Вы находитесь на странице: 1из 143

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

“APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE CURVA DE APRENDIZAJE


A LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE VIVIENDA
PREFABRICADA EN SERIE”

Informe de Trabajo de graduación


para obtener el grado de Licenciado
en Ingeniería Civil

Eduardo González Ramírez

Julio 2005
González Ramírez, Eduardo
Aplicación de la teoría de curva de aprendizaje a la construcción de proyectos de vivienda
prefabricada en serie.
Proyecto de Graduación – Ingeniería Civil, - San José, Costa Rica.:
E.González.R., 2005
141h: 10ils – 17refs.

RESUMEN

En este estudio se propone la aplicación de la teoría de curva de aprendizaje en la construcción de


proyectos de vivienda en serie, como una metodología destinada a reducir los costos de la mano
de obra. La teoría de curva de aprendizaje, establece que conforme un obrero o cuadrilla realice
una actividad que sea repetitiva, su rendimiento será mejor con cada repetición; logrando con esto
reducir el tiempo de producción y aprovechar mejor los recursos. Para que la teoría sea efectiva,
debe darse una programación del proyecto en cuadrillas de obreros, que realicen una actividad
específica y de la que sean responsables a lo largo de la obra; con el propósito de que la cuadrilla
alcance el grado de especialización esperado, que permita la reducción de los tiempos de
construcción.

Para comprobar la efectividad de la teoría de la curva de aprendizaje, se recopiló una serie de


tiempos de elaboración de las actividades de un proyecto de construcción de viviendas
prefabricadas en serie, tales como: levantamiento de paredes, colocación de techos, colocación de
tuberías y colada de contrapiso. Estos datos fueron obtenidos en campo, a través de la
observación directa. Es a partir de esta información, que se modelaron las curvas experimentales
para cada una de las actividades indicadas. Se desarrollaron los diferentes factores de aprendizaje
de cada una de las labores y además, se analizó la productividad de la mano de obra que se
emplea actualmente en el país, en la construcción de este tipo de obras.

Los resultados obtenidos demuestran que las cuadrillas de obreros encargadas de construir los
proyectos de vivienda prefabricadas en serie, tienden a registrar un aprendizaje que puede ser
modelado con la teoría de curva de aprendizaje. Con esto se brinda una efectiva herramienta a los
ingenieros encargados de organizar este tipo de proyectos, para que logren optimizar los recursos
humanos de los cuales disponen y además consigan reducir costos constructivos. EGR.

CURVA DE APRENDIZAJE, VIVIENDA, PREFABRICADA, CONSTRUCCIÓN EN


SERIE, COSTOS, MANO DE OBRA.

MSe. Ing. Marco Rodríguez Mora


Escuela de Ingeniería Civil.

2
TRIBUNAL ASESOR

Director: M.Se. Ing. Marco Rodríguez Mora


Asesores: M.Se. Ing. Robert Anglin Fonseca
MDI.MBA. Ing. Giancarlo Feoli Soto

3
AGRADECIMIENTO

Al profesor MSe. Ing. Marco Rodríguez Mora, por su ayuda y asesoramiento en la preparación de
este trabajo.

A los profesores, MDI.MBA. Ing. Giancarlo Feoli Soto y MSe. Ing Robert Anglin Fonseca.

Asimismo, agradezco la gran colaboración brindada por todo el personal de la empresa que me
permitió realizar las observaciones de campo.

4
DEDICATORIA

A Dios, quien siempre acompaño mis pasos y me dio fuerzas.

A mis padres, que con su apoyo y ayuda hicieron posible la realización de este trabajo y la
culminación de una etapa de mi vida.

A mis hermanas, por su cariño y apoyo.

A mis amigos y compañeros, les agradezco siempre estar ahí.

5
ÍNDICE
Página

1. INTRODUCCIÓN 7
1.1. Justificación 7
1.2. Objetivo general 8
1.3. Objetivos específicos 8
1.4. Antecedentes 8
1.5. Alcances y limitaciones 10

2. MARCO TEÓRICO 12
2.1 El sistema constructivo prefabricado 13
2.2 Materiales de la vivienda prefabricada 14
2.3 Mano de obra en la construcción de viviendas prefabricadas 18
2.4 Actividades en la construcción de viviendas prefabricadas 22
2.5 Construcción de viviendas en serie 35
2.6 Rendimientos de la mano de obra en la construcción de viviendas prefabricadas 37
2.7 Curva de aprendizaje aplicada a la construcción 40

3. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS 45
3.1 Estrategia de recopilación de datos 46
3.2 Descripción del proyecto de vivienda en serie 48
3.3 Descripción de la casa en estudio 52

4. RESULTADOS 55
4.1 Información de campo 56
4.2 Análisis de resultados 77

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 104


5.1 Conclusiones 104
5.2 Recomendaciones 106

6. BIBLIOGRAFÍA 108

7. ANEXOS 110

8. GLOSARIO 137

6
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Justificación

La capacidad de aprender nuevas técnicas y de especializarse en una labor específica, es una


facultad humana que nos caracteriza y distingue como especie. Es bajo este principio que se
desarrolla la teoría de la curva de aprendizaje1, en el cual se analiza la capacidad que tiene una
persona para realizar su trabajo y para reducir el tiempo de ejecución de este, conforme obtiene
mayor experiencia con la aplicación repetitiva de la labor que lleva a cabo.

En este estudio, se pretende encontrar la forma de aplicar la teoría citada al área de la


construcción. Con esto, se busca reducir el tiempo de ejecución de las actividades de obra y como
consecuencia disminuir considerablemente el costo de la mano de obra en los proyectos de obra
civil.

Para encontrar una aplicación válida de la curva de aprendizaje en la construcción, se procedió a


recopilar y analizar datos de tiempo, en cuatro actividades fundamentales en el proceso
constructivo de una vivienda. Estas actividades son: el levantamiento de paredes, la colocación de
techos, la colocación de tuberías y la colada de contrapiso. Se recopiló el tiempo de ejecución de
obra de 25 casas en un proyecto de vivienda, que se encuentra en Liberia, Guanacaste y que
consta de 226 casas de interés social. En este se construyeron casas en serie, idénticas en espacio
y diseño.

Con esta información, se busca encontrar una tendencia de aprendizaje de la mano de obra
empleada en nuestro país, que compruebe el fenómeno de aprendizaje en la construcción y su
posible aplicación en proyectos de este tipo. Esto, con el fin de reducir los tiempos de
construcción y beneficiar a las empresas constructoras, a disminuir los costos de producción. De
esta forma, se favorece a las familias de escasos recursos, ofreciéndoles precios más bajos, al
adquirir una vivienda con las características mencionadas.

1
Ver referencia 16

7
1.2. Objetivo general

Cuantificar el fenómeno de la curva de aprendizaje para diferentes actividades críticas, de un


proyecto de vivienda prefabricada en serie; con base en los rendimientos de mano de obra.

1.3. Objetivos específicos

• Elaborar las curvas de aprendizaje para cuatro actividades críticas, tales como: el
levantamiento de paredes por medio de la colocación de las baldosas, la colocación de la
estructura de techo, la colocación de la tubería potable, sanitaria y pluvial y la colada de
contrapiso; con base en datos de campo que serán recopilados.

• Comprobar la aplicación de la teoría de curva de aprendizaje, al compararla con las curvas


generadas a partir de la información experimental de campo.

• Analizar la productividad de la mano de obra que se emplea actualmente en el país y que se


utiliza en la construcción de viviendas prefabricadas en serie.

• Determinar el factor de aprendizaje de cada actividad y explicar el valor observado.

1.4. Antecedentes

En los estudios de mano de obra en construcción2, se ha tratado de entender los procesos que
llevan a cabo los obreros, al normalizar actividades que lleven a una mejor comprensión de la
misma. En este campo entran los análisis de rendimiento, que pretenden sistematizar tareas, con
el fin de determinar tiempos y recursos promedio, los cuales son necesarios para el desarrollo de
una actividad. Esto con el fin, de brindarle al ingeniero las herramientas necesarias para elaborar

2
Ver referencias 5, 8, 10.

8
una correcta estrategia de construcción y que se le de un manejo adecuado a los recursos
disponibles. Sin embargo, estos estudios de rendimiento, se centran en establecer los métodos de
obtención de la información y establecer los factores que los afectan, dejando de lado la
importancia de implementar mecanismos de planeamiento de obras que propongan soluciones
concretas, aplicables en la industria de la construcción y que ayuden al proyectista a reducir
costos en el rubro de la mano de obra.

También se recomienda la utilización de rendimientos de mano de obra, para la obtención de


presupuestos más cercanos a los costos reales, con el fin de establecer un mejor control de los
gastos en la obra. Para tal efecto se consulta la referencia 5 y 8, en estos estudios se comenta, que
los proyectos de vivienda en serie ordenados por cuadrillas que efectúen tareas específicas son
muy eficientes, pues se ahorra una gran cantidad de recursos en mano de obra y se reduce el
desperdicio de materiales, pero no propone ninguna estrategia para aplicar este ordenamiento.
Ambas investigaciones, se centran en la obtención de factores de desperdicio de mano de obra y
cómo tomar esto en cuenta a la hora de realizar un presupuesto. Además se propone la reducción
de costos, por medio de control de obra y presupuestos más detallados y precisos. Inclusive en la
referencia 8, solo se recopilaron rendimientos de mano de obra, cuando las cuadrillas obtuvieron
un cierto grado de especialización, esto con el fin de obtener menos variabilidad en los
resultados; dejando por fuera las primeras repeticiones de actividades, que serían necesarias en
proyectos de pocas repeticiones. El presente estudio, pretende obtener rendimientos desde la
primera actividad realizada para demostrar que la especialización de la mano de obra ahorra
tiempo y recursos.

Por otro lado, se ha abordado el problema de reducir costos en la construcción3, con técnicas y
consejos sobre la utilización de diferentes sistemas constructivos y un uso alternativo de
materiales más económicos, pero hasta el momento no se hacen recomendaciones directas sobre
estrategias adecuadas, aplicables a la mano de obra.

3
Ver referencia 7, 14.

9
En la referencia 2, se propone la utilización del sistema constructivo con base en elementos
prefabricados de ferrocemento que reduce tiempos y costos de construcción en proyectos de
vivienda en serie. Sin embargo, no toma en cuenta una estrategia definida para la mano de obra
que colocará estos elementos.

En este estudio, se pretende comprobar que la teoría de la curva de aprendizaje se aplica a la


industria de la construcción de vivienda, y que se puede emplear como una metodología aplicable
en los proyectos de vivienda en serie, para la programación de estrategias de planeamiento y
control de obras, que favorezcan la optimización de los recursos con que se cuentan en materia de
recursos humanos.

1.5. Alcances y limitaciones

1.5.1. Alcances

Este proyecto pretende establecer una metodología de planificación de la mano de obra, que sea
aplicable en empresas constructoras de viviendas y que esté fundamentada en la utilización de
curvas de aprendizaje. Para esto se comprobará esta teoría, por medio de la generación de curvas
experimentadas, las cuales son obtenidas a partir de los datos de campo recopilados. Esta
información será obtenida en 25 viviendas de un proyecto urbanístico ubicado en Liberia,
Guanacaste, que reúne las condiciones necesarias para la realización de este estudio.

Para la generación de los puntos de la curva de aprendizaje, se recopilará la información sobre


rendimientos de mano de obra, en dicho proyecto. Se estudiarán cuatro actividades críticas de la
construcción de viviendas prefabricadas las cuales son: el levantamiento de paredes por medio de
la colocación de las baldosas, la colocación de la estructura de techo, la colocación de la tubería
potable, sanitaria y pluvial y la colada de contrapiso.

10
1.5.2. Limitaciones

1) A pesar de que se efectúe una planeación adecuada del proyecto, que cumpla con todas las
condiciones requeridas para aplicar la teoría de curva de aprendizaje y que se recopilen los
datos de campo de manera correcta; existe la limitación de que se trabaja con un recurso
humano que es muy variable y difícil de predecir, convirtiéndose esta en una de las mayores
restricciones del estudio.

2) La poca estabilidad laboral que el mercado de la construcción ofrece a los obreros, provoca
que las cuadrillas formadas para efectuar las diferentes actividades cambien constantemente,
lo que afecta directamente los datos obtenidos.

3) Las actividades a estudiar, serán descritas tal y como fueron realizadas en la obra por parte de
los trabajadores; razón por la cual el autor no estaba autorizado para organizar ni cambiar el
desarrollo de las actividades o la conformación de las cuadrillas, con el propósito de cumplir
objetivos de este estudio.

4) La persona encargada de recopilar los datos de campo, tuvo la función de un simple


observador, que registró los tiempos acontecidos en el desarrollo de las actividades, por lo
que no influyó en la técnica de implementación, en el ordenamiento de las cuadrillas, o en la
secuencia de las actividades.

5) La organización de la mano de obra y de las cuadrillas, fue realizado por personas que en su
mayoría no tienen una especialización técnica y que han aprendido su oficio de forma
empírica, por lo que pudo incurrirse en vicios o errores que hacen que los rendimientos no
sean los más óptimos.

6) Todas las cuadrillas eran subcontratadas por tarea, no pagadas por hora laborada, lo que no
garantiza la continuidad de los obreros en el grupo de trabajo.

11
2. MARCO TEÓRICO

El presente capítulo pretende familiarizar al lector con los términos, materiales, actividades y
procesos constructivos, que influyen y componen la construcción de viviendas prefabricadas en
serie. Además, procura introducir en este proyecto, el concepto de los rendimientos de mano de
obra, mostrando su utilidad e importancia para la actividad constructiva y establecer las bases
necesarias para la discusión y el posterior análisis de la teoría de la curva de aprendizaje, aplicada
a viviendas prefabricadas construidas en serie.

Es por esta razón, que se analizarán aspectos tales como el sistema constructivo utilizado para
edificar este tipo de casa, los materiales que componen la vivienda prefabricada, sus
características estructurales, las actividades necesarias para completar dichas viviendas y el tipo
de mano de obra necesaria para levantar una vivienda de estas características. Además, se
abordarán las consecuencias resultantes de construir proyectos en serie, para las empresas
constructoras.

Por último se presentará la teoría de la curva de aprendizaje, se discutirá su modelo analítico,


definición y su aplicación en la construcción de proyectos de vivienda. Se explica el modelo
matemático, además de las variables y constante asociado a estas curvas.

12
2.1 El sistema constructivo prefabricado

Un sistema constructivo se define por una serie de técnicas productivas que buscan el mayor
aprovechamiento de los materiales, además de la simplificación en el diseño y aplicación de las
obras civiles; persiguiendo siempre una mayor economía al reducir costos de materiales, mano de
obra y tiempo de construcción.

El sistema prefabricado de vivienda es una forma industrializada de construir casas, ya que todos
los elementos que la componen son producidos en fábricas en forma masiva y repetitiva, para
luego ser transportados hasta el sitio de la obra, en el cual será ensamblada para dar forma a la
estructura habitacional.

El sistema prefabricado utilizado en el proyecto (Prefa PC), pertenece a Productos de Concreto


Empresa Holcim (Costa Rica) S.A., el cual se define por Productos de Concreto en su manual
Sistema Prefa PC, Descripción del producto, de la siguiente manera: “Es un sistema modular de
paredes prefabricadas de concreto reforzado, para vivienda de un piso, que se construye, usando
dos elementos: columnas y baldosas reforzadas. Se ha diseñado de manera que el montaje pueda
ser efectuado por grupos de cuatro trabajadores, sin que se requiera un equipo especial ni grúa.
Combinando las longitudes estándares de las baldosas, el sistema Prefa PC puede adaptarse a
cualquier distribución arquitectónica”.

Entre las ventajas de este sistema constructivo se pueden mencionar:

1. Estabilidad sísmica: los elementos están diseñados y elaborados para que la estructura una
vez ensamblada pueda soportar demandas sísmicas.

2. Velocidad de construcción: dada la sencillez del sistema y que la vivienda se compone de


varias piezas que deben ser ensambladas en la obra, se reduce en forma significativa el
tiempo de construcción de esta. Además, la elaboración de concreto en el sitio, en este

13
tipo de casas es mínima, comparado con otros sistemas constructivos; lo que ahorra
recursos en el encofrado, desperdicio de materiales y agregados.

3. Reducción en costos: debido a la sencillez y rapidez de instalación del sistema, es posible


reducir considerablemente la contratación de mano de obra y gastos administrativos.

4. Modulación: al existir un conjunto unitario de piezas que se repiten en una construcción,


se facilita la edificación de la estructura y se minimiza el desperdicio de materiales de
construcción4.

2.2 Materiales de la vivienda prefabricada

2.2.1 Materiales prefabricados

Los elementos básicos que componen una casa prefabricada son: las columnas y las baldosas; los
cuales forman la estructura principal de una vivienda de este tipo. En la tabla 2.1, se describe la
longitud y forma de los diferentes elementos que componen la casa prefabricada. Además,
posteriormente se especifica una descripción detallada de estos elementos y otros que componen
las viviendas tipo Prefa PC.

