Вы находитесь на странице: 1из 21

INDICE GENERAL

1. GENERALIDADES......................................................................................................................... 2
1.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO.........................................................................................................................2
2
2. ANALISIS DEL AREA DE ESTUDIO......................................................................................2
3. MORFOLOGIA DE LA CUENCA............................................................................................. 3
3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA..........................................................................................................3
3.2 ÁREA Y PERÍMETRO DE LA CUENCA........................................................................................................3
3.3 RED DE DRENAJE.....................................................................................................................................4
3.4 INDICES REPRESENTATIVOS DE LA CUENCA............................................................................................4
3.4.1 Indice de compacidad......................................................................................................................4
3.4.2 Indice o Factor de forma.................................................................................................................4
3.5 RECTÁNGULO EQUIVALENTE.......................................................................................................................5
3.6 CURVA HIPSOMÉTRICA Y CURVA DE FRECUENCIA DE ALTITUDES..........................................................5
3.6.1 Altitud media.......................................................................................................................................5
3.7 PENDIENTE MEDIA DE LA CUENCA...................................................................................................................6
3.7.1 Criterio del rectángulo equivalente..............................................................................................6
3.8 PENDIENTE DEL CAUCE PRINCIPAL..........................................................................................................6
3.8.1 Criterios simplificados.....................................................................................................................7
3.8.2 Pendiente de la recta equivalente.................................................................................................7
3.8.3 Fórmula de Taylor y Schwarz.........................................................................................................8
3.9 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN...........................................................................................................................9
3.10 RESULTADOS OBTENIDOS PARA LA CUENCA................................................................................................10
4. ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACION PLUVIOMETRICA..................................................10
4.1 ESTIMACIÓN DE DATOS FALTANTES........................................................................................................10
4.1.1 Método Racional Deductivo..........................................................................................................10
4.2 CALIDAD DE LOS DATOS – PRUEBAS DE HOMOGENEIDAD............................................................................11
4.3 AJUSTE A FUNCIONES DE PROBABILIDAD TEÓRICAS....................................................................................12
4.4 PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE.........................................................................................................12
5. DETERMINACION DE LA PRECIPITACION MEDIA AREAL..................................................12
6. PERIODO DE DISEÑO........................................................................................................... 13
7. VALORACION DEL RIESGO DE LAS ESTRUCTURAS.....................................................14
8. DETERMINACION DE LOS VOLUMENES DE ESCURRIMIENTO....................................15
8.1 ESTIMACIÓN DE VOLÚMENES ESCURRIDOS MENSUALES........................................................................16
8.2 MÉTODO DEL U.S. SOIL CONSERVATION SERVICE...............................................................................16
8.2.1 Grupo Hidrológico de Suelos.......................................................................................................17
8.2.2 Condición de humedad antecedente.........................................................................................17
8.3 RESULTADOS OBTENIDOS PARA LA CUENCA DE QUEBRADA MAYU............................................................18
9. DETERMINACION DE LOS CAUDALES DE DISEÑO........................................................19
9.1 MÉTODO DEL SCS.................................................................................................................................19
9.1.1 Estimación del caudal máximo....................................................................................................19
9.1.2. Correcciones al valor representativo....................................................................................20
9.1.3. Resultados obtenidos para la Cuenca de Quebrada Mayu.............................................21

1
1. GENERALIDADES

1.1. Ubicación del proyecto

El presente proyecto se halla ubicado en las siguientes coordenadas:


Latitud Sud: 19°06’23’’
Longitud Oeste: 65°34’47’’

18°59’25’’ S

19°02’13’’ S

19°07’49’’ S

65°43’13’’ W 65°40’07’’ W 65°37’00’’ W 65°38’53’’ W 65°30’47’’ W

2. ANALISIS DEL AREA DE ESTUDIO

La delimitación de la cuenca en estudio y evaluación de las características geomorfológicas se ha


realizado utilizando modelos digitales de terreno que hallan en formato ráster, ASTER GDEM. En la
figura 1 se puede apreciar el proceso mencionado

2
Figura 1

Por otra parte se ha recopilado y analizado las estaciones pluviométricas de interés en la zona;
existiendo en las cercanías solo la estación de Potolo que fueron obtenidos del SENAMHI. Pero dadas
las condiciones de los datos meteorológicos se apoyó este análisis con información de World Clim.

Tabla 1 Estacion meteorológica de interés para el área de Estudio

Localización
Estación Adm. Per. de Reg. Depto. Provincia Long.
Lat. Sur Alt.[msnm]
Oeste
Potolo SENAMHI 1975-2015 Chuquisaca Oropeza 19°01'11’’ 65º31'11’’ 3080

Esta estación se halla ubicada en el perímetro de la cuenca, las cual a sido utilizada para el análisis y
estudio de las precipitaciones tanto mensuales como máximas diarias.

3. MORFOLOGIA DE LA CUENCA

3.1 Descripción general de la cuenca

La cuenca del Río Quebrada Mayu, presenta una baja densidad de drenaje. Su cauce principal tiene
caudales permanentes de aproximadamente 32.62 l/s. El relieve accidentado hace que la cuenca
tenga una pendiente media fuerte.

3.2 Área y Perímetro de la cuenca

3
El área de la cuenca, está definida como la superficie en proyección horizontal, delimitada por la
divisoria o línea imaginaria formada por los puntos de mayor nivel topográfico, expresada en Km² o
Hectáreas.

