Вы находитесь на странице: 1из 3

LA MODULACIÓN

LA MODULACIÓN. PROCEDIMIENTOS Y EJEMPLOS DE SU MECÁNICA. FUNCIÓN EXPRESIVA.

Introducción:

Nuestra concepción de tonalidad es la idea de que una pieza tonal “está” en una determinada tonalidad, lo que implica
que esa tonalidad particular define una sola tónica para la pieza. Resulta indeseable estéticamente para una obra
permanecer en una sola tonalidad, a no ser que sea una pieza corta. Todas las composiciones de cierta longitud incluyen
notas que no pertenecen a la escala diatónica básica. Un cambio de tonalidad supone una maravilla a nuestros oídos, una
nueva adopción de referente tonal, una nueva paleta sonora, nuevos colores. La modulación no solo es necesaria por
razones psicológicas, sino por razones estéticas y expresivas.

Podemos poner el ejemplo de la Tercera Sinfonía de Beethoven, en Mi bemol Mayor. Cierto, su primer movimiento
comienza y acaba con dicha tríada (Mib, Sol, Sib), dura aproximadamente unos 20 minutos. La tonalidad imperante es Mib
Mayor pero está continuamente abandonando la escala de Mib Mayor, a otras tonalidades próximas como Si bemol
Mayor o La bemol Mayor....también a otras lejanas como Mi menor. Nosotros percibimos que estas tonalidades
mantienen una relación compositiva ya que forman parte de una composición musical. Ya será el análisis el que
determinará las relaciones tonales que Beethoven plasmó. Indudablemente a nuestro nivel de Educación Musical sería
farragoso y absurdo el análisis de sinfonías. En todo caso, conocer los mecanismos que componen la modulación para su
posterior aplicación en el trabajo del aula es una interesante cuestión. No va a ser sin embargo un recurso didáctico muy
empleado en el aula, dada la complejidad de su mecánica y audición y la edad de los alumnos/as a los cuales impartiremos
nuestra materia. Sin embargo, esto no es impedimento para que nosotros como docentes sepamos todo lo concerniente a
la modulación (tipos, procedimientos, etc…) para trabajar en el aula de forma creativa y sacando el mayor partido a las
piezas escuchadas.

LA MODULACIÓN

Concepto y función:

La modulación es el cambio de tono que se produce en un fragmento musical, así como al proceso seguido para realizar
dicho cambio. Este cambio de centro tonal puede producirse por medio de la melodía, la armonía o ambas cosas a la vez.
Una modulación será más definida, más natural cuanto más cercanas se hallen los tonos entre los cuales se va a producir
la modulación por existir entre ambos una relación de sonidos más directa, más afín; es decir, que entre los sonidos
componentes de la tonalidad anteriormente determinada y la nueva haya menor diferencia de alteraciones ya sean éstas
propias o aquellas que corresponden a las variantes de los diferentes tipos de escala.

Según su duración, las modulaciones pueden ser:

- Definitivas: Su duración es suficiente para hacernos olvidar la anterior.

- Intermedias (falsa modulación): Se extiende solo por unos compases, para regresar pronto a la tonalidad
anterior.

Básicamente, y teniendo en cuenta la progresión armónica, se puede modular por medio de varios procedimientos:

- Directamente desde un acorde de un tono a otro de otro tono (Modulación directa)

- Usando uno o varios acordes que tengan relación con ambos tonos utilizándolos de puente o de enlace
(pivote).

- Cambio de Modo: Se trata de modular de una tonalidad a otra, cuya armadura es diferente pero la escala
base es idéntica. Se trata por tanto de pasar del modo mayor al modo menor o viceversa de tonalidades
estructuradas sobre una misma nota. Modular de Do Mayor a Do menor. (Claro de Luna Beethoven) El
cambio de modo se emplea para dar contraste en periodos de una misma frase musical y para conseguir
contrastes luminosos (3ª picarda).

- A través de una sucesión de acordes siguiendo el ciclo de quintas. (Esta no se emplea como recurso en
música escolar dada sus características).

