Вы находитесь на странице: 1из 244

PROBLEMAS DE CÁLCULO INFINITESIMAL

Jesús F. Martinez Hernando

Prof. de E.T.S. de Arquitectura de la Universidad de Valladolid.

Estos problemas fueron publicados por la editorial McGRAW-HILL


en 1997 (ISNBN:84-481-1119-2), ahora, con su autorización, los
ponemos en la red a disposición de todo aquel que desee consultarlos.

Hemos recogido aquı́ los ejercicios y cuestiones propuestos en la


asignatura de Cálculo Infinitesimal del Primer curso de la E.T.S. de
Arquitectura de Valladolid y algunos otros que hemos considerado
útiles para aclarar conceptos de la teorı́a impartida.

Puesto que el programa de la citada asignatura no difiere, esencial-


mente de otras Escuelas Técnicas consideramos que puede servir de
ayuda a los alumnos de éstas.

Quiero expresar mi agradecimiento a todos los compañeros que me


han brindado su ayuda, especialmente a Jesús Fuertes y Carlos
Munuera.

Agradezco de antemano todas las sugerencias que me sean enviadas


para mejorar el texto.

Para MAMA y nuestros hijos.


2

INDICE

1. Números reales .......................................................... 3

2. Números complejos .................................................... 11

3. Topologı́a ................................................................... 25

4. Sucesiones de números reales ..................................... 55

5. Series de números reales ............................................. 85

6. Lı́mites de funciones ................................................... 103

7. Continuidad de funciones ............................................ 111

8. Derivabilidad de funciones reales ................................ 131

9. Teoremas de Rolle y Taylor ......................................... 145

10. Diferenciabilidad de funciones de varias variables ....... 171

11. Integral de Riemann ..................................................... 207


3

Números reales. 1
EJERCICIO 1.1. Sean r ∈ Q∗ y s ∈ CQ. Demostrar que:

r + s, rs ∈ CQ.

Solución:

a) Si r + s ∈ Q ⇒ r + s = r0 ∈ Q ⇒ s = r0 − r y como Q es cerrado respecto


de la suma se verificarı́a s ∈ Q en contra de la hipótesis de que s 6∈ Q.

b) Si rs = r0 como r 6= 0 ⇒ ∃r−1 por lo cual s = r0 r−1 , al ser Q cerrado


respecto al producto se tendrı́a s ∈ Q en contra de la hipótesis.

EJERCICIO 1.2. Demostrar que log10 2 es un número irracional.

Solución:

Si existiese (m, n) ∈ Z × Z∗ tal que:


m
log10 2 = ⇒ 10m = 2n ⇒ 5m .2m = 2n ⇒
n

5m .2m−n = 1 ⇒ (por ser 5 y 2 primos entre sı́) ⇒ m = 0 y n = 0,


en contra de la hipótesis de que n ∈ Z∗ .

EJERCICIO 1.3. Dos móviles salen del punto medio de la base de un


triángulo equilátero con la misma velocidad constante. Uno recorre el perı́metro
y otro la altura (ida y vuelta), ¿volverán a encontrarse?

Solución:

Los dos móviles sólo podrán encontrarse en el punto de salida o en el vértice


opuesto a la base.
Si designamos por 2L a la longitud del lado del triángulo, la altura medirá:

h = L 3.

Si volviesen a encontrarse, uno habrı́a recorrido m veces la altura y el otro


n veces la mitad del lado, m, n ∈ N , luego habrı́a de verificarse:
√ √
m h = n L ⇒ m L 3 = n L ⇒ m 3 = n,

igualdad que no puede cumplirse pues m 3 es irracional para todo m ∈ N∗ .
4

EJERCICIO 1.4. Probar que todo intervalo I que no se reduce a un punto


contiene números racionales e irracionales.

Solución:

Probaremos primero que dado r > 0 existe un número racional y otro irra-
cional mayores que 0 y menores que r.
√ En efecto, si r es racional, tomaremos como racional r/2 y como irracional
r 2/2.
Si r es irracional tomaremos como irracional r/2 y como racional el número
que resulte de considerar
√ a r hasta la primera cifra significativa (ésta incluida),
por ejemplo si r = 2 = 0, 1414 . . . tomamos 0, 1.
Como I contiene al menos dos puntos a y b, resulta que [a, b] ⊂ I y puede
ocurrir:

a) Que uno de ellos sea racional y el otro irracional, en cuyo caso el ejercicio
estarı́a demostrado.

b) Que los dos sean racionales. Entonces sea r = b − a e i un irracional


tal que 0 < i < r, el cual ya hemos demostrado que existe, el número a + i
es irracional y además a < a + i < b, con lo que I contiene al racional a y al
irracional a + i y por tanto está demostrado.

c) Que los dos sean irracionales. La demostración es análoga a la del apartado


anterior siendo i un irracional tal que a + i ∈ Q y a + i < b.

EJERCICIO 1.5. Probar que para todo número natural n ≥ 1 se


verifica:
n (n + 1) (2n + 1)
12 + 22 + · · · + n2 = .
6
Solución:

Resolvámoslo por inducción:

Si n = 1 la igualdad es evidentemente cierta.

Supongamos que es cierta para n = k, es decir que:


k (k + 1) (2k + 1)
12 + 2 2 + · · · + k 2 = ,
6
y comprobemos si, bajo esta hipótesis, se verifica:
(k + 1) (k + 2) [2 (k + 1) + 1]
12 + 22 + · · · + k 2 + (k + 1)2 = ,
6
para lo cual bastará probar que:
k (k + 1) (2k + 1) (k + 1) (k + 2) [2 (k + 1) + 1]
+ (k + 1)2 = ,
6 6
5

o lo que es lo mismo, que:

k (2k + 1) (k + 2) (2k + 3)
+ (k + 1) =
6 6
lo cual se prueba ya sin dificultad; luego la igualdad es cierta para todo n ∈ N.
c.q.d.

EJERCICIO 1.6. Probar que para todo número natural n > 1 se verifica:
1 1 1 13
+ + ··· + > .
n+1 n+2 2n 24
Solución:

Para n = 2
1 1 7 13
+ = >
3 4 12 24
luego la desigualdad es cierta para n = 2. Suponiendo que es cierta para
n = k, k > 2, es decir:
1 1 1 13
+ + ··· + > (∗)
k+1 k+2 2k 24
veamos si es cierta para n = k + 1, o sea si:
1 1 1 1 1 13
+ + ··· + + + >
k+2 k+3 2k 2k + 1 2k + 2 24
que a la vista de (∗) se reduce a probar que:

1 1 1
+ >
2k + 1 2k + 2 k+1
que es equivalente a probar que 4k + 3 > 4k + 2, ∀k > 2, lo cual es evidente.

EJERCICIO 1.7. Probar que para todo n ∈ N el número

n3 n2 n
Tn = + +
6 2 3
6

como el numerador es el producto de tres números enteros consecutivos, al


menos uno de ellos ha de ser par y otro múltiplo de 3, es decir el numerador es
múltiplo de 6 para todo n ∈ N, por lo tanto el cociente es siempre entero.

2) Es evidente que T0 ∈ N y si n ≥ 1
 
n (n + 1) (n + 2) (n + 2)! n+2
Tn = = =
6 3! (n − 1)! 3

que es entero para todo n ∈ N∗ .

3) Por inducción, comprobado que T0 ∈ N y T1 ∈ N, supongamos que


Tk ∈ N, es decir que:
k3 k2 k
Tk = + + ∈ N,
6 2 3
entonces:
(k + 1)3 (k + 1)2 k+1
Tk+1 = + +
6 2 3
k3 + 3 k2 + 3 k + 1 k2 + 2 k + 1 k + 1
= + +
6 2 3
2
3k + 3k 2k
= Tk + + + T1
6 2
por lo que bastará probar que:

3 k2 + 3 k k (k + 1)
Sk = =
6 2
es entero y podemos proceder de forma parecida a como lo hemos hecho en la
primera solución; como el numerador es el producto de dos números consecu-
tivos uno de ellos ha de ser par y por lo tanto el cociente es entero.

O bien volviendo a aplicar el método de inducción:

Para k = 0 , Sk es entero, supongamos que también lo es para k = h, es


decir:
h (h + 1)
Sh = ∈N
2
entonces:
(h + 1) (h + 2) h (h + 1)
Sh+1 = = + h + 1,
2 2
que resulta ser entero teniendo en cuenta la hipótesis de inducción.

EJERCICIO 1.8. Demostrar que:

n! > 2n ∀n ≥ 4, n ∈ N.
7

Solución:

Si
n = 4 n! = 24 y 24 = 16,
luego la desigualdad es cierta para n = 4.

Supongamos que es cierta si n = k > 4,

k! > 2k (∗)

Para n = k + 1
(k + 1)! = (k + 1) k!
como k > 2, y estamos suponiendo (∗), k! > 2k ,

(k + 1)! ≥ k k! > 2 2k = 2k+1

es decir, si es cierta para n = k lo es para n = k + 1, aplicando el método de


inducción podemos asegurar que la desigualdad es cierta ∀n ≥ 4. c.q.d.

EJERCICIO 1.9. Demostrar que:


 
2n
≤ 22n−1 ∀ n ≥ 1, n ∈ N.
n

Solución:

Para n = 1 la desigualdad es cierta pues se reduce a probar que:


 
2
≤ 2,
1

supongamos que es cierta para n = k, es decir que:


 
2k
≤ 22k−1 ,
k
entonces:
   
2(k + 1) 2k (2k + 2) (2k + 1) (2k + 2) (2k + 1)
= ≤ 22k−1 =
k+1 k (k + 1)2 (k + 1)2

2 (2k + 1) 2k−1 2k + 1 2k
2 = 2 ≤ 22k+1 ,
k+1 k+1
ya que (2k + 1)/(k + 1) ≤ 2, luego la desigualdad es cierta para n = k + 1,
ası́ hemos probado por inducción que la expresión es cierta para todo número
natural.
8

EJERCICIO 1.10. Probar que para todo número natural n es cierta la


desigualdad:
n
X 1 √
√ ≥ n.
k=1
k
Solución:

La desigualdad es cierta para n = 1 ya que 11 ≥ 1.

Supongamos que es cierta para n = k es decir:


1 1 1 √
√ + √ + ... + √ ≥ k
1 2 k
y veamos si, supuesta cierta esta desigualdad, se verifica:
1 1 1 1 √
√ + √ + ... + √ + √ ≥ k+1
1 2 k k+1
basta, pues, de probar que:
√ 1 √
k+ √ ≥ k + 1,
k+1
o, lo que es lo mismo, que:
p p
k(k + 1) + 1 ≥ k + 1 ⇐⇒ k 2 + k ≥ k,

y esta última desigualdad es evidente.

EJERCICIO 1.11. Probar que para todo número natural n ≥ 1 se


verifica que:
2. 4. 6. 2n √
··· ≤ 2 n.
1. 3. 5. 2n − 1
Solución:

La desigualdad es cierta para n = 1 pues


2 √
≤ 2 1.
1
Supongamos que se verifica para n = k, es decir:
2 4 6 2k √
··· ≤2 k (∗)
1 3 5 2k − 1
y veamos si entonces es cierta para n = k + 1. Se trata de probar que:

2. 4. 6. 2k 2(k + 1) √
··· ≤2 k+1
1. 3. 5. 2k − 1 2(k + 1) − 1
9

supuesto que se verifica (∗).

2. 4. 6. 2k 2(k + 1) √ 2(k + 1)
(∗) ⇒ ··· ≤2 k ,
1. 3. 5. 2k − 1 2(k + 1) − 1 2(k + 1) − 1

luego basta probar que:


√ 2(k + 1) √
2 k ≤ 2 k + 1,
2k + 1
lo cual es equivalente, quitando denominadores y elevando al cuadrado, a

4 k (k + 1) ≤ (2 k + 1)2 ⇐⇒ 4 k2 + 4 k ≤ 4 k2 + 4 k + 1

y esto es evidente.

EJERCICIO 1.12. Probar que si x ∈ R, x ≥ −1, para todo número


natural n se verifica:
(1 + x)n ≥ 1 + nx.
Decir en qué paso se utiliza la hipótesis de que x ≥ −1.

Solución:

Si n = 1 es cierto que 1 + x ≥ 1 + x.

Supongamos que (1 + x)k ≥ 1 + kx para un cierto k ∈ N.

Entonces:

(1+x)k+1 = (1+x)(1+x)k ≥ (1+x) (1+kx) = 1+(k +1) x+kx2 ≥ 1+(k +1) x,

que es lo que querı́amos demostrar.

La hipótesis de que x haya de ser mayor o igual que −1 se utiliza para es-
tablecer la primera desigualdad de la expresión anterior, pues si el primer factor
fuese negativo la desigualdad cambiarı́a de sentido.

EJERCICIO 1.13. Demostrar que:

a)
n
X
k!k = (n + 1)! − 1 ∀ n ∈ N.
k=0

b) n puede construirse utilizando regla y compás.
10

Solución:

a) Es evidente que la fórmula es válida para n = 0. Supongamos que es


válida para n = m, es decir:
m
X
k! k = (m + 1)! − 1,
k=0

entonces si n = m + 1:
m+1
X m
X
k!k = k!k + (m + 1)!(m + 1) =
k=0 k=0

(m + 1)! − 1 + (m + 1)!(m + 1) = (m + 2)! − 1


lo que confirma la validez de la fórmula para n = m + 1. Por lo tanto es
válida para todo n ∈ N c.q.d.

√ Es evidente que 1 = 1 es construible con regla y compás. Supongamos
b) √
que n − 1 también lo es. Basta, ahora, construir
√ el rectángulo de base n − 1
y altura 1, su diagonal tiene de longitud n.
11

Números complejos. 2
EJERCICIO 2.1. Demostrar por inducción que cualesquiera que sean los
números a ∈ C y n ∈ N existen n + 1 números enteros c0 , c1 , . . . , cn tales que:

(1 + a)n = c0 + c1 a + · · · + cn an

siendo c0 = 1 y c1 = n.

Solución:

Si:
n=0 (1 + a)0 = 1 + 0 a,
luego la expresión es cierta para n = 0. Supongamos que para n = k se verifica:

(1 + a)k = c0 + c1 a + · · · + ck ak ,

con ci ∈ Z, c0 = 1 y c1 = k. Entonces:

(1 + a)k+1 = (1 + a)k (1 + a) = (c0 + c1 a + · · · + ck ak ) (1 + a)

= c0 + (c1 + c0 )a + · · · + (ck + ck−1 )ak + ck ak+1 .


De donde se obtiene inmediatamente que los coeficientes son enteros, que el
término constante c0 = 1 permanece invariable y que el nuevo coeficiente de a
vale k + 1 si el c1 valı́a k.

Luego la expresión es válida ∀ n ∈ N.

EJERCICIO 2.2. De entre todos los números complejos que satisfacen la


ecuación
|z − 1 − i| = 1
determinar los que tienen menor argumento principal.

Solución:

Teniendo en cuenta que |z − z 0 | es la distancia del afijo del número z al de


0
z , se obtiene que los números complejos que satisfacen la ecuación dada son
aquellos cuya distancia al punto 1 + i vale 1, luego son todos aquellos cuyo afijo
está situado sobre la circunferencia de radio 1 y con centro en el punto (1, 1),
de donde se deduce, inmediatamente, que el punto pedido es el (1, 0).
12

Otra solución:

Si z = x + y i :

|x + y i − 1 − i| = 1 ⇐⇒ |(x − 1) + (y − 1) i| = 1 ⇐⇒ (x − 1)2 + (y − 1)2 = 1

que es la ecuación de la circunferencia de radio 1 y con centro en el punto (1, 1),


luego se sigue como en la solución anterior.

EJERCICIO 2.3. ¿Dónde se halla el afijo de un número complejo z si el


de z 2 está en el eje imaginario?

Solución:

Si:
 π
π π  4
arg z 2 = + 2kπ ⇒ arg z = + kπ ⇒ Arg z = ó
2 4  5π
4
Si:


3π 3π  4

2
arg z = + 2kπ ⇒ arg z = + kπ ⇒ Arg z = ó
2 4  7π

4
Es decir z ha de estar sobre las recta y = x ó y = −x del plano R2 .

EJERCICIO 2.4. Determinar el lugar geométrico de los números comple-


jos z que verifican |2z| < |1 + 2z|.

Solución:
√ p
1) Sea z = a + ib; |2z| < |1 + 2z| ⇔ 4a2 + 4b2 < (2a + 1)2 + 4b2 ⇒
a > −1/4.

2) Dividiendo los dos miembros de la desigualdad por 2 vemos que se trata


de hallar los números que distan de 0 menos que de −1/2 y es evidente que son
los números cuya parte real a verifica a > −1/4.

EJERCICIO 2.5. Describir geométricamente qué representan los siguientes


conjuntos en el plano complejo:

a) A = {z ∈ C / R(1/z) = 1/2},
b) B = {z ∈ C / |z + 1| < |z − 1|}.
13

Solución:

a) Si:
   
1 x − iy 1
z = x + iy, R =R = ⇐⇒
x + iy x2 + y 2 2
x 1
= =⇒ x2 + y 2 − 2x = 0,
x2 +y 2 2
que es la ecuación de la circunferencia de centro (1, 0) y radio 1, de donde hay
que excluir el punto (0, 0) ya que este número no tiene inverso.

b)
|z + 1| < |z − 1| ⇐⇒ (x + 1)2 + y 2 < (x − 1)2 + y 2
⇐⇒ 2x < −2x ⇐⇒ x < 0.
Otra solución:

B = {z ∈ C/distancia de z a − 1 es menor que la distancia de z a 1} =


= {z ∈ C/R(z) < 0}.

EJERCICIO 2.6. Determinar el lugar geométrico de los complejos cuyos


afijos verifican:
z + z > |z|.
Solución:
p
Sea z = x + iy, z + z > |z| ⇐⇒ 2x > x2 + y 2 por tanto x ≥ 0 y además
se debe de verificar:
√ √
4x2 > x2 + y 2 ⇐⇒ 3x2 − y 2 > 0 ⇐⇒ ( 3 x − y)( 3 x + y) > 0.

Se comprueba fácilmente que el punto Q no


pertenece al lugar buscado, luego, según esto,
podrı́an ser las dos regiones rayadas de la figura,
pero teniendo en cuenta que x ≥ 0 es sólo la
región de la derecha sin los bordes.

Otra solución:

Si: z = ρ (cos θ + i sen θ),

z + z > |z| ⇐⇒ 2 ρ cos θ > ρ

para que esto se verifique ha de ser ρ > 0 y, como consecuencia:


−π π
cos θ > 1/2 ⇐⇒ <θ< ,
3 3
14

que corresponde a la región señalada en la solución anterior.

EJERCICIO 2.7. Sean z, u, v tres números complejos distintos dos a dos.


Demostrar que:
z−u
∈R ⇐⇒ ∃ α, β ∈ R α+β =1 y z = αu + βv.
z−v
Solución:

⇒)
z−u
∈R ⇒ z − u = k(z − v) ⇒
z−v
(∗) 1 k
z(1 − k) = u − kv =⇒ z = u− v = αu + βv
1−k 1−k
y operando se obtiene sin dificultad que α + β = 1 c.q.d.

(∗) k 6= 1 pues u 6= v.

⇐)
z−u (α − 1)u + βv β(v − u) β
= = =− ∈R
z−v αu + (β − 1)v α(u − v) α
ya que α 6= 0, pues α = 0 ⇒ β = 1 ⇒ z = v.

EJERCICIO 2.8. Demostrar que si z1 , z2 ∈ C son tales que z1 z2 6= 0 y


se verifica:
|z1 − z2 | = |z1 + z2 |,
entonces:
a) z1 /z2 es imaginario puro.

b) El ángulo P1d
OP2 es recto, siendo P1 y P2 los afijos de z1 y z2 respectiva-
mente.

Solución:

a) Pongamos: z1 = a + bi y z2 = c + di

|z1 − z2 | = |z1 + z2 | ⇒ (a − c)2 + (b − d)2 = (a + c)2 + (b + d)2 ⇒

ac + bd = 0. (∗)
z1 a + bi (a + bi)(c − di) (ac + bd) + i (bc − ad)
= = =
z2 c + di c2 + d2 c2 + d2
como por hipótesis se verifica (∗), la expresión anterior se reduce a:
z1 bc − ad
= 2 i
z2 c + d2
15

por lo cual z1 /z2 es imaginario puro c.q.d.

b) Pongamos ahora:

z1 = µeiφ y z2 = ρeiθ

donde ρ 6= 0 pues z1 z2 6= 0.
z1 µ µ
= ei(φ−θ) = (cos (φ − θ) + i sen (φ − θ))
z2 ρ ρ
puesto que:

R(z1 /z2 ) = 0 ⇒ cos (φ − θ) = 0 ⇒ φ − θ = (π/2) + kπ c.q.d.

EJERCICIO 2.9. Dados los números complejos z y z 0 de forma que Ozz 0


sea un triángulo rectángulo isósceles de ángulo recto en O, siendo O el complejo
cero, demostrar que z/z 0 es imaginario puro de módulo 1.

Solución:

Recordemos que multiplicar un número complejo por la unidad imaginaria,


equivale a sumar 90 grados a su argumento.

Como el ángulo recto del triángulo está situado en O se verifica z = iz 0 ó


z = iz y, necesariamente, z 6= 0 y z 0 6= 0 ya que forman un triángulo, por lo
0

tanto:
z iz 0 z z 1
0
= 0
=i ó 0
= = = −i
z z z iz i
luego en cualquier caso el resultado es imaginario puro y de módulo 1.

EJERCICIO 2.10. Demostrar que si z ∈ C − {−1}:

1 + xi
|z| = 1 ⇐⇒ ∃1 x ∈ R tal que z= .
1 − xi
Solución:

La implicación hacia la izquierda es inmediata pues:



1 + xi
1 − xi = 1.

Para demostrar la implicación en el sentido contrario hemos de probar que


si z = a + bi, para z 6= −1 y a2 + b2 = 1, existe x ∈ R único, tal que:

1 + xi
a + bi = ,
1 − xi
16

operando se obtiene el sistema de ecuaciones que hay que resolver es:

a2 + b2 = 1, a + bx = 1, b − ax = x,

cuyas soluciones son:

si b = 0 (⇔ a = 1) x=0
6 0
si b = x = 1 − a.
b
0
EJERCICIO 2.11. Si z, z 0 ∈ C y z 6= z 0 , ¿puede verificarse ez = ez ?

Solución:

Sean z = a + bi y z 0 = a0 + b0 i

a = a0

z z0 a a0
e =e ⇔ (e )b = (e )b0 ⇔
b = b0 + 2kπ, k ∈ Z,

luego los números complejos:

z = a + bi y z 0 = a + (b + 2kπ)i verifican :
0
ez = ez siendo z 6= z 0 ; para ello basta que k ∈ Z? .
EJERCICIO 2.12. Sabiendo que z + 1/z = 2 cos t, t ∈ R, hallar una
expresión, lo más simplificada posible, de:
1
zn + .
zn
Solución:

1
z+ = 2 cos t ⇐⇒ z 2 − 2z cos t + 1 = 0,
z
cuyas raı́ces son:
p
z = cos t ± cos2 t − 1 = cos t ± i sen t

es decir:
z1 = eit y z2 = e−it .
Entonces:

Si z = z1 :
1
z n = eint y = e−int ⇒
zn
1
zn + = eint + e−int =
zn
17

(cos nt + i sen nt) + (cos nt − i sen nt) = 2 cos nt.


Si z = z2 :
1
z n = e−int y = eint ⇒
zn
1
zn + = e−int + eint = 2 cos nt.
zn

EJERCICIO 2.13. Dado el número complejo z = eiπ/4 , calcular |eiz |.

Solución:
√ √ √
π π 2 2 2
z = cos + i sen = (1 + i) ⇒ |eiz | = |e 2 (−1+i) | = e− 2 .
4 4 2
EJERCICIO 2.14. Simplificar la siguiente expresión:

(z + z)(z 2 + z 2 ) . . . (z n + z n )
cos (ω) cos (2ω) . . . cos (n ω)

siendo ω = arg(z).

Solución:

z = ρ(cos ω + i sen ω),


m
z = ρm (cos (m ω) + i sen (m ω)),
zm = ρm (cos (m ω) − i sen (m ω)) ∀ m ∈ N,
m m
z +z = ρm 2 cos (m ω).

La expresión dada es:

ρ.2. cos (ω)ρ2 .2. cos (2ω) . . . ρn .2. cos (n ω)


=
cos (ω). cos (2ω) . . . cos (n ω)
 n+1 n
= 2n ρ1+2+···+n = 2ρ 2 .

EJERCICIO 2.15. Calcular las siguientes sumas:

S1 = cos a + cos (a + b) + cos (a + 2b) + · · · + cos (a + (n − 1) b),

S2 = sen a + sen (a + b) + sen (a + 2b) + · · · + sen (a + (n − 1) b).


Solución:

S1 + iS2 = ei a + ei (a+b) + ei (a+2b) + ei (a+3b) + · · · + ei (a+(n−1) b)


que es la suma de los n primeros términos de una progresión geométrica de
razón eib que vale:
18

Si b 6= 0:
eia − ei (a+nb)
1 − ei b
operando, simplificando e igualando partes reales e imaginarias resulta:

cos a − cos(a + nb) − cos(a − b) + cos(a + (n − 1)b)


S1 =
2 − 2 cos b
sen a − sen (a + nb) − sen (a − b) + sen (a + (n − 1)b)
S2 = .
2 − 2 cos b
Si b = 0:
S1 = n cos a y S2 = n sen a.
EJERCICIO 2.16. Hallar un valor de log1+i 2i.

Solución:

Pongamos: log1+i 2i = a + bi ⇒
19

EJERCICIO 2.18. Expresar en forma binómica y módulo argumental el


valor principal de:
i
ie .
Solución:
i i
i e = ee ln i
= e(cos 1+i sen 1) ln i
=
(cos 1+i sen 1) i(π/2+2kπ) (π/2+2kπ)(−sen 1+i cos 1)
=e =e =
= e−(π/2+2kπ)sen 1 (cos [(π/2 + 2kπ) cos 1] + i sen [(π/2 + 2kπ) cos 1]),
cuyo módulo es:
e−(π/2+2kπ)sen 1
y cuyo argumento vale:
(π/2 + 2kπ) cos 1.
EJERCICIO 2.19. Calcular:

z = ln (−1 + i)1+i .

Solución:
√ 3π
z = ln e(1+i) ln (−1+i) = ln e(1+i)(ln 2+ 4 i) =
√ √
 
3π 3π
= ln 2 − + i ln 2 + + 2kπ .
4 4
EJERCICIO 2.20. Comprobar si ln z 2 = 2 ln z, siendo z = 1 + i.

Solución:

z 2 = 2i

ln z 2 = ln |z 2 | + i(π/2 + 2kπ) 
y k, k 0 ∈ Z.
0
2 ln z = 2 ln |z| + 2i(π/4 + 2k π)

Como ln |z 2 | = 2 ln |z| bastará comprobar si los conjuntos:

{π/2 + 2kπ | k ∈ Z} y {π/2 + 4k 0 π | k 0 ∈ Z}

son o no iguales y es evidente que el primero es más amplio que el segundo.

EJERCICIO 2.21. Sabiendo que el afijo del número complejo z = 1 + i


es uno de los vértices de un pentágono
√ regular inscrito en la circunferencia con
centro en el punto (0, 0) y de radio 2, calcular las coordenadas de los restantes
vértices.
20

Solución:

1) z es una de las raı́ces quintas de un complejo Θ ⇒



Θ = z 5 = 4 2 5π
4

las soluciones pedidas por el ejercicio son las coordenadas de los afijos de la raı́z
quinta de Θ, que son:
√ √ √ √ √
z = 2 π4 , 2 π4 + 2π
5
, 2 π
4 + 4π ,
5
2 π
4 + 6π ,
5
y 2 π4 + 8π
5
.

2) Puesto que el polı́gono está centrado en el origen pueden calcularse el



resto de los vértices multiplicando z por ei 5 .

EJERCICIO 2.22.

a) Obtener un polinomio de grado n cuyas raı́ces tengan por afijo los vértices
de un polı́gono regular de n lados, siendo un vértice el punto (0,4) y el centro
el punto(0,2).

b) Resolver el polinomio cuando n = 4.

Solución:

a) Si trasladamos el origen al punto (0,2) el polı́gono estarı́a centrado en el


origen y uno de sus vértices en el punto (0,2), afijo del número 4i en esta nueva
referencia, por lo cual enp
ella las raı́ces del polinomio habrı́an de ser los números
complejos del conjunto n (2i)n y su expresión serı́a:

z n − (2i)n

de donde se deduce que en la referencia original será:

P (z) = (z − 2i)n − (2i)n .

O bien, puesto que sus raı́ces son los zk que verifican:


p
(z − 2i)n = (2i)n ⇔ z = n (2i)n + 2i,

como:
 p
|(2i)n | = 2n (2i)n = 2

 n
 

Arg (2i)n = nπ
2
 

Arg
p
n
(2i)n = nπ + 4kπ , k = 0, . . . , n − 1,
2n
resulta:  nπ+4kπ 
zk = 2 e 2n i + i k = 0, . . . , n − 1,
21

de donde:
n−1
Y  nπ+4kπ 
P (z) = z − 2 e 2n i + i .
k=0

b) Si n = 4, las raı́ces de P (z) son:


π
z0 = 2 e 2 i + i = 4i , z1 = 2 eπi + i = −2 + 2i
 
 3π 
z2 = 2 e 2 i + i = 0 , z3 = 2 e2πi + i = 2 + 2i.


EJERCICIO 2.23. Resolver la ecuación (z 4 − 16) (z 3 + 1) = 0.

Solución:
 4 √
 z − 16 = 0 ⇔ z 4 = 16 ⇔ z = 16
4

4 3
(z − 16) (z + 1) = 0 ⇔ ó √
 3
z + 1 = 0 ⇔ z 3 = −1 ⇔ z = 3 −1

4
16 = 160 ⇒ 16 = 2 0+2kπ k = 0, 1, 2, 3,
4

cuyas soluciones son:

20 = 2, 2 π2 = 2i, 2π = −2, 2 3π
2
= −2i.

Por otra parte:



3
−1 = 1π ⇒ −1 = 1 π+2
1 π0 8 626 7 2371 4 4 = 2782 1 686 031385 2 0 0 0 3 800 00531 0 64 813
22

EJERCICIO 2.25. Resolver la ecuación : sen z = 3.

Solución:
eiz − e−iz
= 3 ⇒ eiz − e−iz = 6i ⇒
2i

e2iz − 6ieiz − 1 = 0 ⇒ eiz = (3 ± 2 2)
23

EJERCICIO 2.28. Demostrar que las aplicaciones ϕ y ψ de C en C tales


que:
ϕ(z) = cos z y ψ(z) = sen z
no están acotadas.

Solución:

a) Sea z = bi, b > 0:


1 b 1
|ϕ(z)| = (e + e−b ) ≥ eb ,
2 2
de donde se deduce que tomando b lo suficientemente grande podemos conseguir
que |ϕ(z)| sea tan grande como se quiera.

b) Como:
sen2 z = 1 − cos2 z
al no estar acotado cos z no lo puede estar sen z.
24
25

Topologı́a. 3
EJERCICIO 3.1. Sean f : M → R y δ : M × M → R dos aplicaciones
tales que:
δ(x, y) = |f (x) − f (y)|.
Probar que δ no es en general una distancia.
Poner una condición para que δ sea una distancia.

Solución:

Se comprueba fácilmente que δ verifica todas las condiciones de distancia


salvo:
δ(x, y) = 0 ⇐⇒ x = y
si f no es inyectiva.
Si f es inyectiva δ es una distancia.

EJERCICIO 3.2.

a) Sean x, y ∈ R+ con x ≤ y. Ordenar los números:


x y
, .
1+x 1+y
b) Aplicando el apartado a), demostrar que si (X, d) es un espacio métrico
también lo es (X, D), siendo:

d (a, b)
D(a, b) = , ∀ a, b ∈ X.
1 + d (a, b)
Solución:

a) Supongamos que:
x y
> ⇐⇒ x + xy > y + xy ⇒ x > y,
1+x 1+y
en contra de que x ≤ y luego:
x y
≤ .
1+x 1+y
Otra Solución:
   
y x y + xy
: = ≥ 1,
1+y 1+x x + xy
x y
luego ≤
1+x 1+y
26

ya que se trata de números positivos.

b) Es evidente que D : X × X −→R es una aplicación. Hemos de probar


además que ∀ a, b, c ∈ X :

I) D(a, b) ≥ 0 II) D(a, b) = 0 ⇐⇒ a = b


III) D(a, b) = D(b, a) IV) D(a, b) ≤ D(a, c) + D(c, b).
Las tres primeras expresiones son inmediatas a partir de la definición de D.

La IV) se puede probar ası́:


Puesto que d es una métrica sobre X, d (a, b) ≤ d (a, c) + d (c, b), teniendo
en cuenta el apartado a):

d (a, b) d (a, c) + d (c, b)


≤ =
1 + d (a, b) 1 + d (a, c) + d (c, b)
d (a, c) d (c, b)
= + ≤
1 + d (a, c) + d (c, b) 1 + d (a, c) + d (c, b)
d (a, c) d (c, b)
≤ + c.q.d.
1 + d (a, c) 1 + d (c, b)
EJERCICIO 3.3. Sea X un conjunto no vacı́o y d : X × X −→ R
verificando:
a) d(x, y) = 0 ⇔ x = y
∀x, y, z ∈ X
b) d(x, y) ≤ d(x, z) + d(y, z)

Demostrar que d es una distancia sobre X.

Solución:

Hemos de probar:

c) d(x, y) ≥ 0
∀x, y ∈ X.
d) d(x, y) = d(y, x)

c) Si en b) tomamos x = y se obtiene:

d(x, x) ≤ d(x, z) + d(x, z)

y, teniendo en cuenta a), la expresión se reduce a:

0 ≤ 2 d(x, z) =⇒ 0 ≤ d(x, z), ∀x, z ∈ X.

d) Tomando en b) z = x se obtiene:

d(z, y) ≤ d(z, z) + d(y, z), ∀y, z ∈ X,


27

como, por a), d(z, z) = 0 la expresión anterior se reduce a:

d(z, y) ≤ d(y, z), ∀y, z ∈ X.

De la misma forma se demostrarı́a:

d(y, z) ≤ d(z, y) ∀y, z ∈ X

De las expresiones anteriores se deduce:

d(y, z) = d(z, y), ∀y, z ∈ X c.q.d.

EJERCICIO 3.4. Hallar el interior, la adherencia, el conjunto derivado,


la frontera y el exterior de los siguientes conjuntos:
a) N, conjunto de los números naturales.
b) Z, conjunto de los números enteros.
c) Q, conjunto de los números racionales.
d) I= CQ, conjunto de los números irracionales.
e) R.
f) ∅.
Solución:

a) N= ∅, N = N, N0 = ∅, Frt(N) = N, Ext(N) = CR N.

b) Z= ∅, Z = Z, Z0 = ∅, Frt(Z) = Z, Ext(Z) = CR Z.

c) Q= ∅, Q = R, Q0 = R, Frt(Q) = R, Ext(Q) = ∅.

d) I= ∅, I = R, I0 = R, Frt(I) = R, Ext(I) = ∅.

e) R= R, R = R, R0 = R, Frt(R) = ∅, Ext(R) = ∅.

f) ∅= ∅, ∅ = ∅, ∅0 = ∅, Frt(∅) = ∅, Ext(∅) = R.

EJERCICIO 3.5. Hallar el interior, la adherencia, la frontera y el derivado


de los siguientes conjuntos:

A = (2, 3), B = [5, 7), C = {3, 4, 6} ∪ (0, 1),

D = (0, 1) ∪ (1, 2) ∪ {3} ∪ {3 + 1/n}n∈N ∪ [Q ∩ (5, 6)],


Solución:

A = (2, 3), A = [2, 3], A0 = [2, 3], Frt(A) = {2, 3}.

B = (5, 7), B = [5, 7], B 0 = [5, 7], Frt(B) = {5, 7}.

0
C = (0, 1), C = {3, 4, 6} ∪ [0, 1], C = [0, 1], Frt(C) = {3, 4, 6, 0, 1}.
28


D = (0, 1) ∪ (1, 2).
D = [0, 2] ∪ {3} ∪ {3 + 1/n}n∈N ∪ [5, 6].
0
D = [0, 2] ∪ {3} ∪ [5, 6].
Frt (D) = {0, 1, 2, 3} ∪ {3 + 1/n}n∈N ∪ [5, 6].
EJERCICIO 3.6. Dado el conjunto:
(−1)n
   
−1 1
A= ∪ ( , )∩Q
n n∈N 2 2

hallar A, A, FrtA, y A0 .

Solución:

A= ∅.

Teniendo en cuenta que A1 ∪ A2 = A1 ∪ A2 y que (A1 ∪ A2 )0 = A01 ∪ A02 ,


(−1)n
     
−1 1 −1 1
A= ∪ {0} ∪ , = {−1} ∪ ,
n n∈N 2 2 2 2

FrtA = A− A= A
   
0 −1 1 −1 1
A = {0} ∪ , = , .
2 2 2 2
EJERCICIO 3.7. Sea:
 
1
A = (0, 1) ∪ 2 + ∪ (Q ∩ [3, 4])
n n∈N

a) Hallar su interior, adherencia, frontera, derivado y exterior.


b) ¿Se trata de un conjunto abierto?, ¿y cerrado?

Solución:

a)
◦ [  1

A= (0, 1), A = [0, 1] ∪ {2} 2+ ∪ [3, 4],
n
n∈N
[  1

Frt(A) = {0, 1} ∪ {2} 2+ ∪ [3, 4], Ext(A) = R − A.
n
n∈N

b)

A 6= A ⇒ A no es abierto.
A 6= A ⇒ A no es cerrado.
29

EJERCICIO 3.8.

a) Sea A = {(x, y) / 0 ≤ x < 1, 0 ≤ y < 1}. Hallar su interior, adherencia,


frontera y derivado.

b) En R2 se considera la recta r ≡ y = x. Hallar su interior, adherencia,


frontera y derivado.

Solución:

a)

A = {(x, y) / 0 < x < 1, 0 < y < 1},
A = A0 = {(x, y) / 0 ≤ x ≤ 1, 0 ≤ y ≤ 1},
Frt(A) = {(0, y) / 0 ≤ y ≤ 1} ∪ {(1, y) / 0 ≤ y ≤ 1} ∪
∪{(x, 0) / 0 ≤ x ≤ 1} ∪ {(x, 1) / 0 ≤ x ≤ 1}.

b)

r= ∅, r = r, Frt(r) = r, r0 = r.
EJERCICIO 3.9. Demostrar que en cualquier espacio separado la inter-
sección de todos los entornos de un punto x se reduce al conjunto {x}.

Solución:

Hemos de probar que si X es separado:


\
V = {x}, ∀ x ∈ X.
V ∈B(x)

Sea x un punto cualquiera de X. Como:


\
x∈V ∀ V ∈ B(x) =⇒ {x} ⊂ V.
V ∈B(x)

Para cualquier y 6= x, por ser X separado, ∃V ∈ B(x) tal que:


\
y 6∈ V =⇒ y 6∈ V
V ∈B(x)

luego la intersección de los entornos de x se reduce al conjunto {x}.

EJERCICIO 3.10. Probar que cualquiera que sea la familia {Ai }i∈I de
subconjuntos de R, se verifica:


[ z[}| {
Ai ⊂ Ai pero la igualdad no tiene por qué verificarse.
i∈I i∈I
30

Solución:
[ ◦ ◦
x∈ Ai ⇒ ∃ i ∈ I / x ∈Ai ⇒ Ai ∈ B(x) ⇒
i∈I

[ z[}| {
Ai ∈ B(x) ⇒ x ∈ Ai .
i∈I i∈I

Otra Solución:
◦ ◦

[ z[}| { [ ◦ z[}| {
∀ i ∈ I, Ai ⊂ Ai ⇒ ∀ i ∈ I, Ai ⊂ Ai ⇒ A⊂ Ai .
i∈I i∈I i∈I i∈I

La igualdad en general no es cierta, como lo demuestran los siguientes


ejemplos en los que consideramos una familia que consta de dos elementos
A y B:

a)
 ◦
A = [0, 1] A= (0, 1) ◦ ◦
⇒ ◦ ⇒A ∪ B = (0, 1) ∪ (1, 2) mientras que :
B = [1, 2] B = (1, 2)
◦ ◦
z }| { z }| {
A ∪ B=[0, 2]= (0, 2).
b) 
A=Q ◦ ◦ ◦ ◦
⇒ A= B = ∅ ⇒ A ∪ B = ∅ mientras que :
B = CQ

A∪B =R y R= R.
EJERCICIO 3.11. Probar que si {Ai }i∈I es una familia de subconjuntos
de R: \ \
Ai ⊂ Ai
i∈I i∈I

pero la igualdad no tiene por qué ser cierta.

Solución:

a)
\ \
x∈ Ai ⇒ ∀ V ∈ B(x) V ∩ Ai 6= ∅
i∈I i∈I

⇒ ∀ V ∈ B(x) y ∀ i ∈ I V ∩ Ai 6= ∅ ⇒ x ∈ Ai ∀ i ⇒ x ∈ ∩Ai .
31

De otra forma:

∩Ai ⊂ Ai ∀ i ∈ I ⇒ ∩Ai ⊂ Ai ⇒ ∩Ai ⊂ ∩Ai .

b) Si A = (0, 1) y B = (1, 2),

A ∩ B = ∅ ⇒ A ∩ B = ∅, mientras que A = [0, 1] y B = [1, 2] ⇒ A ∩ B = {1}.

EJERCICIO 3.12. A partir de las propiedades de la adherencia deducir


las siguientes propiedades de las que gozan los conjuntos cerrados:

1) La intersección de una familia cualquiera de conjuntos cerrados es un


conjunto cerrado.
2) La unión de una familia finita de conjuntos cerrados es un conjunto cer-
rado.
3) El conjunto total y el vacı́o son cerrados.

Solución:

1) Si {Ai }i∈I es una familia cualquiera de conjuntos cerrados, veamos que:


\ \
Ai = Ai .
i∈I i∈I

\ \
(a) Ai ⊂ Ai
i∈I i∈I
\ \
(b) Ai ⊂ Ai =⇒ Ai ⊂ Ai = Ai ∀i (∗)
i∈I i∈I
\ \
=⇒ Ai ⊂ Ai .
i∈I i∈I

De (a) y (b) se obtiene 1.


(∗) por ser los Ai cerrados Ai = Ai

2) Si A y B son conjuntos cerrados:

A∪B =A∪B =A∪B

de donde se deduce 2.

3) X = X y ∅ = ∅ por lo tanto X y ∅ son conjuntos cerrados.

EJERCICIO 3.13.
a) Probar que Frt (A) ⊂ Frt (A) pero que la igualdad no es necesariamente
cierta.
32


b) Probar que Frt (A) ⊂Frt (A) pero que la igualdad no es necesariamente
cierta.

c) Demostrar que si A es abierto y cerrado, entonces Frt (A) = ∅.

Solución:

a-1)
Frt (A) = A ∩ CA = A ∩ CA ⊂ A ∩ CA = Frt (A).
a-2) Si A =Q, Frt (Q)=R, mientras que Frt (Q) =Frt (R)= ∅.
◦ ◦ ◦ ◦
b-1) Frt (A) = A ∩ C A = A ∩ CA ⊂ A ∩ CA = Frt (A).

b-2) Tomemos A =Q, con lo cual Frt (Q)=R, y al ser Q= ∅ se tiene que

Frt (Q) =Frt (∅) = ∅.

c) Al ser A abierto y cerrado A = A = A, luego:

Frt (A) = A − A = A − A = ∅ c.q.d.

EJERCICIO 3.14. Sea A un subconjunto de R tal que A= ∅. ¿Puede
afirmarse que Frt (A) = A?

Solución:

No, lo único que puede afirmarse es que Frt (A) = A y por lo tanto que
A ⊂ Frt(A), pudiendo suceder que esta contención sea estricta como ocurre en
los siguientes ejemplos:

A = Q o A = CQ en ambos casos A= ∅ y Frt (A) = R 6= A.

B = Q ∩ (0, 1) en cuyo caso B= ∅ y Frt (B) = [0, 1] 6= B.

EJERCICIO 3.15. Demostrar:

a) Que cualquiera que sea el conjunto A:

Frt (Frt (A)) ⊂ Frt (A).

b) Que existen conjuntos para los cuales:

Frt (Frt(A)) 6= Frt (A).


33

Solución:

a)

Frt (Frt(A)) = Frt (A) ∩ CFrt (A) = Frt (A) ∩ CFrt (A) ⊂ Frt (A).

De otra forma:

Por ser Frt (A) un conjunto cerrado contiene a su frontera.

b) Si A = Q, Frt (Q) = R y Frt (Frt (Q)) = ∅.

EJERCICIO 3.16.

a) Demostrar que si A es un conjunto abierto o cerrado entonces:



z }| {
Frt (A)= ∅.

b) Dar un ejemplo de un conjunto A para el cual:



z }| {
Frt (A)6= ∅.

Solución:

a) Supongamos que A es un conjunto abierto:

◦ ◦
◦ ◦
z }| { z }| { ◦ ◦ ◦ ◦ (∗) ◦
z}|{
z}|{
Frt (A)=A ∩ CA=A ∩ CA=A ∩ C A = A ∩ CA ⊂ A ∩ Ext (A) = ∅.

(∗) Por ser A abierto.

De otra forma:

Como A es abierto:
◦ ◦
z }| { z }| {
Frt (A) ⊂ CA ⇒ Frt (A) ⊂ C (A) = Ext (A),

z }| {
si existiese algún punto x ∈Frt (A), éste habrı́a de pertenecer a Ext(A), con lo
cual Frt (A) y Ext (A) tendrı́an puntos comunes, cosa que sabemos que no puede
suceder.

Si A es cerrado, CA es abierto y se razonarı́a igual sobre Frt (CA) =Frt (A).


34

b) Existen muchos ejemplos, por lo cual citaremos sólo algunos:

Q, CQ, Q ∩ (0, 1), CQ ∩ (0, 1).



z }| {
Si A = Q ó A = CQ, Frt (A) = R =⇒ Frt (A)= R.

z }| {
Y en los otros dos casos Frt (A) = [0, 1] =⇒ Frt (A)= (0, 1).

EJERCICIO 3.17.

a) Dar un ejemplo en R y otro en R2 de un conjunto que coincida con su


frontera.

b) ¿Cuál es la adherencia de los conjuntos que verifican la propiedad del


apartado anterior?

Solución:

a) Existe una infinidad de conjuntos, tanto en R como en R2 que coinciden


con su frontera como son:

1) El conjunto vacı́o.

2) Cualquier conjunto cuyos puntos sean todos aislados, como caso parti-
cular los conjuntos finitos.

3) Si (an ) es una sucesión tal que lim an = L, el conjunto {an }n∈N ∪ {L}.

En R2 podemos encontrar otros ejemplos como:

4) {(x, y) / y = m x} para todo m ∈R.

5) {(x, y) / x2 + y 2 = r} para todo r > 0.

b) Si A = Frt (A), A es un cerrado, por serlo la frontera de todo conjunto,


y por lo tanto A = A.