El perímetro de la cuenca está determinado por la longitud de la línea divisoria de la cuenca, en Km.

3.3 Red de drenaje

La red de drenaje de una cuenca, se refiere a las trayectorias o al arreglo que guardan entre sí, los
cauces de las corrientes naturales dentro de ella. Es otra característica importante en el estudio de
una cuenca, ya que manifiesta la eficiencia del sistema de drenaje en el escurrimiento resultante. La
forma de drenaje, proporciona también indicios de las condiciones del suelo y de la superficie de la
cuenca.

Las características de una red de drenaje, pueden describirse principalmente de acuerdo con:

3.4 Indices representativos de la cuenca

3.4.1 Indice de compacidad

Coeficiente adimensional o de Gravelius, que relaciona el perímetro de la cuenca y el de un círculo


de la misma superficie y da una idea de la forma de la cuenca, y está definido por:
P
Ic  0.28 
Ac 1/ 2
Donde:
P = Perímetro de la cuenca en Km.
Ac = Área de la cuenca en Km².

Este coeficiente adimensional, independiente del área estudiada, tiene por definición un valor de 1
para cuencas imaginarias de forma exactamente circular. El grado de aproximación de este índice
a la unidad indicará la tendencia a concentrar fuertes volúmenes de aguas de escurrimiento,
siendo más acentuado cuanto más cercano a 1 sea Ic. Se han establecido tres categorías para la
clasificación de la cuenca según el índice de compacidad, a saber:

Tabla 2 Relación Indices de Compacidad con Forma de la Cuenca

Valores de Ic Forma
1.00 – 1.25 Redonda a oval redonda

1.25 – 1.50 De oval redonda a oval oblonga

1.50 – 1.75 De oval oblonga a rectangular oblonga

3.4.2 Indice o Factor de forma

Es la relación entre el área de la cuenca y el lado mayor del rectángulo equivalente, dado por:
Ac
Ff 
L2
donde:
L = Lado mayor del rectángulo equivalente en Km.
Ac = Área de la cuenca en Km².

4
Este factor relaciona la forma de una cuenca con la de un cuadrado, correspondiendo un Ff = 1
para cuencas con esta forma, que es imaginaria. Un valor de Ff superior a la unidad nos dará el
grado de achatamiento de ella o de un río principal corto y por consecuencia con tendencia a
concentrar el escurrimiento de una lluvia intensa formando fácilmente grandes crecidas.

3.5 Rectángulo equivalente

Es un rectángulo que tiene la misma superficie de la cuenca, el mismo índice de compacidad e


idéntica repartición hipsométrica. Este índice puede ser expresado según las siguientes
ecuaciones:

 .  
 112
2

L  0.893  Ic  
Ac  1  1   
  Ic  

 .  
 112
2

l  0.893  Ic  Ac  1  1    
  Ic  
donde:
L = Lado mayor del rectángulo equivalente en Km.
I = Lado menor del rectángulo equivalente en Km.
Ic = Índice de compacidad adimensional.
Ac = Área de la cuenca en Km².

3.6 Curva Hipsométrica y Curva de Frecuencia de altitudes

La Curva Hipsométrica, se dibuja en coordenadas rectangulares, representa la relación entre la


altitud, y la superficie de la cuenca que queda sobre esa altitud.

Con el uso de la carta geográfica con curvas de nivel, se sigue el siguiente proceso:

- Se identifican las subáreas de la cuenca correspondientes a las curvas de nivel, por ejemplo
de 20 en 20 m.
- Se determinan las áreas parciales entre curvas de nivel contiguas.
- Se determinan las áreas acumuladas, de las subáreas de la cuenca.
- Para cada área acumulada corresponde una altitud de contorno.
- Se plotean las altitudes versus las correspondientes áreas acumuladas que quedan sobre
esas altitudes.

La Curva de Frecuencia de altitudes, es una representación gráfica, de la distribución porcentual


de las superficies ocupadas por diferentes altitudes. Es un complemento de la curva Hipsométrica.

Con las curvas anteriores se determinan las altitudes características siguientes:

3.6.1 Altitud media

Es la ordenada media de la curva hipsométrica, en ella, el 50 % del área de la cuenca, está situado
por encima de esa altitud y el 50 % está situado por debajo de ella.

Numéricamente la elevación media de la cuenca se obtiene con la siguiente ecuación:

5
Em 
 a e
A
donde:
Em = elevación media
a = área entre dos contornos
e = elevación media entre dos contornos
A = área total de la cuenca.

Gráficamente la elevación media de la cuenca se obtiene, entrando con el 50% del área en el eje
x, trazando una perpendicular por este punto hasta interceptar a la curva hipsométrica. Luego por
éste punto trazar una horizontal hasta cortar el eje y.

3.7 Pendiente media de la cuenca

La pendiente de una cuenca, es un parámetro importante en el estudio de cuenca, tiene una


relación importante y compleja con la infiltración, la escorrentía superficial, la humedad del suelo, y
la contribución del agua subterránea a la escorrentía. Es uno de los factores físicos que controla el
tiempo de flujo y concentración de la lluvia en los cauces de drenaje, y tiene una influencia directa
en la magnitud de las avenidas o crecidas.

