Вы находитесь на странице: 1из 133

La Oftalmología actual y del futuro

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

1
www.svo.org.ve
Índice Pág.
Resúmenes de Trabajos de Incorporación 4

1. Incidencia de Retinopatía de la Prematuridad en el Hospital Universitario


Dr. Manuel Núñez Tovar, Municipio Maturín, Estado Monagas, durante el 5
período Enero – Julio de 2011. Autor: Dra. Reniela Cesín M.

2. Determinación de recidivas en queratectomía lámelar con trasplante de


membrana amniótica en el Hospital General Valles Del Tuy “Simón Bolivar”. 5
Autor: Dra. Lisbeth Z. Díaz-Colmenarez

3. Pérdida de Células Endoteliales In Vitro en ojos porcinos en tres técnicas


6
manuales de Endoqueratoplastia. Autor: Dra. Olga Morales Spesiwzew

4. Ranibizumab subconjuntival como terapia previa a la cirugía de pterigion.


6
Autor: Dra. Maritza Niño

5. Tumores Orbitarios en Niños. Hospital Francisco Antonio Rísquez. Caracas, 7


Venezuela. Autor: Dra. Cristina Ortíz

6. Eficacia, seguridad, predictibilidad y estabilidad del lente intraocular fáquico


Acrysof Phakic Cachet® de Alcon®, para el tratamiento de alta miopía en 7
AVAO-UOCA. Septiembre 2009 – Septiembre 2011.
Autor: Dr. Jorge Enrique Pérez Bustamante

7. Comparación del efecto de tres combinaciones fijas antiglaucomatosas en


el Test de Sobrecarga Hídrica y en la Curva de Presión Intraocular. 8
Autor: Dra. Carmen Pérez García

8. Metástasis enoftamiantes de la órbita. ¿Una contradicción?


8
Autor: Dra. Ynavel Pietrosanti de Rodríguez

9. Inhibición Combinada del Factor de Necrosis Tumoral (TNF) y Factor de


Crecimiento Vascular Endotelial para el tratamiento del Edema Macular 9
de diversas etiologías: Un Estudio Piloto a corto plazo.
Autor: Dr. Martín Serrano Siso

(Haga click con el indicador del mouse sobre la palabra o Nº de la página a donde quiere ir)
(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

2
Índice Pág.
Resúmenes de Trabajos Libres y Videos 10
BAJA VISIÓN , ÉTICA MÉDICA Y EPIDEMIOLÓGICOS 11
CATARATA - (Dos Videos) 13
CIRUGÍA PLÁSTICA OCULAR - (Un Video) 19
CIRUGÍA REFRACTIVA 25
CÓRNEA - (Un Video) 29
GLAUCOMA 33
NEURO-OFTALMOLOGÍA 35
OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA 36
RETINA Y VÍTREO 38

Resúmenes de Posters 43
BAJA VISIÓN 44
CATARATA 45
CIRUGÍA PLÁSTICA OCULAR 47
CIRUGÍA REFRACTIVA 65
CÓRNEA 67
ÓPTICA Y REFRACCIÓN 76
FARMACOLOGÍA 77
GLAUCOMA 78
NEURO-OFTALMOLOGÍA 85
OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA 92
RETINA Y VÍTREO 96
TRAUMA OCULAR 115
TUMORES 119
UVEÍTIS 129

(Haga click con el indicador del mouse sobre la palabra o Nº de la página a donde quiere ir)
(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

3
Trabajos de Incorporación
La Comisión Científica de la SVO notifica que los títulos, textos y contenido de los resúmenes
de los Trabajos de Incorporación son responsabilidad directa de sus autores y coautores.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

4
Incidencia de Retinopatía de la Prematuridad en el Hospital Universitario Dr.
Manuel Núñez Tovar, Municipio Maturín, Estado Monagas, durante el período
Enero – Julio de 2011

Autor: Dra. Reniela Cesín M.

RESUMEN: La Retinopatía de la Prematuridad (ROP) es una enfermedad angioproliferativa de la retina incompletamente


vascularizada del prematuro de muy bajo peso al nacimiento o menos de 32 semanas de gestación, debido a un estimulo
hipoxico/isquémico que ocasiona la liberación de factores angiogénicos. A nivel global 60.000 niños son invidentes a
causa de la ROP, encontrándose en Latinoamérica 25.000 infantes invidentes por esta causa. Este estudio tuvo como
objetivo determinar la incidencia de la retinopatía de la prematuridad (ROP) en el Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez
Tovar, Municipio Maturín, Estado Monagas, durante el periodo Enero – Julio de 2011. Se Tamizaron 43 recién nacidos
(RN) que cumplían con los criterios de inclusión propuestos por el programa de visión 2020 para Latinoamérica de los
cuales se les diagnóstico ROP a 3. La incidencia fue de 6,98% para el tiempo de estudio, extrapolando este resultado a
un período de 12 meses esperaríamos una incidencia de 11,97%.El sexo que predomino con diagnostico de Retinopatía de
la Prematuridad fue el masculino. El rango de edad gestacional que presento mayor número de casos fue el de 30 a < 34
semanas. El intervalo de peso al nacer con mayor número de pacientes con diagnostico de Retinopatía de la Prematuridad
fue el de 1000 a 1499 gr. Los pacientes con diagnostico de Retinopatía de la Prematuridad presentaron la enfermedad
en desarrollo en Estadio I, III y estadio IV. Se determino mediante Coeficiente de Correlación de Pearson que no existe
relación entre el periodo de permanencia en UCIN y el diagnostico de Retinopatía de la Prematuridad.
Palabras Claves: Recién nacido, ROP, Prematuridad.

Determinación de recidivas en queratectomía lámelar con trasplante de


membrana amniótica en el Hospital General Valles Del Tuy “Simón Bolivar”

Autor: Dra. Lisbeth Z. Díaz-Colmenarez

RESUMEN: El pterigión es una proliferación fibrovascular que avanza desde la periferia hacia la córnea, provocando
alteraciones visuales, su tratamiento definitivo es netamente quirúrgico. El presente estudio tuvo como objetivo determinar
la presencia de recidivas aplicando la técnica de queratectomía lámelar con trasplanten de membrana amniótica en el
Hospital General de los Valles del Tuy “Simón Bolívar”, para ello se realizo una investigación, descriptiva, longitudinal,
la población incluyo 1554 pacientes portadores de pterigión que acudieron a la consulta externa de oftalmología del
año 2010, la muestra quedo constituida por 78 pacientes, a quienes se les realizó seguimiento y evaluación pre y
postoperatorio durante seis meses, donde 76% de estos presentaron pterigión grado II, 72% de los mismos considera
que su agudeza visual mejoro posterior a la cirugía, de la población total en estudio, solo el 14% presento recidivas, con
diversas sintomatologías clínicas, entre ellas; prurito, ojo rojo y sensación de cuerpo extraño fueron reportadas con mayor
frecuencia. Se determino que 40,96% señalaba antecedentes familiares de pterigión como factor de predisposición. De
igual manera se evidencio que 51, 2 % pertenecía al sexo masculino y 48,64% del sexo femenino. Se concluyo que la técnica
de Queratectomía Lamelar con trasplante de Membrana Amniótica en las recidivas de pterigión proporciona evidencias
de éxito en su aplicación, con una tasa baja de reproducción, una epitelización en un lapso de tiempo corto y mejora la
salud visual
Descriptores: Pterigión, Queratectomía Lamelar con Implante de Membrana Amniótica, Recidivas

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

5
Pérdida de Células Endoteliales In Vitro en ojos porcinos en tres técnicas
manuales de Endoqueratoplastia

Autor: Dra. Olga Morales Spesiwzew


RESUMEN: La endoqueratoplastia es actualmente el trasplante de preferencia para las deficiencias de células
endoteliales, se han depurado las técnicas para lograr la menor pérdida de células intraoperatoria que garantice
la estabilidad a largo plazo. Por ello, planteamos realizar de forma manual el botón endotelial e trasplantarlo en
ojos receptores por tres distintas técnicas, con pinza, con inyector o guiado por sutura. Se emplearon Veinticuatro
(24) botones corneales de ojos porcinos como donantes y se dividió en 3 grupos y se comparo con un grupo
control que no fue trasplantado. Luego de realizar el trasplante, se incluyen para estudios anatomopatológicos,
determinándose la densidad celular. Se obtuvo como resultados que en la técnica de Endoqueratoplastia “con
Inyector” la pérdida de células endoteliales fue de 20,21%, en la técnica con pinza fue de 43% y con sutura Nylon 10-0
43,72% toda estadísticamente significativa con respecto al grupo control. Se concluye que la técnica con Inyector
representa la de menor pérdida de células endoteliales.
Palabras Claves: Densidad Celular, Ojos porcinos, Técnicas Manuales, Endoqueratoplastia.

Ranibizumab subconjuntival como terapia previa a la cirugía de pterigion

Autor: Dra. Maritza Niño


RESUMEN: Introducción: la terapia anti VEGF recientemente se ha utilizado con éxito en condiciones vasculares anormales
en retina, coroides y córnea; también inhiben la neovascularización limbal conjuntival, por bloqueo de nutrientes para la
proliferación de fibroblastos y crecimiento de tejido fibroso. El reconocimiento de los niveles elevados de los VEGF en la
neovascularización del Pterigion, ha conducido al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas. En este ensayo clínico,
doble ciego, se propuso determinar la utilidad del Ranibizumab subconjuntival previo a la cirugía de Pterigion. Métodos:
en este ensayo clínico, doble ciego, realizado en el Servicio de Oftalmología del Instituto Autónomo Universitario de los
Andes, se incluyeron 72 ojos de 65 pacientes, en 2 grupos: ESTUDIO (36 ojos) a los cuales se les aplicó vía subconjuntival
0,05ml de Ranibizumab, y PLACEBO (36 ojos) a los cuales se les aplicó vía subconjuntival 0,05ml de agua destilada
(vehículo del Ranibizumab), se les realizó seguimiento 1 y 30 días después de la inyección, que consistió en evaluación
biomicroscópica y fotografía digital hasta la cirugía. Resultados: se observó una reducción de los síntomas visuales
en el grupo estudio posterior a la inyección: ardor ocular 70%, sensación de cuerpo extraño 41%, enrojecimiento 42% y
lagrimeo 34%; asimismo disminuyó la neovascularización conjuntival en el grupo Estudio, pasando la mayoría de tener
neovascularización moderada y severa pre inyección a neovascularización leve post inyección; la actividad del Pterigion
del grupo Estudio cambiaron a 14 activos y 22 inactivos después de la inyección y la frecuencia de recidiva disminuyó con
Ranibizumab subconjuntival, siendo de 1 caso en el grupo Estudio y 5 en el grupo Placebo. No hubo necesidad de cirugía
en 11 ojos del grupo estudio versus el grupo placebo el 100% ameritó cirugía; en el reporte histopatológico del grupo
estudio se observó neovascularización leve 36,1%, neovascularización moderada 8,3% y severa 2,8%. Conclusión: Nuestro
data sugiere que la aplicación subconjuntival del Ranibizumab un mes previo a la cirugía disminuye la neovascularización,
actividad del Pterigion, síntomas visuales, tasa de recidiva y en algunos casos de Pterigion grado I pudiera evitar la cirugía,
en mayor medida que el tratamiento convencional, sin embargo estudios de mayor duración son necesarios para validar
nuestros hallazgos y determinar si Ranibizumab puede mejorar la tasa de éxito en el tratamiento definitivo del Pterigion.
Palabras Claves: Pterigion, Ranibizumab, Subconjuntival, Cirugía, Recidiva, Neovascularización, Anti-VEGF

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

6
Tumores Orbitarios en Niños. Hospital Francisco Antonio Rísquez, Caracas
Venezuela

Autor: Dra. Cristina Ortíz

RESUMEN: Objetivo: Determinar la frecuencia de los tumores orbitarios en niños referidos a la consulta de oncología
ocular pediátrica y cirugía plástica ocular del Hospital Francisco Antonio Rísquez en los últimos 5 años. Métodos:
Estudio descriptivo, retrospectivo y observacional, que incluía 99 pacientes, donde fueron evaluadas sus historias
clínicas y se vaciaron datos en hoja tabulada. Resultados: predominaron las lesiones vasculares en un 28, 4% sobre
los quistes dermoides con un 21,5%. El motivo de consulta más frecuente fue la lesión palpebral elevada, con 22 casos
(21,7%); seguido de la lesión hiperpigmentada, con 21 casos (20,7%). El grupo menor a 3 años tuvo 42 casos (41,5%) y los
de 16 a 18 años 16 casos (15,8%). En cuanto al género, se concluye que 58 (57,4%) pacientes son de sexo femenino y 41
(40,5%) de sexo masculino. El 39,6% provenían de Caracas y el 20,7% de Miranda. Predominaron las lesiones benignas,
87 casos (86,1%) sobre las malignas, 12 casos (11,8%). Conclusiones: Los tumores vasculares y quistes dermoides son
las lesiones orbitarias benignas más frecuentes durante la infancia. La localización de las lesiones va en relación a la
tumoración. La clínica siempre es importante, sin embargo un adecuado tratamiento médico o quirúrgico a tiempo,
hará la diferencia en cuanto al pronóstico. No hay predilección por el ojo afectado. Existe marcada predilección por el
sexo femenino. Los tumores orbitarios infantiles tienen marcada inclinación por los menores de 3 años, con una media
de 7. Las lesiones orbitarias infantiles benignas prevalecen sobre las malignas.
Palabras claves: Tumores orbitarios. Niños

Eficacia, seguridad, predictibilidad y estabilidad del lente intraocular fáquico


Acrysof Phakic Cachet® de Alcon®, para el tratamiento de alta miopía en
AVAO-UOCA. Septiembre 2009 – Septiembre 2011

Autor: Dr. Jorge Enrique Pérez Bustamante

RESUMEN: Objetivo: determinar la eficacia, seguridad, predictibilidad y estabilidad de la implantación del LIO Fáquico
Acrysof Phakic Cachet® para pacientes con alta miopía. Diseño: estudio de intervención, prospectivo, abierto y no
aleatorio. (Diseño de medidas repetidas). Participantes: un total de 25 pacientes (44 ojos) con diagnóstico de miopía.
El promedio pre-operatorio de equivalente esférico fue de -10,5 D ± 2,91 D de desviación estándar. Método: implante
del LIO Fáquico Acrysof Phakic Cachet®. Midiéndose AVSC, AVCC, EE, eD, rotación de LIO, PIO, contaje endotelial,
complicaciones; al 1, 3, 6 y 12 meses. Resultados: de 44 ojos evaluados, terminaron el año 28 ojos y todos completaron
al menos 3 meses. El EE promedio al mes fue -0,27 D, al tercer mes -0,26 D, al sexto mes -0,26 D y al año -0,27 D. AVSC:
18,8% de los pacientes obtuvieron 20/20 ó mejor al primer mes y 100% 20/40 ó mejor. Al tercer mes 27,27% 20/20 ó mejor
y 97,7% 20/40 ó mejor, al sexto mes 28,2% 20/20 ó mejor y 100% 20/40 ó mejor y al año 28,57% 20/20 ó mejor y 100% 20/40
ó mejor. Ningún paciente perdió líneas de visión. El porcentaje de pérdida de células endoteliales fue de 6,04% al año.
Existió rotación de LIO en 11,3% de pacientes al primer mes, 20,45% al tercer mes, 20,5% al sexto mes y 32,14% al año.
Un paciente presentó Sd. Urret Zavalia y otro paciente, sinequia anterior, siendo éstas las únicas complicaciones.
Conclusión: El LIO Fáquico Acrysof Phakic Cachet® representa una opción segura, eficaz predecible y estable para
pacientes con miopía.
Palabras clave: LIO Fáquico Acrysof Phakic Cachet®, estabilidad, seguridad, eficacia, predictibilidad

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

7
Comparación del efecto de tres combinaciones fijas antiglaucomatosas en el
Test de Sobrecarga Hídrica y en la Curva de Presión Intraocular

Autor: Dra. Carmen Pérez García

RESUMEN: El presente trabajo tuvo como finalidad determinar el Efecto de las Combinaciones Fijas Antiglaucomatosas
en la curva diaria de Presión Intraocular y el test de sobrecarga hídrica en 30 pacientes con glaucoma e hipertensos
oculares del Hospital General de los Valles del Tuy “Simón Bolívar del Estado Miranda, en un periodo comprendido entre
los meses de Mayo 2010 a Diciembre de 2010. Se diseño un estudio transversal prospectivo doble ciego incluyendo 30
pacientes con diagnostico de Glaucoma o Hipertensos Oculares de la consulta de Glaucoma, se les realizo un período
de lavado a aquellos con tratamiento previo y se les realizo una curva diaria de presión, con tonometría de Goldmann,
a las 7, 9, 11, 13 y 15 horas y luego se procedió a realizar la prueba de sobrecarga hídrica con la ingesta de un litro de
agua y tonometría a los 15, 30 y 45 minutos posteriores. Luego de realizar la curva diaria y test de sobrecarga hídrica
previa se distribuyeron en grupos de 10 a los cuales se inicio tratamiento con combinaciones fijas de Dorzolamida-
Timolol, Travoprost-Timolol y Brinzolamida-Timolol, realizándose nuevamente la curva diaria y sobrecarga hídrica al 1,
2 y 3 meses. Resultados: La media y la fluctuación disminuyó significativamente con respecto a la previa en todos los
grupos tratados y se mantuvo a lo largo del tiempo de los tres meses. No encontramos disminución significativa entre
los grupos, con ligera tendencia a mayor efecto con Travoprost+Timolol. En cuanto al Test de Sobrecarga Hídrica los
picos de tensión disminuyeron en todos los grupos a lo largo del estudio. En conclusión, todas las combinaciones fijas
fueron efectivas en la disminución promedio de las presiones intraoculares así como la fluctuación de la misma y en
disminución de los picos obtenidos en el test de sobrecarga hídrica.
Palabras claves: Glaucoma, Combinaciónes Fijas Antiglaucomatosas, Test de Sobrecarga Hídrica, Curva diaria de Pre-
sión Intraocular.

Metástasis enoftamiantes de la órbita. ¿Una contradicción?

Autor: Dra. Ynavel Pietrosanti de Rodríguez

RESUMEN: Objetivo: Analizar las características clínico oftalmológicas, estudios de imagen e histológicos de pacientes
con metástasis enoftalmiantes de la órbita atendidos en la unidad de neurooftalmología del Hospital Vargas de Caracas
Dr. Rafael Muci-Mendoza. Métodos: Análisis retrospectivo de historias clínicas en una serie de 4 casos. Se tomó
como referencia motivo de consulta, signos y síntomas de presentación, resultado de exámenes complementarios,
tratamiento y evolución. Resultados: Todos los casos resultaron femeninos, con de edad media de 60 años, con
diagnostico histológico de carcinoma de mama lobulillar infiltrante. Los signos clínicos encontrados fueron diplopía,
enoftalmia y limitación para los movimientos oculares en un 100 % de los pacientes y solo en uno de ellos se asocio
ptosis. Los estudios de imágenes revisados muestran proceso infiltrativo orbitario ipsolateral a la lesión primaria. La
totalidad de la población recibió tratamiento con radioterapia, quimioterapia y cirugía del tumor primario, sin embargo
la sobrevida fue corta. Conclusiones: Las metástasis en nuestra serie se originaron en tumores de mama, principales
productores de metástasis orbitarias Las características clínicas del síndrome orbitario coincidieron con los datos
publicados en la literatura revisada. En un porcentaje no hay antecedentes de cáncer cuando el paciente presenta
síntomas oftalmológico y sitio primario permanece en la oscuridad a pesar de la evaluación del sistema. Este tipo
histológico puede causar retracción de tejidos y consecuentemente enoftalmia, por ello es imperativo frente a una
enoftalmia no traumático en mujeres plantearlo como diagnóstico diferencial, lo que permite realizar tratamientos
precoces que garanticen mejor calidad de vida de los pacientes.
Palabras Clave. Adenocarcinoma lobulillar de mama. Enoftalmia. Metástasis orbitaria.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

8
Inhibición Combinada del Factor de Necrosis Tumoral (TNF) y Factor de
Crecimiento Vascular Endotelial para el tratamiento del Edema Macular de
diversas etiologías: Un Estudio Piloto a corto plazo

Autor: Dr. Martín Serrano Siso

RESUMEN: Objetivo: Reportar la respuesta anatómica y de mejor agudeza visual corregida (MAVC) posterior a la
combinación del adalimumab intravítreo (Humira) y bevacizumab (Avastin) en pacientes con edema macular de
diversas etiologías en un lapso de 6 meses. Métodos: Serie retrospectiva intervencional de casos. Se revisaron los
registros médicos de 5 pacientes consecutivos (7 ojos) con edema macular de diversas etiologías, incluyendo edema
macular cistoideo, papiloflebitis diabética, oclusión de vena central de la retina, oclusión de rama venosa retiniana,
y degeneración macular relacionada con la edad. Todos los pacientes fueron tratados con al menos una inyección
intravítrea de 1,25 mg/0.05 mL de bevacizcumab y 2 mg/0,08 mL de adalimumab. A los pacientes se les cuantificó su
MAVC por cartilla del Estudio del Tratamiento Temprano de la Retinopatía Diabética (EDTRS), examen oftalmológico,
tomografía de coherencia óptica (OCT) y angiografía fluoresceínica (FRG) al inicio, y a las visitas en el primer, tercer
y sexto mes. Los resultados se basaron en las modificaciones de la MAVC y la OCT. Resultados: La edad media de los
pacientes fue de 71,5 ± 9,4 años. La media de inyecciones combinadas de bevacizumab y adalimumab fue de 2,14 por ojo
(rango: 1 a 4 inyecciones) a 6 meses. La MAVC de base mejoró de 1,19 ± 0,6 logaritmo del mínimo ángulo de resolución
(logMAR) a 0,94 ± 0,59 logMAR a 6 meses (P < 0,05). Cuatro (57,1%) de los siete ojos ganaron ≥ 3 líneas ETDRS de MAVC.
El espesor macular central (CMT) al inicio por OCT tuvo una media de 416 ± 150 μm, el cual se redujo a una media de 354
±205 μm a 6 meses (P < 0,05). No hubo complicaciones oculares o sistémicas. Conclusiones: El tratamiento intravítreo
combinado de bevacizumab y adalimumab a dosis de 1,25 mg y 2,0 mg respectivamente impresiona proporcionar
mejoría o estabilidad en la MAVC, OCT y FRG en edema macular de diversas etiologías sin complicaciones sistémicas a
los 6 meses de seguimiento. A pesar de las limitaciones por el pequeño tamaño de la muestra, corto seguimiento, y la
falta de un grupo control, los resultados sugieren una potencial bioactividad relacionada con los favorables resultados
anatómicos y visuales.
Palabras Clave: Avastin; Bevacizumab; Edema macular; Inyecciones intravítreas.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

9
Trabajos Libres y Videos
La Comisión Científica de la SVO notifica que los títulos, textos y contenido de los resúmenes
de los Trabajos Libres y Videos son responsabilidad directa de sus autores y coautores.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

10
BAJA VISIÓN, ÉTICA MÉDICA
Y EPIDEMIOLÓGICOS
1
Autor: Paula Lucia Arreaza Vielma
Institución: Sordociegos de Venezuela (SOCIEVEN)

Título del Trabajo: El Síndrome de Usher en Venezuela. Estudio Clínico-Epidemiológico

Expositor: Paula Lucia Arreaza Vielma


Resumen: PROPOSITO: Determinar características clínico-epidemiológicas del Síndrome de Usher en
Venezuela. MÉTODOS: Estudio retrospectivo 2006-2010, analizándose registros médicos de pacientes
evaluados por SOCIEVEN con Síndrome de Usher. Criterios diagnósticos: sordera neurosensorial y Retinitis
Pigmentosa. Datos epidemiológicos: procedencia, edad, sexo, edad de inicio de síntomas visuales/auditivos,
consanguinidad de padres, familiares sordos/sordociegos. Evaluación oftalmológica: agudeza visual, visión
de colores, biomicroscopía, tonometría, motilidad, fundoscopía, electroretinograma, tomografía óptica
coherente, campimetría. RESULTADOS: Se evaluaron 169 ojos (85 pacientes) con Síndrome de Usher,
ubicados por la Red Nacional SOCIEVEN en toda Venezuela. Género 61% Femenino, procedencia: Nueva
Esparta 36%, Mérida 24%, Zulia 16%, Gran Caracas 12%, otros 12%. Consanguinidad entre padres 68%. Edad
donde se percibieron síntomas auditivos (inadecuada respuesta a sonidos y mal desarrollo de lenguaje)
94% ≤3 años, edad de aparición de síntomas visuales (dificultad en visión nocturna, encandilamiento,
alteración de campo visual periférico) ≤10 años 24%, 10-20 años 69%, ≥20 años 7%. La agudeza visual fue
deteriorándose con la edad, encontrando AV≤20/200 0% de 0-10 años, 6% de 11-20 años, 17% de 21-30 años,
39% de 31-40 años y 73% en 41-más años. El campo visual residual disminuyó con la edad, remanente visual
20° de 0-10 años, 15° de 11-20 años, 10° de 21-40 años y 5° en 41-más años. Cataratas, dificultando fundoscopía,
incrementaron con la edad, maculopatía (membrana epirretiniana, agujero, quistes, edema) 23% de fondos
oculares evaluables, incrementándose con la edad. CONCLUSIONES: El Síndrome de Usher en Venezuela
tiene incidencia elevada en poblaciones específicas, geográficamente aisladas y con importante endogamia.
Hubo Usher tipo I 91%, tipo II 9%, maculopatía 23%, empeorando condición visual remanente.

2
Autor: Israel Bermúdez
Institución: PROGRAMA NACIONAL DE SALUD VISUAL
Coautores: Eglis Matute, Beatriz Sánchez, Belkis León

Título del Trabajo: Control Clínico-Epidemiológico de la toxoplasmosis ocular, en los llanos venezolanos

Expositor: Israel Bermúdez


Resumen: OBJETIVO GENERAL: Determinar el pronóstico visual de los casos de toxoplasmosis ocular
(congénita o adquirida), en relación al número de recurrencias controladas en la consulta externa. MATERIAL
Y MÉTODO: Se realizó un estudio de tipo retrospectivo y descriptivo. La muestra estuvo conformada por 32
pacientes (64 ojos) con diagnóstico de Corioretinitis por toxoplasmosis. Se evaluó el número de controles
durante las recurrencias y se correlacionaron con los reportes de la agudeza visual final, registrados en
la consulta de oftalmología del Hospital Pablo Acosta Ortiz, entre el 2010 y 2011. Se utilizó un protocolo
para la obtención de la data, basado en las variables estudiadas. RESULTADOS: Del total de casos 53,12%
fueron masculinos y 46,87% femeninos. La edad promedio fue 24 años. Un 50% tuvo afectación unilateral,

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

11
37,5% bilateral y en 12,5% no hubo afectación aparente. 59,37% fue de forma inactiva y 28,12% activa, 12,5%
no registró el dato. En 53,12% se comprobó diagnóstico serológico. El 84,36% presentó agudeza visual
menor a 20/200 en su mejor ojo. El 71,87% de los casos tuvo una sola evaluación. La afectación macular
obtuvo 65,62% y su asociación con un mal a muy mal pronóstico, en aquellos casos valorados sólo una
vez, fue significativa. CONCLUSIONES: La Corioretinitis por toxoplasma en pacientes jóvenes de ambos
sexos, es una afectación común productora de discapacidad visual en la región Llanera. El grado de lesión
macular tiene un valor muy significativo, en relación con el pronóstico de la agudeza visual final, debido al
insuficiente control clínico-epidemiológico de las recurrencias.

3
Autor: Ana A. Gutiérrez G.
Institución: Sanitas de Venezuela
Coautores: Rubén A. Padilla G., Alfredo Stone, Mauro Gaidolfi, Juan N. Cossos J.

Título del Trabajo: El Consentimiento Informado en Oftalmología

Expositor: Ana A. Gutiérrez G.


Resumen: OBJETIVOS: Destacar la importancia del conocimiento y manejo del consentimiento informado
por parte del médico oftalmólogo en su práctica diaria MÉTODOS: Aplicación de encuestas para sondear el
grado de conocimiento y uso del consentimiento informado en la práctica diaria. RESULTADOS: Se realizaron
encuestas a 50 oftalmólogos de diferentes centros hospitalarios y clínicas privadas para establecer su grado
de conocimiento sobre el consentimiento informado y su uso adecuado CONCLUSIONES: Es necesaria
una información más profunda y extensa sobre el consentimiento informado, sus partes, sus usos y sus
beneficios en la relación médico-paciente. Es importante que se tome en cuenta en los programas de
formación de los futuros oftalmólogos el hacer énfasis en los temas de bioética, en especial en éste que es
muy importante ya que la oftalmología es una especialidad en gran parte quirúrgica.

4
Autor: María Alejandra Rojas Hernández
Coautores: Claudia Mattarolo Molina, Hadit María Santiago Monsalve, Diana Carolina Pacheco Campano,
Oscar Armando Newman Sánchez

Título del Trabajo: Morbilidad del área de Emergencia del Hospital Universitario de los Andes Año 2011

Expositor: Claudia Mattarollo


Resumen: OBJETIVO: Proporcionar un análisis epidemiológico de los pacientes atendidos en la emergencia
del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Los Andes, Mérida -Venezuela en al año 2011.
MÉTODO: Se realiza un estudio retrospectivo de todos los pacientes atendidos en la emergencia del Servicio
de Oftalmología del Hospital Universitario de Los Andes, durante el año 2011 RESULTADOS: 3708 pacientes
asistieron a la emergencia oftalmológica del Hospital Universitario de Los Andes, Mérida- Venezuela. 17.47%
eran menores de 20 años, 48.3% entre 21-50, 25% entre 51-70 y 9.11% mayores de 71 años. El 13.74% de las
asistencias fueron debidas a cuerpos extraños, 10.49% conjuntivitis alérgica, 9.5% conjuntivitis bacteriana,
9.03% traumatismos oculares, 8.20% ojo seco. Conclusión: La actividad de emergencias oftalmológicas
ha aumentado considerablemente en los últimos años en nuestro hospital debido a la concientización
de la población y la referencia oportuna de centros de atención primaria. Palabras claves: Emergencias
oftalmológicas, traumatismos oculares, Servicio de emergencia.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

12
5
Autor: Hadit María Santiago Monsalve
Institución: Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes
Coautores: Ana Gabriela Zapata, Johan Carlos Camargo Sánchez, Claudia Mattarolo Molina

Título del Trabajo: Incidencia de trauma ocular en la consulta de triaje del Servicio de Oftalmología en el
Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes en el año 2011.

Expositor: Hadit Santiago Monsalve


Resumen: OBJETIVO: Evaluar la incidencia del trauma ocular. MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo de tipo
retrospectivo de los pacientes con traumatismo ocular que acudieron en el año 2011 a la consulta de triaje del
Servicio de Oftalmología del IAHULA. La información fue obtenida de los libros de morbilidad y registrada en una
ficha de recolección de datos. Los parámetros analizados fueron: motivo de consulta, genero, edad, procedencia,
agudeza visual, agente causal y daño ocular según sistema BETT. A los resultados se les determinó frecuencia
y porcentajes representados en cuadros y gráficos. RESULTADOS: El grupo estudiado fue de 733 pacientes que
representa el 19% del total de los pacientes que acudieron a triaje. El primer motivo de consulta fue dolor ocular
(69%), el género predominante fue el masculino (87%), el grupo etario más afectado fue entre los 20 y 24 años, la
mayoría de los pacientes eran procedentes de la ciudad de Mérida (45%), la agudeza visual fue mejor de 20/40 en la
mayoría de los casos (73%), el agente causal más frecuente fue: Esquirla metálica. El trauma ocular predominante
según la clasificación de BETT fue globo cerrado (92%). Además el mes con mayor registro de trauma ocular
durante el año fue Julio. CONCLUSIONES: El traumatismo ocular constituye un problema de salud visual debido a
que afecta con mayor frecuencia en adultos jóvenes, en edad económicamente productiva y puede conllevar a la
disminución de la agudeza visual y/o pérdida de visión de ambos ojos con repercusión psíquica, económica y social.

CATARATA
1
Autor: Neidy Duque
Institución: Centro Oftalmológico Regional Aragua
Coautores: Garabito Z., Campos N. N., Sánchez C., Peña M. C.

Título del Trabajo: Evaluar los resultados de astigmatismos en los pacientes post operados de catarata con
uso de la técnica de extracción extracapsular en el Centro Oftalmológico Regional Aragua Filippo Sindoni,
en el periodo de 2011

Expositor: Neidy Duque


Resumen: OBJETIVO: Evaluar los resultados de astigmatismo en pacientes post operados de cirugía de
cataratas utilizando la técnica de Extracción extracapsular. MÉTODO: Estudio retrospectivo, longitudinal y
descriptivo. Se valoraron 63 pacientes a quienes se les realizo cirugía de catarata con la técnica de extracción
extracapsular mas colocación de lente intraocular, determinándose el grado de astigmatismo post operatorio.
RESULTADOS: Se evaluaron 63 pacientes de los cuales, 60.31% de los pacientes quedaron con un astigmatismo
menor de 2,00D con una agudeza visual 20/20 a 20/60 y el 39.68% con un astigmatismo mayor a 2,00D.
CONCLUSIONES: Pacientes operados con la técnica de extracción extracapsular, presentaron un astigmatismo
aceptable en un alto porcentaje en la mayoría de los pacientes. En algunos centros no se disponen de equipos
para la realización de la técnica con facoemulsificación sin embargo se considera la opción apropiada para el
manejo de pacientes con diagnóstico de catarata. La mayoría de los casos intervenidos, realizados en el centro
oftalmológico regional Aragua en el 2011, fueron realizados por residentes de post grado de oftalmología
quienes realizaron la mayoría de las cirugías, obteniéndose así, resultados aceptables.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

13
2
Autor: Karelys Dinorah Mogollón León
Institución: C.O.R.A
Coautores: Garabito Zaddye, Álvarez Carmen Evelice, Duque Neidy, Sánchez Chris

Título del Trabajo: Comparar agudeza visual preoperatoria y postoperatoria en pacientes intervenidos por
extracción extra capsular vs. facoemulsificación en Centro Oftalmológico Regional Aragua 2011

Expositor: Karelys Dinorah Mogollón León


Resumen: OBJETIVO: Evaluar resultados de agudeza visual preoperatoria y postoperatoria en pacientes
intervenidos por extracción extra capsular vs facoemulsificación. MÉTODO: Estudio retrospectivo,
longitudinal, descriptivo. Se evaluaron 260 pacientes a quienes se les realizo cirugía de catarata por técnica
de extracción extra capsular vs facoemulsificación para comparar la agudeza visual pre y postoperatoria
entre Enero a Noviembre 2011. RESULTADOS: Según la distribución por sexo de los pacientes intervenidos
por técnica de extracción extra capsular resulto 36 masculinos, (57,14%) y por técnica de facoemulsificación
resultaron 109 mujeres (55,32%). En cuanto al grupo etario la edad media de los intervenidos por extracción
extra capsular fue 65-74 representando (31%) (20 pacientes) y facoemulsificación (34%) (66 pacientes).
Agudeza visual preoperatoria para extracción extra capsular correspondió cd- mm (84,12%) (53 pacientes)
y facoemulsificación 20/80-20/150 48,22% (95 pacientes). Agudeza visual postoperatoria en extracción extra
capsular 20/20-20/30 fue 33% (21 pacientes) para facoemulsificación 20/20-20/30 fue 77,15% (152 pacientes).
CONCLUSIONES: La agudeza visual fue mejor en pacientes intervenidos mediante facoemulsificación. La
recuperación visual fue más precoz en pacientes sometidos a facoemulsificación en comparación con los de
extracción extra capsular. El grupo de extracción extra capsular presentó mayor número de complicaciones
transoperatorias y posoperatorias, estas en realidad fueron escasas y con repercusión visual, existió
diferencias significativas en la frecuencia de estas entre ambos grupos, se encontraron lesiones irreversibles
previas como miopía magna, atrofia óptica, retinopatía diabética, edema macular, y endoftalmitis siendo está
superada sin repercusión visual. Mejoría de la calidad de vida del paciente

3
Autor: Sánchez Chris
Institución: Centro Oftalmológico Regional Aragua,
Coautores: Garabito Z, Mogollón K., Álvarez C., Gamboa J.

Título del Trabajo: Determinar la agudeza visual preoperatoria y postoperatoria en pacientes con
procedimiento de facoemulsificación en el Centro Oftalmológico Regional Aragua Filippo Sindoni en el Año
2011

Expositor: Sánchez Chris


Resumen: OBJETIVO: Determinar la agudeza visual preoperatoria y postoperatoria en pacientes con diagnóstico
de catarata, utilizando la técnica de Facoemulsificación. MÉTODOS: Estudio retrospectivo, longitudinal y
descriptivo. Se evaluaron 197 pacientes, realizando cirugía de Facoemulsificación, determinándose la agudeza
visual preoperatoria y post operatoria. RESULTADOS: Se evaluaron 197 pacientes, de los cuales: Pacientes
con agudeza visual preoperatoria entre 20/80 a 20/400 represento 45,17%. Pacientes con agudeza visual
entre 20/50 a 20/70 represento el 23,85%. Pacientes con agudeza visual post operatoria entre 20/20 a 20/25
represento un 51,77%. Pacientes con agudeza visual entre 20/30 a 20/50 represento un 42,63% CONCLUSIONES:
La técnica de Facoemulsificación se considera la mejor opción para pacientes con diagnóstico de catarata;
en vista a que hubo una mejoría de la agudeza visual postoperatoria de un 94.40% con rangos de 20/30 a
20/50. La utilización de la técnica de Facoemulsificación en el post operatorio, representa el beneficio de una

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

14
recuperación inmediata, facilitando así, su incorporación a las actividades cotidianas. Autoevaluación de la
respuesta quirúrgica de los pacientes en el centro oftalmológico regional Aragua. La Facoemulsificación es
un avance tecnológico definitivo y un salto gigante hacia la excelencia.

4
Autor: Álvarez Carmen
Institución: Centro oftalmológico regional de Aragua “Filippo Sindoni”
Coautores: Garabito Zaddye, Duque Neidy, Mogollón Karelys, Sánchez Chris

Título del Trabajo: Evaluar resultados de agudeza visual en pacientes postoperados de extracción extracapsular
y Facoemulsificación 2010-2011 en el Centro Oftalmológico Regional de Aragua “Filippo Sindoni”

Expositor: Álvarez Carmen


Resumen: OBJETIVO: Evaluar resultados de la agudeza visual en pacientes postoperados por técnica de
extracción extracapsular y Facoemulsificación 2010- 2011. MÉTODOS: se realiza estudio retrospectivo,
longitudinal, descriptivo. Se evaluaron 368 pacientes a quienes se les realiza cirugía de catarata por técnica
de extracción extra capsular y facoemulsificación a quienes se le determino la agudeza visual pre y post
operatoria. RESULTADOS: De 368 pacientes intervenidos quirúrgicamente, 191 fueron del sexo femenino
lo que represento (58%) y 177 masculinos(47,92%),en cuanto al grupo etario la edad media fue 71-80 años
(33,30%) 86 pacientes, seguidos entre 61-70 años un (32,06 %,) 118 pacientes, y entre 51-60 años (21,19%) 78
pacientes; Agudeza visual preoperatoria Cd-Pl un 30,59% 113 pacientes, 20/150-20/400 un 25,50% 94 pacientes.
20/80-20/100 23,60% 87 pacientes, con respecto a la técnica quirúrgica; la cirugía faco represento un 78,09% en
comparación a la extracción extracapsular un 21,91%; Agudeza visual postoperatoria predominó 20/20-20/40
un 78% 283 pacientes. CONCLUSIONES y DISCUSIÓN: La cirugía de catarata por técnica de Facoemulsificación
y extracción extracapsular permitió una mejoría de la agudeza visual del paciente. Mejoría de la calidad
de vida del paciente. Entre los tipos de catarata se encontró alta incidencia de subcapsulares posteriores.
Autoevaluación de la respuesta quirúrgica de los pacientes en el centro oftalmológico regional de Aragua
“Filipo Sindoni”. Iniciar las estadísticas propias del centro que nos ayuden a superar las debilidades y fortalecer
aquellas que nos permitan brindar una mejor atención a nuestros pacientes.

5
Autor: José Eleazar Gamboa Lira
Institución: Centro Oftalmológico Regional de Aragua Filipo Sindoni (C.O.R.A.)
Coautores: Zaddye Violeta Garabito, Bárbara Lugo, Nelsareth Campos, Yulexiz Patricia Duque

Título del Trabajo: Endoftalmitis a propósito de dos casos sin vitrectomía

Expositor: José Eleazar Gamboa Lira


Resumen: OBJETIVO: Evaluar los resultados post-tratamiento de la endoftalmitis aguda post-cirugía de
cataratas. MÉTODO: Se evaluaron retrospectivamente resultados y complicaciones de 6 pacientes quienes
fueron intervenidos en Noviembre del año 2011, se les práctico cirugía de Facoemulsificación + colocación
de LIO, a quienes se les diagnosticó endoftalmitis aguda. A todos se les realizo historia clínica que incluyó
examen oftalmológico completo. A todos se les tomo muestra (punción y aspiración) del HA y HV para
cultivo. El tratamiento se rigió por esquemas de antibióticos tópico, sub-conjuntivales, intravítreos a base de
Vancomicina + Ceftazidima. Se analizan resultados de mejor agudeza visual corregida, reacción en cámara
anterior, tipo y número de medicamentos utilizados. RESULTADOS: En Cuanto AV, se concluye en las primeras
24 horas de evolución 16.7% presentaba AV 20/50,50% 20/70 y 33%M.M. A las 72 horas la AV estaba conformada
66.7% M.M, 33.3% P.L. A los sietes días post – operados 33.3% 20/400,33.3% C.D., 16.7% P.L., y 16.7% 20/80. A los 15

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

15
días 16.7% 20/40,16.7% C.D, 33.2% 20/100,16.7% 20/80 y 16.7% 20/70. Y a los 30 días 33.3% 20/20,33.3% 20/40,17.7%
20/50 y 17.7% 20/70. CONCLUSIONES: El tratamiento administrado a los pacientes demostró eficacia en un
100% a los pacientes. Además se demuestra lo contrario a lo establecido por estudios ya publicados como lo
es la obtención de AV de 20/40 o mejor en el 66,6% de los pacientes, sin necesidad de realizar vitrectomía en
ojos con AV PL en endoftalmitis aguda posquirúrgicas; por lo tanto se recomienda la terapia farmacológica
aplicada.

6
Autor: Jeisibel Suhail Malave Navarro
Institución: Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo
Coautores: Neil Ramírez Díaz, Katherine Dorta Pierini, Beatriz Campos, Solimar Díaz

Título del Trabajo: Uso de Moxifloxacina Intracamerular como profilaxis de endoftalmitis en cirugías de
catarata no complicadas realizadas en 2 centros asistenciales en el periodo Enero 2011 – Enero 2012

Expositor: Jeisibel Malave Navarro


Resumen: OBJETIVO: determinar el uso de Moxifloxacina intracamerular como profilaxis de endoftalmitis
en cirugías de catarata no complicadas realizadas en 2 centros asistenciales en el periodo enero 2011 –
enero 2012. MÉTODO: es un estudio multicéntrico prospectivo aleatorio donde se estudiaron 327 pacientes
con diagnostico de catarata, se realiza cirugía de facoemulsificación mas implante de LIO Plegable sin
complicaciones, Se evaluó agudeza visual, edema corneal y reacción en cámara anterior a las 24 horas, al
3er día, a la semana, al mes, a los 3 meses; así como también contaje de células endoteliales, paquimetría
y OCT macular pre operatoria y al tercer mes post quirúrgico RESULTADOS: durante el estudio, de los 327
pacientes evaluados no se presento ningún caso de endoftalmitis; no hubo diferencias estadísticamente
significativas al comparar los parámetros clínicos y paraclínicos pre y post quirúrgicos de todos los pacientes.
CONCLUSIONES: el uso de la Moxifloxacina intracamerular es segura al final de la cirugía de catarata como
profilaxis de endoftalmitis sin causar efectos secundarios en el periodo post operatorio.

7
Autor: Antonio Maglione
Institución: Centro de Oftalmología Integral Visión Paraíso
Coautores: Antonio Maglione, Catherine Fuenmayor, Rafael Asuaje, Sigfrido Miranda

Título del Trabajo: Efectividad del lente intraocular tórico multifocal para el tratamiento del astigmatismo
corneal en pacientes operados de catarata

Expositor: Catherine Fuenmayor


Resumen: OBJETIVO: evaluar la efectividad de los lentes intraoculares tóricos multifocales en pacientes
operados de catarata y con astigmatismo corneal preexistente. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo
retrospectivo. Se evaluaron los Resultados quirúrgicos asociados al implante de lentes intraoculares Restor
Tóricos de ALCON. La muestra quedó conformada por 47 ojos de pacientes con cataratas y astigmatismo corneal
por encima de 0,75 D, operados entre enero y diciembre 2011. Se estudiaron las AVL y AVC pre operatorias y
post operatorias, sin corrección y con corrección. Los LIOs fueron calculados con IOL Master y el Acrysoft IOL
calculator. Las cirugías fueron realizadas por el mismo cirujano. RESULTADOS: En el preoperatorio el 21,3%
de los ojos presento AVLSC 20/30 o mejor y el 91,5 %, AVLCC 20/30 o mejor. El 72,3% presentaba AVCSC J7 o
peor. El astigmatismo preoperatorio fue -1,54 ± 0,69D. El grado de catarata más frecuente fue el II en 55.3%
de los ojos. En el postoperatorio el 95,8% de los pacientes logro AVLSC mejor a 20/30. Solo 2 ojos ameritaron
corrección óptica. La refracción residual postoperatoria fue: del cilindro -0,22 ± 0.50D y de la esfera 0.05±

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

16
0.30D. El 97,9% de la población logró AVCSC de J1. CONCLUSIONES: Desde el punto de vista de AV, los lentes
Restor tóricos son una excelente opción para corregir el astigmatismo corneal. En la mayoría de los casos se
logró independencia de anteojos tanto para lejos como para cerca.

8
Autor: Antonio Maglione
Institución: Centro Integral de Oftalmología Visión Paraíso. Caracas
Coautores: Rafael Asuaje, Catherine Fuenmayor, Luis Gutiérrez

Título del Trabajo: Efectividad del lente intraocular tórico monofocal para el tratamiento del astigmatismo
corneal en pacientes operados de catarata

Expositor: Rafael Asuaje


Resumen: OBJETIVO: Evaluar la efectividad de los lentes intraoculares tóricos monofocales en pacientes
operados de catarata y con astigmatismo corneal preexistente. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo
retrospectivo. Se evaluaron los Resultados quirúrgicos asociadas al implante de lentes intraoculares Acrysoft
Toric de ALCON. La muestra quedó conformada por 62 ojos de pacientes con cataratas y diferentes grados
de astigmatismo corneal, por encima de 0,75 D, operados entre enero de 2008 y noviembre de 2011. Se
estudiaron las AVL pre operatorias y post operatorias, sin corrección y con corrección. Los LIOS fueron
calculados con IOL Master y el Acrysoft IOL calculator. Las cirugías fueron realizadas por el mismo cirujano.
RESULTADOS: En el preoperatorio el 4,8% de los Ojos estudiados presentaban AVLSC de 20/30 o mejor, y el
46,8%, presentaba AVLCC: 20/30 o mejor. La media del astigmatismo preoperatorio fue de -2,25 ± 1,20D. Las
cataratas fueron clasificadas de I a IV, predominando las de grado III en 37,1% de los ojos. En el postoperatorio
El 56,4% de los Ojos lograron AVLSC mejor a 20/30. El 66% de los ojos ameritaron corrección óptica, de los
cuales el 97,6% logro AVLCC de 20/30 o mejor. La refracción residual postoperatoria del cilindro fue -0,71D±
0.78D y de la esfera -0.35± 0.57D. CONCLUSIONES: Desde el punto de vista de AV los lentes tóricos son una
excelente opción para corregir el astigmatismo corneal preoperatorio en pacientes operados de catarata con
facoemulsificación. En la mayoría de los casos se logró independencia de anteojos para visión lejana.

9
Autor: Rossell C. Romina
Institución: Centro Oftalmológico de Valencia. CEOVAL
Coautores: Jaramillo H, Jorge A, Chen, Yan H, Jaramillo N, Juan M

Título del Trabajo: Comparación de la eficacia del manejo de cataratas duras con técnicas de fractura
Ultrastar vs Quickchop

Expositor: Rossell Romina


Resumen: OBJETIVO: Comparar la eficacia del manejo de cataratas duras con técnicas fractura ULTRASTART
vs QUICKCHOP. MÉTODOS: Estudio descriptivo-prospectivo, de 24 pacientes, 16 de sexo femenino y 8
masculino, que acudieron a la consulta de CEOVAL, entre ¬¬¬Julio 2011- Noviembre 2011, con catarata NO 5-6
NC 5-6 (según LOCS III). Fueron divididos en 2 grupos de 12 personas, El 1º se sometió a Facoemulsificación
de catarata, utilizando técnica Ultrastar (debilitamiento del núcleo con Ultrachopper) y 2º técnica quickchop,
ambos grupos con implante de lio. RESULTADOS: la edad media de los pacientes fue 72 años +/- 8.96 años.
El grupo Ultrastar presentó promedio OZYL CDE 16.02 +/- 14.23 y el quickchop 40.25 +/- 16.94, más del 90% de
los ojos del grupo de ultrastar presentaron córnea transparente con escasos pliegues en descement al 1º día
postop, de Quickchop fue 41,67%, con 25% edema corneal 3+ al 1º día postoperatorio. AVsc al mes en ultrastart
fue 0.5 (20/40)+/-0.19 y en Quickchop fue 0.44 (20/50)+/-0.15. CONCLUSIONES: La técnica Ultrastar ofrece

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

17
menor CDE lo que refleja menos inflamación corneal en postoperatorio inmediata. La técnica Ultrastar es una
técnica sencilla y segura con una corta curva de aprendizaje para la fractura del núcleo, ahorrándonos tiempo
de faco e inflamación corneal, sobre todo en cataratas duras con difícil manejo.

10
Autor: Dra. Yvelitze Maza
Institución: Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar
Coautores: Dra. Jenniffer Guevara, Dra. Liccy Hernández, Dr. Lenin Merchán

Título del Trabajo: Perfil epidemiológico de pacientes intervenidos quirúrgicamente de cataratas. Hospital
Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar

Expositor: Dra. Jenniffer Guevara


Resumen: En un estudio tipo prospectivo se analizaron y estudiaron 106 ojos que corresponden a 106 pacientes
intervenidos quirúrgicamente de cataratas durante Julio- Diciembre 2011 en el Hospital Universitario Dr. Manuel
Núñez Tovar con la finalidad de conocer las variables epidemiológicas mas importantes Se reporto que un
77,4 % fueron mayores de 60 años, con patología asociadas con hipertensión arterial (30%) diabetes mellitus
(50,1 %).Los datos oftalmológicos pre-quirúrgicos más relevantes como el tipo más frecuente de catarata
fue la nuclear(40,5 %).No se evidenciaron alteraciones en cámara anterior excepto en cataratas traumáticas
( heridas penetrantes) Al fondo de ojo lo mas característico fue la presencia de cruces arterio-venosos ( 10%)
El 50 % pacientes presentaron agudeza visual pre-quirúrgica de CD y MM La técnica quirúrgica a utilizar fue
la extracción extracapsular con implantación de LIO en cámara posterior Se presentaron complicaciones en
un 25 % de las intervenciones entre ellas edema corneal transitorio (4.5%) y opacidad de la capsula posterior
en un 80 % La totalidad de los pacientes presentaron mejoría de agudeza visual posquirúrgica a predominio
de 35 % llego a 20/20 -2 La catarata u opacidad de cristalino es una enfermedad relacionada con la edad y que
puede producirse por alteraciones congénitas, toxicas, secundarias o traumáticas. a medida que aumenta el
promedio de vida también aumenta su prevalencia. Se cree que es la causa de ceguera reversible de mas de
20 millones de personas a nivel mundial y se estima alcance los 40 millones para el 2025 El único tratamiento
efectivo es el quirúrgico, por ello la importancia de conocer el perfil epidemiológico de los pacientes que
serán sometidos a cirugía. Existe una necesidad de un rápido regreso a su usual estilo de vida sobre todo en
pacientes jóvenes, pero también de la población de tercera edad que generalmente habitan solos.

11 - VIDEO
Autor: Antonio Maglione
Institución: Centro Integral de Oftalmología Visión Paraíso. Caracas
Coautores: Nelson Torres, Catherine Fuenmayor, Rafael Asuaje

Título del Trabajo: Bilensectomía + Vitrectomía posterior + Cura de DR + Aceite de Silicón OI

Expositor: Antonio Maglione


Resumen: OBJETIVO: Reportar manejo de paciente con antecedente de LIO fáquico y desprendimiento de
retina. MÉTODOS: Reporte de caso observacional Paciente femenina 33 años, con antecedentes de miopía
magna y colocación de LIO fáquico hace 6 meses, (niega valoración preoperatoria de retina). Consulta por
disminución de agudeza visual en OI de 2 semanas de evolución. Examen oftalmológico: AVLCC: OD: 20/30 OI:
20/200. PIO OD: 12 mmHg OI: 3 mmHg. BMC ODI: cornea transparente, lio fáquico (Cachet) in situ, CA formada,
cristalino transparente. Fondo de ojo: OD: retina aplicada, excavación 0.3, macula normal. Degeneración
lattice periférica 360, sin desgarros. OI: DR temporal de h1 a h5 , con desgarros h1, h2. Compromiso macular.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

18
Lattice h1 a h5. Diagnósticos: 1-Desprendimiento regmatógeno de retina con compromiso macular OI , 2-LIO
fáquico ODI, 3-Miopía magna ODI. Bajo anestesia peribulbar de OI se realiza, extracción de LIO fáquico Cachet,
Facoemulsificación del cristalino, implante de LIO en saco capsular de poder +3,00 D, vitrectomía posterior, cura
de DR y colocación de aceite de silicón. CONCLUSIONES: Actualmente, los procedimientos refractivos con lentes
intraoculares fáquicos, se han vuelto muy comunes sin embargo, es imprescindible seguir todo el protocolo
para evitar complicaciones. En caso de presentarse las mismas, hoy en día pueden realizarse combinaciones de
cirugías de segmento anterior y posterior cada vez más complejas y en un mismo tiempo quirúrgico.

12 - VIDEO
Autor: Jaramillo H. Jorge
Institución: CEOVAL
Coautores: Rossell C., Romina Chen, Yan Hua Jaramillo N., Juan M.

Título del Trabajo: Ultrastar y Ultraquick técnicas de fractura con Ultrachopper

Expositor: Jaramillo H., Jorge A.


Resumen: OBJETIVO: Presentar dos técnicas quirúrgicas nuevas ULTRASTAR Y ULTRAQUICK, para el
manejo de catarata con ultrachopper. MÉTODOS: Descripción 2 técnicas de fractura nuevas para el
manejo de catarata con punta de Ultrasonido Ultrachopper®. RESULTADOS: Parámetros del equipo
50 US fijo, Vacio 300 lineal, Botella 110, I/A 30 lineal. Ultrasatar: se realizan de 6 a 8 cortes radiales en
el núcleo del centro a la periferia con movimientos similares a los realizados con la técnica Divide y
Conquista, dando la imagen de una estrella, luego con la pinza de prefractura de Akahoshi se procede
a romper el núcleo a través de los surcos ya formado, se cambia la punta de faco y se procede a
facoemulsificación de los fragmentos. Ultraquick: Asemeja a la técnica de Quickchop, en donde se
empala el centro del núcleo con el Ultrachopper y con la ayuda de un mantenedor de núcleo ubicado
en la periferia realizamos un movimiento de contrapresión al Ultrachopper y lograr la fractura.
CONCLUSIONES: el ultrachopper es un cuchillete ultrasónico que permite dividir cualquier núcleo.
Puede dividir el núcleo en la cantidad de fragmentos deseados sin producir estrés en saco capsular y
la zónula. Actualmente utilizamos estas técnicas en cataratas duras, clasificadas según Locs III como
NC 4-6 NO 4-6 evitando mayor tiempo de faco con descompensación corneal posible postoperatoria
en estos tipos de catarata.

CIRUGÍA PLASTICA OCULAR


1
Autor: Danizza Machaca Valenzuela
Institución: Centro Médico Docente La Trinidad
Coautores: Fernando Colombo, Bectalia Alcantara, Ana Gutiérrez

Título del Trabajo: Párpado Rojo: Evaluación Sistemática

Expositor: Danizza Machaca Valenzuela


Resumen: OBJETIVO: Realizar una evaluación sistemática de la literatura de párpado rojo. MÉTODOS:
Evaluación sistemática en Pubmed de los últimos 10 años, usando como palabras claves: eyelid and tumor
and redness; blepharitis and eyelid redness; blepharitis and red eyelid y palpebral allergy not conjunctival,
para evaluar tres grandes grupos de patologías oftalmológicas que pueden producir párpado rojo: tumores,

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

19
alergias e inflamación no alérgica. RESULTADOS: Para la asociación de tumor y párpado rojo se obtuvieron
12 artículos, donde los tumores más frecuentemente reportados con esta asociación fueron: linfoma
periocular y carcinoma basocelular, llamando la atención la ausencia de tumores que clásicamente cursan
con enrojecimiento palpebral, como carcinoma de células de Merkel, carcinoma de glándulas sebáceas,
rabdomiosarcoma. Sobre la asociación de párpados y alergia, con exclusión de alergia conjuntival
obtuvimos 313 artículos, donde los alérgenos mas frecuentemente implicados fueron los productos
farmacéuticos (corticoides, antiinflamatorios no esteroideos, antiglaucomatosos) y cosméticos (tinte de
ceja y pestañas, jabones líquidos). Para evaluar inflamación no alérgica y párpado rojo se emplearon dos
asociaciones relacionadas con blefaritis y párpado rojo, obteniéndose 31 artículos, donde hacen mención
de la frecuente asociación de esta patología con acné rosácea y dermatitis seborreica. CONCLUSIONES:
La presencia de párpado rojo puede reflejar diferentes etiologías, pero el conocimiento de síntomas y
signos asociados puede ayudar en el diagnostico causante de esta condición.

2
Autor: Oriana Conteras
Institución: Centro Médico Docente la Trinidad / Hospital Dr. F.A. Rísquez
Coautores: Fernando Colombo, Supjhemar Torrealba, Danizza Machaca, Carolina Areán

Título del Trabajo: Maltoma Orbitario. Presentación de 6 casos y revisión sistemática de la literatura

Expositor: Oriana Contreras


Resumen: OBJETIVO: reportar 6 casos de maltoma orbitario (MO) y revisión de la literatura pertinente.
MÉTODOS: estudio retrospectivo, descriptivo y transversal de 6 pacientes con MO vistos entre Abril
2009 y Marzo 2012. Se recopilaron datos clínico patológico, manejo y evolución postoperatoria. Se llevo
a cabo una búsqueda sistematizada de la literatura en pubmed bajo el título maltoma orbit en los últimos
16 años. RESULTADOS: 6 pacientes con edad entre 41 y 62 años, 4 femeninos y 2 masculinos. Síntomas:
masa visible palpable 100%, proptosis 66,66%, dolor 16,66%. Localización: tejido blando orbitario 100%,
Glándula lagrimal 33,33%, músculo temporal y tejido óseo 16,66%. Manejo quirúrgico: orbitotomía
anterior + biopsia incisional 100%. Estudio histopatológico: maltoma 100% de los casos. Tratamiento:
inmunomoduladores 100%, con evolución satisfactoria. Tiempo de seguimiento de 6 meses a 3 años.
Recidiva 16,66%. El 100% está libre de enfermedad. Pubmed contiene 99 publicaciones. CONCLUSIONES:
el linfoma no Hodgkin (LNH) primario de la órbita es raro y más aún los maltomas orbitarios. Presentamos
6 casos manejados conservadoramente. Nuestro trabajo parece sugerir que el pronóstico de esta
patología tratada de manera conservadora es bueno.