EJERCICIO 3.18. Demostrar que si A y B son dos conjuntos tales que


A = Frt (B) y B = Frt(A) entonces A = B.

Solución:

Puesto que la frontera de todo conjunto es siempre un cerrado, A y B son


35

cerrados
  
A = A Frt(A) ⊂ A B ⊂ A
⇒ ⇒ ⇒ ⇒A=B c.q.d.
B = B Frt(B) ⊂ B A ⊂ B

EJERCICIO 3.19.

a) Probar que C A= CA.

b) ¿Para qué subconjuntos de Rn se verifica A= A?
c) ¿Cómo es la frontera de los conjuntos del apartado anterior?

Solución:

a)

x ∈ C A ⇐⇒ 6 ∃ V ∈ B(x) / V ⊂ A ⇐⇒

⇐⇒ ∀ V ∈ B(x) V ∩ CA 6= ∅ ⇐⇒ x ∈ CA
◦ ◦ ◦
b) Si A= A como A⊂ A ⊂ A se ha de verificar A= A = A, luego A ha de
ser abierto y cerrado y los únicos subconjuntos de Rn , con su topologı́a usual,
que verifican esto son Rn y ∅.

c) Frt (A) = A− A ⇒ Frt (A) = ∅.

EJERCICIO 3.20. Demostrar que toda familia de intervalos abiertos dis-


juntos de la recta real es o finita o numerable.

Solución:

Sea {Ji }i∈K la familia de intervalos abiertos disjuntos que no sea finita. En
cada Ji elijamos un número racional ri ∈ Ji , como los Ji son disjuntos, los
racionales elegidos son, necesariamente, distintos. Luego la familia considerada
es coordinable con un subconjunto de Q y como éste es numerable la familia
también lo es.

EJERCICIO 3.21. ¿Puede existir en Rn , con su topologı́a usual, algún


subconjunto con un solo punto interior?

Solución:

Sea A un subconjunto cualquiera de Rn , A 6= ∅.



Si x ∈A existe una bola B(x, r) ⊂ A. B(x, r) no puede reducirse a un punto
pues r > 0 y todo punto de B(x, r) es interior a A; luego no puede existir ningún
subconjunto de Rn , con su topologı́a usual, con un solo punto interior.
36

Notar que como B(x, r) es coordinable con Rn , del ejercicio se deduce que
todo subconjunto de Rn que tenga un punto interior ha de tener, necesariamente
infinitos puntos interiores, tantos como #Rn , y como consecuencia se deduce
que ningún subconjunto finito o numerable de Rn , cuando lo consideramos con
su topologı́a usual, puede tener puntos interiores.

EJERCICIO 3.22.

a) Dar un ejemplo para demostrar que la unión de una familia infinita de


conjuntos cerrados no es necesariamente un conjunto cerrado y otro para de-
mostrar que la intersección de una familia infinita de conjuntos abiertos no es
necesariamente un conjunto abierto.

b) ¿Puede ocurrir, en algún caso, que la unión de infinita de conjuntos cer-


rados sea cerrado?

c) ¿Y que la intersección infinita de conjuntos abiertos sea un abierto?

Solución:

Consideremos en R, con su topologı́a usual, las familias de conjuntos:

a-1)  
1 1
Fn = 2 + , 4 −
n n n∈N
cada Fn es un conjunto cerrado, pero
[
Fn = (2, 4)
n∈N

que no es un conjunto cerrado en R.

a-2)  
1 1
An = 2− ,4 +
n n n∈N

cada An es un conjunto abierto, pero


\
An = [2, 4]
n∈N

que no es un conjunto abierto en R.

b) Basta considerar en un espacio topológico cualquiera una familia de cer-


rados, uno de los cuales contenga a todos los demás, la unión de todos será este
conjunto, que es cerrado.
37

c) Basta, ahora, considerar en un espacio topológico cualquiera, una familia


de abiertos, uno de los cuales esté contenido en los demás, la intersección de
todos será este conjunto que es abierto.

EJERCICIO 3.23.

a) Demostrar que cualquier subconjunto de Rn con un solo punto es un


conjunto cerrado y generalizar el resultado para los subconjuntos finitos.

b) Hallar los puntos de acumulación y de adherencia del conjunto:


 
1
S=
n n∈N

¿Es cerrado?

c) Poner un ejemplo de un conjunto tal que A0 6= A00 .

Solución:

a) Veamos varias soluciones de este apartado:

1) Si A = {a} ⇒ A = {a} ⇒ A = A luego A es cerrado.

2) A = A ∪ A0 , como A0 = ∅ por ser A finito, A = A.

3) Veamos que CA es abierto:

Si b ∈ CA ⇒ d(b, a) = rb > 0 por lo que en B(b, rb ) sólo hay puntos de CA, es


◦ ◦
decir, b ∈CA. Como esto sucede para todos los puntos de CA, CA =CA, resulta
que CA es abierto y, como consecuencia, A es cerrado.

4) Frt(A) = {a} ya que en todo entorno de a hay infinitos puntos, uno de el-
los a que pertenece a A y los demás a CA y no puede haber más puntos frontera;
luego A = Frt (A) y como la frontera de todo conjunto es un cerrado también
lo será A.

Generalicémoslo a un conjunto finito.

Si F = {a1 , a2 , . . . , an } ⇒ F = {a1 } ∪ {a2 } ∪ . . . {an } por lo cual F es una


unión finita de conjuntos cerrados y por lo tanto cerrado, (ver ejercicio 3.12).

b)
 
1
S 0 = {0} , S = S ∪ S0 = ∪ {0}.
n n∈N
38

 0    0  
1 1 1 1
0∈ pero 0 6∈ =⇒ 6⊂
n n∈N n n∈N n n∈N n n∈N

luego no es cerrado.

c) Si A es el conjunto S del apartado anterior

A0 = {0} mientras que A00 = ∅.

EJERCICIO 3.24. Sea X un espacio topológico. De un subconjunto


A ⊂ X diremos que es discreto si todos sus puntos son aislados.

a) Dar un ejemplo en R de un conjunto que sea discreto.


b) Probar, mediante un ejemplo en R, que no todo conjunto discreto es ce-
rrado.

Solución:

a) Son discretos en R, entre otros, cualquier subconjunto finito, N y Z.

b) S = {1/n}n∈N es un conjunto discreto, pero no es cerrado.

EJERCICIO 3.25.

a) Construir un conjunto que tenga exactamente tres puntos de acumulación.


b) ¿Es cierto que cualquier subconjunto acotado de R tiene al menos un
punto de acumulación?

Solución:

a)
A = {1/n}n∈N ∪ {1 + 1/n}n∈N ∪ {2 + 1/n}n∈N

tiene como puntos de acumulación 0, 1 y 2.

b) No es cierto, los subconjuntos finitos están acotados y no pueden tener


puntos de acumulación.

EJERCICIO 3.26. Sea {Ai }i∈I una familia de subconjuntos de R.

a) Demostrar que si I es finito:


!0
[ [
A0i = Ai .
i∈I i∈I
39

b) Demostrar que si I es infinito:


!0
[ [
A0i ⊂ Ai pero que la igualdad no tiene por qué ser cierta.
i∈I i∈I

c) Demostrar que siempre se verifica:


!0
\ \
Ai ⊂ A0i pero que la igualdad no tiene por qué ser cierta.
i∈I i∈i

Solución:

Cualquiera que sea el cardinal de I se verifica:


!0 !0
[ [ [ [
0
Ai ⊂ Ai ∀ i ⇒ Ai ⊂ Ai ∀i ⇒ A0i ⊂ Ai .
i∈I i∈I i∈I i∈I

S 0
a) Si I es finito, consideremos un punto
S arbitrario x ∈ i∈I Ai , en todo
entorno de x habrá infinitos puntos de i∈I Ai y sólo pueden ocurrir dos casos:

1) Para cada Ai existe un entorno de x, que designaremos por Vi , tal que


Ai ∩ Vi contiene un número finito de puntos,T pero este caso no es posible
que
T ocurra pues, si se verificase, como i∈I V i ∈ B(x),
S por ser I finito, en
i∈I Vi sólo habrı́a un número finito
0
de elementos de i∈I Ai lo cual va contra
S
la hipótesis de que x ∈ i∈I Ai .

2) En todo entorno de x hay infinitos puntos de un cierto Ai =⇒ x ∈ A0i , de


donde se deduce, puesto que x es arbitrario, que:
!0
[ [
Ai ⊂ A0i
i∈I i∈I

y teniendo en cuenta la contención establecida anteriormente se obtiene la igual-


dad buscada.

b) Si I es infinito la igualdad no tiene por qué ser cierta, como puede de-
mostrarse si tomamos I = R siendo Ai = {i} para cada i ∈ R, en cuyo caso:
!0
[ [
Ai = R ⇒ Ai = R0 = R,
i∈I i∈I

mientras que: [
A0i = ∅ ∀i ∈ R ⇒ A0i = ∅.
i∈I
40

c)
!0 !0
\ \ \ \
Ai ⊂ Ai ∀ i ∈ I ⇒ Ai ⊂ A0i ∀i ∈ I ⇒ Ai ⊂ A0i .
i∈I i∈I i∈I i∈I

Pero la igualdad no tiene por qué ser cierta, como puede demostrarse si
tomamos I = {1, 2} siendo
   
1 −1
A1 = y A2 =
n n∈N n n∈N
A01 = A02 = {0} ⇒ A01 ∩ A02 = {0},

mientras que:
0
A1 ∩ A2 = ∅ ⇒
(A1 ∩ A2 ) = ∅.
0
EJERCICIO 3.27. Demostrar que A0 = A .

Solución:
0
A = A ∪ A0 ⇒ A = A0 ∪ A00 = A0 c.q.d.

EJERCICIO 3.28. Hallar un conjunto A ⊂ R tal que A, A, A, A0 y
Frt(A) sean todos distintos.

Solución:

Notemos que A no puede ser ni abierto ni cerrado con el fin de que A 6=A y
◦ ◦
A 6= A, ası́ de paso, como A⊂ A ⊂ A, conseguiremos que A6= A; por otra parte
ha de tener algún punto aislado para que A 6= A0 y A0 6= A.

Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto es fácil comprobar que con-


junto A = [a, b) ∪ {c}, donde a < b < c es una solución del ejercicio, pues:

A= (a, b), A = [a, b] ∪ {c}, A0 = [a, b], y Frt(A) = {a, b, c}.

EJERCICIO 3.29. Probar, buscando un ejemplo apropiado, que dos con-


juntos diferentes pueden tener simultáneamente iguales el interior, la adherencia,
la frontera y el derivado.

Solución:

Pueden servir de ejemplo los conjuntos A = (a, b) y B = [a, b) siendo a < b,


ası́ A 6= B pero:
◦ ◦
0 0
A=B = (a, b), A = B = [a, b], A = B = [a, b] y Frt(A) = Frt(B) = {a, b}.
41

EJERCICIO 3.30.

a) ¿Existe algún conjunto que no sea cerrado y que no tenga puntos de acu-
mulación?

b) ¿Existe algún subconjunto de R distinto de ∅ que no tenga puntos aisla-


dos y sin embargo su interior sea vacı́o?

Solución:

a) Si A no tiene puntos de acumulación A0 = ∅ =⇒ A0 ⊂ A =⇒ A es un con-


junto cerrado. Luego no existe ningún conjunto que no sea cerrado sin puntos
de acumulación.

b) Sı́; por ejemplo Q. Q= ∅ y como Q0 = R carece de puntos aislados.

EJERCICIO 3.31. Si A ⊂ R, Frt(A) ¿es necesariamente un conjunto de


puntos aislados?

Solución:

No; se pueden encontrar numerosos contraejemplos como los siguientes:

a) Q ⊂ R, donde Frt(Q)=R que carece de puntos aislados.

b) Q ∩ [0, 1] cuya frontera es el conjunto [0, 1] que tampoco tiene puntos


aislados.

c) A = {1/n}n∈N cuya frontera es A ∪ {0}, 0 ∈Frt(A) y no es un punto


aislado de Frt(A).

EJERCICIO 3.32. ¿Qué subconjuntos A de Rn verifican que A sea un


conjunto abierto?

Solución:

Es claro que verifican la propiedad enunciada todos aquellos conjuntos tales


que:

a) A = ∅ ó b) A =Rn

El único conjunto que verifica a) es el vacı́o y b) lo verifican todos los con-


juntos densos (ver ejercicio 3.37.).
Y no puede haber más, pues si hubiese algún otro subconjunto verificando
la propiedad enunciada, Rn no serı́a conexo.
42

EJERCICIO 3.33.

a) Determinar el lugar geométrico S formado por los afijos de los números


complejos que verifican:
z − 3
z + 3 ≤ 2.

b) Identificando C con R2 , sea A = S ∪ T , donde S es el lugar geométrico


definido en el apartado anterior y:

T = {(x, 0) | x ∈ Q, −10 ≤ x ≤ 7}.



Hallar A, Frt(A) y A. ¿Tiene A puntos de acumulación?, ¿y puntos aislados?

Solución:

a) Si z = x + iy se tiene:

z − 3 2 2
 2 2
 2 2
z + 3 ≤ 2 ⇔ (x − 3) + y ≤ 4 (x + 3) + y ⇔ x + y + 10x + 9 ≥ 0,

como x2 + y 2 + 10x + 9 = 0 es la ecuación de la circunferencia con centro en el


punto (−5, 0) y de radio 4 y sustituyendo en el primer miembro el valor de (x, y)
por el de (0, 0) le hace positivo, vemos que este punto pertenece al lugar que
pretendemos hallar, luego S está formado por los puntos de la circunferencia y
los exteriores a ella.

b) Del apartado a) se deduce que A = S ∪ {(x, 0) | x ∈ Q, −9 < x < −1},


por lo que:

A = {(x, y) | x2 + y 2 + 10x + 9 > 0},
Frt A = {(x, y) | x2 + y 2 + 10x + 9 = 0} ∪ {(x, 0) | − 9 < x < −1},
A = {(x, y) | x2 + y 2 + 10x + 9 ≥ 0} ∪ {(x, 0) | − 9 < x < −1}.

Son puntos de acumulación de A todos los de A, por lo cual carece A carece


de puntos aislados.

EJERCICIO 3.34. Probar que si A ⊂ Rn ,

x es un punto aislado de A ⇐⇒ x es un punto aislado de A.

Solución:

Recordemos que:

A = A0 ∪ {puntos aislados de A}.


43

⇒) Por hipótesis:

∃V ∈ B (x) | V ∩ A = {x} (∗)

si x perteneciese a A0 en todo entorno W de x habrı́a infinitos puntos de A, y


como A ⊂ A en todo entorno W de x habrı́a infinitos puntos de A lo cual irı́a
en contra de (∗), por lo cual, necesariamente:

x ∈ {puntos aislados de A}.

⇐) Si x es un punto aislado de A se ha de verificar:

a) ∃ B (x, r) / B (x, r) ∩ A = {x}


y
b) x ∈ A,

de b) se deduce que:

1) x es un punto aislado de A

2) x ∈ (A) 0 .

El ejercicio quedará resuelto si probamos que 2) no puede verificarse.

En efecto, si se verificase 2) en todo entorno de x, y en particular en B (x, r),


habrı́a puntos de A distintos de x. Sea:

y 6= x / y ∈ B (x, r) ∩ A,

es posible, entonces, construir una bola B (y, ρ) tal que:

B (y, ρ) ⊂ B (x, r) (∗∗)


y
x 6∈ B (y, ρ)

como y ∈ A en B (y, ρ) habrı́a puntos de A, los cuales, por (∗∗), pertenecerı́an


a B (x, r) lo que está en contradición con a).

EJERCICIO 3.35. Sea X un espacio topológico, A ⊂ X y x ∈ X.


Diremos que x es un punto próximo a A si existe algún entorno de x que corte
a A, sea:
P (A) = {x / x es próximo a A}.
1) Estudiar si existe alguna relación entre P (A) y A.

2) Determinar P (A), según la naturaleza de A.


44

Solución:

1) De las definiciones de punto adherente y punto próximo a un conjunto se


deduce:
A ⊂ P (A) ∀ A ⊂ X.
2) Si A 6= ∅ cualquiera que sea x ∈ X, X ∈ B(x) y como X ∩ A = A 6= ∅,
x ∈ P (A) por lo cual:
P (A) = X.
Si A = ∅ para todo x ∈ X y para todo V ∈ B(x), V ∩ A = ∅ por lo cual:

P (∅) = ∅.

EJERCICIO 3.36.

a) Se dice que una familia {Ai }i∈J de abiertos de R es una base si para cada
abierto B de R y para cada x ∈ B existe un i ∈ J tal que x ∈ Ai ⊂ B.
Hallar una base de R.
b) Hallar una base numerable de R.
Solución:

a) Sea T la familia de todos los intervalos abiertos de R. Veamos que con-


stituye una base:
Si B es un abierto cualquiera y x ∈ B, existe un r > 0 tal que
x ∈ (x − r, x + r) ⊂ B.

Pueden encontrarse otras bases como por ejemplo la familia de todos los
intervalos abiertos de longitud menor que un cierto r > 0.

b) Sabemos que el conjunto Q de los números racionales es numerable.


Consideremos la familia T de los intervalos abiertos con centro en un número
racional y de radio racional. T tiene el mismo cardinal que Q×Q, que es
numerable por ser coordinable con Z×Z y éste con Q, luego T es numerable.
Veamos que es una base de R:
Sea B un abierto cualquiera y x ∈ B, existe por lo tanto un r ∈ Q, r > 0,
tal que (x − r, x + r) ⊂ B, si s ∈ Q y |x − s| < r/2, x ∈ (s − r/2, s + r/2) ⊂ B.

EJERCICIO 3.37. Si X es un espacio topológico diremos que A ⊂ X es


un conjunto denso si A = X.
a) Demostrar que si A es denso y A ⊂ B, entonces B es denso.
b) Demostrar que A ⊂ Rn es denso si y sólo si para todo abierto B no vacı́o
se verifica B ∩ A 6= ∅.
c) Probar que si A es un conjunto denso y U es abierto, entonces:

U ⊂ A ∩ U.
45

d) Poner ejemplos de conjuntos densos cuando X = R.


e) Se dice que un espacio topológico es separable si posee un subconjunto
numerable denso. Probar que R es separable.

Solución:

a) 
A denso ⇒ A=X
⇒ B = X ⇒ B es denso.
A⊂B ⇒ A⊂B
b)

⇒) Si existe un abierto no vacı́o B 6= ∅ tal que A ∩ B = ∅ ⇒ A ⊂ CB, y


como CB es cerrado ⇒ A ⊂ CB = CB, por lo tanto ningún x de B es de A y
como consecuencia A no serı́a el espacio total Rn , es decir, A no serı́a denso.

⇐) Sea A un conjunto tal que para todo abierto B no vacı́o se cumple


A ∩ B 6= ∅. Veamos que A =Rn .
Sea x un punto cualquiera de Rn , cualquiera que sea la bola B(x, r), al ser
ésta un conjunto abierto, por hipótesis B(x, r) ∩ A 6= ∅, por lo cual x ∈ A, de
donde se deduce que Rn ⊂ A ⇒ A = Rn c.q.d.

c) La prueba es inmediata si U = ∅.

Si U 6= ∅ y x ∈ U , ∀ V ∈ B(x), V ∩ U ∈ B(x) ⇒ V ∩ U ∩ A 6= ∅ por ser A


denso.

Ası́ hemos demostrado que si x ∈ U :

∀ V ∈ B(x) V ∩ (A ∩ U ) 6= ∅ =⇒ x ∈ A ∩ U c.q.d.

d) Son densos en R, entre otros, el propio R, Q, CQ y todos los subconjuntos


que se obtienen de ellos quitándoles un número finito de puntos.

e) En efecto, pues Q es numerable y denso.

EJERCICIO 3.38. Sea A un subconjunto cerrado de R y x un punto de R


que no pertenece a A. Demostrar que existe un número d > 0 tal que cualquiera
que sea y ∈ A, |x − y| > d.
¿Qué sucede si A no es cerrado?

Solución:

Si no existiese un d > 0 verificando la condición dada, entonces para todo


r > 0 existirı́a un yr ∈ A tal que |x − yr | < 0, lo que implicarı́a que x ∈ A0 y
como A es cerrado x ∈ A, lo cual irı́a en contra de la hipótesis de que x 6∈ A.
46

Otra Solución:

A = A por lo tanto si x 6∈ A ⇒ x ∈Ext(A), por lo que existe una bola


B(x, r) ⊂ CA ⇒ |x − y| > r para todo y ∈ A; ahora basta tomar d = r.

Si A no es cerrado no tiene por qué existir tal d > 0, como sucede si

A = (0, 1], A = {x / x ∈ CQ} ó A = {1/n}n∈N

en cualquiera de los tres casos 0 6∈ A y existe un y ∈ A tal que |0 − y| < d


cualquiera que sea d ∈R+ .

EJERCICIO 3.39. Dados dos recubrimientos:

A = {Ai }i∈I y B = {Bj }j∈J

de un conjunto D se dice que A es más fino que B si para todo Ai existe un

Bj tal que Ai ⊂ Bj .

Probar que todo subrecubrimiento de B es más fino que B.

(Notar que las definiciones de recubrimiento más fino y de subrecubrimiento


son diferentes.)

Solución:

Sea D un conjunto, B = {Bj }j∈J un recubrimiento de D y A = {Ai }i∈I un


subrecubrimiento de B.
Para todo Ai existe un Bj tal que Ai = Bj , por ser A un subrecubrimiento,
luego Ai ⊂ Bj y por lo tanto A es más fino que B.

EJERCICIO 3.40. Sea D = [3, 6) y sean A = {{3}, (3, 4), [4, 7], (4, 5)} y
B = {[3, 4], [3, 9)} dos recubrimientos de D. Comprobar que A es más fino que B.

Solución:
{3} ⊂ [3, 4], (3, 4) ⊂ [3, 4],
[4, 7] ⊂ [3, 9), (4, 5) ⊂ [3, 9).
EJERCICIO 3.41. Expresar R como unión de intervalos abiertos, todos
ellos distintos.

Solución:

R = · · · (−1, 1) ∪ (−2, 2) ∪ · · · ∪ (−n, n) ∪ · · ·

EJERCICIO 3.42. Construir un recubrimiento abierto de (0,1) que no


admita un subrecubrimiento finito.
47

Solución:

Veamos que:  
1 1
,
n+2 n n∈N

es un recubrimiento de (0, 1) verificando las propiedades que pide el enunciado.


  
 a) si x = n 1 ⇒x∈ 1 , 1
n+1 n−1


∀ x ∈ (0, 1) ∃ n ∈ N tal que  
 b) si 1 < x < 1 ⇒ x ∈ 1 ,1


n+1 n n+2 n
 
[ 1 1
⇒x∈ , .
n+2 n
n∈N

Si admitiese un subrecubrimiento finito:


k  
[ 1 1
⇒ ∃n0 , n1 , . . . , nk ∈ N tales que (0, 1) ⊂ , .
i=0
ni + 2 ni

Sea:

p = max{n0 , n1 , . . . , nk } 1 1 1 1
⇒ ≤ < ≤ ∀ i = 0, 1, . . . , k
q = min{n0 , n1 , . . . , nk } p+2 ni + 2 ni q
    k    
1 1 1 1 [ 1 1 1 1
⇒ , ⊂ , ∀i ⇒ , ⊂ , ,
ni + 2 ni p+2 q i=0
ni + 2 ni p+2 q
 
1 1
y habrı́a de verificarse (0, 1) ⊂ ,
p+2 q
pero esto es absurdo puesto que para que se verificase deberı́a de ser:
1
≤ 0,
p+2
en contra de la hipótesis de que p ∈ N.

EJERCICIO 3.43. Puesto que R no es compacto, hallar un recubrimiento


abierto suyo que no admita ningún subrecubrimiento finito.

Solución:

Dos ejemplos pueden ser:

H = {(−n, n)}n∈N y K = {(x − r, x + r)}x∈R para cada r>0 fijo.


48

EJERCICIO 3.44. Estudiar la veracidad de la siguiente proposición:

Si A ⊂ Rn y existe un recubrimiento F de A que no admite ningún sub-


recubrimiento finito, entonces A no es compacto.

Solución:

Es falsa; para poder asegurar que A no es compacto, F deberı́a ser un re-


cubrimiento abierto.

EJERCICIO 3.45. Construir un subconjunto compacto A de R y un re-


cubrimiento suyo que no admita ningún subrecubrimiento finito.

Solución:

Sea: A = [0, 1] y F = {{x} / x ∈ A}.

F es un recubrimiento de A, que es compacto, pero ningún subconjunto


propio de F es un recubrimiento de A.
(Notar que el recubrimiento a construir no puede ser abierto.)

EJERCICIO 3.46. Sea E ⊂ R compacto y z=sup(E). Probar que z ∈ E.

Solución:

Supongamos que z 6∈ E, o sea z ∈ CE. Como E es cerrado CE es abierto y


por lo tanto existirı́a un r > 0 tal que (z − r, z + r) ⊂ CE, en cuyo caso z − r
serı́a una cota superior de E en contra de la hipótesis hecha sobre z.

EJERCICIO 3.47. Sea (In ) una sucesión infinita de intervalos que cumplen
las dos condiciones siguientes:

a) In+1 ⊂ In
∀ n ∈ N,
b) In+1 6 = In

la intersección de todos ellos ¿puede contener más de un punto?


¿Se contradice el teorema de Cantor?

Solución:

Consideremos la sucesión de intervalos [0, bn ], donde:

a + bn
b1 > a > 0 y bn+1 = ∀ n ∈ N,
2
todos los intervalos de la sucesión contienen al intervalo [0, a], por lo que la
intersección de todos ellos contiene a este intervalo, y por lo tanto más de un
49

punto.

No se contradice el teorema de Cantor porque éste exige que el diámetro de


In tienda a 0.

EJERCICIO 3.48. Demostrar que en R existen sucesiones (In ) de inter-


valos no vacı́os que verifican simultáneamente las dos condiciones siguientes:

a) In+1 ⊂ In ∀n ∈ N
b) Diam (In ) → 0

y sin embargo la intersección de todos ellos es el vacı́o. ¿Se contradice el teorema


de Cantor?

Solución:

La sucesión de intervalos {(0, 1/n)}n∈N cumple las condiciones exigidas en


el ejercicio.

No se contradice el teorema de Cantor porque éste exige que los intervalos


sean cerrados.

EJERCICIO 3.49. Demostrar que todo subconjunto M de un compacto


K de R que verifique la siguiente propiedad:

P = Existe un r > 0 tal que |x − y| > r para todo x, y ∈ M ,


es finito.

Solución:

Como K es compacto está acotado por lo cual existen dos números a y b


tales que K ⊂ [a, b] ⇒ M ⊂ [a, b]. Si M verifica la propiedad citada se puede
probar que el número máximo de puntos de M es:
 
b−a
E + 1.
r

Otra Solución:

Si M fuese infinito por estar contenido en un compacto, tendrı́a un punto de


acumulación m y en B(m, r/3) habrı́a infinitos puntos de M , si x e y son dos
de ellos se tendrı́a:
2r
|x − y| < < r,
3
por lo cual M no gozarı́a de la propiedad P.
50

Otra Solución:

Si M fuese infinito y verificase P, podrı́amos formar una sucesión (xn ) de


elementos de M tal que x1 < x2 < . . . < xn < . . ., por lo cual M no podrı́a ser
acotado pues:
|x1 − xm | > (m − 1) r.
EJERCICIO 3.50. Demostrar que la unión de dos conjuntos no compactos
puede ser un compacto.

Solución:

Sean A = [1, 3) y B = (2, 4]; ninguno de los dos es compacto, por no ser cer-
rados, pero su unión es [1, 4] que por ser un cerrado y acotado de R es compacto.

EJERCICIO 3.51. Sea {Ki }i∈I una familia de compactos de Rn , tal que
la intersección de toda subfamilia finita es no vacı́a. Demostrar que la inter-
sección de todos los elementos de la familia es distinta del vacı́o.

Solución:

Del enunciado se deduce que I 6= ∅ y que Ki 6= ∅ cualquiera que sea el


elemento Ki de la familia.

Supongamos que:
!
\ \ [
Ki = ∅ =⇒ C Ki = CKi = Rn
i∈I i∈I i∈I

es decir, {CKi }i∈I formarı́a un recubrimiento abierto de Rn , pues los Ki son


cerrados por ser compactos, y por lo tanto un recubrimiento abierto de Kt ,
donde Kt es un elemento arbitrario de la familia que estamos considerando.

Al ser Kt compacto existirı́a una subfamilia finita de {Ki }i∈I tal que:

Kt ⊂ CKi1 ∪ CKi2 ∪ . . . ∪ CKin = C (Ki1 ∩ Ki2 ∩ . . . ∩ Kin )


=⇒ Kt ∩ Ki1 ∩ Ki2 ∩ . . . ∩ Kin = ∅,

lo cual irı́a en contra de la hipótesis hecha de que la intersección de cualquier


subfamilia finita es no vacı́a.

EJERCICIO 3.52.

a) Demostrar que la intersección de cualquier cerrado y un compacto de Rn


es un conjunto compacto.

b) Demostrar que si A ⊂ Rn es compacto también lo son Frt(A), A0 y A.


51

Solución:

a) Si K es un compacto de Rn , por el teorema de Heine-Borel es cerrado y


acotado.

Por lo tanto si F es un cerrado lo es F ∩ K, por ser la intersección de cerra-


dos, y está acotado, por estar contenido en K, luego es compacto.

b)
1) Como A es compacto es cerrado, por lo cual:

Frt A ⊂ A y A0 ⊂ A ⇒ Frt A = Frt A ∩ A y A0 = A0 ∩ A

como tanto Frt A como A0 son conjuntos cerrados, basta tener en cuenta el
apartado anterior.

2) Se deduce inmediatamente del hecho de que si A es compacto, entonces


A = A.

EJERCICIO 3.53. Si A y K son dos conjuntos de Rn tales que K es


compacto y A es abierto. Demostrar que K − A es compacto.

Solución:

Si H = K − A = K ∩ CA, H es pues la intersección de dos cerrados, por


lo cual es cerrado, y como está contenido en K, que es acotado, también está
acotado.

EJERCICIO 3.54. Demostrar que es condición necesaria y suficiente para


que K sea compacto, que para toda familia de cerrados cuya intersección con K
sea vacı́a, exista una subfamilia finita tal que su intersección con K sea también
vacı́a.

Solución:

a) Necesaria:

Sea K un conjunto compacto y {Fi }i∈I una familia cualquiera de cerrados


tal que:
! !
\ \ [
K∩ Fi = ∅ =⇒ K⊂C Fi = CFi
i∈I i∈I i∈I

por lo cual {CFi }i∈I será un recubrimiento abierto de K y, como este conjunto
es compacto, admite un subrecubrimiento finito; sea éste:

CFi1 , CFi2 , . . . , CFin =⇒


52

K ⊂ CFi1 ∪ CFi2 ∪ . . . ∪ CFin =⇒


K ⊂ C (Fi1 ∩ Fi2 ∩ . . . ∩ Fin ) =⇒
K ∩ (Fi1 ∩ Fi2 ∩ . . . ∩ Fin ) = ∅

b) Suficiente:

Sea K un conjunto tal que toda familia de cerrados que verifique que su
intersección con K sea vacı́a, posee una subfamilia finita cuya intersección con
K sea vacı́a.
Sea {Bi }i∈I un recubrimiento abierto de K
! !
[ [ \
K⊂ Bi ⇒ K ∩ C Bi = ∅ ⇒ K ∩ CBi = ∅,
i∈I i∈I i∈I

donde los CBi son cerrados.


Por la hipótesis que estamos considerando existe una subfamilia finita de
{Bi }, tal que:

K ∩ CBi1 ∩ CBi2 ∩ . . . ∩ CBin = ∅ ⇒


K ∩ C (Bi1 ∪ Bi2 ∪ . . . ∪ Bin ) = ∅ ⇒
K ⊂ Bi1 ∪ Bi2 ∪ . . . ∪ Bin ,

quedando ası́ demostrado que K es compacto.

EJERCICIO 3.55. Sea A la unión de todos los elementos de la sucesión


de abiertos (An ) que verifica:

An ⊂ An+1 ∀ n ∈ N.

Demostrar que si K es un compacto contenido en A, existe ν ∈ N tal que


∀ n ≥ ν K ⊂ An .

Solución:

Puesto que K ⊂ A, la sucesión (An ) constituye un recubrimiento abierto de


K y por ser este conjunto compacto admite un subrecubrimiento finito (Ai )i∈I ,
si ν es el máximo de I [
K⊂ Ai = Aν ,
i∈I

basta ahora tener en cuenta que Aν ⊂ An ∀ n ≥ ν.

EJERCICIO 3.56. Hállese el interior, adherencia, frontera y derivado de


los subconjuntos de R2 :

A = {(x, y) | x = y} ∪ {(x, 0) | 0 ≤ x ≤ 1} ∪ {(x, 0)/ x ∈ Q}


53

B = {(x, y) | y > 0; (x − 2)2 + y 2 ≤ 1} ∪ {(x, y)|x = y + 1},


y estúdiese si son compactos o conexos.

Solución:

a)

A= ∅ Frt A = A0 = A = {(x, y) | x = y} ∪ {(x, 0)}.
No es cerrado, puesto que A 6= A y por lo tanto no es compacto.

Tampoco es conexo pues si consideramos


√ los semiplanos K y H situados a la
derecha e izquierda de la recta y = x − 2, son dos abiertos en R2 y se verifica
K ∩ H = ∅, A ∩ K 6= ∅ y A ∩ H 6= ∅.

b)

B = {(x, y) | y > 0; (x − 2)2 + y 2 < 1},
Frt B = {(x, 0) | 1 ≤ x ≤ 3} ∪ {(x, y) | y > 0; (x − 2)2 + y 2 = 1} ∪
{(x, y) | y < 0; x = y + 1} ∪ {(x, y) | y > 1; x = y + 1},

B = B0 = B ∪Frt B = {(x, y) | y ≥ 0; (x − 2)2 + y 2 ≤ 1} ∪ {(x, y) | x = y + 1}.
B es conexo pero no es compacto por no estar acotado.

EJERCICIO 3.57. Ordenar por inclusión los siguientes conjuntos:

A1 = { X/X es un subconjunto unipuntual de R }.


A2 = { X/X es un subconjunto con n puntos, n > 1, de R }.
A3 = { X/X es un subconjunto con infinitos puntos de R }.
B = { X/X es un subconjunto acotado de R }.
C = { X/X es un subconjunto compacto de R }.
F = { X/X es un subconjunto cerrado de R }.
D = { X/X es un subconjunto conexo de R }.
Solución:

Sustituyendo el sı́mbolo ⊂ por →, para mayor claridad, se obtiene inmedia-


tamente que el orden pedido está dado por el esquema:

D
%
A1 B
& %
C
% &
A2 F

A3
54
55

Sucesiones de números reales. 4


EJERCICIO 4.1. En el conjunto S de las sucesiones de un conjunto A,
tal que # A ≥ 2, se define la relación binaria:

s1 ≺ s2 ⇐⇒ s1 es una subsucesión de s2 ,

estudiar si esta relación es de orden en S.

Solución:

Es inmediato comprobar que la relación dada es reflexiva y transitiva. Pero


no es antisimétrica, por ejemplo las sucesiones:

s1 ≡ a, b, a, b, . . . , a, b, . . .
a 6= b
s2 ≡ b, a, b, a, . . . , b, a, . . .

verifican:
s1 ≺ s2 y s2 ≺ s1
y sin embargo:
s1 6= s2 .
Por lo tanto no es una relación de orden.

EJERCICIO 4.2. Estudiar la afirmación: ”Toda sucesión acotada es con-


vergente”.

Solución:

Es falsa, por ejemplo la sucesión 1, 2, 1, 2, . . . , 1, 2, . . . , es acotada pero no


convergente.

EJERCICIO 4.3. Dı́gase cuáles de las siguientes afirmaciones son ver-


daderas o falsas, razonando la respuesta.

1) Si una sucesión no tiene ningún punto de acumulación no es convergente.


2) Existen sucesiones convergentes con más de un punto de acumulación.
3) Si una sucesión tiene un solo punto de acumulación es convergente.
4) Toda sucesión convergente tiene un punto de acumulación.

Solución:

1) Es falsa; las sucesiones estacionarias no tienen ningún punto de acumu-


lación y son convergentes.
56

2) Es falsa; si una sucesión S tuviese dos puntos de acumulación x1 y x2 y

a) convergiese hacia L 6∈ {x1 , x2 }, bastarı́a tomar unos entornos V1 , V2 , VL ,


disjuntos dos a dos, de x1 , x2 y L. En VL deberı́an estar todos los elementos de S
a partir de uno en adelante, por lo que V1 y V2 sólo podrı́an contener un número
finito de elementos de S y por tanto x1 y x2 no serı́an puntos de acumulación
de S, en contra de la hipótesis.

b) si L = x1
57

EJERCICIO 4.6. Sea A ⊂ Rn . Demostrar que A es cerrado si y sólo si


cualquiera que sea la sucesión (xn ) convergente, de elementos de A, su lı́mite
pertenece a A.

Solución:

Supongamos que A es cerrado:


Sabemos que si lim xn = L ⇒ L ∈ {xn }. Por tanto si la sucesión tiene todos
sus puntos en A:
L ∈ {xn } ⊂ A = A.
Recı́procamente:

Cualquiera que sea p ∈ A0 , existe una sucesión de términos de A que converge


hacia p. Por la hipótesis hecha p ∈ A, luego:

A0 ⊂ A ⇒ A es cerrado.

EJERCICIO 4.7. Demostrar que si (an ) → a, siendo an ≥ 0, ∀ n, en-


tonces: √

an → a.
Solución:

Si a 6= 0:
Tomemos ε > 0 , como an → a ∃ n0 ∈ N tal que:

|an − a| < ε a si n > n0 ⇒

√ √
an − a = √|an − a| ε a
√ < √ = ε ∀ n > n0 .
an + a a
Si a = 0:

∀ε > 0 ∃ n0 ∈ N tal que si n > n0 |an | < ε2 ⇒ | an | < ε ∀ n < n0 .
√ √
Luego en ambos casos an → a.

EJERCICIO 4.8. Sea (xn ) una sucesión tal que las subsucesiones (x2n ) y
(x2n+1 ) convergen al mismo punto L. Demostrar que (xn ) converge.

Solución:

Fijado un entorno V de L:

∃n1 ∈ N tal que ∀ n > n1 x2n ∈ V

∃n2 ∈ N tal que ∀ n > n2 x2n+1 ∈ V

∀ n > max {n1 , n2 } xn ∈ V ⇐⇒ lim xn = L.


58

EJERCICIO 4.9. Demostrar que si A es un conjunto no numerable y p es


un punto de acumulación de A, el conjunto de las sucesiones de elementos de A
que tienden hacia p es no numerable.

Solución:

A partir de una sucesión cualquiera (an ) de elementos de A que tienda hacia


p, para cada x ∈ A construyamos la sucesión:

sx = (bn ) tal que :

b1 = x y bn+1 = an ,
evidentemente sx → p ∀ x ∈ A. Y si x 6= x0 ⇒ sx 6= sx0 , ya que se diferencian
en el primer elemento.

Es claro que {sx }x∈A es coordinable con A y por tanto no numerable, y como
es un subconjunto del conjunto de las sucesiones pedidas, éste será no numerable.

EJERCICIO 4.10. Demostrar mediante un ejemplo que si (an ) es una


sucesión de números reales que tiende hacia L, no se verifica necesariamente
que:
an+1
lim = 1.
an
Solución:

Si L ∈ R∗ , el lı́mite anterior vale 1, pero si L = 0 ó |L| = ∞ no tiene por


qué ser 1, como lo demuestran los siguientes ejemplos:
 
1
(an ) = y (bn ) = (cn ) c 6∈ {0, 1, −1}
cn
donde:
an+1 1 bn+1
lim = y lim =c respectivamente.
an c bn
EJERCICIO 4.11.

a) Demostrar que si (an ) es una sucesión de números positivos tal que:


an+1 √ √
lim =L ⇒ ∃ lim n
an y lim n
an = L.
an
b) Demostrar mediante un ejemplo que el recı́proco no es cierto.
59

Solución:

a) Dada la sucesión n an tomando logaritmos neperianos se obtiene la sucesión:

1
ln an ,
n
puesto que el denominador es una sucesión creciente y divergente, consideremos:
ln an+1 − ln an an+1
lim = lim (ln an+1 − ln an ) = lim ln ,
(n + 1) − n an

por lo cual en virtud del criterio de Stolz si existe este lı́mite existe el de la
√ √
sucesión ( n1 ln an ) y por tanto el de n an y coinciden, c.q.d.

b) Consideremos la sucesión (an ) tal que:

an = n si n es impar y a n = n2 si n es par,

entonces:
√ a2n+1 a2n
lim n
an = 1 mientras que →0 y → ∞,
a2n an+1

por lo cual no existe el lı́mite de aan .


n+1

EJERCICIO 4.12. Estudiar la convergencia de las sucesiones cuyo término


general es:
 n
1 πn 1 1 πn
a) an = (−1)n + ; b) bn = sen ; c) cn = 1+ sen .
n 2 n n 2

Solución:

a) (an ) no es convergente pues los término impares tienden a −1 y los pares


a 1.

b) (bn ) tampoco lo es, ya que tiene subsucesiones que tienden a 0, 1 y −1,


como son:

b2n = sen nπ = 0 → 0
π 
b4n+1 = sen + 2nπ = 1 → 1
π2 
b4n+3 = sen + (2n + 1)π = −1 → −1.
2
c) (cn ) sı́ que es convergente y su lı́mite vale 0 ya que:
 n  n
1 1 πn
1+ →e ⇒ 1+ sen está acotada
n n 2
60

1
y como → 0 ⇒ (cn ) → 0.
n
EJERCICIO 4.13. Calcular
3/n
lim n .
ln n − 1
Solución:
3/n 3
lim = lim  =
ln (n/(n − 1)) 1
n ln 1−1/n
3 −3
lim = = 3.
− ln (1 − 1/n) n ln e−1
Otra solución:

Como:
n n n 1
→ 1 ⇒ ln ' −1=
n−1 n−1 n−1 n−1
la sucesión dada tiene el mismo lı́mite que:
3
xn = n .
n−1
EJERCICIO 4.14. Calcular
 2 αn2 +βn+γ
n + an + b
lim 2
n + cn + d
en función de los valores de los parámetros a, b, c, d, α, β y γ.

Solución:

Llamando L al lı́mite se obtiene:


n2 + an + b
ln L = lim(αn2 + βn + γ) ln ,
n2 + cn + d
como:
n2 + an + b n2 + an + b n2 + an + b
→1 ⇒ ln ' −1
n2 + cn + d n2 + cn + d n2 + cn + d
 2 
2 n + an + b
⇒ ln L = lim(αn + βn + γ) 2 −1 =
n + cn + d
(a − c)n + (b − d)
lim(αn2 + βn + γ) =
n2 + cn + d
α(a − c)n3 + [α(b − d) + β(a − c)]n2 + [γ(a − c) + β(b − d)] n + γ(b − d)
lim
n2 + cn + d
61

1) Si α(a − c) 6= 0

 α(a − c) > 0 ⇒ ln L = ∞ ⇒ L=∞

α(a − c) < 0 ⇒ ln L = −∞ ⇒ L=0


2) Si α(a − c) = 0

 α = 0 ⇒ ln L = β(a − c) ⇒ L = eβ(a−c)

α 6= 0 ⇒ a−c=0 ⇒ ln L = α(b − d) ⇒ L = eα(b−d) .


Los otros casos α = a − c = 0 y α = β = 0 etc. quedan comprendidos en


los casos 1) y 2).

Otra solución:
n2 + an + b (a − c)n + (b − d)
=1+
n2 + cn + d n2 + cn + d
 αn2 +βn+γ
(a − c)n + (b − d)
L = lim 1 +
n2 + cn + d
a) Si a − c 6= 0

(a − c)(αn2 + βn + γ)
 
(a − c)n + (b − d) a−c
' ⇒ L = exp lim
n2 + cn + d n n

a-1) Si α 6= 0 
∞ si α(a − c) > 0
L=
0 si α(a − c) < 0
a-2) Si α=0 L = e(a−c)β

b) Si a−c=0
 αn2 +βn+γ
b−d
lim 1 +
n2 + cn + d

α 6= 0 ⇒ L = eα(b−d)
α = 0 ⇒ L = 1.
EJERCICIO 4.15. Sea (an ) una sucesión de números positivos tal que:
an+1
lim = α.
an
Calcular: r
n2
ann
lim .
a1 a2 . . . an
62

Solución:

Supongamos que tiene lı́mite y llamémosle L,

n ln an − ln (a1 a2 . . . an )
ln L =
n2
Puesto que la sucesión del denominador es creciente y divergente podemos
aplicar Stolz obteniendo:

(n + 1) ln an+1 − ln (a1 a2 . . . an an+1 ) − n ln an + ln (a1 a2 . . . an )


lim =
(n + 1)2 − n2

n (ln an+1 − ln an ) 1 an+1 1


= lim = lim ln = ln α
2n + 1 2 an 2

Luego: L = α.

EJERCICIO 4.16. Calcular:


r
n a1   a2 2  a n
n
L = lim ···
1 2 n
sabiendo que: an − n → 1.

Solución:
   
a1 a2 2  a n  n1
n
L = lim ···
1 2 n
     a n 
1 a1 a2 2 n
ln L = lim ln ··· =
n 1 2 n
n
1 X  ai i ln a1 + 2 (ln a2 − ln 2) + · · · + n (ln an − ln n)
lim ln = .
n 1 i n
Aplicando Stolz:

[ln a1 + · · · + n(ln an − ln n)] − [ln a1 + · · · + (n − 1)(ln an−1 − ln (n − 1)]


lim
n − (n − 1)
an
= lim n ln = (∗),
n
como ann → 1, ya que según los datos del ejercicio:
an n
− → 0,
n n
a 
n
(∗) = lim n − 1 = lim(an − n) = 1
n
⇒ L = e.
63

EJERCICIO 4.17. Sea (xn ) una sucesión verificando:

lim(xn+1 − xn ) = x.

a) Demostrar que:
xn
lim = x.
n
b) Calcular:
n
X 1
lim .
kn
k=1

Solución:

a) Aplicando el criterio de Stolz a la sucesión (xn /n) se tiene:


xn − xn−1
lim = lim(xn − xn−1 ) = x.
n − (n − 1)

por lo tanto:
xn
=x
lim c.q.d.
n
b) El término general de la sucesión puede escribirse de la forma:
Pn 1
k=1 k
,
n
si designamos por xn al numerador, la sucesión es análoga a la del apartado
precedente, como ahora xn+1 − xn = 1/(n + 1) se tiene lim (xn+1 − xn ) = 0,
y teniendo en cuenta a), se deduce que el lı́mite de la sucesión pedida es 0.