Existen diversos criterios para evaluar la pendiente media de una cuenca, entre las que se pueden
citar:

- Criterio de Alvord
- Criterio del rectángulo equivalente
- Indice de pendiente de M. Roche.

Para el presente estudio se ha considerado el criterio del rectángulo equivalente.

3.7.1 Criterio del rectángulo equivalente

En este criterio, para hallar la pendiente de la cuenca, se toma la pendiente media del rectángulo
equivalente, es decir:

H
Sc 
L

donde:
Sc = pendiente de la cuenca
H = desnivel total (cota en la parte más alta – cota a la salida), en Km
L = lado mayor del rectángulo equivalente, en Km.

Este criterio no proporciona un valor significativo de la pendiente de la cuenca pero puede tomarse
como una aproximación.

3.8 Pendiente del cauce principal

La pendiente del colector o cauce principal se relaciona con las características hidráulicas del
escurrimiento, en particular con la velocidad de propagación de las ondas de avenida y con la
capacidad de transporte de sedimentos. La pendiente del colector principal se puede estimar con
alguno de los tres criterios siguientes.

6
3.8.1 Criterios simplificados

a) Este método conocido de la pendiente uniforme o pendiente media, se determina como la


relación entre el desnivel del cauce y la proyección horizontal de su longitud, es decir:

H
S1 
L

De acuerdo al valor anterior de la pendiente, se puede clasificar el relieve o topografía del terreno,
según los valores propuestos por R. Heras R., citados en el cuadro siguiente:

Tabla 3 Pendientes para diferentes tipos de Terreno

PENDIENTE (S1) EN % TIPO DE TERRENO


2 Llano
5 Suave
10 Accidentado medio
15 Accidentado
25 Fuertemente accidentado
50 Escarpado
> 50 Muy escarpado

b) El segundo criterio simplificado, consiste en dividir el desnivel del cauce entre sus puntos a
10 y 85% de su longitud total a partir de la salida o punto de interés, entre el recorrido del río
dentro de tales puntos. Entonces, el 15% del tramo del río con fuerte pendiente y el 10 % de su
parte plana, son excluidos. De acuerdo a la Fig. 3.2 la fórmula de este criterio será:


S'1 
0.75L

3.8.2 Pendiente de la recta equivalente

Conocida también pendiente por compensación de áreas, en este criterio, la pendiente promedio
del cauce principal se obtiene por la pendiente de una línea recta que se apoya en el inicio o salida
de la cuenca y tiene igual área arriba y abajo, respecto al perfil del colector principal, es decir, el
área triangular total bajo la recta es igual al área bajo el perfil del cauce, como se esquematiza en
la Fig. 3.2

Entonces la fórmula de este criterio será:

He
S2 
L
Donde:
S2 = pendiente de la recta equivalente
He = es el desnivel o altura correspondiente a la recta equivalente de igual área
L = es la longitud del cauce principal

7
ELEVACION

DH1 S1

S2
H DH2

CANAL UNIFORME
H' S3
He DH3 Sc
PERFIL DEL CAUCE
S4
DH4
DH1
Sn

DISTANCIA
L1 L2 L3 L3 Ln
L

0.15 L 0.75 L 0.10 L

Fig. 3.2 Criterios de estimación de la pendiente del cauce principal

3.8.3 Fórmula de Taylor y Schwarz

Estos autores desarrollaron una fórmula que permite obtener la pendiente promedio del cauce
principal, como la pendiente de un canal uniforme que tiene igual longitud y tiempo de viaje, que el
colector principal de la cuenca. La fórmula de se puede expresar de dos formas:

Cuando se considera que el río está formado por n tramos de igual longitud, cada uno de ellos con
pendiente uniforme, entonces la fórmula es:

2
 
 
 n 
S 
1 1 1
   .........  
 S1 S2 Sn 
 

Hi
y, Si 
L

donde:
n = número de tramos iguales, en los cuales se subdivide el perfil
S1,S2,….,Sn = pendiente del tramo.
S = pendiente media del cauce.

La fórmula anterior tiene una mejor aproximación, cuanto más grande sea el número de tramos, en
los cuales se subdivide el perfil longitudinal del río a analizar.

Por lo general, en la práctica, los tramos se obtienen de diferente longitud, en este caso, Taylor y
Schwarz recomiendan utilizar la siguiente fórmula:

8
2
 n 
  Li 
 i 1 
S 
 n  L i 

 0 .5  
S
 
i 1 i  

donde:
S = pendiente media del cauce
Li = longitud del tramo i
Si = pendiente del tramo i.

3.9 Tiempo de concentración

Se denomina tiempo de concentración, al tiempo transcurrido, desde que una gota de agua cae, en
el punto mas alejado de la cuenca hasta que llega a la salida de ésta. Este tiempo es función de
ciertas características geográficas y topográficas de la cuenca.

Todas aquellas características de la cuenca tributaria, tales como dimensiones, pendientes,


vegetación, y otras en menor grado, hacen variar el tiempo de concentración.

Básicamente existen cuatro métodos para hallar el tiempo de concentración en una cuenca;
medidas directas utilizando trazadores, usando las características hidráulicas de la cuenca,
estimando velocidades y usando fórmulas empíricas.

Dentro de las fórmulas empíricas las más usadas son las de Kirpich y el método del SCS, este
último es recomendado para cuencas pequeñas, menores de 10 Km2.