Tabla 2.1 Descripción de los elementos prefabricados


ELEMENTO DESCRIPCIÓN
Longitudes de 3.15 m y 3.78 m, con una sección de 12 x 12 cm.
Columnas
Longitudes de 3.86 m, 3.99 m y 4.20 m, con una sección de 12 x 14 cm.
Altura efectiva de 63 cm, y longitudes nominales de 1.50, 1.20, 1.08,
Baldosas
1.02, 0.90, 0.60, 0.42, 0.72 y 0.78 m. Su longitud real es de 8 cm menor
a su longitud nominal.
Baldosas tapichel Formas irregulares para longitudes nominales de 1.50 m, 1.08 m, 1.02
m, 0.90 m y 0.42 m y formas rectangulares de 0.42 m.
Baldosas cargador
Altura efectiva cargador de 31.5 cm.
Baldosas banquinas
Altura efectiva cargador de 31.5 cm.
Fuente: Productos de Concreto. Sistema Prefa PC, Descripción del producto.

4
Ver referencia 14.

14
Columnas: las columnas son elaboradas de concreto reforzado, con una sección transversal de
aproximadamente 12 x 12 cm. Se fabrican columnas específicas para cada necesidad estructural y
de construcción, por ejemplo, con previstas para instalaciones eléctricas y mecánicas (“columnas
tipo CA, DA, EA para apagador y CT, DT, ET para tomacorriente; y columnas con previstas para
ducha tipo CD”5); además de diferentes formas para lograr ensamblar adecuadamente las paredes
de la vivienda. En la tabla 2.2 se muestran los tipos y formas de columnas que forman las casas
prefabricadas que produce la empresa Productos de Concreto.

Tabla 2.2. Tipo y forma de las columnas que componen las casa Prefa PC.

Fuente: Productos de Concreto.

Baldosas: las baldosas son una serie de paneles de concreto reforzado que se colocan entre las
columnas, la viga solera y la viga de amarre, con el fin de confinar estas secciones de concreto e
integrar toda la estructura. Recientemente, Productos de Concreto, lanzó al mercado una serie de
nuevas baldosas que pretende integrar aún más el paño prefabricado, pues se logra que todas las
paredes de la casa sean de un mismo material. Anteriormente, las secciones como los tapicheles,
vigas cargador y vigas banquinas, se tenían que instalar de diferentes materiales al Prefa.

5
Referencia 14

15
Baldosas tapichel, cargador y banquina: ante la necesidad de lograr una estructura integral, en lo
que se refiere a los materiales que componen la vivienda prefabricada, este sistema utiliza
diferentes elementos, que permiten que la totalidad del paño este formado por un mismo material.

Es por esto que se utilizan las baldosas tapichel, que se colocan sobre las baldosas que se ubican
en el paño prefabricado, debajo del cielo raso de la vivienda. Este tipo de baldosas vienen a
sustituir el antiguo método constructivo, que requería que el tapichel fuera construido de un
material diferente al Prefa (como láminas de fibrocemento o hierro galvanizado liso), lo que
influía en que se presentaran problemas, de seguridad, de estética y de humedad dentro de la
vivienda.

También se deben colocar las baldosas cargador, las cuales deben ser sostenidas
provisionalmente con trozos de madera que deben ser fijados al canal de las columnas
adyacentes. Si se usan para puertas es recomendable construir primero, un marco provisional de
la puerta, de tal forma que sostenga la viga cargador. Posteriormente, se deben sujetar a la solera
por medio de un perno, para darle a las baldosas la rigidez necesaria.

Las baldosas banquina se colocan en la parte inferior de los buques previstos para la colocación
de las ventanas. Estas deben nivelarse correctamente, para luego fijarse adecuadamente al marco
de la ventana.

Figura 2.1. Baldosas banquina y cargador


Fuente: Holcim (Costa Rica), Perfil Corporativo.

2.2.2 Almacenamiento y manipulación de los materiales prefabricados

16
Con el fin de evitar que las columnas y baldosas sufran daños como despuntes, reventaduras o
quebraduras; se deben seguir una serie de pasos recomendados por el fabricante, para prevenir
este tipo de inconvenientes. A continuación se resumen estas advertencias:

1. Es necesario acondicionar un espacio en el terreno para colocar el material Prefa PC. Este
espacio debe escogerse, de tal manera que permita una descarga rápida y segura del material, el
cual una vez acomodado, no entorpezca la realización de los trabajos siguientes, ni la circulación
de personal.

2 . Las baldosas deben transportarse y manipularse siempre de canto, nunca de manera


horizontal.

Fig. 2.1. Transporte del material prefabricado


Fuente: Holcim (Costa Rica), Perfil Corporativo.
3. Las baldosas deben almacenarse de canto, sobre piezas de madera, con soportes verticales
adecuados en los extremos.

Figura 2.2. Estructura y forma correcta de almacenamiento de las baldosas en obra.


Fuente: Holcim (Costa Rica), Perfil Corporativo.

17
4. Las columnas deben ser descargadas cuidadosamente del camión, de manera que no sufran
golpes. Deben colocarse sobre piezas de madera.6

Figura 2.3. Estructura y forma correcta de almacenamiento de las columnas en obra.


Fuente: Holcim (Costa Rica), Perfil Corporativo.

2.3 Mano de obra en la construcción de viviendas prefabricadas

Serpell, en su obra, Administración de operaciones de construcción, afirma lo siguiente: “El


recurso humano es el elemento más importante de una obra o proyecto, ya que sólo con el
concurso del personal es posible llevar a cabo la ejecución de los trabajos”7. La mano de obra
representa un porcentaje importante dentro de los costos de una construcción. Es por esta razón
que se debe dar importancia a la administración de este rubro. Para ello es de relevancia, una
adecuada programación de la obra, en lo que se refiere a la mano de obra; es decir, tener un
cronograma de actividades con recursos de mano de obra asignados, secuencia de acción de obra
y cuadrilla bien formadas con el personal necesario para la elaboración de las tareas asignadas y
reducir al máximo los tiempos muertos o de ocio, provocados muchas veces por la falta de
planificación.

2.3.1 Características de la mano de obra

El rendimiento que pueda tener un trabajador en la ejecución de su labor depende de las


condiciones en las que este trabaje, tales como el tipo de trabajo, ambiente laboral, su entorno y

6
Holcim (Costa Rica), Perfil Corporativo.
7
Ver referencia 16.

18
hasta depende de la misma persona. Entre las características propias de los trabajadores de la
construcción podemos mencionar:

Migratoria: dado que los proyectos de ingeniería tienen una duración relativamente corta, estos
deben concluir y por consiguiente la contratación de la mano de obra; por lo que los obreros
deben movilizarse, hacia otras fuentes de trabajo, lo que hace de la construcción una actividad de
alta rotación para la mano de obra. Por esta razón, las empresas constructoras deben iniciar
nuevas obras, para lograr mantenerse activas en el mercado y habitualmente estas empresas
recontratan sólo a los mejores empleados y contratistas.

Interacción laboral constante: la actividad constructiva está llena de contratiempos y variables


no controladas, que provocan cambios en la forma y estrategia de las actividades de obra. Esto a
su vez hace sumamente importante el trabajo en equipo y las relaciones entre el personal de
trabajo, para poder superar los problemas que se presenten en una forma exitosa.

Condición socioeconómica: por lo general los salarios que se pagan a los obreros de
construcción son bajos, sin embargo, debe tomarse en cuenta que en muchos casos estos
trabajadores dependen únicamente del esfuerzo físico y de sus habilidades manuales,
normalmente son personas que no tienen estudios básicos o estos están incompletos (primaria o
secundaria).

Capacitación inadecuada: los obreros de la industria de la construcción normalmente aprenden


su oficio de forma empírica, por consejos y guías muchas veces de los mismos compañeros; por
lo que aprende con ciertos vicios que cuesta mucho desarraigar. En general no tienen una
preparación técnica adecuada, por lo que muchas veces la permanencia de los trabajadores en la
empresa depende de la aptitud, interés y la consistencia laboral del obrero en su trabajo8.

8
Ver referencia 8, 11 y 12.

19
2.3.2 Tipos de contratación de la mano de obra

El empleo de obreros por parte de las constructoras depende del tipo de proyecto, recursos
económicos y de la organización y planificación de la empresa9. Dentro de las modalidades que
son usualmente utilizadas por las empresas constructoras de nuestro país para contratar la mano
de obra, se pueden citar:

Contrato por precio fijo: normalmente un maestro de obras (contratista) y la empresa


constructora negocian un precio total para la contratación de la mano de obra, encargada de
desarrollar las obras a construir, que incluye la utilidad del oferente y algunas veces el costo de
los materiales y maquinaria a utilizar. También es usual que se fije el plazo de culminación de la
construcción. Existen muchas formas de pago dentro de las que se pueden mencionar: pago por
avance de obra, pago semanal, pagos en plazos definidos. En fin, no existe una norma única en
este tipo de contratos.

Dentro de sus ventajas se puede mencionar que la empresa desarrolladora se libera de la


administración de los obreros de construcción y permite a sus dependencias administrativas fijar
más recursos en otras actividades. Además la empresa no tiene que buscar empleados que
trabajen en obra, sobre todo en este tipo de actividad, en la que la mano de obra suele ser
migratoria. Otra ventaja es que el propietario se asegura que la construcción de la obra se efectué
por un plazo y por un costo fijo, por lo que él no deberá incurrir en gastos adicionales, si el plazo
de edificación se amplía.

Una de las desventajas más notorias de este tipo de contrato es que la calidad de las obras a
construir se puede ver afectada, ya que muchas veces con el fin de ganar más dinero el contratista
acelera desmedidamente los procesos constructivos, o varía los diseños, dejando de lado la
calidad de las obras terminadas. Por ello es importante una inspección adecuada y constante de
campo por parte de la empresa contratante, que garantice que las obras se estén construyendo de
acuerdo con las especificaciones de los planos constructivos y especificaciones contractuales.

9
Ver referencia 11

20
Contrato por horas trabajadas: en este tipo de contrato todos los obreros de construcción son
empleados directos de la empresa constructora, cuyo trabajo es pagado por la institución
contratante. Por lo tanto, la desarrolladora tiene un contacto directo con los trabajadores y se
debe encargar de introducir a cada uno de estos obreros en las planillas de la empresa. Además,
deberá sufragar el pago de todos los compromisos patronales, como son el pago de cuotas
patronales a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y el pago de pólizas de seguro al
Instituto Nacional de Seguro (INS). Este modelo de contrato es usado, generalmente, por
empresas constructoras pequeñas con bajo volumen de obra o empresas con poca experiencia en
la formalización y ejecución de contratos de obra por precio fijo.

Una de sus ventajas es que el propietario puede identificar el precio exacto y justo de cada
actividad, si tiene una supervisión constante en la obra. Además, no paga utilidades adicionales a
ningún empleado, lo que minimiza sus costos.

Algunas desventajas de este tipo de contratos, es que normalmente los obreros tienen una
productividad baja, ya que los empleados buscan laborar la mayor cantidad de horas posible, esto
se refleja al consumirse una mayor cantidad de tiempo de ocio y con la disminución del
rendimiento de la mano de obra al estar por concluir una obra, ya que los trabajadores temen por
no conseguir trabajo una vez finalizado el proyecto. Si la supervisión no es continua se abre la
posibilidad de que el costo de la mano de obra se eleva mucho más de lo esperado10.

2.3.3 Tipo de personal que construye las viviendas prefabricadas

Dada la sencillez con la que se construyen este tipo de viviendas, el personal necesario para
edificar una casa prefabricada es relativamente poco y de especialización moderada. Según el
fabricante del sistema constructivo se necesita únicamente 4 personas para llevar a cabo todas las
tareas relacionas con la ejecución de la obra. Dentro de clasificación de los obreros que participan
en la construcción de las viviendas prefabricadas podemos citar:

10
Ver referencia 8.

21
Operario: se denomina operario a todo aquel obrero especializado en realizar las diferentes
actividades de construcción. Se diferencia de los demás trabajadores por su experiencia, destreza
manual y por la calidad de su trabajo.

Ayudante: son aquellos obreros que tienen las habilidades, pero no la experiencia suficiente para
realizar las diferentes tareas constructivas, por lo que se encuentran en un proceso de aprendizaje
de técnicas y prácticas de trabajo. Porras y Zamora, en su proyecto de graduación denominado,
Factores que alteran los rendimientos de la mano de obra en viviendas en una y dos plantas,
definen la labor del ayudante de la siguiente manera: “Su trabajo consiste en auxiliar al operario
en todo lo que él le ordene ya sea el suministro de materiales, equipo o para realizar la misma
actividad bajo su supervisión”.

Peón: se le denomina de esta manera al obrero que realiza todo tipo de trabajos generales no
especializados. El peón trabaja bajo constante dirección y supervisión del operario o maestro de
obras y por la sencillez de los trabajos que realiza, no necesita ningún tipo de experiencia o
capacitación11.

2.4 Actividades en la construcción de viviendas prefabricadas

En estudios de este tipo, en los cuales se pretende cuantificar el tiempo que los obreros demoran
en la producción de un determinado producto, es importante definir detalladamente los pasos que
se deben seguir en el proceso productivo. Esto, con el fin de normalizar actividades de mano de
obra, que facilite la obtención de datos y por consiguiente, la recopilación de datos por parte del
observador.

Por otra parte, especificar todos los pasos de una actividad, es de vital importancia en proyectos
de construcción, donde se desea aprovechar al máximo el tiempo de edificación; pues contribuye
a que el obrero tenga una mejor percepción de su trabajo y pueda alcanzar con una mayor

11
Ver referencia 8, 11 y 12.

22
facilidad la especialización deseada en cada labor, o corregir aquellos vicios o malas prácticas en
que incurran los trabajadores y el maestro de obras. Además, con el establecimiento de un
procedimiento a seguir para cada actividad, es más fácil para el ingeniero y maestro de obras
supervisar la calidad y eficiencia de los empleados, determinar las cuadrillas más aptas para cada
actividad y localizar el personal con mayor determinación para cada operación específica.

En el caso particular de viviendas prefabricadas, normalizar las actividades da un control más


eficaz de todas las operaciones de la obra, pues se conocen con anterioridad la cantidad justa de
materiales que se necesita, el proceso de montaje es repetitivo y fácil de ejecutar. Esto da como
resultado una mayor calidad del producto terminado.

Para construir una vivienda prefabricada, se deben realizar diferentes actividades tradicionales y
otra de más modulación, las cuales son propias de los tipos de materiales que componen las
casas, tales como el ensamblar las paredes. Para el caso particular de la construcción de viviendas
prefabricadas del proyecto escogido, se detallan las actividades y subactividades que son
utilizadas en las tablas de control de tiempo (ver anexo A) para recopilar la información necesaria
en este estudio. Estas actividades son las siguientes:

A. Colocación de paredes: se prepara el terreno para ensamblar las paredes. Primero, se excavan
hoyos de 30 x 30 x 80 cm, en el lugar donde serán erguidas las columnas. Además, según el
Código Sísmico de Costa Rica 2002, en su apartado 17.3.2.a, se debe colar una viga de
amarre (murete o bordillo exterior), la cual amarra las columnas en su parte inferior, con una
varilla longitudinal número tres. Para verificar que la profundidad sea la correcta, se debe
colocar un escantillón en la zanja con la medición exacta de la profundidad requerida, o
simplemente medir con una cinta. Esta medición debe efectuarse, utilizando el trazo como
referencia.

El levantamiento de paredes en el sistema prefabricado, es sumamente sencillo, ya que la


modulación y forma de los materiales, hace que solo haya una manera de colocar las
columnas y baldosas. Esta actividad se puede segmentar en las siguientes subactividades:

23
1) Trazo: esta actividad, se efectúa con el fin de tener una guía que delimite sobre el terreno las
dimensiones de la vivienda por construir. Se colocan yuguetas, construidas con estacas y
cuerdas, que indiquen la ubicación exacta de las paredes por erguir y niveles para las alturas
de pisos y cielos, según los planos constructivos (ver fig. 2.4. y ils 2.1.).

Figura 2.4. Trazo de la vivienda.


Fuente: Holcim (Costa Rica), Perfil Corporativo.

Ilustración 2.1. Trazo de viviendas.


Fuente: Proyecto urbanística. Liberia, Guanacaste.

24
2) Elaboración de los huecos para columnas: estos hoyos, se efectúan para colocar las
columnas con su debido cimiento. Estos huecos tienen dimensiones de 30 x 30 x 120 cm (ver
figura 2.5). Son elaborados por medio de excavación manual, utilizando una macana doble y
la profundidad se chequea utilizando un escantillón, que tiene un largo igual a la profundidad
exacta.

