Вы находитесь на странице: 1из 52

Tareas

Lunes 17/04/2017

1. TEORÍAS DEL CRECIMIENTO1.


a) Modelo Biopsicosocial: Se considera simultáneamente sistemas de nivel inferior que
constituyen la persona y sistemas de nivel superior que constituyen su ambiente.

Familia
Persona
Sistema
Órgano
Comunidad
Sociedad
Biósfera

Cultura

Tejido
Célula Organela
Molécula

b) Marco teórico bioecológico

Metilación de
Influencia ADN, Alteraciones
acetilación de estructurales
temprana histonas, ...
y fucionales

Aquellas que
Modifican
producen
expresión
niveles tóxicos
genética
de stress
Ecología de la
infancia (ambientes INTERACTÚA Procesos biológicos
sociales y físicos)
DETERMINA

Resultados y trayectorias vitales

c) Modelo Transacional
Estado del niño en cualquier punto del tiempo es una función de INTERACCIÓN
entre las INFLUENCIAS BIOLÓGICAS Y SOCIALES. Las influencias son
bidireccionales: “Los factores biológicos (temperamento, estado de salud,…) afectan el
entorno de crianza del niño y se ven afectados por él”.

Lactante prematuro de
bajo peso que llora
poco y duerme mucho.
Padres deprimidos
piensan que es "buena
conducta"

Desnutrición Nutrición
prolongada deficiente

Sensación de Crecimiento
fracaso en padres inadecuado
2. TIPOS DE CRECIMIENTO2.
a) Crecimiento general (Curva de
Scammon): Curva que sigue el
organismo en su conjunto (peso,
talla, PC) es una curva sigmoidea,
con 2 periodos de incremento
rápido (prenatal y postnatal
inmediato) y puberal.
b) Crecimiento neural: El
crecimiento del SNC es rápido en
el periodo prenatal y los primeros
años de vida, alcanzando el 90%
de su peso adulto a los 5 años.
c) Crecimiento genital: Propio del
testículo, ovario, epidídimo,
trompa, útero, próstata y vesículas
seminales, muestra un mínimo
incremento durante el primer año
y el resto de la infancia, seguido
de un rápido crecimiento al llegar la pubertad.
d) Crecimiento linfoide: Propio de timo, ganglios, adenoides, amígdalas palatinas, alcanza
un máximo muy superior al volumen final hacia los 10 o 12 años. Luego sufre regresión
parcial.
e) Patrón de crecimiento del tejido adiposo: Sigue una curva caracterizada por un
crecimiento rápido hasta los 9 meses, desacelera hasta los 5-6 años y luego,
nuevamente aumenta (en mujeres proporción de grasa es el doble que en los varones).
3. VELOCIDAD DE CRECIMIENTO EN PESO, TALLA Y PERÍMETRO
CEFÁLICO EN 0-5 AÑOS EDAD3.

Tablas construidas en base a tablas de la OMS disponibles en:


http://www.who.int/childgrowth/standards/es/

4. CARACTERÍSTICAS DEL CRECIMIENTO EN LA ETAPA LACTANTE Y


PRE-ESCOLAR4,5.
ESTRUCTURAS Y
TAMAÑO CARACTERÍSTICAS
FUNCIONES
Reflejos del recién Motricidad gruesa en
LACTANTE Crecimiento rápido
nacido desarrollo.
Maduración
(perfeccionamiento):
PRE- Movimientos
Crecimiento constante motilidad fina y
ESCOLAR intencionales
adquisición de
conocimientos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Kliegman R. Capítulo 6: Visión General y valoración de la variabilidad. En: Stanton


B, Schor N, Geme J, Berhman, editores. Nelson: Tratado de Pediatría. 20 ed.
Editorial Elsevier; 2016. p. 51-7.
2. Hernandez M. Fisiología y valoración del crecimiento. En: Vicoque J, editores.
Pediatría. 2da ed. Madrid: Editorial Diaz de Santos; 1994. p. 16-17. Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=OzKTix0nQDIC&pg=PA16&dq=TIPOS+D
E+CRECIMIENTO+POR+TEJIDOS&hl=es-
419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
3. Organización Mundial de la Salud. [Base de datos en internet]. Ginebra; 2006.
Disponible en: http://www.who.int/childgrowth/standards/es/
4. Organización Panamericana de la Salud. Crecimiento: Enfoque Conceptual. En:
Cusminsky M, Lejarraga H, Mercer R, Martell M, Fescina M, editores. Manual de
crecimiento y desarrollo del niño. 2da ed. Editorial: Serie Paltex;1993. p. 12.
5. Arce M. Crecimiento y desarrollo infantil temprano. Rev Peru Med Exp Salud
Publica. 2015;32(3):574-8.
Martes 18 / 04 / 2017

5. Cálculo de la talla final. Talla Genética.

Existen tres métodos los suficientemente precisos para estudiar grupos de niños normales,
todos los métodos se basan en tres principios1,2:

a) La talla final depende de factores hereditarios y existe un coeficiente de correlación


de aproximadamente0.75 entre esta y la talla de los padres.

En este principio se fundamenta la talla diana (Tanner-Whitehouse)3.

b) A partir de los dos años, los individuos normales se han situado en el canal o
percentil que van a seguir hasta el periodo de su maduración.

Método de Roche-Wainer-Thissen: Publicado en 1975, los autores


estudiaron una serie de variables potencialmente predictoras, que pudieran
ser útiles en ecuaciones de predicción. Utilizan los siguientes parámetros:
Longitud, Peso, talla media de los padres, y edad ósea según el método de
Greulich-Pyle.

