Вы находитесь на странице: 1из 18

RECRIA

PV ajustado: es el peso de referencia que tienen los animales en crecimiento según su


sexo, frame y edad. Es el peso a determinada edad que un animal debería tener si no
hubiera sufrido ningún tipo de restricción alimenticia.

PV ajustado
VAQUILLONA DE 12 MESES DE EDAD Y
235 Kg
TAMAÑO 3
VAQUILLONA DE 12 MESE DE EDAD Y
302 kg
TAMAÑO 6

PV de la recría: es el peso mínimo que un animal debería tener a lo largo de su etapa de


crecimiento por debajo de la curva normal de crecimiento, para no afectar su desarrollo y
futuro desempeño (en la terminación). El PV recría estaría ubicado un 15% por debajo del
PVaj (PV recría= PV aj* 0.85).

Si el animal en su etapa de crecimiento no va por debajo de la curva de crecimiento o en


el otro extremo va por debajo de IEC= 0.75, estaría afectando su futuro desempeño. IEC
menor a 0.75, es ingresado al feedlot, el animal va a quedar con menos desarrollo
muscular y se va a ver afectada la conformación en la res. Si yo trabajo por encima de
IEC=1 afecto el desempeño posterior en la etapa de terminación se me va a engrasar
antes.
El PV Recría dice que si vas a recriar y no queres que se te engrase el animal hay que
mantenerlo en un PV 15% inferior al PVaj. Si el IEC que acompaña a la curva de
crecimiento es =1, un 15% inferior seria 0.85. si es 0.9 estamos muy jugados, algún cambio
de consumo y se nos puede pasar. Palabras de FGA.

PV ajustado PV recría
VAQUILLONA DE 12 MESES DE
235 Kg 200 Kg
EDAD Y TAMAÑO 3
VAQUILLONA DE 12 MESES DE
258 Kg 219 Kg
EDAD Y TAMAÑO 4
VAQUILLONA DE 12 MESE DE
302 kg 257 Kg
EDAD Y TAMAÑO 6

IEC (Indice de Estado Corporal): es el valor que surge de relacionar

PV real
PV aj

EJEMPLO: terneros de 6 meses de edad y frame 4. PV aj= 200 Kg

 Ternero 1: PV real= 150 Kg. IEC= 150/200= 0.75


 Ternero 2: PV real= 200 Kg. IEC= 200/200=1
 Ternero 3: PV real= 100 Kg. IEC= 100/200= 0.5
Como se interpreta? El ternero 1 tiene el 75% del peso que debería tener con ese frame y
a esa edad. El ternero 2 está en su peso justo para ese frame y edad y el ternero 3 tiene el
50% del peso que debería tener con ese frame y esa edad.

EL IEC PARA INGRESO DE LOS ANIMALES A LA RECRIA ES DE 0.75, LIMITE INFERIOR.

El ternero 3 al estar con IEC= 0.5, valor inferior a 0.75, si lo ingresamos al feedlot igual va a
quedar con menos desarrollo muscular y se verá afectada su conformación en la res.

TENER EN CUENTA:

 CONSUMO DE MATERIA SECA POTENCIAL: es igual en los tres casos porque?


Porque el desarrollo ruminal en los tres es el mismo.
 REQUERIMIENTOS: el ternero 2 tiene los requerimientos más altos, le sigue el
ternero 1 y después el 3.
 EFICIENCIA DE CONVERSION: el que mejor convierte es el 1 porque come por lo
que debería pesar y gasta por lo que pesa. Entonces tiene mayor ganancia de peso
que el 2. Consume lo mismo que este pero gasta menos.

Como recriador, ¿cuál de los tres terneros me conviene comprar? Me conviene el 1


porque con la misma comida que me come el dos como tiene menos gastos (porque gasta
por lo que pesa) me gana más kilos. Se da lo que se llama crecimiento compensatorio.