3
Autor: Supjhemar Torrealba
Institución: Centro Médico Docente La Trinidad
Coautores: Oriana Contreras, Bectalia Alcantara, Danizza Machaca, Colombo Fernando

Título del Trabajo: Tratamiento del Síndrome de Disfunción Lagrimal (SDL) con Ciclosporina A

Expositor: Supjhemar Torrealba


Resumen: OBJETIVO: Evaluar la eficacia y seguridad de la inmunoterapia tópica con ciclosporina A 0.05%
en el tratamiento del SDL. MÉTODOS: Estudio retrospectivo, descriptivo y transversal en pacientes con
SDL atendidos entre Agosto 2008 - Agosto 2010, tratados con ciclosporina A 0.05% (Restasis ®). En la
evaluación inicial y seguimiento se realizó: tiempo de ruptura de la película lagrimal (TRPL), tinción con
fluoresceína, documentación de: queratopatía punteada (QP), reacción folicular (RF), conjuntivochalazis

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

20
(CCH), disfunción de glándulas de meibomio (DGM), condición de puntos lagrimales (PL). Se indico
Ciclosporina A 0.05% BID por 4 meses + lagrimas artificiales QID, loteprednol (BID por 2 semanas,
luego OD por 2 semanas) en casos con inflamación crónica de la superficie ocular (ICSO). Registro de
complicaciones asociadas a la administración de ciclosporina A. RESULTADOS: 271 pacientes, 79.4 % (215)
de sexo femenino y 20.5% (56) masculino. 75.8% (205) con edades entre 50 - 80 años. Antecedentes: 10.4%
(28) atopia y 5.3 % (14) con tratamiento tópico antiglaucomatoso, 3% (8) hipertiroidismo. Antecedentes
quirúrgicos: 14 % (37) puntoplastía, 6.3% (17) sondaje de vía lagrimal. Después de 3 meses de tratamiento
los síntomas disminuyeron, mientras que TRPL aumento. Se registró reducción de la tasa de tinción
conjuntival, queratopatía punteada y reacción folicular. Efectos adversos de la ciclosporina A tópica
0.05%: prurito, ardor, sensación de cuerpo extraño y dolor punzante. CONCLUSION: La inmunoterapia
tópica con Ciclosporina A es una opción terapéutica eficaz y tolerable en el manejo del síndrome de
disfunción lagrimal.

4
Autor: Kebeya Nessi
Institución: Hospital Dr. Luis Razetti
Coautores: Zulay Morón, Almerys Moya, Karla Maita, Pablo Rojas

Título del Trabajo: Nuestra experiencia en reconstrucción de ptosis palpebral congénita. Hospital
Universitario Dr. Luis Razetti, Barcelona, Venezuela 2009 a 2011

Expositor: Pablo Rojas


Resumen: OBJETIVO: Presentar Nuestra Experiencia en Reconstrucción de Ptosis Palpebral Congénita
en el Hospital Universitario Dr. Luis Razetti, Barcelona, Venezuela 2009 a 2011. MÉTODO: Estudio
descriptivo de casos clínicos y revisión de la literatura. Introducción: La ptosis palpebral congénita se
define como una caída del párpado superior de aparición perinatal con complejidad y severidad variable.
Constituye un problema fundamentalmente estético con repercusión psicológica, que aparece en las
edades de inicio de escolarización y relación social. La alteración visual, consistente en disminución de
agudeza visual y peligro de amaurosis, es rara pero cuando existe constituye en sí misma una indicación
de cirugía. En nuestro trabajo, hay una tendencia a acortar la fecha de intervención hacia los 2 años y
cuando se diagnosticó afectación sobre la agudeza visual, indicación absoluta “per se”, en la que se
operó en el momento que se detectó independientemente de la edad. Casos Clínicos: Se presentan 18
casos, 6 con ptosis leve, 4 moderadas y 8 graves. En los que de acuerdo con la gravedad se práctico la
técnica de acortamiento del acortamiento o plicatura del levator palpebralis o su aponeurosis, resección
y suspensión dinámica al frontal. RESULTADOS: En los casos leves se empleó la técnica de acortamiento
del elevador por vía anterior, en los moderados y graves se suspendió el párpado superior del músculo
frontalis. Solo en 4 casos el resultado fue valorado como “malo” o “pobre”. Esto se refirió a las correcciones
parciales o insuficientes y las recaídas, detectadas hasta 1 año después de la intervención. En cuanto a
las complicaciones se incluyen las propias de toda herida, edema, hematomas y dehiscencia parcial de
la herida resueltas en forma médica sin complicaciones CONCLUSIONES: La suspensión dinámica del
músculo frontal con la fascia del temporal debe practicarse en los casos más severos; el acortamiento
o plicatura del levator palpebralis o su aponeurosis, para los casos intermedios; y en los casos leves o
los retoques de perfeccionamiento tratarlos mediante resección. PALABRAS CLAVES: ptosis palpebral
congénita, suspensión frontal, blefaroplastia.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

21
5
Autor: Ana A. Gutiérrez G.
Institución: Centro Médico Docente La Trinidad
Coautores: Fernando L Colombo R, Danizza L Machaca V, Bectalia Alcántara, Verena Reinante

Título del Trabajo: ¿Cuál es la tendencia actual en el tratamiento médico corticoesteroideo de la orbitoptía
de graves? Revisión sistemática de la literatura

Expositor: Ana Gutiérrez


Resumen: OBJETIVOS: Revisar las tendencias actuales en las modalidades de tratamiento médico corticoesteroideo,
su eficacia y seguridad en la Orbitopatía de Graves. MÉTODOS: Se realizó una revisión de la literatura (PUBMED
2001-2011) . Se estudiaron series de casos que presentaran Orbitopatía de Graves en fase activa, en grado moderado
a severo y que fueran tratados con corticoesteroides endovenosos, orales o intraorbitarios y se evaluó la eficacia
y seguridad de los tratamientos. RESULTADOS: Se revisaron 92 artículos de los cuales se incluyeron 8 series
de casos en esta búsqueda. Estas se tomaron de revistas oftalmológicas, con un mínimo de 14 pacientes, que
presentaran la enfermedad en fase activa, y que recibieran el tratamiento en modalidad de pulsos endovenosos
de metiprednisolona, prednisona oral, o triamcinolona intraorbitaria. Se tomó como parámetro de efectividad la
variación de la puntuación en la Escala de Actividad Clínica y se evaluaron los efectos colaterales del tratamiento
esteroideo para medir la seguridad. CONCLUSIONES: Según la revisión de la literatura, el uso de la terapia esteroidea
endovenosa en pulsos parece ser efectiva y segura, y sigue siendo el gold estandard en el tratamiento de la Orbitopatía
de Graves moderada a severa en fase activa. La prednisona vía oral es coadyuvante del tratamiento endovenoso. Los
esteroides intraorbitarios parecen ser tan seguros y efectivos como los sistémicos en la fase activa de la enfermedad.

6
Autor: Oriana Contreras
Institución: Centro Médico Docente la Trinidad/ Hospital Dr. F.A. Rísquez y Servicio de Oftalmología del
Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo”. Caracas
Coautores: Dr. Fernando Colombo, Dra. Imelda Pifano, Dra. María E. Orellana, Dra. Bectalia Alcántara

Título del Trabajo: Papiloma Invertido Con Invasión Orbitaria. Presentación de 4 casos y revisión sistemática
de la literatura

Expositor: Oriana Contreras


Resumen: OBJETIVO: reportar 4 casos de papiloma invertido (PI) con extensión orbitaria y revisión de la literatura
pertinente. MÉTODOS: estudio retrospectivo, descriptivo y transversal de 4 casos de PI entre Septiembre 2004 y
Marzo 2012, obteniendo datos clínicopatológicos, manejo y evolución postoperatoria. Los pacientes se estadificaron
según el sistema de Krouse. Se llevo a cabo una búsqueda sistematizada de la literatura en pubmed bajo el título
orbital inverted papiloma de los últimos 36 años. RESULTADOS: 4 pacientes con edad entre 42 y 67 años, 2 masculinos,
2 femeninos, todos con PI unilateral. Síntomas: obstrucción nasal 50%, proptosis 25%, obstrucción nasolagrimal
25%; ubicados en las celdillas etmoidales y seno maxilar 100%, órbita 75%; con un estadio Krouse IV 75%, estadio
III 25%. Se realizó maxilectomía anterolateral superior 50%, dacriocistectomía combinada (externa + endoscópica)
25%, dacriocistectomía externa 25%. Anatomía patológica reportó en el 100% de los casos papiloma invertido sin
áreas de transformación maligna. Tiempo de seguimiento de 2 meses a 5 años. Recidiva 25%. El 100% está libre de
enfermedad. Pubmed contiene 32 publicaciones, de las que 38 casos tienen invasión orbitaria. CONCLUSIONES: Los
PI nasosinusales son tumores infrecuentes, y más raro aún es la invasión orbitaria. Presentamos 4 casos manejados
conservadoramente, aún cuando en ocasiones se ha recomendado excenteración. Nuestro trabajo parece indicar
que la invasión orbitaria del PI no implica malignización, y que se podría proceder a la extirpación total de la lesión
sin cirugía mutilante. Hasta nuestro conocimiento, esta es la primera serie publicada en Venezuela.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

22
7
Autor: Mitzi Moreno
Institución: Asociación Venezolana para el Avance de la Oftalmología
Coautores: Nayib Salomón, Estefanía Palopoli, María Eugenia Vargas, Laurent Dumont

Título del Trabajo: Patógenos Atípicos asociados a Dacriocistitis Crónica

Expositor: Estefanía Palopoli


Resumen: OBJETIVO: determinar la presencia de patógenos atípicos como agentes causales de dacriocistitis
crónicas. MÉTODOS: se realizó una evaluación retrospectiva de los Resultados obtenidos en cultivos de
pacientes con diagnóstico de dacriocistitis crónica entre enero de 2009 y diciembre de 2011. RESULTADOS:
Se identificaron 31 pacientes con diagnóstico de Dacriocistitis Crónica del saco lagrimal. El promedio de
edad fue de 67 años (rango 15 a 95 años), siendo la mayoría de los pacientes del sexo femenino (90%). En
el resultado de los cultivos 5 pacientes (16%) presentaron crecimiento de patógenos atípicos asociados a
dacriocistitis crónica. Los gérmenes aislados fueron Stenotrophomonas maltophilia, Achromobacter
xylosoxidans, Granulicatella adiacens, Mycobacterium abscessus y Candida Albicans. CONCLUSIONES: La
Stenotrophomonas maltophilia y Achromobacter xylosoxidans son bacterias aerobias gramnegativas que
han sido asociadas a dacriocistitis crónicas persistentes y de difícil tratamiento. La Granulicatella adiacens es
una variante nutricional de estreptococo, cuya relación como agente causal de dacriocistitis crónica no ha
sido descrita. Otro de los patógenos aislados corresponde a Mycobacterium abscessus, una micobacteria que
esporádicamente se encuentra presente en la dacriocistitis crónica. El único patógeno micótico encontrado
fue Candida albicans, la cual ha sido reportada en aproximadamente el 2% de los pacientes con dacriocistitis
crónica. Los patógenos atípicos asociados a dacriocistitis crónica representan un problema en el tratamiento
antimicrobiano, debido a que ofrecen una elevada resistencia y pobre respuesta a las terapias de elección. Por
lo cual es indispensable realizar un análisis microbiano de las muestras obtenidas a fin de ofrecer al paciente
el tratamiento mas apropiado.

8
Autor: Danizza Machaca Valenzuela
Institución: Centro Médico Docente La Trinidad
Coautores: Fernando Colombo, Oriana Contreras, Suphemar Torrealva, Bectalia Alcantara

Título del Trabajo: Manejo de hemangiomas cavernosos orbitarios: Serie de casos

Expositor: Danizza Machaca Valenzuela


Resumen: OBJETIVO: Reportar manejo de pacientes con hemangioma cavernoso orbitario. MÉTODOS: Se
realizó un estudio retrospectivo de serie de casos, en un periodo comprendido entre enero y diciembre del 2011.
Se evaluó tiempo de enfermedad, signos y síntomas, localización del hemangioma, manejo y complicaciones.
RESULTADOS: Se reportaron un total de 80 casos de tumores orbitarios, siendo vasculares 22 casos (27.5%)
de los cuales 10 casos (12.5%) fueron hemangiomas cavernosos orbitarios. El tiempo de enfermedad fue en
promedio de 7.4 años. Tres (30%) de ellos tuvieron conducta expectante y siete (70%) fueron quirúrgicos. La
ubicación del hemangioma cavernoso determinó la elección del abordaje quirúrgico: orbitotomía anterior
2(20%), orbitotomía lateral con cantotomía 3(30%), orbitotomía lateral con resección de pared ósea lateral
2(20%).Todos los pacientes operados presentaban compromiso de agudeza visual y proptosis desfigurante.
Se registro una complicación post operatoria: ptosis palpebral severa (10%).La proptosis mejoro en todos los
pacientes operados. En solo uno de los pacientes operados hubo disminución de agudeza visual de 4 líneas
de visión. CONCLUSIONES: El hemangioma cavernoso orbitario tiene una lenta tasa de crecimiento lo que
permite el manejo expectante de alguno de estos casos. En los pacientes con neuropatía óptica compresiva

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

23
y proptosis acentuada está indicado el tratamiento quirúrgico. La localización del hemangioma determina
el abordaje quirúrgico recomendado. Aunque los hemangiomas cavernosos generalmente disminuyen de
tamaño al aspirar el contenido hemático, ocasionalmente permanecen firmes y ameritan un abordaje amplio
como una orbitotomía ósea lateral.

9 - VIDEO
Autor: Liliana Thais Gutiérrez Santiago
Institución: Clínica de Ojos de Maracaibo
Coautores: Eladio Chourio, Carolina Piña, Pedro Valero, Julio Revilla

Título del Trabajo: Importancia de la gravedad en el uso de la pesa de oro, a propósito de un caso

Expositor: Liliana Thais Gutiérrez Santiago


Resumen: OBJETIVO: Demostrar en pacientes con parálisis facial tratados con implante de pesa de oro
palpebral, que el cierre palpebral completo se logra solo en posición vertical. MÉTODO: video animado de
paciente masculino de 32 años con parálisis facial periférica izquierda, a quien se le prueba pesa de oro,
apreciándose la oclusión palpebral incompleta en posición horizontal y la cual se completa en posición
vertical por efecto de la gravedad. RESULTADOS: el paciente debe cerrar los ojos en posición vertical antes
de colocarse en posición decúbito. CONCLUSIONES: se demostró que el efecto de la gravedad es de gran
importancia en el cierre palpebral completo en pacientes con parálisis facial tratados con pesas de oro.

10
Autor: Kebeya Nessi
Institución: Hospital Universitario Dr. Luis Razetti
Coautores: Karla Maita, Pablo Rojas, Almerys Moya, Zulay Morón

Título del Trabajo: Reconstrucción palpebral superior e inferior y del sistema de drenaje lagrimal posterior a
mala praxis. Reporte de caso. Hospital Universitario Dr. Luis Razetti, Barcelona, Venezuela 2012

Expositor: Kebeya Nessi


Resumen: OBJETIVO: Caso de reconstrucción palpebral y vía lagrimal, posterior a mala praxis. MÉTODO:
Estudio descriptivo de caso clínico y revisión de literatura. CASO CLINICO: Paciente masculino, de 33 años
de edad, quien el 15-10-11, recibe traumatismo con arma blanca, presentando herida anfractuosa con pérdida
de sustancia, en párpado superior derecho. Atendido por Cirujano General quien realiza cobertura de la
herida con colgajo de avance de párpado inferior ipsilateral, sin respetar el borde libre y pestañas. El paciente
consulta por nuestra emergencia dos días después, se evalúa y decide reintervención inmediata. Se descubre
la herida y se retira el colgajo, encontrándonos con pérdida de piel de párpado superior derecho: defecto
de un 50 % del margen del párpado, ubicado en tercio medio y externo. Compromiso del sistema de drenaje
lagrimal superior e inferior. Reposicionamos el colgajo en su lugar de origen en el párpado inferior. Se realiza
colgajo dermograso, temporo frontal, supra ciliar, ipsilateral, mono pediculado y de rotación, con el que se
reconstruye párpado superior. En el mismo tiempo y con la participación del servicio de oftalmología de
nuestro Hospital, se reconstruye el sistema de drenaje lagrimal. RESULTADOS: Paciente intervenido por los
servicios de Cirugía Plástica y Oftalmología del CHULR, en un solo tiempo. Se obtiene reposición anatómica
y reconstrucción funcional y estética óculo palpebral y del sistema de drenaje lagrimal. CONCLUSION: El
Cirujano que atendió al paciente en primera instancia intento realizar una cobertura temporal del defecto,
pero el desconocimiento de la técnica, le llevo a producir un desastre mayor.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

24
CIRUGÍA REFRACTIVA
1
Autor: Leomarys León Hurtado
Coautores: Luis Fernando Rosales, Mary Oliveros, José María Vargas, Ángel A Pineda

Título del Trabajo: Resultados visuales en pacientes con queratocono implantando lentes fáquicos tóricos
de cámara posterior

Expositor: Leomarys León


Resumen: OBJETIVO: Describir los Resultados refractivos y visuales en implantes de lentes fáquicos Tóricos
de cámara posterior (ICL tóricas), para corrección de astigmatismo miópico en pacientes con Queratocono.
Diseño de Estudio: Descriptivo, retrospectivo Material y MÉTODO: Se estudiaron pacientes con Queratocono
grado II/III, que no toleraban el lente de contacto RGP, entre 20 y 40 años. Se incluyeron 13 pacientes, 19 ojos;
a quienes se les implantó PIOL tóricos. Se realizaron seguimientos de la AV y refracción post-operatoria a la
semana, al mes, 3 meses y al año; RESULTADOS: La AVSC, expresada en Logmar, el promedio pre-operatoria
fue de 0,95 y la AVCC pre-operatoria el promedio fue -0.3 mientras que la AVSC media post-operatoria fue de
0,16. El equivalente esférico pre-operatorio medio fue de -6,36 y el post-operatorio de -1.00. No se observaron
diferencias estadísticamente significativas en el contaje endotelial entre la evaluación pre y el post-operatorio
de estos pacientes. Con respecto a la AV mejor corregida y la AVF se observó una diferencia estadísticamente
significativa con p >0.0001. CONCLUSIONES: El implante de PIOL tóricos representan una alternativa eficaz
y segura para corrección del astigmatismo miópico en pacientes con Queratocono, entre 20 y 40 años.
Sustituyendo la incomodidad de los lentes RPG en pacientes con intolerancia a los mismos, encontrando una
franca mejoría de la AVSC; así como la estabilidad de la refracción.

2
Autor: Karla V. Montiel L.
Institución: Clínica de Ojos de Maracaibo
Coautores: Ricardo Galué D´Jesús, Jorge Galuë D´Jesús, Doris Molina, Johana Negrette

Título del Trabajo: LASIK en astigmatismos elevados

Expositor: Karla V. Montiel L.


Resumen: OBJETIVO: Evaluar los Resultados visuales con LASIK en pacientes con astigmatismos elevados.
Materiales y MÉTODOS: Se evaluaron retrospectivamente los Resultados visuales, complicaciones y refracción
residual obtenidos en 28 pacientes (47 ojos)sometidos a cirugía Lasik en Centro Láser de Maracaibo con
astigmatismos simples, compuestos y mixtos elevados a partir de -2.5 D, desde noviembre de 2009 hasta
noviembre de 2011. RESULTADOS: predominó en 24 ojos (85,7%) el sexo femenino con edad media de 27 años y
4 ( 14,3%) masculinos con edad media de 29 años. La agudeza visual preoperatoria sin corrección fue en 27 ojos
(57,4%) cuenta dedos, en 9 (19,1%) 20/400, en 5 (10,6%) 20/200 y en 12,8% osciló entre 20/50 a 20/80 y después de
la corrección en 23 (48,9%), 17 (36,2%) 20/25, en (12,8%) 20/30 y en 1 (2,1%) 20/40. La agudeza visual no corregida
promedio después de la primera semana, primer, tercer y sexto mes postoperatorio fue 0,8 ; al año y dos años
se mantuvo en promedio 0.8. La complicación más frecuente fue la queratitis sicca sin repercusión visual y
la refracción residual promedio fue de -0,75±0,5. CONCLUSIONES: LASIK es una técnica útil y segura para la
corrección de los astigmatismos elevados. La AV final no corregida en promedio a los 6 meses postcirugía fue
de 0.8, se mantuvo en los 2 años de seguimiento. La refracción residual fue relativamente baja (-0,75±0,5). La
complicación más frecuente fue la Queratitis Sicca (sin repercusión en la visión final de los pacientes).

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

25
3
Autor: Marco A. Ríos O.
Institución: Instituto Docente de Especialidades Oftalmológicas. IDEO
Coautores: Brito Miguel, Cruz Emiliano, Álvarez Nathali

Título del Trabajo: Rotación de la LIO Acrysof ®, IQ Restor ®, Multifocal Toric

Expositor: Cruz, Emiliano


Resumen: OBJETIVO: Evaluar la estabilidad de rotación de la Lente Intraocular Multifocal Tórica (LIO MFT),
implantada en pacientes con catarata y astigmatismo corneal. MÉTODO: Estudio clínico, prospectivo de
pacientes con diagnóstico de catarata y astigmatismo corneal ≥1.25 dioptrías (D), sometidos a cirugía de
catarata con implante del LIO AcrySof® IQ ReSTOR® Multifocal Toric. Seguimiento a 6 meses postoperatorio
valorando estabilidad de la rotación del LIO implantado. La ubicación de los ejes y el modelo de la lente
intraocular se determinaron utilizando el Acrysof MF Toric IOL Calculator, basada en la página Web de
ALCON, antes de la cirugía. La posición postoperatoria de la lente, se determinó con un diseño especial
de medición de ángulos a través de la lámpara de hendidura. Los datos fueron expresados en media
aritmética, desviación estándar (DS), cifras absolutas y porcentajes. RESULTADOS: Se evaluaron 83 ojos,
correspondiente a 66 pacientes. El 91.6 % (76 pacientes) tuvieron una rotación entre 0 y 4 grados, el 7.2
% (6 pacientes) entre 5 y 9 grados y el 1.2% (1 paciente) de 10 grados. La rotación media fue de 3 ± 1.40
(DS) grados. No hubo una tendencia para la rotación en sentido horario o antihorario. Ningún lente fue
explantado. CONCLUSIONES: El LIO AcrySof® IQ ReSTOR® Multifocal Toric demostró estabilidad rotacional
al ser implantado en el saco capsular.

4
Autor: Mary Oliveros
Institución: Centro Oftalmológico de Valencia
Coautores: José Vargas, Ángel Pineda, Luis Rosales, Leomarys León

Título del Trabajo: Piggyback para el tratamiento de ametropías post-quirúrgicas

Expositor: Mary Oliveros


Resumen: OBJETIVO: Evaluar la eficacia y seguridad del implante secundario de una lente intraocular (LIO)
en el sulcus ciliar para corregir ametropías post- quirúrgicas. MÉTODO: Estudio prospectivo, no aleatorio
que incluyó a 5 pacientes con implante secundario de LIO Sulcoflex para corregir defecto refractivo residual,
posterior a la realización de facoemulsificación con implante de LIO en saco capsular y/o trasplante de
cornea, pre-operatoriamente se realizó refracción subjetiva, topografía corneal con OPD (Nidek), y IOL
master , para determinar longitud axial; se calculó el LIO a través del sistema Rayner trace. La rotación y
posición del lente fue documentada en todas las visitas, con seguimiento post-operatorio fue a la semana
al mes y al 3er mes. RESULTADOS: La agudeza visual (AV) pre-operatoria media fue 1.1 LogMAR ± 0.16 SD y
el equivalente esférico medio fue + 1.6 Dioptrías (D) ± 3.64 SD La AV. post-operatoria a la semana fue 0.43
LogMAR± 0.67 SD al mes y al tercer mes no hubo variación de la AV. 0.24 Log MAR ± 0.08 SD el equivalente
esférico post-operatorio promedio fue + 0,45 D ± 1.12 SD en uno de los casos el lente se roto 10º. Conclusión:
El implante secundario de LIO en el sulcus ciliar es seguro y predecible para corregir defectos refractivos
post-operatorios. El LIO fue bien tolerado por todos los paciente.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

26
5
Autor: Luis Alberto Rodríguez
Institución: Centro Médico Docente La Trinidad
Coautores: María Mercedes Silva, Katty Carrillo

Título del Trabajo: Implante de lentes intraoculares Restor Tórico con cirugía previa LASIK

Expositor: Katty Carrillo


Resumen: OBJETIVO: evaluar la eficiencia del lente intraocular Restor Tórico, según la edad, cirugía
LASIK previa, valor del lente calculado, mejoría de la agudeza visual ( lejana y cercana ) y cambio
alcanzado en el cilindro. MÉTODOS : en un estudio retrospectivo se revisaron 14 historias médicas ( 28
ojos ) a quienes se les implantó Restor Tórico previa cirugía LASIK, en el año 2011, se caracterizó según
su edad, cálculo del lente intraocular, mejoría en agudeza visual y cambios en el cilindro. RESULTADOS:
edad de los pacientes comprendida entre 51 y 64 años, promedio de 58 años +/- 5,23 años, 12 pacientes
(87,71%) previo LASIK hipermetrópico y 2 pacientes (14,29%) previo LASIK miópico, valores de LIO entre
20 y 28 D, promedio de 23,07 +/- 2,46 D, la mejoría de agudeza visual (lejana y cercana) y cambios en el
cilindro fueron altamente significativos. CONCLUSIONES: el implante del lente intraocular Restor Tórico,
demuestra ser una alternativa refractiva, con alta seguridad y eficacia en pacientes con cirugía previa
LASIK estudiados en el período de un año (2011). Se sugiere seguimiento con una muestra mayor y
tiempo prolongado.

6
Autor: Dr. Luis Rodríguez
Institución: Centro Médico Docente la Trinidad
Coautores: Katty Carrillo, María Mercedes Silva, Anny Villegas, Ibrahim González

Título del Trabajo: Implante de lente fáquico Acrysof°, Cachet, seguimiento en un período de 2 años

Expositor: Katty Carrillo


Resumen: OBJETIVO: evaluar los Resultados visuales, variaciones de la presión intraocular y contaje
de células endoteliales, en pacientes miopes con implante de lente Cachet. MÉTODOS: en un estudio
retrospectivo se revisaron las historias médicas de 40 pacientes (56 ojos) a quienes se les implantaron el
lente fáquico Acrysof°, Cachet (laboratorios Alcon), miopes (-7,00 y -19,00D),en el período 2009-2011, en
los cuales se tomó en cuenta las líneas de visión ganada, el porcentaje que alcanzó 20/40 o más, cambios
en los valores de PIO pre y post quirúrgico así como el contaje de células endoteliales. RESULTADOS: el
33,92% alcanzó 20/20, 8,92% alcanzó 20/30, 28,57% alcanzó 20/40 o más. Todos ganaron líneas de visión.
Los valores promedios de PIO disminuyeron en el postoperatorio inmediato. Disminución leve en el
contaje de células endoteliales postquirúrgica. CONCLUSIONES: el implante de lente fáquico Acrysof°,
Cachet (laboratorios Alcon, Inc.), demuestra ser una alternativa refractiva, con alta seguridad y eficacia
en pacientes de miopías moderadas a severas estudiados en el período 2009-2011. Se sugiere un
seguimiento en un período más largo.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

27
7
Autor: Chen Yan H
Institución: Centro Oftalmológico de Valencia CEOVAL
Coautores: Jaramillo H, Jorge A, Rossell C, Romina A, Jaramillo M, Juan M

Título del Trabajo: Resultado refractivo con los lentes intraoculares fáquico Acrysof Cachet® en corrección
de alta miopía
Expositor: Chen Yan
Resumen: OBJETIVO: Presentar Resultados refractivos de pacientes con implante de lente intraocular (lio)
fáquico Acrysof Cachet® en la corrección de alta miopía, seguimiento de 18 meses en CEOVAL 2010-2012.
MÉTODOS: estudio descriptivo prospectivo de 62 ojos a los cuales se les realizó implante de lio fáquico Acrysof
Cachet® por un mismo cirujano. Datos preoperatorio (Preop) y post operatorio(PO) del 1er día PO, 2° PO en 6
meses y 3° PO en 18 meses, de agudeza visual en LogMAR sin corrección (A/Vsc), agudeza visual mejor corregida
(A/Vmc), equivalente esférico (E/E), y análisis estadístico de media, desviación estándar (DE). RESULTADOS:
13 masculino y 24 femenino. Edad promedio 30,58 años DE 7,7. Preoperatorio El 98% pac. Avsc LogMAR 2.08
o peor, AVmc LogMAR 0.4, Postoperatorio: 1° PO (AVsc LogMAR 0,6), 2° PO (Avsc LogMAR 0,4) y 3° PO (Avsc
LogMAr 0.22), a los 18 meses PO el 100% pac. Avsc LogMAR 0,5 o mejor, el 91% pac. AVsc LogMAR 0,4 o mejor, el
88% pac. AVsc LogMAR 0,3 o mejor y el 72% AVsc LogMAR 0,2 o mejor y el 50% pac. AVsc LogMAR 0,1 o mejor. E/E
Preop -11.00D DE 4.7, rango -27.50D a -4.75D, E/EPost, 1° PO -0.45D, 2° PO -0.43D, 3° Po -0.28D. La diferencia de EE
a los 18 meses fue de -0,23D. CONCLUSIONES: los Resultados refractivos fueron favorables en la corrección de
agudeza visual y la refracción se mantuvo estable a los 18 meses de seguimiento, todos los paciente estuvieron
satisfechos. Palabras clave: lente intraocular fáquico, Cachet, miopía.

8
Autor: Marco A. Ríos O
Institución: Instituto Docente de Especialidades Oftalmológicas, IDEO
Coautores: Brito, Miguel, Cruz, Emiliano, Álvarez, Nathali

Título del Trabajo: Resultados visuales y satisfacción del paciente posterior a implante de la lente intraocular
multifocal tórica

Expositor: Cruz, Emiliano


Resumen: OBJETIVO: Evaluar Resultados visuales y satisfacción del paciente posterior a implante del Lente
Intraocular Multifocal Tórica (LIO MFT), en pacientes con catarata y astigmatismo corneal. MÉTODO: Estudio
clínico, prospectivo de pacientes con diagnóstico de catarata, astigmatismo corneal ≥1.25 dioptrías (D) y motivación
para disminuir el uso de lentes convencionales, sometidos a cirugía de catarata con implante del LIO AcrySof® IQ
ReSTOR® Multifocal Toric. Seguimiento a 6 meses postoperatorio valorando: agudeza visual lejana y cercana sin
corrección (AVLSC/AVCSC), astigmatismo residual, quetarometría por topografía y satisfacción del paciente. Los
datos fueron expresados en media aritmética, desviación estándar (DS), cifras absolutas y porcentajes, procesados
mediante el programa SPSS (Versión 16.0); analizados mediante t de Student, tomándose el 95% como índice de
confiabilidad estadístico y significancia estadística p<0.05. El grado de satisfacción se evaluó a través de escala
numérica del 1 al 10. RESULTADOS: 83 ojos de 61 pacientes fueron estudiados. A los 6 meses: 98.6% alcanzó AVLSC
20/40 o mejor (LogMAR 0.3), media 0.07 logMAR ± 0.09 (DS) y 98.3% obtuvo AVCSC 20/25 o mejor (LogMAR 0.1),
media 0.11 logMAR +/- 0.03 (DS). Refracción postoperatoria -0.495 +/- 0.280 D de astigmatismo; queratometría
estimada 95% de la muestra se ubicó entre 0.184-0.356. El grado de satisfacción fue ≥ 8 puntos sobre 10 en el 98%
de los pacientes. CONCLUSIONES: El implante de la LIO MFT, en pacientes con catarata y astigmatismo corneal,
proporciona buenos Resultados visuales; disminuyendo la dependencia del uso de lentes convencionales.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

28
CÓRNEA
1
Autor: Domingo Román
Institución: Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo
Coautores: Blanco Gabriela, Alcántara Bectalia, Marval María Lorena, María Gabriela Eizaga

Título del Trabajo: Injerto de mucosa oral más membrana amniótica criopreservada para el tratamiento de
deficiencia total de células limbales corneales

Expositor: Domingo Román


Resumen: OBJETIVO: Evaluar la efectividad del injerto de mucosa oral más membrana amniótica criopreservada
para el tratamiento de deficiencia total de células limbales corneales MÉTODOS: Estudio prospectivo,
longitudinal, experimental. Se usó trasplante de mucosa oral más membrana amniótica criopreservada
a nivel limbal en 4 ojos en pacientes con déficit total de los mismos causados por: Quemaduras químicas
(2 ojos), úlcera corneal (1 ojo) Rechazo de botón corneal (1 ojo). Alivio de la sintomatología, restauración
del epitelio corneal estable, reducción de la inflamación crónica, mejor agudeza visual corregida (MAVC),
fueron descritos. CONCLUSIÓN: Deficiencia total de células limbales fueron confirmados clínicamente
por conjuntivalización en los 4 cuadrantes corneales; dolor y fotofobia se resolvieron en todos los casos
obteniéndose epitelio estable y reducción de la inflamación crónica. La mitad de los casos recuperaron líneas
de visión inicial. Como datos negativos se obtuvo: regresión de vascularización corneal, ameritando retiro
sutura, antiangiogénico y reintervención para una segunda colocación de injerto de mucosa oral. Un ojo tuvo
que ser intervenido en 2 tiempos para liberar el simblefaron severo y luego el injerto de mucosa en el limbo
más membrana criopreservada. DISCUSION: El injerto de mucosa oral es una alternativa en ausencia TOTAL
de células madre limbales sin el gran riesgo de rechazo ni los efectos adversos de una inmunosupresión
combinada de por vida como es en injerto queratolimbal de cadáver o aloinjerto. Preservamos conjuntiva, no
induce glaucoma, endoftalmitis ni extrusión como en Queratopróstesis.

2
Autor: Ibrahim González
Institución: Centro Médico Docente La Trinidad
Coautores: Luis A Rodríguez, Anny Villegas

Título del Trabajo: Reporte de Resultados de los anillos intracorneales INTACS ® de 210° de arco en pacientes
con queratocono inferior

Expositor: Ibrahim González Escobar


Resumen: OBJETIVO: Reportar Resultados clínico de la implantación de los anillos intracorneales Intacs ®
de 210° de Arco en pacientes con Queratocono inferior MÉTODOS: Revisión retrospectiva de las historias
médico-quirúrgicas a quienes les fueron implantados anillos intracorneales Intacs ® de 210° de arco con
espesores de 250 micras diámetro para la corrección del Queratocono inferior. El análisis estadístico incluyo
Agudeza visual lejana no corregida y corregida, equivalente esférico, queratometrías. Las queratometrías y
paquimetrías fueron tomadas usando el equipo ORK (topografía) y Orbscan (Baush&Lomb). Todas la cirugías
fueron realizadas por el mismo cirujano (LAR) usando la técnica quirúrgica manual automatizada para la
implantación de anillos intracorneales Intacs®, la diferencia es que la implantación de este anillo es que la
incisión para la implantación se realiza de (13- 30° de meridiano mas curvo). El grosor del anillo fue de 250
micras de espesor. RESULTADOS: Historia clínica de 25 ojos de 25 pacientes. La indicación la colocación de
los AICR fue el Queratocono inferior. No se observo ninguna complicación post-operatoria. El tiempo de

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

29
seguimiento fue de 6.5 meses con un promedio de 8±21. En ningún paciente hasta el momento del estudio se
observo la progresión del Queratocono. La agudeza visual lejana no corregida mejoro desde 20/300 a 20/40
en la mayoría de los casos La población de estudio el 80% corresponde al sexo femenino Edad promedio de
25 años. Disminución del promedio de las queratometrías post operatorias en promedio de 44,77 Dioptrías
a 42,025 Dioptrías. El equivalente esférico disminuyo en promedio desde -5,95 D a -1,93D. CONCLUSIONES:
Conclusión: Este estudio reporta los Resultados clínicos del segmento intracorneal Intacs® de 210 grados de
arco en el cual su uso fue para el manejo del Queratocono inferior. Entre las ventajas de la implantación de
un solo segmento es el menor trauma provocado a la cornea, menor riesgo de infección, extrusión y halos
post-operatorios y disminuye la incidencia para realizar trasplantes cornéales

3
Autor: Pablo Rojas
Institución: Hospital Universitario Dr. Luis Razetti. Barcelona
Coautores: Laura Ávila, Danny Amatima, María Zambrano, Zulay Morón

Título del Trabajo: Factores de riesgo en el desarrollo de síndrome de ojo seco

Expositor: Danny Amatima


Resumen: OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo que influyen en el desarrollo del síndrome de ojo seco,
en pacientes que acudieron a la consulta del servicio de Oftalmología del HUDLR entre junio- noviembre 2011.
MÉTODOS: Se realizó un estudio prospectivo, longitudinal, en donde se incluyeron 50 pacientes, con diagnóstico
de ojo seco. Previo consentimiento informado, se les entregó un cuestionario preguntando: edad, sexo, si alguna
vez se le había recetado tratamiento para síndrome de ojo seco, síntomas oculares, ambiente y condiciones
de trabajo, uso de medicamentos sistémicos, además de antecedentes patológicos personales. Se llevaron a
cabo el test de Schirmer y el test de aclaramiento de fluoresceína, examen biomicroscópico. Finalmente como
parte integrante de toda exploración oftalmológica medimos la tensión ocular y revisamos el fondo de ojo.
RESULTADOS: De los pacientes estudiados, 70% eran femeninos, mayores de 65 años, 40% presentaron como
antecedentes personales HTA y enfermedades cardiovasculares, seguido por artritis reumatoidea, 30% refirieron
el uso de medicamentos antihipertensivos. En relación a los síntomas, la irritación ocular fue el síntoma más
común, con un 55%. La mayoría de los pacientes correspondían a Grado 2 respecto a la gravedad. Se relacionó
en un 30% con uso de computadoras y ambientes con aire acondicionado. Conclusión: El síndrome de ojo seco
afecta a la mayoría de las personas de la tercera edad, preferiblemente al sexo femenino.

4
Autor: Horangel Silva
Institución: Hospital Universitario de Caracas
Coautores: Dra. Adry Santa María, Dr. Javier Molina, Téc. Horangel Silva, Téc. José Piñero

Título del Trabajo: Sistema de clasificación almacenamiento preservación y cuidado de membranas vitelinas

Expositor: Horangel Silva


Resumen: Sistema de clasificación almacenamiento preservación y cuidado de membranas amnióticas. A los
efectos de lograr la mayor eficiencia en el control de calidad en el ámbito de los tejidos de origen humano,
específicamente en los implantes de Membrana Amniótica, resulta imprescindible adoptar protocolos que
contengan todos los datos que permitan la comprobación de los procesos de donación, procesamiento,
conservación, distribución y asignación del tejido, para su implante. Con el objeto de asegurar el cumplimiento
de las normas ético legales y de bioseguridad. Esto con el objetivo de fundar en el servicio del hospital
universitario de caracas el banco de membrana amniótica.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

30
5
Autor: Natina Pinto Osorio
Institución: Hospital Universitario de Maracaibo
Coautores: Juan Carlos Rosales Larreal, Verónica Lucia Villalobos, Mary Carmen Oliveros Montiel, Virginia
Plaza García

Título del Trabajo: Indicaciones de queratoplastia penetrante en el Hospital Universitario de Maracaibo

Expositor: Natina Pinto Osorio


Resumen: OBJETIVO: determinar las indicaciones de queratoplastia penetrante (QP) en el hospital universitario
de Maracaibo (HUM) MÉTODO: Se evaluaron 115 ojos de 101 pacientes consecutivos referidos al programa
de trasplante de córnea del HUM desde noviembre 2011 hasta febrero 2012. Se registraron características
demográficas y se practicó examen oftalmológico. Posteriormente se clasificaron según indicación de QP
y según grupo etario. RESULTADOS: la edad promedio de los pacientes fue 45.83 (rango 3m-92a), 59.40%
masculinos y 40.59% femeninos. Las indicaciones de QP fueron: queratopatía bullosa pseudofáquica/
afáquica 39.60%, leucoma por úlcera infecciosa 30.69%, traumatismo 12.87%, ectasia corneal 9.90%, distrofias
corneales 3.96% y quemaduras 2.97%. Los ≤12 años representaron 9.90% del total de pacientes y su principal
indicación fueron traumatismos y úlceras (40.00% cada patología); el grupo 13-18 años representó el 8.91%
de los pacientes, siendo las ectasias la indicación del 77.7% en este grupo etario; las edades entre 19-59 años
constituyeron 43.56% de los pacientes siendo leucoma postqueratitis infecciosa la causa primordial (43.18%)
para este grupo; los ≥60 años fueron el 37.62% del total, siendo queratopatía bullosa pseudofáquica/afáquica
la causa más frecuente en este grupo con 86.84%. CONCLUSIONES: la indicación más frecuente para QP
fue queratopatía bullosa pseudofáquica/afáquica, sin embargo el grupo etario con mayor porcentaje de
afectados fue el de 19-59 años a quienes se les indicó principalmente debido a leucomas producto de ulcera
corneal; esto es comparable con la situación de otros países latinoamericanos, pero dista de la realidad de
países desarrollados donde la primera indicación de QP es el queratocono.

6
Autor: Luis Fernando Rosales Rodríguez
Institución: Centro Oftalmológico de Valencia
Coautores: José Manuel Vargas Sarquis, Ángel Armando Pineda Fernández

Título del Trabajo: Cornea artificial de acrílico plegable una alternativa en pacientes con lesiones de la
superficie corneal

Expositor: Luis Fernando Rosales Rodríguez


Resumen: OBJETIVO: El presente estudio describe una serie de 4 Casos clínicos con diversas patologías en
la superficie corneal, los cuales han sido tratados con un implante de Cornea Artificial Plegable de Acrílico
(KeraKlear). MÉTODOS Se estudiaron a 4 pacientes con diversas patologías superficiales de la cornea, a los
cuales se les implanto la cornea artificial de acrílico plegable. Los criterios de inclusión fueron Pacientes con
alteración a nivel de estroma corneal anterior, Lesión a profundidad no mayor de 300 micrones, Estroma
posterior y endotelio sano, consentimiento informado firmado La técnica utilizada se realizó un bolsillo
estromal a 300 micrones de profundidad de 8 mm de diámetro utilizando el Laser Femtosecond LDV de
Ziemer en el Centro Oftalmológico de Valencia, Venezuela. Posterior a la creación del bolsillo estromal
se realizó una Trepanación central de 3.5 mm utilizando un trepano dermatológico de Acuderm, a través
del cual se implanto del KeraKlear en el bolsillo estromal. Resultados En los 4 pacientes con implante de
cornea KeraKlear, mostraron una mejoría de la agudeza visual, así mismo no se demostró complicaciones
intraoperatorias y post operatorias inmediatas. Conclusión El implante Corneal Artificial de Acrílico Plegable,

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

31
constituye una herramienta para pacientes con alteraciones de la superficie corneal que NO tengan
alteraciones endoteliales. No limita la posibilidad futura de trasplante lamelar y queratoplastia penetrante.
Este implante ofrece una recuperación visual inmediata. No requiere Tejido Donante.

7
Autor: Anny Villegas Guzmán
Institución: Centro Médico Docente La Trinidad
Coautores: Luis Rodríguez Torres, Katty Carrillo, Ibrahim González

Título del Trabajo: Evolución postoperatoria de pacientes con queratocono sometidos a implante de
segmentos intracorneales de 500 micras

Expositor: Anny Villegas


Resumen: OBJETIVO: Describir la evolución postoperatoria de pacientes sometidos a implantes de
segmentos intracorneales (Intacs®) de 500 micras MÉTODO: descriptivo, longitudinal. RESULTADOS: La
muestra constó de 10 pacientes y 12 ojos portadores de queratocono cuyos criterios de inclusión fueron
miopía moderada y alta y astigmatismo alto. Los parámetros de estudio fueron agudeza visual sin corrección,
con corrección, equivalente esférico, queratometrías curva y plana, tomadas en preoperatorio, 1er mes, 3er
mes y 6to mes. También se confirmó la correcta implantación de los segmentos intracorneales mediante la
realización de tomografía óptica corneal. Se observó mejoría significativa de la agudeza visual sin corrección
y con corrección y una notoria disminución del equivalente esférico así como también las queratometrías.
CONCLUSIONES: Variedad de diseños de segmentos intracorneales se han creado a fin de mejorar el
comportamiento biomecánico de la córnea. Los segmentos de 500 micras constituyen una alternativa para
corregir efectivamente defectos miópicos y astigmáticos elevados en pacientes con queratocono.

8
Autor: Carlos Flores Zavarce
Institución: Centro Integral de Oftalmología Visión Paraíso
Coautores: María Luisa Flores, Antonio Maglione, Sigfrido Miranda, Luis Gutiérrez

Título del Trabajo: Experiencia clínica en el manejo de queratitis numular con inyección de Betametasona
(Diprospan®) intraestromal

Expositor: Carlos Flores Zavarce


Resumen: OBJETIVO: Evaluar los Resultados visuales y clínicos en pacientes con diagnostico de queratitis
numular con el uso intraestromal de betametasona. MÉTODOS: Estudio clínico, retrospectivo, no
randomizado. Estudiamos 30 ojos en 25 pacientes durante 10 meses con diagnostico de queratitis numular
tras queratoconjuntivitis por adenovirus, aplicando inyección de 0,1 cc intraestromal de betamestasona en la
primera consulta, evaluando a la semana, 15 días y al mes, tomando como parámetros la AVLs/c, el número de
opacidades subepiteliales y la PIO. RESULTADOS: La edad media 38 años, con un rango entre 21 a 55 años, el
género masculino predomina con 62,5%. La PIO en la primera consulta 12,77±4,68 mmHg. La AVLs/c del 90% de
los pacientes fue ≤20/70, el número de lesiones subepiteliales fue ≥20 por diámetro corneal. Primera semana
tras la colocación del medicamento la PIO 12.32 ± 2.23 mmHg, AVLs/c del 39% de los pacientes se encontraba
en 20/30, 31% en 20/25 y 30% en 20/20 (p<0.05), el número de lesiones ≤15 por diámetro 60% y el 40% entre 16
y 19 lesiones. A los 15 días la PIO 12.45±1.75 mmHg, AVLs/c del 62% de los pacientes fue 20/25 y 38% de 20/20
(p<0.05), observamos el número de lesiones ≤10 por diámetro en 73% y de 11 y 15 lesiones 27% restante. Al mes la
PIO 12,33±2.1 mmHg, la AVLs/c 20/20 en el 87% de los pacientes (p<0.05) y el número de lesiones subepiteliales
en el 90% fue ≤5, persistiendo entre 6 a 10 lesiones en 10% de los casos. CONCLUSIONES: La aplicación de

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

32
betametasona intraestromal para el tratamiento de la queratitis numular posterior queratoconjuntivitis por
adenovirus es una herramienta segura y efectiva con mejoría visual lejana y la cantidad y densidad de las
lesiones sin afectar la PIO a corto o mediano plazo.

9 - VIDEO
Autor: Ibrahim González Escobar
Institución: Centro Médico Docente La Trinidad
Coautores: Luis A Rodríguez Torres, Anny Villegas, Katty Karrillo

Título del Trabajo: Técnica de queratoplastia lamelar automatizada asistida por tunelización combina con la
técnica de big bubble.

Expositor: Ibrahim González Escobar


Resumen: OBJETIVO: Presentar la técnica de queratoplastia lamelar automatizada asistida por tunelización
(TALK) combinada con la técnica de big bubble en pacientes con queratocono severo. MÉTODO: En este
video se presenta esta técnica quirúrgica innovadora que consiste en la separación estromal profunda de
cornea afectada que es llevada a cabo mediante el empleo de disectores para la inserción de segmentos
intracorneales INTACS®, posteriormente para la separación total se emplea una sierra disectora de 3 mm
de diámetro, posteriormente se describe la técnica de burbuja de aire clásica para disección los restos
estromales profundos hasta evidenciar la presencia de la membrana de descement., se presentaran además
de Resultados refractivos obtenidos con esta técnica, además de imágenes por OCT del segmento anterior
y Resultados de equivalentes esféricos post operatorios, así como Resultados evolutivos de los mismos.
RESULTADOS: La agudeza visual media preoperatoria fue de Cuenta dedos. Durante el primer año de
postoperatorio la agudeza visual corregida fue de 20/ 80, al segundo año de 20/50 y al 3er año 20/40. El
equivalente esférico promedio preoperatorio fue de 16,34, postoperatorio al 1er año fue de 9,43; 2da año
7.70 y 3er año 5.25. No se presentaron complicaciones postoperatorias ni intento de rechazo corneal hasta
la fecha actual Conclusión: La Queratoplastia Penetrante Asistida por tunelización combinada con la técnica
de burbuja de aire constituye una técnica eficaz en el tratamiento quirúrgico de queratocono con buenos
Resultados refractivos y riesgo reducido de complicaciones intra y postoperatorias.

GLAUCOMA
1
Autor: Lirepxi Rojas
Institución: AVAO
Coautores: Cliver Tello, Francisco Millán, María Elena Reverón, Andreina Trujillo

Título del Trabajo: Uso de 5 fluoracilo en revisión con aguja de ampolla filtrante vascularizada

Expositor: Lirepxi Rojas


Resumen: OBJETIVO: Evaluar los Resultados y las complicaciones asociadas con el uso de 5 fluoracilo en
la revisión con aguja de ampolla filtrante. MÉTODOS: se evaluaron retrospectivamente los Resultados
y complicaciones asociadas al uso de 5 fluoracilo realizado en 17 ojos de 13 pacientes con diferentes tipos
de glaucoma, sometidos a éste procedimiento entre septiembre 2011 y febrero 2011. Se analizaron los
Resultados como éxito del procedimiento, definido como: PIO es <21 mmHg y >5 mmHg con o sin el uso de
medicación, y fracaso si la PIO es >21 mmHg aún con el uso de medicación, e “hipotonía” si la PIO es < 5 mmHg

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

33
con disminución significativa de la agudeza visual. También se analizan los Resultados de mejor agudeza
visual corregida (AV), presión intraocular (PIO), número de medicamentos y las complicaciones asociadas al
procedimiento durante el seguimiento efectuado. RESULTADOS: La edad media fue 65,88 ±8,17 años, con
una PIO media preoperatoria de 22,70 ± 4,8 mmHg. Durante el período seguimiento de 6 meses, se alcanzó un
éxito del procedimiento del 82,35%, de los cuales el 11,76% no ameritaron tratamiento postoperatorio; fracaso
en 17,65% aun con el uso de medicamentos, 1 caso de “hipotonía”, y se obtuvo una PIO media postoperatoria
de 14,35 ± 4,19 mmHg. El número promedio de medicamentos en el preoperatorio fue de 3,17±0,95 y en el
postoperatorio de 1,88±0,99. CONCLUSIONES: El uso de 5 fluoracilo en la revisión de ampollas filtrantes es
un procedimiento seguro y útil para mejorar el funcionamiento de la trabeculectomía, además de evitar el
fracaso precoz por vascularización y cicatrización de la conjuntiva.

2
Autor: Cliver Tello Enciso
Institución: AVAO
Coautores: Francisco Millán, María Elena Reverón, Lirepxi Rojas, Alí Tello

Título del Trabajo: Facoemulsificación de cataratas mas endociclofotocoagulación como alternativa en el


manejo del glaucoma crónico de ángulo cerrado
Expositor: Cliver Tello
Resumen: OBJETIVO: Evaluar los Resultados quirúrgicos y las complicaciones asociadas al uso de la
endociclofotocoagulación en el manejo del glaucoma crónico de ángulo cerrado. MÉTODOS: Se evaluaron
retrospectivamente los Resultados y complicaciones asociadas al procedimiento de endociclofotocoagulación,
realizado en 19 ojos de 14 pacientes con glaucoma crónico de ángulo cerrado, sometidos a éste
procedimiento entre mayo 2010 y mayo 2011. Se analizaron los Resultados de éxito quirúrgico, definido
como: PIO es <21 mmHg y >5 mmHg con o sin el uso de medicación, y fracaso si la PIO es >21 mmHg aún
con el uso de medicación, e “hipotonía” si la PIO es < 5 mmHg con disminución significativa de la agudeza
visual. RESULTADOS: La edad media fue 71,26 ±9,12 años, con una PIO media preoperatoria de 22,06 ± 5,90
mmHg. Durante el período seguimiento de 6 meses, se alcanzó un éxito quirúrgico 89,47%, de los cuales el
15,78% no ameritaron tratamiento postoperatorio; fracaso en 10,53% aun con el uso de medicamentos, no
se encontraron casos de “hipotonía”, y se obtuvo una PIO media postoperatoria de 16,61 ± 3,52 mmHg. El
número promedio de medicamentos en el preoperatorio fue de 2,47±1,21 y en el postoperatorio de 1,47±0,96.
El promedio de profundidad de la cámara anterior fue de 2,33±0,25. CONCLUSIONES: El procedimiento de
endociclofotocoagulación es una alternativa quirúrgica para el manejo de la presión intraocular que puede
proporcionar un beneficio adicional en pacientes sometidos a cirugía de cataratas, ya que permite ampliar el
ángulo camerular además del efecto directo de la coagulación de los procesos ciliares.

3
Autor: Cliver Tello Enciso
Institución: AVAO
Coautores: Francisco Millán, María Elena Reverón, Lirepxi Rojas, Alí Tello

Título del Trabajo: Experiencia clínica del uso del implante EXPRESS® en el tratamiento quirúrgico del
glaucoma

Expositor: Cliver Tello


Resumen: OBJETIVO: Evaluar los Resultados quirúrgicos y las complicaciones asociadas al implante EXPRESS®
como tratamiento quirúrgico del glaucoma. MÉTODOS: se evaluaron retrospectivamente los Resultados y
complicaciones asociadas al implante EXPRESS® realizado en 19 ojos de 16 pacientes con glaucoma primario

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

34
de ángulo abierto, sometidos a éste procedimiento entre julio 2011 y diciembre 2011. Se analizaron los
Resultados de éxito quirúrgico, definido como: PIO es <21 mmHg y >5 mmHg con o sin el uso de medicación,
y fracaso si la PIO es >21 mmHg aún con el uso de medicación, e “hipotonía” si la PIO es < 5 mmHg con
disminución significativa de la agudeza visual. RESULTADOS: La edad media de los pacientes fue 68,18 ±10,38
años, con una PIO media preoperatoria de 26,75 ± 8,72 mmHg. Durante el período seguimiento de 6 meses, se
alcanzó un éxito quirúrgico 84,21%, de los cuales el 78,94% no ameritaron tratamiento postoperatorio; fracaso
en 15,78% e “hipotonía” en un 15,78%, con una PIO media postoperatoria de 12,88±6,50 mmHg. El número
promedio de medicamentos en el preoperatorio fue de 2,94±0,77 medicamentos y en el postoperatorio de
0,42±0,90. La AV no se modificó en un 57,89%, mejoró en un 21,05% y empeoró en un 21,05%. CONCLUSIONES:
El implante EXPRESS® es una opción válida y efectiva en el manejo quirúrgico del glaucoma primario de
ángulo abierto, con Resultados similares a los obtenidos en la trabeculectomía; además de la ventaja de
ser mínimamente invasiva y de proporcionar Resultados predecibles por la estandarización de la técnica
quirúrgica.

NEURO-OFTALMOLOGÍA

1
Autor: Edwin Martínez
Institución: Hospital Universitario de Pediatría “Dr. Agustín Zubillaga”

Título del Trabajo: Hipertensión Intracraneal Idiopática en niños y adolescentes

Expositor: Edwin Martínez


Resumen: OBJETIVO: Describir las características clínicas de la Hipertensión Intracraneal Idiopática detectada
en pacientes menores de 18 años de edad. MÉTODO: se evaluaron retrospectivamente los antecedentes,
características clínicas y evolución de 9 pacientes con diagnóstico de Hipertensión Intracraneal Idiopática
atendidos entre 2007 y 2012 en el Hospital Universitario de Pediatría “Dr. Agustín Zubillaga” de Barquisimeto-
Lara, menores de 18 años, para conocer el comportamiento de la enfermedad en este grupo de edad.
RESULTADOS: La edad promedio fue de 11.6 años (entre 4 y 17 años). Predominó el sexo femenino con
66.6%. Antecedente de ingestión de polivitamínico, anticonceptivos y aminoácidos se reportó en el 33.3%. La
obesidad estuvo presente en el 22.2%. La cefalea fue el síntoma principal en el 100%, luego la diplopía en 88.8%.
La Presión Intracraneal estuvo entre 25 y 56 cm H2O, con promedio de 39.8 cm H2O. En un paciente (11.1%)
se demostró trombosis del seno longitudinal. La agudeza visual fue de 20/20 en 88.8% de los casos. El 77.7%
presentó papiledema en periodo de estado (14 ojos), y no había en el 22.2%. El 100% recibió tratamiento con
Acetazolamida vía oral entre 2 y 12 meses, con 6 meses de promedio. Todos los pacientes obtuvieron mejoría
clínica con el tratamiento médico y ninguno ameritó quirúrgico. CONCLUSION: La HII en niños y adolescentes
tiene similitudes a la presentación en adultos, aunque la proporción de la obesidad puede ser menor, existen
casos sin presencia de papiledema y la respuesta efectiva al tratamiento médico puede conseguirse en menos
tiempo que en adultos.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

35
OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA
1
Autor: Odalis Arámbulo de Borin
Institución: Hospital Universitario de Maracaibo
Coautores: Gabriel Dib, Juan Iturralde, Fahir Duran, Miguel Brito

Título del Trabajo: Evaluación del tratamiento de ROP severo con Ranibizumab intravítreo

Expositor: Odalis Arámbulo


Resumen: OBJETIVOS: Evaluar el Resultados del tratamiento con Ranibizumab intravítreo en ROP plus en ZI-
ZII posterior MÉTODO: Trabajo prospectivo, longitudinal, intervencionista, donde se incluyeron los bebes con
diagnóstico de enfermedad agresiva posterior “APROP” o con Enfermedad plus ZI-ZII posterior, evaluados
y tratados entre junio del 2009 y diciembre del 2011. RESULTADOS: Se incluyeron 29 bebes (57 ojos). El
promedio de edad gestacional fue 29,5 ± 2,1 semanas. Promedio de peso al nacer 1.281 ± 254 g. La edad media
postconcepción al diagnóstico fue 36 ± 2,7 semanas y al tratamiento 37,8 ± 2,7 semanas. 43 ojos de 55 (75,4%)
tuvieron regresión de la enfermedad y resultados final favorable y 14 ojos (24,6%) tuvieron una evolución no
satisfactoria. Los pacientes fueron divididos para su análisis en 4 grupos según esquema de tratamiento:
Grupo A 1º Láser, 2º Ranibizumab, Grupo B 1º Ranibizumab, 2º Láser, Grupo C Láser+ Ranibizumab y Grupo D
solo Ranibizumab. Se encontró que el grupo que recibió solamente Ranibizumab tuvo una significativa
menor edad corregida al momento del tratamiento (p 0,01, t de student). El análisis con el test de Fisher´s
comparando los esquemas de tratamiento demostró que el esquema B) 1º Ranibizumab, 2º Laser tuvo
significativamente mejor Resultados que los otros esquemas (p 0,01) con 100% de Resultados favorables
y que los ojos con el esquema D) Solo Ranibizumab; tenían 100% de inmadurez en ZIII hasta 6 meses
después y los 13 ojos del Grupo B tuvieron terapia inicial de Ranibizumab y ameritaron láser terapia por
reactivación de enfermedad plus en ZII final con Resultados favorables. No se encontraron complicaciones
relaciones al tratamiento a corto y mediano plazo. Se contó con aprobación por el Comité de Ética y
consentimiento de padres. CONCLUSIONES: El uso de Ranibizumab intravítreo en formas severas de
ROP mejoró el pronóstico cuando se utilizó tempranamente en los bebes más inmaduros (usualmente
con el peor pronóstico) como terapia inicial, y con 100% de Resultados favorable en la terapia láser por
reactivación de la enfermedad. Este tratamiento se asoció a retraso de la vascularización periférica ZIII
más allá de los 6 meses de edad.

