Вы находитесь на странице: 1из 23

1 de 23

1. INTRODUCCIÓN

Límites de Atterberg
Su nombre de debe al sueco Albert MauritzAtterberg. Estos límites sirven para caracterizar
el comportamiento que tienen los suelos finos; es decir que nos ayuda a identificar de
manera muy sencilla algunas de las propiedades de los suelos. Los límites se basan en el
concepto de que en un suelo de grano fino solo pueden existir cuatro estados de
consistencia según su humedad. Así, un suelo se encuentra en estado sólido cuando está
seco. Al agregársele agua poco a poco, va pasando sucesivamente a los estados de
semisólido, plástico y, finalmente, líquido. Los contenidos de humedad en los puntos de
transición de un estado al otro son los denominados límites de Atterberg.(Darío,2012)
Para ello se encuentran estados de consistencia, que son los siguientes:
 Estado Líquido
 Estado Semi-Líquido
 Estado Plástico
 Estado Semi-Sólido
 Estado Sólido
Cabe recalcar que para ello existen índices de plasticidad, el cual es definido como la
diferencia entre el límite líquido y el líquido plástico: 𝐼𝑃 = 𝐿𝐿 − 𝐿𝑃
El límite líquido es aquella humedad que se encuentra entre el estado semi-líquido y el
plástico.
El límite plástico es aquella humedad que se encuentra entre el estado plástico y el semi-
sólido.

Límites de Contracción
El Límite de Contracción es el contenido de humedad al que un suelo pasa de consistencia
dura (seco) a friable (húmedo) (Osorio, 2010)
Una muestra de suelo secada lentamente (sometida a desecación), formará un menisco
capilar entre los granos individuales del suelo. Como resultado, los esfuerzos entre los
granos (esfuerzos efectivos o intergranulares), aumentarán y el suelo disminuirá de
volumen. A medida que la contracción continúa, el menisco se hace más pequeño y los
esfuerzos capilares se incrementan, lo cual reduce aún más el volumen. Se llega hasta un
punto donde no hay mayor reducción de volumen, pero el grado de saturación es
esencialmente 100 %. El contenido de agua al cual esto ocurre se define como límite de
contracción (LC, SL o wS).
2 de 23

En este punto, el menisco capilar comienza a retraerse bajo la superficie del suelo y el color
de la superficie cambia de uno resplandeciente a una apariencia uniforme (el mismo efecto
se observa cuando un suelo dilatante se retrae bajo la superficie, que adquiere apariencia
uniforme (parda) debido a la reflectividad en los cambios en superficie).
También puede decirse que el límite de contracción es el menor contenido de humedad al
que una muestra de suelo no reducirá volumen con posterior secado.
Por encima del límite de contracción todos loscambios de humedad producen cambios de
volumen en el suelo, éste cambio devolumen se puede expresar en términos de relación de
vacíos y el contenido dehumedad.La relación de contracción da una indicación de cuánto
cambio de volumen puedepresentarse por cambios de la humedad de los suelos. La relación
de contracción sedefine como la relación del cambio de volumen del espécimen o muestra
de suelocomo un porcentaje de su volumen seco al cambio correspondiente en humedad
porencima del límite de contracción expresado como un porcentaje del suelo secoobtenido
luego de ser secado al horno (Mayta, 2011)

2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVOS GENERALES
 Determinar el límite de contracción de la muestra de suelo entregada al grupo
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar las características de la muestra de suelo entregadas al grupo
 Obtener los valores de los índices de plasticidad, tenacidad, liquidez y de
consistencia para la muestra de suelo entregada al grupo
 Determinar el límite líquido, plástico, de contracción, relación de contracción,
contracción volumétrica y contracción lineal para la muestra de suelo
entregada al grupo
 Graficar la curva de fluidez de la muestra de suelo

3. EQUIPO, HERRAMIENTAS Y MATERIAL


3.1. EQUIPO
- 1 horno de secado (105°C±5°C)
- 1 balanza, apreciación ±0.01g, capacidad310 g
3.2. HERRAMIENTAS
- 1 dispositivo mecánico (Copa de Casagrande)
- 1 acanalador tipo Casagrande
- 1 cápsula de contracción (4,4 cm de diámetro * 1,27 cm de altura)
3 de 23