Según Kirpich, conocida también como de California; la fórmula para la estimación del tiempo de
concentración es:

0.385
 L3 
t c  0.0195   
 H 
 
donde:
tc = tiempo de concentración, en minutos
L = longitud del cauce principal, en m.
H = diferencia de altura entre los puntos extremos del cauce principal, en m.

Según la Burea of Reclamation U.S.A, el tiempo de concentración se puede estimar con la


siguiente fórmula:

 Lc 1.155   1 
Tc     
 1.055   H 0.385 
siendo:

Tc = Tiempo de concentración en horas.


Lc = Longitud del curso principal en Km..
H = Desnivel entre el punto más elevado del curso y la altura a la salida de la
cuenca considerada en mts.

3.10 Resultados obtenidos para la Cuenca

9
Área de la Cuenca 55.10 [Km2]
Perímetro de la Cuenca 45.38 [Km]
Pendiente de la Cuenca 5.97 [%]
Longitud del Cauce Principal 13.69 [Km]
Elevación Máxima 4084 [m.s.n.m.]
Elevación Mínima 2873 [m.s.n.m.]
Pendiente del Cauce Principal 0.0885 [m/m]

Indice de Compacidad 1.724 [-]


Relación de Elongación 0.612 [-]

4. ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACION PLUVIOMETRICA

4.1 Estimación de datos faltantes

4.1.1 Método Racional Deductivo

Cuando no es posible disponer de estaciones cercanas y circundantes a la estación incompleta, o bien,


las existentes no cuentan con observaciones de los datos mensuales faltantes, se puede estimar el valor
mensual faltante por medio de un simple promedio aritmético de los valores contenidos en el registro
para ese mes, lo anterior se considera válido únicamente si es un solo año (o máximo dos) el faltante y
tal promedio se realiza con diez datos (años) como mínimo ( o 20 años, en el caso de dos datos
mensuales faltantes).

Cuando en el registro de lluvias mensuales, de una determinada estación, existen uno o más años
incompletos, el llamado Método Racional Deductivo permite estimar los registros mensuales faltantes
(como máximo once), apoyándose en la información que brindan los años completos. El desarrollo del
método se puede sintetizar en los siguientes cuatro pasos:

Paso 1) Se efectúa la suma de precipitaciones mensuales en todos los años completos y se


obtiene la lluvia mensual promedio correspondiente a cada año.

Paso 2) Se calculan para todos los años completos los porcentajes mensuales de precipitación, los
que serán igual a la lluvia mensual entre el promedio mensual calculado en el paso
anterior y multiplicado por 100. Al sumar los porcentajes calculados y obtener su promedio
deberán de obtenerse 1200 y 100, respectivamente.

Paso 3) Todos los porcentajes mensuales correspondientes a cada uno de los doce meses se
suman y se divide tal suma entre el número de años completos, esto es, se calcula el
porcentaje promedio que se denomina Sj , con j variando de 1 a 12, uno para enero y doce
para diciembre.

Paso 4) El método acepta la hipótesis que considera que los meses desconocidos tendrán un
porcentaje igual al porcentaje promedio Sj. Se designan las variables siguientes:

i = cada uno de los meses desconocidos, como máximo pueden ser once.
Pi = precipitación mensual desconocida en cada año incompleto, en milímetros.

10
ΣSi = suma de los porcentajes promedio de los meses cuya precipitación se desconoce, en
porcentaje.
ΣP = suma de las precipitaciones mensuales conocidas en los años incompletos, en
milímetros.
Si = porcentaje promedio asignado a cada uno de los meses desconocidos o faltantes.

De acuerdo a las variables anteriores se puede establecerla siguiente proporción:


Pi

P
Si 1200   Si
por lo cual:

Pi  
 P   Si

 1200   Si 
La expresión entre paréntesis es una cantidad constante para cada año incompleto, por lo
que finalmente se tiene:

Pi  K  Si

4.2 Calidad de los datos – pruebas de homogeneidad

Para iniciar el procesamiento de las observaciones de lluvias y escurrimientos de una cuenca, se debe
ejecutar un análisis de homogeneidad o consistencia, la cual permite determinar la calidad de los datos o
registros. Entonces, el control de la calidad del dato hidrológico consistirá en detectar valores erróneos o
dudosos, ya sea por exceso o por defecto.

Una serie de datos es HOMOGENEA si es una muestra de una única población, para un determinado
nivel de significación. Si la serie es inhomogénea, se le deben hacer ajustes o correcciones para volverla
homogénea, de manera que las estimaciones estadísticas muestrales sean válidas estimaciones de los
parámetros poblacionales.

En una cuenca la homogeneidad de datos hidrológicos puede ser afectada por la acción socioeconómica
del hombre sobre su medio natural, variaciones del clima local o regional debidas a la acción objetiva del
hombre, y factores subjetivos como variación de los instrumentos, períodos, frecuencias y metodologías
con que se realizan las observaciones, así como la propia conformación de la muestra o la relacionada
con las distintas longitudes de las series utilizadas. (Gonzales,1998).

