Вы находитесь на странице: 1из 56

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL


ESCUELA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL E
INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

LA GEOPOLÍTICA PERUANA

RESPONSABLES:

 Pulache Peña Ana Gabriela


 Roman Ordinola Jose Rodolfo
 Ruiz Garces Jose Manuel
 Valdiviezo Attilano Julio Rodolfo
 Zapata Berrú Darixa Lisseth
 Zapata Ocampos Natalia

PIURA, 26 DE JULIO DEL 2018


ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………..3
2. ANALISIS, ALCANCE Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO GEOPOLÍTICO……...4
2.1. Interpretación geopolítica ………………………………………………………..4
2.2. Significado y definiciones…………………………………………...……………5
2.3. Objetivo geopolítico del Perú…………………………...………………………..8
2.4. Relación de la geopolítica con otras disciplinas…..………………………...…8

3. RINCIPIO Y LEYES GEOPOLÍTICAS…………………………………………………..9


3.1. Principio…………………………………………………………………………….9
3.2. Factores Geopolíticos…………………………………………………………...12

4. TEORÍAS GEOPOLÍTICAS…………………………………………………………….13
4.1. Generalidades……………………………………………………………..…….13

5. GEOPOLÍTICA EN EL PERÚ…………………………………………………………..15
5.1. Ubicación geográfica…………………………………………………………… 15
5.2. El pivote Histórico en Sudamérica……………………………………………. 18
5.3. El Perú y la teoría geopolítica ………………………………………………….21
5.4. El Perú: la explotación de los fondos marinos y limites marinos………….. 21
5.5. Zonas maestras o llaves geopolíticas del Perú ……………………………...25
5.6. Zonas de tensiones geopolíticas que afectan al Perú……………………….26

6. REGIONALISMO Y DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ……………………… 30


6.1. Regionalización………………………………………………………………… 30
6.2. Demarcación colonial………………………...………………………………... 30
6.3. Demarcación republicana……………………………………………………… 31
6.4. Modelo de regionalización ……………………………………………………..32
6.5. Criterio de regionalización ……………………………………………………..33
6.6. Centralismo histórico…………………………………………………………... 33
6.7. Retroceso de la descentralización en el gobierno………………………….. 39
6.8. Descentralización del Perú siglo XXI …………………………………………41

7. DIVISIÓN POLÍTICA EN EL PERÚ…………………………………………………... 41


8. ESTUDIO GEOPOLÍTICO ESPECÍFICO……………………………………………. 45
8.1. Derecho del mar……………………………………………………………….. .45
8.2. La Antártida……………………………………………………………………... 50
8.3. Amazonía ………………………………………………………………………...53

9. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………. 54

2
LA GEOPOLÍTICA PERUANA
1. INTRODUCCIÓN

El tema de las relaciones limítrofes del Perú es uno de los más gravitantes a lo largo de
nuestra historia y geografía como estado, país y nación. El largo proceso de formación de
la nación peruana continúa como un proceso complejo, contradictorio. En la época del
incanato el estado, el territorio (país) y la nación peruana habrían tenido una expresión
más homogénea, integrada en términos geopolíticos. La conquista española habría
escindido este proceso, iniciándose un largo proceso contradictorio que al Perú le ha
costado la pérdida de gran parte de su territorio. Uno de los conflictos limítrofes que
mayores huellas ha dejado fue la guerra con Chile en 1879, que hasta hoy se convierte en
una amenaza latente.
El Perú, como se tratara de demostrar en este escrito, está localizado en una importante
región maestra o llave geopolítica. Privilegiado para participar en el juego estratégico y
político continental y mundial. Y en consecuencia, obligado a promover la integración o
prepararse adecuadamente para hacer frente a posibles conflagraciones. En todo caso,
examinemos el hecho de haber participado en la mayoría de las guerras habidas en el
subcontinente americano. Hay quienes afirman, y deben tener sus razones, que la
geopolítica es fría, despiadada y cargada de intencionalidades. El desarrollo de las
siguientes ideas, se basa en realidades comprobables y se apoya en antecedentes
históricos. Para interpretar el valor geopolítico de América, es de suma importante
plantear dos hipótesis; la primera versa sobre la existencia de tres regiones ejes
mundiales. La otra, se refiere a la Antártida, que geógrafos y políticos consideran como
sexto continente, lo cual, es un error que debe corregirse. La Antártida es un sub-
continente que nos pertenece. Con las bases anteriores se discierne fácilmente sobre el
valor geopolítica del continente Americano como un todo; y también de sus partes
componentes: Norte, Centro, Sur y la Antártida, permitiendo finalmente establecer el
poder geopolítico del Perú. También se hace notar el influjo de la geopolítica en la
selección y formulación de objetivos nacionales, proyecto nacional y plan de gobierno.
Para facilitar la comprensión de este escrito, se ha considerado como primera parte la
teoría geopolítica .En el presente trabajo se consigna una parte referida a estudios
geopolíticos derivados de asuntos como la convención del mar, el tratado antártico, el
tratado de cooperación amazónica. Por medio de este trabajo se pretende despertar
inquietudes, de todo aquel que desea averiguar más sobre su patria, su tierra en donde
vive. Nosotros como futuros ingenieros, debemos ser parte del conocimiento geopolítico,
el cual tiene mucho valor para el desarrollo del Perú.

2. ANALISIS, ALCANCE Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO GEOPOLÍTICO

3
2.1. INTERPRETACIÓN GEOPOLÍTICA
La reciente estructuración de la geopolítica nos obliga, antes de satisfacer la inquietud
repitiendo las definiciones de sus precursores y autores, reflexionar un poco para analizar
las ideas, con las limitaciones y reservas que demandan su difícil cotejo. Pues bien los 3
factores principales: suelo, estado e historia, representan simplemente una instantánea,
una vista fija de tal o cual problema geográfico, político o histórico, es decir, como el
estudio de tres elementos cualesquiera, en lo que respecta al conocimiento de su
contextura, características, naturaleza molecular, estado, condiciones de existencia, etc.
El concepto de “ Espacio vital” de Ratzel como elemento en el que respira el cuerpo
político, que a impulso de las leyes de la naturaleza se expande y crece, como parte
inseparable del organismo vivo que es el Estado, inspiró al inglés Mackinder, para dar a
los problemas más del espacio geográfico de las naciones, concreto y las posibilidades de
su dominio y lucha por él, con su teoría de control terrestre, en la que deshilvanando la
idea de que la historia de la humanidad contiene y crea leyes naturales y axiomas, como
aquella que de la gleba ( clima, topografía, estructura de terreno, etc.), tiene gran
influencia sobre las actividades del hombre, estableciendo así la primera gran teoría
geopolítica de Inglaterra, en la que recopiló la quinta esencia de la geografía política y de
la antopogeografía de Ratzel.
Mackinder, como liberalista, se dejó seducir de la subpolítica y deformó en parte la verdad
objetiva, al servicio de un postulado político de proteger a su patria de los esfuerzos
expansionistas de las demás naciones, fue un profeta de gran visión y convirtió esta
ciencia netamente objetiva, en ciencia política.
Es así que nace esta ciencia con el termino de geopolítica por el jurisconsulto y político
conservador sueco Rudolf Kjellen autor de la obra “ El estado como un organismo
biológico vital “, organismo político que nacía, se desarrollaba y moría en medio de luchas
y conflictos biológico denominado por 5 esencias: principales las 2 primeras, secundarias
las 3 restantes.
a) GEOPOLÍTICA: El estudio del territorio como “organismo geográfico” al que
analiza 4 aspectos.
 En su forma, silueta, extensión
 Posición, situación con respecto al mar y a otros estados.
 Cambios de situación debido a la vida biológica del poder estatal por
aumento disminución de varios estados. Estados vecinos.
 El estudio histórico de la geografía propia y la de otros estados y el papel
que ha jugado con respecto a las relaciones vitales de los pueblos, en su
papel de política exterior.
b) DEMOPOLÍTICA: El estudio de la raza como población de estado
c) ECOPOLITICA: Estudio de su economía
d) SOCIOPOLÍTICA: Estudio de la estructura social
e) GRATOPOLÍTICA: Estudio del gobierno

En definitiva la geopolítica interpreta la influencia de factores geográficos para aplicar a


los fines nacionales de organización, territorio y demografía al mismo tiempo que controla
el desarrollo del estado en todos sus dominios. Finalmente es estrategia científica en las

4
relaciones de ámbito mundial, de los procesos políticos, concepto que implica un sentido
dinámico, de lucha entre el hombre y la tierra, considerando a ésta, como una morada del
hombre y al espacio físico como base y fundamento del estado.
2.2. SIGNIFICADO Y DEFINICIONES

La Geopolítica es una de las ciencias que más ha evolucionado desde su nacimiento a


principios de siglo, la cual se ha ido consolidando a través del tiempo como un
conocimiento científico teórico y pragmático que se inspira en la íntima relación entre el
Estado y el espacio donde aquel tiene un interés político que satisfacer. Un conocimiento
que dispone de un campo de investigación propio: el espacio geopolítico; una metodología
propia de razonamiento y una terminología exclusiva, única y diferenciada.
El conocimiento teórico cuenta con principios, normas, hipótesis y teorías que sirven de
guía al pragmatismo político; se manifiesta y desarrolla por el estudio del espacio mediante
el análisis de los factores geopolíticos que lo componen y la forma previsible de influir o
actuar. Su objeto es lograr una interpretación política del espacio mediante ciertas
coherencias de las recíprocas relaciones de la política con el espacio, las aspiraciones en
pugna y las posibilidades de realización, con la finalidad de aportar conocimientos a su
desarrollo progresivo.
El estudio pragmático del espacio geopolítico se apoya en las amplias bases del
conocimiento teórico geopolítico, su cometido es asesorar (orientar, guiar y aconsejar) al
estadista y al militar (estratega); en general, en los siguientes aspectos:
 La conducción política y políticoestratégica del Estado, en todas las decisiones
trascendentales en las cuales intervenga el factor geográfico; para formular una
política territorial que permita aprovechar o disminuir las desventajas, sobre las
ventajas políticas en beneficio de los objetivos nacionales.

 Mejorar al Estado, modificando positivamente las condiciones geográfico políticas


(causas) que se deduzcan, con el propósito de producir en el futuro (prospectiva)
mejores efectos políticos, de acuerdo a los objetivos nacionales deseados.

 Les brinda, no sólo el conocimiento del ambiente geográfico que sirve de escenario
a los hechos políticos, lo que no es misión de la Geografía, sino el de las
relaciones entre ese escenario y el comportamiento humano.

Numerosos autores han formulado múltiples y características definiciones de esta


disciplina, según las ideas y conceptos esenciales de cada definición, éstas podrían
agruparse en por lo menos, tres conjuntos representativos:

2.2.1. DEFINICIONES DE GEOPOLÍTICA QUE CONCIBEN AL ESTADO COMO UN


ORGANISMO

5
 Karl Ritter : "Geopolítica es la ciencia que, considerando a la Geografía como
ciencia del globo viviente, estudia los aspectos morales y materiales del mundo,
para prever y orientar el desarrollo de las naciones, en el que influyen
profundamente los factores geográficos".

Fuente: Ratzel, Federico y otros. Antología Geopolítica. Editorial Pleamar. Buenos Aires, Argentina. 1975.

 Friedrich Ratzel: "La Geopolítica es la ciencia que establece que las características
y condiciones geográficas y, muy especialmente, los grandes espacios,
desempeñan un papel decisivo en la vida de los Estados y que el individuo y la
sociedad humana dependen del suelo en que viven, estando su destino
determinado por las leyes de la Geografía. Proporciona al conductor político el
sentido geográfico necesario para gobernar".

Fuente: Backheuser, Everardo. Una estructura política de Brasil. Río de Janeiro, Brasil. Mendoça, Machado
y Cía. 1926. Pág. 38.

 Rudolf Kjellen: "La Geopolítica es la teoría del Estado como organismo geográfico
o fenómeno en el espacio, es decir, el Estado como tierra (país), territorio, dominio o
más distintamente como reino. Como Ciencia Política tiene siempre en vista la
unidad del Estado. La Geopolítica es la ciencia del Estado como organismo
geográfico y significativamente, comentos físicos, humanos y políticos.

2.2.2. GEOGRAFÍA APLICADA A LA POLÍTICA O POLÍTICA ORIENTADA POR LA


GEOGRAFÍA
 Everardo Backheuser: "La Geopolítica es la ciencia política orientada en armonía
con las condiciones geográficas”
FUENTE: Vincens Vives, Jaime. Tratado General de Geopolítica. Editorial Vincens Vives. Barcelona, España
1961.

 Jorge Atencio: "Geopolítica es la ciencia que estudia la influencia de los factores


geográficos en la vida y evolución de los Estados, a fin de ex traer conclusiones de
carácter político. Guía al estadista en la conducción de la política interna y externa
del Estado y orienta al militar en la preparación de la Defensa Nacional y en la
conducción estratégica; al facilitar la previsión del futuro, mediante la consideración
de la relativa permanencia de la realidad geográfica, les permite deducir la forma
concordante con esta realidad en que se pueden alcanzar los objetivos y en
consecuencia, las medidas de conducción política o estratégica convenientes"
FUENTE: Pinochet Ugarte, Augusto. Geopolítica. Barcelona Empresa Industrial Gráfica. Santiago, Chile. 1992 pág.
52

6
Ambas definiciones concuerdan esencialmente entre sí, aunque están formuladas en
forma inversa; asimismo, coinciden en general con las definiciones de Ritter, Ratzel y
Kjellen, especialmente en los siguientes aspectos:

 La Geopolítica es una ciencia de carácter político.

 Su objeto de estudio es la influencia de los factores geográficos sobre la vida y


evolución de los Estados.

 La finalidad de la Geopolítica es extraer conclusiones de carácter político,


deducidas de la influencia de los factores geográficos (Atencio) y orientar a la
Ciencia Política o la acción política (Backheuser).

 Al extraer conclusiones políticas, deducidas de los factores geográficos y de su


influencia política, se efectúa una aplicación de la ciencia geográfica a la Ciencia
Política.

 Debe buscarse una armonía (Backheuser) o una concordancia (Atencio) entre los
objetivos de la Política con las condiciones o realidades geográficas, una de las
formas más importantes y fundamentales de la aplicación del principio de armonía
geopolítica.

 Sirve al estadista o conductor político y al estratega o conductor militar (Atencio).


2.2.3. GEOGRAFÍA COMBINADA CON OTRAS CIENCIAS, APLICADA A LA POLÍTICA
 Jaime Vicens Vives: "Geopolítica es la doctrina del espacio vital. Resume los
resultados de la Geografía Histórica y de la Geografía Política en una síntesis
explicativa, que intenta aplicar a la consideración de los sucesos políticos y
diplomáticos contemporáneos. No pertenece propiamente a la ciencia geográfica"
FUENTE: Escalona, Ramos A. Geopolítica Mundial y Geoeconomía. Editorial Atenco. México. 1959. Pág. 59.

 Augusto Pinochet Ugarte: "La Geopolítica es una rama de las ciencias políticas
que, basada en los conocimientos geográficos, históricos, sociológicos,
económicos, estratégicos y políticos; pasados y presentes, estudia en conjunto la
vida y desarrollo de una masa humana organizada en un espacio terrestre,
analizando sus múltiples y recíprocas influencias (sangre suelo) para deducir sus
objetivos y estudiar sus proyecciones, con el fin de lograr en el futuro un mayor
bienestar y felicidad en el pueblo"
FUENTE: Introducción a la Geopolítica- José Zarate Lascano

 Halford J. Mackinder: "La Geopolítica estudia los hechos políticos, considerando


al mundo como una unidad cerrada, en la que tienen repercusión según la
importancia de los Estados. En este sentido, los factores geográficos
principalmente la situación, tienen gran importancia y deben ser tenidos en cuenta
para orientar la política exterior".
FUENTE: Introducción a la Geopolítica- José Zarate Lascano

 Alberto Escalona Ramos: "La Geopolítica es la ciencia y arte o técnica de la


aplicación del conocimiento de los factores geográficos, políticos e históricos, en

7
acción recíproca y conjunta, para el dominio político del espacio (con todo lo que
tal dominio implique en lo económico, social y cultural), previendo y aprovechando,
como es propio de toda ciencia y técnica, las desigualdades de efectos que éste
pueda causar debido a la desigualdad de acción de cada una y de todas estas
causas juntas" .
FUENTE: Introducción a la Geopolítica- José Zarate Lascano

2.3. OBJETIVO DE LA GEOPOLITICA

Su objeto es lograr una interpretación política del espacio mediante ciertas coherencias de
las recíprocas relaciones de la política con el espacio, las aspiraciones en pugna y las
posibilidades de realización, con la finalidad de aportar conocimientos a su desarrollo
progresivo.
El estudio pragmático del espacio geopolítico se apoya en las amplias bases del
conocimiento teórico geopolítico, su cometido es asesorar, es decir orientar, guiar y
aconsejar al estadista y al militar estratega; en general, en los siguientes aspectos:
 La conducción política y político estratégica del Estado, en todas las decisiones
trascendentales en las cuales intervenga el factor geográfico, para formular una
política territorial que permita aprovechar o disminuir las desventajas, sobre las
ventajas políticas en beneficio de los objetivos nacionales.
 Mejorar al Estado, modificando positivamente las condiciones geográfico políticas
(causas) que se deduzcan, con el propósito de producir en el futuro (prospectiva)
mejores efectos políticos, de acuerdo a los objetivos nacionales deseados.
 Les brinda, no sólo el conocimiento del ambiente geográfico que sirve de
escenario a los hechos políticos, lo que no es misión de la Geografía, sino el de
las relaciones entre ese escenario y el comportamiento humano.
 Facilita la toma de decisiones en la actividad económica.
 Ayuda a definir las vías de comunicación marítimas, aéreas, terrestres, férreas,
informática.
 Facilita a los funcionarios del Estado, que comprende ciudadanos, empresarios,
FF.AA y PNP a interrelacionar y comprender a nuestro País a partir de un
conocimiento exhaustivo del territorio y su potencial.
 Ayuda a capacitar a los diferentes grupos políticos, a fin de que velen por los
intereses del Estado.
2.4. RELACION DE LA GEOPOLITICA CON OTRAS DISCIPLINAS

La geopolítica es una ciencia y un arte en pleno crecimiento, por lo tanto, no está


delimitada. Esto hace que sus relaciones con la mayoría de las ciencias y demás
disciplinas estén en plena investigación, algunas relaciones:
a) La geopolítica da sustento físico y le permite nutrirse de las ciencias que la auxilian
como la astronomía, geología, biología, econologia y la edafología.
b) La historia permite conocer el pensamiento geopolítico de los pueblos a través del
tiempo, facilitando su proyección hacia el futuro.