¿Qué ternero le conviene vender al criador? Le conviene el 2 porque se paga por Kg, y el
crecimiento compensatorio lo gana el cómo criador. Si el criador vende el 1, está
perdiendo esos 50 Kg y los está ganando el invernador. Hoy en día más que nunca que se
revirtió el precio y vale más el ternero pesado, compro el 1.

Generalmente salvo años excepcionales, donde hay mucho pasto, al destete siempre hay
una diferencia al destete de 15% en el PV ajustado. Terneros que deberían pesar a los 6
meses 180-190 Kg, pesan 160 Kg.

EL IEC NO ES LO MISMO QUE LA CC PORQUE CC EVALUA GRASA. EL IEC ES MUSCULO,


HUESO, GRASA, SISTEMA INMUNOLOGICO, NERVIOSO, ETC. LA CC ES DE VACAS, EN
TERNEROS Y VAQUILLAS DE REPOSICION SE HABLA DE IEC, CC ES EN UN ANIMAL ADULTO.

Un animal con IEC < 0.75 es ingresado al feedlot, va a quedar con menos desarrollo
muscular y se va a afectar su conformación en la res.

IAR (Índice de Ajuste a la Recría): está dado por la relación entre el PV real y el PV de la
recría.
PV real
PV recría

Como ya vimos el PV recría es 15% inferior al PV ajustado. (1-0.15= 0.85). Si aplicamos el


IAR al caso anterior de los tres terneros, tenemos lo siguiente:

 Ternero 1: PV=150 Kg 150/(200*0.85)= 0.88


 Ternero 2: PV=200 Kg 200/(200*0.85)= 1.17 ¿?
 Ternero 3: PV=100 Kg 100/(200*0.85)= 0.58

RANGO DE ACEPTACION DE IAR ES 0.85-1.15


El ternero 1, tiene 0.75 de IEC, me conviene comprarlo porque no fueron afectadas sus
curvas de crecimiento. Mi IAR seria 0.88, como está por encima de 0.85 está bien.

El ternero 2, tiene IEC=1, por lo tanto acompaña exactamente a su curva de crecimiento.


Si IAR es 1.15 ¿significa que esta gordo? NO, NO TIENE NADA QUE VER, nosotros dijimos
que un 15% inferior a IEC es el IAR, en este caso cuando el IEC acompaña tal cual a la curva
el IAR me va a dar 1.15. está 15% por encima de 0.85. No está gordo, está al límite de
terminar la recría.

 IAR > 1.15 (PV real es mayor al PV recría)  PIERDE EFICIENCIA el periodo de
terminación porque se empezó a engrasar antes.
 IAR HASTA 1.15 (PV real es mayor al PV recría)  SE ACORTA el período de
terminación.
 IAR HASTA 0.85 (PV real menor al PV de la recría)  SE ALARGA el período de
terminación.

Ej. Quiero terminar mi animal a los 320 Kg, hice dos recrías:

1) Termine mi recría con 280 Kg (IAR hasta 0.85 o sea más cercano a 0.85).
demoro más en llegar a 320 Kg, se alarga mi período de terminación.
2) Termine mi recría con 300 Kg (IAR hasta 1.15 o sea cercano a 1.15). en este
caso llego más rápido a 320 Kg porque son solo 20 Kg. O sea se acorta mi
periodo de terminación.
 IAR < 0.85 (PV real es menor al PV recría)  SE ALARGA el período de terminación.

EN NINGUNO DE LOS 4 CASOS CAMBIA EL PESO DE


TERMINACION.
¿Cuándo COMIENZA Y CUANDO FINALIZA LA RECRIA?

Si bien hay coincidencia en el momento que se inicia la recría, siendo el destete o


inmediatamente después de él, no son coincidentes las opiniones sobre el momento de
finalización. Dichos criterios pueden ser: la edad del animal, una fecha preestablecida, o
cuando llegan a un PV determinado a partir del cual están en condiciones de ser
sometidos a una dieta de terminación. Esta definición se adapta a establecimientos de
invernada, especialmente para los terneros machos.

EL PESO NO DETERMINA EL MOMENTO DE FINALIACION DE LA RECRIA SINO LA EDAD.

