“Crear una utopía distinta, la utopía contraria, una nueva utopía de la vida, donde
sea cierto el amor y la felicidad, como una segunda oportunidad sobre la tierra y
esa es la fuerza de la educación”.
II. PRESENTACION :
Tenemos la expectativa que este documento pueda responder preguntas tal como:
-¿Cómo nos gustaría ser y cómo nos gustaría que nos describieran dentro de 5 años?
III. CONTEXTO
3.1. INTRODUCCIÓN
Desde el año 2008 hemos mantenido vigente convenio SEP, que nos ha permitido
optimizar los procesos pedagógicos a través de la implementación de nuestro Plan
de Mejoramiento Educativo.
Se utilizarán los Planes y programas que propone y entrega el Ministerio de
Educación.
Desde el inicio se tuvo conciencia que la naturaleza dota de capacidades iguales sin
importar el origen social y en consecuencia se deben hacer esfuerzo para el despliegue
de ese potencial.
El primer curso de ese año fue de 17 alumnos. Esa cifra contrasta con los aprox. 200
alumnos que ha elegido nuestro Colegio el año 2016.
El año 2002 fuimos unos de los pioneros en postular al nuevo curso de T1 creado por
el Ministerio de Educación de la época.
Luego de varios años impartiendo enseñanza de pre-basica, el año 2013 se opta por
iniciar la construcción de las instalaciones de la básica. En esta decisión fueron
determinantes las solicitudes de nuestra Comunidad Educativa, en orden a contar con
la posibilidad de seguir siendo parte de nuestro proyecto institucional.
7
Seguimos creciendo empeñados en ser una alternativa educativa de calidad para
nuestros alumnos
El Colegio utiliza distintas instituciones del sector como redes de apoyo, por
ejemplo Cesfam Santa Rosa y carabineros.
IV. IDEARIO
Confianza en el valor de las personas: Todos los niños y niñas poseen un gran
potencial de desarrollo intelectual, espiritual, ético y moral. De existir vulnerabilidad
socio-económica y las desventajas socio-culturales no pueden esgrimirse como
excusas para justificar bajas expectativas en cualquier ámbito.
Alianza Escuela-Familia: Consideramos que el principal formador valórico es la
familia, por lo que debemos mantener una comunicación expedita con la familia.
Concebimos la relación como una alianza de mutuo apoyo en beneficio de los niños.
Los estudiantes tienen diferentes opciones de talleres artísticos y deportivos, que les
permiten desarrollan sus capacidades y habilidades.
A este sello incorporamos los conceptos de: mejoramiento de sus habilidades, mejorar
su calidad de vida, persona integral, capaz, superación, resilencia y autonomía.
Disciplina: Procuramos generar un ambiente ordenado y respetuoso, en el cual las
normas de convivencia se aprenden naturalmente. Además pretendemos que los
alumnos desarrollen el autocontrol y autorregulación que faciliten los aprendizajes.
Se busca que los niños comprendan el sentido de la disciplina.
4.2 VISIÓN:
4.3 MISIÓN:
Somos una Institución educativa, ubicada en sector santa Rosa de Temuco, que
acoge a niños y niñas y a sus familias, para entregarles las herramientas
adecuadas para que cada estudiante logre su desarrollo integral y
potencialidades.
Principios educativos:
10
Los niños que se encuentran en la ZDP para una tarea en concreto está cerca de lograr
poder realizarla de forma autónoma, pero aún les falta integrar alguna clave de
pensamiento. No obstante, con el soporte y la orientación adecuada, sí son capaces de
realizar la tarea exitosamente. En la medida en que la colaboración, la supervision y
la responsabilidad del aprendizaje están cubiertas, el niño progresa adecuadamente en
la formación y consolidación de sus nuevos conocimientos y aprendizajes.
Una de las investigadores que parte de las teorías desarrolladas por Lev Vigotsky, Gail
Ross, estudió de forma práctica el proceso de andamiaje en el aprendizaje infantil.
Instruyendo a niños de entre tres y cinco años, Ross usaba múltiples recursos. Solía
controlar y ser ella el centro de atención de las sesiones, y empleaba presentaciones
lentas y dramatizadas a los alumnos con el objetivo de evidenciar que la consecución
de la tarea era posible. La doctora Ross se convertía así en la encargada de prever todo
lo que iba a ocurrir. Controlaba todas las partes de la tarea en las que trabajaban los
críos en un grado de complejidad y magnitud proporcionado a las habilidades previas
de cada uno.
