Вы находитесь на странице: 1из 25

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS


ÁREA CURRICULAR TEORIAS DEL DESARROLLO INFANTIL Y DEL
ADOLESCENTE
LICDA. ZOILA AURORA NUÑEZ DE JAUREGUI
TERCER SEMESTRE 2013
SECCION: A

GUIA DE TRABAJO

Francisco Antonio Burgos 200817477


Evelyn Andrea García Cortez 200910182
Jessica José Ruiz Yanes 200910185
Andrés Manuel Blanco Mejía 201216538
Mónica María Ayala y Ayala 201216590
Diego Alejandro Monroy 201216699
Andrea María Herrera Ramírez 201216713
Mariana Fernanda Tepeque 201216967
Sandy Domínguez Tello 201217210
ENFOQUES CLASICOS Y ENFOQUE RECIENTES DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO
DURANTE LOS PRIMEROS TRES AÑOS

Enfoque conductista: mecánica básica del aprendizaje


Estudia la mecánica básica del aprendizaje, que cae en el dominio del desarrollo cognitivo.
Los conductistas se ocupan de la manera en que cambia el comportamiento en respuesta a
la experiencia. La maduración es esencial para este proceso.

Los procesos simples de aprendizaje son:


 Condicionamiento clásico: una persona aprende a realizar una respuesta refleja o
involuntaria, forma asociaciones entre estímulos los cuales tienen que ser reforzador o se
desvanecen.

 Condicionamiento operante: el ambiente opera o actúa en el ambiente, respuesta hacia


un estimulo ambiental a fin de producir un efecto particular. Este estudia la memoria.

Memoria lactante:
Amnesia infantil es la incapacidad para recordar algo antes de los dos años de edad.

 Piaget dice que los primeros sucesos no se conservan en la memoria porquero cerebro
no se ha desarrollado lo suficiente como para almacenarlos.
 Freud dice que los primeros recuerdos se reprimen porque son emocionalmente
perturbadores.

El tiempo de retención del lactante es más breve.


La memoria de los lactantes pequeños acerca de un comportamiento parece vincularse con
la señal original.
La lactancia es un tiempo de grandes cambios y es poco probable que la retención de
experiencias específicas resulte útil durante largo tiempo.

Enfoque Psicométrico: Pruebas del desarrollo e inteligencia


Busca medir la diferencia cuantitativa en las capacidades cognitivas por medio de pruebas
que indican o predicen estas capacidades. La mayoría de los profesionales concuerdan en
que la conducta inteligente esta orientada a metas y es adaptativa; es decir esta dirigida a
adaptarse a las circunstancias y condiciones de vida. La inteligencia permite que las
personas adquieran, recuerden y utilicen el conocimiento, comprendan los conceptos y
relaciones y resuelvan problemas.
El movimiento moderno de las pruebas de inteligencia comenzó a inicios del siglo xx, cuando
la administración escolar en Paris pidió al psicólogo Alfred Binet que diseñara una manera de
identificar a los niños que no podrían manejar el trabajo académico y que necesitaran
educación especial. La prueba que diseñaron Binet y su colega Theodore Simon fue
precursora de las pruebas psicométricas que califican la inteligencia de acuerdo con una
escala numérica,
El objetivo de las pruebas psicométricas es medir de manera cuantitativa los factores que se
considera que conforman la inteligencia (como comprensión y razonamiento) y a partir de los
resultados de esa medición, pronosticar el desempeño futuro.
Pruebas con Lactantes e infantes.
Las pruebas del desarrollo comparan el desempeño de un bebe, en una serie de atareas que
tienen normas establecidas con base en lo que puede hacer un gran numero de lactantes e
infantes a edades especificas. Las E scalas de Bayley del desarrollo infantil, son una
prueba ampliamente utilizada en el desarrollo que se diseño para evaluara niños de un mes
hasta 3.6 años de edad, indican las fortalezas y debilidades de un niño en una de cada cinco
áreas del desarrollo: cognitiva, lenguaje, motora, socioemocional y conductual adaptativa.

Evaluación del Impacto del Ambiente en el hogar.


En algún tiempo se pensó que la inteligencia era algo fijo desde el nacimiento, pero ahora
sabemos que influye tanto la herencia como la experiencia.

Por medio de la Home Observation For Measutement of Environment (HOME) observadores


capacitados entrevistan a la cuidadora principal del niño y anotan en una lista de verificación
de si o no la estimulación intelectual y apoyos observados en el hogar del niño. La versión
para lactantes e infantes dura cerca de una hora. La puntuación en la HOME después de dos
años de edad se correlaciona de manera significativa con medidas del desarrollo cognitivo.

Un factor importante que evalúa el HOME es el interés parental, da crédito a los padres de
un lactante o infante por acariciar o besar al niño durante la visita del examinador. HOME
también evalúa el numero d libros en el hogar, la presencia de artículos de juego que alienten
el desarrollo de conceptos y la participación de los padres en los juegos infantiles.

Es posible que los padres inteligentes y con un alto nivel de escolaridad proporcionen un
ambiente positivo y estimulante en el hogar y que debido a que transmiten sus genes a sus
hijos, quizá exista también una influencia genética. Otra investigación ha identificado siete
aspectos del ambiente temprano en el hogar que fomentan el desarrollo cognitivo y
psicosocial y que ayuda a preparar a los niños para la escuela, estos aspectos son: 1) alentar
la exploración del ambiente 2) instrucción en habilidades cognitivas y básicas 3) elogios
hacia los avances del desarrollo 4) orientación en la practica y extensión de las habilidades
5) protección contra la desaprobación inapropiada, las burlas y castigos 6) comunicaciones
ricas e interesantes 7) guía y limitación del comportamiento.

Intervención Temprana
Los niños cuyas oportunidades de aprendizaje al inicio de su vida son limitadas, tienen
probabilidad de comenzar el jardín de niños por lo menos con dos años de retraso en
comparación con sus pares y es poco probable que los alcance sin ayuda especial. La
intervención temprana es un esfuerzo por prevenir esa brecha. Las intervenciones tempranas
mas eficaces son aquellas que:
1) inician pronto y continúan a lo largo de los años preescolares
2) son sumamente intensivas en cuanto a tiempo (ocupan mas horas del día, mes o semana)
3) se basan en un centro y proporcionan experiencias educativas directas, no solo
capacitación para padres
4) asumen una bordaje generalizado, incluyendo salud, orientación familiar y servicios
sociales.
5) están diseñadas para las diferencias yu necesidades individuales.
Enfoque Piagetiano: etapa sensoriomotora

Examina los cambios, o etapas, en la calidad del funcionamiento cognitivo. Se ocupa de la


manera en que la mente estructura sus actividades y se adapta al ambiente.

Características del periodo sensoriomotríz (seis subetapas):


 Uso de reflejos (Nacimiento – 1 mes)
 Reacciones circulares primarias (1 a 4 meses)
 Reacciones circulares secundarias (4 a 8 meses)
 Coordinación de esquemas secundarios (8 a 12 meses)
 Reacciones circulares terciarias (12 a 18 meses)
 Combinaciones mentales (18 a 24 meses)

Enfoque del procesamiento de información: Percepciones y representaciones.


Se centra en los procesos implicados en la percepción, aprendizaje, memoria y solución de
problemas. Busca descubrir que hacen los niños con la información desde el momento en
que se enfrentan a ella hasta que la usan.

Habituación: Es un tipo de aprendizaje en el que la exposición repetida o continua a un


estimulo que le da familiaridad. Desacelera o detiene una respuesta.

