Вы находитесь на странице: 1из 10

Universidad Tecnológica de México

Topografía
Configuración de un terreno
con la estadía del tránsito

Práctica 5

Área Ingeniería Civil

Este material es de uso opcional


Datos de la práctica
Práctica 5. Configuración Elaboración: . . . . . . . . .

de un terreno con la estadia del Alumno: . . . . . . . . . . . .


Recepción: . . . . . . . . . .
tránsito Calificación: . . . . . . . . . .

Objetivos:
• Conocer y practicar el método de la estadía para el levantamiento de una
poligonal.
• Seleccionar los puntos a radiar para representar lo más fielmente posible la
configuración del terreno.
• Comparar los alcances, ventajas y desventajas entre el método de la estadía y
los métodos vistos anteriormente.

Normas de seguridad:
Usar la ropa y accesorios indicados como equipo de seguridad en todo momento.

Equipo de seguridad (proporcionado por el alumno):


• Pantalón de mezclilla.
• Lentes de seguridad.
• Zapatos cerrados, de preferencia bota tipo borceguí.
• Chaleco reflejante o fosforescente (uso opcional).

Investigación previa:
Estudia los siguientes conceptos y explícalos en un resumen.
1. En topografía, ¿qué se entiende por configuración?
2. Define el concepto de curva de nivel.
3. Menciona al menos 10 características de las curvas de nivel.
4. ¿A qué nos referimos cuando mencionamos los levantamientos taquimétricos?
5. ¿Cuáles son las fórmulas para calcular por el método de estadía la distancia
horizontal (DH) y la distancia vertical (DV)?
6. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de realizar los levantamientos
topográficos con este tipo de método?
7. ¿Cómo se determina la altura del tránsito o altura del instrumento?
8. ¿Cuáles son los datos importantes a registrar al realizar una radiación?

Este material es de uso opcional


Equipo:

• Un tránsito.
• Un flexómetro.
• 2 estadales.
• 2 plomadas.
• Un juego de fichas.
• Una lámpara de mano.

Figura 1. Tránsito. Figura 2. Flexómetro.

Figura 3. Estadal. Figura 4. Plomadas.

Este material es de uso opcional


Material por brigada (proporcionado por el alumno):

• 4 estacas de madera de 5 × 5 × 25 cm, un extremo en punta.


• Un bote de ¼ de litro de pintura de aceite color rojo y un pincel, o en su defecto
un crayón rojo.
• Una libreta de campo especial para topografía.
• Se sugiere que la brigada lleve un juego de radios de comunicación
inalámbrica (walkie talkies).

Nota: se puede utilizar el mismo material de la práctica anterior.

Introducción

Para combinar en un mismo plano detalles de planimetría y altimetría, es


necesario obtener sus correspondientes valores de una manera sencilla y, sobre
todo, directa.

Para ello existen desde hace mucho tiempo procedimientos específicos que se
han simplificado notablemente, dando mayor rapidez de operación. El método de
la estadía forma parte de los levantamientos llamados taquimétricos (medidas
rápidas) de amplia aplicación.

El método de la estadía resulta sumamente económico y rápido para levantar


terrenos relativamente grandes, tanto planos como accidentados. Su precisión es
baja, pero se justifica para ciertos trabajos por la rapidez con que se hace; los
costos y el tiempo estarán en función del equipo, la extensión del terreno, las
condiciones del mismo y la habilidad del observador.

Estos trabajos son prácticamente desplazados por la fotogrametría cuando se


trata de grandes extensiones.

El telescopio del tránsito está provisto de dos marcas o hilos paralelos y


equidistantes al hilo horizontal, uno arriba y otro abajo; reciben el nombre de hilos
o marcas estadimétricas (figura 5). Estas marcas se denominan como hilo superior
e hilo inferior, los cuales corresponden a los llamados límites superior (LS) e
inferior (LI), respectivamente.

Figura 5. Visual del tránsito.