2
Autor: Nelsareth Nohemi Campos González
Institución: Hospital Central de Maracay
Coautores: Xiomara Lanza, Patricia Duque, Milena Peña, Rosmarian Castillo

Título del Trabajo: Estudio de función visual en los escolares en escuela primaria en Turmero Estado
Aragua 2011

Expositor: Rosmarían Castillo


Resumen: OBJETIVOS: Evaluar función visual en escolares de una escuela primaria en Turmero-Aragua,
mediante la determinación de los escolares que refirieron síntomas de astenopia, medición de agudeza
visual y refracción, evaluación del balance muscular y visión de colores. Materiales y MÉTODOS: estudio
de campo observacional, de corte transversal, estudiando los 86 escolares que en su totalidad cursan
desde primer sexto grado en dicha institución. Para la recolección de los datos se interrogaron sobre

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

36
los síntomas de astenopia, se utilizó el Test de Snellen para medir la agudeza visual, se realizó la
valoración de los movimientos oculares, se aplicó el test de Hirschberg y el cover test, se empleó un
autorrefractómetro Humphrey 530. Para la visión de colores se uso el Test de Ischihara RESULTADOS:
De los escolares evaluados 45,35% presentaron síntomas de astenopia, la agudeza visual fue 1(20/20) en
59,88% de los ojos evaluados, 0,7(20/30) en 23,26%, 0,5 (20/40) en 8,14%; 0,1(20/200) en 1,16% y menor
a 20/200 en 3,49%. 1,16% presentó alteración de los movimientos oculares, 1,16% resultaron emétropes;
4,65% hipermétropes; 3,49% miopes, 16,28% resultaron con astigmatismo hipermetrópico simple, 34,40%
astigmatismo hipermetrópico compuesto, 9,88% astigmatismo miópico simple, 19.19% astigmatismo
miópico compuesto, 13,95%, astigmatismo mixto, 19,77% astigmatismo con la regla, 63,95% astigmatismo
contra la regla y 6,98% astigmatismo oblicuo. Con respecto a la visión de colores un 3,44% presentaron
alteraciones en la visión de colores. CONCLUSIONES: La AV fue buena en la mayoría de los escolares,
fue significativo el número de escolares que presentaron astenopia, el defecto refractivo predominante
fue astigmatismo hipermetrópico. 26 niños presentaron alteraciones importantes de la función visual,
diagnosticados por primera vez durante el estudio.

3
Autor: Adriana Paredes
Institución: IHULA
Coautores: María Isabel Gómez

Título del Trabajo: Retinoblastoma. Presentación de 9 casos

Expositor: Dra. Adriana Paredes


Resumen: OBJETIVO: Evaluar diagnóstico, tratamiento de 9 pacientes con retinoblastoma. MÉTODOS:
se evaluaron retrospectivamente las historias clínicas de 9 pacientes entre enero de 2005 y enero de
2010. Se analiza motivo de consulta, incidencia, procedencia, sexo, edad de presentación y tratamiento.

4
Autor: Esmelin Mata
Institución: Hospital de Niños JM De Los Ríos
Coautores: Esmeralda Limardo, Yadira Armas, Carmen Elena Guillén, Jacqueline Paneyko

Título del Trabajo: Manejo quirúrgico de las endotropias en el Hospital De Niños J.M. De Los Ríos

Expositor: Esmelin Mata


Resumen: OBJETIVO: evaluar Resultados de la cirugía de endotropia (ET) en pacientes del Hospital
de Niños J.M de los Ríos intervenidos entre Junio 2007-Junio 2009. MÉTODO: estudio retrospectivo y
descriptivo de 102 casos. Se evaluó sexo, edad, tipo de endotropia, cirugía realizada y evolución durante
un año. Se excluyen: Möbius, Duane, nistagmo y retraso psicomotor. RESULTADOS: edad promedio
5.80 ±3.83 años, 57.84% sexo femenino, 67.64% ET infantil, 18.62% adquirida y 13.72% parcialmente
acomodativa. Factor vertical asociado: 19.60% hiperfunción oblicuos inferiores, 3.92% DVD compensada,
1.96% hiperfunción oblicuos superiores 1.96% patrón alfabético sin hiperfunción de oblicuos. La técnica
utilizada fue retroceso de rectos medios a partir del limbo para la infantil (Helveston 1985), cirugía de rectos
medios y laterales según ángulo de desviación en adquiridas y parcialmente acomodativa, miectomía
libre en oblicuos inferiores, tenotomía parcial posterior en oblicuos superiores y desplazamiento vertical
de rectos horizontales. Se evidenció alineación en PPM y desviación residual ≤ de 15 DP en 89.2% de los
casos al 1º mes, 80.60% al 6º mes y 77.21% al año. Un 22.5% de pacientes no asistieron al último control.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

37
La ET residual > 15 DP al año fue 24.05% (19 casos); la mayoría de estos (17 casos) corresponden a las
infantiles (p<0.05 -ANOVA) y XT consecutiva en 5.06%. DISCUSIÓN: El mejor resultado quirúrgico fue
en las adquiridas y parcialmente acomodativas. El patrón residual y la reintervención en ET infantil son
influenciados en parte por la dificultad para la medición del ángulo de desviación y la aparición posterior
del factor vertical.

RETINA Y VÍTREO

1
Autor: José Luis Rosales Meneses
Institución: Unidad de Oftalmología y Cirugía Vítreo Retina La Colina
Coautores: Liz Janet Florez Ovalles, Pedro Pablo Morales B.

Título del Trabajo: Taquifilaxis a Avastin y Lucentis en el tratamiento de la neovascularización coroidea

Expositor: José Luis Rosales Meneses


Resumen: OBJETIVO: Evaluar el efecto del cambio a Avastin (Bevacizumanb) o Lucentis (ranibizumab)
después de haber desarrollado taquifilaxis durante la terapia anti-VEGF para Neovascularización coroidea
(CNV). MÉTODOS: Estudio retrospectivo, que consistió en la revisión de los registros de todos los pacientes
que recibieron tanto AVASTIN como LUCENTIS, para el tratamiento de CNV, en la Unidad de Oftalmología y
Cirugía Vítreo Retina La Colina, desde el 2010 al 2011, para identificar aquellos que desarrollaron taquifilaxis,
definida por OCT al inicio, por la disminución de la exudación seguida por ausencia en la reducción o un
incremento en la exudación. Los signos de exudación incluían: fluido subretinal (FSR), desprendimiento del
epitelio pigmentado (DEP) y/o edema macular cistoideo (EMC). RESULTADOS: 26 ojos fueron incluidos. 10
fueron inicialmente tratados con Avastin y luego cambiaron a Lucentis por la persistencia de FSR, DEP y/0
EMC. De estos, 7 tenían CNV oculta y 3 tenían predominantemente clásica. 1 ojo en el grupo de la CNV oculta,
no respondió después de haber iniciado el cambio a Lucentis. 6 ojos presentaron respuesta terapéutica
positiva, después de una inyección en cuatro ojos, y después de 2 a 3 inyecciones en dos ojos. En el grupo
clásico, 2 respondieron a Lucentis y 1 no. 16 ojos fueron inicialmente tratados con Lucentis antes de cambiarse
a Avastin. De estos, 15 tenían CNV oculta y 1 fue predominantemente clásica. 3 de los 16 ojos, fallaron al
Avastin; 6 mejoraron después de una inyección y 5 después de 2 inyecciones. Conclusión: Pacientes con CNV
quien desarrollo taquifilaxis a Lucentis o Avastin, puede responder a otro anti-VEFG. La mayoría de casos
(81%) en esta serie demostró al menos una respuesta después de la terapia de cambios.

2
Autor: María Eugenia Centeno
Institución: CECOF
Coautores: Rafael Cortez, Gema Ramírez, Marisabel Andrade, Hildegard Piñeros

Título del Trabajo: Correlación clínica y por Tomografía Óptica Computarizada (OCT) de una serie de
pacientes con diagnóstico oclusión de la vena central de la retina y edema macular

Expositor: Hildegard Piñeros


Resumen: OBJETIVO: Describir los hallazgos encontrados en OCT en pacientes con OVCR y EM, Evaluar
cuantitativamente el grosor macular en una serie de pacientes así como el cambio observado con

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

38
terapia intravítrea y correlacionar el espesor macular con la agudeza visual. MÉTODOS: se evaluaron
retrospectivamente los hallazgos clínicos y tomográficos de 15 ojos de 15 pacientes con diagnóstico de
OVCR que hubiesen sido analizados por OCT de Alta Definición entre 2005 – 2011 en el Centro de Cirugía
Oftalmológica – CECOF. Se analizó agudeza visual y grosor macular pre-aplicación y post-aplicación intravítrea
de antiangiogénicos y se determino el numero de aplicaciones intravítreas requeridas en esta serie de casos.
RESULTADOS: La edad media de los pacientes fue 65,23±10,23, con un promedio de AV inicial de 20/300 (20/30
– 20/800) y un grosor macular inicial por OCT de 546,3 μ (237 – 906 μ). Se obtuvo luego de un promedio de
2.2 aplicaciones intravítreas de antiangiogénicos (rango entre 0 y 8 aplicaciones) una AV final 20/150 (20/30-
20/800) con un grosor macular final promedio por OCT de 411 μ (191 – 840 μ). CONCLUSIONES: Con base a
los Resultados encontrados en esta serie se puede inferir que el uso de Antiangiogénicos intravítreos en el
EM secundario a OVCR, genera la estabilización temporal la hiperpermeabilidad capilar generada por esta
patología, permitiendo una mejoría funcional y anatómica posterior al tratamiento, sin embargo el edema
macular en muchos de estos casos es recidivante por lo que puede requerirse el retratamiento en los mismos.

3
Autor: Fahir Duran
Institución: Hospital Universitario de Maracaibo
Coautores: Odalis Arambulo De Borin, Gabriel Dib, Miguel Brito, Juan Iturralde

Título del Trabajo: Experiencia quirúrgica en ROP en el Hospital Universitario De Maracaibo

Expositor: Fahir Duran


Resumen: OBJETIVO: Describir las técnicas quirúrgicas empleadas, evolución y Resultados anatómicos
posteriores a cirugía por Retinopatía de la Prematuridad en estadios 4 y 5. MÉTODO: Estudio retrospectivo
e intervencional donde se evaluaron 10 pacientes (12 ojos) divididos en 2 grupos: Grupo de cerclaje escleral
sin sutura y grupo de vitrectomía con y sin preservación del cristalino utilizando 20G y 25G en Estadios 4 y 5;
diagnosticados e intervenidos en el hospital universitario de Maracaibo desde enero 2010 hasta marzo 2012.
RESULTADOS: El grupo de cerclaje escleral incluyo 7 ojos con estadios 4A y 4B y el grupo de vitrectomía (5 ojos)
1 ojo con estadio 4 A y 4 ojos con estadio 5. La edad gestacional promedio en ambos grupos fue 30 ±1 semanas
con un peso promedio 1.450 gr. La edad corregida promedio al momento de las cirugías fue 45 semanas
para ambos grupos. De los ojos intervenidos con cerclaje escleral (n=7) el 57.14% (4 ojos) evolucionaron
favorablemente y 42,86% (3 ojos) avanzaron a estadios 4 B y 5; mientras que el grupo vitrectomía (n=5), solo
20% (1 ojo) presentó un buen resultado anatómico, 80% (4 ojos) se mantuvo en Estadio 5. El tiempo promedio
entre el diagnóstico y la cirugía fue de 5 ± 3 semanas. CONCLUSIONES: Los estadios avanzados de ROP se
asocian a un mal resultado anatómico y funcional. Solo un diagnóstico oportuno y un abordaje quirúrgico
temprano permitirán brindar mejores Resultados post-operatorios en los estadios avanzados de ROP.

4
Autor: Fahir Duran
Institución: Hospital Universitario de Maracaibo
Coautores: Odalis Arambulo De Borin, Gabriel Dib, Miguel Brito, Juan Iturralde

Título del Trabajo: Evaluación de la consulta y cirugía de ROP del Hospital Universitario de Maracaibo (HUM)

Expositor: Fahir Duran


Resumen: Propósito: Evaluar el crecimiento de la consulta y características de los bebes del programa ROP
desde su inicio en septiembre 2005 hasta diciembre 2011. OBJETIVOS: Conocer el número de bebes tamizados,
características epidemiológicas y Resultados al tratamiento. MÉTODOS: Estudio retrospectivo, descriptivo,

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

39
corte transversal de todas las historias de consulta de ROP de 5 años continuos desde su inicio formal hasta
diciembre 2011. RESULTADOS: El programa de ROP del HUM se inicia informalmente en septiembre 2005, con
una limitada cobertura de solo 40 pacientes. La consulta formal comienza en enero del 2006 con una curva
ascendente de bebes atendidos y tratados a partir de esa fecha. En el 2011 se tamizaron 812 bebes lo que
representó 3,8 veces más prematuros que los atendidos en el inicio formal del programa en 2006 que fueron
212 bebes. El número de prematuros con diagnóstico de ROP fue inicialmente 28,3% de todos los tamizados y
en el 2011 representó un 22,5%. En el 2011 un 32% de los bebes ameritó tratamiento laser y 7,6% con enfermedad
agresiva posterior ameritó tratamiento con Antivegf. En los últimos 2 años, a 9 casos con diagnóstico de
E4B y E5 se les practicó vitrectomía (25 gauges) y/o colocación de cerclajes esclerales, obteniendo buenos
Resultados anatómicos y visuales en 4 bebes (44%). CONCLUSIONES: El programa ROP del HUM ha mantenido
un crecimiento continuo, ofreciendo tratamientos actuales y disponibles según la etapa diagnosticada de la
enfermedad, permitiendo así realizar un tratamiento adecuado y oportuno garantizando de esta manera un
mejor pronóstico visual.

5
Autor: Sixto Benítez
Institución: Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo
Coautores: Rafael González, Nelson Palacios, Diego Troconis, Humberto Contreras

Título del Trabajo: Maculopatía Exudativa en estudio a propósito de un caso

Expositor: Sixto Benítez


Resumen: OBJETIVO: Reportar maculopatía exudativa en estudio MÉTODO: Reporte de un caso observacional
RESULTADOS: Paciente de 28 años masculino operador de maquinas y soldador, con antecedente de
leishmaniosis cutánea; refiere disminución visión central ojo derecho 2 meses de evolución. Examen
oftalmológico: AVSC: OD 20/200 pH 20/200 OI: 20/20. VPSC AO: 20/20, Visión de colores: disminución de la
saturación OD. Biomicroscopía: Conjuntiva sin lesiones, corneas transparentes, CA amplias, cristalinos sin
opacidades. Pupilas: reflejo directo y consensual bilateral, PIO: 12/12 mmHg. Rejilla de Amsler: metamorfopsias.
Prueba de Watzke - Allen: negativa. Fondo de ojo: O.D: Disco óptico bordes definidos, excavación 0.3, ISNT
DLN, macular lesión hipopigmentada de bordes definidos persiste capas internas de retina, no se observa
fóvea, vasos trayecto y calibre normal, periferia sin lesiones. O.I: Disco óptico bordes definidos excavación 0.3,
ISNT DLN, macular buen contraste, brillo foveal conservado trayectos vasculares sin alteraciones, periferia
sin alteraciones. Paraclínicos: FRG: OD. Defecto ventana macular fase coroidea que persiste en fases tardías,
OCT: OD. Aumento del espesor en retina neurosensorial con lesión quística en macula, desprendimiento del
EPR? múltiples quistes pequeños tercio interno de la retina neurosensorial y de mayor tamaño tercio externo
de la misma. Pruebas inmunológicas: negativas, serología negativa CONCLUSIONES: nuestro caso representa
el estudio de lesión macular que presenta diversidad de diagnósticos a descartar.

6
Autor: Arístides Mendoza Paredes
Institución: Centro de Especialidades Oftalmológicas
Coautores: Mónica Garay Carroz, Yamelys Aída Adasme González

Título del Trabajo: Resultados a largo plazo de la terapia fotodinámica para la coriorretinopatía serosa
central crónica: 3 años de seguimiento

Expositor: Yamelys Aída Adasme González


Resumen: OBJETIVO: Reportar los Resultados anatómicos y funcionales a largo plazo de la Terapia Fotodinámica

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

40
(TFD) con Verteporfin, 1 dosis, en pacientes con Corioretinopatía Serosa Central Crónica (CSCC) MÉTODOS:
Análisis retrospectivo de 10 ojos de 9 pacientes con diagnóstico de CSCC. Fueron evaluados Agudeza Visual
mejor corregida (AVmc), espesor foveal y hallazgos angiográficos antes y después del tratamiento con
TFD. 36 meses después se compararon los mismos parámetros y se evaluaron nuevos, como Test Ishihara y
evaluación de la capa interna de fotorreceptores y unión de segmentos externos, utilizando la tecnología de
dominio espectral de la tomografía de coherencia óptica (TCO – de) RESULTADOS: Posterior a la TFD, la AVmc
mejoró de 1 a 6 líneas de visión (cartilla de Snellen) en 8 ojos (80%), el espesor foveal y el volumen macular
disminuyeron en todos los casos. 36 meses después la AVmc se mantuvo igual en 5 ojos (50%) y desmejoró de
1 a 3 líneas de visión en 5 ojos (50%). La TCO-de reveló desprendimiento focal del epitelio pigmentario de la
retina en 3 ojos (30%), desprendimiento de la retina neurosensorial y membranas neovasculares coroideas en
2 ojos (20%). El Test de Ishihara reveló discromatopsia en 3 ojos (30%) y uno de los ojos (10%) presentó severo
adelgazamiento del espesor foveal y volumen macular CONCLUSIONES: La eficacia de la TFD para la CSCC es
temporal. Es necesario estudios más amplios y un mayor tiempo de seguimiento para asociar nuevas terapias
que provean mejores Resultados a largo plazo.

7
Autor: Nelson Palacios
Institución: Hospital Universitario “Dr. Pedro Emilio Carrillo”
Coautores: Diego Troconis, Sixto Benítez, Pablo Villasmil, Rafael González

Título del Trabajo: Coriorretinopatía Serosa Central presentación atípica. A propósito de un caso

Expositor: Nelson Palacios


Resumen: OBJETIVO: Reportar Coriorretinopatía Serosa Central de presentación bilateral MÉTODO: Reporte
de un caso observacional RESULTADOS: Paciente de 33 años masculino jefe estadal del programa (PAE).
Con EA con disminución brusca de AV en OD asocia misma sintomatología 2 meses más tarde en OI. Examen
oftalmológico: AVSC: OD 20 / 400 pH 20/ 40 OI: 20 / 40. VPSC AO: 20 / 20, Visión de colores: disminución de
la saturación OD. Biomicroscopía: Segmento anterior normal. Pupilas: reflejo directo y consensual bilateral
normales, PIO: 12/ 12 mmHg. Rejilla de amsler: metamorfopsias. Prueba de Watzke - Allen: negativa. Fondo de
ojo: O.D: Disco óptico bordes definidos, excavación 0.3, ISNT DLN, lesión macular hipopigmentada de bordes
definidos elevada, con acumulo de liquido subrretinal que ocupa más de 500 micras centrales, no se observa
fóvea, vasos trayecto y calibre normal, periferia sin lesiones. O.I: Disco óptico bordes definidos excavación 0.3,
ISNT DLN, pérdida del brillo e impresiona elevación de fóvea, trayectos vasculares sin alteraciones, periferia sin
alteraciones. Paraclinicos: FDT (matrix): OD: Escotoma absoluto temporal a la macula. OI: normal, FRG: ODI.
Hiperfluorescencia: Defecto ventana macular. OCT: ODI. Desprendimiento seroso de retina neurosensorial.
CONCLUSIONES: La diversidad de tratamientos actuales ante esta patología, nos ha permitido tratar nuestro
paciente en cada ojo de forma diferente, obteniendo los mejores Resultados.

8
Autor: Luis Montero
Institución: Instituto de Micro Cirugía Ocular Caracas
Coautores: Emilio Barbera Boyer, Rafael Rivas, Carolina Hurtado, Rudi Magdalenic

Título del Trabajo: Tomografía de Coherencia Óptica (OCT) y la Angiografía Fluoresceínica como herramientas
en la distrofia macular veteliforme

Expositor: Luis Montero


Resumen: OBJETIVO: descripción de los signos de la Tomografía Óptica de Coherencia como herramienta útil

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

41
y no invasiva y la angiografía fluorescencia en la distrofia macular veteliforme. MÉTODOS: niño de 14 años con
una distrofia macular bilateral en progresión, se estudia la evolución con la tomografía de coherencia óptica
y la angiografía fluoresceinica , la agudeza visual que presento con corrección máxima fue de CD a 5 mts en el
ojo derecho OD y el ojo Izquierdo OI de 20/400 el examen de fundoscopia del OD muestra una lesión macular
de coloración amarillenta redonda que eleva la retina en el OI se observa una lesión amarillenta subfoveal en
estadio veteliforme cicatrizal, la tomografía óptica de coherencia y la angiografía complementan el estudio
de la lesión. RESULTADOS: la tomografía óptica de coherencia OCT protocolo de espesor macular de OD
muestra una lesión macular con alteraciones subfoveolares y desdoblamiento de sus capas en forma
de domo alterando la retina adyacente con evidencia de edema de la retina, la angiografía fluoreceinica
muestra una lesión hiperfluorencente. En el ojo izquierdo OI no se observa sobreelevación de la retina,
se aprecia buena refringencia del epitelio pigmentario con alteraciones subfoveolares de su uniformidad
y desdoblamiento de sus capas alterando ligeramente la retina adyacente sin evidencia de edema de
retina, la angiografía fluoresceinica muestra una lesión que presenta hiperfluorencia tipo efecto
ventana y el centro se llena paulatinamente, aunque no uniforme. CONCLUSIONES: Se demuestra la
utilidad de la tomografía óptica de coherencia por su carácter no invasivo y sus Resultados instantáneos,
y la angiografía fluoresceinica como herramientas útil y complementarias que pueden aportar datos
morfológicos y vasculares de la lesión, la localización del material depositado; así como el estadio, y si
aparecen cambios secundarios en la retina suprayacente.

9
Autor: Plaza V.
Institución: Instituto Docente de Especialidades Oftalmológicas (IDEO)
Coautores: Brito M, Dib G, Iturralde J, Duran F

Título del Trabajo: Antiangiogénicos Intravítreos como coadyuvante en vitrectomía para membrana
epirretiniana idiopática

Expositor: Plaza V
Resumen: OBJETIVO: Evaluar los Resultados anatómicos y funcionales de los antiangiogénicos intravítreos
como coadyuvante en vitrectomía para membrana epirretiniana idiopática (MER). MÉTODO: Estudio
retrospectivo, comparativo e intervencional en 23 ojos de 23 pacientes con diagnóstico de MER a quienes
se le practicó vitrectomía vía pars plana transconjuntival sin sutura con 23G y 25G, peeling de membrana
limitante interna e inyección intravítrea de antiangiogénico divididos en dos grupos: Grupo Bevacizumab
1.25 mg (n=13) y grupo Ranibizumab 0.5 mg (n=9). Se evaluó agudeza visual mejor corregida (AVMC)
y grosor macular central (GMC) pre y post-operatorio al 1º, 3º y 6º mes. Análisis estadístico GraphPad-
InStat 3.10. (t Test no pareado) RESULTADOS: En ambos grupos no hubo diferencias demográficas
significativas, al igual que AVMC y GMC inicial. La mejoría de AVMC y GMC no fue significante al 1º y 3º
mes. En el grupo Bevacizumab la AVMC promedio mejoró de 0.55 logMAR a 0.20 logMAR al 6to mes
(P=0.003); mientras la AVMC promedio del grupo Ranibizumab de 0.55 logMAR a 0.00 logMAR (P=0.06).
Al 6to mes el GMC promedio del grupo Bevacizumab disminuyó de 374.07 μm a 271.93 μm, (P=0.01);
mientras el GMC promedio del grupo Ranibizumab de 402.44 μm a 266.66 μm (P=0.03). CONCLUSIONES:
Los antiangiogénicos como coadyuvantes a vitrectomía en MER presentaron efecto estadísticamente
significativo en disminución del GMC con ambos medicamentos, mayor en el Grupo Bevacizumab sin
diferencia estadísticamente significativa entre ambos; sin embargo la recuperación de la AVMC solo
fue significativa en el grupo de Bevacizumab. Se requieren investigaciones prospectivas con mayor
población y seguimiento a largo plazo.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

42
POSTERS
La Comisión Científica de la SVO notifica que los títulos, textos y contenido de los
resúmenes de los Posters son responsabilidad directa de sus autores y coautores.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

43
BAJA VISION
01
Autor: Paula Lucia Arreaza Vielma
Institución: Sordociegos de Venezuela (SOCIEVEN)

Título del Trabajo: La Sordoceguera en Venezuela. Análisis Médico Situacional

Nombre Expositor: Paula Lucia Arreaza Vielma


Resumen: PROPÓSITO: Determinar las características clínico-epidemiológicas de sordoceguera en Venezuela.
METODOS: Estudio retrospectivo 2006-2010, analizándose registros médicos de SOCIEVEN. Criterios para
ceguera: agudeza visual corregida en mejor ojo ≤20/200 y/o campo visual residual ≤20° o desempeño visual
funcional equivalente en pacientes con déficit neurológico; para sordera audiometría con pérdida mayor
de 65 dbs o equivalente en pruebas subjetivas. RESULTADOS: SOCIEVEN, a través del Programa “Dar a
Conocer la Sordoceguera” encontró 382 sordociegos funcionales, se realizó evaluaciones médicas por
“Red Nacional Socieven” a 294 pacientes, confirmándose sordoceguera en 197. Los sordociegos fueron 53%
Femeninos; distribución etaria: 0-10 35%, 11-20 30%, 21-30 14%, 31-40 11%, 41-50 7%, ≥51 4%; procedencia: Capital
21%, Nueva Esparta 19%, Lara 13%, Zulia 13%, Mérida 11%, otros 26%. Diagnósticos etiológicos de sordoceguera:
Síndrome de Usher 44%, Síndrome de Rubeola congénita 23%, Prematuridad 9%, Lesión neurológica/cortical
(hipoxia perinatal, meningitis, craneosinostosis, errores del metabolismo, tumores) 11%, otros (síndromes
genéticos, enfermedad de Harada) 13%. CONCLUSIONES: La sordoceguera en Venezuela es una condición
subdiagnosticada, SOCIEVEN no cubre evaluaciones en todo el territorio nacional, pero a través de “La Red
Nacional” y el Programa “Dar a conocer La Sordoceguera” cada año llega a más población (servicios médicos,
asesoría familiar, formación a médicos y docentes de educación especial), mejorando la comunicación y
favoreciendo la integración del sordociego. Las causas de sordoceguera no muestran el patrón cambiante
de países desarrollados, por persistencia y alta prevalencia del Síndrome de Rubeola Congénita, hay alta
incidencia de Síndrome de Usher en poblaciones específicas geográficamente aisladas y con importante
endogamia.

02
Autor: Israel Bermúdez
Institución: Programa Nacional de Salud Visual
Coautores: Nelson Hernández, Karla Perdomo, Lailen Bastidas, Edgar Urbaez

Título del Trabajo: Comportamiento Epidemiológico de los traumatismos oculares por accidente laboral en
Venezuela

Nombre Expositor: Israel Bermúdez


Resumen: OBJETIVO: Describir el comportamiento epidemiológico de los traumatismos oculares por
accidente laboral en Venezuela. MÉTODO: Se realizó un estudio de tipo retrospectivo y descriptivo. La muestra
la representó 13.748 registros tomados del sistema de información de la Dirección de Epidemiología y Análisis
Estratégico del INPSASEL, durante el periodo 2008-2011. Las variables estudiadas incluyeron edad, sexo, tipo
de accidente, segmento afectado, tipo de actividad económica y entidad federal que registró accidentes.
La información se procesó mediante los métodos de estadística descriptiva. RESULTADOS: el grupo etario
más afectado fue de 21-30 años (64,93%). El 95,5% de los casos pertenece al sexo masculino. El tipo de
accidente más frecuente fue la quemadura por sustancias nocivas (43,7%), seguida por los cuerpos extraños
intraoculares ocasionados por la proyección de partículas (17,5%); las heridas cortantes o punzo-penetrantes

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

44
(16,33%); las contusiones (3,9%); los agentes físicos (3,8%) y otras no clasificadas (17,2%). El segmento anterior
fue afectado en un 61,90 %, mientras que un 14,8 % fueron los anexos oculares; 12,2% ambos segmentos;
y un 11,0% el segmento posterior. La industria manufacturera constituyó la actividad económica con mas
porcentaje de casos (57,87%). Los estados con elevado número de accidentes fueron: Carabobo, Aragua, Lara,
Bolívar, Zulia, Miranda y Dto. Capital. CONCLUSIONES: Los traumatismos oculares por accidentes laborales
constituyen un problema de salud pública en nuestro medio, con una elevada probabilidad de producción
de discapacidad visual y ceguera. La vigilancia epidemiológica deberá seguir desempeñando una función
principal, en la prevención de baja visión y ceguera por esta causa.

CATARATA
03
Autor: Claudio Eduardo Ramírez
Institución: Hospital Central de San Cristóbal
Coautores: Ivette Contreras, Carolina Urribarri, Angel Barroso

Título del Trabajo: Catarata Congénita reporte de un caso

Nombre Expositor: Claudio E. Ramírez R.


Resumen: OBJETIVO: Discutir conducta en caso de escolar de 6 años con diagnóstico de catarata congénita.
MÉTODOS: Observacional, Descriptivo. RESULTADOS: Escolar femenina de 6 años, cuya madre refiere
disminución de AV, que limita su rendimiento escolar y fotofobia. Ex Físico AV: OD: 20/200 (3m) 20/50 (1.5
m) OI:20/80 (3m) 20/50 (1.5 m) Refracción: Sin cicloplejia - OD: S - 1.12 C - 2.00 x 180° - OI: S - 1.87 C – 1.75
x 21° Con cicloplejia - OD: S - 1.75 C – 1.62 x 159° - OI: S – 0.87 C – 1.75 x 2° Prueba de Lentes: OD: S -1.00 C –
2.00 x 180° OI: S -1.00 C – 2.00 x 15° Visión Binocular con corrección: 20/ 25 Visión Cercana con corrección:
OD 20/40 OI 20/30 Biomicroscopía: AO: Conjuntiva clara, cornea transparente, cámara anterior formada, iris
marrón, pupilas redondas isocoricas fotorreactivas, cristalino con opacidad a nivel cortical y mayormente
en núcleo de aspecto puntiforme. Fondo de Ojo: DO redondo anaranjado contorno neto, excavación 0.3,
ISNT conservado, emergencia central de vasos mácula indemne retina aplicada. CONCLUSIONES: Las
cataratas congénitas son opacidades del cristalino que se presentan desde el nacimiento, siendo la causa
más importante de ceguera tratable en los niños. Se estima que existen 200.000 niños ciegos por cataratas
en el mundo. Etiología multifactorial, pero destacan entre ellas: hereditarias, infecciosas, medicamentosas,
metabólicas, radiación, idiopáticas, entre otras. Clasificándose de acuerdo a su morfología, lateralidad, edad
y progresión. Clínicamente se caracterizan por leucocoria, nistagmos, estrabismo, fotofobia. Tratamiento
médico o quirúrgico (muy discutido), pero siempre orientado a evitar ambliopía.

04
Autor: Dra. Luisiana Atacho
Institución: Hospital de Coro “Dr. Alfredo Van Grieken”
Coautores: Dra. Ana Maneiro, Dra. María Romero

Título del Trabajo: Incidencia de cataratas en hospital de Coro “Dr. Alfredo Van Grieken” Año 2011

Nombre Expositor: Dra. Luisiana Atacho


Resumen: la Catarata es la pérdida de transparencia del Cristalino y se clasifican en: congénitas, del
desarrollo y adquiridas o degenerativa, en donde encontramos las seniles, traumáticas, toxicas, metabólicas

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

45
o medicamentosas. Se realizo un trabajo descriptivo, de tipo retrospectivo con revisión de morbilidad y
estadística diaria de la consulta de oftalmología, para determinar incidencia de cataratas en pacientes que
acudieron a consulta. Encontrándose una mayor frecuencia de asistencia en meses Marzo, julio a octubre
entre un 10 - 15%, con mayor aparición en sexo femenino en un 65.08% y edades comprendidas de 40 - 60 años.

05
Autor: Cecilia Figueroa Ortega
Institución: Hospital Luis Razetti
Coautores: Eilleen Guerrero, Carla Papini

Título del Trabajo: Visión de los pacientes con catarata y su calidad de vida

Nombre Expositor: Cecilia Figueroa


Resumen: OBJETIVO: Determinar la visión de los pacientes con catarata y su calidad de vida, mayores de 40
años. METODOLOGÍA: Estudio prospectivo transversal. 50 participantes de ambos sexos diagnosticados de
catarata completaron un examen oftalmológico detallado y una entrevista estructurada, donde se aplicó
el NEI-VFQ-25 para medir la calidad de vida relacionada con la visión, durante el último trimestre de 2.011.
Se definió el déficit visual: AV a distancia binocular de 20/40 o peor. Déficit visual leve: AV 20/40-20/60.
Déficit visual moderado: 20/70-20/200. Déficit visual severo: ≥20/400. Se realizó un análisis descriptivo de
las variables edad, sexo, patología ocular y sistémica asociadas y de la calidad de vida relacionada con la
agudeza visual. Se excluyeron los pacientes con otra patología ocular asociada que justificara el deterioro
visual. RESULTADOS: 50 participantes completaron el VFQ-25, el (44%) presentaba un deterioro visual leve con
edades comprendidas entre 60 y 69 años (18%) predominando el género femenino (12%). Las puntuaciones
oscilaron desde 12,5 hasta 100 (manejar y visión de colores respectivamente), a medida que se profundiza
el deterioro visual mayor es la afectación en la calidad de vida relacionada con la visión. CONCLUSIÓN:
Todas las subescalas se asociaron significativamente con el déficit visual (como la agudeza visual disminuye,
la autopercepción de la visión también disminuye). Las subescalas inherentes a la esfera psicosocial como
manejar, salud mental y limitación de roles presentaron las puntaciones más bajas en comparación con las
subescalas de autopercepción de la visión.

06
Autor: Francisco González
Institución: Centro Oftalmológico Vargas
Coautores: Gloria Lau, Patricia Silva, Jesús Carrillo

Título del Trabajo: Coloboma de iris bilateral con cataratas, A propósito de un caso.

Nombre Expositor: Francisco González


Resumen: OBJETIVO: Describir un caso clínico de Coloboma bilateral de reciente diagnóstico, que acudió a
la consulta del Centro Oftalmológico Vargas MÉTODO: Observacional, Reporte de un caso RESULTADOS:
Paciente femenina de 70 años quien cursa con coloboma bilateral asimétrico, sin antecedentes familiares
predisponentes. A la exploración presenta agudeza visual ojo derecho cuenta dedo a 50 centímetros y
20/400 ojo izquierdo. La biomicroscopía mostró una aniridia de aproximadamente 90% que se extendía a
las 6 horas en ojo derecho, y con la misma localización en ojo izquierdo pero de sólo el 70%. Cristalino con
opacidad, clasificación LOCS III: ojo derecho NO5-NC5-C5-P1, ojo izquierdo NO3-NC3-C4-P1. Fondo de ojo de
difícil acceso por opacidad de medios, por lo cual se solicitó ecografía con reporte dentro de límites normales
y tomografía de coherencia óptica, igualmente sin hallazgos patológicos CONCLUSIÓN: El Coloboma es un
defecto en el cierre de la hendidura embrionaria, que abarca un amplio abanico de posibilidades, desde la

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

46
afectación limitada al iris, como en nuestro caso, hasta la anoftalmia. La etiología es heterogénea, puede ser
por causa genética, medioambiental o idiopática. La asociación entre coloboma y otras patologías sistémicas
se ha descrito en un 38% de los casos, nuestra paciente no asociaba ninguna otra patología sistémica, excepto
diabetes mellitus. Con este caso clínico pretendemos fomentar la realización de controles exhaustivos en
el estudio y seguimiento de esta patología, más aún en pacientes con afectación bilateral, para pautar
oportunamente tratamiento anti- ambliopizante.

07
Autor: Robinson Barrientos Ortiz
Institución: IVSS Hospital Dr. Domingo Luciani
Coautores: Gustavo Espinoza, María Elena Savino, Rafael Mateo, Laura Martin

Título del Trabajo: Opacidad de capsula posterior como complicación de cirugía de catarata. Revisión de la
literatura

Nombre Expositor: Robinson Barrientos Ortiz


Resumen: OBJETIVO: Revisión bibliográfica acerca de la opacidad de capsula posterior como complicación
de cirugía de catarata. MÉTODOS: Revisión bibliográfica. RESULTADOS: Varios expertos (Hu M. y cols. 1995;
Nagamoto T. y cols. 1996; Colitz CM. y cols. 2000) han propuesto que la opacificación de la cápsula posterior
del cristalino (OCP), se produce por la migración y posterior metaplasia de las células epiteliales remanentes
de la cápsula anterior. Se ha observado que su incidencia en la actualidad se encuentra entre 0,7-47,6 % en
los primeros cinco años de la cirugía. Que el rango de variación reportado sea tan amplio probablemente
responda a diferentes criterios de selección de la muestra, edad, técnica quirúrgica, tipo de lente intraocular
(LIO) y sistemas de evaluación de la opacidad (Flores, 2005; Hernández López I, 2009) Estudios anteriores
pretenden medir el impacto de la capsulotomía Yag Laser, de tal manera que se pueda dar objetividad a
la mejora de la agudeza visual. (Apple, 2004; Núñez, 2011) Los estudios de Hernández, (2011) plantean
cuantificar objetivamente la (OCP) poscirugía de catarata con implante de LIOS mediante el uso de la cámara
Scheimpflug del Pentacam y evaluar su correlación con la gradación subjetiva mediante lámpara de hendidura.
CONCLUSIONES: La opacificación de la capsula posterior aunque en muchos casos esperada, debido a su alta
frecuencia, genera mucha decepción luego de una cirugía impecable, y su prevención efectiva constituye un
reto. A pesar, de que actualmente están disponibles las herramientas, los procedimientos quirúrgicos, las
habilidades, y los LIOS apropiados para erradicar esta complicación.

CIRUGIA PLASTICA OCULAR


08
Autor: Álvarez Carmen
Institución: Servicio de Oftalmología, Hospital Central de Maracay, Maracay, Edo. Aragua
Coautores: Santander Víctor Pavel, Sánchez Chris, Duque Neidi, Mogollón Karelys

Título del Trabajo: Carcinoma epidermoide de conjuntiva en paciente con VIH, A propósito de un caso
Carcinoma epidermoide de conjuntiva en paciente con VIH, A propósito de un caso

Nombre Expositor: Álvarez Carmen


Resumen: OBJETIVO: Presentación de caso clínico y evolución de paciente con carcinoma epidermoide

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

47
de conjuntiva con VIH Método y resultado: Evaluación clínica, seguimiento y tratamiento de paciente
masculino, 35 años, tratado previamente con esteroides y antialérgicos tópicos por 6 meses, consultó por
ojo rojo y sensación de cuerpo extraño OI, padre fallecido con leucemia. Examen oftalmológico normal
excepto OI con lesión elevada en conjuntiva temporal desde limbo de 2 x 2 mm, elevada, vascularizada,
multilobulada y superficie nacarada. Se solicitó exámenes preoperatorios para biopsia excisional, acude
4 meses después con resultado VIH (+) y aumento del tamaño de lesión cubriendo conjuntiva temporal
interpalpebral hasta fondo de saco inferior. Se realizó excisión de lesión, crioterapia y cubrimiento con
membrana amniótica de defecto conjuntival, indicación de mitomicina C tópica con buena evolución.
Resultado anatomopatológico: carcinoma epidermoide conjuntival moderadamente diferenciado. 8 meses
después consultó por masa palpebral inferior, renitente que continua infraocular izquierdo. TC orbitaria
demuestra LOE desde párpado inferior que infiltra recto inferior hasta grasa orbitaria retroocular. Se planteó
excenteración orbitario izquierda pero presentó leucopenia con lo que se pospuso cirugía, en la actualidad
presenta proptosis ocular izquierda. CONCLUSIONES: el carcinoma epidermoide es una lesión maligna,
presenta buen pronóstico con extirpación total y crioterapia, el tratamiento coadyuvante con mitomicina
C ayuda la remisión de recidivas que se presentan por extirpación incompleta de la lesión. En pacientes con
VIH la inmunodeficiencia es un factor que disminuye la respuesta y aumenta las complicaciones de esta
patología y el tiempo sin tratamiento aumenta el mal pronóstico.

09
Autor: Rabinovich, A.
Institución: Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo.
Coautores: Morles, M. Pinto, N. Osorio, C. Piña, C

Título del Trabajo: Extracción en dos oportunidades de cuerpos extraños intraorbitarios en un paciente
enucleado. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Rabinovich, A.


Resumen: OBJETIVO: Presentar la aparición de dos nuevos cuerpos extraños intraorbitarios orgánicos,
tiempo después de haber sido extraídos dos de similares características. METODOS: Paciente masculino de
30 años de edad quien posterior a traumatismo cráneo facial por accidente automovilístico presento trauma
ocular derecho severo con estallido ocular y fractura de piso de orbita ipsilateral que amerito enucleación
de globo ocular derecho en otro centro de salud. Acude a nuestro servicio tres meses después presentando
celulitis preseptal derecha. El examen oftalmológico evidencio socket anoftálmico derecho con signos
de flogosis severo en párpado superior e inferior. Se le realiza Tomografía Computarizada de Orbita en
la que se evidencian dos cuerpos extraños hiperdenso en la órbita. Previa preparación preoperatorio se
realiza orbitotomía y se extraen dos cuerpos extraños orgánicos de 11 y 9 centímetros respectivamente.
Su control tomográfico post operatorio no evidencia restos de cuerpos extraños. Acude 6 meses después
presentando nuevamente celulitis preseptal derecha; por sus antecedentes se explora quirúrgicamente
extrayéndose dos cuerpos extraños orgánicos más de 8 centímetros cada uno. Controles tomográficos
posteriores no evidencian restos. Actualmente asintomático. RESULTADO: Aun explorando clínica y
tomográficamente persistieron dos cuerpos extraños orgánicos durante meses en la cavidad orbitaria
sin ser detectados hasta que produjeron complicaciones clínicas. CONCLUSIONES: A pesar de los daños
que por el mismo traumatismo pueden causar, existen cuerpos extraños, especialmente inorgánicos, que
pueden permanecer por tiempo en la cavidad orbitaria sin que sea preciso extraerlos. A diferencia de
los cuerpos extraños orgánicos, como la madera, que al pasar el tiempo podrían acarrear importantes
complicaciones.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

48
10
Autor: Marisabel Akemi Medina Uchimura
Institución: Hospital Central de San Cristóbal
Coautores: Luis Márquez, Ramyur Monsalve, Roxana Chacón

Título del Trabajo: Meningioma de nervio óptico intraorbitario bilateral. Reporte de un caso

Nombre Expositor: Marisabel Akemi Medina Uchimura


Resumen: Objetivos Describir un caso de Meningioma de la vaina de nervio óptico intraorbitario bilateral
MÉTODOS: observacional, descriptivo. RESULTADOS: Paciente masculino de 10 años de edad, quien presenta
de 3 días de evolución cefalea frontal intensa y proptosis axial de OD; con antecedente de Astrocitoma
supraselar grado III, diagnosticado hace 8 años, motivo por el cual recibió tratamiento médico con
quimioterapia (4 ciclos) y radioterapia (30 ciclos) Examen oftalmológico: AV: OD NPL OI NPL. Orbita y anexos:
Limitación marcada para la movilidad ocular, exotropia e hipotropia en PPM de OD, nistagmo horizontal,
proptósis axial de OD, pupilas anisocóricas arreactivas a la luz. Bmc: dentro de lo normal. Fondo de ojo:
atrofia óptica, retina aplicada en AO RM de órbita: Se observa un Tu que envuelve el nervio óptico en su
porción intraorbitaria, sin comprimir el mismo CONCLUSIONES: El meningioma es un Tu del tejido aracnoideo
de las meninges, no infiltrante, adherido a la duramadre; común en mujeres de 50 a 60 años; cuya etiología
es desconocida; sin embargo se ha encontrado alta relación con la exposición previa a radiaciones. Es de
gran importancia este caso ya que en nuestro paciente podría tratarse de un glioma de nervio óptico, siendo
éste el más común en niños y tiene alta relación con el astrocitoma; sin embargo; el paciente presenta un
meningioma; que puede ser justificable debido a la exposición a radiaciones previas que ameritó para el
tratamiento del astrocitoma.

11
Autor: Alcántara Bectalia
Institución: Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo
Coautores: Méndez Marisela, Román Domingo, Ayala Dubraska

Título del Trabajo: Diferentes formas clínico-evolutivas y modalidades terapéuticas del carcinoma basocelular
con Afectación Periocular

Nombre Expositor: Alcántara Bectalia


Resumen: OBJETIVO: Describir la evolución clínica de pacientes con Carcinoma Basocelular de aparición
periocular con o sin extensión orbitaria y sus diferentes manejos quirúrgicos. MÉTODOS: Reporte de serie
de casos. RESULTADOS: Caso 1 paciente con lesión tumoral en canto interno de ojo izquierdo y dorso nasal
al cual se le realiza biopsia excisional con cortes congelados y reconstrucción palpebral satisfactoriamente.
Caso 2 pacientes con lesión en párpado inferior tratada como chalazión en dos oportunidades sin mejoría.
Posteriormente se le realiza biopsia excisional con cortes congelados y reconstrucción palpebral evolucionando
satisfactoriamente. Caso 3 se trata de paciente cuya lesión inicia en párpado inferior , se realiza biopsia y
reconstrucción palpebral reportando carcinoma basocelular incompletamente resecado con márgenes
profundos positivos e invasión orbitaria por lo cual se realiza Exenteración orbitaria. CONCLUSIONES: El CBC
representa el tumor maligno mas frecuente en la piel y su incidencia sigue en aumento, por lo que se debe
conocer su comportamiento y evolución clínica, permitiendo tomar la conducta terapéutica adecuada, según
su ubicación, histopatología, tamaño del tumor, experiencia del médico tratante y las características propias
de cada paciente.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

49
12
Autor: Eizaga María Gabriela
Institución: Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo
Coautores: Alcántara Bectalia, Fuentes Claudia, Garrido Gloreley, Quintero Maritza

Título del Trabajo: Tomografía Computarizada como Herramienta Diagnóstica del Psedotumor Inflamatorio
Orbitario.

Nombre Expositor: Eizaga María Gabriela


Resumen: OBJETIVO: Destacar la importancia de la Tomografía Axial Computarizada en el diagnóstico
diferencial de las inflamaciones orbitarias para el correcto diagnostico y tratamiento. MÉTODOS: Reporte
de un caso observacional. RESULTADOS: Paciente masculino de 60 años de edad, que refiere prurito,
sensación de cuerpo extraño, secreción, dolor y aumento de volumen ojo derecho con limitación total para
las ducciones. Posteriormente se evidencia proptosis en ojo derecho, edema bipalpebral a predominio de
párpado superior que limita totalmente la apertura ocular espontánea, con signos de flogosis. Se realiza TC
de orbita en la cual se evidencian imágenes compatibles con un proceso de características inflamatorias de
localización extraocular en las partes blandas del margen externo de la órbita derecha sin afectación de la
estructura ósea con asimetría de la glándula lagrimal. Se hace el diagnostico de Pseudotumor orbitario en
ojo derecho, iniciándose terapia con corticoesteroides sistémicos, presentando mejoría clínica y tomográfica
significativa posterior al tratamiento. CONCLUSIONES: El diagnóstico del Psedotumor Inflamatorio Orbitario
se confirma con los hallazgos tomográficos, siendo una herramienta útil para realizar el diagnóstico diferencial
con entidades como orbitopatía distiroidea y tumores orbitarios de otra índole. El tratamiento de elección se
basa en la terapia con corticoesteroides sistémicos

13
Autor: Alcántara Bectalia
Institución: Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo
Coautores: Eizaga María Gabriela, Garrido Gloreley

Título del Trabajo: Manejo Multidisciplinario del Papiloma Folicular Invertido con Invasión Orbitaria

Nombre Expositor: Alcántara Bectalia


Resumen: OBJETIVO: Destacar la importancia del manejo multidisciplinario en la resolución de los tumores
nasales que afecten la órbita. MÉTODOS: Reporte de un caso. RESULTADOS: Masculino de 67 años de edad
quien acude por obstrucción nasal izquierda y epistaxis de 2 meses de evolución, posteriormente se asocia
proptosis y exotropia ojo izquierdo ,motivo por el cual es evaluado por ORL quien realiza biopsia reportando
Papiloma Folicular invertido nasal. Se solicitan estudios de imágenes donde se evidencia invasión orbitaria
izquierda, por lo cual refieren a Oftalmología para manejo en conjunto, realizándose Orbitotomia medial mas
Resección y biopsia vía endoscópica intranasal con preservación de globo ocular y anexos, evolucionando
satisfactoriamente. CONCLUSIÓN: Este tumor se origina en la pared lateral de la cavidad nasal, o en el meato
medio y pueden extenderse a los senos paranasales y otras estructuras como la órbita y SNC, con índices
elevados de recidiva (67%) y asociarse con Carcinoma Epidermoide (10- 15%) por ello la importancia de la biopsia
y el estudio histopatológico para el diagnóstico y la imagenología previa a fin de excluir la presencia de tumor
con extensión a otras estructuras vecinas. El tratamiento siempre es quirúrgico con remoción completa del
tumor vía endoscópica intranasal y/o combinada por lo cual es beneficioso el manejo multidisciplinario con
seguimiento a largo plazo.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

50
14
Autor: Bewce Karin Terán Ortiz
Institución: Hospital Central de San Cristóbal
Coautores: Rosales Nelson, Vargas Sandy, Márquez Luis, Rosas Carmen

Título del Trabajo: Dermolipoma Gigante de órbita OD

Nombre Expositor: Bewce Karin Terán Ortiz


Resumen: OBJETIVOS Describir un caso de Dermolipoma Gigante de Órbita OD en paciente femenina de 32 años
quien consultó al Servicio de Oftalmología del HCSC. METODOS Reporte de caso observacional, descriptivo.
RESULTADO Paciente femenina de 32 años de edad, con antecedentes de Proptosis muy leve desde su infancia,
no tratada, quien inicia enfermedad actual de 1 año de evolución, caracterizada por proptosis del globo ocular
derecho y disminución progresiva de agudeza visual. Se decide llevar a mesa operatoria para resolución quirúrgica
realizándole Excéresis de TU gigante de órbita con abordaje lateral de la misma y toma de biopsia diagnosticando
Dermolipoma Gigante de Órbita en OD Examen oftalmológico: Órbita y anexos: Proptosis de globo ocular
derecho, que no limita el cierre palpebral, se palpa masa en región superoexterna. AV: OD: 20/70 OI: 20/20 PIO: OD:
18 mmHg OI: 14 mmHg Refracción: OD: Esf +0.5 0 = Cil -0.25x48° OI: Esf +1.00 = Cil -0.25x81 ° Visión Cromática: AO:
Identifica 15/15 láminas de la Cartilla de Ishihara Movimientos Oculares: Limitación marcada para la supraducción
y moderada para la abducción de OD. TC DE ÓRBITA: se evidencia TU a nivel de órbita bien delimitada que
comprime globo ocular. TRATAMIENTO: Excéresis de TU de Órbita CONCLUSIONES El Dermolipoma es un tumor
congénito y poco frecuente que suele presentarse como un crecimiento redondeado y liso. Los dermolipomas
son dermoides sólidos, compuestos por tejido adiposo, epitelio estratificado, que generalmente aparece en el
cuadrante superior temporal y pueden extenderse hacia la órbita. Su tratamiento es la resección total.

15
Autor: Bewce Karin Terán Ortiz
Institución: Hospital Central de San Cristóbal
Coautores: Porras Clara, Rosales Nelson, Castañeda Carlos, Rosas, Carmen

Título del Trabajo: Carcinoma epidermoide de conjuntiva de ojo izquierdo. Reporte de un caso

Nombre Expositor: Bewce Karin Terán Ortiz


Resumen: OBJETIVOS Describir un caso de Carcinoma Epidermoide de conjuntiva OI en paciente femenina de 29
años quien consultó al Servicio de Oftalmología del HCSC. METODOS Observacional, descriptivo. RESULTADO
Paciente femenina de 29 de años de edad, portadora de Xeroderma Pigmentoso desde los trece (13) años de edad
y Carcinoma Basocelular de piel a los 17 años; recibiendo quimioterapia 6 ciclos y radioterapia 30 sesiones, quien
inicia EA de 2 meses de evolución caracterizada por crecimiento de masa en forma progresiva, la cual dificulta para
el cierre palpebral y disminución de agudeza visual de OI en vista de persistencia de la misma, se realiza intervención
quirúrgica mas toma de biopsia diagnosticando Carcinoma epidermoide de Conjuntiva de OI. Examen oftalmológico:
AV: OD: CD corrige con estenopéico a 20/400, OI: 20/50 PIO: OD: 12 mmHg OI: 10 mmHg BMC: tumoración muy
vascularizada pedunculada de aproximadamente 5 mm de diámetro que sobrepasa el limbo esclerocorneal
blanquecina que ocupa el tercio inferior de la cornea. TRATAMIENTO: Mitomicina C, Excéresis de lesión conjuntival
con márgenes amplios de conjuntiva normal. CONCLUSIONES Tumor maligno más común de la superficie ocular.
Existen factores de riesgo que promueven la aparición: trauma no quirúrgico, exposición a rayos ultravioletas (UV),
historia heredofamiliar, HIV y VPH, Xeroderma Pigmentoso. Puede crecer ocupando toda la conjuntiva bulbar y
extenderse posteriormente a través del septum orbitario, invadiendo la órbita, o invadir la lamela esclerocorneal
penetrando en el globo ocular. TRATAMIENTO: Médico: Mitomicina C, Interferón alfa y radiación beta en neoplasias
intraepitehales. Quirúrgico: Escisión de la conjuntiva afectada con márgenes amplios de conjuntiva normal.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

51
16
Autor: Rodríguez Rivera, Celia
Coautores: Maza Yvelitze, Díaz Olys, Davis Carllys, Ortiz Marbelys

Título del Trabajo: Oftalmopatía Tiroidea Asimétrica. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Rodríguez, Celia


Resumen: La oftalmopatía tiroidea: exoftalmos que obedece a hipertrofia de músculos extrínsecos del ojo
y al aumento de grasa periorbitaria por acción de anticuerpos implicados en los cuadros de hipertiroidismo.
Epidemiologia: frecuencia M:H 8:1, edades: 30 y 50 años, riesgo aumentado en pacientes hipertiroideos
fumadores, bilateral: 80 – 90% asimétrica. Fisiopatología: cuadro mediado por células, origen mal conocido,
caracterizado por inflamación de la grasa orbitaria y de los músculos extraoculares con depósito de GAG y
colágeno dependiente de citoquinas. Se asocia con afecciones tiroideas autoinmunitarias. Los altos niveles
de CD40 activan la expresión de diversos genes de fibroblastos orbitarios por la unión con su ligando
natural: CD1542. Clínica: sensación de cuerpo extraño, fotofobia, lagrimeo y malestar retrobulbar. Signos:
Retracción palpebral, proptosis, neuropatía óptica y miopatía restrictiva. Exhibe 2 estadios: congestivo y
fibrótico. Paciente femenina de 18 años de edad, natural y procedente de la localidad, quien consulta el
05-10-11 por dolor y enrojecimiento de OD secundario a proptosis iniciada aproximadamente hace 3 meses,
acompañado de palpitaciones, insomnio y polifagia. Examen físico: AV ODI 20/20; proptosis asimétrica OD
32 mm, OI 26 mm; Biomicroscopia: OD: retracción palpebral, cierre incompleto de hendidura palpebral,
conjuntivas hiperémicas, resto DLN. TAC (05-10-12) demuestra aumento de distancia globo ocular-paredes
orbitarias. Paraclínicos: (17-10-11) T4 libre= 2,4 ng/ml, T3 libre= 4,3ng/ml, TSH= 0mUI/ml. Instaurado
tratamiento en conjunto con endocrinólogo: Propiltiouracilo, Alopurinol, Omega 3 y Tapasol. Control (05-
12-11) OD 28 mm, OI 26 mm. Control (31-01-12) OD 29 mm OI 24 mm.

17
Autor: Pedro José Valero Obando
Institución: Clínica de Ojos de Maracaibo
Coautores: Julio Revilla Borges, Liliana Thais Gutiérrez Santiago, Alejandro Valero Rodríguez, Julio Revilla
Godoy

Título del Trabajo: Reconstrucción de párpado inferior mediante colgajo rotado de Tenzel en tumores del
75% del párpado inferior

Nombre Expositor: Pedro Valero


Resumen: OBJETIVO: Eficacia del colgajo rotado de Tenzel en tumor Basocelular que compromete el 75%
de párpado inferior. MÉTODOS: se estudio el resultado estético de 4 pacientes con tumores basocelulares
que ocupan el 75% del párpado inferior (Fig. 1), en edades comprendidas entre 45 a 70ª años, 1 femenina
y 3 masculinos. Se realizo exéresis de la lesión y reconstrucción con colgajo rotado de Tenzel utilizando
aponeurosis del musculo temporal y periostio de reborde orbitario para reconstruir lamela posterior. En
la (Fig. 2) mostramos el resultado un mes después de la intervención de un caso. RESULTADOS: obtuvimos
resultados cosméticos muy buenos en 3 de los casos, y uno de los pacientes presento simblefaron lateral
y canto parcialmente redondeado pero cosméticamente aceptable. CONCLUSIONES: en la bibliografía
se recomienda el colgajo rotado de Tenzel para tumores de párpado inferior que ameriten la extirpación
de 30 a 50% del mismo. A nuestros pacientes fue necesario extirpar el 75% del párpado, con buenos
resultados.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

52
18
Autor: Julio Revilla
Institución: Clínica de Ojos de Maracaibo
Coautores: Pedro Valero, Liliana Thais Gutiérrez Santiago, Eladio Chourio, Valeria Valero

Título del Trabajo: Manifestaciones Neurológicas sin afectación pupilar en aneurisma de la Arteria
Comunicante Posterior

Nombre Expositor: Julio Revilla


Resumen: OBJETIVO: A propósito de un caso. MÉTODOS: Mujer de 45 años de edad, con antecedente de
cefalea hemicránea izquierda de una semana de evolución, quien consulto por blefaroptosis total izquierda
de 2 días de aparición, sin afectación pupilar ni de la motilidad ocular, se indico Angioresonancia Cerebral con
gadolineo. RESULTADOS: Se observo aneurisma sacular de 4 mm de diámetro en arteria comunicante posterior
izquierda causando compresión del III par craneal, se envió a neurocirugía quienes realizaron embolización;
la paciente regreso una semana después con remisión completa. CONCLUSIONES: Los aneurismas de ACP
pueden comprimir el III par craneal, causando parálisis (Ptosis, midriasis y estrabismo divergente) con
afectación pupilar en 99% de los casos. En nuestro caso se presento blefaroptosis con respuesta pupilar
normal que corresponde al 1% de los casos, por lo cual recomendamos realizar angioresonancia cerebral aun
en pacientes diabéticos sin afectación pupilar.