La homogeneidad de una serie de datos de lluvia se puede perder por un sin número de causas, las
cuales pueden ser diferenciadas en dos grupos: primero, las debidas a cambios físicos en la propia
estación pluviométrica y segundo, las originadas por las modificaciones o cambios en el medio ambiente.
Se puede señalar las siguientes causas principales para la pérdida de homogeneidad:

1. Cambio en la localización del pluviómetro.


2. Cambio en la forma de exposición, o reposición del aparato.
3. Cambio en el procedimiento de observación, o reemplazo del operador.
4. Construcción de embalses en las cercanías.
5. Deforestaciones y reforestaciones en la zona.
6. Desecación de pantanos.
7. Apertura de nuevas áreas al cultivo en los alrededores.
8. Industrialización en áreas circundantes.

El análisis de homogeneidad comprende dos fases:

11
1. La fase exploratoria que permite la detección de comportamientos específicos de la
muestra o propiedades importantes de los registros. Esto se logra mediante análisis gráficos y el cálculo
de estadígrafos básicos.
2. La fase confirmatoria que permite la verificación estadística de la presencia o ausencia de
tales comportamientos o propiedades, mediante pruebas de hipótesis. En esta fase se incluyen las
pruebas estadísticas de detección de cambios en la media y la varianza y la tendencia de las series.

4.3 Ajuste a funciones de probabilidad teóricas

Comprobada la homogeneidad de los datos o en su defecto corregidos dichos valores, las diferentes
series temporales de datos de precipitación máxima anual deben ser ajustados a funciones teóricas de
probabilidad, inicialmente para determinar la función de mejor ajuste y que represente el comportamiento
de las series, para luego utilizar dicha función para estimar la precipitación para el período de retorno o
probabilidad de excedencia requeridos para el estudio.

Una vez realizado el proceso de ajuste para cada una de las estaciones, se debe definir cual o cuales
son las funciones que mejor representan los datos, a esta acción se denomina “bondad de ajuste”.
Existen numerosos métodos para realizar las pruebas de bondad de ajuste; está el método gráfico de
probabilidades acumuladas versus la probabilidad teórica, sin embargo utilizaremos el método de
Smirnov-Kolmogorov, que consiste en la transformación de probabilidad en la que se transforma la
variable observada a su probabilidad acumulada. Este método obtiene la máxima desviación entre la
variable transformada ordenada y la línea recta que representa la función teórica.

Para cada función y para la estación en estudio el programa calcula el estadígrafo de Smirnov-
Kolmogorov.

4.4 Pruebas de bondad de ajuste

Para comprobar cuán bien se adapta una serie empírica a una ley probabilística de distribución deben
realizarse las pruebas estadísticas que miden la bondad de los ajustes teóricos. Las pruebas que se
emplean comúnmente son el Chi Cuadrado y la prueba de Smirnov-Kolmogorov.

5. DETERMINACION DE LA PRECIPITACION MEDIA AREAL

Las precipitaciones medidas en los pluviómetros son de carácter puntual, que difiere de la precipitación
que cae en una cuenca, entonces esta se debe estimar a partir de las estaciones que se encuentren
dentro de la cuenca o en inmediaciones de esta.

Existen varios métodos para el cálculo de la precipitación media en una cuenca, entre los más utilizados
podemos indicar:

Polígonos de Thiessen.- El método asume que la precipitación presentada en los alrededores (hasta
determinada extensión) de las estaciones es la misma que la registrada en la estación; para la
determinación del área de influencia de cada una de las estaciones se trazan líneas que unen cada una
de las estaciones y posteriormente líneas perpendiculares a estas que la bisectan, el resultado son
varios polígonos que definen el área de influencia de cada estación. El porcentaje de ponderación de
cada estación está en relación con el área de su correspondiente polígono dentro de la cuenca.

Isoyetas.- Este método ampliamente utilizado en el cual se trazan contornos (o curvas) de igual
precipitación sobre el área en estudio a manera de curvas de nivel. Este método tiene la gran ventaja de
permitir representar la variación de la precipitación y considerar dentro de la representación las
influencias que ejerce la topografía, orografía e hidrografía de la zona de precipitación.

12
Inversa de las distancias.- Este método traza un sistema de coordenadas cartesianas con origen en el
centroide de la cuenca, dividiéndola de esta manera en cuatro cuadrantes y utilizando para la obtención
de la precipitación media areal, las estaciones que se encuentren más cercana en cada uno de los
cuadrantes de manera que la ponderación de cada una de las estaciones esta en relación inversa con su
distancia al centroide de la cuenca. La principal ventaja de este método es el hecho de utilizar más de
una estación para el análisis de cada una de las cuencas.

El método consiste en ponderar los valores observados en una cantidad w i, igual al recíproco del
cuadrado de la distancia Di entre cada estación y el centroide. La precipitación media será:

Pm 
  pi  w i 
 wi
wi  1
D i2

donde: Pm = es la precipitación media, en mm.


pi = precipitación observada de las estaciones circundantes, en mm.
Di = distancia entre cada estación circundante y el centro geométrico, en Km.

Para el presente proyecto se usó el método de las isoyetas considerando que se dispone de estaciones
en la cuenca y alrededor de la cuenca. Los cálculos se muestran en los anexos respectivos, a
continuación se muestran los resultados:

Tabla 4 Precipitación media areal por meses para la cuenca

MES PREC. MED. AREAL


[mm]
ENERO 125.12
FEBRERO 96.32
MARZO 77.65
ABRIL 29.14
MAYO 4.02
JUNIO 0.96
JULIO 3.70
AGOSTO 7.28
SEPTIEMBRE 18.65
OCTUBRE 34.46
NOVIEMBRE 40.83
DICIEMBRE 63.87

6. PERIODO DE DISEÑO

El período de retorno que se utiliza para el diseño de una estructura está en función a un riesgo
aceptable y a la vida útil. Con base en experiencias, se han desarrollado algunos criterios generalizados
de diseño de estructuras de control de agua según se muestra en el Cuadro No.6, teniendo en cuenta las
consecuencias potenciales de una falla, las estructuras se clasifican en grandes, intermedias y
pequeñas.