12
El modo en que presentaba las herramientas u objetos que era objeto de
aprendizaje permitía a los niños descubrir cómo resolver y realizar por sí mismos la
tarea, de un modo más eficaz que si sólamente se les hubiera explicado cómo
solucionarla. Es en este sentido que la Teoría Sociocultural de Vygotsky señala la
“zona” existente entre lo que las personas pueden comprender cuando se les muestra
algo frente a ellas, y lo que pueden generar de forma autónoma. Esta zona es la zona
de desarrollo próxima o ZDP que antes habíamos mencionado (Bruner, 1888).
(https://psicologiaymente.net/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky#!)
Concepción Curricular:
El Colegio Congregación Olivos pretende ofrecer a sus niños y niñas, de
enseñanza escolar básica, una propuesta Curricular acorde a las necesidades que
demanda la sociedad actual procurando que la educación que entrega sea óptima tanto
en calidad como equidad y pertinencia a través de una dirección participativa,
planificación de mejoramiento y responsabilidad compartida procurando un ambiente
favorable de aprendizaje en una Unidad Educativa donde todas sus niños y niñas 13
aprendan.
Valores:
Los principios aludidos tienen por base la convicción fundamental de que los
seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que la perfectibilidad
inherente a la naturaleza humana se despliega en procesos de desarrollo y
autoafirmación personal y de búsqueda permanente de trascendencia, los que otorgan
sentido a la existencia personal y colectiva. A la libertad que hace de cada individuo
persona y sujeto de derechos y deberes, le es intrínseca la acción de razonar, discernir
y valorar, acciones que son, a su vez, fundamentos de la conducta moral y responsable.
Desde este contexto, es posible definir que los valores “son vertientes de la
realidad ambigua por naturaleza, carentes de contornos definidos, los cuales se
construyen en formas diversas a lo largo de la historia, porque éstos responden al
devenir temporal, que abre el campo de posibilidades que configuran la historia del
hombre”. (Bosello, Anselmo 1991pág 29).
4.5 PERFILES
4.5.2. DOCENTES
Valorar el conocimiento previo que tienen los niños(as). Los nuevos aprendizajes,
deben integrarse a ese antiguo conocimiento, a sus anteriores saberes, así los niños(as)
puede darle sentido propio a lo que aprenden, dejando de ser un aprendizaje mecánico
y receptivo.
A medida que los docentes y padres se relacionen con los niños(as) para
contribuir aprendizajes con sentido y significativo, se debe dar la posibilidad para que
los niños(as) expresen sus motivaciones.
4.5.4. ESTUDIANTES
Nos proponemos que los niños desarrollen un espíritu constructivo y optimista. Para
ello, fomenta el sentido de pertenencia y orgullo por el colegio, promueven el cuidado
de su familia, comunidad y país. Les mostramos que su actitud y colaboración es
esencial para su adecuado desarrollo y agradecemos las contribuciones o ideas que
nos entreguen.
Personas íntegras, capaces de interactuar con el mundo que los rodea se manera
responsable, solidario y con fuerte espíritu de superación.
Persona que siente amor por el trabajo bien hecho, interés por conocer y goce por
aprender.
Personas comprometidas con su aprendizaje y competentes para enfrentar las
adversidades y los desafíos de la sociedad actual.
23
4.5.5. APODERADOS
El Apoderado del niño/a debe ser el Padre, la Madre u otra persona mayor de edad,
que este debidamente registrado en la ficha de matrícula. Colegio Congregación
Olivos cuenta con la participación espontánea e integra de los padres y apoderados.
Por esta razón, y siendo la matrícula un acto voluntario expresado por los padres que
buscan que sus hijos sean tratados con afecto, respeto y tolerancia en el proceso de
aprendizaje, el Colegio exige de ellos una participación real y el compromiso de estar
presentes en dicho proceso.
Comprendemos que los padres y apoderados son los primeros educadores de sus hijos
y que, por tanto, el Colegio ejerce un rol complementario y de apoyo en su formación
y desarrollo académico. La familia es el lugar natural para el desarrollo más profundo
de la persona, donde esta recibe los primeros y más decisivos estímulos para su
progreso afectivo, moral, intelectual y físico.
En esta alianza entre la familia y el colegio, se busca que exista una comunicación
fluida y efectiva, y nuestro Colegio dispondrá los medios necesarios para facilitar
dicha comunicación.
Se espera que los padres participen durante toda la formación escolar de sus hijos,
estimulándolos al trabajo bien hecho, ayudándoles a crear hábitos de estudio e
inculcándoles el respeto y aprecio por el Colegio.