EJERCICIO 4.18. Calcular:


n
1 X π
lim sen .
ln n k
k=1

Solución:

Poniendo:
n
X π
an = sen y bn = ln n
k
k=1

y aplicando Stolz se tiene:


π
an+1 − an sen n+1
lim = lim
bn+1 − bn ln (1 + n1 )
como:  
π π 1 1
sen ' y ln 1+ '
n+1 n+1 n n
64

el lı́mite buscado es igual a:


πn
lim = π.
n+1
EJERCICIO 4.19. Calcular el lı́mite de (an ) siendo:
s   
n 1 2 n
an = 1+ 1+ ... 1 + .
n n n

Solución:
r
n n + 1 n + 2 n+n
an = ... ⇒
n n n
 
1 n+1 n+2 n+n cn
ln an = ln + ln + · · · + ln =
n n n n n
n+2 2n 2n + 1 2n + 2
cn+1 = ln + · · · + ln + ln + ln .
n+1 n+1 n+1 n+1
Aplicando Stolz:
   
cn+1 − cn n+2 n+2 n+3 n+3
tn = = ln − ln + ln − ln + ···
(n + 1) − n n+1 n n+1 n
 
2n 2n 2n + 1 2n + 2 n+1
+ . . . + ln − ln + ln + ln − ln =
n+1 n n+1 n+1 n
n n 2n + 1 2n + 2 n+1
ln + · · · + ln + ln + ln − ln =
n+1 n+1 n+1 n+1 n
n 2n + 1 2n + 2 n+1
(n − 1) ln + ln + ln − ln ,
n+1 n+1 n+1 n
de donde:  n−1
1
lim tn = lim ln 1 + 2 ln 2 = 2 ln 2 − 1
1+ n
4
⇒ lim ln an = ln 4 − 1 = ln 4 − ln e = ln
e
4
⇒ lim an = .
e
Otra solución:
1
ln an = [ln ((n + 1) (n + 2) . . . (2n)) − n ln n] ,
n
si designamos por bn a la expresión que figura entre corchetes, aplicando Stolz
se obtiene:
bn+1 − bn
= ln (2n + 1) + ln (2n + 2) − ln (n + 1) + n ln n − (n + 1) ln (n + 1)
(n + 1) − n
65

(2n + 1) (2n + 2) n
= ln + n ln − ln (n + 1) =
n+1 n+1
 n
(2n + 1) (2n + 2) 1
ln + ln → ln 4 − 1,
(n + 1)2 1 + n1
y se sigue como en la primera solución.

Otra solución: r
(2n)!
n
an =
n!nn
aplicando la equivalencia de Stirling se obtiene:
s √
2n n2n e−2n 4 π n
n 2 4
lim an = lim √ = .
n
n e n−n n 2πn e

Otra solución: Poniendo:



an = n
pn ,

y aplicando el criterio de la raı́z se tiene:


pn+1 (2n + 1) (2n + 2) 4
= n+1 n −→ .
pn n (n + 1) 2 e

EJERCICIO 4.20. Demostrar que:

(n3 + ln3 n) sen n2


xn = 
2

(2 en/2 + n3 ) tg 2πn2n+1

es un infinitésimo y hallar su orden y parte principal cuando se toma a e−n


como infinitésimo de referencia.

Solución:

1) Teniendo en cuenta las siguientes equivalencias:

a) n3 + ln3 n ' n3

b) sen n2 ' 2
n

c) 2 en/2 + n3 ' 2 en/2 y

π n2 2
   
d) tg 2 = ctg π 2 − π2n =  1 
2n + 1 2n + 1 tg π
2
4n + 2
se obtiene que:
π
xn ' → 0.
4 en/2
66

2)
xn π epn π
lim = lim =
e−pn 4 en/2 4
cuando p = 1/2.

Por lo tanto el orden es 1/2 y la parte principal


π √ −n
e .
4
EJERCICIO 4.21. Calcular:
√ √ √
sen n3 ln 1 + tg2 n5

1+ 2 + ··· + n
a) lim b) lim √ .
arc tg n7 1 − cos n3

n n

Solución:

a) Si n → ∞ , k/n → 0 y sabemos que si x → 0

x2
sen x ' tg x ' ln (1 + x) ' x y 1 − cos x ' ,
2
2
por lo cual el lı́mite que buscamos es el mismo que:
3
3(que)]TJ 25.6 -722 3m24.47 Td [
n
lim
67

1 4n + 2
= lim π = lim = 0.
4n+2 n! n! π
EJERCICIO 4.23. Calcular:
 n
b b
lim cos + a sen siendo a y b constantes.
n n
Solución:

Para n suficientemente grande:


 n
b b
cos + a sen >0
n n
por lo que podremos tomar logaritmos.

Si:
 n  
b b b b
lim cos + a sen = A ⇒ ln A = lim n ln cos + a sen =
n n n n
     
b b b b
lim n ln cos 1 + a tg = lim n ln cos + n ln 1 + a tg
n n n n
cada uno de los sumandos posee lı́mite:
   2
b b 1 b
lim n ln cos = lim n cos − 1 = − lim n = 0.
n n 2 n
 
b b
lim n ln 1 + a tg = lim n a = a b,
n n
luego:
ln A = a b ⇒ A = ea b .
EJERCICIO 4.24. Calcular:
2n−7
lim 1 + ln(n2 − 5n + 8) − ln(n2 + 3n − 9)

.

Solución:

La expresión dada puede escribirse ası́:


2n−7
n2 − 5n + 8

lim 1 + ln 2
n + 3n − 9
que presenta una indeterminación de la forma 1∞ . Llamando L al lı́mite y
tomando logaritmos, tenemos:
2n−7
n2 − 5n + 8

ln L = ln lim 1 + ln 2 =
n + 3n − 9
68

n2 − 5n + 8
  
= lim (2n − 7) ln 1 + ln 2 =
n + 3n − 9
n2 − 5n + 8
    2 
n − 5n + 8
= lim 2n ln 2 = lim 2n − 1 =
n + 3n − 9 n2 + 3n − 9
−8n + 17
lim 2n = −16.
n2 + 3n − 9
Por lo tanto:
L = e−16 .
EJERCICIO 4.25. Calcular el lı́mite:
1/k 1/k 1/k
a1 + 2 a2 + · · · + n an
lim n+1
 ,
n→∞
2

sabiendo que lim an = a.

Solución:

Si:
1/k 1/k
xn = a1 + 2 a2 + · · · + n a1/k
n
 
n+1
yn =
2

el término general de la sucesión es xn /yn , y al ser yn creciente y divergente


puede aplicarse el método de Stolz:
1/k
xn+1 − xn (n + 1) an+1 1/k
= n+2 n+1 = an+1 ,

yn+1 − yn 2 − 2

luego:
xn+1 − xn √
lim = a1/k = k a,
yn+1 − yn
al existir este lı́mite existe el de la sucesión y coincide con él.

EJERCICIO 4.26. Calcular:


 1/n n
a + (ab)1/2n + b1/n
lim
3

Solución:

Tomando logaritmos y llamando L al lı́mite, se tiene:

a1/n + (ab)1/2n + b1/n


ln L = lim n ln
3
69

como la fracción tiende a 1:


a1/n + (ab)1/2n + b1/n a1/n + (ab)1/2n + b1/n
ln ' −1=
3 3

a1/n − 1 (ab)1/2n − 1 b1/n − 1


= + + = A1 + A2 + A3 .
3 3 3
Veamos que existe lim nAi , i = 1, 2, 3.
1 1 1
lim nA1 = lim n(a1/n − 1) = lim n ln a1/n = ln a.
3 3 3
Y análogamente se demuestra que:
1
lim nA3 = ln b.
3
1 h i 1 1
lim nA2 = lim n (ab)1/2n − 1 = lim n ln(ab)1/2n = ln(ab),
3 3 6
luego:  
1 1 1
ln L = ln a + ln b + ln(ab) = ln(ab)
3 2 2
y por lo tanto: √
L= ab.
EJERCICIO 4.27. Calcular el lı́mite de (an ) si:
√ √
1 + 2 2 + ··· + n n
an = √ .
n [1 + 3 + · · · + (2n − 1)]

Solución:

1 + 3 + · · · + (2n − 1) = n2 .
Ası́: √ √
1 + 2 2 + ··· + n n
an = √
n2 n

pongamos an = cbnn siendo:


√ √ √
bn = 1 + 2 2 + · · · + n n y cn = n2 n
y apliquemos Stolz puesto que cn es creciente y divergente.

bn+1 − bn (n + 1)3/2
= √ √ =
cn+1 − cn (n + 1)2 n + 1 − n2 n
 
(n + 1)3/2 (n + 1)5/2 + n5/2 2n4 2
= 5 5
' 4 ⇒ lim an = .
(n + 1) − n 5n 5
70

EJERCICIO 4.28. Sean (an ) y (bn ) dos sucesiones que tienden a ∞.

Demostrar:
a) Si an ' bn =⇒ ln an ' ln bn
b) Si an ' bn 6=⇒ ean ' ebn
Solución:

a)
an
an ' bn ⇐⇒ lim = 1.
bn
Veamos que:
ln an ln an
lim =1 o, lo que es equivalente, que : lim − 1 = 0.
ln bn ln bn
a
ln an ln an − ln bn ln n
lim −1=0 ⇐⇒ lim = lim bn = 0,
ln bn ln bn ln bn
ya que el numerador tiende a 0 y el denominador a ∞.

b) Se deduce del ejercicio siguiente ya que si tomamos an = ln nn y bn = ln n!


resulta que an ' bn , pero ean = nn y ebn = n! que no son equivalentes.

EJERCICIO 4.29.

a) Calcular:
ln nn
.
lim
n→∞ ln n!

b) Deducir del apartado anterior que:

(ln an ) ' (ln bn ) 6=⇒ (an ) ' (bn ).

Solución:

a) Aplicando Stirling:

ln nn n ln n
lim = lim √ =
n→∞ ln n! n→∞ ln nn e−n 2π n

n ln n
lim ,
n→∞ n ln n − n + 12 (ln (2π) + ln n)
teniendo en cuenta que el denominador es el equivalente a n ln n, pues es el
infinito de mayor grado que aparece en él, se obtiene que el lı́mite vale 1.
71

Otra solución:

Puesto que el denominador es una sucesión creciente y divergente, puede


aplicarse el método de Stolz:
(n+1)n+1
ln (n + 1)n+1 − ln nn ln nn
lim = lim (n+1)!
=
n→∞ ln (n + 1)! − ln n! n→∞ ln
n!

n+1 n

ln n + ln (n + 1)
lim = 1.
n→∞ ln (n + 1)
b) Como hemos visto en el apartado anterior (ln nn ) ' (ln n!), sin embargo:

nn nn en en
lim = lim n+ 1 √ = lim √ 1 = ∞.
n! n 2 2π 2πn 2
EJERCICIO 4.30.

a) Hallar la relación que debe de existir entre los números reales a y b para
que se verifique:
 an+1  n+3
n+4 n+b
lim = lim
n+1 n+3

b) Determinar en función de a ∈R, a ≥ 0, el siguiente


r
a
lim n .
(1 + a) (1 + a2 ) . . . (1 + an )

Solución:

a)
 an+1  an+1
n+4 3
lim = lim 1 + = e3a
n+1 n+1
 n+3  n+3
n+b b−3
lim = lim 1 + = eb−3
n+3 n+3
e3a = eb−3 ⇐⇒ 3a = b − 3.
b)

Si a = 0 el lı́mite pedido vale 0.

Si a > 0 y existe el lı́mite L


 
ln a − ln (1 + a) (1 + a2 ) . . . (1 + an )
ln L =
n
72

Aplicando el criterio de Stolz:



n+1 0 si a ∈ (0, 1)
An+1 − An − ln(1 + a ) 
lim = = − ln 2 si a = 1
Bn+1 − Bn 1
−∞ si a > 1

por lo cual:
si a ∈ (0, 1)

 1
L= e− ln 2 = 21 si a = 1
 −∞
e =0 si a > 1.
EJERCICIO 4.31. Demostrar mediante un ejemplo que:
an an+1 − an
puede existir lim sin que exista lim .
bn bn+1 − bn

Solución:

an = 1 + 2 + ··· + n
bn = 1 + 2 + · · · + n + (n + 2) si n es impar
bn = 1 + 2 + ··· + n si n es par,

entonces:
an
→ 1,
bn
mientras que: 
an+1 − an −∞ si n es impar,

bn+1 − bn 1/2 si n es par,
por lo que este lı́mite no existe.

EJERCICIO 4.32. Hallar el lı́mite de la sucesión (un ) tal que:

3(1 + un )
u1 = 3 y un+1 = .
3 + un

Solución:

Es evidente que se trata de una sucesión de términos positivos.

u2 = 2 ⇒ u2 < u1 ,

supongamos que se verifica un < un−1 , si para n + 1 se verificase:

3(1 + un−1 ) 3(1 + un )


un ≤ un+1 ⇐⇒ ≤ ⇒
3 + un−1 3 + un

3 + 3un + un−1 + un un−1 ≥ 3 + 3un−1 + un + un un−1 ⇒ un ≥ un−1 ,


73

lo cual va en contra de la hipótesis hecha. Luego la sucesión es estrictamente


decreciente y como está acotada inferiormente por 0, por ser de términos posi-
tivos, es convergente. Su lı́mite L ha de ser mayor o igual que cero y debe de
verificar la ecuación:
3(1 + L) √
L= ⇒ L = ± 3,
3+L

por tanto L = 3.

EJERCICIO 4.33. Sea 0 < a1 < 1 y an+1 = 1 − 1 − an .

a) Demostrar que ∀ n 0 < an < 1.


b) Demostrar que (an ) es decreciente.
c) Calcular el lı́mite de la sucesión.

Solución:

a) Por hipótesis 0 < a1 < 1, supongamos que ak ∈ (0, 1) y probemos por


inducción que entonces ak+1 ∈ (0, 1):

0 < ak < 1 ⇒ 0 < 1 − ak < 1 ⇒ 0 < 1 − ak < 1

⇒ 0 < 1 − 1 − ak < 1 ⇔ ak+1 ∈ (0, 1).
b)

an an an (1 + 1 − an ) √
= √ = = 1 + 1 − an > 1,
an+1 1 − 1 − an an

pues 1 − an ∈ (0, 1); de donde se deduce que:

an > an+1 ∀ n,

luego la sucesión es decreciente.

Para ver que es decreciente podrı́a también razonarse ası́:


√ √
an − an+1 = an − 1 + 1 − an = 1 − an − (1 − an ) > 0

pues como: (1 − an ) ∈ (0, 1), 1 − an > 1 − an .

c) Al ser (an ) decreciente y estar acotada inferiormente por 0 es convergente


y su lı́mite debe de verificar la ecuación:

L=1− 1−L

L2 − 2L + 1 = 1 − L ⇒ L2 − L = 0 ⇒ L ∈ {0, 1}
74

como 0 < an < 1 y la sucesión es decreciente se obtiene:

L = 0.

EJERCICIO 4.34. Se considera la sucesión recurrente (an ) definida por:


p
a1 = 3 y an = 2 + an−1 si n ≥ 2.

a) Estudiar su monotonı́a.
b) Demostrar que (an ) es convergente y calcular su lı́mite.

Solución:

a1 > 0; supuesto que an > 0 ⇒ an+1 = 2 + an > 0

con lo cual hemos demostrado por inducción que todos los términos de la
sucesión están bien definidos y todos ellos son positivos.

a) a1 = 3 y a2 = 5 < a1 ; suponiendo que ak < ak−1 se obtiene:
√ p
ak+1 = 2 + ak < 2 + ak−1 = ak

ası́ hemos probado por inducción que la sucesión es estrictamente decreciente.

b) Al ser decreciente y estar acotada inferiormente por 0, puesto que es de


términos positivos, es convergente y su lı́mite ha de ser no negativo.
De la expresión del término general se obtiene que su lı́mite L ha de verificar
la relación:

L = 2 + L =⇒ L2 = L + 2 =⇒ L ∈ {−1, 2, ∞},

y de lo dicho anteriormente se deduce que L = 2.

EJERCICIO 4.35. Estudiar la sucesión (an ) tal que:


 
1 1
a1 > 0 y an+1 = an + ∀ n > 1.
2 an
Solución:

Es inmediato comprobar que se trata de una sucesión de términos positivos.

Si a1 = 1 ⇒ an = 1 ∀ n, en este caso la sucesión es estacionaria y su lı́mite


vale 1.
Veamos que si a1 6= 1, todos los términos de la sucesión a partir del segundo
son mayores que 1; en efecto, supongamos que an > 0, an 6= 1 y que:
 
1 1
an + ≤1
2 an
75

1
⇔ an + ≤ 2 ⇔ a2n − 2an + 1 ≤ 0 ⇔ (an − 1)2 ≤ 0,
an
pero en esta expresión la desigualdad es absurda y la igualdad sólo se obtiene
si an = 1, caso que hemos descartado.

Veamos por último que, salvo el caso en que a1 = 1, ya estudiado y en el


cual la sucesión era estacionaria, se verifica an+1 − an ≤ 0 ∀ n ≥ 2,
 
1 1
an+1 − an = − an
2 an

y puesto que an > 1, a1n < 1, por lo que el último factor de la expresión
anterior es negativo.

La sucesión es pues decreciente y, salvo quizá el primer término, acotada


inferiormente por 1, de lo cual se deduce que es convergente y su lı́mite, mayor
o igual que 1, ha de satisfacer la ecuación:
 
1 1
L= L+
2 L
cuyas soluciones son: ∞, −∞, −1 y 1. De todo lo dicho se desprende que el
lı́mite es precisamente 1.

EJERCICIO 4.36. Una sucesión real (xn ) satisface la ecuación:

7xn+1 = x3n + 6 ∀ n ≥ 1.

a) Si x1 = 1/2 probar que es creciente y calcular su lı́mite.


b) ¿Qué ocurre si x1 = 3/2?

Solución:

a)
1 7
x1 = ⇒ x2 = ⇒ x1 < x2 ,
2 8
supongamos que: xk−1 < xk

x3k + 6 x3k−1+ 6
⇒ xk+1 − xk = −
7
76

y en caso de ser finito:

L3 − 7L + 6 = 0 ⇒ (L − 1)(L − 2)(L + 3) = 0.

Notar que ∞ y −∞ son soluciones de la ecuación (∗), y como la sucesión


es de términos positivos el lı́mite sólo puede ser 1 ó 2, si es finito, e ∞ si no lo es.

Veamos que xn < 1 ∀ n ∈ N, con lo que habremos probado que está acotada,
su lı́mite es finito y vale 1.

1 x3k + 6
x1 = , si xk < 1 ⇒ xk+1 = <1
2 7
ya que x3k < 1.

b) Sea ahora x1 = 3/2

75
⇒ x2 = ⇒ x2 < x1
56

si : xk < xk−1 ⇒ x3k < x3k−1 ⇒

x3k + 6 x3k−1 + 6
xk+1 − xk = − < 0.
7 7
La sucesión es ahora decreciente y de términos positivos, luego tiene lı́mite
finito, positivo o nulo.
Por lo dicho en el apartado anterior el lı́mite ha de ser 1 ó 2. Pero 2 no
puede ser puesto que x1 < 2 y es decreciente, de lo cual se deduce que el lı́mite
es nuevamente 1.

EJERCICIO 4.37. Sean a y b dos números reales tales que 0 < a < b. Se
definen las sucesiones (un ) y (vn ) de la siguiente forma:

uo = a , vo = b
√ u n + vn
un+1 = un vn , vn+1 = si n ≥ 0.
2
Demostrar que:

1)
√ a+b
ab < .
2
2)
uo < un < un+1 < vn+1 < vn < vo ∀ n > 0.
3)
vo − uo
vn − un ≤ ∀ n ≥ 0.
2n
77

4) Las dos sucesiones (un ) y (vn ) son convergentes y tienen el mismo lı́mite.

Solución:

1)
√ √ √ √ a+b
( b − a)2 > 0 ⇒ b + a − 2 ab > 0 ⇒ ab < .
2
2)
√ 
0<a<b ⇒ a2 < ab ⇒ a< ab ⇒ uo < u1 

(∗)
a<b ⇒ a + b < 2b ⇒ a+b <b ⇒

v1 < vo 
2
Teniendo en cuenta estas desigualdades y el apartado 1) se obtiene:

uo < u1 < v1 < vo .

Razonemos por inducción y supongamos:

uo < un−1 < un < vn < vn−1 < vo

Razonando como en (∗) obtenemos que si:


 √
 un < un vn
0 < un < vn ⇒
 un + vn
2 < vn ,

y teniendo en cuenta el apartado 1):


√ un + vn
un < u n vn < < vn ,
2
es decir:
un < un+1 < vn+1 < vn ,
con lo cual hemos probado el apartado 2).

3)
vo − uo
vo − uo ≤ .
20
Supongamos que:
vo − uo
vn − un ≤
2n

vn + un √ un + vn − 2 un vn
vn+1 − un+1 = − vn u n = =
2 2
√ √
( vn − un )2 vn − un (1) vo − uo
≤ ≤ ,
2 2 2n+1
78

donde la desigualdad (1) se obtiene por la hipótesis de inducción y la anterior


teniendo en cuenta que:
√ √
un < vn ⇒ 2un < 2 un vn ⇒ un − 2 un vn < −un ⇒
√ √ √
vn + un − 2 un vn < vn − un ⇔ ( vn − un )2 < vn − un .
4) Hemos visto en los apartados anteriores que la sucesión (un ) es creciente
y está acotada superiormente por vo y que la sucesión (vn ) es decreciente y
está acotada inferiormente por uo , luego ambas son convergentes y por tanto lo
es su diferencia.

Designando por L y L0 al lı́mite de (vn ) y (un ) respectivamente se tiene:


vo − uo
0 ≤ L − L0 = lim(vn − un ) ≤ lim =0 ⇔ L = L0 .
2n
EJERCICIO 4.38. √ Se considera la sucesión (xn ) de números reales tal
que x1 = 1 y xn+1 = 1 + xn .

Demostrar que es creciente, que está acotada y hallar su lı́mite.

Solución:

Probaremos los dos primeros apartados por inducción:



a) x2 = 2 > 1 = x1 , supongamos que xn > xn−1 ⇒
√ p
1 + xn > 1 + xn−1 ⇔ xn+1 > xn ,
esto demuestra, además, que es de términos positivos ya que el menor término
de la sucesión es x1 = 1.

b) x1 < 2 y x2 < 2 supongamos que xn < 2 entonces:


√ √ √
xn+1 = 1 + xn < 1 + 2 = 3 < 2 c.q.d.
c) Puesto que la sucesión es creciente y está acotada superiormente, tiene
lı́mite finito que debe de ser solución de la ecuación:

√ 2 1± 5
L= 1+L ⇒L =1+L ⇒L=
2
como el lı́mite no puede ser negativo, por la naturaleza de la sucesión, se tiene:

1+ 5
L= .
2
Nota: Una solución de la ecuación planteada al tratar de hallar el lı́mite de
la sucesión es ∞, para descartar este valor es necesario haber probado previa-
mente el apartado b).
79

EJERCICIO 4.39. La sucesión (an ) es tal que:


1 1 1
a1 = 1, a2 = 1, y = + .
an+2 an+1 an
Demostrar que es convergente y hallar su lı́mite.

Solución:

La sucesión (xn ) de los inversos de la sucesión dada verifican:

xn+2 = xn+1 + xn ,

dando valores a n se obtiene la sucesión de Fibonacci:

(xn ) = (1, 1, 2, 3, 5, . . .)

por lo cual la sucesión (an ) es una subsucesión de la (1/n) y como ésta converge
hacia 0, la sucesión (an ) también converge hacia 0.

EJERCICIO 4.40. Demuéstrese que todas las sucesiones reales que veri-
fican la ecuación de recurrencia:
2 an+1 + an
an+2 =
3
son convergentes y hallar su lı́mite si a1 = 1 y a2 = 2.

Solución:

La ecuación caracterı́stica es:

3x2 − 2x − 1 = 0,

cuyas soluciones son x = 1 y x = −1/3, por lo que las progresiones geométricas:

P1 = 1, . . . , 1, . . . y P2 = 1, . . . , (−1/3)n−1 , . . .

forman una base del espacio V de las sucesiones que verifican la ley de recurren-
cia dada. Si S = (an ) es una sucesión cualquiera de V:

S = λP1 + µP2 =⇒ lim S = λ lim P1 + µ lim P2 = λ,

por lo tanto es convergente.


En particular para aquella en que a1 = 1 y a2 = 2 se ha de verificar:
1 = λ + µ λ = 7/4

2 = λ − µ/3 µ = −3/4
y, de lo expuesto anteriormente, se deduce:
7
lim an = .
4
80

EJERCICIO 4.41. Sea S el conjunto de las sucesiones de números reales


que verifican la ecuación de recurrencia:

an+2 = 5an+1 − 6an .

a) Estudiar la convergencia de la sucesión de S en la que a1 = 2 y a2 = 5.


b) Para la sucesión del apartado anterior, hallar:
an+1
lim .
n→∞ an
c) Calcular a1994 .
d) ¿Cuáles de las sucesiones de S son convergentes?

Solución:

a) La ecuación caracterı́stica del espacio S es:

x2 − 5x + 6 = 0 ⇐⇒ (x − 2) (x − 3) = 0

cuyas raı́ces son r1 = 2 y r2 = 3, por lo cual las progresiones geométricas:

P1 = 2n−1 P2 = 3n−1
 
y

constituyen una base de S y toda sucesión (sn ) suya será de la forma:

(sn ) = λ P1 + µ P2 ⇒ sn = λ 2n−1 + µ 3n−1 (∗),

en particular para la sucesión que se pide que estudiemos se tiene:


a1 = 2 = λ + µ
⇒ λ=µ=1
a2 = 5 = λ 2 + µ 3
por lo cual:

(an ) = 2n−1 + 3n−1



de donde resulta lim (an ) = ∞,

es decir, es divergente.

b)
an+1 2n + 3n
lim = lim n−1 = 3,
n→∞ an n→∞ 2 + 3n−1
resultado que se obtiene sin más que dividir numerador y denominador por 3n
o, más sencillo, dividiéndoles por 3n−1 .

c)
a1994 = 21993 + 31993 .
d) Es inmediato a partir del apartado a) que todas las sucesiones de S, salvo
la sucesión nula, son divergentes, ya que:
81

1) Si µ 6= 0, independientemente del valor de λ, tenderı́a hacia sig(µ).∞, por


ser µ 3n−1 el infinito de mayor orden que aparece en (∗).

2) Si µ = 0 y λ 6= 0 la sucesión tenderı́a hacia sig(λ).∞ y no serı́a convergente.

EJERCICIO 4.42. Estudiar el carácter, calcular el lı́mite, si procede, y


hallar el término 1993 de la sucesión (an ) que verifica la ley de recurrencia:

2an+2 = 7an+1 − 3an

y cuyos dos primeros términos son a1 = 2 y a2 = 1.

¿Existen sucesiones divergentes que verifiquen la ecuación de recurrencia an-


terior?

Solución:

La ecuación caracterı́stica del espacio de las sucesiones que verifica la ecuación


de recurrencia dada es:
2x2 − 7x + 3 = 0
cuyas raı́ces son: 3 y 1/2, por lo que las sucesiones del espacio dado son de la
forma:  n−1
n−1 1
(an ) = λ3 +µ .
2
Para la sucesión (an ) tal que a1 = 2 y a2 = 1 se tendrá:
1
2 = λ + µ, 1 = 3λ + µ ⇒ λ=0 y µ = 2,
2
es decir:
 n−1
1 1
an = 2 = 22−n ⇒ a1993 = 2−1991 = .
2 21991

El lı́mite de la sucesión que estamos estudiando es 0. Y serán divergentes


todas las sucesiones de este espacio para las cuales λ 6= 0.

EJERCICIO 4.43. De las sucesiones reales que verifican la ecuación de


recurrencia
an+2 = an+1 + 2an ,
estudiar aquella cuyos dos primeros términos son a1 = 2 y a2 = 31 y calcular
a1993 .
De las sucesiones que verifican la ecuación anterior ¿es alguna convergente?
82

Solución:

La ecuación caracterı́stica del subespacio de las sucesiones que verifican la


ecuación dada es:
x2 − x − 2 = 0,
cuyas raı́ces son x1 = −1 y x2 = 2, por lo que una base de ese subespacio está
formada por las progresiones geométricas:

P ≡ 1, −1, . . . , (−1)n−1 , . . . y Q ≡ 1, 2, . . . , 2n−1 , . . .

luego toda sucesión S = (an ) del espacio que estamos considerando es de la


forma:
S = hP + kQ ⇐⇒ an = h(−1)n−1 + k2n−1 (∗).
1
Para la sucesión S0 cuyos dos primeros términos son a1 = 2 y a2 = 3 se
habrá de cumplir:
)
2 = h+k 11 7
1 = −h + 2k =⇒ h = k= .
3 9 9

es decir:
11 7
S0 = (−1)n−1 + 2n−1
9 9
11 7
y el término que en ella ocupa el lugar 1993 vale 9 + 9 21992 .

De (∗) se deduce, fácilmente, que la única sucesión convergente que verifica


la ecuación de recurrencia dada es la sucesión nula, ya que si k 6= 0 S → sig(k) ∞
y si k = 0 y h 6= 0 S es oscilante.

EJERCICIO 4.44. Consideremos en R el segmento de extremos x1 y x2 , y


definamos la sucesión (xn ) recurrentemente de modo que cada término, a partir
del tercero, sea el punto medio del segmento cuyos extremos son los dos términos
anteriores de la sucesión.

a) Probar que (xn ) es convergente y calcular su lı́mite.


b) Sea (an ) la sucesión construida a partir de (xn ) mediante:

an = x1 + x2 + · · · + xn .

Estudiar su convergencia y, cuando tenga sentido, calcular su lı́mite.

Solución:

a) La sucesión tiene como ley de recurrencia:


xn+1 + xn
xn+2 = ,
2
83

luego su ecuación caracterı́stica es:

2x2 − x − 1 = 0,

cuyas raı́ces son 1 y −1/2. Luego la sucesión pertenece al espacio engendrado


por la progresiones geométricas:
 n−1 !
−1
P = (1) y Q= ,
2

es decir:
(xn ) = λP + µQ,
al ser P y Q convergentes lo será la sucesión dada, y como Q → 0, (xn ) → λ.

 (2x2 + x1 )
n−1 x 1 = λ + µ  λ =

3
 
−1 
xn = λ + µ ⇒ ⇒
2
x2 = λ − 21 µ  µ = 2(x1 − x2 ) .
 

3
b)
 n−1
2x2 + x1 2 −1
xn = + (x1 − x2 ) ⇒
3 3 2
n !
2(x1 − x2 ) 1 − − 21
 
2x2 + x1
an = n + =
3 3 1 + 12
    n 
2x2 + x1 4(x1 − x2 ) 1
n + 1− − .
3 9 2
Cualesquiera que sean x1 y x2 el segundo sumando tiende a:

4(x1 − x2 )
,
9
pero si:
2x2 + x1
6= 0
3
el primero tiende a +∞ ó −∞, dependiendo del signo de 2x2 + x1 .

Luego para que (an ) sea convergente se ha de verificar

2x2 + x1 = 0 (∗)

y su lı́mite valdrá 94 (x1 − x2 ) que, teniendo en cuenta (∗), se reduce a:

2
lim an = − x2 .
3
84
85

Series de números reales. 5


P
EJERCICIO 5.1. Sea an una serie de términos positivos que no cumple
la condición necesaria de convergencia an → 0. Estudiar el carácter de la serie:
X an
.
1 + an

Solución:

La serie tiene que ser divergente, ya que si fuese convergente deberı́a de


verificarse:
an
→0
1 + an
lo cual implicarı́a que para n suficientemente grande:
an ε
< ε ⇒ an < tomando ε < 1,
1 + an 1−ε

que nos llevarı́a a que an → 0 en contra del enunciado del ejercicio, de lo que
se deduce que no puede ser convergente y al ser de términos positivos ha de ser
divergente.

EJERCICIO 5.2. Si (xn ) es un sucesión de números estrictamente posi-


tivos, demostrar que:
X xn
es convergente.
1 + n2 xn

Solución:

Por ser:
xn xn 1
xn > 0 ∀ n, 2
< 2 = 2,
1 + n xn n xn n
2
P
es decir, la serie dada está mayorada por 1/n , por lo cual es convergente.

Notar que ni el criterio del cociente ni el de la raı́z dan niguna información


por no conocerse la sucesión (xn ).

EJERCICIO 5.3. Si la sucesión


P (an ) es de términos no negativos y decre-
ciente,
P√ demostrar que la serie an es convergente sabiendo que lo es la serie
an an+1 .

Solución:

a2n+1 ≤ an an+1 ⇒ an+1 ≤ an an+1
86

P√ P
luego la serie an an+1 es mayorante de la dada an y al ser aquella
convergente lo es ésta.

EJERCICIO 5.4. Sea (an ) una sucesión de términos positivos, tal que
P a1 + (n − 1) b, donde b es una constante. Estudiar el carácter de la serie
a n =
1/an .

Solución:

Puesto que los términos de la sucesión son positivos a1 > 0 y b ≥ 0, por lo


cual a1 + m b 6= 0 ∀ m ∈ N, y por tanto tiene sentido el cociente 1/an ∀n.

1
= b−1 1
P P
1) Si b 6= 0 la serie tiene el mismo carácter que nb n que es
divergente.

2) Si b = 0 también es divergente, puesto que el término general serı́a 1/a1


que no tiende a cero.

Puede resolverse el ejercicio, una vez comprobado que la serie es de términos


positivos aplicando los criterios usuales, por ejemplo para el criterio del cociente
se obtiene:

Designando por sn al término general de la serie:

sn+1 a1 + n b
= →1
sn a1 + (n − 1) b

que, en principio es un caso dudoso, pero ya que el cociente se mantiene mayor


que 1 se deduce que es divergente.

Notar que el ejercicio podrı́a tener un enunciado menos restrictivo, poniendo


a1 ∈
6 {m b}m∈N , y poder considerar a1 y b de signo cualquiera. Ası́ a partir
de un término en adelante los términos de la serie tienen el mismo signo que b
si b 6= 0.

EJERCICIO 5.5. Estudiar la serie de término general:


√ 
n an
n
3−1

según los valores de a ∈ R.

Solución:

Como:

n

n
3 − 1 ' ln 3
87

la serie tiene el mismo carácter que aquella cuyo término general es:

n an ln 3 = an ln 3,
n

X X
an ln 3 = ln 3 an
y esta serie es una progresión geométrica de razón a, que es:

convergente si |a| < 1 ,


divergente si 1 ≤ a ,
oscilante si a ≤ −1.

EJERCICIO 5.6. Demostrar que si la serie de término general un es


convergente (un > 0) lo es la serie de término general:
n un
vn =
n+5
Solución:

Es inmediato que:
vn
vn > 0 ∀n, y lim = 1,
un
luego son asintóticamente equivalentes.

Otra solución:
P
P sucesión de términos positivos y vn < un ∀n, luego
(vn ) es una vn es
minorante de un y por tanto convergente.
P
EJERCICIO 5.7. Sabiendo que an es un serie de términos positivos
divergente, estudiar el carácter de la serie:
X an
1 + a2n

suponiendo que lim an = L.


P
Nota: El resultado podrá expresarse en función del carácter de 1/an .

Solución:

Para simplificar la notación llamaremos bn al término general de la segunda


serie.

1) Si L = 0:
bn
lim = 1,
an
88

luego
P la serie a estudiar es divergente por ser asintóticamente equivalente a
an .

2) Si L = k 6= 0:
k
lim bn = 6= 0
1 + k2
89

Se trata pues de una progresión aritmetico-geométrica


4 7 3n − 2 3n + 1
Sn = + + · · · + n−1 + ⇒
3 32 3 3n
1 4 7 3n − 2 3n + 1
Sn = 2 + 3 + · · · + + n+1 ,
3 3 3 3n 3
restando se obtiene:
 
2 4 1 1 3n + 1
Sn = + 3 + · · · + n − n+1
3 3 32 3 3

sumando la progresión geométrica que aparece en el paréntesis de la fórmula


anterior y operando:
 
2 4 1 1 3n + 1
Sn = + 1 − n−1 − n+1 ⇒
3 3 2 3 3

de donde resulta:
11
lim Sn = .
4
b) Se trata de una serie de términos positivos. Como:
√ 1
lim n
an =
3
es convergente.

También puede verse que es convergente por ser la suma de una sucesión
aritmético-geométrica tal que la razón de la sucesión geométrica es r = 1/3 < 1
y la diferencia de la sucesión aritmética es d = 5. Aplicando la fórmula de la
suma de este tipo de sucesiones se obtiene que la suma vale 13 12 .

EJERCICIO 5.9. Estudiar el carácter de la serie:


X |sen nx|
.
n (n + 1)

Solución:

∀ x ∈ R 0 ≤ |sen nx| ≤ 1,P luego la serie dada es de términos no negativos


y está mayorada por la serie (1/n2 ) que es convergente, luego es convergente.

EJERCICIO 5.10. Estudiar el carácter de la serie:


2k 3k 4k
+ + + ···
1.2.3 2.3.4 3.4.5
90

Solución:

El término general de la serie es:

(n + 1)k nk 1
que es equivalente a : 3
= 3−k .
n (n + 1) (n + 2) n n

Luego:

si 3−k >1 ⇐⇒ k<2 es convergente,


si 3−k ≤1 ⇐⇒ k≥2 es divergente.

EJERCICIO 5.11. Sean b ∈ (1, ∞) y (an ) una sucesión de números


reales tal que lim an = 0.
a) Probar que las sucesiones (ban − 1) y (an ln b) son equivalentes.

b) Haciendo uso del apartado anterior, probar que n b − 1 es equivalente a
((ln b)/n).
c) Estudiar el carácter de la serie:
∞  
X 1
1− √
n
.
n=1 b
Solución:

a) ban → 1 ⇒ ban − 1 ' ln ban = an ln b.

b) Basta tomar en el apartado anterior an = 1/n.

c)
1 −1/n

−1/n

1− √
n
= 1 − b = − b − 1 ,
b
teniendo en cuenta los apartados anteriores, ésta es asintóticamente equivalente
a la serie de término general:
 
1 ln b
− − ln b =
n n

y del criterio de comparación se desprende que ésta tiene el mismo carácter que
la armónica, por lo tanto es divergente.

EJERCICIO 5.12. Si a ∈ R+ y b ∈ N discutir el carácter de las


series:
X (n!)a X (n!)2
a) y b) .
(b n)! (b n)!
91

Solución:

a) Llamando un al término general de la serie y aplicando el criterio del


cociente se obtiene:
un+1 (n + 1)!a (bn)!
= ;
un [b (n + 1)]! n!a
aplicando la equivalencia de Stirling resulta:
un+1 1
L = lim = b lim(n + 1)a−b
un b


 a<b ⇒ L = 0 ⇒ es convergente,
 >b
a ⇒
 L = ∞ ⇒ es divergente,


luego si  a = b = 0 ⇒ un = 1 ∀ n ⇒ es divergente,
a=b a = b = 1 ⇒ un = 1 ∀ n ⇒ es divergente, (∗)




a = b > 1 ⇒ L = b1b ⇒ es convergente.
 

b) Se reduce al caso anterior tomando a = 2. Luego:

si b<2 es divergente, y
si b≥2 es convergente.

(∗) Notar que, al ser a ∈ R+ y b ∈ N, están aquı́ discutidos todos los casos
en que a = b.

EJERCICIO 5.13. Estudiar en función de b ≥ 0 el carácter de la serie:


X n + 2 
bn .
n

Solución:  
n+2 n (n + 2) (n + 1) n
an = b = b .
n 2
Aplicando el criterio del cociente o el de la raı́z se obtiene:

an+1 √ b < 1 es convergente,
lim = lim n an = b luego si
an b > 1 es divergente.
1
P
Si b = 1 la serie es 2 (n + 2) (n + 1), que es divergente ya que el término
general no tiende a 0.

Nota: En el caso de aplicar el criterio del cociente, se ha de considerar


b 6= 0. Para b = 0 la serie es evidentemente convergente.

n (1 + a)n e−n a en función de


P
EJERCICIO 5.14. Estudiar la serie
a ≥ 0.
92

Solución:

Aplicando el criterio de la raı́z:


p
lim n n (1 + a)n e−n a = (1 + a) e−a .

 <1 ⇔ 1 + a < ea es convergente,
−a
Si (1 + a) e >1 ⇔ 1 + a > ea es divergente,
=1 ⇔ 1 + a = ea caso dudoso.

Representando las gráficas de la recta y = 1 + a y la de la función y = ea


se observa que sólo se pueden verificar los casos 1o yP3o , y el caso 3o sólo se
presenta si a = 0 para cuyo valor la serie se reduce a n que es divergente.

Por lo tanto la serie es convergente si y sólo si a > 0.

EJERCICIO 5.15.

a) Estudiar la serie:

a + a b + a2 b + a2 b2 + · · · · · · + an bn + an+1 bn

siendo a 6= b, a > 0, b > 0, a b < 1.

b) Estudiar, según los valores de a, a > 0, la serie:



X ln (n + 1)
√ an .
2
n + ln (n + 1) + 2

Solución:

a) Daremos varias soluciones de la primera de las series:

1) Aplicando el criterio del cociente:

an+1 bn an+1 bn
=a y = b,
an bn an+1 bn
no se obtiene ninguna información, ya que de a y b sólo se sabe que son
positivos.

2) Aplicando el criterio de la raı́z, se obtiene:


√n
√n
an bn → a b < 1 y an+1 bn → a b < 1,

luego la serie es convergente.


93

3) Puede considerarse la serie dada como suma de las series:

S = a + a2 b + a3 b2 + · · · · · · + an+1 bn + · · ·
T = a b + a2 b2 + · · · · · · + an bn + · · ·

ambas de términos positivos.

Aplicando el criterio del cociente a cada una de ellas se obtiene:

an+2 bn+1 an+1 bn+1


= ab < 1 y = ab < 1
an+1 bn a n bn
de donde se deduce que ambas son convergentes y por lo tanto lo es la serie dada.

4) Como la serie es de términos positivos su carácter no varı́a al agrupar


términos, y podemos escribirla de la siguiente forma:

a (1 + b) + a2 (b + b2 ) + a3 (b2 + b3 ) + · · · + an (bn−1 + bn ) + · · ·

aplicando el criterio del cociente:

an+1 (bn + bn+1 ) bn (1 + b)


= a = a b < 1,
an (bn−1 + bn ) bn−1 (1 + b)

luego es convergente.

b) Si a > 1 el término general tiende a ∞ por lo cual es divergente.


P n
Si a < 1 la serie a es mayorante de la dada y convergente, por lo que
la serie que estamos estudiando es convergente.

Si a = 1 la serie: X 1

n + ln (n + 1) + 2
es minorante de la dada, y al ser:
X 1 X 1
√ ' √ ,
n + ln (n + 1) + 2 n

es divergente, por lo tanto también lo es la que estamos estudiando.

EJERCICIO 5.16. Estudiar el carácter de la serie:



1 1
X
b a1+ 2 +···+ n donde a ∈ R+ .
n=1
94

Solución:

Es claro que si a b = 0 la serie es convergente y su suma vale 0.

Supongamos pues que a 6= 0 y b 6= 0, en este caso la serie puede escribirse



1 1
X
b a1+ 2 +···+ n
n=1

no influyendo el valor de b para su carácter.

Aplicando el criterio del cociente:


un
lim = lim a1/n = 1.
un−1

que sólo nos da la información de que es divergente si a > 1, y para a = 1 es


evidente que también es divergente, hemos de acudir por tanto a otros criterios
para saber qué es lo que ocurre si a < 1.

Pudiendo utilizar:

1) O el criterio de Raabe, para lo cual hemos de estudiar la expresión:


 
L = (n − 1) 1 − a1/n .

Como a1/n − 1 ' ln a1/n ⇒ L tiende hacia ln (1/a)
1


 <1 ⇔ e <a la serie es divergente.


1 
1
si ln >1 ⇔ e >a la serie es convergente.
a 


 1
=1 ⇔ =a el criterio no da información.

e

Para este último caso el hecho de que:


1 1
1+ + · · · + ' ln n (∗)
2 n
(lo cual se demuestra inmediatamente utilizando el criterio de Stolz); nos indica
que la serie es asintóticamente equivalente a:

X  1 ln n X1
b =b
e n

que es divergente y por lo tanto lo es la serie dada.


95

2) O el criterio del logaritmo del cual resulta:


ln u1n − 1 + · · · + n1 ln a

=
ln n ln n
y utilizando la equivalencia (∗) se obtiene que el lı́mite de esta expresión es
ln (1/a) y se sigue como allı́.

Nota: Para la resolución del ejercicio hemos seguido un método sistemático,


pero, evidentemente, no es el idóneo, pudiéndose obtener, supuesto b 6= 0, que
si a ≥ 1 el término general de la serie no tiende a cero, siendo por lo tanto
divergente, y basta estudiarla para a ∈ (0, 1).

EJERCICIO 5.17. Estudiar la convergencia de la serie:



X 3n − 1
n=1
n (n + 1) (n + 2)

y, en caso de ser convergente, calcular su suma.

Solución:

lim an = 0 luego puede ser convergente.

1) El criterio del cociente da como lı́mite 1, permaneciendo la razón an+1 /an


menor que 1, por lo que no nos da ninguna información. El de Raabe da como
lı́mite 2, por tanto es convergente. Pero es más rápido aplicar el criterio de
Pringsheim, que da lı́mite finito y distinto de cero para α = 2.

2)
a) La serie puede expresarse como suma de las series convergentes:
∞ ∞
X 3 X 1
− .
n=1
(n + 1) (n + 2) n=1 n (n + 1) (n + 2)

Para hallar la suma de la primera puede procederse:

i)
∞ ∞  
X 1 X 1 1
S1 = = −
n=1
(n + 1) (n + 2) n=1 n + 1 n + 2
1
por lo cual es una serie telescópica, con g(n) = n+1 y resulta:
1
S1 = g(1) − lim g(n) = .
2
ii) Es fácil comprobar que se trata de una serie hipergeométrica con:
α = β = 1, γ = 3,
96

pudiéndose aplicar, por lo tanto, la fórmula para este tipo de series.

Para hallar la suma de la segunda se puede proceder también de dos formas:

i)
∞  
1X 1 1
S2 = −
2 n=1 n (n + 1) (n + 1) (n + 2)
resultando otra serie telescópica, si ahora tomamos:
1 1 1
g(n) = resulta S2 = [g(1) − lim g(n)] = .
n (n + 1) 2 4

ii) Observando que es una serie hipergeométrica con:

α = 1, β = 0, γ = 3.

Por lo tanto:
3 1 5
− = .
S = 3 S1 − S2 =
2 4 4
b) Otra forma de obtener la suma de la serie dada es por descomposición en
fracciones simples:
3n − 1 A B C
= + + ⇒
n (n + 1) (n + 2) n n+1 n+2
1 7
A = − , B = 4, C = −
2 2
k k k
1X1 X 1 7X 1
Sk = − +4 − =
2 n=1 n n=1
n + 1 2 n=1 n + 2
     
1 1 1 1 7 1 1
− 1+ +4 + − + ⇒
2 2 2 k+1 4 k+1 k+2
 
1 1 1 5
lim Sk = − 1+ +4 = .
2 2 2 4
EJERCICIO 5.18. Estudiar el carácter de la serie:

X 3n − 6
n=4
n3 − 6n2 + 11n − 6

y obtener su suma si fuese convergente.


97

Solución:

Comparándola
P 1 con la serie armónica generalizada se ve que tiene el mismo
carácter que n2 por lo que es convergente.