-Modulación directa:

Es el tipo más abrupto entre los tres citados. Literalmente, el nuevo tono nos coge por sorpresa. Es una modulación sin
ningún tipo de preparación. La forma más típica de modulación directa se produce al terminar una frase en un tono y
comenzar la siguiente en otro. Lo normal es que la frase que acaba lo haga con el acorde de tónica y la que comienza con
el acorde de tónica del nuevo tono. Sin embargo, la modulación directa también puede producirse desde otros acordes
diatónicos, y entrar en el nuevo acorde no forzosamente con el nuevo acorde de tónica, sino con otros acordes diatónicos
a la nueva tonalidad.

Casos de modulación directa entre acordes diatónicos cualesquiera también son posibles, y no necesariamente en un final
de frase. En estos, el movimiento entre las fundamentales del acorde de un tono a la del acorde del nuevo tono,
acostumbra a ser por grado conjunto.

- Modulación por medio de acordes de enlace:

La más suave de las tres ya que está basada en acordes relacionados con los dos tonos a los que sirven de unión. El oído
abandona el centro tonal y entra en el nuevo sin brusquedad. Esto dependerá de la cantidad y claridad de los acordes
usados como puente o unión. Estos acordes los denominaremos “pivotes”. Hay tres tipos de acordes pivotes, los
principales, secundarios y relativos aunque nosotros solo estudiaremos los primeros.

· Principales: Se consideran acordes de enlaces principales los que son diatónicos a los dos tonos que sirven
de unión. Así pues, la modulación usando acordes principales será posible entre tonalidades que tengan 2 o
menos alteraciones de diferencia, ya que solo en estos casos se encuentran acordes diatónicos comunes.
Entre Do Mayor y La Mayor no existe ningún acorde diatónico común a ambas tonalidades ya que la
diferencia de alteraciones es de 3. Sin embargo, cuando la diferencia es de 2 alteraciones, el acorde del grado
II de una tonalidad es el mismo que el III de la otra.

(2 sostenidos de diferencia)

Tono Do Mayor: Tercer grado = Mi menor.

Tono Re Mayor: Segundo grado = Mi menor.

(2 bemoles de diferencia)

Tono Do Mayor: Segundo grado = Re menor.

Tono Sib Mayor: Tercer grado = Re menor.

Cuando la diferencia de alteraciones entre tonalidades es de una, tres son los acordes diatónicos comunes:

Do M Rem Mim FaM SolM Lam Sim(b5)

Tono Do: I II III IV V VI VII

Tono Fa: VI I III

Tono Sol: IV VI II
Además, entre una tonalidad mayor y su relativo menor los siete acordes de la escala mayor son comunes a los siete de la
escala menor, con lo que todos ellos podrán ser acordes de enlace principales.

Do M Rem Mim FaM SolM Lam Sim(b5)

Tono Do: I II III IV V VI VII

Tono Am: bIII IV V bVI bVII I II

TONOS VECINOS:

Son aquellos que se diferencian en una sola alteración. Su modulación entre ellos es muy frecuente, además de suave y
agradable ya que comparten varios acordes pivotes.

Los acordes diatónicos a una determinada escala mayor o menor son los tonos vecinos relacionados con dicha escala
tomada como base; hay que exceptuar, sin embargo, el acorde que se forma sobre el séptimo grado de la escala mayor y
el segundo de la menor ya que, este, no es un acorde perfecto y no es un centro tonal válido.

II Re Menor

III Mi menor

Do Mayor IV Fa Mayor

V Sol Mayor

VI La menor (relativo principal)

bIII Do Mayor (relativo principal)

IV Re menor

V Mi menor

La menor bVI Fa Mayor

bVII Sol Mayor

FUNCIÓN EXPRESIVA.

La función de la modulación es dar variedad y riqueza expresiva, que se consigue mediante el desarrollo temático y los
contrastes.

* El desarrollo temático consiste en convertir un fragmento menor en otro de mayor extensión por medio de la
variación tímbrica, la modulación o ambos procedimientos a la vez. Beethoven poseía una gran capacidad de desarrollo
temático, ya que con solo 4 notas (3 de ellas iguales) logra componer el primer movimiento de la 5ª Sinfonía, mediante
progresiones de ese motivo y posteriores modulaciones.

La modulación nos permite jugar con la expresividad de la línea melódica. Nos permite disfrutar de distinta luminosidad.

Вам также может понравиться