Вы находитесь на странице: 1из 13

MODELADO DE LA MÁQUINA SINCRÓNICA.

PARTE 02: EVENTOS DE


FALLA EN UN GENERADOR SINCRÓNICO
Paul Xavier Guacán Tandayamo
Laboratorio de Dinámica de Máquinas, Departamento de

Energía Eléctrica, Escuela Politécnica Nacional

Quito, Ecuador

paul.guacan@epn.edu.ec

I. INFORME

1. Presentar los resultados de todos los eventos de falla realizados en la práctica y el análisis correspondiente

Falla monofásica: Falla en la fase A con duración de 8 ciclos.

Fig. 1 Falla monofásica en los terminales de la máquina sincrónica

Al realizar esta simulación se puede observar que efectivamente los voltajes en los terminales del estator para las fases B y C
se mantienen constantes debido a que la falla sucedió en la fase A. A diferencia de una falla real donde existe un sobrevoltaje
en las fases sanas.

La falla tiene una duración de 8 ciclos (133ms) y al ser despejada no se ha perdido la estabilidad del sistema ya que el ángulo
que oscila debido a la falla termina estabilizándose cuando esta se despeja.

De igual manera se puede observar que, aunque el circuito de campo esta aislado eléctricamente del estator se produce una
oscilación en la corriente de campo debido a que con la falla el rotor empieza a oscilar y por ende el campo también oscila.
Fig. 2 Potencia activa y reactiva generada

De la figura 2 se observa que durante la falla se tiene una oscilación tanto de potencia activa como reactiva, pero debido a que el
sistema se estabiliza estos parámetros también vuelven a su valor nominal.

Falla bifásica: Falla en las fases A y B, con duración de 8 ciclos.

Fig. 3 Falla bifásica en los terminales de la máquina sincrónica


Se puede observar que al producir la falla bifásica en las fases A y B estas son igual a cero, mientras que la fase C permanece
constante, lo que indica que la falla bifásica es hacia tierra.

Debido a que este tipo de falla es mas grave que el caso anterior, los parámetros de torque, corriente de campo y el ángulo de
potencia sufren oscilaciones más fuertes, pero al final se terminan estabilizando, aunque en un tiempo mayor al caso anterior.

Fig. 4 Potencia activa y reactiva generada

Las variables de potencia sufren de oscilaciones mas altas que en el caso anterior, pero terminan estabilizándose debido a que la
duración de la falla no superó al tiempo crítico de despeje. Sin embargo, en comparación al caso anterior además de que las
oscilaciones tenían picos mayores, prácticamente el doble que, en la falla monofásica, el tiempo que se demoró en estabilizarse la
potencia también incrementó debido al tipo de falla.

Falla trifásica en el valor pico del voltaje: Duración de la falla de 8 ciclos.

Fig. 5 Falla trifásica en los terminales de la máquina sincrónica


Para la falla trifásica se observa que los 3 voltajes caen a cero, de manera similar a los casos anteriores, se producen oscilaciones
en todos los parámetros del circuito tanto en el campo como en el estator y las magnitudes de estas oscilaciones son aún mayores
alcanzando hasta 5 veces el valor nominal.

Fig. 6 Potencia activa y reactiva generada

Debido al tipo de falla, durante esta, tanto la potencia activa como reactiva entregadas por la máquina son cero y cuando se despeja
la falla las oscilaciones en estas alcanzan magnitudes muy altas y el tiempo que se demora en estabilizar el sistema es mayor a los
dos casos anteriores.

Falla trifásica en el valor cruce por cero del voltaje: Duración de la falla de 8 ciclos.

Fig. 7 Falla trifásica en los terminales de la máquina sincrónica

A diferencia del caso anterior, la falla es producida en el momento que el voltaje de la fase A es igual a cero. De igual manera
produce oscilaciones que alcanzan 5 veces el valor nominal de estos parámetros de la máquina y se estabilizan conforme la falla es
despejada.
Fig. 8 Potencia activa y reactiva generada

Las potencias entregadas por la máquina son iguales a cero durante la falla debido a que no existe transferencia de potencia debido
a la falla franca de las tres fases a tierra, lo cual prácticamente aislaría a la máquina del resto del sistema.

2. Consultar sobre las protecciones eléctricas utilizadas en generadores sincrónicos. Consultar acerca de los ajustes de
dichas protecciones.

a. Fallas en el devanado del estator

El devanado del estator puede estar sujeto a los siguientes tipos de falla:

- Fallas entre fases:

La protección ante fallas en los devanados del estator, se la realiza mediante la protección diferencial de generador 87G.
Cuando exista una falla interna se producirá el disparo instantáneo del interruptor trifásico de conexión de la máquina al
sistema, así como se desenergizará el devanado de campo y la turbina.

- Al desenergizar el devanado de campo se elimina la corriente de cortocircuito en el estator debido a la supresión


del voltaje interno generado.

- La apertura del interruptor trifásico elimina la corriente de alimentación desde la red.

- Finalmente la fuente de energía mecánica debe también ser desactivada (para asegurar el apagado completo de
la caldera).