Figura 2.5. Dimensiones mínimas de excavación de los huecos


Fuente: Holcim (Costa Rica), Perfil Corporativo.

3) Colocación de la base de concreto: en el fondo de los huecos excavados, se coloca una cama
de concreto (Fc`= 175 kg/cm2) de 10 cm de espesor, el cual es elaborado en una batidora de
concreto y cajones de medida. Luego se coloca una armadura de 120 cm de altura en el
sentido longitudinal, la cual consta de cuatro varillas número tres, como refuerzo longitudinal
y aros cada 20 cm en varilla número dos, armado en el sitio. Luego se rellena de concreto
hasta completar la altura de 60 cm, según lo indicado en el estudio de suelos12.

4) Colocación de columnas: se empinan las columnas sobre los hoyos que contiene el sello de
concreto (ver figura 2.6). Se debe procurar que la columna quede centrada y completamente
recta con la ayuda de un plomo de albañil, niveles manuales y cuerdas que confirmen el
alineamiento de todas las columnas a una altura de 2,50 metros. Para empotrar estos
elementos, se rellenan los huecos con concreto de una resistencia mínima de 175 kg / cm2.
Este dado de concreto debe ser curado al menos 7 días13 para asegurar la resistencia deseada.

12
Ver referencia 16.
13
Ver ACI 318-02, capítulo 5.11.

25
En la colocación de estas columnas prefabricadas es importante la identificación previa de
cada una de las piezas y el lugar exacto en el que deben ser colocadas, según los planos
constructivos, ya que todas las columnas tienen una función específica en el armado de la
vivienda. Entre los tipos de columnas se pueden mencionar las esquineras, las columnas que
llevan incorporadas las instalaciones mecánicas y eléctricas (ver ils 2.2.).

Figura 2.6. Colocación de las columnas prefabricadas


Fuente: Holcim (Costa Rica), Perfil Corporativo.

Ilustración 2.2. Levantamiento de columnas.


Fuente: Proyecto urbanística. Liberia, Guanacaste.

26
5) Colocación de baldosas: una vez fijadas las columnas, se deslizan las baldosas a través de
los canales previstos en las caras de las columnas. El proceso de ensamblaje de una casa
prefabricada se asemeja a armar un rompecabezas; pues el operario debe estar atento a
encontrar la baldosa, que debe ser colocada entre cada columna, ya que estas tienen un orden
y ubicación específica.

Se deben colocar calzas de madera en las columnas, para apoyar las baldosas cargador (ver
ilustración 2.3). Esto permitirá alinear las baldosas superiores para que se ajusten con la
solera14.

Ilustración 2.3. Levantamiento de columnas.


Fuente: Proyecto urbanística. Liberia, Guanacaste.

6) Solaqueo de las sisas entre columnas y baldosas: las ranuras propias de la unión entre
baldosas-baldosa y baldosa-columnas, son cubiertas para evitar la filtración de humedad de
las paredes internas, para lograr una mayor rigidez del paño prefabricado y por razones
estéticas. Estas uniones se rellenan con mortero de mezcla, el cual debe ser azotado contra la
pared, para lograr una mejor adherencia. Por tener las baldosas y columnas un acabado muy

14
Ver referencia 14.

27
liso, se utilizará un aditivo sobre la superficie a sisar que asegure una mejor adherencia entre
el mortero y las paredes.

Ilustración 2.4. Solaqueo de sisas.


Fuente: Proyecto urbanística. Liberia, Guanacaste.

7) Colada de viga de amarre de las columnas: se coloca una varilla número 3 en todo el
perímetro de la vivienda, para ello las columnas tienen un agujero previsto en su parte
inferior. Luego se hace la colada de concreto que es elaborado manualmente, con todas las
medidas pertinentes15. Luego se cura durante al menos 7 días.

Figura 2.7. Esquema de colocación de la viga de amarre.


Fuente: Holcim (Costa Rica), Perfil Corporativo.

15
Referencia 1. ACI 318-02, capítulo 5.10.

28
B. Colocación del techo: en la elaboración del techo se utilizan perfiles de acero (RT), que debe
estar limpio y debe ser tratado con algún material anticorrosivo antes de colocarlo. Además,
se debe revisar la pendiente de las cerchas y la elaboración adecuada de las uniones soldadas.

1) Colocación de las soleras externas: se coloca el perfil de acero sobre todas las paredes de
baldosa y columnas prefabricadas, de tal manera, que no queden hendijas que puedan filtrar el
agua dentro de la vivienda. Este acero debe fijarse a los pines previstos en las columnas, que
luego son soldados (ver figura 2.8 e ilustración 2.5). Esta solera se utiliza para confinar el
paño prefabricado.

Figura 2.8. Colocación de la solera sobre las baldosas.


Fuente: Holcim (Costa Rica), Perfil Corporativo.

Ilustración 2.5. Solera externa.


Fuente: Proyecto urbanística. Liberia, Guanacaste.

29
2) Elaboración y colocación de las cerchas de acero: las cerchas que se colocaron sobre las
viviendas estudiadas, se elaboraron en el proyecto. Los perfiles fueron cortados con una
esmeriladora para cortar acero y unidas con soldadura, para posteriormente ser instaladas
sobre la casa. Estas cerchas se fijan a la pared central, al soldar el perlin a los pernos previstos
en todas las columnas (ver ilustración 2.6).

3) Colocación de clavadores: los clavadores son perfiles de acero que se soldan en forma
perpendicular a las soleras externas y a la cercha. Es sobre estos tubos de acero, donde se
atornillan las láminas de cubierta del techo.

4) Colocación de soleras internas: se colocan perfiles de acero, sobre todos los bordes
superiores de pared restantes, que se unen a los pines de las columnas, a las soleras externas y
a la cercha. Esto con en el fin de integrar todas las vigas y confinar los paños prefabricados.

Ilustración 2.6. Solera externa.


Fuente: Proyecto urbanística. Liberia, Guanacaste.

30
5) Colocación de cubiertas de hierro galvanizado: primero, se colocan una serie de guías, que
permitan al obrero colocar las láminas de hierro galvanizado sobre los clavadores
correctamente. Estas hojas de hierro, son unidas a los clavadores con tornillos punta broca de
5 cm (2 pulgadas) en la parte superior de la ondulación de la lámina. A estos tornillos deben
colocárseles empaques que obstruyan el paso del agua y deben situarse en la ondulación
superior de la lámina, para evitar goteras. Para completar esta actividad en el proyecto
estudiado, se utilizó un taladro clavador eléctrico, que agilizó significativamente el proceso
de esta actividad (ver ilustración 2.7).

Ilustración 2.7. Cerchas y clavadores.


Fuente: Proyecto urbanística. Liberia, Guanacaste.

6) Colocación de cumbreras y botaguas: por último, se colocaron los botaguas y cumbreras, al


fijarlo a los clavadores con tornillos de 5 cm (2 pulgadas), utilizando el mismo taladro
empleado en la actividad de colocación de la cubierta.

31
C. Instalación de tuberías: al colocar las tuberías de la vivienda, debe verificarse que todas las
conexiones queden fijas y bien unidas, para evitar fugas y filtraciones de agua dentro de la
tubería. Además, se debe prestar especial atención a que tanto las tuberías de aguas negras,
como de aguas pluviales, tengan los diámetros requeridos y se coloquen respetando las
pendientes especificadas en planos constructivos, para evitar problemas en la evacuación de
aguas.

1) Trazado y excavación de zanja: se nivela el terreno, de tal forma que la superficie en la que
se va a erguir la casa, quede con la pendiente especificada en los planos constructivos. Luego
se coloca una guía sobre el terreno, que indique dónde se ubicarán las tuberías, según los
planos. Esto se hace clavando estacas en el terreno, para unir cuerdas que indiquen
exactamente las líneas donde van los tubos. También se utiliza cal, para marcar el sitio de
excavación.

2) Colocación de tubos: una vez excavadas las zanjas, se colocan los tubos de agua potable,
evacuación de aguas negras y evacuación de aguas pluviales, de acuerdo a lo especificado en
los planos de construcción. Se pegan las uniones de tubos, codos y demás accesorios con
pegamento para tuberías de PVC y se deja la prevista para la posterior instalación de los
acabados sanitarios, fregaderos, pilas, tanque séptico y cajas de registro (ver ilustración 2.8).

Ilustración 2.8. Colocación de tuberías.


Fuente: Proyecto urbanística. Liberia, Guanacaste.

32
D. Contrapiso: esta actividad se realiza después de que estén colocadas todas las tuberías que
van ubicadas bajo el piso. La superficie debe estar libre de escombros y dependiendo de la
calidad del terreno, debe darse una sustitución de material donde será colocado el contrapiso.
En casos de suelos de muy baja resistencia a la compresión, se debe colocar una malla de
acero electrosoldada.

1) Compactación de lastre: se coloca una capa de lastre, según las especificaciones en los
planos y debe compactarse de tal manera que el material quede apilado con la menor cantidad
de espacios vacíos. Esto con el fin de sustituir el terreno por un material más resistente y así,
evitar grietas en el piso. En este caso, se utilizó un compactador vibratorio manual (“sapo
brincón”), en todas las casas (ver ilustración 2.9).

Ilustración 2.9. Colocación de tuberías.


Fuente: Proyecto urbanística. Liberia, Guanacaste.

2) Colocación de maestras y niveles: se nivela el terreno hasta dejar una superficie plana y con
la pendiente especificada en los planos constructivos. Se colocan reglas de madera o acero
sobre el terreno, que sirvan como molde para el concreto fresco. Estas reglas deben estar
niveladas y deben tener una altura que no sobrepase el grueso de la losa que va ha ser colada.

33
3) Colada de contrapiso: se cola el concreto sobre el espacio destinado para este propósito. El
concreto se llega a nivel de las maestras, y se detalla al pasar una regla que se apoya en las
guías de madera. Esta colada se da en cuadrículas de concreto alternas, esto para utilizar
menos formaleta (ver ilustración 2.10).

Ilustración 2.10. Colada de contrapiso.


Fuente: Proyecto urbanística. Liberia, Guanacaste.

4) Aplanchado y afinado: se coloca mortero sobre el concreto del contrapiso, cuando se


encuentre en un estado fresco, pero consistente. Este mortero se aplancha y afina para dejar
un acabado uniforme del piso. Esta no es una práctica recomendada, pues es preferible
efectuar el afinado en el mismo proceso de la colada del contrapiso.

34
2.5 Construcción de viviendas en serie

Ante la alta competencia que existe en el mercado de la construcción de vivienda, las empresas
constructoras se han visto obligadas a reducir sus costos de producción y operación al máximo,
para poder competir en un negocio exigente y muy competitivo. Es por esta razón, que las
constructoras han adoptado el sistema de construcción de casas en serie, por lo económico de este
tipo de proceso y los beneficios que trae.

Esta forma de edificar viviendas, propone que el levantamiento de todas las casas que conformen
un determinado proyecto sean iguales, con el fin de lograr una mayor simplicidad a la hora de
construir las obras. Normalmente se tiene un solo diseño de casa, que se respeta a lo largo de todo
el proyecto. Aunque muchas empresas funcionan con varias casas modelo, para darle al cliente
diferentes opciones. También existen aquellas empresas que agregan cambios a estos diseños
estándar y los clasifican como una extra, que cobran por aparte al cliente.

La práctica más recomendada en este tipo de proyecto, es la de dividir la construcción de las


viviendas en actividades definidas, para posteriormente nombrar cuadrillas de obreros que
desempeñan un tipo de tarea específica. Además, para reducir costos en la mano de obra, se
construyen las casas en forma consecutiva y continua, hasta concluir con la edificación de la
totalidad de las viviendas. Sin embargo, para poder trabajar de esta forma, la empresa
constructora debe tener una sólida estrategia de ventas y asegurar la venta de las casas,
inmediatamente después de la conclusión de la obras; esto para minimizar los costos financieros
que implica el tener las casas desocupadas. Es por esto, que muchas empresas que siguen este
modelo de construcción, prefieren iniciar las obras una vez formalizada la venta de cada
vivienda, siempre pretendiendo que las casas se construyan en forma consecutiva y continua, para
no perder el sentido de la construcción en serie.

35
Algunas de las características que presenta la construcción de viviendas en serie son:

• Ahorro en diseño: se da un ahorro notable en los costos de diseño, ya que existe un tipo (o
tipos) de casa modelo, que se repiten a lo largo del proyecto, por lo que se evita tener que
analizar cada casa en particular, a construir.

• Mayor control: al construirse un grupo de casas idénticas se pueden conocer exactamente las
cantidades de materiales y tiempo que consume cada una, por lo que se puede llevar un mejor
control de los costos de producción de cada vivienda y detectar fácilmente los sobregiros y
atrasos de la obra.

• Especialización del proceso constructivo: dado lo repetitivo de las obras, todo el personal de
la empresa adquiere cierto grado de especialización, lo que provoca que cada uno de los
departamentos de la constructora efectúen de manera más eficiente y rápida su trabajo.

• Ahorro en materiales y tiempo de construcción: normalmente en este tipo de proyectos las


actividades se llevan acabo por cuadrillas de obreros, que en cada repetición disminuyen el
tiempo en que realizan la actividad y evitan el desperdicio de materiales de construcción,
como consecuencia del aprendizaje. Esto reduce los tiempos de edificación de las viviendas
que, por consiguiente, presenta una disminución significativa en los costos de producción de
la empresa.

• Poca variedad: una de las desventajas de este sistema de construcción, es la poca diversidad
que una empresa dedicada a construir en serie pueda ofrecer a sus clientes; hecho que muchas
veces se vuelve determinante en las ventas de casas. Es por esto que las constructoras que se
dediquen a esta actividad, deben dar un valor agregado diferente a su producto tal como: una
buena ubicación del proyecto, facilidades de pago, instalaciones urbanísticas de calidad y
precios bajos, que hagan de su producto atractivo para el cliente.

• Deben darse ventas ágiles: para que la construcción de casas en serie sea rentable para una
constructora, se debe tener una venta pronta y garantizada de las viviendas, ya que los costos

36
financieros que implica el no poder vender el producto terminado, pueden llegar a ser muy
altos y provocar una disminución considerable de las utilidades; sobre todo para aquellas
empresas constructoras que suelen adquirir préstamos con instituciones bancarias, o solicitar
créditos para la compra de materiales. Como consecuencia, el sistema de construcción de
viviendas en serie es muy utilizado por las empresas que construyen casas de interés social,
ya que estas están financiadas por el gobierno a través del bono de la vivienda, lo que
garantiza un flujo constante de dinero y la venta total del proyecto.

2.6 Rendimientos de la mano de obra en la construcción de viviendas


prefabricadas

Los rendimientos de la mano de obra son factores unitarios de tiempo, que representan la
duración aproximada de la realización de una actividad específica. Estos son utilizados
normalmente por los ingenieros, para estimar el costo aproximado de la mano de obra de un
proyecto o actividad definida; con el objetivo de realizar los cronogramas de actividades de la
obra, revisión de salarios, cálculo de costos unitarios de actividades, para proyecciones
económicas y de duración de las obras en construcción.

Para obtener los rendimientos de la mano de obra se debe realizar un estudio de tiempos; el cual
se logra por medio de la observación, al medirse el tiempo que emplea cada obrero o cuadrilla en
una actividad específica. Para hacer este estudio, se necesita de un observador constante en la
obra, que registre el tiempo exacto de realización de cada actividad a analizar, que describa los
materiales utilizados y las actividades ejecutadas; tal y como se practica en el campo por los
trabajadores.

Estos rendimientos son datos muy relativos, pues es muy difícil encontrar dos proyectos con las
mismas condiciones (laborales, climatológicas o de diseño). Además, hay que tomar en cuenta el
factor humano, que es muy variable en su comportamiento laboral, por lo que su productividad
sufre constantes altibajos. Entre los factores que influyen directamente sobre el rendimiento de
obreros y cuadrillas, se pueden mencionar:

37
1. Condiciones de la zona y climatología: esto influye en gran medida en el rendimiento laboral
de los obreros, debido a que muchas veces es difícil trabajar con mal tiempo. También se
pueden dar diferencias significativas de las condiciones físicas en un mismo proyecto, como
por ejemplo, el tipo de suelo en el que se vaya a construir, el cual depende del material, puede
reducir considerablemente la productividad de los trabajadores.

2. Imprevistos de la obra: se refiere a eventualidades que afecten directamente la producción o


composición del proyecto. Por ejemplo, un faltante o cambio de los materiales de
construcción, derrumbes o falta de dinero para finalizar las obras.

3. Accidentes: un suceso de esta índole puede afectar negativamente la producción de una


cuadrilla, ya que una incapacidad o sustitución de personal, altera el rendimiento del grupo de
trabajo.

4. Comportamiento y reacción individual: la productividad de una persona va a depender


mucho de su estado de ánimo, problemas personales, problemas económicos, educación,
conocimiento, experiencia, disposición laboral, entre otros.