19
Autor: Nelsareth Nohemi Campos González
Institución: Centro Oftalmológico Regional de Aragua
Coautores: Zaddye Violeta Garabito de Jaramillo, Anied Ayari Salamale Padrón, Carmen Evelice Álvarez Páez,
Milena Peña

Título del Trabajo: Leishmaniasis Ocular, CA Epidermoide y Miasis Ocular “3 en 1”. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Nelsareth Campos


Resumen: OBJETIVO: reportar un caso de Leishmaniasis ocular, CA epidermoide y miasis ocular OI. METODOS:
reporte de caso observacional RESULTADOS: F.A.G. 82 AÑOS Se trata de paciente masculino de 82 años quien
acude a la emergencia por presentar LOE concomitantemente dolor periocular y sensación de cosquilleo
con antecedente de DM, leishmaniasis ocular confirmado y CA epidermoide, a la valoración oftalmológica:
AV: OD 20/100 OI: NV PIO: OD 14 mmHg, OI: NV BMC OD: parpados con leve aumento de volumen pestañas
con secreción mucosa conjuntiva con hiperemia leve, cornea con opacidad periférica en 360 °, CA formada
VH IV/IV iris pardo LIO in situ OI: se evidencia lesión de ocupación de espacio de 11 x 9 mm irregular, con
alteración de la anatomía, signos de flogosis, con salida de secreción sanguinolenta y presencia de vermes
abundantes, conjuntiva con hiperemia severa, cornea con opacidad periférica en 360°, iris pardo, cristalino
con opacidad total IDx:1. Leishmaniasis ocular OI 2. Ca epidermoide bien diferenciado OI 3. Miasis ocular
OI 4. Pseudofaquia OD CONCLUSION: La leishmaniasis cutánea es una enfermedad protozoaria que es
endémica Choroni- Aragua, el párpado está involucrado en un 0,4% de los casos. El diagnóstico clínico de
la leishmaniasis ocular es muy difícil y esta enfermedad puede simular otras lesiones más comunes, como
chalazión, dacriocistitis, y los tumores. Se presenta un caso de leishmaniasis ocular con los párpados y la
participación de la conjuntiva, asociado con Ca epidermoide este último es la forma más común de cáncer
de piel, representa aproximadamente el 78% de todos los cánceres cutáneos. Ambos diagnósticos fueron
comprobados por histopatología.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

53
20
Autor: Irene Costanzo Pascual
Institución: Hospital Domingo Luciani IVSS
Coautores: Betsabeth Contreras, Gian Paolon Giuliari

Título del Trabajo: Enfisema Periorbitario Postraumático. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Irene Costanzo


Resumen: OBJETIVO: Reportar un caso de enfisema periorbitario postraumático. MÉTODOS: Revisión de
historia médica. RESULTADOS: Se trata de paciente masculino de 29 años quien acude a la emergencia de
nuestro servicio por presentar traumatismo ocular contuso en ojo izquierdo. Al examen físico se observa
hematoma en los tejidos anexos, edema bipalpebral y crepitación en el piso orbitario. A las 24 horas de su
ingreso se evidencia limitación de los movimientos oculares y retracción palpebral. Concomitantemente se
observa proptosis del globo ocular. Una tomografía óptica computarizada revela fractura de piso de órbita
izquierda con cámara pneúmica que se extiende alrededor de todo el globo ocular. Se realiza cantotomía
y cantolisis de emergencia. El paciente evoluciona satisfactoriamente en el postoperatorio inmediato y
mediato. CONCLUSIONES: El enfisema periorbitario se asocia con fracturas del piso y pared medial de la
órbita. El tratamiento inicialmente es conservador y se reservan los procedimientos quirúrgicos para casos
en los que se evidencia enoftalmos y/o diplopía. La cantotomía y la cantolisis se practican en casos donde se
evidencia proptosis significativa.

21
Autor: Ferreira Yeiley
Institución: Hospital Pérez Carreño
Coautores: Reyes María Victoria, Ciaramelli Paula, Galíndez Iseli, Allende Miriam

Título del Trabajo: Rehabilitación de cavidad anoftálmica con injerto dermograso en la población pediátrica.
A propósito de un caso

Nombre Expositor: Ferreira Yeiley


Resumen: OBJETIVO: Reportar nuestra experiencia en la rehabilitación de cavidades anoftálmicas con
injertos dermograsos en la población pediátrica. MÉTODOS: Reporte de caso clínico. RESULTADOS: Paciente
preescolar masculino de 2 años de edad, con antecedente de traumatismo ocular penetrante derecho a los
10 meses de edad, complicado con endoftalmitis; la cual evoluciona en poco tiempo a pthisis bulbi. Se realiza
evisceración mas colocación de implante de PMMA el cual se extruye. Al examen oftalmológico se evidencia;
OD párpados sin alteraciones, cavidad anoftálmica contraída moderada. OI sin alteraciones. Por tal motivo se
lleva nuevamente a mesa operatoria para reposición del mismo. Evoluciona tórpidamente, evidenciándose
signos infecciosos con extrusión y lisis escleral; por tanto, se decide realizar colocación de implante de Medpor
# 16 mas injerto dermograso de fosa iliaca derecha. Evoluciona satisfactoriamente con integración del 70%
al mes. CONCLUSIONES: En el último siglo, el objetivo en el manejo de la cavidad anoftálmica en niños luego
de evisceración o enucleación, va dirigida al reemplazo del volumen orbitario, lo cual favorece el desarrollo
de los huesos faciales; así como también alcanzar una rehabilitación protésica apropiada, proveer el mayor
confort posible y apariencia estética aceptable con el mínimo de complicaciones. El injerto dermograso viene
a ser una excelente opción quirúrgica tanto en la población adulta como pediátrica. Los resultados evidencian
buen soporte para el desarrollo simétrico de la órbita, crecimiento fibrovascular en el implante, propiedades
antiinflamatorias y protección de la conjuntiva contra la abrasión mecánica de la prótesis.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

54
22
Autor: Melissa Márquez
Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño
Coautores: Angélica Oñate, William Velásquez, Iseli Galíndez, María Victoria Reyes

Título del Trabajo: Carcinoma Basocelular Pigmentado Palpebral. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Melissa Márquez


Resumen: OBJETIVO: Reportar un caso de carcinoma basocelular pigmentado palpebral en una paciente
femenina de 60 años. MÉTODO: reporte de caso observacional. Resultado: Paciente femenina de 60 años de
edad sin patologías conocidas quien inicia enfermedad actual en el año 2001 cuando presenta lesión nodular
hipopigmentada en tercio medio de párpado inferior, con posterior aumento progresivo de tamaño y cambio
de coloración haciéndose hiperpigmentada, motivo por el cual acude en enero de 2011 a centro de su localidad
donde realizan biopsia incisional que reporta “Carcinoma Basocelular Sólido Pigmentado”, motivo por el
cual es referida a nuestro centro. Es evaluada evidenciando: AVsc ODI 20/100; AVcc ODI20/20. Inspección:
Se evidencia en tercio medio e interno de párpado inferior derecho a 6 mm de borde libre lesión nodular de
bordes bien definidos, superficie irregular, hiperpigmentada, sésil, vascularizada, de consistencia dura, no
adherida a planos profundos, no dolorosa, de 16x20 mm. Biomicroscopía ODI: Sin alteraciones. Se realiza
resección de dicha lesión con márgenes oncológicos la cual es enviada para estudios anatomopatológicos.
Al realizar excisión de la lesión no impresiona alteración de tejidos profundos, el párpado inferior es
reconstruido mediante injerto libre de piel retroauricular. El reporte de biopsia confirma el diagnóstico
previo y reporta márgenes libres. CONCLUSIÓN: El carcinoma basocelular pigmentado es un tipo histológico
infrecuente de dicho tumor, representando alrededor del 6% de los mismos, siendo su mayor prevalencia en
la población hispana. Debido a su escasa prevalencia y lo poco reportado en la literatura estos tumores son
frecuentemente mal diagnosticados al confundirlos con melanomas.

23
Autor: Melissa Márquez
Institución: Hospital miguel Pérez Carreño
Coautores: Alcántara Bectalia, Carlos Van Grieken, Soleddy López, Marina Rodríguez, María Victoria Reyes.

Título del Trabajo: Dermoide Conjuntival Caruncular. A propósito de un caso.

Nombre Expositor: Melissa Márquez


Resumen: OBJETIVO: Reportar un caso de quiste dermoide conjuntival caruncular en una paciente femenina
de 25 años. MÉTODO: reporte de caso observacional. Resultado: Paciente femenina de 25 años de edad
sin patologías conocidas quien refiere presentar desde la infancia tumor conjuntival localizado a nivel de
la carúncula en ojo izquierdo no doloroso, con aumento lentamente progresivo de tamaño. Es evaluada
evidenciando: AV ODI 20/20. Inspección: Epicanto tarsal. Biomicroscopía OD: Sin alteraciones; OI: Se evidencia
conjuntiva redundante a nivel de pliegue semilunar, la cual se desplaza sobre sí misma con los movimientos
oculares, impresiona carúncula hipertrófica sin cambios de coloración, resto sin alteraciones. Es llevada a mesa
operatoria donde se realiza resección de dicho tejido el cual es enviado para estudios anatomopatológicos.
El reporte de biopsia da como resultado: Dermoide Complejo de Conjuntiva. CONCLUSIÓN: El término
coristoma es utilizado para describir diferentes crecimientos de tejido normal en una localización anómala,
estas alteraciones a nivel de conjuntiva son divididas en quistes dermoides, dermolipomas, coristomas
neuromusculares, coristomas complejos, y coristomas óseos. Estas lesiones constituyen las lesiones
tumorales más frecuentes de la conjuntiva en la infancia. La localización más frecuente de los dermoides
conjuntivales es a nivel de limbo infero-temporal pero puede localizarse en cualquier parte de la conjuntiva

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

55
bulbar. La localización de estos tumores a nivel de la carúncula es muy infrecuente y poco reportada en la
literatura. C. Gómez y J. Cabrera (2008) reportaron una serie de 49 casos de tumores de carúncula donde los
coristomas representaron el 2%.

24
Autor: Miguel Ángel Rondón Sánchez
Institución: Hospital Central Universitario “ Dr. Antonio María Pineda”
Coautores: Ramos Nelly, Miliani Lourdes, Llanes Sadelys, Vásquez Evelyn

Título del Trabajo: Cuerpo Extraño Intraorbitario. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Miguel Rondón


Resumen: OBJETIVO: Reportar un caso de Cuerpo Extraño Intraorbitario. MÉTODO: revisión de historia
clínica, estudios paraclínicos, Imagenología y Exploración Quirúrgica. RESUMEN DEL CASO: Se trata de escolar
masculino de ocho años quien ingresa a cargo de nuestro servicio el 20/03/2011 por presentar dolor, aumento
de volumen bipalpebral y disminución brusca de la agudeza visual del ojo derecho posterior a presentar
Trauma facial por caída de su propia altura mientras corría. Al examen oftalmológico de ingreso presenta en
OD no percepción de luz, ducciones abolidas, ptosis del párpado superior, blefaroedema moderado y lesión
costrosa en tercio medio de la ceja, Segmento anterior y Fondo de Ojo sin alteraciones. Se ingresa con el
Dx: 1.- Neuropatía Óptica Post Traumática OD. Se practica TC cerebral que reporta proptosis ocular y edema
preseptal derecho. A pesar de esto el cuadro empeora por lo que se realiza Orbitotomía anterior drenando
escaso exudado purulento sin otros hallazgos. La clínica mejora parcialmente y se realiza TC de órbita control
que reporta engrosamiento del musculo recto interno con áreas de enfisema y elongamiento del nervio óptico.
En discusión general se concluye que dicho engrosamiento puede corresponder a la presencia de un cuerpo
extraño, por lo cual se realiza nueva Orbitotomía anterior encontrándose un trozo de madera de 46 x 15 mm
de dimensión en la pared interna de la órbita en relación directa con el recto interno y fijado fuertemente
en la hendidura esfenoidal. Posterior a esto, el paciente evoluciona satisfactoriamente si recurrencia del
proceso infeccioso. Los Dx de egreso fueron: 1.- Cuerpo extraño intraorbitario derecho, 2.- Neuropatía Óptica
Postraumática Retrobulbar OD. CONCLUSION: la presencia de un cuerpo extraño intraorbitario de naturaleza
vegetal puede traer consecuencias muy severas como procesos infecciosos, ruptura escleral, lesiones del
nervio óptico, fracturas de las paredes orbitarias entre otras, por lo cual el estudio detallado de la historia
clínica, los antecedentes epidemiológicos y de la Imagenología son esenciales para llegar a un diagnostico
acertado e intervenir de manera correcta.

25
Autor: Dra. María Romero
Institución: Hospital de Coro Dr. Alfredo Van
Coautores: Dra. Ana Maneiro, Dra. Luisiana Atacho

Título del Trabajo: Cuerpo extraño gigante en órbita. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Dra. María Romero


Resumen: Generalmente, los cuerpos extraños penetran en la órbita y se deslizan entre la pared orbitaria
y el globo ocular, respetando en ocasiones este último; pero cuando ganan velocidad y son de tamaño
considerable, el traumatismo es capaz de destruir el ojo. Por fortuna, raras veces atraviesan la órbita para
penetrar en los senos perinasales o espacio intracraneal. Este tipo de traumatismo afecta predominantemente
al sexo masculino, entre la segunda y tercera décadas de la vida, por las características de la labor que suelen

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

56
desarrollar los varones, aunque es posible que ocurra, si bien en menor cuantía, durante la ejecución de
juegos infantiles y actividades deportivas. Se impone recordar que el sentido de la visión es responsable de
85 % de todas las percepciones sensoriales; razón que justifica plenamente el esforzarnos por establecer un
adecuado diagnóstico y tratamiento del traumatismo y sus consecuencias, en aras de preservar uno de los
dones más preciados del ser humano. Este artículo contempla la descripción de lo ocurrido con un cuerpo
extraño intraocular de madera gigante, el cual se extrajo, y el paciente no presentaba daños a nivel de ninguna
de las estructuras oculares, e incluso luego de la recuperación, al cabo de 21 días, presentaba recuperación
de la visión en un 90%.

26
Autor: Glaybeth Alejandra Lara Hidalgo
Institución: Hospital Francisco Antonio Rísquez
Coautores: Blanca Rosa González, Jesús Emilio Camejo, Supjhemar Torrealba, Jerlany Paola Santos

Título del Trabajo: Carcinoma Conjuntival de Células Escamosas con extensión a órbita y sistema nervioso
central

Nombre Expositor: Glaybeth Alejandra Lara Hidalgo


Resumen: OBJETIVO: demostrar la importancia del diagnóstico oportuno y recibir tratamiento eficaz en
tumores conjuntivales. MÉTODOS: descriptivo observacional. Descripción del caso: paciente masculino 55
años, con lesión en conjuntiva y párpados OD de 1 año de evolución; presenta: bordes palpebrales engrosados
irregulares, canto interno ocupado por tumoración friable; palpación: dolorosa, Tu superior e inferior rodea
globo ocular, predomina en sector temporal superior. AV: OD: PL. BM: órbita congelada. BIO: proptosis
derecha, párpados engrosados irregulares, fondo saco inferior con aspecto rugoso. TC órbita: LOE derecho,
homogéneo, bordes irregulares, intra y extraconal, ocupa toda la órbita hasta el vértice y erosiona el techo de la
órbita, extendiéndose a cavidad craneal; NO rectificado. Manejo: orbitotomía anterior transcutánea + biopsia
incisional: carcinoma de células escamosas (CCE) moderadamente diferenciado. Evaluación oncológica:
quimioterapia + radioterapia paliativa. Discusión: el CCE es el segundo cáncer de piel en frecuencia, después
del CCB. Aparece 2:1 en hombres mayores de 50 años, con antecedente de exposición solar; diagnosticado a
tiempo es curable en 80% con recidiva de 30%, que obteniendo margen histológico libre es <5%; invade órbita
en 12 a 16%. Metástasis a distancia 10%. Mortalidad 4 a 8%. Manejo: excisión local + braquiterapia, enucleación,
invasión orbitaria: excenteración. La quimioterapia tópica con mitomicina-C o 5-fluorouracilo está indicada
en recidivas y tratamiento primario de lesiones localizadas. CONCLUSIÓN: es necesario informar sobre las
distintas lesiones conjuntivales y su manejo, para evitar casos en los cuales el momento de realización del
diagnóstico determina la sobrevida del paciente.

27
Autor: Iseli Josefina Galíndez González
Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño
Coautores: Allende Miriam Jimena, Ferreira Yeiley, Reyes María Victoria, Ciaramelli Paula

Título del Trabajo: Adenocarcinoma Metastásico Orbitario. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Iseli J. Galíndez G.


Resumen: OBJETIVO: Reportar un caso de adenocarcinoma metastásico orbitario secundario a Ca de mama
MÉTODO: Reporte de caso observacional. RESULTADOS: Paciente femenina de 50 años de edad, con
antecedente de Ca de mama derecha tratado con mastectomía radical y radioterapia (de forma irregular en
el año 2007); quien inicia su enfermedad actual en noviembre de 2010 cuando presenta Ptosis de párpado

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

57
superior izquierdo de forma progresiva; un año después acude a centro hospitalario evidenciando al examen
oftalmológico: Ptosis severa de párpado superior izquierdo. AVL OD 20/40 OI 20/100, Mov oculares: ppm
ortotropia, OI: limitación de todos los movimientos oculares. Biomiscroscopía: OI: hiperemia conjuntival
moderada, córnea transparente, CA formada, pupila en midriasis media no reactiva, cristalino transparente.
FO sin alteraciones. Se realiza TC de órbitas que reporta una masa orbitaria izquierda intra y extraconal
que compromete toda la órbita. Se decide llevar a cirugía para realizar biopsia incisional y se solicita
Inmunohistoquímica reportando ambos adenocarcinoma metastásico con compromiso muscular y del tejido
fibroadiposo. TC de tórax detectó nódulos pulmonares apicales y demarre pleural derecho. Paciente manejada
en conjunto con el servicio de oncología para inicio de tratamiento. CONCLUSIONES: Las metástasis orbitarias
representan de 1,5-3,3% de los casos de tumores orbitarios; el 42% de ellos aproximadamente corresponden a
diseminación por cáncer de mama. El inicio de la enfermedad y las primeras manifestaciones se presentan en
promedio antes del año en el 90% de los casos cuando el compromiso de la órbita es masivo, el pronóstico es
desalentador y el tratamiento es paliativo.

28
Autor: Miriam Jimena Allende Muñoz
Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño
Coautores: Paula Ciaramelli, Yeiley Ferreira, Iselis Galindez, María Victoria Reyes

Título del Trabajo: Linfoma Orbitario No Hodgkin Fenotipo T. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Miriam Jimena Allende Muñoz


Resumen: OBJETIVO: reportar caso de linfoma orbitario unilateral de tipo: no Hodgkin de inmunofenotipo
T. MÉTODO: reporte de caso observacional. Resultado: paciente masculino de 53 años de edad, sin
antecedentes patológicos, quien presenta lesión tumoral en conjuntiva bulbar de OI de 1 mes de evolución y
de rápida progresión, la cual reporta hiperplasia linfoidea atípica en biopsia y linfoma no Hodgkin de fenotipo
T para inmunohistoquímica por lo que se coloca en tratamiento con radioterapia tipo “easy one” dosis
respuesta por 4 semanas con mejoría significativa y logrando reducción de la lesión de un 50% y completando
tratamiento posterior a la radioterapia con 6 ciclos de quimioterapia tipo CHOP. CONCLUSIÓN: Los linfomas
son los tumores malignos más frecuentes de la órbita. Según recientes publicaciones suponen el 11% de todos
los tumores orbitarios y el 55% de los malignos además de estar asociados hasta en un 30% con linfomas
sistémicos y siendo la presentación orbitaria el 4,5 de todos los linfomas no Hodgkin. Conociendo esto es
de gran importancia realizar el diagnóstico temprano acompañado de evaluación sistémica, ya que de esto
dependerá en gran medida la evolución y pronóstico del mismo. Y estando nuestro caso en acuerdo con
múltiples literaturas, ya que se evidencio que la radioterapia acompañada con quimioterapia es un buen
tratamiento de elección para esta patología.

29
Autor: Mario Alberto Cohen Curtois
Institución: Hospital Universitario de Maracaibo
Coautores: Humberto Alejandro Pérez Otero, Carolina Isabel Piña Candeloro, Mario José Cohen Contreras
Benito Ezequiel Rodríguez Montero

Título del Trabajo: Síndrome de Fraser. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Mario Alberto Cohen Curtois


Resumen: OBJETIVO Reportar un caso de Síndrome de Fraser debido a su baja incidencia. MÉTODOS
Femenina de 15 años, antecedente de padres no consanguíneos, quien presenta dismorfia facial,

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

58
deformidad de mano izquierda, genitales ambiguos y ano imperforado. Consulta por presentar
coloboma palpebral superior derecho. Examen físico: AV 20/40 - 20/20 AO, frente ancha, hipertelorismo,
coloboma palpebral superior derecho, simblefaron OD, Biomicroscopía y F.O normal. Diagnóstico:
Síndrome de Fraser Exámenes complementarios: Ecografía: Agenesia Renal derecha Evaluación
Psicológica: Desarrollo motor y cognitivo normal Cariotipo: 46, XX RESULTADOS Para el diagnóstico
es necesaria la presencia de: dos criterios mayores y uno menor o un criterio mayor y cuatro menores
Criterios Mayores: Criptoftalmos, Sindactilia, Anormalidades genitales, Hermanos con Síndrome de
Fraser. Criterios Menores: Malforomaciones congénitas en laringe, Malformaciones congénitas en nariz,
Malformaciones congénitas en oído, Labio y/o paladar hendido, Defectos esqueléticos, Hernia umbilical,
Agenesia renal y Retraso mental. La paciente en estudio presento: Criterios Mayores: Sindactilia,
Anormalidades genitales. Criterios Menores: Malformaciones congénitas en laringe, Malformaciones
congénitas en nariz, Malformaciones congénitas en oído y Agenesia renal CONCLUSION Existen muy
pocos casos reportados a nivel mundial. El riesgo de recurrencia es del 25% por cada embarazo siguiente
con la misma pareja. La mayoría de estos pacientes mueren durante la primera semana de vida, el resto
desarrollan retraso mental y psicomotor leve a moderado durante su crecimiento. Hoy en día es posible
realizar el diagnóstico prenatal mediante un examen ecográfico de los ojos, dedos y riñones lo cual
ayuda al asesoramiento genético de sus familiares.

30
Autor: Sofía Rodríguez
Institución: IMOC
Coautores: Romero Francisco, Vega Morella

Título del Trabajo: Revisión de TU Melanótico

Nombre Expositor: Francisco Romero


Resumen: Paciente masculino de 59 años de edad, visto en consulta en 1996, no regreso más, hasta que
acude de emergencia el 13 de mayo 2011 por disminución brusca de agudeza visual de OD posterior a caída,
refiere ver como cortina en lado temporal de OD es evaluado por retinólogo. ANTECEDENTES: Paciente
sordo mudo, miope medio, fumador acentuado por 40 años, hipertenso en tratamiento médico desde
enero 2011. Al examen se encuentra AV cc OD 20/80 OI 20/25 Biomicroscopía ODI: segmento anterior
sin lesiones aparentes. Fondo de ojo OD: se observa lesión de ocupación de espacio del ecuador al polo
posterior en cuadrante ínfero temporal de aproximadamente 10 diámetros de disco, por debajo de la
retina que llega al borde macular. OI: disco óptico ovalado horizontal, excavación 0,8 moderadamente
profunda, disminución de rodete superior, rechazo vascular, macula sin alteraciones aparentes. Se
envía a oncología ocular que sospecha posible lesión Metastásica de pulmón o próstata, se envía a
evaluación por Oncología General. Regresa en agosto 2011 con todas las evaluaciones sistémicas que no
demuestran ningún tumor primario en pulmón o próstata, se diagnostican hernias inguinales que serán
intervenidas quirúrgicamente. Regresa 31/01/12 dice ya no ve por OD siendo evaluado en Oculoplastia,
encontrándose, AV cc OD NPL OI cc 20/25 Biomicroscopía: OD pupila midriasis media paralitica, resto de
segmento anterior sin cambios. OI: segmento anterior normal. Fondo de ojo OD: DR abolsado, móvil,
con lesión en cuadrante temporal inferior sin cambios. OI: sin cambios. Diagnóstico: Tumor intraocular
de etiología a precisar (posible melanoma amelanótico?) Se realiza el 17/02/12 Enucleación del globo
ocular derecho, con colocación de implante de Medpore recubierto con casquete de esclera, se envía
muestra a patología ocular.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

59
31
Autor: Eladio Chourio Ortiz
Institución: Clínica de Ojos de Maracaibo
Coautores: Michele Petitto, Pedro Valero, Julio Revilla, Marped Morles

Título del Trabajo: Reconstrucción de párpado superior con membrana amniótica posterior a absceso
palpebral necrosante. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Eladio Chourio Ortiz


Resumen: OBJETIVO: Evaluar el comportamiento de la membrana amniótica como coadyuvante en la
formación de piel nueva. MÉTODOS: Reporte de caso observacional. Resultado: Paciente masculino de 44
años de edad quien posterior a traumatismo orbitario izquierdo sin fractura, presenta absceso palpebral
superior con necrosis de la piel desde el borde subciliar hasta las cejas. Se le practica limpieza quirúrgica
extrayéndose todo el tejido necrótico hasta el llegar a tejido sano sangrante y posterior cobertura de toda
el área cruenta con una capa de membrana amniótica. Evoluciona satisfactoriamente con buen tejido de
granulación y epitelización dérmina, con buena motilidad palpebral y sin retracción. CONCLUSIONES: El
implante de membrana amniótica en áreas cruentas, podría ser útil como factor coadyuvante en la formación
de piel nueva sin injertos dérmicos.

32
Autor: Nayib Salomón
Institución: Unidad Oftalmológica de Caracas- Caracas - Venezuela
Coautores: Moreno Mitzi, Dumont Laurent, Palopoli Estefanía, Iragorri Corina

Título del Trabajo: Enfermedad Metastásica en párpado asociada a Carcinoma Mamario. A propósito de un
caso

Nombre Expositor: Dumont Laurent


Resumen: OBJETIVOS: Reporte de enfermedad metastásica en párpado asociada a Carcinoma Mamario.
MÉTODOS: Reporte de un caso Cínico. RESULTADOS: Paciente femenina de 36 años de edad, sin antecedentes
oftalmológicos importantes, presenta leve aumento de volumen en párpado inferior derecho, no doloroso,
con lesión nodular palpable de 2 cm de diámetro, sin signos de inflamación, motilidad ocular conservada, AV
C/C OD:20/20 OS:20/20, Biomicroscopía sin alteración, fondo de ojo normal, resultados imagenológicos vagos,
con antecedente de adenocarcinoma mamario derecho diagnosticado hace 2 años, tratado con radioterapia,
quimioterapia y mastectomía total unilateral sin hacer referencia a enfermedad sistémica metastásica. Se
realizó biopsia y el diagnóstico se basó en los antecedentes personales patológicos de la paciente y las
características histopatológicas e inmunohistoquímicas de las células carcinomatosas en la pieza extirpada,
encontrando hallazgos compatibles con infiltración de tejido conectivo y músculo estriado por carcinoma
metastásico primario de mama. El tratamiento de la lesión palpebral implica nuevo ciclo de quimioterapia y
control imagenológico. CONCLUSIÓN: La enfermedad metastásica debe ser considerada como diagnóstico
diferencial de las lesiones palpebrales. Aunque raras, estas lesiones pueden ser el primer signo de malignidad
sistémica. El aumento de volumen palpebral unilateral aún en ausencia de masa palpable ó limitación de la
motilidad ocular pueden sugerir la presencia de metástasis asociada a un carcinoma primario. Una biopsia
debe ser realizada en casos de lesión palpebral sin causa aparente, para determinar el origen primario de
dicha lesión, especialmente en pacientes con antecedentes oncológicos.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

60
33
Autor: Luz Alejandra Méndez
Institución: Hospital Central de San Cristóbal
Coautores: Alcántara Bectalia, Hernández María Fernanda, Rosas Carmen, Vargas Sandy Lorena

Título del Trabajo: Schwannoma Intraorbitario. Reporte de un caso

Nombre Expositor: Luz Alejandra Méndez


Resumen: Objetivos Describir un caso de Schwannoma Intraorbitario en masculino de 54 años de edad.
MÉTODOS: Observacional, descriptivo de caso clínico RESULTADOS: Masculino de 54 años de edad quien
presenta de 4 años de evolución aumento de volumen en región supraciliar izquierda, Examen físico: AVc/c:
OD: 20/20; OI 20/60. OI. Aumento de volumen en región supraciliar izquierda de aspecto regular lisa, móvil,
no doloroso, con hipoglobo. Limitación para la supraducción. BMC: AO normal. TC: Tumoración isodensa
en región supero temporal de órbita izquierda, de bordes definidos, que se extiende a cono orbitario, sin
infiltración ósea que desplaza el globo ocular en sentido inferior. Se realiza biopsia excisional, observándose
lesión encapsulada, sólida. Postoperatorio con evolución satisfactoria. En segundo tiempo quirúrgico ameritó
blefaroplastia reconstructiva. CONCLUSIONES: Schwannomas de la órbita son raros y representan sólo el 1-
6% de todos los tumores de la órbita. Suelen ser unilaterales y puede surgir del nervio supra o infraorbitario,
supratroclear, ciliar, III, IV, VI nervio craneal. Se presentan entre la 2da y 5ta década de la vida, la mayoría
son de crecimiento progresivo. Escisión quirúrgica es el tratamiento de elección y el tumor debe ser retirado
intacto a la mayor brevedad ya que de lo contrario puede recidivar.

34
Autor: Jaime J. Graells P.
Institución: Hospital Universitario de Caracas
Coautores: Lucía Pereira, María Vargas, Marialbert Quero, Rosana Marín

Título del Trabajo: Hemangioma Capilar Periorbitario en la infancia

Nombre Expositor: Jaime Graells


Resumen: OBJETIVO: Reportar hemangioma capilar peri orbitario en la infancia. MÉTODOS: Reporte de caso
observacional. RESULTADOS: Preescolar masculino de 2 años de edad, sin antecedentes de importancia,
su madre refiere tumoración de rápido crecimiento en párpado superior de ojo izquierdo de dos meses
de evolución, violáceo, acompañado de episodios de sangrado profuso. El diagnóstico se confirma con la
clínica y la biopsia escisional. CONCLUSIONES: El hemangioma capilar es el tumor orbitario más frecuente
en la infancia. Se describen tres formas clínicas de presentación: la mancha superficial de color vinoso, el
hemangioma subcutáneo y el tumor orbitario profundo. Típicamente aparece en las primeras semanas de
la vida, comienza con una fase de crecimiento rápido, seguido por un período variable de estabilización y
finalmente involuciona de forma espontánea, parcial o totalmente hacia los 4-7 años de edad. El tratamiento
precoz es esencial en los niños por la amenaza funcional de ambliopía.

35
Autor: Carla Papini
Institución: Hospital Universitario Dr. Luís Razetti
Coautores: Cecilia Figueroa, Rosa Velásquez, Yasivid Brito, Waldemar Aray

Título del Trabajo: Estudio comparativo de la variabilidad de afectación visual en pacientes con diagnóstico
de dermatochálasis superior, consulta de oftalmología, agosto-noviembre del 2011

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

61
Nombre Expositor: Carla Papini
Resumen: OBJETIVO: Determinar variabilidad de afectación visual en pacientes con diagnóstico de
dermatochálasis superior en consulta de oftalmología del (CHULR) agosto-noviembre 2011. Cambios en
CV y AV con párpado superior en posición normal y elevada, Síntomas comunes y grado de inconformidad.
MÉTODO: realizó un trabajo descriptivo, prospectivo, la población general 127 px (50-80 años) Muestra No
probabilística 52 párpados de 26 adultos, ficha de cotejo (edad, sexo, antecedentes), AV lejana, evaluación
de ptosis y pseudotosis, campo visual sin y con elevación del PS y fotografía). Encuesta: edad, sexo, grado
de inconformidad visual y estética, expectativa ante la cirugía. Pruebas estadísticas con distribuciones de
frecuencia de valores absolutos y por cientos. RESULTADOS: prevalencia sexo femenino 74.8% y masculino
25.2%, patologías relacionadas: catarata: masculino 54.40% y femenino 71.50%, glaucoma: 18.80% masculino y
8.5% femenino, rango más afectado de 61 a 70 años. AV de OD de 20/50 (30,80 %) con PS normal y 20/40 (34,60
%) con PS elevado, AV OI de 20/60 (42,30 %) con PS normal y de 20/50 (30,70 %) con PS elevado. CV de OD
afectado: PS normal (65,38%) y (42,30%) con PS elevado, CV OI afectado: con PS normal (57,69%) y (50%) con
PS elevado. CONCLUSIÓN: Se encuentra una leve mejoría de AV, corresponde a una línea de visión en tabla de
Snell, OD de 20/50 a 20/40 y OI de 20/60 a 20/50 posterior a la elevación palpebral y se observa que aumenta
el porcentaje de CV sin alteración cuando se realiza la elevación del PS.

36
Autor: Jerlany Paola Santos Sánchez
Institución: Hospital Francisco Antonio Rísquez
Coautores: Supjhemar Torrealba, Blanca González, Glaybeth Lara, Arleny Cespedes

Título del Trabajo: Tumor de Orbita: Rabdomiosarcoma. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Jerlany Santos


Resumen: OBJETIVO: evaluar el diagnóstico y manejo de un pre-escolar con próptosis rápidamente progresiva.
MÉTODOS: DESCRIPTIVO OBSERVACIONAL Descripción del caso: preescolar masculino de 3 años inicia EA
en octubre 2011 presentando próptosis derecha, no dolorosa rápidamente progresiva. Consulta en octubre
2011 AV: 20/400.BM: Hipotopria 40∆, aducción, abducción y supraducción limitadas. Exoftalmometría:
OD 18 mm, OI 14 mm, DIC 97 mm. BMC: hiperemia conjuntival, quémosis en 360˚, úlcera corneal inferior
de 2 mm de diámetro, CA estrecha. FO: Pliegues retinianos superiores. TC: orbita LOE homogéneo, bordes
regulares, isodenso con respecto a tejido encefálico, intra y extraconal a predominio superonasal que rodea
al nervio óptico. Biopsia incisional: rabdomiosarcoma embrionario. Evaluación oncológica quimioterapia con
Mesna, Vincristina, Actinomicina y Etopósido, 9 ciclos. CONCLUSIÓN: El Rabdomiosarcoma tumor primario
orbitario maligno más frecuente en la infancia. Se origina de células del músculo estriado en distintas fases de
embriogénesis. Más frecuente en varones, 75% de los casos < de 10 años, localización 40% en cabeza y cuello
.Hay 4 tipos histológicos embrionario (80%), alveolar, botrioide y pleomorfo, localizándose el embrionario
preferentemente en cuadrante nasal superior (1). Tracto genitourinario 20%, extremidades 20%. Clínicamente
se manifiesta como masa en cuadrante nasal superior de la órbita, desplazamiento del globo ocular y próptosis
de rápida evolución. Los estudios de imagen son fundamentales para localización y tamaño de tu, posible
invasión ósea o extensión extraorbitaria. Tratamiento radioterapia + quimioterapia según tipo histológico.

37
Autor: Alcántara Paiva Bectalia Damilleth
Institución: Centro Médico Docente La Trinidad
Coautores: Colombo Rengel Fernando, Contreras Oriana , Machaca Danizza Laura, Gutiérrez Ana Alexandra

Título del Trabajo: La Crioterapia como alternativa terapéutica de los Tumores Vasculares de conjuntiva

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

62
Nombre Expositor: Alcántara Bectalia
Resumen: OBJETIVO: Destacar la importancia de la Crioterapia como tratamiento de los Tumores Vasculares
conjuntivales. MÉTODOS: Reporte de caso observacional. RESULTADOS: Femenina de 23 años de edad,
quien desde los 11 años de edad, presenta lesión violácea, vascularizada, difusa, multilobulada, sobreelevada,
indolora en sector supero nasal de conjuntiva bulbar ojo izquierdo, vasos epiesclerales tortuosos adyacentes
a la lesión, siendo el diagnostico clínico presuntivo de malformación vascular tipo Linfangioma. A los 17 años
se realiza ecografía ocular y estudios de imágenes donde se descarta extensión escleral y retrobulbar. Se
aplican 2,5 mg de Bevacizumab subconjuntival sin mejoría significativa .Aplicación de Polidocanol 0,5%, 1
cc por 3 dosis con intervalos de 1 mes a los 18 años de edad con leve disminución de lesión y recidiva a
los dos años. La RM reporta lesión anterior al globo ocular, separada de la esclera en porción proximal al
músculo recto medial. A los 21 años de edad presenta aumento progresivo de la lesión, por lo cual se decide
aplicar Crioterapia -30ºC durante 1 minuto evidenciándose regresión significativa de la lesión. CONCLUSIÓN:
Generalmente los pacientes con tumores vasculares conjuntivales son manejados mediante la observación y
tratamiento sintomático de complicaciones hemorrágicas locales. Pequeñas lesiones bien localizadas pueden
ser extirpadas quirúrgicamente. Lesiones más extensas son difíciles de resecar por complicaciones como
hemorragia extensa. La crioterapia parece ser una alternativa terapéutica segura y efectiva en el tratamiento
de tumores vasculares como linfagiomas conjuntivales.

38
Autor: Morella Vega
Institución: IMOC
Coautores: Francisco Romero, Sofía Rodríguez

Título del Trabajo: Revisión Bibliográfica de Dacriolitos a propósitos de un caso

Nombre Expositor: Francisco Romero S


Resumen: El 18 % de las cirugías de dacriocistorrinostomía informa en sus estudios anatamopatologico la
existencia de obstrucción por dacriolitos. Lo cual no lo hace infrecuente. Son Cálculos formado en el conducto
lagrimal, adultos jóvenes de sexo femenino principalmente, con síntomas recurrentes de epiforas, asociados
a dolor ligero e hipersensibilidad en el canto medial, indicativo de dacriocistitis leve. Se han descrito casos
que pueden ser expulsados por la nariz con estornudos. La eliminación suele conducir a la resolución de los
síntomas. Se presenta el caso de una mujer de 45 años con episodios recurrentes de dacriocistitis aguda
y epifora derecha que no cedían con tratamiento médico que requirió cirugía dacriocistorrinostomía. Los
dacriolitos Compuesto por Residuos de células epiteliales, detritus amorfo y de lípidos con o sin calcio,
formación caseosa dentro del saco pueden obstruirlo. La infección por Actinomices Israelí o Candida o
administración crónica de medicamentos como epinefrina podrían conducir a la formación de éstos. La
impactación aguda de un dacriolito en el conducto nasolagrimal produce un síndrome de retención aguda
dacriocística no infecciosa, severa, dolorosa con un saco casi no inflamado. La Dacriocistografía y tomografía
computarizada (TC) es de ayuda diagnóstica. Se tomaron muestras intraoperatorias para estudio de biopsia.

39
Autor: Danizza Machaca Valenzuela
Institución: Clínica Oftalmo Salud
Coautores: Elisa Yagui

Título del Trabajo: Estudio comparativo del uso de adhesivo biológico y suturas en cirugías de pterigion
primario con autoinjerto conjuntival

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

63
Nombre Expositor: Danizza Machaca Valenzuela
Resumen: OBJETIVO: Comparar y evaluar la tasa de recurrencia, complicaciones, dolor e inflamación post
operatoria entre el adhesivo biológico y suturas, en la cirugía de pterigión primario con autoinjerto conjuntival.
METODOS: Se realizó un estudio prospectivo comparativo en 100 pacientes con pterigion nasal primario. A
cincuenta pacientes se les fijo el injerto con adhesivo biológico (Tisseel) y cincuenta con sutura (nylon 10/0).
Los pacientes fueron seguidos al primer día post operatorio, 1 semana, 1 mes, y 6 meses, para poder evaluar
dolor e inflamación post operatorio mediante escala establecidas por el autor, así como las complicaciones
y recurrencias. RESULTADOS: La intensidad del dolor fue significativamente menor en el grupo de adhesivo
biológico que en el grupo de suturas (p<o.ooo). El grado de inflamación fue significativamente menor en el
primer grupo (p<0.000). La tasa de recurrencia en el grupo del adhesivo biológico fue del 4% y en el grupo
de suturas del 10%. No se encuentra diferencia significativa en las complicaciones entre ambos grupos.
CONCLUSIONES: El uso del adhesivo biológico en la cirugía de pterigion primario con autoinjerto conjuntival
reduce la tasa de recurrencia, el dolor e inflamación post operatoria, en comparación con las suturas, siendo
un método seguro y eficaz.

40
Autor: Blanca Rosa González López
Institución: Hosp. Francisco Antonio Rísquez
Coautores: Jerlany Santos, Glaybeth Lara, Supjhemar Torrealba, Oriana Contreras

Título del Trabajo: Hemangioma Cavernoso 13 años de evolución. Presentación de un caso y revisión de
literatura

Nombre Expositor: Blanca González


Resumen: OBJETIVO: Evaluar el manejo de un paciente con Tumor Orbitario de Progresión Lenta (13 años)
MÉTODO: Descriptivo -Observacional. RESULTADOS: Femenina de 53 años de edad quien refiere inicio
EA hace 13 años, presentando proptosis izquierda, no dolorosa, lentamente progresiva y desplazamiento
superior nasal del globo ocular izquierdo; por lo que consulta en Julio 2011 AV 20/20 ODI, Exoftalmometria:
DB 116 mm OD 16 mm OI 28 mm, BM abducción e introducción limitadas, diplopía en mirada extrema inferior.
TC + RMN ORBITA: LOE intraconal izquierdo, ovalado, heterogéneo, bien delimitado, localizado en cuadrante
inferotemporal, desplaza el GO en sentido supero medial y lo indenta. MANEJO: Orbitotomia Lateral Izquierda+
biopsia escisional de Tú Orbita. Postoperatorio AV 20/20 ODI, Exoftalmometria: DB 105 mm OD 15 mm OI 13
mm, ptosis leve PSI, diplopía a la levoinfraversión. CONCLUSIÓN: El Hemangioma Cavernosa es el tumor
vascular orbitario más frecuente en adultos, se presenta en edades medias con próptosis axial dolorosa,
unilateral, no pulsátil y lentamente progresiva. Su diagnostico generalmente es un hallazgo tomográfico: Tu
intraconal, redondeado, homogéneo, bien circunscrito: Tu pequeños, asintomáticos, observación periódica.
Tu sintomático, biopsia escisional. El abordaje quirúrgico depende del tamaño y localización del Tu.

41
Autor: Blanca Rosa González López
Institución: Hospital Francisco Antonio Rísquez
Coautores: Supjhemar Torrealba, Oriana Contreras, Fernando Colombo, Alcántara Bectalia

Título del Trabajo: Xerodermia Pigmentosa: CA Espinocelular de conjuntiva, excenteración después de 28


años de evolución

Nombre Expositor: Blanca González


Resumen: OBJETIVO: Evaluar la evolución de un paciente con xerodermia pigmentosa: CA espinocelular

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

64
de conjuntiva, Excenteración después de 28 años de evolución. MÉTODO: Descriptivo-Observacional.
RESULTADOS: Masculino de 44 años de edad natural y procedente de La Guaira, ocupación carguero de
container en el puerto, quien refiere inicio EA en 1998 presentando lesión conjuntival ODI crecimiento
lento, fue intervenido en cinco oportunidades en otro centro en un lapso de 10 años. Biopsia de
lesión conjuntival y párpado inferior: Ca epidermoide bien diferenciado, incompletamente resecado
en profundidad. Octubre 1998: AV 20/20 ODI. Manejo: biopsia escisional de lesión conjuntival nasal +
crioterapia de lecho escleral nasal +resección de dos lesiones de piel una región temporal derecha y
otra en párpado inferior, reportando tejido de granulación, fibrosis y neovascularización; en piel: Ca
Basocelular. Paciente no acudió a controles por 12 años, se expone continuamente al sol sin protección.
Consulta nuevamente 2011: AV OD 20/150. Lesión conjuntival OD nasal que se extiende sobre el 60%
de la cornea; se realiza biopsia insicional de Tu conjuntival + mapeo+ tomografía que reporta lesión
hiperintensa en reborde orbitario superior derecho que se extiende a orbita por lo que se decide realizar
exenteración derecha, biopsia Ca Escamocelular CONCLUSIÓN: La xerodermia pigmentosa es una
genodermatosis caracterizada por fotosensibilidad y desarrollo de lesiones malignas a temprana edad.
Se debe a un defecto en la reparación del ADN dañado por radiación ultravioleta. El tratamiento se basa
escisión de las lesiones+ crioterapia+ agentes tópicos antimitóticos en el post operatorio. En este caso
se evidenció progresión de las lesiones por incumplimiento de tratamiento preventivo (protección solar,
ambiente laboral).

CIRUGIA REFRACTIVA

42
Autor: Fátima Farham
Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño
Coautores: Cristina Ortiz, Barrientos Rolando, José Moctezuma, María Luisa Flores

Título del Trabajo: Anillos Intraestromales. Reporte de Caso Clínico en Paciente Adolescente

Nombre Expositor: Fátima Farham


Resumen: OBJETIVO: Reportar caso clínico de paciente con queratocono de 16 años sometido a implante
de anillos intraestromales. MÉTODOS: Reporte de caso observacional. RESULTADOS: Masculino de 16
años de edad quien consulta por presentar visión borrosa OI que no mejora con lentes convencionales.
Al examen oftalmológico preoperatorio: AVL s/c OD: 20/20 y OI: 20/400; queratometrias (K): OD: 43.8D
x 20° / 44.2D x 110° y OI: 52.6D x 165° / 58.2D x 75°; refracción manifiesta: OD cil -0.25 x 65°, OI: esf
-11.25 = cil -2.50 x 165°; AVL c/c OD: 20/20 y OI: 20/200; paquimetría central: OD: 464µm y OI 424µm. Se
decide colocar implante de anillos intraestromales en OI, Intacs SK 400 simétricos según nomograma,
realizando incisión a 75° con profundidad de 480 µm, previa evaluación de topografía y paquimetría,
obteniendo al post-operatorio (3 meses): AVL s/c 20/50 OI, K: OI 45,9D x 169°/ 50,9D x 79°, refracción
manifiesta OI no mejora. CONCLUSIONES: Existen métodos quirúrgicos y no quirúrgicos para tratar al
paciente con queratocono de acuerdo a la gravedad de cada caso: lentes convencionales, lentes de
contacto, crosslinking, implante de anillos intraestromales y queratoplastias. Si bien no es común
adoptar conductas quirúrgicas en pacientes menores de edad, en este caso se obtuvo un buen resultado
con mejoría clínica del paciente.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

65
43
Autor: Cristina Ortiz
Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño
Coautores: Fátima Farham, María Luisa Flores, José Moctezuma, Barrientos Rolando

Título del Trabajo: Resultados refractivos en Queratectomía Fotorrefractiva (QFR)

Nombre Expositor: Cristina Ortiz


Resumen: OBJETIVO: Describir resultados refractivos de casos operados con QFR. MÉTODOS: Estudio
retrospectivo descriptivo de 10 pacientes (17 ojos) con edades entre 22-34 años y un caso (1 ojo) de 68 años
con QFR, realizado entre febrero y noviembre del 2011. Se evaluaron AVL sin corrección y mejor corregida,
queratometrías promedio y equivalente esférico (EE) de la refracción manifiesta; pre, y post operatorio (3
meses). RESULTADOS: La edad media fue de 32 años; 9 femeninos (81,9%), 2 masculinos (18,1%). Al Examen
Oftalmológico pre operatorio: la media de AVL sin corrección 0,11 + 0,05 (DE); la media de AVL mejor
corregida 0,85 + 0,23 (DE); la media de las queratometrías promedio 44,72D + 1,78 (DE); la media del EE
de la refracción manifiesta -3,89D + 1,02 (DE). En el post operatorio: la media de AVL sin corrección 0,86
+ 0,18 (DE); la media de AVL corregida 0,92 + 0,13 (DE); la media de las queratometrías promedio 41,45D
+ 1,82 (DE); la media del EE de la refracción manifiesta 0,08D + 0,90 (DE). CONCLUSIONES: La utilización
de la QFR como modalidad refractiva esencial experimentó un declive a finales de la década de 1990 y
principios del siglo XXI, debido a sus complicaciones y al aumento de procedimientos de queratomileusis
in situ con láser (LASIK). Sin embargo, en pacientes sin criterios para LASIK contamos con esta técnica
quirúrgica, obteniendo resultados refractivos satisfactorios como fue demostrado en la revisión de los
casos estudiados, siempre y cuando se realice una selección adecuada de los pacientes.

44
Autor: Mary Oliveros
Institución: Centro Oftalmológico de Valencia
Coautores: José Vargas, Angel Pineda, Jorge Blanco, Leomarys León

Título del Trabajo: Comparación del flap corneal creado con femtosecond versus microqueratomo en
quertomileuisis in situ asistida por láser mediante OCT

Nombre Expositor: Jorge Blanco


Resumen: OBJETIVO: Evaluar el grosor del flap creado con femtosecond versus microqueratomo en
Queratomileusis in situ asistida por láser (LASIK) medidos por tomografía de coherencia óptica (OCT)
MÉTODO: estudio comparativo de una series de casos que incluyó 20 ojos de 10 pacientes con diagnóstico
de astigmatismo miópico, los cuales se dividieron en dos grupos. Al primer grupo se le realizó flap bilateral
para LASIK con femtosecond laser(fento LDV) con un espesor pre- determinado de 110 μm y al segundo
grupo se le realizó con microquertomo M2 (Moria) con un espesor determinado de 160 μm. El espesor del
flap se midió con OCT (OptoVue) en el centro corneal y a 2 mm del centro, nasal y temporal respectivamente
RESULTADOS: El grosor del flap central promedio en el primer grupo fue 110.7 μm ± 3.36 SD y en el segundo
fue 164.3 μm ± 8.95 SD p < 0.0001. En el área nasal el grosor del flap promedio en el primer grupo fue 112.3
μm ± 4.27 SD y en el segundo fue 189.3 μm ± 13.32 SD p < 0.0001. En el área temporal el grosor del flap
promedio en el primer grupo fue 110.9 μm ± 4.72 SD y en el segundo fue 179.3.8 μm ± 14.33 SD p < 0.0001.
CONCLUSIÓN: El grosor del flap corneal creado con femtosecond laser (fento LDV) es más predecible y
uniforme que el creado con microqueratomo M2.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

66
CÓRNEA

45
Autor: Dra. Yelimar Chávez Lefebres
Institución: Hospital General Dr. Jesús Yerena Lídice
Coautores: Dra. Gertrud Eshe, Dra. Filomena Albarracin, Dra. Susan

Título del Trabajo: Queratectomía Lamelar y autoinjerto conjuntival nueva técnica

Nombre Expositor: Dra. Yelimar Chávez


Resumen: El Pterigion sigue representado un motivo frecuente de consulta en los servicios de oftalmología
esto gracias a la ubicación geográfica que poseemos y falta de educación y prevención de dicha patología.
La técnica quirúrgica mas usada mundialmente es el autoinjerto conjuntival que puede realizarse con sutura
o pegamento tisular este como sabemos reduce considerablemente el tiempo quirúrgico. Sin embargo nos
encontramos que en el postoperatorio inmediato y mediato de estos pacientes los mismos se quejan de
molestias inflamación y otros síntomas que ocurren generalmente con el uso de sutura y menos frecuente
con el pegamento tisular. El objetivo de este trabajo es evaluar la respuesta del paciente en el postoperatorio
inmediato mediato y tardío con la técnica de autoinjerto conjuntival y la adhesión del mismo a la esclera
por la agregación plaquetaria sin uso de sutura ni pegamento tisular así como evaluar los resultados en la
restauración de la anatomía de la superficie ocular.

46
Autor: María Virginia Pérez Caraballo
Institución: Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes
Coautores: Ana Zapata, María Alicia Rojas

Título del Trabajo: Queratoconjuntivitis Atópica asociada a ingesta de alimentos

Nombre Expositor: María Virginia Pérez Caraballo


Resumen: OBJETIVO: Describir caso clínico de Queratoconjuntivitis atópica asociada a ingesta de alimentos
Resultado: Escolar masculino de 10 años de edad, con antecedente de intolerancia a la lactosa, vegetales
verdes y carnes rojas, quien cursa con cuadros recurrentes de prurito ocular, secreción verdosa, edema
bipalpebral bilateral y disminución de agudeza visual. Al examen oftalmológico se evidencia úlceras
corneales recurrentes centrales. Dichos episodios siempre han estado relacionados con alteraciones
en la ingesta de dichos alimentos. CONCLUSIONES: El tratamiento de este tipo de pacientes radica en la
importancia de la evaluación multidisciplinaria con el fin de obtener un diagnóstico específico de la causa de
la Queratoconjuntivitis atópica, tomando en cuenta que dependiendo de la gravedad de los síntomas puede
llevar a lesiones permanentes e incluso trasplante corneal.

47
Autor: José Rafael Toledo
Coautores: Ibrahim González, Alberto Millán
Institución: Centro Médico de Caracas

Título del Trabajo: Escleromalacia Perforans y Síndrome de Cogan. Caso Clínico

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

67
Nombre Expositor: José Rafael Toledo
Resumen: OBJETIVO: Reporte de un caso de Escleromalacia Perforans como manifestación ocular atípica de
un Síndrome de Cogan. MÉTODOS: Reporte de un caso observacional. RESULTADOS: Paciente femenina de 41
años de edad, con historia de sordera progresiva bilateral de 6 meses de evolución, a lo que se asocian múltiples
lesiones ulcerativas en miembros, abdomen y rostro. En ojo derecho presenta lesión ulcerativa en esclera,
con exposición coroidea, de aproximadamente 9 mm de diámetro, en cuadrante inferior. CONCLUSIÓN: El
Síndrome de Cogan es un cuadro oculovestibular poco frecuente, que se presenta de manera típica a nivel
ocular como una queratitis intersticial. Se considera atípico cuando su presentación es diferente a la descrita
originalmente. La Escleritis Necrotizante ó Escleromalacia Perforans es una forma de presentación muy poco
común en este Síndrome, por lo que se describen en detalle todas las manifestaciones oculares, auditivas y
sistémicas que se observaron en este paciente y se hace una revisión de esta patología.

48
Autor: José Rafael Toledo
Institución: Centro Médico de Caracas
Coautores: Ibrahim González

Título del Trabajo: Injerto de Esclera y Membrana Amniótica en Escleromalacia Perforans

Nombre Expositor: José Rafael Toledo


Resumen: OBJETIVO: Reportar un caso de Escleromalacia Perforans a quien se le realizó Injerto de Esclera
con Membrana Amniótica. MÉTODOS: Reporte de un caso quirúrgico. RESULTADOS: Paciente femenina de
41 años de edad, portadora de Escleromalacia Perforans en ojo derecho como manifestación ocular de un
Síndrome de Cogan atípico, a quien se le practicó Injerto de Esclera + Membrana Amniótica (Amniograft)
cubriendo el área de exposición coroidea. CONCLUSIÓN: El Injerto de Esclera con Membrana Amniótica es
un procedimiento muy efectivo para el tratamiento quirúrgico de defectos esclerales importantes como la
Escleromalacia Perforans, preservando la integridad del globo ocular y con muy pocos efectos secundarios.

49
Autor: Dra. Luisiana Atacho
Institución: Hospital de Coro “Dr. Alfredo Van Grieken”
Coautores: Dra. Ana Maneiro, Dra. María Romero

Título del Trabajo: Conjuntivitis En Hospital De Coro, Falcón, Año 2011

Nombre Expositor: Dra. Luisiana Atacho


Resumen: Conjuntivitis, es la inflamación de la conjuntiva y una de las enfermedades más comunes, que no
distingue sexo, edad y es de distribución mundial. Puede darse de manera Aguda, subaguda, o crónica y sus
causas mas frecuentes son bacterianas, virales, por clamidias, alérgicas, irritaciones ambientales y síndromes
mucocutaneos. El germen patógeno más frecuente es el estafilococos en particular Staphylococcus aureus,
en más de 50% de las infecciones bacterianas. Se realizo un trabajo descriptivo, de tipo retrospectivo con
revisión de estadística diaria y morbilidad de Consulta de Servicio de Oftalmología de Hospital de Coro,
durante el año 2011; dando como resultado mayor aumento o presencia de esta en mes de enero (52%),
seguido de meses marzo- abril (45%), y octubre (38%), pero siendo constante en menor grado durante todo
el año. El grupo etario mas afectado el femenino (61%), con edades de 20-40 años. Siendo que un porcentaje
aproximado de casos (20%) presento queratitis o leucomas posterior a conjuntivitis. Esto demuestra que
continua siendo una de las enfermedades mas frecuentes en área oftalmológica.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

68
50
Autor: Jennyfer Carrasco
Institución: Hospital Dr. Domingo Luciani
Coautores: Odra Araujo, Irene Costanzo, Milvia Pérez, Giampaolo Giuliari

Título del Trabajo: Conjuntivitis Membranosa y Pseudomembranosa: Incidencia en el hospital Dr. Domingo
Luciani.

Nombre Expositor: Jennyfer Carrasco


Resumen: OBJETIVO: Reportar la incidencia de conjuntivitis membranosa y pseudomembranosa. MÉTODOS:
Se evaluó retrospectivamente la incidencia de conjuntivitis membranosa y pseudomembranosa en los
pacientes que acudieron a la emergencia del Hospital Dr. Domingo Luciani desde enero de 2.011 a enero
de 2.012. RESULTADOS: Se reportaron un total de 2.766 pacientes con el diagnóstico de conjuntivitis, de
los cuales el 12% presentó membranas y 1% pseudomembranas. El grupo etario más afectado fue el de 0-5
años (31% para conjuntivitis membranosa y 38% para pseudomembranosa). El sexo más afectado fue el
femenino (60% para conjuntivitis membranosa y 69% para pseudomembranosas) y afección bilateral (54% en
membranosas y 77% en pseudomembranosa). El mes del año que presentó la mayor incidencia fue el mes junio
para ambos tipos de conjuntivitis (13% y 31% respectivamente). CONCLUSIONES: La conjuntivitis membranosa
y pseudomembranosa representan patologías comunes en nuestro medio, generalmente producidas por
adenovirus, estreptococos Betahemolíticos y S. aureus. En nuestro centro se evidenció una mayor incidencia
en la población infantil, en el sexo femenino, con afección bilateral y mayor presentación en el mes de junio.

