Вы находитесь на странице: 1из 9

PSICOLOGÍA DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL

LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: TRANSITORIAS Y PERMANENTES.


Transitorias Permanentes
Son problemas de aprendizaje que se presentan durante Asociado a trastornos intelectuales, sensoriales, motores,
un periodo de su escolarización y demanda una atención perceptivos, expresivos, o alteraciones genéticas. Como
diferenciada, mayores recursos educativos de los que consecuencias de estas se manifiesta una incapacidad en
necesitan los compañeros de su edad y que pueden ser el ejercicio de las funciones vitales
superados en el aula. En esta categoría se encuentran la discapacidad visual
(ceguera); discapacidad auditiva (sordera); discapacidad
motora (parálisis cerebral); discapacidad intelectual y los
multidéficit

LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN.


 La Asociación Americana de Retardo Mental (AAMR) definió en el 2002 la discapacidad intelectual como:
«Una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta
adaptativa, tal como se ha manifestado en habilidades prácticas, sociales y conceptuales.”
 La clasificación internacional de trastornos conocida como DSM V, incluye el retraso mental dentro de los llamados
trastornos del neurodesarrollo:
La discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual), es un trastorno que comienza durante el periodo de
desarrollo y que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual como también del comportamiento adaptativo en los
dominios social y practico. Se deben cumplir los tres criterios siguientes:
A. Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la resolución de problemas, la
planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico y el aprendizaje a partir de la
experiencia, confirmados a través de la evaluación clínica y pruebas de inteligencia estandarizadas
individualizadas.
B.Deficiencias del comportamiento adaptativo que producen fracaso del cumplimiento de los estándares de
desarrollo y socioculturales para la autonomía personal y la responsabilidad social. Sin apoyo continuo, las
deficiencias adaptativas limitan el funcionamiento en una o más actividades de la vida cotidiana, como la
comunicación, la participación social y la vida independiente en múltiples entornos, tales como el hogar, la
escuela el trabajo y la comunidad.
C. Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el periodo de desarrollo.
CLASIFICACIÓN
 “educable”
 Puede desarrollar una edad mental de 8,3 a 10,9 años
 La mayoría de niños no son identificados en los primeros años,
Retraso
pues solo presentan un mínimo deterioro en áreas sensorio
mental leve o 50-55 y 70
motoras
ligero
 De pequeños adquieres fácilmente habilidades sociales
 En la vida adulta adquieres habilidades para realizar una
actividad laboral y desenvolverse con autonomía
 “adiestrable”
 Puede desarrollar una edad mental de 5,7 a 8,2 años
Retraso  Pueden alcanzar el primer ciclo de la enseñanza primaria
mental  Pueden conversar, aprender a comunicarse
35-40 50-55
moderado o  Pueden tener un desarrollo motor aceptable
medio  Aceptable nivel de autonomía personal
 De adultos, realizar tareas laborales de poca cualificación con
cierta supervición
 “entrenable”
Retraso  Pueden desarrollar una edad metal de 3,2 a 5,6
mental grave 35-40 y 20-25  En los primeros años pueden alcanzar alcanzan un escaso
o severo desarrollo del lenguaje o se desarrollan de manera tardía
 El desarrollo motor puede ser retardado
 Difícilmente acceden a la lectura funcional ni al manejo de
cálculo básico
 En la vida adulta, pueden desarrollan tareas simples con
supervisión
 Desarrollan una edad mental inferior a 3 años
 Pueden presentar alteraciones neurológicas
Retraso  La habilidades comunicativas y de autocuidado precisan un
mental 20 o 25 entrenamiento sistemático para que se desarrollen en un
profundo grado mínimo
 En la vida adulta solo algunos desarrollan tareas simples en
un torno muy estructurado y con supervisión cercana.

LA DISCAPACIDAD FÍSICA: LA CLASIFICACIÓN DE LA DISCAPACIDAD MOTORA.