3n − 6 3
an = =
n3 − 6n2 + 11n − 6 (n − 1) (n − 3)
luego:
∞ ∞
X X 1
an = 3 .
n=4 n=4
(n − 1) (n − 3)
Como:
1 A B A (n − 3) + B (n − 1)
= + = ,
(n − 1) (n − 3) n−1 n−3 (n − 1) (n − 3)
−1 1
⇒ A= , . B=
2 2
∞ ∞    
X 3X 1 1 3 1 9
sn = − = 1+ = .
n=4
2 n=4
n − 3 n − 1 2 2 4

EJERCICIO 5.19. Sabiendo que:



X 1 π2
2
= ,
n=1
n 6

calcular:
∞ ∞
X 1 X 4n − 1
S1 = y S2 = .
n=1
n (n + 1)2 n=2
(n + 2) (n − 1)2

Solución:

Del criterio de Pringsheim se deduce inmediatamente que las series son con-
vergentes.

a)

1 A B C A (n + 1)2 + B n (n + 1) + C n
2
= + + 2
=
n (n + 1) n n + 1 (n + 1) n (n + 1)2

⇒ A (n + 1)2 + B n (n + 1) + C n = 1 ∀ n ,
dando a n el valor 0 se obtiene A = 1, dándole el valor −1 se deduce que C = −1
y como A + B es el coeficiente de n2 resulta A + B = 0 ⇒ B = −1.

⇒ A=1, B = −1 y C = −1.
98

Luego:
∞ ∞
π2 π2
 
1 X 1 −1 X −1
S1 = + + + = 1 + 0 − + 1 = 2 − .
1 n=1 n+1 n+1 n=1
(n + 1)2 6 6

b)
4n − 1 A B C
= + +
(n + 2) (n − 1)2 n + 2 n − 1 (n − 1)2
⇒ 4n − 1 = A (n − 1)2 + B (n − 1) (n + 2) + C (n + 2),
para n = −2 y n = 1 se obtiene A = −1 y C = 1 y como A + B es el coeficiente
de n2 , A + B = 0 ⇒ B = 1.

Por lo tanto:
∞ ∞ 
11 π 2

X 4n − 1 11 X 1 1 1
= + − + + = + .
n=2
(n + 2) (n − 1)2 6 k k k2 6 6
k=1

EJERCICIO 5.20. Estudiar el carácter, y hallar su suma cuando proceda,


de la serie:
X∞
n an−1
n=1
Solución:

a=6 0 pues como la suma empieza en n = 1, si a = 0 el primer término


serı́a 00 que no tiene sentido.
P
Si a = 1 la serie es P n que diverge.
Si a = −1 la serie es n(−1)n que es oscilante.

Aplicando el criterio del cociente o el de la raı́z a la serie:



X
n |a|n−1
n=1

se obtiene:
xn+1 √
lim = lim n xn = |a|
xn
de donde se deduce:

1) Si |a| < 1 la serie dada es absolutamente convergente y por tanto con-


vergente.

Como se trata de una serie aritmético-geométrica se tiene:

Sn = 1 + 2 a + · · · + n an−1
a Sn = a + · · · + (n − 1) an−1 + n an
99

y restando:
1 − an
(1 − a) Sn = 1 + a + a2 + · · · + an−1 − n an = − n an ,
1−a
de donde:
1 − an n an 1
Sn = − =⇒ lim Sn = .
(1 − a)2 1−a (1 − a)2
2) Si |a| > 1 la serie es absolutamente divergente y pueden presentarse dos
casos:

i) a > 1, entonces la serie es divergente, lo cual puede deducirse, puesto que


en este caso es de términos positivos, o del criterio del cociente, o simplemente
observando que el término general no tiende acero.
ii) a < −1, en cuyo caso se ve fácilmente que es oscilante.

EJERCICIO 5.21.

a) Demostrar que:
2n 2n
X 1 X (−1)s+1
= .
s=n+1
s s=1 s

b) Estudiar la convergencia de la sucesión (an ) siendo:


2n
X 1
an = .
k
k=n+1

Solución:

a) Comprobemos que la fórmula es cierta para n = 1:


1 1
=1−
2 2
Supongamos que es cierta para n = k:
1 1 1 1 1 1
+ + ··· + = 1 − + ··· + −
k+1 k+2 2k 2 2k − 1 2k
y veamos si bajo esta hipótesis es cierta para n = k + 1, es decir si:
1 1 1 1
+ ··· + + + =
k+2 2k 2k + 1 2k + 2
1 1 1 1 1
1− + ··· + − + − ,
2 2k − 1 2k 2k + 1 2k + 2
lo cual equivale a comprobar si:
1 1 1 1 1
+ − = −
2k + 1 2k + 2 k + 1 2k + 1 2k + 2
100

que efectivamente es cierto.


Luego hemos demostrado, por el método de inducción completa, que la
fórmula de cierta ∀n ∈ N.

b) En el apartado anterior se ha demostrado que (an ) es el término general


de la sucesión Sn de sumas parciales de una serie alternada que verifica las
condiciones del teorema de Leibnitz por lo que la serie es convergente y, como
consecuencia, también lo es la sucesión.

EJERCICIO 5.22. Estudiar la convergencia de la serie:


X bn
√ √
(n + 1) n + n n + 1

en función de los valores de b y obtener su suma cuando b = 1.

Solución:

Para abreviar la notación llamaremos an al término general de la serie.

1)
a) Si b < 0 la serie es alternada verificando:

i) Si b ∈ (−∞, −1), lim |an | = ∞ por lo cual no puede ser convergente y,


como en este caso, |an | < |an+1 | se demuestra sin dificultad que es oscilante.

ii) Si b ∈ [−1, 0), lim an = 0 y |an | > |an+1 | ∀n luego en este caso la serie
es convergente.

b) Si b = 0, es evidente que la serie es convergente.

c) Si b > 0, la serie es de términos positivos, siendo además asintóticamente


equivalente a la serie:
X bn
3
2n 2
que es convergente si y sólo si b ∈ (0, 1], lo cual puede comprobarse si b 6= 1
aplicando el criterio del cociente o el de la raı́z, y el de comparación con la
armónica generalizada si b = 1.

Si b > 1 la serie es divergente, pues en este caso lim an = ∞.

2) Para b = 1 multiplicando numerador y denominador por el conjugado de


este y simplificando, se obtiene:
√ √ √ √
(n + 1) n − n n + 1 n n+1
an = = − ,
n(n + 1) n n+1
101

de donde se deduce que la serie es telescópica y su suma vale:



n
1 − lim = 1.
n
Nota: Si se hubiese estudiado en primer lugar el caso b > 0, se puede llegar
que es convergente si b ∈ [−1, 0) viendo que en este caso es absolutamente con-
vergente.

EJERCICIO 5.23. Estudiar la convergencia, según el valor de b ∈ R, la


serie:

X n2 + 1
bn .
n=1
2n
Solución:

Si −2 < b < 2 del criterio de la raı́z se deduce que es absolutamente conver-


gente.

Si 2 ≤ b el término general no tiende a 0, por lo que es divergente.

Si b ≤ −2 la serie es obviamente oscilante.

EJERCICIO 5.24. Estudiar la convergencia, según los distintos valores


de α, de la serie:

X 1
.
n=2
n(ln n)α
Solución:

Aplicando el método de condensación de Cauchy se obtiene:


∞ ∞ ∞ ∞
X
k 1 X 1 X 1 1 X 1
2 k = = = ,
2 (ln 2k )α (ln 2k )α k α (ln 2)α (ln 2)α kα
k=2 k=2 k=2 k=2

que es convergente si y sólo si α > 1.

EJERCICIO 5.25. Estudiar el carácter de las series:


∞  2 n+1 ∞
X n +n+1 X 3.5.7 . . . (2n − 1)
a) 2−n+3
b) .
n=1
n n=1
2.4.6 . . . 2n

Solución:

a)
n+1
n2 + n + 1 n2 + n + 1
  
2(n + 1)(n − 1)
lim ln = lim(n+1) − 1 = lim =2
n2 − n + 3 n2 − n + 3 n2 − n + 3
102

Por lo tanto el término general no tiende a 0 y como es de términos positivos


es divergente.

b) Multiplicando el numerador y el denominador por el valor de este último


se obtiene:
(2n)! (2n)! (2n)!
an = = 2n = 2n .
(2.4.6 . . . 2n)2 2 (1.2.3 . . . n)2 2 (n!)2

(2n)2n e−2n 4nπ
lim an = √ =0
22n (nn e−n 2nπ)2
por lo que la serie puede ser convergente.
an+1 2n + 1
=
an 2n + 2
cuyo lı́mite vale 1 y no indica nada sobre el carácter de la serie.

Análogamente, teniendo en cuenta la equivalencia de Stirling utilizada arri-


ba, se prueba que:

lim an = 1.
Aplicando el criterio de Raabe:
   
an+1 2n + 1 1
lim n 1 − = lim n 1 − = ,
an 2n + 2 2

por lo tanto es divergente.


103

Lı́mites de funciones. 6
EJERCICIO 6.1. Sean f y g dos funciones tales que f (x) < g(x)
∀ x ∈ R. Para algún a ∈R ¿puede verificarse:

lim f (x) = lim g(x)?


x→a x→a

Solución:

Si, por ejemplo las funciones:



0 si x 6= 0
g(x) = |x| y f (x) =
−1 si x=0

verifican lim f (x) = lim g(x) = 0 siendo f (x) < g(x) ∀ x ∈ R.


x→0 x→0

EJERCICIO 6.2. Estudiar si son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones


en R y en R:

1) ∃ lim f (x) y ∃ lim (f (x) + g(x)) ⇒ ∃ lim g(x).


a a a

2) ∃ lim f (x) y ∃ lim f (x) g(x) ⇒ ∃ lim g(x).


a a a

3) ∃ lim k f (x), k∈R ⇒ ∃ lim f (x).


a a

Solución:

1) Es cierta si se trabaja en R, pues:

g(x) = (f (x) + g(x)) − f (x) ⇒ lim g(x) = lim (f (x) + g(x)) − lim f (x),
a a a

pero es falsa en R, por ejemplo si lima f (x) = ∞, y g(x) está acotada en un en-
torno de a, existe lima (f (x) + g(x)) sin necesidad de que g(x) tenga lı́mite en a.

2) Es falsa tanto en R como en R, pues basta que lima f (x) = 0 y que g(x)
esté acotada en un entorno de a para que lima f (x) g(x) = 0 sin necesidad de
que g tenga lı́mite en a.
104

3) También es falsa tanto en R como en R, pues si:

k=0 entonces k f (x) = 0 ∀ x,

por lo cual lima k f (x) = 0, independientemente de que exista o no lima f (x).


Para cualquier otro valor se k es cierta.

EJERCICIO 6.3. ¿Existe algún punto en donde la función:


1
f (x) = x sen
x
sea un infinitésimo?

Solución:

En x = 0 la función no está definida pero su lı́mite en este punto vale cero.


Luego en x = 0 la función es un infinitésimo.

En x 6= 0 la función es continua, luego si a 6= 0


1
lim f (x) = a sen ,
a a
para que f sea un infinitésimo es condición necesaria y suficiente que:
1 1
= k π, k ∈ Z∗ ⇐⇒ a = , k ∈ Z∗ .
a kπ
EJERCICIO 6.4. Estudiar si son equivalentes los infinitos:
1
tg x y π
2 −x

cuando x tiende a π
2.
Solución:
π  1
tg x = ctg −x =  
2 π
tg 2 − x
cuando:
π π π  π
x→ , −x→0 ⇒ tg −x ' −x
2 2 2 2
luego:
1 π
tg x ' π cuando x → c.q.d.
2 −x 2
EJERCICIO 6.5. Calcular:

L = lim

105

Solución:
x3 + 3 1
lim ln =0 y lim =0
∞ x3 + 1 ∞ x
por lo que haciendo uso de las equivalencias:

sen ε ' ε y ln (1 + ε) ' ε si ε → 0,

se obtiene:
3
ln xx3 +1
+3
sen x
 
2 2
L = lim 1 = lim x ln 1 + 3
sen x = lim x sen x = 0,

x
∞ x +1 ∞ x3 +1

puesto que sen x está acotado y:


2x
→ 0.
x3 + 1
EJERCICIO 6.6. Calcular:
(tg x + sen2 x) ln (1 + x2 )
L = lim .
0 x (1 − cos x)

Solución:

Teniendo en cuenta que ln (1 + x2 ) ' x2 y que 1 − cos x ' x2 /2, se obtiene:

(tg x + sen2 x) x2 tg x sen2 x


 
L = lim 2 = lim 2 + = 2.
0 x x2 0 x x

EJERCICIO 6.7. Calcular el lı́mite:


  3 x
x +2
lim 1 + ln
x→∞ x3 + 5 .

Solución:

Llamando L al lı́mite y tomando logaritmos neperianos :


  3 
x +2
ln L = lim x ln 1 + ln ,
x→∞ x3 + 5

puesto que la expresión que figura entre corchetes tiende a 1 podemos hacer uso
de la equivalencia ln h ' h − 1 si h → 1, obteniendo:
  3  
x +2
ln L = lim x 1 + ln −1 =
x→∞ x3 + 5
 3 
x +2
lim x ln ,
x→∞ x3 + 5
106

y volviendo a hacer uso de la misma equivalencia:


 3   
x +2 −3
ln L = lim x − 1 = lim x = 0,
x→∞ x3 + 5 x→∞ x3 + 5

luego: L = e0 = 1.

EJERCICIO 6.8. Calcular el lı́mite:

lim [ln x − ln (x − ln x)].


x→∞

Solución:

El lı́mite pedido es el mismo que:


x
lim ln = 1,
x→∞ x − ln x
puesto que el denominador es equivalente a x.

EJERCICIO 6.9. Calcular:


  2 
x +1
L = lim x ln 1 + ln .
∞ x2 + 2

Solución:

Haciendo uso de la equivalencia ln h ' h − 1 si h → 1.


  2    2   
x +1 x +1 −x
L = lim x ln 1 + − 1 = lim x − 1 = lim = 0.
∞ x2 + 2 ∞ x2 + 2 ∞ x2 + 2

EJERCICIO 6.10. Hallar:


1
lim (x + y) sen .
(0,0) x2 + y2

Solución:
1
sen <1 ∀ x, y,
x2 + y 2
luego:
(x + y) sen 1 ≤ |x + y|

2 2
y como lim |x + y| = 0
x +y (0,0)

el lı́mite pedido vale 0.

EJERCICIO 6.11. Hallar:


x y2
lim .
(0,0) x2 + y4
107

Solución:

Se comprueba fácilmente que el lı́mite a través de los conjuntos:

x = 0, y = mx, y y = mx2

vale 0, pero a través de C ≡ x = my 2 , m 6= 0

lim f = lim
(0,0) y→0
C
108

Resumiendo, no existe el lı́mite direccional más que sobre la recta x = 0


y vale 2.

2) 
1 si x<0
lim f (x, y) = h(x) =
y→0 2 si x≥0
y no existe lim0 h(x), luego no existe el primer lı́mite iterado.

lim f (x, y) = 1 mientras que lim f (x, y) = 2,


x→0− x→0+

luego no existe la función g(y) = limx→0 f (x, y) y, por lo tanto, carece de sentido
el cálculo de su lı́mite en y = 0. Como consecuencia tampoco existe el segundo
lı́mite iterado.

EJERCICIO 6.14.Calcular los lı́mites iterados y el lı́mite en (0,0), si existe,


de la función:

 x2 − y 2
si (x, y) 6= (0, 0)
f (x, y) = x2 + y 2
 0 si (x, y) = (0, 0).

Solución:

x2 − y 2
 2
 lim 2 = x2 = 1 si x 6= 0
 y→0 x + y 2

 x
g(x) = lim f (x, y) =
y→0 2 2 2
 lim x2 − y 2 = −y2 = −1


 si x=0
y→0 x + y y
x2 − y 2 −y 2


 lim 2 2 = 2 = −1 si y 6= 0
 x→0 x + y
 y
h(y) = lim f (x, y) =
x→0 2 2
 lim x2 − y 2 = x2 = 1

 2
 si y=0
x→0 x + y x
de donde se obtiene que:

lim g(x) = 1 y lim h(y) = −1.


x→0 y→0

Al existir los dos lı́mites iterados y ser distintos no existe lim(0,0) f (x, y).

EJERCICIO 6.15. Hallar los lı́mites iterados en (0,0) de las funciones:


 
1 si x.y 6= 0 1 si x>0 e y>0
a) f1 (x, y) = b) f2 (x, y) =
0 si x.y = 0 1 si x<0 e y < −2
 
0 si x < 0 0 si x<0 e 6 0
y=
c) f3 (x, y) = d) f4 (x, y) =
y 2 si x > 0 y 2 si x>0 e y=6 0
109

Solución:

a 
1 si x 6= 0
g(x) = lim f1 (x, y) =
y→0 0 si x = 0
como:
lim g(x) = 1,
x→0

resulta que:
lim lim f1 (x, y) = 1
x→0 y→0

y, por la simetrı́a de las variables x e y, se obtiene:

lim lim f1 (x, y) = 1.


y→0 x→0

Notar que la f1 no tiene lı́mite en (0,0) pero sı́ que existen los dos lı́mites
iterados y coinciden.

b)
g(x) = lim f2 (x, y) = 1 si x > 0,
y→0

de donde se obtiene:

lim g(x) = lim lim f2 (x, y) = 1.


x→0 x→0 y→0

h(y) = lim f2 (x, y) = 1 si y > 0 ó y < −2,


x→0

obteniendo:
lim h(y) = lim lim f2 (x, y) = 1.
y→0 x→0 y→0

c)
g(x) = lim f3 (x, y) = 0, ∀x ∈ R
y→0

por lo cual:
lim g(x) = lim lim f3 (x, y) = 0.
x→0 x→0 y→0

h1 (y) = lim− f3 (x, y) = 0


x→0

mientras que:
h2 (y) = lim+ f3 (x, y) = y 2 .
x→0

Luego sólo se tiene definida la función h(y) en el punto y = 0, es decir:

h(y) = lim f3 (x, y) = 0 si y = 0,


x→0

evidentemente, en este caso:

lim h(y) = lim lim f3 (x, y) = 0.


y→0 y→0 x→0
110

d)
g(x) = lim f4 (x, y) = 0, ∀x ∈ R
y→0

por lo cual su primer lı́mite iterado vale 0.


Pero:
h1 (y) = lim f4 (x, y) = 0 y 6= 0
x→0−

mientras que:
h2 (y) = lim f4 (x, y) = y 2 y 6= 0,
x→0+

por lo cual, en este caso, no existe ni siquiera:

lim f4 (x, y).


x→0

Notar que el lı́mite de f4 en el punto (0, 0) vale 0, pero no existe uno de los
lı́mites iterados.

EJERCICIO 6.16. Al tratar de hallar el lı́mite de dos funciones f y g,


de R2 en R, en un punto x y pasar a polares se han obtenido las siguientes
expresiones:

lim f = lim ρ cos θ y lim g = lim ρ tan θ.


x ρ→0 x ρ→0

¿qué puede asegurarse de los lı́mites de ambas en ese punto?

Solución:

a) Puesto que cos θ está acotado cuando ρ → 0,

lim f = lim ρ cos θ = 0.


x ρ→0

b) Sin embargo al tratar de hallar el lı́mite de g, a lo largo de una curva S,


pasando por x tal que al acercarnos al punto tan θ

1. Decrezca, o aumente, más despacio que lo que disminuye ρ, el lı́mite


vardrı́a 0.
2. Aumente de forma que el producto ρ tan θ permanezca constantemente
igual aTf -180.804 -25.582 11.15 0 Td [P2
111

Continuidad de funciones. 7
EJERCICIO 7.1. Dar un ejemplo de una función continua f : A → R,
A ⊂ R, tal que no sea posible dibujar su gráfica sin levantar el lápiz del papel.

Solución:

Bastarı́a que A fuese un conjunto tal que Card A ≥ 2 y cuyos puntos fuesen
todos aislados, pues, por definición, una función es continua en cualquier punto
aislado.

Otro ejemplo lo constituye la función:

f : [0, 1] ∪ [2, 3] → R tal que f (x) = 1, ∀ x,

que, como en la anterior, el dominio es no conexo.

EJERCICIO 7.2. Comentar la proposición:

Si f : A → Rm , A ⊂ Rn , es continua en xo . La contraimagen de un entorno


de f (xo ) es un entorno de xo .

Solución:

La frase es imprecisa, por lo que en realidad no es una proposición, para que


lo fuese se tendrı́a que especificar si el entorno de xo al que se refiere lo considera
en A, o en Rn .
Añadiendo esto podemos afirmar que si el entorno es en A es cierta pero si
es en Rn es falsa como ocurre en el siguiente ejemplo:
Sea A = [0, 2] y f la función identidad de A, V = (1, 3) ∈ B(f (2)),
f −1 (V ) = (1, 2], que es un entorno de 2 en A pero no lo es en R.

EJERCICIO 7.3. Demostrar que no puede existir ninguna función f real


continua cuyo dominio sea todo R y tal que:

f (x) = 0 ⇐⇒ x ∈ (a, b) con a, b ∈ R.

Solución:

Como f serı́a continua en a deberı́a de verificarse:

lim f (x) = f (a) ⇒ f (a) = 0 pues f (x) = 0 ∀ x ∈ (a, b),


a+

de igual forma deberı́a de verificar f (b) = 0.


112

Luego no puede suceder que f se anule sólo en el intervalo abierto (a, b).

EJERCICIO 7.4. Sea f : R → R tal que:

f (Q) ⊂ R+ − {0}
f (CQ) ⊂ R− − {0}.

Estudiar la continuidad de f .

Solución:

Si f fuese continua en xo ∈ Q, cualquiera que fuese la sucesión (an ) tal que


(an ) → xo se deberı́a de verificar lim f (an ) = f (xo ) > 0 (∗), pero si los elemen-
tos de (an ) son irracionales f (an ) < 0 ∀ n, por lo cual no podrı́a verificarse (∗).

Si xo ∈ CQ se razonarı́a de igual forma tomando an ∈ Q ∀ n.

Luego f no es continua en ningún punto.

EJERCICIO 7.5. Sea f : Rn → R. Demostrar que si lima f (x) > 0 en-


tonces existe un entorno reducido V ∗ (a), tal que ∀ x ∈ V ∗ (a) se verifica f (x) > 0.
¿Que ocurrirı́a si consideramos un entorno V (a) no reducido?

Solución:

Si lima f (x) = L > 0 tomando un entorno de L, (L − ε, L + ε), que no


contenga al cero, por la definición de lı́mite existe un entorno reducido W
de a tal que f (x) ∈ (L − ε, L + ε), ∀ x ∈ W , por lo que f (x) es mayor que
cero para todo x de W c.q.d.

Si la función es discontinua en a, en este punto puede tomar cualquier valor.

EJERCICIO 7.6. Estudiar la siguiente proposición:

Si f, g son continuas en R y f (x) = g(x), ∀ x ∈ Q, entonces


f (x) = g(x), ∀ x ∈ R.

Solución:

La proposición es cierta, ya que si xo es un número irracional cualquiera


existe una sucesión de racionales (qn ) tal que (qn ) → xo y:

f (xo ) = f (lim qn ) = lim f (qn ) = lim g(qn ) = g(lim qn ) = g(xo ).

EJERCICIO 7.7. Demostrar que si f : Rn → R es continua en el punto


xo y en todo entorno de este punto toma valores positivos y negativos, f (xo ) = 0.
113

Solución:

Del enunciado se deduce que existen dos sucesiones (yn ) y (zn ) de puntos
de Rn que convergen hacia xo tales que f (yn ) > 0 y f (zn ) < 0, ∀ n. Por ser f
continua en xo :

limn f (yn ) ≥ 0
f (xo ) = =⇒ f (xo ) = 0.
limn f (zn ) ≤ 0

EJERCICIO 7.8. Comentar la proposición:

Toda función real continua definida en un intervalo cerrado y acotado de R


está acotada.

Solución:

Es cierta, pues la imagen de un intervalo cerrado y acotado, es decir de un


intervalo compacto, mediante una función continua es un intervalo cerrado y
acotado, por lo tanto f está acotada.

EJERCICIO 7.9. Consideremos el intervalo T = [a, b] con a, b ∈ R.


a) ¿Puede existir alguna función real, continua, tal que f (T ) sea un punto
de R?
b) y ¿tal que f (T ) =R?
c) y ¿tal que f (T ) = [0, 1] ∪ [2, 3]?
d) y ¿tal que f (T ) = (0, 1]?

Solución:

a) Sı́, por ejemplo, cualquier función constante lo verifica.

b) y d) No; porque si f es continua, al ser T un compacto, su imagen ha de


ser también un conjunto compacto y ni R ni (0, 1] lo son.

c) No; porque T es conexo y si f es continua f (T ) ha de ser conexo.

EJERCICIO 7.10. Dada una función f : N → Rm , ¿qué puede afirmarse


sobre la continuidad de f ?

Solución:

Puesto que el dominio de la función tiene todos sus puntos aislados es con-
tinua en todos ellos, por lo tanto es continua.
114

EJERCICIO 7.11. Sean g y h dos funciones continuas en a y tales que


g(a) = h(a). Demostrar que la función:

g(x) si x ≥ a
f (x) =
h(x) si x < a.

1) Es continua en a.
2) Si f (a) > 0, la función k(x) = mino {g(x), h(x)} es estrictamente positiva
en un entorno de a.

Solución:

1) Por ser f = g ∀ x ≥ a y f = h ∀ x ≤ a y ser g y h continuas en a:

lim f (x) = lim g(x) = g(a) = f (a) = h(a) = lim h(x) = lim f (x),
a+ a+ a− a−

luego f es continua en a c.q.d.

2) Como por hipótesis f (a) > 0 ⇒ η = f (a) = g(a) = h(a) > 0, luego dado
un entorno E = (η − ε, η + ε) de η que no contenga al cero, por la continuidad
de g y h en a, existen dos entornos V y W de a tales que g(V ) ⊂ E y h(W ) ⊂ E
de donde se deduce que:

∀x ∈ V ∩ W h(x) > 0 y g(x) > 0 ⇒ k(x) > 0 ∀ x ∈ V ∩ W.

EJERCICIO 7.12. Dadas las proposiciones:

I) lim [f (xo + h) − f (xo )] = 0.


h→0
II) lim [f (xo + h) − f (xo − h)] = 0.
h→0

a) Demostrar que I) ⇒ II).


b) Dar un ejemplo en que II) 6⇒ I).
c) ¿Qué condición hay que imponer a f para que II) ⇒ I)?

Solución:

a) La condición I) es equivalente a que f sea continua en el punto xo , y la II)


es equivalente a que los dos lı́mites laterales de f coincidan en el punto xo . Por
lo tanto I) ⇒ II) si tienen sentido los dos lı́mites laterales, lo cual es necesario
que ocurra para poder enunciar la proposición II).

Otra forma de demostrarlo es la siguiente:

limh→0 [f (xo + h) − f (xo − h)]=


limh→0 [f (xo + h) − f (xo ) + f (xo ) − f (xo − h)]=
limh→0 [f (xo + h) − f (xo )] + limh→0 [f (xo ) − f (xo − h)]
115

y si se verifica I) este lı́mite vale 0.

b) El que los lı́mites laterales en xo sean iguales no implica que f sea continua
en xo , como sucede con la función:

1 si x 6= 0
f :R→R f (x) =
0 si x = 0

tomando xo = 0.

c) Es evidente, después de lo que acabamos de exponer, que para que II) ⇒ I)


es necesario que f sea continua en xo .

EJERCICIO 7.13. Siendo:



 −1 si x < 0
f (x) = 0 si x = 0 y g(x) = x (1 − x2 ),
1 si x > 0

estudiar la continuidad de g ◦ f y de f ◦ g.

Solución:

a) g ◦ f = 0 ∀ x ∈ R luego es continua en todo R.

b) La gráfica de la función g es:

luego:

 > 0 si x ∈ (−∞, −1) ∪ (0, 1)
g(x) = = 0 si x ∈ {−1, 0, 1}
< 0 si x ∈ (−1, 0) ∪ (1, ∞)

y por tanto:

 1 si x ∈ (−∞, −1) ∪ (0, 1)
f ◦ g(x) = 0 si x ∈ {−1, 0, 1}
−1 si x ∈ (−1, 0) ∪ (1, ∞) ,

que es discontinua en los puntos en que se anula.


116

EJERCICIO 7.14. Sea f : [a, b] → [a, b] continua. Se define la sucesión


(xn ) de la siguiente forma:

xo ∈ [a, b]; xn = f (xn−1 ) ∀ n > 0.

Demostrar que si f es creciente entonces (xn ) es convergente y su lı́mite, L,


verifica f (L) = L.

Solución:

Si x1 ≥ xo por ser f creciente x2 = f (x1 ) ≥ f (xo ) = x1 y por recurrencia


se comprueba que xn ≥ xn−1 , es decir la sucesión es creciente; pero si x1 ≤ xo
entonces x2 = f (x1 ) ≤ f (xo ) = x1 y por recurrencia se demuestra que, en
este caso, la sucesión serı́a decreciente. Luego la sucesión que se obtiene, en
cualquiera de los casos, es monótona y como xn ∈ [a, b] ∀ n está acotada, por
lo tanto es convergente, y su lı́mite L pertenecerá a [a, b].

Al ser f continua en [a, b], y teniendo en cuenta la construcción de la sucesión,


se tiene:
f (L) = f (lim xn ) = lim f (xn ) = lim xn+1 = L.
EJERCICIO 7.15. Demostrar que si f : [0, 1] → [0, 1] es una aplicación
suprayectiva y continua:

∃ ξ ∈ [0, 1] / f (ξ) + ξ = 1 .

Solución:

Por ser la aplicación suprayectiva ∃ a, b ∈ [0, 1] tales que f (a) = 0 y


f (b) = 1.
Designando por j a la aplicación identidad del intervalo [0, 1] se tiene:

(f + j)(a) = a ≤ 1.
(f + j)(b) = 1 + b ≥ 1.

Si a = 1 es él la solución que buscamos; para comprobarlo basta sustituir


este valor en las relaciones anteriores, y lo mismo ocurre si b = 0.

Si a 6= 1 y b 6= 0 al ser continua la función f + j en el intervalo (a, b) ha de


tomar en él todos los valores comprendidos entre (f + j)(a) y (f + j)(b) y por
lo tanto al menos un punto ξ en donde tome el valor 1.

EJERCICIO 7.16. Demostrar que la ecuación:


x
sen x =
2
tiene alguna solución en el intervalo ( π
6 , π).
117

Solución:

El ejercicio es equivalente a demostrar que la función f (x) = sen x − x


2 tiene
algún cero en el intervalo dado.

Teniendo en cuenta que f es continua en todo R y que f ( π6 ) > 0 y f (π) < 0,


en virtud del teorema de Bolzano, existe algún xo ∈ ( π6 , π) tal que f (xo ) = 0
c.q.d.

EJERCICIO 7.17. Sea f : R → R definida por la expresión:


µ

 λe3x + x3 si x<0
f (x) = γ si x=0 siendo α, β, γ, λ y µ constantes.
α + β ln x si x>0

Determinar los valores que han de tomar α, β, γ, λ y µ para que:


1) limx→0 f (x) = ∞.
2) limx→0 f (x) = 2.
3) f sea continua en x = 0.

Solución:

En los dos primeros casos es evidente que γ puede tomar cualquier valor,
pues el lı́mite de la función en el punto 0 es independiente del valor de f (0).

1) Para que se verifiquen las condiciones que nos impone este apartado se
habrá de cumplir:
lim− λe3x + xµ3 = ∞ 
 
x→0

µ < 0 independientemente del valor de λ,


β < 0 independientemente del valor de α,
lim+ (α + β ln x) = ∞


x→0

pues en ambos casos el lı́mite del primer sumando es finito, siendo:


1
lim = −∞ y lim ln x = −∞ ,
0− x3 0+

por lo que necesitamos que tanto µ como β sean negativos para que los produc-
tos puedan ser ∞.

2) Ahora:
µ

λe3x +

lim x3 =2 
x→0−

µ=0⇒λ=2


β=0⇒α=2
lim+ (α + β ln x) = 2 

x→0

pues si µ ó β son distintos de 0 el lı́mite correspondiente no serı́a finito.


118

3) Para que f sea continua en el punto 0 se habrá de verificar:

lim λe3x + xµ3 = γ


 ) 
x→0 − µ=0⇒λ=γ

lim+ (α + β ln x) = γ β=0⇒α=γ
x→0

para llegar a esta conclusión basta razonar como en el apartado anterior susti-
tuyendo 2 por γ.

EJERCICIO 7.18. Estudiar si la función f (x) = 1/x es uniformemente


continua en los intervalos (1, 2) y (0, 1).

Solución:

a) f es continua en [1, 2] y por el teorema de Heine-Borel es uniformemente


continua en este intervalo, como (1, 2) ⊂ [1, 2] lo es también en (1,2).

b) Tomemos ε = 1 cualquiera que sea δ > 0 podemos encontrar un m ∈ N


1 1
tal que si x = m e y = m+1 se verifica:

1
|x − y| = < δ,
m (m + 1)
y sin embargo:
|f (x) − f (y)| = |m − (m + 1)| = 1 6< ε,
ası́ hemos demostrado que para ε = 1 no existe ningún δ > 0 tal que:

|x − y| < δ ⇒ |f (x) − f (y)| < ε.

Por lo tanto no es uniformemente continua en (0, 1).

EJERCICIO 7.19. Dada la función:



 y si x=0
f (x, y) = x si y = x2
0 si x 6= 0 e y 6= x2 .

a) Estudiar sus lı́mites direccionales e iterados en el punto (0,0).


b) Estudiar la continuidad de f .
c) Estudiar si el conjunto D de puntos de discontinuidad de f es abierto,
cerrado, compacto o conexo.

Solución:

a) lim f (x, y) = 0 y lim f (x, y) = lim f (0, y) = lim y = 0,


x→0 y→0 y→0 y→0
y=mx x=0

luego todos los lı́mites direccionales existen y valen 0.


119

Calculemos ahora los lı́mites iterados:


g(y) = lim f (x, y) = 0 ∀y ∈ R,
x→0
y:
(
0 si x 6= 0
h(x) = lim f (x, y) =
y→0 lim y = 0 si x = 0 ⇒ h(x) = 0 ∀x ∈ R,
y→0

luego:
lim g(y) = 0 y lim h(x) = 0.
y→0 x→0

b) Fijado un ε > 0 y tomando δ = ε, es inmediato comprobar que si


k (x, y) k< ε ⇒ k f (x, y) k< ε, lo cual demuestra que f es continua en (0,0).
Esto mismo puede probarse comprobando que si ((xn , yn )) es una sucesión
arbitraria de puntos que tiende a (0, 0) entonces la sucesión de sus imágenes
(f (xn , yn )) tiende a 0 = f (0, 0).

Es inmediato que f es continua sobre los puntos que no pertenecen ni al


eje OY ni a la parábola P ≡ y = x2 y no lo es en los puntos de estos dos
subconjuntos, salvo el (0,0) ya estudiado, luego:
D = {(x, y) | x = 0 ó y = x2 } − {(0, 0)} = P ∪ OY − {(0, 0)}.
Como ni P ni OY están acotados no lo está D.

Veamos que no es cerrado; lo cual puede probarse:


1) Viendo que (0,0) pertenece a D y no a D, por lo cual D 6= D.
2) Como (0, 0) ∈ CD y en toda bola con centro en él hay puntos de D no es in-
terior a CD, por lo cual CD no es abierto y, como consecuencia, D no es cerrado.

Al no ser cerrado ni acotado no es compacto.

No es abierto, pues cualquiera que sea (x, y) ∈ D no es posible construir una


bola con centro en él constituida exclusivamente por puntos de D.

Por último veamos que tampoco es conexo, para ello consideremos los con-
juntos:
A1 = {(x, y) | y > 0} y A2 = {(x, y) | y < 0}
que son abiertos y verifican:
A1 ∩ A2 = ∅, y D ∩ A1 6= ∅, D ∩ A2 6= ∅.
EJERCICIO 7.20. Sea f : R2 → R la función definida por la expresión:
x2 y 2


 2 2 si (x, y) 6= (0, 0)
x y + (x − y)2
f (x, y) =


0 si (x, y) = (0, 0).
120

a) Calcular sus lı́mites direccionales en (0,0).


b) Calcular sus lı́mites iterados en (0,0).
c) Calcular, si existe, su lı́mite en (0,0).
d) Estudiar la continuidad de f .
e) Sea A el conjunto de los puntos de R2 en donde f es discontinua. ¿Es
compacto?
f) Sea B el conjunto de los puntos en donde f es continua. ¿Es abierto?

Solución:

a) La ecuación general de las rectas que pasan por el punto (0,0) es y = mx


salvo para la recta x = 0.

Si m = 1:
x2 x2
lim f (x, y) = lim = lim 1 = 1.
x→0 x→0 x2 x2 + 02 x→0
y=x y=x

Si m 6= 1:
x2 m 2 x2 0
lim f (x, y) = lim = = 0.
x→0 x→0 x m x + x2 (1 − m)2
2 2 2
(1 − m)2
y=mx y=mx

Sobre la recta x = 0 la función es idénticamente nula, luego:

lim f (x, y) = 0.
x→0
x=0

b) Es inmediato comprobar que en el punto (0,0), para cualquiera que sean


los valores de x e y:

h(x) = lim f (x, y) = 0, g(y) = lim f (x, y) = 0,


y→0 x→0

y por tanto:
lim h(x) = lim g(y) = 0.
x→0 y→0

c) Del apartado a), al no coincidir todos los lı́mites direccionales, se deduce


que no existe lim(0,0) f (x, y).

d) Del apartado anterior se obtiene que f no es continua en el punto (0,0),


veamos si hay más puntos de discontinuidad. El dominio de f es todo R2 luego
para que sea discontinua es condición necesaria y suficiente que:
 2 2
 x y =0
x2 y 2 + (x − y)2 = 0 ⇔ y ⇔ x = 0 e y = 0.
(x − y)2 = 0

Luego el único punto de discontinuidad es el (0, 0).


121

e) A = {(0, 0)} que es cerrado y acotado y, como consecuencia, compacto.

f) B = CA y al ser A cerrado B es abierto.

EJERCICIO 7.21. Sea f : R2 → R3 definida por:


  
2xy y x2 + y 2
, (x + y) sen , si y 6= −x2 y x 6= 0

x x2 + y

x2 + y 2

f (x, y) =


(0, 0, 1) en los demás casos.

Estudiar la continuidad de las funciones componentes de f en (0,0).


¿Qué puede decirse de la continuidad de f en ese punto?

Solución:

a) Sobre la recta y = mx:

2xy 2mx2 2m
f1 (x, y) = 2 2
= 2 2
=
x +y x (1 + m ) 1 + m2
por lo que los lı́mites direccionales en (0,0) de f1 dependerán de la pendiente
recta, de lo que se deduce que f1 no es continua en el origen.

b)
f2 (x, y) = (x + y) sen xy si x 6= 0 e y 6= −x2

f2 (0, y) = 0

f2 (x, −x2 ) = 0
Por lo tanto: y
|f2 (x, y)| ≤ (x + y) sen ≤ |x + y| ,

x
de donde se deduce que:

lim |f2 (x, y)| = lim |x + y| = 0 = f2 (0, 0)


(0,0) (0,0)

luego f2 es continua en (0,0).

c) A lo largo de las curvas C ≡ y = mx2 , m 6= −1:

x2 (1 + m2 x2 )
lim f3 (x, y) = lim ,
(0,0) x→0 x2 (1 + m)
C

el lı́mite depende de m por lo que no existe el lı́mite de f3 en el origen y por lo


tanto no es continua en ese punto.
122

Al no ser continuas las tres componentes de f en (0,0) esta función no es


continua en este punto.

EJERCICIO 7.22. Dada la función f : R2 → R definida por la expresión:


 x 2 2
 x2 + (y − 1)2 − 1 si x + (y − 1) 6= 1

f (x, y) =
si x2 + (y − 1)2 = 1.

 0

a) Calcular los lı́mites direccionales de f en (0, 0).


b) Calcular los lı́mites iterados de f en (0, 0).
c) ¿Existe lim(x,y)→(0,0) f (x, y)?
d) El conjunto S = {(x, y) | f es discontinua en (x, y)}, ¿es abierto?, ¿es
cerrado?, ¿es compacto?

Solución:

a) Si y = mx:
x x 1
lim = lim 2 = (∗)
x→0 x2 2
+ (mx − 1) − 1 x→0 2
x (1 + m ) − 2mx −2m

luego existe el lı́mite direccional a través de las rectas estudiadas salvo a lo largo
de la recta y = 0.

Falta por estudiar el lı́mite a través de la recta x = 0; como f (x, y) = 0


∀ (0, y) este lı́mite valdrá 0.
A este resultado puede llegarse si en la expresión (∗) hacemos tender m a
infinito.

b)
1

x si x 6= 0
g(x) = lim f (x, y) =
y→0 0 si x = 0.
h(y) = lim f (x, y) = 0 ∀ y 6∈ {0, 2}.
x→0

lim g(x) no existe y lim h(y) = 0.


x→0 y→0

c) Del apartado a) se deduce que no existe lim(0,0) f (x, y) ya que los lı́mites
direccionales en ese punto dependen de la recta a través de la cual se tome,
incluso a través de la recta y = 0 no existe.
También puede llegarse a esta misma conclusión viendo que en el apartado
b) existe g(x) pero no su lı́mite cuando x tiende a 0.

d) f es continua en todos los puntos en que x2 + (y − 1)2 6= 1, por ser en


ellos cociente de dos funciones continuas y no anularse el denominador.
123

De los puntos que verifican x2 + (y − 1)2 = 1 ya hemos visto que no es


continua en el punto (0, 0), veamos que ocurre en los demás.

Si P = (xo , yo ) 6= (0, 0) es un punto tal que x2o + (yo − 1)2 = 1 entonces:

1) Si 0 < xo < 1 e yo > 1 y calculamos el lı́mite de f cuando y tiende a yo a


lo largo de la recta x = xo se tiene:

xo ∞ si y > yo (1)
lim =
(x,y)→P x2
o + (y − 1)2−1 −∞ si y < yo (2).
x=xo

Análogamente se obtiene, tendiendo en todos los casos a P sobre la recta


x = xo :

2) Si 0 < xo < 1 e yo < 1:



−∞ si y > yo (2)
lim f (x, y) =
∞ si y < yo (1).

3) Si −1 < xo < 0 e yo > 1:



−∞ si y > yo (2)
lim f (x, y) =
∞ si y < yo (1).

4) Si −1 < xo < 0 e yo < 1:



∞ si y > yo (2)
lim f (x, y) =
−∞ si y < yo (1).

Los apartados señalados con (1) corresponden al caso en que nos acerquemos
a P sobre la recta dada desde fuera de la circunferencia y los señalados con (2)
si nos acercamos por dentro de ella.

5) Si P = (−1, 1) ó P = (1, 1):

lim f (x, y) = ∞ y lim f (x, y) = −∞.


(1,1) (−1,1)

Nos falta por estudiar el punto Q = (0, 2), pero:


x 1
lim = lim que no existe.
(x,y)→Q x2 + (2 − 1)2 − 1 x→0 x
y=2

De lo anterior se deduce que f no es continua sobre los puntos (xo , yo ) tales


que x2o + (yo − 1)2 = 1.

Ası́ pues S = {(x, y)/x2 + (y − 1)2 = 1}, es decir la circunferencia de centro


(0,1) y radio 1, se trata por lo tanto de un subconjunto cerrado y acotado de
124

R2 y por lo tanto compacto.

Ver que S está acotado es inmediato pues S ⊂ B(0, 3), y para comprobar
que es cerrado se puede hacer de dos maneras:

1) Estudiando directamente la naturaleza de los puntos de S.

2) Considerando la función:

g : R2 → R
(x, y) → x2 + (y − 1)2 − 1,

{0} es cerrado en R y g es continua, como S = g −1 (0) es cerrado en R2 .

EJERCICIO 7.23. Dada la función:


x2 + 2xy + y 2
f (x, y) =
x2 − y 2

a) Calcular sus lı́mites direccionales en el punto (0, 0).


b) Calcular los lı́mites iterados en el mismo punto.
c) ¿Tiene lı́mite en (0, 0)?
d) Determinar el conjunto D de los puntos en que f es discontinua.
e) Estudiar el carácter de D (abierto, cerrado, acotado, etc.).

Solución:

a) Como:
D(f ) = R2 − {(x, y)/x = y ó x = −y}
no tiene sentido calcular el lı́mite a lo largo de las rectas y = ±x, para las demás
rectas de ecuación y = mx consideremos el siguiente lı́mite sustituyendo y por
y = mx m 6= ±1:

x2 + 2xy + y 2 (x + y)2 x+y


lim = lim = lim =
x→0 x2 − y 2 x→0 (x + y)(x − y) x→0 x − y

x + mx 1+m
lim =
x→0 x − mx 1−m
y el lı́mite a lo largo del eje Oy ≡ x = 0, que es la recta que nos falta por
estudiar, es:
y2
lim = −1.
y→0 −y 2

Luego existen todos los lı́mites direccionales y dependen de la recta consid-


erada. De aquı́ podemos deducir que no existe el lı́mite en el punto (0, 0), pues
si existiese todos los lı́mites direccionales tendrı́an que ser iguales. Ası́ queda
125

contestado también el apartado c).

b)
Si x 6= 0:

(x + y)2 x+y
h(x) = lim f (x, y) = lim = lim = 1.
y→0 y→0 (x + y)(x − y) y→0 x − y

Si x = 0:
y
h(0) = lim f (x, y) = lim = −1.
y→0 y→0 −y
Ası́ pues:

1 si x 6= 0
h(x) = ⇒ lim h(x) = lim 1 = 1.
−1 si x = 0 x→0 x→0

Si y 6= 0:
x+y
g(y) = lim f (x, y) = lim = −1.
x→0 x→0 x−y
Si y = 0:
x+y x
g(y) = lim f (x, y) = lim = lim = 1,
x→0 x→0 x − y x→0 x

es decir:

−1 si y 6= 0
g(y) = ⇒ lim g(y) = lim −1 = −1.
1 si y = 0 y→0 y→0

Por lo que los dos lı́mites iterados existen, y al ser distintos nos confirma, lo
que ya sabı́amos, que no existe el lı́mite en el punto (0, 0).

d) Como hemos visto al principio del ejercicio:

D(f ) = R2 − {(x, y)/x = y ó x = −y},

f es continua, por ser el cociente de funciones continuas.


Por lo cual el conjunto de los puntos de discontinuidad de f está constituido
por los puntos de las rectas x = y y x = −y, que es cerrado, es conexo y no
está acotado. Con esto contestamos al apartado e).

Puede completarse el ejercicio observando que sobre el conjunto de puntos de


la recta x = −y salvo en el punto (0, 0) las discontinuidades de f son evitables.

EJERCICIO 7.24. Sea M = {(x, y) ∈ R2 | x2 + y 2 ≤ 2x, y ≤ x}, y


f : R2 → R definida por la expresión:

 x2 y
si (x, y) 6= 0
f (x, y) = x2 + y 2
 0 si (x, y) = 0.
126

a) Calcular los lı́mites direccionales de f en (0,0).


b) Calcular los lı́mites iterados de f en (0,0).
c) Estudiar la continuidad de f .
d) Estudiar la compacidad de f (M ).

