Вы находитесь на странице: 1из 7

Reencuentro

Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco


cuaree@correo.xoc.uam.mx
ISSN (Versión impresa): 0188-168X
MÉXICO

2006
Francisco Roberto Rojas Caldelas / Vida Valero Borrás
ASPECTOS EN LA REDACCIÓN DE UN ENSAYO CON BASE EN UNA OBRA
LITERARIA. CLASE DE NIVELES INTERMEDIO-SUPERIOR Y AVANZADO EN
LENGUA EXTRANJERA
Reencuentro, diciembre, número 047
Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco
Distrito Federal, México
pp. 102-107

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal

Universidad Autónoma del Estado de México

http://redalyc.uaemex.mx
Aspectos en la redacción
de un ensayo con base
en una obra literaria.
Clase de niveles intermedio-superior
y avanzado en lengua extranjera
Francisco Roberto Rojas Caldelas*
Vida Valero Borrás**
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, México.
*Profesor investigador de tiempo completo en la UAM-Azcapotzalco. Correo electrónico: frisssco@yahoo.com
**Fundadora del Grupo de Investigación en Lingüística Aplicada de la UAM-Azcapotzalco.

Resumen

Asignar la redacción de ensayos sobre una obra literaria ha sido una praxis cotidiana en las clases de lenguas extranjeras.
Esta labor se lleva a cabo cuando el alumno tiene un cierto dominio de la lengua meta y se asume que es capaz de escribir
prosa de cierta extensión. Por medio del contacto con el texto literario, el alumno interpreta la visión del autor, los rasgos
inherentes de la cultura descrita, así como la temporalidad, continuidad y universalidad de los personajes y eventos
descritos en ella.
En el presente documento se identifican e ilustran las características formales y conceptuales del ensayo desde la
lógica académica literaria. Asimismo, se reflexiona acerca de la importancia de la lectura literaria. Se enmarcan el entorno
didáctico y sus momentos más importantes para redactar un ensayo literario en lengua extranjera sobre bases crítico-
literarias propuestas por Roland Barthes y bases filosófico-literarias de la interpretación de Hanz Georg Gadamer. Por
último, se contextualizan las limitaciones y los alcances de la propuesta.
[Essay] “The word is late, but the thing is ancient.”
Bacon, Essays, dedication to Prince Henry, 1612.

Palabras clave:

Ensayo
Lenguas extranjeras
Lectura

Abstract

Writing an essay based on a literary work is a common practice in foreign language courses. The task is assigned when
students have achieved a certain mastery of the target language, and it may be assumed that they are capable of writing a
text of some length. Through contact with a literary text, students can interpret the author’s vision, the features inherent
to the culture described, and the era, continuance and universality of the characters and events portrayed in the text.
In this article, the formal and conceptual characteristics of the essay are identified in the framework of academic
literary analysis. The importance of reading literary texts is also discussed. The learning environment and the best learning
stages for writing literary essays in a foreign language are related to the literary criticism theories of Roland Barthes and
literary philosophy theories of Hans-Georg Gadamer. The article tífico y artístico. Esta literatura de ideas expresadas en prosa
concludes by contextualizing the limits and scope of the proposal. inviste una extensión flexible discursiva, es un umbral que
nos conduce al examen de temas académicos y de la vida
Keywords: misma que nos interesan, es el velo del aprendizaje que descu-
bre caminos para experimentar nuevos puntos de vista y,
Essay finalmente, es el oasis donde abrevan su sed otras áreas de
Foreign languages conocimiento acogidas en igualdad de circunstancias.
Reading
Ahora bien, si la labor de un profesor universitario es
conducir al alumno a los ámbitos de la indagación y la explo-
El ensayo, el género ración del conocimiento, un género que fomenta la creación,
académico por antonomasia la exploración, la experimentación y la crítica de las ideas, es
digno de su difusión. En consecuencia, la enseñanza y la
El ensayo es un género poco entendido y sumamente practi- práctica en la construcción del ensayo artístico o científico
cado, aunque no siempre logrado en cuanto a su claridad y debería ser un lugar común de encuentro con los pares, prac-
en lo que trata de mostrar, debido a la heterogeneidad de ticado a todo lo largo del currículo en las instituciones de
aspectos que en él confluyen. Cada autor enaltece los aspectos educación superior, especialmente.
que considera primordiales. Examinemos algunos.
Desde un horizonte trivial, Sainz De Robles (1954, p. La lectura literaria
367) en su ensayo de un diccionario de literatura define al en la educación superior
ensayo como: “Escrito, generalmente breve, en el que se ex-
pone, analiza y comenta un tema sin la extensión ni profun- Hablar de lectura en la educación superior es observar una
didad que exigen el tratado o el manual.” Esta definición dimensión escindida en dos universos, el primero, dominado
simplista nos remite a una determinada visión de la extensión, por una lectura utilitaria inculcada desde la educación prima-
del contenido y de su estructura. ria. En este horizonte, la lectura opera como un mecanismo
Desde una perspectiva humanista, Juan José Arreola, de estudio cuyo fin es pasar exámenes y sacar buenas califica-
en su prólogo a los Ensayos escogidos de Montaigne, resalta ciones, privilegiando el contacto con el texto académico cien-
esta cita del autor galo: “Si mi alma pudiera tomar forma y tífico. Esta postura es inhumana, impersonal y el alumno
pie, yo me decidiría en vez de ensayarme. Pero siempre está no pasa de ser un procesador de información de los conteni-
en prueba y aprendizaje” (1959, Ensayos, III, ii). A pesar de dos. Aun así, existen problemas serios con respecto al desa-
que algunos autores han interpretado el término “ensayo” rrollo de esta habilidad, alejando al alumno de ser un lector
como un simple intento o una tentativa, para un cierto nú- estratégico eficiente y más aún, un lector humanista.
mero de investigadores el sentido prístino del vocablo es el El segundo universo de lectura se crea cuando el alumno
de examinarse y al mismo tiempo aprender de la vida y de sí entra en contacto con la literatura. No obstante, en este uni-
mismo en una reflexión escrita. verso, se cae en una suerte de estereotipo, es decir, para algu-
Desde el plano de la libertad de expresión, ideológica nos individuos se trata de una lectura de autores anacrónicos
y formal, para el investigador, historiador, ensayista y escritor, con textos sumamente largos, que deben ser leídos por
José Luis Martínez (1958, p. 9): “La expresión más concisa obligación, y que conformarán una parte del trabajo acadé-
y exacta que corre a propósito del ensayo es literatura de ideas mico que nunca les va a servir. En infinidad de hogares,
como la llamó Xavier Villaurrutia.” Por su parte Alfonso Reyes cuando alguien lee literatura, tanto los padres como los ami-
(1944), en la obra El Deslinde, Prolegómenos a la teoría literaria, gos o hasta la novia comentan que el lector se llena el cerebro
sugiere que el ensayo es un modo de expresarse en el que de una serie de patrañas y que mejor se debería poner a tra-
confluyen la presencia de la literatura y otras áreas del pensa- bajar. Con estas opiniones, no es por casualidad que estemos
miento escrito como lo son la historia, la filosofía y la ciencia. en los últimos lugares de países lectores.
Desde la perspectiva didáctica, en la lengua inglesa, Leer literatura en la educación superior es trabajar a
conforme con Fairbarn y Winch (1991, p. 40): “[…] la contracorriente. Sin embargo, por el lado positivo, siempre
palabra ensayo (essay) abarca una amplia serie de tareas de existen aquéllos que han sido seducidos irremediablemente
producción escrita que van desde la redacción de un escrito por la obra de arte escrita. A partir de ella se inicia el viaje li-
simple como un reporte de proyecto hasta un documento terario como parte de la experiencia hermenéutica gadame-
de mayor extensión como sería una tesis, […] en un sentido riana: “La presencia de la obra de arte, nos dice algo por sí
genérico se podría entender como cualquier prosa escrita misma, el lenguaje nunca se agota en su contexto” (Gadamer,
por los estudiantes como parte de sus cursos.” 1983, p. 192). En esta actividad se expande la percepción:
En nuestra opinión son indudables las bondades que “Si el intérprete supera el elemento extraño de un texto […]
este género conlleva dentro del ambiente académico, cien- resolviendo la tensión entre el horizonte del texto y el hori-