- 1 placa de vidrio con tres patitas metálicas para sumergir al suelo en el


mercurio
- 1 recipiente cilíndrico de vidrio (Ø=5,72cm 3,18cm de altura)
- 1 plato de porcelana (350cm³ de volumen)
- 1 regla de acero(10cm de longitud)
- 1 recipiente plástico
- 1recipiente metálico
- 7 tarros
- 1 Porta tarros
- 1 espátula
- 1 franela
- 1 esponja
- 1 pera de succión
3.3. MATERIAL
- Agua
- Mercurio
- Vaselina
- Papel periódico
- Muestra de Suelo
Proyecto: Escuela 23 de Junio
Obra: Cimentación
Localización: Tulcán
Perforación: P-1
Profundidad: 1.00-1.50 m
Fecha: 12-12-2017

4. PROCEDIMIENTO
4.1. Descripción de los suelos
4.1.1. Tomar una porción representativa del suelo y extender sobre la palma de
la mano
4.1.2. Utilizar los sentidos de la vista, tacto y olfato para una descripción de las
características como por ejemplo: si se trata de un suelo de partículas
gruesas, finas, orgánicos, etc.; la forma de las partículas de grava
(angular, redondeadas, etc.); color, olor entre otros
4.1.3. Emplear la pera de succión para determinar la plasticidad de la muestra
de suelo de ser el caso
4 de 23

4.1.4. Registrar las principales características físicas en el formulario de


identificación y descripción de suelos
4.2. Calibración de la copa Casagrande
4.2.1. Observar que la copa Casagrande se encuentre limpia, seca y en
perfectas condiciones
4.2.2. Utilizar el acanalador tipo Casagrande para garantizar que la calibración
sea la correcta
4.2.3. Colocar el acanalador debajo de la copa Casagrande y dar vuelta a la
manivela
4.2.4. Si el golpe de la copa no es el deseado, aflojar el tornillo de ajuste y
mover la placa de ajuste lo necesario para obtener la calibración correcta
4.3. Límite Líquido
4.3.1. Mezclar el suelo con la ayuda de la espátula hasta obtener una pasta
homogénea sin grumos
4.3.2. Colocar una porción de la pasta homogénea en la base de la copa
Casagrande aproximadamente un grosor de 1cm y enrazar con la
espátula
4.3.3. Realizar un canal en la pasta que se encuentra en la copa Casagrande
con la ayuda del acanalador de tal forma que la pasta quedará dividida en
dos partes
4.3.4. Limpiar la parte inferior de la copa con el fin de eliminar impurezas que
impidan los golpes generados. Generar los golpes necesarios para que la
pasta se junte invadiendo el canal
4.3.5. El número de golpes para la primera y segunda determinación deberá
estar entre 10 a 25, en el caso que de menos o más se deberá secar el
suelo con ayuda de periódicos o añadir agua y volver a mezclar; repetir de
nuevo el proceso desde el punto 4.3.1 al 4.3.4. Si el número de golpes
está entre 19 a 23, realizar el proceso para determinar el límite de
contracción
4.3.5.1. Límite de contracción
4.3.5.1.1. Registrar el número de la cápsula en el formulario
correspondiente, determinar y registrar el peso de la cápsula
en la columna respectiva (W1)
4.3.5.1.2. Colocar agua en la cápsula hasta el borde y registrar el peso
del conjunto en la columna respectiva (Peso de la cápsula
+mercurio)
5 de 23