Solución:

a)
m x3
lim f (x, y) = lim =0 y lim f (x, y) = lim f (0, y) = 0,
x→0 x→0 (1 + m) x2 y→0 y→0
y=mx x=0

luego todos los lı́mites direccionales existen y valen 0.

b)
g(y) = lim f (x, y) = 0 ∀y ∈ R y h(x) = lim f (x, y) = 0 ∀x ∈ R,
x→0 y→0

luego:
lim g(y) = 0 y lim h(x) = 0.
y→0 x→0

c) Pasando a coordenadas polares se obtiene:


ρ3 cos2 θ sen θ
lim f (x, y) = lim = lim ρ cos2 θ sen θ = 0 = f (0, 0),
(0,0) ρ→0 ρ2 ρ→0

por lo que f es continua en el punto (0,0).

También es continua en (x, y) 6= (0, 0), puesto que en estos puntos la función
es cociente de dos funciones continuas y en ellos no se anula el denominador.

d) x2 + y 2 = 2x es la ecuación de una circunferencia con centro en el punto


(1,0) y radio 1, por lo que x2 + y 2 ≤ 2x está formado por los puntos de esa cir-
cunferencia y los del cı́rculo que determina. Ası́ pues, M está constituido por los
puntos que además de verificar esta relación están por debajo o en la recta y = x.

Es inmediato comprobar que M es


cerrado y acotado, por lo que es
compacto, y como f es continua
f (M ) es compacto.

EJERCICIO 7.25. Dada la función f : R2 → R definida por la expresión:


( x si x + y 2 6= 0
f (x, y) = x + y2
1 si x + y 2 = 0.
127

a) Calcular, si existe, lim(x,y)→(0,0) f (x, y).


b) Estudiar la continuidad de f .
c) Demostrar que el conjunto de puntos de discontinuidad de f es
cerrado. ¿Es compacto?

Solución:

a) Es fácil comprobar que el lı́mite en el punto (0, 0) a lo largo de las rectas


de la forma y = mx vale 1, mientras que a lo largo de la recta x = 0 es 0,
por lo cual no existe el lı́mite en (0, 0).

Otra forma de llegar a este mismo resultado es calculando los lı́mites iterados
en (0, 0):

1 si x 6= 0
g(x) = lim f (x, y) = =⇒ lim g(x) = 1
y→0 0 si x = 0 x→0


1 si y = 0
h(y) = lim f (x, y) = =⇒ lim h(y) = 0
x→0 0 si y 6= 0 y→0

al ser ambos distintos no existe el lı́mite en (0, 0).

b) f es continua ∀ (x, y) tal que x + y 2 6= 0 , por ser en estos puntos el


cociente de dos funciones continuas.

Hemos visto que no es continua en (0, 0), veamos que tampoco lo es en los
demás puntos de la parábola x + y 2 = 0.

Si xo + yo2 = 0 y calculamos el lı́mite, en este punto, a lo largo de la recta


x = xo , se obtiene, si yo > 0:
xo
lim f (x, y) = lim = −∞,
x=xo x=xo xo + y 2
+ +
y→yo y→yo

ya que para estos puntos xo < 0 y xo + y 2 > 0 .


xo
lim f (x, y) = lim = ∞,
x=xo x=xo xo + y 2
− −
y→yo y→yo

puesto que en este caso xo < 0 y xo + y 2 < 0 .

Análogamente se razonarı́a si yo < 0, pero entonces los signos estarı́an cam-


biados.

Por lo tanto el conjunto de puntos de discontinuidad de f es:

D = {(x, y) | x + y 2 = 0}.
128

c) D es el grafo de una parábola que es cerrado pero al no estar acotado no es


compacto.

EJERCICIO 7.26. Dada la función:


1
x2 6= y 2

(x + y) cos x2 −y 2 si
f (x, y) =
0 si x2 = y 2 .

a) Hallar el conjunto de puntos de discontinuidad de f y decir si es cerrado,


acotado o conexo.
b) Hallar los lı́mites iterados en (h, h).

Solución:

a) Evidentemente f es continua en en todos los puntos en los cuales x2 −y 2 6=


0, por ser en ellos compuesta de funciones continuas. Luego sólo puede ser
discontinua en los puntos en que x2 − y 2 = 0:
{(x, y) / x2 − y 2 = 0} = {(x, y) / x + y = 0} ∪ {(x, y) / x − y = 0},
sean:
A = {(x, y) / x = −y}
B = {(x, y) / x = y}.
Si (xo , yo ) ∈ A:
1
 
lim (x + y) cos si x2 6= y 2 
x − y2
2

(x,y)→(xo ,yo )

 

lim f (x, y) = = 0,
(x,y)→(xo ,yo )
lim 0 si x2 = y 2 

 
 
(x,y)→(xo ,yo )

puesto que al ser xo = −yo el primer factor tiende a 0 y el segundo está acotado.

Al coincidir este lı́mite con el valor de la función en todos los puntos de A es


continua en este conjunto. Y en particular lo es en el punto (0, 0) que también
pertenece al conjunto B.

Nos falta estudiar la continuidad en B − {(0, 0)}, sea (x1 , y1 ) uno de los
puntos de este conjunto:

(x + y) cos 2 1 2 si y 6= x

lim
x −y

 (x,y)→(x1 ,y1 )

lim f (x, y) =
(x,y)→(x1 ,y1 )
lim 0 si y = x,



(x,y)→(x1 ,y1 )

pero este lı́mite no existe ya que en la primera expresión el primer factor tiende
a 2x1 6= 0 mientras que el segundo no tiene lı́mite.
129

Por lo cual el conjunto de puntos de discontinuidad de f es:

D = B − {(0, 0)},

que está constituido por las dos semirrectas en que queda dividida la recta
y = x al quitarla el origen y por lo tanto no está acotado. Tampoco es cerrado
pues (0, 0) ∈ D0 ⇒ D0 6⊂ D, ni es conexo pues si H = {(x, y) /x > 0} y
K = {(x, y) /x < 0}, H y K son abiertos en R2 , y se verifica:

H ∩ K = ∅, D ∩ H 6= ∅, D ∩ K 6= ∅ y D ⊂ H ∪ K.

b)

En el punto (0, 0):

 lim (x + y) cos 2 1 2 = x cos 12



si x 6= 0
φ (x) = lim f (x, y) = y→0 x −y x
y→0  lim y cos 12 = 0 si x = 0,
y→0 y

análogamente se obtiene:

 lim (x + y) cos 2 1 2 = y cos 12



si y 6= 0
ψ (y) = lim f (x, y) = x→0 x −y y
x→0  lim x cos 12 = 0 si y = 0,
x→0 x
de donde se deduce:
lim φ (x) = lim ψ (y) = 0.
x→0 y→0

En el punto (h, h), h 6= 0:

φ (x) = lim f (x, y) =


y→h

1 = (x + h) cos 2 1 2

 lim (x + y) cos si x 6= h
y→h x2 − y 2 x −h
=
 lim (h + y) cos 2 1 2 que no existe si x = h,
y→h h −y

análogamente se obtiene:
1
ψ (y) = lim f (x, y) = (h + y) cos si y 6= h.
x→h h2 − y 2

No existen ni limx→h φ (x) ni limy→h ψ (y), pues en ambos casos el primer


factor tiende a 2h 6= 0 y el segundo no tiene lı́mite. Por lo cual no existe ninguno
de los lı́mites iterados.
130
131

Derivabilidad de funciones reales. 8


EJERCICIO 8.1. Estudiar la siguiente proposición:

f es derivable en [a,b] =⇒ f es acotada en [a,b].

Solución:

Es cierta, ya que si f es derivable en [a,b] es continua en este intervalo, y


se sabe que la imagen de un compacto mediante una función continua es otro
compacto.

EJERCICIO 8.2. Sea f : [−1, 1] −→ R


 1/x
 e si x<0
f (x) = 0 si x=0
 −(1/x)
e si x > 0.

a) Demostrar que es uniformemente continua.


b) Hallar su derivada y estudiar la continuidad de ésta.

Solución:

a) Es inmediato que f es continua para todo x 6= 0. Veamos qué ocurre en


x = 0.
lim0− f (x) = lim0− e1/x

=0
⇒ lim f (x) = 0 = f (0),
lim0+ f (x) = lim0+ e−1/x = 0 0

luego f es continua en todos los puntos de [−1, 1] y por el teorema de Heine-


Borel es uniformemente continua en él.

b)
 1 1/x
 − x2 e
 si x<0
0
f (x) =

 1 e−1/x si x>0
x2
Veamos si existe f 0 (0).

f (0 + h) − f (0) e1/h 1/h


lim− = lim = lim − 1/h = 0
h→0 h 0− h 0+ e
f (0 + h) − f (0) 1/h
lim = lim =0
h→0+ h 0 + e1/h
luego f 0 (0) = 0.
132

Es evidente que f 0 (x) es continua si x 6= 0.

1 −1/x 1/x2
lim f 0 (x) = lim e = lim = 0 = f 0 (0)
0 + + 0 x2 0+ e1/x

y análogamente se prueba que:

lim

f 0 (x) = f 0 (0).
0

Por lo que f 0 es continua en [−1, 1] y como consecuencia uniformemente


continua en él.

EJERCICIO 8.3. Calcular f 0 (x) si:


1
f (x) = x|x|.
2
Solución:  1 2
 −2x si x<0
f (x) =
1 2
2x si x≥0

luego 
−x si x < 0
f 0 (x) =
x si x > 0,
como f es continua en 0 y:

lim f 0 (x) = 0 =⇒ f 0 (0) = 0.


x→0

Podrı́amos haber calculado f 0 (0) aplicando directamente la definición de


derivada obteniendo:
f (0 + h) − f (0) f (h) −h
lim = lim = lim =0
h→0− h h→0− h h→0− 2
f (0 + h) − f (0) f (h) h
lim = lim = lim = 0,
h→0+ h h→0 + h h→0 2
+

luego: 
−x si x<0
f 0 (x) = ⇐⇒ f 0 (x) = |x|.
x si x≥0
EJERCICIO 8.4.

1) Sea f continua en R, pero no derivable en 0 y tal que f (0) = 0.


Estudiar la derivabilidad de:

g(x) = xf (x)

en el punto 0 y dar su valor en caso de existir.


133

2) A partir del resultado obtenido estudiar la derivabilidad en 0 de la función:


x sen x1 si x 6= 0
 2
g(x) =
0 si x = 0.

3) Comentar la proposición:

Si f es derivable en x0 =⇒ f 0 es continua en x0 .

Solución:

1) Es evidente que para calcular la derivada de g(0) no puede aplicarse la


regla de la derivada de un producto, puesto que ésta sólo es válida si las funciones
son derivables en el punto en que se quiere hallar la derivada, por tanto hemos
de acudir a la definición:
g(h) − g(0) hf (h)
lim = lim = lim f (h) = 0,
0 h 0 h 0

por ser f continua en 0, luego:


g 0 (0) = 0.
2)
x sen x1

si x 6= 0
g(x) = xf (x) donde f (x) =
0 si x = 0,
como f es continua en R y f (0) = 0 podemos aplicar el resultado del apartado
anterior, de donde se deduce que g 0 (0) = 0.

3) Es falsa, por ejemplo la función:


x sen x1
 2
si x 6= 0
f (x) =
0 si x = 0
tiene como derivada:
2x sen x1 − cos 1

si x 6= 0
f 0 (x) = x
0 si x = 0,
que no es continua en 0, pues:
 
0 1 1
lim f (x) = lim 2x sen − cos
0 0 x x
no existe, ya que el primero de los sumandos tiende a 0, pero el segundo carece
de lı́mite.

EJERCICIO 8.5. Estudiar la continuidad de f y de f 0 siendo


x sen x1 si x 6= 0
 3
f (x) =
0 si x = 0
134

Solución:

Es inmediato que f es continua en R∗ y puesto que sen x1 está acotada


∀x ∈ R
1
lim x3 sen = 0 = f (0), luego f también es continua en 0.
0 x

h3 sen h1 − f (0) 1
f 0 (0) = lim = lim h2 sen = 0.
0 h 0 h
1 1
f 0 (x) = 2
3x sen − x cos si x 6= 0.
x x
Es inmediato probar que f 0 es continua en R∗ y como limx→0 f 0 (x) = 0 =
f 0 (0) también es continua en x = 0.

EJERCICIO 8.6. Sea f : A −→ R, A ⊂ R, derivable en a ∈ Å. Demostrar


que:
f (a + λh) − f (a)
∀λ ∈ R ∃ lim
h→0 h
y hallar la relación que existe entre este lı́mite y f 0 (a).

Solución:

Si λ=0
f (a + λh) − f (a) f (a) − f (a)
lim = lim = 0.
h→0 h h→0 h
Si λ 6= 0

f (a + λh) − f (a) f (a + λh) − f (a)


lim = lim λ = λf 0 (a).
h→0 h h→0 λh
Luego en todo caso existe el lı́mite pedido y vale λf 0 (a).

EJERCICIO 8.7. Si f es una función real definida en un intervalo I que


verifica:
|f (x) − f (y)| ≤ (x − y)2 ∀ x, y ∈ I,
demostrar que f 0 (x) = 0 ∀ x ∈ I.

Solución:

Sean x, t ∈ I, t 6= x,

|f (t) − f (x)|
|f (t) − f (x)| ≤ (t − x)2 ⇒ 0≤ ≤ |t − x|
|t − x|
135

puesto que limt→x |t − x| = 0 de la desigualdad anterior se deduce que


f (t) − f (x)
lim = 0,
t→x t−x
es decir f es derivable ∀ x ∈ I y f 0 (x) = 0.

EJERCICIO 8.8. Sea:


1

 |x|
 si |x| > c > 0
f (x) =

a + bx2 si |x| ≤ c

hallar a y b para que exista f 0 (c).

Solución:

 −x
 1 si x < −c
f (x) = a + bx2 si x ∈ [−c, c]
 1

si x > c.
x
Para que f sea continua en x = c se ha de verificar:
1 1
lim = lim a + bx2 ⇒ = a + bc2 (∗)
c+ x c− c
(Notar que c > 0).

Supuesto que se verifica esta condición, tenemos:


1
f 0 (c− ) = 2bc y f 0 (c+ ) = −
c2
luego para que exista f 0 (c) se ha de cumplir que:
1 −1
2b c = − ⇒ b= ,
c2 2c3
llevando este resultado a la expresión (∗) se obtiene:
3
a= .
2c
EJERCICIO 8.9. ¿Existe alguna función no constante, f : A −→ R,
donde A es un abierto de R, tal que f 0 (x) = 0 ∀ x ∈ A?

Solución:

Existen tales funciones si A no es conexo, por ejemplo la función:

f : (−∞, 0) ∪ (0, ∞) −→ R
136

tal que: 
−1 si x<0
f (x) =
1 si x>0
verifica las condiciones que exige el enunciado.

EJERCICIO 8.10. Sea g : R −→ R una función derivable tal que g(0) =


g 0 (0) = 0. Hallar f 0 (0) si:
g(x) sen x1 si x 6= 0

f (x) =
0 si x = 0.
Solución:
f (h) − f (0) g(h) 1 (∗)
f 0 (0) = lim = lim sen =
h→0 h h→0 h h
g(h) − g(0) 1
= lim sen ;
h→0 h h
pero:
g(h) − g(0) 1 g(h) − g(0)
sen ≤
h h h
y, cuando h → 0, el segundo miembro de esta desigualdad tiende hacia
g 0 (0) = 0, por lo que el primero de los miembros también tiende hacia 0. Por
tanto:
f 0 (0) = 0.
(∗) por ser g(0) = 0.

EJERCICIO 8.11. Se considera la familia de funciones reales de variable


real definidas mediante la expresión:
 2
 x +1 si x≤0
 x−1

fab = a, b ∈ R.
 2 ax + b

 si x>0
x + 2x + 1
a) Hallar la función, de la familia considerada, que es continua en x = 0
y cuya derivada primera se anula en x = 2.

b) Estudiar la derivabilidad de la función obtenida en el apartado anterior.

c) Hallar las ası́ntotas de esta función.

Solución:

a)
x2 + 1 ax + b
lim fab = lim = −1 y lim fab = lim =b
0− 0− x−1 0+ 0+ x2 + 2x + 1
137

por lo que, para que la función sea continua en x = 0, b= −1.


0
−ax2 + 2x + a + 2

ax − 1
g(x) = = 2
x2 + 2x + 1 (x2 + 2x + 1)

g(2) = 0 ⇒ −4a + 4 + a + 2 = 0 ⇒ a = 2.

Luego la función buscada es aquella que resulta tomando:

a=2 y b = −1.

b) La función f obtenida en el apartado anterior es evidentemente derivable


en R∗ . Estudiemos pues si es derivable en x = 0.

1 h2 + 1
 
f (h) − f (0)
f 0 (0− ) = lim− = lim− + 1 = −1
h→0 h h→0 h h−1
 
f (h) − f (0) 1 2h − 1
f 0 (0+ ) = lim+ = lim+ + 1 = 4,
h→0 h h→0 h h2 + 2h + 1

luego f no es derivable en x = 0.

c)
∀ c ∈ R, lim f (x) ∈ R,
c

no existen pues ası́ntotas verticales.


2x − 1
lim f (x) = lim =0
∞ ∞ x2 + 2x + 1
por lo cual el eje de las x es una ası́ntota horizontal y como:

x2 + 1
lim f (x) = lim = −∞
−∞ −∞ x − 1

no existen más.

Tratemos de hallar las ası́ntotas oblicuas:


f (x) 2x − 1 f (x) x2 + 1
lim = lim =0 y lim = lim = 1,
∞ x ∞ x(x2 + 2x + 1) −∞ x −∞ x(x − 1)

de donde se deduce que sólo puede existir una ası́ntota oblicua en −∞.
 2 
x +1
lim [f (x) − x] = lim − x = 1,
−∞ −∞ x−1

luego la recta y = x + 1 es la única ası́ntota oblicua.


138

EJERCICIO 8.12. Sea f : R −→ R definida de la siguiente forma:


 2
x + 3x + 2 si x ∈ (0, 1)
f (x) =
0 si x ∈ {0, 1}.
a) ¿Es continua?
b) ¿Alcanza los extremos en [0, 1]?

Solución:

a)
lim f = 2 6= f (0) y lim f = 6 6= f (1),
x→0 x→1
luego no es continua ni en 0 ni en 1.

Es evidente que es continua en (0, 1).

b) f 0 (x) = 2x + 3 > 0 ∀ x ∈ (0, 1) ⇒ f es creciente en (0, 1) y como:


lim f = 2 > f (0) y lim f = 6 > f (1)
0 1

alcanza el mı́nimo absoluto en los puntos 0 y 1, pero no alcanza el máximo en


ningún punto del intervalo.

EJERCICIO 8.13. Sea f : [a, b] −→ R y c ∈ (a, b), comentar las proposi-


ciones:

a) Si f es decreciente a la izquierda del punto c, y creciente a la derecha de


c, entonces presenta un mı́nimo en c.

b) Si f es creciente en [a, c) y en (c, b], ¿puede tener un extremo en el punto


x = c?

Solución:

a) Es falsa, como se demuestra en el siguiente ejemplo:


 2
x si x 6= 0
f (x) = x ∈ [−1, 1]
1 si x = 0
f
139

que presentan un máximo en el punto x = 0.

EJERCICIO 8.14. Comentar la proposición:

Si f es derivable en [a, b] y tiene un extremo en c ∈ [a, b], entonces f 0 (c) = 0.

Solución:

Es falsa. Por ejemplo, si f (x) = x, definida en el intervalo [0, 1], presenta un


mı́nimo en x = 0 y un máximo en x = 1, y en esos dos puntos f 0 (0) = f 0 (1) = 1.

EJERCICIO 8.15. Probar que la igualdad x = c sen x + k con c ∈ (0, 1)


se verifica sólo para un valor de x y estudiar su signo en función del signo de k.

Solución:

Es evidente que el ejercicio planteado es equivalente a probar que la función

f (x) = x − c sen x + k c ∈ (0, 1)

tiene sólo una raı́z. Estudiemos por tanto esta función:

f 0 (x) = 1 − c cos x,

es positiva para todo c ∈ (0, 1), por lo que f (x) es estrictamente creciente, de
donde se deduce que tiene a lo sumo una raı́z y como:

lim f (x) = −∞ y lim f (x) = ∞


x→−∞ x→∞

y es continua, tiene exactamente una.

f (0) = k, luego si k < 0 el signo de la raı́z es positivo, si k = 0 la raı́z es 0 y


si k > 0 el signo de la raı́z es negativo.

EJERCICIO 8.16. Separar en intervalos las raı́ces de la ecuación:

ex − 1 = 2x.

Solución:

Consideremos la función:

f (x) = ex − 2x − 1,

lim f (x) = lim f (x) = ∞,


x→−∞ x→∞

f 0 (x) = ex − 2 f 0 (x) = 0 ⇒ x = ln 2
f 00 (x) = ex 00
f (ln 2) = 2 > 0
140

de donde se deduce que en x = ln 2 está el único extremo relativo de f , que


resulta ser un mı́nimo, y que f es decreciente en (−∞, ln 2] y creciente en el
intervalo [ln 2, ∞).
Como además f (ln 2) = 1 − 2 ln 2 = 1 − ln 4 < 0, puesto que al ser 4 > e,
ln 4 > 1, la función f , y como consecuencia la ecuación objeto de nuestro es-
tudio, tiene exactamente dos raı́ces, una r1 > ln 2 y otra r2 < ln 2 y se ve
fácilmente que r2 = 0.

Los intervalos buscados pueden ser:

(−1, ln 2) y (ln 2, ln 8)

ya que:
f (ln 8) = 8 − 2 ln 8 − 1 = 7 − 2 ln 8
y como:

2<e ⇒ 23 < e3 ⇒ 2 ln 8 < 2 ln e3 ⇒ 2 ln 8 < 6,

entonces f (ln 8) > 0.

EJERCICIO 8.17.

a) Demostrar que f (x) = x2 − x sen x − cos x posee exactamente dos raı́ces


reales.

b) Hallar el número de raı́ces reales de la ecuación:

x5 − 5x − 1 = 0.

Solución:

a) La función f (x) = x2 − x sen x − cos x, verifica

lim f (x) = lim f (x) = ∞


∞ −∞

y en el punto x = 0, donde presenta un mı́nimo, vale −1. Como es continua en


todo R existe un punto x1 < 0 y otro x2 > 0 tales que f (x1 ) = f (x2 ) = 0 por
lo cual tiene al menos dos raı́ces, una positiva y otra negativa.
Como f 0 (x) = x (2 − cos x) < 0 si x < 0, f es decreciente en el intervalo
(−∞, 0], sólo puede tener una raı́z en este intervalo.
De forma análoga se demuestra que es creciente en [0, ∞) por lo que sólo
puede tener una raı́z positiva.

b) Los coeficientes del polinomio presentan un cambio de signo y para x = 2


es positivo, por lo que 2 es una cota superior de sus raı́ces.
141

Para obtener una cota inferior consideremos el polinomio −p(−x), que vuelve
a ser positivo para x = 2, por lo tanto −2 es una cota inferior.
p0 (x) = 5x4 − 5 = 5 (x2 − 1) (x2 + 1)
la sucesión de Rolle que se obtiene es −2, −1, 1 y 2.
x −2 −1 0 1 2
f (x) − + − − +

luego el polinomio presenta una raı́z real en cada uno de los intervalos [−2, −1],
[−1, 0] y [1, 2]. Las otras dos son imaginarias.

EJERCICIO 8.18. Acotar y separar las raı́ces de la ecuación:


x4 − 4x − 1 = 0.
Solución:

Estudiando la variación de los signos de los coeficientes, se ve que tiene, a lo


sumo, una raı́z negativa y otra positiva.

O bien, como:
f 0 (x) = 4x3 − 4
se anula sólo en x = 1, si f tuviese más de dos raı́ces f 0 deberı́a de tener más
de una, luego f tiene, como máximo, dos raı́ces reales.

A partir de la tabla siguiente:


x −∞ −1 0 1 2 ∞
f (x) + + − − + +

se obtiene que f tiene la raı́z negativa en el intervalo (−1, 0) y la positiva en el


(1, 2).

EJERCICIO 8.19. ¿Puede ser r una raı́z de la ecuación algebraica P 0 (x) =


0 sin ser raı́z múltiple de la ecuación P (x) = 0?

Solución:

Supongamos que P (x) es de grado n y que todas sus raı́ces son simples;
P 0 (x) serı́a de grado n − 1 y por lo tanto tendrı́a n − 1 raı́ces y ninguna de ellas
serı́a raı́z múltiple de P (x) = 0, puesto que esta ecuación carece, por hipótesis,
de ellas.

EJERCICIO 8.20. ¿Tiene raı́ces múltiples el polinomio:


x x2 x3 x4
P (x) = 1 + + + + ?
1! 2! 3! 4!
142

Solución:

Se comprueba fácilmente que:

x4
P 0 (x) = P (x) − ,
4!
Luego, si λ fuese una raı́z múltiple de P (x) habrı́a de ser también raı́z de
P 0 (x) y habrı́a de verificarse:

a) P (λ) = P 0 (λ) = 0
)
4 =⇒ λ = 0,
b) P (λ) − P 0 (λ) = λ
4!
pero 0 no es una raı́z de P (x) por lo cual éste no tiene raı́ces múltiples.

EJERCICIO 8.21. Demostrar que 2n > n2 ∀ n > 4.

Solución:

Utilizaremos el método de inducción:

25 > 52 luego la expresión es cierta para n = 5. Supongamos que es cierta


para k ≥ 5, es decir:

2k > k 2 =⇒ 2k+1 = 2 2k > 2 k 2 .

Para poder aplicar la hipótesis de inducción vamos a demostrar que:

2 k 2 > (k + 1)2 si k≥5

lo cual quedará probado si demostramos que:

2x2 − (x + 1)2 > 0 ∀x ≥ 5


2
⇐⇒ x − 2x − 1 > 0 ∀ x ≥ 5,

para ello consideremos la función:

f (x) = x2 − 2x − 1,
f 0 (x) = 2x − 2 > 0 ∀x > 1

luego f (x) es creciente en el intervalo (1, ∞) y como:



f (1 + 2) = 0

se verifica: √
f (x) > 0 ∀x > 1 + 2
en particular:
f (x) > 0 ∀x ≥ 5 c.q.d.
143

EJERCICIO 8.22. Comprobar las desigualdades:

1
ex > si x > 0
1+x
x
e > 1 + ln (1 + x) si x > 0.

Solución:

1) Consideremos la función:

1
f (x) = ex − definida para x ≥ 0.
1+x

1
f 0 (x) = ex + >0 ∀x ⇒ f es creciente
(1 + x)2
de donde se deduce que:

1 1
f (x) > f (0) = 0 ∀ x > 0 ⇔ f (x) = ex − > 0 ⇒ ex > ∀ x > 0,
1+x 1+x
como querı́a demostrarse.

2) Sea:

1
g(x) = ex − 1 − ln (1 + x) ⇒ g 0 (x) = ex − = f (x) > 0 ∀ x > 0,
(1 + x)

lo cual se obtiene del apartado anterior.

Luego g es creciente y, como es continua y g(0) = 0, resulta que g(x) > 0


∀ x > 0, de donde se deduce que:

ex > 1 + ln (1 + x) ∀ x > 0 c.q.d.

EJERCICIO 8.23. Hallar la tangente a la parábola y = 12 − x2 que forma


con los semiejes positivos el triángulo de área mı́nima y comprobar que se al-
canza el mı́nimo absoluto.

Solución:

La pendiente de la recta tangente en un punto genérico de la parábola es:


y 0 = −2x, luego la recta tangente en el punto (xo , yo ) que tratamos de hallar
tendrá por ecuación:
y − yo = (−2xo ) (x − xo )
siendo xo > 0, ya que si xo ≤ 0 no formarı́a un triángulo con los semiejes
positivos.
144

La recta dada corta a los ejes en los puntos:

yo + 2x2o
 
2
P = (0, yo + 2xo ) Q= ,0 ,
2xo

y como el punto (xo , yo ) está sobre la parábola, es decir yo = 12−x2o , su expresión


se reduce a:
12 + x2o
 
2
P = (0, 12 + xo ) Q= ,0 ,
2xo
por lo que hemos de determinar xo > 0 para que el valor de:

1 (12 + x2o )2
A=
2 2xo
sea mı́nimo. Basta para ello hallar el mı́nimo absoluto de la función:

(12 + x2o )2
f (xo ) = xo ∈ (0, ∞).
xo

Como f es derivable los posibles extremos deben de anular f 0 :

3x2o − 12
f 0 (xo ) = (12 + x2o ) f 0 (xo ) = 0 =⇒ xo = ±2,
x2o

la solución −2 está fuera del intervalo dedefinición de la función, luego debere-


mos estudiar sólo el punto xo = 2.

f 0 (xo ) < 0 si xo < 2 y f 0 (xo ) > 0 si xo > 2


por lo cual en xo = 2, al ser continua la función, se presenta un mı́nimo relativo,
y como:

lim f (x) = lim f (x) = ∞


x→0+ x→∞

este mı́nimo es absoluto.

Luego el área mı́nima es A(2) = 32 u2 y se alcanza en el punto de la parábola


(2, 8).

El ver que en el punto (2, 8) se presenta un mı́nimo relativo puede hacerse,


también, estudiando el valor de la segunda derivada, pero el cálculo se complica
bastante.
145

Teoremas de Rolle y Taylor. 9


EJERCICIO 9.1. Demostrar mediante ejemplos que las tres hipótesis del
teorema de Rolle son necesarias para poder garantizar que una función f verifica
la tesis que en él se enuncia.

Solución:

Las hipótesis del teorema son:

1) Que f sea continua en un intervalo [a, b], cerrado y acotado.


2) Que f sea derivable en (a, b).
3) Que f (a) = f (b).

Consideremos las funciones fi : [−1, 1] −→ R, i = 1, 2, 3, tales que:



x si x 6= 1
f1 (x) = f2 (x) = |x| y f3 (x) = x.
−1 si x = 1

1. f1 verifica las hipótesis 2) y 3) pero no la 1) pues no es continua en x = 1.

f10 (x) = 1 si x ∈ [−1, 1) y 6 ∃ f10 (1).

2. f2 verifica las hipótesis 1) y 3) pero no la 2).

f20 (x) = −1 si x ∈ [−1, 0), f20 (x) = 1 si x ∈ (0, 1] y 6 ∃ f20 (0).


3. f3 verifica las hipótesis 1) y 2) pero no la 3).

f30 (x) = 1 ∀ x ∈ [−1, 1].

En cualquiera de los tres casos no existe ξ ∈ (−1, 1) tal que f 0 (ξ) = 0.

EJERCICIO 9.2. ¿En qué intervalos [a, b] se puede aplicar el teorema de


Rolle a la función:
1 + |x|
f (x) = ?
1 − |x|
146

Solución:

a) Como f no es continua en los puntos 1 y −1 no es aplicable en ningún


intervalo que contenga a uno de estos dos puntos.

b) Es inmediato comprobar que f 0 existe en R−{−1, 0, 1}, hemos de com-


probar si existe f 0 (0), pues en x = 0 al no ser derivable la función |x| no puede
aplicarse la regla de la cadena:
1−x

 1+x
 x < 0 , x 6= 1
f (x) =
 1+x

x > 0, x 6= 1
1−x
 
f (0 + h) − f (0) 1 1−h
lim = lim − 1 = −2
h→0− h h→0− h 1+h
 
f (0 + h) − f (0) 1 1+h
lim = lim+ − 1 = 2,
h→0+ h h→0 h 1−h
por lo tanto f no es derivable en x = 0 y, como consecuencia, el teorema tam-
poco es aplicable en ningún intervalo que contenga al cero en su interior.

c) Como además se ha de verificar f (a) = f (b), se deberá de cumplir:


1 + |a| 1 + |b|
= =⇒ a = ±b
1 − |a| 1 − |b|
Si a = b ⇒ (a, b) = ∅ y no tiene sentido la aplicación del teorema.

Si a = −b ⇒ 0 ∈ [a, b] y, como hemos visto, no es tampoco aplicable el


teorema.

Es decir no existe ningún intervalo en el que se pueda aplicar el teorema de


Rolle a la función dada.

EJERCICIO 9.3. Dada una función f derivable en R y tal que


−1 < f 0 (x) < 1 ∀ x ∈ R, probar que existe a lo sumo un valor de x mayor que
1/2 para el cual f (x) = x2 .

Solución:

Si hubiese dos valores 1/2 < x1 < x2 para los cuales f (x1 ) = x21
y f (x2 ) = x22 , aplicando el teorema de los incrementos finitos se tendrı́a:
x22 − x21 = f 0 (ξ) (x2 − x1 ) con ξ ∈ (x1 , x2 ),
obteniéndose:
|x22 − x21 | = |x2 − x1 | |x2 + x1 | = |f 0 (ξ)| |x2 − x1 | ⇒ |x2 + x1 | = |f 0 (ξ)| ≤ 1
147

pero es imposible que se verifique |x1 + x2 | ≤ 1 puesto que x1 y x2 son mayores


que 1/2.

EJERCICIO 9.4. Demostrar la desigualdad:

3x < tg x + 2 sen x si x ∈ (0, π/2).

Solución:

Consideremos la función:

f (x) = tag x + 2 sen x − 3x ⇒


f (0) = 0 y lim
π−
f (x) = ∞.
2

Si existiese algún xo ∈ (0, π2 ) tal que f (xo ) < 0, por la continuidad de f en


este intervalo, deberı́a de alcanzar en él un mı́nimo relativo, en el cual se habrı́a
de anular la derivada, puesto que f es derivable en todos los puntos del intervalo
considerado.

f 0 (x) = −2 + tag2 x + 2 cos x x ∈ (0, π/2)

f 0 (x) = 0 ⇒ −2 cos2 x + sen2 x + 2 cos3 x = 0


⇒ −3 cos2 x + 1 + 2 cos3 x = 0 (∗)
2 3
pero las raı́ces de −3z + 1 + 2z = 0 son z = 1 doble y z = −1/2, luego las de
la ecuación (∗) son:

cos x = 1 y cos x = −1/2

y no existen puntos en (0, π2 ) en los cuales cos x tome estos valores. Luego
f (x) ≥ 0 ∀ x ∈ (0, π2 ).

Por otra parte como f (0) = 0 si existiese un punto xo ∈ (0, π2 ) tal que
f (xo ) = 0, por el teorema de Rolle existirı́a un punto x1 ∈ (0, xo ) ⊂ (0, π2 ) tal
que f 0 (x1 ) = 0 pero ya hemos visto que esto no podı́a suceder.

Ası́ hemos probado que f (x) > 0 ∀ x ∈ (0, π2 ) de donde se deduce la desigual-
dad buscada.

EJERCICIO 9.5. Sin calcular 66 demostrar que:

1 √ 1
< 66 − 8 < .
9 8
Solución:

Consideremos la función f (x) = x, que es continua y derivable en R+ .
148

Aplicando el teorema de los incrementos finitos en el intervalo [64, 66] se


obtiene:
1
f (66) − f (64) = (66 − 64) √ con t ∈ (64, 66),
2 t
es decir:
√ √ √ 1
66 − 64 = 66 − 8 = √ con t ∈ (64, 66), (∗)
t
como cualquiera que sea:
1 1 1
64 < t < 81 =⇒ √ <√ <√
81 t 64
sustituyendo en (∗) se obtiene:
1 √ 1
< 66 − 8 < c.q.d.
9 8
EJERCICIO 9.6. Demostrar que:
x √ x
< 1+x−1< ∀ x > 0.
2+x 2
Solución:

Consideremos la función f (x) = x + 1, que es continua en el intervalo [0, x]
y derivable en el intervalo (0, x) cualquiera que sea x > 0 y verifica:

f (x) = x + 1 y f (0) = 1,
aplicando el teorema del valor medio se obtiene:
√ x
x + 1 − 1 = f (x) − f (0) = f 0 (ξ)x = √ .
2 1+ξ
Se trata, por lo tanto, de probar que:
x x x
∀x > 0 < √ < con ξ ∈ (0, x).
2+x 2 1+ξ 2
1. Como ξ ∈ (0, x) probar que:
x x
< √
2+x 2 1+ξ
es equivalente a demostrar que:
p
2 1 + ξ < 2 + x.

Elevando al cuadrado ambos miembros, al tratarse de números positivos,


vemos que es a su vez equivalente a probar que:
4ξ < 4x + x2
lo cual es evidente ya que 0 < ξ < x.
149

2. La segunda desigualdad es inmediata, pues se reduce a comprobar que:


1
√ < 1,
1+ξ
lo cual es cierto porque ξ ∈ (0, x).
EJERCICIO 9.7. Probar que para cualquier x > 0,
1 √ √ 1
√ < x+1− x< √ .
2 x+1 2 x
Solución:

La función f (x) = x es continua y derivable en todo R+ por lo que
cualquiera que sea x > 0 es aplicable a ella el teorema de los incrementos
finitos en el intervalo [x, x + 1], de donde se obtiene:
√ √
x + 1 − x = f 0 (c). 1 con c ∈ (x, x + 1)
y por lo tanto el ejercicio se reduce a comprobar que:
1 1 1
√ < √ < √ ,
2 x+1 2 c 2 x
lo cual es inmediato por ser x < c < x + 1.

EJERCICIO 9.8. Probar que para todo número real x ≥ 0 se verifica:


1 + x ≤ ex .
Solución:

Consideremos la función:
f (x) = ex − x − 1 =⇒ f 0 (x) = ex − 1,
como f es continua, f (0) = 0 y la derivada es positiva para todo x > 0 la
función es positiva para todo x > 0. Es decir:
ex − 1 − x ≥ 0 ∀x ≥ 0 =⇒ ex ≥ 1 + x ∀x ≥ 0 c.q.d.
Otra solución:

El desarrollo de ex hasta el segundo grado es:


eξ 2
ex = 1 + x + x ξ ∈ (0, x),
2!
ξ
puesto que e x2 > 0 para todo , x 6= 0 y en particular ∀ x > 0, de la fórmula
2!
anterior se deduce que ex > 1 + x ∀ x > 0, y si x = 0 e0 = 1 + 0, por lo tanto:
ex ≥ 1 + x ∀ x ∈ R+ ,
150

verificándose la igualdad sólo si x = 0.

EJERCICIO 9.9. Sea f una función que tiene derivada tercera finita en
el intervalo [a, b] y tal que:

a) f (a) = f 0 (a) = f (b) = f 0 (b) = 0 ó


b) f (a) = f 0 (a) = f 00 (a) = f (b) = 0.

Demostrar que existe un punto c ∈ [a, b] tal que f 000 (c) = 0.

Solución:

Supongamos que se cumplen las hipótesis de a):

Del enunciado se deduce que f , f 0 y f 00 son continuas y derivables en [a, b]


y por tanto derivables en (a, b).

f (a) = f (b) ⇒ ∃ c1 ∈ (a, b) tal que f 0 (c1 ) = 0,

como:
f 0 (a) = f 0 (c1 ) = f 0 (b)
aplicando el teorema de Rolle a f 0 en los intervalos [a, c1 ] y [c1 , b] podemos
asegurar que existen dos puntos:

c2 ∈ (a, c1 ) / f 00 (c2 ) = 0
c3 ∈ (c1 , b) / f 00 (c3 ) = 0.

Volviendo a aplicar el teorema de Rolle al intervalo [c2 , c3 ] se obtiene que


existe un punto c ∈ (c2 , c3 ) tal que f 000 (c) = 0 c.q.d.

Si se cumplen las hipótesis de b):

Desarrollando por Taylor hasta el orden 3:

f 0 (a) f 00 (a) f 000 (c)


f (b) = f (a) + (b − a) + (b − a)2 + (b − a)3 con a<c<b
1! 2! 3!
y utilizando las hipótesis de este apartado se obtiene que:

f 000 (c) = 0 c.q.d.

EJERCICIO 9.10. Sea f : R −→ R una función derivable tal que


lim
151

b) Aplicando el apartado anterior calcular:


 1 1

L = lim (x + 1)1+ 1+x − x1+ x .

Solución:

a) f es continua en [x, x+1] y derivable en (x, x+1), ∀ x ∈ R, luego podemos


aplicar el teorema del valor medio:

f (x + 1) − f (x) = f 0 (ξ) 1 con ξ ∈ (x, x + 1)

y puesto que si x → ∞ ⇒ ξ → ∞

lim f (x + 1) − f (x) = lim f 0 (ξ) = k.


∞ ∞

b) Sea:
1
f (x) = x1+ x definida en (0, ∞),
que es continua y derivable.

1 1 1 1 ln x
f 0 (x) = x x + x x − xx ⇒
x x

lim f 0 (x) = 1 + 1.0 − 1.0 = 1,


x→∞

aplicando el apartado a) se obtiene que el lı́mite pedido vale 1.

EJERCICIO 9.11. Sea f : R −→ R la función:


 3
x + 2x + 2 si x < 0
f (x) =
x2 − 3x + 2 si x ≥ 0.

1) Estudiar la continuidad y derivabilidad de f .


2) Hallar los extremos de f en el intervalo [−2, 2].
3) Demostrar que la ecuación f (x) = 0 tiene una sola raı́z en el intervalo
(−1, 1).

Solución:

1) Es inmediato que f es continua en (−∞, 0) y en (0, ∞)

lim

f (x) = lim
+
f (x) = 2 = f (0),
0 0

luego también es continua en x = 0 y por lo tanto en todo R.

3x2 + 2 si x < 0

f 0 (x) =
2x − 3 si x > 0
152

de la continuidad de f en x = 0 y de la expresión de f 0 se deduce:


f 0 (0− ) = 2 y f 0 (0+ ) = −3,
luego no es derivable en x = 0.

2) Con el fin de simplificar la notación consideraremos en este apartado que


f está restringida al intervalo [−2, 2].

a) Estudio en los puntos interiores del dominio donde f es derivable:


f 0 (x) = 0 ⇒ x = 3/2

f 00 (3/2) = 2 > 0 ⇒ en x = 3/2 existe un mı́nimo relativo.


b) Estudio en los puntos interiores del dominio donde f no es derivable:

En este caso, como ya hemos visto, sólo se trata del punto x = 0. Estudiando
el valor de f 0 se observa que es positiva en [−2, 0) y negativa en (0, 3/2), por
lo cual f es creciente en el primero de estos intervalos y decreciente en el se-
gundo, como además es continua en 0, en este punto alcanza un máximo relativo.

c) Estudio en los puntos frontera del dominio de f :

Se trata de estudiar qué ocurre en los puntos −2 y 2, en los cuales f es


continua. Del apartado anterior se deduce que en el punto −2 se presenta un
mı́nimo relativo y en 2 un máximo relativo.

f (−2) = −10, f (0) = 2, f (3/2) = −1/4, f (2) = 0


luego f restringida a [−2, 2] presenta el mı́nimo absoluto en −2 y el máximo
absoluto en 0.

3) f (1) = −1 < 0 y f (0) = 2 > 0 y como f es continua en [−1, 0] en el


interior de este intervalo existe una raı́z.
La función es decreciente y continua en [0, 1], como f (0) = 2 y f (1) = 0 en
el intervalo [0, 1) no hay raı́ces.
Por lo cual en (−1, 1) posee exactamente una raı́z c.q.d.

EJERCICIO 9.12. Demostrar que si f es una función derivable en todo


R verificando:
f (0) = 0 y |f 0 (x)| < 1 ∀ x ∈ R,
entonces:
|f (x)| < |x| ∀ x 6= 0.
153

Solución:

Puesto que f es derivable en todo intervalo I, se puede aplicar a esta función


el teorema de los incrementos finitos cualquiera que sea I cuando 0 es uno de
sus extremos.

|f (x)| = |f (x) − 0| = |f (x) − f (0)| = |x| |f 0 (ξ)| < |x| ∀ x 6= 0.

EJERCICIO 9.13. Sea f : R+ −→ R una función continua y derivable,


tal que f 0 (x) es estrictamente decreciente y f 0 (x) > 0 ∀ x ∈ R+ .

1) Demostrar que ∀ x ≥ 1 se verifica:

f (x + 1) − f (x) < f 0 (x) < f (x) − f (x − 1).

2) Sea Sp = f 0 (1) + f 0 (2) + · · · + f 0 (p) p ∈ N. Demostrar que si:

lim f (x) = k ∈ R,

la sucesión (Sp ) converge.


3) Como aplicación del apartado anterior estudiar el carácter de la serie:

X 1
.
p=1
1 + p2

Solución:

1) Aplicando el teorema del valor medio en el intervalo [x, x + 1] a la función


dada se tiene:
f (x + 1) − f (x) = f 0 (ξ) ξ ∈ (x, x + 1),
como f 0 es estrı́ctamente decreciente f 0 (ξ) < f 0 (x), llevando éste valor a la
expresión anterior se obtiene:

f (x + 1) − f (x) < f 0 (x).

Análogamente, aplicando el mismo teorema en el intervalo [x − 1, x]

f (x) − f (x − 1) = f 0 (η) η ∈ (x − 1, x)

como en este intervalo f 0 (x) < f 0 (η), sustituyéndolo se obtiene la otra desigual-
dad buscada.

2) Teniendo en cuenta el apartado anterior se obtiene:

f 0 (1) < f (1) − f (0)




f 0 (2) < f (2) − f (1)



.. .. ⇒ Sp < f (p) − f (0) ⇒ lim Sp < k − f (0)
. .  p→∞


0
f (p) < f (p) − f (p − 1)

154

Como la sucesión (Sn ) es creciente, ya que f 0 (x) > 0, y está acotada supe-
riormente es convergente.

3) La función:
g(x) = arc tg x
verifica las hipótesis de la función f del ejercicio, ya que es derivable en R+ y
1
g 0 (x) =
1 + x2
es positiva y estrictamente decreciente, basta pues aplicar el resultado obtenido
en el apartado anterior para poder asegurar que la serie dada es convergente.

EJERCICIO 9.14. Sea f : [a, b] → R continua y derivable y tal que f 0 es


estrictamente creciente.

a) Demostrar que para cada x ∈ (a, b] existe un único punto c ∈ (a, b) tal
que:
f (x) − f (a) = (x − a) f 0 (c).
b) Para todo t ∈ [a, b] se define:

f (t) − f (a)
(
g(t) = t−a si t 6= a
k si t=a

obtener el valor de k para que la función g sea continua.

c) Demostrar que g es estrictamente creciente.

Solución:

a) Aplicando el teorema de los incrementos finitos a la función f en el inter-


valo [a, x] se obtiene:

∃c ∈ (a, x) / f (x) − f (a) = (x − a) f 0 (c),

además c es único, pues si existiera otro punto ξ ∈ (a, x) verificando:

f (x) − f (a) = (x − a) f 0 (ξ)

se llegarı́a a que f 0 (c) = f 0 (ξ), de donde se deduce, por el hecho de ser f 0 es-
trictamente creciente, que c = ξ.

b) Si t 6= a la función g es el cociente de dos funciones continuas, cuyo


denominador es distinto de cero, y por tanto es continua.

f (t) − f (a)
lim g(t) = lim = f 0 (a)
t→a t→a t−a
155

por lo cual para que g sea continua en el punto a ha de ser k = f 0 (a).

c) La derivada de g en el intervalo (a, b] es:

f 0 (t) (t − a) − (f (t) − f (a)) f 0 (t) (t − a) − f 0 (c) (t − a)


g 0 (t) = =
(t − a)2 (t − a)2
0 0
f (t) − f (c)
= con c ∈ (a, t),
t−a
de donde se deduce, por ser f 0 estrictamente creciente, que g 0 (t) > 0 ∀ t ∈ (a, b],
por lo cual g es estrictamente creciente en (a, b], c.q.d.