5 . Capacitación: si la empresa no invierte recursos en la capacitación de sus obreros, la


producción y utilización de los materiales de construcción, no será la óptima.

6. Despido o renuncia: este factor afecta directamente el rendimiento de la cuadrilla, pues altera
las condiciones iniciales de muestreo y sesga los datos; ya el trabajo deberá llevarse a cabo
con menos obreros de los que se estableció al inicio de la actividad o simplemente la vacante
será ocupada por un nuevo operario, que tendrá métodos diferentes de trabajo.

7. Incentivos: es importante estimular al trabajador que realiza bien su trabajo, con una buena
remuneración salarial, con un buen salario y con incentivos laborales que lo motiven a
realizar cada vez mejor su trabajo, esto con el fin de mejorar su rendimiento.

38
8. Forma de pago: la duración de una actividad se ve directamente influenciada por la forma en
que se contrate la mano de obra. Cuando la mano de obra se contrata por precio fijo, existe el
aliciente para el contratista de obtener mayores utilidades por el servicio que presta, si este
culmina pronto las obras; mientras que si la misma obra es contratada por horas ocurre el
efecto inverso, ya que los trabajadores buscaran la forma de acumular más cantidad de horas
trabajadas, con el fin de obtener mayores ganancias.

9. Equipo utilizado: es importante que los trabajadores cuenten con el equipamiento mínimo
necesario para la realización de su trabajo. Sin embargo, existen adelantos tecnológicos en las
herramientas de construcción, que hacen más ágiles las actividades y reducen, notoriamente,
los tiempos de elaboración de estas actividades, lo que afecta los rendimientos de la mano de
obra directamente. Dentro de algunas herramientas que ayudan a la rápida culminación de las
actividades de una obra, podemos mencionar las esmeriladoras, cortadoras de cerámica,
lijadoras eléctricas, vibradoras giratorias, taladros, desatornilladores de techos. Por esto es
importante especificar el tipo de herramienta utilizado por los obreros, en la actividad
analizada16.

Dada la facilidad con la que se construyen las viviendas prefabricadas, normalmente se obtienen
rendimientos de mano de obra altos (poco tiempo de construcción), que reflejan la rapidez con
que se edifica este tipo de construcciones. Lo anterior permite la formación de las cuadrillas de
obreros que construyan varias casas, realizando la misma actividad una y otra vez, hasta alcanzar
un cierto grado de especialidad. Sin embargo, debido a la velocidad de construcción de este tipo
de viviendas se debe dar un ordenamiento coordinado, con una adecuada programación de
actividades, en la que se deben utilizar rendimientos de mano de obra, para hacer un cronograma
más apegado a la construcción de este tipo de viviendas.

16
Ver referencia 8, 11 y 16.

39
2.7 Curva de aprendizaje aplicada a la construcción

La teoría de la curva de aprendizaje17, supone que a medida que una actividad, desarrollada por
un obrero se repite; el tiempo y costo por reiteración disminuye. En consecuencia se eleva la
productividad en cada unidad sucesiva. El proceso de aprendizaje se produce en distintas áreas,
entre las que podemos mencionar:

Aprendizaje operacional: es una condición importante dentro del aprendizaje del obrero, pues
esta ayuda a que el trabajador comprenda mejor su labor asignada y le brinda las herramientas
necesarias para que la realice en una forma efectiva y adecuada. Esto se logra a través de una
buena supervisión de la obra, métodos eficaces de trabajo, disponibilidad de equipos, tecnología
y maquinaria que agilicen las actividades y diseños estándar de productos, los cuales facilitan el
aprendizaje de los trabajadores.

Aprendizaje personal: es la etapa en la cual el obrero adquiere los conocimientos básicos y


necesarios para desarrollar la actividad que se le ha asignado. Posteriormente, y conforme repita
el proceso de producción, el trabajador adquiere la experiencia que le facilita la labor, mejorando
gradualmente su rendimiento. Este aprendizaje depende de varios factores, entre los que se
pueden mencionar:

a) La complejidad de la tarea: entre más complicadas o largas sean las tareas a efectuar, el obrero
requerirá de un mayor esfuerzo físico y mental para dominar por completo la actividad.

b) Capacidad personal: si un operario tiene aptitudes para desarrollar la tarea establecida, le será
más sencillo aprender lo necesario para desarrollarla con facilidad. También depende de la
capacidad física y la edad, ya que muchas de las tareas que se realizan en una construcción se
requiere de un dote corporal y destreza física.

17
Ver referencia 10, 16.

40
c) Motivación del trabajador: los premios e incentivos que estimulen al trabajador a realizar bien
su labor, o simplemente la remuneración justa del trabajo, son factores que pueden influir
positivamente el proceso de asimilación, al aumentar la disposición de las personas al
aprendizaje.

2.7.1. El aprendizaje en la construcción

En proyectos de construcción en general se da una gran improvisación, en el campo de la


planeación de la utilización de recursos humanos. En los cuales el planificador de proyectos,
reparte los operarios en las diferentes tareas conforme a las necesidades inmediatas de
producción, colocándolos en actividades distintas entre sí, lo que es perjudicial al
perfeccionamiento de una tarea específica por parte de los trabajadores. Además, de esta
problemática, debe mencionarse el hecho de que la mano de obra es de carácter temporal, en
muchos casos, pues existe una gran movilidad laboral en este ámbito. Todos estos factores,
influyen en que el obrero sea incapaz de especializarse en una tarea específica, pues se da una
interrupción del proceso de aprendizaje.

Para que se dé un proceso de aprendizaje adecuado, se deben presentar una serie de condiciones
con el fin de lograr un aumento en la productividad. Una de estas condiciones es la continuidad
del trabajo, donde la empresa se organiza de tal forma que le asigne a un operario o cuadrilla una
determinada actividad que se repita las veces que sea necesario, asignándole única y
exclusivamente a este grupo de personas la ejecución de dicha actividad, en todo el proyecto.
Estas tareas deben ser idénticas o muy similares y realizarse sin ningún tipo de interrupciones
prolongadas o contratiempos, para lograr una especialización del obrero.

41
Para lograr estas condiciones la empresa debe desarrollar una planificación de proyectos que
permita el aprendizaje de las cuadrillas. Entre los factores más importantes a tomar en cuenta se
pueden citar:

1) Normalizar actividades: determinar detalladamente el proceso que se debe llevar a cabo para
realizar un trabajo, con una serie de pasos o subactividades a seguir para el cumplimiento de la
tarea.

2) Diseño repetitivo: se deben elaborar los proyectos con una similitud en sus elementos o partes,
que facilite la adaptación de los operarios a los sistemas de trabajo.

3) Inspección continua: una adecuada supervisión de las obras, garantiza que el proceso
productivo se desarrolle sin contratiempos, al brindarle al operario un apoyo logístico por parte
del profesional a cargo de la inspección del proyecto.

4) Continuidad: la empresa debe organizarse de tal manera que logre que las tareas repetitivas
sean realizadas por una misma persona o grupos de personas y tratar de mantener a los buenos
trabajadores dentro de la empresa.

Con este tipo de planificación el ingeniero puede determinar los requerimientos de personal,
aprovechando al máximo los recursos disponibles de la empresa, así se proyecta el tiempo
requerido para la realización de una tarea específica y la cantidad justa de materiales de
construcción. Además es una herramienta importante para determinar el nivel esperado de
productividad que el operario promedio deberá alcanzar al pasar del tiempo y con esto evaluar
sus aptitudes y destrezas; para determinar la efectividad de su trabajo. Es útil, también, para
establecer hasta dónde necesita asesoramiento intensivo un trabajador inexperto y cuál es el grado
de independencia de otros.

42
2.7.2. Modelo analítico de la curva de aprendizaje

La curva de aprendizaje representa un incremento en la productividad, el cual es el resultado de


realizar repetidamente una actividad. Esta se interpreta matemáticamente por medio de la
siguiente expresión:
YN = KN S (Ecuación 2.1)

donde:
YN = es el esfuerzo requerido para producir la enésima unidad.
K =es el esfuerzo requerido para producir la primera unidad.
N = número de unidades producidas, comenzando con la primera unidad.
S = constante medida de la tasa de aprendizaje.

Gráfico 2.1. Curva de aprendizaje: tiempo acumulado vs producción acumulada

Fuente: Niebel, Benjamín. Ingeniería industrial. Métodos, tiempos y movimientos.

43
La constante S es negativa, pues refleja una disminución del esfuerzo necesitado para producir.
La medida de la unidad de esfuerzo se expresa normalmente en términos del tiempo necesario
para efectuar una actividad, costo de la actividad, materiales utilizados en la tarea, entre otros, de
relevancia cuantitativa. El factor de aprendizaje “R”, determina el porcentaje en el que se
disminuyeron los tiempos, que se obtiene en una actividad específica.

El modelo de la curva de aprendizaje, presenta una disminución porcentual constante del esfuerzo
requerido para desarrollar una unidad, cada vez que la producción se duplica, es decir, para
cualquier valor de s:

(
Y2  K × 2 S 
=
)
=2
S

(
Y1  K × 1S  ) (Ecuación 2.2)

 K (2 N ) S 
R= S 
= 2S (Ecuación 2.3)
 K ( N ) 

log R
S= (Ecuación 2.4)
log 2

El esfuerzo necesario para producir N unidades, se puede obtener al integrar la ecuación 2.1 de la
siguiente manera:
N
YT = ∫ KN S dN (Ecuación 2.5)
1

(
 N S +1 
YT = K 
) (Ecuación 2.6)

 S +1 

Mientras que el esfuerzo promedio acumulado se expresa así:


YT KN S
Y = = (Ecuación 2.7)
N S +1

44
3. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS

Este capítulo tiene como objetivo exponer la forma en que se pretende comprobar la efectividad
de la teoría de la curva de aprendizaje, aplicada al sector de la construcción de viviendas en serie.
Esto con el fin de encontrar una herramienta eficaz en la reducción del tiempo de construcción de
proyectos con estas características, que permita disminuir los costos de producción.

Se describen los detalles relacionados con la forma en que se realizó el estudio de tiempos. Se
definen las actividades de construcción, el número de casas observadas y se introducen las tablas
que se utilizaron para recopilar esta información, las cuales contienen datos básicos de cada
actividad, así como el registro del tiempo total que transcurre en el desarrollo de cada una.

Además, se describe el proyecto de viviendas en serie escogido para elaborar el análisis, el cual
se encuentra situado en Liberia, Guanacaste. Se comenta la forma y el ordenamiento utilizado
para construir el proyecto. También, se detallan las viviendas escogidas para la muestra, en lo que
se refiere a la forma y espacios que la conforman. Todo esto, con la intención de presentar un
contexto físico que permita la mejor comprensión de los datos experimentales necesarios para
elaborar las curvas de aprendizaje, de las diferentes actividades que se realizan para construir
viviendas prefabricadas en serie.

45
3.1 Estrategia de recopilación de datos

Para comprobar la aplicación de la curva de aprendizaje a proyectos de vivienda en serie, se debe


recopilar una serie de datos de campo, necesarios para modelar curvas experimentales que
respalde la hipótesis y compruebe su aplicación. Para obtener esta información, se necesita
realizar una medición y estudio de tiempos. Este proyecto se hizo a través de un observador, que
registró el tiempo que una cuadrilla utilizó en la realización de las actividades en estudio, por
medio de un formulario que fue completado en la obra (ver anexo A).

La información fue recopilada en un proyecto urbanístico ubicado en Liberia, Guanacaste. El


cual, consta de la construcción de 226 casas de bienestar social, las cuales son prefabricadas en
serie del tipo PC-643a (ver anexo C), producidas por la empresa Productos de Concreto, Empresa
Holcim (Costa Rica) S.A.

El proyecto fue organizado, de manera que las actividades se asignaron a diferentes cuadrillas de
operarios, las cuales se encargaron de llevarlas a cabo, a lo largo del proyecto (una cuadrilla por
actividad). También se planificó, con el fin de que las cuadrillas de diferentes actividades, fueran
subsecuentes unas con otras por lo que el proyecto se realizó en cadena, con viviendas en
diferentes procesos constructivos.

La recopilación de datos se centró en cuatro actividades denominadas críticas, durante el proceso


de construcción de una vivienda prefabricada. Estas, son: levantamiento de paredes, colocación
de la estructura de techo, colocación de tuberías sanitaria y potable y colada de contrapiso.

En cada una de las cuatro actividades se llevó un registro detallado de tiempos, con el fin de
obtener puntos de la curva de aprendizaje y así verificar, el lapso transcurrido en el desarrollo de
cada actividad. Con lo anterior, también, se pretende determinar el tiempo total empleado para
completar la vivienda y cuantificar la ganancia de tiempo, como consecuencia del aprendizaje de
las cuadrillas.

46
Estos datos de control de tiempo (ver anexo A), fueron recopilados por medio de tablas, en las
cuales se presentan los registros del tiempo total que transcurre desde el inicio de la actividad,
hasta el final de está. Además, estas tablas contienen datos básicos como: identificación de
cuadrillas y número de trabajadores (según su labor) e información sobre la actividad que
realizan. También contiene la opción de identificar diferentes factores que influyen directamente
sobre el rendimiento de los trabajadores y que deben tomarse en cuenta a la hora de analizar los
datos, entre estos factores se encuentran: el clima, contratación del trabajo y tiempos de ocio.
Además, se incluye un espacio en la parte inferior de las tablas, para realizar anotaciones
especiales.

En la mayoría de los casos se recopiló una muestra de 25 casas, esto con el fin de obtener una
cantidad suficiente de puntos, que representen adecuadamente una tendencia clara de la curva
experimental, con la que se pueda analizar la teoría expuesta de la curva de aprendizaje. Para
ello, se medirá con suma precaución la primera casa, con el fin de calibrar la curva.

Este proceso de muestreo se llevó a cabo, bajo las condiciones expuestas anteriormente, en el
apartado 2.7 Curva de aprendizaje aplicada a la construcción, las cuales son: un procedimiento
de actividades, diseño repetitivo, control de campo y continuidad del trabajo. Para cumplir con
estos requerimientos, se contó con la planificación adecuada del proyecto y un control estricto de
campo, que garanticen las condiciones óptimas para la compilación de datos.

Una vez recopilada la información, se procesaron los datos adquiridos, para comprobar la
veracidad de la teoría de curva de aprendizaje en la construcción de viviendas en serie. Además,
se formularán recomendaciones a las empresas constructoras en general sobre la utilización de
estas curvas y del modelo de organización propuesto, con el fin de reducir costos en proyectos de
este tipo.

47
3.2 Descripción del proyecto de vivienda en serie

El proyecto consiste en el desarrollo de las obras de urbanización, lotificación y construcción de


226 casas de bienestar social. Este se localiza en el cantón de Liberia, en la provincia de
Guanacaste; específicamente en las coordenadas 290.7, 380.1 Lambert, Norte, respectivamente,
800 mts este de la municipalidad de Liberia, diagonal al Colegio Felipe Pérez Pérez (ver figura
3.1).

El terreno desarrollado comprende un área de 63 702.63 metros cuadrados, según el plano de


catastro número G-507151-98, con pendientes menores del 15%, de acuerdo con las curvas de
nivel, lo que lo hace un terreno prácticamente plano.

Figura 3.1 Ubicación del proyecto de vivienda utilizado para el estudio.

48
El suelo encontrado en el área del proyecto es típico de la zona de Liberia, los cuales presentan en
su capa superior (de 0 a 60 cm de profundidad), según el Estudio de Suelos: “limo vegetal de una
consistencia muy blanda y cohesión seca media”; debajo de esta capa vegetal ( de 60 a 240 cm de
profundidad) “se encuentra un terreno en su mayoría con una consistencia variable entre muy
suelta y muy densa y una cohesión seca baja; en capas mas profundas” (mayor a los 240 cm de
profundidad), “se encuentra una arena limosa con una consistencia medianamente densa y una
cohesión seca media”18. Esta descripción evidencia la presencia de suelos arenosos-limosos con
poco valor de cohesión y plasticidad, fácil de compactar, pero de poca consistencia, que lo hace
un terreno muy erosionable. La nivelación del terreno dejó la superficie expuesta por lo se genera
mucho polvo, dadas las condiciones de viento en la zona.

Este proyecto cuenta con servicios como red de distribución de agua potable, evacuación de
aguas pluviales y aguas residuales (por medio de tanque sépticos), además del terraceo de los
lotes, calles asfaltadas, aceras, sistema telefónico y de electrificación general para toda la
urbanización.