Deshabituación: Respuesta ante un nuevo estimulo, responsividad luego de la presentación


de una nueva experiencia que lleva a una acción.

Capacidades de procesamiento visual y auditivo.


Preferencia visual: se basa en la capacidad para hacer distinciones visuales. Además de
ser una tendencia en los lactantes también es una forma de aprender al pasar un mayor
tiempo observando un tipo de estimulo que otro.

La memoria de reconocimiento visual: Se puede medir si se muestra a un lactante dos


estímulos, uno al lado del otro, uno familiar y uno novedoso. La mirada mas larga al estimulo
novedoso porque es desconocido y el lactante lo reconoce y el estimulo conocido o ya visto
es una mirada rápida.

Transferencia tras modal: la capacidad para utilizar la información obtenida de un sentido


para guiar otro sentido, identificar algunas cosas por medio del reconocimiento, es decir
utilizar los sentidos para obtener información y guiar al otro.

La atención conjunta: contribuye a la interacción social se desarrolla entre los 10 y 12


meses de edad, cuando los bebes siguen con la mirada algo que les pare interesante, el
seguimiento de la mirada e su paso importante hacia la comprensión de las intenciones con
los demás y aprender que es lo que realizan las personas.

El tiempo de reacción visual y la anticipación visual: se pueden medir por medio del
paradigma de expectativa visual. En este diseño de investigación, aparecen brevemente una
serie de imágenes generadas por computadora y algunas de ellas estarán de lado derecho y
las otras del izquierdo del campo visual periférico del niño, de manera que trabaje ambos
lados de su cerebro.
Procesamiento de información y desarrollo de capacidades piagetianas:

Categorización: capacidad para poder separar, clasificar y agrupar las cosas dentro de
categorías según sea su similitud.

Causalidad: capacidad de realizar un suceso que provoca otro, es importante porque


“permite que las personas pronostique y controlen su mundo, Piaget, el concepto de la
causalidad está enraizado en los inicios de la concienciación a cerca del poder de las propias
intenciones.

Enfoque de la neurociencia cognitiva: estructuras cognitivas del cerebro


Las creencias de Piaget acerca de la maduración neurológica es uno de los principales
factores en el desarrollo cognitivo, han sido confirmadas con las investigaciones cerebrales
actuales.

Los investigadores utilizan rastreos cerebrales para determinar las diferentes estructuras
cerebrales que afectan determinadas funciones cognitivas. Estos rastreos proporcionan
evidencia física de la localización de dos sistemas independientes de memoria a largo plazo
–implícita y explicita:

 Memoria implícita: recuerdo inconsciente, en general de hábitos y habilidades; a


veces llamada memoria procedimental.

 Memoria explicita: memoria intencional y consciente, que por lo general es de


hechos, nombres y sucesos; llamada en ocasiones memoria declarativa.

En la temprana lactancia, cuando las estructuras responsables del almacenamiento de


memoria no están formadas por completo, los recuerdos son relativamente fugaces.
Se considera que la corteza pre-frontal controla muchos aspectos de la cognición esta parte
del cerebro se desarrolla más lentamente que cualquiera de las demás. Durante la segunda
mitad del primer año de vida, la corteza pre-frontal y los circuitos asociados desarrollan la
capacidad para la memoria de trabajo - almacenamiento a corto plazo de información que se
procesa de manera activa.-

Enfoque socio contextual: aprendizaje a partir de la interacción con cuidadores


Examina la influencia de los aspectos ambientales en le proceso de aprendizaje, en particular
el papel de los padres y otros cuidadores. Los investigadores influidos por la teoría
sociocultural de Vygotski estudian la manera en que el contexto cultural afecta las primeras
interacciones sociales que pueden promover la competencia cognitiva. La participación
guiada se refiere a las interacciones mutuas con adultos que ayudan a estructuras las
actividades de los niños y tienden un puente entre la comprensión del niño y la del adulto. La
participación guiada se lleva a cabo en el juego compartido y en las actividades diarias en las
que los niños aprenden de modo informal las habilidades, conocimientos y valores
importantes en su cultura.
Las diferencias culturales afectan los tipos de participación guiada que observaron los
investigadores. El contexto cultural influye en la manera en que los cuidadores contribuyen
al desarrollo cognitivo.
Enfoque Piagetano Periodo Sensoriomotriz
Desde el nacimiento hasta aproximadamente los dos años de edad, los lactantes aprenden
acerca de si mismos y su mundo por medio de su actividad sensorial y motora en desarrollo,
se denomina Etapa Sensorio-motora. La etapa sensorio-motora consta de seis subetapas
que influye de una a otra, a medida que los esquemas de un bebé, los patrones organizados
de pensamiento y conducta se vuelven más organizados.

 Primera subetapa (nacimiento a cerca de un mes de edad): Uso de los reflejos. Los
lactantes ejercen sus reflejos innatos y adquieren cierto control sobre ellos. No coordinan
la información proveniente de sus sentidos. Estas conductas ilustran la manera en que los
lactantes modifican y extienden el esquema de chupeteo.

 Segunda subetapa (entre el primer y cuarto mes): Reacciones circulares primarias.


Los lactantes repiten conductas agradables que ocurrieron inicialmente al azar (como
chuparse el dedo). Piaget llamo a esto reacción circular. Asimismo los bebes comienzan a
girar hacia las fuentes de sonido, lo cual demuestra la capacidad para coordinar
diferentes tipos de información sensorial (visión y audición).

 Tercera subetapa (entre el cuarto al octavo mes): Reacciones circulares secundarias.


Los lactantes obtienen un nuevo interés por la manipulación de objetos y en aprender a
cerca de su propiedad. Se interesan más en el ambiente, repiten acciones que producen
resultados interesantes como agitar una sonaja y prolongan la experiencia interesante.
 Cuarta subetapa (cerca de los 8 a 12 meses): Coordinación de esquemas secundarios.
El comportamiento es más deliberado y premeditado a medida que los lactantes
coordinan los esquemas que aprendieron como mirar hacia una sonaja y tomarla, y
utilizan conductas aprendidas de manera previa para obtener sus metas como gatear.
Pondrá a prueba, modificara y coordinara esquemas anteriores, esta etapa señala el
desarrollo de comportamiento complejo y dirigido a metas.

 Quinta subetapa (aproximadamente de 12 a 18 meses): Reacciones circulares


terciarias. Los bebés comienzan a experimentar con nuevas conductas para ver qué
sucede. Una vez que comienzan a caminar se les hace más fácil explorar su mundo.
Exploran su alrededor para determinar que resulta novedoso de un objeto, suceso o
situación. Utilizan ensayo y error para resolver problemas. Por primera vez muestran
originalidad en la solución de problemas.

 Sexta subetapa (aproximadamente de 18 meses a dos años): Combinaciones


mentales. Es una transición dentro de la etapa preoperacional de la segunda infancia. Los
infantes desarrollan la capacidad representacional, la capacidad para representar en su
menta los objetos y sucesos dentro de la memoria, principalmente por medio de símbolos
como las palabras, números e imágenes mentales. Ya no se encuentran confinados a
ensayo y error para resolver problemas.
El pensamiento simbólico permite que comiencen a pensar sobre eventos y anticipar sus
consecuencias sin tener que recurrir siempre a la acción.

Durante la etapa sensorio-motora, los lactantes desarrollan ciertas capacidades específicas


como la imitación y conocimientos acerca de ciertos aspectos del mundo físico de manera
más notable.

