Вы находитесь на странице: 1из 20

ADMINISTRACIÓN POLICIAL NIVEL SUB OFICIALES 1RO

MODULO I
CONCEPTOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN
2.1. INTRODUCCIÓN
Quizás no exista un área más importante de la actividad humana que la de administrar, ya que la tarea del
administrador, a todos los niveles y en todo tipo de empresas, consiste en crear y mantener un ambiente
adecuado en el que los individuos, trabajando en grupo, puedan llevar a cabo funciones y objetivos
preestablecidos.
En otras palabras, del administrador depende la asignación de acciones necesarias que permitan a los
individuos hacer sus mejores contribuciones a los objetivos colectivos.
Desde que las personas empezaron a organizarse en grupos para alcanzar objetivos que no podían lograr
individualmente, la administración ha sido fundamental para asegurar la coordinación de los esfuerzos
individuales.
A medida que la sociedad depende cada vez más del esfuerzo de grupo, y en tanto los grupos organizados se
han hecho más grandes, la tarea del administrador adquiere mayor importancia.
La administración es esencial en toda cooperación organizada, así como en todos los niveles de organización
de una empresa.
Las personas que desempeñan un papel administrativo rara vez dedican todo su tiempo y talento a la
administración, porque casi todos los, puestos de una organización comprenden tareas no administrativas.
La palabra administración empleada en su acepción más amplia, significa toda actividad, pública o privada,
ordenada para alcanzar fines humanos, sean o no económicos y también el conjunto de entidades u órganos
que la ejercen.
La administración es el componente básico de cualquier organización o grupo desde la más pequeña, como
por ejemplo la familia, hasta organizaciones grandes y altamente jerárquicas como el Estado, el gobierno,
instituciones uniformadas como son las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana, hasta la Iglesia. Todos tienen
algún proceso administrativo que es la base primordial de su operación y funcionamiento eficiente.
2.2. ETIMOLOGÍA
La palabra “Administración” proviene del latín “Administrado" que significa “acción de administrar".
Administrar se forma de las expresiones latinas “Ad" que significa “a" y “Ministrare" que significa “servir".
En Consecuencia, el sentido etimológico de la palabra “administrar" es "servir a"; además de esta acepción el
diccionario otorga a la palabra “administrar” el sentido de "gobernar”, "regir", “cuidar", “controlar” y “manejar"
los negocios públicos o privados.
2.3. CONCEPTUALIZACIONES
Es la ciencia social aplicada o tecnología social que tiene por objeto de estudio las organizaciones, y la
técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de una organización,
con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo
de los fines perseguidos por dicha organización.
Otras definiciones de Administración (según varios autores) son las siguientes:
• La administración como una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas y cuya
aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de
los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible lograr.
• La Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno. (George
R. Terry).
• La Administración es una ciencia social que persigue lá satisfacción de objetivos institucionales por
medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado. (José A. Fernández Arenas).
• La Administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un
grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad. (Lourdes Munch Galindo y José García
Martínez)
• Andreas Kaplan específicamente describe la administración europea como "una gestión intercultural y
social, basada en un enfoque interdisciplinario".
• La Administración es la gestión que desarrolla el talento humano para facilitar las tareas de un grupo
de trabajadores dentro de una organización, con el objetivo de cumplir las metas generales, tanto
institucionales como personales, regularmente va de la mano con la aplicación de técnicas y principios del
proceso administrativo, donde este toma un papel preponderante en su desarrollo óptimo y eficaz dentro de
las organizaciones, lo que genera certidumbre en el proceder de las personas y en la aplicación de los
diferentes recursos.
• La administración representa un conjunto de normas, reglas y procedimientos que tienen por finalidad
regular la productividad del esfuerzo humano y garantizar una mejor utilización de los recursos disponibles
para obtener la satisfacción de las necesidades del hombre y de la sociedad.
Todas estas definiciones contienen ciertos elementos en común:
1. La existencia de un objetivo(s) hacia el cual está enfocada la administración.
2. Menciona la eficacia, es decir, lograr los objetivos en el mejor tiempo y cantidad.
3. La eficiencia que se refiere al logro de los objetivos pero al menor costo y la máxima calidad.
4. La administración se da en grupos sociales.
5. Debe existir la coordinación de recursos para lograr el fin común.
6. Productividad, es la obtención de los máximos resultados con el mínimo de recursos, en términos de
eficacia y eficiencia.
2.4. PROCESO EVOLUTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN
La administración representa una actividad de trabajo, por consiguiente, ha tenido un proceso evolutivo
paralelo con éste, pasando de simple hecho natural dirigido a la satisfacción de las necesidades elementales,
a la complejidad que tiene en nuestra época.
La Revolución industrial representó para el trabajo en general, un cambio de sistemas y métodos de
organización, tanto en las industrias y empresas como en la actividad del Estado, surgiendo medios y
métodos de organización expresados en diferentes teorías y tendencias de “organización científica del
trabajo", como son las de Frederick Winslow Taylor y Henri Fayol.
2.4.1. La Teoría de Frederick Winslow Taylor
Frederick Winslow Taylor (1856-1915), Ingeniero industrial de profesión, nació en Filadelfia, Estados Unidos
de Norteamérica, y se le ha calificado como el "Padre de la Administración Científica", por haber investigado
en forma sistemática las operaciones fabriles, sobre todo en el área de producción bajo el método científico.
Fundamentos de la Administración Científica
Taylor argumentó que el objetivo principal de la administración debía ser el asegurar la máxima prosperidad
para el empleador, aunado a una máxima prosperidad para cada empleado.
Razonó que la meta más importante tanto para el empleado como para la administración debería ser el
entrenamiento y desarrollo de cada individuo en el negocio, para que pudiera realizar un trabajo de la más alta
calidad y para el cual sus habilidades naturales le acomodan.
Taylor demostró que la máxima prosperidad sólo puede existir como resultado de la máxima productividad,
ambos para el comercio y el individuo, y reprochó la idea acerca de que el interés fundamental de los
empleados y empleadores es necesariamente antagonista.
Taylor describió de qué manera la mayoría de los trabajadores trabajan de forma lenta a propósito o
"soldado," para proteger sus intereses. De acuerdo con Taylor, existen tres razones para la ineficiencla:
Primero. La falacia, la cual ha existido desde tiempos inmemoriales y ha sido universal entre los trabajadores,
de que un incremento material en la producción de cada hombre o máquina en el oficio resultará a final de
cuentas en dejar sin trabajo a gran cantidad de hombres.
Segundo. Los sistemas de administración defectuosos que son comúnmente utilizados y que se hacen
necesarios de cada trabajador a soldado, o trabajar lento, de manera que pueda proteger sus propios
Intereses.
Tercero. Los métodos ineficientes de la regla de oro, los cuales son casi universales en todos los oficios y que
al ser practicados por nuestros trabajadores, éstos desperdician gran parte de su esfuerzo.
PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA (TAYLOR)
Para Taylor, la gerencia o administrador, adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades descritas por los
cuatro principios siguientes:
Principio de planeamiento: sustituir en el trabajo el criterio individual del operario, la improvisación y la
actuación empírico-práctica por los métodos basados en procedimientos científicos. Sustituir la Improvisación
por la ciencia, mediante la planeación del método.
Principio de la preparación/planeación: seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus
aptitudes y prepararlos, entrenarlos para producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado.
Principio del control controlar el trabajo para certificar que el mismo está siendo ejecutado de acuerdo con las
normas establecidas y según el plan previsto. Principio de la ejecución: distribuir distintamente las atribuciones
y las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.
Principios adicionales que toma en cuenta la Administración Científica según Taylor
1. Estudiar el trabajo de los operarlos, descomponerlo en sus movimientos elementales y cronometrarlo
para después de un análisis cuidadoso, eliminar o reducir los movimientos inútiles y perfeccionar y racionalizar
los movimientos útiles.
2. Estudiar cada trabajo antes de fijar el modo como deberá ser ejecutado.
3. Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con las tareas que le sean atribuidas.
4. Dar a los trabajadores instrucciones técnicas sobre el modo de trabajar, o sea, entrenarlos
adecuadamente.
5. Separar las funciones de planeación de las de ejecución, dándoles atribuciones precisas y delimitadas.
6. Especializar y entrenar a los trabajadores, tanto en la planeación y control del trabajo como en su
ejecución.
7. Preparar la producción, o sea, planearla y establecer premios e incentivos para cuando fueren
alcanzados los estándares establecidos, también como otros premios e incentivos mayores para cuando los
patrones fueren superados.
8. Estandarizar los utensilios, materiales, maquinaria, equipo, métodos y procesos de trabajo a ser
utilizados.
9. Dividir proporcionalmente entre la empresa, loe accionistas, los trabajadores y los consumidores las
ventajas que resultan del aumento de la producción proporcionado por la racionalización.
10. Controlar la ejecución del trabajo, para mantenerlos en niveles desdados, perfeccionarlo, corregirlo y
premiarlo.
11. Clasificar de forma práctica y simple los equipos, procesos y materiales a ser empleados o producidos,
de forma que sea fácil su manejo y uso.
La administración científica exige una revolución mental de parte de los obreros que prestan sus servicios en
cualquier fabrica, en cuanto a sus deberes para con el trabajo, sus compañeros y sus patrones.
Supone una revolución mental en quienes pertenecen a la Administración, el capataz, el superintendente, el
propietario de la empresa, el directorio, respecto a sus deberes ante sus compañeros de trabajo, ante sus
trabajadores y ante todos sus problemas diarios.
Su preocupación básica era aumentar la productividad de la empresa mediante organización científica del
trabajo, definida como la búsqueda sistemática de las maneras de obtener del trabajo humano el máximo de
productividad con un mínimo de esfuerzo.