4.3.5.1.3. Vaciar la cápsula, secar completamente el interior y exterior de


la misma y cubrir con una capa delgada de vaselina el interior
de la cápsula
4.3.5.1.4. Colocar con la ayuda de la espátula y cuidadosamente la
muestra de suelo aproximadamente un tercio de la capacidad
de la cápsula
4.3.5.1.5. Golpear suavemente la cápsula en la mesa con el fin de
eliminar la formación de burbujas de aire
4.3.5.1.6. Colocar el siguiente tercio de porción de muestra de suelo
siguiendo los dos pasos anteriores y terminar con el último
tercio de la misma manera
4.3.5.1.7. Enrasar la muestra de suelo en la cápsula con la ayuda de la
espátula y limpiar el exterior de la cápsula
4.3.5.1.8. Determinar y registrar el peso del conjunto(cápsula +suelo
húmedo) en la respectiva columna (W2)
4.3.5.1.9. Llevar la cápsula con suelo húmedo al horno de secado por un
período de secado de 24 horas y a una temperatura
105°C±5°C
4.3.5.1.10. Transcurrido el período de secado, determinar y registrar el
peso de la cápsula más suelo seco (W3) en el formulario en la
columna correspondiente.
4.3.5.1.11. Para determinar el volumen del suelo seco Vf, colocar el
recipiente de vidrio dentro del plato de porcelana y llenar con
mercurio el recipiente de vidrio
4.3.5.1.12. Colocar la placa de vidrio con las patitas hacia adentro sobre el
recipiente de vidrio para enrasar el mercurio contenido en el
mismo
4.3.5.1.13. Limpiar el recipiente de vidrio, retirar el exceso de mercurio y
colocar el recipiente de vidrio dentro del plato, introducir la
pastilla del suelo seco en el mercurio y hundirle con la ayuda
de la placa de vidrio
4.3.5.1.14. Retirar la placa y la pastilla de suelo de forma inclinada para no
derramar mercurio
4.3.5.1.15. Limpiar el mercurio adherido al recipiente de vidrio cuidando
que todo caiga en el plato de porcelana, todo el mercurio del
6 de 23

plato de porcelana corresponde al volumen del suelo


seco(peso del mercurio/peso unitario del mercurio=13.57g/cm³)
4.3.6. Si el número de golpes está entre 10 a 25 tanto para el primero como
para el segundo dato, realizar el proceso para contenido de agua
4.3.6.1. Contenido de agua
4.3.6.1.1. Registrar el número del recipiente(tarro), en el formulario,
determinar y registrar el peso del recipiente en la columna
respectiva (W1)
4.3.6.1.2. Encerar la balanza. Colocar con la ayuda de la espátula y
cuidadosamente una porción representativa de la muestra de
suelo. Determinar y registrar el peso del conjunto(tarro +suelo
húmedo) en la respectiva columna (W2). Colocar el recipiente
con el suelo húmedo previamente pesado en el porta tarros.
4.3.6.1.3. Llevar el porta tarros con los recipientes con suelo húmedo al
horno de secado por un período de secado de 24 horas y a
una temperatura 105°C±5°C
4.3.6.1.4. Transcurrido el período de secado, determinar y registrar el
peso de los recipientes más suelo seco (W3) en el formulario
en la columna correspondiente.
4.3.7. Si el número de golpes para la tercera y cuarta determinación está entre
25 y 45 golpes, registrar los valores y realizar el proceso para contenido
de agua, caso contrario, es decir si esta pasta de suelo da más o menos
que el rango establecido proceder a secar el suelo o añadir agua
4.4. Límite plástico
4.4.1. Tomar una cantidad determinada de la pasta de suelo. Secar el exceso de
agua con ayuda de papel periódico, este proceso de secado consiste en
ubicar de manera extendida la pasta de suelo con el fin que ocupe la
mayor superficie y la absorción sea inmediata.
4.4.2. El proceso de secado es repetitivo hasta que el suelo tenga una
consistencia plástica simulando a una plastilina.
4.4.3. Cuando las pasta tenga cierta plasticidad, hacer rollos de un diámetro de
5mm, si este rollo genera fisuras, realizar el proceso de contenido de
agua(4.3.7.1), caso contrario, proceder a secar la pasta
4.4.4. Si esta pasta de suelo se rompe antes de llegar al diámetro de 5 mm
podemos a añadir agua y repetir de nuevo el proceso.
5. CODIFICACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS
7 de 23
8 de 23
9 de 23
10 de 23
11 de 23

6. CÁLCULOS TÍPICOS
Para los cálculos se tomará la muestra

Proyecto: Escuela 23 de Junio


Obra: Cimentación
Localización: Tulcán
Perforación: P-1
Profundidad: 1.0-1.5 m
Fecha: 12-12-2017