Desarrollo del lenguaje


Los niños están llenos de preguntas las cuales muchas veces los padres de familia no
pueden responder, el desarrollo del vocabulario ayuda a los niños a entender más el mundo
que los rodea. Alrededor de los tres a seis años de edad los niños hacen el avance más
rápido en el vocabulario, gramática y sintaxis.

Revisaremos el primero de ellos que es el vocabulario. El vocabulario articulado ósea el


habla es el único método que poseemos los seres humanos, al momento de comunicarnos
utilizamos palabras las cuales se desarrollan a lo largo de los tres y seis años de edad. La
habilidad que tienen los niños de aprender un lenguaje, e incluso 2 ó 3 lenguajes
simultáneamente es uno de los indicadores que existe algo especial en nuestros cerebros a
esa edad. Los niños de tres años de edad promedio pueden utilizar 900 palabras y 1000
palabras, a medida que el niño va desarrollando el lenguaje para la edad de seis años posee
un vocabulario expresivo (en forma de narración), de 2600 palabras y puede comprender
más o menos 20000 palabras, al momento que ingrese a la educación superior podrá
obtener un vocabulario de más de 80000 palabras. La habilidad de comprender esta gran
cantidad de palabras es debido posiblemente al mapeo rápido (proceso por medio del cual
un niño absorbe el significado de las palabras luego de escucharla más de dos veces), aun
no se comprende cómo es que funciona este mapeo rápido, pero tal vez es posible gracias a
la habilidad que el niño posee para interpretar según su contexto una palabra que ha
escuchado dos o más veces.

Por otra parte está el desarrollo de la gramática y sintaxis. La manera en la cual el niño
comienza a combinar palabras y estas a formar oraciones se vuelve más hábil durante la
segunda infancia. Ya conoces los plurales y singulares, los posesivos y el tiempo en la cual
articular las palabras, ya conocen la diferencia entre YO, TU Y NOSOTROS, pero hacen
caso omiso a artículos como UN y Ella. En esta etapa aparecen mucho las preguntas de
QUE Y DONDE.

En la edad de cuatro a cinco años las oraciones tienen en promedio cuatro a cinco palabras y
pueden ejecutar oraciones afirmativas y negativas. Para la edad de cinco a siete años, el
discurso del niño ya se ha vuelto más desarrollado y puede hablar con fluidez de manera
comprensible y con una gramática bastante correcta pero aun perfecciona su lenguaje.

La pragmática y el habla social se desarrollan gracias al vocabulario, gramática y sintaxis,


y el niño se vuelve más competitivo con la pragmática (Conocimiento sencillo necesario para
utilizar el lenguaje con propósitos comunicativos), entre el desarrollo de la pragmática está
incluido como contar un chiste, narrar un cuento y como hablar en una conversación, todos
estos aspectos forman un conjunto llamado Habla Social (habla cuya finalidad es el de
escucha y comprensión), con estas mejoras el niño se le facilita la comprensión hacia los
demás. Una característica importante es la aparición del habla privada (conversación en voz
alta con uno mismo) esto juega un papel muy importante en el desarrollo del lenguaje.

Teorias clásicas del desarrollo del niño


En la década de los 50’s Skinner y Chomsky lideraban las teorías de desarrollo infantil,
Skinner con la teoría del aprendizaje y Chomsky con la lingüística.

Skinner sostenía que el aprendizaje es desarrollado através de la experiencia. Según el


condicionamiento clásico los niños aprenden a través del condicionamiento operante. Según
la teoría del aprendizaje social los bebes aprenden el lenguaje a través de los sonidos que
repiten los adultos y como en el condicionamiento operante se les estimula para que lo
logren.

Según Chomsky en el aprendizaje existe un sinfín de fonemas tan complejos que son se
pueden adquirir todos por medio de la imitación o el reforzamiento, además la teoría del
aprendizaje no muestra las maneras imaginativas que tiene los niños de hablar sobre
cuestiones que nunca han escuchado.

La perspectiva de Chomsky se le denomina Nativismo (Teoría en la cual los seres humanos


tienen la capacidad innata de adquirir lenguaje), en esta teoría se cree que el cerebro posee
la capacidad innata de adquirir el lenguaje, un ejemplo de esto es cuando los bebes
aprenden a caminar. El apoyo de esta teoría yace en la manera en la cual los bebes poseen
la capacidad de diferenciar sonidos y los cual puede identificar de manera instantánea, pero
a todo esto el enfoque nativista no explica con precisión como opera tal mecanismo. Un
ejemplo de esto es que algunos niños aprenden más rápido un leguaje que otros porque los
niños difieren en habilidades y fluidez lingüística.

Términos Clave

 Intervención Temprana: Presentación de servicios mediante un proceso sistemático


para ayudar a las familias a satisfacer las necesidades de desarrollo de los niños
pequeños.
 Imitación Invisible: Imitación con partes del propio cuerpo que no se pueden ver.
 Imitación Visible: Imitación que se lleva a cabo con las partes visibles del propio cuerpo.
 Imitación Diferida: Término de Piaget para la reproducción de un comportamiento,
observado tiempo atrás, mediante evocar un símbolo que se almacenó de ese
comportamiento.
 Imitación Provocada: Método de investigación en el que se induce a los lactantes e
infantes a imitar una serie específica de acciones que han visto, pero que no
necesariamente han realizado antes.
 Permanencia del Objeto: Término de Piaget para la comprensión de que una persona u
objeto existe aunque no esté a la vista.
 Habituación: Tipo de aprendizaje en el que la familiaridad con un estímulo reduce,
desacelera o detiene una respuesta.
 Deshabituación: Aumento en la responsividad luego de la presentación de un nuevo
estímulo.
 Preferencia Visual: Tendencia de los lactantes a pasar un mayor tiempo observando un
tipo de estímulo que otro.
 Memoria de Reconocimiento Visual: Capacidad para distinguir un estímulo visual
conocido de uno desconocido cuando ambos se muestran al mismo tiempo.
 Transferencia transmodal: Capacidad para utilizar la información que se obtiene por
medio de un sentido para guiar otro.
 Memoria Implícita: Recuerdo inconsciente en general de hábitos y habilidades; a veces
llamada memoria procedimental.
 Memoria explícita: memoria intencional y consciente, que por lo general es de hechos,
nombres y sucesos; llamada en ocasiones memoria declarativa.
 Memoria de trabajo: almacenamiento a corto plazo de información que se procesa de
manera activa.
 Habla pre lingüística: Precursora del habla lingüística; vocalización de sonidos que no
son palabras. Incluye llanto, zureos, balbuceos e imitaciones accidentales y deliberadas
de sonidos sin compresión de su significado.
 Habla lingüística: Expresión verbal diseñada para transmitir significado.
 Holofrase: Palabra individual que transmite un pensamiento completo.
 Habla telegráfica: forma temprana de uso de oraciones que consiste solo de alunas
palabras esenciales.
 Sintaxis: Reglas para la formación de oraciones en un idioma específico.
 Habla dirigida al niño (HDN): forma de discurso que se utiliza a menudo al hablar con el
recién nacido e infantes; incluye habla lenta y simplificada, tono agudo, sonidos vocales
exagerados, palabras y oraciones cortas y muchas repeticiones; también llamado idioma
infantil.

El desarrollo cognoscitivo en la segunda infancia


Enfoque piagetano: Avances y limitaciones del pensamiento preoperacional
Avances
 Uso de Símbolos: Los niños no requieren del contacto sensorio motor con un objeto, persona o
evento para pensar en el.
 Los niños pueden imaginar que los objetos o las personas tienen propiedades diferentes a las que
tienen en realidad.
 Comprensión de identidades: Los niños se percatan de que las alteraciones superficiales no
cambian la naturaleza de las cosas.
 Comprensión de causa y efecto: Los niños se percatan de que los sucesos tienen causas.
 Capacidad para clasificar: Los niños organizan objetos, personas y eventos en categorías
significativas.
 Comprensión de números: Los niños pueden contar y manejar cantidades.
 Teoría de la mente: Los niños se concientizan más de la actividad mental y del funcionamiento
de la mente.