Era una teoría dirigida exclusivamente a la actividad industrial, sin embargo luego fue aplicada a las
actividades públicas.
CONCLUSIÓN
Por lo que llegamos a la conclusión que el esfuerzo que desarrolló en su época para actualizar y reformular
las tendencias de ese entonces, culmino en la gratitud del mundo entero al poder utilizar día a día sus aportes
al mundo entero, el trabajo intelectual incorporando nuevas metodologías en el desarrollo del trabajo,
contribuyó a las organizaciones a dar pasos agigantados para desarrollar su potencial productivo y gerencial
del administrador moderno.
2.4.2. La Teoría de Henri Fayol
Henri Fayol (1841 - 1925) Fue un Ingeniero Civil que dedicó su vida al trabajo en la Sociedad Anónima
Commentutry - Fourchambault etDecazeville donde llegó a ser director general en 1888, cargo que
desempeñó hasta que se jubiló en 1918.
Es el verdadero padre de la teoría moderna de la administración operacional.
Pretendía aumentar la eficiencia de la empresa. Fayol descubrió que en todo trabajo existen una serie de
operaciones específicas de constante presencia, eotre las cuales es preponderante la operación
administrativa.
Según Fayol, la operación administrativa contiene una serie de procesos sucesivos, sin las cuales ningún
organismo administrativo puede realizar sus fines: El planeamiento, la organización, el mando, la coordinación
y el control.
Tras los aportes de Taylor, Fayol utilizando una filosofía positivista, y utilizando un método cartesiano
consistente en observar y clasificar los hechos, interpretarlos, realizar experiencias si corresponde y extraer
reglas, desarrolla una teoría administrativa y un modelo administrativo, muy acogido en su época.
El modelo administrativo de Fayol, se basa en tres aspectos fundamentales: La división del trabajo, la
aplicación de un proceso administrativo y la formulación de criterios técnicos que deben orientar la función
administrativa.
Fayol divide las operaciones de las empresas en:
Administrativas o de gerencia: previsión, mando, organización, coordinación y control.
Técnicas de producción: Fabricación, transformación de Insumos.
Comerciales: Compras, ventas, búsqueda de mercados.
Financieras: Búsqueda y administración de capitales.
Contabilidad: Registros de ingresos y egresos, inventarios, balances, estadísticas, precios.
Seguridad: Protección de bienes y de personas.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN DE FAYOL
Para Fayol, la función administrativa solo tiene por órgano y por instrumento ^ cuerpo social, Mientras que las
otras funciones ponen en juego la materia prima y las máquinas, la función administrativa solo obra sobre el
personal.
Los principios de administración más utilizados por Fayol, fueron:
La división del trabajo: Es el orden natural, El obrero que fabrica todos los días la misma pieza y el jefe que
trata constantemente los mismos negocios, adquieren una habilidad, una seguridad y una precisión que
acrecen su rendimiento. Cada cambio de ocupación o de tarea implica un esfuerzo de adaptación que
disminuye la producción.
La autoridad: Consiste en el derecho de mandar y en el poder de hacerse obedecer. Se distingue en un jefe la
autoridad legal inherente a la función y la autoridad personal formada de inteligencia, de saber, de
experiencia, de valor moral, de aptitud de mando y otros.
La disciplina: Consiste esencialmente en la obediencia, la actividad, la presencia y los signos exteriores de
respeto realizado conforme a las convenciones establecida entre la empresa y sus agentes. Para Fayol dicho
concepto se expresa en el mundo militar y se debe tener en cuenta el concepto de convenio para llegar a la
armonía en la organización y el cumplimiento cabal de las normas.
La unidad de mando: Para le ejecución de un acto cualquiera un agente solo debe recibir órdenes de un jefe.
Fayol afirma: "esa es la regla de la "unidad de mando“, que es de necesidad general y permanente y cuya
influencia sobre la marcha de los negocios es por lo menos igual, a mi criterio a la de cualquier otro principio."
La unidad de dirección: Este principio puede expresarse así: Un solo jefe y un solo programa para un conjunto
de operaciones que tienden al mismo fin.
La subordinación de los intereses particulares al interés general: Este principio nos recuerda que en una
empresa el interés de un agente o de un grupo de agentes, no debe prevalecer contra el interés de la
empresa.
Dos intereses de orden diverso, pero igualmente respetables pueden ser resueltos bajo conciliación:
Los medios para realizarla son:
• La firmeza y el buen ejemplo de los jefes.
• Convenios tan equitativos como sea posible.
• Una atenta vigilancia
La remuneración: Constituye el precio del servicio prestado. Debe ser equitativa y en todo lo que sea posible,
dar satisfacción a la vez al personal y a la empresa, al empleador y al empleado.
A los empleados se les puede pagar por jornal, por tarea o por pieza.
La centralización: Como la “división del trabajo", la centralización es un hecho de orden natural, consiste en
que en todo organismo, animal o social, las sensaciones convergen hacia el cerebro o la dirección y en que de
ésta o aquél, parten las órdenes que ponen en movimiento todas las partes del organismo.
La jerarquía. Está constituida por una serie de jefes que va desde la autoridad superior a los agentes
inferiores. La vía jerárquica es el camino que siguen, pasando por todos los grados de la jerarquía, las
comunicaciones que parten de la autoridad superior a las inferiores.
El orden: Un lugar para cada cosa y una cosa para cada lugar.
La equidad: Para Fayol, la justicia es la realización de los convenios adquiridos; anhelo de igualdad y equidad
son aspiraciones que deben tenerse en cuenta en el trato con el personal.
La estabilidad del personal: Un agente necesita tiempo para iniciarse en una función nueva y llegar a
desempeñarla bien, admitiendo que esté dotado de las aptitudes necesarias. Si el agente es desplazado
cuando apenas ha concluido su etapa de aprendizaje, no habrá tenido tiempo de rendir un trabajo apreciable.
La iniciativa: Una de las más vivas satisfacciones que puede experimentar el hombre inteligente, es concebir
un plan y asegurar su buen éxito, es también uno de los más poderosos estimulantes de la actividad humana.
La unión del personal: La unión hace la fuerza.
Fayol, al introducir un esquema jerárquico y al profundizar en el tema de la división del trabajo, hace un aporte
fundamental hacia el desarrollo de la administración moderna.
5. LA IMPORTANCIA DEL ADMINISTRADOR
La profesión de administrador tiene muchos aspectos: según el nivel en que se sitúe, deberá vivir con la rutina
y con la incertidumbre diaria del nivel operacional o con la planificación, organización, dirección y control de
las actividades de su departamento o división en el nivel intermedio, o Incluso con el proceso decisorio en el
nivel institucional, orientado hacia un ambiente externo que la empresa pretende servir.
Cuanto más se preocupe el administrador para saber o aprender cómo se ejecutan las tareas, más preparado
estará para actuar en el nivel operacional de la empresa. Cuanto más se preocupe por desarrollar conceptos
más preparado estará para actuar en el nivel institucional de la empresa.
Un administrador debe conocer cómo se prepara un presupuesto de gastos o una previsión de ventas, como
se construye un organigrama o flujograma, como se interpreta un balance, como se elabora la planificación y
el control de producción, etc., ya que estos conocimientos son valiosos para la administración, sin embargo lo
más importante y fundamental es saber cómo utilizarlos y en qué circunstancias aplicarlos de manera
adecuada.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
3.1. CONCEPTO.
El proceso administrativo es el conjunto de fases o etapas sucesivas para realizar una actividad y lograr un
objetivo.
3.2. ETAPAS O FASES
El proceso administrativo consta de las etapas o fases de planificación, organización, dirección y control.
3.2.1. Planificación: Consiste en establecer anticipadamente los recursos, objetivos, políticas, reglas,
procedimientos, programas, presupuestos y estrategias de un organismo o entidad, donde se debe
determinar, que se realizará en la operación.
3.2.2. Organización: La organización agrupa y ordena las actividades necesarias para lograr los objetivos,
creando unidades administrativas, asignando funciones, autoridad, responsabilidad y jerarquías;
estableciendo además las relaciones de coordinación que entre dichas unidades debe existir para hacer
óptima la cooperación humana, en esta etapa se establecen las relaciones jerárquicas, la autoridad, la
responsabilidad y la comunicación para coordinar las diferentes funciones.
3.2.3. Dirección: Es la acción e influencia interpersonal del administrador para lograr que sus subordinados
obtengan los objetivos encomendados, mediante la toma de decisiones, la motivación, la comunicación y
coordinación de esfuerzos; la dirección contiene: órdenes, relaciones personales, jerárquicas y toma de
decisiones.
3.2.4. Control: Establece sistemas para medir los resultados y corregir las desviaciones que se presenten,
con el fin de asegurar que los objetivos planeados se logren. Asimismo, en el establecimiento de estándares,
medición de ejecución, interpretación y acciones correctivas.
LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
4.1. ASPECTOS GENERALES
En el siglo XVII, el invento del microscopio permitió el estudio de un mundo que, hasta entonces, era invisible
para el conocimiento científico.
A partir de los descubrimientos y comprobaciones logradas con este instrumento, se tuvo una visión
microscópica de los fenómenos naturales y se pudo investigar la constitución de las partes que integran todo
conjunto animado o inanimado, ya sea un organismo humano o animal o una estructura física, como también
a sus elementos constitutivos más pequeños: células o moléculas.
Sin embargo, dichos avances científicos no atendían ni resolvían los problemas concernientes a un mundo
exterior de mayor magnitud a la de dichos organismos; en este universo exterior, las partes que generan
estructuras y relaciones tienen índole social, económica y ecológica.
