Вы находитесь на странице: 1из 12

MÓDULO 2

Introducción a la filosofía

PRESOCRÁTICOS
La filosofía surge en Grecia, nace esa inevitable actitud del hombre que es filosofar. Para los griegos, la palabra
descubrimiento quería decir verdad, así como también hace referencia al sentido de develar, es decir, que las
cosas se presentaran ante los ojos como tal cual y como realmente son.

 El momento del nacimiento, es también momento del destino, todo lo que nace GRANDE, tiene un destino
de grandeza y todo lo que nace INSIGNIFICANTE, equivale a un destino de insignificancia.

Los primeros filósofos griegos, al filosofar se preguntaban por el fundamento, el principio de las cosas, su
origen. No importa que las respuestas sean distinta, la pregunta siempre interroga por un mismo fundamento, y
ese preguntar por el fundamento de las cosas era consecuencia del asombro que experimentaban ante esas
cosas. 27Platón y Aristóteles consideraban el asombro cómo el origen de la filosofía.

Para los griegos el fundamento, el origen de las cosas, era la physis, es decir la naturaleza, pero en un
sentido mucho más amplio del que tenemos nosotros actualmente, todo surgía de ella, era como una madre que
engendraba todas las cosas: hombres, piedras, astros, etc. cuantas cosas hubiera en el universo.
A esa physis, los primeros pensadores griegos, le dieron distintas interpretaciones.
TALES DE MILETO: era origen de todas las cosas, el agua.
ANAXÍMENES: el aire infinito le había dado nacimiento a todas las cosas existentes.
ANAXÁGORAS: el universo se origina en el espíritu.
ANAXIMANDRO: no se conformó con identificar a la naturaleza con un solo elemento, todo lo existente, todas las
cosas derivan de lo indefinido, lo infinito.
PITÁGORAS: fundó una comunidad filosófica regida en estrictas leyes, él y su escuela atribuyeron a los números
el ser fundamento y esencia de todas las cosas, más específicamente al número uno, este era el origen de
todas las cosas y en ellas estaba.
EMPÉDOCLES: sostenía que la unión, mezcla y separación de los 4 elementos - tierra, fuego, aire y agua
conformaban las cosas.
LEUCÉPITO Y DEMÓCRITO: fundadores la primer teoría atómica, esta postulaba que la materia se podía dividir
indeterminadamente en partículas cada vez más pequeñas, a las que Demócrito llamó átomos, los cuales
constituyen a la materia.
 La filosofía de este período anterior a Sócrates, culmina con Heráclito y Parménides.

HERÁCLITO Y PARMÉNIDES
HERÁCLITO – Le interesaba encontrar un común fundamento que sea propio de las cosas mismas.
Según él las cosas están constantemente cambiando, pasando, dejando de ser lo que eran y convirtiéndose así
en cosas distintas “no podemos bañarnos dos veces en el mismo río”.
Ese devenir estaba regido por la razón, por el logos y esa razón estaba en el mundo, era inmanente a él.

PARMÉNIDES – En oposición absoluta de Heráclito, para él el ser es una totalidad indivisible y única, semejante
a sí mismo en todas sus partes, ya que no hay nada que no sea ser. Sostenía que pensar es pensar en el ser.
Además establece una serie de ATRIBUTOS para ese ser.
1. Es único e inmutable, toda la realidad es ser y no puede dejar de ser, está condenado a ser por toda la
eternidad.
2. Como dijimos anteriormente es eterno, no ha tenido comienzo ni tendrá fin, está en un eterno presente.
3. Es inmóvil, para que haya movimiento debe haber un espacio, pero fuera del ser no hay nada donde este
pueda desplazarse, porque el ser es todo.

1
MÓDULO 2
Introducción a la filosofía

 Respecto a los otros pensadores de este periodo que vimos anteriormente: EMPÉDOCLES también afirmaba
la eternidad del ser, al cual no alcanzaba ni el nacimiento, ni la muerte. Luego ANAXÁGORAS igualmente
sostenía que es imposible que el ser no sea, y finalmente LEUCÉPITO Y DEMÓCRITO, para ellos el átomo
tenía las características del ser.

LOS SOFISTAS
Se inicia más adelante un movimiento ligado a una actitud frente al hombre, una manera de enseñar a ese
hombre, este movimiento fue la sofística. Los sofistas fueron maestros que recorrían las ciudades griegas, iban
de ciudad en ciudad enseñando a los jóvenes y cobrando por sus enseñanzas.
Estaban pendientes del público que escuchaba sus enseñanzas. Decían que para poder obtener éxito hacía
falta conocer al hombre y la naturaleza humana, a la physis había que formarla y educarla para la conducción
política y el éxito. Había que dotar la naturaleza del hombre y eso se conseguía por medio del saber.
Eran los maestros de la retórica, no les interesaba enseñar un contenido de verdad, sino disfrazar esa verdad,
haciendo de la palabra un instrumento poderoso para convencer y enseñando así el arte de la persuasión. Así
tenían respuesta para todo y topo por muy contradictorio que fuere lo demostraban.
Los sofistas defendían una corriente filosófica llamada relativismo, este niega la existencia de una verdad
absoluta y defiende la idea de que cada individuo posee su propia verdad, la cual depende del espacio y el
tiempo. Esta teoría filosófica iniciada por los propios Sofistas, considera que la verdad está en relación con el
sujeto que cree tenerla. La realidad en sí misma es incognoscible; sólo se tiene percepciones y acercamientos a
ella, siempre subjetivos.

