Вы находитесь на странице: 1из 8

TRABAJO DE CAMPO DE EXTENSIÓN RURAL

PRESENTACIÓN

La asignatura Extensión Rural, como parte de sus actividades académicas, desde el año
1991, se vincula con casi un centenar de asesores técnicos y extensionistas de nuestra
provincia.
Los mismos prestan a la asignatura una valiosa colaboración, al permitir que estudiantes
del último año de la carrera realicen prácticas de campo en las experiencias de extensión,
asistencia técnica y/o desarrollo local que llevan a cabo como parte de su trabajo profesional.
Estos profesionales pertenecen, a diferentes instituciones y programas como I.N.T.A.,
Cambio Rural, Prohuerta, A.A.C.R.E.A., Subsecretaria de Agricultura Familiar, PRODEAR,
O.N.Gs., Movimiento Campesino de Córdoba y cooperativas.
El objetivo del trabajo de campo es poner al estudiante en contacto directo con una
experiencia de extensión rural y con el profesional responsable/coordinador de la misma. Se
espera que la práctica de campo permita estudiar un proceso real de capacitación y observar sus
resultados, por ello se transforma en un eje integrador de la materia.
Se propone que el estudiante:
se comunique e interactúe con productores, familias rurales y profesionales de las ciencias
agropecuarias;
relacione la experiencia analizada con el contexto, integrando diferentes áreas de
conocimiento para comprender los procesos naturales, económicos, productivos y
socioculturales que allí se desarrollan, como también el efecto de las diferentes políticas
aplicadas;
observe, analice y explique, por una parte, el tipo de proceso que orienta el asesor o
extensionista y, por la otra, el resultado del mismo y de la experiencia en general.

Para ello, cada estudiante deberá:


consultar fuentes de información secundaria;
diseñar y aplicar instrumentos para la recolección y análisis de la información;
apelar selectivamente al cuerpo de conocimientos que la disciplina Extensión Rural, puede
ofrecerles para analizar el contexto de desarrollo de la experiencia;
fundamentar los aspectos técnico-metodológicos y caracterizar el proceso de capacitación,
sus resultados y productos en relación con los objetivos de la experiencia.
El trabajo de campo posibilita, como estudio exploratorio, una interpretación más objetiva
de las situaciones observadas y, eventualmente, contribuye a formular problemas a investigar.
Plantea la revisión y aplicación de conceptos, como así también el manejo y aplicación de
instrumentos de observación, relevamiento de información, sistematización y análisis.
La participación en una experiencia de extensión le permitirá al estudiante relacionar los
contenidos y las actividades realizadas en el aula. La presentación de los informes de avance
que realizará cada grupo de trabajo a medida que lleven a cabo los viajes a campo posibilitará el
intercambio de experiencias.
ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES
Para concretar esta propuesta educativa es necesario que docentes, estudiantes y
técnicos extensionistas desarrollen un conjunto de actividades.

Docentes de la asignatura
La asignatura brindará a los alumnos, un listado de experiencias, para que seleccionen
el lugar de trabajo. Se les proveerá de la información necesaria para que tomen contacto con el
asesor técnico o extensionista responsable de la experiencia.
Cada docente se hará responsable de un determinado número de sub-grupos de
alumnos (grupos de campo), brindando apoyo técnico-pedagógico.
Tanto en los talleres de elaboración de instrumentos (previstos dentro del cronograma de
clases) como en los horarios de consulta, el docente brindará apoyo/orientación para la selección
de los informantes clave, (técnicos, productores, ferieros, acopiadores, entre otros) y para la
selección y diseño de los instrumentos necesarios para recopilar datos de la zona/experiencia en
estudio y colaborará para la resolución de los problemas que surjan en el desarrollo del trabajo.