Pero el enfoque microscópico del universo se mostró insuficiente para resolver los grandes problemas
sociales, económicos y ambientales del mundo contemporáneo; no es sino hasta mediados del siglo 20 en
que el enfoque se consolidó en el campo de las comunicaciones donde surgieron los primeros ingenieros de
sistemas y en el campo militar durante la segunda guerra mundial, particularmente durante la Batalla de la
Gran Bretaña.
Entonces, el enfoque microscópico se empieza a complementar con el enfoque de sistemas: "No ha sido sino
hasta muy recientemente que se empieza a complementar la visión microscópica con el enfoque de sistemas,
el cual pone énfasis en los aspectos generales y en las interacciones de las partes que lo integran".
"En tanto que en el enfoque microscópico se estudian los elementos para encontrar relaciones de causa y
efecto, en el enfoque microscópico o de sistemas se emplea el conocimiento que se tiene de las partes para
estudiar el comportamiento de todo un conjunto de partes o subsistemas que interaccionan entre sí". (3)
Los acontecimientos que han tenido mayor impacto en el desarrollo científico y práctico del enfoque fueron el
descubrimiento de la programación lineal en 1947 y la Introducción de la computadora.
Entre los investigadores que han dado un aporte importante en el desarrollo del Enfoque de Sistemas, se
encuentran: Richard Johnson, Fremont Kast, James Rosensweig, Ludwig Von Bertalanffy, Fernando Pozo
Navarro.
De estos investigadores, un lugar destacado ocupa Ludwig Von Bertalanffy, como el principal animador y
pensador sobre la Teoría General de Sistemas (TGS). La profundidad de los fundamentos y efectos de este
enfoque en el mundo real se destacan en la siguiente afirmación de este investigador, referida por el profesor
F. Pozo N.:
"Biológicamente, la vida no es mantenimiento o restauración del equilibrio, sino que es esencialmente el
mantenimiento del desequilibrio, tal como revela la doctrina del organismo concebido como un sistema
abierto. No solo se tiende a relajar tensiones, sino también a construir sobre tensiones".
"Esta corriente de pensamiento administrativo con enfoque integral no es forma alguna novedosa. Muchos
autores han hecho énfasis en el pasado en tal necesidad, los esfuerzos de los administrativistas actuales en
hallar una perspectiva sistemática lo suficientemente desarrollada le han dado visos de actualidad pues su
principal preocupación es hallar técnicas y procedimientos que permitan una mejor percepción de la
administración como proceso para realizar propósitos específicos y no solo para llevar a cabo tareas
especializadas. Uno de los elementos más destacados de esta nueva corriente se conoce con el nombre de
teoría de los sistemas".
El enfoque de sistemas no es, entonces, materia nueva, lleva ya 50 años de vida de investigación y desarrollo
formales, de manera que el material de investigación y de lectura es abundante y su influencia en todos los
ámbitos de quehacer humano ha generado verdaderas corrientes de pensamiento y metodologías y técnicas
de trabajo, aunque propias de cada uno, siempre están bajo la tutela de los conocimientos del enfoque de
sistemas.
4.1.1. El enfoque de sistemas ¿Qué es?
Durante los años pasados "... se han hecho nuevos enfoques a fin de mejorar la administración; por ejemplo,
mediante la teoría de la organización, teoría de la decisión, teoría de la planeación y la teoría de la conducta
de la empresa. Cada una de estas filosofías ha ayudado a especializar la administración; sin embargo, aún
existe una necesidad urgente, una teoría eficaz de la administración... denominada el concepto de
administración mediante sistemas".
En efecto, cada una de estas corrientes ha aportado, con su tecnología y metodología, para aguzar las
habilidades administrativas; pero se necesitaba de una teoría operativa de la administración, una teoría que
proporcione un marco de referencia conceptual para un mejor diseño y operación de los negocios.
A la técnica que utiliza en enfoque de sistemas concurren los conocimientos de otras disciplinas para generar
soluciones a problemas que están inmersos en las relaciones complejas entre diversos componentes de
cualquier conjunto.
Si bien, como se mencionó anteriormente, el origen del enfoque de sistemas se halla, fundamentalmente, en
las investigaciones de la micro estructura molecular y celular posteriormente complementadas con una visión
macroscópica que halló sus primeras aplicaciones prácticas en los campos de las comunicaciones y el militar,
la metodología desarrollada para la solución de los complejos problemas atinentes a dichos campos se ha ido
incorporando, progresivamente, para atender el manejo y solución de problemas derivados del
comportamiento y de las relaciones entre los componentes de otros ámbitos igualmente complejos y que
incorporan muchas variables predecibles e impredecibles en su constitución y comportamiento.
En el ámbito de las ciencias sociales y, concretamente, en el campo de la administración de las
organizaciones, el enfoque de sistemas consiste esencialmente en una forma de pensar respecto del trabajo
de administración de una entidad.
Esta afirmación implica, por tanto, un criterio de selección, es decir, el enfoque de sistemas no es restrictivo
sino que constituye una alternativa, entre otras corrientes de pensamiento científico, para comprender y
manejar los entes sociales, pero su aporte vital está dado por la visión de conjunto de las partes y de la
relación de las mismas.
A partir de esta guía, los investigadores de la administración han desarrollado formas y variantes de concebir
el trabajo de la administración, bajo la tutela, la orientación y la filosofía científica fundamentales de la Teoría
General de Sistemas.
4.1.2. ¿De qué manera expresa, el enfoque de sistemas, esa forma de pensar?
De igual forma que cualquier otro tipo de pensamiento o corriente científica, la Teoría General de Sistemas
propone su propia visión, conceptos, definiciones, principios, características y esquemas para estudiar,
analizar, diseñar o esquematizar un universo físico, mental, espiritual, metafísico o cualquier otro.
En el caso de la Administración, el enfoque de sistemas, obviamente se refiere a las organizaciones que
integran el entorno social, ya sean entidades públicas o empresas de aporte privado.
Esta gran visión se resume en la siguiente proposición:
El enfoque de sistemas propone que se visualice a una organización social con todos sus factores, tanto
externos como Internos, integrados y operando como un todo; es decir, como un SISTEMA.
Debemos, entonces, empezar por hacer una precisión y definición de lo que el concepto de sistemas
constituye para el Enfoque de los Sistemas.
4.2. ¿QUÉ ES UN SISTEMA?
Para poder entrar en el conocimiento de la Teoría de Sistemas, es imprescindible analizar el concepto, la
estructura y la funcionalidad de este “personaje" básico del enfoque de si*temas.
Sistema es el concepto, el elemento y la sustancia medulares de la Teoría General de Sistemas.
Por consiguiente, es también el concepto, el elemento y sustancia medulares del Enfoque de Sistemas en
relación con cualquier materia de la que se esté hablando y para la cual se haya adoptado esta corriente de
pensamiento.
En el caso de la Administración comprende la aplicación de este Enfoque en una organización social.
4.2.1. Definiciones do sistema
En su etimología, la palabra sistema implica plan, método, orden, arreglo; por contraposición, el antónimo de
lo sistemático es lo caótico.
No obstante, esta expresión puede resultar muy escueta para describir el significado que los investigadores
dan al concepto de un sistema; por ellos, a continuación constan definiciones de sistema, según la perspectiva
de sus respectivos autores:
“Un sistema es un todo organizado o complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un
todo unitario o complejo”.
“Es un conjunto organizado, formando un todo, en el que cada una de las partes está conjuntada a través de
una ordenación lógica, que encadena sus actos hacia un fin común".
“Un sistema es un todo que no puede ser tomado en partes sin que se pierdan sus características esenciales
y, por lo tanto, se debe estudiar como un todo. Ahora, en lugar de explicar el todo en términos de sus partes,
las partes comienzan a ser explicadas en términos del todo".
"Un sistema es un conjunto o combinación de cosas o partes que forman un todo unitario, organizado y
complejo, orientado a cumplir una meta”.
Si sintetizamos las anteriores definiciones podríamos lograr una comprensión abarcadora expresando lo
siguiente:
En el sentido más amplio, un sistema es un conjunto de componentes que interaccionan entre sí para lograr
un objetivo común.
4.2.2. Características comunes de los sistemas
De las definiciones señaladas anteriormente se pude resumir que los sistemas tienen características
comunes, independientemente de la clase o del tipo de sistema del que se esté hablando.
A continuación hacemos una descripción conceptual de cada una de las características comunes de los
sistemas. En páginas posteriores, conforme vayamos planteando el Enfoque de los Sistemas en su aspecto
práctico, vamos a ir comprendiendo con mayor claridad su significado:
a) Conjunto
Los sistemas son un ''conjunto”: es decir, son la reunión de varias partes, unidas o elementos.
No se puede pensar en la existencia de un sistema si no se lo concibe compuesto por dos o más elementos y,
además, esas partes o unidades deber ser claramente identificables en su composición y funcionamiento.
En este punto debemos empezar por crear una visión sistèmica del conocimiento que se comparte en este
curso y, para ello, debemos adelantar la siguiente idea que conviene tenerla a mano en todo momento:
Estas partes, unidades y elementos componentes de un sistema, de acuerdo con el enfoque de sistemas son,
en sí mismos, sistemas.
Un ejemplo concreto de esta característica es el sistema solar y, por extensión, todo el universo, los astros,
los planetas, las estrellas, las constelaciones, los satélites, todos ellos forman un conjunto.
La ciencia es el conjunto de conocimientos asociados a los diferentes fenómenos existentes en el universo.
Una entidad una empresa constituye un conjunto de recursos, sistemas, procesos, etc. de distinta naturaleza
que se incorporan a su organización.
Una máquina es un conjunto de partes, piezas y accesorios asociados con su mecanismo de funcionamiento.
b) Orden
Los componentes de un sistema deben responder a un orden determinado.
Este orden de disposición de elementos debe existir para:
• Su colocación dentro del universo interior de cada organización; y,
• Su participación en el funcionamiento de los demás elementos y de la organización en su
totalidad.