 Dicha realidad se debe de ajustar de acuerdo a los conocimientos que estos poseían.
Estaban dispuestos a probar lo contrario de lo que afirmase su opositor, el escepticismo era el resultado normal,
decir que todo es verdadero (la afirmación y la negación) es lo mismo que decir lo que nada lo es. Aunque ellos
hacen afirmaciones que carecen de perspectiva crítica y por lo tanto dogmáticas aunque sean afirmaciones
negativas, en cambio los verdaderos escépticos dicen que no saben y se aferran a su ignorancia, la duda de los
sofistas en el fondo es simplemente un medio para conseguir el fin propuesto.

SÓCRATES
En contra posición a los sofistas, encontramos a Sócrates, quien consideraba que existían verdades universales
y había determinadas verdades que eran innatas, en cambio para los sofista el conocimiento es relativo.
Para Sócrates la razón individual solo era tal en la medida que participaba y era un eco de la razón común, del
logos único y común de todos los hombres. El mismo logos universal era el que estaba en cada individuo.
Sostenía que el conocimiento debía obtenerse a través del dialogo, aunque a él se llegara después de una
larga meditación solitaria. Así la formación de Sócrates fue consecuencia de su experiencia personal y de su
meditar, de su trato con los hombres y las cosas.
Nunca salió de Atenas, pero fue un incansable caminante de sus calles, constantemente las recorría, descalzo y
cubierto con un manto tejido. Quería conversar con los jóvenes en todas partes, tanto ricos como pobres,
especialmente con los jóvenes en la búsqueda de la verdad y ante todo en búsqueda y conocimiento de lo que
cada uno era en el fondo de sí mismos.
 Sócrates ayudaba a dar al luz el auténtico conocimiento mediante la técnica Mayéutica.
Además fue un hombre totalmente religioso, Dios es al que Sócrates se somete y sirve.
Para él la sabiduría sólo es propiedad de los dioses y en cuanto a la ley, afirmaba que las leyes de la ciudad
eran divinas y expresaban la justicia. Es por esto que cuando fue acusado de corromper a la juventud de ir en
contra los dioses de Grecia, frente aquella injusta condena a muerte el rechaza la fuga que le ofrecen con
súplicas sus amigos y discípulos, ya que eludir la muerte era no respetar la ley.

2
MÓDULO 2
Introducción a la filosofía

El principio de la sabiduría según sócrates consiste en la toma de conciencia de la propia ignorancia, es un


conocer los propios límites, conocerse a sí mismo1, lo cual consideraba que era la tarea más difícil 1.
Toda la enseñanza de Sócrates está orientada hacia esa aproximación a la divinidad o sea hacia la perfección
del hombre, la perfección emprendida como misión sagrada requiere la purificación moral, solo a través de ella
puede alcanzarse el bien supremo y alcanzando el obtener la felicidad. La moral socrática está orientada a un fin
último que es el bien universal pero para llegar a esa meta postulada por la moral era indispensable, según
Sócrates el uso de la razón.

 Es en la razón, en el conocimiento y en la ciencia de la moral encuentra su fundamento.


Como conclusión, la actitud de Sócrates no era enseñar cosas, sino enseñar a aprender. La verdad no puede
ser impuesta por el maestro sino que es reconocida por el alumno. Su método estaba dirigido a obtener un
conocimiento científico y por lo tanto inmutable y universal. Por eso deja de lado la investigación del mundo
físico, debido a que creía que los objetos del conocimiento sensible sólo podría ser objeto de opinión y se vuelca
al interior de la conciencia del hombre, centro su preocupación exclusivamente en el problema moral.

Es a este ámbito moral donde lleva Sócrates su preocupación científica, busca en suma la esencia y concepto de
las cosas que nos permita tener una correcta definición de ellas.

DIFERENCIAS
SOFISTAS VS SÓCRATES

SOFISTAS SÓCRATES
CONOCIMIENTO RELATIVO CONOCIMIENTO UNIVERSAL
Fundado en la razón individual del hombre. Fundado en el logos universal al cual cada hombre
debe seguir.

ENSEÑANZA ENSEÑANZA
Orientada a una profesionalización de la habilidad Dedicada a formar el alma de los hombres.
persuasiva para hablar y dirigir las masas.

SE DIRIGÍAN A SE DIRIGÍAN A
Una elite, la clase dirigente. Cualquier hombre que quisiera escucharlo.