13
Tabla 5 Periodos de Retorno para diferentes Estructuras

TIPO DE ESTRUCTURA PERIODO DE RETORNO


Drenaje Agrícola
Alcantarillas 5 - 50 años
Surcos 5 - 50 años
Diques
En fincas 2 - 50 años
Alrededor de ciudades 50 - 200 años
Presas con probabilidad de
pérdidas de vida (baja
amenaza):
Presas pequeñas 50 - 100 años
Presas intermedias Mas de 100 años
Presas grandes Requiere análisis ELV
Puentes 10 - 50 años

Fuente: Hidrología Aplicada, Vente Chow

En el caso del presente estudio, para el caso de una presa que se espera que sea de dimensiones
considerables, se lo puede clasificar entre intermedia a grande, por lo que el período de diseño será
mayor a 100 años, por lo que se ha realizado estimaciones de avenidas máximas para 100, 500 y 1000
años.

7. VALORACION DEL RIESGO DE LAS ESTRUCTURAS

El análisis estadístico de la precipitación nos provee de una aproximación de los valores máximos que
pueden presentarse en determinado período con cierto grado de certeza, si bien una precipitación mayor
o igual, por ejemplo, a la correspondiente a un período de retorno de 50 años, tiende a presentarse en
promedio una vez dentro de cualquier período de 50 años, es posible que se presente dos o más veces
en ese período; por ello se realizaron estudios en el pasado para determinar un balance entre el período
a utilizar para diferentes obras. El usar un período muy corto conllevaría a la posibilidad de presentarse
precipitaciones mucho mayores a las utilizadas durante su período de servicio, poniendo en riesgo la
estructura e incluso la vida de los usuarios, al contrario un período muy grande resultaría en obras
sobredimensionadas que elevarían considerablemente el presupuesto de construcción. De este análisis
se considera el concepto de riesgo que indica la posibilidad que durante el período de vida de la obra se
presenten precipitaciones mayores a las utilizadas para el período de diseño. Se expresa mediante la
siguiente fórmula:
n
 1 
R  1  Pr  1  1  
 Tr 

En donde el Riesgo R, se define como la probabilidad que una precipitación será excedida al menos una
vez en Tr años, a lo largo de su vida útil n. De aquí se obtienen las curvas de riesgo para cada tipo de
obra hidráulica y período de retorno.

Gráfico No. 2

14
Para el caso de una presa intermedia, el período de vida útil se considera mayor a 100 años, y el riesgo
para un período de retorno resulta:

100
 1 
R  1  1    0.634
 100 

Entonces resulta un riesgo de R = 63.4 %.

Para el caso de una presa grande, con un período de diseño de 500 años, y una vida útil de 100 años, el
riesgo será:

100
 1 
R  1  1    0.181
 500 

Entonces resulta un riesgo de R = 18.1 %.

8. DETERMINACION DE LOS VOLUMENES DE ESCURRIMIENTO

El aprovechamiento de una fuente de agua para fines de riego, requiere el conocimiento de los
volúmenes disponibles mensuales y anuales de la fuente de agua. Cuando se trata de un río el volumen
corresponde al escurrimiento que se produce en la cuenca a la salida de esta o en el lugar de la obra de
aprovechamiento.

Dependiendo de la relación entre la disponibilidad y la demanda, se plantea el empleo de una obra de


desvío o de regulación.

Las obras de regulación corresponden a obras de embalse que se forman con la construcción de una
presa. Esta provee de almacenamiento del agua sobrante en épocas de exceso, para utilizarla en épocas
de poco caudal, de hecho, el volumen de almacenamiento necesario está relacionado con los máximos
déficit que se puedan producir en la serie de escurrimiento.

15
8.1 Estimación de volúmenes escurridos mensuales

En cuencas sin información hidrométrica se recurre a métodos que relacionan la precipitación con la
escorrentía, para poder inferir el caudal que resulta de una determinada lluvia.

Entonces el problema que se plantea es la obtención de la escorrentía directa o neta que corresponde a
una determinada lluvia, en un lugar específico. Existen varios métodos, los más empleados son:

a) Método del coeficiente de escorrentía C


b) Método de separación del histograma usando la curva de infiltración
c) Método de los índices de infiltración
d) Correlaciones Precipitación-Escorrentía
e) Criterio del Balance Hídrico Edafológico
f) Método del U.S. Soil Conservation Service

De todos los métodos arriba mencionados el método del U.S. Soil Conservation Service, se adapta a las
condiciones de disponibilidad de datos y medios en situaciones de nuestro medio en el que se carecen
de información como ser de histogramas, y otros. Por otra parte el criterio del Balance Hídrico
Edafológico si bien da buenos resultados es aplicable únicamente a grandes cuencas, donde el
escurrimiento base predomina.