8
c) La sociología permite apreciar la masa humana que se mueve en un espacio y la
capacidad de esos hombres para hacer crecer o dejar reducir sus espacios geográficos,
sean terrestres, marítimos o aéreos.
d) La economía estimula el desarrollo y la seguridad de los pueblos, gravitando, por lo
tanto, en la geopolítica. Para poner en evidencia una escuela geopolítica se necesita
apoyo económico.
e) Dentro de las ciencias políticas, la geopolítica sirve de fundamento y propone normas
para la acción política.
f) La geopolítica señala a la estrategia los objetivos para alcanzar o preservar dentro de la
vida de un estado. La estrategia teniendo en consideración los dictados geopolíticos,
establece el cómo debe accionar el poder nacional para logras objetivos fijados por la
política.
g) El hombre es el motor de la historia y el que acciona la geopolítica. La necesidad de la
defensa del potencial humano por el Estado es axiomática. Este potencial humano se
defiende, tanto en cantidad como en calidad, por medio de la Medicina Humana.
3. PRINCIPIOS Y LEYES GEOPOLITICAS

A. DEFINICIONES

Aun cuando es frecuente hablar de las leyes y principios geopolíticos, conviene


aclarar algunos conceptos y definiciones sobre el particular:

1) Principio
Conforme al concepto académico del vocablo, puede definirse como el origen y
la razón fundamental de cada una de las primeras verdades a partir de las
cuales se procede a estudiar cualquier materia; deben por lo tanto ser: lógicas
y generales de donde deriven otras secundarias; regulativas de una máxima o
norma de acción geopolítica, en este caso; y objetivas de donde deriven otras
realidades; de allí que tenga un carácter permanente.
2) Ley
Equivale en algunos casos a principios, como en química. Es la norma
constante e invariable, en las relaciones necesarias que provienen de la propia
naturaleza, de las cualidades o condiciones de las cosas.
3) Teoría
Es la exposición de un conjunto de razonamientos basados en leyes o
principios independientes de su aplicación, que explican y dan unidad a una
serie de problemas o fenómenos análogos.
4) Doctrina
Es el conjunto de conocimientos, ideas, teorías, dogmas, etc., que convertidas
en “conciencia” inspiran a la conducta y normas de acción, como sistema de
adaptación y aplicación común.
3.1. PRINCIPIOS DE LA GEOPOLÍTICA

9
De lo expuesto anteriormente, no es propio señalar como principios básicos de
la geopolítica aquellos que por su carácter de universalidad pueden ser
aplicados a casi todas las demás ciencias; tales por ejemplo las siguientes:

1. Principio de “Inestabilidad Estructural o de la Totalidad Dinámica”. En primer


lugar, la inestabilidad de la estructura geopolítica universal es relativa, del
mismo modo que no existe la totalidad dinámica en la tierra; siempre habrá
elementos unos en reposo y otros en movimiento; y es precisamente que la
geopolítica nacional, cualquiera que sea, con o sin egoísmo, busca la
estabilidad creciente y propia y tal vez la inestabilidad creciente ajena; así, por
ejemplo el imperio Romano duró cerca de 6 siglos y el del Tiahuanaco e Inca
tuvieron una duración similar, sin que por ello pueda decirse que fueron
eternos, como tampoco totalmente inestables, en todo caso, la influencia del
medio geográfico, con sus millones de años de existencia, sigue imperturbable.
2. El principio de “Universalidad” puede igualmente aplicarse a todas las ciencias
sociales como a la Economía, en particular, y no es por tanto aplicable
específicamente a la geopolítica, de la que más bien puede expresarse de que
cada estado tiene su geopolítica propia, como que son particulares sus
problemas políticos, geográficos, sociales, económicos e históricos, desde
luego dentro del marco mundial.
3. El principio de la “Globalidad “no es sino un derivado del anterior, según la cual
una acción geopolítica repercute en todo el mundo al ritmo de la velocidad con
que se difunden las noticias.
4. El principio de “Complejidad”. No debe referirse únicamente a que el campo de
la geopolítica se vincule a las realidades más complejas de las interrelaciones
del universo, sino también a que la actitud del hombre o de las masas en
determinadas circunstancias pueden ser inmensurables, a diferencia del medio
geográfico y demás factores materiales que pueden ser más fácilmente
predecibles, sin que esto implique conclusiones matemáticas exactas, que
sería imposible y ridículo expresar, dada la enorme y variada multiplicidad de
las interrelaciones; así como la versatilidad de las circunstancias; complejidad
que no es invariable desde que la sistemática lógica cada vez hace un mayor
esfuerzo de síntesis y especialización; y por tanto de simplificación.
5. Lo que más llama la atención como principio asignado a la geopolítica, es el de
“Comunidad de Progreso” y sobre todo los conceptos en que se apoyan
quienes la sustentan, o sea, de que la intercomunicación de conocimientos
geopolíticos se realiza en ámbito mundial, y de que las teorías y la experiencia
de las diferentes escuelas, aunque fueran de ideologías opuestas son
debidamente aprovechables, lo que permite conquistar el mayor espacio
compatible con el poder que tratan de retener los estados; simpleza que no es
necesario refutar.
6. Se habla finalmente del Principio de “Objetividad”, sustentando en base a los
estudios de investigación de la geopolítica en el procedimiento de observación,
como si el conocimiento de la realidad, la universalidad, y utilidad de las
conclusiones geopolíticas juzgadas, tales cuales son, por encima de las
opiniones personales sean exclusivas de esta ciencia.

10
No cabe pues, en mi opinión, señalar a los mencionados conceptos como
principios geopolíticos, características sin embargo y que, junto a otras
peculiaridades, goza esta ciencia.
7. La geopolítica es de “organización doctrinaria reciente”. En efecto, solo a partir
del primer cuarto del presente siglo se organizó como si tema doctrinario, aun
cuando las raíces de su filosofía se encuentran en los grandes pensadores de
la antigüedad.
8. De “Causa y efectos de ámbito mundial”. La asombrosa reducción del tiempo y
espacio al ritmo de la velocidad actual, hace prácticamente a todos los
hombres del globo dependientes unos de otros, en ideales y sentimientos de
todo género; los antagonismos y afinidades se sienten con mayor rapidez e
intensidad al compás de los miles de kilómetros con que se trasmiten las
noticias, lo que encierra a su vez las características de: globalidad, actualidad,
amplitud y celeridad.
9. De “Generalidad y estrecha acción” desde que los conocimientos,
deducciones, conclusiones, etc.; características que van unidas a la de
“extensión considerable”, por cuanto su estudio e investigación, requiere de
amplios conocimientos de otras ciencias, como de una metódica y abundante
información que debe mantenerse actualizada.
10. En cambio, la Geopolítica como ciencia imprescindible para la orientación
interior y exterior del Estado, tiene como fundamentos lógicos, de donde se
puede discurrir razonablemente muchas verdades, los siguientes principios
que dejo a vuestra consideración:
a. A medida que las sociedades son más activas y los Estados más
poderosos, pugnan por el dominio de nuevos horizontes, en tanto el
impulso de la ciencia ha acordado el tiempo y el espacio.
b. La interrelación hombre-suelo es constante e indisoluble.
c. Desde que ningún pueblo puede rehuir su ser histórico, presente, pasado y
futuro, su destino ha sido, es y será, con ciertas alternativas, el que
realmente se merecen.
d. La influencia del medio geográfico sobre el hombre es permanentemente
impresionante, la que según las características del medio, virtudes y
cualidades de la raza puede transformarse en influjo determinante;
mientras que la influencia del hombre sobre el suelo es autodeterminista y
no siempre con la misma intensidad; es variable con los estímulos.
e. El índice y la presión demográfica propugnan espacio, el que a su vez se
supone y contiene poder.
f. Son los caudillos políticos y militares, en determinado Estado y
circunstancias, los principales entes en el juego de la historia.
g. Las relaciones internacionales entre los Estados son esencialmente
dinámicas y variables.
h. El promedio de energía y facultades de una raza, por notables que
parezcan sus cualidades y virtudes, juegan entre dos limites relativamente
cercanos, en relación de las demás razas humanas.
i. La igualdad o analogía de las razas, la similitud de sufrimiento, peligros,
adversidades o intereses, la afinidad intelectual y espiritual (religión,
cultura, ideal político, herencia histórica, etc.), semejanza de condiciones
geográficas y otros factores físicos (el mar, lagos, ríos, etc.); alianza y

11
pactos internacionales, etc., son factores muy importantes de acercamiento
o de oposición, de fuerzas geopolíticas.
j. El Estado que no tiene el poder de dominio (control terrestre, marítimo y
aéreo) está condenado a la disgregación.

3.2. FACTORES GEOPOLITICOS

Desde que la geopolítica integra la realidad viviente más compleja del universo en una
permanente y activa interrelación de esfuerzos y luchas, es lógico pensar que sus
principales factores sean los mismos de aquellas ciencias que más relación tienen con la
existencia de un Estado, pero en cambio su apreciación e interpretación es diferente, ya
que debe basarse en el influjo de los factores geográficos en la vida y evolución de los
Estados; que permitan conclusiones de carácter político de manera de aumentar las
condiciones propias y disminuir las del antagonistas, en un proceso de conflicto dinámico
de cambio, evolución, defensa o ataque; y cuyos factores principales son los siguientes:
3.2.1. FACTOR GEOGRAFICO

 Posición y relación continental e intercontinental.


 Tamaño real y relativo a los países vecinos; ancho y profundidad, etc.
 Forma en relación a la ortografía, al mar, a los vecinos.
 Características del suelo y subsuelo.
 Clima y condiciones atmosféricas.
 Intercomunicación espacial, vías y transporte.
 Hidrografía
 Vegetación
 Fauna
 Potencialidad física y económica
 Característica y naturaleza de sus fronteras.
 Defensa y organizaciones naturales o artificiales.
 Zonas industriales, etc.

3.2.2. FACTOR POLITICO

 Interés nacional interno y externo.


 Organización y conducción políticas.
 Conductores, caudillos, directores y líderes políticos.
 Relaciones y pactos diplomáticos con otros países.
 Relaciones tradicionales e históricas.

3.2.3. FACTOR ECONOMICO

 Productos naturales.
 Materias primas.

12
 Productos elaborados.
 Instalaciones y maquinarias por procesos industriales.
 Instalaciones para carga, descarga y trasporte: terrestre, marítimo, aéreo.
 Capacidad financiera y confianza internacional
 Capacidad técnica.

3.2.4. FACTOR MILITAR

 Organización.
 Preparación técnica (moral, intelectual y física)
 Influencia integral de los conductores.
 Armamento y demás medios materiales y equipos.

3.2.5. FACTOR HUMANO

a) Aspecto físico, espiritual e intelectual de la elite y de la masa de la población,


en términos de:
 Cantidad.
 Calidad
 Organización natural, social, moral y política.
 Grado de unidad doctrinaria y unidad nacional.

b) Aspecto cultural y filosófico:


 Grado de conocimiento científicos, técnicos y artísticos, global del país y de
sus más calificados representantes.

4. TEORIAS GEOPOLITICAS
4.1. Generalidades

La inevitable y eterna relación hombre-tierra en su firme consecución a través de los


siglos, de acciones y reacciones, impulsos y resistencias, presiones y represiones,
influjos y predominios, estímulos y subyugaciones, etc., han determinado un concepto
de potestad, autoridad o jurisdicción. Así el hombre de las cavernas en su evolución
dio paso a la familia, luego al ayllu, marcka, tribu, aldea, provincia, nación, etc.; como
a otras agrupaciones: federaciones y confederaciones nacionales e internacionales.
La tierra por su parte, como don común inicial paso a ser objeto de usufructo, de
derecho de posesión y propiedad individual y/o colectiva, real o ideal (comunidades
campesinas o nación). De otro lado, el concepto de potestad que se inicia en el
ejercicio de la voluntad personal, se desarrolla con la autoridad del padre de la familia,
o “purej”, del “kuraj-kaj” jefe del ayllu, tribu, e “Inca” en el antiguo imperio del
Tahuantinsuyo, etc., hasta llegar al gobierno de uno o varios países, como es de la
comunidad británica de naciones, por ejemplo.

13
En este sentido, el factor humano y el medio geográfico establecen, pues, el concepto
de dominio o Estado, el que a su vez se invierte en el concepto de poder, hacia el
primero como agrupación política y al segundo como propiedad territorial o soberanía.
Por lo tanto, los factores primarios de un Estado, como escenario global de la vida
social, son: Población, como casta y en sus formas de organización política, social y
cultural; territorio, como ente espacial; y poder del estado, como forma de gobierno y
administración en relación a influencias, confluencias o refluencias de potestades
geográficas, económicas, políticas, militares, etc.
De lo expuesto se deduce, claramente, que las teorías geopolíticas,
fundamentalmente, tengan que incursionar alrededor de estos tres conceptos.
4.2. TEORIAS RACIALES

Estas oscilan entre la igualdad, diferenciación y la poco grata de superioridad racial,


ligados a la biopolitica y etnopolitica; teorías que tienden a determinar el potencial
humano, cuya importancia ha sido y será motivo de renovados estudios, sin que ello
sea motivo de aprobación de la discriminación racial o de las repugnantes prácticas de
eugenesia en masa. Especulaciones en las que podrán incluirse las teorías de
herencia, las de posibilidades y limitaciones raciales en el desarrollo; las
correspondientes a presión demográfica, culturales, etc.
4.3. TEORIAS ESPACIALES.

1) De manera general, las relacionadas al espacio territorial, dominio mundial o


control terrestre que incluyen las relativas a esferas de influencia, protectorado,
mandato, posesión, propiedad, usufructo o soberanía referidas al logro de los
estados y no siempre en base a principios de moral o razón del derecho
internacional.
2) Las relativas al valor acético, influjo, estimulo o determinismo del medio geográfico
sobre el hombre, como ser individual o en forma colectiva como agrupaciones
políticas o estados; teorías sobre las posibilidades o limitaciones que ejerce la
estructura y configuración de los espacios terrestres sobre aspectos de orden
político económico, cultural, militar, etc., de los estados.
3) Las relativas a causas y efectos de posesión, forma, extensión, naturaleza, etc., de
los límites, fronteras, regiones o totalidad territorial de los estados.

4.4. TEORIAS RELATIVAS AL PODER DE LOS ESTADOS, DE LA


ESTRATEGIA GEOPOLITICA O GEOESTRATEGIA.

Estas tienden a determinar los fundamentos, leyes o principios que concreten el poder
de un estado en todos sus dominios: geográfico, político, económico, social, cultural,
militar, etc., este último en su aspecto terrestre, marítimo, fluvial y aéreo. Valdría decir
de la filosofía y aplicación armónica de las relaciones esenciales en la vida del estado,
en cuanto a su organización, administración y conducción particularmente política y
militar; conocimientos entre los que destaca como su más genial representante Karl
Haushofer.