Nos falta por probar que g(a) < g(x) si x ∈ (a, b], pero esto es inmediato ya
que para los puntos de este intervalo:
f (x) − f (a)
g(x) − g(a) = − g(a)
x−a
f 0 (c) (x − a)
= − f 0 (a) = f 0 (c) − f 0 (a) > 0 c ∈ (a, x),
x−a
por ser f 0 estrictamente creciente.

EJERCICIO 9.15. Calcular:


1
(1 + x) x − e
L = lim
0 x
Solución:

El lı́mite buscado es de la forma 0/0, aplicando L’Hôpital:


1 1
y = (1 + x) x ⇒ ln y = ln (1 + x) ⇒
x
y0 −1 1
= ln (1 + x) + ⇒
y x2 x(1 + x)
 
1 1 ln (1 + x)
y0 = (1 + x) x −
x (1 + x) x2
La aplicación de la regla de L’Hôpital a la expresión dada equivale a estudiar
el valor de lim0 y 0 . Operando se obtiene:
x − (1 + x) ln (1 + x) 1
lim y 0 = lim (1 + x) x .
0 0 x2 (1 + x)
1
lim (1 + x) x = e
0
y:
x − (1 + x) ln (1 + x)
lim que es de la forma 0/0
0 x2 (1 + x)
156

por lo cual también lo es el lı́mite que buscamos.

Apliquemos de nuevo dos veces la regla de L’Hôpital para hallar el lı́mite de


esta expresión:

Al aplicarla la primera vez se obtiene:

ln (1 + x)
lim −
0 3x2 + 2x
que vuelve a ser de la forma 0/0. Y volviéndola a aplicar:
1
− 1+x −1 −1 −e
lim = lim = , luego L = .
0 2 + 6x 0 (6x + 2)(1 + x) 2 2

EJERCICIO 9.16. Calcular:


 x 1/x
a + bx
lim siendo a y b reales y positivos.
0 2

Solución:

Supongamos que existe el lı́mite, al cual designaremos por L. Entonces se


verificarı́a:
1 (ax + bx )
ln L = lim ln
0 x 2
que es de la forma 0/0. Aplicando la regla de L’Hôpital se tendrı́a:

ax ln a + bx ln b ln (ab) √
lim = = ln ab,
0 ax + bx 2

luego L = ab.

EJERCICIO 9.17. Demostrar que existen funciones para las cuales:

f (x) f 0 (x)
∃ lim pero 6 ∃ lim .
a g(x) a g 0 (x)

Solución:

Sean:
f (x) = x + sen x y g(x) = x − sen x
f (x) x + sen x
lim = lim = 1,
∞ g(x) ∞ x − sen x

pero no existe
f 0 (x) 1 + cos x
lim = lim .
∞ g 0 (x) ∞ 1 − cos x
157

EJERCICIO 9.18. Hallar:


 x 1/x2
lim
0 sen x .
Solución:

Llamando L al lı́mite se tiene:


1 x 1  x 
ln L = lim 2
ln = lim 2 −1 =
0 x
 sen x  x sen x
0
1 x − sen x
= lim 2
0 x sen x ,

teniendo en cuenta el desarrollo de sen x en x = 0:


x3 x5 5
!  3 
3! − 5! + o x x 1
ln L = lim x3 x5
= lim 3
=
0 5
1! − 3! + o (x )
0 3!x 6

luego:
L = e1/6 .
O bien a partir de la expresión:
 
1 x − sen x x − sen x
ln L = lim 2 = lim
0 x sen x 0 x3
puede obtenerse la misma solución aplicando dos veces la regla de L’Hôpital.

EJERCICIO 9.19. Calcular utilizando desarrollos limitados:


1
x4 + x2 + 1 − 1+x2
lim
0 24 cos x − 24 − 12 x2 − x4
Solución:
En x = 0:
1
= 1 − x2 + x4 + o(x4 ) y
1 + x2
x2 x4
cos x = 1− + + o(x4 ),
2! 4!
luego el lı́mite pedido es el mismo que:

2x2 + o(x2 ) 1
lim 2 2
=− .
0 −24x + o(x ) 12
EJERCICIO 9.20. Calcular, utilizando desarrollos limitados, el valor de
α para que:
(1 − ex ) sen x
lim
x→0 xα
158

sea finito y, puesto que (1 − ex ) sen x es un infinitésimo cuando x → 0, dı́gase


cúal es su orden y parte principal de acuerdo con el resultado obtenido.

Solución:

Teniendo en cuenta que en x = 0:


x
1 − ex = − − o(x) y
1!
sen x = x + o(x)

se obtiene que:
(1 − ex ) sen x ' −x2 en x = 0,
por lo cual:

x 0 si α < 2
(1 − e ) sen x 
lim = lim −x2−α = −1 si α = 2
x→0 xα x→0
6 ∃ ó ∞ si α > 2

159

siendo g una función 4 veces derivable con continuidad en un entorno de 0, y


tal que g(0) = 0, g 0 (0) = 1, g 00 (0) = 4, g 000 (0) = 6.

a) ¿De qué orden es el infinitésimo f (x) en x = 0?

b) Determinar A y a para que f (x) ' A.(g(x))a en x = 0.

c) Calcular
f (x)
lim .
x→0 x2 g(x)

Solución:

a) El polinomio de Taylor de grado n en x = 0 de la función

x2 + x
es − x − 2x2 − 2x3 − · · · − 2xn
x−1
lo cual puede probarse:

1) Hallando sus derivadas y evaluándolas en x = 0.

2) Haciendo la división de x + x2 entre −1 + x.

3) Viendo que 1/(x−1) es la suma de una progresión geométrica cuyo primer


término es −1 y cuya razón es x, con |x| < 1 y multiplicando ésta por x2 + x.

Y el polinomio de Taylor de grado 3 de g(x) en x = 0, según los datos del


enunciado, es:
4 6
Pg (x) = x + x2 + x3 = x + 2x2 + x3 ,
2! 3!
por lo tanto el de f (x) es:

Pf (x) = (−x − 2x2 − 2x3 ) + (x + 2x2 + x3 ) = −x3 .

Lo cual indica que f (x) es un infinitésimo de tercer orden en x = 0.

b) Se trata de hallar A y a para que:

−x3 ' A(x + 2x2 + x3 )a en x = 0

de donde se deduce inmediatamente que A = −1 y a = 3.

c)
f (x) −x3
lim 2
= lim 2 = −1.
x→0 x g(x) x→0 x (x + 2x2 + x3 )
160

EJERCICIO 9.23. ¿Puede aplicarse el teorema del valor medio en el


intervalo [−1, 1] a la función?

 x sen x1 si x 6= 0
f (x) =
0 si x = 0.

Solución:

Para que pueda aplicarse el citado teorema es necesario que f sea continua
en el intervalo [−1, 1] y derivable en (−1, 1).
Es inmediato ver que en el único punto en donde pueden fallar las hipótesis
es en el punto x = 0. Estudiemos por lo tanto qué es lo que pasa en este punto.
1
lim f (x) = lim x sen = 0 = f (0)
0 0 x

por ser el producto de una función que tiende a cero por otra acotada, por lo
que f es continua en [−1, 1].

Pero
f (0 + h) − f (0) h sen h1 1
lim = lim = lim sen
0 h 0 h 0 h

que no existe por lo que f no es derivable en x = 0 y por tanto no puede


aplicarse el teorema.

EJERCICIO 9.24. Sea p(x) un polinomio no nulo. Probar que entre dos
raı́ces consecutivas de p0 (x) hay a lo sumo una raı́z de p(x).

Solución:

Sean α y β dos raı́ces consecutivas de p0 (x) si entre ellas hubiese dos raı́ces a y
b de p(x), al ser p(x) una función continua y derivable en [a, b] y verificarse p(a) =
p(b) = 0, por el teorema de Rolle habrı́a un punto c ∈ (a, b) tal que p0 (c) = 0
y como c ∈ (a, b) ⇒ α < c < β lo cual irı́a en contra de que α y β son dos raı́ces
consecutivas de p0 (x).

EJERCICIO 9.25.

a) Calcular el polinomio de Taylor de grado√ 3 y su resto de Lagrange corre-


spondiente en x = 0 para la función f (x) = 4 1 − x.

b) Usando el apartado anterior, obtener un valor aproximado de 15, acotando
el error que se comete.
161

Solución:

a)
1 1 3
f (x) = 4(1 − x) 2 ; f 0 (x) = −2(1 − x)− 2 ; f 00 (x) = −(1 − x)− 2 ;
3 5 15 7
f 000 (x) = − (1 − x)− 2 ; f (iv (x) = − (1 − x)− 2 ,
2 4
por lo que:
−3
f (0) = 4; f 0 (0) = −2; f 00 (0) = −1; f 000 (0) =
2
y por lo tanto el polinomio pedido es:
1 2 3 3
Pf (x) = 4 − 2x − x − x ,
2! 2.3!
siendo el resto:
f (iv (ξ) 4

15 1 (x, 0) si x<0
x =− x4 con ξ∈
(0, x) si x > 0.
p
4! 4.4! (1 − ξ)7

b) √ √
4 1 − x = 15 ⇒ x = 1/16,
sustituyendo este valor en el polinomio de Taylor obtenido en a):
√ 1 1 1
15 = 4 − − − .
8 2.162 4.163
El error será:
 4  4
15 1 1 15 1 1
− <

p q
4.4! (1 − ξ)7 16 4.4! (1 − 1 7 16
16 )

ya que 0 < ξ < x.

EJERCICIO 9.26.

a) Calcular el √polinomio de Taylor de tercer grado en el punto x = 0 de la


función f (x) = 2 3 1 + x, dando el resto correspondiente.

3
b) Utilizar el apartado anterior para calcular un valor aproximado de 9,
acotando el error cometido.
162

Solución:

a)

1 2 2 4 5
f (x) = 2(1 + x) 3 ; f 0 (x) = (1 + x)− 3 ; f 00 (x) = − (1 + x)− 3 ;
3 9
20 8 160 11
f 000 (x) = (1 + x)− 3 ; f iv (x) = − (1 + x)− 3
27 81
por lo que:
2 4 20
f (0) = 2; f 0 (0) = ; f 00 (0) = − ; f 000 (0) =
3 9 27
luego el polinomio pedido es:
2 4 2 20 3
Pf (x) = 2 + x − x + x ,
3 9.2! 27.3!
y el resto:

−160 1 (x, 0) si x<0
R= x4 estando ξ∈
(0, x) si x > 0.
p
81.4! 3 (1 + ξ)11

b)
√ √
3 1
231+x= 9⇒x=
8
susbtituyendo en el polinomio obtenido en el apartado anterior se obtiene:

3 21 2 1 10 1
9=2+ − 2
+ ,
38 98 81 83
con un error:
160
|R| = p
81.4!.84 3
(1 + ξ)11
como 0 < ξ < 1/8
160
|R| << 0, 00006029,
81.4!.84
pues el mayor valor de R se obtiene para ξ = 0.

EJERCICIO 9.27.

a) Hallar el orden del infinitésimo y = x − arc tg x en x = 0.

b) Calcular, utilizando el apartado anterior:

1
x3 + 2x + 1 x − arc tg x
 
lim
x→0 2x + 1
163

Solución:

a) Desarrollemos en x = 0 la función z(x) = arc tg x

1 −2x 6x2 − 2
z(x) = arc tg x, z 0 (x) = , z 00 (x) = , z 000 (x) = ,
1 + x2 (1 + x2 )2 (1 + x2 )3
por lo tanto:

z(0) = 0; z 0 (0) = 1; z 00 (0) = 0; z 000 (0) = −2

luego:
x3
 
x 2
y =x− − x3 + o(x3 ) = + o(x3 ),
1! 3! 3
de donde se deduce que es un infinitésimo de orden 3.

b) Si:
1
x3 + 2x + 1 x − arc tg x
 
L = lim
x→0 2x + 1
x3
 
1
⇒ ln L = lim ln +1 ,
0 x − arc tg x 2x + 1
teniendo en cuenta el apartado a) y que:

x3 x3
 
ln +1 ' en x = 0
2x + 1 2x + 1
se tiene :
3x3 3
ln L = lim = lim =3
0 x3 (2x+ 1) 0 2x + 1

y por tanto:
L = e3 .
EJERCICIO 9.28. Se dispone de una chapa de anchura L con la cual se
quiere construir un canal cuya sección sea un trapecio isósceles. Por razones
técnicas el ángulo que forman las paredes con la base debe de ser fijo.
Calcular la profundidad H del canal para que el área de la sección sea máxima.

Solución:

A la vista de la figura podemos obtener las siguientes relaciones:

AB + BC + CD = L ⇒ 2AB + BC = L ⇒ BC = L − 2AB
x
tg α = ⇒ x = H tg α
H
164

H H
cos α = ⇒ AB = .
AB cos α
Se trata pues de hallar el máximo de la función:
 
(2x + BC) + BC 2H
f (H) = H = (x + BC) H = H tg α + L −
2 cos α
 
L cos α
con H ∈ 0,
2

4H
f 0 (H) = 2H tg α + L − ,
cos α
L cos α
f 0 (H) = 0 ⇒ H= (∗)
4 − 2sen α
puesto que:
2  π
f 00 (H) = (sen α − 2) < 0, ya que α ∈ 0, ,
cos α 2
se sigue que para el valor de H dado en (∗) el área es máxima. Como la función
f (H) es continua y no presenta más puntos crı́ticos que el estudiado en el inte-
rior del intervalo, necesariamente ha de verificarse que su valor en los extremos
sea menor que el considerado.

EJERCICIO 9.29. Hallar los extremos de la función f (x) = x2 + (x − 1)3


definida en el intervalo [1,3].

Solución:
f 0 (x
165

f (x) es estrictamente creciente por lo cual f (1) < f (x) < f (3), ∀ x ∈ [1, 3].

EJERCICIO 9.30. Dada la función:

f (x) = ln (b + ax),

siendo a y b números reales positivos.

a) Demostrar que:

(−1)n−1 (n − 1)! an
f (n (x) = ∀n ≥ 1.
(b + ax)n

b) ¿De qué orden debe de ser el polinomio de Taylor de f en x = 0 para


hacer la estimación de ln(10 2) con un error menor que 10−4 ? Dar la expresión
del polinomio obtenido.

Solución:

a)
a
f 0 (x) = ,
b + ax
luego la fórmula dada es cierta para n=1. Supongamos que es cierta para n = k,
es decir que:
(−1)k−1 (k − 1)! ak
f (k (x) = ,
(b + ax)k
entonces:
 0 −(−1)k−1 (k − 1)! ak k(b + ax)k−1 a (−1)k k! ak+1
f (k (x) = =
(b + ax)2k (b + ax)k+1

que es la expresión que toma la fórmula dada para n = k + 1, lo que confirma


que la regla es válida para todo n ∈N.

b) Hemos de hallar n para que el resto de Lagrange:

(−1)n−1 (n − 1)! 1n 0 n

1

n
(0 2) = (00 2)n < 10−4 con ξ ∈ [0, 00 2]
(1 + ξ) n! (1 + ξ)n n

lo cual se consigue si:


1 1 1
< −4 =⇒ 5n n > 104
n 5n 10
para lo cual basta que n = 5. Por lo tanto el polinomio de Taylor ha de ser de
orden 4 y se obtiene:
x2 x3 x4
P (x) = x − + − .
2 3 4
166

EJERCICIO 9.31. Sean f (x) = ex − x − 1 y g(x) = sen x − x2 .

a) Calcular la parte principal y el orden del infinitésimo f (x) en x = 0.

b) Calcular:
f (x)
lim .
x→0 g(x)
usando el desarrollo de Taylor.

Solución:

Utilizando el desarrollo de Taylor en x = 0 se tiene:

x x2
ex = 1 + + + o(x2 ) y sen x = x + o(x)
1! 2!
luego los desarrollos de f (x) y g(x) en x = 0 son:

x2
f (x) = + o(x2 ) y g(x) = x − x2 + o(x) = x + o(x)
2!
de donde se deduce:
2
a) Que f (x) es un infinitésimo en x = 0 equivalente a x2 por lo que es
de orden 2 y su parte principal es 12 x2 respecto al infinitésimo x.

b)
2
x
f (x)
lim = lim 2 = 0.
0 g(x) 0 x

EJERCICIO 9.32. Sean f, g : R −→ R dos funciones derivables tales que:


 0
f (x) = g(x)
y f (0) = 1, g(0) = 0.
g 0 (x) = f (x)

a) Demostrar que F (x) = f (x)2 − g(x)2 es constante y calcular su expresión.

f (x) − 1
b) Calcular lim
x→0 xg(x)
Solución:

a)
F 0 (x) = 2f (x)g(x) − 2g(x)f (x) = 0 ∀x ∈ R
y al ser R un intervalo F es constante, luego F (x) = F (0) para cualquier x ∈ R:

F (0) = f (0)2 − g(0)2 = 1


167

por lo tanto F (x) = 1 para todo x ∈ R.

b)
f (x) − 1 0
lim ' .
x→0 xg(x) 0
De las condiciones del enunciado se deduce que f (x) y g(x) son indefinida-
mente derivables en todo R, por lo cual podemos aplicar la regla de L’Hôpital
obteniendo:
g(x) 0
lim '
x→0 xf (x) + g(x) 0
volviendo a aplicar L’Hôpital:

f (x) 1
lim = .
x→0 f (x) + xg(x) + f (x) 2

EJERCICIO 9.33. Dada la función f (x) = x3 + 2x2 + x, determinar los


puntos a en los que f es un infinitésimo y para cada uno de ellos encontrar un
infinitésimo equivalente de la forma λ(x − a)β .

Solución:
f (x) = x3 + 2x2 + x = x (x + 1)2 .
Es un infinitésimo en x = 0 y x = −1.

Para responder a la segunda parte hemos de hallar ν, α,µ y γ para que:

x (x + 1)2 x (x + 1)2
lim =1 y lim =1
x→0 ν xα x→−1 µ (x + 1)γ

o, lo que es lo mismo, puesto que en el primer caso x + 1 tiende a 1 y en el


segundo x tiende a −1, para que:

x −(x + 1)2
lim =1 y que lim =1 =⇒
x→0 ν xα x→−1 µ (x + 1)γ

ν = 1, α = 1; µ = −1 y γ = 2.
EJERCICIO 9.34. Determinar a y b para que:

g(x) = cos x − ax − bx sen x − 1

sea un infinitésimo en x = 0 del mayor orden posible. En este caso determinar


su parte principal.
168

Solución:

Es fácil comprobar que g(x) es efectivamente un infinitésimo en x = 0


cualquiera que sean los valores de a y b. Además es indefinidamente deriv-
able con continuidad en ese punto.

Si efectuamos un desarrollo limitado de la función se observa que el orden


del infinitésimo se corresponde con el orden de la primera derivada que no se
anule en 0. Tendremos, pues, que buscar los valores de a y b que anulen el
mayor número de derivadas de g(x):

g 0 (x) = −sen x − a − b sen x − bx cos x =⇒ g 0 (0) = −a = 0 =⇒ a = 0


1
g 00 (x) = − cos x − 2b cos x + b x sen x =⇒ g 00 (0) = −1 − 2b = 0 =⇒ b = −
2
g 000 (x) = sen x + 3b sen x + bx cos x =⇒ g 000 (0) = 0
   
1 1
g (iv (x) = cos x + 4 − cos x − − x sen x =⇒ g (iv (0) = −1
2 2

=⇒ g(x) es un infinitésimo de orden 4 en cero y su desarrollo de Taylor hasta


ese grado es:
1 4 1 4
g(x) = − x + o(5) =⇒ h(x) = − x es su parte principal.
4! 4!
Otra solución:

Sabiendo que los desarrollos de Taylor de las funciones sen x y cos x son:
1
sen x = x − x3 + o(4)
6
1 2 1
cos x = 1 − x + x4 + o(5)
2 4!
 
1 1 1
g(x) = 1 − x2 + x4 + o(5) − ax − bx x − x3 + o(5) − 1
2 4! 6
   
1 b 1
= −ax − b + x2 + + x4 + o(x5 )
2 6 4!

para a = 0 y b = − 21 se obtiene el mismo resultado.

EJERCICIO 9.35. Hallar los extremos relativos y absolutos de las fun-


ciones: 
−x + 5 si x ∈ [−5, −1]
f (x) =
−x2 + 9 si x ∈ (−1, 5]
y 
−x + 5 si x ∈ [−5, −1)
g(x) =
−x2 + 9 si x ∈ [−1, 5].
169

Solución:

Las dos son discontinuas en el punto de su dominio x = −1.



0 0 −1 si x ∈ [−5, −1)
f (x) = g (x) =
−2x si x ∈ (−1, 5]

Luego las dos funciones son:

Decrecientes en los intervalos [−5, −1) y [0, 5].


Crecientes en el intervalo (−1, 0].

De donde se deduce que ambas tienen un máximo relativo en los puntos


x = −5 y x = 0 y un mı́nimo relativo en x = 5.

f (−1) = 6 y f (−1+ ) = 8 luego f presenta un mı́nimo relativo en x = −1,

sin embargo:

g(−1− ) = 6 y g(−1) = 8 por lo cual no alcanza el extremo en x = −1.

De lo anterior se deduce fácilmente que ambas funciones alcanzan el máximo


absoluto en el punto −5 y el mı́nimo absoluto en 5.

EJERCICIO 9.36. Demostrar mediante un ejemplo que pueden existir


dos funciones f y g derivables tales:

f (x) f 0 (x)
∃ lim pero 6 ∃ lim .
a g(x) a g 0 (x)

Solución:
x − sen x
lim = 1,
∞ x + sen x
pero no existe:
1 − cos x
lim .
∞ 1 + cos x
EJERCICIO 9.37. El número de edificios construidos en la urbanización
Quintopino viene dado por la tabla siguiente:

tiempo 0 3 5 7
edificios 7 20 50 140

donde el tiempo se ha medido en años. Determinar el polinomio de interpo-


lación para estos datos. Estimar el número de edificios que cabe esperar que
estuviesen construidos a los dos años del comienzo de la medición.
170

Solución:

Los polinomios de Lagrange en los puntos dados son:

(x − 3)(x − 5)(x − 7) x(x − 5)(x − 7)


L0 (x) = L3 (x) =
(−3)(−5)(−7) 3(−2)(−4)
x(x − 3)(x − 7) x(x − 3)(x − 5)
L5 (x) = L7 (x) =
5(2)(−2) (7)(4)(2)

por lo que el polinomio interpolador es:

P (x) = 7L0 (x) + 20L3 (x) + 50L5 (x) + 140L7 (x).

Para t = 2 resulta:
1 5 −1 3
L0 (2) = , L3 (2) = , L5 (2) = , y L7 (2) =
7 4 2 28
sustituyendo estos valores en la expresión anterior se obtiene:

P (2) = 16 edificios.
171

Diferenciabilidad de funciones de varias


variables. 10
EJERCICIO 10.1. Sea f : R2 −→ R definida por:
x−y

 3x + 5y si 3x + 5y 6= 0

f (x, y) =

0 si 3x + 5y = 0.

a) Calcular, si existe, el lı́mite de f en (0, 0).


b) Estudiar la continuidad de f .
c) Sea A es el conjunto de puntos de discontinuidad de f , ¿es cerrado? ¿es
compacto?
d) Estudiar la existencia de las primeras derivadas parciales de f en (0, 0).

Solución:

a) El lı́mite en (0, 0) de f a lo largo de la recta y = 0 es 1/3 sin embargo a


lo largo de la recta 3x + 5y = 0 vale 0. Luego no existe el lı́mite de f en (0, 0).

b) Es claro que los únicos puntos en donde f puede no ser continua es en


los de la recta 3x + 5y = 0, de ellos ya hemos visto que en (0, 0) no es continua,
veamos que pasa en los demás que serán todos ellos de la forma P = (xo , − 53 xo )
y estudiemos el lim f a través de la recta x = xo sobre la cual la función toma
P
la expresión:

xo − y
f (xo , y) = ,
3xo + 5y

es decir trataremos de hallar:


xo − y
L= lim3
y→− 5 xo 3xo + 5y
donde el numerador tiende hacia 85 xo y el denominador hacia 0.

Si el lı́mite lo tomamos tendiendo hacia P pero por encima de él, es decir


según la dirección (1) entonces:
3
y > − xo =⇒ 3xo + 5y > 0,
5
172

ası́ L en esta dirección vale +∞, y de una forma análoga se prueba que en la
dirección (2) L = −∞, por lo cual no existe el lı́mite L que estamos estudiando,
de lo cual se desprende que f no es continua sobre la recta 3x + 5y = 0.

c) Del apartado anterior se deduce que:

A = {(x, y) | 3x + 5y = 0}.

Cualquiera que sea Q 6∈ A, d(Q, A) = hQ > 0, por lo cual la bola B(Q, hQ ) ⊂


CA, de donde se deduce que CA es abierto y por lo tanto A es cerrado y, como
no está acotado, no es compacto.

1 
∂f (0, 0) f (0 + h, 0) − f (0, 0) 3 −∞ si h<0
d) = lim = lim =
∂x h→0 h h→0 h +∞ si h>0

por lo tanto no existe esta derivada parcial.

Análogamente:

−1

∂f (0, 0) f (0, k) − f (0, 0) +∞ si k<0
= lim = lim 5 =
∂y k→0 k k→0 k −∞ si k>0

por lo cual tampoco existe la otra derivada parcial.

EJERCICIO 10.2. Sea:


1 1
f (x, y) = (x − 3)2 (y + 2) sen cos
x−3 (y + 2)2

a) Estudiar su continuidad en (0,0).


b) Ampliarla por continuidad, si es posible, a todo R2 .
c) Si la respuesta al apartado anterior es afirmativa estudiar la diferencia-
bilidad de la función ampliada en el punto (3, −2).

Solución:

a) f está definida en todo el plano salvo en las rectas x = 3 e y = −2 en las


cuales, por lo tanto, no puede ser continua.

f es continua en todos los puntos de su dominio por ser producto de fun-


ciones continuas.

b) El dominio de f es denso en R2 , luego si admite una ampliación continua


g a R2 esta es única. Veamos si existe:
173

Cualquiera que sean los puntos P = (3, y) y Q = (x, −2)

lim f (x, y) = lim f (x, y) = 0,


P Q

luego:
1 1

2
 (x − 3) (y + 2) sen x − 3 cos (y + 2)2
 si x 6= 3 e y 6= −2
g(x, y) =

0 si x = 3 ó y = −2

c) Es inmediato que:

∂g(3, yo ) ∂g(xo , −2)


= =0 ∀ xo , yo .
∂x ∂y
Como la derivada de g en el punto P = (3, −2) según cualquier vector
~v = (h, k) también es 0 pues:

g(3 + λh, −2 + λk) − g(3, −2) g(3 + λh, −2 + λk)


lim = lim =
λ→0 λ λ→0 λ
0 si h = 0 ó k = 0



3 2 1 1
 lim λ h k sen λh cos λ2 k = 0

si h 6= 0 y k 6= 0
λ→0 λ
se verifica:
∇g(P ).(a, b) = g 0 (P ; ~v ) ∀ ~v ,
lo cual no nos da ninguna información respecto de la diferenciabilidad de g en P
por lo cual hemos de acudir pues a otros criterios. Se demuestra sin dificultad
que la derivada respecto de y no es continua en P , vayamos pues directamente
a la definición de diferenciabilidad: Puesto que la matriz de derivación es nula
y g(P ) = 0 habremos de estudiar:

|g(P + ~v )|
L = lim
v →0
~ |~v |

Si h = 0 ó k = 0 L = lim 0 = 0
v →0 |~
~ v|
2 2
h k sen 1 cos 12 h k
Si h 6= 0 y k 6= 0 L = lim √ h k ≤ lim √ 2 =0
v →0
~ 2
h +k 2 v →0
~ h + k2
el que el último lı́mite es 0 se demuestra fácilmente pasando a coordenadas po-
lares.

Luego g es diferenciable en P .
174

EJERCICIO 10.3. Demostrar que la función f : R2 −→ R definida


mediante la expresión:
 3
x + y3

 2 si (x, y) 6= (0, 0)
x + y2
f (x, y) =


0 si (x, y) = (0, 0)

es continua y derivable en (0, 0) pero no es diferenciable en ese punto.

Solución:

La continuidad de la función en el punto (0, 0) es inmediata pasando a po-


lares.
f (h, 0) − f (0, 0)
fx0 (0, 0) = lim = 1, y fy0 (0, 0) = 1
h→0 h
por lo que ∇f (0, 0) = (1, 1); existen incluso todas las derivadas direccionales en
(0, 0), siendo:
a3 + b3
f 0 ((0, 0); (a, b)) = 2 .
a + b2
Si f fuese diferenciable en (0, 0) habrı́a de verificarse:

a3 + b3
∇f (0, 0).(a, b) = f 0 ((0, 0); (a, b)) ⇐⇒ (1, 1) .(a, b) = ∀ a, b ∈ R
a2 + b2
lo cual evidentemente no se cumple. Por tanto la función no es diferenciable en
el punto (0,0).

Podı́amos haber llegado a la misma conclusión de la siguiente forma:

Ya que el gradiente de f en (0,0) es (1,1), estudiemos el lı́mite de la expresión:


 
a
f ((0, 0) + (a, b)) − f (0, 0) − (1, 1).
b
=
k (a, b) k

a3 + b3 − (a + b)
a2 +√b2 ab2 + ba2
=− 2
a2 + b2 (a + b2 )3/2
que pasando a polares y simplificando, es el lı́mite cuando ρ tiende a 0 de:

−(cos θsen2 θ + cos2 θsen θ) que no existe.

EJERCICIO 10.4. Sea z = f (x, y) definida en A ⊂ R2 . Dı́gase en qué condi-


ciones la derivada direccional de z, en un punto Po interior a A y en la dirección
del ángulo θ, puede expresarse en términos de las derivadas parciales en dicho
punto. Escrı́base la expresión correspondiente.
175

Solución:

Sólo puede asegurarse si f es diferenciable en Po , en cuyo caso, si:

~v = (cos θ, sen θ)
   
∂f ∂f
f 0 (Po ; ~v ) = cos θ + sen θ = ∇f (Po ).~v
∂ x Po ∂ y Po
EJERCICIO 10.5. Sea f (x, y, z) = (x3 −y 2 , y 4 z 5 , z 2 /x3 ). Hallar la matriz
de la diferencial de f ◦ f en (1,0,1).

Solución:

Si f es diferenciable en a y en f (a), la matriz de la diferencial de f ◦ f en


a = (1, 0, 1) es el producto de la matriz diferencial de f 0 (f (a)) por la de f 0 (a).
Es evidente que f es diferenciable en a y como f (a) = a también se verifica
la segunda condición.
   2  
3 0 0 3 0 0 9 0 0
D(f (a)) =  0 0 0  ⇒ D(f ◦f (a)) =  0 0 0  =  0 0 0 
−3 0 2 −3 0 2 −15 0 4

EJERCICIO 10.6. Dada la función:



x si x + y 6= 0
f (x, y) =
−y si x + y = 0

calcular la derivada según el vector (a, b) en el punto (1, −1), en particular las
derivadas parciales y la derivada según el vector (1, −1) en ese punto.

Solución:
f [(1, −1) + λ(a, b)] − f (1, −1)
f 0 [(1, −1); (a, b)] = lim =
λ→0 λ

f (1 + λ a, −1 + λ b) − f (1, −1)
lim ; (∗)
λ→0 λ

1 + λ a − 1 + λ b = 0 ⇔ λ(a + b) = 0 ⇔ a = −b
Si a = −b

f (1 + λ a, −1 + λ b) = 1 − λ b como f (1, −1) = 1


1 − λb − 1
(∗) = lim = −b. [I]
λ→0 λ
Si a 6= −b
f (1 + λ a, −1 + λ b) = 1 + λ a, entonces
176

1 + λa − 1
(∗) = lim = a. [II]
λ→0 λ
En particular

fx0 (1, −1) = f [(1, −1); (1, 0)] [II] ⇒ fx0 (1, −1) = 1.

fy0 (1, −1) = f [(1, −1); (0, 1)] [II] ⇒ fy0 (1, −1) = 0.
0
f(1,−1) (1, −1) = f 0 [(1, −1); (1, −1)] 0
[I] ⇒ f(1,−1) (1, −1) = 1.

EJERCICIO 10.7. Dada la función:



−x si |x| ≤ |y|
f (x, y) =
x si |x| > |y|.

a) Calcular sus derivadas parciales en (0, 0) y la derivada según el vector


(1, 3) en el mismo punto.

b) Deducir del apartado anterior si f es diferenciable.

Solución:

a)
∂f (0, 0) f (h, 0) − f (0, 0) h
= lim = lim = 1.
∂x h→0 h h→0 h

∂f (0, 0) f (0, k) − f (0, 0) 0


= lim = lim = 0.
∂y k→0 k k→0 k

f (λ, 3λ) − f (0, 0) −λ


f 0 ((0, 0); (1, 3)) = lim = lim = −1.
λ→0 λ λ→0 λ

b) Si f fuese diferenciable el el punto (0, 0) se habrı́a de verificar:


 
1
5f (0, 0). = f 0 ((0, 0); (1, 3))
3

es decir:
   
 1  1
1 0 = −1, pero 1 0 = 1 6= −1,
3 3

luego f no es diferenciable en (0, 0).


EJERCICIO 10.8. Hallar los extremos de la función:

f (x, y) = x3 − 3axy + y 3

según los valores de a.


177

Solución:

fx0 = 3x2 − 3ay x2 − ay = 0 (1)


 
fx0 = fy0 =0⇒
fy0 = 3y 2 − 3ax y 2 − ax = 0 (2)

Si a = 0: la única solución del sistema anterior es x = y = 0.


Si a 6= 0:

x2
(1) ⇒ y = llevando este valor a (2) se obtiene x(x3 − a3 ) = 0
a
cuyas soluciones son x = 0 y x = a,

x=0 ⇒ y=0
x=a ⇒ y = a,

luego los puntos que debemos estudiar son:

Si a=0 P = (0, 0)
Si a 6= 0 P = (0, 0) y Q = (a, a).
00 00 00
fxx = 6x, fyy = 6y, fxy = −3a
 
6x −3a
H(f ) =
−3a 6y
a = 0:  
0 0
H(f, P ) =
0 0

det H(f, P ) = 0, luego en principio se trata de un caso dudoso, pero estudiando


la función se obtiene sin dificultad que f toma valores positivos en los semiejes
positivos, negativos en los semiejes negativos y toma el valor 0 sobre la recta
x + y = 0 luego en el punto P no existe extremo.

a 6= 0:  
0 −3a
H(f, P ) =
−3a 0

det H(f, P ) = −9a2 < 0 ⇒ P es un punto de silla.


 
6a −3a
H(f, Q) =
−3a 6a
det H(f, Q) = 27a2 > 0,
luego si a > 0 en el punto Q se alcanza un mı́nimo relativo y si a < 0 un máximo
relativo.
178

EJERCICIO 10.9. Hallar los extremos de la función:

f (x, y) = x3 − 3axy + y 3

según los valores de a, siendo su dominio la curva:

C ≡ x3 + y 3 − 1 = 0.

Solución:

Si a = 0 : f (x, y) = 1 ∀ (x, y) ∈ C

por lo tanto, en este caso, presenta el máximo y el mı́nimo absoluto en to-


dos los puntos de C.

Si a 6= 0 :
∇ (C) = 3(x2 , y 2 ) 6= 0 ∀ (x, y) ∈ C,
luego podemos aplicar el método de los multiplicadores de Lagrange.

Φ(x, y) = x3 − 3axy + y 3 + λ(x3 + y 3 − 1)

Φ0x = 3x2 (1 + λ) − 3ay = 0


Φ0y 2
= 3y (1 + λ) − 3ax = 0
3 3
x +y −1 = 0,

xy 6= 0 ya que si x = 0 ó y = 0 las dos primeras ecuaciones implican x = y = 0,


y este valor no es solución de la tercera ecuación.

Se obtiene, por lo tanto, de las dos primeras ecuaciones:


 ay   
ax
λ= 2
− 1 = −1 ⇒ x = y, (∗)
x y2

valores que sustituidos en la tercera dan:

x = y = 2−1/3 .

El único punto crı́tico es:


 
P = 2−1/3 , 2−1/3 .

Llevando esos valores a (∗) se obtiene:

λ = a 21/3 − 1.

Φ00x2 = 6x(1 + λ), Φ00y2 = 6y(1 + λ), Φ00xy = −3a,


179

Φ00x2 (P ) = Φ00y2 (P ) = 6a
 
6a −3a
H=
−3a 6a
det(H)=27a2 > 0 ∀ a 6= 0, que es el caso que nos ocupa. Por lo cual f restrin-
gida a C presenta un máximo relativo en P si a < 0 y un mı́nimo relativo si
a > 0.
Si no se nos hubiese pedido que aplicásemos el método de los multiplicadores de
Lagrange podrı́a haberse planteado ası́:

C ≡ x3 + y 3 − 1 = 0 ⇒ y 3 = 1 − x3 ⇒
p p
f↑C (x, y) = x3 − 3ax 1 − x3 + (1 − x3 ) = 1 − 3ax 1 − x3
3 3

y proceder al cálculo de extremos de esta función de una variable.

EJERCICIO 10.10. Determinar de entre todos los rectángulos de perı́metro


2k, el de área máxima.

Solución:
Consideremos los rectángulos de base b y altura h tales que b + h = k. Hemos
de determinar, dentro de esta familia, aquellos para los cuales:

f (b, h) = b h, con b, h ∈ [0, k], sea máximo,

como b = k − h esto equivale a buscar los valores de h para los cuales la función:

g(h) = f (k − h, h) = (k − h) h h ∈ [0, k]

presenta un máximo absoluto.

g 0 (h) = k − 2h
g 0 (h) = 0 ⇒ h = k/2
g 00 (h) = −2 ⇒ g 00 (k/2) = −2 < 0,

lo cual indica que en h = k/2 la función g presenta el único máximo relativo del
interior del intervalo estudiado y, como:

k2
g(k/2) = >0 y g(0) = g(k) = 0,
4
es precisamente en ese punto donde alcanza el máximo absoluto.

Luego la solución pedida es el cuadrado de lado k/2 cuyo área vale k 2 /4.
180

Otra solución:

Como:
∇(x + y − k) = (1, 1) ∀ (x, y) tal que x + y − k = 0
podemos aplicar el método de los multiplicadores de Lagrange.
F (x, y) = xy − λ(x + y − k),
Fx0

=y−λ 
k
Fy0
=x−λ =⇒ x = y = λ = ,
2
x+y =k

por lo cual en el punto P = (k/2, k/2) hay, posiblemente, un extremo de la


función f sometida a la condición x + y = k.
00 00 00
Fxx = Fyy =0 y Fxy =1
debemos de estudiar pues el comportamiento de la forma cuadrática cuya matriz
es:  
0 1
1 0
y al no ser definida debemos estudiarla en la dirección ortogonal al vector (1, 1)
que es el valor de ∇(x + y − k) en el punto P .
 
 a
∇(x + y − k) = (1, 1) ∀ (x, y) =⇒ 1 1 = 0 =⇒ a = −b
b
ası́ se obtiene:
  
0 1 a
= −2a2 < 0

a −a ∀ a 6= 0,
1 0 −a
luego en P hay un máximo relativo y teniendo en cuenta que f (k, 0) = =
f (0, k) = 0 se obtiene que en P se alcanza el máximo absoluto buscado.

EJERCICIO 10.11. De los rectángulos inscritos en la elipse:


x2 y2
+ =1 con a, b > 0.
a2 b2
determinar los vértices del de área máxima por el método de los multiplicadores
de Lagrange.

Solución:

Busquemos los máximos de la función


A(x, y) = 4xy con las condiciones x > 0, y > 0
y que el punto (x, y) pertenezca a la elipse, o
lo que es equivalente los de la función
181

f (x, y) = xy
con las mismas condiciones.

Para abreviar la notación pondremos:

x2 y2
C= 2
+ 2 −1
a b
Como:  
2x 2y
∇C = , 6= 0 ∀ (x, y) 6= (0, 0)
a2 b2
y (0,0) no pertenece a la elipse, podemos aplicar el método de los multiplicadores
de Lagrange.
Construyamos la función:

Φ(x, y) = xy − λC

Φ0x
  2
= 0   a y − 2λx = 0
Φ0y = 0 =⇒ b2 x − 2λy = 0
C = 0 C=0
 

de las dos primeras ecuaciones se deduce que x = 0 si y sólo si y = 0 y este


punto no es solución de la tercera ecuación, por lo tanto:

a2 y b2 x a2 y b2 x b
λ= = =⇒ = =⇒ y = ± x,
2x 2y x y a

por las hipótesis que tenemos: a > 0, b > 0, x ≥ 0 e y ≥ 0 sólo nos sirve la
solución:
b
y= x
a
que llevada a la tercera ecuación nos da:

a b
x= √ , y=√
2 2

y por tanto los puntos a estudiar son:


 
a b
P = √ , √ , y Q1 = (a, 0) y Q2 = (0, b)
2 2

puesto que Q1 y Q2 son los extremos del dominio.

Teniendo en cuenta que el dominio de f es compacto y que f es continua,


basta considerar:
ab
f (P ) = , f (Q1 ) = f (Q2 ) = 0 (∗)
2
182

es decir, f sobre el arco de elipse considerado toma el valor máximo absoluto


en P y el mı́nimo absoluto en los puntos Q1 y Q2 .

El rectángulo de área máxima inscrito en la elipse tiene por vértices los


puntos:
       
a b −a b −a −b a −b
√ ,√ , √ ,√ , √ ,√ , √ ,√
2 2 2 2 2 2 2 2
y su área vale:
4f (P ) = 2ab.
Para ver que f , con las condiciones dadas, presenta en P un máximo relativo
podrı́a haberse continuado ası́:

−2λ −2λ
Φ00x2 (x, y) = , Φ00y2 (x, y) = , Φ00xy (x, y) = 1,
a2 b2
como en P :
ab
λ= ,
2
se obtiene:
b a
Φ00x2 (P ) = − , Φ00y2 (P ) = − , Φ00xy (P ) = 1
a b
por lo cual debemos estudiar el comportamiento de la forma cuadrática φ cuya
matriz es:
−b
!
a 1
1 −a
b
en la dirección ortogonal a ∇C en el punto P , puesto que φ no es definida.
  √ √ !
2x 2y 2 2
∇C = 2
, 2 ⇒ ∇C(P ) = ,
a b a b
√ √ !  
2 2 h −b
=0⇒k= h
a b k a

−b
  ! 
−b a 1 h b
h h −a −b h = −4 h2 < 0 ∀ h 6= 0,
a 1 a a
b
luego en P hay un máximo relativo. Teniendo en cuenta las expresiones (∗)
verı́amos que el máximo es absoluto.

EJERCICIO 10.12. Hallar los extremos de la función f (x, y) = x3 + xy 2


sobre la curva C ≡ xy − a2 = 0.
183

Solución:

Si a = 0: x=0 ó y=0 ⇒ C ≡ OX ∪ OY.

Sobre el eje x = 0 f (x, y) = 0 ∀ y, por lo tanto la función es constante


sobre este eje.

Sobre el eje y = 0 f (x, y) = x3 , que no presenta extremos.

La gráfica de f (x, y) restringida a C consta, en este caso, de dos curvas en R3 :

Una contenida en el plano Y OZ, que coincide con el eje OY , y que se cruza
en el origen con la otra, contenida en el plano XOZ y cuya gráfica es la de z = x3 .

Por lo cual en todos los puntos de la forma (0, y), con y 6= 0, se presentan
simultáneamente un mı́nimo y un máximo relativos.

Es evidente que los extremos absolutos no existen en este caso.

Si a 6= 0:
∇C = (y, x) 6= 0 ∀ (x, y) ∈ C
podemos, pues, aplicar el método de los multiplicadores de Lagrange.

F (x, y) = x3 + xy 2 − λ(xy − a2 )

Fx0 (x, y) = 3x2 + y 2 − λy = 0


Fy0 (x, y) = 2xy − λx = 0 (∗)
2
xy − a = 0

Puesto que xy 6= 0 puede simplificarse la segunda ecuación obteniéndose:



x = a2 /y
4
, y = ±a 3

por lo tanto los puntos a estudiar son:


√ √
   
a 4 a 4
P = √ 4
, a 3 y Q= −√
4
, −a 3
3 3
00 00 00
Fxx = 6x, Fyy = 2x, Fxy = 2y − λ,
como los puntos a estudiar han de verificar la segunda ecuación del sistema (∗)
00
se deduce que en ellos Fxy = 0, luego la forma cuadrática a considerar tiene
como matriz:  
6x 0
0 2x
184

que es definida positiva si x > 0 y definida negativa si x < 0, por lo tanto


(supuesto que a > 0) en P existe un mı́nimo y en Q un máximo.

EJERCICIO 10.13. Calcular los extremos de la función:

f (x, y) = (x2 + y 2 )2 − 2(x2 + y 2 )

definida sobre:
A = {(x, y) ∈ R2 / x2 + y 2 ≤ 4},
y probar que f alcanza el máximo y el mı́nimo absolutos.

Solución:

El valor que toma la función sobre todos los puntos de cualquier circunfer-
encia de radio r con centro en el origen es el mismo e igual a r4 − 2r2 , luego
basta hacer el estudio de ella restringida al plano y = 0, en cuyo caso la función
restringida es:
h(x) = x4 − 2x2 x ∈ [−4, 4],
que al ser continua y estar definida en un compacto alcanza el máximo y el
mı́nimo absolutos.

La función h(x) es derivable en todo su intervalo de definición y

h0 (x) = 4x3 − 4x, h0 (x) = 0 ⇒ x = 0 ó x = ±1,

h00 (x) = 12x2 − 4 ⇒ h00 (0) = −4 < 0 y h00 (±1) = 8 > 0,


luego en x = 0 existe un máximo relativo y en x = ±1 un mı́nimo relativo.

h(0) = 0, h(±1) = −1 y h(±4) = 224,

por lo tanto el máximo absoluto se alcanza en los puntos 4 y −4 y el mı́nimo


absoluto en los puntos 1 y −1.

De lo anterior se deduce que f alcanza:

1) Un máximo relativo en el punto (0,0).


2) El mı́nimo absoluto en los puntos de la circunferencia x2 + y 2 = 1.
3) El máximo absoluto en los puntos de la circunferencia x2 + y 2 = 4.

EJERCICIO 10.14. El tejado de un pabellón de una exposición univer-


sal corresponde a la representación gráfica de la función f : A −→R definida
mediante la expresión:

f (x, y) = x3 − 4xy + 2y 2 + 40

siendo:
A = {(x, y) ∈ R2 / − 2 ≤ x ≤ 2 ; −2 ≤ y ≤ 2}.
185

a) Calcular los extremos relativos y puntos de silla de f en el interior de A.


b) Si B = {(x, y) ∈ R2 / − 2 ≤ x ≤ 2 ; −2 ≤ y ≤ 0}. Justificar que el tejado
tiene puntos de altura máxima y mı́nima en B y calcularlos.