Debemos reconocer que un montón de componentes sin ningún orden pueden formar un “todo" pero no
necesariamente integran un sistema, a menos que se les ordene para formar, por ejemplo, una máquina de
relojería en la cual cada uno de su piñones, resortes, palancas, etc., ocupan un lugar predeterminado dentro
de la estructura de la máquina a fin de ejecutar una operación que debe ser cumplido según un "orden"
secuencial de múltiples operaciones del sistema (unas previas y otras posteriores) para que el reloj funcione
con su precisión.
Modernamente se sostiene que el “orden” de disposición de los elementos de un sistema ya establecido solo
debe ser cambiado siempre que existan estudios y procesos de reingeniería que procedan y respalden los
cambios.
c) Armonía y equilibrio
Es propio de los componentes de un sistema no ser solamente unidades pasivas cuyo único papel sea de
formar un "todo" sino que también existe una participación activa y dinámica de ellos para que el conjunto
realmente funcione con algún propósito definido.
Para que exista esta participación activa y dinámica, los componentes de un sistema aportan con su propia:
fuerza, energía y vitalidad.
Pero no solamente se requiere de esa participación activa de los componentes, es imprescindible que todo
sistema evite el caos en su funcionamiento y preserve, siempre, su característica de orden. Este propósito el
sistema lo consigue manteniendo una combinación equitativa de la contribución de la fuerza, energía y
vitalidad entre sus elementos componentes.
Esta equidad está siempre sujeta al papel que cumple cada componente dentro del sistema y a la oportunidad
con la que actúa cada vez que es requerido.
Es decir, debe existir armonía v equilibrio de cada uno de los componentes en relación con los demás que
Integran el "conjunto".
Un ejemplo representativo de estas características se representa en una melodía en la que se ha logrado
combinar de manera perfecta, en el tiempo, las notas musicales y su interpretación con la participación e
intervención de varios instrumentos musicales y las voces y expresiones de cantores individuales y coros.
d) Interrelación e interdependencia
Todos los componentes de un sistema (ya sean sistemas y/o subsistemas) están permanentemente
relacionados entre sí y son independientes, existe una correspondencia mutua y una dependencia recíproca
entre ellos.
Esta característica comprende todos los conceptos que componen su nombre y que son complementarios
pero tienen sentido diferente, estos conceptos son: interrelación e interdependencia.
Por interrelación se comprende todos los lazos que unen, bajo las características de orden, armonía y
equilibrio, a todos los componentes de un sistema.
Por estos lazos fluyen la fuerza, la energía y la vitalidad de los componentes del sistema, por ejemplo: la
información es lo que, figurativamente, se podría llamar uno de los "alimentos o sustentos", más importantes
de la dinámica de un sistema y que fluye a través de muchos canales de comunicación en forma automatizada
o simplemente, mediante procesos manuales.
De otro lado, los “alimentos" que circulan entre los componentes del sistema llevan mensajes que exigen
respuestas, es decir, que provocan la acción de los elementos que los reciben. Esta permanente motivación
es lo que se conoce como interacción.
“Todos los sistemas están relacionados en su comportamiento, de manera que las acciones desarrolladas por
uno de ellos tienden a influir en el comportamiento de los demás, trascendiendo los efectos del mismo (el
comportamiento) a lo largo de todo el sistema total"
Es decir, la interacción tiene como “canal de circulación" a la interrelación, pero su función es la de producir
una “reacción en cadena" que, mediante un juego de acciones y reacciones, moldea el comportamiento de los
componentes de un sistema hacia un comportamiento específico y característico del conjunto total.
Por la misma razón, cuando cualquier elemento de un sistema es cambiado o eliminado el resto de los
componentes del sistema también sufre impactos y, consecuentemente, induce y provoca modificaciones en
el sistema en su totalidad.
Este intercambio de acciones y reacciones se produce, alternativamente, en dos sentidos: entre el elemento
que envía el mensaje y el que devuelve una respuesta. En este proceso tienen función rectora los flujos de
comunicación, pues ellos son los que activan la interrelación y la Interacción de los elementos.
Esta característica tiene implicaciones muy Importantes para las organizaciones que aplican el enfoque de
sistemas y para los analistas de sistemas que buscan ayudarles a cumplir sus objetivos.
e) Uniformidad de objetivos
El diseño, aplicación y desarrollo de cualquier sistema está en dependencia a la imprescindible presencia de
objetivos y propósitos definidos. Es decir, solamente se justifica la existencia de un sistemas cuando el mismo
está destinado a lograr objetivos y propósitos, definidos y uniformes, que van a satisfacer determinadas
necesidades planteadas por el propio sistema para atender su propio funcionamiento (tanto en lo referente a
sus necesidades de conjunto como en las de sus partes consideradas individualmente) y también van a
satisfacer los requerimientos del entorno al que “sirve” ese sistema.
Todo sistema debe responder a la preexistencia tanto de sus propios objetivos como también de los objetivos
del entorno del cual, el mismo, forma parte.
Por ello, cuando una organización social aplica el enfoque de sistemas, los mismos deben tener objetivos
uniformes, en su conjunto, y deben estar dirigidos a lograr objetivos propios de la entidad y los del sistema
social al que pertenecen.
De ello deducimos que si lo que desea, para la idónea administración de una organización, es lograr objetivos
predeterminados con base en las necesidades internas y externas y si la forma de lograrlos es mediante el
diseño, aplicación y desarrollo de un eficiente ordenamiento y funcionamiento de procesos, el Enfoque de
Sistemas constituye una alternativa válida para la administración idónea de las organizaciones sociales.
Ejemplos de sistemas
En realidad, el universo, en sí mismo, es' un ejemplo de sistema y todos sus componentes, por cumplir
cabalmente con las características comunes mencionadas anteriormente, son, cada uno, un ejemplo de
sistema.
Con esta idea general, pensemos en algunos de los siguientes sistemas y podremos proyectar una imagen de
su composición interna, su funcionamiento y su aporte al entorno inmediato y las acciones y reacciones que
motivan a conjuntos cada vez de mayor dimensión:
• La ciencia es un conjunto sistemático de conocimientos, con base en su ordenamiento, influencia y su
mutua relación entre las distintas ramas de saber científico.
• Los sistemas orográficos, fluviales, el sistema solar, etc., configuran el conjunto físico y dinámico del
universo.
• El cuerpo humano tiene sistemas, circulatorio, óseo, muscular, nervioso, etc.
• Los transportes, la comunicación, la telefonía, la electricidad, la economía, etc., son ámbitos de la
actividad humana que se rigen por criterios que buscan una conducta sistémica de sus componentes.
• El sistema de dirección de un automóvil y el engranaje mecánico y el conductor que controla hacia
dónde va el vehículo.
• El sistema de calefacción de la casa, el horno, las unidades de calefacción y los controles utilizados
para mantener la temperatura prescrita.
4.3. ¿CÓMO SE PRESENTA UN SISTEMA?
En esta segunda parte vamos a incursionar a un sistema en su faceta dinámica. El estudio lo haremos
imaginando que hemos puesto bajo la lente de un microscopio al elemento unicelular componente de un
sistema; para este análisis microscópico se debe tener presente lo que se menciona anteriormente respecto a
que el componente de un sistema no es diferente (en su composición general y en su funcionamiento) al
sistema en su conjunto; es decir:
El elemento unicelular de un sistema es, en sí mismo, un sistema.
Por ello y para lograr una percepción práctica del Enfoque de Sistemas, creemos apropiado utilizar,
herramientas comúnmente conocidas en la actividad diaria, aunque debemos precisar que, en la práctica, las
situaciones no son tan sencillas como podrá parecer de la presentación de este escueto estudio del tema.
Bien, con este pequeño prólogo, nos atrevemos a decir que:
Los sistemas para ser utilizados como herramientas de gestión de gerencia, se presentan en forma de
procesos.
4.3.1. ¿Qué son los procesos?
En primer lugar expliquemos por qué afirmamos que los sistemas se presentan en forma de procesos y, para
ello, compartamos una definición general y fundamental:
Un proceso es: Un flujo o circulación a través del conjunto organizacional de una entidad.
Entonces, empecemos por decir que, en su aplicación práctica en el ámbito de la gestión de las
organizaciones, el Enfoque de Sistemas tiene mucho que ver con esa faceta dinámica.
Esta consideración nos lleva a una pregunta inmediata:
Si para ser utilizados como herramienta de gestión gerencial, los sistemas se expresan en la forma de
procesos.
4.3.2. ¿Qué es lo que fluye o circula a través del conjunto organizacional?
Una breve reflexión y análisis sobre la estructura y funcionamiento de los organismos sociales nos permitirá
reconocer que, además de los esquemas orgánicos funcionales tradicionales, existen otros componentes que
fluyen en la organización y que al fluir hacen que esos elementos estructurales se activen en el
funcionamiento de una entidad.
En realidad, no existe ningún organismo vivo de la naturaleza u otro que haya sido creado artificialmente por
el ser humano que, al cumplir alguna acción como parte activa de algún conjunto al que pertenece, carezca de
la circulación o flujo de algunos componentes propios.
No existe producto y/o servicio sin un proceso. De la misma manera, no existe proceso sin un producto o
servicio.
En primer lugar, establezcamos algunos fundamentos conceptuales que nos permitirán distinguir más
fácilmente esta temática.
Un enfoque general al diseño de un proceso involucra la identificación de esos componentes que son:
material, energía e información,
4.3.3. ¿Cuál es el esquema básico de un proceso? ¿Qué sucede con el material, la energía y la
información?