En los establecimientos de cría donde se realiza la reposición de vientres con producción


propia, la recría comprende al período que va del destete de las terneras, hasta que están
en condiciones de ser entoradas, sobre todo cuando se realiza entore precoz a los 15
meses. Se considera como fin de la recría, el comienzo de la pubertad.

¿PORQUE ES IMPORTANTE HACER UNA BUENA RECRÍA?

 Recriar eficientemente reduce la edad a faena.


 Mejor calidad de res, res bien balanceada, en cuanto a su conformación.
 Mejor resultado económico del sistema.

SISTEMA TRADICIONAL Y ACTUAL

CAMBIOS PARA LA EFICIENTIZACION DE LA INVERNADA.

 Terminación de los animales a los 22-24 meses para ello fue necesario acortar la
recría.
 Descendió el peso promedio de destete a los 110-120 Kg. Por sequía (inclemencia
en algunas zonas) o falta de liquidez financiera. Casi habitual el destete precoz o
anticipado
 Terminación a corral se incrementó en los últimos años con respecto al engorde en
pastoreo directo
La liquidación de vientres y como consiguiente la disminución en el número de
nacimientos torna inevitable el aumento de peso de faena para mantener el consumo de
carne de los argentinos. Como la terminación es un proceso caro se debe tratar de lograr
mayor cantidad de kilos en la etapa más eficiente que es la recría donde el animal
consume menos Kg de alimento para lograr un Kg de carne.

RECRÍA EN CAMPOS MIXTOS:


Mixtos: tienen aptitud agrícola y se puede hacer ganadería.

CARACTERISTICAS DEL TERNERO: durante los 50-90 posteriores al destete son sensibles a
las características nutricionales del forraje base ya que no están adaptados en su
desarrollo ruminal. Hasta el destete su base de alimentación fue la leche materna:
 25-26% proteína (caseína)
 28-30% de grasa
 38-39% de lactosa
 6-7% minerales
Y pastos de baja calidad, propios de campos de cría (altos en celulosa, hemicelulosa,
lignina, sílice, bajos en azucares y a1lmidón y bajos en proteína: 8-12%). Al pastorear un
forraje de mejor calidad, la posibilidad de que el rumen poco funcional en términos de
fermentación y absorción pueda garantizar los nutrientes para un animal con alta
demanda proteica y energética es limitada. Sumado a esto, este animal tiene baja
capacidad de consumo por su pequeña capacidad ruminal, una masa microbiana en
paulatino desarrollo, papilas ruminales cortas y escasas con baja capacidad de absorción.
Este cuadro se puede agravar ya que sufrió estrés por destete, por transporte en caso de
que vengan de otro campo.
Si dejamos a un ternero en forrajes de baja calidad, lo ponemos en una situación de
subnutrición que compromete su desarrollo corporal, sufriendo perdidas de peso e
inmunosupresión.
Si se envían a pastos típicos de otoño, verdeos de invierno y pasturas tiernas, aparecen
diarreas, desmejorando su estado corporal (pelo largo, perdida de estado corporal y peso,
desnutrición y posiblemente intoxicación clínica o subclínica por N amoniacal  síntomas:
salivación excesiva, emisión frecuente de orina y bosta, dificultad respiratoria, temblores
musculares, etc).
CRONOLOGÍA DE LA ADAPTACIÓN DEL TERNERO DESTETADO A LA RECRÍA PASTOERIL: lo
importante es hacer el acostumbramiento. Una vez que lleguen al campo nunca nos
vamos a evitar de darles rollo ya que lo que ellos conocen es el monte, el sistema pastoril.
Todo lo que podamos prevenir en cuanto a estrés ganamos.
 Primeros 5 días:
 Ofrecer heno de excelente calidad a voluntad.
 Suplemento con 16-20% proteína según la edad del ternero 0.3-2
Kg/cabeza/día.
 Agua a voluntad y cerca.
 Espacio no reducido: 10-15 m2/animal.
 Resguardos contra viento y llovizna.
 Día 6 a 25.
 Ofrecer heno de calidad a voluntad.
 Ración no > a 1-1.2% del PV.
 Agua a voluntad.
 Acceso a la pastura solo a la tarde.
 Desde el día 25:
 Reducir el contenido proteico a 14-16%.
 Nivel de suplemento variable según disponibilidad de forraje y objetivo de
ADPV, 0.8-1.2 % PV.
 Suministrar heno solo si el pasto es muy tierno.
 Se aumenta la participación de la pastura según aumente la capacidad
digestiva de los terneros, permaneciendo en la misma mayor cantidad de
horas.
 Ofrecer silo de maíz por el alto contenido de almidón y bajo nivel de
proteína
En novillos que no presentan los altos requerimientos nutricionales de los terneros, la
disponibilidad de materia seca es el factor que permite llegar a 750-900 gr/día
compatibles con una buena recría en el mercado interno.
Tenemos dos limitantes a cubrir:
1) Consumo de MS: se resuelve con suplementos de alta calidad: silajes,
concentrados.
2) Energía y balance de la dieta: esto mejora más todavía el ADPV y la conversión.
En Otoño-Invierno, con pastos aguachentos, altos en proteína soluble, deficitarios en HdC
solubles y bajos en el % de fibra efectiva (que estimula la rumia y el efecto de barrido en
rumen), el uso de ingredientes que aporten fibra e HdC solubles serán los más
aconsejables pues proporcionan MS total y balancearán los pastos.