Este material es de uso opcional


Desarrollo

1. Establece la poligonal y sus respectivos vértices en el área definida por el


profesor. Si la poligonal ya se definió con anterioridad, se omite este paso.

2. Realiza un reconocimiento del predio y localización de puntos de liga. Se


recomienda marcar estos sitios auxiliares con crayón o pintura, escribiendo la
nomenclatura correspondiente al mismo. Si este paso ya fue realizado, se
puede pasar al siguiente.

3. Monta el tránsito para realizar las mediciones. Verifica que el ajuste del
instrumento sea el correcto.

4. Lecturas sobre el estadal: ángulos internos horizontales.

a) Registra, con un mínimo de tres lecturas, los ángulos internos horizontales


por repetición o en acumulado.
b) Lee con la brújula del aparato un rumbo directo e inverso de cualquiera de
los lados de la poligonal. Esto servirá para disponer de un rumbo inicial.

5. Lecturas sobre el estadal: distancias horizontales y verticales de la poligonal.

a) En cada estación o vértice de la poligonal, después de centrar y nivelar el


tránsito, deberás determinar la altura del instrumento (AI).
b) Para medir las distancias de la poligonal se ubicará en uno de los extremos
el tránsito y en el otro el estadal. Las distancias tendrán que realizarse de
ida y vuelta.
c) Anota en la libreta de tránsito la AI, esta altura de instrumento será la que
se busque en el estadal a través del ocular del telescopio y se haga
coincidir con el hilo horizontal medio de la retícula.
d) Cuando coincida la AI visualizada en el estadal con el hilo horizontal medio
de la retícula, se registrarán las lecturas de los LI y LS.
e) Anota las lecturas siempre y cuando hayan sido comprobadas.

La diferencia entre el límite superior (LS) y el hilo medio (LM) deberá ser
igual a la diferencia entre el hilo medio (LM) y el límite inferior (LI).

Ejemplo:

Figura 6. Ejemplo de visual.

Este material es de uso opcional


AI = 1.590 m 1.678 1.590
LS = 1.678 m –1.590 –1.502
LM = 1.590 m 0.088 0.088
LI = 1.502 m Diferencias iguales
Tabla 1. Lecturas para el ejemplo de la figura 6.

f) Si las diferencias no son iguales se deberá vigilar que el estadal no esté


inclinado y que esté lo más perpendicular al telescopio, entonces se volverá
a leer.
g) Si la comprobación es favorable, se anotarán las lecturas del LS y LI (Tabla
2), e inmediatamente después el ángulo vertical ( Ψ ).

Ángulo Ángulo
EST. P. O. horizontal vertical L. S. L. M. L. I.

A
D 0º 00’ 00’’ 92º 48’ 1.89 1.60 1.31
=1.60
B 84º 12’ 00’’ 88º 16’ 1.96 1.60 1.24
B
A 0º 00’ 00’’ 91º 43’ 1.91 1.55 1.19
=1.55
C 115º 32’ 14’’ 90º 57’ 1.98 1.55 1.12
Tabla 2. Lecturas obtenidas del tránsito.

6. Radiaciones.

a) Si el terreno es más accidentado éste se dividirá en más radiaciones que si


el terreno tuviera pendientes constantes, es decir, fuera menos accidentado.
Las radiaciones pueden ser de ángulo horizontal constante o variable,
según lo requiera el terreno (figuras 7 y 8).
b) En la práctica se debe radiar desde todos los vértices de la poligonal, pero
para agilizar este proceso se podrá radiar desde dos vértices, siempre y
cuando éstos sean opuestos.
c) Todas la radiaciones que se lleven a cabo deberán prolongarse hasta
afuera de los linderos de la poligonal, como se indica en la figura 8.

Este material es de uso opcional


Figura 7. Radiaciones de ángulo variable.

Figura 8. Radiaciones de ángulo constante.