14
5. GEOPOLITICA EN EL PERÚ
La Política del Estado para la Seguridad y la Defensa Nacional, está basada en la
concepción de una visión geopolítica y geoestratégica orientada a la valoración de los
múltiples recursos reales y potenciales, así como a los retos y amenazas que el Perú
debe superar. Para ello, plantea la búsqueda y construcción de un escenario de paz y
fomento de la confianza mutua con los Estados vecinos, a nivel regional y global y una
adecuada inserción del país en el proceso de globalización y en los mercados
internacionales.
El Perú cuenta con un gran potencial basado en sus dimensiones geoestratégicas que lo
ubican y caracterizan como un país marítimo, andino, amazónico, con presencia en la
Cuenca del Pacífico y en la Antártida y con proyección geopolítica bioceánica.

 País Marítimo, porque tenemos un acceso directo al mar a través de un litoral de


más de tres mil kilómetros, con recursos de todo tipo que hacen del Perú un país
de enorme potencial pesquero.
 País Andino, porque a través de la cordillera de los Andes estamos unidos a otros
países vecinos de similares características.
 País Amazónico, porque contamos con bosques naturales y una biodiversidad que
también compartimos con países vecinos.
 País Bioceánico, porque la proyección internacional del río Amazonas nos
comunica con el Océano Atlántico y con otros continentes, y porque además el
Perú está presente en la Antártida como una expresión de su proyección
continental.

5.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA


5.1.1. UBICACIÓN EN EL CONTINENTE
El Perú se encuentra ubicado en la región central y occidental de América del Sur. Limita
al norte con Ecuador (1,529 km) y Colombia (1,506 km), al este con Brasil (2,822 km), al
sureste con Bolivia (1,047 km) al sur con Chile (169 km). La frontera con estos cinco
países tiene una extensión de 7,073 kilómetros y franquea zonas del país que en su
mayoría se ubican en lugares agrestes y de difícil acceso, que constituyen un desafío
para el desarrollo e integración. En el oeste se encuentra el Océano Pacífico, el litoral
tiene 3,080 kilómetros de extensión y el dominio marítimo se extiende a 200 millas.
La superficie del Perú incluidas sus islas es la siguiente:

15
 Espacio continental:
Área Terrestre: 1'285,215 km2
 Espacio marítimo:
Mar de Grau, 200 millas de dominio marítimo, a partir del litoral
 Presencia en la Antártida: el Perú tiene instalada la Base Científica Machu Picchu,
ubicada en la Isla Rey Jorge.
El Perú es el tercer país más grande de América del Sur, después de Brasil y Argentina,
siendo su capital la ciudad de Lima, principal centro del poder político, comercial y
financiero del país.

5.1.2. CARACTERISTICAS DEL TERRITORIO


En el Perú se distinguen tres grandes regiones naturales: la costa, la sierra y la selva,
ésta última constituida por la selva alta y la selva baja. Cabe destacar que estas regiones
naturales, encierran un gran potencial de recursos naturales, que la habilidad y creatividad
del hombre peruano han sido históricamente capaz de explotar.
 La Costa, es estrecha y mayormente desértica, con una extensión de 3,080 Km., y
cuyo ancho varía entre los 65 y 160 Km. Es atravesado por 52 ríos que forman
igual número de valles, que configuran espacios irrigables sumamente
productivos. Ocupa el 11% del total de la superficie territorial.
 La Sierra, está conformada por la cordillera de los Andes que es el fenómeno
morfológico más importante del Perú por ejercer la mayor influencia en el relieve,
el clima, los recursos hídricos, vegetales, animales y minerales del país. Corre
paralela a la línea de costa, configurando profundas quebradas, macizos,
altiplanicies, llanuras y valles interandinos longitudinales y transversales. La Sierra

16
comprende aproximadamente una tercera parte del país (30%), con un ancho de
400 Km. en el sur y 240 Km. en el norte.
La altitud de la sierra varía de 500 a 6,700 msnm., entre estas cotas se registran
distintos pisos ecológicos con climas, flora y fauna diferentes. La cordillera está
formada por tres cadenas: la oriental, central y la occidental que se unen y
entrecruzan del norte a sur. Este escenario geográfico favoreció el surgimiento de
grandes culturas y civilizaciones en el pasado.
 La Selva, es la mayor de las tres regiones y abarca el 59% del territorio del Perú;
está cubierta de densos bosques tropicales en el oeste y espesa vegetación en el
centro. Es una región en gran parte inexplorada y escasamente poblada.
La Selva Alta varía entre una altitud de 400 a 1,000 msnm., tiene un relieve
irregular y se encuentra en las estribaciones andinas, formando valles de gran
fertilidad, también posee una ingente riqueza mineral y potencial energético.
La Selva Baja o Amazonía es una vasta llanura formada por suelos aluviales y
materia orgánica arrastrada por los ríos que bajan de la sierra; asimismo se
caracteriza por la biodiversidad sustentada en el clima y en la abundancia de
agua. En el subsuelo existen recursos energéticos (gas e hidrocarburos).

5.1.3. CUENCAS HIDROGRAFICAS


El Perú cuenta con cuatro grandes cuencas hidrográficas:
 La Cuenca del Pacífico, comprende 52 ríos paralelos entre sí, que desembocan en
el mar.
 La Cuenca del Amazonas, está conformada por las regiones por donde
transcurren los ríos que conforman el Amazonas. Este río es navegable durante
todo el año por embarcaciones de mediano tonelaje, y permite la salida hacia el
Océano Atlántico, materializando la proyección geopolítica bioceánica del Perú.
 La Cuenca del río Madre de Dios, en el sureste del Perú, que es afluente del río
Madeira y que, por transporte multimodal, permite el acceso a las rutas del
Paraná-Paraguay y su salida al Atlántico por la vía del Río de la Plata en
Argentina.
 La Cuenca del Titicaca, compartida con Bolivia, en el lado peruano está formado
por los ríos Pucará, Azángaro, Ramis, Chaquimayo, Ilave, y otros. La importancia
del Lago Titicaca reside en que atempera la gelidez de la región posibilitando el
desarrollo de asentamientos y poblaciones humanas y además, los ríos
provenientes del lago, como el Desaguadero son fuentes importantes para la
economía de la cuenca.

5.1.4. LAGOS
Existen más de 12,000 lagos y lagunas, el más importante es el Lago Titicaca, uno de los
más altos del mundo, está ubicado en la región del Altiplano en la frontera entre Perú y
Bolivia, ubicado a 3,800 msnm. Tiene una extensión de 8,710 Km 2 correspondiendo al
Perú, 5,318 Km2.
5.1.5. CLIMA

17
El clima en el Perú es sumamente variado, oscilando desde altas temperaturas tropicales
en la Selva, hasta muy bajas en la Cordillera de los Andes. El territorio peruano cuenta
con 84 “microclimas” de los 114 que existen en el mundo y más del 75% de ecosistemas.
Esta situación favorece la biodiversidad en las tres regiones naturales. En el Perú se
acumulan más especies de plantas y de animales que en ningún otro lugar del planeta,
por ejemplo el 20% del total de aves, entre 40,000 y 50,000 especies de plantas, entre
ellas, más de 3,000 tipos de orquídeas.
5.1.6. EL MAR
La presencia de la Cordillera de los Andes y el afloramiento costero de masas de aguas
frías proveniente de la Corriente de Humbolt, que se forma como consecuencia de que los
vientos alisios provenientes de la costa que arrastran las aguas calientes del mar,
haciendo emerger del fondo marino el agua fría, rica en fosfatos y nitratos que sirven de
alimento al plancton que a su vez es consumido por peces y otros animales marinos,
creando una cadena alimenticia que proporciona la riqueza y variedad biológica que
hacen del Mar Peruano, uno de los más ricos del mundo, constituyéndose en fuente de
alimentación y de desarrollo industrial.
Recurrentemente se presenta el fenómeno de “El Niño”, motivado por el debilitamiento de
los vientos alisios que arrastran las aguas calientes provocando su retorno y
concurrentemente, el bloqueo de la Corriente de Humbolt haciendo desaparecer el
plancton y los peces. Debido a la temperatura del agua se produce una mayor
evaporación, provocando lluvias en la costa, en algunos casos con consecuencias
negativas.
5.2. EL PIVOTE HISTORICO EN SUDAMERICA
La ubicación central y occidental del Perú en América del Sur, favorece su posición de
nudo natural de comunicaciones terrestres, ferroviarias, marítimas y aéreas, facilitando el
tráfico comercial y turístico recíproco en toda la región, constituyéndose en un pivote y
centro estratégico para las comunicaciones terrestres, ferroviarias, fluviales, marítimas y
aéreas de esta parte de América. Para lo cual, se requiere de un adecuado sistema de
seguridad y defensa nacional.
A modo de comprobación de la visión general geopolítica respuesta para Sudamérica,
recurriremos a la historia, que atestiguara que los cinco mayores acontecimientos
realizados en el pasado en el subcontinente, fueron influenciados por las zonas maestras
y por el Eje de giro central del pacifico Sur en su extremo Oriental.
A) Imperio incaico:
Manco Capac y Mama Ocllo, salieron del lago Titicaca, en el Atlántico y se
dirigieron al cusco para fundar el más grande imperio de Sudamérica, el mismo
que se expandió siguiendo la cordillera de los andes, ocasionalmente bajando a
los valles al oeste de dichas cordilleras y a la Ceja de selva.
El imperio funda su grandeza y fortaleza en las cuatro regiones maestras, con los
espacios necesarios para su desarrollo y seguridad comprendía parte de
Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, parte de Chile y parte de Argentina.
B) La conquista de Sudamérica:

18
La conquista de Sudamérica se hizo por su extremo occidental. Las expediciones
marítimas procedentes de Panamá tocaban primero Perú. Luego los españoles se
dirigen al norte y al sur de los andes, llegando a su mayor extensión por el años de
1542 que comprendía casi toda Sudamérica, excepto Venezuela y parte de Brasil,
y además parte de centro América con Panamá.
C) El virreinato del Perú:
Desde lima se gobernó en forma eficiente al gigantesco virreinato del Perú por casi
dos siglos. Fue por el Callao que entraba la fuerza para mantener el virreinato y
salía la riqueza para Europa.
D) La independencia:
Sigue el camino inverso al de la conquista, partieron de los extremos para juntarse
en el centro: Perú. Desde Venezuela salió bolívar, y por el sur, desde Argentina,
San Martin. Convergieron hacia tierra inca, fortaleza del poderío español, donde
debería darse la batalla final.
E) La cuádruple alianza:
Por el año de 1866 España intenta reconquistar sus antiguas colonias, para lo cual
organizo una poderosa expedición dirigiéndose hacia las costas del Pacifico. El
peligro lo advierte el Perú y fue uno de los impulsores para formar la cuádruple
alianza a fin de hacer frente a las nuevas pretensiones hispánicas.

5.3. PROYECCIÓN GEOPOLÍTICA BIOCEÁNICA DEL PERÚ


El Perú se encuentra en la parte central y occidental de América del sur, teniendo como
columna vertebral la cordillera de los Andes, está rodeado por cinco países limítrofes:
Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile. Por el occidente esta bañado por el océano
Pacifico, sobre el cual tiene una soberanía aproximada de un millón de kilómetros
cuadrados, correspondiente a las 200 millas marinas de mar territorial, dominio marítimo
que denomina la constitución. Históricamente pertenecemos al grupo de países San
Martinianos y Bolivarianos. Tenemos derechos irreducibles en la Antártida.
El río Amazonas accede a la cuenca hidrográfica del Orinoco, la que se proyecta a la
Cuenca del Atlántico. El Amazonas, además de ser navegable desde territorio peruano
hasta el Océano Atlántico, materializa la proyección geopolítica bioceánica del Perú y
convierte al territorio peruano y brasileño en una plataforma de acceso a dos grandes
océanos que llama a explotar las ventajas del acceso estratégico a enormes mercados
ubicados en ambas cuencas.
Otra vía de acceso al Atlántico es el río Madre de Dios, en el sureste del Perú, afluente del
río Madeira, y que por transporte intermodal, permite el acceso a las rutas del Paraná-
Paraguay y del estuario del Río de la Plata, hacia Argentina y Uruguay.
Otra estructura que conectará al Perú con los países del Atlántico son los corredores
interoceánicos, considerados en la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura
Regional Suramericana (IIRSA). Esta iniciativa fue aprobada por los doce Presidentes de
América del Sur en setiembre del 2000, donde se definió nueve Ejes de Integración y
Desarrollo para unir a los doce países del sub continente, considerando que cada uno de
estos ejes debe tener infraestructura vial, infraestructura energética y telecomunicaciones
de última generación. Los corredores o Ejes de Integración y Desarrollo correspondientes
a nuestro país, son:

19
 Eje del Amazonas
Parte de los puertos de Paita y Bayóvar ubicados en el departamento de Piura,
interconecta la región norte del Perú con la región oriente del Brasil, en particular el
Estado de Amazonas, cuya capital es Manaos, continuando por navegación fluvial hasta
Belem do Pará y Macapá en el Océano Atlántico. Este eje contará además con un ramal
central (Callao- Pucallpa- Iquitos) que conecta las regiones del centro del Perú con el
resto del Eje. Este eje posibilitará la generación de centros de apoyo logístico y de
servicios en nuestros puertos marítimos y fluviales que apoyará la vinculación directa y
eficiente del eje con su área de influencia.
En el corto plazo, el Perú exportará fosfatos a Brasil y tiene la posibilidad de abastecer a
Manaos con productos alimenticios provenientes de la costa y sierra del Perú.
En una primera etapa se busca consolidar la conexión Paita-Yurimaguas-Iquitos-Manaos-
Belem Do Pará.
La conclusión de esta vía, así como el mejoramiento de la navegación fluvial en los ríos
Huallaga, Marañón y Amazonas, potenciará el comercio de nueve Regiones del norte y
oriente del Perú que quedarán vinculadas con los Estados Amazonas y Roraima en Brasil.
Éstas son: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, San Martín,
Loreto y Ucayali; este eje también promoverá el desarrollo de los puertos de Paita y
Bayóvar en el norte del país.
El Estado de Amazonas y toda la cuenca del río Madeira tienen tierras ácidas que
necesitan fosfatos, que pueden ser abastecidos por Bayóvar. Manaos, capital del Estado
de Amazonas, importa el 80% de los alimentos que consume, necesidad que podrá ser
atendida por las nueve Regiones de Perú mencionadas anteriormente, todas ellas
productoras de alimentos.
Los Presidentes de Perú y Brasil también han coincidido en la conveniencia de
implementar en Iquitos un Centro de Concentración Logística, Transformación y
Exportación, que podría reunir la carga destinada a Brasil desde los puertos de Tumaco
(Colombia) Esmeraldas, Manta, Guayaquil y Puerto Bolívar (Ecuador), Paita y Bayóvar
(Perú) y los puertos fluviales de Saramiriza, Yurimaguas y Pucallpa.

 Eje Perú-Brasil-Bolivia
Este Eje vincula a las regiones del sur del Perú con los Estados de Acre y Rondonia de
Brasil. Iniciándose en los puertos de Ilo y Matarani, se establecen dos ramales:
- Matarani-Arequipa-Juliaca-Cusco-Inambari-Puerto Maldonado e Iñapari en la frontera
con Brasil, desde donde se dirige a Río Branco y Porto Velho.
- El segundo ramal comprende: Ilo-Moquegua-Puno e Inambari.
La importancia de este Eje radica en que abre nuevas posibilidades para el desarrollo
económico de las regiones del sur del Perú. La producción maderera se verá beneficiada
por la disminución de los costos de transporte entre los centros de producción, y los
mercados nacionales e internacionales. Asimismo, se hará posible la exportación de
producción agrícola e industrial de las regiones del sur del Perú hacia los mercados de
Brasil, en condiciones de competitividad, gracias a una infraestructura adecuada.

20
La implementación de este eje va a favorecer y potenciar el desarrollo de seis Regiones
del sur del Perú: Madre de Dios, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna.

 Eje Interoceánico Central


Este Eje vincula los puertos de Ilo y Matarani del sur del Perú con los Estados de Mato
Grosso, Mato Grosso do Sul, Sao Paulo y Río de Janeiro de Brasil. Esta vinculación está
intermediada por Bolivia y Paraguay, de allí que sea importante completar los tramos
faltantes de infraestructura en estos países, a fin de permitir la efectiva conexión de las
regiones del sur del Perú con el MERCOSUR.
Por nuestra parte, la carretera Ilo-Desaguadero ya está concluida y en operación, ésta vía
de 359 kilómetros ha permitido que el tiempo de viaje se reduzca de 17 a 5 horas.