c) La maduración ósea es un indicador más preciso que la edad cronológica para


conocer el porcentaje de talla final que se ha alcanzado en un momento
determinado.
Método de Bayley-Pinneau: Se basa en el porcentaje de la talla adulta que ha
alcanzado a una determinada edad ósea.
Existen también otros métodos para estimar la talla final como2:
 La Talla Relativa (TR) también denominada Talla Proyectada: Se basa en el
hecho conocido de que los niños tienen tendencia a seguir su «propio canal
genético de crecimiento» y asume que el SDS (Standard Deviation Score) de la
talla final será el mismo que el SDS actual.
 El Índice de Talla Potencial (ITP), que teóricamente mejoraría los datos
obtenidos con la TR y que asume que la SDS de la talla final es la misma que la
SDS de la talla actual para la edad ósea.
 Métodos de Walker (W1, W2 y W3) que utilizan la altura y la edad cronológica
(W1), la velocidad de crecimiento el último año (W2) y la edad del pico máximo
de velocidad puberal (W3).
 Método de Ebri-carpal: Utiliza ecuaciones de regresión múltiple, empleando los
siguientes parámetros: el índice carpiano, la talla y la talla media de los padres.
 HAPO (Height Adjusted for Pubertal Onset): Se basa en el modelo de curva de
crecimiento ICP (Infancy- Childhood-Puberty), que divide el crecimiento
matemáticamente en tres componentes que se suman y en parte se superponen:
Infancy- Childhood-Puberty. Este método se basa en que: Se introducen datos
de crecimiento obtenidos a intervalos entre 6 y 12 meses. Si estos datos no
difieren más de 0,3 DE/año, se aceptan como partes del componente de la
infancia (Childhood). Las dos primeras medidas que difieran de las precedentes
en más de 0,3 DE/año son aceptadas como parte del componente de pubertad.
Superponiendo diferentes curvas de crecimiento de componente puberal sobre la
del componente Childhood, se acepta la que se adapte mejor a los tres puntos de
medición real de la que se disponga. A partir de ello, se puede establecer el
inicio del estirón. Basado en esto, se han publicado modificaciones del mismo
como:
— ICP-N se basa en tres parámetros: a) edad, b) talla, estimadas según el
modelo ICP al inicio del estirón puberal y c) talla paterna.
— FLGC (Fitted Longitudinal Growth Curve) es un programa de ordenador,
basado también en el modelo ICP de Karlberg.
IMPORTANTE: ¿HASTA CUANDO USAR ESTOS MÉTODOS?2

Durante la infancia la correlación entre la talla actual y la talla final aumenta


progresivamente hasta aproximadamente los 9 años en las niñas y a los 11 en los niños,
siendo en este momento la correlación de 0.8. Posteriormente, disminuye los siguientes 2 –
3 años para aumentar de nuevo la correlación existente en las últimas etapas de la pubertad.

Por eso, en adolescentes para predecir talla final sería mejor usar un método que no tenga
en cuenta la edad ósea como el método ICP de Karlberg.

6. Alimentos ricos en hierro4.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

1. Hernandez M. Maduración ósea y predicción de talla. Bol Pediatr. 1991;32:265-72.


2. Sobradillo-Ruiz B. Evaluación de la maduración ósea y pronóstico de talla final
(tema 2). En: Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Sección de la
Asociación Española de Pediatría. Hipocrecimiento. 5º Curso de Formación de
Postgrado, 1ª ed. Palma de Mallorca, 1999. pp. 11- 22.
3. Rios R, Bosch V, Santonja F, López J, Garaulet M. La predicción de la talla diana
por el método de Tanner infravalora la talla final en jóvenes de zona rural del
sudeste de España. Nutr Hosp. 2015;31(1):436-42.
4. Urdampilleta A, Martínez J, Gónzales-Muniesa P. Intervención dietético-nutricional
en la prevención de la deficiencia de hierro. Nutr. Clin. Diet. Hops. 2010; 30(3):27-
41.
Miércoles 19 / 04 /2017
7. Alimentos peruanos ricos en hierro.
Tabla construida en base a datos de Tablas peruanas de composición de alimentos
(MINSA, 2009)1.

Alimento (100 gr) Cantidad de hierro (mg)


Cushuro nostoc deshidratada 83.6
Aska (natural) (crustáceo) 76.9
Aska cocido 75
Cushuro (tubérculo) 42.5
Llampun Cjana (hortaliza) 41.1
Algas 32
Pollo, sangre cocida 29.5
Res, bazo de 28.7
Pollo, sangre cruda 27.3
Muña, seca 22.4
Relleno 16.9
Nestum cereal mixto 15.6
Nestum tres cereales 14.7
Pimienta negra 12.6
Té hojas secas 11.9
Caya ocas (tubérculo) 11.2
Yuyo fresco 10.6
Cocoa 10.5
Frijol Caraotas 9.9
Frijol chiclayo 9.8
Frijol negro 9.3
Frijol nucya blanco 9.3
Orégano fresco 9.3
Hierbabuena P.C. 9.1
Huacatay sin tallo 8.7
Perejil sin tallo 8.7
Pescado bonito, músculo oscuro 8.66
Jetka, hojas de 8.4
Ruda 7.7
Res, pulmón de 6.5
Pescado bonito 6.32
Hígado de carnero 6.3
Cereal trigo 6.3
Cereal manzana 6.3
Paico 6.3
Hígado de cerdo 6.2
Pulmón de carnero 6.2
Pescado cúngaro 6
Pirca P.C. 6
Pescado loma, pulpa seca 5.9
Culantro sin tallo 5.3
Espinaca blanca P.C. 4.6
Espinaca negra sin tronco 4.3

8. Hitos del desarrollo2.


Edad Motor global Visomotor / resolución de Lenguaje Social / Adaptación
problemas
1 mes Levanta la cabeza en Fija la vista, sigue hasta la Atento al sonido. Contempla el rostro.
decúbito prono. líena media, agarra con fuerza.
2 Sostiene la cabeza en la Deja de apretar los puños Sonríe socialmente (tras Reconoce a los padres.
meses línea media, despega el cerrados, sigue los objetos acariciarlo o hablarle).
tórax de la mesa. pasada la línea media.
3 Se apoya sobre los Mantiene abiertas las manos en Balbuceos (emite largos Echa mano a las personas u objetos
meses antebrazos en decúbito reposo, sigue un movimiento sonidos vocálicos de familiares, prevé la alimentación.
prono, sostiene la cabeza circular, responde a las manera musical).
erguida de forma amenazas visuales.
continua.
4 Da vueltas, se apoya Mueve los brazos a la vez, Ríe, se orienta hacia la Disfruta mirando alrededor.
meses sobre las muñecas, acerca las manos a la línea voz.
desplaza el peso. media.
6 Se sienta sin apoyo, lleva Movimiento unilateral, agarra Balbucea, dice palabras Reconoce que alguien es un
meses los pies hacia la boca en como un rastrillo, traslada sin significado, vacila, extraño.
decúbito supino. objetos. orientación lateral hacia
un timbre.
9 Se gira sentado, gatea Forma una pinza inmadura Dice “mamá, papá” de Empieza a explorar el entorno,
meses bien, tira para levantarse, para agarrar, explora con el modo indistinto, juegos con las manos (p. ej.,
se desplaza. índice, sostiene el biberón, tira gesticula, agita la mano palmadas).
objetos. para decir adiós,
comprende el “no”.
12 Camina solo. Forma una pinza madura para Usa dos palabras aparte Imita acciones, acude al llamarlo,
meses agarrar, puede hacer rayas con de “mamá, papá” o los colabora al vestirlo.
un lápiz, suelta cosas nombres adecuados,
voluntariamente. masculla (dice juntas
varias palabras
ininteligibles con su tono
e inflexión), sigue
órdenes de solo paso con
gestos.
15 Sube a gatas las Imita garabatos, construye Usa 4 – 6 palabras, sigue 15 - 18 meses:
meses escaleras, retrocede solo. torres de 2 bloques copiando el órdenes de un paso, sin Maneja la cuchara y la taza.
modelo. gestos.
18 Corre, tira objetos de pie, Garabatea espontáneamente, Jerga madura (contiene Copia a los padres en sus tareas
meses sin caerse. construye torres de 3 bloques, palabras inteligibles), (barrer, limpiar el polvo), juega con
pasa dos o tres páginas a la vocabulario de 7 a 10 otros niños.
vez. palabras, conoce 5 partes
del cuerpo.
24 Sube y baja escalones sin Imita trazos con el lápiz, Usa pronombres (yo, tú, Juegos en paralelo.
meses ayuda. construye torres de 7 bloques, mi) de manera
pasa páginas de una en una, se inadecuada, sigue
quita los zapatos, los órdenes de dos pasos,
pantalones, etc. vocabulario de 50
palabras, pronuncia
frases de 2 palabras.
3 años Puede alternar los pies al Copia un círculo, se desnuda Usa un mínimo de 250 Juega en grupo, comparte juguetes,
subir escaleras, pedalea del todo, se viste en parte, se palabras, dice frases de 3 se turna, juega bastante con los
en el triciclo. seca las manos si se le dice, se palabras, emplea plural, demás, conoce su nombre
desabrocha. conoce todos los completo, su edad y su sexo.
pronombres, repite dos
números.
4 años Salta en un pie, da Copia un cuadrado, se abrocha, Conoce los colores, Explica “cuentos fantásticos”, juega
brincos, alterna los pies se viste solo del todo, coge una recita canciones o de manera participativa con un
al bajar escaleras. pelota. poemas de memoria, grupo de niños.
pregunta cosas.
5 años Salta alternando los pies, Copia un triángulo, se ata los Escribe su nombre, Interviene en juegos competitivos,
cruza obstáculos bajos. zapatos, unta con el cuchillo. pregunta el significado cumple las reglas, le gusta ayudar
de una palabra. en las tareas domésticas.
9. Test Desarrollo Psicomotriz: Peruano, Denver l y ll, EEDP y TEPSI.

