Вы находитесь на странице: 1из 5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD
ESP. EN PEDAGOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ECEDU

Aporte Ensayo Critico– Examen Final

LEINNY ALEJANDRA MOSQUERA

DIANA PATRICIA MARIN


Tutor

Pitalito, 2017
Epistemología del diseño investigativo:

Durante mucho tiempo el descubrimiento de leyes que rigen el mundo, y el análisis de


características propias de eventos que conforman la naturaleza, han sido elaborados
gracias a un tipo de metodologías investigativas que desde su planeación, rigurosidad, y
estructura sistémica, nos permiten abordar esos casos de estudio desde sus diferentes
aristas, para poder adentrarnos a esa realidad y desglosar sus contenidos de una manera
más fiable; estamos hablando de la investigación cuantitativa, y la cualitativa.

Los aspectos propios del diseño de la investigación también muestran sus particularidades
en cada uno de los dos enfoques. Los objetivos de una investigación particular, por
ejemplo, pueden orientarse a la descripción, la explicación o la comprensión. Este último
propósito es propio de la investigación cualitativa. La pretensión explicativa es
característica de los estudios cuantitativos, de donde se deriva la predicción, la
manipulación técnica y el control sobre los acontecimientos o hechos, preferencialmente
del mundo natural (Monje 2011)
Estos dos tipos de investigación plantean diferentes estrategias para el análisis de la
información; por un lado la investigación de tipo cuantitativo está proyectada hacia la
predicción, a la comprobación de hipótesis, pretende el estudio de la realidad desde
hechos que puedan ser llevados a escalas mayores en una especie de generalización de
hipótesis, y parte de una realidad que se sintetiza en datos cuantificables, medibles. Por el
otro lado tenemos la investigación cualitativa, enfatizada especialmente en la
comprensión de fenómenos, en el descubrimiento de situaciones en grupos puntuales, y
teniendo como punto de anclaje la relación de los miembros del grupo, y la cosmovisión
que se genera en torno a esas relaciones.

Como se cita en Garrido (s.f), P.7 La investigación cualitativa se orienta al análisis de casos
concretos en su particularidad temporal y local, tomando las expresiones y actividades
que realizan las personas en sus contextos locales. (Flick, 2004)
La importancia epistemológica del diseño de investigación radica en la posibilidad de
conducir nuestras investigaciones desde diferentes niveles de profundización, así por
ejemplo si lo que queremos es un diagnóstico básico sobre la problemática, recurriríamos
a un modelo exploratorio dónde la flexibilidad es su característica principal. Como
segundo nivel tendríamos las investigaciones descriptivas, aquí la rigurosidad debe evitar
los sesgos en la observación, y debe acercarse a una medición mucho más precisa de la
realidad. Continuando con esta línea, ahora ya en un nivel de especialización más marcado
nos encontramos frente a los modelos explicativos, dónde se busca una obtención de
datos mucho más compleja, que permita ya no sólo la descripción sino la posibilidad de
contrastar una hipótesis central frente a hipótesis alternativas, este proceso permite el
descubrimiento de nuevas leyes, de nuevas teorías en la explicación de las redes
simbólicas del conocimiento.
Desde esta lógica, el diseño juega con el tiempo, elaborándose en todo momento de la
investigación y no sólo en un presente con el objeto de orientar una práctica que se
realizar en el futuro. Esta lógica del diseño, convierte a este en un momento
transversal e intelectual, en el que el investigador deja claros sus supuestos e
hipótesis y propone los procedimientos más adecuados para construir el conocimiento
que en cuestión (Isaza, 2011)

El diseño de investigación tiene que ver directamente con la posibilidad de éxito en el


campo científico en esa búsqueda de respuestas a los planteamientos próblemicos que se
desprenden de la interacción social, de la relación con el mundo, y de las necesidades
intelectuales del ser humano hacia la comprensión e inclusión de su realidad local a una
realidad global. En este sentido el diseño hace parte integral de la investigación y provee
la hoja de ruta para su aplicabilidad en contexto, esto sugiere la necesidad de un
planteamiento cuidadoso, pertinente, y sistémico en el cual se establezcan de manera
clara las herramientas, y procedimientos para el análisis de realidad que pretendemos
elaborar.

En suma el diseño de investigación es un componente primario en la construcción de


conocimiento, si se tiene un plan detallado de lo que se pretende hacer, las
investigaciones serán mucho más profundas, más confiables. En este aspecto cualquiera
que sea nuestra elección, en cuanto a metodología cuantitativa, o cualitativa debemos
asegurarnos que incluyan los elementos necesarios para su desarrollo, desde la parte
técnica, pero sin olvidar la parte ética, un componente que es vital para que nuestra
propuesta tenga la validez necesaria en los diferentes campos científicos.

Las mediaciones tecnológicas y la epistemología:

Actualmente la forma de comunicación ha variado vertiginosamente, el


dinamismo ha aumentado de tal manera en todas las edades, hoy por hoy se puede
contemplar que la comunicación ha aumentado gracias a las Tecnologías de la
Información y la comunicación TIC. De la misma manera que existen “Nativos digitales”
(personas que nacen en la actual era digital), existen “inmigrantes digitales” (personas que
vienen de otra era y se establecen en la era digital) adaptándose a ella y adoptando la
cultura digital, de tal forma que se comunican, se forman, se divierten, interactúan en
todas las formas posibles en el ciberespacio. De esta misma manera existen personas de
edad media y avanzada que no acuden a estos espacios por diferentes causas, las cuales
podrían ser: temor al cambio, a la innovación, a hacer el oso, a las dificultades que genera
la innovación o simplemente por tradicionalismo.