 Eje Andino
El Eje Andino en territorio peruano comprende dos vías longitudinales paralelas que
corren de Norte a Sur, una es la carretera Panamericana desde Tumbes hasta Tacna, y la
otra, comprende dos ramales:
- La Marginal de la Selva desde el río Canchis (puerto La Balsa) hasta Puerto Maldonado.
- Longitudinal de la Sierra que comprende Tingo María-Huánuco - Cerro de Pasco - La
Oroya - Huancayo - Ayacucho - Abancay - Cusco - Urcos Juliaca - Puno - Desaguadero.
La carretera Panamericana ingresará al Programa de Concesiones Viales, lo que
garantizará su conservación adecuada en el largo plazo.
El resto del Eje Andino requiere importantes inversiones y por tanto demandará más
tiempo su materialización.
5.4. EL PERU: LA EXPLOTACION DE LOS FONDOS MARINOS Y LIMITES MARINOS
La explotación de los fondos marinos delicado y complicado tema, está debatiéndose en
las confederaciones sobre el derecho del mar en las naciones unidas, hay marchas y
contramarchas, cuyo ritmo es marcado por los países industrializados con tecnología
apropiada para explotar el lecho y subsuelo de los mares, empezando por los módulos
polimetálicos.
En él puede observarse que al Perú “le asignan” la cuenca peruana una de las más
profundas del pacifico y le “niegan” las montañas inmediatamente al Oeste de la cuenca,
la que esta solo a 2049 metros de la superficie; esas elevaciones, en todo caso, deben
permanecer al Perú de “repartirse” la soberanía del lecho marino.
A) DELIMITACION MARINA CON ECUADOR
El 18 de agosto de 1952, ambos países (junto con Chile) suscribieron en Santiago de
Chile la denominada: «Declaración de Zona Marítima», mediante la cual reclamaban las
aguas marinas hasta 200 millas náuticas inmediatas a sus costas.
Dos años después, para complementar el acuerdo anterior, los tres países firmaron el 4
de diciembre de 1954 en Lima el llamado: «Convenio sobre zona especial fronteriza
marítima». Con él buscaban crear en el mar una zona especial que estaría ubicada más

21
allá de las 12 millas marinas desde sus riberas y que constaría de una franja con un
ancho de 10 millas marinas. El objetivo era ordenar la pesca artesanal costera y así evitar
conflictos jurisdiccionales.
Si bien el Perú y Ecuador en la práctica siempre aceptaron que la línea que sigue el
paralelo geográfico constituía su frontera marítima, no fue sino hasta el año 2011 en que
éstos la formalizaron mediante la suscripción del «Acuerdo por intercambio de Notas de
contenido idéntico entre la República del Perú y la República del Ecuador sobre Límites
Marítimos», llamadas también notas reversales, las cuales constituyeron un entendimiento
donde se describió por primera vez, de manera detallada y con las correspondientes
coordenadas y representaciones gráficas, la frontera marítima entre ambos países. Dicho
acuerdo fue registrado en la Secretaría General de Naciones Unidas como acuerdo
internacional, de conformidad al artículo 102 de la Carta de la ONU.
Según este acuerdo la frontera entre los espacios marítimos bajo soberanía o derechos
de soberanía y jurisdicción del Perú y Ecuador, se extiende a lo largo del paralelo
geográfico03°23’31.65” S que con el meridiano 80°18’49.27” O corresponde al punto de
inicio de la frontera terrestre. El punto de partida de la frontera marítima se inicia en la
coordenada 03°23’31.65” S y 81°09’12.53” O, que corresponde al punto en el que
convergen las líneas de base del Perú y Ecuador, y es desde este punto en que la
frontera se extiende hasta una distancia de 200 millas náuticas. Las aguas
interiores adyacentes a ambos estados son delimitados por el paralelo geográfico
03°23’31.65” S. La naturaleza de las aguas interiores de ambos países es sin perjuicio de
las libertades de comunicación internacional, de conformidad con el Derecho
Internacional consuetudinario.

22
B) DELIMITACION MARITIMA CON CHILE
El gobierno del Perú mantuvo durante años una discrepancia con su similar de Chile,
pues mientras el Perú argumentaba que la frontera no estaba fijada y que ésta debía
establecerse siguiendo una línea equidistante, el gobierno chileno sostenía que ésta ya
existía según acuerdos suscritos entre ambos países, y que la línea fronteriza seguía el
paralelo geográfico hasta las 200 millas. Luego de seguir un largo proceso ante la Corte
Internacional de Justicia de La Haya, ésta emitió en 2014 su sentencia estableciendo de
manera definitiva la frontera marítima común, la cual se inicia en el punto en que el
paralelo geográfico que pasa por el Hito Nº 1 se interseca con la línea de baja marea, y a
partir de allí se prolonga hasta las 80 millas, luego continúa en dirección sudoeste sobre
una línea equidistante desde las costas de ambos países hasta su intersección con el
límite de las 200 millas náuticas medidas desde las líneas de base de Chile y,
posteriormente, continúa hacia el sur hasta el punto de intersección con el límite de las
200 millas náuticas medidas desde las líneas de base de ambos países. La Corte definió
el trazado de la frontera marítima sin determinar las coordenadas geográficas precisas y
dispuso que las partes debían proceder a determinar tales coordenadas de conformidad
con el fallo, lo cual ocurrió el 25 de marzo de 2014.

23
C) EXPLOTACION DE LOS FONDOS MARINOS
El océano profundo situado por debajo de los 200 metros es el hábitat más grande para la
vida en la Tierra y el de más difícil acceso. El fondo marino, al igual que el medio terrestre,
está formado por cordilleras, mesetas, picos volcánicos, cañones y vastas llanuras
abisales. Contiene la mayoría de los mismos minerales que encontramos en tierra, a
menudo enriquecidos, así como minerales que son específicos del océano profundo,
como las costras de ferromanganeso y los nódulos polimetálicos.
La existencia de yacimientos de minerales en las partes más profundas del océano se
conoce desde la década de 1860. En el libro Veinte mil leguas de viaje submarino, de
Julio Verne, el capitán Nemo anunció que "en el fondo del mar existen minas de cinc, de
hierro, de plata y de oro, cuya explotación sería ciertamente posible", y predijo que la
abundancia de recursos marinos podría satisfacer las necesidades de los seres humanos.
Aunque tenía razón sobre la abundancia de los recursos, estaba muy equivocado acerca
de lo fácil que sería explotarlos.
En la década de 1960 se empezó a prestar especial atención a los minerales de los
fondos marinos tras la publicación del libro del geólogo estadounidense John L. Mero,
titulado The Mineral Resources of the Sea, en el que afirmaba que el fondo del mar podría
convertirse en una fuente importante de suministro para satisfacer las necesidades
minerales del mundo. Esto llevó a su vez al Embajador de Malta, Arvid Pardo, a
pronunciar un discurso ante la Primera Comisión de la Asamblea General de las Naciones
Unidas, en el que pidió que los recursos de los fondos marinos se consideraran
"patrimonio común de la humanidad" y en el que instó a la creación de un sistema de
reglamentación internacional para impedir que los países tecnológicamente avanzados
colonizaran los fondos marinos y monopolizaran estos recursos en detrimento de los
países en desarrollo.
Después de la euforia inicial de los años setenta, la caída de los precios mundiales de los
metales, combinada con un acceso relativamente fácil a los minerales en el mundo en
desarrollo, hizo perder interés por la explotación minera de los fondos marinos.
Tuvieron que transcurrir otros 24 años para que el mecanismo propuesto por la Asamblea
General se materializara en la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos,
organización autónoma dentro del sistema común de las Naciones Unidas que tiene su
sede en Kingston (Jamaica). Todos los Estados partes en la Convención de las Naciones
Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM) de 1982 son miembros de la Autoridad,
compuesta por un total de 168 miembros, entre ellos la Unión Europea. La Autoridad es
una de las tres instituciones internacionales establecidas por la CNUDM; las otras dos son
la Comisión de Límites de la Plataforma Continental y el Tribunal Internacional del
Derecho del Mar. Su función principal es regular la exploración y la explotación de los
recursos minerales de los fondos marinos que se encuentran en "la Zona", que la

24
Convención define como los fondos marinos y oceánicos y su subsuelo fuera de los
límites de la jurisdicción nacional, es decir, fuera de los límites exteriores de la plataforma
continental. La zona comprende un poco más del 50% de todo el fondo marino de la
Tierra.
Hoy, tras decenios de situación "en suspenso", se ha renovado el interés del sector
privado y de los Gobiernos por el potencial que ofrece la explotación comercial de los
minerales marinos. El principal factor impulsor de este nuevo interés es una combinación
de los avances tecnológicos en la extracción y tratamiento de los recursos minerales del
mar y el aumento de la demanda a largo plazo de minerales, suscitada por la
globalización y por la industrialización del mundo en desarrollo. Los yacimientos de
minerales terrestres están sometidos a una presión cada vez mayor debido a la necesidad
de atender a una población mundial en continuo crecimiento, a una clase media en
expansión que está impulsando la urbanización y a la necesidad de contar con
infraestructuras renovables y con bajas emisiones de carbono. Los yacimientos de
minerales de mayor calidad y fácil extracción están disminuyendo rápidamente. Aunque
es probable que existan nuevos recursos en yacimientos terrestres subterráneos a gran
profundidad o en lugares remotos, su explotación minera requerirá grandes cantidades de
energía y tendrá importantes consecuencias sociales y ambientales. El aumento del
reciclado de metales proporcionará cierto alivio, pero nunca será suficiente para satisfacer
el crecimiento previsto de la demanda a largo plazo. Los recursos minerales de los fondos
marinos podrán por tanto contribuir, probablemente cada vez más y de forma más
significativa, al desarrollo sostenible, en especial en los países que carecen de fuentes
seguras de suministro en tierra y en los pequeños Estados insulares en desarrollo, donde
no hay oportunidades de desarrollo económico.
El interés comercial se concentra actualmente en tres tipos de yacimientos de minerales
marinos. Hay nódulos polimetálicos en todo el océano; se encuentran en el fondo
marino en las llanuras abisales y suelen estar parcialmente enterrados en sedimentos de
grano fino. Los sulfuros polimetálicos (también denominados sulfuros masivos del lecho
marino o SMS) son ricos en cobre, hierro, cinc, plata y oro. Los depósitos se encuentran
en los bordes de las placas tectónicas situadas a lo largo de las dorsales centroceánicas,
las crestas de retroarco y los arcos volcánicos activos, normalmente a profundidades de
unos 2.000 metros con respecto a las dorsales centroceánicas. Las costras
cobálticas se acumulan a profundidades marinas de entre 400 y 7.000 metros, en los
costados y en las cimas de los montes submarinos. Se forman por la precipitación de
minerales presentes en el agua de mar y contienen hierro, manganeso, níquel, cobalto,
cobre y otros elementos metálicos y tierras raras.
5.5. ZONAS MAESTRAS O LLAVES GEOPOLITICA DEL PERU
Para afinar el estudio geopolítico se señala las zonas maestras o llaves de inmediato
interés, las cuales son:
 Altas montañas submarinas próximas a los 130º longitud Oeste: Esta es la
zona lógica de explotación de los fondos marinos más allá de las 200 millas
marinas.
 Mar territorial: El Perú ejerce soberanía y jurisdicción completa y excluyente en
las 200 millas marinas contiguas a la costa y el espacio aéreo que las cubre.

25
 Nudo de Loja y ramales del sur: Desde el Perú penetran tres ramales de los
andes hacia Ecuador para unirse en el nudo de Loja; por lo tanto somos una
unidad geográfica que debe desarrollarse coordinadamente.
 Nudo de Pasco y sierra central: Zona básica para el desarrollo y la seguridad
central del país. Fue escenario de la lucha por la independencia y de la campaña
de la breña. Domina tanto la costa como la selva, se puede llegar a ella en pocas
horas mediante transporte terrestre, también permite continuar por los caminos
interandinos de la sierra norte y sur. Es pieza fundamental para el montaje de
planes estratégicos de seguridad nacional.
 Zona petrolera Nor-Oriente: Esta zona se extiende hasta el Lago Agrio en el
Ecuador. La confluencia de grandes ríos navegables, tanto del norte como del sur,
al amazonas facilitan la comunicación con el resto de Loreto.
 Selva central: Está demostrado que puede convertirse en una vasta región
agropecuaria capaz de proporcionar alimentos no solo para satisfacer las
necesidades de la población, sino también para la exportación. Disponen de
reservas comprobadas de petróleo y gas. Su desarrollo facilitara la seguridad,
permitiendo hacer frente a la influencia brasileña.
 Cuenca del rio Madre de Dios: Tiene sus peculiaridades y riquezas que la
diferencian de otras regiones. Dispone de dos fronteras.
 El altiplano: Pachacutec planifico primero conquistar el altiplano para luego poder
anexar al imperio los actuales territorios de Bolivia y la parte norte de Argentina y
de Chile. Poniendo de manifiesto su valor estratégico en cuanto a la seguridad del
sur del país se refiere. Esta zona es densamente poblada y la explotación
agropecuaria es apreciable a pesar de la altura y del rigor del clima. Las aguas del
Titicaca no son adecuadamente utilizadas, dándose el extraño caso de no poder
hacer a sequias en áreas contiguas es deficientemente aprovechado.
 La Antártida: La riqueza y el valor geoestratégico de la Antártida peruana son tan
importantes que se le ha dedicado un acápite especial.
 Las islas Galápagos: Las islas galápagos del Ecuador influyen en la seguridad de
nuestra costa norte.
 Puerto busch: Puerto boliviano ubicado en el canal principal del rio Paraguay,
navegable todo el año. Hay temporadas en las que el puerto Suarez no es
operativo. Por lo tanto, el Perú debe negociar de Ilo con una contra parte en puerto
Busch, así tendríamos acceso a la cuenca del Plata y al altiplano por dicha
hidrobia.
5.6. ZONAS DE TENSIONES GEOPOLITICAS QUE AFECTAN AL PERU

Las siguientes, son algunas de las zonas de tensiones geopolíticas que afectan al Perú

a) Mar peruano

Nuestro dominio marítimo es hasta 200 millas marinas medidas de la línea de costa,
incluyendo el espacio aéreo que lo cubre. Patrimonio que es apetecido desde otras
latitudes, unas veces para disfrutar la riqueza ictiobiologica y otras para aspirar a la
libre navegación hasta las doce millas marinas. Pretensiones que se harían realidad
en caso de adhesión a la denominada convención del Mar. Por otro lado, más de una
vez se han detectado pescadores piratas en nuestras aguas, así como el paso de

26
navíos intrusos, pero afortunadamente hemos hecho valer nuestros derechos
soberanos.

b) Rio Calvas y Rio Tumbes

Inesperadamente aparece como un área de tensión al construir Ecuador un dique


unilateralmente provocando el cambio del curso hacia nuestro territorio en 1985, a la
vez que se mueven hitos demarcatorios fronterizos, incluyéndose los cercanos al rio
Zarumilla hasta su desembocadura en el Océano Pacifico. En cuanto al desvío del rio
Calvas, la línea demarcadora seguirá siendo el antiguo cauce, debiendo continuar los
propietarios peruanos conduciendo sus predios colindantes con el cauce natural y
nuestras tropas seguirán patrullando a sus habitantes itinerarios. Aquí el verdadero
damnificado seria Ecuador, pues perdería en ese tramo la binacionalidad del Calvas.
Las aguas del rio tumbes son retenidas por el ecuador sin contraparte peruana.

c) Parte no demarcada de la cordillera del cóndor

Existe un pequeño tramo, de unos 78 Km que no han terminado de demarcarse en la


Cordillera del Cóndor. Exactamente en el recorrido que separa las aguas que van
hacia la Zamora Ecuatoriano y del rio Cenepa Peruano.

d) Zona petrolera del nor-oriente

En la zona que comprende desde el rio Pastaza peruano, hasta el lago Agrio. El
petróleo tradicionalmente es un poderoso influyente geopolítico. Para la explotación
del Petróleo el Perú ha construido el OLEODUCTO NOR PERUANO, que nos permite
traer el petróleo desde la selva hasta la Costa.

e) Punta de Gueppi

Por dos razones primero porque es área de convergencia de Perú, Ecuador y


Colombia; luego, por su forma de punta cuya integridad debe ser cuidadosamente
preservada. Siguiendo por el río San Miguel hasta el corte que forma el meridiano que
parte de la confluencia de los ríos Putumayo y Cuhimbe, se toma este meridiano hacia
el norte para luego seguir el curso del río Putumayo hasta la desembocadura del río
Güepí, punto fronterizo tripartito entre Colombia, Ecuador y Perú.

27
f) Rio Putumayo

Se forma en el Nudo de los Pastos y


desemboca en el río Amazonas por su
margen izquierda en territorio brasilero, a la
altura de la población de San Antonio
de Ica. Es un rio binacional compartido por
el Perú y Colombia. En los últimos
años nuestros vecinos del Nor- Oriente
vienen colonizando intensamente
la margen izquierda, mientras la nuestra está abandonada: situación aprovechada por
colombianos quienes continuamente pasan a nuestro territorio por razones diversas.

g) Saliente de Ramón Castilla

Ubicada en el distrito de Yavarí de la provincia de Mariscal Ramón Castilla en el


departamento de Loreto, Perú, en las tres fronteras con Leticia, Colombia y Tabatinga,
Brasil. Está asentada sobre la isla fluvial Santa Rosa en el río Amazonas. Como toda
punta es de atención geopolítica, la presente aumenta su importancia por ser lugar de
convergencia de tres países: Perú, Colombia y Brasil.

h) Rio Yaravi

Es un río perteneciente a la cuenca del Amazonas; es un afluente por la margen


derecha del río Amazonas, que forma en todo su curso la frontera natural
entre Brasil y el Perú. Nuestros vecinos del Este le han conformado con una carretera
y desarrollan intensa actividad de colonización con adecuados incentivos entre los que
se incluye, hecho insólito, el pago de subsidios incluso a moradores peruanos.

i) Sector terrestre de la frontera con Brasil

28
La frontera fluvial con Brasil termina en el alto Yaraví o Yaquerana, iniciándose el
sector terrestre hasta el encuentro con la frontera boliviana en iñapari.

