Вы находитесь на странице: 1из 3

La nación imaginada desde una ciudad

Las ideas políticas de Juan Álvarez 1898-1954


Mario Gluck

I. Los comienzos

Juan Álvarez nació en 1878 en una familia de inmigrantes españoles. Su padre fundo una estirpe de
intelectuales siendo Juan uno de sus miembros más notables.
Los lugares de formación de las élites dirigentes de fines del siglo XIX y principios del XX eran la Facultad de
Derecho y la de Medicina. La Universalidad de Buenos Aires tuvo un peso significativo en la inclusión de
Álvarez en el mundo intelectual de su época.
Para el viaje iniciático después de graduado eligió destinos poco habituales, no europeos tales como África del
Sur, Nueva Zelanda y Tahití, especialmente para estudiar la legislación social.
Álvarez tenía un vínculo estrecho con la burguesía local lo cual se pone de manifiesto en la membrecía en las
sociedades vinculadas al ocio como el Jockey Club y en numerosos instituciones filantrópicas así como su
activa participación en asociaciones culturales.
La carrera judicial de Álvarez se inicio en Rosario. Proponía hacer una nueva universidad nacional para
suprimir las dificultades emergentes del hecho de no ser capital de provincia. La universidad tenía que cumplir
funciones públicas. El eje, la Facultad de Ciencias Comerciales y Económicas.
La Universidad podía ser un elemento preventivo contra posibles revueltas sociales y ayudaría a mantener la
estabilidad política.
Álvarez entendía que la única manera de que Rosario superara su estigmatización seria explotando sus
características comerciales.
En su tesis doctoral, que lleva por título “El gobierno nacional no puede exonerar del pago de impuestos
provinciales a las empresas industriales o comerciales”. Desde el comienzo asume una posición contestataria
y desafiante.
Sus libros posteriores son medios de acercamiento al ámbito político, intentando instalar su nombre y su
pensamiento en la cultura letrada nacional.

II. La cuidad alberdiana

La inmigración dejó una marca indeleble en Rosario. La élite dominante fue construyendo un imaginario en el
que uno de sus componentes era el éxito local del lema de Alberdi “gobernar es poblar”.
Antonio Cafferata y un grupo de católicos propusieron la instalación de un obispado en Rosario como parte
del reconocimiento al progreso de la ciudad.
Esta idea despertó la reacción de sectores laicos, la masonería, el anarquismo y el Partido Socialista. El
cuestionamiento a la autoridad eclesiástica formaba parte de una identidad liberal y comercial, para la ciudad.
Si bien Álvarez no participo del movimiento anticlerical, en el diseño del Censo Municipal de 1910 omitió
preguntar sobre la religión de los censados, argumentando que el bautismo no alcanza para definir la
religiosidad.
El imaginario de la “ciudad del trabajo” fue tema central de los festejos del Centenario en la ciudad de
Rosario. No hubo entonces agitación obrera ni huelga general como si la hubo en la capital del país. Las
iniciativas locales fueron elogiadas. Se trataba de la fundación de un hospital y una escuela de medicina. Esto
revela el espíritu práctico de los habitantes de Rosario.
Se sumaría una biblioteca destinada a conservar las obras de autores nacionales, las de extranjeros que
hablan sobre la Argentina y documentos relacionados con la historia nacional.
Existía la convicción de que el municipio era una institución administrativa más que política. Es decir que en él
no se definiría la ciudadanía ni la soberanía popular. Álvarez lo veía como un espacio de los contribuyentes
pero con una perspectiva distinta del ejercicio de la función pública local que la de la élite. Al proponer que
tanto el intendente como los concejales cobraran sueldo intentaba darle mayor profesionalismo a la función
pública.
A partir de 1912 se produce una repolitización de la ciudad. Las definiciones políticas y de identidad se
cristalizan en una disputa entre dos partidos:

 Liga del Sur.


 Unión Cívica Radical.

La Liga del Sur, fundada por Lisandro de la Torre, pasaría a ser el Partido Demócrata Progresista,
expresión de las élites locales, con su forma de entender el rol de Rosario en la provincia, la integración del
inmigrante y la ciudadanía.
III. Los dilemas de la nación del 900 al Centenario