7. Puntos sobre las radiaciones.

a) Ya que se decidió cuántas y a cuántos grados se deberán realizar las


radiaciones dentro del terreno (en función de los accidentes del terreno), se
procederá a definir cuántos puntos será necesario ubicar en cada radiación.
b) Estos puntos quedarán definidos a lo largo de cada radiación y serán los
requeridos por cada cambio de pendiente. En este proceso el integrante de
la brigada que se encuentre en el teodolito deberá alinear al estadalero, el
cual se ubicará cerca de la radiación, exactamente donde se presente un
cambio de pendiente importante. Recuerda que la configuración debe
representar fielmente el relieve del terreno a levantar (figura 9).

Este material es de uso opcional


Figura 9. Perfil de una radiación.

Análisis y presentación resultados

1. Reporte de campo (por brigada)

a) Realiza un croquis a mano alzada donde indiques la ubicación aproximada


de los elementos relevantes en el predio.
b) Entrega al profesor una copia fotostática de la libreta de campo con los
datos legibles y en orden, preferentemente en forma tabulada.
c) Límites superior e inferior, altura de instrumento, ángulo vertical de la
poligonal y de todas las radiaciones.
d) Azimut de un solo lado (rumbo inicial o base).
e) Ángulos internos de todas las estaciones de la poligonal.
f) Ángulos de todas las radiaciones.

2. Informe final (por brigada)


a) Entrega las tablas con los datos de campo (no alterados) y cálculos en
tablas.
b) Cálculo tipo, un ejemplo de cada procedimiento.
c) El cálculo de ángulos (promedio) y determinación del cierre angular.
d) Obtén la tolerancia para comprobación del trabajo y comprueba que el error
angular sí está dentro de la tolerancia angular y, en su caso, compensación
de los ángulos.
e) Obtén las distancias horizontales y verticales mediante las fórmulas de
estadía.
f) Determina los rumbos de los lados y sus proyecciones sobre los ejes
cartesianos.

Este material es de uso opcional


g) Calcula el error lineal (Ex, Ey, ET), la precisión, las correcciones lineales y
su compensación por la regla del tránsito.
h) Coordenadas de vértices y área de la poligonal.
i) Determina las cotas de cada vértice de la poligonal y, de requerirlo,
corregirlas.

Conclusiones
Los alumnos redactarán una serie de breves comentarios acerca del cumplimiento
de objetivos y expresarán cuáles fueron sus experiencias de aprendizaje.

Notas para los alumnos


1. El reporte final de la práctica deberá ser entregado por escrito, a máquina de
escribir o con procesador de textos (PC), sin excepción.
2. Las prácticas impresas solo sirven de guía y referencia.
3. No se aceptan copias fotostáticas del reporte final.

Fuentes de información
García Márquez, Fernando, Curso básico de topografía, Pax México, México, 2003.
Montes de Oca, Miguel, Topografía, 4ª ed., Alfaomega, México, 1996.
Torres Nieto, A. y Eduardo Villate Bonilla, Topografía, 4ª ed., Prentice-Hall, México,
2001.
Wolf, Paul R. y Russell C. Brinker, Elementary surveying, 8a ed., Harper&Row, New
York, 1989.

Referencia de imagen en portada


http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9b/Theodolite_in_use.JPG

Este material es de uso opcional


INITE Derechos reservados

El presente documento es una obra colectiva redactada bajo la metodología


didáctica desarrollada por el Instituto de Investigación de Tecnología Educativa de
la Universidad Tecnológica de México.

Prácticas de Topografía

Director de Desarrollo de Ingeniería


Ignacio Rodríguez Robles

Colaboración en la redacción
Francisco Elías Ríos Hernández

Colaboración en la validación técnica


Juan Ignacio Calva Hernández

Colaboración en la revisión pedagógica


Romy Pérez Moreno

Colaboración en la revisión de estilo


Dulce María Suárez López

INFORMACIÓN CONFIDENCIAL
Topografía, P5 Rev. 5 Agosto 2008 9
Este material es de uso opcional

Вам также может понравиться