Brasil, esto no es un secreto, ha manifestado en más de una oportunidad su deseo de


tener salida al pacifico, pretendiendo hacerlo particularmente por el Perú.

j) Saliente esperanza

Área que comprende al rio Santa rosa. Como toda punta exige ser adecuadamente
vigilada y controlada.

k) Iñaparai

Es una ciudad peruana, capital de la provincia de Tahuamanu en el Departamento de


Madre de Dios, ubicada en la triple frontera entre Bolivia, Brasil y Perú. Está
conectada con el Brasil a través del Puente de la Integración, que une ambos países
cruzando sobre el cauce del río Acre. Iñapari ha venido experimentando un acelerado
crecimiento demográfico desde la apertura de la Carretera Interoceánica que conecta
a São Paulo en Brasil con Lima en Perú.

29
l) Tacna - Arica

Arica territorio peruano en poder de chile, es el puerto natural de Tacna. Arica también
es de interés para Bolivia en su esfuerzo para salir al mar.

m) La Antártida

Subcontinente en el que el Perú tiene definidos derechos, es miembro consultivo.


Existen evidencias de presiones diversas que estarían sutilmente impidiendo nuestro
desarrollo como país antártico. Estas presiones se convertirán en tensiones
geopolíticas cuando se pretenda revisar el tratado antártico y aún más, cuando
pretenda revisar el tratado antártico y aún más cuando comience la explotación del
petróleo y demás riquezas existentes.

n) Espacio aéreo

Nuestros espacios aéreos y marítimos se verán incrementados, cuando


reivindiquemos soberanía o derechos en la Antártida. Nuestros espacios aéreos y
marítimos han sido fuente de tensiones geopolíticas no solo con nuestros vecinos
ribereños, sino también por parte de Brasil y Bolivia que tienen deseos manifiestos de
tener salida al Océano Pacifico. Existen libertades aéreas las cuales son:

 Primera: Sobrevolar el espacio aéreo de un país.


 Segunda: Derecho de aterrizar para fines no comerciales, escala técnica
 Tercera: Facultades que en el estado concedente se descarga pasajeros,
correo o carga proveniente del estado que consiguió el permiso.
 Cuarta: El derecho de tomar pasajeros, correo o carga en el estado
concedente destinado al territorio de la bandera de la nave.

30
 Quinta: Privilegio de embarcar pasajeros, correo o carga en el pais
concedente con destino a otro contratante y el de desembarcar pasajeros,
correo o carga en el estado concedente proveniente de cualquier país.

o) Selva central

Es la zona cocalera más importante del país; donde narcotraficantes internacionales


hacen que cada día aumentan las aéreas de cultivo; causa principal del terrorismo.

6. REGIONALIZACION Y DESCENTRALIZACION DEL PERU

6.1. REGIONALIZACIÓN

Es el proceso aún en desarrollo mediante el cual se busca lograr la conformación de


regiones como divisiones políticas del país, integradas para instruir Gobiernos Regionales
con autonomía económica y política que permitan descentralizar la acción del Estado.
Desde tiempo atrás, los estados que imperaron en el Perú buscaron la descentralización y
para ello dividieron el territorio en regiones, con miras a organizar mejor el espacio
territorial; y que esto a su vez permita un desarrollo integral. En razón a ello se han
planteado en la actualidad varios modelos de regionalización, basado en criterios
geográficos, económicos, políticos, históricos y geopolíticos. Lo que se debe tener en
cuenta es que el modelo que se asuma debe ser producto de un enfoque multidisciplinario
y que cada región goce de autonomía en beneficio de su propio desarrollo. Se define
como región a las unidades territoriales geoeconómicas, con diversidad de recursos
naturales, sociales e institucionales, integradas histórica, económica, administrativa,
ambiental y culturalmente, que comportan distintos niveles de desarrollo, especialización y
competitividad productiva, sobre cuyas circunscripciones se constituyen y organizan
gobiernos regionales.

6.2. DEMARCACIÓN COLONIAL

En 1782 el territorio nacional estaba dividido en seis intendencias: Lima, Cusco;


Arequipa, Trujillo, Huancavelica, Huamanga, Tarma y más tarde Puno. Además las
intendencias se dividían en partidos, en un total de 56. Las luchas por la independencia
trajeron consigo la necesidad de controlar el territorio por parte de los españoles. La
división y demarcación territorial del poder político militar incumbían en aquellos años a
los españoles, en vista de lo cual: "La Real orden del 31 de mayo de 1821, señala el
último intento de España por adoptar su organización a los nuevos tiempos. En dicha real
orden se propugna la organización de juntas encargadas de un plan de división política
del territorio, teniendo presente: primero, los limites naturales (ríos, montañas, etc.);
segundo, que haya proporción en la extensión y las distancias; tercero: que se distribuya
equitativamente las riquezas en todas las ramas, haciendo discreta combinación". Este
último intento de demarcación política del Perú por parte de los españoles parece coincidir
con los planteamientos que hace Pulgar Vidal. Sin embargo dicha real orden no llego a
concretarse pues ese año se proclamó la independencia. La regionalización colonial tuvo
un carácter administrativo tributario.

31
6.3. DEMARCACION REPUBLICANA

En 1821 San Martín transformo las intendencias en departamentos y los partidos en


provincias. Pero solo con la constitución de 1823 cambiaron los criterios y la legislación
para la demarcación territorial. En esta constitución se adaptaron al Perú las juntas
departamentales, ya vigentes en Europa, que dada su inspiración liberal otorgaban
atribuciones más o menos amplias a los organismos locales y Regionales. A partir de
entonces la historia de la regionalización del Perú, si existe alguna, será la de intentos de
demarcación territorial a priori, creando y cambiando los límites y las instituciones
regionales de control administrativo y político.

A continuación tenemos una breve síntesis de los principales intentos de


descentralización y regionalización hechos por los diferentes gobiernos.

A. La constitución de 1828, adopto un sistemas de juntas departamentales como


gérmenes de futuros parlamentos federales, otorgándoles atribuciones de orden político
administrativo, eclesiástico, y judiciales; dentro de cada territorio departamental con el
objeto de limitar la influencia del poder central, especialmente en lo administrativo. El
intento se truncó dado que no sé previo una descentralización económica.

B. Una ley de 1873 restableció los consejos departamentales y municipales, con


algunas atribuciones para administrar la economía de los departamentos provincias y
distritos.

C. Después de la guerra con Chile y bajo la forma de una ley 1880, se trató de
realizar una descentralización, sobre todo fiscal de manera tal que los impuestos
recaudados en cada zona fueran utilizados en provecho de la misma zona.

D. La constitución de 1919 crea los congresos regionales con el objeto de


promover el desarrollo regional y local. Además promueve la división transversal del país
aunque sin fundamentación práctica.

E. La constitución de 1923 establece nuevamente los consejos departamentales


en los lugares que la ley señala reconociéndoles autonomía administrativa y económica.

Como se observa todos los cambios antes mencionados concuerdan con el largo debate
sobre el centralismo y descentralismo, comprendido básicamente en sus aspectos
administrativos. Las sucesivas transformaciones de juntas en consejos, en congresos
departamentales, tuvieron como escenario territorial la demarcación y reconocimiento de
los límites territoriales de cada departamento y sus respectivas sub. Divisiones como las
que tenemos actualmente La descentralización fue una oferta política que propusieron
todos los partidos políticos y movimientos que participaron en las pasadas Elecciones
Generales por lo cual el actual gobierno Constitucional tiene el compromiso ineludible e
impostergable de impulsar este proceso en razón de importantes fines y objetivos que

32
representan para el desarrollo y bienestar general de la Nación. Cien años más tarde el
problema no había cambiado en lo más mínimo, y, en todo caso, se había agravado. "Uno
de los vicios de nuestra organización política es, ciertamente, su centralismo" dijo con
claridad meridiana José Carlos Mariátegui en la década del 20, en Regionalismo y
Centralismo, el sexto de sus célebres 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana.
Ya en esa época el crecimiento de la capital era el centro de encendidos debates y serias
preocupaciones; no obstante, el censo de 1920, había reportado una población que
"apenas" llegaba a 230 000 habitantes es decir, tenía el tamaño y población de uno de los
distritos más chicos de la Lima actual. En el debate de entonces, los más optimistas es
decir, los más "centralistas", los más ilusos, los más equivocados, auguraban a la ciudad
un fantástico porvenir. No se equivocó en cambio Mariátegui, que, apoyado en sólidos
razonamientos y contrastaciones, advirtió las debilidades intrínsecas de Lima y del
centralismo. Ni se equivocaron todos aquellos que en las décadas siguientes volvieron a
insistir en las debilidades de la ciudad.

6.4. MODELOS DE REGIONALIZACIÓN

6.4.1. Regionalización transversal

Propuesto por Javier Pulgar Vidal, con el objetivo de que cada región pueda contar con
recursos naturales de las tres regiones: Costa, Sierra y Selva. Bajo este planteamiento
surgen un total de nueve regiones político-administrativas. Posteriormente, en 1987,
Pulgar Vidal presentó un nuevo proyecto de regionalización transversal, pero esta vez
consideró %la existencia de solo cinco regiones. Para consolidar este modelo de
regionalización, se hace necesario que se integre el territorio nacional con carreteras de
penetración; pero este proceso tendría grandes dificultades por la presencia de los Andes.

6.4.2. Regionalización geopolítica

Planteado por Edgardo Mercado Jarrín, quien considera la conformación de cinco núcleos
de cohesión, bajo los criterios agroeconómicos, geohistóricos y geoestratégicos. Los cinco
núcleos propuestos, son las áreas más desarrolladas en lo amplio del territorio nacional,
permitiendo que estos núcleos generen influencias hacia el resto del territorio.

a. Núcleo norte comprende las ciudades de Chimbote, Trujillo y Chiclayo. Este


núcleo ejercería influencia hacia Cajamarca, Tumbes, Piura, Amazonas, San
Martín y Huánuco.

b. Núcleo centro oriental (primario) tiene como sede a Lima Metropolitana, el


cual llegará a tener influencia hacia Pasco, Junín, Pucallpa, Ica y Huancavelica.

c. Núcleo sur medio oriental (terciario) la ciudad que asume el papel de mayor
desarrollo es Cusco y este ejercerá influencia hacia el sur de lca, Ayacucho,
Apurímac y Madre de Dios.

d. Núcleo Sur (secundario) tiene como sede a la ciudad de Arequipa y su área de


influencia comprende Moquegua, Tacna y Puno.

33
e. Núcleo Amazónico (terciario). El centro del núcleo se ubica en Iquitos, el cual
ejercerá influencia a todo el departamento de Loreto.

6.5. CRITERIO DE REGIONALIZACION

La estrategia central plasmada en el Plan Nacional de Inversión Descentralizada (PNID),


consistía en “la identificación y priorización, dentro del territorio nacional, de
corredores económicos y ejes de integración y desarrollo en los que se debería
concentrar la inversión pública y privada durante los próximos 10 años”.
En Julio de 2004 se aprobó la Ley de Incentivos para la Integración y Conformación de
Regiones. A través de esta norma se buscó generar políticas de Estado orientadas a que
los gobiernos regionales en funcionamiento ejecutaran acciones encaminadas a la
integración física, económica, fiscal, cultural, social y política con otras regiones, para la
conformación de regiones más grandes con el fin de promover el desarrollo económico
(Consejo Nacional de Descentralización, 2006).
La conformación de regiones se daría por referéndum, de acuerdo al artículo 190 de la
Constitución Política, en dos etapas diferenciadas. La primera etapa estaba programada
para octubre de 2005 y las siguientes para los años 2009 y 2013. La segunda etapa se
realizaría en las regiones una vez constituidas, para permitir a las provincias y distritos
contiguos a otra región que –por una única vez- pudieran cambiar de circunscripción. El
primer referéndum de esta etapa se realizaría en el año 2009 y el siguiente el 2013, junto
con los procedimientos correspondientes a la primera etapa. Además, se estableció
quiénes estaban habilitados para presentar iniciativas para la conformación de regiones,
así como los habilitados para presentar iniciativas de referéndum para la integración de
provincias y distritos.
Las propuestas para la conformación de regiones requerían de la presentación de un
Expediente Técnico en el que se fundamentara la viabilidad de la región propuesta, que
incluyera los criterios de: acondicionamiento territorial; integración vial y de
comunicaciones; integración energética; competitividad y especialización; criterios
poblacionales; capacidad de articulaciones entre los centros urbanos y sus entornos
rurales; presencia de universidades; base tributaria; índice de desarrollo humano y
potencialidades; y, las reglas fiscales.
Entre los incentivos para la conformación de regiones se establecieron los beneficios en el
FIDE, el acceso a crédito internacional, el endeudamiento en créditos sin aval del
Gobierno Nacional, el canje de deuda por inversión, la asignación de la recaudación de
los impuestos internos, los convenios de auto gravamen, y la bonificación en contratos y
adquisiciones.

6.6. CENTRALISMO HISTORICO

Al observar detenidamente la historia contemporánea del Perú podemos ver distintos


intentos fallidos por descentralizar o desconcentrar el poder político y económico.

34
En el Perú se apunta hacia un proceso de descentralización, que sea permanente, se
realice por etapas y que tenga como objetivo fundamental el desarrollo integral del país
(texto modificado del Capítulo XIV de la Constitución Política del Perú).
El Estado peruano es unitario y, al igual que la mayoría de naciones latinoamericanas, se
ha caracterizado por ser centralista. Esto significa que todas las decisiones que afectaban
a los distintos departamentos del país eran tomadas por el Gobierno Central desde Lima,
la capital.
El centralismo político, administrativo y económico, lo arrastramos desde la época
colonial, cuando el Virrey concentró el poder político y económico en la capital, en cuanto
recaudación de impuestos y decisiones de gobierno.
El centralismo político dio paso al centralismo económico, favoreciendo el crecimiento
urbano y costeño, en desmedro de las economías regionales o locales. De este modo, el
país ha oscilado entre el centralismo e intentos de descentralización sin mucho éxito.
Recién en el 2001, se tomó una decisión concreta y de consenso nacional, de iniciar un
proceso de descentralización en el país. Decisión que se vio plasmada en la Reforma
Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización.
La tendencia en el Perú ha sido ver el centralismo, no como una manera de ser, o de
constituirse, de un estado-nación, hasta cierto punto válida o legítima, sino como un mal a
extirpar, cual si fuera un tumor dentro de un organismo anteriormente sano.1 Esta
segunda perspectiva ha gozado, en efecto, de gran predicamento. De acuerdo a ella, el
centralismo fue un mal que aquejó al Perú recién en el siglo veinte, sobre todo desde las
décadas de los años veinte, treinta o cuarenta. Para ello los autores se amparan en datos
demográficos que señalan, por ejemplo, que hasta más o menos 1920, la ciudad capital,
Lima, supuesta cabeza del mal, nunca tuvo más del 5% de toda la población peruana
(hoy, en cambio, tiene un 28%) y que hasta 1940, la región de la sierra concentraba dos
tercios del total demográfico (hoy contiene solamente un tercio). Asimismo, se apoya en
datos económicos y financieros, que coincidirían en señalar que la concentración en Lima
de la capacidad industrial y de los recursos financieros y fiscales se habría dado
realmente en los últimos dos tercios del siglo veinte
Se considera el centralismo como un régimen político y económico en el cual se produce
una jerarquización del territorio y de sus autoridades, y donde es dicha jerarquización la
que da forma y articula al país. En estos países hay entonces un lugar «central», a partir
del cual se irradia la nación (o al menos así se lo considera), la cultura y los valores que
la encarnan, incluyendo el idioma y la religión, y espacios «periféricos», más bien pasivos,
donde si bien existe una cultura propia y eventualmente distinta a la irradiada desde el
lugar central, ella se ve subordinada a esta última, ya sea por decisión propia o impuesta.
Normalmente, el espacio central está más densamente poblado y/o goza de ventajas
comparativas para relacionarse con el resto del mundo o con otros centros, de los que
puede obtener recursos económicos o políticos que refuerzan su liderazgo.
6.6.1. Reseña Histórica
6.6.1.1. Orígenes del centralismo
 Siglo XVI