Malformaciones Defectos en la anatomía del cuerpo humano,  Luxación congénita de cadera.
congénitas o en el funcionamiento de los órganos o • Malformación congénita de miembros.
sistemas del mismo, que se manifiesta desde • Malformación congénita de la columna
el momento del nacimiento. Según en qué vertebral.
momento del desarrollo del feto actúe, el • Artrogriposis: Se caracteriza por la existencia
defecto afectará a un órgano u otro, y con de contracturas congénitas que afectan a varias
diferente gravedad y pronóstico. articulaciones del organismo, sobre todo de los
miembros y se asocia en ocasiones a anomalías
de otros órganos como corazón, pulmón y riñón.
Afecciones • Osteogénesis imperfecta: también conocida como enfermedad de los huesos de cristal, es una
congénitas enfermedad que debilita los huesos y hace que se rompan con facilidad sin ninguna causa
sistemáticas o aparente. La osteogénesis imperfecta puede causar también otros problemas como músculos
generalizadas del débiles, dientes quebradizos y sordera.
esqueleto • Acondroplasia: trastorno genético que afecta al crecimiento óseo y causa el tipo más común de
enanismo.
• Osteocondrodistrofias: son un conjunto de enfermedades de origen congénito que producen
una alteración en el tamaño forma o resistencia de los huesos, sobre todo de las extremidades y
la columna vertebral, provocando con frecuencia talla baja o enanismo.
Osteocondrosis Es una enfermedad que • Enfermedad de Perthes: La enfermedad de afecta la cadera del niño
afecta a los niños y y en ella se produce la destrucción de parte del hueso de la cabeza del
adolescentes (más a fémur. El organismo puede regenerar completamente este hueso o
menudo en varones de hacerlo sólo de forma parcial y provocar una deformidad permanente.
4 a 13 años) en fase de •Enfermedad de Scheurman: designa un trastorno del crecimiento de
crecimiento, los la columna vertebral que afecta predominantemente a adolescentes
extremos de los huesos varones y que deriva en la formación de vértebras cuneiformes,
se alargan y amplían el estrechamiento de los discos ivertebrales y encorvadura de la
crecimiento de la columna.
epífisis del hueso y la
diáfisis de los huesos.
Afecciones Son aquellas que  Parálisis cerebral:
neuromusculares afectan a los nervios • Espina bífida: La principal causa de la espina bífida es la deficiencia
que controlan los de ácido fólico en la madre durante los meses previos al embarazo y
músculos voluntarios. en los tres meses siguientes, aunque existe un 5% de los casos cuya
Los músculos causa es desconocida. Se ha comprobado que la espina bífida no tiene
voluntarios son los que un componente hereditario.
se pueden controlar, • Distrofias musculares: se refiere a un grupo de más de 30
como es el caso de los enfermedades genéticas que causa debilidad y degeneración
brazos y las piernas progresivas de los músculos esqueléticos usados durante el
movimiento voluntario. La palabra distrofia deriva del griego dis, que
significa "difícil" o "defectuoso," y trof, o "nutrición.

LA DISCAPACIDAD VISUAL: CARACTERÍSTICAS GENERALES.


La discapacidad visual se define como la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades
propias de la vida cotidiana, surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica relacionada con
una disminución o pérdida de las funciones visuales y las barreras presentes en el contexto en que desenvuelve la
persona.

CONDICIONES

a) Agudeza visual igual o inferior (1/10 de la escala Wecker) obtenida con la mejor corrección óptica posible. Lo que una
persona con visión normal ve a 10 metros, la persona con visión reducida lo ve a 1 metro o a menor distancia.

b) Campo visual disminuido a 10 grados o menos.

TIPOS CAUSAS
a) Ceguera total: personas que no tienen resto visual o  Hereditarias: Miopía degenerativa
que no le es funcional. Se trata de personas que no Acromatopsia (ceguera
perciben luz o si la perciben no pueden localizar su de colores)
procedencia. Albinismo (carencia de
pigmento)
b) Déficit visual: personas que poseen algún resto visual,
podemos distinguir dos tipos:  Congénitas Anoftalmia (carencia
a) Pérdida de agudeza: Aquella persona cuya globo ocular)
capacidad para identificar visualmente detalles está Microftalmia (escaso
seriamente disminuida. desarrollo globo ocular)
b) Pérdida de campo: Aquella persona que no  Adquiridas/ Desprendimiento de
percibe con la totalidad de su campo visual. accidentales retina
Normalmente se suelen hacer dos grupos principales de Glaucoma adulto (lesión
problemas de campo: por presión ocular)
 -Pérdida de la Visión Central: El sujeto tiene  Víricas/tóxicas/ Toxoplasmosis
afectada la parte central del campo visual. Esta tumorales Infecciones diversas del
afección suele conllevar una pérdida de agudeza sistema circulatorio
en el resto del campo.
 -Pérdida de la Visión Periférica: El sujeto sólo
percibe por su zona central.
A esta heterogeneidad de formas de percibir, se añade
como factor determinante el momento de aparición. Así
se pueden distinguir:
Personas con déficit visual congénito.
Personas con déficit visual adquirido