8.2 Método del U.S. Soil Conservation Service

Al igual que otros métodos, este método requiere el ingreso de variables que reflejen el tamaño de la
cuenca contribuyente, la cantidad de precipitación, el almacenamiento potencial de la cuenca, y la
distribución areal y temporal de la cuenca; variables que son traducidas a valores de área de la cuenca,
precipitación, tiempo de concentración y un índice que refleja el uso de la tierra y el tipo de suelo.

La altura de escurrimiento depende sin lugar a dudas de la altura de la precipitación, existiendo otros
factores que afectan al escurrimiento, una hipótesis común en la modelación hidráulica es dividir la
precipitación disponible en tres componentes: escurrimiento directo, abstracción inicial, y pérdidas. Para
el método SCS la precipitación total es separada en tres componentes: Escurrimiento directo (Q),
retención actual (F), y abstracción inicial (Ia). Se definió que la retención F es una función de las alturas
de precipitación, escurrimiento y la abstracción inicial. La fórmula desarrollada por el SCS es la siguiente:

Q
 P  Ia  2
 P  Ia   S
donde: P = altura de precipitación, en mm.
Ia = abstracción inicial, en mm.
S = retención potencial máxima, en mm.
Q = altura de escurrimiento directo o lluvia neta, en mm.

En la ecuación anterior existen dos variables que deben ser estimadas; S e Ia. La retención S es una
función de los cinco parámetros siguientes: uso de la tierra, intercepción, infiltración, almacenamiento en
depresiones y humedad antecedente. Por pruebas empíricas se determinó que la abstracción inicial es:

Ia  0.20  S

Por lo que reemplazando se tiene:

Q
 P  0.2  S 2
P  0.8  S

16
Se realizaron otros estudios empíricos para estimar los valores de S, estos encontraron que S está
relacionada al tipo de suelo, cobertura, y la condición hidrológica de la cuenca. Estos se han
representado por un número de curva de escurrimiento CN que es usado para estimar S, con la siguiente
ecuación:

 1000 
S  25.4    10 
 CN 

Reemplazando, se puede expresar así:

Q
 CN P  50.8  5080 2
CN   CN  P  203.2   20320

8.2.1 Grupo Hidrológico de Suelos

Las propiedades de un suelo son un factor esencial en el proceso de generación del escurrimiento a
partir de la lluvia y por lo tanto, los suelos deberán ser clasificados por medio de un parámetro
hidrológico: la velocidad de infiltración mínima obtenida para un suelo desnudo (sin vegetación) después
de estar mojado suficiente tiempo. Además, las influencias de la superficie y de los horizontes del suelo
por su superficie y es controlada por sus condiciones exteriores; entonces, la Velocidad de Transmisión,
se define como la velocidad a la cual el agua se desplaza en el suelo y es controlada por los horizontes
del mismo.

El parámetro de Velocidad de Infiltración descrito es un indicador del potencial de escurrimiento del


suelo y es la base de clasificación del Soil Conservation Service, que utiliza cuatro grupos de suelos
hidrológicos de suelos, que son:

Grupo A:(Bajo potencial de escurrimiento). Suelos que tienen altas velocidades de infiltración cuando
están mojados y consisten principalmente de arenas y gravas, con poco limo y arcilla, también se
considera a los loes muy permeables, con bueno a excesivo drenaje. Estos suelos tienen altas
velocidades de transmisión del agua.

Grupo B. Suelos con moderadas velocidades de infiltración cuando están mojados y consisten
principalmente de suelos con cantidades moderadas de texturas finas a gruesas, con drenaje medio a
algo profundo. Son básicamente suelos arenosos, menos profundos que los del grupo A, también están
los loes menos profundos o compactos.

Grupo C: Suelos que tienen bajas velocidades de infiltración cuando están mojados, consisten
principalmente de suelos que tienen un estrato que impide el flujo del agua, son suelos con texturas
finas. Son suelos poco profundos y los que contienen mucha arcilla y coloides, aunque menos que el
grupo D. Estos suelos tienen bajas velocidades de transmisión.

Grupo D: (Alto potencial de escurrimiento). Suelos que tienen muy bajas velocidades de infiltración
cuando están mojados y consisten principalmente de suelos arcillosos con alto potencial de
hinchamiento, suelos con nivel freático alto y permanente, suelos con estratos arcillosos cerca de su
superficie, o bien, suelos someros sobre horizontes impermeables. Estos suelos tienen muy bajas
velocidades de transmisión del agua.

8.2.2 Condición de humedad antecedente

17
La infiltración potencial o retención potencial depende de la humedad que contiene el suelo en el instante
que se produce la lluvia o tormenta, entonces esta situación define la Condición de Humedad
Antecedente (CHA), esta humedad se considera de acuerdo a la cantidad de lluvia ocurrida en los cinco
días previos al de ocurrencia de la tormenta. Debido a las dificultades para determinar las condiciones
precedentes producidas por la lluvia de los datos normalmente disponibles, las CHA se clasifican en tres
niveles:

CHA-I (Condición seca): Bajo potencial de escurrimiento. Los suelos de la cuenca están secos,
pero en buen estado para ararse y cultivarse. Esta condición no se
considera aplicable al cálculo para determinar la avenida de proyecto.

CHA-II (Condición media): El caso promedio para avenidas anuales, es decir, un promedio de las
condiciones que han precedido a la ocurrencia de la avenida máxima
anual en numerosas cuencas.