51
Autor: Cristina Ortiz
Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño
Coautores: Rubén Torrealba, Dr. Francisco Romero, Dra. Karen Salcedo, Dr. Adam Podlinski

Título del Trabajo: Quiste Conjuntival de inclusión posterior a cirugía extracapsular de catarata

Nombre Expositor: Cristina Ortiz


Resumen: OBJETIVOS: Reporte y descripción clínica de quiste conjuntival posterior a cirugía extracapsular de
catarata. MÉTODOS: Evaluación oftalmológica completa pre y post operatoria, documentación fotográfica
de la lesión conjuntival de aspecto quístico OI. Antecedente oftalmológico: Queratoplastia penetrante fallida
hace 4 años por queratopatía bullosa pseudofáquica OD y Cirugía extracapsular OI complicada con ruptura
de cápsula posterior, vitrectomía e implante lente intraocular en sulcus, marzo 2009. Postoperatorio sin
complicaciones. RESULTADOS: Caso paciente masculino, 81 años, quien consulta por presentar al año y medio
de cirugía de catarata, sensación de cuerpo extraño, aumento de volumen sector conjuntival superior OI. Al
examen Oftalmológico: AV OI 20/50. Biomicroscopía OI: lesión conjuntival bulbar elevada, 7 mm x 6,5 mm x 5
mm, hora XI-I, quística, renitente, no móvil, no dolorosa, vascularizada. PIO: OI 15 mmHg. Fondo OI: normal.
Gonioscopia: abierto, sin comunicación ab externo. Tratamiento: resección quirúrgica quiste OI. Biopsia:
Quiste conjuntival revestimiento epitelio de malpighi, pared fibrosa, vascularización leve agregado linfoide,
superficie interna tapizada por epitelio plano estratificado, no atipias ni mitosis. CONCLUSIONES: Los quistes
conjuntivales de inclusión son resultado de implantación de células epiteliales en esclera, tras cirugía (túnel
escleral por sutura) de estrabismo, catarata o trauma. El epitelio prolifera formando cavidad contenido fluido
con restos de descamación celular y células inflamatorias. Es una complicación poco frecuente de cirugía
y pueden presentarse a posterior. Resolución espontánea, la mayoría requieren tratamiento quirúrgico.
Tratamiento elección: resección completa quiste de mayor tamaño y resección o cauterización del más
pequeño. Se presenta por ser complicación anómala cirugía de catarata.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

69
52
Autor: Mary Oliveros
Institución: Centro Oftalmológico de Valencia
Coautores: José Vargas, Angel Pineda, Luis Rosales, Leomarys León

Título del Trabajo: Picadura de Abeja en la Cornea. Manejo y Resultados

Nombre Expositor: Mary Oliveros


Resumen: OBJETIVO: Presentar los aspectos clínicos, manejo y resultados de un paciente con picadura de abeja
en la córnea con aguijón retenido MÉTODO: Reporte de caso observacional RESULTADOS: Paciente masculino
de 46 años de edad, quien consultó por presentar dolor y disminución de la agudeza visual (AV) posterior a
picadura de abeja en ojo izquierdo de 48 horas de evolución. La exploración reveló AV movimiento de mano, a
la biomicroscopia presentaba hiperemia conjuntival, edema corneal con estrías en descement y presencia del
aguijón, se realizó tomografía de coherencia óptica (OCT) (OptoVue) que revelo la presencia de cuerpo extraño
intracorneal el cual penetró a cámara anterior. Recibió tratamiento médico tópico con antibiótico y esteroides
por 48 horas; posteriormente se realizó extracción quirúrgica del cuerpo extraño; el seguimiento post-
operatorio fue a la semana al 1er y al 2do mes . La AV mejoró a 20/50 con persistencia de opacidad corneal leve.
CONCLUSIÓN: Las picaduras de abeja en el globo ocular son entidades poco comunes, las reacciones oculares
al veneno de la abeja son amplias, desde conjuntivitis leve hasta la perdida de la AV de manera irreversible. La
visión puede ser restaurada con la eliminación temprana del aguijón, y la medicación tópica.

53
Autor: Mary Oliveros
Institución: Centro Oftalmológico de Valencia
Coautores: Angel Pineda, Tomas Heredia, Leomarys León, Jorge Blanco

Título del Trabajo: Profundidad de los Anillos Intraestromales medidos por Tomografía de Coherencia
Óptica en pacientes con queratocono

Nombre Expositor: Leomarys León


Resumen: OBJETIVO: Evaluación de la profundidad de los anillos intraestromales medidos por tomografía
de coherencia óptica (OCT) en paciente con queratocono MÉTODOS: Estudio prospectivo, comparativo de
una series de casos que incluyó 20 ojos de 30 pacientes con diagnostico de queratocono, a los cuales se le
realizo implante de Segmentos Nasales y Temporales (Corneal Ring) de forma manual. Con seguimiento post-
operatorio: 1 día, 7 días, 1 mes, 6 meses y 1 año; controlado por OCT (Optovue) RESULTADOS: Profundidad
Promedio: 70%+5.3 con rango, 61- 89.5% similar a la recomendada de 75% del espesor. La profundidad promedio
de los implantes nasales fue del 69% +4.33; y la profundidad promedio implantes temporales 71% +6.0,
diferencia de profundidad entre los implantes nasales y temporales no fue estadísticamente significativa.
En los implante evaluados a 1 año seguimiento no hubo modificaciones en la profundidad de los mismos.
CONCLUSIÓN: La tomografía de coherencia óptica es un método preciso para determinar la profundidad
de los segmento de anillos y puede ayudar a identificar el riesgo de complicaciones relacionadas con la
profundidad; ya sea extrusión o penetración a cámara anterior.

54
Autor: Abir Saab
Institución: Hospital General de Lídice Dr. Jesús Yerena
Coautores: Iman Saab, Osmary Rattia, Germán Gonzales
Título del Trabajo: Queratitis Ulcerativa Periférica asociada a Artritis Reumatoide. Reporte de un caso

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

70
Nombre Expositor: Abir Saab
Resumen: OBJETIVO: Reportar caso clínico de paciente con diagnostico de Artritis reumatoide (AR) complicada
con queratitis ulcerativa periférica (QUP) unilateral. MÉTODO: Descriptivo. Resultado: Paciente femenina de
42 años de edad acude en septiembre de 2011 por disminución progresiva de visión OD, acompañado de
dolor ocular y fotofobia. Al examen oftalmológico presenta: AVMC OD 20/40, OI 20/30. BIO OD: se evidencia
infiltrados cornéales periféricos hora IX a hora II e inyección ciliar OI: sin alteraciones. Se le indica tratamiento
a base de lubricación ocular y se realizan pruebas inmunológicas completas y es valorada por el servicio de
medicina interna. Evidenciándose factor reumatoide en suero positivo para AR. CONCLUSIONES: La QUP
autoinmune se desarrolla en pacientes que tienen enfermedades inmunitarias y reumáticas. Siendo la mas
frecuente la artritis reumatoide, así como la Granulomatosis de Wegener, lupus eritematoso sistémico,
poliarteritis nodosa y colitis ulcerosa. La QUP se correlaciona con las exacerbaciones de la actividad
inmunológica sistémica. Se ha propuesto que en la patogenia del trastorno participa la autoreactividad frente
a un antígeno especifico de la cornea, con mecanismos inmunitarios humorales y celulares implicados en el
inicio y perpetuación de la destrucción corneal. El tratamiento tiene como objetivo mejorar la lubricación
ocular, favorecer la reepitelización y suprimir la inflamación sistémica.

55
Autor: Milena González
Institución: Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”
Coautores: Navas Nerys, Vásquez Evelyn, León Enedina

Título del Trabajo: Estafiloma Corneal Congénito A propósito de un caso

Nombre Expositor: Milena González


Resumen: OBJETIVO: Presentar un caso de estafiloma corneal congénita y su relación con otras anomalías
oculares. METODO: Reporte de un caso observacional Paciente masculino lactante menor de 2 meses, cuya
madre refiere opacidad corneal bilateral desde su nacimiento, motivo por lo cual acude. Presenta Cardiopatía
compleja tipo ventrículo único de entrada única con insuficiencia leve, doble salida con estenosis, aurícula
única. Pie Equino varo bilateral. Se realiza ecosonograma ocular AO que reporta: Long. Axial 18 mm muy
profunda imagen de iris y cristalino indefinida formando una sola estructura con signo de hipoplasia, Cámara
vítrea normal, imagen de retina y coroides aplicada sin detalles del NO. IDx: Disgenesia mesodérmica de
cornea, iris. Estafiloma corneal AO. CONCLUSIONES: Paciente que presenta estafilomas se define como
ectasias corneales caracterizados por gran alargamiento del segmento anterior. Generalmente dicha lesión
corneal se encuentra con metaplasia queratinizada. Es originado por anomalías en el desarrollo del segmento
anterior, se sugiere una falla en la migración de tejido mesenquimático. Clínicamente Es una córnea opaca
que protruye de la apertura palpebral. El estroma está adelgazado y con cicatriz. Generalmente es unilateral;
la mayoría de los casos se debe probablemente a una queratitis intrauterina con perforación. El tejido corneal
posteriormente sufre metaplasia, transformación dermoide. Comúnmente se asocian con las disgenesia
mesodérmica.

56
Autor: Mariámil Maluenga
Institución: Hospital Domingo Luciani
Coautores: Patricia Silva, Susana Ojeda, Jeanette Figueroa, Laura Martín

Título del Trabajo: Picadura de abeja en la cornea. A propósito de un caso


Nombre Expositor: Mariámil Maluenga

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

71
Resumen: OBJETIVO: Describir la respuesta del tejido ante una picadura de abeja. MÉTODO: Reporte
de caso que acudió a la emergencia del Hospital Domingo Luciani RESULTADOS: Paciente masculino de
18 años de edad quien acudió por presentar traumatismo ocular derecho (picadura de abeja) refiriendo
dolor intenso y disminución de agudeza visual. Al examen oftalmológico: agudeza visual sin corrección
cuenta dedo a cuatro metros. Examen con lámpara de hendidura blefarospasmo moderado, hiperemia
conjuntival en 360°. Córnea: opaca, herida central que compromete eje visual, en forma de grieta que
alcanza estroma profundo, desepitelización alrededor de la herida, ovalada, bordes definidos, de 2 x 2
milímetros de diámetro, puntata en 360° Edema estromal difuso, cámara anterior formada, celularidad
4+. Siedell negativo. Se indicó tratamiento tópico con ciclopentolato, antibiótico, y vía oral con
antihistamínicos y vitamina C. Se evalúa a las 24 horas sin mejoría. A las 48 horas se observó epitelización
corneal total, por lo que se asocia esteroide, con evolución favorable del edema estromal, de la reacción
inflamatoria en cámara anterior y de la agudeza visual. CONCLUSIÓN: El veneno de abeja es un mezcla
compleja de sustancias químicas como la fosfolipasa A y la melitina causando hemólisis, liberación
de aminas biógenas, potasio, histamina y serotonina causando edema y dolor. Se ha propuesto que
la inyección conjuntival y edema corneal puede ser debido a una reacción de hipersensibilidad tipo 1
mediada por inmunoglobulina E. El tratamiento está basado en esteroides, antihistamínicos, antibióticos,
cicloplégicos y en casos graves puede llegar hasta queratoplastia penetrante, lo cual es poco frecuente.

57
Autor: Daniela Francis
Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño
Coautores: Carina Morello, Marco Tulio Álvarez

Título del Trabajo: Neurofibromatosis Tipo 1. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Daniela Francis


Resumen: OBJETIVO: Reporte de un caso de Neurofibromatosis tipo 1. MÉTODOS: Reporte de un
caso observacional. RESULTADOS: Preescolar masculino de 4 años de edad con diagnóstico de
Neurofibromatosis tipo 1, quien cursa con enfermedad actual desde agosto de 2011, caracterizada
por lesiones grisáceas, en ambos ojos, que se han mantenido en tamaño, por lo cual es referido por
dermatólogo tratante para valoración por nuestro centro. Examen oftalmológico: AVlsc: ODI: 20/60.
BMC: ODI: Párpados indemnes, cilias normoimplantadas, fondos de saco libres, conjuntiva con lesiones
grisáceas, redondas, planas, en 360°, córnea: halo corneal blanquecino en 360° de aproximadamente 1 mm
de grosor, cámara anterior formada, humor acuoso claro, iris marrón, trófico, con sinequias posteriores
en 360°, cristalino cataratoso. Fondo de ojo difícil de evaluar ODI por opacidad de medios. Ecografía
ODI: Imágenes de ecogenecidad media en polo posterior, móviles, que impresionan corresponder
con bandas de tracción vítreo retiniana. Retina y coroides aplicadas. CONCLUSIONES: La NF1 afecta
aproximadamente a 1 de cada 2.500 personas y ocurre igualmente en hombres y mujeres, así como en
todos los grupos raciales o étnicos. Es causada por una anomalía en un gen en el cromosoma 17. Es una
enfermedad muy variable y no hay dos personas afectadas de la misma manera. Los signos mayores de la
NF1 para su diagnóstico son: manchas café con leche y los neurofibromas dérmicos. Los nódulos de Lisch
son la tercera característica. Otras manifestaciones oculares: gliomas del nervio óptico, neurofibromas
plexiformes en párpado superior, catarata, glaucoma, hamartoma de coroides y retina, engrosamiento
de los nervios corneales.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

72
58
Autor: Gloria Lau
Institución: Centro Oftalmológico Vargas
Coautores: Francisco González, Jesús Carrillo, Patricia Silva, María Correa

Título del Trabajo: Pestaña Sub-Conjuntival en cuerpo de pterigión nasal. Reporte de un caso

Nombre Expositor: Gloria Lau


Resumen: OBJETIVO: Describir un caso clínico de pestaña sub-conjuntival dentro del cuerpo de un
pterigión nasal en un paciente masculino de 35 años MÉTODOS: Observacional, descriptivo de caso clínico.
RESULTADOS: paciente masculino de 35 años refiere inicio de enfermedad actual de 3 años de evolución,
caracterizada por irritación ocular, hiperemia conjuntival y sensación de cuerpo extraño en ojo izquierdo.
AV OD 20/20 OI 20/30 Biomicroscopía: se evidencia cuerpo extraño (pestaña) sub–conjuntival dentro del
cuerpo de pterigion nasal grado III. CONCLUSIONES: El pterigión es una hiperplasia de tejido conectivo
fibrovascular de la conjuntiva bulbar que afecta la córnea (invade la superficie de la córnea y destruye la
capa de Bowman) El origen del pterigión es multifactorial (exposición a rayos ultravioletas, anormalidad
lagrimal entre otras) muy común en países tropicales como Venezuela con una prevalencia de aprox. 20%,
lo que es poco frecuente es presentar una pestaña sub –conjuntival dentro del cuerpo de un pterigión.
Se han descrito casos aislados de pestañas sub-conjuntivales no relacionadas con pterigión, lo que hace
particular este caso.

59
Autor: Rosa Alejandra Cueche
Institución: Hospital Dr. Jesús Yerena. Lídice
Coautores: Susan Arcia, Jonel Bustamante, Gertrud Esche, Filomena Albarracin

Título del Trabajo: Glaucoma Maligno posterior a Queratoplastia Penetrante

Nombre Expositor: Rosa Alejandra Cueche


Resumen: Paciente masculino de 68 años de edad, con antecedente de distrofia de Fuchs en OD, se le
realiza queratoplastia penetrante OD sin complicaciones durante acto quirúrgico, 4 días posterior a la cirugía
presenta PÌO de 22 mmHg, cámara plana grado 1, sin descompensación corneal. Se le indica tratamiento
con Dobet dos veces al día, Acetab cada 8 horas y ciclopentolato. Es referido a la consulta de glaucoma.
Se evalúa en la consulta de glaucoma y se evidencia PIO de 48 mmHg, cámara anterior en atalamia sin
descompensación corneal, se le indica Manitol Stat, Glaucoprost, Dobet, Acetab, Atropicel y ciclopentolato,
se refiere a la consulta de retina con diagnostico de glaucoma maligno. Es intervenido quirúrgicamente, se le
realiza esclerotomía y vitrectomía.

60
Autor: Odalis Arambulo de Borin
Institución: Hospital Universitario de Maracaibo
Coautores: Núñez Javier Enrique, Piña Carolina Isabel, Romero Maryelin del Carmen, Pérez Humberto A

Título del Trabajo: Síndrome de Alaguille. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Odalis Arambulo de Borin


Resumen: Reporte de un caso de Síndrome de Alaguille en paciente de 15 años de edad quien consulto el
servicio de oftalmología de nuestra institución por presentar disminución de agudeza visual de ambos ojos y

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

73
sensación de cuerpo extraño así como tinte ictérico de conjuntivas, al examen oftalmológico se demuestra la
presencia de embriotoxon posterior, es valorado por el servicio de cirugía general y patología donde posterior
a realizar biopsia hepática se demuestra la agenesia de conductos biliares intrahepaticos.

61
Autor: Carina Morello Pérez
Institución: Miguel Pérez Carreño
Coautores: Stephanie Pimentel, Tania Rodulfo, Adriana Abreu, Marco Tulio Álvarez

Título del Trabajo: Rechazo Corneal: Análisis retrospectivo

Nombre Expositor: Carina Morello


Resumen: OBJETIVOS: análisis retrospectivo del rechazo a trasplante de córnea en pacientes que ameritaron
queratoplastia penetrante con fines ópticos en el período comprendido entre enero del 2009 y diciembre del
2011. Material y MÉTODOS: Se realizó un estudio retrospectivo, donde se revisaron las historias clínicas de
pacientes sometidos a queratoplastia penetrante con fines ópticos, desde enero de 2009 a diciembre de 2011.
Analizándose la presencia de rechazo, cual fue el diagnóstico preoperatorio y el tiempo en que se presentó
el mismo. RESULTADOS: Se revisaron 92 historias obteniendo los siguientes RESULTADOS: de los pacientes
operados, 18 pacientes (19.56%) presentaron rechazo. El rango de edad de estos paciente estuvo en 42.80
años. El motivo del trasplante de los pacientes que presentaron el rechazo, por orden de frecuencia fue: seis
pacientes (33.33%) queratopatía bullosa, cuatro pacientes (22.22%) fue posterior a una queratitis infecciosa,
tres pacientes (16.66%) presentaron diagnóstico de quemadura química, al igual que el queratocono
(16.66%), entre otros (11.1%). El tiempo de aparición de rechazo más frecuente fue entre 2 y 6 meses (10
pacientes), seguido de 7 meses a un 1 año (5 pacientes), y por último después de los 13 meses (3 pacientes).
CONCLUSIÓN: El rechazo corneal es un proceso inmune que representa una complicación importante, por lo
que la apreciación de las manifestaciones clínicas de una forma temprana y conocer los factores de riesgo es
el primer paso para instaurar el tratamiento efectivo, evitando así mayores complicaciones.

62
Autor: Carina Morello Pérez
Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño
Coautores: Stephanie Pimentel, Tania Rodulfo, Adriana Abreu, Marco Tulio Álvarez

Título del Trabajo: Prevalencia de falla de Queratoplastia

Nombre Expositor: Carina Morello


Resumen: OBJETIVOS: conocer la prevalencia de falla de queratoplastia en la consulta de córnea del Hospital
Central Miguel Pérez Carreño desde enero del 2009 hasta diciembre del 2011. Materiales y MÉTODOS:
se realiza un estudio retrospectivo donde se revisan las historias de los pacientes que fueron sometidos
a queratoplastias con fines ópticos en el período comprendido entre enero del 2009 a diciembre del 2011.
RESULTADOS: de los 92 pacientes operados 6 pacientes presentaron falla representando el 6.52%. La edad
promedio de presentación fue de 54.33 años. El diagnóstico preoperatorio más frecuente en estos pacientes
fue la presencia de queratoplastia penetrante previa complicada con falla (66.6%), siguiéndole en orden de
frecuencia la queratopatía bullosa (33.3%). La patología ocular asociada más frecuente en estos pacientes
fue el glaucoma (83.33%). CONCLUSIONES: la falla primaria es una complicación rara, pero de consecuencias
importantes. La baja frecuencia de la misma corresponde con los resultados obtenidos en nuestro estudio.
Es frecuente observar patologías oculares asociadas entre estas el glaucoma.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

74
63
Autor: Dra. Yelimar Chávez Lefebres
Institución: Hospital General Dr. Jesús Yerena
Coautores: Dra. Gertrud Eshe, Dra. Filomena Albarracin

Título del Trabajo: Autoinjerto de Conjuntiva Inferior sin pegamento tisular ni sutura en Cirugía de Pterigión

Nombre Expositor: Dra. Yelimar Chávez Lefebres


Resumen: OBJETIVO: Evaluar los Hallazgos Biomicroscópicos posteriores a la realización del Autoinjerto
conjuntival en los pacientes sometidos a la cirugía de Pterigión y describir los síntomas postoperatorios.
Metodología: estudio Prospectivo. MÉTODO: Se evaluaron prospectivamente los resultados de 10 pacientes
que presentaban Pterigion grado I y II, no recidivantes, los cuales fueron sometidos a la técnica quirúrgica de
autoinjerto conjuntival inferior sin pegamento tisular ni sutura, encontrándose una completa restauración
de la superficie ocular en el postoperatorio inmediato y una reducción considerable de la inflamación
postquirúrgica, así como reducción del tiempo quirúrgico entre 15 y 25 minutos aproximadamente, en los
pacientes intervenidos no hubo perdida del autoinjerto y dicha técnica fue aceptada favorablemente por
los pacientes ya que no presentaban dolor ocular, ni lagrimeo. CONCLUSIÓN: El autoinjerto conjuntival
inferior sin pegamento tisular ni sutura, es una técnica sencilla, que acorta el tiempo quirúrgico de la cirugía,
disminuye las molestias postoperatorias de forma considerable y restaura la anatomía de la superficie ocular
rápidamente.

64
Autor: Luis Fernando Rosales Rodríguez
Institución: Centro Oftalmológico de Valencia
Coautores: José Manuel Vargas Sarquis, Angel Armando Pineda Fernández, Mary Carmen Oliveros, Leomarys
León

Título del Trabajo: Evaluación de las complicaciones post operatorias del implante de queratoprostesis de
Boston Tipo 1

Nombre Expositor: Luis Fernando Rosales Rodríguez


Resumen: Propósito: Evaluar el porcentaje de complicaciones que se presentan en el implante de
Queratoprostesis de Boston Tipo 2, en 2 años de evolución. Diseño Estudio retrospectivo, observacional
MÉTODOS: Se evaluaron la complicaciones de 36 pacientes (37 ojos) post operados de implante de
queratoprostesis de Boston Tipo 1, de enero del 2008 a Diciembre del 2010, los cuales habían cumplido
con mínimo 2 años de evolución. RESULTADOS: Se encontró Glaucoma en 30 pacientes (83.3%), membrana
retrolental en 16 pacientes (44.4%), dellen corneal en 10 pacientes (27.7%), recambio de queratoprostesis
en 3 pacientes (8.3%), Queratitis micóticas en 2 pacientes (5.5%). Endoftalmitis en 1 pacientes (2.7%).
CONCLUSIONES: El implante de queratoprostesis es una alternativa eficaz y segura para los pacientes que
han presentado alteraciones de la superficie ocular, y que no está exentas de presentar complicaciones.

65
Autor: Sadelys Llanes
Institución: Hospital Central Universitario “ Dr. Antonio María Pineda” Barquisimeto-Edo. Lara
Coautores: Colina T, Miliani L, Vásquez E, Rondón M

Título del Trabajo: Luxación del Cristalino a Cámara Anterior En Queratoglobo. A propósito de un caso

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

75
Nombre Expositor: Llanes Sadelys
Resumen: OBJETIVO: Reportar caso clínico de queratoglobo con luxación del cristalino a cámara anterior.
METODO: Reporte de caso observacional. RESULTADOS: Paciente masculino de 65 años de edad quien acude
a la consulta por disminución de la agudeza visual de ambos ojos de larga data en ambos ojos mayor en ojo
derecho acentuándose 5 meses antes de acudir a la consulta. El diagnostico fue confirmado al examen clínico
e imagenológico. CONCLUSION: Nuestro caso reporta paciente con queratoglobo con un hallazgo casual
de luxación del cristalino espontanea a cámara anterior por presentar catarata hipermadura siendo este el
causante de la luxación del cristalino.

ÓPTICA Y REFRACCIÓN

66
Autor: Dra. Ana Maneiro
Institución: Hospital de Coro “Dr. Alfredo Van Grieken”
Coautores: Dra. Luisiana Atacho, Dra. María Romero

Título del Trabajo: Vicios de refracción, realidad palpable en hospital de Coro, Falcón. Año 2011

Nombre Expositor: Dra. Ana Maneiro


Resumen: Los vicios de refracción son una patología muy frecuente, que cada día va en aumento en niños
y adolescentes tanto en Venezuela como en el mundo. Presentar estos vicios de refracción causa molestias
visuales, dolor de cabeza, enrojecimiento ocular y otras sintomatologías. Se realizo trabajo de tipo descriptivo,
retrospectivo realizando revisión de morbilidad y estadística diaria del servicio de oftalmología del hospital
de coro, reportando resultados con mayor frecuencia en mes de marzo (61%), y meses de abril-junio (55%),
siendo mas frecuentes en niños varones con edades de 6- 12 años, y siendo mas frecuente la hipermetropía
(49%), y astigmatismo miopico (32%). estos vicios de refracción se corrigen mediante corrección con lentes,
causando así disminución de la sintomatología visual.

67
Autor: Rosa Velásquez
Institución: Hospital Universitario Dr. Luis Razetti
Coautores: Leonte Márquez, Yasivid Brito, Cecilia Figueroa, Carla Papini

Título del Trabajo: Aberración Óptica en pacientes emétropes con edades comprendidas entre 19 a 39 años
atendidos en la Consulta de Oftalmología del Hospital del Instituto Venezolano de Los Seguros Sociales Dr.
Cesar Guzmán Lander. Barcelona, Edo. Anzoátegui. Junio -Octubre 2011

Nombre Expositor: Rosa Velásquez


Resumen: El ojo es un instrumento óptico en el cual se proyectan las imágenes del mundo exterior sobre
la retina. Pero el ojo puede sufrir imperfecciones ópticas, llamadas aberraciones, que no se miden en la
práctica clínica. Esas aberraciones producen imágenes retinianas borrosas: reducen el contraste y limitan
el intervalo de frecuencias espaciales de la imagen, es decir, el grado de detalle. El objetivo general de
este trabajo de campo, prospectivo y exploratorio-descriptivo, fue estudiar el estado de las aberraciones
ópticas en pacientes emétropes con edades comprendidas entre 19 a 39 años, atendidos en la Consulta

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

76
de Oftalmología del Hospital del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales “Dr. César Guzmán Lander”
de Barcelona, estado Anzoátegui, durante el lapso comprendido de Junio a Octubre de 2011. Se tomó una
muestra no probabilística intencionada de 40 pacientes emétropes, a quienes se les efectuó aberrometría,
con el propósito de establecer la relación de la edad y el género con la presencia de aberraciones oculares,
para luego determinar la RMS de estos pacientes, comparando los resultados con ambos ojos. Los resultados
demuestran que cuando fueron comparadas las aberraciones ópticas con la edad y el género, no hay
diferencias significativas entre los grupos etarios estudiados; la raíz cuadrática media (RMS) efectuada no
evidenció la presencia de aberraciones ópticas según se trate del ojo izquierdo o del derecho, llegándose
a la conclusión que no hay relación de aberraciones ópticas con edad y género en los pacientes emétropes
estudiados.

68
Autor: Vásquez, E.
Institución: Hospital Central Universitario “ Dr. Antonio María Pineda”
Coautores: Rondón M., Paz L., Miliani L., González M.

Título del Trabajo: Persistencia de Membrana Pupilar: A propósito de un caso

Nombre Expositor: Vásquez Navarro, Evelyn Carolina


Resumen: OBJETIVOS: describir un caso clínico de persistencia de membrana pupilar. MÉTODO: reporte
de caso observacional. RESULTADOS: femenina de 25 años de edad quien consulta por presentar mala
visión en ambos ojos. En el segmento anterior se evidencian finos filamentos abundantes que cursan por
el área pupilar a partir del collarete del iris. CONCLUSIÓN: la persistencia de la membrana pupilar es una
patología frecuente, se puede observar en el 20% de la población adulta; nuestro caso presenta una forma
de membranas pupilares persistentes en ambos ojos poco comunes debido a su gran tamaño y consistencia
solida que ocluye la apertura pupilar en miosis. Y al dilatar se evidencian sinequias posteriores.

FARMACOLOGÍA
69
Autor: Rafael Mateo Camaran
Institución: Hospital Dr. Domingo Luciani
Coautores: Mariamil Maluenga, Mario Colosso, Irene Costanzo, Gian Paolo Giuliari

Título del Trabajo: Contraindicación del uso de anticoagulantes orales y antiagregantes plaquetarios antes
de la cirugía intraocular

Nombre Expositor: Rafael Mateo


Resumen: OBJETIVO: Evaluar la necesidad de suspender o no el uso de anticoagulantes orales y antiagregantes
plaquetarios previo a la realización de cirugías intraoculares. MÉTODOS: Se realizo una revisión de la literatura
en inglés y español utilizando PubMed con las siguientes palabras claves empleo de anticoagulantes orales
y antiagregantes plaquetarios en cirugía de catarata y vitreoretiniana, contraindicación de anticoagulantes
orales y antiagregantes plaquetarios en cirugía intraocular desde febrero del 2002 a febrero del 2012.
RESULTADOS: La relación entre anticoagulantes/antiplaquetarios y las cirugías intraoculares es controversial.
Existen autores que recomiendan su suspensión, mientras otros solo indican sustituir cumarinicos por heparina.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

77
El punto más importante es la evaluación del riesgo/beneficio con respecto al desarrollo de complicaciones
como hemorragia retrobulbar, tromboembolismo periférico, entre otros, y la urgencia del procedimiento. En
muchos casos se dificulta llegar a consenso con el anestesiólogo. CONCLUSIÓN: El uso de anticoagulantes
y antiplaquetarios está sujeto al tipo de fármaco, la comorbilidad y la cirugía a realizar. Laborda Oñate y col.
concluyen que pacientes en tratamiento con anticoagulantes o antiagregantes es importante suspender el
tratamiento o sustituir por heparina, valorando bien los estudios de coagulación en cirugía vitreoretineana,
mientras Jonas y col. indica que no deben suspenderse los cumarinicos en cirugía de cataratas si se emplea
solo anestesia tópica. Por lo cual es necesario realizar estudios multicentricos que avalen este tema.

GLAUCOMA
70
Autor: Dra. Ana Maneiro
Institución: Hospital de Coro “Dr. Alfredo Van Grieken”
Coautores: Dra. Luisiana Atacho, Dra. María Romero

Título del Trabajo: Incidencia de Glaucoma en Hospital de Coro, Falcón. Año 2011

Nombre Expositor: Dra. Ana Maneiro


Resumen: El Glaucoma es una de las enfermedades mas frecuentes en área de Oftalmología, tanto en
Venezuela como en el mundo. Y es uno de las principales causas de ceguera y pérdida de la visión. Se pueden
presentar en diferentes grados, y puede ser de Angulo abierto y cerrado. Se realizo un trabajo descriptivo,
retrospectivo, con revisión de morbilidad y estadística diaria del servicio de Oftalmología de hospital de coro,
durante el año 2011. Obteniéndose como resultado mayor frecuencia en mes de marzo (18%), con presencia
de 3.75% glaucomas de ángulo cerrado y aumento de P.I.O.; de julio - septiembre (16%), con variación de 2 - 3
% de glaucoma de ángulo cerrado y aumento de P.I.O., y mayor presentación en mujeres y con edades de 40
- 60 años, siendo controlado con tratamiento médico combinado.

71
Autor: Méndez Marisela
Institución: Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo
Coautores: Ferraro Dalia, Fuentes Claudia, Eizaga María

Título del Trabajo: Glaucoma Juvenil y Síndrome de Marfan. A propósito de un caso y revisión de la literatura

Nombre Expositor: Méndez Marisela


Resumen: OBJETIVO: Resaltar la importancia del tratamiento quirúrgico precoz en pacientes portadores de
glaucoma por Síndrome de Marfan. Método Estudio observacional de un caso . Resultados : Masculino de 18 años
de edad con diagnóstico fenotípico previo de Síndrome de Marfan ( pectum excavum, aracnodactilia, hiperlaxitud
en articulaciones, ectopia lentis ODI, miopía patología ),quien fue visto por consulta de glaucoma a los 10 años,
donde se indica triple terapia tópica antiglaucomatosa ODI. El paciente no vuelve a la consulta hasta los 18 años
de edad acudiendo por disminución de agudeza visual. A la evaluación oftalmológica OD cc MM Y OI NPL, PIO
OD 18 mmHg OI 45 mmHg, Fondo ojo OD exc -0.8 09 exposición lamina cribosa perdida rodete neural inferior,
con alteración de la relación isnt, perdida de capa de fibras nerviosas. OI atrofia óptica. CV 24-2 OD tubular. Se
decide realizar cirugía para preservar AV de ojo derecho CONCLUSIONES: El glaucoma juvenil se caracteriza por

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

78
inicio antes de los 30 años de edad una córnea normal, presión intraocular (PIO) elevada (30-50 mm Hg) y pobre
respuesta a la terapia médica, por lo cual requiere un tratamiento quirúrgico precoz. En el síndrome de Marfan
el glaucoma ocurre por alteración del seno camerular o por alteración de la forma y tamaño del conducto de
Schlemm, si no se realiza tratamiento quirúrgico temprano puede ocurrir ceguera irremediablemente.

72
Autor: Abir Saab
Institución: Hospital general de Lídice Dr. Jesús Yerena
Coautores: Osmary Rattia, Marian Ascanio, Rosa Cueche, Luisa Mata

Título del Trabajo: Correlación entre la morfología de cabeza del nervio óptico y los defectos campimétricos

Nombre Expositor: Abir Saab


Resumen: OBJETIVO: Reportar la correlación que existe entre los hallazgos observados mediante foto
estereoscópica del nervio óptico (FENO) y el campo visual (CV) de paciente con sospecha de glaucoma.
MÉTODO: Descriptivo. RESULTADOS: Paciente femenina de 50 años el 01-12-11 acude por disminución progresiva
de visión ODI. Examen oftalmológico: AVL OD 20/30, OI 20/40. BIO y PIO D.L.N Fundoscopia indirecta: OD: Disco
óptico (DO) ovalado vertical, EXC 0,6 profunda deja ver lamina cribosa, rechazo nasal de vasos (RNV) RNRT c/
regla ISNT, atrofia peri-papilar 3 DD sector temporal superior, macula sin lesiones OI: DO ovalado vertical , EXC
0,6 profunda que deja ver lamina cribosa, RNV, RNRT c/regla ISNT, macula sin lesiones. Retina aplicada ODI. Se
realiza FENO y CV 24-2. FENO: similares hallazgos observados mediante oftalmoscopia indirecta. CV: defecto
arqueado temporal superior que parte de la mancha ciega se extiende 10° nasalmente. OI: sin alteraciones.
CONCLUSIONES: El aspecto de la papila óptica y los defectos campimétricos se han convertido en factores
primordiales para diagnosticar el glaucoma. Los diagnósticos diferenciales entre otras patologías que simulan un
glaucoma: Lesiones corrioretinales, lesiones de la cabeza del NO, lesiones del NO anterior y lesiones posteriores
de la vía visual. El defecto arqueado es la forma mas confiable de daño glaucomatoso temprano del CV, sin
embargo este no es patognomónico y se deben considerar las causas anteriormente descritas.

73
Autor: Rosa Alejandra Cueche
Institución: Hospital Dr. Jesús Yerena
Coautores: María Angélica Ascanio, Rogelio Rengel, Abir Saab

Título del Trabajo: Glaucoma Neovascular A propósito de un caso

Nombre Expositor: Rosa Alejandra Cueche


Resumen: paciente femenino de 52 años de edad; diabética, quien acude por presentar dolor ocular OD,
de 5 días de evolución y perdida de agudeza visual en OD, PIO EN OD 46 MMHG, se realiza diagnostico con
biomicroscopia y fondo de ojo. Conclusiones. Demostrar clínicamente el glaucoma neovascular en pacientes
diabéticos y su tratamiento.

74
Autor: Milena González
Institución: Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”
Coautores: Monsalve Editha, Miliani Lourdes, León Enedina, LLanes Sadelis

Título del Trabajo: Glaucoma Congénito Secundario A NF1. A propósito de un caso

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

79
Nombre Expositor: Milena González
Resumen: OBJETIVO: Presentar un caso de glaucoma congénito y su relación con neurofibromatosis. METODO:
Reporte de un caso observacional. Paciente masculino de 1 año edad, cuya madre refiere aumento de volumen
desde el nacimiento en ojo derecho motivo por lo cual acude. Presenta HTA en estudio, soplo cardiaco,
NEUROFIBROMATOSIS tipo 1 diagnosticado a los 4 meses de edad. Presenta en piel lesiones hiperpigmentadas
tipo manchas café con leche en región peribucal, región dorsal, pelvis, miembros superiores e inferiores.
OD: no fija ni sigue objetos. Se evidencia Buftalmo, mancha café con leche en parpados. Conjuntiva con
hiperemia mixta moderada 360°, cornea con opacidad total con diámetros aumentados de tamaño, PIO: 36
mmHg CONCLUSIONES: Se detecta Neurofibromatosis tipo 1 se hereda como rasgo autosómico dominante
con penetrancia incompleta y expresividad variable. producida por la mutación de un gen supresor tumoral
localizado en el cromosoma 17. El glaucoma es poco frecuente en la neurofibromatosis. Cuando está presente,
se asocia en el 50 % de los casos a neurofibroma plexiforme ipsolateral del párpado superior y hemiatrofia
facial. Se puede producir por Obstrucción del drenaje del humor acuoso por tejido neurofibromatoso en el
ángulo, una anomalía de ángulo de desarrollo, Cierre del ángulo por un tumor del cuerpo ciliar, Cierre del
ángulo por sinequias anteriores periféricas secundarias a la formación de una membrana fibrovascular en el
ángulo.

75
Autor: Sabrina Valencia
Institución: Hospital Pérez Carreño
Coautores: Yubisai Acevedo, Gustavo Mazziotta

Título del Trabajo: Glaucoma Pigmentario. Reporte de un caso

Nombre Expositor: Sabrina Valencia


Resumen: OBJETIVO: reportar caso de glaucoma pigmentario MÉTODOS: reporte de un caso observacional
RESULTADOS: paciente masculino de 51 años quien consulta por presentar disminución progresiva de agudeza
visual e hipertonía ocular desde hace 5 años tratado de forma irregular, el diagnostico fue confirmado con
la exploración clínica, fotografía de nervio óptico y campo visual. CONCLUSIONES: nuestro caso sugiere que
pacientes con glaucoma pigmentario pueden progresar rápidamente a ceguera si no se trata a tiempo por
ser de difícil manejo medico, el tratamiento por lo general es quirúrgico siendo la trabeculoplastia laser el
procedimiento de elección; sin embargo no siempre existen buenos controles de presión intraocular meses
después del tratamiento siendo necesario la realización de cirugía filtrante convencional.

76
Autor: Yasivid Brito Navarro
Institución: Complejo Hospitalario Luis Razetti, Barcelona
Coautores: Rosa Velásquez, Carla Papini

Título del Trabajo: Impacto del glaucoma en calidad de vida de los pacientes de la consulta de oftalmología
general, Hospital “Luis Razetti”. Barcelona, Edo Anzoátegui. Período Mayo – Noviembre año 2011

Nombre Expositor: Yasivid Brito


Resumen: OBJETIVO GENERAL: Determinar el Impacto del glaucoma en la calidad de vida de los pacientes,
Consulta de oftalmología genera, hospital Luis Razetti de Barcelona, mayo – noviembre 2011 MÉTODO: Se
realizó un estudio de tipo descriptivo, prospectivo, con una población total de 285 pacientes, mayores de 40
años de edad, de cualquier sexo, tomándose como muestra a 35 pacientes con diagnostico de glaucoma, y
con dos campos visuales con criterios de anormalidad control como mínimo, se les aplicó un cuestionario con

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

80
preguntas cerradas, relacionadas a la percepción propia del paciente sobre el deterioro de su función visual
y la repercusión de la misma en su calidad de vida. RESULTADOS: En relación a la distribución por sexo, se
obtuvo que el 57,14% de los casos de glaucoma se presentó en el sexo femenino. De los 59 ojos diagnosticados
con glaucoma, 20 ojos presentaron daño severo en el campo visual, de los cuales 9 pertenecían a pacientes
del sexo femenino, y 11 al sexo masculino. Con Daño moderado, se encontraron 18 ojos, de los cuales, 8
pertenecían al sexo femenino, y 10 al sexo masculino, mientras que en 21 ojos, se pudo evidenciar daño
temprano, de los cuales 16 ojos pertenecieron a pacientes del sexo femenino, y 5 ojos al sexo masculino.
De los 35 pacientes estudiados con glaucoma, se encontró que aquellos con daño severo en el campo visual
presentaron mucha afectación de su calidad de vida, con un total de 61,53 puntos, mientras que aquellos con
daño temprano y moderado, presentaron poca repercusión en su calidad de vida. Del 100% de los pacientes
estudiados, el 100% no había asistido a una consulta de baja visión El 65,71% de los pacientes, se ven en la
necesidad de restringir otros gastos, para así poder adquirir los diferentes medicamentos para el tratamiento
de su enfermedad.

77
Autor: Alba Solórzano
Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño
Coautores: Yubisai Acevedo, Rubén Torrealba, Yelitza Urbina, Greilyn Palencia

Título del Trabajo: Implante de Válvula de Ahmed. Experiencia en la consulta de Glaucoma del Hospital
Miguel Pérez Carreño

Nombre Expositor: Alba Solórzano


Resumen: INTRODUCCIÓN: La Válvula de Ahmed es un implante ocular que se utiliza en el control de la
presión intraocular, disminuyendo la posibilidad de hipotonía y reduciendo el consumo de drogas para el
control del glaucoma. OBJETIVO: Reportar la experiencia de implantes de válvula de Ahmed modelo FP7
plato flexible en los pacientes de la consulta de glaucoma del Hospital Miguel Pérez Carreño, desde enero
del 2010 hasta diciembre del 2011. Materiales y MÉTODOS: Es un estudio retrospectivo en el que se evaluaron
43 pacientes (43 ojos), datos obtenidos de la revisión de las historias medicas; tomándose los siguientes
parámetros: Indicaciones, presiones intraoculares (PIO) pre y postoperatoria, complicaciones. Criterio de
éxito: PIO entre 5 y 21 mmHg con o sin medicación. RESULTADOS: Se colocaron 43 dispositivos valvulares
tipo Ahmed modelo FP7 plato flexible en el sector superotemporal de cada ojo. La indicación mas frecuente
fue Glaucoma congénito primario (10), pseudofáquico (8), neovascular (7), post traumático (5), primario
de ángulo abierto (4), secundario a uveítis (2), secundario a Queratoplastia penetrante (2), ángulo cerrado
(1), juvenil (1), y pigmentario (1). Entre las complicaciones postoperatorias; Desprendimiento coroideo (3),
Contacto tubo endotelio (3), Extrusión de tubo (3). Presiones Intraoculares promedio 46,2 mmHg y posterior
a la colocación del implante 20,6 mmHg. Control exitoso de la PIO en 41 ojos, 20 sin medicación, 21 con
medicación. CONCLUSIÓN: El implante de válvula de Ahmed es una herramienta quirúrgica eficaz y segura en
el tratamiento de diversos tipos de glaucoma.

78
Autor: Dra. Gricellbeth Barrios
Institución: Centro Integral de Oftalmología Visión Paraíso
Coautores: Dra. Cynthia Alcántara, Dr. Sigfrido Miranda

Título del Trabajo: Sobrefiltración vs. bloqueo ciliar en PO de trabeculectomía en glaucoma juvenil

Nombre Expositor: Dra. Cynthia Alcántara

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

81
Resumen: OBJETIVO: Ejercicio diagnostico plateado en la evolución post-operatoria de trabeculectomía en
paciente con glaucoma juvenil. METODO: reporte de caso RESUMEN: Paciente masculino de 19 años consulta
por disminución de la agudeza visual en ambos ojos. Se evidencia hipertensiones oculares con neuropatía óptica
glaucomatosa avanzada en ambos ojos. Dx: Glaucoma juvenil. Se realiza trabeculectomía del ojo izquierdo, con
manejos insidiosos de PIO bajas que progresivamente aumentaron a niveles aceptables, con alternancias de la
amplitud de la cámara anterior, con tendencias a CA estrechas. Se plantean durante el ejercicio de las evaluaciones
y de acuerdo a estudios clínicos y para-clínicos los diagnósticos diferenciales de sobrefiltracción vs bloqueo ciliar.

79
Autor: Dra. Gricellbeth Barrios
Institución: Centro Integral de Oftalmología Visión Paraíso
Coautores: Dra. Cynthia Alcántara

Título del Trabajo: Empleo de Ex-Press Shunt en paciente con catarata y glaucoma de ángulo estrecho

Nombre Expositor: Dra. Cynthia Alcántara


Resumen: OBJETIVO: Evaluar el resultado postoperatorio en el control de la PIO al colocar dispositivo
de drenaje “Ex-Press Shunt” en cirugías combinada de glaucoma y catarata. METODO: reporte de caso
RESUMEN: Paciente masculino de 66 años consulta por disminución de la agudeza visual en OI concomitante
dolor evidenciándose PIO 40 mmHg y opacidad cortical +++, IDX: Catarata Madura y G.P.A.E. Se realiza cirugía
combinada de FACOEMULSIFICACION de cristalino + LIO y colocación de Ex-Press Shunt sin complicaciones
intra y postoperatorias. El manejo de PIO iniciales oscilaron desde 12 a 14 mmHg. La vesícula formada,
sin evidencia de SEIDEL, CA amplia transparente, Ex-Press Shunt sin toque corneal, LIO in situ. Se realizo
seguimiento por 9 meses sin novedades clínicas, manteniéndose PIO 14 mmHg con evidencia de vesícula
funcionante en su último control. CONCLUSION: Ex-Press Shunt es un dispositivo de drenaje a considerar en
pacientes con catarata y glaucoma para el adecuado control de PIO.

80
Autor: Cliver Tello
Institución: AVAO
Coautores: Francisco Millán, Andrea Arteaga, Eylyn Sánchez, Andreina Trujillo

Título del Trabajo: Edema Macular Secundario a Hipotonía Posterior al uso subconjuntival de 5 Fluoracilo en
la revisión de ampolla filtrante vascularizada

Nombre Expositor: Andrea Arteaga


Resumen: OBJETIVO: Reportar la aparición de edema macular secundario a hipotonía asociado al uso
subconjuntival de 5 fluoracilo. MÉTODOS: Reporte de caso observacional. RESULTADOS: Hombre de 78 años, con
historia de glaucoma hace 10 años, y antecedente de trabeculectomia en ambos ojos por glaucoma avanzado,
quien presenta disminución de la agudeza visual en ojo derecho 1 semana después de la aplicación de la segunda
dosis subconjuntival de 5 fluoracilo sobre la ampolla filtrante vascularizada. Al examen oftalmológico se observó
AV en OD 20/60, ampolla plana, vascularizada. PIO: 4 mmHg, Al fondo de ojo se encontró desprendimiento
coroideo en 4 cuadrantes, y cambios en área fóveal sugestivos de edema macular. El diagnóstico fue confirmado
con fotografía del fondo de ojo, angiografía con fluoresceína y tomografía de coherencia óptica del área macular.
CONCLUSIONES: La presencia de efectos secundarios esta descrito en diferentes estudios, las cuales pueden
ser secundarios a la concentración del medicamento usado, número de dosis, y susceptibilidad del paciente
al medicamento. Algunos autores han encontrado como causa de hipotonía la toxicidad del cuerpo ciliar por
acción directa del 5 fluoracilo, o hipotonía por mejoría funcional de la trabeculectomía.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

82
81
Autor: Cliver Tello
Institución: AVAO
Coautores: Andreina Trujillo, Ali Tello, Andrés Pardo, Víctor Hernández

Título del Trabajo: Destechamiento Valvular de Ahmed como alternativa en el manejo de la presión
intraocular en pacientes con glaucoma refractario

Nombre Expositor: Víctor Hernández


Resumen: OBJETIVO: Evaluar los resultados quirúrgicos y las complicaciones asociadas al procedimiento
de Destechamiento Valvular de Ahmed en el manejo de la PIO en pacientes con glaucoma refractario
MÉTODOS: Se evaluaron retrospectivamente los resultados y complicaciones asociadas al procedimiento de
Destechamiento valvular realizados en 4 ojos de un total de 4 pacientes, entre noviembre y febrero 2011. Se
analizaron los resultados de éxito quirúrgico, definido como: PIO es <21 mmHg y >5 mmHg con o sin el uso de
medicación, y fracaso si la PIO es >21 mmHg aún con el uso de medicación, e “hipotonía” si la PIO es < 5 mmHg
con disminución significativa de la agudeza visual. RESULTADOS: La edad media de los pacientes fue 42 años,
con una PIO media preoperatoria de 22 ± 2,82 mmHg. Durante el seguimiento de 3 meses, se alcanzó un éxito
quirúrgico 75%, de los cuales el 33% no ameritaron tratamiento postoperatorio; fracaso en 25%, e “hipotonía”
en un 25%, con una PIO media postoperatoria de 10,74±1,52 mmHg. El número promedio de medicamentos en
el preoperatorio fue de 3,75±0,5 y en el postoperatorio de 2,75±0,95. La AV no se modificó en ninguno de los
casos. El promedio de tiempo transcurrido entre la colocación de la Válvula de Ahmed y el destechamiento
fue de 4,25 años ±2,06 CONCLUSIONES: El Destechamiento Valvular es procedimiento que puede ayudar a
controlar la presión en casos de glaucoma refractario a tratamiento, aun con cirugías fallidas de glaucoma,
en donde la resolución del enquistamiento y fibrosis del plato valvular nos permite evitar o retrasar un nuevo
implante de drenaje.

82
Autor: Peña M.
Institución: Centro Oftalmológico Regional Aragua Filippo Sindoni
Coautores: Adrian C., Duque P., Sánchez C., Gamboa J.

Título del Trabajo: Iridosquisis Familiar Bilateral. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Peña M.


Resumen: Propósito: Presentar el caso de un paciente con iridosquisis familiar bilateral con catarata
bilateral. MÉTODO: femenina de 55 años de edad con iridosquisis en ambos ojos, con catarata bilateral, se
le realiza examen oftalmológico con AV: OD: 20/200 OI: 20/150 con BMC: OD: parpados sin lesión pestañas
normoimplantadas conjuntiva sin lesión cornea trasparente CA 2/4 iris se evidencia atrofia en 360° de
estroma iridiano en contacto con endotelio cristalino Opacidad Nuclear I/V. OI: parpados sin lesión pestañas
normoimplantada conjuntiva sin lesión cornea trasparente CA 2/4 iris se evidencia atrofia iridiana en 360° con
visibilidad de fibras musculares sin toque endotelial cristalino opacidad Nuclear I/V. Fondo de ojo ODI: vítreo
trasparente DO: redondo Rosado cumple ISNT Ex 0,4 – 0,4 macula brillo foveal conservado retina: aplicada
en cuatro cuadrantes. Se indican paraclínicos para cirugía combinada. CONCLUSIÓN: La iridosquisis es una
condición muy rara y difícil de confundir con otras enfermedades, por lo que en casos de anomalías se debe
considerar como diagnóstico diferencial para tomar las precauciones necesarias. Además al coexistir con
catarata, se debe realizar una técnica quirúrgica limpia, con precaución en la manipulación del iris y de ser
posible retirar las fibrillas iridianas en cámara anterior para evitar descompensaciones corneales secundarias
y así obtener los mejores resultados y conservar la visión posible en nuestros pacientes.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

83
83
Autor: Sigfrido Miranda
Institución: Unidad Oftalmológica Integral Visión Paraíso
Coautores: Enrique Murcia, Antonio Maglione, Carlos Flores, María Luisa Flores

Título del Trabajo: Uso de la Biomicroscopía Ultrasónica en la evaluación del paciente con Glaucoma

Nombre Expositor: Sigfrido Miranda


Resumen: OBJETIVO: Presentar los resultados y las imágenes de la evaluación ultrabiomicroscopica del
segmento anterior de pacientes con diagnóstico de glaucoma. MÉTODOS: Estudio clínico prospectivo no
randomizado. Se estudiaron 60 ojos de 30 pacientes con el fin de establecer características biométricas del
segmento anterior estudiándose patologías y alteraciones anatómicas; tales como: Glaucoma, Iris en Meseta,
Bombé, en Volcán, Plateu, Cierre Angular, Evaluación de Cirugía Filtrante. Los procedimientos exploratorios
fueron realizados por dos de los autores (ME) y (MS). A los pacientes se les realizó medición de: Profundidad de
la cámara anterior, Angulo iridocorneal (AOD), Angulo iridocristaliniano, Área de contacto del Iris al Cristalino
(ILCD), Distancia del trabeculado al los procesos ciliares (TCPD), Espesor del Iris (ID). El equipo utilizado fue el
Ecógrafo de Alta Frecuencia Accutome UBM-Scan y el software de análisis de las imágenes fue el Bscan Plus
4.06 64 bits. RESULTADOS: La edad promedio de 50.36 años con un rango de 30 años a 62 años, 20 pacientes
del sexo masculino y 40 del sexo femenino. Se estudiaron un total de 60 ojos donde se hicieron diagnósticos
de: Cataratas, Membranas Ciclísticas, Pseudofaquia, Subluxación de LIO, Trauma Ocular, Desprendimiento
Coroideo, Glaucoma, Glaucoma secundario, Glaucoma Uveítico secuelar, Glaucoma traumático, Hipotonía. Iris
en Meseta, Bombé, en Volcán, Plateu, Cierre Angular. No hubo complicaciones inherentes a la realización del
estudio. CONCLUSIONES: La Biomicroscopia Ultrasónica es un estudio diagnóstico efectivo y de resultados
confiables en la evaluación de los pacientes glaucomatosos y patologías inherentes al segmento anterior, en
especial en aquellos casos donde la evaluación con lámpara de hendidura no es posible debido a la falta de
transparencia de los medios ópticos que lo conforman.

84
Autor: Anied Ayarid Salamalé Pedrón
Institución: Centro Oftalmológico de Valencia
Coautores: Miguel Antonio Jaramillo Noguera, José Manuel Vargas, Luis Fernando Rosales Rodríguez, Ángel
Pineda

Título del Trabajo: Endociclofotocoagulacion láser como alternativa para el manejo de glaucoma en pacientes
con queratoprostesis de Boston, reporte de casos. Centro Oftalmológico de Valencia

Nombre Expositor: Anied Salamalé


Resumen: OBJETIVOS: Evaluar la eficacia de la endociclofotocoagulación láser en pacientes con glaucoma
a través de la presión intraocular y el uso de hipotensores oculares. Materiales y MÉTODOS: Estudio
experimental, prospectivo, serie de casos. A todos los pacientes se les realizó endociclofotocoagulación
vía corneal en 360º, más facoemulsificación de catarata e implante de lente intraocular, seguimiento con
agudeza visual (AV) y presión intraocular (PIO) al primer día, al mes y al tercer mes. RESULTADOS: Se
estudiaron 34 pacientes, 19 mujeres y 15 hombres, con edad promedio de 53 ± 6 años. Los diagnósticos
fueron catarata y glaucoma: (ángulo abierto 75%, cerrado 11%, pigmentario 8% y secundario a trauma 6%). La
AV preoperatoria fue de 20/50 en 20% (con rango entre 20/25 y cd 50 cms) y postoperatoria de 20/30 en 44%
(rango entre 20/20 y 20/400). El 100% de los pacientes usaban hipotensores oculares previo a la cirugía (70%
triple terapia); posterior a la cirugía 44% regularon la PIO con mono o biterapia y 35% sin medicación. La única
complicación encontrada fue inflamación en el segmento anterior registrada como tyndall en 8%. Se obtuvo

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

84
éxito absoluto (pacientes con PIO<20 sin medicación) en 35%, éxito parcial (PIO<20 con medicación) en 44%.
CONCLUSIÓN: La destrucción de los procesos ciliares mediante un láser endoscópico, es un procedimiento
seguro y con pocas complicaciones en la reducción de la PIO, que puede generar disminución en el uso de
medicación y de sus efectos adversos, así como mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Palabras clave:
Endociclofotocoagulación láser, glaucoma.

85
Autor: Cliver Tello
Institución: AVAO
Coautores: María Elena Reverón, Lirepxi Rojas, Maruan Bahsas, Higinia Mendoza

Título del Trabajo: Uso de Mitomicina C en revisión con aguja de ampolla filtrante vascularizada

Nombre Expositor: Higinia Mendoza


Resumen: OBJETIVO: Evaluar los resultados y las complicaciones asociadas con el uso de Mitomicina c en
la revisión con aguja de ampolla filtrante. MÉTODOS: se evaluaron retrospectivamente los resultados y
complicaciones asociadas al uso de Mitomicina c, realizado en 10 ojos de 10 pacientes con diferentes tipos de
glaucoma, sometidos a éste procedimiento entre enero 2010 y julio 2011. Se analizaron los resultados como
éxito del procedimiento, definido como: PIO es <21 mmHg y >5 mmHg con o sin el uso de medicación, y fracaso
si la PIO es >21 mmHg aún con el uso de medicación, e “hipotonía” si la PIO es < 5 mmHg con disminución
significativa de la agudeza visual. También se analizan los resultados de mejor agudeza visual corregida
(AV), presión intraocular (PIO), número de medicamentos y las complicaciones asociadas al procedimiento
durante el seguimiento efectuado. RESULTADOS: La edad media fue 62,33 ±8,7 años, con una PIO media
preoperatoria de 23,3 ± 5,01 mmHg. Durante el período seguimiento de 6 meses, se alcanzó un éxito del
procedimiento del 70%, de los cuales el 10 % no ameritaron tratamiento postoperatorio; fracaso en 30% aun
con el uso de medicamentos, 1 caso de “hipotonía”, y se obtuvo una PIO media postoperatoria de 16,85 ±
5,59 mmHg. El número promedio de medicamentos en el preoperatorio fue de 3,5 y en el postoperatorio
de 3,2. CONCLUSIONES: El uso de Mitomicina c en la revisión de ampollas filtrantes es un procedimiento
controversial que puede ser una alternativa para mejorar el funcionamiento de la trabeculectomía, además
de evitar el fracaso precoz por vascularización y cicatrización de la conjuntiva, tomando en cuenta los efectos
adversos y la toxicidad de este medicamento.

NEURO-OFTALMOLOGIA
86
Autor: Adriana del Pilar Bayona Segura
Institución: Hospital Central de San Cristóbal
Coautores: Luis Márquez L, Roxana Chacón

Título del Trabajo: Regeneración Aberrante VII N.C derecho: Lágrimas de cocodrilo.

Nombre Expositor: Adriana del Pilar Bayona Segura


Resumen: OBJETIVOS: Describir caso clínico de Regeneración Aberrante del VII Nervio Craneal en un paciente
de la consulta oftalmológica del Hospital Central de San Cristóbal. MÉTODOS: Observacional, descriptivo.
RESULTADOS: Paciente masculino de 81 años de edad, presenta de 1 año de evolución lagrimeo constante en
ojo derecho que se exacerba durante el proceso de masticación; con antecedente de Parálisis Facial derecha

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

85
hace 3 años de 6 meses de duración con resolución completa y reincidencia de dicho cuadro clínico hace 2 años
con déficit residual. Examen Físico: AV: O.D: 20/50 O.I: 20/70. Se evidencia a la exploración del territorio del
Nervio Facial discreta debilidad Ms. buccinador derecho, leve aplanamiento del surco nasolabial y sinquinesia
orofacial derecha. BMC: A.O: Conjuntiva y córnea clara, C.A formada, cristalino con opacidad. Pupilas
fotorreactivas. Fondo de Ojo: Dentro de límites normales. CONCLUSIONES: El Síndrome de Regeneración
Aberrante del VII Nervio Craneal en casos clínicos como Lágrimas de Cocodrilo fue descrito por Oppenheim
en 1913 y posteriormente en 1924 Bing lo denomina Reflejo Gustolagrimal y constituye la complicación más
frecuente tras una parálisis facial periférica o de Bell, en donde las Fibras Nerviosas Pregeniculadas del VII
N.C que tenían que dirigirse a las Glándulas Salivales toman dirección errónea y terminan en las Glándulas
Lagrimales, y el Px producirá lágrimas en l situaciones en las que debería producir saliva ( Ej.: Al comer ).
Actualmente se describe como tratamiento la Inyección de Toxina Botulínica tipo (BTX-A) en la Glándula
Lagrimal con la finalidad de suprimir el reflejo gusto- lagrimal.