El contenido de agua del suelo, se calcula como un porcentaje de su peso seco, con la
ecuación:
𝑊2 − 𝑊3
𝑤(%) = ∗ 100
𝑊3 − 𝑊1

Donde:

w = Contenido de agua, en %

W1 = Peso del recipiente, en g

W2 = Peso del recipiente más suelo húmedo, en g

W3 = Peso del recipiente más suelo seco, en g

Pesos del recipiente No. 17:


𝑤1 = 6.8 g
𝑤2 = 19.0 g
𝑤3 =14.8 g
Determinación del contenido de agua:
𝑤2 − 𝑤3
𝑤= ∗ 100 %
𝑤3 − 𝑤1
(19.0 − 14.8)𝑔
𝑤= ∗ 100 %
(14.8 − 6.8)𝑔
𝒘 = 𝟓𝟐. 𝟓𝟎%

Determinación del índice de flujo (If):


𝑤1 − 𝑤2
𝐼𝑓 = 𝑁
𝑙𝑜𝑔 𝑁2
1
12 de 23

Donde:

If = índice de flujo en %

W1 = contenido de agua, en % correspondiente a N1 golpes

W2 = contenido de agua, en % correspondiente a N2 golpes

48.53% − 47.06%
𝐼𝑓 = 31
𝑙𝑜𝑔
20

If = 7.7%

Determinación del límite plástico:


w Parcial 1 + w Parcial 2 + wParcial3
w𝑃 =
3
Donde:
w𝑃 = Límite plástico en %
wParcial1 = contenido de agua del ensayo No.1 = 33.33%
wParcial2 = contenido de agua del ensayo No.2 = 34.62%
wParcial3 = contenido de agua del ensayo No.3 = 33.33%

33.33% + 34.62% + 33.33%


w𝑃 =
3
𝐰𝑷 = 𝟑𝟑. 𝟖%

Determinación del índice de plasticidad (Ip):


𝐼𝑝 = 𝑤𝐿 − 𝑤𝑃
Donde:
Ip = índice de plasticidad en %
𝑤𝐿 = límite líquido en %
𝑤𝑃 = límite plástico en %
𝐼𝑝 = 49.7% − 33.8%
Ip = 15.9%

Determinación del índice de tenacidad (𝑰𝑻 ):


𝐼𝑝
𝐼𝑇 =
𝐼𝑓
Donde:
𝐼𝑇 = índice de tenacidad
13 de 23

Ip = índice de plasticidad en %
If = índice de flujo en %

15.9%
𝐼𝑇 =
7.7%
𝑰𝑻 = 2.1

Determinación del índice de liquidez (𝑰𝑳 ):


𝑤𝑁 − 𝑤𝑃
𝐼𝐿 =
𝐼𝑝
Donde:
𝐼𝐿 = índice de liquidez
𝑤𝑁 = contenido natural de agua en % = 26%
𝑤𝑃 = límite plástico en %
Ip = índice de plasticidad en %
26% − 33.8%
𝐼𝐿 =
15.9%
𝑰𝑳 = −𝟎. 𝟒𝟗

Determinación del índice de consistencia (𝑰𝑪 ):


𝑤𝐿 − 𝑤𝑁
𝐼𝐶 =
𝐼𝑝
Donde:
𝐼𝐶 = índice de consistencia
𝑤𝑁 = contenido natural de agua en % = 26%
𝑤𝐿 = límite líquido en %
Ip = índice de plasticidad en %
49.7% − 26%
𝐼𝐶 =
15.9%
𝑰𝑪 = 𝟏. 𝟒𝟗

Determinación del volumen final de la pastilla de suelo (𝑽𝒇 ):


𝑤𝐻𝑔
𝑉𝑓 =
𝛾𝐻𝑔
Donde:
𝑉𝑓 = volumen final de la pastilla de suelo (suelo seco)
𝑤𝐻𝑔 = peso del mercurio desplazado = 194.55 g
𝛾𝐻𝑔 = peso unitario del mercurio = 13.57 g/cm³
14 de 23