Reencuentro 47.....................................n103
zonte del lector […] lo he denominado inquietudes y problemáticas de los estu- tura, el primero es cuando se lee para
fusión de horizontes. Los horizontes diantes para que los alumnos como lec- informarse, el segundo tiene el fin de
separados como puntos de vista se fun- tores dialoguen con el texto. Este rasgo tomar notas y producir un escrito a
den en uno” (Ibíd., pp. 211-12). De implica un proceso no de imposición, manera de esbozo, y un tercer momen-
esta forma, abrirse al horizonte, a la sino de negociación, con el fin de hacer to que él denomina “leer como escritor”
experiencia de la lectura literaria nos de lado cualquier actitud que pueda en el cual se lee con el objeto de repro-
hace más humanos porque aprendemos producir enfrentamiento y apatía. Es ducir una estructura retórica coherente
de otras experiencias vividas en la mente útil ofrecer algunas opciones de obras que dé cuenta de un argumento.
de los autores y de cierto modo las hace- para leer y someter dichos textos a vota- La reproducción de este último
mos nuestras. ción para que el grupo elija un libro. momento de lectura nos llevará idealmen-
La oferta de elección del texto es te a la estructuración de la producción
Momentos didácticos fundamental para Gadamer quien a la escrita. Sin embargo, esta situación nos
en la redacción letra dice (1970, p. 100): “El esfuerzo lleva a cuestionarnos dos tipos de es-
de un ensayo empeñado en la comprensión sucede tructuración: en primer término, en-
cuando alguien encuentra algo que le tender la estructura de la obra que se
La propuesta pedagógica de la redac- resulta extraño, provocador.” El mismo va a leer y en segundo término, la del
ción de un ensayo se constituye como autor apunta (1966, p. 91) en este sen- ensayo, que es la labor académica asig-
un intento de manejar la lengua meta tido: “[…] la experiencia hermenéutica nada, lo cual plantea una doble tarea
de manera integral, es decir, mientras no consiste en algo que esté afuera y para el maestro, quien es el gestor de
que en la casa se lee, se reflexiona y se tienda a entrar. Más bien, somos cap- las actividades a realizar tanto en la clase
toman notas, en el salón de clase se dis- turados por algo y, justamente en virtud como en la casa.
cuten los avances de los alumnos, se de lo que nos captura y posee, estamos Mediante la lectura y la relectura
ofrece retroalimentación de dichos avan- abiertos a lo distinto, a lo verdadero.” continuas, el maestro se propone que
ces y se corrigen errores; de vuelta en Finalmente, subraya (1970, p. 101): los alumnos internalicen las estructuras
casa se reescribe, se reflexiona, se reorga- “Tal desconcierto es relativo y hace refe- innatas de cada género para que después,
nizan los argumentos y se presentan rencia a un saber y a una penetración al menos, reproduzcan aquéllas del
nuevamente los avances, hasta finalizar más profunda de las cosas.” trabajo académico asignado: el ensayo.
la tarea asignada, todo esto en lengua Una vez elegida la obra es necesa- También se intenta que el alumno
extranjera. rio situar al autor en su tiempo, sobre experimente la expresión desde un
Ahora bien, si esta labor es llevada la base de una investigación previa lle- punto de vista personal por medio de
a cabo adecuadamente se puede volver vada a cabo por los alumnos, o si se la paráfrasis; que realice una función
un círculo virtuoso, en cuyo diámetro desea por medio de la presentación del informativa ya que llevó a cabo alguna
se practiquen las cuatro habilidades maestro. En esta dinámica del aula, investigación de hechos, datos, térmi-
sobre bases reales. Sin embargo, implica el maestro promueve, guía y enriquece, nos, etc.; que en su documento plasme
mayor cantidad de trabajo y organiza- en colaboración con los alumnos, las emociones y recuerdos que le vienen a
ción del maestro. Ante todo, es impe- opiniones emitidas por ellos en el entorno la mente al leer determinado texto; que
rioso entender que la redacción de un de una breve discusión histórico-bio- argumente mediante la información
ensayo acerca de una obra literaria es gráfica del autor, en la que se contextua- presentada manifestando una coheren-
una labor a realizar durante un periodo liza el texto en su momento histórico a cia orientada hacia un punto de vista:
considerable y no una tarea para el final lo largo de la línea del tiempo literaria. su hipótesis, adhesión o refutación.
del curso. Es necesario destinar cierto Finalmente, se intenta que el alumno
tiempo de clase para que la realización Segundo momento: sienta la libertad de exponer su versión
del documento tenga bases tanto con- durante la lectura sobre algo único de su individualidad.
ceptuales como metodológicas sólidas.
La presente propuesta didáctica tiene Tercer momento:
Primer momento: como objetivo la práctica de la lecto- la producción del ensayo
previo a la lectura escritura como actividad inseparable
dentro del ámbito académico. Así como Después de las relecturas y de la toma
Previamente a la redacción de un ensa- el acto lingüístico implica el oír y el ha- de notas acerca del tema que han esco-
yo, es importante asumir la labor como blar, la lectura y la escritura van ineludi- gido los alumnos, éstas se tienen que
una actividad centrada en el alumno, blemente juntas como un tándem. vincular con una metodología que los
es decir, se necesitan considerar los inte- Frank Smith (1983, pp. 32-43) conduzca a la planeación, selección,
reses, intenciones, gustos, realidades, nos habla de tres momentos de la lec- integración, organización (estructura-

