Вы находитесь на странице: 1из 56

“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

SISTEMA INDIRECTO CON TANQUE HIDRONEUMATICO CON


BAJA PRESION Y CON CONTINUIDAD

INTEGRANTES:

o ASTOCAZA CAMARGO
ESTHER AMALIA
o SARAVIA ORE JAIR
PIERO

DOCENTE:

ING.MIGUEL RAMOS LEGUA


UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

“UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA”


INDICE
“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

INTRODUCCION

1.MARCO TEORICO…………………………………………………………

1.1.Instalaciones sanitarias

1.2.Calidad del agua

1.3.Metodologia de diseño

1.4 Sistema indirecto

1.5.Sistema indirecto con tanque Hidroneumatico

1.6.Componentes del tanque hidroneaumatico.

2.MEMORIA DESCRIPTIVA………………………………………………………

2.1.Generalidades

2.2.Ubicacion del proyecto

2.3.Descripcion del proyecto

2.4Descripcion de redes de agua

2.5.Presion en la red publica

3.MEMORIA DE CALCULO……………………………………………………………

3.1.calculos del diseño de sistema de abastecimiento indirecto en el primer piso de la


vivienda.

3.2.Calculos del diseño del sistema de abastecimiento con tanque hidroneumático en el


segundo piso de la vivienda.

4.CONCLUSIONES ……………………………………………………………………….

5.RECOMENDACIONES………………………………………………………………….

6.REFERENCIA BIBLIOGRAFICA………………………………………………………

2018
Pagina 1
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

DEDICATORIA:

A nuestros padres, que son


nuestro motivo por la cual
nos esforzamos y seguimos
adelante.

Pagina 2
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

INTRODUCCION

El hombre para su supervivencia requiere de los elementos vitales como el aire, agua,
alimentos, vestimenta y techo. Dentro de estos elementos primordiales, el agua debe cumplir
ciertas características físico químico y bacteriológico, los cuales no deben afectar al
organismo del hombre que pueden dar origen a las enfermedades como las gastroenteritis,
hepatitis, cólera entre otros por consumo de aguas contaminadas. La salud en el ser humano
es el pilar fundamental de su vida ya que le permite desarrollar y aprovechar sus facultades
físicas y mentales para mejorar su productividad en todas las actividades que realiza y
alcanzar un mejor nivel de vida. (Gimeno, 1995) (Castillo, 2004).

La construcción de una edificación supone varias etapas: adquisición o regularización de la


propiedad del terreno; anteproyecto arquitectónico; proyecto definitivo de arquitectura y
especialidades (Estructuras, instalaciones sanitarias, eléctricas, electromecánicas y
especiales) y construcción propiamente dicha. (Gimeno, 1995) (Castillo, 2004) .

El hombre tiene tendencia de elevar el nivel de vida, para lo cual es necesario realizar el
planteamiento y diseño de la instalación sanitaria más adecuada, como el sistema de
abastecimiento de agua potable, que considera el suministro de agua fría y agua caliente,
de las características adecuadas al uso que se le va a dar o el sistema de Evacuación de
aguas residuales domesticas o industriales que considera la recolección, tratamiento y
disposición de las aguas residuales y el sistema de ventilación, etc. (Pérez, 2005).

Para realizar el diseño de la red de abastecimiento de agua potable (Suministro de agua


fría), que comprende el cálculo de la perdida de carga disponible, la perdida de carga por
tramos considerando los accesorios, el cálculo de las presiones de salida, tiene como
requisitos: Conocer la presión de la red pública, la presión mínima de salida, las velocidades
máximas permisibles por cada tubería y las diferencias de altura, entre otros. Conociendo
estos datos se lograra un correcto dimensionamiento de las tuberías y accesorios de la
vivienda, como se verá en el presente trabajo de investigación, se basa en el método más
utilizado para el cálculo de las redes de distribución interior de agua, que es el denominado
Método de los gastos probables, creado por Roy B. Hunter, que consiste en asegurar a cada
aparato sanitario un numero de "unidades de gasto" determinadas experimentalmente.
(Gimeno, 1995) (Castillo, 2004).

Pagina 3
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

1. MARCO TEORICO

Pagina 4
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

1. MARCO TEORICO
1.1. INSTALACIONES SANITARIAS
Es el conjunto de tuberías de abastecimiento y distribución de agua, equipos de tratamiento
y válvulas, accesorios, etc. Así como tuberías de desagüe y ventilación, que se encuentran
dentro del límite de propiedad del edificio. Todo este sistema de tuberías sirve al confort y
para fines sanitarios de las personas que viven o trabajan dentro de él.

Las instalaciones sanitarias estudiadas en este caso, son del tipo domiciliario, donde se
consideran los aparatos sanitarios de uso privado, estos requieren de los proyectistas un
cuidadoso y estudiado diseño; en forma general las instalaciones sanitarias incluyen las
líneas de distribución de agua (agua fría, agua caliente, para combatir incendios, para
industrias, recreación, etc.),los aparatos sanitarios, las tuberías de desagüe y la ventilación,
las de drenaje de agua de lluvia, así como equipos complementarios.

Estas instalaciones básicamente cubren la necesidad humana, .por ende es que tanto la
ubicación de las tuberías, y la cantidad de accesorios están ligados al costo de todo el
material utilizado para realizar estas instalaciones.

Por lo general al encontrarse los edificios en zonas urbanas que cuentan con servicios de
agua y drenaje, la fuente de agua se capta por conexión a la red pública.

En áreas en las cuales no cuentan con redes públicas de agua potable hay que recurrir en
esos casos a pozos, mantéales, etc.

Puede ocurrir también en grande instalaciones que por insuficiencia del servicio de red
pública el proyectista se vea en la necesidad de recurrir a un servicio mixto, es decir a su
conexión a la red pública de agua y también a un pozo perforado o manantial.

Los arquitectos como diseñadores y ordenadores de espacios deben plantear una solución
adecuada para poder cubrir las necesidades básicas del hombre.

FINALIDAD:
1) Suministrar el agua en calidad y cantidad; debiendo cubrir dos requisitos básicos:
a) Suministrar agua a todos los puntos de consumo, es decir, a todos los aparatos
sanitarios, aparatos de utilización de agua caliente, combate de incendios, etc.
b) Proteger el suministro de agua de tal forma que el agua no se contamine con el agua
servida.
2) Eliminar los desagües del edificio hacia las redes públicas o sistemas de tratamiento
indicado. Se debe hacer :
3) De la forma más rápida posible.
4) El desagüe que ha sido eliminado del edificio no regresa por ningún motivo a él.

Pagina 5
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

Los sistemas de agua para edificios son variables y dependen de los factores siguientes:
presión en la red pública de agua o fuente de abastecimiento, tipo de edificio, tipos de
aparatos sanitarios a ser conectados, forma y altura del edificio, etc.
Los sistemas de desagüe o drenaje van siempre unidos al sistema d ventilación del drenaje.
De manera general se puede mencionar como partes de las instalaciones sanitarias las
siguientes:
 Toma domiciliaria de la red o fuente.
 Tubería de aducción – medidor cisterna.
 Cisterna.
 Equipo de bombeo.
 Tubería de impulsión.
 Tanque elevado.
 Red de distribución de agua.
 Aparato sanitarios.
 Redes de desagüe y ventilación.
 Colector de desagüe.
 Conexión del desagüe a red pública o sistema individual de disposición..
 Sistema de agua caliente
o Productor de agua caliente
o Redes de agua caliente
 Desagüe pluviales.