ASPECTOS DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE QUE REQUIEREN ESPECIAL ATENCION


Exploración y conocimiento del Para favorecer el conocimiento de sí mismo, en niños y niñas con
propio cuerpo discapacidad visual, es muy importante el desarrollo de actividades lúdicas a
través de tocar, mover y nombrar cada parte de su cuerpo, así como guiar su
cuerpo para que experimente cambios de posición y peso
Noción de objeto permanente Para favorecer el desarrollo de esta noción, es necesario estimular a los niños
en la búsqueda y exploración de objetos en el entorno cercano, por ejemplo:
poner objetos en diferentes lugares y alturas para que el pequeño, al intentar
tomarlos, inicie la incorporación a la posición de pie buscando apoyo en los
muebles que le rodean, con la finalidad de crear las condiciones de seguridad
en el espacio.
Imitación y habilidades sociales para Aún cuando el niño con discapacidad visual, por si solo no puede captar el
la comunicación lenguaje no verbal y no aprende por imitación, si puede aprender los diversos
comportamiento que facilitaran su inclusión social. Para esto es necesario
que los profesionales y la familia refuercen sistemáticamente al niño a través
de gestos sencillos como tocarle la barbilla como estímulo para recordar la
posición erguida de la cabeza
Juego simbólico EI juego simbólico es una forma de representación de la realidad a través de
la cual los niños manifiestan su conocimiento del mundo social y de los
objetos. En el caso de niños con discapacidad visual la representación es un
proceso que requiere de la ayuda permanente del adulto ya que los
elementos que conforman el juego simbólico son eminentemente visuales.
Por esta razón, el niño deberá vivenciar el máximo de experiencias para
conocer el mundo de los objetos y los roles del medio social.
Los profesionales y la familia deben mostrarles oralmente en qué consiste
cada una de ellas, para luego poder llevarlas al juego simbólico. Esto
contribuye al desarrollo de procesos cognitivos favoreciendo la expresión de
su mundo interno.
Coordinación oído-mano EI niño ciego compensa la coordinación ojo-mano a través de la audición en
una primera etapa. Entre los 8 y 11 meses es capaz de establecer relaciones
entre estímulos auditivos y táctiles. Por ejemplo, trata de alcanzar un
cascabel que suena o se aproxima al escuchar la voz de su madre, es decir.
Comprende que el sonido implica "algo que llamar". En una segunda etapa,
compensa la coordinación viso manual a través de la coordinación bimanual,
es decir, utiliza sus dos manos para efectos de resolver tareas que exijan
mayor precisión. Por ejemplo, a los 3 o 4 años el niño ciego está en
condiciones de insertar sobre tableros figuras con una sola mano y con el
dedo índice de la otra, ubica el lugar exacto dónde ubicar el objeto.
Hasta que el niño no defina su lateralidad, se le dejará que elija
espontáneamente el papel dominante de una mano sobre otra, observando
siempre los indicios de mayor eficiencia.
Coordinación viso motora Los niños con baja visión no difieren en la adquisición y práctica de la
coordinación viso motora del resto de los niños. Sin embargo, para facilitar
estas actividades se pueden utilizar materiales de mayor tamaño, figuras de
colores brillantes que contrasten con los fondos y lápices de mayor grosor.
Control postural, equilibrio y Es necesario que se faciliten en el La falta de estimulación y/o
desplazamiento niño ciego actividades motoras en un sobreprotección el área motriz lleva
ambiente de confianza y seguridad, al niño ciego o con baja visión a:
con la finalidad que se refuerce la  Tener una escasa intención de
motricidad, disminuir niveles de búsqueda y exploración de
ansiedad que se observa con objetos.
frecuencia, así como, estimular la  Presentar una actitud de mayor
marcha independiente que en dependencia.
términos normales se lleva a cabo a  Tener poco o nula participación
los 19 meses; sin embargo, no ocurre en juegos de grupo.
lo mismo en el niño con remanente  Mayor probabilidad de aparición
visual quien posee recursos de movimientos
perceptivos que le entregan mayor autoestimulatorios: balanceos
movilidad para el control del del tronco, apretarse los ojos,
entorno. girar la cabeza, etc.
 Alteraciones posturales: flexión
de cabeza y cuello, pie plano,
cifosis dorsal.
 Temores que muchas veces lo
llevan a conductas poco
adaptadas, entre las más
comunes tenemos: sudoración
excesiva, temblor, llanto, rigidez
generalizada del cuerpo y
aferrarse al adulto.
Estimulación multisensorial  Estimulación olfativa: es importante vincular al niño con sus propios
olores y los de los demás, acercarlo a aromas como los de los alimentos,
la naturaleza; enseñarle a discriminar sustancias tóxicas. Ejemplo: ¿A que
huele?, utilizar todos los olores del medio: ambiente, cocina, perfume,
tierra húmeda, etc.
 Estimulación gustativa: debe experimentar el sabor de las múltiples
sustancias que puedan probar, alimentos, chuparse los dedos, objetos:
preparar distintos postres y probar sus sabores, distinguir entre salado y
dulce.
 Estimulación auditiva: EI oído nos permite introducirse en el mundo del
sonido de los instrumentos musicales, de los objetos, de sonidos de
animales y, por su puesto de la música. Ejemplo: ¿A que suena ahí?, EI
niño necesita ayuda para acostumbrarse a los ruidos que le rodean, es
conveniente que tenga oportunidades de una amplia gama de sonidos
que se repitan con frecuencia, ejemplo, el golpe de una puerta, el ruido
del auto, etc. En el caso del niño con discapacidad es importante que
aprenda a relacionar lo que oye con cosas reales.
 Estimulación visual:. En el caso de niños con remanente visual es
fundamental estimular al máximo su uso, ya que será un factor de gran
apoyo en su desarrollo. Estimulación a través del color, de la luz
contrastada a la oscuridad, formas, etc.
 Estimulación táctil: Lo táctil no es solo una capacidad de las manos, todo
el cuerpo percibe, por lo tanto debemos estimularlo integralmente para
que sienta texturas, temperaturas, pesos, tamaños y formas diferentes.
Ejemplo: ¿Qué sensación te produce el utilizar objetos distintos al tacto,
duras, blandas, ásperos y suaves, húmedas, secas, calientes y frías
 Estimulación cenestésica: Este aspecto requiere de la estimulación del
movimiento y su experimentación vivencial de modo de desarrollarla
memoria corporal.