Según Lilia Bertoni, a partir de la revolución de 1890, los inmigrantes demandaban derechos políticos sin
necesidad de naturalizarse.
Álvarez analizo el carácter de la Constitución Nacional a la que califica como un contrato entre partes.
Su opción metodológica es ubicarse en el lenguaje político de la época y plantea una sinonimia entre los
términos nacionales y cosmopolititas opuestos a particular y provincial. El Estado-nación tiene una relación
universal. Se trata de una construcción institucional y jurídica. Las provincias son preexistentes a la nación.
La diversidad regional, la existencia de varios grupos étnicos y los distintos idiomas reconocidos por la
Asamblea del año XIII demostraron la inexistencia de una nación, antes de su constitución jurídica.
Álvarez exige una mayor concordancia entre la práctica y la norma. Además se propone estudiar los orígenes
nacionales a partir de la música. Considera que la música popular perdura y que la música elevada
desaparece. Algo así como que el analfabetismo persiste, y el atraso también.
Expresa que toda nacionalidad importa sólo un aspecto fugaz de la vida colectiva aproximándose al sueño de
los constituyentes de 1853: el de fundir en una sola raza nueva las energías de quienes quisieran habitar el
suelo argentino.
Álvarez menosprecia los aspectos simbólicos y afectivos de la vida social, llama desocupados a los clérigos
porque, al igual que el arte, no participan de la vida económica.
Hace, además, una equiparación entre el gaucho y el tipo colonial. La cultura es vista como un artificio. El
gaucho no aporta nada a la cultura.
Tanto Álvarez como Saldías califican la etapa colonial como “edad oscura”. El músico Pedrell elogia el trabajo
de Álvarez. A decir de Lugones, el aporte musical español era superior al indígena. Para él, el gaucho, era el
arquetipo de la nacionalidad.
Para Álvarez, la cultura residía y era producida en los centros urbanos. El tango era una forma plebeya de la
música.
En relación con las regiones y ciudades, Gálvez, hacía alusión a la oposición “interior-litoral”, que se
traducía en términos contrapuestos de “nación-cosmopolitismo”. El interior era el espacio simbólico de la
identidad avasallado, sometido por el progreso del litoral.
Gálvez cuestiona a la Liga la demanda de votos para extranjeros y rescata el origen colonial como una
condición positiva de la ciudad de Santa Fe opuesta a una ciudad sin fundadores como Rosario. Álvarez,
formula el problema en otros términos: el Interior era el atraso anterior a la Organización Nacional y el Litoral
el progreso.
Los ancestros españoles eran representantes del atraso y la barbarie. Otras características del pasado colonial
son la pobreza, la falta de moneda circulante, de colegios, y de materiales de construcción.
Los regionalismos económicos generaron las guerras y fueran los grandes obstáculos para la construcción de
una nación y para su progreso.
El problema nacional podía tener su origen en la naturaleza que había dotado mejor a regiones como el
Litoral. Pero ese origen privilegiado podía ser moderado o acentuado en sus efectos por la obra del hombre y
las decisiones políticas.

Álvarez se preocupa por el crecimiento excesivo de la capital, centro político, demográfico, económico y
cultural de la república. En su proyecto de nación piensa en un país constituido por un sistema de ciudades
con actividades comerciales e industriales y por un mundo rural moderno y trabajado en forma intensiva. Se
necesita un federalismo que equilibre el crecimiento económico de la metrópoli estableciendo polos ubicados
en otras regiones. En esto coincide con Rivarola.
Álvarez desacreditaba al gaucho, en su capacidad de producir cultura. Este se limitaba a la imitación y la
repetición; no era creativo. Adema formaba parte de la edad del “cuero crudo”, es decir, de la ganadería
extensiva, en un mundo rural sin mejoras.
Saldías critica la desvalorización que Álvarez hace del gaucho porque se apoya para la crítica en dos hechos
relevantes: la guerra de la independencia y la guerra contra el indio, cuando en realidad los verdaderos
protagonistas y promotores de la independencia fueron los hacendados librecambistas.
Las visiones respecto del gaucho han sido muchas y si éste era considerado semisalvaje cabe decir que
algunos europeos eran toscos también. Porque claro está, la inmigración tenía una doble cara: llegan los
europeos cultos, los hombres de empresas y los que para nada sirven.
El peligro inmigrante aparece vinculado a cuestiones de clase y de educación y a los elementos peligrosos y
marginales.
En su libro “Estudios sobre las guerras civiles argentinas” intenta explicar las guerras civiles para prevenirlas y
critica el exceso de optimismo con que se describe esa historia. Considera que al extranjero se lo atrajo
respetando su cultura y sus tradiciones y fue promotor de progreso pero su alteridad genero inseguridad.
Gálvez califica el nacionalismo de Álvarez como progresivo. Según Hobsbawn, Álvarez era partidario del
nacionalismo liberal del siglo XIX que consideraba a la nación como una unidad social superadora de los lazos
primarios, entre ellos, los étnicos, en definitiva, una comunidad política.

Las consecuencias políticas de la Ley Sáenz Peña generaron cambio en el pensamiento de muchos
intelectuales de la época. Para escribir su obra Álvarez analiza los movimientos que él llama populares,
producidos en 1890, 1893 y 1905.
Considera que la prevención del conflicto social sería posible a partir de una política de reformas. La
legislación social serviría para la integración del inmigrante.
Con respecto a la escolarización la considera insuficiente para crear ciudadanos.
Lo destacable en Álvarez:

 Su cosmopolitismo cultural que lo inclinaba a conservar el concepto de nación como comunidad


política, nacida de un pacto entre naciones con una relativa autonomía.
 Considerar a la historia como una herramienta cognitiva para desarrollar políticas.

Вам также может понравиться