La edificación de las viviendas se efectuó en tres etapas, la primera y la segunda etapa abarcaron
la construcción completa de setenta y cinco casas cada una, la tercera etapa de setenta y seis
casas. La culminación de una etapa se marcaba con la entrega de las casas a las familias
propietarias y a la vez indicaba el inicio de la siguiente etapa. La bodega se ubicó en el parque de
juegos infantiles del costado noreste del proyecto (frente al bloque C, ver figura 3.2) lo que
posibilitó el acarreo de materiales, ya que esta se encuentra relativamente cerca de los bloques C
y E, en los cuales se encontraban las casas observadas. Además, la empresa contaba con un
pequeño automóvil de carga que permitía transportar una gran cantidad de materiales en una
forma ágil y rápida hacia las diferentes casas.

La construcción de las casas fue adjudicada a un contratista por un precio fijo. Este se encargó
del manejo directo de todo lo referente a la contratación y dirección de la mano de obra

18
Ver referencia 17.

49
involucrada en la construcción del proyecto habitacional. Los materiales que componen las
viviendas fueron suministrados directamente por la empresa constructora.

El proyecto urbanístico dotó de vivienda a 226 familias liberianas de escasos recursos, las cuales
lograron financiar la compra de las casas por medio de la Mutual Alajuela. Esta entidad utiliza el
sistema de Ahorro-Bono-Crédito (ABC) para este tipo de proyectos. El plan ABC pretende
proveer de casa propia a familias de clase media-baja, con ingresos inferiores a cuatro salarios
mínimos19. Es un programa que cambia el mecanismo tradicional de postulación al bono por
parte de las familias. Como requisito para la postulación, toda la familia debe haber cumplido con
una meta de ahorro específica, según sus ingresos económicos y un plazo de permanencia de este
dinero, que puede rondar entre tres a ocho meses. Al llegar a esta suma de ahorro, la familia tiene
la posibilidad optar por un bono. Por último, luego de haber completado el monto de ahorro y
haber adquirido el bono, se otorga el crédito por parte de la entidad financiera responsable de
financiar dicho proyecto. El ahorro, bono y crédito unidos de esta manera dan una solución de
vivienda para familias de escasos recursos20.

19
Vanessa Loaiza N. “2.300 familias pagarán solo la mitad de su casa”. La Nación, sábado 18 de octubre, 2003. San
José, Costa Rica.
20
Pablo Fonseca. ABC para casa usada. Suplemento de bienes raíces y construcción de La Nación, viernes 11 de
marzo, 2005

50
Figura 3.2. Diseño de sitio del proyecto de vivienda utilizado para el estudio.

51
3.3 Descripción de la casa en estudio

En el proyecto urbanístico escogido para efectuar el análisis de tiempos se construyeron 226


viviendas prefabricadas. El material prefabricado fue proporcionado por la empresa Productos de
Concreto, Holcim Costa Rica, S.A. La casa es la modelo PC-643a, que consta de 42.84 m2 de
construcción, un frente de 6.00 metros de largo por 7.5 metros de ancho. En la tabla 3.3.1 y 3.3.2
se encuentran un resumen del tipo y cantidad de columnas y baldosas que constituyen este tipo de
vivienda (ver planos en el anexo C).

Tabla 3.1. Tipo y cantidad de columnas que forman la casa PC-643a


(Dimensiones de las columnas: 12 x 12 x 315 cms)

TIPO DE COLUMNA CANTIDAD TIPO DE COLUMNA CANTIDAD


A - D 3
B - DA -
C 3 DT -
CA 6 E 9
CT 6 EA 1
CD 1 ET 1
Fuente: Productos de Concreto.

Estas columnas tienen un cimiento, que consiste en un dado de concreto de resistencia a la


compresión de 210 kg/m2. Sus dimensiones, colocación y materiales que lo conforman se
describen a fondo en el apartado 2.4.A.3.

52
Tabla 3.2. Tipo y cantidad de baldosas que forman la casa PC-643a.

TIPOS
LONGITUD
Baldosa típica Baldosa banquina Baldosa cargador Baldosa ajuste
NOMINAL 63 cm 31.5 cm 31.5 cm 42 cm
b bb bc ba
42 8 - - -
72 - - - -
78 1 1 1 -
102 11 - - -
108 16 - - 5
120 - - - -
150 42 2 2 -
60 - - - -
90 17 2 2 -
Fuente: Productos de Concreto.

Además de los paños prefabricados, es importante mencionar los restantes materiales (para las
actividades en estudio) que componen las viviendas construidas en el proyecto de vivienda
escogido para este estudio. A continuación se detallan los materiales que componen las viviendas
construidas:

Soleras, cerchas y clavadores: las cerchas fueron fabricadas en obra y están compuestas de
perfiles de hierro (RT), que son unidos entre sí por puntos de soldadura. En la figura corte B-B
del anexo C se detalla la estructura de estas cerchas. Las soleras y clavadores son del mismo
material, los últimos, se colocaron sobre las soleras externas y la cercha central.

Cubierta, precintas y cumbreras: como cubierta de techo se colocaron láminas de hierro


galvanizado número 28 de hierro galvanizado de 3,05 x 81 mts y 1,83 x 81 mts, las cuales fueron
fijadas a los clavadores con tornillos punta broca de acero de 5,00 cm (2 pulgadas). Los botaguas

53
y las cumbreras son de hierro galvanizado liso número 26 y se utilizó el mismo método para
fijarlas a la estructura del techo.

Contrapisos: los contrapisos son de concreto con una resistencia a la compresión de al menos 175
kg/cm2, el cual fue fabricado en la obra. La dosificación se midió por volumen y para la
elaboración del concreto se utilizó piedra cuartilla, arena industrial, cemento Portland y agua
potable Tipo 1 MP. Para elaborar el concreto se utilizaron batidoras de concreto de 4 sacos de
capacidad, además de carretillos y cubetas de medición de volumen.

Tuberías: las tuberías que componen la vivienda son todas de PVC. Las tuberías que conducen el
agua potable tienen un diámetro de 1,27 centímetros (1/2”), las tuberías que evacuan las aguas
negras y jabonosas son de 10 cm (4 pulgadas) y las que transportan las aguas pluviales son de 10
cm (4 pulgadas).

54
4. RESULTADOS

En este capítulo se pretende analizar los datos de campo obtenidos, a partir del estudio de tiempos
realizado. Como un punto primordial, antes de estudiar esta información, es el tener en cuenta
que las mediciones de rendimiento de mano de obra se efectuaron sobre el trabajo realizado por
personas; las cuales se presentan como un factor muy variable para este estudio, ya que no son
constantes en su desempeño laboral y comportamiento. Por esta razón es que los datos obtenidos
guardan un cierto nivel de incertidumbre y un cierto nivel de precisión, ya que es difícil que un
individuo trabaje a un ritmo constante en toda su jornada laboral, dado que hay muchos factores
externos que afectan el desempeño de cada obrero, tales como la fatiga, cansancio mental,
problemas personales, factores ambientales (calor, polvo o ruido), entre otros. Sin embargo, en
este estudio se pretende encontrar una tendencia que indique el aprendizaje obtenido por las
diferentes cuadrillas que componen el equipo de trabajo, el cual realizó la edificación de las casas
del proyecto urbanístico analizado, por lo que se acepta un cierto grado de imprecisión en los
datos.

55
4.1 Información de campo

En esta parte del estudio, es importante describir el entorno en el que se realizaron las
mediciones, con el fin de tener en cuenta los factores que influyeron en la obtención de los datos.
El método utilizado para recopilar los tiempos de ejecución de obra fue la observación directa, en
el cual, el encargado de recopilar la información no intervino en el desarrollo de las actividades ni
en el acomodo de las cuadrillas. Además, a la cuadrilla que sería observada, siempre se le explicó
el objetivo del estudio; esto con el fin de que el encargado de realizar las mediciones no influyera
en el trabajo de los obreros. También, es importante recalcar que el inicio de la medición de
tiempos, fue realizado desde la primera actividad que ejecutó cada cuadrilla (de no cumplirse lo
anterior, se mencionará más adelante en la descripción de cada tarea).

A continuación se presentarán los datos relativos al tiempo de realización de cada vivienda,


dividido por cada una de las actividades descritas en el capítulo 2.4: “Actividades en la
construcción de viviendas prefabricadas”. Para la mejor comprensión de estos datos, se adjuntan
los gráficos que describen la duración de la actividad para cada labor específica. Además, se
realizará una descripción de los hechos acontecidos, incluyendo los imprevistos, contratiempos y
virtudes de los trabajos llevados a cabo.

1. Trazo: En el desarrollo del trazo de las viviendas, se obtuvo un total de 20 datos de tiempo,
recopilados entre el 3 y el 8 de diciembre del 2004 (ver anexo A, Tabla A.1). La cuadrilla
estaba conformada por un operario y un peón con algo de experiencia en este tipo de
actividad; sin embargo, en el proyecto habían efectuado trabajos distintos a esta labor.

El trazado de las viviendas se realizó tal y como se describe en el capítulo 2.4. con algunas
variaciones en el retiro frontal o trasero y en el alineamiento lateral; a solicitud de los clientes
y aprobación de la empresa constructora. En algunos casos, la información correspondiente a
los nuevos lineamientos de las viviendas, no fue comunicada al maestro de obras con
anticipación, lo que provocó un atraso considerable en la culminación de la actividad del
trazo de las viviendas 6C, 11C, 17C; ya que el operario debía esperar instrucción del maestro
de obras, para hacer efectivas las variaciones. Además, la cuadrilla se encontraba con una

56
variación significativa de la actividad que venía desarrollando, lo que provocaba un retraso en
la culminación de esta.

El trazo de la vivienda 8C presentó una irregularidad en la medición, ya que uno de los


obreros inició la actividad antes de que el operario lo indicara, lo que provocó una reducción
significativa en el tiempo, no así en la calidad del trabajo.

Además, se puede observar a partir del octavo ciclo que la disminución del tiempo es poco y
la duración de la actividad es muy variable. Esto se debe primordialmente, a un efecto de
fatiga mental que se da en los trabajos repetitivos, donde el obrero pierde el interés por la
labor que realiza o simplemente tiene un cierto grado de especialización que le permite variar
su ritmo de trabajo (ver gráfico 4.1).

En el gráfico 4.1., se puede observar un efecto de curva de aprendizaje diario. En la tabla A.1
(ver anexo A), se aprecian cuales ciclos pertenecen a un mismo día. Esto es razonable si se
considera el cansancio acumulado durante toda una jornada de trabajo.

GRÁFICO 4.1. PRODUCCIÓN VS TIEMPO DE REALIZACIÓN.


TRAZO DE VIVIENDAS.

2,50
Cuadrilla: 1 Operario, 1 Peón

2,00
Tiempo (hrs).

1,50

1,00

0,50

0,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Unidad producida (unid).

Fuente: Datos de campo recopilados.

57
2. Elaboración de los huecos para las columnas: En el desarrollo del trazo de las viviendas, se
obtuvo un total de 20 datos de tiempo, recopilados entre el 3 y el 8 de diciembre del 2004 (ver
anexo A, tabla A.2). La cuadrilla que desarrolló esta actividad, se componía de un operario y
dos peones. El operario determinaba dónde se debía efectuar la excavación y los peones
cavaban los huecos, bajo la supervisión del operario (sobre todo por la profundidad de los
huecos). Sin embargo, el tamaño de la cuadrilla fue variado varias veces, ya que el
subcontratista que tenía a cargo este grupo de trabajo, repartía el personal en las diferentes
actividades que asumía bajo su responsabilidad. El constate cambio en las cuadrillas y en el
personal, dio como resultado un rendimiento muy variado en el grupo de trabajo, según se
puede apreciar en el gráfico 4.2.

En el desarrollo de esta actividad se presentaron varios inconvenientes, entre los más


destacados, se puede mencionar el hecho de que la cuadrilla ocupaba mucho de su tiempo en
descanso y charlas, debido a que esta es una actividad que requiere de una gran demanda
física. También, se destaca el hecho de que los sábados se reducía considerablemente la
productividad de este grupo de trabajo. Además, la cuadrilla era constantemente utilizada
para otros propósitos, no afines a esta actividad, como el acarrear y descargar materiales.

GRÁFICO 4.2. PRODUCCIÓN VS TIEMPO DE REALIZACIÓN.


ELABORACIÓN DE HUECOS PARA EL CIMIENTO DE COLUMNAS.

5,00

4,50

4,00

3,50
Tiempo (hrs).

3,00

2,50

2,00

1,50
Cuadrilla=1 Operario,2 Peónes
1,00
Cuadrilla=1 Operario, 1 Peon
0,50 Cuadrilla=1 Operario, 3Peones
0,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Unidad producida (unid).

Fuente: Datos de campo recopilados.

58
3. Colada de sellos de concreto: la colada de concreto sobre los huecos previstos para el
levantamiento de las columnas prefabricadas, se realizó entre las fechas del 4 y el 13 de
diciembre del 2004. En esta actividad se recopiló un total de 25 datos, los cuales se
encuentran en la tabla A.3 (anexo A). Los sellos de concreto se realizaron tal y como se
describe en el apartado 2.4. Para llevar a cabo esta actividad se formó una cuadrilla de tres
obreros, entre los cuales se encontraba un operario y dos peones. El operario, se encargaba de
verificar que la altura de los sellos de concreto fuera la adecuada. Mientras, los peones se
encargaban de preparar el concreto por medio de una batidora y de acarrear el concreto listo,
además, debían ayudar al operario a colocarlo en los sellos. Esta conformación de la cuadrilla
se mantuvo a lo largo de la construcción de 20 viviendas. Sin embargo, se da una variación
circunstancial en la conformación de la cuadrilla de trabajo de la vivienda número 21C a la
25C, según se puede apreciar en la tabla 4.3. El aumento en el tamaño de esta, se debe a que
los obreros encargados de levantar las columnas, necesitaban continuar con su trabajo y las
casas listas para iniciar este proceso se estaban agotando, por lo que fue necesario agilizar el
proceso de sellado, aumentando la cuadrilla.

La actividad analizada se llevó a cabo a lo largo de las 25 casas observadas sin mayores
contratiempos, con excepción de las viviendas 3C y 4C, en las cuales se recibió algo de ayuda
de un tercer peón, para la elaboración del concreto. Sin embargo, no se toma en cuenta como
un aumento en la cuadrilla, ya que su ayuda fue esporádica en ambos casos.

En la colada de sellos de la casa 7C, se perdió algo de tiempo en conversaciones y descanso


por parte de los constructores; sin embargo esta inactividad solo aumentó un poco el tiempo
de realización de esta actividad, respecto a la misma labor realizada en la casa 6C, el día
anterior. En el desarrollo del sello de la casa 8C, se aprovechó una gran cantidad de material
sobrante, que fue elaborado para la colada de contrapiso de una vivienda perteneciente al
bloque B y con el cual cubrieron la mayoría de los sellos de la casa en mención; por lo que
los peones solo se dedicaron a acarrear el concreto y elaborar solo una pequeña porción,
necesaria para completar unas cuantas columnas.

59
En la elaboración del sello correspondiente a las casas, 10C y 11C, se dio la particularidad de
que la arena proporcionada para esta actividad se terminó, por lo que se tuvo que acarrear de
un montículo destinado para otra labor; lo que retrasó la fabricación del concreto. Sin
embargo, en el transcurso de la mañana se logró restablecer la dotación de material (ver
gráfico 4.3).

GRÁFICO 4.3. PRODUCCIÓN VS TIEMPO DE REALIZACIÓN.


COLADA DE SELLOS DE CONCRETO.

4,50 Cuadrilla: 1 Operario, 2 Peones


Cuadrilla: Variada
4,00

3,50

3,00
Tiempo (hrs).

2,50

2,00

1,50

1,00

0,50

0,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
Unidad producida (unid).

Fuente: Datos de campo recopilados.

4. Colocación de columnas: Las columnas de las 25 casas observadas fueron colocadas del 6 al
14 de diciembre del 2004 (ver anexo A, tabla A.4). Esta actividad se llevó a cabo tal y como
se describe en el apartado 2.4. La cuadrilla encargada de hacer el levantamiento de columnas
estaba formada por un operario, el cual era el encargado de que las columnas fueran erguidas
correctamente y lo más recto posible. Además, la cuadrilla la formaban dos peones: uno se

60
encargaba de hacer el concreto, mientras que el otro se encargaba de acarrear el material y
prestar ayuda al operario.
La actividad de levantamiento de columnas se realizó con suma normalidad, salvo algunas
excepciones, dentro de las que se pueden mencionar, la del miércoles 8 de diciembre del
2004, cuando el peón que venía elaborando el concreto tuvo que ausentarse por motivos
personales y fue sustituido temporalmente. Posteriormente, el obrero que hacía regularmente
el concreto, se incorporó al trabajo después de la 1 de la tarde. Otro hecho relevante en la
obtención de los datos de tiempo, fue que la cuadrilla duplicó su tamaño a partir de la
construcción de la vivienda número 14C, ya que la cuadrilla encargada del baldoseo, se
encontraba a punto de concluir con las viviendas disponibles y no tenía viviendas con las
columnas terminadas, necesarias para hacer su trabajo. (ver gráfico 4.4).