(Documentos adjuntos enviados vía Internet)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ministerio de Salud. Tablas peruanas de composición de alimentos. En: Centro


Nacional De Alimentación y Nutrición. Instituto Nacional De Salud. Lima; 2009. p
1-65.

2. Tschudy M, Arcara K. Capítulo 9: Desarrollo, conducta y salud mental. En: Manual


Harriet Lane de Pediatría. 19va ed. Barcelona: Elsevier; 2013. p. 226-42.

3. Frankenburg W, Goldstein A, Camp B. The revised Denver Test: Its accuracy as


Developmental Screening a screening instrument. The Journal of pediatrics.
1971;79(6):988-95.
4. Frankenburg K, Dodds J. The Denver Developmental Screening Test. The Journal
of pediatrics. 1967;71(2):181-91.
5. Rodríguez S, Arancibia V, Undurr C. EEDP: Escala de evaluación del desarrollo
psicomotor de 0 – 24 meses. Servicio Nacional de Salud. Santiago de Chile, 1974.
p1-97.
6. Haeussler I, Marchant T. Aprendizaje TEPSI: Test de desarrollo psicomotor 2- 5
años. Ediciones universidad católica de Chile.10 ed. p. 1-145.
7. Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud para el control de Crecimiento y
Desarrollo de la niña y el niño menor de cinco años. Lima; 2011. p. 1 – 148.
Jueves 20 / 04 / 2017

10. Diferencias entre los test de evaluación del desarrollo.

Test Peruano1,2 Denver I3 Denver II4 EEDP5 TEPSI6


Nombre Test Peruano de Test de Desarrollo Evolutivo Test de Desarrollo Escala de Evaluación del Test de Desarrollo
completo Evaluación del I Evolutivo II Desarrollo Psicomotor de Psicomotor Infantil
desarrollo del niño 0 a 24 meses. Test de Desarrollo
Psicomotor Infantil.
Autor / Año Instituto Nacional de Williams Frankenburg, Frankenburg, Goldstein y Rodríguez Soledad. Isabel Haeussler y
y lugar de Rehabilitación. Josieh Doods y Alma Fordal. Camp Chile, 1993 Teresa Marchant.

publicación Perú, 1996. Colorado, 1967. Chile, 1985.

¿Qué Evaluar las Evolución de acuerdo a edad Evolución de acuerdo a Desarrollo biopsicosocial Desarrollo
evalúa? conductas por cronológica. edad cronológica. en los niños. psicomotor y el
observación directa lenguaje.
durante la ejecución
de los hitos.
Edad de 0 a 30 meses. 14 meses a 6 años. 1 mes a 6 años. 0 a 24 meses 2 a 5 años.
aplicación
Áreas 5 áreas: 4 áreas: 4 áreas: 4 áreas: 3 áreas: (Lenguaje,
evaluadas (Comportamiento (Conducta motora gruesa, (Conducta motora gruesa, (Lenguaje, motricidad, coordinación y
motor postural, motora fina, lenguaje y motora fina, lenguaje y coordinación y social). motricidad).
comportamiento viso personal social). personal social).
motor,
comportamiento del
lenguaje,
comportamiento
personal – social e
inteligencia –
aprendizaje)

Número de 88 ítems. 55 ítems. 125 ítems 45 ítems. 52 ítems.


ítems
Resultados - Desarrollo - Anormal (hay uno o - Anormal (hay uno - Normal - Normal
normal (N). más sectores con dos o más sectores (Coeficiente de (Puntaje de
- Trastorno del o más fallo o ningún con dos o más desarrollo mayor 49 a más).
Desarrollo fallo). fallo). o igual a 84) - Riesgo
(T). - Normal. - Normal. - Riesgo (CD entre (Puntaje de
- Riesgo para - Dudoso (hay dos o - Dudoso (hay dos 84 y 70) 30 a 39).
Trastorno del más sectores con un o más sectores - Retraso (CD - Retraso
Desarrollo solo fallo o un sector con un solo fallo menor o igual a (Puntaje
(R). tiene un error). o no hay ningún 70) menor a 29).
fallo).
DIFERENCIAS DENVER I Y DENVER II4:

11. Desarrollo visual y auditivo.


A) DESARROLLO DE LA VISIÓN7:

La visión en sí misma no está completamente desarrollada al nacimiento, aunque ésta sea a


término. El ojo alcanza su tamaño adulto a los 7 u 8 años de edad.