Limitaciones
 Centración: incapacidad para descentrar: Los niños se enfocan en un aspecto de la
situación e ignoran otros.
 Irreversibilidad: Los niños no logran comprender que algunas operaciones o acciones
pueden revertirse, restableciendo la situación original.}
 Enfoque en estados más que en transformaciones: Los niños no logran comprender el
significado de las transformaciones entre estados.
 Razonamiento transductivo: Los niños no utilizan el razonamiento deductivo o inductivo en
lugar de ello saltan de una particularidad a otra y ven causas donde no existen.
 Egocentrismo: Los niños suponen que todo el resto del mundo piensa, percibe y siente lo
que ellos.
 Animismo: Los niños le atribuyen vida a los objetos inanimados.
 Incapacidad para distinguir la apariencia de la realidad: Los niños confunden lo que es
real con la apariencia exterior.

Teoría de la mente en los niños de corta edad


Teoría de la mente: Conciencia y comprensión de los procesos mentales.

Una vez más la metodología es la que hizo la diferencia. Las preguntas que hizo Piaget eran
abstractas y esperaba que los niños pudieran expresar sus ideas en palabras. Los
investigadores contemporáneos observan a los niños en actividades cotidianas o les dan
ejemplos concretos como este: Los niños de tres años de edad pueden distinguir la
diferencia entre un niño que tiene una galleta y un niño que está pensando en una galleta.

Conocimiento acerca del pensamiento y los estados mentales


Entre los tres y cinco años de edad, los niños entienden que el pensamiento sucede dentro
de la mente que esta puede lidiar con cuestiones reales o imaginarias, en la tercera infancia
lo niños saben que la mente esta continuamente activa, así también los preescolares tienen
poca o ninguna conciencia de que ellos u otras personas piensan en palabreas o que hablan
consigo mismos dentro de sus cabezas o piensan cuando miran, oyen, leen o hablan.
La cognición social, el reconocimiento de que los demás tienen estados mentales acompaña
la declinación del egocentrismo y el desarrollo de la empatía. A los tres años de edad los
niños se dan cuenta de que si alguien obtiene lo que quiere se sentirá feliz y que en caso
contrario, se sentirá triste. Para los cuatro años de edad los niños empiezan a entender que
las personas tienen creencias distintas acerca del mundo, correctas o equivocadas y que
estas creencias afectan sus acciones.

Creencias falsas y engaño


La comprensión de que las personas pueden tener creencias falsas se deriva del
reconocimiento de que las personas tienen representaciones mentales de la realidad que en
ocasiones pueden ser incorrectas. El engaño es un esfuerzo deliberado por sembrar una
idea falsa en la mente de alguien. Piaget sostenía que los niños pequeños consideran que
toda falsedad- intencional o no es una mentira.

Distinción entre apariencia y realidad


Según Piaget hasta los cinco o seis años de edad que los niños comprenden la
distinción entre lo que parece ser y lo que es, algunos estudios encontraron que esta
capacidad comienza a surgir antes de los cuatro años de edad.

Al parecer colocar la tarea en un contexto de engaño ayudaba a los niños a percatarse


de que un objeto puede percibirse como algo diferente de lo que es en realidad.

Distinción entre fantasía y realidad


Entre los 18 meses y los tres años de edad, los niños aprenden a distinguir entre
eventos reales e imaginarios, los niños de tres años de edad saben cuál es la diferencia
entre un perro real y un perro dentro de un sueño, para los tres años de edad y en algunos
casos para los dos años de edad saben que la simulación es intencional, el pensamiento
mágico es una manera para explicar eventos que no parecen tener explicaciones realistas
evidentes o sencillamente para satisfacer el placer de simulación como en el caso de la
creencia en compañeros imaginarios, declina parea el final del periodo preescolar en
términos generales, la investigación acerca de varios temas de teoría de la mente sugiere
que los niños pequeños pueden tener una imagen más clara de la realidad de lo que creía
Piaget.

Influencias en el desarrollo de la teoría de la mente


Algunos niños desarrollan capacidades de teoría de la mente que otros este desarrollo
refleja una maduración cerebral y mejoras generales en la cognición las influencias que
explican las diferencias individuales son:
-La competencia social y el desarrollo del lenguaje que contribuyen al entendimiento de los
pensamientos y emociones.
-El tipo de habla que los niños escuchan en casa puede afectar su comprensión de los
estados mentales, Niños de tres años de edad cuyas madres hablan con ellos acerca de los
estados mentales de los demás tienden a mostrar mejores habilidades de teoría de la
mente.
-Las familias que alientan el juego simulado estimulan el desarrollo de habilidades de teoría
de la mente.
-Los niños bilingües que escuchan y hablan más de un idioma en casa, tienen un desempeño
ligeramente mejor que los niños que solo cuentan con un idioma en ciertas tareas de teoría
de la mente.
-Los niños bilingües también reconocen la necesidad de equiparar su idioma con el de su
compañero y es posible que esto los haga más conscientes de los estados mentales del otro,
también tienen un mejor control de su atención lo que les permite enfocarse en lo que es
verdadero o real mas que en lo que solo parece serlo.
Desarrollo del lenguaje:
 Gramática: La gramática es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de
las lenguas y la organización de las palabras dentro de una oración. También se
denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de un lenguaje
muy determinado; así, cada lengua tiene su propia gramática.

 Sintaxis: La sintaxis es la parte de la gramática que estudia las reglas y principios que
gobiernan la combinatoria de constituyentes sintácticos y la formación de unidades
superiores a estos, como los sintagmas y oraciones gramaticales. Por lo regular a los
tres años de edad los niños empiezan a utilizar plurales, posesivos y el tiempo
pretérito, además de saber la diferencia entre yo tu y nosotros. Entre los cuatro y cinco
años de edad las oraciones tienen un promedio de cuatro a cinco palabras y pueden
ser declarativas, negativas interrogativas o imperativas. A esta edad los niños hilan
oraciones en narraciones largas y continuas. Para los cinco a seis años de edad el
discurso de los niños se ha vuelto bastante adulto, hablan en oraciones más largas y
complejas.

 Mapeo rápido: proceso por medio del cual un niño absorbe el significado de una
nueva palabra luego de escucharla una o dos veces en la conversación.

 Pragmática: conocimiento práctico necesario para utilizar el lenguaje con propósitos


comunicativos.

 Habla social: habla cuya intención es que el escucha la comprenda.

 Habla privada: hablar en voz alta con uno mismo sin intención de comunicarse con
los demás.

 Demoras en el desarrollo del lenguaje: los niños con demoras en el lenguaje


pueden tener problemas en el mapeo rápido. Es posible que necesiten escuchar una
palabra nueva con mayor frecuencia que otros niños antes de incorporarla a su
vocabulario.

Influencias en la medición de la inteligencia


Los programas escolares educativos, los programas compensatorios que inician en edad
temprana.

Evaluación y enseñanzas basadas en la teoría de Vigotsky


Vigotsky creía que los niños aprendían de la interacción con los adultos por un
proceso llamado “internalización” que implica una serie de transformaciones:

1. Una operación inicialmente representa una actividad externa se reconstruye y comienza a


suceder internamente.
2. Un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal. En el desarrollo cultural
del niño toda función aparece dos veces: la primera a nivel social (interpsicológica) y luego en
el interior del propio niño (intrapsicológica).