¿CON QUE PODEMOS SUPLEMENTAR ENERGÍA SOBRE LOS RECURSOS OTOÑO-


INVERNALES?
 SILO de maíz o sorgo granífero + GRANO de maíz o sorgo + CONCENTRADO
proteico
 HENO + GRANO de maíz o sorgo + CONCENTRADO proteico
 SILO de pastura + GRANO de maíz o sorgo + CONCENTRADO proteico
 CONCENTRADO (85% grano de maíz o sorgo + 15% de concentrado proteico)

¿EN QUE MOMENTO SUPLEMENTAR Y CUANTO?


Esto va a depender de la disponibilidad de la pastura:
 Si no es > a 1/3 del consumo diario lo mejor sería suplementar POR LA MAÑANA
 Si la necesidad de suplemento es alta 2/3 del consumo diario será conveniente
DOS VECES AL DIA A LA MAÑANA Y A LA TARDE.

DISTINTAS FORMAS DE HACER LA RECRÍA:


1) Recría y terminación a pasto con suplementación: Prácticamente extintos por la
baja productividad y el alto costo de la tierra -costo de oportunidad-.
Generalmente lo usan productores que no se han intensificado o personas que
tienen muchísimo capital que por años han hecho esto. Invernadas largas (1 a 2
años).
Como se puede mejorar la producción de carne sobre pasturas de calidad? Lo que
podemos hacer es SUPLEMENTACION ESTRATEGICA para mejorar ganancia de
peso y aumentar la carga.
SEGÚN FGA se suplementa:
En otoño-invierno: con energía principalmente por ej. con grano entero de maíz
porque lo pueden masticar y por el tamaño R-O.
Respuesta a la suplementación con grano entero de maíz a terneros pastoreando
praderas de invierno (julio/agosto/2002)
En verano: pueden pasar dos cosas. 1. La pastura se me paso porque entre tarde
y por su proceso fisiológico normal ya se me lignificó. 2. A propósito yo cerré un
pedazo de monte porque lo quiero diferir al otoño. En cualquiera de los dos
casos la pastura estaría pasada, lignificada, más FDN, menos degradabilidad. Con
que suplementamos? con un energético proteico, me va a dar energía y proteína
rápida para degradar ese pasto lignificado ej. Afrechillo de trigo (si bien no tiene
gran cantidad de E y proteína, tiene), semilla de algodón en el Norte.
Respuesta a la suplementación estival sobre praderas de TR,L,F.