ESTRUCTURA CARACTERÍSTICAS
Globo ocular R.N.: diámetro anteroposterior de 17 mm.
Córnea Relativamente grande, curvatura de: 51.2 D (RN a término) y 53.6 D
(Prematuro). A los 2 años tiene tamaño del adulto.
Iris RN: Pigmento escaso (efecto gris azulado) y aparece color definitivo
a los 1 a 2 años.
Pupila RN: Miótica (Falta de desarrollo del dilatador) con reflejos pupilares
fotomotor y consensual presente (estos se desarrollan a los 5 meses
de EG).
Cristalino Su poder de refracción compensa corto diámetro AP del ojo. Poder
dióptrico disminuye durante los 6 meses de edad a +28 D.
Fondo de Ojo Prematuro: Periferia pálida. Sin brillo foveal.
RNT: Periferia pálida a gris. Sin brillo (poco desarrollo de conos).
3 a 4 meses de edad: Mácula se torna brillante y aparece brillo.
2 años de edad: Periferia rosada del adulto.
Nervio Óptico Mielinización de fibras se efectúa al nacimiento y completa a los 3
meses.
Vasos No hay diferencia.
Fóvea Completamente desarrollada a los 4 ó 5 años de edad. AV
evoluciona simultáneamente (a los 5 años: 20/20).
Movimientos Hasta los 3 primeros meses, mal coordinados.
Oculares

Neonato: Vuelve la cabeza


3-4 meses: Reacciona a su 4-5 meses: Intenta
hacia la claridad, la pupila
propio reflejo. alcanzar cosas.
se contrae con la luz.

6-9 meses: Evita


1 sem: Parpadea ante los
obstáculos que encuentra
estímulos luminosos. 3 meses: Brinca con las
frente a sí y explora
Cierra los párpados al manos frente a los ojos.
visualmente pequeños
intentar abrirselos.
objetos.

4-12 sem: Mira un objeto


2 sem: Empieza a
y lo acompaña. Reflejo de
movilizar los ojos.
seguimeinto.

3 sem: Movimientos
oculares se producen en
4-7 sem: Mira los ojos de
aumento. Aparece el
otra persona.
reflejo al miedo o
amenaza.
Evaluación de la Visión en niños de 0 a 5 años8

Se recomienda utilizar tres pruebas de detección de alteraciones:

A) REFLEJO CORNEAL, detecta : Desalineamientos

B) COVER-UNCOVER, detecta: Estrabismo

C) SNELLEN, mide: Agudeza Visual

ALTERACIÓN EDADES
PRUEBA DE
APLICACIÓN DE LA PRUEBA PARA
DETECCION O MEDIDAS CONTROL

A. Reflejo Se realiza mediante una fuente de luz situada a 30


corneal cm del puente nasal observando si el reflejo
luminoso es simétrico en ambos ojos. Desalineamientos 7 días a 5 años

B.Cover- Se procederá a cubrir uno de los ojos, con un trozo


Uncover de cartulina blanca, al ser este destapado se
observara un movimiento inmediato de fijación esto
significara que hay estrabismo. Estrabismo 6 meses a 5
En caso que sea normal el ojo no se moverá. años

C. Snellen Se coloca la tabla Snellen a una distancia de 3


metros en un lugar bien iluminado después de
enseñarle al niño a contestar “para que lado están
las patitas del dibujo (E)”. Se evalúa cada ojo por
separado. Utilice un cartón, no la mano, sin oprimir
el ojo. Inicie con la letra más grande, no debe
saltarse ninguna línea. No es aconsejable evaluar
Agudeza Visual 3 a 5 años
todas las letras de una línea, si el niño contestó
correctamente en forma segura y rápida. Se toma
como Agudeza Visual el resultado al lado de la
última línea en la cual el niño contestó
correctamente.

Resultados:

En niños de 3 a 4 años, la Agudeza Visual debe ser


de 6/10 en el mejor ojo y no menor de 5/10 en el
otro.

En niños mayores de 5 años pueden llegar a 10/10.

La diferencia entre ambos ojos no debe superar 1


línea. En los niños que ya usan lentes evaluarlos
con lentes puestos.

B) DESARROLLO AUDITIVO9

La audición es el primer sentido en desarrollarse durante la gestación, a partir del quinto


mes de gestación, el feto muestra preferencias y reacciona con movimientos para expresar
sus demandas, lo que evidencia un comportamiento continuo motor, emocional.

Primer sentido en desarrollarse durante la


gestación (a partir del 5to mes)

Al final de gestación: Discriminar sonidos


vocales, diferencia las voces femeninas de las
masculinas, reconoce la voz de su madre.

RN: Más sensibles a los tonos agudos.

7 meses: Perciben mejor los sonidos de baja


frecuencia.

2 años: Canal auditivo completa su desarrollo.


Algunos estudios manifiestan que el desarrollo auditivo tonal se produce hasta los cinco
años de edad y otros indican que esta equiparación se produce en edades entre los cinco y
los diez años.

Las vías auditivas presentan una progresiva maduración desde la semana 27 de gestación
hasta casi los 2 años de nacimiento (estudios encefalográficos). la neurociencia ha
descubierto que el área cerebral de Broca tiene la capacidad para comprender y producir el
lenguaje, la atención selectiva, el control del movimiento de alto orden, la memoria y el
aprendizaje acústico, lo que implica que el desarrollo auditivo interactúa con el desarrollo
neuropsicológico en una relación ampliamente demostrada.

La sensibilidad perceptiva depende de la estimulación sonora que se proporcione a


niños y niñas durante su primera infancia.

Evaluación de la Audición de 0 a 2 años8

Se basa en el comportamiento del niño en relación con el sonido a lo largo de estas edades.
1.- De 0 a 4meses

 El reflejo cócleo palpebral, se manifiesta con un parpadeo como respuesta al


sonido.
 El reflejo de Moro, se da en el recién nacido, es un movimiento generalizado del
cuerpo como respuesta a un sonido.
2.- De 4 a 7 meses

El niño tiene más interés en el sonido, y comienza a buscar los sonidos a los lados, busca
con atención la voz de los familiares, el niño responde a su nombre.

3.- De 7 meses a dos años

A partir de los 7 meses busca el sonido girando la cabeza hacia el frente y a los lados, como
debajo de él.
A los dos años el niño es capaz de localizar un sonido desde cualquier ángulo, delante,
detrás, a los lados, arriba, o abajo.

12. Estimulación temprana y Aprestamiento10.

Conjunto de acciones que, en calidad y oportunidad adecuadas, tienden


DEFINICIÓN a proporcionarle al niño las experiencias necesarias en los primeros
años de vida para desarrollar su capacidad potencial.
¿A quién? Abarca la totalidad de los niños, puede ser colectiva o individual.
Comunicación entre la madre y el médico acerca del problema, y en su
Sustento
actuación concertada.
Debe realizarse como un juego, provocar en el niño el “deseo de hacer”,
Características saber “escuchar” al niño, actitud afectiva y estable con él, premiar los
éxitos, darle confianza, comenzar con “juegos-ejercicios”.