EL TRABAJO CON LA FAMILIA DEL NIÑO CON DISCAPACIDAD VISUAL


 La madre como figura de apego: Destaque la importancia de la relación que debe existir entre el bebé ciego y su
madre como principal figura de apego y contacto con el medio que lo rodea. La madre debe tener un rol activo e
interactuar con el niño o niña haciéndole sentir su presencia.
 La decoración de su habitación: Recomendar a los padres que decoren la habitación, y otros espacios que
consideren adecuados, con adornos y juguetes pertinentes a su edad, incluyendo luz y color, de este modo
favorecerán en el niño o niña la utilización de su remanente visual si es que lo posee, su interés por fijar su atención
en la luz y los objetos así como su motivación por la exploración y el desplazamiento.
 La anticipación de las actividades: Destacar la importancia que tiene para el niño poder anticipar en el hogar, las
actividades que se van a llevar a cabo con él, tales como mudarlo, vestirlo, bañarlo, darle de comer o salir a la calle.
El cuidado de este aspecto, contribuirá al desarrollo de la seguridad en sí mismo y de la confianza en su madre y
otras personas que formen parte de su entorno.

LA DISCAPACIDAD AUDITIVA: CARACTERÍSTICAS DE PÉRDIDA AUDITIVA PRELOCUTIVA.