2) Recría a pasto con suplementación y terminación a corral: integración del corral de


terminación. El corral garantiza el grado de gordura en menor tiempo, a pasto se
necesitaría más tiempo. Peso determinado de acuerdo al planteo porque podemos
tener animales de un frame más grande o más chico, y a su vez podemos tener
diferentes edades, puedo meter un animal joven de 6 meses (180-200 Kg), de 8
meses (200-220 Kg), de 12-15-20 meses (300-350-400 Kg) y darles terminación en
90-100 días. Relación costo/beneficio: tenerla en cuenta a la hora de usar un corral
respecto a un sistema pastoril. En este caso el costo del corral es mayor por su
estructura.
En el corral aseguramos la terminación y reducimos el PME. Los animales de mayor
peso los mandamos al corral, y a los animales más chicos los dejo en el pasto y
estos tienen mejor eficiencia de conversión, van a usar mejor el recurso pasto, van
a ser más eficientes.
3) Recría a corral y terminación a pasto con suplementación: en este caso hay que
tener en cuenta como se desempeñan los terneros en el corral, porque afecta a la
conversión posterior que vamos a tener en el pasto. Si en el corral le queremos
hacer ganar kg como si toda su etapa fuese a corral, 1-1.2 Kg, cuando lo mandamos
al pasto la performance de ese animal se cae, esto sucede principalmente porque a
corral esta con dieta alta en E está comiendo bajo volumen, esto implica una
distención ruminal menor que si estaría con una dieta a base pastoril. Entonces al
ir al pasto cae el consumo porque el animal no tiene distendido el rumen,
“perdemos” unos 20 días hasta que se adapta el rumen de nuevo. Una forma de
resolverlo es hacer una alimentación a silo, que al tener mayor volumen, distiende
el rumen y en la etapa posterior que es a pasto, va a tener mayor capacidad de
consumo por mayor distención ruminal.
La recría a corral tiene la ventaja de que aprovecha el potencial de crecimiento y la
alta eficiencia que tienen los animales jóvenes para converir el alimento en carne,
además permite producir kilos de carne en momentos del año donde es difícil o
costoso producirlos a pasto ya sea por calidad (otoño) o cantidad (invierno). Estos
kilos logrados permiten eliminar o disminuir el encierre al final, cuando el novillo
tiene mayores requerimientos de alimento y peor eficiencia de conversión.
Ganancia de peso (GDP) a corral y GDP a pasto y global.
El desempeño a corral no debería afectar la etapa posterior. No se puede definir
una ganancia de peso optima dentro del corral aunque es posible puntualizar que
las máximas ganancias de peso logradas a pasto se corresponden con ganancias en
el corral cercanas a 900 gr/an/día en el caso de terneros ingresados livianos y 700
gr/an/día en el caso de pesados.
Efectos de biotipo con respecto a la ganancia de PV a corral y a pasto.
El animal siempre que sea Britanico o de frame chico, con ganancias de PV menores va a
andar bien, con ganancias mayores deprime el consumo a pasto y a su vez empieza el
proceso de engrasamiento. Razas más tardías van a hacer que la tasa de engrasamiento se
demore más y a su vez me permiten ganar más peso en el corral (1Kg) sin generar
problemas en su desempeño en el pasto.

¿Cómo logramos tener aumentos de peso que no afecten el sistema?

 Utilización de raciones secas restringidas


Ej. 70% maíz entero, 12% afrechillo de trigo, 15% pellet de girasol, o soja o colza +
0.5% UREA + 2% núcleo vitamínico mineral.
Considerando que tiene tamaño de comedero ideal (espacio) que no tengan
estrés, y un lote de tamaño homogéneo, siempre va a haber un lote que come más
que otro y en el que no podremos evitar que tenga mayor ADPV. Por esto mejor
usar silo que además le dará volumen ruminal. Seca restringida porque le doy
menos de lo que potencialmente podría comer, por lo tanto garantizo una
ganancia de peso menor al potencial. Esto me resulta mucho más costoso ya que
estoy teniendo un ternero que potencialmente podría ganar 1.2 Kg y le estoy
haciendo ganar 600 gr en corral. El costo de mantenimiento de los dos es el mismo
 Utilización de silo base.
Ej. 86% silo + 12% pellets de girasol + 1% UREA + 1% núcleo vitamínico mineral
Siempre está la discusión si es 2,5% o 3% PV. Siempre tener en cuenta que al ser consumo
restringido nunca va a ser el total.
¿DE DONDE SALE EL 3% DEL PV DE CONSUMO?

