Вы находитесь на странице: 1из 37

Actores colectivos y sus lógicas de acción

M AT E R I A : S I S T E M A P O L Í T I C O N A C I O N A L I I I ( 2 0 1 7 )
D O C E N T E S : L U I S S E N AT O R E . G E R M Á N B I D E G A I N
A S I S T E N T E : FA B I Á N C A R R A C E D O
ICP-UDELAR
Plan de la sesión
1- Sindicatos y empresarios: ¿dos lógicas de acción colectiva?

2- ¿Viejos y nuevos movimientos sociales?


Dos lógicas de acción colectiva
Ensayo original: Claus Offe y Helmut Weisenthal (1980)
Dos problemas distintos al pensar la “igualdad/desigualdad” en las
sociedades:

• Normativo: justificar la desigualdad institucionalizada entre grupos (miradas


conservadoras del cuerpo social).
• Sociológico: no problematizar que la igualdad formal (institucionalizada)
difiere de la igualdad real.

Teniendo en cuenta estas premisas, el ensayo busca critica el uso de la


categoría “grupo de interés” para analizar indistintamente sindicatos y
cámaras empresariales. Bajo una pretendida neutralidad, ocultaría
diferencias significativas.
Sindicatos y cámaras como grupos
de interés
Similitudes (basadas en el proceso organizativo):
• Afiliación voluntaria; organización burocrática de toma de decisiones;
dependencia de recursos materiales y motivacionales; esfuerzos para
cambiar el entorno
Pero estos parecidos formales esconden diferencias sustantivas
[basadas en el antagonismo de clase]. Offe propone comparar:
• Factores de producción: lo que hay que organizar
• Naturaleza del producto: condiciones de éxito estratégico que habría
que encontrar en el entorno de las organizaciones (en el sistema
capitalista, ventajas para los empresarios)
• Prácticas de las organizaciones [afectadas por los dos factores
contextuales anteriores].
I. Factores de producción
• Los sindicatos organizan personas que ya pertenecen a otras
organizaciones (sus empresas empleadoras). El sindicato es por tanto
una organización secundaria, siendo la organización primaria de los
trabajadores el propio capital.
• Las empresas combinan bienes de capital (trabajo “muerto”) y bienes
de trabajo (trabajo “vivo).
• Peculiaridad del trabajo “vivo”: la fuerza de trabajo que se ofrece es
indisociable del titular.
• Además, el trabajo muerto es acumulable, el trabajo vivo es indivisible.
La acumulación de capital de los empresarios deja a los trabajadores (en
competencia entre sí) en una situación desfavorable.
• El ciclo histórico: 1. Acumulación de trabajo muerto por capitalistas. 2.
Organización sindical. 3. Organización empresarial
• Dos conclusiones:
• A. Las organizaciones sindicales y empresariales emergen en puntos muy
distintos de la lucha de clases
• B. El capital tiene tres formas de acción [la propia empresa, la cooperación
informal, la asociación de patronos]. El trabajo solo una.

• Otra diferencia sustancial:


• Los intereses que organizan los sindicatos son variados, ya que la fuerza de
trabajo vendida es indisociable del trabajador. Organizar demandas es por
tanto complejo, implica deliberación para llegar a acuerdos sobre intereses
diversos (salario, esparcimiento, condiciones laborales, continuidad, etc). No
hay criterios objetivos.
• El empresariado solo busca renta, hay criterios objetivos. Por lo tanto, su
interés es fácilmente identificable, articulable y hasta se puede confiar a
expertos.
• En una situación de conflicto el
trabajador tiene costos muchos más
elevados que el empleador.
• En caso de organizarse, también son
mayores los costos para los
trabajadores que para los
empleadores (estos últimos son
menos, tienen intereses más claros,
más recursos, etc.).
• La generación de una identidad
colectiva aparece como la
herramienta necesaria para redefinir
costos de acción colectiva y
aumentar la capacidad de acción de
los trabajadores (generando una
forma de acción colectiva no
utilitarista).
“La lógica de acción colectiva de los relativamente despojados de poder
difiere de la de los relativamente poderosos en que la de los primeros
lleva implícita una paradoja que está ausente en la de los últimos – la
paradoja de que los intereses sólo podrán alcanzarse en la medida en
que sean parcialmente redefinidos-.”
II. Procesos internos
• Para defender sus intereses las organizaciones deben poder realizar
medidas coercitivas.
• Hay que distinguir entre medidas coercitivas de la organización (en
sentido estricto) y de sus miembros.
• Diferencia clave:
• En el mundo empresarial, el potencial para movilizarse y tomar medidas se
sitúa en el capitalista individual (fuera de su organización). La organización
puede a lo sumo dejar de brindar algún servicio al gobierno (asesoramiento
a las burocracias por ejemplo) o no reconocer a otras organizaciones como
interlocutores legítimos. El potencial sancionador se puede llevar a cabo por
la dirección de la organización (que sigue criterios técnicos/cuantitativos).
• En el caso de los trabajadores, este potencial está dentro de la asociación (el
potencial individual es mínimo por su atomización). Las medidas requieren la
coordinación (de intereses diversos) y acción de los miembros de la
organización.
• La organización empresarial
requiere que sus miembros estén
dispuestos a pagar (para
financiarse).
• La organización sindical requiere
que sus miembros estén
dispuestos a pagar y actuar (para
financiarse y poder ejercer
presión).
• Dos lógicas de reclutamiento: una
mayor afiliación genera más
recursos. Pero en el caso de los
trabajadores implica más intereses
a representar, por lo tanto, costos
mayores de coordinación.
El dilema de los sindicatos
III. Productos organizativos
• En sociedades capitalistas el Estado depende del éxito del proceso de
acumulación, por lo que las empresas están en un posición privilegiada.
• Esto brinda importantes canales informales a las empresas y sus
asociaciones con el Estado.
• Características del diálogo empresarios-Estado: menos visibles, más
técnicas, más universales (intereses más homogéneos) y negativas (lo
que el E. no debe hacer, para asegurar el crecimiento).
Vínculos con el entorno
Asociaciones empresariales Sindicatos
Acción en nivel de integración del sistema Acción en nivel de integración social (la
(la desintegración en este nivel afecta desintegración en este nivel implica
requisitos básicos del proceso material de conflicto, falta de consenso y acuerdo)
reproducción social)
Patrón instrumental-monologístico Patrones dialogísticos
Poder potencial fuera de la organización Poder potencial creado por la organización
Uso defensivo del poder Uso ofensivo
Uso del poder oculto y disperso Uso del poder abierto y concentrado
Comunicación en términos de imperativos Comunicación en términos de demandas y
técnicos reivindicaciones normativas
Legitimación de la actividad organizada en Apoyo particularista de intereses
términos de intereses globales específicos de los beneficiarios de las
demandas
Tácticas de imposición de las formas políticas
burguesas hacia los sindicatos

A. Limitación de las áreas de representación de intereses por los


sindicatos [demandas limitadas a temas predefinidos].
B. Institucionalización de modos alternativos, no asociativos, de
representación de los intereses de la clase trabajadora [juridificación,
incorporación a agencias estatales, desacoplamiento entre
representación y activación].
C. Incrementos de diversidad y de conflicto reglamentario dentro de los
sindicatos [“democratización y modernización” de los sindicatos
promoviendo votación de sectores no movilizados, fortalecimiento por
vía reglamentaria de sectores críticos a la dirección sindical].
¿Viejos y nuevos movimientos
sociales?
La paradoja de Olson
The Logic of Collective Action: Public Goods and the Theory of Groups
(1965).
Teoría de la Acción Racional.
El “sentido común” que discute Olson: si un grupo tiene un objetivo
común sus miembros actuarán de modo de lograrlo.
Pero, bienes públicos no son excluyentes = problema del free rider
(parásito).
En grupos pequeños igual hay incentivos para actuar.
A medida que crecen los grupos: menos incentivos, más costos de
coordinación.
Necesidad de “incentivos selectivos” (+ o -).
“… a no ser que el número de individuos de un grupo sea bastante
pequeño, o a no ser que haya coerción o algún otro instrumento
especial para hacer actuar a los individuos en su propio interés,
individuos racionales basados en el interés individual no actuarán para
lograr su interés grupal o común” (Olson, 1965: 2; traducido).