COBRABAN POR SU ENSEÑANZA NO QUERÍA RECIBIR DINERO POR ELLA


Habían visto en la LEY el resultado del arbitrio humano Afirma que las LEYES se fundan en la voluntad justa de
y la habían opuesto a la naturaleza. los dioses.

PLATÓN
PLATÓN – Fundador de la academia primer centro de grandes estudios, fue discípulo de Sócrates su gran
maestro, aunque a su vez, fue maestro de un gran discípulo. Su vocación se diversificó entre la filosofía y la
política. Intentaba explicar las cosas difíciles a través del amor y los mitos.
 Según platón únicamente el filósofo era capaz de encontrar el bien y por lo tanto debía ser el gobernante.
La problemática de platón recae sobre 2 hechos fundamentales de la enseñanza de Sócrates:
1. actitud del saber, tener conciencia de su ignorancia, en saber que no sabía nada.
2. búsqueda de conceptos y definiciones, reducidas al ámbito de lo moral.

3
MÓDULO 2
Introducción a la filosofía

idea: aquello que hace que una cosa sea lo que es, lo que constituye su esencia, platón lo llamó idea.
Esta constituye una unidad interna, algo real, lo más real de toda la realidad, el ser realismo.

LOS 2 MUNDOS.
Para él las ideas están en un mundo superior al físico y así platón nos propone la existencia de dos mundos.
Un mundo al cual corresponde la auténtica o verdadera realidad, el mundo fundante, de los universales, que
sería el mundo de las ideas 1 por lo tanto superior y otro sensible 2 todo aquello que percibimos por medio de
nuestros sentidos. Este último es la sombra de la auténtica realidad, sobra del mundo de las ideas.

 Entonces, solo vamos a llegar a la auténtica realidad por medio de la razón, por medio de los sentidos solo
captamos ficción.

Según la tradición socrática, el auténtico conocimiento debía especializarse en lo quieto, lo fijo y lo estable, lo
cual Platón no lograba encontrar en este mundo, por ejemplo un árbol está en constante movimiento, en
constante cambio, y a su vez no todos los árboles son iguales. Es por esto que para seguir con esa tradición
socrática, platón postula e imagina, un mundo de cosas fijas, estables, quietas, a las que llama arquetipos.

Cada una de las características que Parménides le atribuye al ser, Platón se las atribuye al mundo de las ideas.
En cambio, por otro lado, la movilidad que postula Heráclito de que todo cambia constantemente, la vamos a
encontrar en el mundo de los sentidos.

 Es entonces, el mundo de las ideas el que va a fundamentar el mundo de los sentidos.


En cuanto al conocimiento, es una búsqueda de sí mismo, el aprender no es aumentar el conocimiento sino
recuperar los ya poseídos, recordar lo ya conocido.
Para platón, dicho conocimiento solo se encuentra vinculado a las ideas, estas son el verdadero ser, vemos así
al conocimiento en su sentido estricto, como ciencia y no podemos obtener ciencia del mundo de los sentidos,
ya que como dijimos, este se encuentra en constante movimiento, en constante devenir. De este mundo solo
podemos obtener una mera opinión.

IDEAS + mientras mayor es el grado de ser, mayor es el grado de conocer.


SENTIDOS - mientras menor es el grado de ser, menor es el grado de conocer.
Platón presta prioridad al alma sobre el cuerpo, para él el hombre es básicamente su alma, el cuerpo es la cárcel
del alma. Él postulaba que el alma, antes de pertenecer al mundo de los sentidos, había estado en el mundo de
las ideas y de esa forma había percibido todos los universales, el de hombre, animal, planta, etc.
Luego, el alma cae en el mundo de los sentidos y al caer olvida todo lo que había visto en el mundo de las ideas.

Según platón el conocimiento era un recordar, una reminiscencia: un repentino despertar o actualizar el
conocimiento que el alma ya tenía por haber estado en contacto con el mundo de las ideas y así tener una
intuición de ellas, antes de venir a este mundo y caer prisionera de un cuerpo determinado, en ese momento se
produce el olvido y por lo tanto el no conocimiento.

Para platón es fundamental que la percepción sensible no tiene valor, como ya sabemos se llega al conocimiento
sólo a través de la razón. Además postula que hay un conocimiento que vine con el nacimiento, debido a lo que
vimos anteriormente con respecto al alma.
24
Una de las diferencias entre Platón y Aristóteles es que para platón, el universal de la cosa, lo que es común a
todos los miembros de la especie, está fuera de esa cosa. En cambio para Aristóteles esta en ella, en la cosa.

4
MÓDULO 2
Introducción a la filosofía

PARTES DEL ALMA.


Platón tiene un concepto totalmente dualista del hombre, el alma preexiste al cuerpo, cae y queda encarcelada
en este, así el alma para platón reconoce 3 potencias o partes, todos los hombres tienen esas tres almas, pero
en cada hombre a su vez va a sobresalir una de ellas:

1. alma racional: estaba ubicada metafóricamente en la cabeza, era la parte superior del alma humana.
2. alma irascible: estaba ubicada metafóricamente en el pecho (corazón), parte del alma humana en donde
se sitúan la voluntad y el valor.
3. alma concupiscible: estaba ubicada metafóricamente en el estómago, parte mortal del alma humana
responsable de las pasiones, placeres y deseos sensibles.