Hace referencia a una dieta de 2-2.1 MCalorias. O sea que a medida que voy aumentando la
cantidad de megacalorias por Kg de ración el % de consumo va a ser menor. Eso lo tengo que
tener muy en cuenta porque si yo le doy en esta etapa de Recría una dieta con mayor
concentración de E (3 Mcal), lo restrinjo a 2% del PV nada más. Ese 1% que no come, queda
restringido y no me va a generar inconvenientes después en el pasto.

Potencialmente cuando la concentración energética de cada Kg de MS sea mayor, el animal


va a comer menos porque químicamente ya se regula.

Hay que tener en cuenta esta relación entre E y % de consumo porque si yo estoy dando una
dieta alta en E, lo tengo que restringir bastante al animal para que no me genere alta
ganancia de peso.

En qué situación podríamos adoptar este sistema?

Llovió, no pude sembrar, tengo los animales y no tengo pasto. Los meto al
corral y los aguanto hasta la primavera.
Al ternero cola de parición lo meto en el corral, para que gane peso, y
cuando llega la primavera, que por mayor oferta puedo aumentar la carga,
largo ese lote de cola junto con los cabeza de parición, y tengo un lote más
parejo. Si yo no haría esto y los vendería, estaría saliendo en primavera a
comprar terneros más caros.
Terneros de destete precoz: los encierro hasta que alcanzan el peso de un
destete tradicional.
4) Recría a corral / pasto con suplementación – terminación a corral: dentro de los
modelos pastoriles al que más se le puede sacar por unidad de superficie porque el
uso del pasto está potenciado al máximo y ésta maximización del pasto está dada
por ambos corrales. Puedo tener en el mismo sistema animales en recría a pasto,
otros a corral, como sucede cuando destetamos terneros cabeza de parición (180
Kg), otros cola de parición (150 Kg), si tenemos reducidas las hectáreas metemos
los cabeza de parición en el pasto y los cola en el corral para hacerle ganar más Kg.
Una vez que pasa el déficit invernal, llega la primavera, aumenta la oferta de pasto,
voy sacando “los cola” del corral y los mando al pasto junto con “los cabeza”.
Este sistema me permite:
 garantizar la terminación,
 me asegura la grasa,
 mejores eficiencias de conversión.
Sistema más lógico en tiempo y rentabilidad.
Si observamos la gráfica siguiente, lo que me permite este sistema es: supongamos
que tengo 1 hectárea de campo, tengo una determinada carga, por ejemplo 2
novillos/hectárea porque mi campo me soporta eso. ¿Compro solo 2 novillos? Lo
que se plantea es aumentar la carga a medida que aumenta mi oferta de pasto.
Ahora si yo estoy en período de destete más de 1.5 1 novillo/hectárea no me va a
soportar. Entonces ¿qué hacemos? Metemos más animales en el corral para lograr
que a medida que pase el año y llego a P-V con carga entre 6-9 novillos/hectárea
por mayor productividad de la pastura, pueda yo ir descargando los corrales en el
campo