1.2. CALIDAD DEL AGUA:


El objetivo final es encontrar un volumen genérico de agua que nos sirva de referencia a la
hora de tener un patrón de cálculo, que nos permita estimar cual es la demanda real.
El consumo directo de agua apta para consumo humano diario supone acceder al menos a
5,5 L. llegando así a cubrir las exigencias más extremas. En cuanto a la cantidad de agua
necesaria para la preparación de comidas, considerada fundamental, se ha considerado
necesario 2 L. al día.
. Cantidad y calidad del agua
Es fundamental medir el flujo de agua que ofrece cada fuente para saber si vamos a tener
suficiente agua como para abastecer alos habitantes

Para determinar la calidad del agua se toman muestras de cantidades pequeñas de agua en
un medio que a posteriori se puede analizar en un laboratorio. Los laboratorios analizan
estas muestras según varios factores, y ven si está dentro de los estándares de la calidad
para el agua.
Uno de estos factores es el número de colonias de bacterias coliformes; estas son un
indicador para la calidad del agua para beber. Otro factor es la concentración de ciertos
contaminantes y de
Otras sustancias, tales como agentes de la eutrofización.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), establece unas directrices para la calidad del
agua potable que son el punto de referencia internacional para el establecimiento de

Pagina 6
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

estándares y seguridad del agua potable. Las ultimas directrices publicadas por la OMS son
las acordadas en Génova, 1993.

1.3. ABASTECIMIENTO A UNA VIVIENDA

El objetivo y la función de un sistema de abastecimiento de agua para una edificación es


suministrar al usuario agua de buena calidad apta para consumo humano u otros usos, en
cantidad suficiente, con una presión adecuada y durante las 24 horas del día a través de los
aparatos sanitarios, artefactos y equipos conectados a los puntos de salida necesarios.
(Gimeno, 1995) (Castillo, 2004) (Pérez, 2005). Para lograr el objetivo será necesario estudiar
las características de la edificación y sus requerimientos y plantear el sistema más eficiente
y económico. (Gimeno, 1995) El diseño del sistema de abastecimiento de agua de un edificio
depende de los siguientes factores:
 Presión de agua en la red publica
 Altura y forma del edifico y
 Presiones interiores necesarias
De aquí que cualquier método que se emplee puede ser: Directo, Indirecto y Mixto
combinado. (Gimeno, 1995) (Castillo, 2004) (Pérez, 2005).

La forma de abastecer con el condicionante de “Variante Sistema indirecto con tanque


hidroneumatico con baja presion y con continuidad” hace mencion que la vivienda a
abastecer tiene baja presion y con continuidad por lo que el agua de la red publica solo podria
abastecer al primer piso directamente y el Segundo piso seria abastecido con el sistema
indirecto con tanque hidroneumatico como indica incialmente.
En conclusion el sistema de agua potable que abastecera a la vivienda multifamiliar sera
mixto , debido a que utilizaremos sistema directo y system indirecto a la misma vez.

1.3.1. SISTEMA DIRECTO:


Es el suministro de agua a los puntos de consumo (aparatos sanitarios) directamente
por la presión de la red pública.

Es aquel usado cuando el agua potable utilizado de la red pública es suficiente para
abastecer a todos los puntos de consume de la edificación (aparatos sanitarios ó
cualquier otro que necesite agua) las 24 horas del día.

PARTES QUE CONSTA

 Ramal domiciliaro
 Medidor
 Alimentador de agua
 Ramales de distribución

Pagina 7
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

VENTAJAS

Es económico: porque evita la contaminación del abastecimiento interno.

DESVENTEJAS

Se puede quedar sin el servicio cuando el suministro público es cortado

FIGURA Nº 1: Esquema del sistema directo

1.3.2. SISTEMA INDIRECTO:

Se llama indirecto porque el suministro de agua a los puntos de consumo (aparatos


sanitarios) no es directamente por la presión de la red pública.
Este sistema se utiliza cuando el agua potable utilizado de la red pública es
insuficiente para abastecer de agua potable a los aparatos sanitarios u otros
similares que se encuentran en niveles superiores ó más altos; es necesario recurrir
a otro sistema en la que el agua potable suministre a un reservorio: cisterna, tanque
elevado y partir de estos ya sea por bombeo (electrobomba con tubería de
impulsión) ó por gravedad a todo el sistema de distribución de agua de la edificación.

PARTES QUE CONSTA

 Ramal domiciliar
 Medidor
 Línea de alimentación
 Válvula a flotador
 Cisterna
 Tubería de succión
 Conjunto motor bomba

Pagina 8
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

 Línea o tubería de impulsión tanque elevado


 Salida o salidas del tanque elevado
 Alimentador o alimentadores
 Ramales de distribución

VENTAJAS
Permite un cierto almacenamiento de agua.
Las presiones que se obtiene en el edificio son más constantes, siendo esto muy
favorable para el suministro de agua caliente.

DESVENTAJAS

 Es un sistema caro con respecto al directo.


 Hay posibilidades de contaminación del agua dentro del edificio, sea en la
cisterna o en el tanque elevado.
 Hay un recargo de refuerzo estructural dentro del edificio.

1.3.2. SISTEMA INDIRECTO CON TANQUE HIDRONEUMATICO:

Entre los diferentes sistemas de abastecimiento y distribución de agua en edificios e


instalaciones, los Equipos Hidroneumáticos han demostrado ser una opción eficiente
y versátil, con grandes ventajas frente a otros sistemas; este sistema evita construir
tanques elevados, colocando un sistema de tanques parcialmente llenos con aire a
presión. Esto hace que la red hidráulica mantenga una presión excelente, mejorando
el funcionamiento de lavadoras, filtros, regaderas, llenado rápido de depósitos en
excusado, operaciones de fluxómetros, riego por aspersión, entre otros; demostrando
así la importancia de estos sistemas en diferentes áreas de aplicación. Así mismo
evita la acumulación de sarro en tuberías por flujo a bajas velocidades. Este sistema
no requiere tanques ni red hidráulica de distribución en las azoteas de los edificios
(evitando problemas de humedades por fugas en la red) que dan tan mal aspecto a
las fachadas y quedando este espacio libre para diferentes usos.

Los Sistemas Hidroneumáticos se basan en el principio de compresibilidad o


elasticidad del aire cuando es sometido a presión, funcionando de la siguiente
manera: El agua que es suministrada desde el acueducto público u otra fuente, es
retenida en un tanque de almacenamiento; de donde, a través de un sistema de
bombas, será impulsada a un recipiente a presión (de dimensiones y características
calculadas en función de la red), y que posee volúmenes variables de agua y aire.
Cuando el agua entra al recipiente aumenta el nivel de agua, se comprime el aire y
aumenta la presión, cuando se llega a un nivel de agua y presión determinados
(Pmáx.), se produce la señal de parada de bomba y el tanque queda en la capacidad
de abastecer la red; cuando los niveles de presión bajan, a los mínimos
preestablecidos (Pmín.) se acciona el mando de encendido de la bomba nuevamente.
Como se observa la presión varía entre Pmáx y Pmín, y las bombas prenden y apagan
continuamente. El diseño del sistema debe considerar un tiempo mínimo entre los
encendidos de las bombas conforme a sus especificaciones, un nivel de presión

Pagina 9
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

(Pmín) conforme al requerimiento de presión de instalación y un Pmáx, que sea


tolerable por la instalación y proporcione una buen calidad de servicio.

Usualmente los encargados de los proyectos consideran un diferencial de presión de 10


mca, lo que puede resultar exagerado, ya que en el peor de los casos la presión varía
permanentemente entre 5 y 15 mca. Este hecho es el que los usuarios notan, ya que estas
variaciones en la presión se traducen en fluctuaciones del caudal de agua. Además, el
sistema de calentamiento de agua variará su temperatura en función del caudal. En efecto,
el caudal de 15 mca es un 35% superior al que se tiene, si la presión es de 5 mca. Una
instalación con sistema hidroneumático, calculado según lo anterior, consumirá un 18 % más
de agua por el hecho de tener que aumentar la presión sobre el mínimo, este aumento
conlleva a una pérdida de energía importante.

