Вы находитесь на странице: 1из 5

ANÁLISIS CRÍTICO SOBRE: CONCEPTO DE LOS DERECHOS HUMANOS,

FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y FILOSÓFICOS, VALORES INTRÍNSECOS Y


UNIVERSALIDAD.

Barnaby Josué Monsalve Ventura. C.I. N° 12.173911

Hacerse de una sola definición del concepto de derechos humanos es un trabajo


arduamente difícil, dado lo amplio y complejo del concepto como tal. La manera
más sencilla es partir de un análisis etimológico que nos lleva a deducir que
“derecho” (desde el punto de vista subjetivo) es un atributo, y “humano” proviene
de nuestra propia naturaleza, por lo que partiendo a lo general, al sentido lato,
derecho humano es aquel atributo que nos corresponde por el solo hecho de ser
“seres humanos”. Estos dos términos son entrelazados por una raíz axiológica
denominada “dignidad humana”, fuente y finalidad (inicio y fin) en el desarrollo
conceptual de los derechos humanos. Los derechos humanos persiguen el
reconocimiento y garantía de estas potestades individuales – refiriéndonos en este
sentido al individuo como ser – para el perfeccionamiento de su desarrollo integral
como ser humano, en circunstancias de igualdad con todos y cualquier otro
individuo del planeta, en condiciones aceptadas universalmente por el derecho
positivo de carácter internacional. Es así, como en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos1, primer instrumento de carácter internacional reconocido en
esta materia, se fundamenta la protección y vigencia histórica de los mismos en el
“reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables
de todos los miembros de la familia humana”, como se dispone en la parte
primigenie de dicho documento, y en la primera parte del artículo 1, que indica que
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, (…)”.
Como se observa en la Declaración Universal existe la afirmación irrefutable que
la dignidad de los seres humanos es el elemento consustancial del concepto de
derechos humanos. La dignidad es un valor superior que corresponde a la especie
humana, ya que todo aquello que pueda ser contraria a ella no puede ser

1
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS. Organización de la Naciones Unidas (ONU). Adoptada
y proclamada por la Asamblea General en su Resolución 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948
catalogado como humano. Otro elemento que distingue a los derechos humanos
de cualquier otro derecho subjetivo, es el concepto inmanente de igualdad que
conlleva. Así las Naciones Unidas al definir a los derechos humanos 2 indica que
son “los derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de
raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición”
(…). Estos derechos corresponden a todas las personas sin discriminación
alguna.” Es decir los derechos humanos equipara a todos los seres humanos en
iguales condiciones, todos los seres humanos poseen los mismos derechos sin
discriminación de ningún tipo, y los gobiernos deben velar que existan esa
igualdad de condiciones para todos en el ejercicio y disfrute de esos derechos. El
artículo 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos recoge el concepto
de igualdad de condiciones presentado por las Naciones Unidas extendiéndolo
inclusive a la condición política, territorial o de soberanía del país donde se
encuentre el sujeto de derechos, al indicar “Toda persona tiene todos los derechos
y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color,
sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se
hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del
país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un
país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no
autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.” Con ello se
enfatiza el elemento de la universalidad de los derechos humanos, que no se
relativisa con la teoría del nacimiento del concepto en la llamada cultura
occidental, sino que los derechos humanos deben ser respetados por todos las
Naciones y Gobiernos del mundo, no importa la ideología política, o la libertad que
tenga de su soberanía, ya que la dignidad del ser humano no reconoce mas
limitaciones, que la dignidad misma del otro, y todos los gobiernos del mundo no
pueden ejercer ningún acto para menospreciar esa dignidad. En las exigencias del
presente ensayo, se hace necesario no solo hacer un análisis discursivo sobre el

2
La ONU y Los Derechos Humanos. http://www.un.org/es/rights/overview
concepto de derechos humanos sino también de sus fundamentos históricos y
filosóficos. Para ello se presentó como lectura obligatoria la de Szabo y los
Fundamentos Históricos de los Derechos Humanos y Desarrollos Posteriores3.
Inicialmente el autor presenta una definición de derechos humanos que parte
desde la visión del marco legal en la que este se incluye, que es justo en el
derecho internacional de los derechos humanos y en el del derecho constitucional
(derecho nacional) de cada Estado-Nación parte de la comunidad internacional.
Para Szabo “El concepto de derechos humanos entra en el marco del derecho
constitucional y del derecho internacional, el propósito de los cuales es defender
por medíos institucionalizados los derechos de los seres humanos contra los
abusos de poder cometidos por los órganos del Estado y, al propio tiempo,
promover el establecimiento de condiciones de vida humanas y e] desarrollo
multidimensional de la personalidad del ser humano”. Afirma seguidamente que el
concepto encierra innegablemente un concepto jurídico, el cual forma parte de dos
ramas del Derecho (el internacional y el constitucional), y que el concepto de
derechos humanos incumbe al ser humano como tal tanto como sujeto de derecho
parte de una Nación (ciudadano), es decir no importa la condición de ser nacional
o no de un país para el disfrute y respeto de todos los derechos humanos, como
se desprende por ejemplo de la lectura del artículo 2 de la Declaración Universal
anteriormente transcrita y analizada. En cuanto a los origines históricos presenta
una breve reseña desde la Cosmos Griega donde los derechos humanos son
parte del derecho natural, y que esta idea también se encuentra en el derecho
romano en el que la existencia de una ley natural es la que rige las relaciones
jurídicas en esa época, donde “según Ulpiano la ley natural es la que enseña la
naturaleza a todos los seres vivos”4, pero que esa naturaleza humana del derecho
grecorromano no se corresponde con la idea actual, ya que admitía excepciones