5) Recría y terminación a corral con silaje: donde hacíamos pasto, hacemos otro
cultivo con mayor tecnología. Hacemos silo de maíz o sorgo y le tenemos que
agregar a la hora de alimentar, proteína: expeler de soja, girasol, colza, etc. este
sistema me permite:
 Duplicar la carga y por ende la productividad: si yo uso alfalfa vs un sistema
integrado vs silo de maíz o sorgo. Podemos ver que en el caso del sistema
que usa alfalfa tenemos una producción anual de 300 Kg, en un sistema
integrado 550 Kg y en silo > 2000 Kg (esto es producción animal, margen
bruto)
 Menor costo por Kg de materia seca (costo de oportunidad). Para esta
campaña se cerró 1 kg de materia verde de silo de maíz $0.65, este año los
maíces salieron bastante buenos por lo tanto hay bastante grano y tienen
más energía.
 Sistema sin base pastoril (maximización con corrales de recría y
terminación para poder trabajar con CA, PME y ADPV).
 Diferencia de productividad y calidad.
 Procesos más cortos (0.8-1 Kg/a/día).
 Necesitamos un cambio de paradigma del silaje en los corrales.
Según FGA este sistema es la solución para productores que son feedloteros
porque tienen corral y no superficie. Un silo de maíz de +o- grano estaríamos
hablando de 2.4 – 2.5 Mcal/Kg MS. Coma lo que coma el animal siempre que yo lo
corrija con proteína está con ganancias de 600-700-800 gr. Si lo quiero terminar
más rápido le tengo que agregar maíz molido. Estamos hablando de 5-6 meses a
corral a silo, con respecto a un encierre a corral neto desde recría-terminación de
3-4 meses donde le hacemos ganar 1-1.2 Kg y se me terminan gordos. Con
respecto a este sistema de silaje ya sea autoconsumo y después balanceado con
grano me garantiza que no se me engrase, me conforma el musculo, y si!!!!! Me va
a demorar 1.5 – 2 meses más, pero es la mejor solución según FGA que va a haber
hoy día a la hora de plantear un cambio en el esquema de recría.
SISTEMAS DE UTILIZACIÓN SE SILAJES:
 Silajes autoconsumo: la función de la reja es que el animal no se meta en la
bolsa. Arriba la bolsa se debe atar a un cilindro y abajo también. Lo que no
puede faltar abajo en la reja es un chapón o madera lo que tengamos a
mano, sino los animales rompen a bolsa con las patas.
VENTAJAS:
 Practicidad operatoria
DESVENTAJAS:
 Poco control del proceso
 Mucho desperdicio
 AGV
 Imposibilidad de regular el consumo

 Dietas TMR (raciones totalmente mezcladas) con silo.


 Homogeneidad y mezclado.
 Consumos uniformes.
 Utilización de distintos alimentos.
 Corrección de calcio, fosforo, vitamina A y D
El TMR es manejar todos los ingredientes de una ración (proteína,
energía, grano, fibra) como un solo ingrediente. Trabajando con TMR nos
aseguramos que la dieta formulada sea la dieta ofrecida. Nos asegura que el
animal reciba una dieta balanceada. Para hacer el mezclado de los ingredientes de
la dieta usamos el Mixer, lo cargamos en orden de tamaño de los ingredientes, de
mayor a menor: silo, concentrados, minerales, conservantes, coproteicos, aditivos
(urea, monensina) con la monensina vienen los núcleos vitamínicos-minerales. ¿?
Los Kg de MV que le entran por m3 a un mixer son 500 Kg +o-.
UREA: es una fuente muy importante de NNP ya que los microorganismos del
rumen la transforman, si tienen energía disponible en proteína bacteriana. Las
restricciones a su uso son: no suplementar con urea terneros de < de 100 Kg, ya
que su rumen no está totalmente desarrollado no se debe usar combinada con
sojilla o poroto de soja para no forzar el desenvolvimiento del hígado. Como
mucho pueden comer el 1% del consumo de MS total (no es el 1% de la dieta ni de
la ración) no es sobre el consumo potencial sino real. No sobrepasar con NNP el
30% del total de proteínas.
MONENSINA: hace que crezcan determinados grupos de bacterias, otras no. Se las
usa en antiempaste pero mas en las dietas concentradas por la fermentación del
propionico. 90 mg cada 100 Kg de PV. Se va a poder usar hasta diciembre del 2018
despues no.