Mientras mayor sea el diferencial de presión y menor el tiempo entre partidas de los motores,
más pequeña resulta la capacidad del estanque de presión.

Las bombas estarán funcionando entre dos puntos de operación de presión y por
consiguiente de caudal, por lo que al no ser un punto único, no podrá estar permanentemente
en su punto óptimo de eficiencia.

Pagina 10
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

El reglamento de Instalaciones Sanitarias obliga a que la capacidad de las bombas sea un


125% del gasto máximo probable a la presión mínima requerida para el sistema, a fin de
asegurar abastecer la demanda máxima al mismo tiempo que se llena el estanque de
presión.

COMPONENTES DEL SISTEMA HIDRONEUMÁTICO

Un sistema hidroneumático debe estar constituido por los siguientes componentes:

 Un tanque de presión: Consta de un orificio de entrada y uno de salida para el agua


(en este se debe mantener un sello de agua para evitar la entrada de aire en la red
de distribución), y otro para la inyección de aire en caso de que este falte.
 Un número de bombas acorde con las exigencias de la red. (Una o dos en caso de
viviendas unifamiliares y dos o más para edificaciones mayores).
 Interruptor eléctrico para detener el funcionamiento del sistema, en caso de faltar agua
en el estanque bajo.
 Llaves de purga en las tuberías de drenaje.
 Válvula de retención en cada una de las tuberías de descarga de las bombas al
estanque hidroneumático.
 Conexiones flexibles para absorber las vibraciones.
 Llaves de paso entre la bomba y el equipo hidroneumático; entre este y el sistema de
distribución.
 Manómetro.
 Válvulas de seguridad.
 Dispositivo para control automático de la relación aire/agua. (Puede suprimirse en
caso de viviendas unifamiliares)
 Interruptores de presión para arranque a presión mínima y parada a presión máxima,
arranque aditivo de la bomba en turno y control del compresor.
 Indicador exterior de los niveles en el tanque de presión.(Puede suprimirse en caso
de viviendas unifamiliares)
 Tablero de potencia y control de motores.(Puede suprimirse en caso de viviendas
unifamiliares)
 Dispositivo de drenaje del tanque hidroneumático y su correspondiente llave de paso.
 Compresor u otro mecanismo que reponga el aire perdido en el tanque
hidroneumático.

Pagina 11
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

LAS BOMBAS

Cuando se selecciona el tipo o tamaño de bomba, se debe tener en cuenta que la


bomba por si sola debe ser capaz de abastecer la demanda máxima dentro de los
rangos de presiones y caudales, existiendo siempre una bomba adicional para
alternancia con la (o las) otra (u otras) y cubrir entre todas, por lo menos el 140% de
la demanda máxima probable. Además debe trabajar por lo menos contra una carga
igual a la presión máxima del tanque.

Cuando se dimensiona un tanque se debe considerar la frecuencia del número de


arranques del motor en la bomba, llamados Ciclos de Bombeo. Si el tanque es
demasiado pequeño, la demanda de distribución normal extraerá el agua útil del
tanque rápidamente y los arranques de las bombas serán demasiado frecuentes, lo
que causaría una desgaste innecesario de la bomba y un consumo excesivo de
potencia.

El punto en que ocurre el número máximo de arranques, es cuando el caudal de


demanda de la red alcanza el 50% de la capacidad de la bomba. En este punto el
tiempo que funcionan las bombas iguala al tiempo en que están detenidas. Si la
demanda es mayor del 50%, el tiempo de funcionamiento será mas largo; cuando la
bomba se detenga, la demanda aumentada extraerá el agua útil del tanque más
rápidamente.

Pagina 12
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

La potencia de la bomba puede calcularse, de la siguiente manera:

Donde: HP: Potencia de la bomba en caballos de fuerza

Q: Capacidad de la bomba

n: Eficiencia de la bomba, Para efectos de cálculos teóricos se supone de


un 60%.

1.3.3. RED DE AGUA CALIENTE:

El agua caliente se produce de dos maneras: mediante acumulación en un calentador


o a través de una caldera que eleva la temperatura del agua a medida que se
necesita. En el primer caso, es más rápido disponer del suministro, puesto que el agua
caliente tan sólo ha de recorrer la distancia que separa el calentador del grifo. En una
caldera es necesario que el agua atraviese previamente una red interior en la que se
calienta.

Los requisitos cuando se dispone de un depósito de agua caliente con una capacidad
superior a 10 litros marcan que éste no puede conectarse directamente a la red de
distribución. Si se quiere hacer así, es necesario que la conducción de agua fría
cuente, junto a la entrada del depósito, con un grifo de cierre, un dispositivo de
retención con su correspondiente purgador de control de estanquidad y una válvula
de seguridad. Las calderas de calefacción central o de vapor de agua caliente
tampoco se pueden conectar directamente a una red de distribución pública, sino que
su alimentación parte de un depósito.

Respecto a los grifos, cuando se trate de modelos mezcladores de agua fría y caliente,
como los grifos monoestatico o termostáticos, han de permitir el paso del agua
caliente hacia el conducto del agua fría y al revés.

RECOMENDACIONES:

 La instalación de agua caliente debe satisfacer las necesidades de consumo y ofrecer


seguridad contra accidentes.
 Los equipos deben ser construidos con materiales adecuados y resistentes a las
presiones máximas, temperatura y corrosión; y estarán provistos de todos los
accesorios de seguridad y de limpieza requeridos.

Pagina 13
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

 El equipo de producción de agua caliente deberá estar provisto de dispositivos de


control de temperatura, corte automático de la fuente de energía. Dichos dispositivos
deberán instalarse en tal forma que suspendan el suministro de calor antes de que el
agua en el tanque alcance la temperatura de 60 °C para viviendas y de 80°C para
restaurantes, hoteles, hospitales, clínicas y similares.
 Deberán instalarse dispositivos destinados a controlar el exceso de presión de los
sistemas de producción de agua caliente.
 Deberá instalarse una llave de retención en la tubería de abastecimiento de agua fría.
Dicha válvula no podrá ser colocada entre el equipo de producción de agua caliente
y el dispositivo para controlar el exceso de presión.
 Deberán instalarse dispositivos destinados a controlar el exceso de temperatura en
los sistemas de producción de agua caliente. Estos dispositivos se ubicarán en la
zona de máxima temperatura del agua.
 Cuando se utiliza dispositivos combinados de temperatura y presión, deben ubicarse
en la zona de máxima temperatura del agua.
 Los escapes de vapor o agua caliente, provenientes de los dispositivos de seguridad
y control, deberán disponerse en forma indirecta al sistema de drenaje, ubicando los
sitios de descarga de lugares que no ocasionen accidentes a personas.
 La distribución de agua caliente desde el equipo de producción a los aparatos
sanitarios o puntos requeridos, se pueden realizar con o sin retorno de agua caliente.
 El sistema de retorno deberá realizarse en aquellos edificios donde se instala equipos
centrales de producción de agua caliente.
 La tubería de alimentación de agua caliente se calculará de acuerdo a lo estudiado
hasta ahora.

1.3.4. CAPACIDADES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA CONTRA INCENDIO

 En edificaciones los sistemas de lucha contra incendio son obligatorias para aquellos
mayores de 15m de altura.
 El reglamento indica que el almacenamiento de agua de la cisterna o tanque para
combatir contra incendios debe ser por lo menos de 15m3.
 Para el caso de edificaciones de más de 50m de altura o plantas industriales, el
almacenamiento de agua no será menor de 40m3, adecuándose el caudal y tamaño
posible del incendio, según el gráfico para Agua Contra Incendios de Sólidos, que se
acompaña.