Solución:
a)

2
A= {(x, y) ∈ R / − 2 < x < 2 ; −2 < y < 2}
Los extremos relativos y puntos de silla pedidos estarán entre los puntos

singulares de f que se hallen en A.
 0 
 fx (x, y) = 3x2 − 4y = 0  x=y=0
⇐⇒ ó
x = y = 43 .
 0
fy (x, y) = −4x + 4y = 0

 
Es evidente que los dos puntos hallados P = (0, 0) y Q = 34 , 43 son puntos

de A.
Para estudiar la naturaleza de los puntos anteriores estudiaremos el compor-
tamiento de la matriz hessiana de f en cada uno de ellos.
00 00 00 00
fxx (x, y) = 6x, fxy (x, y) = fyx (x, y) = −4, fyy (x, y) = 4

luego:  
0 −4
H(f, P ) =
−4 4
cuyo determinante vale −16, por lo que representa una forma cuadrática in-
definida y por tanto el punto P = (0, 0) es un punto de silla de la función
f.  
8 −4
H(f, Q) =
−4 4
al ser 8 > 0 ası́ como el determinante de la matriz, que vale 16, representa
una forma cuadrática definida positiva por lo cual en el punto Q la función f
presenta un mı́nimo relativo.

b) Es inmediato comprobar que B es un subconjunto compacto de R2 , al


ser f una aplicación continua, por ser un polinomio, de B en R teniendo en
cuenta el teorema de Weierstrass podemos asegurar que existen dos puntos en
B en uno de los cuales f alcanza el máximo absoluto y otro en el que alcanza el
mı́nimo absoluto, estos puntos han de estar, o bien entre los puntos singulares
de f situados en el interior de B, o bien en la frontera de B.

En el apartado anterior se vió que los únicos puntos singulares de f son


 ◦
4 4
P = (0, 0) y Q = 3 , 3 , ninguno de los cuales pertenece a B , por lo cual los
186

puntos que tratamos de hallar han de estar en la la frontera de B.

FrtB = {(2, y) / − 2 ≤ y ≤ 0} ∪ {(x, 0) / − 2 ≤ x ≤ 2} ∪


∪ {(−2, y) / − 2 ≤ y ≤ 0} ∪ {(x, −2) / − 2 ≤ x ≤ 2},

estudiemos los extremos de f en cada uno de estos cuatro conjuntos.

1)
B1 = {(2, y) / − 2 ≤ y ≤ 0}
f (2, y) = 2y 2 − 8y + 48
Ası́ sobre los puntos de B1 f es una función f1 que sólo depende de la variable
y y cuyo dominio es el intervalo [−2, 0]. Como:

f10 (y) = 4y − 8 =⇒ f 0 (y) < 0 ∀ y ∈ (−2, 0)

f1 es decreciente en (−2, 0), por lo tanto alcanza el máximo absoluto en el punto


−2 y el mı́nimo absoluto en 0.

2)
B2 = {(x, 0) / − 2 ≤ x ≤ 2}
Sobre los puntos de B2 f se comporta como la función:

f2 (x) = x3 + 40 con dominio [−2, 2]

que al ser creciente alcanza el mı́nimo absoluto en −2 y el máximo absoluto en 2.

3)
B3 = {(−2, y) / − 2 ≤ y ≤ 0}
Sobre los puntos de B3 f se comporta como la función:

f3 (y) = f (−2, y) = 2y 2 + 8y + 32 con dominio [−2, 0].

Como f30 (y) = 4y + 8 ≥ 0 ∀ y ∈ [−2, 0], f3 es creciente por lo cual alcanza


el mı́nimo absoluto en −2 y el máximo absoluto en 0.

4)
B4 = {(x, −2) / − 2 ≤ x ≤ 2}
Sobre los puntos de B4 , f se comporta como la función:

f4 (x) = f (x, −2) = x3 + 8x + 48 x ∈ [−2, 2].

f40 (x) = 3x2 + 8 f40 (x) = 3x2 + 8 = 0 que no tiene soluciones en R,


como f4 es continua y está definida en un compacto, debe de haber dos puntos
en su dominio en uno de los cuales alcance el máximo y en el otro el mı́nimo
187

absolutos y como estos no se encuentran en el interior del dominio, han de ser,


necesariamente, sus extremos
f4 (−2) = 24 y f4 (2) = 72,
luego el mı́nimo absoluto lo presenta en el punto −2 y el máximo absoluto en 2.

De entre todos los puntos analizados en la frontera de B, vemos que:

El máximo lo alcanzan f1 y f4 en los puntos −2 y 2, respectivamente, que


corresponden al punto (2, −2) del dominio de f ,
Y el mı́nimo f3 y f4 en el punto −2, que corresponde al punto (−2, 2) del do-
minio de f .

EJERCICIO 10.15. De entre todos los paralelepı́pedos rectos de área to-


tal A, A 6= 0, y de base cuadrada, calcular el de diagonal mı́nima.

Solución:

Llamemos x al lado de la base e y a la altura del paralelepı́pedo.


Habrá que buscar el mı́nimo de la función:
f (x, y) = 2x2 + y 2 ,
que es la expresión del cuadrado de la diagonal, sometida a la condición:
g(x, y) = 2x2 + 4xy − A = 0.
Como el método de los multiplicadores de Lagrange sólo es aplicable en
los puntos en que 5g 6= 0 veamos en qué puntos puede presentarse alguna
dificultad:
5g(x, y) = (4x + 4y, 4x)
que sólo es nulo en el punto (0, 0), luego salvo en este punto en los demás se
puede aplicar el método citado.

Consideremos pues la función:


Φ(x, y) = 2x2 + y 2 − λ(2x2 + 4xy − A).
y resolvamos el sistema:
Φ0x (x, y) = 4x − 4λx − 4λy =0
Φ0y (x, y) = 2y − 4λx =0
g(x, y) = 2x2 + 4xy − A =0
o lo que es lo mismo:
x − λx − λy = 0
y − 2λx = 0
2x2 + 4xy − A = 0.
188

Despejando y de la segunda ecuación y llevando este valor a la primera


obtenemos:
y = 2λx
x(1 − λ − 2λ2 ) = 0,
de donde:
x=0 ⇒ y=0 ∀λ ∈ R
solución que hay que descartar por no verificar la tercera ecuación, ya que
A 6= 0,
1
ó 2λ2 + λ − 1 = 0 ⇒ λ ∈ {−1, }.
2
Si λ = −1 ⇒ y = −2x lo cual no tiene sentido por la naturaleza del ejercicio.
Si λ = 1/2 ⇒ y = x llevando este valor a la tercera ecuación se obtiene:

6x2 = A ⇒
189

Otra solución:

Despejando y de la expresión de g(x, y), puesto que x 6= 0, y sustituyéndola


en la función f (x, y) habrá que buscar los mı́nimos de la función:
2
A − 2x2 A2

1 A
φ(x) = 2x2 + = (2 + )x2 + 2
− ,
4x 4 16x 4

9 A2 p
φ0 (x) = x− 3 ⇒ φ0 (x) = 0 ⇔ 36x4 −A2 = 0 ⇒ x = A/6, puesto que x > 0,
2 8x
sustituyendo este valor en la segunda derivada de φ se observa que en ese punto
la función φ presenta un mı́nimo.
Para hallar el valor de y basta sustituir x en la expresión de g(x, y).

EJERCICIO 10.16. De todos los rectángulos inscritos en una circunfe-


rencia de radio r hallar el de área máxima.

Solución:

Bastará resolver el ejercicio para la circunferencia de radio 1 y por semejanza


se hallará para la de radio r. Incluso podemos, por simetrı́a, resolverlo en el
arco de ésta comprendido entre 0 y π/2 por lo que x ≥ 0 e y ≥ 0.

Se trata de hallar el máximo absoluto de la función A = xy sometida a la


restricción g(x, y) = x2 + y 2 − 1 = 0.

5g(x, y) = 2(x, y) 6= 0 si xy 6= 0.
Construyamos la función:

F (x, y) = xy + m (x2 + y 2 − 1)

y resolvamos el sistema:

Fx0 (x, y) = y + 2mx = 0; Fy0 (x, y) = x + 2my = 0; x2 + y 2 − 1 = 0.

De las dos primeras ecuaciones se obtiene:


−y −x
m= = ⇒ x2 = y 2 (∗)
2x 2y
de donde se deduce con la tercera de las ecuaciones, y teniendo en cuenta que
x > 0 e y > 0, que el punto a estudiar es el:
√ √ !
2 2
P = , .
2 2

En el punto P el gradiente de g es distinto de cero por lo cual es aplicable


el método de los multiplicadores de Lagrange.
190

Y de aquı́ ya podemos deducir que en P se presenta el máximo absoluto,


puesto que el dominio sobre el que estamos trabajando es compacto y la función
A es continua en él; dado que el mı́nimo absoluto lo presenta en los valores en
que x = 0 ó y = 0, en P debe de presentar el máximo absoluto buscado.
Otra forma de proseguir es la siguiente:

Fx002 = Fy002 = 2m , 00
Fxy 00
= Fyx = 1.

En P , m = −1/2, ver (∗), por lo cual la forma cuadrática a estudiar es


aquella cuya matriz es:  
−1 1
1 −1
que es indefinida por lo que hemos de restringirnos a estudiarla en la dirección
ortogonal al gradiente de g en P .

5g(P ) = 2 (1, 1)

   
h h
5g(P ) = 2 (1, 1) =0 ⇒ k = −h
k k
  
−1 1 h
(h, −h) = −4h2 < 0
1 −1 −h
lo cual indica que la forma cuadrática a estudiar es definida negativa en esa
dirección, tratándose por lo tanto de un máximo.

EJERCICIO 10.17. Dada la función f (x, y) = (3 − x)(3 − y)(x + y − 3)


definida en el conjunto:

A = {(x, y)/ x ≤ 3; y ≤ 3; x + y ≥ 3},

calcular sus extremos e indicar si son relativos o absolutos.

Solución:

La frontera de A está formada por los segmentos:

I1 = {(x, y)/ y = 3; 0 ≤ x ≤ 3},


I2 = {(x, y)/ x = 3; 0 ≤ y ≤ 3},
I3 = {(x, y)/ x + y = 3; 0 ≤ x ≤ 3},

y como se verifica:
f (I1 ) = f (I2 ) = f (I3 ) = 0,
f es nula sobre la frontera.

Busquemos los puntos singulares de f en el interior de A:

fx0 (x, y) = (3 − y)(6 − 2x − y) y fy0 (x, y) = (3 − x)(6 − 2y − x),


191

las soluciones del sistema que se obtiene al igualar a 0 estas dos expresiones son:

P1 = (3, 3), P2 = (0, 3), P3 = (3, 0) y P4 = (2, 2),

de estos puntos el único interior a A es P4 , como f (P4 ) = 1, en él debe de


presentarse el máximo absoluto, y el mı́nimo absoluto se alcanzará en todos los
puntos de la frontera y vale 0, ya que f (x, y) ≥ 0 para todo (x, y) ∈ A.
o
EJERCICIO 10.18. Calcular los extremos relativos en A y absolutos en
A de la función f (x, y) = x2 + 2xy + 3y 2 , siendo:

A = {(x, y)| − 2 ≤ x ≤ 4, −1 ≤ y ≤ 3}.

Solución:

La función f (x, y) = x2 + 2xy + 3y 2 es diferenciable en todo R2 por ser un


polinomio.

a) Como:
fx0 (x, y) = 2x + 2y, y fy0 (x, y) = 2x + 6y
o
los puntos crı́ticos buscados son las soluciones en A del sistema:

2x + 2y = 0, 2x + 6y = 0,

es decir el punto P1 = (0, 0). Para determinar su carácter calculemos el valor


de la matriz hessiana en él:

fx002 = 2, 00
fxy 00
= fyx = 2, fy002 = 6 ∀ x, y ∈ R2 ,

luego:  
2 2
H(f )P1 =
2 6
que representa una forma cuadrática definida positiva por lo que en P1 la función
f presenta un mı́nimo relativo.
Por otra parte, como f (x, y) = (x + y)2 + 2y 2 ≥ 0 y f (P1 ) = 0, es también
un mı́nimo absoluto.

b) Veamos ahora los extremos absolutos de f en A, que existen por ser f


continua y A compacto, para ello estudiemos qué es lo que ocurre en la Frt (A)
que está compuesta de cuatro segmentos que consideraremos por separado.

1) Sobre el segmento x = 4, −1 ≤ y ≤ 3, la función f coincide con la función:

φ1 (y) = 3y 2 + 8y + 16, y ∈ [−1, 3].

Como:
φ01 (y) = 6y + 8 ≥ 0 ∀ y ∈ [−1, 3],
192

es creciente y por lo tanto presenta el mı́nimo en y = −1 y el máximo en y = 3


que corresponden a los puntos P2 = (4, −1) y P3 = (4, 3), respectivamente, del
dominio de f .

2) Sobre el segmento x = −2, −1 ≤ y ≤ 3, la función f coincide con la


función φ2 (y) = 3y 2 − 4y + 4 y
φ02 (y) = 6y − 4 = 0 ⇐⇒ y = 2/3.
Consideremos pues los puntos:
P4 = (−2, 2/3), P5 = (−2, −1) y P6 = (−2, 3).
Análogamente se procederı́a sobre los segmentos:

3) y = 3, −2 ≤ x ≤ 4,

4) y = −1, −2 ≤ x ≤ 4,

donde hay que considerar los puntos P7 = (1, −1) para el caso 4) y ninguno
nuevo para el 3).

Finalmente sólo resta hallar el valor de f en los puntos seleccionados:


f (P1 ) = 0, f (P2 ) = 11, f (P3 ) = 67, f (P4 ) = 8/3,
f (P5 ) = 11, f (P6 ) = 19, f (P7 ) = 2.
Luego el máximo absoluto se alcanza en P3 y el mı́nimo absoluto en P1 .

EJERCICIO 10.19. Obtener los puntos de la curva x2 + y = 1 cuya dis-


tancia al origen sea máxima o mı́nima.
a) Utilizando el método de los multiplicadores de Lagrange.
b) Confı́rmese el resultado reduciendo el problema a funciones de una variable.

Solución:
p
Debemos de estudiar los extremos de la función g(x, y) = x2 + y 2 cuando
(x, y) pertenece a la curva, pero como sus extremos son los mismos que los de
la función f (x, y) = x2 + y 2 utilizaremos ésta por su simplicidad respecto a g.

a) ∇C = (2x, 1) 6= 0 ∀ x, luego puede aplicarse el método de los multipli-


cadores de Lagrange.
F (x, y) = x2 + y 2 − λ(x2 + y − 1).
Las soluciones del sistema:
Fx0 = 2x(1 − λ) = 0
Fy0 = 2y − λ = 0
x2 + y−1=0
193

son:
x=0 ⇒ y=1 ⇒ λ=2 √
x 6= 0 ⇒ λ = 1 ⇒ y = 1/2 ⇒ x = ±1/ 2.
Los puntos a estudiar son:
P = (0, 1) con λ = 2
   
1 1 −1 1
Q1 = √ , y Q2 = √ , con λ = 1.
2 2 2 2

Fx002 = 2(1 − λ); Fy002 = 2; 00


Fxy = 0.
por lo tanto las formas cuadráticas que hemos de considerar son:
   
−2 0 0 0
en P y en Q1 y Q2 .
0 2 0 2

Como ninguna de ellas es definida hemos de estudiar cómo se comportan en los


puntos considerados en la dirección de la tangente a la curva.
 
h
∇C(P ) = (0, 1), (0 1) = 0 ⇒ k = 0,
k
  
−2 0 h
(h 0) = −2h2 < 0 ∀ h 6= 0,
0 2 0
lo cual nos indica que en P existe un máximo relativo.
√  √   h  √
∇C(Q1 ) = 2, 1 , 21 = 0 ⇒ k = − 2 h,
k
 √   √  h  √
∇C(Q2 ) = − 2, 1 , − 21 = 0 ⇒ k = 2 h,
k

√   

0 0 h

h ± 2h = 4h2 > 0,
0 2 ± 2h
por lo cual en Q1 y Q2 existe un mı́nimo relativo.

Dibujando la gráfica de C se com-


prueba que en Q1 y Q2 se presenta
un mı́nimo absoluto y que no existe
ningún punto en donde se presente
el máximo absoluto.

b) Para resolver el ejercicio de la forma pedida en este apartado tenemos


que considerar los extremos de f (x, y) = x2 + y 2 , donde x e y están ligados por
la expresión x2 + y = 1 y podemos hacerlo de dos formas:
194

1) O bien poniendo y = 1 − x2 , y se obtiene la función:

g(x) = f (x, 1 − x2 ) = x2 + (1 − x2 )2 ∀ x ∈ R,

con lo cual:
g 0 (x) = 2x(2x2 − 1),

0 x=0 √
g (x) = 0 ⇒
x = ±1/ 2

g 00 (x) = 12x2 − 2 ⇒ g 00 (0) = −2 < 0 y g 00 (±1/ 2) = 4 > 0,

por lo tanto la función g presenta en x = 0 un máximo relativo y en ±1/ 2
mı́nimos relativos.

Si x = 0 ⇒ y = 1 se obtiene el punto P = (0, 1) y si x = ±1/ 2 ⇒ y = 1/2
de donde se obtienen los puntos Q1 y Q2 del apartado anterior.

2) O bien poniendo x2 = 1 − y, con lo cual se obtiene la función:


p
h(y) = f ( 1 − y, y) = (1 − y) + y 2

pero notar que el campo de definición de esta función es (−∞, 1],

h0 (y) = −1 + 2y, h0 (y) = 0 ⇒ y = 1/2

h00 (y) = 2 > 0 ∀y



luego en y = 1/2 (⇒ x = ±1/ 2) se presenta un mı́nimo relativo.

Nos queda, en este caso, por estudiar el punto y = 1 (⇒ x = 0) que es un


extremo del dominio de definición de la función.

∀ y ∈ (0, 1) h(1) − h(y) = y − y 2 > 0,

es decir, h(1) > h(y) ∀ y ∈ (0, 1), luego en y = 1 existe un máximo relativo.

Otra forma de ver esto mismo es comprobando que h0 (y) > 0, ∀ y ∈ (1/2, 1],
por lo que la función es estrictamente creciente en este intervalo.

EJERCICIO 10.20. La base de un rectángulo está sobre el eje OX, y uno


de los vértices es el origen. Hallar el área máxima del rectángulo si el vértice
195

despejando la y de la ecuación de la recta y llevándola a la expresión de A se


obtiene:

A (x) = x (4 − 4x) =⇒ A0 (x) = 4 (1 − 2x)

las soluciones de la ecuación A0 (x) = 0 son:

1
x= =⇒ y = 2.
2
Como:  
00 1
00
A (x) = −8 =⇒ A = −8 < 0,
2
lo cual indica que en el punto P = 21 , 2 la función A (x) presenta un máximo


relativo.
Para justificar que el máximo hallado es absoluto se ha de tener en cuenta
que el dominio de la función A es el intervalo [0, 1], que es un conjunto compacto,
como en su interior no hay más puntos singulares de no ser P el máximo absoluto
se habrı́a de encontrar en los extremos, pero:

A (0) = A (1) = 0,

mientras que:  
1
A = 1.
2
Otra forma de justificar que se trata de un máximo absoluto es observando
que la representación gráfica de la función A (x) es una parábola en la posición
de una campana y que el punto obtenido corresponde al vértice.

Otra solución:

Como el gradiente de la función φ = 4x + y − 4 es (4, 1), tiene rango máximo


1 en todos los puntos, el ejercicio puede resolverse también aplicando el método
de los multiplicadores de Lagrange, no debiendo de preocuparnos el o los puntos
a estudiar.

Para ello consideremos la función:

F (x, y) = xy − λ(4x + y − 4).

Fx0 = y − 4λ
 
y − 4λ = 0 
 1
Fy0 = x − λ x−λ=0 =⇒ x = λ = y y = 2. (∗)
2
4x + y − 4 = 0 4x + y − 4 = 0
 

Como la función F (x, y) es continua y ha de tomar sus valores en el segmento


que une los puntos (1, 0) y (0, 4), ambos incluidos, en él, ha de alcanzar el
máximo absoluto absoluto, pues se trata de un compacto. En el interior no puede
196

alcanzarlo en otro punto que no sea el 12 , 2 , pues no hay más puntos singulares


de A condicionada a φ, veamos pues qué valores toma A en los extremos:

A(1, 0) = A(0, 4) = 0,

mientras que:  
1
A , 2 = 1,
2
1

por lo tanto el máximo absoluto lo alcanza en P = 2, 2 .

Otra forma de proseguir el ejercicio a partir de (∗), es la siguiente:

Fx002 = Fy002 = 0 y 00
Fxy 00
= Fyx = 1,

por lo que la forma cuadrática a estudiar es la que tiene a:


 
0 1
1 0

como matriz asociada, que al no ser definida nos obliga, para averiguar qué es lo
que pasa en el punto P , a estudiar su restricción en la dirección de la tangente
en P a la curva φ = 0. Al ser esta una recta la dirección citada podemos
hallarla:

1) Expresándola en forma paramétrica:

x=λ
y = 4 − 4λ,
197

Calcular los extremos relativos de T en el interior de C y los absolutos en


todo C.

Solución:

La región en donde hay que estudiar la temperatura tiene por ecuación:

x2 + y 2 ≤ 25.

Como Tx0 (x, y) = 2 6= 0 =⇒ T (x, y) no tiene puntos crı́ticos en el interior y,


por lo tanto, no tiene extremos en él.

Estudiemos su comportamiento en la frontera, usando el método de los mul-


tiplicadores de Lagrange:

Al ser ∇ x2 + y 2 − 25 = (2x, 2y) 6= (0, 0) a lo largo de la frontera podemos
usar el método en todos sus puntos.

La función auxiliar de Lagrange tiene por expresión:

F (x, y) = 20 + 2x + y 2 + λ x2 + y 2 − 25 .


El sistema:
Fx0 (x, y) = 2 + 2λx = 0
Fy0 (x, y) = 2y + 2λy = 0
Fλ0 (x, y) = x2 + y 2 − 25
tiene como soluciones:
(5, 0) para λ = − 51
(−5,
√ 0) para λ = 15
1, √24  para λ = −1
1, − 24 para λ = −1.

Como el recinto es compacto, T (x, y) tiene máximo y mı́nimo absolutos, que


al no estar en el interior del recinto, tienen que ser alcanzados en alguno de los
puntos solución de este sistema.

Calculando los valores de T en cada uno de dichos


√ puntos√nos encontramos
con que el máximo lo presenta en los puntos (1, 24) y (1, − 24) valiendo 46,
y el mı́nimo en (−5, 0) y vale 10.

Otra forma de calcular los puntos crı́ticos de T (x, y) sobre la fron-


tera:

Despejando y 2 en la ecuación de la frontera de C y llevándolo a la expresión


de T (x, y) ésta se reduce a la función de una variable:

f : [−5, 5] −→ R tal que f (x) = 45 + 2x − x2


198

f 0 (x) = 2 − 2x =⇒ f 0 (x) = 0 ⇐⇒ x = 1,
00
que es un punto interior al intervalo que estudiamos, f (1) = −2, luego en
x = 1 la función presenta un máximo y por lo tanto en los extremos del in-
tervalo x = −5 y x = 5 ha de presentar mı́nimos relativos. Para completar el
ejercicio basta evaluar los valores de la función en estos puntos.

EJERCICIO 10.22. Una caja rectangular descansa sobre el plano xy con


un vértice en el origen. Hallar el volumen máximo de la caja si el vértice opuesto
al situado en el origen pertenece al plano Π ≡ 6x + 4y + 3z = 24.

Solución:

Hemos de hallar el máximo de V = xyz cuando (x, y, z) está sobre Π, como


∇Π = (6, 4, 3) 6= 0 podemos resolver el ejercicio aplicando el método de los
multiplicadores de Lagrange, en cualquier punto.

F (x, y, z) = xyz + λ(6x + 4y + 3z − 24)

Fx0

= yz + 6λ = 0 
Fy0

= xz + 4λ = 0
 −yz −xz −xy
=⇒ λ = = = .
Fz0 = xy + 3λ = 0 
 6 4 3
Fλ0 = 6x + 4y + 3z − 24 = 0

Si λ = 0:

y=0 ⇒ z=8 P1 = (0, 0, 8)
x=0 ⇒
 z=0 ⇒ y=6 P2 = (0, 6, 0)
x=0 ⇒ z=8 P1 = (0, 0, 8)
y=0 ⇒
z=0 ⇒ x=4 P3 = (4, 0, 0)

Si λ 6= 0 =⇒ x 6= 0, y 6= 0 y z 6= 0 entonces:
x y 3
= ⇒ y= x 1)
4 6 2
z x
= ⇒ z = 2x 2)
6 3
llevando estos valores a la ecuación de Π se obtiene:
(
4 y = 2 lo cual se obtiene de 1)
18x = 24 =⇒ x = =⇒ 8
3 z = 3 lo cual se obtiene de 2)

por lo tanto, otro punto a estudiar es:


 
4 8
P4 = , 2, .
3 3
Como el vértice buscado ha de estar en el triángulo que en el plano Π de-
terminan los segmentos que unen los puntos P1 , P2 y P3 , que son los puntos de
199

corte de este plano con los ejes, y este conjunto es compacto, V alcanzará en él
el máximo y el mı́nimo absolutos. Y al ser el valor de V nulo en P
200

Solución:

Se trata de hallar el máximo y mı́nimo absolutos de la función:


p
g(x, y) = x2 + y 2 ,

o lo que es lo mismo de la función f (x, y) = x2 + y 2 , definida en el conjunto


A = {(x, y) ∈ R2 x2 + 3y 2 − 2xy − 4 = 0}. Al ser una elipse es un conjunto
compacto y como f es una función polinómica es continua, luego en A tiene que
existir un punto en donde f alcance el máximo absoluto y otro donde alcance
el mı́nimo absoluto.

Como:

5φ = (2x − 2y, 6y − 2x) = (0, 0) ⇐⇒ x = 0 e y=0 pero (0, 0) 6∈ A,

podemos aplicar el método de los multiplicadores de Lagrange, en todos los


puntos de A.

Φ(x, y) = f (x, y) + λφ(x, y) = x2 + y 2 + λ(x2 + 3y 2 − 2xy − 4)

Φ0x (x, y) = 2x + 2λx − 2λy = 0


 
  x + λ (x − y) = 0
Φ0y (x, y) = 2y + 6λy − 2λx = 0 ⇐⇒ y + λ (3y − x) = 0
Φ0λ (x, y) = x2 + 3y 2 − 2xy − 4 = 0
 2
x + 3y 2 − 2xy − 4 = 0.

Si x − y = 0 de la primera ecuación se deducirı́a x = 0 =⇒ y = 0, pero estos


valores son incompatibles con la tercera ecuación, luego al ser x − y 6= 0 de la
primera ecuación se obtiene:
x
λ= .
y−x
Si 3y − x = 0 de la segunda ecuación se obtendrı́a y = 0 y por lo tanto
x = 0, que vuelve a ser incompatible con la tercera ecuación. Despejando λ de
la segunda ecuación se obtiene:
y
λ= ,
x − 3y
igualando las dos expresiones de λ se llega a que:

x2 − 3xy = y 2 − xy =⇒ x2 − 2xy = y 2 ,

y sustituyendo en la tercera ecuación resulta:

y 2 + 3y 2 − 4 = 0 =⇒ y = ±1.

a) Si y = 1 la tercera ecuación se reduce a:



√ √
 x=1+ 2

 =⇒ λ = − 2 +2 2
x2 − 2x − 1 = 0 =⇒ o bien √
 x = 1 − √2 −
=⇒ λ = − 2 2 .
2


201

b) Análogamente, si y = −1 la tercera ecuación se reduce a:



√ √
 x = −1 + 2 =⇒ λ = − 2− 2
2


x2 + 2x − 1 = 0 =⇒ o bien √
 x = −1 − √2 =⇒ λ = − 2 +2 2 .

Por lo tanto los puntos crı́ticos de Φ son:


√ √ √ √
P1 = (1 + 2, 1); P2 = (1 − 2, 1); P3 = (−1 + 2, −1) y P4 = (−1 − 2, −1)

y como el máximo y el mı́nimo absolutos de f han de estar entre ellos, basta


ver qué valores toma f en cada uno de estos puntos, resultando:
√ 
f (P1 ) = f (P4 ) = 2 2 + √2
f (P2 ) = f (P3 ) = 2 2 − 2

por lo cual f alcanza:


√ √
en P1 = (1 + 2, 1) y P4 = (−1 − 2, −1) el máximo absoluto
y √ √
en P2 = (1 − 2, 1) y P3 = (−1 + 2, −1) el mı́nimo absoluto.

Otra solución:

Una vez hallados los puntos crı́ticos podemos averiguar si estos corresponden
a un máximo o mı́nimo relativo de f mediante el estudio del Hessiano:

Φ00xx (x, y) = 2 (1 + λ)
Φ00xy (x, y) = −2λ
Φ00yy (x, y) = 2 (1 + 3λ),

por lo cual:  
1+λ −λ
H (x, y) = 2
−λ 1 + 3λ
Obteniéndose ası́:
 √ √ 
− √2 2+ √ 2
H (P1 ) = H (P4 ) =
2+ 2 −4 − 3 2
y  √ √ 
2√ 2− √ 2
H (P2 ) = H (P3 ) =
2− 2 −4 + 3 2
Por lo tanto habrá que estudiar la naturaleza de las formas cuadráticas cuyas
matrices asociadas son H (P1 ) y H (P2 ), pero al ser sus determinantes nulos ten-
dremos que estudiar cómo se comportan en las direcciones (h, k) ortogonales al
gradiente de φ en cada uno de los puntos.
202

1) √ √ √
5φ(P1 ) = − 5 φ(P4 ) = 2 ( 2, 2 − 2) =⇒ h = (1 − 2)k
2)
√ √ √
5φ(P2 ) = − 5 φ(P3 ) = 2 (− 2, 2 + 2) =⇒ h = (1 + 2)k

De:
√   −√ 2 √  √ 
2+ √ 2 1− 2

1− 2, 1 √ <0
2+ 2 −4 − 3 2 1
se deduce que en P1 y P4 hay un máximo relativo, y de
 √ √ √ 
√ 

 2√ 2− √ 2 1+ 2
1 + 2, 1 >0
2 − 2 −4 + 3 2 1

que en P2 y P3 hay un mı́nimo relativo.

Para ver que esos extremos son absolutos no hay otro remedio que razonar
como en el apartado anterior.

EJERCICIO 10.24. En su planta de Wisconsin, la Compañı́a Interna-


cional de Chucherı́as S.A., usa gomaespuma y silicona para producir chucherı́as
de alta calidad. La cantidad de chucherı́as que puede producir usando x kilos
de gomaespuma e y kilos de silicona es Q(x, y) = xy. El costo de la materia
prima es de 9$ por kilo de gomaespuma y 4$ por kilo de silicona. Utilizar el
método de Lagrange para determinar cuántos kilos de gomaespuma y silicona
deberán usarse para facturar 100 chucherı́as al menor coste posible.

Solución:

Habrá que hallar el mı́nimo absoluto de f (x, y) = 9x + 4y definida en el


abierto R2+ sometida a la condición xy = 100. Sea g(x, y) = xy − 100. Como f
y g son de clase C 1 , por ser polinómicas y ∇g = (y, x) 6= 0 ∀ (x, y) que satis-
faga la condición impuesta podremos aplicar el método de los multiplicadores
de Lagrange. Para ello consideremos la función:

Φ(x, y) = 9x + 4y + λ(xy − 100).

Los puntos crı́ticos que buscamos son soluciones del sistema:

Φ0x = 9 + λy = 0 

20 3
Φ0y = 4 + λx = 0 =⇒ x = ± , y = ±15, λ = ∓
3 5
xy − 100 = 0

y, como por la naturaleza del ejercicio, se debe verificar que x > 0 e y > 0, el
único punto a estudiar es el ( 20 3
3 , 15) con λ = − 5 .
El conjunto xy = 100 con x > 0 e y > 0 es una rama de una hipérbola, no
está acotado y por lo tanto no es compacto. Para garantizar que en el punto
203

obtenido se alcanza el mı́nimo absoluto, podemos seguir dos caminos:

1) Comprobando que:

20 20
f (x, y) − f ( , 15) > 0 ∀ (x, y) 6= ( , 15)
3 3
con xy = 100, x > 0 e y > 0.

100 20 9(x − 20
3 )
2
20
f (x, ) − f ( , 15) = >0 ∀ x 6= .
x 3 x 3
2) Viendo que es un mı́nimo relativo:

Φ00x2 = Φ00y2 = 0 y Φ00xy = λ,

luego hemos de estudiar la naturaleza de la forma cuadrática cuya matriz es:


 
3 0 1

5 1 0

que al no ser definida nos obliga a estudiar su comportamiento a lo largo de la


dirección ortogonal a ∇g( 20 20
3 , 15) = (15, 3 )
  
20 h 9
15 =0 =⇒ k=− h
3 k 4
!
h
  
9 0 1 9 2
− h − h = h >0 ∀ h 6= 0,
4 1 0 − 9h
4 2

luego se trata de un mı́nimo relativo.

Para ver que es un mı́nimo global observemos que f es diferenciable y como


es el único punto crı́tico en el dominio necesariamente ha de ser absoluto.

EJERCICIO 10.25. Sea la función:


 2
x − xy 2

 2 si x < 0
x + y2
f (x, y) =

 3
x + y 3 − 3xy si x ≥ 0.

a) Estudiar sus lı́mites iterados en (0, 0).


b) Estudiar su lı́mite en los puntos (0, k), k ∈R.
c) Determinar el conjunto de puntos en los que es discontinua y estudiar su
naturaleza (abierto, cerrado, compacto, conexo).
d) Calcular sus derivadas parciales en (0, 0) ¿Es f diferenciable en este
punto?
204

o
e) Calcular sus extremos relativos en A y absolutos en A, si:

A = {(x, y) | 0 ≤ x, 0 ≤ y, x + y ≤ 3}.

Solución:

a)

x2 − xy 2

 limy→0 2
 =1 si x < 0
x + y2
g(x) = lim f (x, y) =
y→0 
limy→0 x3 + y 3 − 3xy = x3 si x ≥ 0

lim g(x) = 1 mientras que lim g(x) = 0,


x→0− x→0+

por lo cual no existe el primer lı́mite iterado.

x2 − xy 2

0 si y 6= 0
lim− f (x, y) = lim− 2 =
x→0 x→0 x + y2 1 si y = 0,
mientras que:
lim f (x, y) = lim+ x3 + y 3 − 3xy = y 3
x→0+ x→0

que no coincide con el valor de el lı́mite por la izquierda para ningún valor de
y, por lo cual no existe limx→0 f (x, y), de donde se deduce que tampoco existe
el segundo lı́mite iterado.

b) Si k 6= 0:

lim f (x, y) = 0 mientras que lim f (x, y) = k 3 6= 0,


(x,y)→(0− ,k) (x,y)→(0+ ,k)

es decir, no existe el lı́mite de la función en los puntos (0, k) si k 6= 0.

Veamos que tampoco existe en (0, 0):

Sobre la recta y = 0:

x2
lim − f (x, y) = lim =1
(x,y)→(0 ,0) x→0 x2

mientras que sobre la recta y = x:

x2 − x3 1
lim f (x, y) = lim = ,
(x,y)→(0− ,0) x→0 2 x2 2

luego, en este caso, no existe ni siquiera el lı́mite de la función cuando nos ac-
ercamos al punto (0, 0) por el semiplano x < 0.
205

Este parte del ejercicio podrı́a hacerse de muchas formas, por ejemplo pasando
a coordenadas polares se observa que el lı́mite en el punto (0, 0) a través del
semiplano x < 0 depende del ángulo.

c) Del apartado anterior se obtiene que f es discontinua sobre la recta x = 0.


En los demás puntos es continua puesto que en el semiplano x < 0 su expresión
es un cociente de funciones continuas donde no se anula el denominador, y sobre
el semiplano x > 0 su expresión es un polinomio.

Luego el conjunto pedido es {(x, y) / x = 0} que, en R2 , es cerrado y conexo,


pero, al no estar acotado, no es compacto.

d) Como f (0, 0) = 0:

h2 = −∞

 lim− h3


f (h, 0) h→0
fx0 (0, 0) = lim =
h→0 h 
h3 = 0,
 lim

h→0+ h

luego no existe fx0 (0, 0).

f (0, k) k3
fy0 (0, 0) = lim = lim = 0.
k→0 k k→0 k

De todo lo anterior se deduce que f no es diferenciable en (0,0) por dos


razones, la primera por no ser continua en ese punto y la segunda por no existir
una de las derivadas parciales en él.
o
e) Si (x, y) ∈A:

fx0 (x, y) = 3x2 − 3y  fx0 (x, y) = 0 ⇒ y = x2 


 
x=y=0
⇒ ó
fy0 (x, y) = 3y 2 − 3x fy0 (x, y) = 0 ⇒ x = y2 x = y = 1.
 

o
Como (0, 0) 6∈A sólo hemos de estudiar el punto (1, 1).
00 00 00
fxx (x, y) = 6x, fyy (x, y) = 6y, fxy (x, y) = −3,

por lo que hemos de estudiar la forma cuadrática cuya matriz es:


 
6 −3
−3 6

que es definida positiva, luego en el punto (1, 1) la función presenta un mı́nimo


relativo y su valor en ese punto es −1.
206

Si (x, y) ∈ Ftr A entonces:

x=0 con y ∈ [0, 3] ó 1)


y=0 con x ∈ [0, 3] ó 2)
x + y = 3 con x ∈ [0, 3] 3)

Si 1) sea:
h1 (y) = f (0, y) = y 3 y ∈ [0, 3].
Como h1 es creciente los extremos de f (x, y) sobre el segmento x = 0 e y ∈ [0, 3]
son (0, 0) y (0, 3).

Si 2) sea:
h2 (x) = f (x, 0) = x3 x ∈ [0, 3].
Como h2 es creciente los extremos de f (x, y) sobre el segmento y = 0 e x ∈ [0, 3]
son (0, 0) y (3, 0).

Si 3) sea:

h3 (x) = f (x, x − 3) = x3 + (3 − x)3 − 3x(3 − x), x ∈ [0, 3].

Al ser h03 (x) = 24x − 36, h03 (x) = 0 ⇒ x = 3/2 los únicos posibles extremos
de f (x, y) sobre este segmento son (0, 3), (3/2, 3/2) y (3, 0).

Evaluando la función en los puntos antedichos y en el punto (1, 1) del interior


resulta:

f (0, 0) = f (3/2, 3/2) = 0, f (3, 0) = f (0, 3) = 27 y f (1, 1) = −1,

de donde se obtiene que el mı́nimo absoluto se presenta en (1, 1) y el máximo


absoluto en (3, 0) y (0, 3).
207

Integral de Riemann. 11
EJERCICIO 11.1. Si f : [a, b] −→ R determinar la veracidad o falsedad
de las siguientes afirmaciones:

a) f no integrable =⇒ f no está acotada.


b) f ” ” =⇒ f no es continua.
c) f ” ” =⇒ f no es monótona.

Solución:

a)

Si a = b ⇒ [a, b] = {a}, f es siempre integrable y su integral vale 0 cualquiera


que sea a. Luego es cierta en este caso, pues al ser falsa la primera proposición
la implicación es cierta.

Si a < b, es falsa, como se pone de manifiesto en el siguiente ejemplo:



0 si x ∈ Q
f (x) =
1 si x ∈ CQ

b) y c) son verdaderas, basta tener en cuenta que:

P ⇒Q ⇐⇒ ∼ Q ⇒∼ P ,

ası́ la proposición b) es equivalente a:

f es continua ⇒ f es integrable

y la c) es equivalente a:

f es monótona ⇒ f es integrable

las cuales son verdaderas.

EJERCICIO 11.2. Dada la función:



x si x ∈ [0, 1)
f (x) =
1 − x si x ∈ [1, 2]

a) ¿Posee primitivas en [0, 2]?


b) ¿Posee integrales indefinidas en [0, 2]?
R2 R2
c) Calcular f y 0 f .
0
208

Solución:

a) f presenta en x = 1 un discontinuidad de salto finito, luego no puede ser


la derivada de ninguna función en [0, 2] ⇒ f no tiene primitivas en [0, 2].

b) Al ser f acotada en [0, 2] y discontinua en un solo punto es integrable por


lo cual posee infinitas integrales indefinidas, una para cada punto del intervalo
[0, 2].

c) Al ser f integrable,
Z 2 Z 2 Z 2 Z 1 Z 2
f= f= f= x dx + (1 − x) dx =toaonciónintegrableprimitivas¿(p)-27(x)-(re
61 Td [( )]TJ/F7 6.9734979 0 Td [(:)]TJ
0 0 0 0 1

Solución
209

¿Existe alguna función g ∈ R[−1, 1] tal que:


Z x
f (x) = g(t) dt ?
−1

Solución:

No puede existir ninguna función g con la propiedad enunciada, ya que:


Z x
F (x) = g(t) d t
−1

es una función continua en [−1, 1], cualquiera que sea la función integrable g, y
f no es continua en 0.

EJERCICIO 11.6. Suponiendo que la función K(t) es integrable en [a, b],


¿es derivable la función:
Z x Z y 
F (x) = K(t) dt dy si x, y ∈ [a, b]?
a a

Solución:

Puesto que K(t) es integrable en [a, b], la función:


Z y
g(y) = K(t) dt
a

es continua en este intervalo, por lo que:


Z x
F (x) = g(y) dy es derivable en [a, b].
a

EJERCICIO 11.7. Obtener la derivada de la función:


Z x
1
h(x) = sen 2
dt .
−x 1 + sen x

Solución:
 Z x 
1 2x
h(x) = sen dt = sen ⇒
1 + sen2 x −x 1 + sen2 x

(1 + sen2 x) − 2 x cos x sen x 2x


h0 (x) = 2 2 cos .
(1 + sen2 x) 1 + sen2 x
EJERCICIO 11.8. Calcular la derivada de la función:
Z R x2 1 2 d t
b 1+t 1
F (x) = 2t
dt .
a 1 + cos
210

Solución:
1 2x
F 0 (x) = R 2  4
.
dt 1 + x
x 1
1 + cos2 b 1+t2

EJERCICIO 11.9. Hallar los extremos de la función f definida en el


intervalo [−1, 1] mediante la expresión:
Z cos2 x
f (x) = ecos (sen t) d t.
−1

Solución:
2 2
f 0 (x) = ecos (sen (cos x))
(−2 cos x sen x) = −ecos (sen (cos x))
sen 2x.

f 0 (x) = 0 ⇐⇒ sen 2x = 0 ⇐⇒ x = 0,
ya que ex > 0 ∀ x ∈ R y [−1, cos2 x] ⊂ [−1, 1].

Podemos resolver ahora el ejercicio por dos caminos:

a) En las proximidades del punto x = 0:

f 0 (x) > 0 si x<0 ⇒ f (x) es creciente a la izquierda de 0,


f 0 (x) < 0 si x>0 ⇒ f (x) es decreciente a la derecha de 0,

y como f es continua en x = 0 hay un máximo en este punto.

b)
2
f 00 (x) = −ecos (sen (cos x))
sen (sen(cos2 x) cos (cos2 x) 2 cos x sen x sen 2 x+


+ 2 cos (2 x)]

f 00 (0) = −2 ecos (sen 1) < 0 =⇒ hay un máximo en x = 0.


Al ser f continua y estar definida en un compacto debe de alcanzar en él
su extremo inferior y como éste no está en (−1, 1), puesto que en este intervalo
no hay más puntos crı́ticos que el 0, debe de alcanzarlo en −1 ó en 1, al ser
f (−1) = f (1) resulta que el mı́nimo absoluto lo alcanza en ambos extremos.

EJERCICIO 11.10. Sea:


Z x
x 2
f (x) = et d t.
1 − ex2 0

a) Calcular su lı́mite en x = 0.

b) ¿Es continua la función dada en x = 0?


211

Solución:

a) El lı́mite pedido es de la forma 0/0; aplicando la regla de L’Hôpital se


obtiene:  R 0
x 2
x o et d t
R x t2 2

o
e d t + x ex
g(x) = 0 = ,
1 − ex2 −2 x ex2
el lı́mite de g(x) en x = 0 vuelve a ser de la forma 0/0. Volviendo a aplicar la
misma regla se obtiene:
2 0
R 
x t2
e d t + x ex 2 
o ex 1 + 1 + 2 x2
h(x) = 0 =
−2 x ex2 −2 ex2 (1 + 2 x2 )

lim h(x) = −1 ⇒ lim g(x) = −1 ⇒ lim f (x) = −1.


0 0 0

b) f (x) no puede ser continua en x = 0 puesto que no está definida en este


2
punto, ya que en él 1 − ex = 0.

EJERCICIO 11.11. Dada la función:



1 si 0 ≤ x ≤ 1
f (x) =
2 si 1 < x ≤ 2.

a) Dar la expresión analı́tica de la función:


Z x
F (x) = f (t) d t.
0

b) Estudiar la continuidad de F (x).

c) Hallar F 0 (x).

d) El resultado obtenido en el apartado anterior ¿se contradice con el teo-


rema fundamental del Cálculo?

Solución:
Z x
a) F (x) = 1 d t si x ∈ [0, 1]
0
Z 1 Z x Z x
F (x) = 1 dt + 2 dt = 1 + 2 dt si x ∈ (1, 2],
0 1 1

es decir: 
x x ∈ [0, 1] si
F (x) =
2x − 1
x ∈ (1, 2]. si
Rx
b) F (x) es continua, pues si f ∈ R[0, 2] ⇒ F (x) = 0 f (t) d t ∈ C[0, 2].
212

O bien, puesto que disponemos de la expresión analı́tica de F (x), podemos


estudiar su continuidad sin necesidad de hacer referencia a esta propiedad.

F (x) es evidentemente continua en [0, 1) y (1, 2], además:



limx→1− F (x) = limx→1− x = 1
=⇒ lim F (x) = 1
limx→1+ F (x) = limx→1+ (2x − 1) = 1 x→1

y como este valor coincide con F (1), la función F (x) es también continua en
x = 1.

c) 
0 1 si x ∈ [0, 1)
F (x) =
2 si x ∈ (1, 2].
Veamos si existe F 0 (1):

F (1 + h) − F (1) h
lim = lim− =1
h→0− h h→0 h
F (1 + h) − F (1) 2h
lim = lim+ =2
h→0+ h h→0 h
luego no existe F 0 (1).

Por lo tanto F 0 (x) 6= f (x) ya que sus dominios no son iguales.

d) El resultado obtenido en el apartado anterior no contradice con el teorema


fundamental del Cálculo, puesto que éste asegura que en los puntos en que f
sea continua se debe de verificar F 0 (x) = f (x), lo cual se cumple en el caso que
hemos estudiado.

EJERCICIO 11.12. Consideremos la función:


 1 Rx
 2 x −x f (t) d t si x 6= 0
F (x) =
f (0) si x = 0,

donde f es una función continua. Estudiar su continuidad y hallar F 0 (x) para


x 6= 0.

Solución:

a) Escribamos la expresión de la función F de la siguiente forma:


 hR Rx i hR R −x i
1 o 1 x

 2x −x
f + o
f = 2x o
f − o
f si x 6= 0
F (x) =

f (0) si x = 0.