En 2001 el profesor Mark Prensky utilizó el término “Nativos digitales” para identificar a
la generación de niños nacidos a finales del siglo XX, quienes a su juicio nacieron y están
naciendo en un entorno totalmente digital con lo que los procesos de subjetivización está
enmarcado por las tecnologías de la comunicación con sus ventajas y riesgos que supone
la gran cantidad de información a la cual están expuestos estos niños. Si se toma en
términos cuantitativos este concepto, se puede observar que las personas que
consideradas “nativos digitales” algunos apenas están obteniendo su grado de docencia lo
que deja al mundo con una gran población de docentes con dificultades para aceptar y
manejar las nuevas tecnologías de la comunicación.

Los docentes que están inmersos en esta disyuntiva, forman parte de los “Inmigrantes
digitales”, como los calificó el autor (Prensky) inmigrantes digitales con todas las
connotaciones negativas que esto supone para ejercer su labor, dado que el autor utilizó
el termino de inmigrantes digitales para definir a aquellas personas que nacieron antes de
este periodo pero que iniciaron su adaptación a esta nueva manera de comunicarse,
haciendo la salvedad que estas generaciones previas no logran completar su adaptación a
los niveles que manejan los nativos digitales.

Tres años más tarde el mismo Mark Prensky retoma su estudio donde se evidencia las
diferencias entre los nativos y los inmigrantes digitales y concluye proponiendo que “El
uso de las TIC es un factor clave para el cambio social.” El autor hace referencia a la
necesidad que tienen las nuevas generaciones para involucrar en sus procesos de
aprendizaje el manejo completo de las TIC para una completa inclusión en la sociedad
(Mark Prensky, 2004). Estas dificultades llevadas al contexto educativo, generan una
brecha en la comunicación de los docentes con los alumnos, situación que afecta
directamente el proceso enseñanza – aprendizaje pues los recursos didácticos no son
aprovechados eficientemente por parte de los docentes y tampoco se comunican
oportunamente con los alumnos e impiden el desarrollo de las habilidades y
competencias cognitivas que se espera cumplir en el proceso educativo.

Por lo anterior la epistemología nos permite tener como soporte la investigación científica
para estudiar todo lo relacionado acerca del cómo se origina el conocimiento científico
(conocimiento en otras ciencias). Es decir, que todo lo que existe necesita tener un
estudio claro, pertinente y minucioso para poderle valorar y aceptar como verdadero.
Como concepto acerca de la epistemología podemos decir que es la ciencia encargada del
estudio del conocimiento aplicado a las diferentes ciencias; es decir, el conocimiento
científico, la forma como se ocupa de dar una explicación de que si son válidos o no las
situaciones que se presentan de acuerdo a las circunstancias Psicológicas, sociológicas e
históricas de nuestro entorno, justificando de esta manera si son verdaderos o no. En
conclusión podemos decir que la Epistemología lo que busca es conocer el conocimiento.

El método de investigación nos ayuda a ver más allá de las cosas y no dejarnos llevar por la
primera impresión, sin tomar lo primero como verdadero sino buscar evidencias que nos
lleven a la verdad, luego analizarlas, ordenar las ideas para luego ponerlas en práctica,
comprobando de esta manera que son realmente verdaderas o falsa según el caso.
Aprender a ver los problemas desde distintos ángulos y perspectivas (división del
problema) aplicable en cualquier campo del saber, pues ayuda a analizar mas y desarrollar
más nuestros conocimientos a través de la investigación de las cosas llegando al
conocimiento verdadero. .
Nuestro proceso de aprendizaje y conocimiento es ordenado y lleva secuencias, por ello
es importante llevarlo desde lo más simple hasta el más complejo. Revisar y replantear la
situación las veces que sean necesarias para estar en la capacidad de admitirlo como
cierto y esto nos permite tener una posición crítica frente a los fenómenos sociales
existentes

REFERENCIAS

Garrido, J. (s.f) Diseño de investigación cualitativa en educación. Universidad Central de


Venezuela. Recuperado el 25 de mayo de 2016 en: http://ocw.pucv.cl/cursos-
1/investigacion-de-la- practicapedagogica/materiales-de-clases-
1/actividades/apunte-2

Isaza, L. (2011) La lógica y la importancia del diseño de investigación. Recuperado el


25 de mayo de 2016 en:
http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/217/200

Ministerio de Educación de Colombia. (2013). Competencias TIC para el desarrollo


profesional docente. Recuperado en Mayo 02 de 2016 de:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-
318264_recurso_tic.pdf

Monje, C. (2011) Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa – Guía


didáctica-. Recuperado el 25 de mayo de 2016 en:
https://carmonje.wikispaces.com/file/view/Monje+Carlos+Arturo+-
+Gu%C3%ADa+did%C3%A1ctica+Metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci
%C3%B3n.pdf

MORENO, O. Juan, Carlos. Módulo de Epistemología: Bogotá D. C. Julio de


2008.http://mercaba.org/Filosofia/HT/historia_filosofia_0111.htm#Empédocl es

Sousa, V., Driessnack, M., & Costa, I. (2007) Diseños de investigación cuantitativa.
Recuperado el 25 de mayo de 2016 en:
http://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n3/es_v15n3a22.pdf

Peña, J. (s.f) Análisis comparativo en el uso de las tics para aplicaciones educativas de la
competencia tecnológica. Recuperado en mayo 11 de 2016 de:
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/15/tecnologia-educacion.html

Prensky, M. (2001). Nativos digitales, inmigrantes digitales. On the horizon, Vol. 9. N°


6. Recuperado de: http://marcprensky.com/?s=nativo+digital&x=7&y=10

Вам также может понравиться