13. Desarrollo psicológico – emocional en la niñez11.

DESARROLLO PSICOLÓGICO - EMOCIONAL


3 ° a 6° mes Reconoce su propio cuerpo e interacciona con su ambiente.
9° a 12° mes Comienza el proceso de socialización e individualización.
18° a 24° mes Comienza el desarrollo de identidad e incorporación a la familia.
3 años Comienza su integración al ámbito social. Desarrolla gran autonomía y
disfruta de juegos colectivos.
4 años Adquiere nuevos logros y perfecciona habilidades anteriores, adquiriendo
mayor autonomía e independencia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud para el control de Crecimiento y


Desarrollo de la niña y el niño menor de cinco años. Lima; 2011. p. 1 – 148.
2. Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores”. Test Peruano de
evaluación del desarrollo del niño [Presentación de Powerpoint]. ESQUEMA DEL
DESARROLLO DEL NIÑO CONAII – INR; 1996.
3. Frankenburg K, Dodds J. The Denver Developmental Screening Test. The Journal
of pediatrics. 1967;71(2):181-91.
4. Frankenburg W, Goldstein A, Camp B. The revised Denver Test: Its accuracy as
Developmental Screening a screening instrument. The Journal of pediatrics.
1971;79(6):988-95.
5. Rodríguez S, Arancibia V, Undurr C. EEDP: Escala de evaluación del desarrollo
psicomotor de 0 – 24 meses. Servicio Nacional de Salud. Santiago de Chile, 1974.
p1-97.
6. Haeussler I, Marchant T. Aprendizaje TEPSI: Test de desarrollo psicomotor 2- 5
años. Ediciones universidad católica de Chile.10 ed. p. 1-145.
7. Brandt L. El sistema visual en lactantes y niños. IMAGEN ÓPTICA. 2005;7:28-32.
8. MINSA. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ELCONTROL DEL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA NIÑA Y EL NIÑO.
9. Angel R. El desarrollo auditivo en la primera infancia: Compendio evidencias
científicas relevantes para el profesorado. Revista Electrónica Educare.
2017;21(1):1-8.
10. Organización Panamericana de la Salud. Capitulo 10: Detección temprana de las
alteraciones del desarrollo. En: Cusminsky M, Lejarraga H, Mercer R, Martell M,
Fescina M. Manual de crecimiento y desarrollo del niño. 2da ed. Editorial: Serie
Paltex;1993. p. 183-92..
11. Organización Panamericana de la Salud. Capitulo 3: El Desarrollo del niño. En:
Cusminsky M, Lejarraga H, Mercer R, Martell M, Fescina M. Manual de
crecimiento y desarrollo del niño. 2da ed. Editorial: Serie Paltex;1993. p. 53-81..
Viernes 21 / 04 / 2017

14. Orquidómetro de Prader1.

Prader desarrolló en 1966, a partir del orquidómetro de Schoenfels (1942) un orquidómetro,


resultado de su estudio en 300 niños y 300 jóvenes. El calculó los diámetros transversal y
longitudinal para 5 de 13 volúmenes usados por modelos de orquidómetros:

El error fue de 2.8%:

Su orquidómetro fue aceptado internacionalmente y adoptado por la Childhood


International Center. Después fue validado.
15. Caso Obesidad en Lactante.

Lactante menor de 8 meses y 2 semanas de edad, de sexo masculino, procedente de El


Bosque, quien acude a consulta externa del servicio de pediatría por preocupación por
exceso de peso, con tiempo de enfermedad de 6 meses, de inicio insidioso y curso
progresivo.

6 meses antes de la entrevista, su curva de peso, se ubica en +2DS. Su curva de talla es


mayor a 50 P.

4 m.a.e. se ubica en +3 DS. Su curva de talla se encuentra dentro de rangos de normalidad.

2 m.a.e. Su curva de peso se ubica en más de 3DS.

Madre refiere ha seguido aumentando de peso, por lo cual lo trajo al hospital. Actualmente:
P/T: 100 P; 3.74z, IMC: 100P; 3.78 z, T/E: 100P; 3.25z y PC/E: 63P; 0.32 z.

Antecedentes Perinatales de Sepsis tardía, ictericia, cefalohematoma y anemia. Al nacer,


estuvo hospitalizado 3 semanas. Lactancia mixta desde el nacimiento.

Problema de Salud: Obesidad Severa (CIE-10: E66.9-D)

I. Índices:
A. TALLA PARA EDAD: 100P; 3.25z.
B. IMC: 100P; 3.78 z.

16. Enfermedad de Sotos2.

Enfermedad genética con patrón de herencia AD. Su prevalencia es de 1/15 000 personas y
es el 3er síndrome más frecuente por sobrecrecimiento después del síndrome de X frágil y
Marfan. Causado por haploinsuficiencia del gen NSD1 (locus 5q35) que codifica una
histona metiltransferasa, una proteína de 2696 aa que se expresa en el cerebro, músculo
esquelético, riñón, bazo, timo y pulmón, la cual tiene relación con genes que promueven el
crecimiento.
De allí, se caracteriza por crecimiento prenatal y
postnatal excesivo, macrocefalia, fascies específicas y
retraso en el desarrollo motor, cognitivo y social.

El Síndrome de Sotos (SS) se describió por primera vez


en 1964 por Juan Sotos, quien describió 5 casos de
niños con crecimiento excesivo y rápido, acromegalia,
retraso de desarrollo psicomotor, paladar alto,
mandíbula prominente y edad ósea avanzada. En 1994,
Cole y Hughes sugerían 4 criterios para su diagnóstico;
Apariencia facial característica, crecimiento excesivo y
acelerado con talla, perímetro cefálico, manos y pies
por encima del percentil 97, edad ósea avanzada y
retraso en el desarrollo psicomotor.

Sus diagnósticos diferenciales son el Síndrome de X


frágil, Beckwith-Wiedemann, Weaver, Nevo,
Bannayan, Riley, Ruvalcaba, Marshall-Smith, Perlman
y Marfan.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Nahoum C. A new orchidometer. Archives of Andrology. 1978;1:355-59.