MITO DEL CARRO ALADO


“En este mito Platón habla del alma, que está representada por un cochero o auriga que conduce un
carro tirado por dos caballos. Uno de los caballos es blanco, hermoso y bueno, representa el impulso
racional y moral, la parte noble y racional del alma; el otro caballo es negro y feo, representa las
pasiones irracionales del alma, el deseo y los placeres. La tarea de este cochero es dirigir el carro,
pero es una tarea difícil, consiste en llevar hacia arriba lo pesado, ya que a pesar de que el trabajo del
caballo blanco, es elevar al hombre al lugar donde habitan los dioses (un mundo hermoso, sabio y
bueno) el recorrido es complicado debido a que el caballo malo resulta ser una carga que inclina y
fatiga al cochero; es así como el alma se topa con una dura y fatigosa prueba. Aunque el cochero
intenta controlar el carro, muy pocos lo consiguen ya que el caballo negro tira desenfrenadamente
hacia el mundo sensible y material, de los deseos, ocasionando la caída del carro y provocando que el
alma caiga en un cuerpo, en donde permanecerá atrapada hasta que él logre controlar a los dos
caballos y así pueda volver a su naturaleza divina.”

En esta alegoría, el carro simboliza al alma, mientras el cochero representa el intelecto, la razón, la justicia y/o
la parte del alma que debe guiarnos hacia la verdad. Por otra parte, el mundo de los dioses representa al mundo
de las ideas, mundo inteligible el cual no es posible apreciar con los sentidos.

Platón nos dice así que hay que lograr que nuestra parte racional y nuestro conocimiento, controlen nuestros
deseos y pasiones, para poder liberar nuestra alma del cuerpo en el que está atrapada.

SISTEMA SOCIAL
Según la propuesta platónica, al momento de nacer debíamos ver quiénes estaban destinados a ser guerreros,
gobernantes y artesanos. Cada uno iba a pertenecer a una clase social o a otra dependiendo de la potencia del
alma que sobresalía.
Entonces platón decía que al momento de nacer había que evaluar quiénes serían destinados a ser los
artesanos, quienes simplemente eran entregados a sus padres y estaban a cargo de todo lo relacionado con la
manutención de la Polis - ciudad griega. Luego, los guerreros dedicados a custodiar la ciudad, debían educarse
10 años más del proceso y por último los gobernantes, que se encargaban de gobernar la Polis y también
debían ser educados. - platón plantea que la educación debía estar a cargo del estado.
Y además asociaba a cada clase con un metal…

METAL CLASE SOCIAL


cobre artesanos
plata guardianes
oro gobernantes

5
MÓDULO 2
Introducción a la filosofía

Esto nos sugiere un tipo de jerarquía, así el filósofo propone un comunismo para las 2 clases superiores y
propone así como forma de gobierno una aristocracia del espíritu, ya que para él el gobierno debe estar en
manos de los mejores, de los más capaces.

 Dicho comunismo consistía en una comunidad de mujeres, bienes e hijos.


Cada hombre de la polis no iba a tener mujer propia si no era de la polis, nadie iba a tener hijos propios si no
eran hijos de la polis. Esta ciudad debía estar a cargo de la educación de estos jóvenes.

Platón sostenía esto ya que consideraba que tener bienes propios, hijos o mujeres eran objeto de distracción
para ambas clases, él daba una gran importancia al bien social por encima del individual.

Por otro lado, los discapacitados debían ser ahogados y cómo ultima característica, el gobierno de la polis tenía
que estar a cargo de los filósofos.

El presente sistema social que propone platón era un sistema utópico, un proyecto ideal prácticamente
imposible de realizar.

La ley era muy importante para platón, ya que aparece como un instrumento ético.

presta 2 conceptos de justicia


Uno a nivel individual y otro a nivel social, pero jamás bajo ningún punto de vista se tiene en cuenta el concepto
de la alteridad, es decir que no se tiene en cuenta al concepto del otro, platón solo tiene en cuenta el aspecto
puramente interior del hombre.

1. INDIVIDUAL
En cuanto a este modelo, sostiene que todos tenemos las tres potencias del alma, entonces va a haber
justicia cuando sea la parte racional capaz de dominar las pasiones y los apetitos.
2. SOCIAL
Se da cuando cada uno dentro de la polis ocupa inevitablemente el lugar que le corresponde, aquellos cuya
alma irascible serán los guardianes de la polis y aquellos que sean propios del alma racional serán quienes
la gobiernen.

GRADOS DEL CONOCIMIENTO


Platón divide al conocimiento en dos grandes grupos, uno referido a lo sensible y otro a lo intelectual.

 Con respecto a lo sensible, al mundo de los sentidos.