194.55 𝑔
𝑉𝑓 =
13.57 𝑔/𝑐𝑚³
𝑽𝒇 = 𝟏𝟒. 𝟑𝟒 𝒄𝒎³

Determinación del contenido de agua inicial (𝒘𝒊 ):


𝑤2 − 𝑤3
𝑤𝑖(%) = ∗ 100 %
𝑤3 − 𝑤1
Donde:
wi = Contenido de agua inicial, en %

W1 = Peso de la cápsula = 6.1 g

W2 = Peso de la cápsula más suelo húmedo = 35.9 g

W3 = Peso de la cápsula más suelo seco = 26.3 g

35.9 𝑔 − 26.3 𝑔
𝑤𝑖(%) = ∗ 100 %
26.3 𝑔 − 6.1 𝑔
𝒘𝒊(%) = 𝟒𝟕. 𝟓%

Determinación del peso del suelo seco (𝑾𝒔 ):


𝑊𝑠 = 𝑊3 − 𝑊1
Donde:
𝑊𝑠 = peso del suelo seco, en g

W1 = Peso de la cápsula = 6.1 g

W3 = Peso de la cápsula más suelo seco = 26.3 g

𝑊𝑠 = 26.3 𝑔 − 6.1 𝑔
𝑾𝒔 = 20.2 g

Determinación del peso del agua (𝑾𝒘 ):


𝑊𝑤 = 𝑤𝑖 ∗ 𝑊𝑠
Donde:
wi = Contenido de agua inicial

𝑊𝑠 = peso del suelo seco, en g

𝑊𝑤 = 0.475 ∗ 20.2𝑔
𝑾𝒘 = 𝟗. 𝟔 𝒈
15 de 23

Determinación del límite de contracción (Wc):


(𝑉𝑖 − 𝑉𝑓 ) ∗ 𝛾𝑤
𝑊𝑐 = 𝑤𝑖 − ∗ 100
𝑊𝑠
Donde:
𝑊𝑐 = límite de contracción (%)

wi = contenido de agua inicial, en %

𝑉𝑖 = volumen inicial de la pastilla de suelo (igual al volumen de la cápsula de


contracción) = 17.3 cm³
𝑉𝑓 = volumen final de la pastilla de suelo (suelo seco)
𝑊𝑠 = peso del suelo seco, en g

𝛾𝑤 = peso unitario del agua = 1 g/cm³


(17.3𝑐𝑚³ − 14.34𝑐𝑚³) ∗ 1𝑔/𝑐𝑚³
𝑊𝑐 = 47.5% − ∗ 100
20.2𝑔

𝑾𝒄 = 𝟑𝟐. 𝟗%

Determinación de la relación de contracción (Rc):


𝑊𝑠
𝑅𝑐 =
𝛾𝑤 ∗ 𝑉𝑓
Donde:
𝑅𝑐 = relación de contracción (%)

𝑉𝑓 = volumen final de la pastilla de suelo (suelo seco)


𝑊𝑠 = peso del suelo seco, en g

𝛾𝑤 = peso unitario del agua = 1 g/cm³


20.2 𝑔
𝑅𝑐 =
1𝑔/𝑐𝑚³ ∗ 14.34𝑐𝑚³
𝑹𝒄 = 𝟏. 𝟒%

Determinación de contracción volumétrica (Vc):


𝑉𝑐 = (𝑤𝑖 − 𝑊𝑐) ∗ 𝑅𝑐
Donde:
Vc = contracción volumétrica (%)

𝑅𝑐 = relación de contracción (%)

wi = contenido de agua inicial, en %


16 de 23

𝑊𝑐 = límite de contracción (%)

𝑉𝑐 = (47.5% − 32.9%) ∗ 1.4%


𝑽𝒄 = 𝟐𝟎. 𝟒%

Determinación de contracción lineal (Ls):

3 100
𝐿𝑠 = 100 (1 − √ )
𝑉𝑐 + 100

Donde:
Ls = contracción lineal (%)

Vc = contracción volumétrica (%)

3 100
𝐿𝑠 = 100 (1 − √ )
20.4% + 100

𝑳𝒔 = 𝟔%

Determinación del peso unitario de las partículas sólidas (𝜸𝒔 ):