2. Saldarriaga W, Molina L, Ramírez J. Síndrome de Sotos diagnosticado por
hibridación genómica comparativa. Rev Chil Pediatr. 2016;87(4):288-92.
Martes 25 / 04 / 2017

17. Desarrollo Sensorial1.


18. Desarrollo Lenguaje2.
19. Desarrollo Social3.

PRE-ESCOLAR ESCOLAR
Núcleo de socialización Familia Iguales.
Lugares de Interacción Hogar, jardín, zonas de Rango de lugares se amplía.
juego.
Tipo de juego De ficción / Desordenado Juego de reglas.
Tipo de agresión Física Verbal
Comprensión de los demás Mínimo Aumentado
El autoconcepto también varía durante la etapa Escolar:

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Doman G. Técnicas de Glenn Doman. 2008. Disponible en:


https://es.scribd.com/doc/188958254/ESTIMULACION-TEMPRANA-Y-
DESARROLLO-INFANTIL-TECNICAS-DE-GLENN-DOMAN
2. John Tracy Clinic. Etapas de desarrollo auditivo, lenguaje y habla. 2013; p. 1-3.
3. Delgado B, Contreras A. Capítulo 12: Desarrollo social y emocional. En: Psicología
del desarrollo: desde la infancia a la vejes. Madrid: McGraw-Hill. 2008; p. 35-66.
Miércoles 26 / 04 /2017:

20. Desarrollo sexual en el hombre y la mujer.

La adolescencia es un periodo en el que se van a producir intensos cambios físicos y


psicosociales que comienza con la aparición de los primeros signos de la pubertad y
termina cuando cesa el crecimiento1.

La adolescencia emerge con la aparición de los primeros signos de la transformación


puberal. Desde el comienzo de este periodo van a ocurrir cambios hormonales que generan
el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, con la acentuación del dimorfismo
sexual, crecimiento en longitud, cambios en la composición corporal y una transformación
gradual en el desarrollo psicosocial. Todos estos cambios tienen una cronología que no
coincide en todos los individuos y es más tardía en los hombres que en las mujeres1.

La escala de Tanner describe los cambios físicos que se observan en genitales, pecho y
vello púbico, a lo largo de la pubertad en ambos sexos. Esta escala, que está aceptada
internacionalmente, clasifica y divide el continuo de cambios puberales en 5 etapas
sucesivas que van de niño (I) a adulto (V)2.
21. Desarrollo psicológico social

En el desarrollo psicosocial valoraremos cuatro aspectos de crucial importancia: la lucha


dependencia-independencia en el seno familiar, preocupación por el aspecto corporal,
integración en el grupo de amigos y el desarrollo de la identidad3.
22. Fase adrenérgica prepuberal

El hipotálamo libera la hormona estimulante de las gonadotropinas (GnRH) a la circulación


portal hipofisaria, donde estimula la secreción pulsátil de gonadotropinas adenohipofisarias
a la circulación periférica. Ambas gonadotropinas (LH: hormona luteinizante y FSH:
hormona folículo estimulante) inducen la síntesis de estradiol por el ovario, que a su vez
favorece el crecimiento del pecho y la maduración del sistema reproductivo femenino. En
el varón la LH provoca la síntesis de testosterona por las células testiculares de Leydig,
mientras que la FSH induce la maduración de los túbulos seminíferos. En ambos sexos los
andrógenos estimulan el crecimiento de vello púbico y axilar, la maduración de las
glándulas sudoríparas apocrinas (responsables del sudor adulto) y los cambios cutáneos
relacionados con el acné. Los esteroides sexuales impulsan el gran crecimiento somático,
característico de este período, en parte directamente y en parte indirectamente, aumentando
la secreción de hormona de crecimiento. El estradiol es la principal hormona responsable de
la maduración ósea en ambos sexos4,5.
23. Paciente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Iglesias J. Desarrollo del adolescente: aspectos físicos, psicológicos y sociales. Pediatr


Integral 2013; XVII (2): 88-93.

2. Temboury C. Desarrollo puberal normal. Pubertad precoz. Revista Pediatría de Rev


Pediatr Aten Primaria. 2009; 11(16):127-142.

3. Radick M, Sherer S, Neistein L. Psychosocial Development in Normal Adolescents. En:


Neistein LS, ed. Adolescent Health Care: A Practical Guide. 5ª ed. Philadelphia: Lippincott
Williams and Wilkins; 2009. Disponible en: http://www.pediatriaintegral.es/numeros-
anteriores/publicacion-2013-03/desarrollo-del-adolescente-aspectos-fisicos-psicologicos-y-
sociales/

4. Lee P, Houk C. Puberty and its disorders. In: Lifshitz F. Pediatric Endocrinology. New
York: Informa Healthcare USA.2007; 273-303. Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?id=9Zu0MxB8NDYC&pg=PA263&lpg=PA263&dq=p
uberty+and+its+disorders+lee&source=bl&ots=rnE_q3VElY&sig=4iCPELWelufaYN1n0
MVZoa4Q7zw&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiPv9zQxd7TAhXK7iYKHdcbC60Q6AEIOjAD#v=onepage&q
=puberty%20and%20its%20disorders%20lee&f=false

5. Castro L, Cabanas P, Barreiro J, Pombo M. Pubertad precoz y talla final. En: Sociedad
Española de Endocrinología Pediátrica. Avances en Endocrinología Pediátrica. Barcelona:
J&C Ediciones Médicas SL; 2007; 31-49.
Jueves 27 / 04 / 2017

24. Agua Corporal: distribución, metabolismo, requerimientos por edades.

La cantidad de agua es inversamente proporcional a la edad y la cantidad de grasa corporal.

Distribución del agua

Tejido adiposo (10%)


Tejido Muscular (75%)
Intersticial

Porcentaje de agua del Peso


Edad
Corporal Total
RN 78 %
Prematuro 80%
12 meses 60%

La cantidad de agua que necesita un organismo está determinada por el consumo de energía
(Holliday, 1957): por cada kilocaloría consumida se requiere 1 mL de agua1.

Los requerimientos calóricos son de 100 kcal/kg para niños hasta los primeros 10 k, (10 × 100
= 1000, 1,000/24/10 = 4). Para los siguientes 10 k de peso (10-20 k) se consumen 50 kcal/k por
cada kilogramo, es decir (50 × 10 = 500, 500/24/10 = 2), y finalmente en aquellos casos con
más 20 k son 20 kcal/kg de peso, 20 × 10 = 200/24/10 = 0.8 = 1 mL 1.
ADAPTACIÓN TRAS EL NACIMIENTO2

FASE I o de Oliguria en primeras horas de vida seguida de fase diurética con


transición pérdida de Na y K. Pierde 10% del peso.
Disminuyen las pérdidas de agua por piel, diuresis y natriuresis.
FASE II o intermedia
Dura 5 a 15 días. Ganancia ponderal de 20 g / kg / día.
FASE III o de Balance POSITIVO de agua y sodio. Aumento de peso continuo (20
crecimiento estable g / kg / día).

REQUERIMIENTOS3:

Método de Holliday-Segar.

Método de la superficie corporal (SC): Basado en la premisa de que el gasto calórico se


relaciona con la SC. No debe aplicarse en niños de <10 kg.
25. Cuadro diferencial composición de leche y fórmulas lácteas.