SILO: a la hora de hacer silo, siempre tener en cuenta la planta completa en cuanto
al % de humedad (35%MS) a la altura de corte. Corto la planta, la muelo, la seco y
saco % de MS. Con el sorgo es preferible entrar un poquito antes y después lo
corregís, ya que si entramos tarde después no lo corregimos más, en cuanto a
calidad. El maíz se puede secar, se puede pasar la planta y no pasa nada, no tanto
como si se pasa un sorgo, porque muchos no tienen crakers para sorgo. Si es un
sorgo forrajero va a ser más chico y de menor cantidad que un sorgo granífero que
a la hora de cosechar lo voy a tener que cosechar antes, inclusive con un poquito
más de humedad que a cualquier otro sorgo. La E potencial del silo va a ser
altísima, pero el animal no lo va a poder usar porque no hubo crakers para quebrar
el grano y sumado a eso tiene tanino.
Cuando se confecciona un silo bolsa siempre hay que tener en cuenta que es
importante la calidad: características organolépticas (color, olor), físicas (densidad
va a variar según los pie del silo, la compactación), y químicas (pH, FDN, FDA, ¿?).
En el siguiente cuadro vemos que a medida que la densidad del material en el silo
aumenta, las perdidas bajan porque tenemos menos aire y por lo tanto se nos
pudre menos.
CARACTERISTICAS DE UNA BUENA RECRÍA:

 Sin restricciones severas


 Ganancia de peso permanente
 Acompañar el peso con el crecimiento

CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE LA CURVA DE CRECIMIENTO Y GANANCIA DE


PESO EN GANADO VACUNO.

“La tasa de crecimiento se incrementa hasta que llegan los primeros 6 meses de vida. Es
más EFICIENTE el crecimiento los primeros 6 meses de edad. Por esto es que se producen
DESASTRES con los destetes precoz e hiperprecoz. El animal podría ganar 1.2-1.4 Kg
cuando tiene 4-5 meses de vida y no pasa nada. Siempre decimos que con los frame que
tenemos nosotros los destetes los tendríamos que hacer a los 190 Kg y los hacemos a
140-150 Kg. Si le queremos hacer ganar peso, es al principio, como muestra la gráfica, NO
después, porque pasa a ser más INEFICIENTE.” FGA

Ana Gómez Demmel “la duración de la recría se determina por el peso de terminación al
que se quiere llegar, el sexo y el tamaño racial. Combinando estos factores se calcula
cuantos meses se debe recriar para que pueda ingresar al feedlot y alcanzar el peso de
faena programado. A lo mejor, para llegar a esos 350 Kg finales debería ingresar al corral
con 10 meses. Y si lo desteto a los 6 tendría que recriar 4 meses.

Para cumplir con la normativa es decir, llegar a faena con 300 Kg en pie se podría hacer
una recría más corta pero en la mayoría de los casos imprescindible. “si me manejo con
una raza chica como el Aberdeen Angus típica de la cuenca del salado, habría que entrar al
feedlot por lo menos con 8 meses, y si lo desteto a los 6 meses, hay que recriarlo 2 meses.
Si exigimos un peso mínimo sin estimular la recría vamos a producir más grasa que carne.
El ganadero que no le encuentre la vuelta a la recría dejará los animales un mes más en el
feedlot y en vez de sacarlos con grasa 1 o 2 los venderá con grasa 3. O sea que utilizará
mas alimento pero para producir grasa, encareciendo el producto final que es la carne”

CRECIMIENTO COMPENSATORIO:

Proceso fisiológico por el cual un organismo acelera su tasa de crecimiento después de un


período de desarrollo restringido. Se da en la etapa de engorde luego de un periodo de
restricción nutricional.

FACTORES QUE EXPLICAN EL CRECIMIENTO COMPENSATORIO

a) Menores requerimientos de mantenimiento.


b) Capacidad de consumo igual a la de un animal no restringido.
c) Cambios en la composición de la ganancia de peso.
Efecto de la RESTRICCIÓN NUTRICIONAL sobre la DURACIÓN de la invernada y el PESO DE
TERMINACIÓN.

Вам также может понравиться