DEFINICIÓN
Se considera una persona con déficit auditivo, a aquella cuya audición no es funcional para la vida ordinaria y por lo
tanto no le posibilita la adquisición de un lenguaje oral de forma espontánea, sino que este debe ser enseñado-
aprendido con técnicas especializadas” (Alegre, 2000).
VARIABLES PROPIAS DE LA DEFICIENCIA AUDITIVA
 Edad de comienzo.  Tipo de pérdida.
 Grado de pérdida.  Causas que la provocan
ETIOLOGÍA
 Adquiridas: Secuelas de enfermedades infecciosas.
 Congénitas: Consanguinidad. Incompatibilidad Rh. Rubéola en los 3 primeros meses de embarazo.
TIPOA DE PÉRDIDAS AUDITIVAS
Sordera prelocutiva: la pérdida auditiva se presenta antes de que se haya desarrollado el
lenguaje oral (antes de los dos años de edad, aproximadamente).
El momento de Sordera perilocutiva: la pérdida auditiva aparece entre los dos y los cuatro años, momento
aparición en que se está desarrollando el lenguaje oral.
Sordera postlocutiva: la pérdida auditiva aparece tras la adquisición del lenguaje,
aproximadamente a partir de los cuatro años.
Hipoacusia de transmisión o de conducción:
La localización de la
-Lesión o la alteración en el oído externo o en el oído medio.
lesión
-Obstrucción del conducto auditivo por tapones, otitis, o lesión en la cadena de huesecillos.
-Producen la mayoría de las veces, pérdidas auditivas leves o medias, pérdidas transitorias
y tienen tratamiento médico.
Hipoacusia neurosensorial o de percepción:
-La lesión se sitúa en el oído interno o en el nervio auditivo.
-Produce, la mayoría de las veces, pérdidas auditivas graves.
- Según el grado de pérdida se recomienda utilizar audífonos o realizar un implante coclear.
Hipoacusia mixta:
Combina las causas de las dos anteriores. Una vez solucionada la causa de la pérdida
conductiva, se podrá conocer la importancia o gravedad de la hipoacusia neurosensorial o
perceptiva y proceder a su paliación mediante una ayuda protésica.
Pérdidas leves (20-40 dB).
El grado de la pérdida Pérdidas medias o moderadas (40-70 dB).
auditiva Pérdidas severas (70-90 dB).
Pérdidas profundas (90-110 dB).

ADAPTACIONES CURRICULARES (sugerencias)


 Reforzar el uso de audífonos.  Facilitar todo tipo de posibilidades expresiva.
 Reforzar el desarrollo de la lectura labial y otros  Usar el lenguaje escrito.
sistemas de comunicación no vocal.  Avisarles de que se les va a hablar, motivarlos.
 Coordinar el lenguaje con el ritmo y la expresión  Hablarles en tono fuerte, pero sin gritar.
corporal.  No poner nada delante de los labios.
 Fomentar tareas individuales, de equipo; de  Ser expresivo, pero sin gesticular exageradamente.
aprendizaje, lúdicas.  Hablar con frases completas gramaticalmente
 Incorporar sistemas audiovisuales, computadoras. correctas.
 Mejorar las condiciones acústicas y de iluminación.  Usar sinónimos si no se entiende una palabra.
 Colocar al sordo cerca de las fuentes de sonido.  Enfatizar los procedimientos y no tanto la
 Utilizar todas las posibilidades sensoriales del alumno. acumulación de saberes.
 Aprovechar situaciones de juego para estimular el  Fomentar experiencias directas para el aprendizaje.
lenguaje.  Fomentar el trabajo en pequeños grupos.
 Aumentar el número de señales.  Favorecer que distintos alumnos puedan realizar
 Crear situaciones comunicativas significativas, distintas actividades al tiempo.
motivadoras.  Acompañar los mensajes con apoyos visuales.

EL TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA: CARACTERÍSTICAS GENERALES.