No puede considerarse un verdadero conocimiento, de él solo podemos obtener una opinión o doxa.
Esta refiere a dos tipos de cosas o posibilidades, por un lado el grado más bajo que es la percepción de las
simpes imágenes o sobras, de ellas solo podemos sacar conjeturas o eikasia 1 y luego están los objetos
materiales que son captados por la sensibilidad, a partir de los cuales tenemos fe o pistis 2.

 Con respecto al fundamento de este mundo, es decir el de las ideas.


En él tiene validez el verdadero conocimiento o episteme. Dicho conocimiento también para platón tiene dos
aspectos, el grado más bajo es aquél que corresponde a la razón, mediante la cual podemos captar la realidad,
es el conocimiento de la razón discursiva o diánoia 1 y el grado superior que es captar la realidad por medio de
la intuición, en la inteligencia o nóesis 2.

MUNDO DE LOS SENTIDOS doxa eikasia conjeturas


sensible opinión pistis fe
MUNDO DE LAS IDEAS episteme diánoia razón discursiva
fundamento ciencia nóesis intuición o inteligencia pura

6
MÓDULO 2
Introducción a la filosofía

MITO DE LA CAVERNA.
Platón nuevamente apela a un mito para aclarar así el proceso del conocimiento mientras el alma humana se
encuentra prisionera en un cuerpo y tenga que valerse de los sentidos.

“Cuenta el mito, que dos hombres fueron encadenados desde su infancia para vivir en el fondo de una
cueva dando sus espaldas a la entrada, atados por el cuello y las piernas de cara a la pared, su visión
era muy limitada y sólo podían ver en ella el reflejo de distintas figuras de hombres, animales y los
objetos que pasaban delante de una hoguera. Un día, con la ayuda de un hombre, uno de ellos pudo
salir de la caverna y al estar fuera, la luz del día lo deslumbraba. Fue tanta la luz que lo cegó de dolor y
el deslumbramiento le impedía distinguir los objetos cuyas sobras antes veía, al mirar la luz del fuego
es evidente que esta herirá sus ojos y preferirá volver a las sombras que consideraba más reales y
verdaderas que lo que ahora contemplaban sus ojos. Así suponiendo que contempla finalmente el sol
podría enloquecer de dolor, pero conforme pasaron los días pudo acostumbrarse a aquella luz y luego
se dio cuenta que vivió toda su vida engañado con las imágenes de aquella cueva que lo tenía
prisionero. Él decide regresar para contar sobre las cosas que había visto y que le esperan a su
compañero en el mundo exterior, sin embargo, tras contarle la historia el otro lo toma por loco y se
resigna a creer en aquella realidad. Es posible que si tratara de liberarlo de su prisión este no se lo
permitiría y hasta quizás intentara matarlo.”
Entonces, lo que Platón intenta decirnos es que la caverna es este mundo que nuestros sentidos perciben, los
prisioneros son los hombres esclavos de esos sentidos, las sombras son los objetos que ellos toman por
realidad, el hombre que se libera y asciende a la región superior de lo inteligible es el alma y finalmente el sol
que primero enceguece pero luego su contemplación produce felicidad es el bien, sol del mundo inteligible.

ARISTÓTELES.
ARISTÓTELES – fue discípulo de Platón, de joven ingresó a su academia y más adelante, luego de la muerte de
su maestro fundó una escuela o liceo fuera de Atenas, impartía sus enseñanzas caminando.
Se dice que fue un autor netamente realista y esta es una de las grandes características que lo diferencian de
Platón - “amigo de platón pero más amigo de la verdad”.

SU POSTURA
En una primera etapa fue un convencido platónico y seguía firmemente las ideas de su maestro, pero
paulatinamente fue dejando el platonismo. Llego un momento en donde Aristóteles ya no podía sostener la
propuesta platónica.

 En contra de lo que le había enseñado platón, él sostenía que la realidad era aquello que se puede percibir
por medio de los sentidos, le parecía inútil y complicado apelar a un mundo separado de ideas para así
explicar la realidad que nos rodea.

Es por esto que Aristóteles desecha dicha teoría y crea una nueva concepción de lo verdaderamente real, lo que
verdaderamente es ente, es decir lo abstracto.
24
Según platón, el universal era lo común a todos los miembros de la especie y este se encuentra separado o
fuera de la cosa, no lograba encontrar en el mundo de los sentidos aquello que debía permanecer de forma
inalterable.

En cambio Aristóteles si lo pudo encontrar, siguiendo también la tradición socrática de que el *auténtico
conocimiento debe versar sobre algo que no puede estar sujeto a cambios, pero lo hizo de una forma diferente.

7
MÓDULO 2
Introducción a la filosofía

Él firmaba que podía encontrar lo fijo, lo quieto y lo estable en el mundo sensible y llega a ello mediante un
proceso de abstracción, a partir del cual se puede llegar a la esencia de la cosa, esa esencia que antes se
hacía llamar universal y se encontraba fuera de ella, ahora va a estar en la cosa.