87
Autor: Adriana del Pilar Bayona Segura
Institución: Hospital Central de San Cristóbal
Coautores: Luis Márquez, Carmen Rosas

Título del Trabajo: Síndrome Esfeno-Cavernoso Secundario a Meningitis Bacteriana

Nombre Expositor: Adriana del Pilar Bayona Segura


Resumen: OBJETIVOS: Describir un caso de Síndrome Esfeno-Cavernoso secundario a cuadro clínico de
Meningitis, en consulta de Oftalmología Octubre 2011. MÉTODOS: Observacional, descriptivo. RESULTADOS:
Lactante menor femenina de 4 meses de edad, cuya madre consulta por presentar 5 días de evolución cuadro
clínico caracterizado por hipertermias y caída súbita de párpado superior derecho. Examen Físico: AV: O:D:
Fija pero no sigue la luz; O.I: Fija y sigue la luz. Ortoforia en PPM, limitación para los movimientos oculares
en O.D con ptosis palpebral moderada, leve proptosis. BMC: A.O: Conjuntiva y córnea clara, C.A formada,
cristalino transparente. Pupilas: O.D en midriasis media arreactiva, O.I fotorreactiva. Fondo de Ojo: Sin
alteraciones. Se realizan estudios: R.M de Cráneo evidenciándose área de isquemia temporal derecha con
aumento difuso del espacio subaracnoideo, y aumento de profundidad de surcos cerebrales. Laboratorios:
Leucocitosis a expensas de PMN. Punción Lumbar: Pleocitosis y cocos Gram (+) . Potenciales Visuales Evocados
con morfología y latencias normales. Multiplex Viral negativo. Posteriormente se inicia antibioticoterapia
con Vancomicina y Meropenem, evidenciándose evolución satisfactoria. CONCLUSIONES: El Síndrome
Esfenocavernoso es un cuadro clínico que afecta la pared externa del seno cavernoso y de la hendidura
esfenoidal, se acompaña de denervación de la 1° división V N.C, parálisis de los Nervios Oculomotores III, IV,
VI y Proptosis, presentándose oftalmoplejía intrínseca y extrínseca, ptosis palpebral, midriasis y parestesias
faciales; cuyo tratamiento depende de la causa de dicho síndrome, en este caso clínico tratándose de una
patología infecciosa el tratamiento con antibióticos demostró efectividad evidenciándose resolución
completa de signo-sintomatología oftalmológica.

88
Autor: Jeanine Obage
Institución: UOCA
Coautores: Paula Arreaza, Carlos Briseño, María Cabarcas, Corina Iragorri

Título del Trabajo: Neurosífilis: El retorno de un viejo enemigo

Nombre Expositor: Corina Iragorri

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

86
Resumen: OBJETIVO: Describir caso clínico de sífilis terciaria con parálisis oculomotoras múltiples MÉTODO:
Descripción de un caso clínico. Caso clínico: masculino de 51 años de edad, en julio de 2011 inicia ptosis palpebral
parcial izquierda y diplopía horizontal indolora. Fue evaluado por primera vez el 19.08.11 encontrándose exotropia
15DP, ptosis parcial y limitación para la elevación OS, impresionando parálisis incompleta del III nervio izquierdo. Se
realiza RMC que muestra múltiples imágenes pequeñas, redondeadas hiperintensas en T1 y T2 que no realzan con
Gadolinio, subcorticales témporo-parietales bilaterales. En evaluaciones sucesivas cada 2-3 semanas se agrega
limitación de la aducción OS, limitación y nistagmo para abducción OD como manifestación de oftalmoplejía
internuclear izquierda sospechándose miastenia ocular sin mejoría al tratamiento. Posteriormente se evidencia
tonicidad pupilar y el paciente refiere parestesia en muslo izquierdo planteándose enfermedad desmielinizante
solicitándose punción lumbar. RESULTADOS: Se realiza la PL el 21.11.11 concluyendo Neurolúes (VDRL+ 16
diluciones y ELISA confirmatorio). Estuvo hospitalizado durante 21 días recibiendo penicilina cristalina 24.000.000
Uds/día. En su última evaluación (01.02.12) presentaba limitación severa de la abducción OD con persistencia de
limitación para la elevación OS. CONCLUSIÓN: Caso infrecuente de neurosífilis manifestándose como trastornos
oculomotores variables (parálisis de III y VI nervio craneales y oftalmoplejía internuclear), pupila tónica de Argyll-
Robertson y parestesias. Por lo atípico y cambiante de la clínica del paciente, se comportó como simuladora de
otras patologías retardando el diagnóstico y tratamiento. En el tiempo la neurosífilis ha disminuido su incidencia
en pacientes inmunocompetentes, pero debemos tenerlas muy presente en nuestra práctica clínica.

89
Autor: Jeanine Obage
Institución: UOCA
Coautores: Erich Schmidt, José Contreras, Adriana Morales, Andrea Arteaga

Título del Trabajo: Las contradicciones del fondo del ojo

Nombre Expositor: Andrea Arteaga


Resumen: OBJETIVO: Describir un caso clínico en el cual se manifiestan en forma simultánea dos patologías de
presentación aguda secundarias a HTA. MÉTODO: Descriptivo. Caso: Femenino de 60 años, con HTA. El 4.08.11
despertó y notó visión borrosa por OD, evaluada a los 8 días encontrando TA: 150/90 mmHg. AV: OD: 20/400 que
no mejora con PH. OS: con PH 20/20. Ishihara: OD: 01/14; OS: 14/14. Campo visual por confrontación OD: escotoma
central con defecto altitudinal inferior. OS: normal. Pupilas: DPAr de 3+/4 en OD. Fondo del ojo: OD: edema del
DO, hemorragias superficiales peripapilares y manchas blanco algodonosas. OS: DO con edema en polo superior,
disco en riesgo, vaso optociliar en hora 11. Se planteó Neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NOIA-
NA) en OD. A las 3 semanas se fue comprometiendo el OS progresivamente evidenciándose edema del DO en
polo superior con hemorragia en hora 11 siendo compatible con NOIA-NA subclínica, a las 3 semanas la AV en OS:
20/50+2 sin mejorar con PH, al fondo del ojo incremento de las hemorragias peripapilares en 360º sumándose
oclusión de la vena central de la retina no isquémica en el ojo izquierdo Resultado: Se tomaron medidas integrales
para control de la tensión arterial y colocación de antiangiogénico en OS por edema macular. Última evaluación
del 10.02.12 la TA: 130/85 mmHg y su AV corregida OD: 20/300 y OS: 20/20, al fondo del ojo: OD: Atrofia óptica.
OS: edema del disco óptico, disminución del calibre del vaso optociliar, pocas hemorragias, sin edema macular.

90
Autor: Mercedes Nawell
Institución: Unidad Oftalmológica de Caracas / AVAO
Coautores: Karam Emely, Cabarcas Mary, Briceno Carlos, Arteaga Andrea

Título del Trabajo: Coagulación Intravascular “Retiniana” como signo clínico de embolización de líquido
amniótico

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

87
Nombre Expositor: Mercedes Nawell
Resumen: OBJETIVO: Mostrar los hallazgos fundoscópicos de embolización de líquido amniótico como
signo clínico temprano de coagulación intravascular diseminada (CID). MÉTODO: Reporte de caso clínico
RESULTADOS: Multípara de 26 años de edad, quien presentó aborto espontáneo durante el tercer mes de
embarazo con consecuente hipotensión, fiebre y pérdida visual bilateral ameritando transfusión sanguínea
y legrado uterino; con consecuentes signos generalizados de sepsis que ameritó histerectomía, debido a
CID. La paciente sobrevivió a dicho evento con escasa mejoría visual. Los hallazgos clínicos y fundoscópicos
eran característicos de oclusión de arteria central de la retina bilateral con signos de isquemia retiniana y
coroidea. Los exámenes complementarios de angiografía fluoresceínica, electrorretinograma, potenciales
visuales evocados y tomografía óptica coherente corroboraron los hallazgos clínicos. CONCLUSIÓN: El
reconocimiento temprano de manifestaciones fundoscópicas tipo “Retinopatía de Putscher”, constituye
un signo de alerta de coagulación intravascular diseminada; en pacientes embarazadas la embolización de
líquido amniótico y/o sepsis sería el primer factor causal. Reconocer tempranamente esta entidad clínica
es importante, especialmente cuando la manifestación ocular se presenta como síntoma inicial debido a la
rápida progresión y alta mortalidad.

91
Autor: Sixto Benítez
Institución: Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo
Coautores: Nelson Palacios, Diego Troconis, Laura Pulido, Betsy Torres

Título del Trabajo: Papiledema como complicación de Pseudotumor Cerebral. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Sixto Benítez


Resumen: OBJETIVO: Reportar papiledema como complicación de Pseudotumor cerebral MÉTODO: Reporte
de un caso observacional RESULTADOS: Femenina de 18 años refiere cefalea, diplopía binocular, dolor ocular
ojo derecho y endodesviación de ojo derecho, se asocia nauseas, vómitos matutinos biliosos. Antecedentes:
Miopía, Hemorragias genital a los 15 años AVSC: OD 20/80 OI 20, PH OD 20/30 OI 20/25 VPSC OD 20/20 OI 20/20
refracción OD -2.00 -0.50 x 60 ° OI -2.00 -0.50 x 21° Equilibrio muscular: Endodesviación de 25 DP OD Pupilas:
isocoricas, no DPA, segmento anterior normal. PIO 22/11 mmHg. Fondo de ojo: OD: Disco óptico de bordes
plumosos, no se visualiza excavación, hiperemia del disco, vasos venosos tortuosos, exudados algodonosos,
macula sin alteraciones. O.I: disco óptico de bordes plumosos, no se visualiza excavación hiperemia del
disco, vasos venosos tortuosos, exudados algodonosos, hemorragias en llama temporal superior, macula
sin alteraciones. Paraclínicos: Hematología, Prolactina y estudios hormonales; RMN silla turca; Estudios
inmunológicos, sin alteraciones, punción lumbar liquido cefalorraquídeo normal y presión normal TAC no se
evidencia LOE sin alteraciones. Campimetría: disminución marcada de la sensibilidad concéntrica bilateral a
predominio ojo izquierdo. Evolución satisfactoria posterior a valoración por neurología y medicina interna y
tratamiento con esteroides sistémicos CONCLUSIONES: Nuestro caso es una causa infrecuente de papiledema
y se plantea diagnostico por exclusión pseudotumor cerebral.

92
Autor: María S. Sequera L.
Institución: Hospital Universitario de Caracas
Coautores: Lucía Pereira C, Marín V Rosana A, Graells P Jaime J, Veliz Olga

Título del Trabajo: Manifestaciones oftalmológicas del Síndrome de Saethre-Chotzen: A propósito de un caso

Nombre Expositor: María S. Sequera L.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

88
Resumen: OBJETIVOS: Reporte de un caso de Síndrome de Saethre-Chotzen. MÉTODO: Estudio de un
caso observacional. RESULTADOS: Paciente femenina 20 años, sordomuda, cursa desde la infancia con
asimetría facial, caída de párpado superior y desviación de la mirada de ojo derecho, acude para valoración
oftalmológica. Al examen oftalmológico: AVL C/C OD 20/70, OI 20 50. Hipertelorismo, Anexos: OD: Ptosis
palpebral que ocluye eje visual, proptosis leve. OI: Sin alteraciones. BMC: OD: pupila levemente discórica,
hiporreactiva a la luz, resto indemne. OI: Sin alteraciones. PIO: ODI: 12 mmHg. Balance Muscular: PPM
no alineada, covertest: exotropia no alternante 75DP + Hipertropia 20DP OD. Ducciones ausentes OD,
conservadas OI. Refracción: OD -14,75-3,50 x 131°, OD -0,50-2,00 x 8°. FO: ODI: Disco óptico ovalado vertical,
inclinado, estafiloma posterior, excavación 0,30, ISNT alterado OD. Disco óptico de bordes netos, grande,
redondeado, excavación 0,50, ISNT conservado OI; emergencia central de vasos, calibre y trayecto
conservado, brillo foveal presente, fondo coroideo >OD, retina aplicada. Valorada por Neurooftalmólogo
que concluye: Oftalmoplejía OD (Parálisis de III, IV y VI NC). Valoración genética: fenotipo correspondiente
a Sx Saethre-Chotzen: sordomuda, acrocefalia, hipertelorismo, hipoplasia maxilar, estrabismo, ptosis,
puente nasal angosto, prognatismo. CONCLUSIONES: El síndrome de Saethre Chotzen es una enfermedad
hereditaria rara, caracterizada por malformaciones múltiples de la cabeza, la cara, y el sistema esquelético.
Los rasgos típicos incluyen craneosinostosis, braquicefalia, línea de cabello frontal baja, asimetría facial,
hipertelorismo, estrabismo, ptosis palpebral, atrofia óptica, sordera, dedos hallux anchos, clinodactilia y
talla baja. Su conocimiento es de importancia ya que cursa con múltiples afectaciones oculares.

93
Autor: Soleddy López Cardona
Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño
Coautores: Paula Arreaza, Rosanna Hernández, Melisa Márquez

Título del Trabajo: Parálisis del VI, VII y VIII par craneal. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Soleddy López Cardona


Resumen: OBJETIVO: Reportar Parálisis del VI VII Y VIII par craneal asociado con Tumores de fosa posterior
(Glioblastoma Multiforme). MÉTODOS: Descriptivo observacional. RESULTADOS: Se trata de escolar
masculino de 11 años de edad, quien consulta por presentar desviación hacia adentro de ojo derecho y
diplopía, posteriormente se asocia desviación de comisura labial derecha, cefalea occipital, nauseas,
vómitos y ataxia por lo que es evaluado por el servicio de pediatría, quienes refieren para evaluación,
evidenciándose al examen oftalmológico: Agudeza Visual s/c ojo derecho (OD) 20/25, ojo izquierdo (OI)
20/25; Motilidad Ocular: Endotropia OD. Limitación a la abducción de OD. Nistagmo oblicuo. Test de
ducción forzada (-)A la inspección cierre palpebral insuficiente, lagoftamo. Biomicroscopía y Oftalmoscopia
indirecta: Sin alteraciones. Así mismo se le indica RMN cerebral con hallazgo de LOE en fosa posterior,
siendo referido al servicio de Neurocirugía, donde se ingresa con el Diagnostico de LOE en Angulo
Pontocerebeloso derecho. Se realiza TAC de cráneo donde evidencian Hidrocefalia Obstructiva por lo que
se planifica para derivación ventrículo peritoneal y excerésis de LOE. El diagnostico fue confirmado por
Biopsia la cual reporto Glioblastoma Multiforme. CONCLUSIONES: La parálisis del VI, VII Y VIII par craneal
incluyen un síndrome clínico con múltiples etiologías de diverso significado pronóstico, por lo que al valorar
a un niño con este tipo de semiología, debemos considerar síntomas y signos de hipertensión intracraneal,
disfunción de tronco-encéfalo, signos cerebelosos, los cuales pudiese ser el único dato en la exploración
física inicial de patologías tan graves como los tumores de fosa posterior.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

89
94
Autor: Corina Iragorri
Institución: AVAO
Coautores: Nathaly Gentile, Emely Karam, Víctor Hernández, León Colina

Título del Trabajo: Insensibilidad tras alivio del dolor? Queratopatía Neurotrófica Secundaria a Rizotomía
con radiofrecuencia en el tratamiento de la neuralgia del trigémino.

Nombre Expositor: Corina Iragorri


Resumen: OBJETIVO: Evaluar las complicaciones oftalmológicas ocasionadas por radiofrecuencia en el
tratamiento de neuralgia del trigémino. MÉTODO: Reporte de caso. Resultados Femenina de 42 años con
antecedentes de cirugía refractiva que ocasionó ectasia corneal en ojo izquierdo ameritando colocación de
anillos intraestromales alcanzando una visión corregida de 20/50. Ocho años después presenta neuralgia del
trigémino derecha tratada con carbamazepina, desarrollando intolerancia a la medicación. Realizan rizotomía
con radiofrecuencia percutánea, desencadenando trastornos sensitivos en hemicara derecha, visión borrosa,
resequedad y dolor ocular ipsolateral. Como hallazgos positivos en el ojo derecho se encontró agudeza visual
corregida de 20-25-1, queratitis puntata, disminución de la sensibilidad corneal e hipoestesia de rama V1,2 y 3
del trigémino, parestesias, ruptura temprana del film lagrimal, test de Schirmmer disminuido CONCLUSIÓN:
La Rizotomía por radiofrecuencia es una opción terapéutica empleada en el tratamiento de la neuralgia del
trigémino, que produce termo-lesión de las fibras dolorosas mejorando la neuralgia pero con posibilidad
de recidiva. Como complicaciones neurooftalmológicas se encuentran la disminución del reflejo corneal,
debilidad del masetero, disestesia, anestesia dolorosa, queratitis, parálisis transitoria, fístulas carótido
cavernosa e incluso ceguera. En este caso se encontró que posterior a la rizotomía, la paciente presentó
anestesia dolorosa, trastornos sensitivos y queratopatía neurotrófica, esta última considerada como una
patología corneal degenerativa; con el agravante que dicho procedimiento fue realizado en su ojo valioso,
ocasionándole incapacidad. De este caso se deduce, que la evaluación oftalmológica debe ser un requisito
preoperatorio indispensable antes de cualquier tratamiento invasivo a realizar en pacientes con neuralgia del
trigémino.

95
Autor: Andrea Arteaga Useche
Institución: Asociación Venezolana para el Avance de la Oftalmología
Coautores: Andrés Pardo, Nawell Mercedes, Emely Karam, Eylym Sánchez

Título del Trabajo: Pupila en cascara signo diagnóstico de Amiloidosis

Nombre Expositor: Andrea Arteaga Useche


Resumen: OBJETIVO: Mostrar el valor de la pupila “festoneada” como signo clínico en el diagnostico de
amilioidosis familiar MÉTODO: Descripción de caso clínico. Resumen: Masculino de 25 años, quien desarrolla
neuropatía autonómica y periférica progresiva de miembros inferiores. El estudio de resonancia magnética,
electromiografía resultó normal. El análisis de líquido cefalorraquídeo mostró disociación citoproteína. Los
potenciales evocados de miembros inferiores estaban prolongados. Neurológicamente se le diagnosticó
mielitis progresiva; como hallazgo casual observan discoria pupilar motivo por el cual es evaluado
neurooftalmológicamente no encontrándose compromiso visual excepto por asimetría pupilar, siendo mayor
la izquierda, con respuesta fotomotora lenta, disociación luz acomodación, la pupila izquierda tenía aspecto
festoneado hacia sector temporal, superior e inferior con contracción segmentaria especialmente de sector
nasal. La prueba de pilocarpina diluida fue positiva incluso ocasionando signos de astenopia. Discusión: Las
pupilas tónicas son usualmente discóricas y asimétricas, pero esta particular forma de pupila “festoneada”

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

90
o en “cascara” o como se conoce en la literatura norteamericana “scalloped pupil” resulta por depósitos
de amiloide en el borde pupilar con pérdida de fibras del nervio ciliar que ocasiona supersensibilidad de
denervación y respuesta energética a la pilocarpina diluida, como la observada en el paciente. La prevalencia
de esta forma peculiar de pupila es baja, pero su presencia es altamente sugestiva de amiloidosis familiar
especialmente en presencia de neuropatía periférica. Podría plantearse el diagnostico diferencial con el
resto de las pupilas tónicas; la ausencia de síntomas visuales ante la midriasis y la presencia de síntomas de
astenopia ante la miosis pupilar.

96
Autor: José Gregorio Pinto Acosta
Institución: Hospital Coromoto
Coautores: Yldefonso Paz Anselmi, Javier Núñez

Título del Trabajo: Hemangioendotelioma Kaposiforme. A propósito de un caso

Nombre Expositor: José Gregorio Pinto Acosta


Resumen: OBJETIVO: Reportar un caso clínico de Hemangioendotelioma de Kaposi. MÉTODOS: Reporte de
caso observacional. RESULTADOS: Hombre de 43 años de edad, quien acude por cefalea intensa, disminución
de agudeza visual bilateral y lesiones en cuero cabelludo de tipo pápula rojiza de crecimiento rápido de 1 mes
de evolución. El Examen neuro-oftalmológico: agudeza visual mejor corregida en ojo derecho (OD) 20/70 y
ojo izquierdo (OS) 20/30. Test de colores (Ishihara) OD 05/14 OS 07/17 ; examen de las pupilas: Defecto pupilar
aferente relativo (DPAR) de ojo derecho; fondo de ojo revelo la presencia de edema del disco óptico ambos
ojos por papiledema crónico bilateral, campimetría aumento de la mancha ciega. La inspección y palpación
del cuero cabelludo se aprecia lesión amplia en cuero cabelludo de región occipital de aspecto ulcerado
hemorrágico con bordes indurados y lesiones satélites de aspecto fibroso muy vascularizado. La resonancia
magnética y tomografía demostrando infiltración de tabla ósea de la bóveda craneal y trombosis de senos
venosos. Se realiza cirugía por el servicio de neurocirugía con toma de biopsia de cuero cabelludo y de tabla
ósea que reporta amplia infiltración neoplásica mesenquimal, estudios de inmunohistoquimica reportan
hemangioendotelioma Kaposiforme. CONCLUSIONES: El caso clínico poco frecuente y nos hace reflexionar
sobre la necesidad de estar alertas constantemente y realizar un examen integral a nuestros pacientes ya que
el origen de su problema puede estar en el ojo, en la vía óptica o ser el reflejo de una enfermedad sistémica
que repercute en el mejor de nuestros sentidos: La vista.

97
Autor: Yldefonso Paz Anselmi
Institución: Hospital Coromoto
Coautores: José Gregorio Pinto, Roberto Senft, Carolina Piña

Título del Trabajo: Aneurisma Gigante de carótida interna izquierda en la región selar

Nombre Expositor: José Gregorio Pinto Acosta


Resumen: OBJETIVO: Reportar caso clínico de aneurisma gigante de carótida interna izquierda en la región
selar, debido a su baja incidencia. MÉTODOS: Reporte de caso observacional. RESULTADOS: Mujer de 45 años
de edad, habitualmente sana, refiere cefalea pancraneal de fuerte intensidad acompañada de disminución
de la agudeza visual de ambos ojos de una semana de evolución. Hallazgos positivos del examen neuro-
oftalmológico: agudeza visual (AV) 20/200 ambos ojos (OU). Fondo de ojo: palidez moderada de ambos
discos ópticos especialmente acentuada en su lado temporal y nasal. Campimetría por confrontación de
doble frecuencia: Ojo derecho (OD) defecto del campo temporal y en ojo izquierdo hay pérdida del 90% del

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

91
campo visual, respeta únicamente la porción mas alta del cuadrante nasal superior. RNM Cerebral: aneurisma
en región selar de 2.5 x 1.5 cm. Pan angiografía cerebral: dilatación aneurismática gigante de carótida interna
izquierda de 3.0 x 2.0 cm. CONCLUSIONES: Nuestro caso es de gran importancia por su baja incidencia además
las características clínicas que presenta la paciente son comunes para cualquier lesión ocupante de espacio
en esta región anatómica (región selar) como es el caso del macroadenoma hipofisario.

98
Autor: José Gregorio Pinto Acosta
Coautores: Yldefonso Paz Anselmi

Título del Trabajo: Síndrome de Terson asociado a Hematoma Subdural Post Traumático. A propósito de un caso

Nombre Expositor: José Gregorio Pinto Acosta


Resumen: OBJETIVO: Reportar un caso clínico de Síndrome de Terson asociado a hematoma subdural luego
de traumatismo craneoencefálico. MÉTODOS: Reporte de caso observacional. RESULTADOS: Hombre de
21 años de edad, con antecedente de craneotomía para drenaje de hematoma subdural agudo en región
temporoparietal izquierdo secundario a traumatismo craneoencefálico tras accidente automovilístico, diez
días después acude a la consulta de neuro-oftalmología por disminución de la agudeza visual ojo izquierdo.
Hallazgos positivos del examen: agudeza visual mejor corregida ojo derecho (OD):20/20; ojo izquierdo
(OS): Cuenta dedos. Rejilla de Amsler OS: Escotoma central. Fundoscopia OS: Hemorragia subretiniana que
ocupa el sector temporal de la retina a un diámetro de disco (DD) de la papila y se extiende hasta 6 DD
en dirección temporal afectando la macula y 5 DD de disco en sentido vertical así como hemorragia vítrea
leve. Resto examen fue normal. CONCLUSIONES: Para el clínico es necesario no olvidar que la presencia
de hemorragia subrretiniana con o sin hemorragia vítrea puede significar la notificación más importante de
nuestro organismo, que estamos en presencia de una hemorragia subarracnoidea o cualquier patología que
implique aumento súbito de la presión intracraneana y por tanto peligro de muerte para el paciente.

OFTALMOLOGÍA PEDIATRICA
99
Autor: Jaime Graells
Institución: Hospital Universitario de Caracas
Coautores: Lucía Pereira, Sandy Smarrelli

Título del Trabajo: Parálisis del III Nervio Craneal: Entidad que plantea un manejo complejo

Nombre Expositor: Jaime Graells


Resumen: OBJETIVO: Reportar cuatro casos de parálisis del III nervio. Método de estudio: Reporte
observacional de cuatro casos clínicos. RESULTADOS: Se estudiaron cuatro pacientes; grupo etario más
afectado de 21 a 30 años. Relación 3:1 femenino, masculino. Unilateralidad 100%, tres de los casos afectando
el ojo izquierdo y en uno al ojo derecho; parálisis completa en un 75% e incompleta 25%. Etiologías congénitas,
traumáticas y vasculares, que cursaban con exotropia de 45 a 80 dp e hipotropia. Técnicas quirúrgicas
realizadas: recesión y resección de rectos horizontales, con resultados funcionales y estéticos exitosos
en la mayoría de los casos. CONCLUSIONES: La parálisis del III nervio craneal en niños tienen como causa
más frecuente las lesiones congénitas, siendo menos frecuentes las adquiridas; difiriendo de los adultos,
en quienes la causa más frecuentes son las vasculares, tumorales y traumáticas. Exceptuando los casos
congénitos es aconsejable observar 6-12 meses antes de operar, esperando alguna recuperación espontánea.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

92
100
Autor: Perdomo Karla
Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño
Coautores: Tineo Cristina, Zambrano Adriana, Chiappetta Francisco, Ojea Sonia

Título del Trabajo: Coloboma Bilateral con Agenesia Macular Izquierda. A propósito de un caso.

Nombre Expositor: Perdomo Karla


Resumen: OBJETIVOS: Reportar un caso de coloboma bilateral con agenesia macular izquierda en paciente
preescolar. MÉTODO: reporte de caso observacional. RESULTADOS: Preescolar masculino de 5 años de edad,
con antecedentes oftalmológicos de endotropía congénita y déficit de agudeza visual ODI, sin patologías
neonatales de importancia; que al examen oftalmológico AVLc OD: 20/60 OI: CD 1mt. Anexos: ODI: Sin
alteraciones. BMC: ODI: Conjuntiva clara, córnea transparente con embriotoxón, diámetro corneal OD: 10 mm
OI: 8 mm, CA formada, HA claro, iris marrón con coloboma inferior bilateral, pupila discorica. Reflejo fotomotor
directo y consensual presente, cristalino transparente. Balance muscular: Endotropía no alternante 30 dp
OI, limitación a la introversión, nistagmo latente OI, converge. Fondo de ojo ODI: Disco óptico hipoplásico,
excavación no precisable, emergencia de vasos de calibre y trayecto anómalo. Atrofia peripapilar que afecta
la totalidad del polo posterior, destacándose una zona de aproximadamente 4 diámetros papilares de atrofia
coriorretiniana, que afecta fóvea en OI. Resto de retina aplicada. Macula OD formada sin presencia de brillo.
CONCLUSIONES: El coloboma es un defecto congénito por un cierre incompleto de la fisura embrionaria. De
etiología genética, ambiental o idiopática. Puede asociarse con microcórnea, catarata o desprendimiento de
retina, siendo aislado o acompañando a múltiples síndromes. En colobomas totales existe pérdida severa de
agudeza visual y puede ir asociado de nistagmos.

101
Autor: Ana Esther Velásquez
Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño
Coautores: Sonia Ojea, Adriana Zambrano, Angélica Oñate, Andreína Prado

Título del Trabajo: Síndrome de Brown: A propósito de un caso

Nombre Expositor: Ana Esther Velásquez


Resumen: OBJETIVO: Reportar un caso de Síndrome de Brown que ameritó resolución quirúrgica, realizándose
una elongación del tendón del oblicuo superior con expansor de silicón. MÉTODOS: Reporte de un caso.
RESULTADOS: Se trata de escolar femenina de 9 años de edad quien presenta desde el primer año de vida
desviación hacia abajo del ojo izquierdo. Al examen oculo-motor se evidencia: En PPM una hipotropia del
ojo izquierdo de 20 dioptrías Krimsky, acompañado de limitación marcada para la elevación en aducción
del ojo izquierdo, elevación conservada en abducción. Adicionalmente hiperfunción +2 del oblicuo inferior
del ojo derecho. Se diagnostica un Síndrome de Brown izquierdo y en vista de la marcada hipotropia en
PPM se decide resolución quirúrgica. Se realiza una elongación del tendón del oblicuo superior en 6 mm
utilizando un explante retiniano de silicón 240. CONCLUSIONES: El Síndrome de Brown es una alteración de
la movilidad caracterizada por elevación deficiente del globo ocular en aducción sin compromiso significativo
de la elevación en abducción. Acompañado de un test de ducción pasiva positivo. En los casos congénitos
suelen tener buena agudeza visual y binocularidad normal. Entre las indicaciones quirúrgicas se encuentran la
presencia de hipotropia en PPM. La elongación del tendón del oblicuo superior usando una banda de silicón
de retina es una técnica que permite debilitar el músculo oblicuo superior en forma controlada y de esta
manera lograr como objetivo corregir la hipotropia en PPM y mejorar parcialmente la elevación en aducción.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

93
102
Autor: Esmelin Mata
Institución: Hospital de Niños J.M. de Los Ríos
Coautores: Esmeralda Limardo, Yadira Armas, Carmen Elena Guillen, Jacqueline Paneyko

Título del Trabajo: Inflamación Idiopática Orbitaria asociada a Uveítis Anterior, Papilitis y Retinitis

Nombre Expositor: Esmeralda Limardo


Resumen: OBJETIVO: Revisar características clínicas de la inflamación idiopática orbitaria (IIO) con base
en un caso atípico. MÉTODOS: Reporte de caso observacional. RESULTADOS: Adolescente femenino de 14
años, consulta en Octubre 2010 por dolor, ojo rojo y disminución visual en OD. Es evaluada evidenciando:
OD=20/200 OI=20/20.; uveítis anterior aguda, papilitis y edema macular en OD; OI Normal. Se inicia
esteroides tópicos y se solicitan paraclínicos: que resultan normales a excepción de IgG positivo para
CMV. Mejora la uveítis persistiendo la papilitis y retinitis haciéndose bilateral. En vista de la clínica, se
inicia esteroides sistémicos. Evoluciona satisfactoriamente hasta Enero 2011 cuando presenta aumento de
volumen en párpado superior de OI. Se decide hospitalización, antibióticos y aines sistémicos. Se realiza
ultrasonografía que reporta imágenes sólidas sugestivas de tumor. Se realiza biopsia que reporta tejido
fibroconectivo adiposo con infiltrado mixto de Polimorfonucleares, linfocitos y tejido de granulación.
En vista de hallazgos se plantea IIO y se inicia Metilprednisolona sistémico a altas dosis. Evoluciona
satisfactoriamente hasta mejoría total. Discusión: La IIO puede tener múltiples presentaciones. Nuestro
caso constituye una presentación anterior, difusa con uveítis e inflamación retiniana. Es un diagnóstico
de exclusión una vez descartadas causas infecciosas, vasculares y linfoproliferativas. En casos específicos
con compromiso intraconal debe realizarse biopsia. Puede ser uni o bilateral. Representa una reacción
autoinmune a los tejidos orbitarios en respuesta a un disparador inmunológico desconocido. Reportamos
un caso atípico de IIO que representa el 3%, según lo reportado en la literatura, dada su presentación
anterior, difusa y severa con inflamación intraocular.

103
Autor: Arrieta Julio
Institución: CORA
Coautores: Millán Noel, Duque Patricia, Gamboa José Eleazar, Peña Milena

Título del Trabajo: Parálisis Bilateral del Musculo Oblicuo Inferior. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Arrieta Julio


Resumen: OBJETIVO: Reportar un caso de Parálisis congénita unilateral del musculo oblicuo Inferior.
MÉTODOS: Reporte de caso observacional. RESULTADOS: preescolar femenina de 03 años de edad, quien
es llevada a la consulta por presentar desviación de la mirada hacia dentro desde hace un año al examen
oftalmológico se evidencia: AV: ODI: 20/30. Esotropía alternante (60DP), pseudoparesia de recto lateral y
fijación cruzada. Balance Muscular: elevación deficiente en la posición se aducción del ojo, hiperfunción del
musculo oblicuo superior ipsolateral, patrón en A. Resto DLN . El diagnostico fue confirmado con la clínica
y examen oftalmológico. CONCLUSIONES: El reporte de este caso nos confirma que la parálisis aislada
del musculo oblicuo inferior es bastante infrecuente ya que de los músculos inervados por el tercer par el
menos propenso de presentar parálisis aislada es el oblicuo inferior. Sin embargo la revisión de este caso
cuyo cuadro clínico es compatible con el diagnostico de paresia de oblicuo inferior, puede ser adquiridos
o congénitos, y entre estos algunos conservan su normalidad sensoria, lo que exige mayor cuidado en el
planteo quirúrgico.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

94
104
Autor: Mayra Martínez
Institución: IVSS Hospital General del Este Dr. Domingo Luciani
Coautores: Robinson Barrientos, Gustavo Espinoza, Angel Iñiguez, Tamara Meneses

Título del Trabajo: Síndrome de Duane Tipo II. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Mayra Martínez


Resumen: OBJETIVO: Presentar el caso clínico de un paciente con Síndrome Duane tipo II. MÉTODOS:
Reporte de caso observacional. Revisión de un caso clínico. RESULTADOS: Masculino de 21 años de edad,
sin antecedentes patológicos de importancia quien consulta a nuestro servicio por presentar limitación
para la abducción bilateral. AVL S/C 20/20 ODI. Examen oculomotor: posición primaria de mirada ortotropía.
Ducciones y versiones: imposibilidad para la abducción, con disminución de la apertura palpebral bilateral
y retracción del globo ocular en aducción sin posición anómala de la cabeza. CONCLUSIONES: El síndrome
Duane tipo II es un desorden autosómico dominante poco frecuente, con 7% frecuencia de los pacientes, la
patogénesis es idiopática aunque se ha podido comprobar un origen neuromuscular. Usualmente es bilateral,
con un mayor compromiso del ojo izquierdo. Generalmente no se asocia con anomalías sistémicas u otras
condiciones oculares. Sin embargo, el paciente en PPM presenta ortotropía con una excelente agudeza visual
que compensa dicha afección.

105
Autor: Nelsareth Nohemi Campos González
Institución: Centro Oftalmológico Regional de Aragua
Coautores: Noel Millán, Julio Arrieta, Neidi Duque, Karelis Mogollón

Título del Trabajo: Parálisis Congénita del lll Nervio

Nombre Expositor: Nelsareth Campos


Resumen: OBJETIVO: reportar un caso de parálisis congénita del III nervio METODOS: reporte de caso
observacional RESULTADOS: Se trata de paciente femenina de 9 meses de edad natural y procedente del
estado Carabobo cuya madre refiere inicio de EA desde el nacimiento cuando presenta descenso del párpado
superior del OD, como antecedentes importante embarazo múltiple, con antecedente de politraumatismo
a las 26 semanas de gestación. Obtenida por cesárea segmentaria a las 37 semanas de gestación por RCIU.
Examen oftalmológico: AV: ODI: no contacto al observador ni se molesta con la iluminación intensa BM:
XT OD. INSPECCIÓN: hipotonía generalizada con retardo del desarrollo psicomotor, bajo peso, reflujo
gastroesofágico, ptosis del párpado superior derecho. BMC: OD: Descenso del párpado superior, sin pliegue
palpebral. Apertura palpebral 3 mm OD córnea transparente, CA amplia VH IV/ IV, iris pardo, pupila redonda
central en midriasis no farmacológica, no reactiva a la luz, cristalino transparente. FO OD: Vítreo transparente
DO redondo pálido con excavación grande, retina aplicada, OI: DLN. PVE: anormales con lesión severa bilateral
de la vía óptica de predominio en OD TAC cráneo: Ventriculomegalia, calcificaciones cerebrales inespecíficas.
TAC de orbita: Discreta disminución del calibre del nervio óptico derecho. Diagnostico: 1.- Parálisis completa
del III nervio derecho 2.- Atrofia óptica derecha 3.- Déficit neurológico CONCLUSIONES: Las parálisis del III
nervio son infrecuentes y es raro que la musculatura intrínseca este afectada, el 40 a 50% son de origen
congénito, es importante el estudio de la etiología para determinar el tratamiento y pronóstico visual del
paciente.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

95
RETINA Y VÍTREO

106
Autor: Aimée Leyva López
Institución: CIRP Camilo Cienfuegos
Coautores: Carlos Yapur

Título del Trabajo: Correlación Retino-Coronariana en el Diabético

Nombre Expositor: Aimée Leyva López


Resumen: Propósito: La retinopatía diabética conlleva a un daño profundo y severo de los vasos
sanguíneos y cuando esta es avanzada, se supone avanzada la enfermedad ateroesclerótica sistémica,
sin embargo persiste la incógnita de cuanta correlación puede existir entre el daño vascular retiniano y
el coronario, sobre todo en pacientes sin sintomatología cardíaca. MÉTODO: Se toma una muestra de 6
pacientes con retinopatía diabética avanzada y se resume por medicina interna, la anamnesis, examen
físico, Rx de tórax, EKG, Holter, ecocardiograma y coronariografía por TAC multicorte. Por parte de
oftalmología, se realiza, AV, tonometría de aplanación, oftalmoscopia indirecta, biomicroscopía de polo
posterior, retinofotografía, OCT y angiografía. Se aplica tratamiento con Triamcinolona IV y/o láser de
acuerdo al tipo de retinopatía diabética. Resultados: De los 6 pacientes, solo uno tenía antecedentes
de cardiopatía isquémica, en el resto, ni la anamnesis, ni los estudios no coronariográficos arrojan
elementos de utilidad diagnóstica que indiquen coronario-esclerosis. El TAC multicorte demostró toma
de estenosis significativa coronaria en 2,6 vasos por paciente y múltiples lesiones no estenóticas, no
sospechadas por estudios previos. Conclusiones: Existe una alta correlación entre la retinopatía diabética
avanzada y la enfermedad coronaria avanzada asintomática provocada por la Neuropatía autonómica
propia de los diabéticos, al revisar la literatura ponemos los aspectos controversiales y novedosos de
la coronariografía por TAC multicorte como regla de oro para evaluar por el daño vascular retiniano del
diabético, el daño coronario pronosticable.

107
Autor: José Luis Rosales Meneses
Institución: Unidad de Endocrinología y Enf. Metabólicas

Título del Trabajo: Utilización de Rifampicina para tratamiento de Corioretinopatía Central Serosa Crónica

Nombre Expositor: José Luis Rosales Meneses


Resumen: OBJETIVO: Reportar la utilización de Rifampicina para el Tratamiento de Corioretinopatia
Central Serosa Crónica (CRCSC) MÉTODOS: Reporte de caso observacional. RESULTADOS: Mujer de 58
años de edad, con historia de CRCS multifocal crónica, con persistencia de liquido subfoveal de 2 años
de duración, con disminución de su AV en el OD dos semana antes de venir a consulta, mejorando su
AV con un mes de terapia con Rifampicina. El diagnostico y su seguimiento fue confirmado por clínica,
Fluoresceinografía y OCT. CONCLUSIONES: Nuestro caso, muestra una nueva opción de tratamiento en
pacientes con CRCSC, donde las opciones de tratamiento disponibles actualmente no son viables. Otros
estudios son necesarios para confirmar esta modalidad de tratamiento.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

96
108
Autor: Martín A. Serrano
Institución: Clínica Oftalmológica Centro Caracas
Coautores: Juan D Arias, Arévalo J Fernando

Título del Trabajo: Commotio Retinae asociado a cuerpo extraño intraocular: Características por Tomografía
de Coherencia Óptica de dominio espectral y angiografía fluoresceínica

Nombre Expositor: Martín A. Serrano


Resumen: OBJETIVO: Reportar las características de Tomografía de Coherencia Óptica de Dominio Espectral
(SD-OCT) y Angiografía Fluoresceínica (FRG) en Commotio retinae asociada a Cuerpo Extraño Intraocular
(CEIO). Materiales y MÉTODOS: Reporte observacional de caso. Paciente masculino de 47 años con
presunto traumatismo ocular cerrado en ojo izquierdo de 15 horas de evolución. El examen oftalmológico
incluyó su mejor agudeza visual corregida (MAVC), fundoscopia bajo dilatación, retinografía, FRG, SD-OCT
y ultrasonido (US). RESULTADOS: Su MAVC fue de 20/25 en su ojo izquierdo. A la fundoscopia se apreció un
edema de Berlín (Commotio retinae) temporal a la fóvea y CEIO en su ojo izquierdo. La FRG reveló una lesión
hipofluorescente en las fases iniciales y de tránsito, pero ligeramente hiperfluorescente en la fase tardía.
En la SD-OCT se constató la disrupción de la capa de fotorreceptores, una imagen hiporreflectiva entre la
capa de fotorreceptores y el complejo epitelio pigmentario retiniano/coriocapilaris, y engrosamiento de la
membrana limitante interna. En el US se observó una banda hiperreflectiva compatible con un CEIO metálico.
CONCLUSIÓN: Este caso correlaciona la apariencia clínica a la fundoscopia de la Commotio retinae asociada
a CEIO con sus respectivos hallazgos a la SD-OCT, FRG y US en las primeras 24 horas de evolución del cuadro.

109
Autor: Marisabel Akemi Medina Uchimura
Institución: Hospital Central De San Cristóbal
Coautores: Xiomara Gutiérrez, Liseth Chinchilla, Moralby Escobar

Título del Trabajo: Coloboma de Nervio Óptico Bilateral. Reporte de un caso

Nombre Expositor: Marisabel Akemi Medina Uchimura


Resumen: Paciente femenina de 4 meses de edad, quién a la valoración de la agudeza visual no fija, sostiene
ni mantiene y al fondo de ojo, no se evidencia imagen de disco óptico y se aprecian múltiples imágenes de
lesiones hipo e hiperpigmentadas, lobuladas, no sobreelevadas en la retina

110
Autor: Martin Serrano Siso
Institución: Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Caracas/Clínica Oftalmológica Centro Caracas. Venezuela
Coautores: Domingo Román, María Gabriela Eizaga, Claudia Fuentes

Título del Trabajo: Características por Tomografía de Coherencia Óptica de dominio espectral de enfermedad
de Coats

Nombre Expositor: Martin Serrano Siso


Resumen: OBJETIVO: Reportar las características de Tomografía de Coherencia Óptica de Dominio Espectral
(SD-OCT) en el Síndrome de Coats. MÉTODOS: Reporte de caso observacional. Paciente masculino de 12 años
de edad que acude a la consulta refiriendo disminución de agudeza visual en ojo izquierdo de 6 años de
evolución con presunto diagnóstico de Toxoplasmosis. El examen oftalmológico incluyó su mejor agudeza

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

97
visual corregida (MAVC), fundoscopia bajo dilatación, retinografía, angiografía fluoresceínica y SD-OCT.
RESULTADOS: Su MAVC fue de cuenta dedos a 2 Metros en su ojo izquierdo. Por fundoscopia se apreciaron
áreas de exudación lipídica en periferia temporal superior con edema macular y desprendimiento seroso de
retina en las áreas involucradas. A la SD-OCT se observa pérdida de la depresión foveal, con desprendimiento de
la retina neurosensorial e imágenes hiperreflectivas intrarretinianas, con reflectividad alta de la coriocapilaris,
en la interface vítreo retiniana se aprecia banda hiperreflectiva a nivel macular. El espesor macular central fue
de 634 micras. El paciente no recibió tratamiento con antiangiogénicos y/o esteroides intravítreos por falta
de consentimiento de sus representantes. CONCLUSIONES: Las características epidemiológicas y hallazgos
clínicos del paciente son los observados en la enfermedad de Coats. La SD-OCT permite confirmar la presencia
de líquido subrretiniano en periferia y alteraciones a nivel macular acorde con la literatura consultada, y en
este caso alteraciones en la interface vítreo retiniana, lo cual aunado al limitado número de publicaciones
sobre dichas características confirma la necesidad de ulteriores estudios en la materia.

111
Autor: Mario Colosso Delgado
Institución: Hospital IVSS Dr. Domingo Luciani
Coautores: Carrasco, Jennyfer Maluenga, Mariamil Mateo, Rafael Giuliari, Gian Paolo

Título del Trabajo: Antiangiogénicos: Incidencia de Complicaciones en el Hospital Dr. Domingo Luciani

Nombre Expositor: Colosso D., Mario


Resumen: OBJETIVO: Analizar la incidencia de complicaciones tras el uso de antiangiogénicos (bevacizumab)
en distintas patologías vasoproliferativas oculares. MÉTODOS: Se realizo una revisión de las historias médicas
de todos aquellos pacientes que requirieron el uso de antiangiogénicos en el servicio de oftalmología
del Hospital Dr. Domingo Luciani desde junio a diciembre del 2011. Dentro de las variables estudiadas
se incluyeron edad, sexo, ojo afectado, patología ocular de base y complicaciones relacionadas con el
procedimiento. RESULTADOS: En el análisis final se incluyeron 77 ojos de 77 pacientes con edad promedio
de 67 años (rango: 49 – 88 años). El 57% (40 ojos) correspondía al sexo masculino. El 51% (39 ojos) de las
veces se aplico en el ojo izquierdo. Se indicó la inyección de antiangiogénicos intravítreos en el 58% (45 ojos)
debido a la presencia de retinopatía diabética proliferativa, en el 10% (8 ojos) por retinopatía diabética no
proliferativa con edema macular clínicamente significativo, y el 32% restante a patologías varias. En el total
de los casos se utilizó bevacizumab. Del total de ojos solo en 3% (3 casos) se presentaron complicaciones,
entre las cuales se evidenciaron un caso de catarata post traumática secundaria a la aplicación, un caso de
elevación sostenida de presión intraocular en un paciente con enfermedad de Coats que amerito uso de
fármacos antiglaucomatosos y un caso de endoftalmitis, la cual fue tratada satisfactoriamente con colirios
reforzados e intravítreos. CONCLUSIONES: El uso de antiangiogénicos se ha convertido en un procedimiento
frecuente en la práctica oftalmológica, sobretodo en el caso de las enfermedades vasoproliferativas. Puede
evidenciarse que a pesar de su extenso uso presenta una baja tasa de complicaciones

112
Autor: Odalis Arámbulo de Borin
Institución: Hospital Universitario de Maracaibo
Coautores: Juan Iturralde, Gabriel DIb, Marisabel Vives, Emely Velázquez

Título del Trabajo: Utilidad de la Retcam en la evaluación diagnostica de Patología No Rop en consulta

Nombre Expositor: Marisabel Vives


Resumen: Autores: Arámbulo O, Iturralde J, Vives M, Velázquez E, Dib G. Servicio de Oftalmología, Hospital

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

98
Universitario de Maracaibo “HUM” OBJETIVO: Evaluar la utilidad de las imágenes de la Retcam en el
diagnóstico de patología ocular pediátrica diferente a retinopatía de la prematuridad “ROP” a nivel de
consulta. Material y MÉTODOS: Trabajo retrospectivo donde se incluyeron todos los pacientes registrados
con imágenes entre febrero de 2008 y febrero de 2012 en la RetCam del HUM. RESULTADOS: De un total 937
historias con imágenes registradas en la RetCam se incluyeron 80 historias de niños con diagnóstico diferente
a ROP. Del total de 80 pacientes: 41 eran de sexo masculino y 39 femenino. Los pacientes se clasificaron
según patología en: Grupo A Retinoblastoma con 20 pacientes. Grupo B: Colobomas con 9 pacientes. Grupo
C: Alteraciones de retina o de vítreo 18 pacientes. Grupo D: Alteraciones congénitas de disco óptico 14
pacientes. Grupo E: Evaluación de glaucoma congénito 6 y Grupo F: Anomalías segmento anterior 13. Todos
los exámenes se realizaron en consulta. CONCLUSIONES: La RetCam permitió el diagnóstico de patología de
polo posterior poco frecuente como colobomas retinocoroideos e hipoplasias de disco óptico en infantes,
en una sola consulta, como también el diagnóstico y seguimiento de Retinoblastomas. La RetCam de uso en
ROP es un estudio rápido, fácil de realizar (con entrenamiento), repetible y permite un registro fotográfico
panorámico, que facilita con sus imágenes en una sola consulta la evaluación diagnóstica y de extensión de
patología congénita y tumoral del polo posterior en niños.

113
Autor: Gabriela Alemán
Institución: Hospital Universitario Dr. Luis Razetti
Coautores: Gabriela Granella, Ros Mari Iannuzzi, Karin Nemnon, Rachel Rondón

Título del Trabajo: Enfermedad De Stargartd. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Gabriela Alemán


Resumen: OBJETIVO: presentar una entidad clínica poco frecuente. MÉTODO: estudio descriptivo
observacional. RESULTADOS: Paciente femenina de 13 años de edad, quien inicia enfermedad actual hace
4 años cuando comenzó presentar disminución de agudeza visual bilateral progresiva. Sin antecedentes
familiares contributorios. Examen oftalmológico: AVL s/c: OD: 20/100-1 OI: 20/100+1 AVC s/c: ODI: J.5, AV con
refracción: OD: Esf. + 1.00 Cil. -0.75 x 15º (20/80-1) OI: Esf +1.00 Cil -0.50 x 165º (20/80+1) ODI: (20/80+1) Balance
Muscular: PPM exotropía de OI, que alterna al Cover Test 18 DP. Resto de ducciones y versiones conservadas.
Mala convergencia. Biomicroscopía: ODI: papilas en conjuntiva tarsal inferior, resto normal. Fondo de Ojo:
ODI: múltiples lesiones hipopigmentadas, amarillentas, en forma de hojuelas, de bordes irregulares, en
retina central y periférica, lesiones amarillentas, tipo puntillado granular en fóvea con brillo disminuido. Se
realiza FRG confirmando sospecha de dicha enfermedad. CONCLUSIONES: la Enfermedad de Stargartd se
debe a la mutación en el gen ABCR, específicamente ABCA4, es de carácter hereditario autosómico recesivo,
por lo que se puede manifestar de forma repentina en sujetos sin antecedentes familiares conocidos de la
enfermedad, como sucede en este caso. Clínicamente se caracteriza por disminución progresiva de la visión
central bilateral, generalmente simétrica, durante las dos primeras décadas de la vida.

114
Autor: Nilsen Carolina Lares Villarreal
Institución: Hospital Dr.”Domingo Luciani”
Coautores: De Gouveia Brezao Neida, Marcano Mundaraín Rosana, Silva Basalta Rosilved, Giuliari Gian Paolo

Título del Trabajo: Enfermedad de Coats. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Lares Villarreal Nilsen Carolina


Resumen: OBJETIVO: Reportar un caso clínico de Enfermedad de Coats. MÉTODO: Descriptivo observacional

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

99
RESULTADOS: Paciente masculino de 18 años de edad, sin antecedentes patológicos, quien consulta por
presentar disminución progresiva de la agudeza visual (AV) del ojo izquierdo (OS) desde los 5 años de
edad. Al examen oftalmológico: AVs/c inicial: del ojo derecho (OD) 20/20, y OS CD 1mt. Biomicroscopía: sin
alteraciones. Oftalmoscopia indirecta: no se observaron anomalías en OD, en OS se evidenció la presencia de
desprendimiento de retina macular, asociado a exudados subrretinianos que comprometía la mayor parte de
la retina inferior periférica, al igual que alteraciones del epitelio pigmentario de la retina. Concomitantemente
se observaron múltiples macroaneurismas y vasos atelectásicos a nivel de la arcada temporal superior, por
lo que se indicó tratamiento con láser selectivo (diodo 532nm), evidenciándose mejoría significativa de los
síntomas a los 6 meses de control. CONCLUSIONES: La enfermedad de Coats es una vasculopatía retiniana
idiopática. Se caracterizada por la presencia de telangiectasias, aneurismas y dilataciones irregulares de los
vasos retinianos que conducen a exudación intra y subrretiniana, pueden asociarse con desprendimiento
de retina. Es una causa importante de leucocoria infantil, más frecuente en varones, habitualmente sin
antecedentes familiares. Las anomalías periféricas pueden tratarse con crioterapia, fotocoagulación o ambas.

115
Autor: Diego Fernando Mojica Garza
Institución: Hospital Central de San Cristóbal
Coautores: Yhomary Lisseth Chinchilla Colmenares, José Luis Rosales, Pedro Pablo Morales Borelli

Título del Trabajo: Síndrome de Coast. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Diego Fernando Mojica


Resumen: OBJETIVO: Reportar caso de paciente masculino escolar que cursa con manifestaciones clínicas
compatibles con la enfermedad de Coast METODOS: Reporte observacional descriptivo retrospectivo
RESULTADOS Paciente masculino de 10 años de edad, quien es traído por su madre por presentar ambliopía de
ojo derecho AV OD: NPL OI: 20/20 PIO: OD: 11 mm/hg BMC: Dentro de los parámetros normales AO FO: OD: Se
aprecia lesión telangiectásica en emergencia del NO, con infiltrados sub retinianos dispersos en toda la retina,
áreas de isquemia y DR exudativo en 1/3 inferior OCT: OD se observa una integridad fóveal y parafoveal , con
tendencia a la atrofia en región superior, disrupción del neuroepitelio con acumulo de liquido subretiniano en
región superior compatible con DR de tipo exudativo, áreas de atrofia de fibras nerviosas y compromiso de
los segmentos externos de los fotorreceptores. CONCLUSIONES La etiología y patogenia son desconocidas,
no existiendo evidencias de componente genético, en el caso presentado la edad, la lateralidad y la clínica
se corresponden con lo descrito en la literatura. Se aprecian vasos telangiectásicos en la periferia y en el
polo posterior, siendo el cuadrante inferotemporal de la retina entre el ecuador y la ora serrata la zona más
predominantemente afectada. Estos vasos no poseen la barrera hematorretiniana normal produciéndose
exudación masiva de lípidos en el espacio intra y subrretiniano que puede llevar a desprendimiento de
retina exudativo. Desarrollan gliosis, viéndose en la mitad de los casos nódulos de fibrosis submacular por
proliferación y metaplasia del EPR

116
Autor: Van Grieken Carlos
Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño
Coautores: Melissa Márquez, Roberto Maestre, Endalup Reyes, Francisco Chiappetta

Título del Trabajo: Desprendimiento de retina seroso bilateral como presentación atípica de Toxoplasmosis
ocular. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Carlos Van Grieken

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

100
Resumen: OBJETIVO: Reportar un caso de DR seroso bilateral como presentación atípica de Toxoplasmosis
ocular. MÉTODO: reporte de caso observacional. Resultado: Paciente femenina de 33 años de edad sin
patologías conocidas quien inicia enfermedad actual en noviembre de 2011 caracterizada por disminución
de agudeza visual rápidamente progresiva ODI, es evaluada y realizan paraclínicos evidenciando títulos
elevados de IgG para Toxoplasmosis (14 IU/mL) e indican tratamiento con espiramicina con mejoría parcial
y posterior recaída al suspender el tratamiento. Consulta a nuestro centro (diciembre 2011), es revalorada
evidenciando AV ODI PL, BMC: ODI Humor Acuoso celularidad 2+, resto sin alteraciones, FO: ODI DR seroso
total abolsado. Se solicita VSG (27 mm) y serología para Toxoplasmosis (IgG 18 IU/mL). En vista de resultados
se indica tratamiento VO con TMP-SMX, Clindamicina y Prednisona, tratamiento tópico con Pednisolona al
1%, Timolol+Dorzolamida y Ciclopentolato, observándose lenta mejoría de la AV al cabo de dos meses (OD:
MM, OI: CD 1mt) con aplicación parcial de la retina. CONCLUSIÓN: La toxoplasmosis ocular es una de las
principales manifestaciones clínicas de la infección con el T. gondii. La manifestación ocular más frecuente
es la coriorretinitis, sin embargo pueden observarse otras manifestaciones atípicas como DR regmatógeno
y seroso, oclusiones vasculares y NVC .En este caso se descartaron las causas más frecuentes de DR Seroso,
encontrando como único hallazgo la elevación progresiva de los títulos de IgG para Toxoplasma con títulos
bajos de IgM lo cual ocurre en las infecciones recidivantes.

117
Autor: Anied Ayari Salamale Pedron
Institución: Hospital Central de Maracay
Coautores: Mitzi Torres, Nelsareth Nohemi Campos González, Karla Perdomo, José Gamboa

Título del Trabajo: Necrosis Retiniana Aguda. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Nelsareth Campos


Resumen: OBJETIVO: Presentar caso de patología retiniana infrecuente MÉTODO: Reporte de Caso
Observacional Descripción: Paciente femenina de 40 años, quien inicia enfermedad una semana antes de
su consulta cuando presenta disminución de agudeza visual de ojo derecho concomitantemente dolor
periocular y cefalea por lo cual acude, al examen oftalmológico presenta agudeza visual OD cuenta dedos
50 centímetros y OI 20/20, a la biomicroscopia se observa en OD hiperemia conjuntival superficial, córnea
transparente con abundantes precipitados endoteliales finos y gruesos, a la oftalmoscopia presenta disco
óptico de bordes difusos, excavación no precisable, emergencia central de vasos con trayecto tortuoso,
retina aplicada con abundantes lesiones blanco-amarillentas (retinitis necrotizante), de bordes mal definidos,
confluentes, en retina periférica, acompañadas de hemorragias retinianas además de vasculitis oclusiva
perilesional que inclusive comprometen polo posterior, macula edematosa con pérdida de brillo foveal. Se
realiza diagnóstico clínico de necrosis retiniana aguda de probable etiología viral, iniciando tratamiento con
valaciclovir y prednisona vía oral además de prednisolona y AINES vía tópica, se realizan estudios serológicos
que resultan negativos, luego de 3 meses de tratamiento la paciente evolucionó a un desprendimiento de
retina. CONCLUSIONES: La necrosis retiniana aguda es una patología poco frecuente que se caracteriza por
una retinitis vaso-oclusiva necrotizante, con importante reacción inflamatoria en vítreo y cámara anterior,
vasculitis retiniana, y con rápida progresión en ausencia de tratamiento, puede afectar tanto a pacientes
sanos como inmunocomprometidos. El desprendimiento de retina complica hasta el 75% de los casos siendo
una causa importante de ceguera legal.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

101
118
Autor: Mariámil Maluenga
Institución: Hospital Domingo Luciani
Coautores: Malyory Marcano, Gian Paolo Giuliari

Título del Trabajo: Macroaneurismas Retinianos

Nombre Expositor: Mariámil Maluenga


Resumen: OBJETIVO: Constatar el efecto de la panfotocoagulación en pacientes con macroaneurismas
retinianos. MÉTODO: Se revisaron las historias clínicas de tres pacientes que acudieron al departamento de
retina del Hospital Dr. Domingo Luciani. RESULTADOS: Se incluyeron tres pacientes con antecedentes de
hipertensión arterial sistémica que acudieron a la consulta por presentar disminución súbita de la agudeza
visual unilateral. Al examen oftalmológico se evidencio la presencia de hemorragias sub e intraretinianas
consistentes con la ruptura de un macroaneurisma retiniano. Debido a su ubicación y al compromiso de la
agudeza visual, se decidió aplicar panfotocoagulación con laser diodo 532 nm. Se pudo evidenciar una mejoría
progresiva de los hallazgos clínicos y mejoría de la agudeza visual en todos los pacientes. CONCLUSIÓN: La
mayoría de los macroaneurismas retinianos se resuelven de forma espontánea. En un número importante
de pacientes puede producirse una disminución de la visión central, como consecuencia de la ubicación del
macroaneurisma. En estos casos, puede ser beneficioso el tratamiento con láser. El tratamiento habitual
ha sido fotocoagular el macroaneurisma acelerando la resolución de la lesión por inducción de fibrosis. La
aplicación de fotocoagulación retiniana es una técnica segura para tratar la ruptura de macroaneurismas y
representa una opción viable de tratamiento en estos pacientes.