Fig. 9 Protección 87G


El ajuste típico de la pendiente del 87G es generalmente pequeña, alrededor del 10% al 25% y el ajuste típico de tap es del
5% de la corriente nominal.
Una falla a tierra cercana al neutro puede no ser detectada por la protección diferencial debido a los bajos valores de
corriente. Por tal motivo se debe implementar relés de falla a tierra para dar una cobertura total ante fallas en el devanado
del estator.

- Fallas entre espiras en una misma fase del devanado:

Para detectar una falla interna en la misma fase, los generadores se construyen con el criterio de devanados de fase dividida,
esto es, cada fase está compuesta por dos bobinas conectadas en paralelo. Estas bobinas no tendrán corrientes iguales si las
bobinas de uno de los devanados se encuentran cortocircuitadas.

Fig. 10 Esquema de devanados de fase dividida

Una de las protecciones aplicada es el esquema diferencial transversal. El principio básico de este esquema es que la
diferencia de las dos corrientes del devanado se conduce a un relé de sobrecorriente instantáneo.

Fig. 11 Esquema diferencial transversal

- Corrientes del estator desbalanceadas:

El estator de un generador puede estar sujeto a corrientes desbalanceadas debido a condiciones de carga desbalanceadas,
condiciones de discrepancia de polos o fallas externas.
Bajos estas condiciones se generan corrientes de secuencia negativa, lo cual produce un campo rotativo en dirección opuesta
al campo de secuencia positiva que es el generado de manera normal y permanente.

Esta condición puede ser soportada por un generador si la misma se produce dentro de tiempos establecidos por su
capacidad térmica. La característica térmica ante corrientes de secuencia negativa viene definida por la siguiente ecuación:
𝑇
𝐾= 2
𝐼2
Donde T es el tiempo máximo que puede soportar un generador ante una corriente de secuencia negativa I2 y K es una
constante que depende de la capacidad de los generadores.
Para generadores de poca capacidad K = 90, para generadores de gran capacidad K = 5.
Fig. 12 Curva característica del generador y del relé para corrientes de secuencia negativa

b. Fallas en el devanado del rotor

El devanado del rotor puede estar sujeto a los siguientes tipos de falla:

- Falla a tierra en el devanado del rotor.

Para detectar la presencia de una falla a tierra en el rotor, se utiliza un circuito divisor de voltaje, el cual consiste en dos
resistencias lineales R1 y R2. Si el campo presenta una falla a tierra, se desarrolla un voltaje entre el punto medio M y
tierra. La magnitud de este voltaje varía de acuerdo con el voltaje de excitación y el punto en el cual el campo está aterrizado.
Sin embargo, se presenta un “punto nulo”, donde una falla a tierra no produce voltaje entre M y tierra.

Fig. 13 Circuito divisor de voltaje

Para desplazar este “punto nulo” se utiliza una resistencia no lineal, la misma que permite detectar fallas en cualquier punto
del campo.

- Apertura del campo o pérdida de excitación.

Al ocurrir la apertura del campo (If =0), se observa un cambio de dirección en la potencia reactiva que entrega el generador.

Fig. 14 Potencia entregada por el generador en caso de pérdida de excitación


Esta potencia reactiva es requerida por el generador para producir el flujo mutuo. Los valores de impedancia reflejados por
la potencia que entrega o absorbe el generador pueden ser determinados como:
𝑉 2𝑃
𝑅= 2
𝑃 + 𝑄2

𝑉2𝑄
𝑋=
𝑃2 + 𝑄2

Por lo cual, el valor de X cambia de uno positivo a uno negativo. El alternador se convierte en un generador de inducción
por varios segundos. Al ocurrir la pérdida de la excitación, el voltaje en terminales disminuye, consecuentemente disminuye
la resistencia y reactancia visto por el relé. Adicionalmente, la fricción y las pérdidas en el cobre de las bobinas del estator
se incrementan; resultando en un aumento de Potencia Activa y consecuentemente en una disminución del valor de R.
Sobre estas consideraciones se utiliza un relé de distancia para detectar la pérdida del campo. Al perder el campo el relé
detectará una impedancia cercana al valor de la reactancia del generador Xd, con lo que se define un ajuste preliminar del
relé de distancia.

Sin embargo, se debe asegurar que este relé no opere ante una oscilación de potencia estable. Para esto se define una
segunda característica de operación ante la pérdida de campo (Loss of Field - LOF) que permitirá establecer una diferencia
entre una oscilación y una pérdida de campo y retardar el disparo de la unidad ante una posible oscilación.

Fig. 15 Sistema de protección ante pérdida de excitación

Se definen entonces dos características: LOF1 y LOF2, la primera operando de manera instantánea y la segunda con un
retardo de tiempo entre 1 y 3 segundos.

Fig. 16 Características de operación ante pérdida de campo

c. Fallas asociadas al equipo de energía mecánica

Dentro de las fallas asociadas al equipo de energía mecánica se encuentran:

- Sobrevelocidad:

Al tener pérdida de carga, la velocidad de la máquina incrementa. Para lo cual se requieren acciones de disminución de la
potencia de entrada a la máquina y así disminuir la aceleración del rotor.