El flujo o circulación no se produce únicamente con la participación de estos tres componentes: material,
energía e información, ellos no son suficientes en un proceso puesto que también intervienen determinados
“actores" que dan el impulso a la activación, estos "actores", como los denominamos, cumplen un rol en todos
los momentos del flujo de un proceso de la siguiente forma:
a) El “actor" que entrega “algo" (a este "algo” podríamos llamarlo, de manera provisional y mientras
avanzamos en este estudio: sustento, alimento, provisión, etc.) al proceso para que se impulse su
funcionamiento. Este personaje recibe el nombre de "servidor”; y,
b) El “actor" que se encarga de recibir “algo" (podríamos llamarlo producto) que es entregado por el
proceso como resultado de su funcionamiento. Este personaje recibe el nombre de "cliente".
Además, debemos conocer el ámbito operativo que corresponde ocupar a dicho proceso dentro del conjunto
organizacional.
De manera que, en resumen, en el esquema básico de un proceso, debemos identificar, principalmente:
• La estructura básica de la entidad que determine su misión, su visión, sus objetivos, sus funciones, su
diseño, su estructura, su estrategia de desarrollo, etc.;
• Tres componentes que fluyen o circulan en el conjunto organizacional: material, energía e información.
• Dos “actores" con roles principales, quien provee del impulso al proceso que es el "servidor" y quien
recibe los beneficios del proceso que es el "cliente"; y,
• El ámbito operativo que corresponde al proceso.
4.4. ¿CÓMO FLUYE UN SISTEMA?
Para poder compartir más fácilmente el conocimiento sobre la composición de un sistema, partamos de la
idea que hemos planteado en el anterior punto 2.1 de este texto, en la que sugerimos poner al microscopio el
que denominamos “elemento unicelular”; es decir, imaginemos, por un momento, que hemos logrado
identificar el más elemental o sencillo de los flujos o circulación del material, energía e información que se da
en nuestro ambiente de trabajo.
Nos corresponde, entonces, mirar, en ese microscopio imaginario, al elemento unicelular de un sistema
tratando de identificar:
a) Las partes de las que está compuesto.
b) El significado que tiene cada una de estas partes; y,
c) El flujo que se produce cuando cada una de ellas cumple su guion de servidor y/o cliente.
4.4.1. ¿De qué partes está compuesto el elemento unicelular de un sistema?
Cualquier descripción, por amplia que sea, es siempre restrictiva a la hora de detallar las partes componentes
de un sistema.
El número, clase y variedad de partes de un sistema depende del tipo de actividad a la que nos estemos
refiriendo; por ejemplo: las partes de un sistema de telecomunicaciones son específicas para las necesidades
de diseño y construcción de ese sistema, lo mismo puede decirse para las partes de un sistema informático,
las de un sistema integrado de fluido eléctrico, etc.
Dentro de la perspectiva que tiene este texto, es decir los sistemas dedicados a facilitar la gestión gerencial de
una entidad, podemos decir que un sistema, en su esquema más simple está compuesto, básicamente, por
cinco elementos, algunos investigadores los llaman también funciones, que constan a continuación con sus
denominaciones más conocidas:
a) Entradas, insumos, input, materia prima, datos, etc.
b) Procesador.
c) Salidas, productos, entregas, output, resultados, servicios, información, reportes, etc.
d) Reguladores.
e) Retroalimentación, realimentación, ieed back, etc.
4.4.2. ¿Qué significado tiene cada uno de los elementos del esquema simple de un sistema?
Significado del elemento entrada.
Todo flujo o circulación requiere de un elemento sobre el cual pueda realizar sus operaciones, ninguna
actividad puede ser realizada sobre un vacío o sobre una carencia de sustento.
El elemento que cubre esta necesidad de un sistema es, al mismo tiempo, el que le da el impulso inicial, se
constituye en el material que alimenta sus procesos de operación, es la materia misma que va a ser tratada
por el sistema y sobre la cual trabaja el sistema.
Los insumos que recibe un sistema son, en sí mismos, resultados o productos enviados por otros sistemas.
Ejemplos:
• Para un sistema que opera las comunicaciones, sus insumos son los generados ya sea por la voz
humana o por impulsos electromagnéticos.
• Para un sistema de provisión de suministros y materiales, la materia prima es la información
proveniente de las necesidades de las dependencias de la entidad y de los registros de control de existencias
en el inventario.
Significado del elemento procesador.
Este elemento es el encargado de cumplir las operaciones o actividades que se deban realizar con los
insumos de acuerdo con el servicio que deba dar o el producto que deba entregar.
Como se puede entender, este elemento de los sistemas es el que ha recibido un soporte grande e importante
de parte de la tecnología, particularmente de la informática; muchos de los procesos que tradicionalmente han
sido y siguen siendo motivo de estudio para automatizarlos o desarrollar nuevas tecnologías que permitan
mejorar su rendimiento y calidad.
Ejemplos:
• Para el sistema de comunicaciones son todos los medios 'eléctricos, electrónicos y electromagnéticos
por los cuales circulan las señales portadoras de los mensajes.
• Para el sistema de aprovisionamiento son todos los procedimientos que se siguen para llevar los
suministros y materiales desde los centros de acopio hasta su usuario.
Significado del elemento salida.
Como hemos indicado anteriormente, todo sistema, por su propia naturaleza se constituye para lograr
objetivos y propósitos predeterminados; la forma en que un sistema comprueba que logró sus objetivos y
propósitos es mediante la entrega de productos y resultados tangibles, concretos y que cumplen determinados
estándares de calidad y volúmenes o cantidades convenidas.
Ejemplos:
• El sistema de las comunicaciones produce señales que contienen mensajes.
• El sistema de aprovisionamiento culmina en la entrega de bienes y suministros a los otros sistemas de
la entidad para que alimenten sus propios sistemas específicos.
Significado del elemento regulador.
Ninguna operación, en la práctica y con fines de alcanzar niveles acordados de calidad, funciona sin la
sujeción a instrumentos que establezcan determinadas “reglas del juego”; es decir, ciertas condiciones
generales o específicas a las cuales tienen que sujetarse todos los elementos de un sistema en sus aspectos
materiales y en sus procesos de funcionamiento.
Estos instrumentos reciben el nombre de reguladores porque, precisamente, son los principios, las políticas,
las estrategias, las leyes, las reglas, las normas, los planes, los programas, los estándares y cualesquier otro
elemento que, bajo cualquier denominación que asuman para el sector público o privado, deban ser
observados en todo momento y por todos los actores de un sistema.
Ejemplos:
• En el caso del sistema de comunicaciones son todas las normas relacionadas con: las frecuencias
(número de las que se van a operar, los costos, las autorizaciones, las restricciones para el uso, el
mantenimiento y actualización), la tecnología y el equipamiento a ser utilizados, los procesos de
comercialización y de control, etc.
• El sistema de aprovisionamiento, igualmente, está recibiendo, cada vez con mayor énfasis, atención
para desarrollar elementos reguladores que permitan mayor eficiencia en su operación y transparencia en las
relaciones que genera en las entidades.
De hecho, los organismos vinculados a los temas de lucha contra la corrupción tratan, cada vez con mayor
énfasis y decisión, de lograr el compromiso de los gobiernos de todo el mundo para mejorar la legislación, en
muchos casos, obsoleta, en materia de licitaciones, contrataciones, adquisiciones, compras de bienes y
servicios para hacerla más compatible con las necesidades y requerimientos de las organizaciones sociales y
frenar una conducta de corrupción.
Esta nueva figura legal y normativa para el sistema de aprovisionamiento deberá ser cumplida por todos los
elementos del sistema que se proponga en ejecución.
Significado del elemento retroalimentación.
La gran mayoría de sistemas está diseñada para incluir el elemento de control.
Esta inclusión es el medio eficaz para asegurar que la operación del sistema se sujete dentro de los límites
prescritos por los elementos reguladores. En las circunstancias actuales de la automatización, el término
control podría sugerir, inclusive, la perspectiva de sistemas electrónicos auto regulados.
El concepto de control no es nuevo o difícil de comprender. En su aplicación práctica se ha usado en
diferentes formas y en diferentes grados de complejidad.
Nosotros definimos el control como aquella función del sistema que proporciona conformidad al plan, o en
otras palabras, el sostenimiento de las variaciones de los objetivos del sistema dentro de límites permitidos.
Las definiciones anteriores, en su concepción general, no son diferentes, de ninguna manera, a las que
posteriormente se han ido planteando para diseñar y desarrollar complejos sistemas de control manuales y/o
automatizados.
Básicamente, la idea se orienta a destacar el verdadero valor agregado de la función o elemento de control
que es:
Su capacidad de realimentar a los otros elementos del sistema y, también, a sí mismo para asegurar el
cumplimiento de los límites marcados por los elementos reguladores.
Desde la perspectiva del Enfoque de los Sistemas, la función de control tiene dos connotaciones igualmente
indispensables e importantes que son:
a) La de verificación del cumplimiento de los lineamientos establecidos por los reguladores establecidos y
la determinación de las posibles desviaciones; y,
b) La de alimentar nuevamente al sistemas con insumos depurados o corregidos conforme a los
parámetros determinados por los reguladores.
Esta capacidad de retroalimentación tiene una importancia primordial para todo sistema pues es la que
permite el reconocimiento de las características logradas en el funcionamiento del sistema y,
fundamentalmente, asegurar que siga operando mientras sea útil a la satisfacción de las necesidades y
requerimientos de sus usuarios y clientes.
Los sistemas que conforman la organización de toda entidad se sujetan, genéricamente, a la retroalimentación
que, como se menciona antes, es el efecto del funcionamiento de sus controles los mismos que, como es
conocido, son de los dos tipos siguientes:
a) La retroalimentación que se genera durante la operación del mismo sistema y, por tanto, están
inmersos dentro de los propios sistemas de la organización y responden a las señales emitidas por los
denominados controles internos; y,
b) La retroalimentación que viene como resultado de sistemas externos a los sistemas que están siendo
retroalimentados y que es producto de los denominados controles externos.