GRÁFICO 4.4. PRODUCCIÓN DE CASA VS TIEMPO DE REALIZACIÓN.


COLOCACIÓN DE COLUMNAS

4,50

4,00

3,50

3,00
Tiempo (hrs).

2,50

2,00

1,50

1,00 Cuadrilla:1 Operario, 2 Peones


Cuadrilla: 2 Operarios. 4 Peones
0,50

0,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
Unidad producida (unid).

Fuente: Datos de campo recopilados.

61
5. Colocación de baldosas: En la actividad de la colocación de las baldosas, se logró reunir un
total de 25 datos de tiempo (ver anexo A, tabla A.5), los cuales fueron obtenidos del 8 al 15
de diciembre del 2004. Esta labor se realizó, según lo descrito en el apartado 2.4. La
cuadrilla que llevó a cabo esta actividad era muy experimentada y estaba conformaba por un
operario, que se encargaba de dirigir a los peones en la colocación adecuada de las baldosas.
Además, se conformó por 3 peones, que se encargaban de trasportar y colocar las baldosas.
La cuadrilla aumentó su tamaño a 7 peones, a partir de la vivienda 17C, debido a presiones en
los tiempos de realización de las obras.

Se presentaron algunos contratiempos, los cuales fueron superados por la cuadrilla. Como
ejemplo, se puede mencionar el descuadre de algunas columnas, esto provocaba que las
baldosas quedaran flojas o que no entraran en las juntas. Este contratiempo fue mitigado al
separar las columnas con alguna regla de madera, hasta que el material pudiera ser colocado;
o por el contrario, colocando peso sobre un costado de la columna desalineada, para unirlas y
permitir a la baldosa encajar correctamente. En ninguno de los casos, fue necesario remover
alguna columna para rectificarla, ya que los errores de alineamiento de estas eran mínimos y
se corregían, según se comentó anteriormente.

Esta actividad se realizó con normalidad, en algunos casos se perdía el tiempo en la búsqueda
de las baldosas, en charlas entre los obreros o simplemente descansando. Todas estas
conductas son consideradas comunes en actividades que requieren mucho esfuerzo físico. En
el baldoseo de la casa 6C y 9C, una de las baldosas a colocar estaba en muy mal estado, por
lo que tuvo que ser sustituida por una de otra vivienda. La labor de balseo de la casa 10C,
tuvo el inconveniente de que un par de columnas estaban muy separadas y la baldosa no
calzaba adecuadamente, por lo que se esperaron las instrucciones del maestro de obras, quien
solucionó el problema. En la vivienda 22C se dio el arribo de un camión que transportaba el
material prefabricado, por lo que los obreros tuvieron que descargarlo. A pesar de que se
reanudó luego la actividad, esta sufrió un retraso importante. (ver gráfico 4.5).

Además, al igual que en la actividad del trazo se puede observar una oscilación en el tiempo
de realización de esta actividad, debido a un efecto de mecanización.

62
GRÁFICO 4.5. PRODUCCIÓN DE CASA VS TIEMPO DE REALIZACIÓN.
COLOCACIÓN DE BALDOSAS

4,50

4,00

3,50

3,00
Tiempo (hrs).

2,50

2,00

1,50

1,00
Cuadrilla: 1 Operario, 3 Peones
0,50 Cuadrilla: 1 Operarios, 7 Peones

0,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
Unidad producida (unid).

Fuente: Datos de campo recopilados.

6. Solaqueo de sisas entre columnas y baldosas: El solaqueo de sisas fue la última actividad en
la edificación de las paredes prefabricadas. Esta labor fue completada entre las fechas del 17
febrero al 3 marzo del 2005 y se recopilaron un total de 25 datos de campo (ver anexo A,
tabla A.6). La cuadrilla estaba compuesta por dos peones jóvenes que eran aprendices, con
edades que oscilaban entre los 18 y 20 años de edad.

Esta actividad se ejecutó como se describe en la sección 2.4. Se dio una gran irregularidad en
los tiempos recopilados, debido a la inconsistencia de los obreros en el trabajo. En la casa 3C,
se necesitó la ayuda temporal de un tercer obrero, que orientó a los muchachos, explicándoles
cómo realizar su trabajo. Los inconvenientes más relevantes de esta actividad acontecieron en
el ciclo perteneciente a la casa 5C, en la cual uno de los peones perdió la yaneta con la que
trabajaba y tuvo que reemplazarla por una prestada. En la casa 9C, se dio la particularidad de
que se cortó la actividad, pues se inició el día 21 de febrero en la tarde y se culminó el 22 de
febrero en horas de la mañana, lo que provocó una pérdida en el ritmo de trabajo. En la

63
vivienda 13C se da un efecto parecido, pero provocado por la hora de almuerzo, donde los
obreros después del descanso reducen su productividad (ver gráfico 4.6).

En el gráfico 4.6., se puede observar un efecto de curva de aprendizaje semanal. El ciclo 13


marca el inicio de la semana dos, en la que se da una disminución del rendimiento de la
cuadrilla con respecto al ciclo 12 (ultimo ciclo de la semana uno). Este fenómeno es
razonable si se considera el cansancio acumulado durante toda una semana laborada.

GRÁFICO 4.6. PRODUCCIÓN DE CASA VS TIEMPO DE REALIZACIÓN.


SOLAQUEO DE SISAS

4,50
Cuadrilla: 2 Peones

4,00
Tiempo (hrs).

3,50

3,00

2,50

2,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
Unidad producida (unid).

Fuente: Datos de campo recopilados.

7. Colocación de soleras externas: La toma de datos correspondiente a la colocación de soleras


externas, se llevó a cabo entre los días 10 y 15 de diciembre del 2004 y comprendió un total
de 17 observaciones, que se pueden observar en la tabla A.7 (anexo A). Esta no era la primera
experiencia de la cuadrilla en este tipo de actividad, pero sí la primera después de algunos
meses de receso. Esta incluía a un operario, el cual se encargaba de soldar las piezas y a un
peón que amarraba las paredes, acarreaba el material y cortaba las piezas, con las
dimensiones justas, para la colocación sobre las paredes.

64
La actividad se desarrolló con normalidad, sin embargo, el soldador encargado de realizar
este trabajo, se quejaba de cansancio físico continuo, por lo que tomaba descansos que se
prolongaban varios minutos. Además el trabajo lo permitía, ya que no había tanta presión por
terminar cada casa, pues la actividad se completaba relativamente rápido en comparación con
las otras actividades como la de los techos. Este comportamiento, se ve reflejado en la
muestra obtenida en las casas 3C, 4C, 11C y 14C.

Así mismo, en las viviendas 6C, 11C, 14C, el peón encargado de suministrar los materiales
tardaba mucho tiempo en transportarlos, pues eran lapsos en que descansaba y conversaba
con los demás obreros; esto afectaba el rendimiento total de la cuadrilla.

En el caso particular del desarrollo de esta actividad, en la vivienda 4C, se presentó el caso de
que se terminó el hierro para soleras, lo que significó un atraso significativo en la actividad.
Sin embargo, el suministro se normalizó en unas horas (ver gráfico 4.7).

GRÁFICO 4.7. PRODUCCIÓN DE CASA VS TIEMPO DE REALIZACIÓN.


COLOCACIÓN DE SOLERA EXTERIOR

3,00
Cuadrilla: 1 Operario, 1 Peón

2,50

2,00
Tiempo (hrs).

1,50

1,00

0,50

0,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Unidad producida (unid).

Fuente: Datos de campo recopilados.

65
8 . Colocación de cerchas y clavadores: La información recopilada en esta actividad fue
obtenida en los días del 13 al 20 de diciembre del 2004, con un total de 25 observaciones que
se detallan en la tabla A.8 (anexo A). La cuadrilla ya había trabajado en esta actividad, pero
estaba comenzando a trabajar en el proyecto. Este grupo de trabajo estaba integrado por un
operario, que se hacía cargo de soldar los clavadores y un peón que le suministraba los
materiales.

El encargado de realizar la soldadura y colocación de las cerchas y clavadores, era un


operario experimentado y eficiente en su trabajo; sin embargo, este tomaba descansos
prolongados sin haber concluido su trabajo. Esta situación se evidencia considerablemente en
la realización de esta actividad, en las viviendas 6C, 7C, 21C y 22C. Además, se retrasó el
proceso constructivo de la vivienda 10C, ya que la máquina que se utilizaba para soldar, tuvo
problemas para funcionar, lo que atrasó su edificación.

El viernes 17 de diciembre del 2004, se contrata otro soldador para que realice el mismo
trabajo que venía realizando esta cuadrilla, pero en el bloque E. Como consecuencia de este
hecho, la cuadrilla en estudio incrementó bastante el rendimiento y disminuyó los tiempos de
ejecución de su trabajo. Sin embargo, la calidad del trabajo decayó, pues muchas de las
soldaduras estaban mal hechas, por lo que fue necesario que esta cuadrilla reparara el trabajo
mal ejecutado en las casas 14C, 15C, 16C y 17C, el sábado 18 de diciembre del 2004, en
horas de la tarde (ver gráfico 4.8).

66
GRÁFICO 4.8. PRODUCCIÓN DE CASA VS TIEMPO DE REALIZACIÓN.
COLOCACIÓN DE CERCHAS Y CLAVADORES.

3,50
Cuadrilla: 1 Operario, 1 Peón

3,00

2,50
Tiempo (horas).

2,00

1,50

1,00

0,50

0,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
Unidad producida (unid).

Fuente: Datos de campo recopilados.

9. Colocación de soleras internas: Del 14 al 24 de febrero del 2005, se reunieron los 25 datos
correspondientes a esta actividad, los cuales se pueden apreciar en la tabla A.9. (anexo A). La
cuadrilla encargada de esta actividad de la obra, ya había trabajado en el proyecto colocando
clavadores, pero no colocando soleras internas. El grupo de obreros, estaba integrado por un
operario que soldaba los perfiles de hierro y un peón que le suministraba los materiales a este,
ya con las dimensiones requeridas. El peón era constantemente asesorado por el operario.

Esta cuadrilla acostumbraba a darse descansos prolongados, por lo que disminuía su


rendimiento considerablemente. Además, en el ciclo correspondiente a las casas 4C, 5C, 7C y
11C, se dieron problemas con el funcionamiento de la máquina de soldar. A pesar de que en
todos los casos se pudo completar la actividad, se produjo un retraso importante. El grupo de
los soldadores tenía un horario fijo, que concluía a las cinco de la tarde, por esto algunos
trabajos fueron empezados un día y concluidos al día siguiente. Esta práctica vino al traste

67
con el rendimiento de muchos de las repeticiones hechas por esta cuadrilla, por ejemplo las
viviendas 11C, 17C y 24C (ver gráfico 4.9).

GRÁFICO 4.9. PRODUCCIÓN DE CASA VS TIEMPO DE REALIZACIÓN.


COLOCACIÓN DE SOLERAS INTERNAS

3,50
Cuadrilla: 1 Operario, 1 Peón

3,00

2,50
Tiempo (hrs).

2,00

1,50

1,00

0,50

0,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
Unidad producida (unid).

Fuente: Datos de campo recopilados.

10. Colocación de la cubierta de techo: El muestreo correspondiente a esta actividad fue


realizado entre las fechas del 16 al 19 de febrero, con un total de 20 datos de tiempo que
pueden observarse en la tabla A.10. (anexo A). Los obreros encargados de realizar esta
actividad eran principiantes y fueron colocados allí por falta de personal. El grupo estaba
conformado por un operario y dos peones. El operario, era el encargado de supervisar la
colocación de las láminas de techo y fijarlas a los perlin. Además, uno de los peones
suministraba el material desde abajo, mientras otro lo colocaba arriba en el techo para que el
operario lo fijara.

68
Dentro de los hechos poco comunes ocurridos en la realización de esta actividad, se puede
mencionar que en el desarrollo de la colocación de techos de las viviendas 6C y 16C, el
taladro que utilizaban para fijar las láminas a los clavadores, no funcionaba bien y se apagaba
constantemente, lo que provocó un ligero atraso en la duración del trabajo. Además en la
realización de esta actividad en la casa 8C, el cable que llevaba la electricidad hasta el
taladro sufrió un desperfecto por lo que tuvo que ser sustituido, provocando una pérdida de
minutos importante. Cabe mencionar que esta cuadrilla en particular tomaba hasta hora y
media de almuerzo, además, de que uno de los peones se ausentaba en la tarde por motivos
personales y era sustituido por otro, lo que disminuía su rendimiento en las tardes (ver gráfico
4.10).

GRÁFICO 4.10. PRODUCCIÓN VS TIEMPO DE REALIZACIÓN.


COLOCACIÓN DE CUBIERTA DE TECHO.

1,60
Cuadrilla: 1 Operario, 2 Peones

1,40

1,20

1,00
Tiempo (hrs).

0,80

0,60

0,40

0,20

0,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Unidad producida (unid).

Fuente: Datos de campo recopilados.

69
11. Colocación de botaguas y cumbreras: En esta actividad se recopilaron un total de 17 datos
de campo, entre el 23 y el 24 de febrero del 2005, como se observa en la tabla A.11. (anexo
A,). El grupo de trabajo es el descrito en este mismo capítulo, en la actividad 10: “colocación
de la cubierta de techo”. La cuadrilla citada, realizaba esta actividad al acabar de colocar las
cubiertas de todo el bloque. Por lo que ya tenían algún ritmo en la realización de una
actividad similar.

Entre los acontecimientos más relevantes, se pueden mencionar, que el taladro que se
utilizaba para fijar las láminas de hierro liso a los clavadores y pared, se dañó en las
repeticiones de las casa 6C y 7C, pues este no funcionaba por lapsos pequeños, lo que vino al
traste con el rendimiento de la cuadrilla. Al igual, como se mencionó en la actividad pasada,
esta cuadrilla reemplazaba a uno de sus peones en las tardes (ver gráfico 4.11).

GRÁFICO 4.11. PRODUCCIÓN DE CASA VS TIEMPO DE REALIZACIÓN.


COLOCACIÓN DE BOTAGUAS Y CUMBRERAS.

1,40
Cuadrilla: 1 Operario, 2 Peones

1,20

1,00
Tiempo (hrs).

0,80

0,60

0,40

0,20

0,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Unidad producida (unid).

Fuente: Datos de campo recopilados.

70
12. Colocación de tuberías (potable, sanitaria y pluvial): La muestra recopilada para esta
actividad fue obtenida en 25 casas, entre las fechas del 23 de febrero al 1 de marzo del 2005
(ver anexo A, tabla A.12). La cuadrilla a cargo de esta actividad ya tenía experiencia
realizando esta labor. Sin embargo, la última vez que se dedicó a esta tipo de trabajo
específico, fue varios meses atrás. Esta se componía de un operario y un peón. El operario se
encargaba de indicarle al peón dónde excavar las zanjas para colocar las tuberías, además, de
chequear que las pendientes fueran las descritas en el plano, armar las conexiones de los
tubos y dejar las previstas listas para la posterior instalación de los accesorios. El peón se
encargaba de excavar las zanjas por donde pasa la tubería y de suministrar los materiales al
operario.

Dentro de los hechos más relevantes acontecidos en la realización de esta actividad, se puede
decir que la cuadrilla perdía mucho tiempo en las mañanas, conversando entre ellos y
descansando, lo que influyó en el rendimiento de esta. En el ciclo correspondiente a la
medición de la casa 14C, se acabó el pegamento que se utiliza para pegar los tubos, por lo que
el operario tuvo que trabajar despacio y aprovechando al máximo el material que le quedaba.
Sin embargo, el suministro de material fue reanulado para la siguiente casa.

En la vivienda 20C se encontró una piedra de gran tamaño, que no permitía avanzar en la
excavación de la zanja, por donde pasa la tubería pluvial. Por esta razón, se esperaron las
indicaciones del maestro de obra, para replantear la evacuación de aguas llovidas de la
vivienda, o eliminar el obstáculo. La decisión fue extraer la piedra con un tractor que
trabajaba en las calles aledañas.

En la actividad de colocación de tuberías de la vivienda 25C, otro peón realizó la excavación


de las zanjas, antes de que la cuadrilla entrara de lleno a su labor, por lo que se disminuyó
considerablemente el tiempo de realización de esta repetición (ver gráfico 4.12).

En esta actividad se puede observar un efecto de mecanización de la actividad por parte de los
obreros a cargo, ya que se da una gran variabilidad entre los tiempos recopilados.

71
GRÁFICO 4.12. PRODUCCIÓN DE CASA VS TIEMPO DE REALIZACIÓN.
COLOCACIÓN DE TUBERÍAS (Potable, sanitaria y pluvial).

3,00 Cuadrilla:1 Operario, 1 Peón

2,50

2,00
Tiempo (hrs).

1,50

1,00

0,50

0,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
Unidad producida (unid).