Según Tarrow el trabajo de Olson tuvo poco impacto en la literatura


sobre política contenciosa porque se concentró en explicar por qué la
acción colectiva era poco probable en una década donde estaba en
auge.

Los sesenta presentaron un cuadro de amplia acción colectiva, ¿cómo


explicarla?
Diagnóstico compartido entre neo-
conservadores y NMS (Offe, 1985)

Ruptura de las fronteras entre lo “social” y lo “político”. El Estado pierde


capacidad de “aislamiento”, cada vez más esferas de discusión son
contestadas desde lo “social”, en cierta medida porque el Estado pasa a
regular ámbitos que antes le eran ajenos.
Paradoja: el Estado gana espacios de acción (¿es más fuerte?) pero es
cada vez más cuestionado (¿más débil?).
Tres fenómenos que apoyan este diagnóstico:
A) Aumento de ideología y actitudes “participativas” que buscan utilizar
el repertorio de derechos democráticos existente.
B) Uso c reciente de formas no convencionales de participación
(protestas, manifestaciones, etc.)
C) Conflictos y exigencias políticas de temas tradicionalmente
considerados morales o económicos, más que estrictamente políticos.
Pero: los neo-conservadores llaman a restituir fundamentos no políticos
del Estado (moral, ciencia, etc.) y los NMS llaman a politizar lo civil.
¿Cómo se llega a esto?
El viejo paradigma (1945-1970)
Los temas:

1- Crecimiento económico

2- Redistribución

3- Seguridad (bienestar social, internacional, interna)

Todo esto basado en un consenso amplio sobre el Estado de Bienestar


Liberal.
Los actores:

+ Grupos de intereses particulares institucionalizados


+ Partidos políticos

En un marco de: gobierno representativo de partidos y negociación


colectiva. A nivel cultural: cultura cívica (vida privada, orden, consumo,
autoridad).
El nuevo paradigma
Los conflictos de los sesenta cuestionaron el paradigma previo, y desde
la academia surgen muchos conceptos: nuevos movimientos de
protesta, nuevas políticas, nuevo populismo, movimientos alternativos,
comportamiento político no ortodoxo, política del alboroto, etc.

Los movimientos que surgen/ganan fuerza: movimiento pacifista,


estudiantil, feminista, ciudadanos, liberación sexual, minorías étnicas,
contraculturales, etc.

Cuestionan las fronteras de lo público/privado del paradigma anterior.


Características de los NMS
1- Contenidos

2- Valores

3- Formas de acción

4- Actores
Contenidos de los NMS
Derechos individuales (cuerpo, salud, identidad sexual).

Vida comunitaria, vecindad.

Identidades colectivas (étnicas, lingüísticas, etc.).

Temas “mundo” (paz mundial, ecología, etc.).


Valores de los NMS
Autonomía e identidad.

Sustentan formas organizativas particulares: autogobierno,


descentralización, horizontalidad organizativa.

Esto se opone a la hiper institucionalización de la acción colectiva que se


había logrado en el viejo paradigma, particularmente en términos de
negociacicón colectiva.

Pero, ¿nuevos valores? Según Offe son valores de la modernidad que se


vuelven críticos.
Formas de acción de los NMS
A nivel interno: mayor horizontalidad, fronteras más difusas
(horizontales y verticales), importancia de las masas, redes más
informales, entrada y salida menos costosa, etc.

A nivel externo: presencia física de las personas (masas) en la esfera


pública, llamar la atención de la opinión pública, reivindicaciones bajo
eslóganes llamativos, exigencias más que propuestas para negociar (lo
cual dificulta el relacionamiento con los actores del “viejo paradigma”).
¿Cyber activismo?

Según Offe la crítica de que son incapaces de generar compromisos y


negociar es más real desde un punto de vista estructural que
psicológico.
Actores de los NMS
La autoidentificación no corre más por clase social o por el eje izquierda-
derecha.

Refiere más a las categorías del propio movimiento (sexo, edad, lugar, etc.).