119
Autor: Iebbiano Reinaldo
Institución: Complejo Hospitalario Universitario “ Dr. Luis Razetti”
Coautores: Iannuzzi Ros Mari, Quijada Radames, Rahal Fouad, Larez Ana

Título del Trabajo: Síndrome de Benson. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Iebbiano Reinaldo


Resumen: OBJETIVO: Reportar caso de Hialitis Asteroidea o enfermedad de Benson. MÉTODO: Reporte de
caso observacional. RESULTADOS: Paciente femenina de 63 años de edad, quien consulta por presentar
miodesopsias ODI desde hace 2 años y disminución AV para lejos y cerca, con antecedentes personales de HTA,
DM tipo 2 e Hipercolesterolemia controlada con Irbesartan, Metformina y Rosuvastatina respectivamente.
Examen oftalmológico: AVcc (lejos): OD: 20/30(-2), OI: 20/30(-2), cerca: ODI: 20/25; Balance Muscular: PPM
ortotropia, ducciones y versiones completas, buena convergencia; Biomicroscopía: ODI: Opacidad de la
cápsula posterior del cristalino; PIO(ODI): 11 mmHg; Fondo de Ojo (ODI): Turbidez con abundantes cuerpos
esféricos en vítreo, blanco-amarillentos, retina aplicada 360º, disco óptico redondeado, bordes nítidos,
rosado, excavación 0.3 DD, emergencia central de vasos. FRG y Eco Ocular ODI: Degeneración fibrilar,
abundantes cuerpos asteroides en vítreo, dispuesto en forma aleatoria, de consistencia sólida; y acúmulos
de cristales de colesterol. CONCLUSIONES: La hialosis asteroidea es un proceso degenerativo benigno
del vítreo, constituido por opacificaciones lipídicas cálcicas, unilateral en 75% de casos, más frecuentes en
mayores de 60 años, siendo el sexo masculino más afectado en una proporción 3:1, por lo general no afecta
la visión.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

102
120
Autor: Naty Torres
Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño
Coautores: Cristina Tineo, Karla Perdomo, Marina Rodríguez, Adriana Ramírez

Título del Trabajo: Uso de Ranibizumab Intravítreo: Experiencia en la consulta de Retina del Hospital Miguel
Pérez Carreño

Nombre Expositor: Naty Torres


Resumen: OBJETIVO: reportar la experiencia del uso de Ranibizumab intravítreo en los pacientes de la
consulta de retina del HMPC durante el año 2011. MÉTODO: se trata de un estudio retrospectivo, en el que
se evaluaron 360 ojos de 284 pacientes que fueron tratados con Ranibizumab intravítreo (Lucentis) durante
el período comprendido desde enero hasta diciembre de 2011 en la consulta de Retina del Hospital Miguel
Pérez Carreño. Se tomaron en cuenta los siguientes parámetros: indicaciones, dosis, número de inyecciones,
complicaciones. RESULTADOS: La indicación más frecuente de la aplicación del Ranibizumab intravítreo fue
edema macular clínicamente significativo en un 60%, luego membrana neovascular coroidea por Degeneración
macular relacionada con la edad en 35%, 16% por edema macular pseudofáquico, 10% por edema macular
secundario a oclusión vascular de la retina y 4% por glaucoma neovascular. La dosis empleada fue de 0,05 ml
(0,5 mg). El número de inyecciones promedio fue de una, reportándose dos complicaciones mayores como
endoftalmitis. CONCLUSIÓN: La inyección de Ranibizumab intravítreo es una herramienta terapéutica eficaz
y segura en el tratamiento de diversas patologías maculares y retinianas.

121
Autor: Rosana A. Marín V.
Institución: Hospital Universitario de Caracas
Coautores: María Cristina Ortiz, Dayana S. Jiménez F, Andrea V. Medina V, Karla A Perdomo G.

Título del Trabajo: Diagnóstico precoz de Macroaneurisma de Retina. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Rosana A. Marín V.


Resumen: OBJETIVOS: Reporte de un caso de macroaneurisma de retina. MÉTODO: Estudio de un caso
observacional. RESULTADOS: Se trata de paciente femenina 76 años, con antecedente de HTA controlada,
quien acude a la consulta de oftalmología por control anual. Examen Oftalmológico: AVL OD: 20/40, C/C:
20/25; OI:20/40, C/C: 20/25. Anexos: ODI: dermatochalasis moderada. BMC: ODI: Conjuntiva clara, córnea
transparente, CA formada, HA claro, iris marrón, pupila redonda central reactiva a la luz, cristalino: opacidad
cortical incipiente. Balance Muscular: PPM alineada, ducciones, versiones y vergencias conservadas. PIO: ODI
14 mmHg. FO: ODI: Disco óptico ovalado, bordes netos, excavación 0,30; rodete neurorretiniano conservado;
emergencia central de vasos, calibre estrecho, trayecto conservado; Brillo foveal presente, drusas escasas
dispersas en área macular ODI. Se evidencia dilatación en arteria de arcada temporal superior OI, rodeada
de múltiples exudados duros, en forma estelar. Retina aplicada. FRG: Dilatación vascular en arteria de arcada
temporal superior que presenta hiperfluorescencia. OCT: Macroaneurisma fisurado con hemorragia y edema
alrededor temporal superior. Área del macroaneurisma: 2673 x 610 µm. Tratamiento: Láser perilesional Spot
100µ, hasta obtener blanqueamiento ligero. Evolución satisfactoria. CONCLUSIONES: Los macroaneurismas
de retina son dilataciones arteriales adquiridas, de forma sacular, localizada en una arteriola retiniana. 90%
de los casos unilateral, afectando preferentemente a mujeres mayores de 65 años con HTA. La mayoría de
los casos se diagnostica en el curso de una complicación, frecuentemente hemorragias subhialoideas o DR
serosos. Los controles oftalmológicos periódicos, garantizan diagnóstico y tratamiento precoz, así como
ausencia de complicaciones.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

103
122
Autor: Cristina Tineo
Institución: Hospital “Dr. Miguel Pérez Carreño”
Coautores: Alexandra España, Natty Torres, Karla Perdomo, Francisco Chiappetta

Título del Trabajo: Membrana Neovascular Coroidea asociada a Eclampsia

Nombre Expositor: Cristina Tineo


Resumen: OBJETIVO: Reportar membrana neovascular coroidea asociada a eclampsia MÉTODOS: Reporte de
caso observacional. RESULTADOS: paciente femenina de 28 años de edad, con antecedente de eclampsia hace
aproximadamente 1 año. 2 días después de la Cesárea de emergencia, presenta disminución de AV progresiva.
Es evaluada. Examen oftalmológico: Avsc OD20/50 OI 20/150 DONDERS: OD No mejora OI Esf. -1,75 Cil -0,75 x
90º(20/80). ODI segmento anterior sin alteraciones. Fundoscopia: OD cavidad vítrea clara, disco óptico ovalado
ligeramente inclinado, exc 0-3, lesión en área macular de aproximadamente 3 dd hipopigmentada con una
zona en relación al disco óptico con atrofia del epitelio pigmentario de la retina. Retina aplicada. OI cavidad
vítrea clara, disco óptico ovalado ligeramente inclinado, exc 0-3 lesión en área macular de aproximadamente
2 dd con atrofia del epitelio pigmentario de la retina, con una coloración ligeramente verdosa y edema en
área macular. Se confirma diagnostico con angiografía fluorescencia y tomografía de coherencia óptica.
CONCLUSIONES: Las alteraciones visuales del síndrome de preclampsia/eclampsia, aparecen en un 40% y en
raras ocasiones suele ser el síntoma inicial. El más frecuente es visión borrosas, en la mayoría de los casos
las alteraciones se encuentran en la vasculatura retiniana, sin embargo también puede afectar la vasculatura
coroidea. Se cree que el desarrollo de membranas neovasculares es consecuencia del daño del complejo
coriocapilaris-membrana de Bruch-epitelio pigmentario retiniano a consecuencia de la isquemia coroidea.

123
Autor: María Alejandra Rojas Hernández
Institución: Hospital Universitario de Los Andes
Coautores: María Isabel Cedeño, Claudia Mattarolo Molina, Oscar Armando Newman Sánchez

Título del Trabajo: Obstrucción de Rama de Vena Central de la Retina en paciente joven

Nombre Expositor: Mattarolo Claudia


Resumen: OBJETIVO: Reportar caso de obstrucción de rama temporal de vena central de la retina en un
paciente Joven. MÉTODOS: Reporte de un caso clínico. RESULTADOS: Paciente masculino de 36 años quien
consulta por presentar disminución brusca de AV en ojo derecho de 15 días de evolución. Siendo diagnosticado
y seguido a través de oftalmoscopia indirecta, angiografía y OCT, donde se evidencia mejoría importante
en cuadro clínico y AV, solo con tratamiento tópico con antiinflamatorios esteroideos y no esteroideos.
Conclusión: Nuestro caso sugiere que el tratamiento tópico con antiinflamatorios no esteroideos y esteroideos
por largo tiempo en este tipo de caso, podría postergar el tratamiento quirúrgico con laser, con un control
estricto del paciente.

124
Autor: Humberto Alejandro Pérez Otero
Institución: Hospital Universitario de Maracaibo
Coautores: Mario Alberto Cohen Curtois, Carolina Isabel Piña Candeloro, Flavio Piñeres, Juan Iturralde

Título del Trabajo: Enfermedad de Coats. A propósito de un caso

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

104
Nombre Expositor: Humberto Alejandro Pérez Otero
Resumen: OBJETIVO: Reportar un caso de enfermedad de Coats debido a su baja incidencia. MÉTODOS:
Masculino de 7 años de edad quien acude al servicio referido por especialista con diagnóstico de toxoplasmosis
ocular derecha, Examen físico: A/V: OD:20/200, cc: 20/150. OI:20/20. Segmento anterior normal .F.O: papila
de bordes regulares, relación C/D: 0.2. Emergencia central de vasos de trayecto tortuoso y dilatado hacia la
periferia. Lesión exudativa en área macular con bordes irregulares de 2 diámetros de disco. RESULTADOS: Foto
externa: Reflejo pupilar amarillo (xantocoria). Foto a color: Exudación macular y telangiectasia en la periferia.
FRG: Tiempos tempranos: Múltiples áreas puntiformes de hiperfluorescencia y área de no perfusión. Tiempo
tardío: Hiperfluorescencia en patrón difuso compatible con telangiectasia y área de no perfusión. OCT: Muestra
liquido sub retinal. Ecograma: Retina aplicada, lesión en forma de domo en área macular, alta reflectividad que
mide 3.07 mm x 2.72 mm, y otra lesión plana en arcada vascular inferior. CONCLUSIONES: La enfermedad de
Coats es una condición no heredable idiopática, caracterizada por telangiectasia retinal idiopática, exudación
y desprendimiento de retina exudativo. Es más frecuente en pacientes jóvenes masculinos, unilateral. Los
estadios temprano de la enfermedad de COATS pueden simular toxoplasmosis ocular debido a la presencia
de exudados maculares, el reflejo pupilar xantocoria versus leucocoria. El presente caso se clasifica como
enfermedad de COATS en estadio 2B (telangiectasia y lesión exudativa foveal), y su importancia en reportarlo
es debido a su baja incidencia en la literatura mundial.

125
Autor: Flores José Tomas
Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño
Coautores: España Alexandra, Maestre Roberto, Ramírez Adriana, Magdalenic Rudy

Título del Trabajo: Toxoplasmosis Ocular presentación atípica

Nombre Expositor: Flores José Tomas


Resumen: OBJETIVO: Reportar un caso de presentación clínica atípica de toxoplasmosis ocular. MÉTODO:
Reporte de caso observacional. Resultado: adolescente masculino de 14 años de edad quien inicia su
enfermedad actual en el mes de Octubre del 2011 con pérdida súbita, de la agudeza visual del ojo derecho,
acude 4 meses después encontrándose a la valoración clínica una AV de OD: MM, OI 20/20. Al FO se observa
en ojo derecho opacidad vítrea móvil hacia el polo posterior DO redondo de bordes definidos pliegues
maculares radiales, lesiones hipopigmentadas localizadas en área fovelar y parafoveal a la FRG se observa
un foco de coreoretinitis adyacente a la arcada vascular temporal superior. En conjunción con un test de
ELISA positivo para Toxoplasma Gondii pudiésemos estar en presencia de una presentación clínica atípica
de toxoplasmosis ocular. CONCLUSIÓN: Nuestro caso sugiere que en cierto grupo de pacientes esta entidad
infecciosa puede presentarse en forma de exudados focales contiguos a focos de retinitis aguda y vitreitis,
tal como está reportado en la literatura.

126
Autor: Yamelys Aída Adasme González
Institución: Centro de Especialidades Oftalmológicas
Coautores: Arístides Mendoza Paredes, Mónica Garay Carroz

Título del Trabajo: Hemorragia Vítrea Recurrente en Paciente Diabético Insulinodependiente Vitrectomizado
Usuario de Tadalafil

Nombre Expositor: Yamelys Aída Adasme González


Resumen: OBJETIVO: Reportar un caso clínico de paciente joven, diabético, insulinodependiente y medicado

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

105
con Taladafil para tratar la disfunción eréctil, quien presenta hemorragia vítrea recurrente y persistente a
pesar de los tratamientos médicos y quirúrgicos. MÉTODOS: Reporte de caso clínico. RESULTADOS: Paciente
masculino de 35 años, con diagnóstico de Diabetes mellitus tipo 1, insulinodependiente desde hace 20 años,
actualmente con buen control metabólico, usurario de Taladafil, quien es tratado por la consulta de retina
desde el 2008 por Retinopatía Diabética Proliferativa en ambos ojos. Se han realizado diversos procedimientos
terapéuticos por presentar repetidos episodios de hemorragia vítrea en ambos ojos, panfotocoagulación
(2008), vitrectomía (2009 - 2010), antiangiogénicos intravítreos en varias oportunidades (2010 – 2012) y
crioterapia periférica (2011), sin embargo, el paciente sigue presentando leve sangrado periférico. Estudios de
laboratorio descartan alteraciones hematológicas. En la literatura médica se ha reportado casos de trastornos
oculares de tipo vascular, asociados al uso de los inhibidores de la 5 – fosfodiesterasa. CONCLUSIONES:
Nuestro caso sugiere que el uso de Taladafil en pacientes con Retinopatía Diabética Proliferativa, puede estar
relacionado a la aparición de hemorragia vítrea recurrente.

127
Autor: Yamelys Aída Adasme González
Institución: Centro de Especialidades Oftalmológicas
Coautores: Arístides Mendoza Paredes, Mónica Garay Carroz

Título del Trabajo: Presentación Atípica de Epitelitis Multifocal Posterior. Reporte de 2 casos clínicos

Nombre Expositor: Yamelys Aída Adasme González


Resumen: OBJETIVO: Describir 2 casos clínicos atípicos de coriorretinitis ampiginosa posterior aguda.
MÉTODOS: Reporte de caso observacional. RESULTADOS: 2 pacientes femeninas de 57 y 73 años, presentaron
características clínicas similares a la Epiteliopatía Pigmentaria Placoide Posterior Multifocal Aguda (EPPPMA) y
Coroiditis Serpinginosa. Se realizaron estudios paraclínicos (tomografía de coherencia óptica, fluorangiografía
y laboratorio) que confirmaron los hallazgos clínicos, sin embargo, la edad de aparición, el curso patológico,
el número de las lesiones, la localización y la resolución de las mismas fueron atípicas. El crecimiento de
lesiones subagudas y la aparición de nuevas lesiones ocurrió en uno de los casos durante 6 meses después de
la evaluación clínica inicial. La recurrencia del cuadro clínico y la cicatrización subretiniana comprometieron
severamente la agudeza visual final. CONCLUSIONES: Ambos casos revelaron una presentación clínica
similar a la EPPPMA y a la Coroiditis Serpinginosa, con un progresivo y prolongado curso clínico, una extensa
distribución de las lesiones y una resolución atípica, pudiendo representar una variante de estas entidades o
quizás una nueva.

128
Autor: Yamelys Aída Adasme González
Institución: Centro de Especialidades Oftalmológicas
Coautores: Arístides Mendoza Paredes, Mónica Garay Carroz

Título del Trabajo: Presentación Atípica de Coroiditis de rápida evolución en paciente joven. A propósito de
1 caso

Nombre Expositor: Yamelys Aída Adasme González


Resumen: OBJETIVO: Reportar un caso clínico de Coroiditis de rápida evolución en una paciente joven.
MÉTODOS: Reporte de caso observacional. RESULTADOS: Paciente femenina de 20 años de edad, con
antecedentes de miopía moderada y enfermedad de arañazo del gato durante su infancia, es referida
a la consulta de retina por presentar disminución abrupta de la agudeza visual, no dolorosa, inicialmente
unilateral. Se evalúa su evolución por fotografías y estudios de fluorangiografía, evidenciándose afectación

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

106
severa de la coroides y un acelerado proceso de cicatrización difusa en polo posterior, actualmente inactiva.
Como secuela, presenta hiperplasia del EPR en área macular. El interrogatorio y los estudios de laboratorio
descartan un proceso infeccioso como causa. La presentación del cuadro clínico, la morfología oftalmoscopia
y fluorangiográficas de las lesiones, no coinciden totalmente con una entidad clínica en particular.
CONCLUSIONES: En nuestro caso clínico no hay un diagnóstico concluyente, por lo cual es imperativo seguir
la evolución de la paciente en el futuro y realizar otros paraclínicos.

129
Autor: Virginia Del Valle Plaza
Institución: Instituto Docente de Especialidades Oftalmológicas
Coautores: Humberto Alejandro Pérez Otero, Mario Alberto Cohen Curtois, Fahir Duran, Juan Carlos Iturralde

Título del Trabajo: Edema Macular asociado a tumor vasoproliferativo de la retina. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Virginia Del Valle Plaza


Resumen: OBJETIVO Reportar un caso de edema macular asociado a tumor vasoproliferativo de la retina
debido a su baja incidencia. MÉTODOS Masculino de 40 años sin antecedentes de patologías oculares quien
consulta por presentar astenopia, dificultad para visión lejana, y fotopsias en área temporal de 4 días de
evolución Examen Físico: AVMC OD: 0.20 logMAR, OS: 0.10 logMAR; biomicroscopía normal; PIO 14 mmHg AO;
FO: OD: Retina aplicada, relación c/d 0.5, disposición nasal de vasos, hemorragias puntiformes y exudados,
área hipopigmentada con vascularización central en retina nasal; OS: normal. RESULTADOS Foto a color: Se
observa lesión vascular exudativa en retina nasal inferior FRG: Lesión parcialmente amelanótica que mide 6 x
4 x 1.5 mm con vascularización intrínseca. Al inyectar contraste se observa área de hipofluorescencia rodeada
de áreas de hiperfluorescencia (lesión) y áreas de hiperfluorescencia en retina nasal inferior que aumenta
en tiempos tardíos del estudio OCT: Edema macular y área hiperreflectiva compatible con gliosis. Ecograma:
Modo A se observa una alta reflectividad interna en la masa tumoral y al Modo B se observa una imagen
en domo de 2.1 mm CONCLUSIONES El tumor vasoproliferativo retinal afecta ambos sexos por igual, más
frecuente en pacientes de 30 a 40 años. Se describen 2 tipos de presentaciones: primario (75%) y secundario
(25%) a procesos inflamatorios, vasculares, traumáticos y distróficos Dicho tumor asociado a edema macular
es poco frecuente ya que solo representa el 18% de los casos reportados a nivel mundial, por esta razón se
considera la presentación del caso clínico.

130
Autor: Sandy P. Smarrelli T.
Institución: Hospital Universitario de Caracas
Coautores: Adry Santamaría, Jaime Graells, Dayana Jiménez, Rosana Marín

Título del Trabajo: Coloboma Bilateral de Nervio Óptico. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Sandy P. Smarrelli T.


Resumen: OBJETIVOS: Reporte de un caso de Coloboma Bilateral del Nervio Óptico. MÉTODO: Estudio de un
caso observacional. RESULTADOS: Paciente masculino de 62 años de edad, natural y procedente de Caracas,
antecedentes de HTA controlada, acude a consulta oftalmológica para control. Examen Oftalmológico: AVL:
OD: 20/200, C/C: 20/25; OI: 20/100-1, C/C: 20/25; AVC: ODI: 20/400, C/C: 20/25. Anexos: ODI: dermatochalasis
moderada. BMC: ODI: Hiperplasia fibrovascular nasal que invade córnea OI, cristalino con opacidad cortical
incipiente, resto sin alteraciones. Balance Muscular: sin alteraciones. PIO: OD: 14 mmHg, OI: 16 mmHg. FO:
ODI: Disco óptico de bordes poco definidos ODI, con lesión hipopigmentada hacia el sector inferior en OI.
Excavación no precisable, impresiona amplia > OI. Emergencia central de vasos ODI, rechazo vascular OI, con

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

107
trayecto ligeramente tortuoso y calibre conservado. Brillo foveal positivo, Retina aplicada con fondo coroideo.
FRG: Hiperfluorescencia peridiscal ODI > OI. Campo Visual: OD: sin alteraciones, OI: escotomas de mediana
y alta significancia en arcada temporal superior. OCT: OD: nervio con excavación a predominio temporal.
OI: coloboma de 10.0 mm, de 3441 µm de ancho y 1113 µm de profundidad. Ecografía ocular: excavación
prominente, resto sin alteraciones. CONCLUSIONES: El coloboma de nervio óptico es una anomalía congénita
consecuencia del cierre incompleto de la hendidura embrionaria, causado por alteraciones durante el
desarrollo fetal o por mutaciones genéticas. Caracterizado por el aumento total o parcial de la excavación
papilar y emergencia vascular de los bordes del defecto colobomatoso, entre otras manifestaciones. Puede
ser unilateral o bilateral y dependiendo de su extensión podría generar alteraciones del funcionalismo visual.

131
Autor: Raíza A Pérez L.
Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño
Coautores: Susana De Curtiz, Endalup Reyes, Adriana Ramírez, Francisco Chiappetta

Título del Trabajo: Cambios anatómicos posterior a inyección intravítrea de Ranibizumab en pacientes con
retinopatía de la prematuridad

Nombre Expositor: Raíza Pérez


Resumen: OBJETIVOS: Reportar los cambios anatómicos en una serie de pacientes con Retinopatía de la
prematuridad posterior a la administración de intravítrea de RANIBIZUMAB. MÉTODOS: Reporte de serie de
casos observacionales. RESULTADOS: Fueron tratados cuatro pacientes prematuros con edad gestacional
comprendida entre 28 y 34 semanas, con un rango de peso comprendido entre 1060 y 1970 gramos quienes
al examen del fondo de ojo presentaron algún estadio de ROP y enfermedad plus. A los cuales se les
administro una dosis intravítrea de RANIBIZUMAB (10 mg-ml), obteniéndose una regresión significativa de
la enfermedad posterior a una semana de la aplicación. CONCLUSIONES: La Retinopatía de la Prematuridad
es una enfermedad que se caracteriza por vaso-obliteración hiperóxica y neovascularización), por lo tanto el
factor de crecimiento vascular endotelial (vegf) es un agente importante a considerar en su patogenia. Los
hallazgos obtenidos en esta serie de casos, sugieren que la aplicación de agentes antiangiogénicos de forma
intravítrea puede ser considerada como una herramienta útil en el tratamiento de esta patología.

132
Autor: Diana Pacheco
Institución: IAHULA
Coautores: Humberto Contreras Brandt, Oscar Newman, Claudia Matterolo, Hadit Santiago

Título del Trabajo: Enfermedad de Stargardt. Caso clínico

Nombre Expositor: Diana Pacheco


Resumen: Paciente Femenina de 28 años de edad, con disminución progresiva de la Agudeza Visual con
alteración de la Visón Cromática. A.V: AO: Cuenta dedo 1 metro. AV: C/C: AO: 20/400. Biomicroscopia: Normal.
F.O: AO: Disco Óptico de Bordes Nítidos. Alteración del Epitelio Pigmentario de la Retina en Área Macular y
por fuera de las Arcadas temporales. Distrofia Macular Juvenil mas frecuente con afectación bilateral gradual
desproporcionada respecto a los cambios maculares. En la fundoscopia se observan cambios atróficos;
se agrupan en 4 grupos clínicos. Fondo casi normal y con moteado inespecífico, lesión fovela en baba de
caracol, maculopatia atrófica con signos y síntomas tardíos de retinitis pigmentosa, flecos amarillentos no
asociados a atrofia macular. Pronóstico progresión lenta severos cambios degenerativos periféricos, no tiene
tratamiento.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

108
133
Autor: Pineda F.A.
Institución: Hospital Central Universitario Antonio María Pineda
Coautores: Rondón MA, Telles MC, Vásquez E, Puertas M

Título del Trabajo: Síndrome de Stargardt. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Rondón M


Resumen: OBJETIVO: Reportar un caso de Enfermedad de Stargardt asociado a Fundus Flavimaculatus
MÉTODOS: Reporte de un caso observacional Resultado: Mujer de 31 años quien desde los 15 años de edad
presenta disminución de la AV a predominio nocturno, así mismo presenta dolor ocular punzante de fuerte
intensidad por lo que acude a consulta presentando AV de percepción de luz en ambos ojos. Diagnostico
confirmado con clínica y angiografía fluoresceínica la cual reporta Disco óptico de aspecto pálido, en polo
posterior se observa atrofia macular y pigmentación foveal, en periferia se evidencia cambios difusos del
epitelio pigmentado. CONCLUSIONES: El Fundus Flavimaculatus y la enfermedad de stargardt es un trastorno
hereditario (Autosómico recesivo)de la retina, asociado a mutaciones del gen ABCA4 (que codifica una
proteína de fotorreceptores que participa en el transporte de N-retinildeno-fosfatidiletanolamina) que
produce formación de lipofuscina que trae como consecuencia una degeneración macular juvenil (primeras
dos décadas de la vida) que se descubre un fondo oscuro o color bronce que presenta en la angiografía lo
que se conoce como silencio coroideo, disminuyendo la AV al punto de la no percepción de luz. Estudios
Electrofisiológicos son útiles para el pronóstico para lo que el estudio de familiares cercanos puede ser en
edades tempranas de utilidad para el diagnóstico.

134
Autor: Moralby Lisseth Escobar Valera
Institución: Hospital Central de San Cristóbal
Coautores: Yhomari Lisseth Chinchilla Colmenares, Luz Alexandra Jácome

Título del Trabajo: Síndrome de Vogt Koyanagi Harada. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Moralby Escobar


Resumen: OBJETIVO: Reportar caso de Síndrome de Vogt Koyanagi Harada en femenina con cuadro de
Panuveitis Bilateral. MÉTODO: observacional, descriptivo RESULTADOS: Paciente femenino de 23 años, sin
antecedentes de importancia, quien consulta por presentar disminución abrupta de la AV, ojo rojo y fotofobia
de un mes de evolución. Examen Oftalmológico: AV mejor corregida OD: 20/80 OI: 20/50. Refracción
Automatizada: OD: Esf -3.25 Cil -5.00 x 2º OI: Esf -3.00 Cil – 6.75 x 90º. Biomicroscopía: AO: CA formada Tyndall
+++, se evidencia sinéquias posteriores, esclerosis cortico-nuclear del cristalino C2N3SCP1. Fondo de ojo: DO
de bordes no definidos, vasos dilatados tortuosos, desprendimiento seroso de la retina a nivel de arcadas
temporales superior e inferior con compromiso macular. FRG: se observan áreas de hiperfluorescencia por
acumulación. Se instauró tratamiento con corticoesteroides obteniéndose la remisión del desprendimiento
seroso de retina con la consiguiente mejoría en su capacidad visual. CONCLUSIONES: Síndrome de Vogt
Koyanagi Harada es una enfermedad inflamatoria que afecta diversos órganos y sistemas como el ojo, oído
interno, piel y meninges. Dentro de sus manifestaciones oculares características: Panuveitis bilateral severa,
desprendimiento seroso de retina, edema difuso de la coroides e hiperemia de la papila. Manifestaciones
del SNC: cefalea, rigidez de nuca y signos neurológicos focales. Alteraciones dermatológicas: alopecia,
hipersensibilidad al tacto, poliosis y vitiligo. El manejo interdisciplinario y la instauración oportuna del
tratamiento médico o quirúrgico en estos pacientes evitan daños irreversibles.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

109
135
Autor: Perdomo Karla
Institución: Hospital Universitario de Caracas
Coautores: Salamalé Anied, Jiménez Dayana, Marín Rosana, Ortiz María Cristina

Título del Trabajo: Endoftalmitis Endógena por Aspergillus Fumigatus. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Perdomo Karla


Resumen: OBJETIVOS: Reportar un caso de endoftalmitis endógena en un paciente post – trasplantado
renal. MÉTODO: Reporte de caso observacional. RESULTADOS: Masculino de 62 años, en condición de
post – trasplantado renal por ERC estadio V usuario de inmunosupresores y esteroides presenta a 78 días
de POT dolor ocular izquierdo y disminución de agudeza visual. Al examen oftalmológico AVLc OD: 20/25
OI: MM. BMC: OD: sin alteraciones, OI: Conjuntiva clara, córnea transparente, CA formada, con Tyndall +++,
iris marrón, cristalino con ECN grado III/IV. Fondo de ojo OD: sin alteraciones, OI: De difícil valoración por
opacidad de medios, vitreítis ++++ con absceso vítreo temporal inferior, resto no evaluable. Ecografía ocular
que reporta flotadores vítreos, membranas vítreas densas, engrosamiento esclerocoriorretinal difuso. Se
cultiva muestra de vítreo reportando Aspergillus fumigatus. Administrando una dosis intravítrea (0005
mg/0,1ml) de anfotericina B asociado a tratamiento antimicótico sistémico. El paciente ingresa a UCI y fallece
por shock séptico. CONCLUSIONES: El patrón de referencia que establece en inmunodeprimidos la existencia
de infección fúngica invasora se basa en la presencia histopatológica de hifas procedentes de aspiración con
aguja o biopsia con evidencia de daño tisular asociado. Cultivo positivo de Aspergillus spp. Procedente de
una muestra de localización habitualmente estéril donde existen datos clínicos o radiológicos compatibles.
Siendo la fiebre persistente, uso de inmunosupresores en los últimos 30 días y uso prolongado de esteroides
en los 60 días previos, los factores inherentes al huésped. La infección diseminada se caracteriza por lesiones
cutáneas nodulares y hallazgos intraoculares sugestivos de coriorretinitis o endoftalmitis hematógena.

136
Autor: Urbina G.
Coautores: Guerrero I., Reyes E., De Curtis S., Magdalenic R.
Institución: Hospital Central “Dr. Miguel Pérez Carreño”. Caracas, Venezuela)

Título del Trabajo: Hialoidectomía con YAG Láser como tratamiento de la Hemorragia Subhialoidea

Nombre Expositor: Urbina G.


Resumen: OBJETIVOS: Reportar el uso de YAG Láser para hialoidectomía en el tratamiento de la hemorragia
subhialoidea secundaria a macroaneurisma roto. MÉTODOS: Reporte de un caso. RESULTADOS: Paciente
femenina, 73 años, hipertensa, quien consulta por presentar disminución súbita de agudeza visual en OI. Al
examen oftalmológico, se evidencia: Agudeza Visual (AVlcc): OD 20/30; OI MM; PIO: ODI: 12 mmHg Segmento
anterior ODI: ECN leve. Fondo de Ojo: OD: Cavidad vítrea clara. Disco óptico redondo. Excavación fisiológica.
Vasos de emergencia central, tortuosos, cruces A-V patológicos, resto sin alteraciones. OI: Cavidad vítrea
clara. Disco óptico redondo. Excavación fisiológica. Vasos de emergencia central, tortuosos. Hemorragia
subhialoidea entre las arcadas vasculares que deja nivel inferior de 3 DD con hemorragia subretiniana en
sector superior de 3 DD. Diagnosticándose macroaneurisma roto. Se realiza hialoidectomía YAG Láser,
posicionando al paciente en decúbito ventral logrando desplazamiento de la hemorragia del área foveolar. Se
realizan controles sucesivos mediante agudeza visual, fotografías, estudios de FRG. Al cabo de 2 meses, mejor
agudeza visual corregida 20/150 que se mantiene a los 6 meses de control oftalmológico. CONCLUSIONES: La
hialoidectomía con YAG Láser puede ser considerada una opción terapéutica eficaz vs la vitrectomía vía pars
plana para el desplazamiento de la hemorragia subhialoidea del área foveolar.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

110
137
Autor: Alexandra España
Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño
Coautores: Keymon Barrios, Roberto Maestre, José Flores, Adriana Ramírez

Título del Trabajo: Panuveitis Secundaria a luxación de cristalino a cavidad vítrea

Nombre Expositor: Alexandra España


Resumen: OBJETIVO: Reportar un caso de panuveítis secundaria a luxación de cristalino a cavidad vítrea
como complicación de una vitrectomía. MÉTODOS: Reporte de un caso observacional. RESULTADOS: Se
trata de paciente femenina de 66 años con antecedente de cirugía vítreorretiniana, quien 6 meses después
presenta ojo rojo, dolor y disminución de agudeza visual que mejora parcialmente con tratamiento tópico
que no precisa, por exacerbación de los síntomas acude, hallándose al examen oftalmológico: AVLcc OD
MM, OI 20/20. PIO: OD 22 mmHg, OI 16 mHg. Biomicroscopía: OD Blefarospasmo severo, conjuntiva con
hiperemia mixta severa en 360º, córnea edema estromal 2+, CAF, HA con celularidad de 4+ y flare 4+, hipopión
de 1,5 mm, iris marrón trófico, pupila redonda, reactiva, cristalino con opacidad cortical densa. Fondo de
ojo OD no evaluable. Eco ocular reporta luxación de cristalino a cavidad vítrea y biomicroscopía ultrasónica:
Afaquia, ruptura de cápsula posterior, cápsula anterior integra. CONCLUSIÓN: Entre las complicaciones en el
cristalino por la vitrectomía se describe el contacto con el mismo que conducirá a la formación de catarata
y la necesidad de lensectomía o facoemulsificación en el momento, el 70-80% de los ojos vitectomizados
desarrollan esclerosis nuclear a los 2 años de seguimiento. En este caso se evidenció una complicación no
reportada en la bibliografía: una solución de continuidad de la cápsula posterior inadvertida durante a cirugía
vítreorretiniana, produciendo catarata y ruptura de cápsula posterior con luxación del contenido cristaliniano
a cavidad vítrea, manteniéndose la cápsula anterior in situ y el posterior desarrollo de panuveitis.

138
Autor: Rafael Cortez
Institución: CECOF
Coautores: Gema Ramírez, María Eugenia Centeno, Marisabel Andrade, Hildegard Piñeros

Título del Trabajo: Retinopatía por Valsalva

Nombre Expositor: Marisabel Andrade


Resumen: OBJETIVO: describir la maniobra de Valsalva como causa de hemorragia subhialoidea, pre-retiniana y
vítrea en un paciente de 40 años de edad. MÉTODOS: reporte de caso descriptivo observacional RESULTADOS:
paciente de 40 años de edad quien posterior a un esfuerzo (asocia la aparición de los síntomas posterior a
una relación sexual vigorosa) presentó disminución de la AV en OI de forma brusca, asociado a mancha roja,
miodesopsias y fotopsias; al ser evaluado se encontró AV con cartilla de Snellen inicial OI: 20/400, PIO: 15
mmHg, Biomicroscopía dentro de límites normales. Se procedió a tomar fotografías del fondo de ojo desde
la consulta inicial observando una hemorragia subhialoidea que compromete la mitad inferior de la mácula
rodeada por hemorragia subretiniana; se mantuvo en observación cada 6-8 semanas, encontrando en la
siguiente consulta a la sexta semana una AV de 20/200 y a las 18 semanas AV final de 20/20. CONCLUSIONES:
las hemorragias subhialoideas, pre-retinianas y vítreas pueden tener diferentes causas y orígenes, una de las
causas aunque poco frecuente es la retinopatía por maniobra de valsalva, que se genera por un daño vascular en
la retina produciendo ruptura de los capilares y es desencadenado por una aumento de la presión intratorácica
exagerado que genera cierre de la glotis posterior a un esfuerzo físico. Existen diferentes manejos para esta
patología, siendo la más recomendada la observación del paciente obteniendo resultados funcionales muy
satisfactorios, también se plantea en algunos casos hacer hialoidotomía con Yag laser o Vitrectomía posterior.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

111
139
Autor: Rafael Cortez
Institución: CECOF
Coautores: Gema Ramírez, María Eugenia Centeno, Marisabel Andrade, Ma. Mayela Pabon

Título del Trabajo: Hemorragia Subhialoidea en Síndrome de Terson

Nombre Expositor: Marisabel Andrade


Resumen: OBJETIVO: describir el síndrome de Terson como causa de hemorragia subhialoidea en paciente
de 29 años de edad con disminución de la AV de forma brusca. Con antecedente familiar de madre con ACV
hemorrágico. MÉTODO: reporte de caso descriptivo observacional. RESULTADOS: paciente femenina de
29 años de edad quien presenta cefalea occipital de moderada a fuerte intensidad asociada a mancha roja
en el campo visual OI y vómitos en escopetazo. Fue evaluado y se encontró AV OI: 20/20- con escotoma
paracentral inferior, resto del examen dentro de límites normales, se procedió a tomar fotografías del fondo
de ojo y Angiografía Fluoresceínica, donde se observó hemorragia subhialoidea yuxtapapilar superior con
hemorragia subrretiniana en la periferia de la misma, la paciente se mantuvo en observación y se indico
control imagenológico con Tomografía Computarizada de Cráneo e interconsulta por Neurocirugía.
CONCLUSIONES: el síndrome de Terson se conoce como una entidad caracterizada por la aparición de una
hemorragia Subaracnoidea asociada a hemorragia intraocular precedida por sintomatología neurológica
desde leve hasta severa; estas pueden presentarse como hemorragia vítrea, subhialoidea e intraretiniana; de
las causas de hemorragias subaracnoidea el 13% presentan síndrome de Terson y de estos el 87% hemorragia
intraocular. El manejo más importante es la embolización (del aneurisma) de la alteración vascular que
produjo la hemorragia subaracnoidea y desde el punto de vista oftalmológico se recomienda observación
ya que la absorción que posteriormente la recuperación funcional visual es de buen pronóstico, en casos
severos se puede realizar Hialoidotomía con Yag laser o Vitrectomía posterior.

140
Autor: Rafael Cortez
Institución: CECOF
Coautores:
Gema Ramírez, María Eugenia Centeno, Marisabel Andrade, Hildegard Piñeros

Título del Trabajo: Hiperhomocisteinemia asociada a Oclusión Vascular Mixta

Nombre Expositor: Marisabel Andrade


Resumen: OBJETIVO: describir Oclusión Vascular mixta de la retina en paciente con Hiperhomocisteinemia
familiar y su manejo. MÉTODO: reporte de caso descriptivo y manejo de complicaciones en Oclusiones Vasculares
mixtas. RESULTADOS: paciente femenina de 40 años con disminución de AV en OI acompañado con amaurosis
Fugax; diagnosticada con Neuritis óptica Isquémica anterior, posteriormente presenta perdida brusca de AV
OI, a la evaluación AV OI: NPL, pupila amaurótica, fotografía del fondo de ojo y Angiografía Fluoresceínica
reportan edema del nervio óptico, hemorragias en llamas, vasos fantasmas en arcadas vasculares y exudados
duros múltiples, la FRG evidenció extensas zonas de isquemia; los paraclínicos reportaron valores elevados
de Homocisteina por lo que fue manejada con Cardiología, se realizo Panfotocoagulación y se mantuvo en
observación; a la 8va semana se inyectó Bevacizumab 1.25 mg intravítreo por rubeosis iridis que a los 7 días
posterior al tratamiento desapareció. CONCLUSIONES: la Hiperhomocisteinemia familiar causa el 73% de
accidentes vasculares en pacientes menores de 50 años. Se ha encontrado hiperhomocisteinemia en 61% de
los pacientes con Neuropatía óptica isquémica anterior, 14.3% en OACR y 8% en OVCR en este grupo etario,
siendo relevante manejar estos casos con un equipo multidisciplinario para prevenir eventos vasculares que

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

112
comprometan la visión o la vida del paciente. Observar de cerca la evolución para controlar las complicaciones
como el Glaucoma neovascular es relevante, resultando una herramienta efectiva el uso de Antiangiogénicos
al inicio de los de la neovascularización para evitar progresión de esta patología.

141
Autor: Perdomo Karla
Institución: Hospital Universitario de Caracas
Coautores: Fuenmayor M Catherine, Quero Marialbert, Tello Alí, Ortiz María Cristina

Título del Trabajo: Oftalmía Simpática. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Perdomo Karla


Resumen: OBJETIVOS: Reportar un caso de oftalmía simpática 9 años posterior a traumatismo ocular
penetrante. MÉTODO: Reporte de caso observacional. RESULTADOS: Masculino de 45 años, con
antecedente de traumatismo ocular penetrante en OI complicado con herida corneal y cuerpo extraño
intraocular metálico quien comienza a presentar 9 años después disminución de agudeza visual en su ojo
único. Al examen oftalmológico AVLc OD: CD 2 mts OI: NPL. Anexos OI: ptisis bulbi. BMC OD: Hiperemia
conjuntival, córnea transparente, precipitados quératicos finos y gruesos dispersos, CA formada, HA con
flare, iris marrón, seclusión pupilar, cristalino con ECN grado III/IV. En OI inyección periqueratica, pannus
central, CA estrecha, iris marrón, pupila discórica, membrana pupilar, se evidencia en sector paracentral nasal
en H7 cuerpo extraño que protruye hacia el iris. Fondo de ojo ODI: No valorable por opacidad de medios.
Ecografía ocular reporta OD disminución de la longitud axial 21 mm, cristalino in situ hiperecogénico, cámara
vítrea ecosilente. Engrosamiento coroideo en toda su extensión >1,5 mm de espesor, NO de aspecto normal.
OI cuerpo extraño intraocular. Engrosamiento coroideo y desprendimiento de retina en cuadrante infero
temporal. TAC de orbitas corrobora existencia de CEIO. Se inicia prednisona 10 mg y previa valoración por
inmunología Azatioprina 50 mg diario. Luego de 3 meses AVLc OI: 20/100 desenvolviéndose con normalidad
en su medio familiar. CONCLUSIONES: El advenimiento de la terapia esteroidea favoreció el pronóstico en
estos pacientes, aunque en la actualidad un tratamiento combinado con otros agentes inmunosupresores
como ciclofosfamida, azatioprina y ciclosporina puede repercutir en una mejora de la visión.

142
Autor: Gema Ramírez
Institución: CECOF
Coautores: Rafael Cortez, María Eugenia Centeno, Marisabel Andrade, Hildegard Piñeros

Título del Trabajo: Blastomicosis Ocular

Nombre Expositor: Marisabel Andrade


Resumen: OBJETIVO: reportar un caso Blastomicosis Ocular MÉTODO: describir un caso y el manejo de
Blastomicosis ocular. RESULTADOS: femenina 32 años con disminución de AV OI diagnosticada como
panuveitis tratada con esteroides tópicos y orales, Antibiótico, posteriormente presentó hemorragia vítrea,
la AV junio/2011 OD:20/200 y OI MM, 10/06/12 se realizó VVPP OI tomando muestra vítrea para cultivo sin
obtener ningún resultado positivo, Agosto 2011 hizo elevaciones de PIO OI 50 mmHg decidiendo colocación
de Válvula de Ahmed, se toma muestra para cultivo de Hongos observándose Blastoconidias aisladas en
KOH, se inicia Anfotericina B intravítrea, tópica y Voriconazol oral. Se mantiene controlada con tratamiento;
febrero de 2012 presentó rubeosis iridis y absceso vítreo OI y se indica dosis de antiangiogénicos en OI
generando regresión de los neovasos, AV actual OD:20/66 y OI:20/200. Se plantea realizar nueva VVPP con
retinotomía para remoción del absceso. CONCLUSIONES: actualmente en el mundo hay reportado 45 casos de

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

113
Blastomicosis ocular, siendo una entidad infrecuente. Se describe que hay inflamación del segmento anterior,
una o más lesiones coroideas, Infiltrados perivasculares, lesiones principalmente en segmento posterior,
endoftalmitis o panoftalmitis, necrosis retiniana, Inflamación aguda, organismos adyacente a los vasos,
Inflamación alrededor de la coriocapilaris, Organismos aislados en coroideas. El manejo recomendado es uso
de antimicóticos intravítreo y sistémicos; en aquellos casos en que la infección genere lesiones abscedadas
se sugiere cirugía para remoción del absceso ya que el uso de tratamiento intraocular y/o sistémico no genera
una remisión de la infección, siendo la mejor opción la vitrectomía vía pars plana.

143
Autor: Mayra Alejandra Martínez Monasterios
Institución: Hospital Domingo Luciani
Coautores: Contreras Betsabe, Silva Rosilved, Giuliari Gian

Título del Trabajo: Agujero Macular Post-Traumático. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Mayra Martínez


Resumen: OBJETIVO: Reportar caso clínico de agujero macular posterior a trauma contuso por onda expansiva
de herida por arma de fuego (HAF) MÉTODO: Descriptivo observacional RESULTADOS: Escolar masculino
de 9 años de edad, con HAF en hemicara derecha. Al examen oftalmológico: Agudeza visual ojo derecho
(OD) cuenta dedos 1mt, y en ojo izquierdo (OI) 20/25, pupilas isocóricas normoreactivas; Biomicroscopia
de ojo derecho hematoma periocular, herida de 8 mm de diámetro en párpado inferior, hemorragia
subconjuntival (HSC) temporal, Córnea transparente, Flare 2+; ojo izquierdo: dentro de límites normales.
Fondo de ojo OD, edema retiniano con hemorragias prerretinianas, brillo foveolar disminuido, mácula difícil
de evaluar. OI normal. Impresión diagnóstica: Traumatismo ocular contuso OD complicado con HSC temporal,
uveítis posterior y conmoción retiniana. Se coloca tratamiento con esteroides, analgésico no esteroideo,
antibioticoterapia tópica y controles mensuales. Al 5to mes del alta, se diagnostica agujero macular en OD
con una AVL de 20/40. En vista de la no correspondencia entre el hallazgo y la agudeza visual, se indica
tomografía de coherencia óptica (OCT), la cual reporta agujero macular grado IV parafoveal CONCLUSIONES:
Gran porcentaje de los traumatismos oculares contusos se producen en hombres menores de 18 años. A
nivel retiniano, y por el efecto del contragolpe, secundariamente pueden formarse agujeros maculares, que
frecuentemente cursan con disminución de la agudeza visual; en este caso llama la atención que la AV del
paciente permanece optima mas allá de la presencia del agujero macular, y esto se explica por la localización
parafoveal del mismo.

144
Autor: Nathali Álvarez
Institución: Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo
Coautores: Rodríguez Kenia, Iturralde Juan, Romero Maryelin, Velásquez Emely

Título del Trabajo: Toxocariasis Ocular. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Maryelin Romero


Resumen: OBJETIVO: Reportar caso de toxocariasis ocular con afectación sistémica. METODO: Reporte de
un caso observacional. CASO CLÍNICO: Preescolar de 2 años de edad, etnia Bari el cual es traído por presentar
¨ojo rojo y dolor ocular derecho¨ desde hace 3 días de evolución. Biomicroscopia: blefarospasmo, hiperemia
conjuntival, pseudohipopion en un 50%, con protrusión de material blanquecino espeso a través de la pupila.
Esotropia 30Δ. Exámenes paraclínicos: Cta. Blanca 35.790, segmentados 30%, linfocitos 26%, eosinofilos 44%,
plaquetas 717, enzimas hepáticas ligeramente elevadas. Ecograma abdominal: hepatomegalia. Se discute

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

114
caso con el departamento de retina para decidir conducta y se procede a realizar test de Elisa el cual resulta
positivo para toxocara canis; se confirma diagnóstico y se mantiene conducta expectante debido a ecograma
ocular que reporta desprendimiento de retina. DISCUSIÓN: La Toxocariasis ocular es una de las causas más
comunes de pérdida visual de etiología parasitaria en el mundo. Por lo general afecta a niños sanos menores
de 3 años, pudiendo causar un amplio espectro de manifestaciones oculares, tales como: granuloma
posterior asintomático, endoftalmitis crónica e incluso desprendimiento total de retina. Representa uno de
los diagnósticos diferenciales más comunes del Retinoblastoma debido a su presentación clínica y edad de
afectación. Las manifestaciones generales de la toxocariasis sistémica rara vez coinciden con la afectación
ocular. La afectación sistémica ocurre alrededor de los dos años de edad con fiebre, hepatoesplenomegalia,
ictericia, neumonitis, convulsiones, dolor abdominal, urticaria, encefalitis, e incluso la muerte, acompañada
de eosinofilia. El presente caso clínico representa la presencia simultánea de ambas entidades.

145
Autor: Ana Karelia Rodríguez
Institución: Complejo Hospital Universitario Dr. Luis Razetti. Barcelona, Venezuela
Coautores: María Zambrano, Laura Ávila, Danny Amatima, Pablo Rojas

Título del Trabajo: Coloboma Bilateral

Nombre Expositor: Ana Karelia Rodríguez


Resumen: OBJETIVO: Reportar la presencia de Coloboma bilateral. MÉTODO: Reporte de Caso Observacional.
Resultado: Adolescente masculino de 13 años que acude a la consulta en Marzo del 2008 por presentar
disminución de la agudeza visual lejana y cercana. Antecedentes personales: Litiasis renal. Antecedentes
familiares: Madre y Hermana con coloboma bilateral, Tío materno con insuficiencia renal crónica en diálisis:
Ex. oftalmológico: AV: ODI: 20/150, coloboma de iris, y coloboma de retina. Diagnóstico: confirmado al realizar
fondo de ojo directo. CONCLUSIONES: Existen múltiples síndromes que afectan al riñón y a la retina, pero uno
de los menos conocidos tanto por los oftalmólogos como por los nefrólogos es el síndrome coloboma-retina.
Es un proceso autosómico dominante causado por la mutación del gen PAX2, aunque se puede manifestar de
forma esporádica. Muchos de estos pacientes pasan desapercibidos en el estudio oftalmológico .Cuando se
detecta una alteración en el nervio óptico como displasia o coloboma el oftalmólogo debe preocuparse por la
función renal que puede comprometer la vida del paciente, igualmente cuando el nefrólogo detecte un riñón
hipoplásico debe interesarse por la función visual que puede estar disminuida o afectarse posteriormente
con desprendimiento de retina en edades precoces o durante la vida laboral y asociarse a alteraciones en el
sistema nervioso central.

TRAUMA OCULAR

146
Autor: María Corina Jiménez Lagarde
Institución: Hospital Domingo Luciani
Coautores: María Corina Jiménez Lagarde, Gian Paolo Giuliari

Título del Trabajo: Evisceraciones Postraumáticas

Nombre Expositor: María Corina Jiménez Lagarde

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

115
Resumen: OBJETIVO: Determinar la incidencia y etiología de evisceraciones postraumáticas en el
Departamento de Oftalmología del Hospital “Dr. Domingo Luciani “ (HDL) MÉTODO: Se realizó un estudio
retrospectivo, descriptivo, que incluyó a pacientes que se presentaron en la sala de emergencias del HDL
entre enero y diciembre del 2010 con traumas oculares abiertos. Los parámetros estudiados fueron: edad,
sexo, ojo afectado, lesiones asociadas, mejor agudeza visual (AV) al ingreso, tipo y naturaleza del trauma
RESULTADOS: El análisis final incluyó un total de 19 ojos de 18 pacientes que se presentaron con traumas
oculares abiertos que ameritaron evisceración. El rango de edad predominante fue entre 20 y 30 años de edad.
El 89% de los pacientes eran varones. Todos los pacientes tenían una AV de no percepción de la luz asociada
con graves alteraciones de la anatomía del globo. Las lesiones asociadas mas comunes, fueron aquellas que
involucraron los párpados superiores. El tipo de trauma que prevaleció fue el traumatismo penetrante por
proyectiles de arma de fuego. CONCLUSIONES: Los traumatismos oculares tienen un importante impacto
psicológico, social y laboral, que afecta predominantemente a varones en edad productiva. A pesar de que la
evisceración no es la conducta inicial preferida, en casos seleccionados, y luego de discutirlo extensamente
con el paciente y sus familiares, se demuestra que es beneficioso en la reducción de la carga fisiológica y
económica Palabras clave: trauma ocular, trauma ocular abierto, evisceración

147
Autor: María Corina Jiménez Lagarde
Institución: Hospital Domingo Luciani
Coautores: Gian Paolo Giuliari

Título del Trabajo: Cuerpos Extraños Intraoculares en Polo Posterior

Nombre Expositor: María Corina Jiménez Lagarde


Resumen: OBJETIVO: Determinar la incidencia y etiología de los cuerpos extraños intraoculares (CEIO) en el
polo posterior del ojo, evaluados en el Departamento de Oftalmología del Hospital Dr.”Domingo Luciani “
(HDL) MÉTODO: Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, que incluyó a los pacientes ingresados en
el servicio de urgencias con una historia de trauma ocular con CEIO, durante el período de enero de 2010 a
diciembre 2010. Los datos recolectados incluyeron: edad, sexo, ojo afectado, lesiones asociadas, agudeza
visual (AV) al ingreso, tipo de CEIO y etiología del traumatismo RESULTADOS: El análisis final incluyó un total
de 7 ojos de 7 pacientes. El rango de edad que predomino fue entre 31 y 40 años de edad. Todos los pacientes
eran hombres y presentaban lesiones asociadas, tales como heridas corneales, escleral o mixta. Cuatro
pacientes se presentaron con cataratas y 3 con hifema. Un paciente presentó desprendimiento de retina y
endoftalmitis asociada. En el momento de la admisión, 2 pacientes presentaron AV de <20/40, 3 pacientes
entre 20/200 y percepción de la luz, y 2 no se registraron. El tipo más común de CEIO fue el de origen metálico.
Posterior a la cirugía se observo mejoría de la AV en 3 pacientes, 1 paciente empeoro y 3 no se registraron.
CONCLUSIONES: En los casos de trauma ocular penetrante es importante descartar la presencia de CEIO,
debido a su impacto en la conducta médica y en el pronóstico visual final. Palabras claves: trauma ocular,
trauma ocular abierto, cuerpos extraños intraoculares.

148
Autor: Dra. Ana Maneiro
Institución: Hospital de Coro “Dr. Alfredo Van Grieken”
Coautores: Dra. Luisiana Atacho, Dra. María Romero

Título del Trabajo: Incidencia de Traumatismos Oculares en Emergencia del Hospital de Coro. Año 2011

Nombre Expositor: Dra. Ana Maneiro

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

116
Resumen: Los traumatismos oculares son causados por la contusión del globo ocular con un objeto, movido
por una gran energía, o por el impacto del macizo facial sobre una superficie dura. También se pueden
presentar traumatismos perforantes que pueden ocasionar laceraciones, hifemas, lesiones de cámara
anterior, esclera, coroides, retina, e iris. Se realizo un estudio descriptivo, de tipo retrospectivo, realizando
revisión de morbilidad de área de emergencia durante el año 2011 en hospital de coro; obteniéndose
resultados, de mayor frecuencia de estos traumatismos en meses de marzo - abril (52%), siendo (32%) de
estos de tipo contusos y (17%) traumatismos perforantes. Siendo 68% de los casos en varones entre los 20 y
40 años. 20% de la frecuencia en niños.

149
Autor: Silva-Basanta Rosilved
Institución: Hospital “Dr. Domingo Luciani”
Coautores: Mendoza Higinia, Sué Patricia, Pabón María Mayela, Giuliari Gian Paolo

Título del Trabajo: Traumatismo Ocular: Servicio de Oftalmología del Hospital “Dr. Domingo Luciani”

Nombre Expositor: Silva-Basanta Rosilved


Resumen: OBJETIVO: Reportar los casos de traumatismo ocular evaluados en la emergencia de oftalmología
del Hospital “Dr. Domingo Luciani”. MÉTODOS: Estudio retrospectivo, descriptivo y observacional. Se
revisaron historias médicas de los pacientes con diagnóstico de traumatismo ocular, evaluados en la
emergencia oftalmológica desde enero 2010 a enero 2011. Las variables estudiadas incluyeron la edad del
paciente, el sexo, ojo afectado, la agudeza visual al ingreso y la etiología del traumatismo. Se excluyeron
pacientes con un seguimiento menor de 6 meses. Los traumatismos fueron clasificados según el sistema de
Birmingham Eye Trauma Terminology (BETT). Los datos se resumieron con porcentajes las variables cualitativas
y con tendencia central las variables cuantitativas. RESULTADOS: Se incluyeron un total de 696 ojos de 672
pacientes. La edad promedio de presentación fue de 26 años (3 meses – 76 años) y el sexo masculino fue el
más afectado con 60%. El segmento poblacional infantil, de 10 años o menos, presentó la mayor proporción
de traumatismos con 27%. La principal causa etiológica fueron los actos de violencia (32%).Según la escala del
Ocular Trauma Score (OTS), la mayoría de la muestra (50%) se distribuyó en la categoría 5. CONCLUSIONES:
Los traumatismos oculares afectan en mayor proporción a los hombres jóvenes principalmente. La violencia
se presentó como el elemento causal dominante de los traumatismos oculares en la población estudiada. En
segundo lugar la causa resaltante fueron los accidentes de tránsito. El pronóstico visual a los 6 meses de los
pacientes estudiados (50%) fue bueno al ubicarse en el OTS 5.

150
Autor: Laura Ávila
Institución: Hospital Universitario Dr. Luis Razetti.
Coautores: Pablo Rojas, María Zambrano, Danny Amatima, Reinaldo Iebbianno

Título del Trabajo: Traumatismo Ocular Bilateral por proyectil de arma de fuego. Estudio de un caso clínico

Nombre Expositor: María Zambrano


Resumen: OBJETIVO: Reportar un caso de trauma ocular bilateral por proyectil de arma de fuego. MÉTODOS:
Reporte de un caso observacional. RESULTADOS: Reportamos un caso de paciente masculino de 21 años
de edad, quien el 02/05/11 posterior a recibir traumatismo facial por proyectil de arma de fuego (escopeta),
presenta proptosis de OD con exposición de nervio óptico, estallido OI, herida párpado superior izquierdo
con pérdida de sustancia. Es intervenido quirúrgicamente el 03/05/11 en conjunto con el Servicio de Cirugía
Plástica y Maxilofacial, realizándose extracción de globo ocular y nervio óptico derechos, evisceración OI con

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

117
colocación de implante de hidroxiapatita N° 18, así como rotación de colgajo, plastia y síntesis del defecto
palpebral. CONCLUSIONES: Los traumatismos oculares representan la principal causa de pérdida de agudeza
visual en individuos jóvenes. Entre estos, las heridas por proyectil de arma de fuego constituyen un grupo
especial de lesiones por cuerpo extraño y son más frecuentes en el medio urbano, igualmente originan retos
para el cirujano en cuanto a su reparación.