Lo verdaderamente real no puede ser sino individual y es en éste donde puede darse lo universal, pero lo
individual como tal es incomprensible y por esto la única forma de conocer al individuo es por medio de lo
universal que hay en él.

* tenía eso en común con platón.


proceso de abstracción – dejo algo de lado y retengo otra cosa.

DIFERENCIAS ENTRE ÉL Y PLATÓN


 LA GRAN DIFERENCIA ENTRE PLATÓN Y ARISTÓTELES ES EL MUNDO EN DÓNDE ENCUENTRAN EL CONOCIMIENTO
VERDADERO. PARA PLATÓN EL MUNDO DE LOS SENTIDOS SÓLO NOS PODÍA PROPORCIONAR UNA MERA OPINIÓN O
doxa, MIENTRAS QUE ARISTÓTELES LOGRA ENCONTRAR EN ESE MISMO MUNDO LA AUTENTICA REALIDAD.
 Otra gran diferencia, es que Aristóteles le da pleno valor a la percepción sensible, en oposición a lo que
sostenía su maestro.
 27Sostenían un mismo origen de la filosofía.
 Además para Aristóteles no existe innatismo, es decir que con el nacimiento no se adquiere un conocimiento,
este no es innato, sino que todo conocimiento debe comenzar por medio de la experiencia.

Hará falta para alcanzar lo universal, una continua experiencia por parte de cada individuo, mediante los
datos de los sentidos. Por otro lado, para que haya ciencia, no basta con la percepción sensible, sino que se
establece como requisito la RAZÓN.

GRADOS DEL CONOCIMIENTO


Aristóteles distingue varios niveles o grados de conocimiento, así como lo hizo Platón al reconocer uno referido
a lo sensible y otro a lo intelectual. En este caso, se establecen 4 grados del conocimiento:

GRADO SIGNIFICADO
sensación Es el grado más bajo de conocimiento, tenemos este en común con los animales.
experiencia No se puede transmitir, es propia del hombre ya que no se presenta en los animales y requiere de la
memoria, este es su requisito.
técnica Referida al hacer cosas, al producir, pero no se trata específicamente de hacer sino de saber hacer.
episteme También conocida como ciencia, es el grado más alto y nos explica el cómo pero no el porqué, por
ella no solo sabemos la causa de algo sino que demuestra la necesidad de esa causa.

CIENCIA
Este filósofo también establece una clasificación de la ciencia, reconoce 3 tipos dependiendo de para qué
conozco: tenemos a las ciencias teóricas cuya finalidad es conocer por conocer, las ciencias prácticas las
cuales establecen que “conozco para actuar” y por último las ciencias poéticas conocer para producir.

 En cambio la LÓGICA queda fuera de dicha clasificación, aparece como una disciplina instrumental. Esto se
debe a que quién no domine la lógica, no puede abordar ningún otro ámbito del conocimiento.

Dentro de las ciencias teóricas Aristóteles establece otra clasificación, la cual va a depender del grado de
abstracción, recordemos que proceso de abstracción significa – dejar algo de lado y retener otra cosa.

8
MÓDULO 2
Introducción a la filosofía

1. En el primer grado de atracción, se deja de lado la materialidad y las características particulares de la


realidad, sólo se tendrá en cuenta lo que es común a todos los miembros de la especie, lo que hace que la
cosa sea lo que es. Este grado da lugar a la física, como estudio de la physis, la naturaleza.

2. En el segundo grado de atracción, voy a dejar de lado el aspecto cualitativo - en referencia a las
características de los individuos de la especie - y solo voy a considerar el aspecto cuantitativo, vemos la
realidad desde la cantidad. Este grado da lugar a la matemática.

3. En el tercer grado de atracción, dejamos de lado los dos aspectos anteriores, es decir tanto el cualitativo
cómo el cuantitativo y nos quedaremos con el ser en cuanto ser. Este grado da lugar a la filosofía primera,
dicha disciplina conocida como metafísica.

ser: todo aquello que se reconoce cómo algo individual – el hombre es, la piedra es, el animal es, etc.

METAFÍSICA – como dijimos anteriormente, esta estudia al ser en cuanto ser.


Sostiene que la realidad, aquella que captamos por medio de nuestros sentidos, está formada de seres.
En cualquier ser que podamos percibir, siempre estarán presentes además, una serie de coprincipios.

1. SUSTANCIA Y ACCIDENTE – Según Aristóteles, el ser real se puede dividir en varias categorías, la categoría
principal es la sustancia, es el modo más propio para hablar de ser, mientras que las otras nueve categorías
son accidentes. La SUSTANCIA es el ente o sujeto individual que no necesita de otro para existir, sino que se
basta a sí mismo y ésta por lo general* no cambia, a diferencia de los ACCIDENTES que si van cambiando, son
entes que existen en otro.

 LA SUSTANCIA SIRVE DE SUJETO O SOPORTE A LOS ACCIDENTES PARA QUE ESTOS PUEDAN MANIFESTARSE.