35
La expansión española en América durante el siglo XVI terminó por absorber el imperio
Inca. La riqueza del territorio andino en materia demográfica, infraestructura agrícola,
caminos y yacimientos de metales preciosos, hizo que en el territorio del antiguo
Tahuantinsuyo se asentara un importante contingente de colonos españoles. Hacia los
años de 1540, aproximadamente una década después del apresamiento y ejecución de
Atahualpa, el monarca indígena, y de la fundación de las principales ciudades españolas,
como Jauja, Trujillo, Lima y Cuzco, ya sumaban entre cinco mil y diez mil hombres.
Cuando en torno a estas plazas podía comenzar a asomar la formación de una suerte de
señoríos locales y, en consecuencia, de sociedades regionales organizadas a partir de
dichos focos de poder social o político, las fuerzas del rey irrumpieron en el recién
conquistado país
La derrota del partido de los encomenderos; el partido de los conquistadores que habían
intentado repartirse a la población conquistada para convertirla en dueños de una porción
de territorio.
Existían, desde luego, los curacas indígenas, pero pertenecían claramente a una
civilización derrotada, de modo que, si en algo se preocupaban, era en tratar de salvar
parte de sus mermados privilegios, a cambio de colaborar en la nueva red de funcionarios
estatales leales a la corona española. Los colonos españoles que asomaban como
empresarios mineros demasiado prósperos, fueron expropiados por el Estado en la
década de 1570. La política del virrey Toledo alejando a los potenciales magnates
particulares, como Amador de Cabrera, de la posesión de yacimientos mineros claves,
como los de Huancavelica, no fueron sino la reedición de la victoria de La Gasca sobre
Gonzalo Pizarro. En la segunda mitad del siglo XVI se instauró en el Perú, como en otros
dominios españoles en América, una red burocrática colonial que virtualmente no dejaba
lugar a las autonomías locales y a la influencia civil. Debajo del virrey estaba la Audiencia,
que funcionaba como un Consejo de Estado, y más abajo, los corregidores, que venían a
ser los gobernadores provinciales. Todos ellos eran funcionarios nombrados por el poder
central. Los corregidores podían tener tenientes en los pueblos, auxiliares o
representantes, que al parecer eran designados solamente por ellos. Estos tenientes
realizaban alianzas con los curacas y solían delegar en ellos parte de sus funciones. Los
curacas importantes pactaban directamente con los propios corregidores
Los corregidores venían a ser una pieza clave en la estructura burocrática centralista.
Ellos gobernaban en nombre del rey (de donde les venía el nombre) y monopolizaban las
funciones de aplicación de justicia, gobierno interior y recaudación fiscal. En este sentido
vinieron a cumplir el papel que hubieran querido para sí los encomenderos, quienes en los
debates y batallas de mediados del XVI, reclamaban precisamente que, además de su
derecho a recaudar un tributo de la población conquistada, pudiesen también administrar
justicia en ella.
Con el modelo centralista estatal colaboró finalmente la manera como se organizó la
economía, sobre todo en los sectores de mayores tasas de beneficios, como la minería y
el comercio. La necesidad de trabajadores, insumos y capital fueron atendidas en una
parte importante por medio de asignaciones decididas por la burocracia colonial. Dado
que no había un mercado de donde surtirse de mano de obra, se diseñó la mita, mediante

36
la cual el Estado satisfacía las necesidades laborales de los empresarios mineros con
indígenas forzados rotativamente a enrolarse en el trabajo.

 Siglo XVII

Este centralismo fundador en la temprana época colonial, no tuvo un correlato


demográfico ni económico. Hacia 1600 era Potosí, y no Lima, capital del virreinato, la
ciudad más poblada; el puerto de Arica era tan importante como el del Callao, y mayor
parte del Producto Bruto Interno se producía seguramente en las regiones del interior y no
en la costa central. De otra parte, los elevados costos de transporte servían de protección
natural a las economías regionales. Fue gracias a ello que la economía minera pudo
montar una red de polos productivos alrededor de los principales campamentos.
Productos agrícolas y alimenticios, como tubérculos, cereales y carne, debían ser
provistos dentro de cada región, ya que el costo del transporte habría vuelto impensable
su transporte de una región a otra; lo mismo, aunque de forma más suavizada, ocurría
con la ropa y los demás bienes, el mobiliario doméstico y otro tipo de bienes que
animaban la economía.
Desde las primeras décadas del siglo XVII, y por el lapso de aproximadamente un siglo,
prevaleció en el país,
El acceso de los colonos a los puestos burocráticos de Oidores y corregidores también se
produjo por el sistema de venta de los cargos de corregidores, practicado por la corona
hispana desde finales del siglo XVII como un paliativo a sus necesidades fiscales.
Quienes compraron estos cargos solieron ser criollos prósperos, con intereses
comerciales sobre determinadas regiones. La pérdida de soberanía por parte del Estado
central, resultaba así una consecuencia de su debilidad económica; de otra parte, a la
élite civil se le ofrecía una vía para participar en el gobierno, a cambio de su colaboración
económica. Por otro lado, en el siglo XVII el virreinato peruano se hizo autosuficiente en
materia de alimentos y bienes como vinos, aceites, jabones y textiles bastos, lo que
provocó, naturalmente, un repliegue del comercio con la metrópoli.
 Siglo XVIII

Los abusos contra los indios, como contra los intereses del rey, los desórdenes y la
corrupción, tenían sus mejores cartas entre los funcionarios y personajes criollos, y los
corregidores resultaban el emblema del mal gobierno. El diagnóstico de estos
informantes, finalmente recogido por la propia administración central en la península
ibérica, era que, para mejorar las cosas en las colonias, tanto para la suerte de España
como para la de las propias colonias, lo primero que debía hacerse era remover a las
autoridades locales y reemplazarlas, como en el siglo XVI, por funcionarios peninsulares
nombrados por el rey.
Fue así que se expulsó a los jesuitas (1767), se anuló el sistema de repartos de
mercancías por los corregidores (1781) y se canceló a estas mismas autoridades,
introduciéndose en su lugar el sistema de Intendentes y Subdelegados (1784). Estábamos
frente a un nuevo centralismo: el borbónico
37
La reforma de 1784 creó siete intendencias en el Perú y 52 «partidos» (véase mapa). En
1796 se agregó una octava intendencia (Puno), que en los veinte años anteriores había
pertenecido al virreinato del Río de la Plata

Fig. 8 intendencias del Perú, inicialmente fueron


7 pero en 1796 se unió puno

 Siglo XIX

La independencia en el Perú abrió paso a un período descentralista en la medida en que,


producida la ruptura con España, Lima, la capital del virreinato, perdió legitimidad como
cabeza organizativa. Quedaba reducida a haber sido la sede de un régimen ahora
percibido como tiránico y opresor.
Los últimos años de la administración virreinal (1821-1824) los desarrolló el virrey La
Serna en el Cuzco, ciudad que, tanto por este hecho, como por su aura histórica de
antigua capital de los Incas, también podía aspirar a convertirse en el nuevo centro del
país.
Trujillo, en el norte, y Arequipa, en el sur, eran otras ciudades con elites importantes,
rivales de las de Lima. Demográficamente, la ciudad mayor era Lima, con 64 mil
habitantes de acuerdo al censo de 1812 (seguían Arequipa y Cuzco, con 38 mil y 32 mil,
respectivamente: véase cuadro). La élite blanca era más numerosa, sin embargo, en
Arequipa; seguida del Cuzco. Siendo esta población la que reunía las dotes de ilustración,
liderazgo y poder económico necesarios para aspirar a un rol dirigente, se veían así
favorecidas por la composición étnica de su población.

38
Cuadro 1
Población de las principales ciudades del virreinato peruano en 1812

POBLACIÓN
CIUDAD POBLACIÓN TOTAL
ESPAÑOLA
Lima 18,219 63,809
Cuzco 16,122 32,419
Arequipa 22,687 38,478
Trujillo 1,434 13,503
Huamanga 169 26,964
Todo el virreinato 178,025 1.509,551

La generación de la independencia fue sin duda sensible al tema del centralismo. Estaban
dispuestos a romper con él, en la medida que lo asociaban al régimen colonial contra el
que habían luchado. Por ello en la primera Constitución, de 1823, se crearon Juntas
Departamentales y el cargo de Presidentes de los Departamentos. Estas Juntas,
desconocidas más tarde en la Constitución bolivariana, de 1826, vuelven a ser
mencionadas en la carta magna de 1828. Sus miembros eran elegidos por la población de
acuerdo a un cupo para cada provincia. Sus funciones no eran, sin embargo, de gobierno,
sino de promoción de los intereses del departamento y de algo parecido a un consejo de
estado para las autoridades políticas nombradas por el Poder Ejecutivo enclavado en
Lima: los prefectos.
La situación de un relativo descentralizo, por lo menos «de hecho» sino «de derecho»,
cambió radicalmente con el advenimiento de la era del guano. Esta era se inició en los
años de 1840, cuando se realizaron las primeras exportaciones al viejo mundo, pero se
asentó definitivamente en la década siguiente, cuando los ingresos derivados de las
exportaciones causaron una auténtica revolución en las finanzas públicas.
En los años de 1860, los ingresos del Estado originados en las ventas de guano,
representaron entre el 60 y el 80 por ciento del total de ingresos fiscales. Ello implicó,
desde luego, el paso a un férreo centralismo fiscal, puesto que era el Tesoro central el que
captaba esa inmensa riqueza y luego la redistribuía a lo largo del territorio, a través del
gasto público. De otro lado, la centralización del guano significó también grandes avances
para la consolidación del Estado.
Curiosamente, fue durante esta era, marcadamente centralista, que los ocho
departamentos iniciales en los que se dividía la república, tuvieron una fuerte tendencia a

39
la multiplicación; al punto que, en sólo medio siglo, más que se duplicaron, llegando a ser
18 en la década de 1870.
Con el colapso del negocio del guano, el centralismo erigido sobre su base, llegó desde
luego a su fin. Esto ocurrió ya antes de la guerra con Chile. Desde la década de 1870
sectores de la élite del país percibieron la deformación que el fenómeno del guano había
introducido en la república.
La descentralización fue entonces vista como el eje de un programa regenerador o
refundador de la república, patrón que desde entonces se ha repetido cíclicamente. Un
hito importante fue la descentralización iniciada por el régimen de Manuel Pardo, con la
Ley de Municipalidades de 1873.

Al cerrarse el siglo XIX el estado yacía en manos del civilismo, un partido de notables que
logró forjar un proyecto modernizador relativamente exitoso, que el historiador Jorge
Basadre denominó La República Aristocrática (1899-1919). Este proyecto significó, a ocho
décadas de la independencia, la consolidación del estado nacional. Para conseguirlo
reforzó todavía más la centralización fiscal y administrativa.
 Siglo XX

Durante la década de 1920 se organizó una fuerte corriente descentralista en varios 25


departamentos del sur, que tuvo en Manuel Jesús Gamarra, Luis Valcárcel y Emilio
Romero a tres emblemáticos representantes, que confluyeron en la fundación de un
Partido Descentralista. Con ocasión de la preparación de la nueva Constitución de 1933,
éste, junto con otros aliados también provenientes del sur, consiguieron hacer aprobar
una nueva Ley de Descentralización, que creó los Concejos Departamentales. Estos no
llegaron, sin embargo, a funcionar y la ley quedó en letra muerta.
La creación de nuevos Ministerios y de un Instituto de Planificación, así como la de
empresas públicas en variados ámbitos de la economía elevaron el grado del centralismo
a parámetros mayúsculos. La presión demográfica en el interior (el Perú pasó de 7 a 17
millones de habitantes entre 1940 y 1981) impulsó una masiva migración hacia Lima, que
pasó entre esas mismas fechas, de 600 mil a 4.5 millones de habitantes.
El gobierno de Alan García (1985-1990) organizó al final de su mandato la aplicación de la
Constitución de 1979 en materia de regionalización, iniciándose en 1990 los Gobiernos
Regionales. Para ello se fusionó departamentos en las nuevas doce «regiones»
Ya en el gobierno de Fujimori, a este, no le interesó la regionalización. El proceso fue
desprestigiado ante la población. A ello se sumó el mal ejemplo y la falta de madurez a la
hora de administrar y distribuir los recursos, de los representantes regionales.
Confundieron la concertación con la componenda y las asambleas regionales se volvieron
burocráticas y caóticas.

6.7. RETROCESO DE DESCENTRALIZACION EN EL GOBIERNO DE FUJIMORI

Para descentralización nuestro país se tendría que seguir pasos concretos que nos sirvan
a largo plazo para la eficiente administración del estado

40
Vivimos en un país en donde todo está por hacer, la descentralización es un mecanismo
que bien formulado nos puede brindar soluciones a nuestros más graves problemas, pero
para que se realice debe estar contemplado en el plan de desarrollo nacional a largo
plazo.

6.7.1. Reseña Histórica

La historia de la descentralización en el Perú, tiene su precedente más importante el


programa aprista de 1931 y su candidato presidencial Víctor Raúl Haya de la Torre, que
entre sus postulados demando la reivindicación de las provincias mediante la
descentralización, ya para 1933 se establecía en el artículo 183° que el territorio de la
república de divide en provincias y departamentos. En 1947 el presidente Bustamante y
Rivero dispuso que se preparara un proyecto de redemarcacion territorial del país.

Durante los años de 1968 y 1979 impero el centralismo como en todas las dictaduras, en
este mismo año (1979) se estipulo en el artículo 259° que las regiones se constituyen
sobre la base de áreas contiguas, histórica, económica, administrativa y culturalmente
hablando, se prescribe también que la descentralización se efectúa de acuerdo con el
plan nacional de regionalización que se aprueba por ley. Ya para el año 1984 se aprobó el
plan nacional de regionalización, que fijo los objetivos y metas en la descentralización
administrativa antiguas a ellas.

6.7.2. La constitución de 1993: El centralismo

A Fujimori no le interesó la regionalización. El proceso fue desprestigiado ante la


población. A ello se sumó el mal ejemplo y la falta de madurez a la hora de administrar y
distribuir los recursos, de los representantes regionales. Confundieron la concertación con
la componenda y las asambleas regionales se volvieron burocráticas y caóticas. La
población percibió solo lo negativo sin tener presente que la regionalización era un
proceso en marcha. En abril de 1992, Fujimori, entre otras medidas, anuncia la disolución
de las asambleas regionales. La Constitución de 1993 decía “La descentralización es
un proceso permanente que tiene como objetivo el desarrollo integral del país”
(Artículo 188º derogado). Consideraba la división política del país en regiones,
departamentos, provincias y distritos, bajo un gobierno unitario de manera descentralizada
y desconcentrada. En la 8ª disposición final Inciso 1º estipulaba que tenían prioridad las
normas de descentralización y, entre ellas, las que permitan tener nuevas autoridades
elegidas a más tardar en 1995. Sin embargo, en la 13ª prescribía que mientras no se
constituyan las Regiones y hasta que se elija a sus presidentes de acuerdo con la
Constitución, el Poder Ejecutivo determina la jurisdicción de los CTAR, según el área de
cada uno de los departamentos. Los CTAR perduraron hasta el 31 de diciembre de 2002

Ya para después se daría la reforma constitucional: La LEY Nº 27680: Ley de Reforma


Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre descentralización, que en su Artículo
Único, modifica el Capítulo XIV del Título IV de la Constitución Política del Perú.
Desarrolla el tema del gobierno regional: define el concepto de región sobre la base de los
elementos de nación, describe el número de personas que integran el consejo regional y
la estructura política general de dicho gobierno. El período presidencial del gobierno
regional es establecido en cuatro años, se enumeran detalladamente los asuntos de su

41
competencia, los bienes y rentas del mismo e incorpora la facultad de presentar iniciativa
legislativa en los asuntos que le conciernen. Se rebaja a cuatro años el período de
elección de alcaldes y regidores de los gobiernos locales, y se incide sobre la
participación de la sociedad civil tanto en el gobierno regional como en el local.

En el gobierno de Alan García en el año 1987 se promulga la ley de bases de la


regionalización 24650, el cual puso como limite la existencia de 12 regiones, lo cual
genero un problema en la integración de los departamentos y provincias con

6.8. DESCENTRALIZACION DEL PERU DEL SIGLO XXI

La descentralización es una oportunidad y un compromiso con el cambio y la justicia


social, El objeto es trasladar decisiones, operaciones y recursos financieros al interior del
país, de asegurar, mejores niveles de vida para la población y de desarrollo integral del
país.

La Constitución de 1993, norma la obligatoriedad de ejecutar la descentralización a través


del funcionamiento de Gobiernos Regionales. Con la finalidad de adecuar la norma
constitucional a la nueva realidad política y social que vivió el Perú el año 2000 y 2001, se
modificó el texto original mediante la Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del
Título IV sobre Descentralización y que se promulgó mediante Ley Nº 27680, luego de ser
ratificada en dos sesiones ordinarias consecutivas.

Ante el imperativo de tener el marco legal para la convocatoria de las Elecciones


Regionales realizadas el 17 de noviembre de 2002, se promulgó la Ley de Bases de la
descentralización, que lleva el Nº 27783, Ley Orgánica de Bases de la
Descentralización; aquí se establecen los principios de la descentralización, los
objetivos, del territorio, gobierno, jurisdicción y autonomías; se establecen los tipos de
competencias, criterios de asignación y solución de conflictos; la participación de la
ciudadanía; se norma sobre los planes de desarrollo y presupuestos; y con la finalidad de
delimitar las funciones y competencias de los tres gobiernos, se fijan las competencias,
nacionales, regionales y locales.