Estudiantes
Se constituirán, a elección, en pequeños grupos de tres alumnos como máximo, que
seleccionarán (por interés, procedencia o preferencia) una experiencia de trabajo a la que
deberán concretar, en los plazos prefijados, como mínimo, un viaje para dar cumplimiento a los
objetivos planteados y poder confeccionar, posteriormente, el trabajo escrito.
Previo a la realización del viaje, deberán:
a) sistematizar información proveniente de fuentes secundarias;
b) elaborar una síntesis provisoria, en cuanto a las características agro-socio-
económicas;
c) plantearse interrogantes sobre posibles situaciones problemáticas;
d) preparar los instrumentos para el trabajo de campo.
Para el trabajo a campo se contará con guías de orientación.
Presentarán, finalmente, la propuesta metodológica de trabajo que cada grupo elaboró
para su caso en estudio.
Informarán en las clases de intercambio, el grado de avance del estudio; también
comunicarán, a su docente orientador, las novedades o dificultades que se presentaren.
Deberán, además, hacer entrega de los avances parciales en las fechas en que se les soliciten.

Técnico extensionista responsable de la experiencia


La participación del técnico es fundamental por la inserción que tiene en la comunidad,
debido a su trabajo con los productores y familias rurales. Será un informante clave de la
experiencia, el contexto y sus interacciones y contribuirá a que los alumnos establezcan relación
directa con los productores integrantes de la misma. Orientará y facilitará la vinculación de los
estudiantes con los informantes calificados y responsables de organizaciones y/o instituciones
representativas del área.
Se espera que sea un observador participante del proceso, evaluando el desempeño de
los alumnos, los aciertos y también las dificultades que tiene la propuesta docente, aportando
ideas para lograr mayor efectividad en los aspectos que considere necesario.

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN ESCRITA DEL TRABAJO DE CAMPO. - PLANILLA

El trabajo final es una actividad que apunta a la integración de los contenidos de la asignatura y
a una síntesis integradora de la práctica y con relaciones de la teoría y, para que se cumplan
estos objetivos, es necesario que a través del mismo los alumnos demuestren:
- Manejar los principales conceptos trabajados en clase con solvencia y precisión.
- Haber revisado y relacionado adecuadamente la bibliografía.
- Haber sistematizado y procesado la información, construyendo así una visión objetiva de la
experiencia visitada.
- Haber realizado un trabajo que sea el resultado de una elaboración en grupos.
Para tal fin los estudiantes dispondrán de una planilla base para su estructuración, que deberán
seguir y completar de acuerdo a las siguientes sugerencias (no podrán excederse en un
determinado número de palabras por cada espacio)
1. Estructura del trabajo de campo (TC)
El TC deberá contener los siguientes apartados:
Introducción. En la misma se debe explicar en forma concisa el trabajo desarrollado,
fundamentando las cuestiones que se expondrán. Debe incluir también los interrogantes que
orientaron el desarrollo del mismo y los objetivos.
En la misma también debe constar la metodología con la que se desarrolló el trabajo, y explicitar
las definiciones metodológicas, el rol de cada integrante del grupo, las técnicas de búsqueda de
información utilizadas y las personas entrevistadas.
Desarrollo. Debe contemplar los siguientes aspectos:
a) En primer lugar una descripción y análisis del contexto de desenvolvimiento de la
experiencia, con especial énfasis en la región. Para concretarlo se debe usar el marco teórico de
estructura agraria como eje. Esta fase se desarrollará a partir de los datos obtenidos tanto de
información primaria como secundaria.
Toda aquella información que surja de trabajos científicos, de divulgación, etc. que sean