3. La transformación de un proceso interpersonal en un proceso intrapersonal es el resultado de


una prolongada serie de sucesos evolutivos. El proceso, aún siendo transformado, continúa
existiendo y cambia como una forma externa de actividad durante cierto tiempo antes de
internalizarse definitivamente.

Este proceso también es más efectivo si sucede dentro de la zona de desarrollo próximal (ZDP)
que es la distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver
independientemente el problema y el nivel de desarrollo potencial determinado a través de la
resolución de un problema bajo la guia de un adulto o en colaboración con otro compañero más
capaz. La ZDP es evaluable y según Vigotsky las pruebas dinámicas proporcionan una mejor
medición del potencial intelectual del niño.

Los padres y maestros pueden guiar el proceso cognitivo con ayuda de la ZDP y el andamiaje (o
mediación, proceso desarrollado durante la interacción en el que un aprendiente es guiado en su
aprendizaje por su interlocutor). El apoyo debe ser proporcional, mientras menos capaz sea el niño de
realizar una tarea mayor andamiaje necesitará y también a la inversa. Cuando el niño se vuelve
capaz de realizar una tarea, el andamiaje se retira.

Es importante ayudarle a los niños a que adquieran conciencia de los procesos cognitivos pues
de esta manera de harán conscientes de su responsabilidad al aprender.

Educación en la segunda infancia

Para el niño es un paso muy importante el asistir a una institución educativo porque amplía el
ambiente físico, cognitivo y social de su persona y se ve expuesto a nuevas experiencias y tareas.

Metas y tipos de instituciones preescolares

La mayoría de instituciones occidentales se centran en el niño y destacan el crecimiento


emocional y social sin olvidarse de las necesidades vitales para el desarrollo. Algunas otras filosofías
se basan en el método de Piaget o el de María Montessori.

Piaget parte de la idea de que la enseñanza se produce "de dentro hacia afuera". Para él la
educación tiene como finalidad favorecer el crecimiento intelectual, afectivo y social del niño, pero
teniendo en cuenta que ese crecimiento es el resultado de unos procesos evolutivos naturales.
La acción educativa tiene que estructurarse de manera que favorezcan los procesos
constructivos personales, mediante los cuales opera el crecimiento. Las actividades de
descubrimiento deben ser por tanto, prioritarias. Esto no implica que el niño tenga que aprender en
solitario. Bien al contrario, una de las característica básicas del modelo pedagógico piagetiano es el
modo en que resaltan las interacciones sociales horizontales.

El método Montessori permite que los niños aprendan de manera independiente a su propio
ritmo mientras trabajan con los materiales adecuados según su desarrollo y ellos mismos tienen la
oportunidad de elegir qué tareas realizar. Los maestros solamente son una guía, los niños mayores
ayudan a los menores.

Según estudios, escoger solamente un enfoque es lo más adecuado para los niños y está
demostrado que los programas en donde los niños toman la iniciativa resultan siendo más efectivos
para los niños pues estos terminan mejor preparados para la educación primaria.

Programas preescolares compensatorios

Un niño puede no encontrarse preparado para ingresar a la escuela y esto se debe a distintos
factores (nivel socio económico, ambiente familiar, preparación y estimulación inadecuadas, etc.) por
lo que existen programas que compensan todo aquello que el niño necesite.

Existen diferentes programas, el más conocido para niños de familias de bajos ingresos es el
“head start” que se enfoca totalmente en el niño. Se dedica no solamente a enriquecer las
habilidades cognitivas sino que también mejora la salud física y estimula la autoconfianza, las
relaciones interpresonales, la responsabilidad social, y la dignidad para su persona y familia.

Éste y programas similares han resultado efectivos pero aun así se obtienen mejores
resultados con una intervención más temprana y prolongada, además de la participación parental.

El alumno en el jardín de niños

El jardín de niños es una etapa de transición entre el hogar y la nueva vida escolar que se
aproxima. El éxito de esta transición es fundamental para la futura vida académica del niño.

Puede que el jardín de niños resulte un gran alivio para los padres sin embargo, está
demostrado que el conocimiento del niño, el que obtenga antes de ingresar a la institución (pre
alfabetismo, habilidades motoras, etc.) seguirán influyendo de manera positiva lo que significa que los
padres no deben descuidarse y deben dedicar suficiente tiempo al niño pues es vital para su
desarrollo cognitivo.

El factor emocional y social es también de alto impacto en la efectividad de la vida escolar. Es


importante que el niño comprenda que debe pasar cierto tiempo sentado y poniendo atención, seguir
instrucciones, esperar y regular su propio aprendizaje. Esto desarrollará cierta autonomía en el niño y
por lo consiguiente podrá ser un mejor alumno.

La separación del niño y de sus padres puede provocar cierta ansiedad pero esto se puede ir
regulando con visitas esporádicas de los padres, reuniones de orientación y visitas del docente en
casa del niño.

Términos clave

 Memoria sensorial: almacenamiento inicial, breve, y temporal de información sensorial.


 Memoria de trabajo: almacenamiento a corto plazo de información que se procesa de
manera activa.
 Memoria a largo plazo: almacenamiento de capacidad virtualmente ilimitada que contiene
información durante periodos muy largos.
 Función ejecutiva: control consciente de los pensamientos, emociones y acciones para
lograr metas o resolver problemas.
 Memoria genérica: memoria que produce guiones de rutinas familiares para guiar el
comportamiento.
 Memoria episódica: memoria a largo plazo de experiencias o sucesos específicos. Vinculada
con tiempo y lugar.
 Memoria autobiográfica: memoria de sucesos específicos en la propia vida; un tipo de
memoria episódica.

EL DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA TERCERA INFANCIA

ENFOQUE PIAGETANO: El niño en la etapa de las operaciones concretas, adelantos


cognitivos

Los niños ingresan en la etapa de las operaciones concretas en la que pueden utilizar
operaciones mentales para resolver problemas concretos, ahora los niño pueden pensar de
manera lógica porque pueden tomar en cuenta diversos aspectos de una misma situación sin
embargo su pensamiento aun se encuentra limitado a situaciones reales en el aquí y ahora.
ADELANTOS COGNITIVOS: Los niños en la etapa de las operaciones concretas pueden
realizar muchas tareas a un nivel muy superior al que lo hacían en la etapa preoperacional,
tienen una mejor comprensión de conceptos espaciales y de causalidad, categorización,
razonamiento inductivo y deductivo.

ESPACIO Y CAUSALIDAD: Tienen una idea mas clara de que distancia existe entre un sitio
y otro y de que tanto tiempo les llevara llegar allí, la experiencia desempeña un papel en este
desarrollo: un niño que camina a la escuela se familiariza con el vecindario.

CATEGORIZACION: La capacidad para categorizar ayuda a los niños a pensar de manera


lógica, incluye capacidades relativamente sofisticadas tales como seriación, inferencia
transitiva e inclusión de clase, mismas que mejoran de manera gradual entre la segunda y
tercera infancia.

Los niños demuestran que comprenden la seriación cuando disponen los objetos de una
serie de acuerdo con una o mas dimensiones, tales como la longitud o color. La inferencia
transitiva es la capacidad de inferir una relación entre dos objetos a partir de la relación que
cada uno de ellos tiene con un tercero. La inclusión de clase es la capacidad de ver la
relación entre un todo y sus partes.

RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO: el inductivo lo utilizan a partir de las


observaciones de los miembros particulares de una clase de persona, animales, objetos o
sucesos, derivan conclusiones generales acerca de la totalidad de la clase. El deductivo
creía que se desarrollaba hasta la adolescencia, parte de una afirmación general acerca de
la clase y la aplica a los miembros particulares de la misma.

CONSERVACION: los niños en la etapa de operaciones concretas pueden llegar a la


respuesta en forma mental, no es necesario que midan o pesen los objetos.

RAZONAMIENTO MORAL: Según Piaget propuso que el razonamiento moral se desarrolla


en tres etapas. Los niños pasan de una etapa a la siguiente de manera gradual a diversas
edades.

La primera etapa (2 a 7 años de edad) Se basa en la obediencia rígida a la autoridad. Esto


debido a que los niños son egocéntricos, no pueden imaginar más de una forma de ver una
cuestión moral. Creen que las reglas no se pueden doblar ni alterar, que la conducta es o
correcta o incorrecta y que cualquier ofensa merece un castigo.
La segunda etapa (7 a 11 años de edad) Se caracteriza por una creciente flexibilidad. A
medida que los niños interactúan con más personas y entran en contacto con un rano más
diverso de puntos de vistas, empiezan a descartar la idea de que existen una norma única y
absoluta de lo correcto e incorrecto y a desarrollar su propio sentido de justicia.

La tercera etapa (11 o 12 años de edad) La creencia de que a todos se les debería tratar de
la misma manera, da lugar al ideal de la equidad de tomar en cuenta las circunstancias
específicas.

Teorías de las inteligencias múltiples


La inteligencia no es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades específicas
con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e
independientes. Gardner define la inteligencia como la «capacidad de resolver problemas y/o
elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas».
Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se sabía
intuitivamente: que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolverse en la
vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad
intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos; por el contrario, hay gente
menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida privada.
Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo se
utiliza un tipo de inteligencia distinto. Ni mejor ni peor, pero sí distinto. Dicho de otro modo:
Einstein no es más ni menos inteligente que Michael Jordan, simplemente sus inteligencias
pertenecen a campos diferentes.
Segundo, y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una capacidad. Hasta
hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía
inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho. Tanto es así, que, en épocas
muy próximas, a los deficientes psíquicos no se les educaba, porque se consideraba que era
un esfuerzo inútil.
Todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de ocho modos diferentes.
Según el análisis de las ocho inteligencias todo somos capaces de conocer el mundo a
través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del
pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una
comprensión de los demás individuos y de una comprensión de nosotros mismos. Donde los
individuos se diferencian es en la intensidad de estas inteligencias y en las formas en que
recurre a esas mismas y se les combina para llevar a cabo diferentes labores, para
solucionar diversos problemas y progresar en distintos ámbitos.
Las personas aprenden, representan y utilizan el saber de muchos y diferentes modos. Estas
diferencias desafían al sistema educativo que supone que todo el mundo puede aprender las
mismas materias del mismo modo y que basta con una medida uniforme y universal para
poner a prueba el aprendizaje de los alumnos.

El niño en la escuela: Influencias sobre el aprovechamiento escolar. Educación de


niños con necesidades especiales.
En la escuela los niños se ven afectados por todos los aspectos en su desarrollo: cognitivo,
físico, emocional y social. Aparte de las propias características de los niños, el contexto y la
cultura también influyen en su desarrollo escolar.

Influencias sobre el aprovechamiento escolar

EL NIÑO: Antes de empezar a estudiar en la escuela, los niños ya han desarrollado


habilidades que les ayuda a tener éxito. Ellos mismos diseñan y utilizan estrategias para
aprender, recordar y solucionar problemas. Desarrollan su capacidad apara administrar su
tiempo y hacerse responsables de sus obligaciones. Las diferencias en las habilidades
cognoscitivas son importantes, pero factores como su temperamento, actitudes y emociones
pueden afectar en el ajuste de los niños en la escuela y su habilidad para responder a ella.

LA FAMILIA: Los padres también influyen en el desarrollo escolar con la manera como
motivan a sus hijos y con las actitudes que les trasmiten, condiciones que, a su vez, pueden
recibir la influencia de la cultura y del nivel socioeconómico.

Algunos padres motivan a sus hijos para su buen desempeño, usando medios externos,
como premiarlos por sus buenos resultados, o castigándoles en el caso contrario. Otros
padres animan a sus hijos a desarrollar sus propios motivos intrínsecos premiándolos `por
su habilidad y esfuerzo.

Los niños no solo se ven afectados por lo que sus padres hacen sino también por lo que
piensan o creen. Algunas creencias se originan por razones culturales. Entender las fuentes
culturales de las creencias de los padres puede ayudar a los maestros a manejar estudiantes
que tienen influencia de distintas culturas en casa y en la escuela.

El nivel socioeconómico puede influir de manera importante y duradera en su logro escolar.


Algunos niños procedentes de bajos recursos, tienden a obtener bajos resultados en sus
pruebas. El nivel socioeconómico en sí mismo no es el que determina su desempeño escolar,
sino la los efectos en la vida familiar.

Un factor importante en el desempeño escolar es la influencia positiva de los padres hacia


los hijos, quienes les dan un gran valor a la educación y les enseñan a sus hijos a superar
los obstáculos para ascender.

EL SISTEMA EDUCATIVO: La escuela o el sistema que se utilice para la educación escolar


del niño, es un importante factor que puede influir en el desarrollo infantil. Centradas en la
teoría y la práctica educativa según su edad. Hoy en día los educadores, recomiendan
enseñarles a los niños de manera que integre los temas de materias y se construyan sobre
los intereses y talentos naturales de los niños. Ellos favorecen los proyectos cooperativos, la
experiencia directa, el uso de materiales concretos para solucionar problemas y una estrecha
cooperación entre padres y maestros. Las actividades diarias también pueden ser caminos
hacia la ampliación de las destrezas del pensamiento.

LA CULTURA: Cuando una cultura minoritaria valora estilos de comportamiento diferentes


de los de la mayoritaria, los niños de cultura minoritaria estarán en desventaja en la escuela.
Se considero que estos niños sufrían de un déficit cultural o diferencia cultural, con sus
propias fortalezas cognoscitivas y de comportamiento. (Helms, 1992, Tharpa, 1989).

Educación de niños con necesidades especiales


A lo largo del tiempo se ha buscado satisfacer las necesidades de niños con habilidades y
discapacidades especiales. Se debe de diseñar programas personalizados donde los padres
se involucren. Los niños se deben de educar en ambientes menos restrictivos posibles
acorde con sus necesidades. En la medida posible, el salón de clase habitual. Muchos de
estos estudiantes pueden beneficiarse de programas de inclusión en donde se integran niños
discapacitados todo el día o una parte. Esto puede ayudar a estos niños a aprender en
sociedad y permitir que los niños sanos conozcan y tengan conocimiento de las personas
con discapacidades.

Con un ambiente temprano donde se brinde el cuidado, apoyo, orientación y ayuda continua,
de muchos niños con problemas mentales se puede esperar un resultado razonable
satisfactorio. La mayoría de los niños afectados pueden beneficiarse de la educación escolar.

Niños con problemas de aprendizaje


Fuentes más frecuentes de problemas de aprendizaje:
o RETARDO MENTAL
o HIPERACTIVIDAD Y DÉFICIT DE ATENCIÓN
o DISCAPACIDADES DE APRENDIZAJE

Definición y medición de la creatividad: Pensamiento convergente y pensamiento


divergente.