Ejemplos:
• En el sistema de comunicaciones, la retroalimentación está generada por todos los mecanismos,
equipos e instrumentos de control (los mismos que en términos sistémicos se identifican con el nombre de
transductores) que permiten capturar cualquier tipo de interferencias o ruidos que dañan la comunicación y
mediante señales de corrección o de anulación permiten el retorno a la calidad en el servicio.
t Los sistemas logísticos o de aprovisionamiento de bienes son realimentados también por los controles
internos que emiten señales de advertencia en cuanto no se cumplan los estándares de calidad y cantidad
previamente establecidos por los requerimientos de los usuarios del sistema y sensibilizan mecanismos de
corrección y ajuste que impulsan el de funcionamiento sistemas de reposición, recambio, etc., de los bienes
adquiridos.
4.4.3. La dinámica de un sistema.
Esta dinámica interna es, en verdad muy simple desde la perspectiva que hemos escogido, no requiere mayor
esfuerzo su conocimiento y su comprensión y se produce de la siguiente manera:
a) La operación de un sistema se inicia, básicamente, con la participación de elementos que lo
sensibilizan y lo impulsan a operar, como mencionamos antes estos elementos son sus entradas, las mismas
que son recibidas por el sistema como alimento sustancial.
Es el alimento que recibe el sistema para poder generar productos, servicios, información, etc.
Esta recepción de los insumos no sólo sensibiliza a sus procesos operativos típicos sino que también
sensibiliza una primera reacción de su sistema de control el cual activa sus mecanismos propios para
procesar impulsos que, en la forma de información, validan o rechazan la presencia de esas entradas antes
de que ingresen efectivamente en los procesos operativos propios del sistema.
b) El elemento procesador “toma” las entradas o ¡nsumos y ejecuta flujos de actividades, operaciones,
tareas, etc., previamente establecidos y que son las sustantivas y típicas de cada uno de los sistemas,
conforme hemos ejemplificado en párrafos anteriores.
Cada una de las tareas, actividades o procesos parciales se van “atando y combinando” en una red o flujo
secuencial que va transformando, modelando, incrementando, mezclando, depurando, etc., todos los insumos
que ha recibido el sistema, bajo instrucciones, órdenes y normas que dirigen todas las operaciones.
Este flujo y circulación es el elemento al que más aportes ha dado la tecnología, ya sean procesos de tipo
manual o de tipo automatizado o informatizado o una combinación de los dos tipos.
c) El final del proceso ejecutado por el sistema son los resultados que entrega en forma de bienes o
servicios, tangibles o intangibles.
De cada una de las tareas o actividades o procesos comprendidos por el sistema se obtienen diferentes
productos que corresponden a los resultados prácticos logrados.
Dentro del Enfoque de Sistemas, las salidas tienen doble connotación:
Para el sistema que las produce significa que son productos terminados, siempre y cuando cumplan con los
requisitos (de calidad, de cantidad y oportunidad) establecidos para el sistema; y,
Para el sistema que las recibe se constituyen en insumos, materia prima, entradas o, simplemente, productos
no terminados que deben continuar su procesamiento en el siguiente sistema de la cadena de “sistemas de
sistemas”.
d) Todas las salidas producidas por el sistema son “recibidas” por la cadena de retroalimentación, la cual
ejecuta procesos de revisión, evaluación, investigación, validación y otros que le corresponde realizar para
hallar la conformidad de la operación del sistema de acuerdo con los reguladores de calidad y cantidad
determinados, luego establece las desviaciones que se han producido y entrega, a su vez, salidas de
Información que se constituyen en insumos de realimentación para el correspondiente elemento del sistema
que requiera ser ajustado.
Es preciso tener en cuenta que esta capacidad de reallmentación es amplia y total para todos o cada uno o,
indistintamente, cualesquiera de los elementos del sistema; lo cual implica que, no solamente, se hará
realimentación a los insumos sino también a los procesos, en su condición de ser el resultado de actividades
(en realidad, procesos) de investigación y de diseño, y, más aún, a los mismos elementos reguladores cuando
no corresponden a las necesidades del entorno de clientes del sistema o a los requerimientos de
mejoramiento tecnológico.
Todos los elementos del sistema reciben permanentemente la-dirección de los reguladores, los mismos que
los alimentan con parámetros de calidad y cantidad que tienen que ser cumplidos (por el sistema en su
conjunto y por cada uno de sus elementos componentes, dentro de su operación particular).
Los reguladores envían continuamente señales de cumplimiento y advertencia para que no existan
desviaciones frente a los patrones de conducta (normas, reglas, procedimientos, políticas, estándares, etc.)
que establecen.
El flujo o circulación de estos elementos se representa según el siguiente esquema, secuencia y flujo del
denominado sistema lineal simple:

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
5.1. PLANIFICACIÓN
Consiste en establecer anticipadamente los recursos, objetivos, políticas, reglas, procedimientos, programas,
presupuestos y estrategias de un organismo o entidad, donde se debe determinar, que se realizará en la
operación.
5.2. ESTRATEGIA
Es la ciencia y el arte de emplear las fuerzas políticas, económicas, psicológicas y militares de una nación o
de un grupo de naciones para darle el máximo soporte a las políticas adoptadas en tiempos de paz o de
guerra.
5.3. EN QUE CONSISTE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
Es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes a mediano y largo plazo, a través del
cual la organización define sus objetivos, identifica metas, localiza recursos, desarrolla estrategias para
alcanzar el objetivo final.
La planificación estratégica es al mismo tiempo una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y
toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las
instituciones, para anticiparse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno, logrando el máximo
de eficiencia y calidad en sus resultados.
5.4. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA COMO PROCESO Y COMO INSTRUMENTO.
La planificación estratégica como proceso es el conjunto de acciones y tareas que involucran a los miembros
de la organización, donde mantiene unido al equipo directivo para traducir la misión, visión y estrategia en
resultados tangibles, reduce los conflictos, fomenta la participación y el compromiso a todos los niveles de la
organización con los esfuerzos requeridos para hacer realidad el futuro que se desea lograr.
Planificación estratégica como instrumento es el marco conceptual que orienta la toma de decisiones, donde
contempla la respuesta de la organización a su medio ambiente presente y futuro, con el fin de permitir que el
profesional opere con un máximo de congruencia y un mínimo de fricciones en las condiciones cambiantes de
un mundo incierto.
5.5. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL SECTOR PÚBLICO Y EN LA POLICÍA BOLIVIANA.
Planificación Estratégica en el sector público es una herramienta de gestión que permite apoyar la toma de
decisiones de las organizaciones públicas en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el
futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia,
eficacia, economía y calidad en los bienes y servicios que se proveen.
Planificación Estratégica en la Policía Boliviana es un Instrumento y herramienta que ayuda al establecimiento
de la identificación de prioridades, objetivos y estrategias como apoyo a la definición de los recursos,
asimismo establece cuales son las acciones que se tomarán para llegar a un “futuro deseado”, el cual puede
estar referido al mediano o largo plazo, en un contexto de cambios y altas exigencias por avanzar y lograr una
gestión por resultados.
5.5.1. Componentes del proceso de planificación estratégica.
Son: Misión, Visión y objetivos estratégicos.
La misión es una descripción de la razón de ser de la organización, establece su “quehacer” institucional, los
bienes y servicios que entrega, las funciones principales que la distinguen y la hacen diferente de otras
instituciones y justifican su existencia.
La visión corresponde al futuro deseado de la organización. Se refiere a cómo quiere ser reconocida la
entidad y, representa los valores con los cuales se fundamentará su accionar público.
Los objetivos estratégicos, constituyen el siguiente paso a definir, una vez que se ha establecido cuál es la
misión y la visión.
La pregunta a responder es la siguiente:
• ¿Dónde queremos ir?
• ¿Qué resultados esperamos lograr?
Los objetivos estratégicos son los logros que la entidad pública, u organización, espera concretar en un plazo
determinado (mayor de un año), para el cumplimiento de su misión de forma eficiente y eficaz.
5.5.2. Caja de herramientas.
Para definir un problema en forma correcta, lo conveniente, según los recursos y el tiempo disponibles, es
utilizar una o varias herramientas de recolección de Información. Eso permitirá vislumbrar la problemática
desde todas sus aristas y obtener opiniones de diferentes actores acerca de qué es un problema, qué lo
causa y cómo podría paliarse o resolverse.
Es instrumento descriptivo y es fundamental realizar un buen diagnóstico situacional como primer paso de la
planificación.
Es decir, realizar un análisis que nos permita identificar el problema, sus causas y consecuencias.
Entender la problemática implica conocer:
> El territorio y sus características.
> A los actores sociales involucrados de una forma u otra en la problemática y su resolución.
> Las posibles interpretaciones y causas que lo generan.
Se analizarán diferentes herramientas sugeridas para la recolección de información. Es importante
incorporarlas porque se puede tener una interpretación limitada del problema que haga derrochar recursos y
tiempo, y que no se traduzca en una solución una vez ¡mplementada la política.
Las mismas son:
• Árbol de problemas.
• Análisis de FODA.
• Matriz de Evaluación de Factores Externos (EFE).
• Matriz de Evaluación de Factores Internos (EFI).
• Matriz de competencias y funciones.
• Mapeo de actores.
• Generación de estrategias.
• Evaluación de estrategias.

ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS DEL SERVIDOR PÚBLICO POLICIAL


6.1. CONCEPTO DE SERVIDORA Y SERVIDOR PÚBLICO.
Son servidoras y servidores públicos las personas que desempeñan funciones públicas.