productos de otras personas o instituciones deben ser citados en el trabajo, agregando después
de cada mención el autor/es y año de publicación (Ej: Margiotta y Benencia, 1986; INDEC,
1991), después se debe colocar la cita completa en el capítulo de referencias bibliográficas. En
el caso que la información surja de entrevistas a técnicos o productores, se deberá escribir entre
comillas y mencionar entre paréntesis el autor de dicha mención (Ej. Entrevista Sr. Gómez)
b) En segundo lugar debe contener el marco institucional de la experiencia, la descripción del
método desarrollado (secuencia, técnicas, procedimientos utilizados) y su correspondiente
análisis e integración con la teoría.
Debe observar una secuencia lógica, tener coherencia interna, consistencia y claridad
conceptual como así también precisión en el uso de vocabulario técnico.
Conclusiones y propuestas: Para su elaboración se deben tener en cuenta los objetivos
planteados en la introducción. y los distintos aspectos abordados en el análisis. Debe integrar las
conclusiones parciales a las que ha ido arribando en el trabajo referidas al contexto, el método
empleado, a la estructura institucional, a los resultados obtenidos, a la participación de los
beneficiarios, etc.
Como propuestas se incluyen todas las sugerencias que Uds. harían a la institución analizada en
base a las conclusiones a que arribaron.
Referencias Bibliográficas: Deben estar colocadas las fuentes de información bibliográfica
consultadas y mencionadas en las etapas anteriores, con el siguiente orden: Autor/es (Apellido/s,
e iniciales de los nombres), año de la publicación, título del trabajo, número del volumen/revista,
ciudad donde se imprimió.
Anexos: Debe incluir los formularios de entrevistas y las entrevistas efectuadas.
2. Orientaciones generales a tener en cuenta
En este trabajo, la información relevada (obtenida de fuentes secundarias y los resultados de las
encuestas y de las observaciones) debe estar organizada en función de los objetivos planteados
por el grupo de trabajo.
Los datos a incorporar deben ser útiles y pertinentes para lo que se pretende analizar,
contextualizar, justificar y/o fundamentar.
2.1 Respecto a la metodología de trabajo, para el análisis de la experiencia de campo, se deben
explicar los criterios de organización del grupo de alumnos, la distribución de tareas y la
planificación de las visitas. También deben constar los criterios de selección de los aspectos y/o
temas a considerar en la recolección de la información, como así también las limitaciones y
dificultades encontradas en su aplicación.
2.2 Las citas bibliográficas de los conceptos teóricos deben hacerse dentro del texto,
mencionando entre paréntesis el apellido del autor y el año de publicación, ej. (Ecco, 1998). En
el punto bibliografía del trabajo de campo se coloca la cita completa, y este listado debe coincidir
con las citas del texto.
2.3 Sobre el contexto de desenvolvimiento deben realizar un análisis de la estructura agraria del
departamento en que está instalada la experiencia y su correspondiente área ecológica
Homogénea de la provincia, estableciendo correlaciones con las características estructurales de
los productores participantes.
2.4 Sobre el marco institucional corresponde describir y analizar sucintamente lo que la
Institución u organización de la experiencia plantea en sus documentos o página web.
2.5 Sobre la experiencia de extensión rural analizada se recomienda organizarla desde lo
particular a lo general, es decir partir del análisis de aspectos particulares de la experiencia tales
como:
. Objetivos planteados.
. Participantes.
. Enfoque del trabajo.
. Problemas principales.
. Metodología: estrategias de intervención, técnicas y materiales utilizados,
orientación de la tarea y actividades desarrolladas.
. Rol del técnico en el trabajo.
. Alcances y limitaciones de la experiencia.
. Recursos humanos, materiales, técnicos y económicos.
3. Características centrales