CHA-III (Condición húmeda): Alto potencial de escurrimiento. La cuenca está prácticamente saturada por
las lluvias antecedentes.

El SCS presenta la Cuadro No. 7, para estimar CHA, considerando el antecedente de 5 días de lluvia, el
cual es simplemente la suma de la lluvia de los 5 días anteriores a la tormenta.

Tabla 6 Condición de humedad antecedente propuesto por el SCS

La tabla 1 indicada en anexos, permite calcular el número de curva CN para condición CHA-II.

Los números de curva CN para las condiciones CHA-I y CHA-III, en función de la condición CHA-II, se
pueden calcular con las siguientes ecuaciones:

4.2  CN ( II)
CN ( I) 
10  0.058  CN ( II)

23  CN ( II)
CN ( III) 
10  0.13  CN ( II)

La tabla 2 indica en anexos, ha sido elaborada con las anteriores ecuaciones, y permite determinar los
números de curva CHA-I ó CHA-III, conocido el número de curva para CHA-II.

Para la determinación del número de curva CN, en la cuenca de Quebrada Mayu, se ha considerado los
diferentes tipos de suelo, cobertura, uso del suelo y tratamiento así como la condición hidrológica, en
base a mapas y mediciones elaborados para el efecto, obteniendo el número de curva ponderado.

8.3 Resultados obtenidos para la Cuenca de Quebrada Mayu

Tabla 7 Volúmenes de Escurrimiento

18
Volumen Total
Escurrimiento
MES Flujo Base de
mensual
Escurrimiento
[mm] [mm] [m3/mes]
ENERO 584 641.85 98 083.0 682 724.86
FEBRERO 485 224.18 88 591.1 573 815.28
MARZO 288 793.89 98 083.0 386 876.90
ABRIL 152 239.56 94 919.0 247 158.60
MAYO - 98 083.0 98 083.01
JUNIO - 94 919.0 94 919.04
JULIO - 98 083.0 98 083.01
AGOSTO 4 199.57 98 083.0 102 282.58
SEPTIEMBRE 88 193.74 94 919.0 183 112.78
OCTUBRE 188 108.70 98 083.0 286 191.71
NOVIEMBRE 196 262.44 94 919.0 291 181.48
DICIEMBRE 260 198.59 98 083.0 358 281.60

Volumen Escurrido Medio Anual al 75% = 2 552 033.00 m3

9. DETERMINACION DE LOS CAUDALES DE DISEÑO

Los caudales de diseño son los correspondientes a la avenida para un determinado período de retorno.

Para la determinación de caudales máximos y sus parámetros se pueden hacer uso de de diferentes
métodos; métodos directos, métodos empíricos, métodos estadísticos y los métodos hidrológicos.

La elección del método depende del tipo y calidad de datos disponibles, cuando se disponen solo de
datos de la morfología de la cuenca y de lluvia; los métodos apropiados son los empíricos.

Estos métodos relacionan el caudal máximo con el área de la cuenca y otros las intensidades máximas
de las precipitaciones con las características morfológicas de la cuenca. Entre los métodos empíricos
que más se utilizan son; el método racional, fórmulas empíricas regionales, método de las curvas
envolventes, el método SCS (Soil Conservation Service).

Entre los métodos hidrológicos se pueden emplear los hidrogramas unitarios sintéticos y el hidrograma
unitario triangular.

9.1 Método del SCS

Al igual que para la estimación de la escorrentía mensual indicada en el apartado 7.2, se aplica el mismo
procedimiento para determinar la escorrentía directa o neta para las lluvias diarias máximas.

9.1.1 Estimación del caudal máximo

Para la estimación del caudal máximo, se aplica dos métodos conjuntos elaborados por el SCS (en la
actualidad NRCS), el método del Número de Curva para determinar pérdidas y el Hidrograma Unitario

19
Adimensional para la transformación de lluvia a escorrentía. Ambos métodos se aplicaron usando el
programa Hec-HMS.

9.1.2. Correcciones al valor representativo

Se deben realizar dos correcciones al valor representativo de la lluvia máxima diaria de determinado
período de retorno adoptado para la cuenca, para adecuarlo lo más posible al valor verdadero, en
nuestro caso son varios períodos como ya se explicó, tales correcciones son:

- Corrección por intervalo Fijo de Observación


- Reducción por Magnitud de Cuenca

La Reducción por Magnitud de la Cuenca, existen varios estudios para realizar la corrección del valor
estimado de lluvia máxima de 24 horas y adecuarlo a la magnitud de la cuenca en estudio, pues se
considera que los valores puntuales obtenidos con la estación pluviométrica son representativos de solo
25 Km2 y al tener que abarcar un área de cuenca mayor deben ser reducidos.

Se utilizará el Gráfico 4, que ha sido propuesta por el Nacional Environmet Research Council de
Inglaterra, para ser empleada en los análisis de estimación de avenidas.

Gráfico No. 3

9.1.3. Resultados obtenidos para la Cuenca de Quebrada Mayu

20
En base a los estudios de la morfología y pluviometría, se han determinado los hietogramas de diseño
para diferentes periodos de retorno los cuales se pueden verse en los anexos, tanto la precipitación en
exceso como los caudales de diseño.

Gráfico No. 4 Hietograma de Diseño

Gráfico No. 5 Hidrograma de Crecidas Tr = 100 años

21

Вам также может понравиться