213

Por ser f continua es integrable en todo intervalo [a, b], ∀ a, b ∈ R, luego


podemos asegurar que F es continua en R∗ .
Rx R −x
o
f− o f
lim F (x) = lim ,
x→0 x→0 2x
que es de la forma 0/0; aplicando la regla de L’Hôpital y el teorema fundamental
del Cálculo se obtiene:
R
x R −x 0
o
f − o
f f (x) + f (−x)
lim 0
= lim = f (0) = F (0), (∗)
0 (2 x) 0 2

luego también es continua en 0.

(∗) Puesto que al ser f continua lim f (x) = lim f (−x) = f (0).
x→0 x→0

b) Si x 6= 0
hR
x R −x i0 hR
x R −x i
2x o
f− o
f − 2 o
f − o
f
F 0 (x) = =
4xR2
x
x [f (x) + f (−x)] − −x f
= .
2x2
EJERCICIO 11.13. Sea f una función continua en R. Demostrar la equiv-
alencia de las siguientes afirmaciones:

a) f es periódica de periodo p
214

b) ⇒ a)

Por ser F (x) una función constante F 0 (x) = 0 ∀ x, ∈ R luego aplicando el


teorema fundamental del Cálculo se obtiene:

f (x + p) − f (x) = 0 ⇒ f (x) = f (x + p) ∀ x ∈ R ⇒

f es periódica de periodo p.

EJERCICIO 11.14. Sean f y g dos funciones continuas en [a, b], tales que
f es creciente y tanto g como 1 − g son estrictamente positivas.

Si:
Z x Z b
G(x) = g(t) dt , L= g(t) dt ,
a a
Z x Z a+G(x)
F (x) = f (t) g(t) dt , H(x) = f (t) dt .
a a

a) Demostrar que las funciones G(x) y Z(x) = x−a−G(x) son estrictamente


crecientes, deduciendo de esto último:

I) a + G(x) ≤ x ∀ x ∈ [a, b]
II) a − G(x) < x ∀ x ∈ (a, b].
b) Demostrar que la función F − H es creciente y no negativa.

c) Demostrar que:
Z b Z a+L
f (t) g(t) dt ≥ dt.
a a

Solución:

a)
Z x+h
G(x + h) − G(x) = g(t) dt = g(c) h con c entre x y x + h,
x

donde la última igualdad se deduce del teorema de la media, pues g es continua.

Teniendo en cuenta que g es estrictamente positiva, se obtiene:

g(c) h > 0 si h>0


g(c) h < 0 si h < 0,

luego G(x) es estrictamente creciente.


215

De forma análoga, puesto que 1 − g(x) > 0 ∀ x ∈ [a, b], de:

Z(x + h) − Z(x) = h(1 − g(c))

se deduce que la función Z(x) es estrictamente creciente.

Como Z(x) es estrictamente creciente y Z(a) = 0 se verifica Z(x) > 0


∀ x ∈ (a, b] y de esta expresión se obtienen inmediatamente I) y II).

Otra solución:

Puesto que g ∈ C[a, b], G(x) y Z(x) son derivables en [a, b]:

G0 (x) = g(x) > 0 y Z 0 (x) = 1 − g(x) > 0 ∀ x ∈ [a, b]

por lo cual G(x) y Z(x) son estrictamente crecientes y se sigue como antes para
probar I) y II).

b)

(F (x) − H(x))0 = f (x) g(x) − [f (a + G(x)] G0 (x) =


= g(x) [f (x) − f (a + G(x))] ≥ 0 (∗)

puesto que g(x) > 0 ∀ x ∈ [a, b] y f (a + G(x)) ≤ f (x), por verificarse I) y ser
f creciente.

De (∗) se deduce que F (x) − H(x) es creciente y como:


Z a+G(a)
F (a) = 0 y H(a) = f (t) dt = 0 =⇒
a

F (x) − H(x) ≥ 0 ∀ x ∈ [a, b] c.q.d.


c) Basta tener en cuenta que L = G(b) y aplicar el apartado anterior, puesto
que se trata de demostrar que F (b) ≥ H(b).

EJERCICIO 11.15. Probar, mediante un ejemplo, que una integral in-


definida F de una función f integrable en [a, b] puede ser derivable en puntos
en los cuales f no sea continua.

Solución:

Sean: 
1 si x 6= 0
f (x) = y g(x) = 1
0 si x = 0
definidas en el intervalo [−1, 1]. Es fácil comprobar que el conjunto de las in-
tegrales indefinidas de estas dos funciones es el mismo. Al ser g continua en
216

el intervalo de definición, toda integral indefinida suya, y por tanto de f , es


derivable en [−1, 1].

EJERCICIO 11.16. Dada la función:



x+3 si x ∈ [0, 3]
f (x) =
x+7 si x ∈ (3, 5].

Hallar la expresión analı́tica de:


Z x
F (x) = f (t) d t x ∈ [0, 5].
0

Estudiar la continuidad de F , calcular F 0 y compararla con f .

Solución:

a) F (xo ) representa el área entre la gráfica de f (x), el eje OX, el eje OY y


la recta x = xo .

Luego si 0 ≤ xo ≤ 3

(ver Figura 1).

xo xo
t2 x2o
Z 
F (xo ) = (t + 3) d t = + 3t = + 3xo ,
0 2 0 2
y si 3 < xo ≤ 5 (ver Figura 2):
Z 3 Z xo  2 xo
9 t
F (xo ) = (t + 3) d t + (t + 7) d t = +9+ + 7t =
0 3 2 2 3

x2o
+ 7xo − 12.
2
Es decir:
 2
x x ∈ [0, 3]
 2 + 3x
 si
F (x) =
 x2

2 + 7x − 12 si x ∈ (3, 5].

b) Al ser F una integral indefinida de una función integrable es continua,


pero ya que disponemos de su expresión analı́tica podemos comprobarlo:
217

Es continua en [0, 3) y (3, 5] por ser su expresión un polinomio en cada


uno de estos intervalos y en el punto 3 se verifica:

1) Es evidente que en x = 3 es continua por la izquierda.

2)
27
F (3) =
2
1 2 27
lim F (x) = lim x + 7x − 12 = = F (3),
x→3+ x→3+ 2 2
lo cual confirma que es continua en x = 3.

c) 
0 x+3 si x ∈ [0, 3)
F (x) =
x+7 si x ∈ (3, 5].
Veamos que es lo que ocurre en el punto x = 3:
F 0 (3− ) = lim F 0 (x) = lim− x + 3 = 6,
x→3− x→3
 
1 1 27
F 0 (3+ ) = lim+ (3 + h)2 + 7 (3 + h) − 12 − = 10.
h→0 h 2 2
Luego F 0 no existe en x = 3, mientras que f está definida en este punto.
Por tanto F 0 =
6 f.

Notar que este ejercicio y el siguiente ponen de manifiesto que las opera-
ciones de derivación e integración no son inversas la una de la otra.

EJERCICIO 11.17. Sea f : [−1, 1] → R definida mediante la expresión:


(  
x2 sen 12 si x 6= 0
f (x) = x
0 si x = 0.
a) Hallar f 0 .
b) Estudiar la continuidad de f 0 en [−1, 1].
c) Estudiar la integrabilidad de f 0 en [−1, 1].

Solución:

a) Si x 6= 0:
   
1 1 −2
f 0 (x) = 2x sen + x2 cos
x2 x2 x3
como x 6= 0 podemos simplificar el segundo sumando y se obtiene:
   
1 2 1
f 0 (x) = 2x sen − cos .
x2 x x2
218

Si x = 0:

f (h) − f (0) h2 sen h12 1


f 0 (x) = lim = lim = lim h sen 2 = 0,
h→0 h h→0 h h→0 h

ya que h → 0 y sen 12 está acotado.


h
Luego:
(    
0
2 cos 1
2x sen 12 − x si x 6= 0
f (x) = x x2
0 si x = 0.

b) Si x 6= 0, f 0 es continua por ser suma de productos de funciones continuas,


pero:     
1 2 1
lim f 0 (x) = lim 2x sen − cos
0 0 x2 x x2
no existe, pues el primer sumando tiende a 0 y el segundo carece de lı́mite ya
que a lo largo de las sucesiones:
1 1 1
xn = √ , yn = p y zn = p π
2πn (2n + 1)π 2 + 2nπ

tiende a ∞, −∞ y 0 respectivamente.

c) De las últimas lı́neas del apartado anterior se deduce que f 0 no está aco-
tada en [−1, 1] por lo que no es integrable en él.

Ver la nota del final del ejercicio anterior.

EJERCICIO 11.18. Estudiar la monotonı́a de la función:


Z 1+x
f (x) = ln t2 d t x ∈ [0, 1/2].
1−x

Solución:

Como:
1 ≤1−x≤1
(
2 1 3
x ∈ [0, 1/2] =⇒ =⇒ ≤ t2 ≤
1 ≤ 1 + x ≤ 32 2 2

y, como la función logaritmo neperiano es continua en el intervalo [ 12 , 23 ], f (x)


es derivable en [0, 12 ].
Z 1+x Z 1+x Z 1−x
f (x) = ln t2 d t = ln t2 d t − ln t2 d t,
1−x 0 0
219

por lo cual:
2 2 2
f 0 (x) = ln (1 + x) − ln (1 − x) (−1) = ln 1 − x2 ;

como:
9
x ∈ [0, 1/2] ⇒ −
16
220

Por lo tanto el punto x = 3/2, que pertenece al intervalo [0, 2] de definición,


es el único punto singular. Para ver si es un punto en donde presenta un extremo
podemos hacerlo de la siguientes formas:

a) Observando que f 0 es negativa en [0, 3/2), y positiva en (3/2, 2], por lo


cual f decrece en el primero de estos intervalos y crece en el segundo.

De donde se deduce que f , puesto que es continua, tiene un mı́nimo en el


punto x = 3/2 y un máximo en x = 0 y x = 2.

b)
f 00 (x) = eα α0 (2x − 3) + 2 eα ,
f 00 (3/2) > 0, pues en este punto el primer sumando es nulo, y por lo tanto hay
un mı́nimo en él.
Como no existen más puntos singulares en el interior del dominio y f es
continua en él, tiene que presentar un máximo en los extremos del intervalo.
Z 0
2
f (0) = ecos(t ln(t +1))
dt = 0 y
0
Z −2
2
f (2) = ecos(t ln(t +1))
dt < 0,
0
por lo que en 0 se presenta el máximo absoluto.

EJERCICIO 11.21. Dada la función:


 2
x +1 si 0 ≤ x < 1,
f (x) =
[x] + x si 1 ≤ x ≤ 2,
hallar la expresión analı́tica de:
Z x
F (x) = f (t) d t
0

y determinar sus extremos.

Solución:

La función puede escribirse de la siguiente forma:


 2
x +1 si 0≤x<1
f (x) =
1+x si 1≤x≤2
por lo que:

Si 0 ≤ x < 1:
x x x
t3 x3
Z Z 
F (x) = f (t) d t = (t2 + 1) d t = +t = +x.
0 0 3 0 3
221

Si 1 ≤ x ≤ 2:
Z 1 x x
x2
Z Z
4 1
F (x) = f (t) d t + f (t) d t = + (1 + t) d t = +x− .
0 1 3 1 2 6

Se comprueba sin dificultad que f es continua, por lo que F 0 = f para todo


x ∈ [0, 2].

f es positiva en [0, 2], por lo cual F es estrictamente creciente y como con-


secuencia tiene su extremo inferior en x = 0 y su extremo superior en x = 2.

EJERCICIO 11.22. Hallar los extremos de:


Z x2
ln t
f (x) = √ dt x > 0.
x t
Solución:
ln x2
 
0 ln x 1
f (x) = √ 2x − √ = 4 − √ ln x,
x2 x x

0 ln√x = 0 ⇒ x=1
f (x) = 0 ⇒
4 x − 1 = 0 ⇒ x = 1/16
   00
1 1 ln x 1 f (1) = 3 > 0
f 00 (x) = 4− √ + √ ⇒
x x 2 x x f 00 (1/16) = −27 ln 2 < 0
luego en x = 1 hay un mı́nimo relativo y en x = 1/16 un máximo relativo.

EJERCICIO 11.23. Sea f una función integrable en [−2, 3] tal que


F (x) = |x| es una integral indefinida de f .
a) ¿Qué puede decirse de la continuidad de f ?
b) Si G(x) es otra integral indefinida de f tal que G(−1) = 2, hallar la
expresión analı́tica de G.
Solución:

a) Lo único que puede asegurarse es que f no es continua en el punto x = 0,


ya que de serlo F tendrı́a que ser derivable en ese punto y no lo es.

b) Como la diferencia entre dos integrales indefinidas de una misma función


es una constante ha de verificarse:

G(x) = F (x) + k ⇒ G(−1) = F (−1) + k ⇒ k = 1 por lo que G(x) = |x| + 1.

EJERCICIO 11.24. Dada la función:



1−x si 0≤x≤1
f (x) =
2−x si 1 < x ≤ 2,
222

obtener la expresión analı́tica y estudiar la continuidad y derivabilidad de la


función: Z x
F (x) = f (t) dt.
0
Solución:

Si x ∈ [0, 1]:
Z 1
1
F (x) = (1 − t) dt = x − x2 .
0 2
Si x ∈ (1, 2]:
Z 1 Z x
1 3
F (x) = (1 − t) dt + (2 − t) dt = F (1) + 2x − x2 − .
0 1 2 2
Por lo tanto:

 x − 12 x2 x ∈ [0, 1]
F (x) =
2x − 21 x2 − 1 x ∈ (1, 2]

F (x) es continua en el intervalo de definición por ser una integral indefinida


de una función integrable. Lo que puede comprobarse también a partir de la
expresión analı́tica de F .

Como f es continua en [0, 1) ∪ (1, 2], teniendo en cuenta el Teorema Fun-


damental del Cálculo, F es derivable en ese conjunto y en él F 0 (x) = f (x).

En el punto x = 1 se tiene:
F (1 + h) − F (1) (1 + h) − 21 (1 + h)2 − 1/2
F 0 (1− ) = lim = lim− =
h→0− h h→0 h
1
= lim− − h = 0,
h→0 2
2(1 + h) − 2−1 (1 + h)2 − 1 − 2−1
F 0 (1+ ) = lim+ = 1,
h→0 h

valores que pueden obtenerse también teniendo en cuenta que F es continua en


1 y que F 0 (x) = f (x) en [0, 1) ∪ (1, 2], ası́:
F 0 (1− ) = lim f (x) = lim(1 − x) = 0 y F 0 (1+ ) = lim f (x) = lim(2 − x) = 1.
1− 1− 1+ 1+

Como F 0 (1− ) 6= F 0 (1+ ), la función F no es derivable en x = 1.

EJERCICIO 11.25. Estudiar la monotonı́a y calcular los extremos de la


función: Z 3x
4x dt
g(x) = − ,
ln(3x) a ln t
223

definida en el intervalo [a, b] con a > 1 y b > e4 .

Solución:

Al ser y = 1 continua en el intervalo [a, b] la función:


ln t
Z 3x
dt
F (x) = ,
a ln t
es derivable y
3
F 0 (x) = ,
ln(3x)
por lo cual g(x) es derivable en todo [a, b] y:
ln(3x) − 4
g 0 (x) = .
ln2 (3x)
4
g 0 (x) < 0 si ln(3x) < 4 ⇔ 1 < x < e3 ,

4
g 0 (x) > 0 si ln(3x) > 4x > e3 ,

por lo que, al ser g continua, si x = e4 /3 pertence al intervalo de definición
de g, la función presentará en este punto un mı́nimo relativo, puesto que es
decreciente hasta e4 /3 y creciente a partir de este punto. Para esto basta que
a < e4 /3, ya que este valor es siempre menor que b.

De lo anterior se deduce que, en el caso en que e4 /3 pertenezca al intervalo


de definición de g, en a y b la función presenta un máximo.

Si e4 /3 < a, g es creciente en [a, b], por lo que en a presentará el mı́nimo


absoluto y b el máximo absoluto.

Otra solución:

Busquemos los extremos de g en (a, b).


e4
g 0 (x) = 0 =⇒ x=
3
como:  4
8 − ln(3x) e 3
g 00 (x) = =⇒ g 00 = > 0.
x ln3 (3x) 3 16e4
y se sigue como en el apartado anterior.

EJERCICIO 11.26. Calcular f 0 (0) siendo f : R → R la función continua:


Z x
f (t)dt = f (x) + cos x.
−x
224

Solución:

Al ser f continua el primer miembro representa una función derivable y como


la función cos x también lo es, f es la diferencia de dos funciones derivables y
por lo tanto derivable.

Derivando los dos miembros se obtiene:

f (x) + f (−x) = f 0 (x) − sen x =⇒ f 0 (0) = f (0) + f (0) + sen 0. (∗)

Sustituyendo x por 0 en la expresión dada por el enunciado del problema se


obtiene que f (0) = −1, y llevando este valor a (∗) resulta:

f 0 (0) = −2.

EJERCICIO 11.27. Sea f : R → R una función continua tal que


Z x2 (1+x)
f (t) dt = x, ∀ x ∈ R.
0

Hallar f (2).

Solución:

Puesto que f es continua, por el teorema fundamental del Cálculo se tiene:

f x2 (1 + x) .(2x + 3x2 ) = 1.


Para que x2 (1 + x) = 2 se ha de verificar que x = 1, llevando este valor a la


expresión anterior se obtiene:

5f (2) = 1 =⇒ f (2) = 1/5.

EJERCICIO 11.28. Siendo f una función derivable en R.

a) Calcular la derivada de:


 Z x 2
−t2
F (x) = f (x) e dt .
0

b) Si se verifican las tres condiciones siguientes:


Z b
i) f 0 es continua en [a, b], ii) f (a) = f (b) = 0 y iii) f 2 (x) dx = 1,
a

demostrar que:
Z b
1
I= x f (x) f 0 (x) dx = − .
a 2
225

Solución:

a)
 Z x   Z x 
0 −t2 0 −t2 −x2
F (x) = 2 f (x) e dt f (x) e dt + f (x)e .
0 0

b) Calculemos por partes la integral I pedida:

du = [f (x) + x f 0 (x)] dx

u = x f (x)
0 =⇒
dv = f (x) dx v = f (x)
"Z #
b b Z b
2 2 0
I = x f (x) a − f (x) dx + x f (x) f (x) dx ⇒
a a
Z b
2
b 1
2I = x f (x) a − f 2 (x) dx = −1 ⇒ I=− c.q.d.
a 2
O bien, integrando también por partes:

u = x du = dx
=⇒
dv = f (x) f 0 (x) dx v = 12 f 2 (x),
de donde resulta:
Z b
1 b 1 1
I = x f 2 (x) a − f 2 (x) dx = − .
2 2 a 2

EJERCICIO 11.29. Aplicando el teorema de la media, calcular:

1 b t f (x)
Z
L = lim dx ,
t→0 t a t 1 + x2

donde f es una función continua.

Solución:
1 f (ξ)
L = lim (b t − a t
t→0 t 1 + ξ2
226

EJERCICIO 11.30. Calcular:


Z 4
I= |x2 − 4| dx.
−3

Solución:

x2 − 4 si x2 − 4 ≥ 0

f (x) = |x2 − 4| = ⇒
−(x2 − 4) si x2 − 4 < 0

x2 − 4

si x ∈ (−∞, −2] ∪ [2, ∞)
f (x) =
4 − x2 si x ∈ (−2, 2).
Luego:
Z −2 Z 2 Z 4
2 2 71
I= (x − 4) + (4 − x ) + (x2 − 4) = .
−3 −2 2 3
EJERCICIO 11.31. Calcular:
Z e3
I= sen x E (ln x) dx.
1

Solución:

Puesto que: 

 0 si x ∈ [1, e)
1 si x ∈ [e, e2 )

E (ln x) =

 2 si x ∈ [e2 , e3 )
3 si x = e3

Z e Z e2 Z e3 Z e3
I = 0 dx + sen x dx + 2 sen x dx + 3 sen x dx
1 e e2 e3

e2 e3
= − cos x|e − 2 cos x|e2 = cos e − cos e2 + 2 cos e2 − 2 cos e3

= cos e + cos e2 − 2 cos e3 .

EJERCICIO 11.32. Obtener el lı́mite de la sucesión:


 
1 1 1
sn = n + + ··· + .
(n + 1)2 (n + 2)2 (n + n)2

Solución:

n2 n2 n2
 
1
sn = 2
+ 2
+ ··· + =
n (n + 1) (n + 2) (n + n)2
227
 
1 1 1 1
= 2
+ 2
+ ··· +
n (1 + (1/n)) (1 + (2/n)) (1 + (n/n))2
que es la suma de Riemann de la función f (x) = 1/(1 + x)2 cuando se considera
definida en el intervalo [0,1], tomando una partición de intervalos de amplitud
1/n y en ella la distribución de los intervalos de la derecha. Es decir:
X
sn = f (ti ) 4 xi

donde {t1 , t2 , . . . , tn } = {1/n, 2/n, . . . , n/n} y xi = 1/n ∀ i, luego:


1 1
−1
Z
X dt 1
lim sn = lim f (ti ) 4 xi = 2
= = .
n→∞ n→∞ 0 (1 + t) 1+t 0 2

EJERCICIO 11.33. Utilizando el cálculo integral calcular:


s     
n n+1 n+2 n+3 n+n
lim ··· .
n n n n

Solución:

Llamando L al lı́mite y tomando logaritmos se tiene:


     
1 1 2  n
ln L = ln 1 + + ln 1 + + · · · + ln 1 + ,
n n n n

que es la suma de Riemann de la función:

f (x) = ln(1 + x) x ∈ [0, 1]

cuando se considera una partición del intervalo [0, 1] en n subintervalos iguales,


considerando los extremos de la derecha, cuyo valor en el lı́mite es:
Z 1
J= ln(1 + x) dx.
0

Esta integral puede resolverse por partes tomando u = ln(1 + x) y dv = dx,


obteniéndose:
4 4
J = ln =⇒ L = .
e e
EJERCICIO 11.34. Hallar mediante el criterio de la integral el carácter
de la serie:

X 3
n2 e−n .
1

Solución:
Z n n
x2
 
1 −x3 1 1 1 1
= − e = − → si n → ∞,
1 ex3 3
1 3 e e n3 3e
228

luego la serie es convergente.

EJERCICIO 11.35. Del criterio de comparación se desprende que la serie:



X n2
2
n2 −1

es divergente. Probarlo mediante el criterio de la integral.

Solución:
Z n n
x2
   
n−1
Z
1 1
2
= 1+ = (n − 2) + ln ,
2 x −1 2 x2 − 1 2 n+1

que tiende a ∞ cuando n → ∞, luego la serie es divergente.

EJERCICIO 11.36. Dado el triángulo limitado por las rectas y = a2 x,


y = 0 y x = a, (a > 0), demostrar que la curva y = x3 lo divide en dos partes
iguales.

Solución:

1
Área del triángulo = a4 .
2
Z a
a4
Área subrayada = x3 dx = c.q.d.
0 4

EJERCICIO 11.37. Dada la función:

f (x) = e−x sen x

a) Hallar su signo según el valor de x y determinar sus ceros.

b) Hallar el área limitada por la gráfica de f , el eje OX y dos ceros con-


secutivos cualesquiera y comprobar que la sucesión de las áreas ası́ obtenidas
forman una progresión geométrica.

Solución:

a) e−x > 0 ∀ x ∈ R =⇒

1)

positivo si x ∈ (2k π, (2k + 1) π)
sig f (x) = sig sen x k ∈ Z.
negativo si x ∈ ((2k − 1) π, 2k π)
229

2)
f (x) = 0 ⇐⇒ sen x = 0 ⇐⇒ x = k π, k ∈ Z.
b) Llamemos: Z

Ak = e−x sen x dx

(k−1) π
al área correspondiente a los ceros:

(k − 1)π y kπ ∀ k ∈ Z.

Utilizando el método de integración por partes dos veces se halla sin dificul-
tad, que:
−e−x
Z
I = e−x sen x dx = (sen x + cos x) + k,
2
y aplicando la regla de Barrow se obtiene:

e−(k) π + (e−(k−1) π
Ak = ,
2
de donde:
Ak+1
= e−π ∀ k ∈ Z,
Ak
como este cociente es independiente de k, la sucesión de las áreas constituye
efectivamente una progresión geométrica de razón e−π .

EJERCICIO 11.38. Hallar el área comprendida entre la gráfica de la


función:
f (x) = maxo {|sen x|, | cos x|}
definida en el intervalo [−π, π] y el eje OX.

Solución:

π 3π
!
Z 4
Z 4
Z π
A = 2 cos x dx + sen x dx − cos x dx =
π 3π
0 4 4
π 3π
 
π
= 2 sen x|04 − cos x| π4 − sen x| 3π =
4 4
"√ √ √ ! √ #
2 2 2 2 √
= 2 − − − + = 4 2.
2 2 2 2
230

EJERCICIO 11.39. Dada la función


f (x) = maxo {sen x, cos x}, x ∈ [0, 2 π].
a) Estudiar la derivabilidad de f y calcular f 0 (x) donde exista.

b) Hallar el área comprendida entre la curva y el eje OX.

Solución:

a)
π π
 

 cos x si 0≤x≤ 4 
 −sen x si 0≤x< 4

 

 
f (x) = sen x si π
4 <x≤ 5π
4 ⇒ f 0 (x) = cos x si π
4 <x< 5π
4

 


 

5π 5π
cos x si < x ≤ 2π −sen x si < x ≤ 2 π.
 
4 4

Veamos qué ocurre en x = π/4 y x = 5π/4. Por ser f continua en ambos


puntos: √ 
 −
0 π
f 4 = −sen 4 = − 22 
π 
 π
√ =⇒ no existe f 0 .
 + 4
2

f0 π = cos π

4 = 2

4
 − √ 
f 0 5π = cos 5π = − 2 
4 4 2   

0
 + √  =⇒ no existe f 4
.
f 0 5π 5π
= −sen 4 = 2 2 

4
b)
π 5π 6π
Z 4
Z π Z 4
Z 4
Z 2π
A= cos x + sen x − sen x − cos x + cos x = 4 u2 .
π 5π 6π
0 4 π 4 4

EJERCICIO 11.40. Calcular el área limitada por la circunferencia


x2 + y 2 − 2x = 0 y sus dos tangentes trazadas en los puntos de abscisas x = 1/2,
x = 3/2 y ordenadas negativas.

Solución:

La rama de la circunferencia contenida en el semiplano y < 0 viene dada por


la función: p
y(x) = − 2x − x2
por lo que los puntos en los que hemos de hallar las tangentes son:
√ ! √ !
1 3 3 3
,− y ,−
2 2 2 2
231

x−1 √ √
y 0 (x) = √ =⇒ y 0 (1/2) = − 3/3 y y 0 (3/2) = 3/3 ,
2x − x2
por lo tanto las ecuaciones de las tangentes buscadas son:
√ √   √ √  
3 3 1 3 3 3
y+ =− x− y y+ = x− .
2 3 2 2 3 2

Como el área es simétrica respecto a la recta x = 1:


Z 1 " p √   √ !# √
2
3 1 3 2 3−π
A=2 − 2x − x − − x− − dx = .
1/2 3 2 2 6

EJERCICIO 11.41. Calcular el área limitada por las curvas de ecuaciones:


1 2 1 2
C1 ≡ x2 + y 2 = 3, C2 ≡ y = x y C3 ≡ x = y .
2 2
Solución:
√ √
C1 y C2 se cortan en los puntos ( 2, 1) y (− 2, √ 1) y, por la√simetrı́a
de C2 y C3 , se deduce que C1 y C3 se cortan en (1, 2) y (1, − 2).

El área buscada es:

A = I1 − I2 + I3 donde:
√ √ √ √
Z 2 p Z 2
x2 2
Z 1 √ 2 2
I1 = 3− x2 d x, I2 = dx = , I3 = 2x d x = .
1 0 2 3 0 3

Para calcular I1 hagamos el cambio de variable:


√ √
x = 3 sen t ⇒ d x = 3 cos t d t, obteniendo :
Z p Z Z
1 + cos 2t
3 − x2 d x = 3 cos2 t d t = 3 dt =
2
3 x 3 x
arc sen √ + sen (2 arc sen √ ),
2 3 4 3
de donde resulta que:
√ √
3 6 3 6
I1 = arc sen + sen (2 arc sen )−
2 3 4 3
√ √
3 3 3 3
− arc sen − sen (2 arc sen ).
2 3 4 3
Basta ahora sustituir los valores de I1 , I2 e I3 en la expresión de A.
232

EJERCICIO 11.42.

a) Hallar el área limitada por las curvas:

1
x2 = 4y e y= .
x2 +3

b) Hallar el volumen engendrado por la superficie del apartado anterior al


girar alrededor del eje OX.

Solución:

a)

x2
y= y ≥ 0 para todo x, y es simétrica respecto al eje OY
4
y0
233

Solución:

Las ecuaciones de las rectas que unen


los vértices del triángulo son:

a ≡ 2x − y − 4 = 0,
b ≡ x − 2y + 1 = 0,
c ≡ x + y − 2 = 0.

El volumen buscado es:

a) Integrando por el método del disco:


"Z  2 #
2 Z 2 Z 1
y+4 2 2
V =π dy − (2y − 1) dy − (2 − y) dy = 6π.
0 2 1 0

b) Integrando por el método del anillo:


Z 3 Z 2 Z 3 
x+1
V = 2π x dx − x (2 − x) dx − x (2x − 4) dx = 6π.
1 2 1 2

EJERCICIO 11.44. Se considera la columna obtenida por revolución de


la curva x = a + sen y, (a > 1), alrededor del eje OY . Determinar el volumen
de un trozo de dicha columna limitado por dos planos perpendiculares al eje de
giro, cuya distancia sea 2π.

Solución:

La representación gráfica de la
función x = a + sen y, (a > 1), en el
intervalo [0, 2 π] es la de la figura. El
volumen engendrado al girar alrede-
dor del eje OY es:

Z 2π Z 2π
(a + sen y)2 dy = π a2 + 2 a sen y + sen2 y dy =

V = π
0 0
Z 2π  
2 1 − cos 2y
= π a + 2a sen y + dy = π 2 (2a2 + 1).
0 2
EJERCICIO 11.45. Hallar, utilizando el cálculo integral, el volumen com-
prendido entre el plano π y los del triedro de referencia;
x y z
π ≡ + + = 1, (a, b, c > 0)
a b c
234

Solución:

El plano corta a los ejes en los


puntos señalados en la figura.

Las ecuaciones de las rectas r1


y r2 son en los planos XOY y
ZOY , respectivamente:
x y y z
r1 ≡ + =1 y r2 ≡ + = 1,
a b b c
luego el área que determina el
plano y = yo sobre el sólido es:

1 1
A(yo ) = b h = xo zo ,
2 2
 yo   yo 
r1 ⇒ xo = 1 − a y r2 ⇒ zo = 1 − c.
b b
Por tanto:
1  yo 2
A(yo ) = a c 1 − .
2 b
Luego el volumen pedido es:
Z b
ac b y2
Z  
1  y 2 y
V = ac 1 − dy = 1+ 2 −2 dy =
0 2 b 2 0 b b
 b
y3 y 2

ac abc
= y+ 2 − = .
2 3b b 0 6
EJERCICIO 11.46. Un cuadrado de lado variable se desplaza paralelo
al plano XOZ, uno de suque
235

EJERCICIO 11.47. Hallar el volumen del sólido situado en el primer


octante limitado por los planos coordenados y la superficie generada por las
rectas que se hallan en planos normales al eje OX y se apoyan en las rectas:
x z
+ =1 del plano XZ e y=b del plano XY a, b, c > 0.
a c
Solución:
El área que se obtiene al cortar el
sólido por un plano ortogonal al eje
OX a una distancia x es:
b z(x)
A(x) = ,
2
donde:
 x
z(x) = c 1 − ,
a
luego:
Z a
bc  x abc
V = 1− dx = .
0 2 a 4
EJERCICIO 11.48. Se tiene una esfera de un material cuya densidad es
ρ. Si el radio de la esfera es 2r, hallar:
a) El peso de la esfera.
b) El peso del material que se quita de ella cuando se practica un taladro,
pasando por el centro, si el radio de la broca que se utiliza es a, (0 < a < r).

Solución:
a) La ecuación de la circunferen-
cia con centro en el origen y ra-
dio 2r es x2 + y 2 = 4 r2 , luego la
semicircunferencia superior tiene
por ecuación:
p
y = 4 r 2 − x2 .

Haciéndola girar alrededor del


eje OX obtendremos el volumen
de la esfera que resulta ser:
Z 2r Z 2r
2 2
V = π (4 r − x ) dx = 2 π (4 r2 − x2 ) =
−2r 0
2r
x3

32 3
= 2 π 4 r2 x − = πr ,
3 0 3
236

de donde se obtiene que:


32 3
Peso =π r ρ g.
3
b) La recta y = a corta a la circunferencia en los puntos:
 p  p 
Q = − 4 r 2 − a2 , a y P = 4 r2 − a2 , a

luego el material que se quita de la esfera cuando se practica el taladro es el del


cilindro que genera el segmento QP al girar alrededor del eje OX, cuyo volumen
designaremos por V1 , más el de los dos casquetes que generan los arcos de la
circunferencia comprendidos entre los puntos Q y P y los puntos (−2r, 0) y
(2r, 0), respectivamente, al girar alrededor del mismo eje; si designamos por V2
al volumen de cada uno de estos casquetes se tiene:
p
V1 = 2 π a2 4 r2 − a2 y

Z 2r Z 2r
V2 = π √ y2 d x = π √ (4 r2 − x2 ) dx
4 r 2 −a2 4 r 2 −a2

16 3 8r2 + a2 p 2
 
= π r − 2
4r − a .
3 3
Luego el peso del material que se quita cuando se efectúa el taladro es:

(V1 + 2V2 ) ρ g.

EJERCICIO 11.49.
Sabiendo que la planta de una
pagoda china es un cuadrado
y sus cuatro limatesas son
cuadrantes de circunferencias
del mismo radio, hallar el vo-
lumen de la cúpula.
Solución:

Los cortes de la cúpula por planos paralelos a la planta son cuadrados, cuyo
área A(y) debemos determinar en función de la altura a la que se encuentran.
Para ello consideremos el plano que contiene dos limatesas opuestas y en él unos
ejes cartesianos que pasen por el punto donde se unen. Ası́ podemos considerar
a estas limatesas como cuadrantes de las circunferencias de radio b y centros en
los puntos (±b, 0), la diagonal del cuadrado es el segmento 2x(y) de la figura.
p
C ≡ (x − b)2 + y 2 = b2 ⇒ C ≡ x2 − 2bx + y 2 = 0 ⇒ x(y) = b ± b2 − y 2 ,
y como se ha de verificar x(y) < b la única solución válida es:
p
x(y) = b − b2 − y 2 .
237
 p 
Por lo tanto la diagonal es 2 b − b2 − y 2 y como consecuencia:
 p 2
A(y) = 2 b − b2 − y 2 ,

de donde se deduce que el volumen buscado es:


Z 0  2  
p 10
2 b − b2 − y 2 dy = − π b3 unidades cúbicas.
−b 3

EJERCICIO 11.50. Dada la función f (x) = 2x3 − 9x2 + 12x, calcular:


a) Sus extremos relativos.
b) Su recta tangente en el máximo relativo.
c) El área de la superficie limitada por la curva y esa tangente.
d) El volumen del cuerpo engendrado al girar alrededor del eje OX la
superficie del apartado anterior.

Solución:

a) Al ser la función un polinomio es derivable ∀ x ∈ R.

f 0 (x) = 6x2 − 18x + 12 ⇒ f 0 (x) = 0 ⇔ x ∈ {1, 2}


 00
 f (1) = −6 < 0 ⇒ en x = 1 hay un máximo relativo.
f 00 (x) = 12x − 18 ⇒
 00
f (2) = 6 > 0 ⇒ en x = 2 hay un mı́nimo relativo.
b) La tangente a la curva en x = 1, donde presenta el máximo, tiene pen-
diente nula, luego su ecuación será de la forma y = n y como f (1) = 5
es:
y = 5,
c) que corta a la curva en los puntos en que

2x3 − 9x2 + 12x = 5,

una solución de esta ecuación es evidentemente x = 1, doble, y la otra es x = 5/2,


y puesto que en el intervalo [1, 5/2] f (x) > 0, ya que en x = 2, que es donde
la función presenta el mı́nimo, f (2) = 4 el área pedida es:
Z 5
2 27
A= (5 − 2x3 + 9x2 − 12x) dx = .
1 32
d) Asimismo el volumen pedido es:
Z 5 Z 5
2 2 8721
V =π 52 dx − π (2x3 − 9x2 + 12x)2 dx = π .
1 1 1120
EJERCICIO 11.51. Calcular el volumen de una pirámide truncada de
altura h, sabiendo que sus bases son rectángulos, la inferior de lados A y B y
238

la superior de lados a y b.

Solución:

Coloquemos el tronco de pirámide de forma que su eje de simetrı́a coincida


con el eje OZ y con los lados de las bases paralelos a los otros dos ejes, quedando
por lo tanto dividida en cuatro partes iguales. Calcularemos el volumen de una
de estas partes y una vez obtenido el resultado bastará multiplicar por cuatro
el valor obtenido.

Usaremos el método de las secciones


de área conocida cortando el tronco
de pirámide por planos perpendicu-
lares al eje OZ.
Todas las secciones tendrán forma
rectangular y el área de la obtenida
a la altura z es S(z) = xy.

Habremos de buscar pues las expre-


siones de x e y en función de z, con-
sideremos para ello la ecuación de la
recta que pasa por los puntos:

M = (A/2, B/2, 0) y N = (a/2, b/2, h),


que es:
x − A/2 y − B/2 z
= = ,
a/2 − A/2 b/2 − B/2 h
x − A/2 z (a − A)z + Ah
= ⇒ x= ,
a/2 − A/2 h 2h
y − B/2 z (b − B)z + Bh
= ⇒ y= .
b/2 − B/2 h 2h
Z h Z h  
(a − A)z + Ah (b − B)z + Bh
V = S(z) dz = dz =
0 0 2h 2h
2(ab + AB) + aB + bA
=h .
24
Luego el volumen buscado es:

2(ab + AB) + aB + bA
W =h .
6
EJERCICIO 11.52. Determinar el volumen del sólido obtenido al girar
alrededor del eje OX el triángulo de vértices (1, 2), (9, 0) y (4, 5).
239

Solución:

Los lados del triángulo están situados sobre las rectas:


1
r1 ≡ y = (9 − x), r2 ≡ y = 9 − x, r3 ≡ y = x + 1.
4
Luego el volumen buscado es:
Z 4 Z 9 Z 9 
2 2 1
V =π (x + 1) d x + (9 − x) d x − (9 − x) d x = 70π u3 .
2
1 4 16 1
EJERCICIO 11.53. La base de un sólido está situada sobre el plano XOY
y es el cı́rculo de centro en el origen y radio uno. Sabiendo que las secciones
perpendiculares al eje OX son cuadrados, calcular el volumen del sólido.

Solución:

El volumen es:

Z 1
V = A(x)d x u3
−1

siendo A(x) el área de la sección cuadrada situada sobre el punto x. Ası́:


2
A(x) = [2 f (x)] ,

como el punto (x, f (x)) está sobre la circunferencia x2 + y 2 = 1, se tiene que


[f (x)]2 = 1 − x2 , luego:
1 1
x3
Z 
16 3
V = 4 (1 − x2 ) d x = 4 x − = u .
−1 3 −1 3

EJERCICIO 11.54. Se traza un triángulo equilátero de lado 1 en el plano


XOY , uno de sus vértices coincide con el origen y la altura correspondiente con
el eje OX. Sobre planos perpendiculares a dicha altura se construyen triángulos
equiláteros cuya base se limita por los lados del triángulo inicial. Calcular el
volumen del sólido engendrado.

Solución:

La relación entre el lado y la altura de un triángulo equilátero es:



3
h= l.
2
240

Hallaremos el volumen por secciones perpendiculares a la altura del triángulo.


Tendremos entonces:
Z √23
V = S (x) d x.
0
Si S (xo ) es el área del triángulo obtenido al cortar el sólido por el plano
x = xo , por la semejanza de los triángulos OAC y OBD:

bo ho xo xo 2xo
= ⇒ bo = B= √ = √
B h h 3 3
2 B

1 x2
⇒ S (xo ) = bo ho = √o ,
2 3
por lo cual el volumen buscado
es:

3
x2
Z 2 1
V = √ = u3 .
0 3 8
EJERCICIO 11.55. La forma de un depósito en el ala de un reactor√se ob-
tiene al girar alrededor del eje OX la región limitada por la curva y = 81 x2 2 − x
y el propio eje OX, donde x e y se miden en metros. Calcular su volumen.

Solución:

y = 18 x2 2 − x corta al eje OX en los puntos (0, 0) y (2, 0).

El volumen pedido es:


Z 2 2 2
π 2x5 x6
Z 
2 1 4 π
V =π y dx = π x (2 − x) d x = − = m3 .
0 0 64 64 5 6 0 30
EJERCICIO 11.56. Un sólido tiene base en forma de elipse cuyos ejes
mayor y menor miden 10 y 8 unidades respectı́vamente. Hallar su volumen sa-
biendo que toda sección ortogonal al eje mayor es un cuadrado.

Solución:

Situando la elipse de forma que su eje mayor esté sobre el eje OX y su centro
en (0, 0), su ecuación es:
x2 y2
+ = 1.
25 16
El área de la superficie que obtenemos al cortar por el plano x = xo , per-
pendicular al eje OX será S(xo ) = 4yo2 .
241

64
Tenemos entonces que S(x) = 25 (25 − x2 ) por lo que
Z 5 Z 5
64 64 1280 3
25 − x2 dx = 2 25 − x2 dx =
 
V = u .
−5 25 0 25 3

EJERCICIO 11.57. De una columna cilı́ndrica de radio r se extrae una


cuña cortando por dos planos, uno perpendicular al eje del cilindro y otro
pasando por un diámetro de la circunferencia obtenida como sección en el primer
corte y formando un ángulo de 45 grados con el plano anterior. Obtener el vol-
umen de la cuña.

Solución:

Tomemos una referencia cuyo eje OZ sea el eje del cilindro, el eje OX la
recta que contiene al diámetro donde se cortan los planos a que se refiere el
enunciado del ejercicio y como eje OY la recta perpendicular a los ejes OX y
OZ.

Si designamos por A(x0 ) el área del triángulo


obtenido al cortar la cuña con el plano x = x0 ,
el volumen pedido es:
Z r
V = A(x) dx.
−r

siendo:

b(x0 ) h(x0 )
A(x0 ) = ,
2
donde b(x0 ) es la base del triángulo y h(x0 ) la altura, y como son los catetos de
un triángulo rectángulo con uno de los ángulos de 45o ⇒ b(x0 ) = h(x0 ).

b(x0 ) es el segmento de la recta x = x0 comprendido entre el eje OX y la


circunferencia x2 + y 2 = r2 , por lo cual:

b(x0 ) = y02 = r2 − x20

de donde se obtiene:
1 2
r − x20

A(x0 ) =
2
y por lo tanto:
r r r
x3
Z Z 
1 2
r2 − x2 dx = r2 − x2 dx = r2 x − = r3 u3 .
 
V =
2 −r 0 3 0 3
242

EJERCICIO 11.58.

a) Calcular el área de la región S1 limitada por la curva C ≡ y = x3 − 4x y


su tangente en el punto x = 1.
b) Sea S2 la parte de S1 comprendida entre x = 0 y x = 1. Calcular el
volumen del sólido de revolución obtenido al girar S2 alrededor del eje x. Idem
alrededor del eje y.
c) Consideremos el sólido obtenido al desplazarse perpendicularmente al eje
x un cı́rculo, uno de cuyos diámetros está delimitado por la curva C y la tan-
gente mencionadas en el apartado primero. Calcular su volumen.

Solución:

Si x = 1 ⇒ y = −3, luego la recta tangente en x = 1 ha de pasar por el


punto (1, −3) y tiene como pendiente:
y 0 = 3x2 − 4 =⇒ y 0 (1) = −1,
por lo cual es la recta:
r ≡ y + 3 = −1 (x − 1) =⇒ r ≡ y = −x − 2.
Las abcisas de los puntos de corte de C y r se hallan resolviendo la ecuación:
x3 − 4x = −x − 2,
que tiene como raı́ces x = 1, doble, y x = −2. Los puntos de corte de C y r
son:
P = (−2, 0) y Q = (1, −3).
a) Se demuestra sin dificultad que en el intervalo [−2, 1] la gráfica de C va
por encima de la de r, por lo que el área de S1 es:
Z 1 Z 1
 3 27 2
(x3 − 3x + 2) dx =

A= (x − 4x) − (−x − 2) dx = u .
−2 −2 4
b) El volumen que engendra S2 al girar alrededor del eje x, calculado por el
método de la sección conocida, es:
Z 1
86π 3
(x + 2)2 − (x3 − 4x)2 dx =
 
π u .
0 35
Y el volumen que engendra S2 al girar alrededor del eje y, calculado por el
método de los cilindros es:
Z 1
2π 3
x (x + 2) − (4x − x3 ) dx =
 
2π u .
0 5
Hemos tenido que integrar por este método debido a la imposibilidad de
despejar en la ecuación de C la variable x en función de y.
243

c) El diámetro de los cı́rculos es (x3 − 4x) − (−x − 2) = x3 − 3x + 2, luego


el volumen del sólido obtenido es:

π 1 3
Z
729π
V = (x − 3x + 2)2 dx = .
4 −2 140

EJERCICIO 11.59.

x2 y2
a) Demostrar que el área de la elipse a2 + b2 = 1 es πab u2 .

b) Calcular el volumen de un sólido del que se sabe que:


2 2
1) al cortarlo por el plano z = 0 se obtiene la elipse E : x16 + y4 = 1;
2) al cortarlo por planos Πx , paralelos al plano x = 0 también se obtienen
elipses, cuyo eje mayor tiene por extremos los puntos del conjunto Πx ∩ E, y el
menor mide la mitad del mayor.

Solución:

a) Podemos suponer, sin pérdida de generalidad que a > 0 y b > 0, ası́:


r
x2
y=b 1− ,
a2
es la ecuación del arco de la elipse situado en el semiplano y ≥ 0, de la simetrı́a
de la figura se deduce que el área buscada es:
Z a r
x2
A=4 b 1− 2.
0 a

Haciendo el cambio de variable:



x  d x = a cos t d t
= sen t ⇒
a
x=0⇒t=0 y x = a ⇒ t = π/2 ,

Z π/2 Z π/2
2 cos 2t + 1
A = 4ab cos t d t = 4ab = πab c.q.d.
0 0 2
b)
( r ! r !)
x2 x2
Πx ∩ E = x, 2 1− , x, −2 1− ,
16 16

luego los semiejes de las elipses determinadas miden:


r r
x2 x2
el mayor 2 1− y el menor 1− .
16 16
244

De acuerdo con el apartado a) el área de estas elipses será:

x2
 
A(x) = 2π 1 − ,
16

por lo cual el volumen del sólido es:


Z 4 Z 4 4
x2
Z  
32
V = A(x) dx = 2 A(x) dx = 2 2π 1 − = π u3 .
−4 0 0 16 3

Вам также может понравиться