Para que este trabajo de campo esté aprobado, debe ajustarse a las siguientes características:
Ser original. Es decir que sea una elaboración propia del grupo de estudiantes (con la
participación de todos sus integrantes) en base al análisis de la experiencia visitada.
Debe constar, en forma explícita, el análisis realizado, en función del marco teórico y las
opiniones de los alumnos.
Deben integrar todas las recensiones realizadas durante el cursado por los miembros del grupo
de trabajo.
Debe contener una propuesta de trabajo que permita superar los puntos débiles o profundizar
los puntos fuertes de la experiencia estudiada.

GUÍA PARA EL TRABAJO DE CAMPO.

Objetivos
1-. Comprender los principales elementos del contexto de desarrollo de la experiencia.
2.- Conocer los mercados tecnológicos, de insumos y productos y la oferta de capacitación de la
región.
3.- Conocer la opinión de otros actores sociales del sector agropecuario respecto de la
experiencia.
4.- Lograr mayor nivel de integración de los contenidos del programa de la asignatura.
5. Obtener una primera aproximación diagnóstica, sobre la experiencia de extensión rural en
relación con el contexto institucional.
6- Conocer la metodología de trabajo de la experiencia.
7- Comprender el contexto de surgimiento y de desarrollo de la experiencia.
8- Conocer la opinión de los productores y otros actores respecto de la experiencia.
Aspectos Metodológicos
Se deberá realizar un diagnóstico de la experiencia de campo identificando características
diferenciales de las explotaciones agropecuarias, principalmente las relacionadas con la
estructura económica y social de la región y del contexto global. Se analizará la relación entre
los componentes del contexto con la experiencia.
a) En el viaje se propone participar de alguna actividad de extensión y realizar entrevistas
individuales y/o grupales a:
Él o los extensionistas responsable/s de la experiencia, .productores que están vinculados a
la experiencia en estudio y otros actores, con la finalidad de conocer los aspectos del contexto
de trabajo de la misma.
Las personas a entrevistar pueden pertenecer o no a la institución visitada. En el mismo sentido
podrá entrevistarse a personas de la localidad que, sin tener vinculación directa con la actividad
agropecuaria, puedan aportar elementos significativos en relación a los aspectos tecnológicos y
productivos de la región.
b) Con la información recolectada se deberá discutir, analizar, elaborar y organizar los elementos
y/o relaciones que den respuesta a los objetivos planteados.
Aspectos Metodológicos
Para lograr los objetivos propuestos interesa observar la experiencia funcionando en algunas
actividades relevantes y registrar debidamente todos los aspectos que hacen a su actividad.
Importa comprender, además, los supuestos, el enfoque general del técnico y el proceso de
capacitación desarrollado, la magnitud y el alcance de la experiencia y los recursos
comprometidos.
En esta etapa se tenderá a formular algunas hipótesis en relación a limitantes y potencialidades
de la experiencia.
Se deben relevar los distintos medios de comunicación utilizados, y de ser posible, copiar
algunos ejemplares o programas para su posterior análisis.
Se propone realizar:
I - Entrevistas a productores integrantes de la experiencia, tratando que el resultado de las
mismas refleje lo más objetivamente posible la situación real. Su finalidad es conocer, desde la
perspectiva de los protagonistas, cómo se está desarrollando la experiencia (actividades,
relaciones entre productores, entre productores y técnicos y de éstos con la institución
patrocinante), además de las distintas formas de participación.
En este sentido se destaca:
- los roles que desempeñan y los medios utilizados.
- cómo ven ellos los componentes de la propuesta/programa/ proyecto;
- qué expectativas tienen, qué valoración hacen de las relaciones con otras experiencias
e instituciones de investigación, sociales, políticas y gremiales.
II - Observación y Registro de una reunión grupal (*), jornada o visita a productores.
- Organización y funcionamiento general. Características de la reunión: tipo, contenidos
trabajados, periodicidad, papel desempeñado por productores y técnicos.
- Formas de participación prevista, de productores invitados, alumnos, otros. Esquema
del proceso de aprendizaje observado. Materiales y técnicas utilizados.
III - Entrevistas a los extensionistas y especialistas, con la finalidad de conocer los fundamentos
de la propuesta, la evaluación de la misma y sus proyecciones.
IV.- Entrevistas a productores no vinculados a la experiencia, funcionarios y dirigentes (rurales,
políticos, gremiales, y del sector educativo) o especialistas que puedan brindar elementos para
evaluar el grado de inserción de la experiencia analizada en la comunidad, zona o región.
V.- Consulta a fuentes de información secundaria.
VI.- Si la experiencia es grupal, se utilizará la guía para evaluación de trabajo grupal que se
encuentra en “Materiales Anexos” de la clase Nº 11: “El trabajo grupal en Extensión Rural”; si es
una agencia de extensión se utilizará la guía correspondiente.

GUÍA PARA ANALIZAR AGENCIAS DE EXTENSIÓN RURAL

Las siguientes orientaciones están pensadas para los grupos de estudiantes que realicen el
trabajo de integración sobre una experiencia desarrollada en una agencia de extensión rural
pública.
Sobre la experiencia, se propone conocer el contexto de trabajo, la metodología empleada, las
principales líneas de trabajo, los resultados alcanzados y las principales dificultades con las que
se encuentran.
En relación a las personas a entrevistar se propone abordar al responsable de la experiencia, a
por lo menos tres productores beneficiarios y a otras personas que tenga relación con la
experiencia pero no esté directamente involucrada en la misma (técnico particular, funcionario
público, acopiador, empresa de insumos, etc.)
Sobre la información a recabar, tener en cuenta para el análisis contextual, aspectos tratados en
la guía elaborada para la elaboración del trabajo de campo. En relación a la metodología
empleada en la experiencia, se propone analizar las distintas acciones realizadas poniendo
énfasis en las distintas instancias de comunicación con productores beneficiarios de alcance
individual (consultas en oficina, visitas a campo), grupal (frecuencia, número de grupos, forma de
trabajo en los grupos, uso de pequeños medios), uso de materiales escritos, gráficos o
audiovisuales. Se propone que todas estas instancias de trabajo sean analizadas en relación a
los aspectos educativos y de comunicación (tener en cuenta el marco teórico trabajado en clase).
En relación a la problemática institucional:
¿Cómo es el sistema de extensión rural en el cual está inserta la agencia: estructura, objetivos,
origen y financiación?
¿Cuánto tiempo hace que desarrolla acciones en la zona y cuales son los cambios más
importantes ocurridos en la agencia?
¿Cuál es la actual estructura funcional de la agencia: infraestructura y personal (funciones y
formación específica)?