6.1.1. Obligaciones de la servidora y el servidor público.
Con referencia a las obligaciones de la servidora y el servidor público, menciona: la Constitución Política del
Estado, Artículo 235. Son obligaciones de las servidoras y los servidores públicos: Numeral 1 al 5.
6.2. CONCEPTO DE SERVIDORA Y SERVIDOR PÚBLICO POLICIAL.
Es la persona profesional, que desempeña funciones de servicios de seguridad pública de acuerdo a su
jerarquía, cargo y funciones, en relación de dependencia con la Institución policial y el Estado.
6.2.1. Derechos fundamentales del Policía.
En la Ley Orgánica de la Policía Nacional se establecen los derechos que tiene el Policía. Artículo 54°. Los
derechos fundamentales del policía son los siguientes: Inciso a) hasta el inciso m).
6.2.2. Obligaciones fundamentales de la Policía.
En la Ley Orgánica de la Policía Nacional se establecen las obligaciones fundamentales de la Policía. Artículo
55°. La Policía tiene las siguientes obligaciones fundamentales: Inciso a) hasta el inciso g).
6.3. CONCEPTO DE ACTIVIDAD PROFESIONAL POLICIAL
La actividad profesional policial es el cumplimiento de la misión constitucional de la defensa de la sociedad,
conservación del orden público y el cumplimiento de las leyes, donde la persona humana es el fin supremo de
la sociedad y el Estado, siendo que el Policía tiene la obligación de respetarla y protegerla sin establecer
diferencias por razones de sexo, raza, religión, opinión, idioma, condición económica o de otra índole.
El servidor público policial está consciente de la importancia de los deberes y obligaciones que tiene con la
institución y la misión que la Policía cumple con la sociedad, obligándose a demostrar constantemente una
buena conducta de moral y ética ante la ciudadanía.
6.3.1. Ética personal; Ética personal del servidor público policial y Ética profesional del servidor
público policial.
a) Ética personal: Son los valores y las creencias de un ser humano, generalmente adquiridos en el
hogar.
b) Ética personal del servidor público policial: Es la línea de conducta del servidor público policial, que
seguirá en su condición de persona, ciudadano y Policía, complementada con la educación, formación,
capacitación y experiencia, que pueden Influir positiva o negativamente en la ética personal.
c) Ética profesional policial: Es la aplicación permanente de conocimientos profesionales, implementados
con sólidos principios y valores, donde el Policía a través de sus aptitudes, actitudes, acciones, habilidades,
destrezas, creatividad y convicciones, realice sus funciones y actividades, en cumplimiento de la misión
constitucional, siendo una garantía para el ciudadano.
6.4. EL DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL SERVIDOR PÚBLICO POLICIAL
El desempeño profesional del policía, tiene su basamento principalmente en la educación, capacitación,
actualización y el entrenamiento, que son elementos Integrales en un policía profesional, demostrando
disciplina, conductas, actitudes, cualidades, iniciativa, destrezas y habilidades.
La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una
concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.
La educación conduce a prestar un óptimo servicio policial, por esta razón el servidor público policial debe ser
proactivo, próximo, solidario y tratar con el debido respeto y las consideraciones necesarias con la ciudadanía
en cualquier intervención policial.
El desempeño profesional del servidor público policial, consiste en la aplicación de los principios, valores,
conocimientos, habilidades, destrezas y creatividad en el servicio policial, que por mandato constitucional
debe cumplir profeslonalmente que es la defensa de la sociedad, conservación del orden público y el
cumplimiento de las leyes, para garantizar el ejercicio de los derechos y libertades públicas y asegurar la
convivencia pacífica.
La misión, los objetivos y las metas se logran mediante la formación, especialización, capacitación y
actualización permanente de los recursos humanos, a nivel de educación superior, el desarrollo de
Investigación científica y tecnológica de carácter policial, a través de programas, proyectos, estudios y
actividades específicas de extensión social,
6.5. PRINCIPIOS Y VALORES DEL SERVIDOR PÚBLICO POLICIAL
La función pública policial deberá sujetarse a los siguientes principios:
Honor. Cualidad moral de la policía o el policía expresada en la lealtad y compromiso con la Patria y con la
Policía, que esté comprometido a defender los intereses del Estado y de la Institución Policial, en el marco de
la misión constitucional que se le tiene asignada al servicio de la sociedad y que orienta su accionar para
resguardar su prestigio.
Ética. Cualidad moral de la policía o el policía expresado en actos que denotan la práctica de valores
humanos y sociales así como la observancia de los principios de servicio a la sociedad, a la institución y al
Estado Plurinacional de Bolivia.
Deber de obediencia. Sujeción o sumisión debida a una autoridad jerárquicamente superior que imparte
órdenes enmarcadas en la ley y conforme a sus atribuciones conferidas por ella, que surge de la estructura
vertical de la institución que se ejerce bajo mando único.
Disciplina. Conducta de la policía o el policía que cumple con las reglas de orden jerárquico y de
subordinación, respetando la estructura institucional, en observancia de las leyes y reglamentos que rigen a la
Policía Boliviana.
Autoridad. Facultad para ejercer el mando por una autoridad jerárquicamente superior, establecida legalmente
y conforme a sus atribuciones respecto a sus subalternos, en base a la obediencia que le deben y el respeto
mutuo, constituyendo la base para el mantenimiento de la disciplina en la institución.
Jerarquía policial. Autoridad de una policía o un policía, determinada por el grado alcanzado o por el cargo
que desempeña legalmente. La jerarquía que proviene del grado es permanente y la jerarquía que proviene
del cargo o función, es transitoria y dura mientras se ejerza el cargo o función asignada. Cooperación. Acción
coordinada y mancomunada de los miembros de la Institución, destinada a optimizar el cumplimiento de su
misión.
Lealtad. Orientación de la conducta de la policía o el policía que refleja la fidelidad y la nobleza que se debe a
la Patria, a la Institución y a las camaradas y los camaradas.
Solidaridad. Orientación de la conducta que contribuye al espíritu del logro de la misión institucional.
Responsabilidad. Principio por el que todas y todos los policías deben responder por los actos realizados en el
ejercicio de sus funciones o en el cumplimiento del deber. La profesión de Policía exige un alto grado de
sacrificio, celo funcional y consagración en el cumplimiento del deber. La responsabilidad no se delega, se
asume.
Secreto profesional. Deber de guardar respecto a terceros, estricta confidencialidad y reserva sobre los
hechos e informaciones que fueran de su conocimiento en el ejercicio de la función policial, excepto cuando
se proporcione por el conducto y jerarquía regular o cuando medie orden de autoridad.
La función pública policial deberá sujetarse a los siguientes valores:
Las servidoras (es) públicos policiales, deben promover los siguientes valores: Unidad, dignidad, inclusión,
solidaridad; reciprocidad; respeto, complementariedad, equilibrio, armonía y equidad.
6.6. LEY N° 004 DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN, ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO E
INVESTIGACIÓN DE FORTUNAS “MARCELO QUIROGA - SANTA CRUZ”.
Fue aprobado y puesto en vigencia en fecha 31 de marzo de 2010.
Artículo 1. (Objeto). La presente Ley tiene por objeto establecer mecanismos y procedimientos en el marco de
la Constitución Política del Estado, leyes, tratados y convenciones Internacionales, destinados a prevenir,
Investigar, procesar y sancionar actos de corrupción cometidos por servidoras y servidores públicos y ex
servidoras y ex servidores públicos, en el ejercicio de sus funciones, y personas naturales o jurídicas y
representantes legales de personas jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras que comprometan
o afecten recursos del Estado, así como recuperar el patrimonio afectado del Estado a través de los órganos
jurisdiccionales competentes.
Artículo 3. (Finalidad). La presente Ley tiene por finalidad la prevención, acabar con la impunidad en hechos
de corrupción y la efectiva lucha contra la corrupción, recuperación y protección del patrimonio del Estado, con
la participación activa de las entidades públicas, privadas y la sociedad civil.
6.6.1. Definición de corrupción.
Es el requerimiento o la aceptación, el ofrecimiento u otorgamiento directo o indirecto, de un servidor público,
de una persona natural o jurídica, nacional o extranjera, de cualquier objeto de valor pecuniario u otros
beneficios como dádivas, favores, promesas o ventajas para sí mismo o para otra persona o entidad, a
cambio de la acción u omisión de cualquier acto que afecte a los intereses del Estado.
6.6.2. Uso Indebido de Bienes y Servicios Públicos.
Artículo 26. (Uso Indebido de Bienes y Servicios Públicos). La servidora pública o el servidor público que en
beneficio propio o de terceros otorgue un fin distinto al cual se hallaren destinados bienes, derechos y
acciones pertenecientes al Estado o a sus instituciones, a las cuales tenga acceso en el ejercicio de la función
pública, será sancionado con privación de libertad de uno a cuatro años.
Si por el uso indebido, el bien sufriere deterioro, destrozos o pereciere, la pena será de tres a ocho años y
reparación del daño causado.
La pena del párrafo primero, será aplicada al particular o servidor público que utilice los servicios de personas
remuneradas por el Estado o de personas que se encuentren en el cumplimiento de un deber legal, dándoles
un fin distinto para los cuales fueron contratados o destinados.
6.6.3. Incumplimiento de Deberes.
Artículo 154. (Incumplimiento de Deberes). La servidora o el servidor público que ilegalmente omitiere,
rehusare hacer o retardare un acto propio de sus funciones, será sancionado con privación de libertad de uno
a cuatro años.
6.7. Declaración Jurada de Bienes y Rentas
6.7.1. Definición.
Es la obligación de toda servidora y servidor público de prestar declaración sobre los bienes, deudas y rentas
que tiene antes, durante y después del ejercicio del cargo.