104n.........................................Diciembre 2006
ción y reestructuración) y producción de un documento mínima de una acción en una obra, hasta su totalidad. En
escrito, condiciones que nos llevan a la retroalimentación y su obra S/Z analiza la obra de Balzac: Sarracine; en primera
a una nueva reestructuración. Puntualicemos las descrip- instancia, presenta la estructura superficial del texto que nos
ciones de cada etapa. muestra el código lingüístico, palabras y frases del mismo.
Sarracine quería lanzarse a la escena y apoderarse de
Planeación: en este acto primordial de la producción de un aquella mujer: su fuerza centuplicada por una depresión
ensayo se genera la idea que va a estar presente en forma de moral imposible de explicar, puesto que estos fenómenos
hipótesis, en la cual el autor del ensayo va a exponer su punto ocurren en una esfera inaccesible a la observación humana,
de vista neurálgico (medular) acerca de la obra. Para este fin tendía a proyectarse con una dolorosa violencia (1970, p. 97).
es importante plantearse algunas preguntas como: A continuación, Barthes nos muestra su análisis de la
estructura profunda del mismo segmento, lo que subyace
¿Cómo reaccionaríamos ante la situación detrás de las palabras, lo que el autor quiere decir: la inten-
propuesta por el autor? cionalidad. “La tensión es alucinatoria, coincide con un
¿Cómo se siente tal o cual personaje? desmoronamiento de la causa moral. El elemento de violen-
¿Nos hemos sentido en tales circunstancias, cia, de agresividad, de rabia, presente en este primer deseo
cómo, cuándo, dónde, etc.? deberá ser borrado cuando se trate de repetirlo voluntaria-
¿Quiénes podrán sentirse cómo los personajes? mente: un ceremonial se ocupará de hacerlo” (ibid).
¿Qué emociones sentimos durante la lectura? Lo ideal sería que nuestros alumnos lograsen llegar a
este nivel, obviamente esto no es posible, sin embargo, sí
Posteriormente, se hace un esquema de cómo se va a podríamos aspirar a que ellos describieran el tema, la anécdota
presentar ese punto de vista, qué se va a decir en la introduc- y el argumento siguiendo una perspectiva pedagógica me-
ción, cómo se va a hacer la exposición general o desarrollo diante la resolución de algunas preguntas:
de ese punto neurálgico personal, y finalmente, cómo englo-
bar la argumentación expuesta en las conclusiones. ¿El principio del texto nos conduce a preguntas posteriores? De
ser así, el autor del ensayo deberá introducirse en las predic-
Selección: elegir las partes del argumento que intentan probar ciones que haga acerca de la obra.
la hipótesis, éstas se ponderan y se hacen abstracciones de ¿Cuál es el tema?: infidelidad, incesto, asesinato, pobreza,
los conceptos más detallados (Maqueo, 2006, p. 239), se escritura, etcétera.
puede partir de una lista que se va enriqueciendo gradual- Por ejemplo, en El amante de Lady Chatterley el tema
mente y después se eliminan las ideas repetidas. es la infidelidad.
¿Cuál es la anécdota?: La anécdota es el voyerismo de Lord
Estructuración desde el punto de vista del ensayo literario: En Chatterley que propicia las aventuras de su esposa con el
primer término, la introducción es una parte fundamental jardinero.
de todo trabajo ya que da informes previos y suficientes del ¿Cuál es el argumento?: Es el tratamiento que el autor da al
contenido del texto, en esta sección se delimita la hipótesis. tema y a la anécdota por medio de personajes, situaciones,
lugares, clima y época. En esta misma obra, se construye un
En segunda instancia, debe establecerse la exposición triángulo amoroso con los siguientes personajes: marido,
general o desarrollo que es la parte sustancial del ensayo esposa y amante; las situaciones son: la invalidez del marido
donde se expone, se demuestra y se sustenta la argumentación y su apertura hacia los encuentros sexuales de su mujer, los
de la hipótesis. En este apartado se describe sucintamente la lugares son: los jardines y el invernadero. Con respecto al
anécdota, es decir, cómo se entretejen una serie de eventos clima, el autor nos muestra una Gran Bretaña benigna, con
para producir el efecto literario de la creación de emociones clima cálido y la continuidad del día como una atmósfera
en el lector. abierta a la luz de una nueva moral sexual.
A continuación se eligen partes del argumento, las Por último, en las conclusiones se recapitula acerca de
cuales consisten en la descripción de aquellas secciones signi- las reflexiones que se han llevado a cabo en la argumentación
ficativas que van a probar las hipótesis al hacer el ensayo. El de la hipótesis (adhesión o refutación), que llevan al autor
alumno por medio de una descripción breve deberá exponer del ensayo a darle significación al punto de vista personal
de manera escrita partes de la obra (citas) para que el lector de expuesto.
su ensayo asocie los diferentes componentes humanos y situa-
cionales expuestos en su análisis crítico, que en su interpreta- Retroalimentación y reestructuración: durante el proceso de
ción considera relevantes. la construcción del ensayo en clase, como en las sesiones in-
El pensador y crítico literario Roland Barthes nos ofrece dividuales con los estudiantes, se vigila el avance, la reorga-
pautas para analizar un relato literario desde la perspectiva nización del documento, la reescritura de ciertas partes