Fuente: Datos de campo recopilados.

13. Viga de amarre: La recopilación de información correspondiente a esta activad se realizó


entre el 7 y 10 de diciembre del 2004. En total se registraron un total de 12 datos, que se
pueden observar en la tabla A.13 (anexo A). La cuadrilla estaba formada por un operario y
dos peones. El operario se encargaba de colocar las varillas entre las ranuras de las columnas,
colocar la formaleta necesaria para darle forma a la viga de amarre y supervisar la
dosificación de los agregados y el cemento a la hora de hacer el concreto. Los peones
mezclaban el concreto y suministraban los materiales para la adecuada realización de esta
actividad. Estos obreros se dedicaban a realizar todo tipo de trabajo, que fuera afín a la
albañilería, por lo que se pueden catalogar como trabajadores experimentados en el proyecto.

En el ciclo correspondiente a la vivienda 8C, se adelantó el trabajo, ya que otro operario


enhebró las varillas correspondientes a la viga de amarre, lo que redujo significativamente el
tiempo de esta actividad (ver gráfico 4.13).

72
GRÁFICO 4.13. PRODUCCIÓN DE CASA VS TIEMPO DE REALIZACIÓN.
COLADA DE VIGA DE AMARRE

3,00
Cuadrilla: 1 Operario, 2 Peones

2,50

2,00
Tiempo (hrs).

1,50

1,00

0,50

0,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Unidad producida (unid).

Fuente: Datos de campo recopilados.

14. Compactación de lastre: Del 8 al 23 de diciembre del 2004 se recopiló la información de


campo correspondiente a la actividad de compactación de lastre, como capa inferior del
contrapiso. En esta muestra se recopilaron 25 datos que se muestran en la tabla A.14. (anexo
A). El grupo de trabajo estaba integrado por un operario y un peón, al inicio de la actividad;
sin embargo, fue necesario aumentar a un peón extra, dados los requerimientos de tiempo de
esta labor. El operario se encargaba de colocar las maestras, estacas de madera que indicaban
el nivel del contrapiso; además chequeaba el nivel de relleno de lastre así como que la
compactación fuera la más adecuada. Los peones colocaban el material y luego lo
compactaban con una máquina especial (“plancha compactadora”).

Esta actividad se llevó a cabo a un ritmo constante y continuo. Sin embargo, se presentó un
problema con los desniveles del terreno de la vivienda 5C, ya que era necesario colocar más
lastre que en las otras, el cual se compactó en varias capas. Esto provocó un retraso en la

73
culminación de la actividad de esta casa, ya que se esperó por las instrucciones del encargado
de la construcción, además de la mayor cantidad de material a ser colocado.

En las viviendas 5C y 6C, se dio la particularidad de que el material destinado para estas
casas fue utilizado en otras actividades, por lo que los peones tuvieron que acarrear el lastre
previsto para otras viviendas, con el afán de no retrasar más las obra. Al día siguiente se
normalizó la situación y se suministró el material faltante para las restantes viviendas del
bloque C (ver gráfico 4.14).

En esta actividad se puede apreciar un efecto de curva de aprendizaje semanal (ver gráfico
4.14). Este fenómeno se marca claramente en el ciclo 11, el cual corresponde al inicio de la
segunda semana de medición de tiempos. En la compactación del lastre de esta vivienda se da
un cambio notable en el rendimiento de la cuadrilla.

GRÁFICO 4.14. PRODUCCIÓN DE CASA VS TIEMPO DE REALIZACIÓN.


COMPACTACIÓN DE LASTRE.

4,00
Cuadrilla: 1 Operario, 1 Peón
Cuadrilla: 1 Operario, 2 Peones
3,50

3,00

2,50
Tiempo (hrs).

2,00

1,50

1,00

0,50

0,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
Unidad producida (unid).

Fuente: Datos de campo recopilados.

74
15. Colada de contrapiso: En la recopilación de datos correspondiente a esta actividad, se
registraron un total de 23 repeticiones, que se pueden observar en la tabla A.15. (anexo A),
entre el 9 de diciembre y el 23 de diciembre del 2004. Según lo argumentado por miembros
de este grupo de obreros, ya tenían experiencia en este tipo de labor, pero era la primera vez
que trabajaban para la empresa. La cuadrilla se componía de un operario que se encargaba de
nivelar la colada de concreto con un codal y verificar la dosificación del concreto hecho para
esta actividad. Los peones suministraban el material al operario y mezclaban los agregados y
el cemento del concreto.

En esta actividad en particular se dio un atraso en la culminación de la vivienda 6C,


provocado por la falta de agregados (piedra), para la elaboración del concreto. Por lo tanto, se
resolvió utilizar el agregado destinado para otras actividades de las casas aledañas, por lo que
el acarreo del mismo, prolongó la construcción de esta vivienda.

Además, se pueden mencionar como contratiempos, los constantes problemas que se tenían
con la batidora eléctrica que utilizaban para mezclar el concreto, ya que constantemente se
dañaban los cables y esta dejaba de funcionar. Este tipo de retraso se evidenció con mayor
magnitud en la elaboración del contrapiso de las viviendas 17C y 20C, donde inclusive hubo
un accidente, donde uno de los operarios trató de reparar el desperfecto con los cables y
recibió una descarga eléctrica que lo afectó considerablemente (ver gráfico 4.15).

16. Afinado y detallado de contrapiso: El afinado y detallado del contrapiso se midió del 17 al
23 de diciembre del 2004, con un grupo de 17 datos (ver anexo A, tabla A.16). El grupo de
trabajo se componía por un operario y un peón de relativa experiencia, según se pudo apreciar
con el transcurso del trabajo. El peón se encargaba de realizar la mezcla de cemento y arena,
necesaria para realizar el repello del contrapiso. El operario repellaba el piso con dos varillas
número 3 de apoyo y un codal.

Esta actividad se llevó a cabo con suma normalidad, salvo en los ciclos de las viviendas 3C,
12C y 13C, en los cuales el operario se ausentó del trabajo antes de concluir la actividad y
dejó que el peón terminara con el trabajo, lo que afectó el rendimiento de la cuadrilla.

75
GRÁFICO 4.15. PRODUCCIÓN DE CASA VS TIEMPO DE REALIZACIÓN.
COLADA DE CONTRAPISO

4,50

4,00

3,50

3,00
Tiempo (hrs)

2,50

2,00

1,50
Cuadrilla: 1 Operario, 3 Peones
1,00

0,50

0,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Unidad producida (unid)

Fuente: Datos de campo recopilados.

GRÁFICO 4.16. PRODUCCIÓN DE CASA VS TIEMPO DE REALIZACIÓN.


AFINADO Y DETALLADO DEL CONTRAPISO

3,00
Cuadrilla: 1 Operario, 1 Peón

2,50

2,00
Tiempo (hrs).

1,50

1,00

0,50

0,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Unidad producida (unid).

Fuente: Datos de campo recopilados.

76
4.2 Análisis de resultados

En esta sección se presenta el análisis de los datos de tiempo recopilados para cada subactividad.
Con este estudio se pretende establecer una tendencia clara de la información experimental, que
permita determinar la curva de aprendizaje de cada subactividad y observar una medición
cuantitativa del mejoramiento de la productividad en actividades de construcción de obras civiles.
Con ello, se busca confirmar la aplicación de la curva de aprendizaje a proyectos de vivienda en
serie.

Para lograr lo anterior, se seleccionó cuidadosamente un grupo de datos que seguían tendencias
claras y se descartaron aquellos puntos dispersos que no se apegaron a esta orientación; esta
eliminación se justifica en el capítulo 4.1. Información de campo, donde se explica
detalladamente los sucesos y contratiempos acontecidos en cada una de las actividades.

El proceso de análisis seguido para encontrar la curva de aprendizaje de cada subactividad, se


detalla a continuación y se utiliza como ejemplo la primera subactividad (trazo de viviendas):

a) Para lograr una curva que se asemeje a la tendencia mostrada en los datos de campo, se
procedió como primer paso, a encontrar un factor de aprendizaje “R”. Este se obtiene al
dividir el esfuerzo correspondiente al ciclo“YN+1” entre el esfuerzo del ciclo “YN” (ver
ecuación 2.3). Para ello, se trabajó con cinco datos específicos de tiempo, que
corresponden a los ciclos primero, segundo, cuarto, octavo y el dieciseisavo (estos datos
se encuentran en las tablas A.1 a A.16 para cada subactividad). Lo anterior se debe a que,
según se comentó en el apartado 2.7, en el modelo analítico de la curva de aprendizaje, se
obtiene una reducción del esfuerzo constante cada vez que se duplica la producción. Por
lo que a partir de estos cinco tiempos de ejecución, se busca un aprendizaje constante que
pueda aproximar en mejor manera los datos de campo.

Sin embargo, por la variabilidad de los datos, en algunas ocasiones fue necesario escoger
el dato de tiempo siguiente o el del ciclo anterior, ya que este presentaba algún tipo de
sesgo. Esto se realizó, con el fin de obtener una curva que se aproxime mejor a la

77
información recopilada en el campo. Este procedimiento se basó en el error entre datos
teóricos y experimentales.

Y2 1,95
R= = × 100 ≅ 90%
Y1 2,17

b) Luego de obtener los factores de aprendizaje, se procedió a obtener un promedio


aritmético de los datos obtenidos.

− R N + R N +1 + R N + 2 + .... + R N +i 0.90 + 0.86 + 0.75 + 0.94


R= = = 0,86
N +i 4

c) Posteriormente, se obtuvo el valor de la tasa de aprendizaje (S), para la actividad en


estudio:
log R log 0.86
S= = = −0,2176
log 2 log 2

d) Con todas las constantes determinadas, se procede a formar la ecuación de la curva de


aprendizaje para cada actividad21. En la tabla 4.1, se muestran las constantes encontradas
para la elaboración de la ecuación potencial correspondiente a la curva de aprendizaje del
trazo de viviendas.

Y = 2,17 N -0,2176
(Ecuación 4.1. Curva de aprendizaje del trazo de viviendas)

21
Ver ecuación 2.1 para observar el significado de las constantes y variantes que componen la curva de aprendizaje.

78
Tabla 4.1. Constantes que componen la ecuación de la curva de aprendizaje del trazo de
viviendas.

CICLO TIEMPO APRENDIZAJE, TASA DE


(Uni) (Hrs) R (%) APRENDIZAJE, S
1 2,17 - -0,1542
2 1,95 89,9 -0,2236
4 1,67 85,6 -0,4179
8 1,25 74,9 -0,0954
17 1,17 93,6
Promedio 86.0 86,0%
Fuente: Análisis de datos de campo.

e) Finalmente, se grafican los datos obtenidos en el campo y la curva de aprendizaje


respectiva. Además, se definen los porcentajes de error entre ambas, para comparar la
similitud de los datos obtenidos. En el gráfico 4.17, se muestran los datos de campo y la
curva de aprendizaje correspondiente al trazo de las viviendas.

GRÁFICO 4.17. CURVA DE APRENDIZAJE Y DATOS DE CAMPO.


TRAZO DE VIVIENDAS.
2,50
Datos de campo
Curva de aprendizaje. R=86%
2,25

2,00

1,75
Tiempo (hrs).

1,50

1,25

1,00

0,75

0,50
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Unidad producida (unid).

Fuente: Análisis de datos de campo.

79
A continuación se comentarán los resultados obtenidos para cada una de las subactividades
observadas. En cada una de estas, se siguió el procedimiento anteriormente descrito. La tabla 4.2.
resume la ecuación de curva de aprendizaje para cada subactividad.

Tabla 4.2. Curva de aprendizaje de las diferentes subactividades.


CURVA DE FACTOR DE
ACTIVIDAD CUADRILLA APRENDIZAJE APRENDIZAJE
(hrs) (%)
1. Trazo de viviendas 1 Operario, 1 Peón Y = 2,17 N-0,2176 86
2. Elaboración de huecos para
1 Operario, 2 Peones Y = 3,83 N-0,2345 84
cimientos de columnas
3. Colocación de sellos de concreto 1 Operario, 2 Peones Y = 4,00 N-0,2688 83
1 Operario, 2 Peones Y = 4,25 N-0,1203 92
4. Colocación de columnas
2 Operarios, 4 Peones Y = 2,67 N-0,1047 93
1 Operario, 3 Peones Y = 4,00 N-0,0893 94
5. Colocación de baldosas
1 Operario, 7 Peones Y = 3,10N-0,1681 89
6. Solaqueo de sisas 2 Peones Y = 4,25 N-0,1047 93
7. Colocación de soleras externas 1 Operario, 1 Peón Y = 1,92 N-0,1361 91
8. Colocación de cerchas y
1 Operario, 1 Peón Y = 3,00 N-0,2176 82
clavadores
-0,1361
9. Colocación de soleras internas 1 Operario, 1 Peón Y = 2,92 N 91
10. Colocación de cubiertas de techo 1 Operario, 2 Peones Y = 1,50 N-0,1681 87
11. Colocación de botaguas y
1 Operario, 2 Peones Y = 1,17 N-0,3040 81
cumbreras
12. Colocación de tuberías (Potable,
1 Operario, 1 Peón Y = 2,50 N-0,2009 87
sanitaria y pluvial)
13. Colada de viga de amarre 1 Operario, 2 Peón Y = 2,67 N-0,1520 90
1 Operario, 1 Peones Y = 3,42 N-0,2176 86
14. Compactación de lastre
1 Operario, 2 Peones Y = 2,08 N-0,1203 92
15. Colada de contrapiso 1 Operario, 3 Peones Y = 4,00 N-0,1203 92
16. Afinado y detallado de
1 Operario, 1 Peón Y = 2,50 N-0,2009 87
contrapiso
Fuente: Análisis de datos de campo.

1) Trazo de viviendas: la actividad del trazo de viviendas presenta la curva de aprendizaje que
se observa en la tabla 4.2, correspondiente a una cuadrilla conformada por un operario y un
peón. En el gráfico 4.17 se observa que esta presenta una forma similar a los datos
experimentales. Para efectuar este análisis se excluyeron los datos correspondientes a las
casas 6C, 8C, 11C, 12C y 17C, por inconsistencia en su desarrollo y por presentar un error
considerable en relación con la curva teórica (ver capítulo 4.1). El mayor error que se
presenta entre los datos experimentales y teóricos se da en el ciclo 10, correspondiente a un

80
12 %, es decir, un aproximado a 8 minutos que es relativamente poco para una actividad que
se desarrolla en un promedio de una 1 hora y 26 minutos (ver anexo B, tabla B.1.).

Los resultados muestran una tendencia de los datos de campo, que se explica con la curva de
aprendizaje. Se obtiene un aprendizaje del 86%, lo cual evidencia un avance significativo en
la disminución del tiempo de ejecución por parte de esta cuadrilla. Esta reducción se da a
pesar de ser el trazo una de las actividades más complejas, en la construcción de viviendas
prefabricadas; por la dificultad de ordenamiento espacial que esta demanda, al tener que
trasladar al campo, puntos especificados en un plano y colocarlos a distancias y niveles
determinados en el terreno.

2) Elaboración de los huecos para columnas: en la elaboración de los huecos para las
columnas se estiman varias curvas de aprendizaje, las cuales se muestran en la tabla 4.2.
Esto debido a que el tamaño de la cuadrilla aumentó en tres ocasiones. Para lograr deducir
estas ecuaciones, se llevó a cabo el procedimiento descrito en el inicio de este capítulo y se
debió excluir del análisis las repeticiones correspondientes a las casas 2C, 4C, 9C, 14C y 22C,
por inconvenientes que alteraron el normal desempeño de la labor y que se explican con más
detalle en el capítulo anterior (capitulo 4.1.). Los porcentajes de error asociados a esta
actividad se encuentran en la anexo B en la tabla B.2.

Esta actividad tuvo una gran variabilidad en su desarrollo, ya que en una ocasión se redujo la
cantidad de obreros en la cuadrilla y en otra oportunidad aumentó su tamaño, lo cual tuvo una
gran influencia en los factores de aprendizaje, porque el grupo de obreros no pudo encontrar
un ritmo de trabajo constante, como se puede apreciar en el gráfico 4.18. Estos factores de
aprendizaje se pueden observar en la tabla 4.2. La cuadrilla que efectuó las primeras 11
repeticiones, registró una reducción del tiempo importante que tiende a normalizarse en los
últimos ciclos. Al separar un obrero, la cuadrilla no logró reducir considerablemente las
siguientes cuatro repeticiones, ya que los trabajadores que quedaron habían llegado al punto
en que es difícil reducir el tiempo de elaboración de la actividad. Por otro lado, al aumentar a
dos peones más el tamaño de la cuadrilla, el grupo de trabajo registró el aprendizaje de los
dos nuevos integrantes, que lograron reducir considerablemente la duración de la labor.