Finalmente se ha promulgado recientemente la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº


27867; que precisa el campo de acción, los conceptos y definiciones de como entienden
los actuales miembros del Gobierno Central, la regionalización del país.

Una real conciencia cívica de los peruanos, debe pasar por comprometerse en el proceso
de descentralización, comprendiendo el marco legal que la dispone, pero más ello la
necesidad de mejorar las condiciones de vida, a través del propio ejercicio del poder, que
se convierte en un medio para asignar mejor los recursos, para aprobar los planes de
desarrollo, para escoger y promover los mejores líderes, en fin, el ejercer el poder brinda
un sin número de posibilidades a desarrollar para cumplir los objetivos.

7. DIVISION POLITICA DEL PERU

Los departamentos fueron creados en 1821, al iniciarse la independencia del Perú. Por
ende, reemplazó a la administración virreinal. Al inicio eran pocos, pero al pasar del
tiempo el país fue creciendo y se crearon nuevos departamentos. Por la década de 1980,
el Perú se divide en 24 departamentos y una Provincia Constitucional del Callao.

42
Perú consta de 25 regiones administrativas (incluyendo el Callao) a cargo de los
gobiernos regionales. Estas regiones de Perú, se conocen como departamentos, los
cuales se dividen en provincias y distritos.

El Perú está dividido en 194 provincias y 1828 distritos, y en 25 departamentos que a


la vez son considerados políticamente como Regiones y la Provincia Constitucional del
Callao. Algunos datos tomados del Instituto Nacional de Estadística.

7.1. ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA

Régimen Político

Según lo establecido en la Constitución Política de 1993, el Perú es una república


democrática, social, independiente y soberana, y su gobierno es unitario, representativo y
descentralizado.

División del Poder Público

El Poder Público, según la Constitución, se divide a su vez en tres poderes: Legislativo,


Ejecutivo y Judicial.

a) El poder legislativo

Reside en un Congreso, constituido por una cámara única. Componen esta cámara ciento
veinte congresistas elegidos por un periodo de cinco años, mediante sufragio directo. Los
candidatos a la presidencia no pueden integrar listas de candidatos a congresistas, en
cambio los candidatos a vicepresidentes pueden ser, al mismo tiempo, candidatos a una
representación del Congreso.

b) El poder ejecutivo

Es ejercido por el Presidente de la República, elegido cada cinco años en elecciones


directas. Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta, se procede a una
segunda elección, dentro de los treinta días siguientes a la proclamación de los cómputos
oficiales, entre los candidatos que han obtenido las dos más altas mayorías relativas.
Según el artículo 112 de la Constitución Política del Perú el Presidente tiene derecho a ser
reelegido de inmediato por un periodo adicional.

c) El poder judicial

Está integrado por órganos jurisdiccionales que administran justicia en nombre de la


Nación, y por órganos que ejercen su gobierno y administración.

Los órganos jurisdiccionales son: la Corte Suprema de Justicia y las demás cortes y
juzgados que determinen su ley orgánica. El Presidente de la Corte Suprema lo es
también del Poder Judicial. La Sala Plena de la Corte Suprema es el órgano máximo de
deliberación del Poder Judicial.

43
El Consejo Nacional de la Magistratura se encarga de seleccionar y nombrar a los jueces
y fiscales, salvo los Jueces de Paz que provienen de elección popular. Sus miembros son
elegidos por diversos organismos autónomos.

El Ministerio Público es autónomo y es presidido por el Fiscal de la Nación por tres años
prorrogables sólo por otros dos. Sus miembros tienen los mismos derechos y obligaciones
que los del Poder Judicial. Al Ministerio Público le corresponde entre sus atribuciones:
defender la legalidad y los intereses públicos; vigilar la independencia de los órganos
jurisdiccionales y la recta administración de justicia; tomar la iniciativa en la elaboración de
las leyes y dar cuenta al Congreso, o al Presidente de la República, de los vacíos o
defectos de la legislación.

La Defensoría del Pueblo es un organismo autónomo. El Defensor del Pueblo es elegido


por el Congreso con el voto de dos tercios de su número legal y tiene las mismas
prerrogativas de los congresistas. Está encargado de defender los derechos
constitucionales de la persona y de la comunidad, y supervisar el cumplimiento de los
deberes de la administración pública y la prestación de sus servicios a la ciudadanía.

7.2. DIVISIÓN TERRITORIAL


El territorio del Perú se divide en regiones, departamentos, provincias y distritos, en donde
se ejerce el gobierno unitario de manera descentralizada y desconcentrada.
a) La Organización Departamental
La actual organización política de la República comprende veinticuatro departamentos:
Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica,
Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Madre de Dios, Moquegua,
Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali. El Perú cuenta además con una
Provincia Constitucional: el Callao.
b) La Organización Provincial
Cada departamento está dividido en provincias, las cuales llegan a ser 195 más la
Provincia Constitucional de Callao. En cuanto a su número por departamento son:
Amazonas 7; Ancash 20; Apurímac 7; Arequipa 8; Ayacucho 11; Cajamarca 13; Cusco 13;
Huancavelica 7; Huánuco 11; Ica 5; Junín 9; La Libertad 12; Lambayeque 3; Lima 10;
Loreto 8; Madre de Dios 3; Moquegua 3; Pasco 3; Piura 8; Puno 13; San Martín 10; Tacna
4; Tumbes 3 y Ucayali 4.
c) La Organización Distrital y Municipal
Cada provincia está divida en distritos, que llegan a ser 1828. Las Municipalidades
pueden ser provinciales y distritales y son los órganos de gobierno local; tienen autonomía
política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.
En los mapas adjuntos se han elaborado unas leyendas que en algunos casos no
corresponden a la realidad, detectar dichos errores, señalando la ubicación donde
corresponda. Notar que después de cada mapa se anota correctamente el número de
provincias. A continuación, mostramos el mapa departamental del Perú, luego incluimos
los mapas departamentales y sus provincias.

44
TABLA DESCRIPTIVA DE LA DIVISION POLITICA DEL PERU

Ubigeo
Departamento Provincia Distritos
01 Departamento de Amazonas 7 84
02 Departamento de Ancash 20 166
03 Departamento de Apurimac 7 84
04 Departamento de Arequipa 8 109
05 Departamento de Ayacucho 11 119
06 Departamento de Cajamarca 13 127
Provincia Constitucional del
07 1 7
Callao
08 Departamento de Cusco 13 112
09 Departamento de Huancavelica 7 100
10 Departamento de Huanuco 11 84
11 Departamento de Ica 5 43
12 Departamento de Junin 9 124
13 Departamento de La Libertad 12 83
14 Departamento de Lambayeque 3 38
15 Departamento de Lima 10 171
16 Departamento de Loreto 8 53
Departamento de Madre de
17 3 11
Dios
18 Departamento de Moquegua 3 20
19 Departamento de Pasco 3 29
20 Departamento de Piura 8 65
21 Departamento de Puno 13 110
22 Departamento de San Martin 10 77
23 Departamento de Tacna 4 28

45
24 Departamento de Tumbes 3 13
25 Departamento de Ucayali 4 17
Total
196 1828

7.3. CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO PERUANO ACTUAL


Estas características están determinadas por la Constitución Política de 1993 vigente
hasta hoy, que en su art. 43 dice que el Estado Peruano es:
 Una República Democrática, ya que en ella se ejerce un gobierno representativo,
elegido por el pueblo mediante sufragio universal.
 Social, porque es una democracia que debe beneficiar a toda y no sólo algunos
individuos.
 Independiente, porque no tiene relaciones de subordinación ante ningún otro
Estado.
 Soberana, porque el Estado peruano no tienen restricciones para ejercer su poder
dentro de los límites de su territorio; Constituye un Gobierno Unitario, es decir,
posee un solo gobierno central y una sola Constitución que tiene vigencia para
todos los peruanos. Los departamentos o provincias no tienen, por lo tanto,
autonomía política.
 Plantea una Administración Descentralizada, porque paralelamente al gobierno
central existen gobiernos locales responsables de sus respectivas jurisdicciones
8. ESTUDIO GEOPOLÍTICO ESPECÍFICO
8.1. Derecho al mar

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CDM, o también
CONVEMAR o CNUDM) es considerada uno de los tratados multilaterales más
importantes de la historia, desde la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas,
siendo calificada como la Constitución de los océanos.

Fue aprobada, tras nueve años de trabajo, el 30 de abril de 1982 en Nueva York (Estados
Unidos) y abierta a su firma por parte de los Estados, el 10 de diciembre de 1982, en
Bahía Montego (Jamaica), en la 182º sesión plenaria de la III Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Derecho del Mar. Entró en vigor el 16 de noviembre de 1994,3 un año
después de la 60ª ratificación (realizada por Guyana).
Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Convenci%C3%B3n_de_las_Naciones_Unidas_sobre_el_Derecho_del_Mar

El origen está en 1969 cuando en forma conjunta Estados Unidos y la ex Unión Soviética,
para detener la ola de decisiones que se producirán en el mundo a favor de las 200 millas
del mar territorial, iniciaron gestiones para convocar una nueva conferencia sobre derecho
del mar. Quienes, como primer punto y cuestión de fondo plantearon lo siguiente: “La
limitación de la extensión del mar territorial a un máximo de 12 millas y el establecimiento
de una igual distancia para los derechos exclusivos de pesca.”
Fuente: https://es.scribd.com/doc/77471737/Geopolitica-Del-Peru

46
8.1.1. Términos empleados

Los principales términos que emplea la convención del mar son los siguientes:

8.1.1.1. Zona

Se entiende por zona a los fondos marinos, oceánicos y subsuelo fuera de los límites de
la jurisdicción nacional. La Zona y sus recursos son patrimonio común de la humanidad.

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”, en su Artículo 1.1 crea
“La Zona” y dice que: “comprende los fondos marinos, oceánicos y su subsuelo fuera de
los límites de la jurisdicción nacional.”

Además La soberanía del Estado ribereño se extiende más allá de su territorio... a la


franja de su mar adyacente designada con el nombre de mar territorial”.

El Artículo 136 dice algo inesperado: “La Zona y sus recursos son patrimonio común de la
humanidad”.

El Art. 137.1 dice: “Ningún Estado podrá reivindicar o ejercer soberanía o derechos
soberanos sobre parte alguna de la Zona o sus recursos.

El Artículo 137.2, dice: “Todos los derechos sobre los recursos de la Zona pertenecen a la
humanidad. Son recursos inalienables”.

El Artículo 140 - Beneficio de la Humanidad, dice en su 1er. Párrafo: 140.1: “Las


actividades en la Zona se realizarán según se dispone en esta parte, en beneficio de toda
la humanidad, independientemente de la ubicación geográfica de los Estados, ya sean
ribereños o sin litoral y prestando consideración especial a los intereses y necesidades de
los Estados en desarrollo y de los pueblos que no hayan logrado la plena independencia u
otro régimen de autonomía reconocido por las Naciones Unidas de conformidad con la
resolución 1514 (XV) y otras resoluciones pertinentes de la Asamblea General”.
Fuente: https://es.scribd.com/document/361795662/RESUMEN-CONVEMAR

8.1.1.2. Autoridad

Es la autoridad internaciones de los fondos marinos.

8.1.1.3. Aguas Interiores

Una de las disposiciones que manda la CNUDM es el reconocimiento de las Aguas


Interiores, ubicadas antes del mar territorial, y que constituyen una extensión del territorio
terrestre. Son aquellas que tienen su límite interior en tierra firme y su límite exterior en la
línea base del mar territorial, en las cuales el Estado ribereño podrá ejercer casi sin
limitaciones sus competencias, prohibiendo incluso el derecho de Paso Inocente a

47
embarcaciones de bandera extranjera o reservar estas aguas para la navegación
exclusiva de embarcaciones con pabellón del ribereño.
Fuente: https://es.scribd.com/document/361795662/RESUMEN-CONVEMAR

8.1.1.4. Límites del mar territorial

La Convención establece que todo Estado tiene derecho a establecer la anchura de su


mar territorial hasta un límite que no exceda de 12 millas marinas, medidas a partir de
líneas de base determinadas de conformidad con la misma Convención

 Anchura del mar territorial: no debe exceder las 12 millas marinas.


 Línea de base normal: es la línea de bajamar a lo largo de la costa.

Cuando las costas de dos Estados son adyacentes o se hallen situadas frente a frente,
ninguno de dichos Estados tiene derecho, salvo acuerdo en contrario, a extender su mar
territorial más allá de una línea media cuyos puntos sean equidistantes de los puntos más
próximos de las líneas de base a partir de las cuales se mida la anchura del mar territorial
de cada uno de dichos Estados, salvo que por la existencia de derechos históricos o por
otras circunstancias especiales, sea necesario delimitar el mar territorial de ambos
Estados en otra forma.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Mar_territorial

8.1.1.5. Zona contigua

Es la extensión de mar adyacente al Mar territorial que abarca desde las 12 hasta las 24
millas marinas contadas desde la línea de base a partir de la cual se mide la anchura del
mar territorial. En esta franja de agua, el Estado ribereño no tiene soberanía, sino que sus
derechos están determinados solo en materia aduanera, sanitaria, fiscal y migratoria.

La zona contigua no puede extenderse más allá de 24 millas marinas contadas desde las
líneas de base, donde se mide la anchura del mar territorial.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Zona_contigua

8.1.1.6. Zona económica exclusiva

Es un área más allá del mar territorial y adyacente a este, sujeta al régimen jurídico
expectativo por la convención. Su anchura no se extenderá más allá de las 200 millas
marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del
mar territorial.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Zona_econ%C3%B3mica_exclusiva

La Convención del Mar (CONVEMAR), en el art. 56 menciona derechos, jurisdicción y


deberes del Estado ribereño en la zona económica exclusiva:

1) En la zona económica exclusiva, el Estado ribereño tiene:

 Derechos de soberanía para los fines de exploración y explotación, conservación y


administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos de las aguas
supra yacentes al lecho y del lecho y el subsuelo del mar, y con respecto a otras

48
actividades con miras a la exploración y explotación económica de la zona, tal
como la producción de energía derivada del agua de las corrientes y de los
vientos;
 Jurisdicción, con arreglo a las disposiciones pertinentes de esta Convención, con
respecto a:
i. El establecimiento y la utilización de islas artificiales, instalaciones y
estructuras.
ii. La investigación científica marina.
iii. La protección y preservación del medio marino.

 Otros derechos y deberes previstos en esta Convención.

2) En el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes en la zona


económica exclusiva en virtud de esta Convención, el estado ribereño tendrá
debidamente en cuenta los derechos y deberes de los demás estados y actuará de
manera compatible con las disposiciones de esta Convención.

3) Los derechos enunciados en este artículo con respecto al lecho del mar, y su
subsuelo se ejercerán de conformidad con la parte VI

Fuente:http://www.un.org/depts/los/convention_agreements/texts/unclos/convemar_es.pdf

8.1.1.7. Utilización de los recursos vivos en la zona exclusiva

El estado ribereño determinara su capacidad de capturar los recursos de la zona


económica exclusiva. Cuando el estado ribereño no tenga capacidad para explotar toda
su captura permisible, dará acceso a otros estados, al excedente de la captura permisible,
mediante acuerdos u otros arreglos. Con esta disposición se atenta visiblemente la
soberanía y riquezas ictiológicas, las cuales estarán sujetas a opción de terceros para
exigir que cualquier otro país pesque en su litoral. Esto equivale a decir, por ejemplo,
cuando un país no dispone dela tecnología o capacidad para explotar su riqueza
petrolera, dará acceso a otros países para que procedan a su extracción.
Fuente: https://es.scribd.com/doc/77471737/Geopolitica-Del-Peru

8.1.1.8. Alta mar

Se denomina alta mar, lo que está comprendido dentro del mar territorial, zona económica
exclusiva, en donde se acepta la libertad de navegación, sobrevuelo y tender cables y
tuberías submarinas.
Fuente: https://es.scribd.com/doc/77471737/Geopolitica-Del-Peru

8.1.1.9. Plataforma continental.

Se define como plataforma continental al lecho y subsuelo de las aéreas submarinas que
se extiende más allá de su mar territorial y a todo lo largo de una distancia de 200 millas
marinas. Pero por otro lado puede considerarse como patrimonio de un estado hasta las
350 millas
Fuente: https://es.scribd.com/doc/77471737/Geopolitica-Del-Peru

49
8.2. Situación de la convención del mar (1996)

La convención del mar ha sido firmada por 159 países, y ya se cumplieron los requisitos
para entrar en vigor, esto implica mantenernos atentos a los acontecimientos.

No la han suscritos Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania Occidental, Israel, Turquía y
otros países europeos.