1
𝛾𝑠 = 1 𝑊𝑠

𝑅𝑐 100

Donde:
𝛾𝑠 = peso unitario de las partículas sólidas (g/cm³)
𝑅𝑐 = relación de contracción

𝑊𝑠 = peso del suelo seco, en g

1
𝛾𝑠 = 1 20.2 𝑔
1.4
− 100

𝛾𝑠 = 1.95 𝑔/𝑐𝑚³

7. CONCLUSIONES
7.1. CONCLUSIONES CON RELACIÓN A LA PRÁCTICA
- El ensayo de límite de contracción nos sirve para obtener una indicación
cuantitativa, de cuánto cambio de humedad puede presentarse antes de que
sepresente un apreciable cambio volumétrico.
- Para tener información de los límites líquido, plástico y de contracción se utilizó
la Copa de Casagrande. Los tres tienen que ver con la pérdida del contenido de
17 de 23

agua en el suelo; pero la diferencia es que el límite líquido permite saber qué es
lo que le sucede al suelo cuando posee humedad, con el plástico se ve como se
convierte al perder un poco más de contenido de agua, sobre todo para ver qué
tal se encuentra para moldearse. Y el de contracción, qué es lo que sucede
cuando pierde todo el agua, ya que fue sometido a secado.
- Todo suelo llega a un punto donde su volumen no decrece aún cuando el
contenido de humedad siga disminuyendo, este punto es la contracción
volumétrica del suelo que en nuestra muestra nos dio un valor de 20,4%
- El límite contracción proporciona indicios de la estructura de las partículas del
suelo, puesto que una estructura dispersa suele producir un límite de contracción
bajo y una estructura floculante origina un límite de contracción elevado. Para
nuestra muestra el límite de contracción obtenido fue del 32.9% lo cual indica
que con un contenido de humedad menor, el volumen del suelo permanecerá
constante.
- La relación de contracción para la muestra ensayada nos dio un valor de 1,4%,
lo que nos dice que el volumen variará 1,4 por cambios de la humedad del suelo,
ya que esta se define como un porcentaje de su volumen seco al cambio
correspondiente en humedad por encima del límite de contracción o expresado
como un porcentaje del suelo seco obtenido luego de ser secado al horno
- Los factores de contracción calculados pueden determinarse únicamente en
suelos básicamente finos (cohesivos), que presenten resistencia cuando se les
seca en el horno.
7.2. CONCLUSIONES CON RELACIÓN A LA INGENIERÍA CIVIL
- Los suelos susceptibles de sufrir grandes cambios de volumen cuando se
someten a cambiosen su contenido de humedad, son problemáticos, si se usan
para rellenos en carreteras o enferrocarril, o si se utilizan para la fundación de
elementos estructurales.
- Puesto que el límite de contracción es el contenido de humedad por debajo del
cual no se produce reducción adicional de volumen o contracción del suelo.
Dentro de Ingeniería, se necesita tener conocimiento de este límite, ya que
permitirá conocer sobre los suelos que requieren de mayor atención, debido a
que no todo suelo tiene el mismo comportamiento frente al contenido de
humedad.
- Los cambios de volumen pueden motivar ondulaciones en las carreteras y
grietas en las estructuras debido a que los cambios de volumen usualmente no
18 de 23

son uniformes, razón por la cual es indispensable conocer el límite de


contracción del suelo en cuestión para no tener inconvenientes en obra.
- El límite de contracción, expresado como un porcentaje del contenido de agua,
representa la cantidad de agua necesaria para llenar los vacíos de un suelo
cohesivo dado, cuando se halle en su relación de vacíos más baja, obtenido ese
valor por secamiento (generalmente en el horno). Así, el concepto del límite de
contracción puede emplearse para evaluar el potencial de contracción, o sea la
posibilidad de que se desarrollen grietas en obras que incluyen suelos
cohesivos.