REFERENCIAS:

1. Hernandez E, Ramírez L. Manejo de líquidos y electrolitos en le neonato. Rev Mex


Anestes. 2016;39(S1):197-99.
2. Del Rosal T, Saenz M, Martínez M, Dorronsoro I, Jimenez Q. Alimentación
parenteral, líquidos y electrolitos. AEPED; 2008:101-10.
3. Tschudy M, Arcara K. Capítulo 11: Líquidos y electrolitos. En: Manual Harriet
Lane de Pediatría. 19va ed. Barcelona: Elsevier; 2013. p. 271-92.
Viernes 28 / 04 / 2017

26. Argumentos científicos de los componentes de la leche humana vs. Leche de vaca.

a) LECHE DE VACA1:

La grasa láctea está compuesta aproximadamente por 70 % de ácidos grasos saturados, 26


% de ácidos grasos monoinsaturados, y 4 % de ácidos grasos poliinsaturados.

El efecto del ambiente ruminal en la composición grasa de la leche, compuesto por


poblaciones de microorganismos anaeróbicos y protozoos ciliados favorecen que los lípidos
y los carbohidratos suministrados en la dieta, sean fermentados por la acción de bacterias,
hongos, y protozoos ciliados produciendo ácidos grasos no esterificados (AGNE) y ácidos
grasos volátiles (AGV) respectivamente.

La leche de vaca presenta un contenido proteico que oscila entre el 3 y el 4 %,


distinguiendo tres categorías para el nitrógeno proteico: 1) las caseínas, 2) las proteínas del
lactosuero, y 3) las proteínas de la membrana del glóbulo graso.
b) LECHE HUMANA2:

Los principales componentes de la leche son: agua, proteínas, hidratos de carbono, grasas,
minerales y vitaminas. También contiene elementos traza, hormonas y enzimas.
AGUA LM contiene 88%, osmolaridad semejante al plasma.
Concentración más baja de proteínas (0.9g/100ml), de ella: 30% caseína
(micelas complejas de caseinato y fosfato de calcio) y 70% proteínas del
suero (alfa-lactoalbúmina (de alto valor biológico para el niño),
PROTEÍNAS
seroalbúmina, beta-lactoglobulinas, inmunoglobulinas, glicoproteínas,
lactoferrina, lisozima, enzimas, moduladores del crecimiento, hormonas
y prostaglandinas).
EPITELIO Sintetiza algunos aminoácidos no esenciales: taurina (conjuga los ácidos
ALVEOLAR biliares y posible neuromodulador del cerebro y la retina).
Alto contenido de lactosa, 7 g/dl (cerca de 200mM). Parece ser un
HIDRATOS
nutriente específico para el primer año de vida, ya que la enzima lactasa
DE
que la metaboliza sólo se encuentra en los mamíferos infantes mientras
CARBONO
se alimentan con leche materna.
Muy variable: Las concentraciones de grasa aumentan desde 2 g/100 ml
GRASAS en el calostro, hasta alrededor de 4 a 4,5 g/100 ml a los 15 días post
parto, luego es estable.

La composición de los ácidos grasos de


la leche humana es relativamente estable,
con un 42% de ácidos grasos saturados
y 57% de poliinsaturados. Los ácidos
grasos araquidónico (C 20:4) y
docosahexaenoico (C 22:6) participan en
la formación de la sustancia gris y en la
mielinización de las fibras nerviosas. Se forman a partir de los ácidos linoleico (C 18:2) y
linolénico (C 18:3) respectivamente. Estos últimos se obtienen de la dieta de la madre. El
contenido de ellos es alrededor de 4 veces mayor en la leche humana (0,4 g/100 ml)
que en la de vaca (0,1 g/100 ml). A pesar de que los ácidos linoleico y linolénico se ven
afectados por la dieta de la madre y por la composición de su grasa corporal, toda leche
humana es rica en estos ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga. La mayoría de las
fórmulas contienen muy pocos o no los contienen, aunque a partir de 1989 algunos
fabricantes los agregaron.

FÓRMULA A BASE DE LECHE DE CABRA3:

1) Capricare es a base de leche entera de cabra y mantiene los componentes naturales de


la leche como las grasas, proteínas (más fáciles de digerir que las proteínas de otras leches
animales), vitaminas y minerales. Se conserva más de la mitad (55%) de las grasas
presentes en la leche de cabra de forma natural. Estas son, además similares a las de
la leche materna, por lo que se absorben mejor. Por eso, sus deposiciones son más
frecuentes, blandas y sin molestias, ayudando al tracto digestivo y el estreñimiento leve.

2) Su proceso de fabricación es sencillo y natural, añadiendo solamente elementos


esenciales como vitaminas, minerales y otros nutrientes. La mayoría de las otras fórmulas
infantiles utilizan procesos de fabricación más complejos, descomponiendo previamente la
leche.

3) La leche entera de cabra tiene mayor contenido en ácidos grasos de cadena corta y
media que la leche de vaca. Tienen una absorción más eficiente que los de cadena larga y
son de más fácil digestión. Además, Capricare contiene ácidos grasos Omega 3 y Omega
6 que provienen de la composición natural de la leche de cabra. Asimismo, está enriquecida
con aceites vegetales con un alto contenido en ácido linoleico y alfa-linolénico para
asegurar la cantidad óptima en los bebés lactantes.
4) A diferencia de la leche de vaca, la leche de cabra se segrega por un proceso similar a la
leche materna: secreción apocrina de las glándulas mamarias. Este proceso de
secreción aporta más componentes celulares, como nucleótidos y aminoácidos libres, que la
leche de vaca (predominantemente secreción apocrina) ejerciendo influencia positiva en el
desarrollo de la inmunidad, maduración del aparato digestivo y metabolismo de las grasas.

27. Requerimientos de nutrientes para niños de diferentes edades4.


28. Características de una alimentación eficaz5.

1. La incorporación de nuevos alimentos debe ajustarse a las reales necesidades biológicas del
niño, y debe permitir un crecimiento y un desarrollo adecuados.

2. Los alimentos deben incorporarse en forma gradual, de menor a mayor consistencia:


LÍQUIDOS -> SEMISOLIDOS (Papillas) -> SOLIDOS

3. Los alimentos deberán ser fácilmente digeribles.

4. Debe evitarse la incorporación simultánea de varios alimentos.

5. En el caso de rechazo, no debe forzarse al niño a ingerir la alimentación.

6. Los volúmenes deberán progresar de acuerdo con la capacidad gástrica del niño
(alrededor de 30 ml/kg de peso corporal).