Su base social:
◦ - Nueva clase media (servicios, profesionales, sector público)
◦ - Algunos componentes de la vieja clase media (campesinos, artesanos, etc.)
◦ - Sectores “desmercantilizados” (estudiantes, amas de casa, jubilados)

Conclusión: dos paradigmas del conflicto social corresponden a dos


estructuras societales distintas (industrial vs post-industrial)
Antiguas y nuevas explicaciones
sobre la movilización social
En los 50s y comienzos de los 60s tuvieron éxito las teorías sobre
comportamiento colectivo “desviados”.
Desde una mirada sistémica se explicaban las revueltas, turbas, etc. por
los desfasajes entre el cambio del sistema social y las expectativas o
realidades de los indivuduos.
La teoría de los NMS contradice esta mirada. Al contrario la nueva clase
media no es concebida como “desarraigada” o “desviada”. Los
movimientos tampoco son concebidos como “irracionales”
¿Desde dónde se han estudiado los
nuevos temas?
Según Offe dos corrientes:

- Condiciones subjetivas: estudios que privilegian aspectos de


psicología. Basados en el individuo. Cambiaron los valores, las
motivaciones de los actores, etc. Esta ha sido la dominante.

- Condiciones objetivas: estudios estructurales.


Ejemplos
• Inglehart y el cambio de los valores en la sociedad post-material como
variable clave para entender la “nueva política”.

• Estudios que se concentran en el potencial de los movimientos para


generar cambios estructurales. Tres procesos importantes que aparecen en
estos enfoques: 1- Ensanchamiento (no solo una clase es afectada por las
consecuencias negativas del capitalismo), 2- Profundización (control social y
político afecta más esferas de la vida privada). 3- Irreversibilidad (las
instituciones de control político y social solo pueden ser afectadas desde
fuera, no tienen mecanismos de autolimitación).

Advertencia: hay cierto sesgo normativo en los enfoques más estructurales,


que ven en los NMS un potencial emancipatorio para la sociedad.
¿Sirve este análisis basado en la experiencia de Europa occidental para
analizar Latinoamérica?

¿Para Uruguay en particular?

¿Es posible trazar un paralelismo o relación causal entre el ascenso de


los NMS y la “crisis de representación” del sistema político?
Algunas distinciones de
importancia (Ibarra 2006)
Definiciones de movimientos
sociales
Definición de Diani (Della Porta y Diani, 2006: 21-22). : “Procesos
sociales diferenciados consistentes en mecanismos a través de los
cuales actores comprometidos en la acción colectiva (1) se involucran
en relaciones conflictivas con oponentes claramente identificados, (2)
se vinculan en densas redes informales, (3) comparten una identidad
colectiva diferenciada”.

Diani (1992): “Un movimiento social es una red de interacciones


informales entre una pluralidad de individuos, grupos y/o
organizaciones, comprometidos en un conflicto cultural o político sobre
la base de una identidad colectiva compartida.”
Tarrow (2011, traducido): “… desafíos colectivos, basados en propósitos
comunes y solidaridades sociales, en interacción sostenida con las
élites, oponentes y autoridades”.
Definición McAdam (1982, traducida): “… aquellos esfuerzos
organizados, de parte de grupos excluidos, para promover o resistir
cambios en la estructura de la sociedad que involucran el recurso a
formas no institucionales de participación política”.
Melucci (1999): Movimiento sociales es una forma de acción colectiva
que abarca las siguientes dimensiones : “a) basada en la solidaridad, b)
que desarrolla un conflicto, c) que rompe los límites de sistema en que
ocure la acción”.
Ibarra (2006) “Red de relaciones informales entre individuos, grupos y
organizaciones que, en sostenida y frecuentemente conflictiva
interacción con autoridades políticas y otras élites, y compartiendo una
identidad colectiva no necesariamente excluyente, demandan
públicamente cambios (potencialmente antisistémicos) en el ejercicio o
redistribución del poder en favor de intereses cuyos titulares son
indeterminados e indeterminables colectivos o categorías sociales.”
(Ibarra 2006, 94)

Вам также может понравиться