6.7.2. Formulario Único de Declaración Jurada de Bienes y Rentas.
Es el documento mediante el cual se proporciona información respecto a los bienes, deudas y rentas de la
servidora o servidor público, constituyéndose en declaración jurada.
6.7.3. Decreto Supremo N° 1233 (16 de mayo de 2012).
Reglamento de control de la declaración jurada de bienes y rentas en las entidades públicas.
Presentación de la Declaración
Artículo 4 - (Declaración Antes y Después del Ejercicio del Cargo).
I. Las servidoras y servidores públicos que inicien su relación laboral con la entidad, deberán presentar la
Declaración Jurada de Bienes y Rentas hasta el primer día hábil de ejercicio del cargo.
II. Las servidoras y servidores públicos que concluyan su relación laboral con la entidad deberán
presentar la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, dentro el plazo de treinta (30) días calendario a partir del
primer dia de su desvinculación de la entidad pública.
Articulo 5.- (Declaración Durante el Ejercicio del Cargo).
b) Durante el año que les corresponda postular al ascenso de grado para los miembros de las
Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana.
Artículo 7.- (Forma y Lugar de Presentación).
I. La Declaración Jurada de Bienes y Rentas deberá presentarse en el Formulario Único de Declaración
Jurada de Bienes y Rentas, de acuerdo a la forma y formatos establecidos por la Contraloría General del
Estado.
II. El documento válido para la presentación de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas es la cédula de
identidad original y vigente o, pasaporte original y vigente. En caso de no contar con la cédula de identidad o
pasaporte, deberá presentar una certificación original de la cédula de identidad emitida por el Servicio General
de Identificación Personal -SEGIP.
III. Las Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas de las servidoras y servidores públicos, serán
presentadas personalmente en las oficinas de la Contraloria General del Estado a nivel nacional, o en las
representaciones diplomáticas de Bolivia en el exterior del país cuando las servidoras o servidores públicos
cumplan funciones oficiales en el exterior.
Artículo 12.- (Certificación).
I. El único medio probatorio válido de la presentación de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, es el
certificado refrendado por la Contraloría General del Estado. La fecha del cumplimiento de la obligación será
la fecha que señala el certificado por la recepción del formulario en la Contraloría General del Estado, y no la
fecha señalada en el formulario.
II. La Contraloría General del Estado conservará un ejemplar del certificado como constancia de la
recepción de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas.
Control y Seguimiento del Cumplimiento de la Declaración
Articulo 13.- (Responsable de Seguimiento). La Máxima Autoridad Ejecutiva de cada entidad pública,
deberá designar una servidora o servidor público de la unidad de Recursos Humanos del nivel superior, como
Responsable del seguimiento de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, quién además de sus funciones,
será responsable de supervisar el cumplimiento oportuno de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas de las
servidoras y servidores públicos de su entidad. Sólo en caso de no existir la Unidad de Recursos Humanos, se
podrá designar a cualquier otra servidora o servidor público de nivel superior.
Artículo 14.- (Seguimiento al Cumplimiento de la Declaración).
I. El Responsable de seguimiento de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas de la entidad remitirá
informes trimestrales a la Máxima Autoridad Ejecutiva de la entidad, donde señale el cumplimiento o
incumplimiento de la presentación oportuna de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas de las servidoras y
servidores públicos de la entidad, tomando en cuenta las justificaciones de fuerza mayor o de caso fortuito
que se presenten.
II. A efectos del Parágrafo precedente, toda servidora o servidor público deberá acreditar el cumplimiento
de su obligación al responsable de seguimiento de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas.
Artículo 15.- (Inicio de las Acciones Legales Correspondientes). Los informes de cumplimiento emitidos
por el responsable de seguimiento de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas que tengan indicios de
responsabilidad por la función pública, serán trasladados a conocimiento de la Máxima Autoridad Ejecutiva de
la entidad a efectos del inicio de las acciones legales que correspondan.
Acceso a la Declaración Jurada de Bienes y Rentas
Artículo 16.- (Acceso a las Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas).
Se podrá acceder a las Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas, en los siguientes casos:
a) La Contraloría General del Estado tiene acceso a las Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas,
cuando el titular de la declaración se encuentre dentro de un trabajo de auditoría o supervisión, y;
b) El Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción tendrá acceso al sistema de
Declaración Jurada de Bienes y Rentas de la Contraloría General del Estado, para consultar declaraciones en
el marco de las competencias del Ministerio, para verificación de oficio y/o cuando el titular de la declaración
este sometido a un proceso de investigación por actos de corrupción. A este efecto, comunicará oficialmente a
la Contraloría General del Estado para su habilitación, los nombres, apellidos y cédula de identidad de las
personas cuyas declaraciones se consultarán.
Artículo 17.- (Obtención de las Declaraciones Juradas).
Pueden obtener fotocopia simple o legalizada de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas:
a) La Contraloría General del Estado, cuando el titular de la declaración se encuentre dentro de un
trabajo de auditoría o supervisión.
b) El Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, para verificación de oficio y/o
cuando el titular de la declaración esté sometido a un proceso de investigación por actos de corrupción.
c) La Unidad de Investigaciones Financieras, cuando el titular de la declaración esté sometido a una
investigación financiera.
d) La Procuraduría General del Estado, en el marco de sus atribuciones.
e) Mediante requerimiento fiscal, cuando el titular de la declaración se encuentre dentro de un proceso de
investigación a cargo del Ministerio Público.
f) Mediante orden judicial cuando el titular de la declaración se encuentre en un proceso judicial
emergente de una denuncia a cargo del Ministerio Público.
g) Toda persona podrá solicitar mediante nota, previa acreditación de su identidad, fotocopia simple o
legalizada de su propia declaración.
6.7.4. Decreto Supremo N° 2528 (23 de septiembre de 2015).
Artículo único.- Se modifica el Artículo 5 del Decreto Supremo N° 1233, de 16 de mayo de 2012, con el
siguiente texto:
Artículo 5.- (Declaración durante el ejercicio del cargo).
I. Todas las servidoras y servidores públicos, deberán actualizar la información de su Declaración Jurada de
Bienes y Rentas durante el ejercicio del cargo o funciones, presentando la misma durante el mes de su
nacimiento si reside en las capitales de departamento, y si reside fuera de las capitales de departamento,
contarán adicionalmente con el mes siguiente de su nacimiento.
b) Anualmente para el resto de las servidoras y servidores públicos no comprendidos en el inciso a), incluidos
los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DISPOSICIÓN TRANSITORIA ÚNICA.- Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana,
darán cumplimiento a lo dispuesto en el inciso b) del Parágrafo II del Artículo 5 del Decreto Supremo N° 1233,
de 16 de mayo de 2012, modificado por el presente Decreto Supremo, de acuerdo a la siguiente gradualidad:
a) Oficiales de las Fuerzas Armadas, asi como Generales, Jefes y Oficiales de la Policía Boliviana, a
partir del 1 de enero de 2016;
b) Suboficiales, Sargentos y Empleados Civiles de las Fuerzas Armadas y Suboficiales, Sargentos,
Cabos y Policías de la Policía Boliviana, a partir del 1 de enero de 2017.
6.7.5. Declaración Jurada de Bienes y Rentas en la Policía Boliviana.
En cumplimiento al Decreto Supremo N° 2528, artículo 5, parágrafo I. inciso b) y disposición transitoria única,
incisos a) y b), de fecha 23 de septiembre de 2015, el Comando General de la Policía Boliviana, mediante la
Dirección Nacional de Personal, emitió el Memorándum Circular-Fax N° 015/2016 de fecha 3 de octubre de
2016, para las servidoras y servidores públicos policiales de la Policía Boliviana, para su conocimiento y
cumplimiento.
Asimismo, nuevamente reiteró el Comando General de la Policía Boliviana, mediante la Dirección Nacional de
Personal, emitió el Memorándum Circular-Fax N° 003/2017 de fecha 01 de marzo de 2017, para las
servidoras y servidores públicos policiales de la Policía Boliviana, para su conocimiento y cumplimiento.
6.7.6. Falsedad en la Declaración Jurada de Bienes y Rentas.
La Ley N° 004, Artículo 33. (Falsedad en la Declaración Jurada de Bienes y Rentas). El que falseare u
omitiere insertar los datos económicos, financieros o patrimoniales, que la declaración jurada de bienes y
rentas deba contener, incurrirá en privación de libertad de uno a cuatro años y multa de cincuenta a
doscientos días.
6.7.7. Omisión de Declaración de Bienes y Rentas.
La Ley N° 004, Artículo 149. (Omisión de Declaración de Bienes y Rentas). La servidora o el servidor público
que conforme a la Ley estuviere obligado a declarar sus bienes y rentas a tiempo de tomar posesión o a
tiempo de dejar su cargo y no lo hiciere, será sancionado con multa de treinta días.
6.8. Solvencia Fiscal.
La Solvencia Fiscal es el documento por medio del cual la Administración Tributaria hace constar que a la
fecha de su expedición, un contribuyente se encuentra al día en el cumplimiento de sus deberes tributarios
formales y ha pagado los adeudos tributarios líquidos y exigibles. Este documento no prejuzga que el
contribuyente hubiere determinado su obligación tributaria en forma correcta, ni limita que la administración
tributaria pueda fiscalizar dichos periodos.
La Certificación de Solvencia Fiscal es otorgada por la Contraloría General del Estado, a solicitud escrita del
interesado, donde consta principalmente lo siguiente:
• Nombres y apellidos del solicitante.
• Documento de Identidad.
• Domicilio.
- Y la certificación: “No figura en los registros con requerimiento de pago o acciones judiciales en su
contra”.
• Es cuanto se certifica a requerimiento escrito del interesado, para fines de ascenso de grado jerárquico
en la Policía Boliviana.
• Fecha de expedición.

Вам также может понравиться