Pagina 14
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

1.2. METODOLOGIA DE DISEÑO


2.1. DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA FRIA:

 Efectuar un esquema en planta y en elevación de las diferentes líneas, que van a


abastecer agua a los diversos aparatos sanitarios, seleccionando o diferenciando la
tubería de alimentación principal.
 Calcular los gastos en cada uno de los tramos de abastecimiento, sean estos
alimentadores o ramales secundarios.
 Calcular la máxima demanda simultánea.
 Ubicar el punto de consumo más desfavorable, que viene a ser el más alejado
horizontalmente y el más alto con respecto a la matriz o red pública para un sistema
indirecto , en el caso de un sistema directo el mas alejado horizontalmente y
verticalmente con respect a la red publica.
 Obtener la perdida de carga disponible, descontando las pérdidas de carga por
concepto de altura estática, presión de salida y presión en la red pública.
 Asumir diámetros, de tal forma que la pérdida de carga que se obtenga, sea menor
que la pérdida de carga disponible. Las pérdidas de carga en las tuberías y accesorios
se calculan con los ábacos de HAZEN y WILLIAMS y de CRANE que se muestran en
el anexo.

2.2. DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA CALIENTE:

El diseño de la instalación de agua caliente es similar al de agua fría. No obstante, en los


recorridos paralelos, las tuberías de agua caliente deben ir siempre por encima de la
red de agua fría. Estas tuberías no deben resultar afectadas por los focos de calor y,
para ello, tienen que discurrir separadas de las canalizaciones de agua caliente. En
concreto, a una distancia de cuatro centímetros como mínimo.

Tiene la función de evacuar las aguas servidas provenientes de los aparatos sanitarios
de la vivienda. El diseño del sistema debe facilitar la salida de las aguas hacia la red
pública de alcantarillado en la forma más rápida y segura. El buen funcionamiento de un
sistema de desagüe se obtiene colocando tuberías de dimensiones y materiales
adecuados, con pendiente correcta y disponiendo registros de inspección para desatorar
eventuales obstrucciones.

Pagina 15
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

Los sistemas de abastastecimiento de agua caliente están constituidos por un


calentador, con o sin tanque acumulador; una canalización que transporta el agua hasta
la toma más alejada y a continuación una canalización de retorno que devuelve al
calentador el agua no utilizada. De esta manera se mantiene una circulación constante
y el agua caliente sale enseguida por el artefacto, sin necesidad de dar primero salida al
agua enfriada que habría permanecido en la conducción si no existiera el escape del
conducto de retorno.

2.2.1. CONSUMOS DE AGUA CALIENTE

 Las dotaciones de agua caliente se harán de acuerdo a lo indicado en el


Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma IS.010

Pagina 16
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

2. MEMORIA DESCRIPTIVA

Pagina 17
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

2.1. GENERALIDADES:

El presente memoria se refiere al diseño de las instalaciones sanitarias del proyecto de


"Vivienda unifamiliar”
El proyecto se ha elaborado en función de los planos de arquitectura: distribución, cortes y
elevaciones, y el titulo X del Reglamento Nacional de Edificaciones - Norma IS. 010 –
Instalaciones.

2.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO:

El terreno donde se desarrollara el proyecto, se ubica en Ica ,distrito de Ica –Parcona –


Av.acomayo “El huerto” D22

2.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO :

El proyecto de instalaciones sanitarias está conformado por la presente Memoria Descriptiva,


Memoria de Cálculo, Especificaciones Técnicas y Planos.
Se adjunta los siguientes planos:

 IS-01 Inst. Sanitarias: Red de Agua Fría y Agua Caliente.


 IS-02 Inst. Sanitarias: Detalles de instalación redes de agua fría y agua caliente.
 IS.Inst.Sanitarias : Diseño de Agua contra incendio

2.4. DESCRIPCIÓN DE REDES DE AGUA FRÍA

En consideración a las características arquitectónicas se ha considerado un sistema de


abastecimiento para la totalidad de los servicios higiénicos; de esta manera se tiene:

1.1. Alimentación independiente, para una alimentación de 1” de diámetro, con válvula de


corte general; alimentando a la cisterna proyectada para la edificación y un tanque
elevado situado a 8.9 m sobre el nivel del techo.

1.2. La Cisterna tiene una capacidad de 2M3, de la cual por dotación se ha calculado que
se requiere un volumen de 2.00 M3 como mínimo para uso doméstico. La cisterna se
abastece de red de agua de Sedapal.

1.3. El Equipo de Bombeo compuesto por dos (02) electrobombas monofásicas a 220 V
y 60 Hz, con una potencia de 0.5 HP c/u de funcionamiento alterna, con capacidad
de elevar el agua a una altura dinámica de 20.00 m. como máximo, con un caudal de

Pagina 18
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

0.75 L/s. La tubería de succión será de 1” de diámetro, con válvula de pie, mientras
que la impulsión se realiza mediante una tubería de 1” de diámetro.

1.4. Se ha proyectado (01) Tanque Elevado de polietileno de 0.70 m3 de capacidad, con


alimentación mediante la tubería de impulsión que viene de la Cisterna de 1” de
diámetro, con control de nivel para la capacidad máxima y los niveles de arranque y
parada del equipo de bombeo.

1.5. Sistema de distribución mediante alimentadores de agua fría que bajaran por las
paredes, de diámetro 1”, los alimentadores abastecen a todos los servicios de la
edificación.

2.5. PRESION DE LA MATRIZ:

Se a hallado la presion insitu y se ha sumado el desnivel que existe entre la red publica
hasta el medidor y del medidor hasta mi aparato mas cercano a puerta de salida de la
vivienda ,se tiene que mencionar la zona donde se diseñara las instalaciones sanitarias ya
tienen medidor por lo que has que sumarle su peridida de carga para tener una presion de
la matriz real.

𝑯 = 𝟔. 𝟕𝟖 𝒎𝒄𝒂 + 𝟐. 𝟔𝟔𝒎𝒄𝒂 = 𝟗. 𝟒𝟒𝒎𝒄𝒂

Pagina 19
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

3. MEMORIA DE CALCULO

Pagina 20
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

3.1. SISTEMA DE ABASTECIMEINTO DIRECTO DE


AGUA POTABLE (1er Piso)
3.1.1. Calculo de dotacion:
La dotación de agua para la edificación sé ha previsto de acuerdo al RNE (Reglamento
Nacional de Edificaciones), Norma IS-010 de la forma siguiente:

 Agua fría.
Para vivienda multifamiliar según IS-010 2.2b.

Numero de dormitorios por Dotación por departamento


departamento

1 500

2 850

3 1200

4 1350

5 1500

Dotación por departamento: 1200 L/d/departamento

Tenemos dos departamentos: (1200 L/d/departamento)*2departamentos

Dotación de agua fría: 2400 L/d

 Para área verde según IS-010 2.2

Será de 2 L/d. No se requerirá incluir áreas pavimentadas, enripiadas u otras no


sembradas para los fines de esta dotacion.

Dotación de área verde por m2: 2 L/d/m2


Área: 13.3m2
Dotación total de área verde: 26.6 lt/d

Dotacion final: 2426.6 lt/d

Pagina 21
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

 Agua Caliente.
Para residencias unifamiliares y multifamiliares según IS.10 3.2a.

Numero de dormitorios por vivienda Dotación diaria en litros


1 120
2 250
3 390
4 420
5 450
Más de 5, a razón de 80L/d , por dormitorio adicional

Tenemos 6 dormitorios en la vivienda


Dotación: 450 L/d + 80 L/d = 530 L/d

 Dotación agua fría 2426.6 L/dia = 2.43 m3


 Dotación agua caliente 530 L/dia = 0.53 m3
 Dotacion de agua contra incêndio 11000 lt/dia = 15 m3
 Dotación para la Edificación L/dia = 17.96 m3

3.1.2..MÁXIMA DEMANDA DE CONSUMO INSTANTÁNEO

El Máximo Consumo Instantáneo será calculado mediante el método de Roy Hunter,


es decir, de acuerdo a las unidades de gasto que indican las Normas Técnicas del
Reglamento Nacional de Edificaciones. Norma IS-010, Anexo Nº 01

Usando el plano isométrico determinamos las UH para cada nivel.