Como elementos adicionales se pueden emplear relés de sobrefrecuencia para detectar la sobrevelocidad de la máquina.
-Motorización:

Al perder la potencia mecánica de entrada, el generador funciona como motor sincrónico, siempre que se mantenga
operando la parte de excitación. La máquina deja de entregar potencia activa y en su lugar consume un pequeño valor de
potencia activa para cubrir fricción y pérdidas.

Para detectar esta situación se utiliza un relé de potencia inversa ajustado entre el 3% -5% de la potencia en MW de la
máquina.

d. Oscilaciones de potencias inestable

Una oscilación de potencia es un fenómeno dinámico en el cual se produce la variación periódica de la diferencia angular
de la máquina en un sistema de potencia.

Durante este fenómeno el voltaje y corriente varían con el tiempo por lo que se puede utilizar relés basados en la medición
de impedancia para establecer la condición de una oscilación de potencia estable o inestable.

Cuando la máquina no puede recuperarse, se considera a la oscilación de potencia como inestable y se denomina al
fenómeno en su conjunto como un fenómeno de “fuera de sincronismo” o “fuera de paso - Out of Step”.

Como lo indica el término, la máquina perderá sincronismo y el sistema llegará a un colapso total. Esto se puede evitar,
separando a la máquina en algún punto de la red, tal que los sistemas separados puedan abastecer cargas individualmente,
evitando un colapso total del sistema. Por tal razón el relé no se ubica necesariamente cerca del generador.

Fig. 17 Relé de generador SEL-300G con SEL-2664

[1]
3. Modelar en Simulink un sistema en el que se represente al generador sincrónico utilizado en la práctica, conectado a una
barra infinita a través de un transformador trifásico (modelo Figura 3.18 de la referencia [2]) en conexión delta – Y con el
lado de la Y hacia la barra infinita.
Fig. 18 Simulación de generador – transformador y barra infinita

Para la modelación del sistema generador, transformador conectado a una barra infinita es necesario emplear los modelos
desarrollados en prácticas anteriores y acoplarlos entre ellos para obtener un modelo más complejo.

Fig. 19 Modelo de una máquina sincrónica en Simulink


Fig. 20 Modelo de un transformador trifásico en Simulink

Fig. 21 Modelo de un transformador monofásico en Simulink

En la figura 20 se puede observar que con el fin de obtener un modelo de transformador trifásico es necesario emplear 3 modelos
de transformador monofásicos y mediante la adecuada conexión de estos modelos se obtiene el grupo de conexión delta-Y.
De la figura 18 se tiene que con el fin de simular la barra infinita conectada en el lado secundario del transformador es necesario
eliminar la realimentación del voltaje secundario y conectar un bloque que representará al voltaje constante.

Fig. 22 Parámetros eléctricos del generador sincrónico ante una falla trifásica

Fig. 23 Ángulo de potencia, torque electromagnético, corriente de campo y corriente de armadura del generador sincrónico
Fig. 24 Voltajes y corrientes en el primario y secundario del transformador

Las gráficas obtenidas al aplicar una falla trifásica son muy similares al obtenidas previamente solo para el caso del generador, con
los resultados adicionales en los parámetros eléctricos del transformador.
[2]
II. CONCLUSIONES
1. La simulación de un evento de falla eléctrica en las fases de un generador sincrónico implica que el voltaje en estas se volverá
cero durante el tiempo que dure la falla. De esta manera se pueden simular diferentes casos y obtener los resultados
correspondientes a los parámetros eléctricos tanto en el estator como en el rotor.
2. Las protecciones en un generador son muy importantes debido a que la perdida de generación puede causar diferentes tipos de
problemas al sistema desde oscilaciones en la frecuencia hasta pérdida de estabilidad y desconexión de más equipos del sistema.
Para lo cual la calibración de las protecciones debe realizarse considerando que en el sistema siempre ocurrirán pequeñas
perturbaciones para lo cual la coordinación de protecciones debe ser la adecuada.
3. La modelación de elementos o equipos básicos tales como máquinas rotativas, transformadores, líneas se puede llegar a realizar
la simulación de grandes sistemas los cuales pueden ser monofásicos o incluso trifásicos realizando las conexiones adecuadas
entre estos. Además, el uso de las transformadas de sistemas trifásicos a sistemas bifásicos/monofásicos como la transformada
de Park permite que la modelación sea mas sencilla y los resultados sean muy aproximados a los valores reales.

III. RECOMENDACIONES
1. La presentación de las gráficas debe realizarse dentro de un rango adecuado debido a que las perturbaciones eléctricas suceden
en periodos de tiempo casi instantáneos por lo cual es necesario emplear funciones como ‘axis’ que delimitan los ejes de la
gráfica.

REFERENCIAS

[1] Dr. Ing. Fabian Perez, “Protecciones Eléctricas, Capítulo 6: Protección de Generadores.” EPN, 2017-B.
[2] C.-M. Ong, Dynamic Simulation of Electric Machinery: Using MATLAB/SIMULINK. Prentice Hall PTR, 1998.

Вам также может понравиться