DSM IV DSM V
Definía el autismo y sus trastornos asociados “trastornos del espectro autista” (TEA), que han
DEFINICIÓN como “trastornos generalizados del desarrollo” sido incluidos a su vez dentro de una categoría
(TGD). más amplia de “trastornos del neuro desarrollo”.
Trastorno autista
Síndrome de asperger
Trastorno generalizado del desarrollo infantil Trastornos del espectro autista, con tres niveles
SUBTIPOS
Trastorno generalizado del desarrollo no de gravedad en los síntomas
especificado
Síndrome de Rett
Caracterizaba por 3 síntomas de base (tríada):
Dos categorías de síntomas:
a. deficiencias en la reciprocidad social
a. “deficiencias en la comunicación social” (los
b. deficiencias en el lenguaje o en la
problemas sociales y de comunicación se
comunicación
combinan)
c. repertorio de intereses y actividades
SINTOMAS b. “comportamientos restringidos y repetitivos”
restringido y repetitivo.
CLINICOS
El síntoma clínico “sensibilidad inusual a los estímulos sensoriales”, que no aparecía en el DSM-IV, se
incorpora ahora a la categoría “comportamientos repetitivos”.
Los síntomas deben estar presentes desde la
los síntomas del autismo debían aparecer antes
infancia temprana, aunque pueden no
de los 36 meses de edad
manifestarse plenamente hasta que la limitación
de las capacidades impide la respuesta a las
exigencias sociales
DIAGNOSICO El DSM-5 introduce una nueva etiqueta diagnóstica dentro de la categoría “deficiencias en el
DIFERENCIAL lenguaje”: “los trastornos de la comunicación social”. Los criterios diagnósticos de esta
subcategorías son similares en parte con los del TEA; de modo que los niños diagnosticados con un
trastorno de la comunicación social tienen una “deficiencia pragmática”, así como un problema de
“utilización social de la comunicación verbal y no verbal”. Sin embargo, la presencia adicional de
intereses obsesivos y de comportamientos repetitivos excluye la posibilidad de un diagnóstico de
trastorno de la comunicación social. Por lo tanto, la presencia de comportamientos repetitivos es
esencial en el establecimiento de un diagnóstico diferencial de autismo.
EVALUACIÓN En la entrevista diagnóstica es necesario realizar una buena historia del desarrollo
del niño en general y en especial en las áreas de interacción social, lenguaje y comunicación. Analizar
el juego y los patrones de conducta del niño desde una perspectiva evolutiva
DETECCION Y Los niños con trastornos del espectro autista son derivados a menudo por múltiples
DIAGNOSTICO sospechas, como retrasos en el lenguaje, problemas de conducta, dificultades de
aprendizaje, trastornos motores o sensoriales, hiperactividad. Es frecuente que los
alumnos con Síndrome de Asperger no estén correctamente diagnosticados, y que sus dificultades
sean entendidas como extraños rasgos de personalidad

EL TALENTO Y LA SOBREDOTACIÓN.

TERMINOS Y  A esta población se le designa de diferentes maneras tales como: superdotados, talentosos,
DEFINICIONES genios, prodigios, lo que en ocasiones trae como consecuencia el hecho de no saber si se
está hablando de las mismas personas o personas diferentes.
 Una definición de superdotación la ofrece Landau (1994). Ella plantea que el niño
superdotado se caracteriza por la confluencia de: nivel de funcionamiento cognitivo,
capacidad creativa, persistencia y empuje.
PRIMEROS Suelen expresarse desde una muy temprana edad, las primeras evidencias pueden aparecer
SIGNOS desde los primeros años de vida, empiezan a hablar, leer, preguntar más rápidamente que sus
pares.
HEREDADA O La mayoría de los investigadores del área parecen coincidir en que la inteligencia, como muchos
ADQUIRIDA otros rasgos, depende tanto de factores predominantemente heredados.
CARACTERISTICAS  Capacidad intelectual general superior a la media
 Capacidad de liderazgo
 Aptitudes académicas especificas
 Talentos especiales
 Creatividad o pensamiento
 Capacidades psicomotoras
IDENTIFICACIÓN  A estos niños se los puede identificar por algunos rasgos característicos como: tener una
inteligencia superior a la normal, desarrollo temprano del lenguaje, alta capacidad y/o
rendimiento intelectual, etc.
 En su etapa escolar suelen etiquetarlos como “Hiperactivos” o “Niños problema” llegando a
confundirlos con niños que presentan déficit de atención.
 La atención a los niños superdotados constituye uno de los problemas de mayor interés
actualmente de la educación especial.
 Muchos de los superdotados no identificados como tales han sido clasificados como
inmaduros sociales y emocionales.
 Estos niños aprenden muy rápido, son muy curiosos, tienen excelente memoria para lo que
les interesa.
 En la identificación se deben utilizar distintas técnicas y estas no deben ser solo en un
tiempo especifico ya que esta identificación permitirá tener una mejor programación de las
actividades mas acordes a sus necesidades y posibilidades
TECNICAS E  Observación.
INSTRUMENTOS  Entrevista.
QUE SE PUEDEN  Pruebas psicométricas de inteligencia según la edad.
EMPLEAR PARA  Test de personalidad.
LA EVALUACIÓN  Test de creatividad
TRATAMIENTO Contra lo que muchos piensan, en la gran mayoría de los casos no debe hacerse nada especial ni
buscar que los chicos tomen al mismo tiempo clases de guitarra, idiomas, apreciación musical,
ballet, natación y fotografía, entre otros.
Lo mejor que puede hacerse es motivar (no obligar) al niño a aprender, brindándole material
conforme lo vaya pidiendo, y siempre respetando sus gustos y las posibilidades económicas de
los padres

DIFERENCIACIÓN DEL TÉRMINO DE SOBREDOTACIÓN INTELECTUAL CON OTROS TÉRMINOS.