Reencuentro 47.....................................n105
esbozadas o mal desa-rrolladas o las prensión del texto. Es importante ad- dos dentro de la historia del hombre.
ausencias esenciales en el documento. vertir al alumno de la presencia de estas Gadamer ilustra este rasgo de distancia
Por lo cual reescribir, varias veces, partes situaciones y ayudarlo a esforzarse y a al señalar: “lo propio de la experiencia
de un ensayo es un aspecto fundamen- tomarlo como una experiencia valiosa histórica es que nos encontramos en un
tal en la organización mental del autor en la que se aprende del ser humano, proceso sin saber cómo, sólo en la re-
para la producción escrita. Según de la vida. flexión nos percatamos de lo que ha su-
Fairbarn y Winch: Otra eventualidad es pretender cedido. En este sentido la historia debe
que el alumno describa, analice y escribirse de nuevo desde cada presente”
La reescritura es una de las habili- comente por completo una obra; lo que (1983, p. 192).
dades más importantes que un se espera de él es una interpretación Una situación inquietante, expre-
autor puede adquirir, de hecho se diferente y valiosa de carácter aproxima- sada por Gadamer hace cuatro décadas,
parte de que el escribir implica un tivo y no profesional, sin embargo, re- nos habla del deterioro del lenguaje:
proceso físico y mental superior que quiere de un profundo trabajo de “Cuando oímos hablar a parejas moder-
el hablar […] en cada etapa se debe reflexión. Al respecto, Umberto Eco nas, nos preguntamos si lo que dicen
releer y observar que el tratamiento apunta: “Todo texto es una máquina son palabras […] o señales publicitarias
escrito del tema sea adecuado y perezosa que le pide al lector que haga tomadas del lenguaje cifrado del mundo
verificar la presencia de errores […]. parte de su trabajo. Pobre del texto si industrial moderno […] las formas de
Se debe evitar tener un exceso de dijera todo lo que su destinatario debe- vida de la era industrial influyen inevi-
apego hacia las palabras que se han ría entender, no acabaría nunca” (Eco, tablemente en el lenguaje y, de hecho,
escrito. Sólo por el hecho de que citado en Maqueo, 2006, p. 207). el empobrecimiento del lenguaje avanza
han surgido de nuestra mente, no Por otro lado, desde el punto de a pasos agigantados” (1966, p. 97 a).
las hacen de algún modo sagradas. vista positivo, el maestro debe hacer Nada es más cierto, basta con
[…] No tener miedo de quitar pala- conscientes a los alumnos de que el en- escuchar en diversos entornos y en
bras, frases, párrafos o hasta sec- frentarse a una obra literaria es como todas las clases sociales las muletillas
ciones enteras de texto aunque entrar a un lugar secreto donde las en boga que se han tomado de palabras
pudieran sonar interesantes. […] El puertas se nos abren y las ventanas nos que anteriormente eran altisonantes;
proceso de escribir necesariamente permiten observar la vida de otros. Un casos del “güeyismo”, del “pedismo” y
implica no casarse con ideas y com- valor intrínseco que nos ofrecen tanto del “no mames”.
ponerlas ya sean marginales o equi- la lectura de una obra literaria como la Esta condición parece ahora per-
vocadas […] Es necesario verificar redacción de un ensayo es que ambas turbadora y agravada, ya que los refe-
que las palabras y la organización ayudan al estudiante a la construcción rentes de los alumnos provienen de
del documento empleados transmi- de un sentido desde una perspectiva los medios, televisión y radio princi-
tan el significado (1991, pp. 61-65). socio-histórica-cultural. La distancia palmente, los cuales fungen como sus
temporal entre el lector y el texto per- tutores lingüísticos e ideológicos. La-
Discusión mite al alumno atisbar el proceso de mentablemente los locutores de noti-
asignar sentido a sucesos que han teni- cias se han convertido “según ellos” en
El maestro debe estar consciente de do lugar en el entramado de mundos y “politólogos” y “líderes de opinión” sin
algunas limitantes que pueden cons- realidades presentados y construi- tener perfiles políticos, sociológicos,
treñir el éxito de la creación de un
ensayo de crítica literaria. Por ejemplo,
una respuesta común ante un texto ex-
traño, radical o extremo es la suspen-
sión o el alejamiento de la lectura, o
estereotipar el texto y abandonarlo.
Como menciona Gadamer (1983, p.
201): “el que indaga en un texto lo que
hay propiamente en él […] podrá tener
una respuesta no exenta de prejuicios
o parcialidad.” Abrirse a la experiencia
de la lectura literaria puede convertirse
en tragedia y abandono de la literatura
cuando algo que no encaja en nuestros
esquemas determina nuestra precom-
Fotografía: José Ventura

