Вы находитесь на странице: 1из 2

Enfoque de bienestar Psicosocial

Antes de realizar el abordaje sobre el enfoque de bienestar psicosocial, es necesario contemplar


de qué va la intervención psicosocial y hacer referencia un poco a cuáles son sus orígenes. La
intervención psicosocial nace como producto de las reflexiones que realizaban algunos psicólogos
sociales sobre el papel de la psicología social frente a los hechos que acontecían en la sociedad.
Gracias a las reflexiones de Ignacio Martín-Baró en Latinoamérica, se logró comprender que la
esencia de la psicología social está en su contribución a la transformación de la realidad en la que
se ven envueltas las comunidades, teniendo claridad en que no es desde la teoría que podrá
comprenderse plenamente la realidad, sino desde el abordaje y caracterización de los fenómenos
que se hace desde la práctica (Blanco y Valera, 2007; Pastrana y Reyes, 2012).

Toda esta conceptualización se daba a la par con el surgimiento de la psicología social comunitaria
en Latinoamérica, la cual se rebelaba contra la forma de abordar y describir los fenómenos
sociales desde la psicología social comunitaria que se hacía en los Estados Unidos (Pastrana y
Reyes, 2012). Los analistas sociales latinos no podían estar de acuerdo con la forma de ver los
fenómenos sociales de los americanos, ya que su realidad era muy distinta a la de Latinoamérica
(Pastrana y Reyes, 2012).

El contexto y las situaciones que vivían los pueblos latinoamericanos estaba lleno de opresión y
sometimiento por parte del sistema social en el que las comunidades se encontraban (Pastrana y
Reyes, 2012). Por eso, se empieza a concebir a la psicología social comunitaria como una ciencia
crítica y que no se queda impávida frente a las situaciones políticas y sociales que tomaban lugar
en la sociedad (Pastrana y Reyes, 2012). A partir de todo este análisis se construye la idea de que
uno de los principales objetivos de la disciplina social y comunitaria debe ser la liberación o
emancipación de todos aquellos flagelos que oprimen a las comunidades (Blanco y Valera, 2007).
Partiendo de esta idea, la psicología social comunitaria en Latinoamérica reorienta su foco de
intervención hacia el mejoramiento de las condiciones en las que se encuentran los pueblos,
desde una óptica en la que las comunidades activamente participan en el mejoramiento de su
propio bienestar (Blanco y Valera, 2007).

En esta misma línea, la psicología social comunitaria asume al sujeto que interviene como un
sujeto activo, que construye su realidad y que incide significativamente en los flagelos que toman
lugar en su contexto (Pastrana y Reyes, 2012). Desde esta óptica, por medio del empoderamiento
de la comunidad, esta se encuentra llamada a superar aquellas condiciones sociales que la
oprimen. Por lo tanto, el psicólogo social no es más que un facilitador o agente de cambio social
(Pastrana y Reyes, 2012).

Precisamente ese mejoramiento en el bienestar se logra cuando se entiende que este no se


reduce a una simple ausencia de enfermedad, sino que va más allá, y lleva a que tanto los
psicólogos sociales, como las comunidades se comprometan por construir condiciones que
promuevan el bienestar y la calidad de vida. Todo esto, para decir que entonces la propensión por
el bienestar constituye el punto central desde donde se enmarca la intervención psicosocial
(Blanco y Valera, 2007).

Intervenir implica ir más allá del análisis perpetuo de la realidad, es decir, intervenir requiere el
reconocer que una realidad determinada debe ser mejorada por medio de una intervención que
tome en cuenta los problemas sociales dentro de su contexto real (Blanco y Valera, 2007). De ahí
que la intervención psicosocial deba caracterizarse por ser de tipo preventiva y proactiva, es decir,
que su interés sea la búsqueda de la prevención del riesgo social y personal de los individuos,
grupos y comunidades y así contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los mismos (Blanco
y Rodríguez, 2007). En otras palabras, por medio de la intervención se pueden dar solución a las
diversas problemáticas sociales que puedan aparecer en un determinado contexto social, sin
embargo, más que todo, lo que ella busca es fomentar los recursos y condiciones necesarios que
permitan minimizar el riesgo de aparición de problemáticas y no esperar a que estas tomen lugar,
para desarrollar la intervención.

En pocas palabras, intervenir también es comprometerse con el cambio social, con la solución de
los problemas sociales y con el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades, pero
para ello, las intervenciones deben contar con la ayuda de un marco conceptual (Blanco y
Rodríguez, 2007). Claramente, para solucionar los problemas sociales que se presentan en una
comunidad o grupo social, se requiere de un proceso que esté guiado por una serie de fases que
permitirán realizar una adecuada intervención en un tiempo (Blanco y Rodríguez, 2007).

Por otra parte, la literatura disponible sobre el concepto de bienestar, da cuenta de 3


dimensiones básicas que aportan significativamente a la salud de toda persona. Estas son:
el bienestar psicológico, el bienestar subjetivo y el bienestar social (Blanco y Díaz, 2005;
Valle, Beramendi y Delfino, 2011; Bang, 2014).

El bienestar psicológico hace referencia a aquello que tiene que ver con la disposición
del individuo a crecer y desarrollarse, y la forma como afronta sus retos personales (Blanco
y Díaz, 2005; Barrantes y Ureña, 2015; Dominguez, 2014; Valle et al, 2011; Bang, 2014).
En segunda instancia, el bienestar subjetivo se asocia con las sensaciones de felicidad,
satisfacción con la vida y los afectos positivos y negativos de las personas (Blanco y Díaz,
2005; Valle et al, 2011; Bang, 2014). Por su parte, el bienestar social aparece cuando un
grupo social se preocupa por la calidad de sus relaciones interpersonales y la confianza y
pertenencia a su comunidad (Blanco y Díaz, 2005).

El bienestar en la intervención psicosocial


Referencias

(Pastrana y Reyes, 2012). Revista «Poiésis». FUNLAM. Nº 23 – Junio de 2012. A propósito de la


intervención social. Una reflexión desde la psicología social comunitaria. Electrónica de Psicología
Social

El psicólogo quiere intervenir y q la victima denuncie pero la víctima no quiere abrirse a la


intervención o algo así, entonces si el lo hace arbitrariamente o q …

Вам также может понравиться