2. MATERIA Y FORMA – En la naturaleza, las sustancias están sometidas al devenir, al constante cambio y por
esto toda sustancia proviene de algo ya existente. Eso de donde proviene la sustancia es lo que aristóteles
llama MATERIA, es de lo que está hecha una cosa y por lo tanto, está en ella y le es inmanente.
Sin embargo, esa materia permanece de manera indeterminada, hasta que no recibe una FORMA que la
determina a ser, la forma es lo que hace que esa cosa sea lo que es.

 LA MATERIA SIN LA FORMA ES ALGO INDETERMINADO.

3. POTENCIA Y ACTO. – Otra relación fundamental en Aristóteles es la de potencia-acto.


La POTENCIA es la capacidad de poder llegar a ser, siempre está ordenada a un ACTO del cual solo es una
realidad menor, por lo tanto la potencia no puede ser comprendida abstractamente, sino como potencia de un
acto determinado al cual está ordenada.

 TODO ser ESTÁ SIMULTÁNEAMENTE EN POTENCIA Y EN ACTO, SON DISTINTOS MODOS DEL ser.
SUPONE UN PASO A ALGO QUE DE ALGUNA MANERA CORRESPONDE A TU NATURALEZA.

En el mundo sensible, aquél que captamos por medio de los sentidos, en cada cosa presente en él se
podrán distinguir estos distintos coprincipios que vimos anteriormente.

Por debajo de ese mundo sensible tenemos a la materia prima que es pura potencialidad y si bien existe es
algo totalmente indeterminado, imposible de captar.
Luego, por encima se hace presente el motor inmóvil que es puro acto.

 En cuanto a ambos, NO son capaces de ser captados por los sentidos.

9
MÓDULO 2
Introducción a la filosofía

motor inmóvil
puro acto

mundo sensible

materia prima
pura potencialidad

El constante paso de la potencia al acto, esa infinitud del movimiento y la infinitud de su medida, el tiempo,
conduce a la inteligencia infinita, también llamada Dios. Para poder dar cierre a esto, aristóteles postula un
motor inmóvil que es acto puro, un motor que mueve sin ser movido. Así es como, a través del movimiento, el
filósofo llega a Dios y sostiene que él es acto puro, Dios es ese motor inmóvil.
Todo movimiento tiene una causa y este motor es la causa primera del movimiento.

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
Aristóteles postula lo que se conoce cómo UNIDAD SUSTANCIAL, este modelo va marcar también una gran
diferencia entre él y Platón, ya que este desde el punto de vista antropológico planteaba un dualismo, el alma
podía preexistir al cuerpo. En cambio para Aristóteles necesariamente deben estar juntos “el alma no puede
existir sin el cuerpo y el cuerpo no puede existir sin el alma”, decía que el hombre es una UNIDAD SUSTANCIAL,
cuando este muere, lo hace en cuerpo y alma.
Para él todo ser vivo tiene alma y reconoce 3 tipos:
1. alma vegetativa: se presenta en los tres reinos, el reino vegetal, el animal y en el hombre.
2. alma sensitiva: esta solamente pertenece a los animales y a los hombres.
3. alma racional: el único que la posee es el hombre.

 A ese hombre, que unidad sustancial y poseedor de las 3 almas, aristóteles lo va a definir esencialmente
cómo un animal político. Esto nos permite referirnos a la ética, tan importante en Aristóteles.

La ética aristotélica es teleológica, esto quiere decir que persigue fines. En cuanto a los fines del hombre, si bien
todos buscamos la felicidad, todos perseguimos distintos fines. Es decir, algunos pueden creer que esa felicidad
se encuentra en lo material, otros pueden pensar que está en lo espiritual, etc.
Pero para Aristóteles, la única forma de llegar a la verdaderamente felicidad es a través de la virtud, no hay otra
opción, esta no es fruto del azar, ya que uno debe esforzarse para poder alcanzarla.
Justamente, la virtud no es algo que se tiene, sino que es algo que se adquiere. La virtud es un hábito que
perfecciona la naturaleza humana, es el término medio entre 2 extremos. Entonces lo que nos intenta decir
aristóteles es que intentemos buscar ese término medio en cada una de nuestras acciones, para así poder
alcanzar la felicidad.

Siguiendo con a la ética aristotélica, ahora en cuanto a la justicia, Aristóteles sostiene que para que esta exista,
cómo requisito, se debe tener en cuenta al otro, en oposición a lo que planteaba Platón, quién bajo ningún punto
de vista se tiene en cuenta el concepto de la alteridad.
 La justicia es una virtud moral.

10
MÓDULO 2
Introducción a la filosofía

SAN AGUSTÍN
Nació el 13 de noviembre en Tagaste, una pequeña ciudad africana. Su padre era pagano, mientras que su
madre Mónica era cristiana y tuvo una extraordinaria influencia en la vida de su hijo.