7. Los alimentos se administrarán después de haber amamantado al niño.


29. Caso proceso de alimentación complementaria niño < 1 año6,7,8.

EVALUACIÓN NUTRICIONAL FECHA DE EXAMEN: 28/04/2017

RESUMEN

Paciente varón de 4 meses y 5 días, no se refiere problemas de salud, lactante producto de


embarazo deseado, primer hijo, no medicamentos ni enfermedades durante el embarazo, sin
complicaciones, controlado, parto eutócico, a término, hospitalario, sin complicaciones,
llanto inmediato del RN, no cianosis ni ictericia ni palidez, carnet de vacunación al día,
LME, lacta de ~ 8 a 9 veces al día, madre refiere que lactante ha presentado resfriados leves
en dos ocasiones (1 y 3 meses de edad) y deposiciones semilíquidas al ~ 1 y1/2 mes de
edad que duró 2 días, en ninguno de los casos acudió a algún centro de salud. Madre, ama
de casa, refiere aseo constante de mamas, padre mototaxista. En la vivienda habitan el
menor, los padres, hermana y padres de la madre, es de material noble, alquilada, servicios
básicos completos, no hacinamiento, no mascotas.

Al examen físico, FC 149x´, FR 40 x´, Peso: 6.5 kg, Longitud: 62.8 cm, PC: 41.3 cm.
Paciente se muestra despierto, activo, lacta con normalidad, buen agarre del pezón, en el
examen físico regional no se encontró anormalidades, no se exploró genitales ni tímpanos.

INDICES ANTROPOMÉTRICOS

PESO PARA LA TALLA: Percentil 33.7 o -0.42 DE: Se encuentra dentro del rango
normal. El Peso es adecuado para la talla.

PESO PARA LA EDAD: Percentil 22.6 o 0.75 DE: El peso es adecuado para la edad.

TALLA PARA LA EDAD: Percentil 25.2 o 0.67 DE: La talla es adecuada para la edad.

PC PARA LA EDAD: Percentil 34.7 o -0.39 DE: EL PC es adeudado para la edad.

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA LA EDAD

Los requerimientos calóricos para 4 meses varían entre 100 a 110 kcal/kg/día (para nuestro
paciente seria ~ 650 kcal/día), proteínas: 1.85 g/Kg/día, vitamina 30 mg/día, Tiamina 0.3
mg/día, Riboflavina 0.4 mg/día Niacina 5 mg/día, Vit B6 0.3 mg/día, Folato 25 mg/día, Vit
B12 0.3 mcg/día, Vit A 375 mcg/día, Vit D 7.5 mcg/día, Vit E 3 mcg/día, Vit. K 5 mcg/día,
calcio 400 mg/día, Fósforo 300 mg/día, Magnesio 40 mg/ día, hierro 6 mg/día, Zinc 5
mg/día, yodo 40 mg/día, selenio 10 mg/día.

NUTRICIÓN ACTUAL DEL LACTANTE

El lactante actualmente recibe LME mama ~8 a 9 veces al día, buena succión. Nelson y la
OPS en cada sesión un infante ingiere entre 80 a 100 ml de leche, en todo el día el lactante
evaluado estaría ingiriendo entre 800 a 900 ml estando dentro del rango normal para al
edad (promedio 800 ml/día), asumiendo que lactara 900 ml /día se tendría la siguiente
cantidad de ingesta de nutrientes:

Energía [kcal] 616 Calcio [mg] 261 Vit. B1 Tiamina [mg] 0,14

Proteína [g] 10,4 Hierro [mg] 0,52 Vit. B2 Riboflavina [mg] 0,34

Hidratos carbono
63,0 Yodo [µg] 45,9 Eq. niacina [mg] 4,7
[g]

Magnesio
Fibra [g] 0 28,8 Vit. B6 Piridoxina [mg] 0,13
[mg]

Grasa total [g] 36,3 Zinc [mg] 1,2 Ac. Fólico [µg] 72,0

Vit. B12 Cianocobalamina


AGS [g] 18,3 Selenio [µg] 29,7 0,45
[µg]

AGM [g] 13,7 Sodio [mg] 117 Vit. C Ac. ascórbico [mg] 58,5

AGP [g] 3,9 Potasio [mg] 423 Retinol [µg] 621

AGP/AGS Fósforo [mg] 135 Carotenos [µg] 27,0

(AGP + Vit. A Eq. Retinol [µg] 626


AGM)/AGS

Colesterol [mg] 225 Vit. D [µg] 0,63

Alcohol [g] 0 Vit. E Tocoferoles [µg] 2,5

Agua [g] 790

Como se puede observar la alimentación es completa, adecuada, equilibrada* y suficiente.

* La leche materna tiene una baja concentración de hierro para el lactante, sin embargo las
reservas del lactante le permitirán compensar este déficit hasta los 6 meses.

FACTORES DE RIESGO NUTRICIONALES

- Infecciones respiratorias en dos oportunidades.

- Deposiciones líquidas en una oportunidad.

FACTORES PROTECTORES PARA SU ESTADO NUTRICIONAL.

-LME.

-Controles de crecimiento completos.

- Vacunas completas.

VALORACION NUTRICIONAL

- Índices antropométricos: Todos los evaluados están dentro del rango normal.

- Cueva de crecimiento: Pendiente positiva, no presenta aplanamientos en ningún momento.

-Alimentación: Detallada anteriormente.

Tanto el crecimiento como el estado nutricional del lactante son adecuados.

INDICACIONES
- Acudir a su próximo control del lactante.

- Vigilar el crecimiento y desarrollo del lactante.

- Examen de hemoglobina control del lactante.

- Examen de albumina sérica y prealbúmina.

- Exponer a luz solar moderadamente al lactante => síntesis de vit. D.

- Continuar con LME hasta los 6 meses de edad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. García C, Montiel R, Borderas T. Grasa y proteína de la leche de vaca: Componentes,


síntesis y modificación. Arch. Zootec. 2014;63(R):85-105.

2. UNICEF. LA LECHE HUMANA, COMPOSICION, BENEFICIOS Y


COMPARACIÓN CON LA LECHE DE VACA. Ministerio de Salud, UNICEF, Chile
1995.

3. http://sanitum.com/capricare-formula-intantil-de-leche-de-cabra.html

4. Sociedad Argentina de Pediatría. Guía de alimentación para niños sanos de 0 a 2 años.


Comité de nutrición; 2001.

5. Organización Panamericana de la Salud. Crecimiento: Enfoque Conceptual. En:


Cusminsky M, Lejarraga H, Mercer R, Martell M, Fescina M, editores. Manual de
crecimiento y desarrollo del niño. 2da ed. Editorial: Serie Paltex;1993.

6. Klieghman R, Bheram R, Jenson H, Stanton B, Nelson tratado de pediatría, 19 ed,


ELSEVIER, Barcelona- España, 2011. Cap. 104-111, pg (680-690).

7. Velásquez O, PEDIADATOS: tablas, formulas y valores noramles en pediatría, 3 ed,


Health Book´s, Colombia, 2011, ISBN 978-958-99750-0-8.

8. Organización mundial de la Salud, Alimentación del lactante y del niño pequeño,


washintong, 2010.

Вам также может понравиться