Las unidades de gasto a utilizarse en el proyecto son:

Pagina 22
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

UNIDADES DE GASTO
APARATO N° DE
TIPO Agua Agua UH
SANITARIO Total APARATOS
fría caliente

Con
INODORO 3 3 -
tanque

LAVATORIO 1.5 0.75 0.75

LAVADERO 4 2 2

DUCHA 3 1.5 1.5

Con
URINARIO 3 3 -
tanque

GRIFO DE
1 1 3
RIEGO

3.1.3. Calculo de subramales:


Usando la tabla asignamos un diámetro a cada aparato sanitario que usaremos:

Inodoro ½
Lavatorio ½
Lavadero ¾
Ducha ¾
Urinario ½
Grifo ½

Pagina 23
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

3.1.4. Calculo de ramales:

O A C D
E
B

Utilizamos la tabla de: “Equivalencia de gastos en ruberias de agua tomando como


unidad de tuberia de ½” del libro de Jimeno Blasco.

Pagina 24
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

Sumatoria de unidades Hunter:

TRAMOS EQUIVALENCIA DIAMETROS


OA 1 ½”
AB 5.9 1”
BC 10.8 1 ¼”
CD 13.7 11/2”
DE 15.7 1 ½”

Calculo de alimentador principal :


Usando el plano isométrico determinamos las UH para cada nivel.

Las unidades de gasto a utilizarse en el proyecto son:

Aparato Tipo Unidades de gasto N° de UH


sanitario aparatos
Total Agua Agua
fría caliente

Inodoro Con 3 3 -
tanque

Lavatorio 1.5 0.75 0.75

Lavadero 4 2 2

Ducha 3 1.5 1.5

Urinario Con 3 3 -
tanque

Grifo de 1 1 3
riego

Pagina 25
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

Calculo de alimentador de 1er piso(abastecida por la red pública)


Calculo de la perdida de carga disponible
𝑃𝑚 = 𝐻𝑡 + 𝑃𝑆 + 𝐻𝑓
𝐻𝑓 = 𝑃𝑚 − 𝑃𝑆 − 𝐻𝑇
𝐻𝑓 = 9.44𝑚𝑐𝑎 − 2𝑚𝑐𝑎 − 1.8𝑚𝑐𝑎
𝐻𝑓 = 5.64𝑚𝑐𝑎

ANÁLISIS DE TRAMOS :
TRAMO AB
L = 3m UH= 27.5 → Q= 0.7 l/s
Leq = 3.6m asumiendo ∅ =1
C= 150 PVC
Por Hazen William:
𝑄 1.852 𝐿
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗ 4.871
𝐶 𝐷
0.0007 1.852 3.6
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗
150 0.02544.871
ℎ𝑓 = 0.252 𝑚𝑐𝑎

Pagina 26
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

TRAMO BC
L = 2.8 m UH= 23 → Q= 0.595 l/s
Leq = 3.36m asumiendo ∅ =3/4
C= 150 PVC
Por Hazen William:
𝑄 1.852 𝐿
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗ 4.871
𝐶 𝐷
0.000595 1.852 3.36
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗
150 0.019054.871
ℎ𝑓 = 0.707 𝑚𝑐𝑎

TRAMO CD
L=7m UH= 15 → Q= 0.44
Leq = 8.4m asumiendo ∅ =3/4
C= 150 PVC
Por Hazen William:
𝑄 1.852 𝐿
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗ 4.871
𝐶 𝐷
0.00044 1.852 8.4
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗
150 0.019054.871
ℎ𝑓 = 1.01 𝑚𝑐𝑎

TRAMO DE
L = 1.20m UH= 15 → Q= 0.44 l/s
Leq = 1.44m
L=3m UH= 7.5 → Q= 0.285 l/s
Leq = 3.6m asumiendo ∅ =3/4
C= 150 PVC
Por Hazen William:
𝑄 1.852 𝐿
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗ 4.871
𝐶 𝐷
0.000285 1.852 3.6
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗
150 0.019054.871
ℎ𝑓 = 0.194 𝑚𝑐𝑎

Pagina 27
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

TRAMO FG
L = 1.2 m UH= 7.5 → Q= 0.285 l/s
Leq = 1.44m asumiendo ∅ =3/4
C= 150 PVC
Por Hazen William:
𝑄 1.852 𝐿
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗ 4.871
𝐶 𝐷
0.000285 1.852 1.44
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗
150 0.019054.871
ℎ𝑓 = 0.0775 𝑚𝑐𝑎

TRAMO GH
L = 0.5m UH= 6 → Q= 0.25 l/s
Leq = 0.6m asumiendo ∅ =3/4
C= 150 PVC
Por Hazen William:
𝑄 1.852 𝐿
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗ 4.871
𝐶 𝐷
0.00025 1.852 0.6
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗
150 0.019054.871
ℎ𝑓 = 0.0253 𝑚𝑐𝑎

TRAMO HI
L = 3.1 m UH= 3 → Q= 0.12 l/s
Leq = 3.72m asumiendo ∅ =1/2
C= 150 PVC
Por Hazen William:
𝑄 1.852 𝐿
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗ 4.871
𝐶 𝐷
0.00012 1.852 3.72
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗
150 0.01274.871
ℎ𝑓 = 0.291 𝑚𝑐𝑎

𝑯𝒇𝒂𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐 = 𝑯𝒇𝑨𝑩 + 𝑯𝒇𝑩𝑪 + 𝑯𝒇𝑪𝑫 + 𝑯𝒇𝑫𝑬 + 𝑯𝒇𝑬𝑭 + 𝑯𝒇𝑭𝑮 + 𝑯𝒇𝑮𝑯 + 𝑯𝒇𝑯𝑰


𝑯𝒇𝒂𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐 = 𝟐. 𝟕𝟑 𝒎

Pagina 28
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

Verificamos que: 𝑯𝑭𝒂𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐 < 𝑯𝑭𝒅𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒍𝒆

𝟐. 𝟕𝟑 𝒎𝒄𝒂 < 𝟓. 𝟔𝟒𝒎𝒄𝒂

Por lo tanto los diámetros diseñados son los correctos.

CUADRO DE RESUMEN:

Tramo Longitud Leq UH Q(l/s) D Hf Presión en metros


(al final del tramo)
AB 3 3.6 0.70 1 0.252
BC 2.8 3.36 0.595 3/4 0.707
CD 7 8.4 0.44 3/4 1.010
DE 1.2 1.44 0.44 3/4 0.173
EF 3 3.6 0.285 3/4 0.194
FG 1.2 1.44 0.285 3/4 0.0775
GH 0.5 0.6 0.25 3/4 0.0253
HI 3.1 3.72 0.12 1/2 0.291

𝑷𝒎 = 𝑯𝒕 + 𝑷𝑺 + 𝑯𝒇
𝑯 𝒇 = 𝑷 𝒎 − 𝑷 𝑺 − 𝑯𝑻
𝑯𝒇 = 𝟗. 𝟒𝟒𝒎𝒄𝒂 − 𝟐𝒎𝒄𝒂 − 𝟏. 𝟖𝒎𝒄𝒂
𝑯𝒇 = 𝟓. 𝟔𝟒𝒎𝒄𝒂

Pagina 29
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

3.2. SISTEMA DE ABASTECIMEINTO INDIRECTO


CON TANQUE HIDRONEUMATICO (2DO Piso)

3.2.1. CALCULO DE CAPACIDAD DE CISTERNA:


Según las normas IS-010 2.4f.
Cuando se usa sistema hidroneumático el volumen mínimo de la cisterna es igual al consumo
diario con un volumen mínimo de 1000L.