8. RECOMENDACIONES
8.1. RECOMENDACIONES REFERENTES A LOS RESULTADOS
- El secado en horno a 105±5 °C no entrega resultados fiables en suelos que
contienen yeso u otros minerales que pierden fácilmente el agua de hidratación o
en suelos que contienen cantidades significativas de materia orgánica. En estos
casos es recomendable el secado en horno a una temperatura aproximada de
60°C
- Se debe realizar una correcta compactación del suelo que se encuentra en la
cápsula, esto es para quitar toda la cantidad de aire que se encuentre dentro. Si
no se compacta bien, se tendrá una “pastilla” muy porosa y no se obtendrá un
buen resultado.
- La cápsula de contracción debe estar bien lubricada en su parte interior, para
evitar que el suelo se adhiera a la misma y que la muestra pueda agrietarse
durante el secado
- El empleo de mercurio en el ensayo se debe realizar tomando las debidas
precauciones como mantenerlo en un recipiente de cristal sellado e irrompible,
trabajar siempre en un área bien ventilada, evitar el contacto directo con el
mercurio , usar guantes, evitar el esparcimiento incontrolado de partículas
(recipiente grande que pueda recoger lo que se derrame). Es importante seguir
las precauciones del caso ya que el mercurio es una substancia peligrosa que
puede causar efectos nocivos en la salud si se inhala por mucho tiempo su
vapor, o si se pone en contacto con la piel.
8.2. RECOMENDACIONES REFERENTES A LA INGENIERÍA CIVIL
- Es necesario considerar que el suelo aparte de secarse, éste tiende a contraerse
volumétricamente, con un correcto estudio de suelos se puede realizar ciertas
19 de 23

interpretaciones que podrían reducir el error que se puede acarrear en el caso


de no estudiar al suelo en el que se realizará la construcción.
- El proceso de contracción y expansión no es reversible, el suelo tiene memoria
de su historia de esfuerzos y mostrará los efectos de contracción previo y ciclos
de secado, por lo tanto conocer los valores de los límites así como las relaciones
de contracción, contracción volumétrica y contracción lineal servirán para tomar
decisiones acertadas e idóneas en obras civiles

9. BIBLIOGRAFÍA
Castillo, R. d. (2005). La ingeniería de suelos. México: Limusa -Noriega.

Gonzalez, S. (13 de 10 de 2014). Límite de contracción. Recuperado el 26 de 12 de 2017, de


https://es.slideshare.net/sandragonzaleshuanca/limite-de-contraccion

JUÁREZ BADILLO, R. R. FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA DE SUELOS. En R. R. JUÁREZ BADILLO,


MECÁNICA DE SUELOS TOMO I (pág. PÁG. 51 a 56). EDITORIAL LIMUSA.

Mayta, G. (22 de 06 de 2011). Límite de contracción. Recuperado el 26 de 12 de 2017, de


https://es.scribd.com/doc/97873539/Limite-de-Contraccion1

MECÁNICA DE SUELOS Y CIMENTACIONES 2000 EDITORIAL LIMUSA

Osorio, S. (25 de Noviembre de 2010). Consistencia del Suelo. Recuperado el 26 de 12 de 2017, de


http://geotecnia-sor.blogspot.com/2010/11/consistencia-del-suelo-limites-de_8151.html

10. ANEXOS
10.1. FOTOGRAFÍAS – PROCESO

Foto 6-2.- Procedimiento-límite líquido


Foto 6-1.- Procedimiento-límite líquido Secado del suelo con papel periódico
Mezclado de la muestra de suelo
20 de 23

Foto 6-3.- Procedimiento-límite líquido Foto 6-4.- Procedimiento-límite líquido

Colocado de la muestra en la copa Suelo partido con el acanalador antes de


los golpes

Foto 6-6.- Procedimiento-límite líquido


Foto 6-5.- Procedimiento-límite líquido Determinación del contenido de humedad
Girado de la manivela de la copa de la porción de suelo

Foto 6-7.- Procedimiento-límite plástico Foto 6-8.- Procedimiento-límite plástico


Secado del suelo con papel periódico Rolado de los rollos

Foto 6-9.- Procedimiento-límite plástico


Suelo en rollo, y ubicado en el recipiente para Foto 6-10.- Procedimiento

introducirlo al horno de secado. Muestras de suelo después de secado al


horno por 24 horas
21 de 23

Foto 6-12.- Procedimiento-límite de


Foto 6-11.- Procedimiento-límite de contracción
contracción
Pesaje de la cápsula más agua en la balanza.
Suelo ubicado en la cápsula, por capas.