En relación a la caracterización regional:


¿Cuál es la región objetivo de la experiencia? ¿Cuál es la caracterización ambiental del área?
¿Cuáles son los principales sistemas productivos?
¿Cuáles son los principales problemas socioeconómicos, técnico-productivos y ambientales?
¿Cómo es el mercado tecnológico? ¿Cómo es el mercado de insumos y productos?
¿Cuáles son los medios de comunicación? ¿Qué tipo de organizaciones de productores operan?

En relación a la propuesta metodológica:


¿Cuáles son los principales programas, proyectos o líneas de trabajo que se llevan a cabo? ¿Se
relacionan con la problemática regional?
¿Cuáles son los métodos de Extensión Rural empleados en las distintas acciones? Clasificarlos
según su alcance y su enfoque.
¿Cómo se releva la demanda tecnológica de los productores?
¿De qué modo la agencia utiliza la experimentación adaptativa?

GUÍA PARA ANALIZAR TRABAJOS DE EXTENSIÓN RURAL EN COOPERATIVAS O


CONSULTORAS

Las siguientes orientaciones están pensadas para los grupos de estudiantes que realicen el
trabajo de integración sobre una experiencia desarrollada en una cooperativa donde un ingeniero
agrónomo está realizando actividades de extensión rural.
Sobre la experiencia, se propone conocer el contexto de trabajo, la metodología empleada, las
principales líneas de trabajo, los resultados alcanzados y las principales dificultades con las que
se encuentran.
En relación a las personas a entrevistar se propone abordar al responsable de la experiencia, a
los directivos de la cooperativa, a por lo menos tres productores beneficiarios y a otras personas
que tengan relación con la experiencia pero no estén directamente involucradas en la misma
(técnico particular, funcionario público, acopiador, empresa de insumos, etc.)
Sobre la información a recabar tener en cuenta, para el análisis contextual, aspectos tratados en
la guía elaborada para la elaboración del trabajo de campo, en relación a la metodología
empleada en la experiencia, se propone analizar las distintas acciones realizadas poniendo
énfasis en las distintas instancias de comunicación con productores beneficiarios de alcance
individual (consultas en oficina, visitas a campo), grupal (frecuencia, número de grupos, forma de
trabajo en los grupos, uso de pequeños medios), masiva uso de materiales escritos, gráficos o
audiovisuales. Se propone que todas estas instancias de trabajo sean analizadas en relación a
los aspectos educativos y de comunicación (tener en cuenta el marco teórico trabajado en clase).
En relación a la problemática institucional:
¿La cooperativa está inserta en una organización de segundo grado? ¿Cuál y por qué?
¿Los miembros de la cooperativa están afiliados a alguna asociación gremial?
¿Cuáles son las reivindicaciones de éstos y de la asociación a la cual están afiliados?
¿Cómo es el sistema de extensión rural en el cual está inserta la agencia: estructura, objetivos,
origen y financiación?
¿Cuánto tiempo hace que desarrolla acciones en la zona y cuáles son los cambios más
importantes ocurridos en la agencia?
¿Cuál es la actual estructura funcional de la agencia: infraestructura y personal (funciones y
formación específica)?

En relación a la caracterización regional:


¿Cuál es la región objetivo de la experiencia? ¿Cuál es la caracterización ambiental del área?
¿Cuáles son los principales sistemas productivos? ¿Cuáles son los principales problemas
socioeconómicos, técnico-productivos y ambientales? ¿Cómo es el mercado tecnológico?

Вам также может понравиться