𝑽𝒄 = 𝟏𝟕. 𝟗𝟔 𝒎𝟑

3.2.2. CALCULO DE TUBERÍA DE LA RED A LA CISTERNA:


Los datos que necesitamos para ello es:
 Presión en la red pública = 9.44 mca
 Presión mínima de agua a la salida de la cisterna = 2 mca
 Desnivel entre la red pública y el punto de entrega a la cisterna = 1.20m
 Longitud de la línea de servicio = 7.21 m
 La cisterna debe llenarse en un periodo de 4 horas.
 Volumen de la cisterna = 17.96 m3
 Accesorios a utilizar: 1 válvula de paso, una válvula de compuerta 2 codos de 90° y
un codo de 45°

Pagina 30
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

EL PROCEDIMIENTO ES EL SIGUIENTE:

I. Calculo del gasto de entrada:


𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 17960𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑄= = = 1.2472 𝑙⁄𝑠
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 4 ∗ 3600𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠

1.2472 𝑙⁄𝑠 = 19.715 𝐺𝑃𝑀


II. Calculo de la carga disponible :

𝐻 = 𝑃𝑅 − 𝑃𝑆 − 𝐻𝑇

𝐻 = 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒
𝑃𝑅 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑑
𝑃𝑆 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
𝐻𝑇 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑑 𝑎 𝑐𝑖𝑠𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎

𝐻 = 9.44 𝑚𝑐𝑎 − 2 𝑚𝑐𝑎 − 1.20 𝑚𝑐𝑎


𝐻 = 6.24 𝑚𝑐𝑎 = 8.86 𝑙𝑏⁄𝑝𝑢𝑙𝑔2

III. Selección del medidor


Siendo la máxima perdida de carga del medidor el 50% de la carga disponible, se
tiene.
𝐻𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑟 = 0.5 ∗ 8.86 = 4.43 𝑙𝑏⁄𝑝𝑢𝑙𝑔2

Utilizando el Abaco de medidores tabla n°, se tiene:

Diámetro Perdida de carga


𝟓⁄𝟖" 𝟏𝟎. 𝟓 𝒍𝒃⁄ (𝟏. 𝟏𝟐 𝒄𝒎𝒂)
𝒑𝒖𝒍𝒈𝟐
¾” 3.8 Libras/pulg2 (2.66m)

Pagina 31
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

Por lo tanto seleccionamos el medidor de𝟓⁄𝟖" , pero las tuberías de este diámetro
no es comercial en el distrito de Ica, por lo tanto consideramos una tubería de ¾”.

IV. Selección de diámetro de tubería


Como el medidor ocasióna una perida de carga de 3.8 𝑙𝑏⁄𝑝𝑢𝑙𝑔2 , la nueva carga disponible

será:
𝐻 = 6.24 𝑚𝑐𝑎 − 2.66 𝑚𝑐𝑎 = 3.58 𝑚𝑐𝑎
ℎ𝑓𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 = 3.58𝑚𝑐𝑎

Asumiendo un diámetro de 1 1/4


Longitud equivalente por accesorios:
Utilizando el ábaco de crane (tabla) , obtenemos.

1 válvula de check 1 1/4”= 2.708m


Válvula compuerta 1 1/4”= 0.278m
4 codos de 90° (4*1.309) = 5.236m
1 tee de 1 1/4”= 2.618m

Longitud equivalente total= 10.84m

Luego la longitud total es de: 𝐻 = 7.21𝑚 + 10.84𝑚 = 18.05𝑚


En el abaco:
1.2472𝑙𝑡
𝑄= = 0.0002056 𝑚3 ⁄𝑠
𝑠𝑒𝑔
𝐷 = 1.25
𝐶 = 100
𝑆 = 17⁄100

Calculamos la perdida de carga a lo largo de toda la tubería:

𝒉𝒇 = 𝑳𝒆𝒒 ∗ 𝑺𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝟎. 𝟒𝟕𝟐


𝟏𝟕
𝒉𝒇 = 𝟏𝟖. 𝟎𝟓 ∗ ∗ 𝟎. 𝟒𝟕𝟐
𝟏𝟎𝟎

Pagina 32
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

𝒉𝒇 = 𝟏. 𝟑𝟓𝒎

ℎ𝑓𝑎𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑑𝑜 = 1.35𝑚𝑐𝑎

Verificamos que: 𝑯𝑭𝒂𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐 < 𝑯𝑭𝒅𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒍𝒆

1.35mca< 𝟔. 𝟐𝒎𝒄𝒂
Si cumple con la condición nombrada:

Diametro de medidor ¾”
Diametro de tubería de entrada 1 1/4”

3.2.3. DIMENSIONAMIENTO DE LA TUBERIA DE IMPULSION, SUCCION Y CALCULO


DE LA POTENCIA DE LA BOMBA:

3.2.3.1. GASTO DE LA TUBERIA DE IMPULSION:


Considerando una temperatura entre 15 a 20°C
Rugosidad absoluta (e) = 1.4𝑥104 𝑐𝑚 (Tub. PAVCO)
Viscosidad Cinematica (Y) = 1.31E-0.6m2/seg
Volumen: 2.96 m3
Calculo del caudal de impulsión:
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛(𝑙𝑡)
𝑄𝑚𝑝 =
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜 (𝑠𝑒𝑔)

17960
𝑄𝑚𝑝 = = 1.2472𝑙𝑡/𝑠𝑒𝑔
4𝑥60𝑥60 (𝑠𝑒𝑔)

3.2.3.2. ELECCION DE LA TUBERIA DE IMPULSION:


Asumiendo una velocidad entre los valores de (0.60-3m/seg) según Reglamento Nacional
de Edificaciones.
Entonces asumimos una velocidad de 2m/seg

𝑑 = 1.3𝑋1/4 √𝑄
1
𝑑 = 1.3𝑋 4 √𝑄

Pagina 33
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

Donde:
d=diámetro de tubería (metros)
X=Número de horas de bombeo por día /24horas
Q=Caudal en m3/seg
Entonces:
4
𝑑 = 1.3( )1/4 √1.2472𝑥10−3
24
Utilizando diámetros comerciales tenemos:
d=0.0381m=1 ½ pulgadas
d=1 ½pulg

Finalmente la velocidad es:


−3
𝑄 1.2472𝑥10
𝑉= = = 1.0939𝑚/𝑠𝑒𝑔
𝐴 𝜋𝑥0.03812
4
La velocidad es acceptable.

3.2.3.3. ELECCION DE LA TUBERIA DE SUCCION:


La tubería de succión sera de inmediato superior que el de la tubería de impulsion .
𝐷𝑠𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 = 2 𝑝𝑢𝑙𝑔𝑎𝑑𝑎

3.2.3.4. DISEÑO PROPIO DEL TANQUE HIDRONEUMATICO:

3.2.3.4.1. POTENCIA DE LA BOMBA:


𝛾𝑥𝑄𝑏 𝑥𝐴𝐷𝑇
𝐻𝑝 =
75𝑛
𝐻𝑡 = 𝐴𝐷𝑇 = 𝐻𝑒 + 𝐻𝑓 + 𝑃𝑠

1.18𝑙𝑡 11𝑚3 1𝑑
𝑄𝑏 = + 𝑥 = 1.6383𝑙𝑡/𝑠𝑒𝑔
𝑠𝑒𝑔 𝑑 24ℎ
𝐻𝑒 = 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎
𝐻𝑓 = 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙.
𝑃𝑠 = 2 𝑚𝑐𝑎 (minimo)

Pagina 34
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

𝐻𝑡 =7.4mca+3.95mca+2mca=13.35mca
1𝑥1.6383𝑥13.35
𝐻𝑝 = = 0.4165𝐻𝑃=1/2 HP (comercial)
75𝑥0.7
Se tiene:

 Max. Demanda……….Q=1.6383lt/seg=5.89m3/h
 P. arranque ……….....P.a.=5kg/𝑐𝑚2
 P.de Parada………….PP=3.5kg/𝑐𝑚2
Hallando

Selección de la bomba cuya capacidad promedio satisface la Max. Demanda.