106n.........................................Diciembre 2006
filosóficos, históricos o económicos de formación académica. Salamanca, España, 1997, pp. 99-116.
Nuestros alumnos, público cautivo, creen en lo que les dicen,
pues desafortuna-damente, no leen periódicos o revistas ———,Verdad y método, vol. II, Texto e interpreta-
especializadas, lo cual les daría una visión más amplia de los ción, Ediciones Sígueme, Salamanca,
fenómenos sociales que los ocupan y preocupan. España, 1983, pp. 319-347. Citado en H. G.
En consecuencia, se espera que el alumno al reflexionar Gadamer Antología, Ediciones Sígueme,
cuando lee y escribe, al estar en contacto con otros registros Salamanca, España, 1997, pp. 189-222.
del discurso en las voces del narrador y de los personajes del
texto, y al actuar en un libre intercambio de ideas en el am- Lawrence, D. H., El amante de Lady Chatterley, Pen-
biente académico de diálogo, también aprenda, expanda y guin, Twentieth Century Classics, New York,
cuestione su propio vocabulario y sintaxis e igualmente su EUA, 1928.
forma de pensar y de redactar. Tenemos que partir de la pre-
misa de que construir una argumentación, como apuntan Maqueo, M. A., Lengua, aprendizaje y enseñanza.
Booth et al. (1995, p. 290), es una labor “altamente refle- El enfoque comunicativo: de la teoría a la
xiva y que impulsa el pensamiento […] es desde el inicio un práctica, UNAM/Editorial Limusa, Noriega edi-
hacer que induce el descubrimiento y el pensamiento crítico tores, México, 2006.
[…] pese a que está constreñida en un estilo: quien escribe
puede ser, de hecho, creativo”. Martínez, J. L., (1958), El ensayo mexicano moderno,
tomo I, Fondo de Cultura Económica, México,
1971.
Bibliografía
Mointaigne, M. D., Ensayos escogidos, Colección
Barthes, R., S/Z, Siglo XXI, México, 1970. Nuestros Clásicos, UNAM, México, 1959.