CREATIVIDAD: Es la capacidad para ver cosas desde una nueva perspectiva, para producir
algo nunca visto antes o para discernir sobre problemas que otros no reconocen y encontrar
soluciones nuevas e inusuales.

Las pruebas de CI miden el pensamiento convergente y Las pruebas de creatividad buscan


medir el pensamiento divergente.

PENSAMIENTO CONVERGENTE: Pensamiento dirigido a encontrar la respuesta correcta a


un problema.

PENSAMIENTO DIVERGENTE: Pensamiento que produce una variedad de posibilidades


frescas y diversas.

Las pruebas de Torrence de pensamiento creativo, incluyen tareas como elaborar lista de
aplicaciones inusuales para un clip, pensar en formas de mejorar un juguete, hacer un dibujo
comenzando con unas pocas líneas y decir lo que palabras como “pum” y “zas” traen a la
mente.

Educación de niños dotados

Existen programas cono reconocimiento oficial para niños superdotado. Los programas para
principiantes muy capaces tienen dos enfoques:

El enriquecimiento amplía y profundiza el conocimiento y las destrezas por medio de


actividades extracurriculares, proyectos de investigación, trabajos de campo o tutoría por
medio de mentores.

La promoción escolar a grados superiores, es un método para educar a los niños


altamente superdotados, acelera su educación trasladándolos en programas escolares.
Pasando por alto algunos cursos, inscribiéndolos en clases acelerados o escuelas
especiales, en clases avanzadas sobre temas específicos por correspondencia o en un
centro, facultad o universidad.

Al estimular la inteligencia, creatividad y talento en los niños más capaces puede ayudar a
todos los niños a desarrollar al máximo su potencial. El grado en que ellos hagan esto
afectara su autoconcepto y otros aspectos de la personalidad.

Términos Clave: Metamemoria, mnemotécnica

METAMEMORIA: Es el conocimiento que una persona tiene acerca de su propia memoria y


mejora con la edad.

MNEMOTÉCNICA: Son los dispositivos para ayudar a la memoria.

El DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA ADOLESCENCIA

Aspectos De La Maduración Cognoscitiva

- Evaluación de la teoría de Piaget

Aunque Piaget acertó en que los adolescentes piensan de manera más abstracta, los
debates y evaluaciones también critican ciertos aspectos. Uno de ellos es que aunque Piaget
presenta a varios niños que presentan un pensamiento más científico a temprana edad,
subestima a los mayores. Otro aspecto es que en realidad científicos mencionan que de un
tercio a la mitad de las personas en la adolescencia tardía y la adultez no tienen esa
capacidad de pensamiento abstracto como lo define Piaget, y los que lo tienen, también hay
quienes no lo utilizan.
Hasta el mismo Piaget llega a criticar que sus primeros escritos no capturaban el papel
esencial de la situación en cuanto a influencia y restricción del pensamiento infantil. La teoría
piagetiana llega a no considerar avances cognitivos como las ganancias en capacidad de
procesamiento de información, acumulación del conocimiento y pericia en campos
específicos, la metacognición, etc.; aunque cabe mencionar que la investigación
neopiagetiana ya menciona que los procesos en la adolescencia son más flexibles y
variados; hay que tomar en cuenta que su tipo de pensamiento está vinculado en lo que
piensan, su contexto, y demás factores de su cultura.

Etapa Piagetiana de las Operaciones Formales

En esta etapa desarrollan la capacidad de pensamiento abstracto. Los jóvenes pueden


comprender el tiempo histórico y el espacio extraterreno. Pueden utilizar símbolos para
representar símbolos.

Razonamiento Hipotético-Deductivo: capacidad que, según Piaget, acompaña la etapa de


las operaciones formales y que permite desarrollar, considerar y someter a prueba hipótesis.

Evaluación de la Teoría de Piaget.


En la teoría de Piaget no considera de manera adecuada avances cognitivos tales como las
ganancias en capacidad de procesamiento de información, acumulación del conocimiento y
pericia en campos específicos, y el papel de la metacognición, la concienciación y vigilancia
de los propios procesos y estrategias mentales. Esta capacidad para pensar en lo que uno
está pensando y por consiguiente, para manejar los propios procesos mentales, es decir, una
función ejecutiva mejorada, quizá sea el principal avance del pensamiento adolescente, el
resultado de los cambios en el cerebro adolescente.

Elkind: características inmaduras del pensamiento adolescente


Elkind sugiere que, la inmadurez del pensamiento se manifiesta en cuando menos seis
maneras características:
 Idealismo y Tendencia de la Crítica: agudización del razonamiento verbal, se deleitan con
el entretenimiento, convencimiento de que saben más que los adultos de cómo manejar al
mundo.
 Tendencia a Discutir: buscan de manera constante de poner a prueba sus habilidades de
razonamiento, con frecuencia discuten a medida que organizan los hechos y lógicas para
defender.
 Indecisión: carecen de las estrategias eficaces para decidir entre muchas alternativas, se
complican con problemas muy sencillos.
 Aparente Hipocresía: es cuando los adolescentes no reconozcan la diferencia entre
expresar un ideal.
 Autoconciencia: los adolescentes en la etapa de las operaciones formales pueden pensar
acerca del pensamiento; sobre el propio y el de otras personas.
 Suposición de Seguridad e Invulnerabilidad: Elkind utiliza el término de fábula personal
para denotar la creencia de los adolescentes de que son especiales, que su experiencia
es única y no están sujetos a las reglas.
Teoría de Kohlberg sobre el razonamiento moral
Lawrence Kohlberg investigo sobre el razonamiento moral, aduciendo en que la manera en
que las personas reflexionan acerca de los problemas morales refleja su desarrollo cognitivo.

La teoría de este científico es impuesta en niveles y etapas, similar a la teoría de Piaget,


aunque el modelo del primero es más complejo, en base a los procesos de pensamiento que
mostró a partir de su experimentación con niños y la proposición de dilemas centrados en el
concepto de justicia, describió tres niveles de razonamiento moral, cada uno dividido en dos
etapas que son:

I. Moral preconvencional: su razonamiento es controlado externamente y las reglas se


obedecen por evitar el castigo, recibir recompensas o interés propio. Este nivel es
típico de 4 a 10 años. Sus dos etapas son la de orientación hacia el castigo y la
obediencia, en la que los niños ignoran los motivas del acto y se enfocan más en su
forma física y sus consecuencias, orientado a evitar el castigo. La segunda es el
propósito instrumental e intercambio, todo lo hacen por interés propio, considerando lo
que pueden hacer los demás por ellos, razonado en términos de necesidades.

II. Moral convencional: se de 10 a 13 años y mayores, las figuras de autoridad se


internalizan, y se hace todo por complacer a los demás y mantener el orden social;
muchas personas no pasan de este nivel aun siendo adultos. Sus dos etapas son
mantenimiento de relaciones mutuas, aprobación de los demás, la regla de oro, en el
que todos es por complacer, que es ser buena persona, y empiezan a tomar en cuenta
las circunstancias y los motivos. La cuarta etapa es Preocupación social y conciencia,
donde es tratar de cumplir con el deber, ser respetuoso, y conservar el orden social,
consideran una acción como incorrecta, sin importar si lo es o no, ésta aumenta
durante la adolescencia.