 Buscando en tablas de bombas centrifugas de Hidrostal escogemos una en la siguiente
características.

PRESIONES RENDIMIENTO POTENCIA


NECESARIA

P.a.= 3kg/𝒄𝒎𝟐 1.8t/seg=6.48m3/h 4HP

PP=2kg/𝒄𝒎𝟐 1.5t/seg=5.4m3/h 3HP

 Esta bomba centrifuga es capaz de suministrar la M. Demanda de 5.89m3/h

5.4+6.48 11.88
Q= = =5.94m3/h ≅5.89𝑚3 /h.
2 2

1. Número máximo Permitido de arranque por hora:


 Pequeña c capacidad
N= para # máx. Permitido de arranques por hora. Es 12

2. Calculo del volumen del tanque (N=12),


 Hallamos Q/t=9, Q=5.89𝑚3 /h.
 Pero: 𝑉𝑡 = Q/t , 𝑉𝑡 =5.89/9 =0.654𝑚3 .
Como 1𝑚3 = 264 Galones Americanos 0.654𝑚3 =172.6Gal

3.Hallar dimensión del tanque y características del compresor adecuado:

 Tendrá 30” de diámetro con 6pies de largo.


 Requiere un compresor capaz de producir 225B de aire por minuto a 100 Lb/𝑝𝑢𝑙𝑔2 y debe
funcionar con un motor eléctrico con modelo de Jacuzzi o Impperial.
4.Calculo de capacidad de almacenamiento (A) producido entre cada amarre y parade de la
bomba:
0.8𝑉𝑡 (𝑃𝑝 − 𝑃𝑎 ) 0.8𝑥0.654(5 − 3.5)
𝐴= = = 0.1308𝑚3
𝑃𝑝 + 1 5+1

Pagina 35
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

𝐴 = 0.1308𝑚3𝑥264 = 169𝐺𝑎𝑙 (𝐸𝑈𝐴)

5. Volumen ocupado por el aire de arranque y parade de la bomba:

𝑃1 𝑉1 = 𝑃2 𝑉2

𝑃𝑎 𝑉𝑝
𝑃𝑎 𝑉𝑎 = 𝑃𝑝 𝑉𝑝 =
𝑃𝑝 𝑉𝑎

3.5𝑘𝑔/𝑐𝑚2 𝑋
=
5𝑘𝑔/𝑐𝑚2 0.1308 + 𝑋

𝑋 = 0.3192
𝑉𝑝 =0.3192m3
𝑉𝑎 = 0.45𝑚3

6.Niveles de operacion alcanzados por el agua en el tanque relacionado:


Segun dato del (4):
Largo o alto=Ht=6pies=1.828m
Diametro=30 pulg=0.762m
𝜋𝑥0.7622
Seccion transversal (S)= = 0.4560𝑚2 𝐡𝐚 =altura de arranque
4
𝑽𝒂 𝐡𝐩 =altura de parade
𝐡𝐚 =
𝑺
𝐡𝐩 = 𝒉𝒂 − 𝒉𝑨 𝒉𝑨 =altura aprovechable

𝐡𝐑 = 𝒉𝒕 − 𝒉𝒂 𝒉𝑹= altura remanente


Resultando:
ha =0.9868m
Va =0.45m3 hp = 0.7
A=0.1308m3 hR= 0.8412
ℎ𝐴 =0.2868
COMPROBACION:
ℎ𝑡 = hp +ℎ𝐴 +ℎ𝑅
ℎ𝑡 = 0.7 + 0.2868 + 0.8412
ℎ𝑡 = 𝟏. 𝟖𝟐𝟖

Pagina 36
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

3.2.3.4.2. CALCULO DE LOS SUB-RAMALES:

Inodoro ½
Lavatorio ½
Lavadero ¾
Ducha ¾
Urinario ½
Grifo ½

CALCULO DE RAMALES

Pagina 37
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

3.2.3.5. CALCULO DE LOS DIAMETROS DE LAS TUBERIAS DE


ALIMENTACION:

Pagina 38
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

Calculo de alimentador con tanque hidroneumático (2do y 1er piso cuando baje la
presión)
Ht+Ps
Pa = Ht + PS + Hf Pa = 0.65
6.4+2
Hf = Pa − PS − HT Pa = 0.65

Hf = 12.92mca − 2mca − 6.4mca Pa = 12.92 mca


𝑯𝒇 = 𝟒. 𝟓𝟐𝒎𝒄𝒂

TRAMO AB
L = 8.55m UH= 55 → Q= 1.19 l/s
Leq = 10.02m asumiendo ∅ =1 1/2
C= 150 PVC
Por Hazen William:
𝑄 1.852 𝐿
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗ 4.871
𝐶 𝐷
0.00119 1.852 10.02
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗
150 0.031754.871
ℎ𝑓 = 0.758 𝑚𝑐𝑎

TRAMO BC
L = 2.8 m UH= 46 → Q= 1.03 l/s
Leq = 3.36m asumiendo ∅ =1
C= 150 PVC
Por Hazen William:
𝑄 1.852 𝐿
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗ 4.871
𝐶 𝐷
0.00103 1.852 3.36
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗
150 0.02544.871
ℎ𝑓 = 0.577 𝑚𝑐𝑎

TRAMO CD
L = 8.2m UH= 30 → Q= 0.75
Leq = 8.94m asumiendo ∅ =1
C= 150 PVC
Por Hazen William:

Pagina 39
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

𝑄 1.852 𝐿
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗ 4.871
𝐶 𝐷
0.00075 1.852 8.94
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗
150 0.02544.871
ℎ𝑓 = 0.939 𝑚𝑐𝑎

TRAMO DE
L = 3m UH= 15 → Q= 0.44 l/s
Leq = 3.6m asumiendo ∅ =3/4
C= 150 PVC
Por Hazen William:
𝑄 1.852 𝐿
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗ 4.871
𝐶 𝐷
0.00044 1.852 3.6
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗
150 0.019054.871
ℎ𝑓 = 0.52 𝑚𝑐𝑎

TRAMOS GH
L=2m UH= 4 → Q= 0.16 l/s
Leq = 2.4m asumiendo ∅ =1/2
C= 150 PVC
Por Hazen William:
𝑄 1.852 𝐿
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗ 4.871
𝐶 𝐷
0.00016 1.852 2.4
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗
150 0.01274.871
ℎ𝑓 = 0.383 𝑚𝑐𝑎

TRAMO GF
L = 0.15 m UH= 8 → Q= 0.29 l/s
Leq = 0.18m asumiendo ∅ =3/4
C= 150 PVC
Por Hazen William:
𝑄 1.852 𝐿
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗ 4.871
𝐶 𝐷

Pagina 40
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

0.00029 1.852 0.18


ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗
150 0.019054.871
ℎ𝑓 = 0.020 𝑚𝑐𝑎

TRAMO GH
L = 0.30m UH= 16 → Q= 0.46 l/s
Leq = 0.36m asumiendo ∅ =3/4
C= 150 PVC
Por Hazen William:
𝑄 1.852 𝐿
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗ 4.871
𝐶 𝐷
0.00046 1.852 0.36
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗
150 0.019054.871
𝒉𝒇 = 𝟎. 𝟎𝟓𝟔 𝒎𝒄𝒂

𝑯𝒇𝒂𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐 = 𝑯𝒇𝑨𝑩 + 𝑯𝒇𝑩𝑪 + 𝑯𝒇𝑪𝑫 + 𝑯𝒇𝑫𝑬 + 𝑯𝒇𝑮𝑯 + 𝑯𝒇𝑮𝑭 + 𝑯𝒇𝑭𝑪


𝑯𝒇𝒂𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐 = 𝟑. 𝟗𝟓 𝒎

Verificamos que: 𝑯𝑭𝒂𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐 < 𝑯𝑭𝒅𝒊𝒔𝒑𝒐𝒏𝒊𝒃𝒍𝒆


𝟑. 𝟐𝟓 𝒎𝒄𝒂 < 𝟒. 𝟓𝟐𝒎𝒄𝒂
Por lo tanto los diámetros diseñados son la correcta.