151
Autor: Nelson Palacios
Institución: Hospital Universitario “Dr. Pedro Emilio Carrillo”
Coautores: Pablo Villasmil, Sixto Benítez, Betzy Torres, Laura Pulido

Título del Trabajo: Cuerpo extraño intraorbitario complicado con estallido del globo ocular. A propósito de
un caso

Nombre Expositor: Nelson Palacios


Resumen: OBJETIVO: Reportar cuerpo extraño intraorbitario complicado con estallido del globo ocular
derecho. MÉTODO: Reporte de un caso observacional. RESULTADOS: Masculino 31 años quien posterior
accidente de tránsito presentó sangrado profuso, pérdida de visión y dolor ocular en OD.AVSC: OD NPL,
OI 20/20 VPSC: OD NPL, OI 20/20. Biomicroscopía: OD: Perdida de la anatomía del segmento anterior con
exposición del contenido intraocular; se evidencia en región frontal herida que se extiende a párpado
superior OD que impresiona puerta de entrada de objeto no determinado, OI: segmento anterior normal,
PIO OI: 15 mmHg. Fondo de ojo: Ausencia de reflejo rojo OD, OI: Polo posterior normal. Paciente es llevado a
mesa quirúrgica para evisceración más colocación de prótesis. Paraclínicos: TAC Cerebral: Edema de tejidos
blandos. Clínicamente el paciente persiste con sangrado profuso por orbita derecha y asocia 15 días después
deformidad de párpado superior, motivo por el cual se realiza AngioTAC que reporta ausencia de lesión en
vasos orbitarios. Se realiza RMN cerebral que reporta imagen hiperintensa paraocular que protruye en sentido
sagital con desplazamiento de tejidos blandos. CONCLUSIONES: Nuestro caso representa un traumatismo
ocular abierto complicado con estallido del globo ocular derecho y cuerpo extraño intraocular el cual no fue
visualizado en los estudios iniciales de imagenología.

152
Autor: Nathali Álvarez
Institución: Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo
Coautores: Paz María A, Martínez Ma. Gabriela, Cohen Mario, Oliveros Mary C

Título del Trabajo: Neuropatía Óptica Traumática. Reporte de un caso

Nombre Expositor: Nathali Álvarez


Resumen: OBJETIVO: Reportar caso clínico de neuropatía óptica traumática (NOT). MÉTODO: Reporte de caso
observacional. RESULTADOS: Paciente masculino de 19 años, en malas condiciones generales, bajo ingesta
alcohólica, palidez cutáneo mucosa marcada, glasgow 15 pts; quien posterior a trauma ocular penetrante
presenta arma blanca en órbita derecha con trayecto oblicuo, AV difícil valoración por localización del mismo,
herida palpebral superior e inferior derecha, pupilas discóricas. TAC: objeto punzo-penetrante que atraviesa
pared medial de orbita derecha, cornete medio y superior, etmoides y pared medial de orbita izquierda, con
aparente lesión de nervio óptico (N.O) y de fosa media. Se realiza, en conjunto con neurocirugía, extracción
de cuerpo extraño, previa cauterización a través del mismo por riesgo de hemorragia y exploración de
ambos globos oculares evidenciándose indemnes. A las 24 horas: paciente consciente, orientado en tiempo
y espacio. AV OD 20/40 OI NPL. Actualmente AV con corrección 20/20. CONCLUSIONES: La NOT aparece en

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

118
un 0,5-5% de los traumatismos cráneo-encefálicos de forma directa o indirecta. El tipo directo se asocia con
heridas penetrantes o trauma cerrado contuso en órbita y globo ocular, pudiendo presentarse laceración
o sección del N.O, acompañado de pérdida visual inmediata y habitualmente completa. El disco óptico
puede visualizarse normal o edematoso, dependiendo si la lesión comprende la porción posterior o anterior
del nervio, respectivamente. El presente caso representa una entidad clínica poco frecuente con NOT
preservación de visión unilateral y anatomía de ambos globos oculares.

153
Autor: Blanco Judith
Institución: Hospital Francisco Antonio Rísquez. Caracas
Coautores: Dra. Livia Romero, Alcántara Cynthia, Rojas Ricardo

Título del Trabajo: Siderorisis Retiniana asociada a Trauma Ocular

Nombre Expositor: Romero Livia


Resumen: OBJETIVO: Reportar siderosis retiniana posterior a traumatismo ocular producido por sustancia
explosiva MÉTODOS: Reporte de casos observacional RESULTADOS: masculino de 18 años quien refiere
desviación ODI hace 4 años más disminución de AV progresiva hace un año, refiere antecedentes de
quemadura corneal OI con pólvora hace 8 años AV. s/c 20/200 OD 20/400 OI sin mejoría. BIO: OI se evidencian
lesiones hiperpigmentadas puntiformes metalizadas en sector superior de esclera y cornea lesiones en 360º
superficiales y profundas. FO: ODI lesiones hiperpigmentadas que van desde la periferia hasta el NO, cicatriz
en área temporal que rodea mácula. Se realizan PVE que reporta respuesta negativa a estímulos y para clínicos
perfil hepático, renal, hierro sérico DLN. CONCLUSIONES: Nuestro caso sugiere que pacientes susceptibles
a retinopatías degenerativas posteriores a traumatismos deben ser tratados inmediatamente después del
evento, en su fase aguda.

TUMORES

154
Autor: Romero Livia
Institución: Hospital Francisco Antonio Rísquez
Coautores: cristina Ortiz, Oscar Barroeta, Diliana Martínez, Luisana Marcano

Título del Trabajo: Retinoblastoma Bilateral con Metástasis Extraorbitaria

Nombre Expositor: Cristina Ortiz


Resumen: OBJETIVO: Señalar caso de Retinoblastoma Bilateral con metástasis maxilofacial izquierda.
MÉTODO: Reporte de caso observacional de Retinoblastoma Bilateral con metástasis extraorbitaria
maxilofacial izquierda. RESULTADOS: Se trata de paciente femenino de 3 años de edad, quien es traída por
presentar leucocoria ambos ojos y Endotropia OD. Al Examen Oftalmológico: Agudeza Visual fija y sigue
objetos OD, difícil OI. Biomicroscopía: leucocoria ODI. Ecosonograma Ocular: retinoblastoma bilateral. Se
realiza Enucleación OD (2006). Biopsia: RTB estadio IID2. Biopsia médula ósea negativa. Cumple quimioterapia
y radioterapia sin regresión. Terapia de salvamento por lesiones activas OI, madre se niega. No acude a
control; 2008, desprendimiento de retina en cuatro cuadrantes y siembra vítrea, terapia de salvamento, no

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

119
mejora. Enucleación OI. Biopsia: RTB estadio IIB1. Recurrencia orbitaria bilateral, mayor órbita izquierda.
Excenteración Izquierda (2010), nueva lesión a las 4 semanas. Metástasis maxilofacial izquierda. Paciente
fallece. CONCLUSIONES: El Retinoblastoma, tumor intraocular maligno más frecuente de la infancia. Ocurre
en 1/20.000 NV, bilateral en el 25-35% de los casos. La edad media de diagnóstico, 18 meses, diagnosticándose
más precozmente en casos bilaterales que en unilaterales. Knudson, predice la existencia de dos mutaciones
que afectan los alelos del gen RB1. Un diagnóstico genético de los portadores asintomáticos es muy
importante para orientar clínicamente al paciente y sus familiares. El 70% se presenta con leucocoria y el
20% con estrabismo, con dos patrones de crecimiento: endofítico y exofítico. Cuyo patrón de crecimiento en
este caso son ambos. Por lo que se hace imperante presentarlo, y en vista de lo agresivo que puede ser el
retinoblastoma cuando no es diagnosticado y tratado precozmente.

155
Autor: Fabiola Acevedo
Institución: Hospital Dr. Domingo Luciani
Coautores: Neida De Gouveia, Rosana Ramírez, María Eugenia Orellana, Gian Paolo Giuliari

Título del Trabajo: Melanoma Conjuntival asociado a Nevus de Conjuntiva

Nombre Expositor: Fabiola Acevedo


Resumen: OBJETIVO: Reportar un caso de melanoma conjuntival asociado a un nevus de conjuntiva. MÉTODO:
Revisión de historias medicas. Reporte de caso clínico RESULTADOS: Paciente femenina de 71 años de edad,
con el antecedente de un nevus conjuntival en el ojo derecho desde infancia. La paciente acude a la consulta
por presentar aumento de volumen progresivo de la lesión de 2 meses de evolución. A la biomicroscopia del
ojo derecho se evidencia aumento de la pigmentación de la conjuntiva bulbar inferior consistente con un
nevus conjuntival, sin embargo, a la hora 6, se observa una lesión exofitica de aproximadamente 5 mm de
diámetro, de aspecto melanocitico, con bordes irregulares, la cual comprometía el limbo y la cornea inferior.
Resto del examen oftalmológico se encontraba dentro de límites normales. Se realiza una tomografía óptica
coherente del segmento anterior, evidenciando compromiso únicamente del epitelio corneal. Hemograma,
perfil hepático y ecosonograma hepático no reportan ninguna alteración. Se realiza biopsia excisional de la
lesión, asociado con la aplicación de crioterapia y mitomicina al 0,02%, recubrimiento el defecto conjuntival con
injerto de membrana amniótica. Estudio anatomopatológico reportan la presencia lesión tumoral de origen
melanocitico con células epiteloides positivas al S-100. Se observaron células atípicas fusiformes, con núcleos
grandes irregulares; además, se evidencian cuatro mitosis por campo de mayor aumento. CONCLUSIÓN: Los
nevus de conjuntiva se cree que están presentes desde el nacimiento, sin embargo de manifiestan en la
vida adulta con incremento del pigmento o del tamaño. La transformación maligna es rara, sin embargo
20% de los melanomas se desarrollan de nevus prexistentes, por lo cual se debe considerar en caso de una
documentación de crecimiento.

156
Autor: Claudio Eduardo Ramírez
Institución: Hospital Central de San Cristóbal
Coautores: Moralby Escobar, Nelson Rosales

Título del Trabajo: Carcinoma Epidermoide Conjuntival. Reporte de un caso

Nombre Expositor: Claudio E. Ramírez R.


Resumen: OBJETIVO: Diagnosticar presencia de lesión verrugoide en ojo derecho. MÉTODOS: Observacional,
Descriptivo. RESULTADOS: Masculino de 62 años, cuadro clínico de 1 año evolución, caracterizado por aparición

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

120
de lesión tumoral vegetante en OD, concomitante prurito y secreción purulenta, posteriormente crecimiento
progresivo de la misma, comprometiendo eje visual, movimientos oculares y anatomía palpebral. Examen
Físico: AV: OD: mm 1m; OI: 20/50 PIO: OI: 10 mmHg Anexos Oculares: OD: Blefaroespasmo reactivo, borde
palpebral inferior invaginado por lesión conjuntiva bulbar y madarosis. Movimientos Oculares: OD limitación
de abducción. Equilibrio Muscular: OD Endodesviación en PPM. BMC: OD: Lesión vegetante en conjuntiva
bulbar de lado temporal y alcanza el 1/3 interno de cornea cubriéndola, limitando visualización de resto de
estructuras, blanquecina, vascularizada, friable y dura, con abundante secreción purulenta. Intervención
Quirúrgica: Resección de masa tumoral (papiloma) de conjuntiva bulbar en ojo derecho. Toma de Biopsia:
Carcinoma Epidermoide bien diferenciado infiltrante con permeabilización vascular. Atipias coilocíticas
compatibles con infección por VPH. CONCLUSIONES: El Carcinoma Epidermoide - espinocelular invasivo o
celular escamoso conjuntival, epidemiológicamente, común en personas de raza blanca con exposición al
sol, frecuente en varones, puede aparecer en adultos jóvenes con infección por VIH. Evolución/Pronóstico:
Crecimiento lento y extensión local. La invasión se produce en la parte conjuntival, no en córnea, no se asocia
metástasis, agresivo en casos de pacientes infectados de VIH o xeroderma pigmentario. Diagnóstico se realiza
mediante Biopsia por escisión amplia o PCR y Téc. de hibridación de ADN para detectar VPH. Tratamiento
médico: Mitomicina C, Interferón, Fluorouracilo o Quirúrgico.

157
Autor: Carlos Fernando Utrera Serrano
Institución: Post Grado ULA / Hospital Central San Cristóbal
Coautores: María Fernanda Hernández, Sandy Vargas, Carmen Rosas

Título del Trabajo: Condrosarcoma Mesenquimal Primario de órbita derecha. Reporte de un caso

Nombre Expositor: Carlos Utrera


Resumen: OBJETIVO: reportar Condrosarcoma mesenquimal primario de orbita derecha. MÉTODO:
observacional, descriptivo. RESULTADOS: Masculino de 21 años, quien presenta desde hace 6 años proptósis
orbitaria derecha, que aumentó de forma progresiva, diagnosticado como condrosarcoma orbitario manejado
por un equipo multidisplinario de neurocirujanos, oftalmólogos y oncólogos con múltiples intervenciones
quirúrgicas durante este tiempo. En julio 2011 es referido por oncólogo a este centro con proptósis y pérdida
de visión desde hacía 1 año y se decide resolución quirúrgica. Examen Físico: A.V. OD NPL OI 20/30, Equilibrio
muscular: ortoforia en PPM. Convergencia insuficiente. Pupilas isocoricas, NO reactiva en OD. Orbita y
anexos. Proptósis de globo ocular derecho, exposición de conjuntiva palpebral Área Oculomotora eferente
Oftalmoplegia OD. Se realiza exenteración orbitaria en conjunto con otorrino y se envía muestra a biopsia
que reporta, Condrosarcoma mesenquimal de orbita derecha. Que no presenta afectación de otras áreas de
la economía. CONCLUSIONES: El Condrosarcoma mesenquimal es una Entidad neoplásica cartilaginosa rara,
descrita inicialmente por Lichstestein y Bernstein en 1959 .Es una neoplasia de pequeñas células redondas
malignas, que produce diferenciación local de cartílago y que presenta pericitos vasculares. Extremadamente
raro, afecta adultos jóvenes con predilección femenina. Localizados Frecuentemente maxilar y mandíbula
(menos de 500 casos reportados desde hace 50 años) y ninguno de forma primaria en órbita son de pronóstico
impreciso, los pacientes con tumor en cara son recurrentes pero de buen pronóstico.

158
Autor: Carlos Fernando Utrera Serrano
Institución: Post Grado ULA/Hospital Central San Cristóbal
Coautores: Carmen Rosas, Sandy Vargas

Título del Trabajo: Rabdomiosarcoma Embrionario. Reporte de un caso

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

121
Nombre Expositor: Carlos Utrera
Resumen: OBJETIVO: reportar un caso de Rabdomiosarcoma Embrionario en escolar de 9 años. MÉTODO:
observacional, descriptivo. RESULTADOS: Escolar femenina de 9 años de edad, quien presenta de 1
mes de evolución proptósis y aumento de volumen del párpado superior izquierdo que fue aumentando
progresivamente. Examen Físico: A.V. OD 20/20 OI 20/400, Equilibrio muscular: ortofória en PPM.
Convergencia insuficiente. Pupilas isocóricas, hiporeactiva en OI. Orbita y anexos. Proptósis de globo ocular
izquierdo y edema bipalpebral, equimosis, que no permite el cierre de los mismos. Área Oculomotora
eferente Movimientos oculares limitados en totalidad en OI. Se realiza exeresis de Tu Orbitario con lo cual se
toma biopsia e inmunohistoquímica que reportan hallazgos histológicos e inmunohistoquímicos compatibles
con rabdomiosarcoma embrionario. CONCLUSIONES: Rabdomiosarcoma embrionario se observa con mayor
frecuencia en los niños, constituyendo aproximadamente 60 a 70% de los rabdomiosarcomas infantiles. Los
rabdomiosarcomas de la órbita no necesitan de una exenteración orbitaria, solo es necesaria una biopsia para
establecer el diagnóstico. La biopsia es seguida de quimioterapia y radioterapia, con exenteración orbitaria
reservada para el número pequeño de pacientes con enfermedad localmente persistente o recidivante.

159
Autor: Pablo Rojas
Institución: Hospital Universitario Dr. Luis Razetti. Barcelona
Coautores: Laura Ávila, María Zambrano, Ana K. Rodríguez, Francis Rodríguez

Título del Trabajo: Sarcoma de Kaposi Ocular

Nombre Expositor: Laura Ávila


Resumen: OBJETIVO: Reportar Sarcoma de Kaposi ocular en paciente con HIV MÉTODOS: Reporte de caso
observacional. RESULTADOS: Reportamos un caso de Sarcoma de Kaposi en paciente con infección por VIH.
Este corresponde a un hombre de 24 años, homosexual, seropositivo para VIH conocido desde enero de
2009, en control irregular y tratamiento por Infectología. En abril de 2010, presentó en OD una lesión de
dos meses de evolución, de 5 x 5 mm en conjuntiva nasal, de aspecto rojizo, nodular, con discreta reacción
papilar inflamatoria, sin presencia de otras lesiones conjuntivales ni esclerales. Se realizó biopsia- excisión
con resultado anatomopatológico de Sarcoma de Kaposi. En controles oftalmológicos sucesivos durante
18 meses no se observó recidiva conjuntival, CONCLUSIONES: El sarcoma de Kaposi es la tercera causa de
afección ocular en pacientes con HIV, con afección mas frecuente de la conjuntiva tarsal.

160
Autor: Gabriela Alemán
Institución: Hospital Universitario Dr. Luis Razetti
Coautores: Ros Mari Iannuzzi, Reinaldo Iebbiano, Karin Nemnon, Fouad Rahal

Título del Trabajo: Sarcoma Histiocítico Conjuntival. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Gabriela Alemán


Resumen: OBJETIVO: presentar un caso de una neoplasia extremadamente rara no documentada en globo
ocular. MÉTODO: descriptivo observacional. RESULTADOS: Paciente masculino de 91 años de edad, acude
por presentar hace 6 meses lesión conjuntival nasal en ojo izquierdo. Evaluación oftalmológica: AVL s/c: OD:
20/400 OI: PL; AVC s/c: OD: J. 3; AVL y AVC OD no mejora con refracción. Biomicroscopía: OD: Cristalino opacidad
nuclear grado IV. OI: párpado inferior borde libre evertido. Conjuntiva engrosamiento fibrovascular nasal que
invade cornea 5 mm, multinodular, con neovasos, leucoma paralesional. Cristalino opacidad nuclear grado III.
PIO: OD: 10 mmHg OI: no evaluable. Fondo de ojo: OD: DO redondeado, rodete neurorretiniano disminuido

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

122
en sector superior e inferior, excavación 0.8. Vasos rechazados nasalmente. Retina aplicada. OI: no evaluable
por lesión fibrovascular. ECO OI: 2 imágenes redondeadas ecogénicas nasal inferior que invaden pared ocular,
ángulo iridocorneal, y otra temporal. Se realiza biopsia excisional más Mitomicina C. Estudio histopatológico:
lesión fibrohistiocítica maligna con márgenes comprometidos. Pruebas inmunohistoquímicas: Sarcoma
Histiocítico de Bajo Grado con márgenes positivos. Oncología sugiere paraclínicos, resultando normales,
indica seguimiento trimestral por oftalmología. Paciente vivo sin evidencia de recidiva. CONCLUSIONES: El
sarcoma histiocítico consiste en neoplasias hematopoyéticas extremadamente raras, que representan <1% de
todos los linfomas no-Hodgkin, con características morfológicas e inmunofenotípicas que se asemejan a las
de los histiocitos tisulares maduros. A pesar de su rareza, se ha documentado su aparición en ganglios y sitios
extraganglionares con una evolución clínica agresiva, sin encontrase actualmente reporte alguno en tejido
ocular como se presenta en este caso.

161
Autor: Hadit María Santiago Monsalve
Institución: Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes
Coautores: Ana Gabriela Zapata Rodríguez, Johan Carlos Camargo Sánchez, Claudia Mattarolo Molina, Diana
Carolina Pacheco Campano

Título del Trabajo: Hemangioma Capilar de conjuntiva en adultos

Nombre Expositor: Hadit María Santiago Monsalve


Resumen: OBJETIVO: Reportar hemangioma capilar de conjuntiva en dos pacientes adultos con presentaciones
clínicas distintas. MÉTODOS: Reporte de casos observacional. RESULTADOS: Hombre de 26 años de edad,
que consulto por presentar ojo rojo y lesión vascular en área nasal de conjuntiva de ojo derecho de un mes
de evolución; se realizó resección quirúrgica de la lesión. Hombre de 46 años de edad con clínica de pterigión
nasal y fue intervenido quirúrgicamente (resección mas homo injerto). El resultado de las dos biopsias reportó
hemangioma capilar de conjuntiva. CONCLUSIONES: Nuestros casos sugieren que aunque el Hemangioma
capilar es una patología benigna de la infancia, también se puede presentar en pacientes mayores e inclusive
con clínica diferente, por lo que se debe tomar en cuenta como diagnóstico diferencial de las lesiones de
conjuntiva del adulto.

162
Autor: Oscar Armando Newman Sánchez
Institución: Hospital Universitario de Los Andes
Coautores: Ana Gabriela Zapata, Diana Pacheco, Claudia Matarollo, María Virginia Pérez

Título del Trabajo: Pseudotumor Orbitario de origen Idiopático

Nombre Expositor: Diana Pacheco


Resumen: OBJETIVOS: Reportar caso de pseudotumor orbitario de origen idiopática, tratado en sus etapas
iniciales como conjuntivitis alérgica y posteriormente como celulitis orbitaria. RESULTADOS: Femenina de
58 años de edad, con antecedente de tratamiento tópico por conjuntivitis alérgica quien presenta proptosis
de ojo derecho, la cual fue tratada como una celulitis orbitaria, sin presentar mejoría. El diagnostico fue
confirmado con estudios paraclínicos y TAC de orbita. La paciente respondió satisfactoriamente con
esteroides endovenosos en altas por tiempo prolongado. CONCLUSIONES: El caso resalta la importancia de
tomar en cuenta el diagnostico diferencial entre la celulitis orbitaria y el pseudotumor orbitario. El uso de
esteroides a altas dosis con estricta vigilancia puede ser una herramienta tanto para el descarte como para
el tratamiento de esta patología.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

123
163
Autor: Ferraro Dalia
Coautores: Méndez Marisela, Alcántara Bectalia

Título del Trabajo: Papiloma Escamoso de Conjuntiva tratado con Mitomicina C. A propósito de un caso y
revisión de la literatura

Nombre Expositor: Marisela Méndez


Resumen: MÉTODO: Estudio observacional prospectivo de una paciente con lesión conjuntival OBJETIVO:
Presentar la eficacia de la mitomicina C local en el tratamiento de la papilomatosis conjuntival RESULTADOS:
Paciente femenina de 23 años de edad quien presenta lesión papilomatosa de color sonrosado, de consistencia
blanda, superficie irregular de aproximada 1 cm x 1 cm x 0.5 que engloba carúncula del ojo izquierdo y se
extendía de manera difusa por el tercio interno del borde libre palpebral inferior y conjuntiva bulbar interna.
Se realiza extirpación completa, en bloque con mínima manipulación y llevada a biopsia reportando papiloma
escamoso. Se indica tratamiento con mitomicina c tópico al 004% 4 veces al día por 7 días, no encontrando
recurrencia en dos años de seguimiento. CONCLUSIONES: El papiloma escamoso de conjuntiva es un tumor
epitelial benigno, producido casi en el 100% de los casos por virus, VPH, puede presentarse a cualquier edad
y en los adultos pueden ser potencialmente malignos y convertirse en carcinoma de células escamosa si
destruye la membrana basal. En más del 25% de los pacientes se presentan recurrencias que pueden llegar
a ser múltiples en el tiempo. La mitomicina C puede ser usada para prevenir recurrencia que suele aparecer
entre la 4 y 6 semana s y así preservar la integridad del globo ocular.

164
Autor: Iebbiano Reinaldo
Institución: Complejo Hospitalario Universitario “Dr. Luis Razetti”
Coautores: Iannuzzi Ros Mari, Quijada Radames, Rahal Fouad, Larez Ana

Título del Trabajo: Paresia del Recto Lateral como signo de alarma. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Iebbiano Reinaldo


Resumen: OBJETIVO: Reportar caso de Paresia del músculo Recto lateral derecho, como signo de alarma.
MÉTODO: Reporte de caso observacional. RESULTADOS: Paciente femenina de 36 años de edad, quien
desde julio 2011 comienza a presentar cefalea frontotemporal bilateral, punzante, atenuada con AINES,
acompañada de náuseas, visión doble y endodesviación derecha, por persistir en septiembre del mismo año
acude a oftalmólogo, donde se evidencia AVsc: ODI: 20/25, Balance Muscular: PPM endotropia OD de 20
Dp, no alterna al Cover test, limitación para la abducción -2/-4 en OD, buena convergencia, Filtro rojo en OD:
diplopía homónima, Test de ducción forzada: sin restricción del músculo parético; Biomicroscopía y Fondo
de ojo: Normal; Campo Visual y visión de colores: dentro de los límites normales; es referida a neurología
por resultados en RMN cerebral: lesión hipervascularizada, aplanada, del ángulo pontocerebeloso derecho
compatible con Meningioma, compresión sobre el tallo encefálico y el hemisferio cerebeloso adyacente,
con edema difuso; le realizan 27 sesiones de radioterapia. En febrero del 2012 se revalúa por oftalmología:
AVsc: ODI: 20/20, Balance Muscular: Posición compensadora de la cabeza ipsilateral, PPM endotropia OD
de 8 Dp, no alterna al Cover test, Filtro rojo: diplopía no cruzada, Test de ducción forzada: sin restricción
del músculo parético; Biomicroscopía y Fondo de ojo: normal. CONCLUSIONES: Los meningiomas de la base
por su ubicación, son capaces de comprometer la agudeza visual y la motilidad ocular, pudiendo ser causa
de alteración de la misma. Son más frecuentes en mujeres entre un 15 a 18%; y por la morbilidad elevada
producto de la cirugía, es recomendable el uso de radiocirugía.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

124
165
Autor: Ramyur Lenin Monsalve Rodríguez
Institución: Hospital Central San Cristóbal
Coautores: Yhomary Chinchilla, Mariaisabel Medina

Título del Trabajo: Del Melanoma Amelanico del Cuerpo Ciliar al Linfoma no Hodking MT Intraocular. A
propósito de un caso.

Nombre Expositor: Ramyur Monsalve Rodríguez


Resumen: OBJETIVOS Describir un caso de Melanoma Amelanico del cuerpo ciliar ojo izquierdo, en paciente
masculino de 70 años quien consultó al Servicio de Oftalmología del HCSC. METODOS Reporte de caso
observacional, descriptivo, retrospectivo RESULTADO Paciente masculino de 70 años de edad , quien refiere
inicio de EA desde junio 2011 caracterizado por sensación de cuerpo extraño , dolor en hemicara izquierda
,de fuerte intensidad , no irradiado, sin acalmia, fotofobia y blefaroespasmo leve . Motivo por el cual acude
al nuestro servicio, donde se valora y en vista de hallazgos encontrados al examen físico se le solicita
preoperatorio y se refiere a oncología y cirugía de tórax, donde biopsian, inician quimioterapia y se evidencia
resolución de cuadro clínico. CONCLUSIONES Son tumores originados en los melanocitos del cuerpo ciliar,
pocos definidos que con frecuencia se asocian a TU del iris o de la coroides periférica, por lo que en ocasiones
es imposible determinar el origen primitivo de la lesión El linfoma no hodgkiniano abarca diversas neoplasias
de origen linfoide que se desarrollan como consecuencia de la expansión clonal de una u otra línea (o sublínea)
linfoide como resultado de mecanismos patogénicos diferentes.

166
Autor: Milena González
Institución: Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”
Coautores: Agüero Rosario, Taronna Catherina, Rondón Miguel

Título del Trabajo: Coristoma Dermoides A propósito de un caso

Nombre Expositor: Milena González


Resumen: OBJETIVO: Presentar un caso de Coristoma Dermoides (Presentación clínica). METODO: Reporte
de un caso observacional. Paciente masculino de 29 años, quien acude a consulta, presentando fotofobia
intensa asociado a enrojecimiento ocular refiere además TU sector temporal inferior de ojo derecho desde el
nacimiento. Se evidencia TU en sector temporal inferior de localización subconjuntival que inclusive invade
cornea (hora 7 - 8), de aprox. 3 mm de diámetro, que contenía sobre su superficie tejido sebáceo y pelos, con
hiperemia moderada perilesional resto de cornea transparente. CONCLUSIONES Se detectó en el paciente
mediante resección y toma de muestra para biopsia un Coristoma que es un sobrecrecimiento congénito
Pseudotumoral benigno de un tejido normal en una localización anormal desarrolladas producto de la
diferenciación en un lugar anómalo de células primordiales. El estudio histopatológico es de gran relevancia
para definir su origen y comportamiento.

167
Autor: Dayana S. Jiménez F.
Institución: Hospital Universitario de Caracas
Coautores: Adry Y Santamaría, Marín V Rosana A, Perdomo G Karla A, Smarrelli T Sandy P

Título del Trabajo: Linfoma No Hodgkin difuso de células grandes (Inmunofenotipo B) de saco lagrimal: A
propósito de un caso

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

125
Nombre Expositor: Dayana S. Jiménez F.
Resumen: OBJETIVOS: Reporte de un caso de linfoma No Hodgkin difuso de células grandes (inmunofenotipo
B) de saco lagrimal. MÉTODO: Estudio de un caso observacional. RESULTADOS: Paciente femenina, 65 años
de edad, natural y procedente de Amazonas , sin patología de base, refiere inicio de enfermedad actual
3 meses antes de consultar caracterizada por aumento de volumen en canto interno izquierdo asociado
a lagrimeo, secreción purulenta y dolor leve. Acude facultativo indicando antibioticoterapia y AINES
sistémicos sin mejoría, por lo que refiere a nuestro centro. Examen oftalmológico: AVL C/C: OD: 20/ 40, OI:
20/50. Anexos: OD: sin alteraciones. OI: aumento de volumen en canto interno de aproximadamente 4 x 5
cm, consistencia pétrea, no doloroso, no móvil adherida a planos profundos; bordes ciliares congestivos en
1/3 interno; puntos lagrimales permeables sin secreción. BMC: OD: esclerosis cortico-nuclear de cristalino,
resto indemne. OI: Hiperemia conjuntival mixta leve en 360º, esclerosis cortico-nuclear de cristalino, resto
indemne. Se realiza biopsia escisional de lesión, a la cual se le practicó estudios de inmunohistoquímica
reportando positivos antígenos CD20, CD79a, BCL2, CD10, KI67 compatibles con Linfoma No Hodgkin
difuso de células grandes, inmunofenotipo B. Recibió radioterapia (40 Gy), actualmente sin recaídas.
CONCLUSIONES: El Linfoma No Hodgkin de células B, es la neoplasia del sistema linfático que afecta
principalmente estructuras oculares. Sin embargo el subtipo difuso de células grandes es menos frecuente.
Afecta generalmente a mayores de 60 años, siendo considerada de curso agresivo pero potencialmente
curable, al asociar escisión quirúrgica, quimioterapia y/o radioterapia; de ahí la importancia del diagnóstico
y tratamiento precoz.

168
Autor: Montoya Vargas Silvya
Institución: Hospital Central de Valera
Coautores: Palacios Nelson, Sixto Benítez, Félix García, Juan Pablo Suárez

Título del Trabajo: Melanoma Vs Melanocitoma Coroideo en pacientes menores de 60 años. A propósito de
un caso

Nombre Expositor: Montoya Vargas Silvya M.


Resumen: OBJETIVOS: 1. Reportar Melanoma en edad atípica. 2. Caracterizar las diferencias Clínicas,
Imagenológicas y anatomopatológicas entre el melanoma y el melanocitoma coroideo. MÉTODO: Reporte
de caso Observacional RESULTADOS: Nombre: Israel Jonás Ramírez Jiménez. Edad: 31 años. Paciente
que consulta por presentar dolor en OI, de un día de evolución, progresivo, lancinante y de fuerte
intensidad, que irradia a hemicráneo izquierdo, presentando concomitantemente lagrimeo, fotofobia
y enrojecimiento ocular. Antecedentes: TU coroideo en OI diagnosticado hace 3 años, No tratado, con
biopsia no concluyente por muestra insuficiente. Abuelos paternos con catarata, bisabuela paterna (+)
62 años, CA gástrico. Examen Físico Marcada Proptosis en OI AVsc: OI: NPL. MO: Exohipodesviación en
PPM, leve restricción para la aducción, reflejo pupilar y consensual abolido en OI. FO: No se visualiza
por opacidad de medios en OI. Biomicroscopía: OD: Estrías en Descemet. OI: Inyección mixta marcada,
edema corneal microquístico, catarata de espesor total, rubeosis iridis y seclusión pupilar. TOI: 40 mmHg.
Complementarios Leucocitos: 10.500 mm3 HB: 15.2 g/dl TGP: 116 U/L Ecograma 2.008: (Imagen) BIOPSIA:
(2.008): (Imagen) Términos Básicos Melanoma: Tumor melanocítico maligno, es el TU intraocular mas
frecuentes, aparece entre los 60 y 90 años de edad, mayor incidencia en hombres y raza blanca. Cursa
con disminución de la AV, visión de bolas de luz y dolor ocular. Ecográficamente se observa lesión en
champiñón y anatomopatológicamente se clasifican en: Melanomas de células fusiformes, epiteloides
o mixtos. Melanocitomas: Formas especiales de Nevos, que tienden a ocurrir en la papila en oposición
de los melanomas coroideos, asintomáticos, aparecen entre los 30 y 50 años, no discrimina sexo, más
común en individuos no caucásicos. Ecográficamente son de alta reflectividad. Histológicamente suele

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

126
estar constituido por células poliédricas, intensamente pigmentadas, bien diferenciadas, con porcentaje
de malignización de 1 a 2%. CONCLUSIONES: Se realizo exenteración obteniéndose resultado de biopsia
que reporta: melanoma coroideo con nervio óptico libre de infiltración. Siendo poco común en la edad del
paciente radicando en esto la importancia de su estudio.

169
Autor: María Fernanda Hernández León
Institución: Hospital Central de San Cristóbal
Coautores: Luz Alejandra Méndez, Nelson Rosales, Claudio Ramírez

Título del Trabajo: Síndrome de Bowen. Reporte de un caso

Nombre Expositor: María Fernanda Hernández.


Resumen: OBJETIVOS: Describir un caso de Síndrome de Bowen en masculino de 62 años de edad quien
acude al servicio de oftalmología del Hospital Central de San Cristóbal. METODOS: Observacional, descriptivo
de caso clínico. RESULTADOS: Masculino de 62 años de edad quien presenta de dos años de evolución
sensación de cuerpo extraño y prurito en ojo izquierdo y lesión conjuntival de bordes mal definidos en 360
grados que invadía limbo y periferia de la cornea ojo izquierdo. EXAMEN FISICO: AV: OD: 20/150 c/c 20/50,
OI: CD 1 mt c/c no corrige. PIO: AO 12 mmHg. Biomicroscopia: OD: cristalino opacidad cortico nuclear grado
II. OI: lesión rosada de aspecto gelatinoso de superficie irregular que ocupaba conjuntiva 360 grados que
invadía limbo y cornea periférica conservando eje visual. Opacidad cortico nuclear grado II. Se realiza biopsia
incisional, al obtener resultados que reporta Carcinoma in situ de conjuntiva se realiza queratectomia lamelar
y se inicia tratamiento con mitomicina tópica amp de 2 mg diluida al 0.006 % aplicada 4 veces al día en ojo
afecto obteniendo remisión total de la lesión a los dos meses de tratamiento. CONCLUSIONES: También
llamado Carcinoma de células escamosas de la conjuntiva, de etiología desconocida, asociada a VPH tipo 16
y 18, mayor frecuencia en población blanca, masculinos mayores de 50 años de edad y exposición solar, no
presenta riesgo de MT, la lesión puede recidivar posterior a tratamiento. Actualmente se realizan múltiples
ensayos clínicos con el uso de mitomicina, el cual es un agente alquilante de ADN, quien desempareja las
bases nitrogenadas causando rompimiento de la cadena de ADN, Dosis: 0.02% hasta 0.008%. Dosis utilizada
en nuestro caso clínico 0.006% presentando resolución satisfactoria, sin recidivas hasta la presente.

170
Autor: Dayana S. Jiménez F.
Institución: Hospital Universitario de Caracas
Coautores: María E, Vargas, Marín V Rosana A, Quero J Marialbert, Medina V Andrea V

Título del Trabajo: Linfoma No Hodgkin Indolente Inmunofenotipo B. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Dayana S. Jiménez F.


Resumen: OBJETIVO: Reportar caso sobre Linfoma No Hodgkin Indolente Inmunofenotipo B. MÉTODO:
Reporte de caso observacional. RESULTADOS: Masculino de 58 años de edad, acude por presentar lesión
tumoral palpebral superior izquierda de 3 meses de evolución con aumento progresivo de tamaño. Examen
Oftalmológico: AVL: ODI: 20/20. OD: Sin alteraciones. OI: Lagoftalmo, lesión tumoral ubicada en el fórnix
superior y conjuntiva tarsal superior, no dolorosa a la palpación, de color asalmonado que se extiende hasta
borde pupilar superior y que progresa en 3 meses hasta ocluir eje visual. La biopsia incisional reporta Linfoma
no Hodgkin indolente inmunofenotipo B. El paciente fue tratado con radioterapia realizándose 1 ciclo mensual
durante 6 meses con remisión total de la lesión. CONCLUSIONES: Nuestro caso sugiere que en los Linfoma no
Hodgkin indolente inmunofenotipo B, diagnosticados mediante biopsia del tejido afectado cuando éste se

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

127
encuentra confinado a un área corporal, el tratamiento con radioterapia es eficaz, logrando la remisión total
de la enfermedad. Nuestro caso soporta hipótesis previas sobre este tipo de tratamiento. Estudios recientes
demuestran la efectividad de la radioterapia a bajas dosis en dicha patología.

171
Autor: Sadelys Llanes
Institución: Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda” Barquisimeto-Edo. Lara
Coautores: Agüero M, González M, Miliani L, Vásquez E

Título del Trabajo: Carcinoma de Células Escamosas de Conjuntiva. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Llanes Sadelys


Resumen: OBJETIVO: Presentar caso de carcinoma de células escamosas de conjuntiva relacionado con
exposición a rayos ultravioleta. METODO: Reporte de caso observacional RESULTADOS: Paciente masculino
de 30 años de edad, con antecedente de exposición de rayos ultravioleta, refiere molestia ocular y crecimiento
de carnosidad en ojo izquierdo un mes antes de acudir a la consulta. El diagnostico fue confirmado por clínica
y por Biopsia de la lesión. CONCLUSION: Nuestro caso sugiere que esta patología es una neoplasia poco
común y su diseminación intraocular es aún más rara. Epidemiológicamente se asocia a exposición a rayos
ultravioleta y a el virus del papiloma humano tipo 16 y 18 que pueden determinar la génesis de esta lesión
.Nuestro caso soporta la patogénesis de esta patología a la exposición a rayos ultravioleta siendo negativo
el resultado para virus del papiloma Humano. El estudio histopatológico como por imágenes son necesarios
para confirmar y decidir conducta terapéutica del caso.

172
Autor: Jerlany Paola Santos
Institución: Hospital Francisco Antonio Rísquez
Coautores: Arleny Céspedes Ventura, Blanca Rosa González, Glaybeth Alejandra Lara, Supjhemar Torrealba

Título del Trabajo: Tumor de Órbita: Rabdomiosarcoma. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Jerlany Paola Santos


Resumen: OBJETIVO: evaluar el diagnóstico y manejo de un pre-escolar con próptosis rápidamente progresiva.
MÉTODOS: DESCRIPTIVO OBSERVACIONAL Descripción del caso: preescolar masculino de 3 años inicia EA
en octubre 2011 presentando próptosis derecha, no dolorosa rápidamente progresiva. Consulta en octubre
2011 AV: 20/400.BM: Hipotropia 40∆, aducción, abducción y supraducción limitadas. Exoftalmometría:
OD 18 mm, OI 14 mm, DIC 97 mm. BMC: hiperemia conjuntival, quemosis en 360˚, úlcera corneal inferior
de 2 mm de diámetro, CA estrecha. FO: Pliegues retinianos superiores. TC: orbita LOE homogéneo, bordes
regulares, isodenso con respecto a tejido encefálico, intra y extraconal a predominio superonasal que rodea
al nervio óptico. Biopsia incisional: rabdomiosarcoma embrionario. Evaluación oncológica quimioterapia con
Mesna, Vincristina, Actinomicina y Etopósido, 9 ciclos. CONCLUSIÓN: El Rabdomiosarcoma tumor primario
orbitario maligno más frecuente en la infancia. Se origina de células del músculo estriado en distintas fases de
embriogénesis. Más frecuente en varones, 75% de los casos < de 10 años, localización 40% en cabeza y cuello.
Hay 4 tipos histológicos embrionario (80%), alveolar, botrioide y pleomorfo, localizándose el embrionario
preferentemente en cuadrante nasal superior (1). Tracto genitourinario 20%, extremidades 20%. Clínicamente
se manifiesta como masa en cuadrante nasal superior de la órbita, desplazamiento del globo ocular y próptosis
de rápida evolución. Los estudios de imagen son fundamentales para localización y tamaño de tu, posible
invasión ósea o extensión extraorbitaria. Tratamiento radioterapia + quimioterapia según tipo histológico.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

128
173
Autor: Nelsareth Nohemi Campos González
Institución: Centro Oftalmológico Regional de Aragua
Coautores: Noel Millán, Chris Sánchez, Patricia Duque, Carmen Álvarez

Título del Trabajo: Glioma Óptico Bilateral como primera manifestación de Neurofibromatosis Tipo I

Nombre Expositor: Nelsareth Campos


Resumen: OBJETIVO: reportar un caso de glioma óptico como primera manifestación de neurofibromatosis
tipo I METODOS: reporte de caso observacional RESULTADOS: Se trata de lactante masculino de 20
meses de edad quien acude a consulta por presentar ojo rojo OD al examen oftalmológico se evidencia:
ODI: proptosis aparente, conjuntiva con hiperemia bulbar moderada puntos lagrimales con secreción
mucupurulenta, resto DLN FO: OD: Disco óptico elevado, bordes no definidos, edematizados ligeramente
pálido, no se aprecia pulso venoso, retina aplicada no se pueden ver más detalles. OI: DLN Al mes acude
con persistencia de la sintomatología y TAC que reporta lesión retrobulbar quística de 3 mm x 4 mm
OI y de 0,5 mm x 0,3 mm OD, se evidencia a la inspección manchas café con leche a nivel de tronco y
espalda. CONCLUSION: El glioma óptico se encuentra entre las complicaciones más características y
potencialmente graves de la NF 1, los sintomáticos (asociados con proptosis y otras complicaciones)
aparecen en el 1 al 5% de las personas con NF 1, se hace sintomático generalmente antes de los 10 años de
edad, pueden tener una fase de estabilidad o crecimiento lento o mejoría espontanea en algunos casos.

UVEITIS
174
Autor: Martin A. Serrano
Institución: Clínica Oftalmológica Centro Caracas
Coautores: Alay S Banker, Rohan R Chauhan, Arévalo J Fernando

Título del Trabajo: Clindamicina y Dexametasona Intravítreas Aisladas como tratamiento primario de la
Retinocoroiditis Toxoplásmica

Nombre Expositor: Martin A. Serrano


Resumen: OBJETIVO: Reportar los resultados anatómicos y funcionales de la clindamicina y dexametasona
intravítreas aisladas como tratamiento primario de la retinocoroiditis toxoplásmica (RCT). Materiales
y MÉTODOS: Estudio retrospectivo de 16 pacientes con RCT tratada con clindamicina (1,5 mg/0,1 ml)
y dexametasona (400 μg/0,1 ml) intravítreas, sin medicación sistémica alguna. Los marcadores de
resultados incluyeron la resolución de la RCT por clínica, cambios en la mejor agudeza visual corregida
(MAVC), tomografía de coherencia óptica (OCT), y la ocurrencia de efectos adversos. RESULTADOS: La
resolución de la RCT se logró en todos los casos con una media de 3,2 inyecciones con seguimiento en
un período de 14,7 meses de media. La media de MAVC mejoró de 0,67 a 1,15 unidades LogMAR, con una
reducción estadísticamente significativa del grosor macular central (CMT) por OCT. No se observaron
efectos adversos oculares o sistémicos. CONCLUSIÓN: La inyecciones intravítreas de clindamicina
y dexametasona aisladas pueden considerarse efectivas en el tratamiento de la retinocoroiditis
toxoplásmica.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

129
175
Autor: Mayra Alejandra Martínez Monasterios
Institución: Hospital General del Este “Dr. Domingo Luciani”
Coautores: Varuna Hernández Van Griken, Nhurt Angelina Revilla Rodríguez, Mariana Márquez Párraga

Título del Trabajo: Síndrome de Stevens-Johnson Asociado a Ansiolíticos. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Mayra Alejandra Martínez Monasterios


Resumen: Objetivo: Reportar las manifestaciones oculares en el Síndrome de Stevens-Johnson Método
Reporte de caso observacional. Resultados Masculino, 38 años de edad, con antecedente de consumo de
drogas ilícitas (crack y marihuana) y de ansiolíticos a altas dosis, quien presentó de forma súbita lesiones
cutáneas papulares y costrosas, de aparición céfalo-caudal, lesiones ulcerativas y vesiculares en mucosa oral
y labios, y conjuntivitis pseudomembranosa bilateral, concomitante disminución importante de la agudeza
visual. Acude a nuestro centro, diagnostican Síndrome de Stevens-Johnson asociado a ansiolíticos, siendo
hospitalizado por el servicio de Medicina Interna y nuestro servicio como interconsultante. Al examen
oftalmológico AV OD CD 1mt y OI 20/400, en la biomicroscopía observamos bilateralmente lesiones costrosas
en párpado superior e inferior, conjuntiva hiperémica 360° con lisis epitelial, córnea edematizada y lesiones
ulcerativas centrales, de bordes regulares, de 5x4 mm OD y 3x2 mm OI, resto del examen impresionaba normal.
Recibió tratamiento con esteroides VEV (10 mg/kg/día), tratamiento tópico ocular con lubricantes frecuentes
y antibióticoterapia profiláctica en ungüento. El paciente evolucionó satisfactoriamente, alcanzando una AV
ODI 20/30, conjuntiva tarsal con pequeñas áreas de fibrosis, fondos de saco libres y sin simblefaron, córnea
transparente, resto del examen oftalmológico normal. Conclusiones El Síndrome de Stevens-Johnson es una
reacción de hipersensibilidad muy severa a medicamentos, puede ocasionar la muerte, caracterizado por
presentar compromiso simultáneo de piel y de dos o más mucosas. Es importante conocer la afectación ocular,
para evitar que las secuelas comprometan gravemente la visión. Nuestro caso evolucionó satisfactoriamente
alcanzando una AV s/c de 20/30 ODI.

176
Autor: Milena González
Institución: Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”
Coautores: Monsalve Editha, Taronna Catherina, Llanes Sadelis

Título del Trabajo: Aniridia Congénita. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Milena González


Resumen: OBJETIVO: Presentar un caso de aniridia congénita y su relación con otras anomalías oculares.
METODO: REPORTE DE UN CASO OBSERVACIONAL Paciente masculino de 33 años, quien acude a consulta,
presentando desviación de la mirada hacia sector nasal a predominio ojo izquierdo y fotofobia intensa.
Refiere artritis reumatoide diagnosticada hace 10 años, esteatosis hepática Madre: estrabismo, aniridia no
estudiada. AVSC: ODI 20/ 200 OI Esotropia fija, ODI: Nistagmos horizontal. ODI: conjuntiva clara, cornea con
opacidad periférica (sector superior e inferior), Cámara formada profunda, AUSENCIA DE IRIS, cristalino
opacidad supcapsular posterior. FO: ODI disco óptico redondeado contornos definidos excavación 0.8
disposición nasal de vasos fondo coroideo. CONCLUSIONES: Paciente presenta ausencia de iris, se define
como una alteración congénita Caracterizada por hipoplasia grave de la totalidad o parte del iris. Autosómica
dominante por mutaciones en el gen PAX6, que se encuentra en el brazo corto del cromosoma 11. La aniridia
tipo 1, forma típica, es autosómica dominante con gran penetrancia. El gen afectado está situado en el brazo
corto del cromosoma 2. La aniridia tipo II, es esporádica. El gen responsable se encuentra en el locus 13 del
brazo corto del cromosoma 11, involucrado en el desarrollo del ojo, riñón, tracto urogenital, sistema nervioso.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

130
Explicándose su asociación con anomalías genitourinarias y retraso mental confeccionando el denominado
complejo A.R.G. Si a las alteraciones mencionadas se suma la aparición de T. de Wilms, se conforma Síndrome
W.A.R.G. Este caso probablemente, presenta una delección simple a nivel de locus 11p13, estudios indican que
es probable que una rotura simple del locus llp13 asocie aniridia aislada, mientras que la delección completa,
implicaría la pérdida de varios genes.

177
Autor: Rosana A. Marín V.
Institución: Hospital Universitario de Caracas
Coautores: Romero Betty, Jiménez F Dayana S, Smarrelli T Sandy P, Medina V Andrea V

Título del Trabajo: Síndrome De Vogt Koyanagi Harada. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Rosana A. Marín V.


Resumen: Resumen: OBJETIVOS: Reporte de un caso de Síndrome de Vogt Koyanagi Harada. MÉTODO:
Estudio de un caso Observacional. RESULTADOS: Paciente masculino 23 años, natural y procedente de
estado Bolívar, sin patología de base conocida, inicia enfermedad actual finales del mes de octubre 2011,
caracterizada por malestar generales y fiebre asociado a ojo rojo bilateral, disminución de agudeza visual
progresiva con franco deterioro en 2 semanas, cefalea intensa, vértigo, hipoacusia y tinitus. Acude a
facultativo realizan angioRMN evidenciando trombosis de seno transverso; es valorado por neurólogo
quien indica tratamiento médico. En enero 2012 se asocia poliosis, alopecia, canicie y máculas hipocrómicas
en región cervical; así como dolor ocular y fotofobia, por lo que deciden referir a nuestro centro. Examen
Oftalmológico: AVL OD: MM; OI: MM. Anexos: ODI: Poliosis superior. BMC: ODI: Hiperemia conjuntival mixta
leve, precipitados queráticos en grasa de carnero, tyndall +, reborde pupilar con rubeosis iridis leve 360º,
pupila discórica, seclusión pupilar, sinequias anteriores periféricas en 360º, cristalino opacificado. Balance
Muscular: sin alteraciones. PIO: ODI 24 mmHg. FO: ODI: impresiona vitreitis, resto no valorable por opacidad
de medios. Ecografía Ocular: membranas vítreas móviles de mediana reflectividad, engrosamiento coroideo,
papilitis. Se inicia tratamiento tópico con prednisolona, brimonidina + timolol y ciclopentolato. Sistémico
con metilprednisolona, evidenciando mejoría de cuadro clínico. Valorado por dermatología, neurología,
otorrinolaringología e inmunología coincidiendo con diagnóstico. CONCLUSIONES: El síndrome VKH es un
proceso inflamatorio, autoinmune dirigido contra antígenos de melanocitos, cursa con manifestaciones
neurológicas, auditivas, dermatológicas y oftalmológicas que si no son diagnosticadas y tratadas a tiempo
pueden generar complicaciones que contribuyen a un pobre pronóstico visual.

178
Autor: Osmary Gabriela Rattia Padilla
Institución: Hospital Dr. Jesús Yerena de Lidice
Coautores: Abir Saab, Susan Arcia, Germán González, Jonean Bustamante

Título del Trabajo: Uveítis Granulomatosa complicada con Desprendimiento de Retina Seroso

Nombre Expositor: Osmary Gabriela Rattia Padilla


Resumen: OBJETIVO: Reportar caso clínico de Uveítis Granulomatosa complicada con Desprendimiento
de Retina (DR) seroso MÉTODO: Descriptivo RESULTADOS: Paciente masculino de 40 años consulta por
ojo rojo de 1 semana de evolución fotofobia y disminución de la AV ODI. AVSC OD. CD 50 cmt OI: 20/400.
BIO: ODI Blefaroespasmo moderado, inyección ciliar en 360o, precipitados retroqueraticos, tyndall++,
sinequias posteriores. PIO: 14 mmHg. Fundoscopia Indirecto OD: DO redondo, EXC 0.2, ECV, RNRT C/
ISNT, Edema macular difuso, pliegues retinianos, DR inferior seroso H V-IX. OI: Drusas en polo posterior.

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

131
Se indica: Pruebas inmunológicas (PI) Fluoroangiografia Retiniana (FRG) Tomografía de Coherencia óptica
(OCT). TTO Prednisona VO. Tópico Acetato de Prednisolona, Ciclogil.FRG y OCT OD: DR Seroso. PI negativas.
CONCLUSIONES: La uveítis es un término utilizado para describir muchas formas de inflamación intraocular
que afecta no solo la úvea si no también estructuras adyacentes. El DR exudativo o seroso se debe a un
proceso asociado a un tumor o inflamación que produce el liquido retiniano sin que exista rotura retiniana.
La oftalmoscopia indirecta es ideal para determinar la lesión y sus relaciones. Son múltiples las causas que
producen el DR seroso entre ellos; idiopáticas, congénitas, postquirúrgicas, secundarias a uveítis infecciosa,
uveítis autoinmune, vasculitis, inflamatorias o hematológicas. El Pronóstico depende del edema macular
crónico y la extensión o recurrencia del DR.

179
Autor: Marina Rodríguez Tirado
Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño
Coautores: Cristina Tineo, Rudic Magdalenic, Naty Torres, Melissa Márquez

Título del Trabajo: Panuveítis unilateral por Tuberculosis complicada con DR seroso. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Marina Rodríguez Tirado


Resumen: OBJETIVO: Reportar un caso de Panuveítis unilateral por Tuberculosis complicada con DR seroso.
MÉTODO: Reporte de un caso observacional. RESULTADOS: Se trata de paciente femenino de 34 años de
edad quien refiere inicio de enfermedad actual en diciembre de 2011 cuando presenta dolor y ojo rojo OD por
lo que es evaluada evidenciándose PIO OD 56 mmHg y OI 26 MmHg y se indica tratamiento a base de Manitol y
tratamiento ambulatorio con hipotensores oculares tópicos, posteriormente la paciente refiere disminución
de la AV OD y ojo rojo realizándose diagnóstico de Panuveítis OD complicada con Desprendimiento de
retina total OD indicándose pruebas de laboratorio reportando PPD 16 mm motivo por el cual se realiza
interconsulta con Medicina interna quienes diagnostican TBC e indican tratamiento sistémico a base de
Isoniacida, Rifampicina y Piracinamida y al mes de este tratamiento se indica Meticorten vía oral una vez
al día. CONCLUSIONES: La TBC ocular es una entidad poco frecuente, su incidencia puede llegar a 1% y las
presentaciones más comunes son: uveítis anterior crónica, coroiditis y esclero-queratitis siendo la Panuveítis
la forma clínica menos frecuente. La mayoría de los pacientes con TBC ocular no tienen historia de enfermedad
pulmonar o sistémica y hasta 50% tiene una radiografía de tórax normal. La variedad de presentaciones
clínicas que puede tener la tuberculosis es extensa tanto en la esfera sistémica como en la ocular por lo que
se requiere un examen acucioso para realizar el diagnóstico.

180
Autor: Marina Rodríguez Tirado
Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño
Coautores: Cristina Tineo, Gabriela Papa, Rudic Magdalenic, Tania Rodulfo

Título del Trabajo: Panuveítis bilateral con DR seroso bilateral, un reto diagnóstico. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Marina Rodríguez Tirado


Resumen: OBJETIVO: Panuveítis bilateral con DR seroso bilateral. MÉTODO: Reporte de un caso observacional.
RESULTADOS: Se trata de paciente masculino de 64 años de edad con antecedente de Cirugía de catarata
(Extracapsular) más colocación de Lente intraocular en OD quien refiere inicio de enfermedad actual el
05 de julio de 2011 cuando presenta visión borrosa, ojo rojo y dolor en OI, motivo por el cual acude a este
centro donde es evaluado y se realiza diagnóstico de 1.-Uveítis anterior OI, 2.-Pseudofaquia OD, 3.- Catarata
relacionada a la edad OI, una semana después se diagnostica Uveítis anterior OI y además refiere a las dos

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

132
semanas cefalea de fuerte intensidad, hipoacusia y disminución de la AV y se evidencia al fondo de ojo: cavidad
vítrea turbia por lo que se realiza Ecosonograma ocular diagnosticándose Panuveítis bilateral complicada
con Desprendimiento de Retina seroso ODI. Es evaluado en el servicio de Medicina interna quienes indican
Tomografía axial de cráneo donde se evidencia Meningitis, por lo que recibe tratamiento sistémico y tópico
en conjunto con este servicio. CONCLUSIONES: La Panuveítis bilateral complicada con DR seroso bilateral es
una entidad poco frecuente con varios diagnósticos diferenciales como Síndrome de VKH, Granulomatosis de
Wegener y Oftalmía simpática, por lo que es un reto diagnóstico para el Oftalmólogo y en Médico internista.

181
Autor: Carlos Van Grieken
Institución: Hospital Miguel Pérez Carreño
Coautores: Melissa Márquez, Roberto Maestre, Endalup Reyes, Francisco Chiappetta

Título del Trabajo: Desprendimiento de retina seroso bilateral como presentación atípica de Toxoplasmosis
ocular. A propósito de un caso

Nombre Expositor: Carlos Van Grieken


Resumen: OBJETIVO: Reportar un caso de DR seroso bilateral como presentación atípica de Toxoplasmosis
ocular. MÉTODO: reporte de caso observacional. Resultado: Paciente femenina de 33 años de edad sin
patologías conocidas quien inicia enfermedad actual en noviembre de 2011 caracterizada por disminución
de agudeza visual rápidamente progresiva ODI, acude a centro oftalmológico donde es evaluada y realizan
paraclínicos evidenciando títulos elevados de IgG para Toxoplasmosis (14 IU/mL) e indican tratamiento con
espiramicina con mejoría parcial y posterior recaída al suspender el tratamiento. Consulta a nuestro centro
(diciembre 2011), es revalorada evidenciando AV ODI PL, BMC: ODI Humor Acuoso celularidad 2+, resto sin
alteraciones, FO: ODI DR seroso total abolsado. Se solicitan paraclínicos resultando dentro de límites normales;
VSG (27 mm) y serología para Toxoplasmosis (IgG 18 IU/mL). En vista de resultados se indica tratamiento VO
con TMP-SMX, Clindamicina y Prednisona, tratamiento tópico con Pednisolona al 1%, Timolol+Dorzolamida y
Ciclopentolato, observándose lenta mejoría de la AV al cabo de dos meses (OD: MM, OI: CD 1mt) con aplicación
parcial de la retina. CONCLUSIÓN: La toxoplasmosis ocular es una de las principales manifestaciones clínicas
de la infección con el T. gondii. La manifestación ocular más frecuente es la coriorretinitis, sin embargo
pueden observarse otras manifestaciones atípicas como DR regmatógeno y seroso, oclusiones vasculares y
NVC. En este caso se descartaron las causas más frecuentes de DR Seroso, encontrando como único hallazgo
la elevación progresiva de los títulos de IgG para Toxoplasma con títulos bajos de IgM lo cual ocurre en las
infecciones recidivantes.

Diseño y Diagramación: DI Orlando Rengel S. (0416) 4065610


E-mail: imagen.eventos@yahoo.com

Sigueme por @orlandors2009

(Hacer click con el mouse aquí para regresar al Índice)

133

Вам также может понравиться