CATEGORÍA CARACTERÍSTICAS

Aquellos que son capaces de crear productos novedosos, trascendentales y


GENIOS
universales, que sirven de referencia para trabajos posteriores.

Aquellos cuya habilidad es extraordinaria y especializada en campos concretos como el


TALENTOSOS
arte, música, etc.

PRECOCES Aquellos cuyas conductas se relacionan a su desarrollo evolutivo más no intelectual.

Aquellos cuyo talento extremo se especializa en un campo en especial y cuya


PRODIGIOS
precocidad es inusual.

Aquellos que manifiestan alta capacidad intelectual y rendimiento, así como


SUPERDOTADOS
creatividad y compromiso con las tareas que realiza.

Aquellos cuyos conocimientos les permiten dar soluciones inusuales a problemas no


CREATIVOS
convencionales.

EXPERTOS Aquellos cuya competencia es rebasada dentro de una especialidad en concreto.

LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA: DIMENSIONES DE LA EVALUACIÓN.

ESTUDIANTE CONTEXTO ESCOLAR CONTEXTO FAMILIAR


Deberá analizarse aspectos
Busca conocer en qué medida las institucionales: Busca conocer en qué medida las
condiciones personales del  ¿Cómo se atienden las condiciones de vida en el hogar y las
estudiante pueden afectar su diferencias individuales en el prácticas educativas familiares
proceso de desarrollo, y por tanto su centro?. influyen en el desarrollo de los
aprendizaje  ¿Cómo se identifican las estudiantes.
necesidades educativas
Aspectos a evaluar: (metodología y evaluación)?. Aspectos:
 Niveles de logro de aprendizaje  ¿Cuáles son los criterios para
en las diferentes áreas de distribución de espacios y  Estudiantes en su contexto
desarrollo del DCN. tiempos?. familiar.
 Su autoconcepto.  ¿Cuál es el grado de trabajo  El propio medio familiar.
 Nivel de desarrollo en cooperativo entre el  Relaciones que se dan dentro
habilidades específicas profesorado?. de la familia
(inteligencias múltiples). En el aula deberá evaluarse la
 Estilo,ritmo y motivaciones de práctica educativa:
aprendizaje.  Aspectos didácticos y
metodológicos.
 Estrategias utilizadas.
 Mecanismos de ajuste a las
características y necesidades de
los estudiantes.
 Tipos de apoyo que se les
facilitan.
 Características del aula: Entorno
físico, relación personal que
establecen los estudiantes.

EL PLAN DE ORIENTACIÓN INDIVIDUAL: DEFINICIÓN. FINALIDAD.


DEFINICIÓN
El POI es un documento que contiene aspectos relevantes de los estudiantes de los CEBE y de las Instituciones
Educativas Inclusivas. Este plan toma en cuenta las áreas física, intelectual y socio emocional de los estudiantes, así
como también, el nivel de compromiso de los padres y familiares, las recomendaciones para su escolarización, los
apoyos complementarios que requieren y las proyecciones educativas laborales y sociales a mediano y largo plazo.
En base a la información recogida en la evaluación psicopedagógica, se planteará una propuesta educativa que
responda adecuadamente a las necesidades e intereses de los estudiantes.

Recordemos que este documento debe contener:


- Resultados de la evaluación psicopedagógica.
- Aspectos relevantes detectados en las áreas evaluadas.
- Nivel de compromiso de los padres y familiares.
- Recomendaciones básicas que favorezcan la proyección educativa, laboral y social.
- Orientaciones para brindar el apoyo complementario que requiere cada estudiante.

El Plan de Orientación Individual, es elaborado por el Servicio de Apoyo y Asesoramiento a las Necesidades
Educativas Especiales – SAANEE con el apoyo de los padres de familia. Es el SAANEE, quien se hace responsable de
garantizar se cumpla lo expuesto en el POI y hacer los reajustes periódicos necesarios para garantizar el bienestar y la
superación de los alumnos en su proceso educativo.

Вам также может понравиться