Tramo Longitud Leq UH Q(l/s) D Hf

AB 8.35 10.02 55 1.19 1 1/4 0.758

BC 2.8 3.36 46 1.03 1 0.577

CD 8.2 9.84 30 0.75 1 0.939

DE 3 3.6 15 0.44 3/4 0.520

GH 2 2.4 4 0.16 1/2 0.383

GF 0.15 0.18 8 0.29 3/4 0.012

FC 0.3 0.36 16 0.46 3/4 0.0564

Pagina 41
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

DISEÑO DE TUBERIAS DE AGUA CALIENTE:


1. DOTACIÓN
Según reglamento:

-Como la vivienda cuenta con 6 dormitorios la dotación de agua caliente será: 530t/día.

Pagina 42
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

2. EQUIPO DE PRODUCCION DE AGUA CALIENTE

Según el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) nos indica:

Para el calculo de la capacidad del equipo de producción de agua caliente, así como para
el calculo de la capacidad del tanque de almacenamiento, se utilizarán las relaciones que
se indican a continuación, en base a la dotación de agua caliente diaria asignada, según
la siguiente tabla:

 Al ser una vivienda multifamiliar


 La capacidad horaria del equipo de producción de agua caliente será:

𝟏
𝒙𝟓𝟑𝟎 = 𝟕𝟓. 𝟕𝟏𝒍𝒕/𝒉
𝟕

DISEÑO DE LA TUBERIA DE ALIMENTACION:

UH=9.5UH+24UH= 33.5 UH

Según la tabla para la aplicación del método de hunter: 8.25 U.G. equivale a 0.8125 lts/s.

Pagina 43
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

3. PUNTO MAS DESFAVORABLE


 El punto más desfavorable es G.
 Consideramos una presión mínima de salida de 3.5 m.c.a.
 Altura estatica =2.5+2.7-2=3.2mca
 La altura disponible=6.4+1.5-3.5 =4.4mts
 Longitud equivalente
 LAE=10.336+2.4=12.74
Luego:

𝟑. 𝟐
𝑺𝒎𝒂𝒙 = = 𝟎. 𝟐𝟓𝟏𝟐
𝟏𝟐. 𝟕𝟒

TRAMO D:

L = 2.5 m UH= 14 → Q= 0.42 l/s


Leq = 3m asumiendo∅ = 3/4”
C= 150 PVC
Por Hazen William:
𝑄 1.852 𝐿
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗ 4.871
𝐶 𝐷
0.00042 1.852 3
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗
150 0.019054.871
ℎ𝑓 = 0.5903 𝑚𝑐𝑎

TRAMO DC:

L = 10.336 m UH= 9.5 → Q= 0.33 l/s


Leq = 12.403m asumiendo ∅ =3/4”
C= 150 PVC
Por Hazen William:
𝑄 1.852 𝐿
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗ 4.871
𝐶 𝐷
0.00033 1.852 12.403
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗
150 0.019054.871
ℎ𝑓 = 0.8756 𝑚𝑐𝑎
TRAMO CB:

Pagina 44
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

L = 2.7 m UH= 7.5 → Q= 0.285 l/s


Leq = 3.24m asumiendo ∅ =3/4”
C= 150 PVC
Por Hazen William:
𝑄 1.852 𝐿
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗ 4.871
𝐶 𝐷
0.000285 1.852 3.24
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗
150 0.019054.871
ℎ𝑓 = 0.2092 𝑚𝑐𝑎

TRAMO DE:

L = 2.7 m UH= 4.5 → Q= 0.195 l/s


Leq = 3.24m asumiendo ∅ =1/2”
C= 150 PVC
Por Hazen William:
𝑄 1.852 𝐿
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗ 4.871
𝐶 𝐷
0.000195 1.852 3.24
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗
150 0.01274.871
ℎ𝑓 = 1.1553 𝑚𝑐𝑎

TRAMO EF:

L = 2.7 m UH= 2.25 →2 Q= 0.12 l/s


Leq = 3.24m asumiendo ∅ =1/2”
C= 150 PVC
Por Hazen William:
𝑄 1.852 𝐿
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗ 4.871
𝐶 𝐷
0.00012 1.852 3.24
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗
150 0.01274.871
ℎ𝑓 = 0.4701 𝑚𝑐𝑎

TRAMO BA:

L = 2.7 m UH= 4.75 → Q= 0.213l/s


Leq = 3.24m asumiendo ∅ =1/2

Pagina 45
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

C= 150 PVC
Por Hazen William:
𝑄 1.852 𝐿
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗ 4.871
𝐶 𝐷
0.000213 1.852 3.24
ℎ𝑓 = 10.645 ∗ ( ) ∗
150 0.019054.871
ℎ𝑓 = 0.3564 𝑚𝑐𝑎

TRAMO Long. Long. U.H Q  S real Hf real Presión


Equiv.

D 1.5 1.8 14 0.42  0.10384 0.5903 m 1.9097


DC 10.336 12.40 9.5 0.33 3/4" 0.0708 0.8756𝑚 1.0341

DE 2.7 3.24 4.5 0.195 1/2" 0.10856 1.1553𝒎 4.6097

CB 2.7 3.24 7.5 0.285 3/4 0.1888 0.2092 3.7341

EF 2.7 3.24 2.25 0.12 1 / 2” 0.06136 0.4701𝒎 7.3097

BA 2.7 3.24 1.5 0.213 1/2" 0.1889 0.3564𝒎 6.4341

3.095<4.4

4. CONCLUSIONES
- Es muy importante obtener la presión real en la matriz, para realizar un diseño lo más
cercano a la realidad.
- El tanque hidroneumático ayuda en gran medida a cubrir la demanda a una presión
constante.
- Las instalaciones sanitarias, se debe cumplir una serie de reglamentos para poder
garantizar al ser humano en la vivienda o en el trabajo un buen funcionamiento de
estas.

5. RECOMENDACIONES

Pagina 46
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

 Para obtener la presión real en la matriz se debe tener en cuenta también la perdida
de carga que genera el medidor, si tomamos la presión en un domicilio con medidor.
 En el diseño de las tuberías de la edificación, se debe buscar que las tuberías sean
de diámetros comerciales y de una buena calidad para un servicio más eficiente.

6. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Reglamento Nacional de Edificaciones

73516654-manual-de-albanileria-las-instalaciones-sanitarias-de-la-casa-121213110822-
phpapp02

Instalaciones Sanitarias. Universidad Nacional de Ingeniería. Ing. Jorge Ortiz B.

clases_instalaciones_sanitarias detallado

Instalaciones Sanitarias. Enrique Jimeno Blasco.

Pagina 47
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

85559000-Toria-de-Tanques-de-Presion

Manual de instalaciones de abastecimiento de agua, reparación y mantenimiento de


aparatos sanitarios - Módulo 3

https://es.slideshare.net/10428099856noel/diseo-de-desague-y-ventilacion

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/m
aquinashidraulicas/hidroneumaticos/paginas/hidroneumaticos.htm

https://es.slideshare.net/10428099856noel/diseo-de-desague-y-ventilacion

http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/sabes-que-es-la-curva-caracteristica-de-una-bomba-centrifuga/

Pagina 48
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

7. ANEXO:
Para el sistema directo e indirecto clasico:

Pagina 49
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

Pagina 50
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

Pagina 51
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

Pagina 52
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

PARA SISTEMA INDIRECTO CON TANQUE HIDRONEUMATICO:

Pagina 53
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

Pagina 54
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

“FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL”

Pagina 55

Вам также может понравиться