Booth, W., G. Colomb, y J. Williams, The Craft of OECD FACTBOOK, Education - outcomes - international
Research, The University of Chicago Press, student assessment – Mean scores on the
Chicago, EUA, 1995. reading and science scales in PISA 2000 and
PISA 2003, ISBN 92-64-01869-7 – © 2005OEC,
Fairbarn, J. G. y C. Winch, Reading, writing and rea- París. Obtenido el 10 de agosto de 2006 en
soning, Open University Press, Buckinham, http://www.oecd.org/home/0,2605,fr_2649_
Philadelphia, EUA, 1991. 201185_1_1_1_1_1,00.html

Gadamer, H. G., Verdad y método, vol. II. La uni- Reyes, A., El Deslinde. Prolegómenos a la teoría
versalidad del problema hermenéutico, literaria, El Colegio de México, México, 1944.
Ediciones Sígueme, Salamanca, España,
1966, pp. 213-224. Citado en H. G. Gadamer, Sainz De Robles, F. C., Ensayo de un diccionario de
Antología, Ediciones Sígueme, Salamanca, la literatura, vol I, ed. Aguilar, Madrid, España,
España, 1997, pp. 85-98. 1954, pp. 1-1261.

———, Verdad y método, vol. II, Lenguaje y Smith, F., Comprensión de Lectura. Análisis psicolin-
comprensión, Ediciones Sígueme, Salaman- güístico de la lectura y su aprendizaje, Trillas,
ca, España, 1970, pp. 181-194. Citado en H. México, 1983.
G. Gadamer Antología, Ediciones Sígueme,

Reencuentro 47.....................................n107

Вам также может понравиться