Foto 6-14.- Procedimiento-límite de


Foto 6-13.- Procedimiento-límite de contracción
contracción
Compactación del suelo, hasta que ya no hayan
Suelo enrazado, listo para meterlo al horno
vacíos.
de secado.

Foto 6-16.- Procedimiento-límite de

Foto 6-15.- Procedimiento-límite de contracción contracción

Pesaje de la cápsula más suelo. Cápsula más suelo después de secado al


horno por 24 horas.

Foto 6-17.- Procedimiento-límite de contracción Foto 6-18.- Procedimiento-límite de


Pesaje de la cápsula más suelo después de contracción
secado al horno por 24 horas. Mercurio puesto en la cápsula con suelo.
22 de 23

Foto 6-19.- Procedimiento-límite de contracción


Pesaje del mercurio desplazado

10.2. VALORES EN SUELOS ECUATORIANOS TÍPICOS


En la Tabla 4.6 se presenta las características de plasticidad de algunos suelos
provenientes de diferentes regiones del Ecuador. Un análisis de la misma proveerá un
conocimiento inicial acerca de los valores que se pueden esperar en la práctica profesional y
un acercamiento a su probable comportamiento mecánico.
Nº Nombre Procedencia wL wP wN IP IL IC

(%) (%) (%) (%) (-) (-)

1 Cangahua Quito 27 21 24 6 0.50 0.50

2 Limo Guajaló - Quito 30 23 30 7 1.00 0.00

3 Limo Ibarra 45 30 34 15 0.27 0.73

4 Arcilla Cuenca 54 33 39 21 0.29 0.71

5 Arcilla Manabí 63 26 26 37 0.00 1.00

6 Arcilla Portoviejo 79 33 30 46 -0.07 1.07

7 Arcilla aluvial Guayaquil 110 30 100 80 0.87 0.13

8 Arcilla Jipijapa 100 42 22 58 -0.34 1.34

9 Limo Presa Montúfar - 176 106 143 70 0.53 0.47


Carchi

Arcilla
23 de 23

10 orgánica Ibarra 116 42 119 74 1.04 -0.04

11 Limo El Carmen - 260 180 240 80 0.75 0.25


Manabí

Tabla 4.6 Parámetros de plasticidad. Valores en suelos ecuatorianos típicos

Analizando la Tabla anterior podemos llegar a las siguientes conclusiones:


 Los valores de Límite Líquido, Límite Plástico e Índice de Plasticidad, son menores
en los suelos de la sierra ecuatoriana (1, 2, 3, 4), mayores en la costa (5, 6, 7, 8) y
aún mayores en las zonas subtropicales occidental y oriental (9, 11). El suelo 10
es una excepción debido a su condición lacustre.
 Por consiguiente los suelos más plásticos y en consecuencia más compresibles
y menos permeables se tendrán en la costa y en las regiones subtropicales
ecuatorianas. Para la construcción de obras que necesiten suelos impermeables,
núcleos de presas por ejemplo, una adición de solo 15% de finos plásticos a un
suelo granular: morrena, lacustre o similar, puede proveer la impermeabilidad
necesaria. Este criterio ha sido empleado en algunas presas construidas en la sierra
ecuatoriana.
 El Índice de Liquidez de la mayoría de los suelos oscila entre 0 y 1 lo cual
comprueba que la mayoría de suelos naturales se encuentran en estado plástico.
 Los suelos con Índice de Liquidez igual o cercano a 1 tendrán una resistencia muy
baja (2, 7, 10). Se trata de suelos lacustres blandos (2 ,10) o aluviales finos
recientes (7).
 Los suelos arcillosos con Índice de Liquidez negativo o cercano a cero tendrán
mayor resistencia (5, 6, 8). Sin embargo, el valor negativo podría indicar que el suelo
es potencialmente expansivo (5, 6, 8). Nótese que no es el caso de la arcilla de
Cuenca (suelo 4).
 La suma algébrica del Índice de Liquidez y de Consistencia es igual a 1. Basta por
tanto conocer uno de ellos, considerando además que proveen la misma
información.

Вам также может понравиться