Nuestro PEI está enfocado para 4 años, el cuál será revisado y evaluado en 25
jornada de reflexión PEI al término de cada semestre.
Cada año se realizará la evaluación y modificaciones necesarias,
ajustándose a las necesidades y contextos.
La difusión del PEI se realizará cada año a principio del año escolar y cada
vez que se incorpore un estudiante al Establecimiento educativo.
IDENTIFICACION
NOMBRE : COLEGIO CONGREGACIÓN OLIVOS
RBD : 20100-6
VALPARAISO Nº 301
COMPLETA EN 3° Y 4° BÁSICO
BÁSICO
El apoderado del niño/a debe ser el Padre o la Madre u otra persona mayor de edad, que esté
debidamente registrado en la ficha de matrícula.
Colegio Congregación Olivos cuenta con la participación espontánea e integra de los padres y 28
apoderados. Por esta razón, y siendo la matrícula un acto voluntario expresado por los padres que
buscan que sus hijos sean tratados con afecto, respeto y tolerancia en el proceso de aprendizaje, el
colegio exige de ellos una participación real y el compromiso de estar presentes dicho proceso.
Los Deberes de los padres debe expresarse por medio de los siguientes actos:
1.1. Es deber del Apoderado velar por la correcta Presentación Personal de su pupilo, del Lenguaje
y Modales que emplea. Su preocupación garantizará una agradable convivencia del niño con todos
los demás miembros de la Comunidad Escolar.
1.2. Mantener una adecuada comunicación con su pupilo, a fin de conocer oportunamente su
trayectoria escolar.
1.3. Debe mantener un contacto permanente y oportuno con todos los estamentos del colegio,
especialmente a través del profesor o profesora jefe, de asignatura y/o talleres.
1.4. El Apoderado deberá velar por el cumplimiento de los horarios de entrada y salida de su pupilo,
especialmente este último, por lo que se comunica desde ya, que el personal no será responsable
de los alumnos después de los horarios establecidos para sus clases.
1.5. Deberá revisar diariamente las tareas de su pupilo y firmar todo aquello que se solicita en el
cuaderno libreta de comunicaciones, junto con estimular o corregir la actitud del niño frente a sus
obligaciones escolares.
1.6. Asistir a reuniones y entrevistas que se le citen, tanto del profesor jefe como de otra instancia.
1.7. Utilizar los canales y conductos regulares establecidos para expresar sus inquietudes,
peticiones, sugerencias y reclamos, ya sea por medio de solicitud oral o escrita, en el estamento
correspondiente.
1.8. Será el responsable de reponer, reemplazar y/o costear los materiales y mobiliario del colegio
dañados por su pupilo.
1.9. El colegio entregará documentación, información y tratará los asuntos pertinentes al alumno/a, 29
sólo con el Apoderado Registrado, siendo el único interlocutor válido en el tratamiento de las materias
académicas, disciplinarias y administrativas del alumno/a.
1.10. El apoderado deberá abstenerse de hacer comentarios infundados que dañen la imagen del
colegio y de su personal.
1.11. Los apoderados no podrán ingresar a las salas ni patios sin ser autorizados.
De Reuniones y Entrevistas:
1.12. Estas deben ser tomadas con carácter de obligatorias. Para el Colegio Congregación Olivos
es de vital importancia la presencia de los padres y apoderados en las reuniones. Dichas reuniones
estarán calendarizadas y serán recordadas mediante comunicación.
1.13. A. Cuando sea citado a Reunión de curso o Entrevistas personales deberá confirmar la
recepción de dicha citación y confirmar su asistencia.
1.13.B. Cuando el apoderado titular sea citado a reunión de Padres y Apoderados o entrevistas y no
pudiese hacerse presente, debe enviar obligatoriamente al segundo apoderado o en su defecto,
algún representante de la familia mayor de edad.
1.14. Para el normal desarrollo de las reuniones, el apoderado no debe concurrir con niños como
acompañantes. De ser así será el propio apoderado quien deberá velar porque su hijo/a no
30
interrumpa dicha reunión.
1.15. La atención de Apoderados por el Profesor de curso se hará en los días y horas previamente
convenidas.
1.16.En caso de que algún apoderado no pudiese asistir a reunión, por algún motivo de fuerza mayor,
debidamente justificado, éste deberá acatar todos los acuerdos tomados en dicha reunión.
