Вы находитесь на странице: 1из 3

2.

1 LA CORRUPCION:

La palabra corrupción deriva etimológicamente del latín “corruptio” que se encuentra


conformado por el prefijo “con” que es sinónimo de “junto”; el verbo “rumpere”, que
se traduce como” hacer pedazos”; y finalmente el sufijo “tio “,que es equivalente a
“acción y efecto “.

2.1.1 DEFINICION:

El concepto, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española.


Los términos "corromper" y "corrupción" poseen una connotación
significativa moral. Así, la primera significa tanto echar a perder, depravar, como
sobornar o cohechar al juez o a cualquiera persona, con dádivas o de otra manera; y
Corrupción designa, de un lado, la acción y efecto de corromper o corromperse y, de
otro lado, el vicio o abuso introducido en las cosas no materiales.

En otro sentido, la corrupción es la práctica que consiste en hacer abuso de poder,


de funciones o de medios para sacar un provecho económico o de otra índole.

2.2.2 OTROS CONCEPTOS DE CORRUPCION:

Según QUIROZ, ALFONSO W. Historia de la corrupción en el Perú. En su Libro:


Historia de la corrupción en el Perú. La corrupción constituye un fenómeno insidioso,
amplio, variado y global que comprende actividades tanto públicas como privadas. No
se trata únicamente del tosco saqueo del patrimonio del Estado. La corruptela
comprende el ofrecimiento y la recepción de sobornos; la malversación y mala
asignación de fondos y gastos públicos; los escándalos financieros y políticos;
el fraude electoral, el tráfico de influencias y otras trasgresiones administrativas como
el financiamiento ilegal de partidos políticos en busca de favores indebidos.

STEPHEN D. MORRIS, Quien Realizo Un Interesante Estudio De La Corrupción,


sostenía que "la corrupción como el uso ilegitimo del poder público para el beneficio
privado". Todo uso ilegal o no ético de la actividad gubernamental como consecuencia
de consideraciones de beneficio personal o político"; o simplemente como "el uso
arbitrario del poder".

GUILLERMO BRIZIO. "designa la corrupción como un fenómeno social, a través del


cual un servidor público es impulsado a actuar en contra de las leyes, normatividad y
practicas implementados, a fin de favorecer intereses particulares".

Según IPE (INSTITUTO PERUANO DE ECONOMIA) Índice de Percepción de


Corrupción. La corrupción como el abuso de poder público para el beneficio personal,
por lo tanto se centra en medir la corrupción existente en el sector gubernamental en
el mundo. La corrupción disminuye las oportunidades de crecimiento y de mejora en
la calidad de vida de la población.

La corrupción, considerada en general, es el aprovechamiento indebido de


la administración de un patrimonio común.
En consecuencia, cabe definir corrupción como el abuso de posición ejercitado por
un servidor o funcionario público, con un beneficio extra posicional directo o indirecto
(para el corrupto o de los grupos del que forma parte este), con incumplimiento de
normas jurídicas que regulan el comportamiento de los servidores públicos.. Es
importante diferenciar entre la corrupción directa y de la otra parte, la corrupción
institucionalizada. Se habla de corrupción directa cuando en los comportamientos
concretos e individuales, los autores, las víctimas, el objeto y los móviles pueden ser
identificados o determinados claramente.