Se puede considerar a San Agustín como uno de los mayores genios del cristianismo, su pensamiento se
aproxima casi en una identidad textual a Descartes, por ejemplo en su obra Ciudad de Dios: haciéndose cargo
de la posibilidad del engaño afirma que si se engaña es porque existe, ya que el que no existe no puede
engañarse. Cómo luego sucedería con Descartes, es a través de la duda como logra certeza de su existencia,
mediante el pensamiento (porque la duda supone pensamiento), es en definitiva como obtiene esa certeza.
Desde un punto filosófico, San Agustín fue un platónico, sin embargo dentro de este sistema hay un punto en el
cual San Agustín pone de manifiesto una total originalidad. De él trataremos exclusivamente, las originales y
profundas consideraciones que hace del tiempo, ya que le dio a la teoría cristiana sobre el tiempo, su más
espectacular desarrollo.
En un principio, parte de los datos realidad inmediata, en esta todo nace y todo muere y todo permanentemente
está transformándose. Frente a esta realidad mutable signada por el tiempo, San Agustín opone al ser perfecto
inmutable y eterno, o sea Dios. La diferencia que el establece entre Dios y lo que pertenece al orden el tiempo es
radical, rechaza la eternidad del mundo supuesta por los griegos, piensa que el mundo únicamente puede tener
dos orígenes.

 Dios lo saca de su propia sustancia por vía de emanación


 O bien, lo crea desde la nada.

Para San Agustín pues el mundo no es resultado de una emanación sino de una creación ex nihilo, nos dice:
“Dios creó y formó en cuanto son, todas las cosas que existen, de tal modo que toda creatura no fue formada de
la naturaleza de Dios, sino echa de la nada por él.”

El primer problema que se presenta es como, porque y para que Dios, ser eterno, ha creado el mundo, ámbito de
lo fino de la corrupción y de lo temporal. Para una concepción como la hegeliana, por ejemplo: la "creación" del
mundo es necesaria, pues a través de este el absoluto va manifestándose en la forma de un proceso y a través
de ese proceso llega a su autoconciencia, sin lo cual el espíritu absoluto sería la soledad sin vida. Pero esa no es
la posición de San Agustín, para él, el mundo ha sido creado por la voluntad de Dios y buscar una causa a esta
voluntad no tiene sentido debido a que justamente la voluntad divina y causa de todo.

TIEMPO
En su búsqueda por la esencia del tiempo San Agustín parte de la expresión del génesis que dice: “en el
principio creó Dios cielo y tierra” por esto, era para él una necesidad urgente responder a quienes en su época
se preguntaban varias cosas al respecto y como no tenían una respuesta racional a tales preguntas concluían
que el mundo era eterno.

Agustín se ve entonces apresurado a rechazar esta idea de un tiempo anterior en el cual el mundo aun no
hubiese sido creado. Si nos ponemos en esta hipótesis, afirma él que podemos considerar el problema desde
dos puntos de vista:

 Si lo hacemos considerándolo desde el punto de vista de Dios, tendremos que admitir que siendo este eterno
no puede hablarse de antes, ni después, ni por eso mismo de tiempo.
 Si consideramos el problema desde el punto de vista de la creatura desde el momento que suponemos que
ella no existía, no es lícito tampoco hablar ni de antes, ni después, no podemos entonces hablar de tiempo.

En definitiva tenemos que la expresión del Génesis no significa para San Agustín, ni que el mundo haya existido
eternamente ni que haya tenido un comienzo en el tiempo. - El mundo no fue en el tiempo sino con el tiempo.

11
MÓDULO 2
Introducción a la filosofía

San Austin tiene dificultad para saber lo que es el tiempo “Si nadie me lo pregunta lo sé pero si quiero
explicárselo al que me lo pregunta no lo sé”. Aunque él tiene plena conciencia de que esa dificultad radica en
que pareciera que fuese el no-ser la razón misma de su esencia.

No obstante, esa tendencia al no-ser es un hecho cotidiano que nosotros medimos en el tiempo, hablamos por
ejemplo: de largo pasado y de un largo futuro pero ¿Cómo puede ser largo o breve lo que no es, debido a que el
pasado ha dejado de ser y futuro todavía no ha llegado a ser? Así tampoco al presente le podemos adjudicarle
predicación de tiempo largo o breve.

San Agustín no considera el movimiento en el sentido aristotélico como paso de la potencia al acto, sino como el
desplazamiento entre dos puntos del espacio. Visto de esta manera es evidente que un cuerpo puede
permanecer inmóvil en un lugar, sin embargo podemos medir el tiempo que dura esa inmovilidad.

 La conclusión que saca San Austin es que el tiempo no es el movimiento de los cuerpos. Para él el tiempo
no tiene relación con el movimiento del mundo exterior, pero si es algo posible de ser medido. Únicamente
puede ser medido aquello que tiene una extensión. - El tiempo se reduce para San Agustín al presente, pero
este presente sólo existe en el alma, es en definitiva la misma actividad del alma, siempre presente y
siempre desistiéndose, es entonces consecuencia de la finitud del hombre.

12

Вам также может понравиться