III. Moral posconvencional: el uso de razón en que las personas siguen principios
sostenidos internamente y realizan juicios en principios de derecho, equidad y justicia.
Mucha de la gente no llega a este nivel hasta, la temprana adolescencia, y más
comúnmente en la adultez joven, si se llega. Aquí se maneja la etapa de moral de
contrato, de derechos individuales y de las leyes democráticamente aceptadas, donde
las personas piensan en términos racionales, valoran la voluntad y bienestar general,
considerando que es mejor seguir las leyes. Y la última etapa, moral de principios
éticos universales, y aquí es donde, los individuos hacen acorde a lo que consideran
correcto, sin importar lo que los demás o la sociedad piense o restrinja, porque saben
que si no lo hacen sería condenarse a sí mismos.

Bajo esta teoría hay que mencionar, que después se incluyó un nivel de transición entre los
niveles II y III, donde las personas ya no se sienten limitadas por las normas de la sociedad,
sino basando su juicio en sentimientos personales. Otra inclusión fue de mostrar que la
mayoría de las veces, los adolescentes muestran periodos de desequilibrio aparente.
Posteriormente hasta instauró una séptima etapa, la cósmica, en el que el individuo toma sus
acciones y lo que cause no sólo en los demás, sino en el universo.

Evaluación de la teoría de Kohlberg


Las investigaciones de Kohlberg han llevado a investigar sobre la moral no como gratificación
personal, sino como su compresión creciente del mundo social. Se ha cuestionado su
validez, aunque en el grupo que dio seguimiento lo comprobó, y hasta su llegada a las
últimas etapas y juicios morales se correlacionaron positivamente con la edad, escolaridad,
CI y nivel socioeconómico. Uno de los cuestionamientos, fue que no siempre el desarrollo
cognitivo avanzado no siempre alcanza el mismo nivel en su desarrollo moral. Otros
mencionan que las etapas 5 y 6 no se pueden considerar como la culminación porque
restringen la madurez a un grupo selecto que se inclinan a la reflexión filosófica, y que
personas a nivel de razonamiento posconvencional no necesariamente actúan en forma más
moral que aquellos a niveles inferiores. Otra crítica fue la lentitud de sus procedimientos

No obstante, en términos generales, se demostró que los adolescentes con razonamiento


moral más avanzado tienden a ser más morales en su comportamiento, todo lo contrario con
los que eran antisociales.

Por último, se cuestionó que Kohlberg no haya considerado importante la influencia de los
padres en el desarrollo moral de los niños. También la validez transcultural, ya que algunos
aspectos de su modelo quizá no se ajusten a los valores culturales en estas sociedades.

Teoría de Gilligan: ética del cuidado


Gilligan respondió en el libro citado aduciendo que los menores de diferente sexo piensan de
distinto modo y que esto no significa que ellas tengan menores capacidades para hacer
razonamientos morales. Las mujeres, según Gilligan, privilegian los vínculos con los demás,
las responsabilidades en el cuidado por encima del cumplimiento abstracto de deberes y del
ejercicio de derechos. Parte de la inspiración de la educación diferenciada proviene de
estudiosas y escritoras feministas como Gilligan.

Aspectos Educativos Y Vocacionales: La escuela es una experiencia social esencial en la


vida de la mayoría de adolescentes. No sólo les permite dominar nuevas habilidades y
obtener más informaciones, logran participar en actividades como el deporte o el arte;
permite el poder ver las opciones vocacionales, sin mencionar el ampliar los horizontes
sociales e intelectuales. Aunque para algunos, es un obstáculo más que una oportunidad.
Aquí se mencionan algunos factores importantes para la planeación de educación superior y
vocaciones.

Influencias sobre el aprovechamiento escolar y estilos de crianza infantil: La motivación


en los estudiantes es esencial, aquellos que disfrutan estudiar, tienen mejores resultados y
es probable que persistan. En la cultura occidental, la motivación intrínseca del alumno es
primordial, la autoeficacia también influye en obtener buenos resultados escolares; otro
aspecto, es la autodisciplina que fue dos veces más importante para las calificaciones de
aprovechamiento escolar. Según un estudio, se demostró que las creencias de los propios
estudiantes en sus capacidades son más influyentes que el de los padres. Otras culturas
basan la educación en el deber, la sumisión, la participación en la familia y comunidad, las
expectativas familiares y sociales de perfección. En países en desarrollo, la motivación
palidece ante barreras sociales y económicas para la educación: escuelas y recursos
inadecuados o ausentes, el trabajo infantil por mantener a la familia, barreras para la
instrucción de niñas o subgrupos culturales y matrimonio temprano.

Un factor en la crianza, es el tipo de crianza influye en el aprovechamiento. Mientras los


autoritativos instan a analizar ambos lados de un asunto, incluirlo en conversaciones
familiares, halagarlos y privilegiarlos por buenas calificaciones, y alentarlos a esforzarse más
y ayudarlos en caso contrario. Mientras los padres autoritarios no permiten que el
adolescente opine; se pide más esfuerzo cuando tienen buenas calificaciones, y castigo por
las bajas calificaciones. Los permisivos son indiferentes, no se incluyen en el aspecto
educativo del adolescente, no lo ayudan ni verifican nada, no es que sean descuidados, sino
que creen que el adolescente debe de responsabilizarse por su propia vida. El aspecto de la
influencia de los pares ayuda a explicar también sus logros y aprovechamiento, en los
estudiantes cuyo grupo de pares era de individuos orientados a altos logros mostraron
menos reducción de aprovechamiento y gusto por la escuela, poniendo en evidencia el factor
ambiental.

Abandono de estudios en la educación media superior: El mayor abandono escolar es


por parte de adolescentes pobres y de grupos minoritarios, esto puede ser debido a la
instrucción escolar ineficiente, bajas expectativas de los maestros, trato diferencial, menos
apoyo de los maestros que en la educación básica, irrelevancia percibida del plan de
estudios para los grupos con subrepresentación cultural. Esto tiene consecuencias como
mayor probabilidad de desempleo, bajos ingresos, dependencia de la beneficencia pública,
involucramiento en drogas, criminalidad, delincuencia, salud deficiente, etc. Un factor
importante de terminar con éxito la escuela es la participación activa que es la atención,
interés, inversión y esfuerzo que se ocupa en el trabajo dentro de la escuela.

Preparación para la educación superior o vocaciones: Una de las mayores influencias


sobre si desarrollar sus metas profesionales incide en qué tanta autosuficiencia tengan,
acompañado de los valores de los padres acerca de los logros académicos son esenciales y
moldean su elección profesional. Un aspecto muy curioso es también la influencia del género
en la elección de carreras; mientras algunos varones prefieren seguir sus estudios en
ingeniería, física y ciencias informáticas, la mayoría de mujeres prefiere estudiar enfermería,
profesiones de asistencia social y pedagogía. También las habilidades de la persona influirá
en su elección y desempeño en una carrera; mientras algunos alumnos tienen facultades
más de memoria o análisis, otros pueden tener más habilidad en el pensamiento creativo o
práctico. Mientras la ayuda y capacitación para algún oficio para aquellos estudiantes que no
continuarán con sus estudios universitarios, debe de ser acorde a las necesidades de las
empresas e industrias.

Adolescentes en el trabajo: El que los adolescentes participen como fuerza laboral ha ido
aumentando a lo largo del tiempo; muchos de ellos por el mantener y ayudar a la economía
familiar –muy probable en el caso de los guatemaltecos-. Sobre el impacto del trabajo en el
estudio es muy variado; cuando las horas de trabajo son muy limitadas tienen efectos a largo
plazo buenos, su utilidad, la posible mejora de habilidades también son influyentes, y en
algunos casos tienen mejores notas. Caso contrario con aquellos que trabajan demasiado,
que pueden dar notas bajas y hasta dejar de estudiar por tener que trabajar.

Вам также может понравиться