3
Szabo, I. (1994) en Vasak, Karel. (Comp.) FUNDAMENTOS HISTORICOS DE LOS DERECHOS
HUMANOS Y DESARROLLOS POSTERIORES. Las dimensiones internacionales de los Derechos
Humanos. Serbal/UNESCO. Barcelona. Compilación con fines didácticos Universidad Nacional
Abierta Dirección de Investigaciones y Postrgrado. Especialización en Derechos Humanos

4
Szabo, I. (1994) Ibidem, pag. 3
al derecho a la igualdad, al darle legitimidad jurídica por ejemplo la esclavitud.
Indica que históricamente durante la Edad Media se mantiene la idea aristotélica
de la ley natural fundamentada primeramente en la razón con Santo Tomas de
Aquino y otras ramas del pensamiento que establecieron la noción del Estado
como “soberano” de los derechos, por el cual era el Estado, el Rey, el Monarca, el
único que podía conceder derechos a sus ciudadanos. Este paradigma cambió
ligado a la revolución industrial y el cambio de la noción de propiedad como
derecho. Lo cual a su vez influyo en la noción de libertad y de igualdad, donde la
libertad de disponer era una facultad absoluta que se podía anteponer al Estado,
mientras que la igualdad era una concesión política que era otorgada por ese
Estado. El autor también pasea al lector por el positivismo jurídico de los derechos
humanos, es decir, el análisis de cuando paso a ser normas escritas, explicando
que si bien es reciente la concepción actual de derechos humanos, estos
encuentran su fundamento en declaraciones, cartas fundamentales o leyes que
parten desde la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la
Revolución Francesa, mediante el cual según expresa el autor se paso de un
estado primitivo a un estado social, con el establecimiento de una especie de
contrato, como lo propugnan los pensadores del momento como Rousseau. La
opinión del autor sobre el fundamento histórico de los derechos humanos es que
estos se basan de “las relaciones sociales de las que han surgido”. Indica que
fundamentar la existencia de derechos humanos en una ley natural no es
razonablemente aceptable, mucho menos en la idea de la Ley fundada en la razón
o la existencia de un contrato social, ya que estos últimos son ficciones. Que lo
cierto es que los cambios ocurridos en la historia social del ser humano por los
cambios económicos y políticos han sido reales, han obedecido a cambios reales,
que dieron paso a la modificación de la forma en que se interrelacionan los seres
humanos entre si y con el Estado, por ejemplo el cambio de la libertad económica
dio al trasto con el feudalismo, que trajo consigo el reconocimiento de la igualdad
política. Es opinión de quien escribe, que si bien los cambios sociales han dado
pie a la formación del concepto de derechos humanos, no puede desdeñarse la
existencia de rasgos naturales en el ser humano que lo hace proclive al cambio, al
reconocimiento de sus propias necesidades a través de la razón, y con ese
raciocinio poder hacer posible convertir esas nuevas necesidades en derechos, y
por ello cambiar la realidad en la que vive. Paul Ricoeur, en Fundamentos
Filosóficos de los Derechos Humanos5 indica que los derechos humanos nacen
de la posibilidad de los seres humanos de poner limites a la acción del Estado, el
poder de reivindicar su derecho y revocar cualquier decisión por parte del Estado o
cualquiera otro sujeto contrario a su derecho. Nace así los derechos humanos
vistos como derechos subjetivos de las personas. Esa relación entre individua y
Estado cambia al momento del reconocimiento de los derechos humanos a nivel
internacional; giro que se inicial a partir de la Carta de las Naciones Unidas en
1945 y la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Señala como
carencias del derecho internacional de los derechos humanos la existencia de un
carácter coercitivo, indica la existencia de un derecho sin fuerza, al indicar que no
existe modo de obligar al Estado que viole derechos humanos el cumplimiento o
resarcimiento de los mismos, sino de mecanismos de seguimiento y control como
los establecidos por la ONU a través del Comité de Derechos Humanos por
ejemplo. Es importante destacar en el análisis de Ricoeur el consenso histórico
internacional sobre los derechos humanos, que antepuso estos inclusive sobre
posiciones políticas e ideológicas (polarización mundial Estados Unidos-Unión
Sovietice) y que llevo a la aprobación de la Declaración Universal de Derechos
Humanos, por ejemplo.

A manera de breve conclusión se puede indicar que los fundamentos históricos y


filosóficos de los derechos humanos reivindican que el ser humano esta
progresivamente en desarrollo, como sujeto individual y colectivo, por lo que sus
derechos no pueden separarse. El ser humano es un individuo social. Sus
derechos no pueden aislarse, los gobiernos están en la obligación de cumplir con
cada uno en busca del pleno reconocimiento de la personalidad y dignidad
humana como lo señala la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

5
Ricoeur, Paúl. (1994) en Vasak, Karel. (Comp.) FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DE LOS
DERECHOS HUMANOS: UNA SINTESIS. Las dimensiones internacionales de los Derechos
Humanos. Serbal/UNESCO. Barcelona Compilación con fines didácticos Universidad Nacional
Abierta Dirección de Investigaciones y Postrgrado. Especialización en Derechos Humanos

Вам также может понравиться