1.17. En las reuniones de Apoderados se tratarán temas y asuntos vinculados al curso, los que serán
seleccionados por el Profesor Jefe. Los temas específicos que se vinculen a un alumno/a en
particular, se tratarán en reuniones privadas con el Profesor Jefe o con quien corresponda. Toda
materia no contemplada en la tabla no se considera pertinente a esta reunión, debiendo consultarse
o resolverse en forma oportuna y personal en el estamento correspondiente. El profesor jefe sólo
atenderá consultas de índole académica y disciplinaria. Quedan excluidos otros asuntos que
correspondan a otros estamentos.
De la Presentación Personal:
2.1. Deberán mantener una correcta presentación e higiene personal de acuerdo a los criterios del
Colegio, lo que incluye cabello corto y parejo para los varones, con el uniforme completo, ordenado
y calzado limpio. Las alumnas deberán estar con el cabello tomado, con uñas cortas, limpias y sin
pintar, sin maquillaje.
2.2. No se permite el uso de joyas, anillos, aros colgantes u otros adornos extravagantes. En caso
de pérdida el establecimiento no se responsabilizará de éstos.
De los Horarios:
2.3. A. El horario de clases de lunes a viernes para los niveles Transición 1 A y Transición 2 A es de:
9:00 a 13:00hrs. 31
2.3.B. El horario de clases de lunes a viernes para los niveles Transición 1 B y Transición 2 B (curso
combinado) es de 14:00 a 18:00hrs.
2.4. A. El horarios de clases para los cursos de 1° Año Básico a 5º Año Básico es de 8:00hrs. a
15:25hrs. El día viernes el horario de salida es a las 13:10hrs.
2.4.B. El horario de salida de los alumnos/as está sujeto a modificaciones por parte del
Establecimiento de acuerdo a los requerimientos de los talleres de aprendizaje realizados por SEP.
De las Inasistencias:
2.5. El apoderado debe avisar con anticipación personalmente o por escrito si el alumno va a
ausentarse de clases, ya sea en dirección, secretaría o con el profesor jefe.
2.6. Sólo se podrán justificar con certificado médico las inasistencias en caso de enfermedades u
hospitalización.
2.7. No es justificación de inasistencia tener control médico, el alumno debe asistir a clases y previa
firma del apoderado será retirado; después del control debe reintegrarse al establecimiento.
2.8. Las inasistencias acontecidas en días con toma de evaluaciones parciales, podrán justificarse
con la presencia del Apoderado en el establecimiento dentro de las 24 hrs. hábiles siguientes a la
fecha de ésta. Sólo se podrán justificar con certificado médico y serán recalendarizadas según la
planificación del docente.
2.9. El alumno que no justifique su inasistencia a pruebas parciales la deberá rendir a la clase
siguiente con una exigencia del 70%.
32
De las Tareas:
Toda tarea es importante, siendo algunos de sus objetivos de estas, el preparar actividades
que van a desarrollarse en una clase o la aplicación de un conocimiento adquirido, las tareas diarias
son de mucha importancia, forman hábitos de trabajo, de estudio y de uso de sus habilidades, con
honradez y satisfacción por el trabajo realizado.
De las Obligaciones:
2.11. No se podrá ingresar al colegio con objetos de valor, así como con artículos electrónicos tales
como teléfono celular, MP3-4, audífonos, juegos electrónicos,Tablet u otro elemento que perturbe
las normales actividades docentes del colegio. El aparato será requisado, y sólo será devuelto al
apoderado; en caso de reincidencia, este será devuelto al término del semestre. El colegio no se
responsabiliza por la pérdida o destrucción total o parcial de estos u otros objetos.
2.12. No debe venir con juguetes del hogar, ya que provoca distracción en horarios de clase, el
colegio no se responsabiliza por deterioro o pérdida de éstos.
2.13. En caso que el alumno/a utilice anteojos, el establecimiento no se hará responsable por el
deterioro o pérdida de éstos, en caso de participación de terceros el o la alumna responsable será
suspendido por un período de un día.
2.14. Cumplir con los trabajos solicitados por los profesores, en las fechas establecidas, y de acuerdo
a los criterios señalados por el docente, y mantener los cuadernos al día, legibles y ordenados, así
como los materiales, apuntes o guías trabajados en clases.
2.15. Cuidar y no dañar el mobiliario del colegio, material didáctico, salas, talleres, biblioteca y, en
general, todos los elementos y dependencias del establecimiento; en caso contrario, el apoderado
deberá reponer lo deteriorado.
33
La cortesía y el respeto mutuo debe ser la regla básica para las relaciones entre todos los
miembros de la Comunidad Escolar. Sin embargo, las faltas en este aspecto, como las de carácter
disciplinario o académico significarán la aplicación de sanciones como: Amonestación Verbal,
Amonestación Escrita en el Libro de Clases, citación al Apoderado y suspensión.