En Sudamérica no han firmado Perú, Venezuela y Ecuador. Brasil es signatario, pero no


han ratificado ni puede hacerlo, pues su constitución, al igual que ecuador considera
como Mar Territorial las 200 millas adyacentes a sus costas. El presidente Argentino ha
expresado públicamente su exigencia en soberanía plena sobre las 200 millas. Fuente:
https://es.scribd.com/doc/77471737/Geopolitica-Del-Peru

8.2.1.Posición del Perú

La posición del Perú frente a la convención está en la constitución política y puntualizo en


el art. 54, dice que “el Estado ejerce soberanía y jurisdicción sobre el espacio aéreo que
cubre su territorio y el mar adyacente hasta el límite de las doscientas millas, sin perjuicio
de las libertades de comunicación internacional”. Es decir, el territorio del estado es
inalienable. Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo que
los cubre. Fuente: https://es.scribd.com/document/361795662/RESUMEN-CONVEMAR
El dominio marítimo del estado comprende el mar adyacente a sus costas, así como su
lecho y subsuelo, hasta la distancia de 200 millas marinas medidas desde las líneas de
base que establece la ley.

En su dominio marítimo, el estado ejerce soberanía y jurisdicción sin perjuicio de las


libertades de comunicación internacional, de acuerdo con la ley y con los tratados
ratificados por el estado.

Como se observa, el Perú constitucionaliza soberanía completa y excluyente en las 200


millas marinas adyacentes a sus costas, comprendiendo las masas de agua, sus

50
profundidades, lecho, subsuelo y el espacio aéreo que lo cubre. Declara, sin lecho
literalmente, que su mar abarca hasta las 200 millas.

Por el expuesto, ser adherente de la convención del mar sería anticonstitucional.

Afectaría la seguridad y desarrollo nacionales. Permite que cualquier escuadra extranjera


se aproxime a las 12 millas del litoral, sin lugar a reclamo. Por otro lado, estamos
obligados a conceder permiso de pesca a cualquier país. Fuente:
https://es.scribd.com/doc/77471737/Geopolitica-Del-Peru

El día 4 de diciembre de 1954, Perú, Chile y Ecuador firmaban el Convenio sobre Zona
Especial Fronteriza Marítima, como un complemento a la Declaración de Santiago de
1952, en el que los países suscriptores declaraban tener soberanía y jurisdicción sobre
las 200 millas marinas siguientes a sus costas. Dicha declaración se oponía
diametralmente a la costumbre internacional de la época, que no reconocía más de 12
millas náuticas para los países ribereños, entendiendo el Tratado de Santiago como un
delirio vinculante únicamente para los países suscriptores.
Fuente: https://es.wikisource.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_sobre_zona_mar%C3%ADtima_(1952)

8.3. La Antártica

Desde mediados del siglo xx, el territorio antártico fue objeto de una intensa actividad
científica y de exploración. En vista de ello, la comunidad internacional alertó sobre la
necesidad de regular las acciones en este territorio para garantizar su conservación,
recomendando que su exploración sea para fines pacíficos y que, además, los estudios
sean acordes con los postulados de la ciencia y sirvan como medio de difusión de los
valores y principios de la Carta de las Naciones Unidas. Fuente:
https://prezi.com/uisy5b7ekpsf/presencia-del-peru-en-la-antartida/

El Perú, más de una vez se ha pronunciado sobre los derechos que le corresponden en la
Antártida. La asamblea constituyente encargada de la declaración de la constitución
política del Perú, hizo hincapié en la legitimidad de esos derechos de la nación, en su
acuerdo declarado del 3 de mayo de 1979.

Por tal razón, en esta parte se pretende movilizar la conciencia nacional para que el
pueblo peruano apoye material y moralmente la cruzada que es cada vez más importante
emprender, antes de que sea demasiado tarde; conjugar esfuerzos para incorporar los
sectores de la Antártida es un verdadero subcontinente de más de 14 millones de Km2
que corresponden a la parte maciza.

Algunos geógrafos la consideran como el sexto continente. Pero en realidad es la


prolongación de la Cordillera de los Andes, es decir de América.
Fuente: https://es.scribd.com/doc/77471737/Geopolitica-Del-Peru

8.3.1. Tratado Antártico

51
Fue firmado el 1 de diciembre de 1959 en Washington y entró en vigencia el 23 de junio
de 1961. Establece el marco legal para la gestión de la Antártida, y su ejecución se
administra a través de reuniones consultivas (bianuales hasta 1991, anuales desde
entonces). El Tratado dispone que:

 El área antártica solo debe usarse con fines pacíficos. Se prohíben las actividades
militares, tales como las pruebas de armamento, pero se permite el uso de
personal y equipo militar en apoyo de actividades científicas u otros propósitos
pacíficos.
 Continuará la libertad de investigación científica y la cooperación establecida en el
Año Geofísico Internacional de 1957.
 Se intercambiará de la forma más amplia posible información y personal para
fomentar la cooperación y eficiencia entre los Estados firmantes y en cooperación
con las Naciones Unidas y otros organismos internacionales.
 No se disputan ni se afirman reclamaciones territoriales previas a la firma del
Tratado, ni se admiten nuevas reclamaciones mientras el Tratado esté en vigencia.
 Se prohíben las explosiones nucleares y el depósito de residuos radiactivos.
 Se incluyen bajo la jurisdicción del Tratado todas las tierras y las barreras de hielo
al sur de los 60°00' de latitud Sur, pero no el alta mar al sur de ese paralelo.
 Los observadores de los Estados miembros tendrán libre acceso a cualquier área,
incluyendo el derecho de observación aérea, y podrán inspeccionar todas las
estaciones, instalaciones y equipo.
 Se deberá notificar por anticipado toda actividad, así como la introducción de
personal militar.
 Los observadores, científicos de intercambio y personal de apoyo de estos quedan
bajo la jurisdicción del Estado del cual son ciudadanos.
 Se realizarán reuniones consultivas frecuentes entre los estados miembros, pero
para enmendar el Tratado se requiere unanimidad.
 Los Estados miembros desalentarán las actividades de cualquier país en la
Antártida que sean contrarias a los objetivos del Tratado.
 El Tratado quedará abierto a la adhesión de cualquier Estado que sea miembro de
las Naciones Unidas, o de cualquier otro Estado que pueda ser invitado a
adherirse al Tratado con el consentimiento de todas las Partes Contratantes.
 Las disputas serán resueltas amistosamente por las partes involucradas y, en
última instancia, por la Corte Internacional de Justicia.

Existen además unas 170 recomendaciones adoptadas en las reuniones consultivas y


ratificadas por los estados miembros, incluyendo las Medidas Acordadas para la
Conservación de la Fauna y la Flora Antártica (1964), la Convención para la Conservación
de las Focas Antárticas (1972), la Convención sobre la Conservación de los Recursos
Marinos Vivos Antárticos (1980), un acuerdo sobre recursos minerales que fue firmado en
1988 y luego rechazado, y el Protocolo sobre Protección Ambiental, firmado el 4 de
octubre de 1991 y en vigencia desde el 14 de enero de 1998. Este Protocolo procura
proteger el medioambiente antártico mediante cinco anexos específicos sobre
contaminación marina, fauna y flora, evaluaciones de impacto ambiental, gestión de

52
residuos, y áreas protegidas; también prohíbe todas las actividades relacionadas con
recursos minerales excepto la investigación científica.

El Tratado Antártico considera dos clases de miembros: los consultivos o plenos (con voz,
voto y veto en la toma de todas las decisiones vinculadas al espacio austral) y los
miembros no consultivos, o adherentes, que cuentan solo con derecho a voz.

Son miembros consultivos Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Chile,
China, Corea del Sur, Ecuador, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, India, Italia,
Japón, Nueva Zelandia, Noruega, Países Bajos, Perú, Polonia, Reino Unido, Rusia,
Sudáfrica, Suecia, Ucrania y Uruguay.

Son miembros no consultivos Austria, Bielorrusia, Canadá, República Checa, Colombia,


República Popular Democrática de Corea, Cuba, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Grecia,
Guatemala, Hungría, Mónaco, Papúa Nueva Guinea, Portugal, Rumania, Suiza, Turquía y
Venezuela.

La Secretaría del Tratado Antártico tiene sede en Buenos Aires, Argentina. El secretario
en mayo de 2005 era el alemán Dr. Manfred Reinke.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%A1rtida#Tratado_Ant%C3%A1rtico
8.3.2. Tratado Antártico peruano

El Perú es miembro consultivo del Tratado Antártico de 1959, con voz y a voto en la toma
de todas las decisiones vinculadas al espacio austral.

Se adhirió al tratado el 10 de abril de 1981, durante la XI Reunión Consultiva de Buenos


Aires. En esa oportunidad reconoció al Tratado Antártico como el único instrumento
jurídico válido y creador de derecho internacional sobre la Antártida.

El Perú, al adherirse al Tratado, hizo una reserva de sus derechos de territorio


amparándose en el principio de defrontación e influencia antártica en su clima, ecología y
biología marina, aduciendo, además continuidad geológica y vínculos históricos.
Fuente: https://prezi.com/uisy5b7ekpsf/presencia-del-peru-en-la-antartida/

La adhesión al tratado fue aprobada por el Congreso Peruano mediante la Resolución


Legislativa Nº 23307 del 4 de noviembre del mismo año.

El 14 de enero de 1998, Perú adhirió al Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección


del Medio Ambiente (también conocido como el Protocolo de Madrid), mediante el decreto
ley número 25950, ratificando el tratado y sus cinco anexos.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BA_en_la_Ant%C3%A1rtida

8.3.3. Región Antártica peruana

Se declaró para el Perú el sector comprendido entre los meridianos 75º44' a 150ºde
longitud oeste y el paralelo 60º y 90º de latitud sur.

Se fundamenta en los hechos siguientes:

53
a) El doctor Fidel Zarate en 1966, en la Cámara de diputados reclamo para el Perú
entre los meridanos 90º a 135º longitud oeste.
b) Si se aplicara rigurosamente la teoría del sector de Poirer, al Perú le corresponden
de 75º 40' a 81º 20' longitud oeste.
c) Con excepción del Perú, no hay otro país que reclama, por considerarlo inhóspito,
entre 90º y 150º longitud oeste
Fuente: https://es.scribd.com/doc/77471737/Geopolitica-Del-Peru

8.3.4. Primera expedición peruana a la Antártida

La marina de Guerra tuvo la responsabilidad operativa de la expedición mediante el buque


oceanográfico “BIC Humboldt” y con 80 personas entre peruanos e invitados extranjeros.
Partieron el 4 de enero de 1988 del Callao, arribando a la isla Rey Jorge, el 25 de enero a
las 11 am.

Del anterior punto caminaron hasta llegar al lugar previsto para establecer el campamento
de verano “Machu Picchu” colocando un monolito llevado del país; tiene insertada una
placa de bronce conmemorativa. Realizaron trabajos científicos, recogiendo muestras de
agua y Krill, se hicieron mediciones en el campo magnético, calcularon la densidad del
Krill; estudiaron la influencia del fitoplancton y zooplancton en los recursos marinos.
Fuente: https://es.scribd.com/doc/77471737/Geopolitica-Del-Peru

El mantenimiento, logística y transporte de personal a la base Machu Picchu lo realizó


desde 1988 el buque de investigación científica BIC Humboldt, del Instituto del Mar del
Perú, habiendo cumplido más de 20 expediciones científicas a la Antártida. Sin embargo,
a partir de la expedición ANTAR XXV que se inició el año 2017 el BIC Humboldt fue
reemplazado por el buque oceanográfico con capacidades polares BAP Carrasco que el
gobierno peruano adquirió para esta finalidad. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Per
%C3%BA_en_la_Antartida

8.4. Amazonia

Con el fin de asegurar la participación del Perú en el proceso de cooperación amazónica,


velar por las decisiones que adopten y encargarse de su aplicación en el territorio peruano
que las disposiciones del tratado; el 2 de diciembre de1980, fue creada la Comisión
Nacional Permanente del Tratado de Cooperación Amazónica, precisamente por el
subsecretario de asuntos económicos e integración del ministerio de relaciones exteriores
y conformado por representantes de ministerios y organismos del Estado que tienen
injerencia en el despegue de nuestra amazonia.

Para una mejor predisposición y participación en el tratado es básico acelerar la ubicación


de asentamientos humanos en la frontera e incrementar el desarrollo y la seguridad de la
misma. Esto se puede conseguir construyendo una carretera ecológica, que una puerto
Maldonado con Iquitos, empleando la proyección prevista de la penetración: Olmos, Jaen,
Bagua, Zona petrolera de nororiente Iquitos. En esa forma se podría das física y
literalmente la vuelta al Perú por transportes terrestres. Dicha vía seria la contraparte

54
peruana a la brasileña que bordea nuestros límites orientales. Carretera de circunvalación
que tendría la virtud de integrar la Amazonia Peruana a nuestro territorio.
Fuente: https://es.scribd.com/doc/77471737/Geopolitica-Del-Peru

8.4.1. Tratado de Cooperación Amazónica

El Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) fue firmado en Brasilia, Brasil el 3 de julio de


1978, por los ocho países amazónicos: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú,
Suriname y Venezuela. Es un instrumento jurídico de naturaleza técnica con miras a
promover el desarrollo armónico e integrado de la cuenca, como base de sustentación de
un modelo de complementación económica regional que contemple el mejoramiento de la
calidad de vida de sus habitantes y la conservación y utilización racional de sus recursos.

El Tratado prevé la colaboración entre los países miembros para promover la


investigación científica y tecnológica y el intercambio de información; la utilización racional
de los recursos naturales; la libertad de navegación de los ríos amazónicos; la protección
de la navegación y del comercio; la preservación del patrimonio cultural; los cuidados con
la salud; la creación y operación de centros de investigación; el establecimiento de una
adecuada infraestructura de transportes y comunicaciones; el incremento del turismo y el
comercio fronterizo. Todas estas medidas deben desarrollarse mediante acciones
bilaterales o de grupos de países, con el objetivo de promover el desarrollo armónico de
los respectivos territorios.
Fuente: https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea08b/ch04.htm

9. BIBLIOGRAFÍA
 Introducción a la geopolítica- El Perú y su concepción Geopolítica, José Zarate
Lescano

 Ratzel, Federico y otros. Antología Geopolítica. Editorial Pleamar. Buenos Aires,


Argentina. 1975.

 Backheuser, Everardo. Una estructura política de Brasil. Río de Janeiro, Brasil.


Mendoça, Machado y Cía. 1926. Pág. 38.

 Atencio, Jorge E. ¿Qué es la Geopolítica?. Editorial Pleamar. Buenos Aires,


Argentina. 1982. Pág. 41.

 Vincens Vives, Jaime. Tratado General de Geopolítica. Editorial Vincens Vives.


Barcelona, España 1961.

 Pinochet Ugarte, Augusto. Geopolítica. Barcelona Empresa Industrial Gráfica.


Santiago, Chile. 1992 pág. 52

 Escalona, Ramos A. Geopolítica Mundial y Geoeconomía. Editorial Atenco.


México. 1959. Pág. 59.

55
 https://es.wikipedia.org/wiki/Convenci
%C3%B3n_de_las_Naciones_Unidas_sobre_el_Derecho_del_Mar
 https://es.wikipedia.org/wiki/Zona_econ%C3%B3mica_exclusiva
 https://es.wikipedia.org/wiki/Zona_contigua
 https://es.wikipedia.org/wiki/Mar_territorial
 https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BA_en_la_Antartida
 https://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%A1rtida#Tratado_Ant%C3%A1rtico
 https://es.scribd.com/doc/77471737/Geopolitica-Del-Peru
 https://prezi.com/uisy5b7ekpsf/presencia-del-peru-en-la-antartida/
 https://www.oas.org/dsd/publications/Unit/oea08b/ch04.htm
 https://es.scribd.com/document/361795662/RESUMEN-CONVEMAR
 http://www.un.org/depts/los/convention_agreements/texts/unclos/convemar_es.pdf
 https://es.wikisource.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_sobre_zona_mar
%C3%ADtima_(1952)}

 http://lanic.utexas.edu/project/laoap/iep/ddt127.pdf
 http://www.undp.org/content/dam/peru/docs/Gobernabilidad%20democr
%C3%A1tica/pe.Estudio%20proceso%20de%20descentralizacion.pdf
 https://www.monografias.com/trabajos32/regionalizacion-peru/regionalizacion-
peru.shtml
 https://www.monografias.com/trabajos66/descentralizacion-peru/descentralizacion-
peru2.shtml
 https://es.scribd.com/document/116836368/Regionalizacion
 https://es.wikipedia.org/wiki/Frontera_entre_Colombia_y_Ecuador
 https://www.ecured.cu/R%C3%ADo_Putumayo

 http://geopolitica.com.pe/2015/12/23/nueva-vision-geopolitica-del-peru/
 https://www.mindef.gob.pe/informacion/documentos/libroblanco/Capitulo_II.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Fronteras_del_Per%C3%BA

56

Вам также может понравиться