2.1 LA CORRUPCIÓN PREHISPÁNICA (2000 a.c. – 1532d.c.):


En el libro Historia de la corrupción en el Perú. Alfonso Quiroz autor y gran
historiador historiógrafo, afirma que ya existía la corrupción en la época de los
Incas.
Las señales de la disolución del Impero Inca era el abandono de los más fuertes
principios de su propia cohesión social. La fuerza y la estabilidad del Imperio
provenían de las sanas normas agrícolas de los ayllus, trabajo obligatorio y
colectivo, comunidad de la tierra, igualdad y proporción en el reparto de los
frutos, tutela paternal del jefe. El Inca y sus parientes, la nobleza privilegiada,
bajo el pretexto de las guerras, habían formado una casta aparte, excluida del
trabajo, parásita y holgazana. En torno de ella se quebraban todos los viejos
principios. El pueblo trabaja rudamente para ellos; tenía que labrar no
solamente las tierras del Inca y del Sol, y las de la comunidad, sino la de estos
nuevos señores. El Inca, rompiendo la unidad económica del Imperio,
obsequiaba tierras a los nobles y curacas, quienes las daban en arrendamiento
a indios que las cultivasen, con obligación de entregar cierta parte de los
frutos. Estas propiedades individuales, dentro de un pueblo acostumbrado al
colectivismo, herían el espíritu mismo de la raza y presagiaban la disolución, o
un ciclo nuevo bajo normas diversas. Los nobles favorecidos trataban de
perpetuar el favor recibido, trasmitiendo la propiedad individual. El reparto
periódico de las tierras se hacía cada vez más formal y simbólico. El Inca o el
llacta camayoc confirmaban cada año a los ocupantes en sus mismos lotes de
terreno, existiendo casi en realidad propietarios de por vida. Lo que se hacía
anualmente era el reparto de lotes adicionales para los hijos que nacían o el de
las tierras llamadas de descanso. Las tierras mejores eran en todo caso las de
los nobles y curacas y éstos no trabajaban. Por allí empezaba a destruirse el
gran Imperio de trabajadores incaicos. En el momento de la llegada de los
españoles, la antigua unidad incaica estaba corroída por tales gérmenes de
división; uno económico, el descontento de clase del pueblo contra la
aristocracia militar dominante, otro político, el odio entre cuzqueños y
quiteños. Todos los primeros testigos de la conquista, acreditaron la existencia
de este último. Pero el malestar social y económico se percibe en el cronista
de mayor intuición y levadura jurídica de los primeros tiempos. Gonzalo
Fernández de Oviedo, después de interrogar acuciosamente a los primeros
conquistadores que regresaban a España, tras de la captura de Atahualpa,
consigna esta impresión inmediata y sagaz: "la gente de guerra tiene muy
sojuzgada a los que son labradores o gente del campo que entienden la
agricultura”.

El final del Imperio de los Incas estaba decretado no por el mandato vacío de
los oráculos, sino por el abandono de las normas esenciales de humanidad y
severidad moral, y de las fuerzas tradicionales que habían hecho la grandeza
de la cultura incaica.

CONCLUSIÓN:

La corrupción es un fenómeno histórico, porque desde la época de los incas ha sido


un problema que ha aquejado a nuestra sociedad, pues nuestros ancestros han regido
su vida pública y privada por el tríptico ético del Incario: Ama Sua (no seas ladrón),
Ama Llulla (no seas mentiroso), Ama Quella (no seas perezoso). Al desencadenarse
la corrupción rompemos con dichos preceptos morales y a raíz de este problema se
generan problemas aún mayores que hacen que el país se atrase y no pueda
desarrollarse.

BIBLIOGRAFÍA:

https://definicion.de/corrupcion/

http://www.monografias.com/trabajos106/corrupcion-en-peru/corrupcion-en-
peru.shtml#bibliograa#ixzz510MCvgpGhttp://definicion.de/corrupcion/#ixzz3oII3tqML

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/linguistica/legado_quechua/la_caida.htm

http://www.monografias.com/trabajos39/corrupcion-peru/corrupcion-
peru.shtml#ixzz512zgJzrq

http://www.monografias.com/trabajos106/corrupcion-en-peru/corrupcion-en-
peru.shtml#ixzz510LMVkhN

http://www.monografias.com/trabajos32/corrupcion-peru/corrupcion-
peru.shtml#corrup#ixzz3oIVkp500

FUENTES ELECTRÓNICAS:

Estévez, Alejandro M. (2005, Ene-Mar) Reflexiones Teóricas sobre la corrupción: Sus


dimensiones política, económica y social. Revista Venezolana de Gerencia. Número
29, Año 10.

Garcia, A (2010), Criminología, una introducción a sus fundamentos teóricos, San


Marcos, Lima.

Quiroz, Alfonso W. (2013). Historia de la Corrupción en el Perú, primera edición.


Instituto de Estudios Peruanos Eds. Lima.

Instituto de Estudios Peruanos (2013). Historia de la Corrupción en el Perú. Lima.


Links de recuperación: http://www.s

VILLORIA, Manuel y Fernando JIMÉNEZ (2012) La corrupción en España (2004-2010):


datos, percepción y efectos. En: Revista Española de Investigaciones Sociológicas,
N° 138, abril-junio, p. 114.v41n2/v41n2a14.pd

Вам также может понравиться