De las Sanciones:
Cada una de las situaciones de conflictos en las que el establecimiento debe actuar para
resolver positivamente, contempla el escuchar a todas las partes involucradas, mediar o negociar,
para lo cual se considera la participación de profesor jefe, U.T.P. y/o Subdirección.
Las faltas a cualquiera de las normas señaladas en este Reglamento, significará la aplicación de
cualquiera de las siguientes sanciones, según gravedad de la falta:
1. Amonestación verbal.
2. Aviso a apoderado por emdio de mensajería
3. Anotación en hoja de vida
4. Citación del Apoderado
5. Suspensión para nivel de enseñanza básica
6. Advertencia de condicionalidad de matrícula.
Se citará al apoderado, para dar a conocer la situación, buscar los mecanismos de solución, antes
de solicitar una última medida disciplinaria.
35
En caso de Falta Grave al Reglamento de Convivencia el o la alumna será suspendido por un día,
en caso de reincidencia será suspendido por 3 días, en caso de una tercera suspensión su matrícula
podrá quedar condicional para el siguiente año.
Las sanciones deben permitir que las y los estudiantes tomen conciencia de las consecuencias de
sus actos, aprendan a responsabilizarse de ellos y desarrollen compromisos genuinos de reparación
del daño. Para ser formativas, reparadoras y eficientes, las sanciones deben ser coherentes con la
falta.
Las acciones reparatorias pueden ser variadas, dependiendo del tipo de conflicto, de las
características de los involucrados y de la comunidad educativa en general; entre otras, se pueden
mencionar:
I. COMO SANCIONAR:
• Las sanciones deben utilizarse de manera racional y sistemática, sin depender del estado
de ánimo del adulto, sino de la conducta que esta siendo sancionada
• Debe resguardar la dignidad y derecho a la privacidad de las y los estudiantes
• Deben ser proporcionales a la infracción.
• Castigos físicos
• Castigo que implique riesgo para la seguridad e integridad
• Medidas que perjudiquen su proceso educativo
• Cancelar matricula o suspender a un estudiante por no pagos
• Cancelar matricula o suspender a un estudiante por razones de su rendimiento
• Impedir el ingreso o permanencia a una estudiante embarazada
Los accidentes serán atendidos en primera instancia por el personal del establecimiento
(docente y /o directora), quienes deberán informar telefónicamente al apoderado lo ocurrido
y la existencia del Seguro Escolar.
Es el apoderado quien determinará si acepta o no el Seguro Escolar. De concurrir a otro
lugar debe firmar el formulario de accidentes escolares, dejando constancia por escrito su
renuncia al servicio de Seguro Escolar.
En caso de accidente que requiera atención de urgencia, el establecimiento derivará al
alumno al centro asistencial en compañía de personal del establecimiento, informando al
apoderado para que concurra al centro asistencial de salud a la brevedad.
El apoderado es el responsable de acompañar y culminar el proceso de atención en el
Servicio de Urgencia.
En caso de enfermedad, dolores, fiebre, vómitos u otro problema de salud o malestar, se le
comunicará al apoderado vía telefónica para que concurra al establecimiento y retire a su
pupilo.
El personal del establecimiento no está autorizado para administrar a los alumnos/as ningún
tipo de medicamento. Solo se administrarán medicamentos que presenten prescripción
médica.
El alumno/a que presente pediculosis, sarna, impétigos, herpes, conjuntivitis u otra
enfermedad de tipo contagiosa, debe ser evaluado por un médico y someterse al tratamiento 37
indicado en su domicilio, con el fin de evitar contagios.
Si el niño/a evacua u orina en su ropa el personal del establecimiento llamará al apoderado
para que éste se haga cargo del lavado y limpieza de su pupilo.
De los derechos:
Son las personas responsables de la preparación de los alimentos de los alumnos(as), contratadas
por la empresa licitada para tal efecto por JUNAEB.
Son las personas responsables de cooperar en la limpieza de las salas de clases y dependencias
del establecimiento educacional.
Está conformado por: la Directora, quien lo presidirá; el sostenedor o su representante, una docente
representante del Consejo de Profesores, una representante de las Asistentes de Educación y el
presidente del Centro General de Padres y Apoderados.
Cuentan con Personalidad Jurídica y se rigen por el Reglamento de los Centros Generales de Padres
y Apoderados.
Está constituido, en el establecimiento educacional, por Padres y Apoderados que son elegidos por
sus pares, por un período de dos años, para representarlos en las actividades de apoyo al quehacer
educativo de sus niños(as).