81
GRÁFICO 4.18. CURVA DE APRENDIZAJE Y DATOS DE CAMPO
ELABORACIÓN DE HUECOS PARA EL CIMIENTO DE COLUMNAS.

4,50
Datos de campo. Cuadrilla=1 Operario, 2 peones
4,25 Curva de aprendizaje. R=85%
4,00 Datos de campo. Cuadrilla=1 Operario, 1 peón
Curva de aprendizaje. R=98%
3,75
Datos de campo. Cuadrilla=1 Operario, 3 peones
3,50 Curva de aprendizaje. R=74%
Tiempo (hrs).

3,25

3,00

2,75

2,50

2,25

2,00

1,75

1,50
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Unidad producida (unid).

Fuente: Análisis de datos de campo.

3) Colocación de la base de concreto: esta actividad presenta una ecuación de curva de


aprendizaje que se observa en la tabla 4.2. La cuadrilla correspondiente la conforman un
operario y dos peones. En el gráfico 4.19 se muestra que la curva presenta una relación
cercana a los datos experimentales. Para efectuar esta comparación se excluyeron los datos
correspondientes a las casas 8C, 10C, 11C, 16C y 17C, por contener un sesgo en su ejecución
y presentar un error de magnitud mayor al 10%. Además, no se tomaron en cuenta los datos
que se recopilaron después del ciclo 14, debido a la gran variación en el tamaño de las
cuadrillas. La curva de aprendizaje aproxima adecuadamente los datos tomados en cuenta, ya
que se obtienen diferencias menores a los 15 minutos, que se considera como aceptable al
compararla con la duración total de la actividad, que en promedio registró 2 horas y 25
minutos (ver anexo B, tabla B.3.).

82
Se obtiene un valor de aprendizaje “R” de un 83%, que proyecta una tendencia pronunciada
en la reducción del tiempo de desarrollo de la actividad, conforme avanzó el proceso
constructivo de cada vivienda. Este comportamiento se logra con el pasar de las repeticiones
cuando, los obreros fueron adquiriendo una especialización en la elaboración del concreto,
donde aprendieron a elaborar la cantidad justa de concreto a utilizar con la dosificación
adecuada de los materiales y el tiempo exacto de mezcla.

GRÁFICO 4.19. CURVA DE APRENDIZAJE Y DATOS DE CAMPO.


COLOCACIÓN DE SELLOS DE CONCRETO.

4,25
Datos de campo
4,00
Curva de aprendizaje. R=83%
3,75
3,50
3,25
3,00
Tiempo .(hrs)

2,75
2,50
2,25
2,00
1,75
1,50
1,25
1,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Unidad producida (unid).

Fuente: Análisis de datos de campo.

4) Colocación de columnas: en la actividad de la colocación de columnas se organizaron dos


cuadrillas, las cuales presentan curvas de aprendizaje distintas, que se muestran en la tabla
4.2. Estas aproximan adecuadamente los datos obtenidos, ya que se presentan diferencias
entre los datos de campo y teóricos menores a los 11 y 8 minutos, respectivamente, que
representan un porcentaje pequeño en una actividad cuyo primer ciclo se extendió hasta 4,25
horas y 2,67 horas, respectivamente (ver anexo B, tabla B.4.). Para lograr este análisis, se

83
descartaron los valores correspondientes a los ciclos número 7, 16 y 17; esta acción se
justifica en el capítulo anterior (capítulo 4.1)

Para la primera cuadrilla se obtiene un aprendizaje de 92 por ciento y para la segunda un de


93 por ciento. Al ser estos valores similares, se pueden catalogar como un valor constante de
la actividad y refuerza la veracidad del dato. Además, se considera que se obtuvo una leve
disminución en los tiempos, en comparación con las demás actividades estudiadas. Sin
embargo, se debe tomar en cuenta la dificultad de esta actividad; la cual radica en lograr la
nivelación adecuada de todas las columnas que componen la vivienda y que el más mínimo
desalineamiento se traduce en problemas constructivos para las cuadrillas subsecuentes (ver
gráfico 4.20).

GRÁFICO 4.20. CURVA DE APRENDIZAJE Y DATOS DE CAMPO.


COLOCACIÓN DE COLUMNAS.

4,50

4,00

3,50

3,00
Tiempo (hrs).

2,50

2,00

1,50
Datos de campo. Cuadrilla=1 operario, 2 peones)
Curva de aprendizaje. R=92%
1,00
Datos de campo. Cudrilla=2 operarios, 4 peones)
Curva de aprendizaje. R=93%
0,50

0,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Unidad producida (unid).

Fuente: Análisis de datos de campo.

84
5) Colocación de baldosas: en la realización de esta actividad la cuadrilla de trabajo aumentó su
número de obreros, por lo que se obtienen dos curvas de aprendizaje que se muestran en la
tabla 4.2. En esta labor se excluyeron solamente tres datos, por alejarse significativamente de
la tendencia mostrada por la mayoría de los datos. Estos datos son correspondientes a las
viviendas 10C, 16C y 22C. Por otro lado, la información tomada en cuenta se ajustaron
adecuadamente a las curvas propuestas, ya que el error entre datos teóricos y experimentales
fue de solo un 6% para la primera cuadrilla y un 11% para la segunda.

En el gráfico 4.21., se observa que la disminución del tiempo de ejecución de la obra fue leve
conforme se desarrollaba la actividad. Esto se debe a que, como se mencionó en el apartado
4.1, esta cuadrilla era experimentada y tenía un ritmo de trabajo definido por lo que el
aprendizaje que se obtuvo de este grupo fue poco. Además, se puede observar en la tabla B.5
(ver anexo B), que los porcentajes de aprendizaje difieren entre ambas cuadrillas, lo que
indica que no necesariamente el rendimiento de esta, guarda una relación lineal. Esto puede
ser provocado por el exceso de personal que entorpece el desarrollo de la actividad.

85
GRÁFICO 4.21. CURVA DE APRENDIZAJE Y DATOS DE CAMPO.
BALDOSEO DE PAREDES.
4,50

4,00

3,50

3,00
Tiempo (hrs).

2,50

2,00

1,50 Datos de campo. Cuadrilla= 1 operario, 2 peones


Curva de aprendizaje. R=94%
1,00
Datos de campo. Cuadrilla= 1operario, 2 peones
0,50 Curva de aprendizaje. R=89%

0,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Unidad producida (unid).

Fuente: Análisis de datos de campo.


6) Solaqueo de sisas entre columnas y baldosas: la actividad de solaqueo de sisas entre
columnas y baldosas presenta la curva de aprendizaje que se muestra en la tabla 4.2. Para
llegar a esta ecuación se realizó el procedieminto descrito al inicio de este capitulo. Además,
fue necesario excluir los datos correspondientes a las casas 3C, 9C y 13C, ya que presentaron
irregularidades en su desarrollo (ver capítulo 4.1.6). En la tabla B.6 (ver anexo B), se
muestran los porcentajes de error resultantes de la comparación entre la curva y los tiempo
observados en el campo.

El porcentaje de aprendizaje asociado a esta curva es de 93 por ciento, lo cual se debe al


hecho de que los obreros eran inexpertos y tuvieron problemas para encontrar un ritmo de
trabajo adecuado. Esto provocó que la disminución del tiempo de realización de la labor fuera
lento, pero constante (ver gráfico 4.22.). Se observa que la curva no sigue la tendencia de los
últimos tres datos, sin embargo, su diferencia con la ecuación de la curva de aprendizaje se
aproxima a los quince minutos, lo que es poco en una actividad que tiene como duración
promedio las 3 horas y 20 minutos.

86
GRÁFICO 4.22. CURVA DE APRENDIZAJE Y DATOS DE CAMPO.
SOLAQUEO DE SISAS.

4,50 Datos de campo


Curva de aprendizaje. R=93%

4,00
Tiempo (hrs).

3,50

3,00

2,50

2,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
Unidad producida (unid).

Fuente: Análisis de datos de campo.

87
7) Colocación de soleras externas: En la tabla 4.2 se muestra la curva de aprendizaje obtenida
para esta actividad. Para este análisis se descartaron los puntos de la gráfica pertenecientes a
la medición de tiempo de las casas 3C, 4C, 6C, 11C y 14C, por presentar una desviación
importante de la tendencia esperada, provocada por los inconvenientes descritos en el
capítulo 4.1.7. El resto de la información se ajusta de manera adecuada a la curva de
aprendizaje propuesta. Esto se comprueba al encontrar que la mayor diferencia entre los datos
teóricos y de campo es de tan solo 5 minutos aproximadamente; que corresponde a un 7% de
error entre ambas.

Además, se calcula un factor de aprendizaje de 91 por ciento, que proyecta una curva
ligeramente suave (ver gráfico 4.23). Esta muestra una reducción de tiempo baja en
comparación con otras actividades, lo cual puede estar influenciado por las continuas
interferencias en el trabajo que presentaba esta cuadrilla. Por consiguiente, para el trabajador
le fue difícil encontrar un ritmo adecuado. Sin embargo, estas interferencias se consideran
como comunes dentro de una actividad que genera un cansancio físico importante, sobre todo
en el operario encargado de soldar el tubo de hierro galvanizado.

88
GRÁFICO 4.23. CURVA DE APRENDIZAJE Y DATOS DE CAMPO.
COLOCACIÓN DE SOLERAS EXTERNAS.

2,00
Datos de campo
1,90
Curva de aprendizaje. R=91%
1,80

1,70
Tiempo .(hrs)

1,60

1,50

1,40

1,30

1,20

1,10

1,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Unidad producida (unid).

Fuente: Análisis de datos de campo.

8) Colocación de cerchas y clavadores: la curva de aprendizaje de esta actividad se encuentra


en la tabla 4.2. Para obtener esta ecuación se utilizó el procedimiento descrito al inicio de este
capítulo y se prescindió de los datos recopilados en las repeticiones de las viviendas 14C,
15C, 16C y 17C, ya que presentaban anomalías en el desarrollo normal de su actividad (ver
capítulo 4.1.). Los porcentajes de error y diferencias entre los tiempos observados en el
campo y los que establece la curva, se encuentran tabulados en la tabla B.8 del anexo B.

En el gráfico 4.24., se muestra que los datos recopilados para esta actividad tienen una alta
variabilidad, ya que la cuadrilla que realizó esta labor era muy inestable. Sin embargo, los
datos recopilados tienen una tendencia clara que es demostrada por la curva de aprendizaje.
Su valor de aprendizaje es de 82 por ciento, lo que establece que fue una de las actividades
con más avance y en la que se redujo el tiempo de ejecución de la obra en mayor grado, como
consecuencia de que el operario encargado de soldar las piezas desarrolló una gran destreza.

89
GRÁFICO 4.24. CURVA DE APRENDIZAJE Y DATOS DE CAMPO.
COLOCACIÓN DE CERCHAS Y CLAVADORES.

3,50 Datos de campo


Curva de aprendizaje. R=82%

3,00
Tiempo (hrs).

2,50

2,00

1,50

1,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
Unidad producida (unid).

Fuente: Análisis de datos de campo.

9) Colocación de soleras internas: para completar el análisis correspondiente a esta actividad


fue necesario separar los puntos de la grafica generados por la información recopilada en las
viviendas 4C, 5C, 7C, 11C, 12C y 24C, por presentar diferencias significativas con los datos
teóricos obtenidos. A partir de los datos resultantes se obtiene la curva de aprendizaje que se
expone en la tabla 4.2. El error de mayor magnitud entre la curva y la información de campo
es de un 9 por ciento, que equivale, aproximadamente a quince minutos, lo que se considera
razonable para una actividad de estas características. Se observa en el gráfico 4.25, que la
curva ajusta con poca exactitud los cuatro datos iniciales, donde se observan los porcentajes
de error mayores, sin embargo, se estabiliza para los siguientes ciclos y los ajusta de manera
apropiada.

El comportamiento lineal de los primeros puntos se debe a la complejidad de esta actividad.


Su dificultad radica, en gran parte, a que el ayudante debía cortar a la medida los trozos de
tubo metálico, para que encajaran en el espacio destinado para ello. Por esta razón debía ser
asesorado constantemente por el operario, ya que en las primeras repeticiones se dificultó el

90
ajuste del tubo de hierro a las dimensiones requeridas. Sin embargo, luego de varias
repeticiones el operario y su ayudante adquirieron suficiente destreza para adaptar las piezas y
lograr una reducción significativa del tiempo de ejecución. Después de este proceso de
aprendizaje y perfección de la técnica, la disminución en el tiempo es pequeña; además, que
el coeficiente de aprendizaje de 91 por ciento se ajusta mejor en estas repeticiones, lo cual se
puede apreciar en el grafico 4.25, del ciclo 13 al 25.

GRÁFICO 4.25. CURVA DE APRENDIZAJE Y DATOS DE CAMPO.


COLOCACIÓN DE SOLERAS INTERNAS.

3,10
Datos de campo
2,90 Curva de aprendizaje. R=91%

2,70

2,50
Tiempo (hrs).

2,30

2,10

1,90

1,70

1,50
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
Unidad producida (unid).

Fuente: Análisis de datos de campo.

10) Colocación de cubiertas de techo: la curva de aprendizaje obtenida a partir de los datos de
campo correspondientes a esta actividad, se muestra en la tabla 4.2. Para generar esta
tendencia fueron utilizados los datos que se encuentran tabulados en la tabla A.10 (ver anexo
A), excepto los ciclos correspondientes a las viviendas 6C, 8C y 9C, por presentar anomalías

91
en su desarrollo. Con esto se logra establecer una relación que explica el comportamiento de
los datos observados en el campo. Esta afirmación se basa en que los porcentajes de error (ver
tabla B.10) son menores al 9%, es decir, no sobrepasan los cinco minutos de diferencia entre
los datos recopilados y los teóricos.

El porcentaje de aprendizaje obtenido (R = 87%), demuestra que se dio una disminución


importante en el tiempo de ejecución de esta labor. Sin embargo, los datos con mayor error
son los intermedios (del ciclo 3 al 10, ver gráfico 4.26.), lo que es producido por la dificultad
que encontró la cuadrilla, en coordinar el procedimiento que se debía realizar para completar
esta actividad. Esto se debió a varios factores entre los que se pueden mencionar: la poca
experiencia de los integrantes de la cuadrilla, la sustitución de uno de los obreros en lapsos
extensos de la jornada de trabajo y el mal estado de las herramientas utilizadas. A pesar de
estos inconvenientes, el grupo de trabajo pudo desarrollar una metodología que logró
estabilizar la duración de la actividad una vez completadas un número considerable de
repeticiones. Una explicación posible a lo anterior es que los trabajadores que intercalaban el
puesto de ayudante del operario, adquirieron una destreza adecuada, pero con más lentitud
que los obreros que trabajaron fijos en esta labor. Además, se puede apreciar en el gráfico
4.26., que existen variaciones notorias entre los datos inmediatamente subsecuentes; lo que
confirma la influencia de esta intercalación de jornadas laborales.

92
GRÁFICO 4.26. CURVA DE APRENDIZAJE Y DATOS DE CAMPO.
COLOCACIÓN DE CUBIERTA DE TECHO.

1,75
Datos de campo
Curva de aprendizaje. R=87%
1,50
Tiempo (hrs).

1,25

1,00

0,75

0,50
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
Unidad producida (unid).

Fuente: Análisis de datos de campo.

93
11) Colocación de botaguas y cumbreras: la curva de aprendizaje asociada a esta actividad se
puede observar en la tabla 4.2. Para encontrarla fue necesario efectuar el procedimiento
descrito al inicio de este capítulo. Además, fue esencial descartar los datos de campo
correspondientes a los ciclos de las casas 6C, 7C y 17C, que presentaban anomalías en su
desarrollo, lo cual explica mejor en el capítulo 4.1.11. Como se puede apreciar en el gráfico
4.27., los datos experimentales siguen una tendencia similar a la curva de aprendizaje
propuesta y lo comprueba una baja diferencia de tiempo entre ambos, el cual no llega a ser
mayor de 8 minutos.

En este caso, se presenta un coeficiente de aprendizaje de 81por ciento, lo que refleja un


aprendizaje considerable en la actividad. Lo anterior se puede apreciar en el gráfico 4.27,
donde se ve una disminución considerable en los tiempos de desarrollo de esta labor. Este
comportamiento se debe a que la cuadrilla ya había trabajado en una actividad similar (pega
de láminas de hierro galvanizado), lo que provocó que los obreros encontraran un ritmo de
trabajo adecuado, con pocas repeticiones.

GRÁFICO 4.27. CURVA DE APRENDIZAJE Y DATOS DE CAMPO.


COLOCACIÓN DE BOTAGUAS Y CUMBRERAS.

1,25
Datos de campo
Curva de aprendizaje. R=81%

1,00
Tiempo (hrs).

0,75

0,50

0,25
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Unidad producida (unid).

Fuente: Análisis de datos de campo.

94
12) Colocación de tuberías (potable, sanitaria y pluvial): en la tabla 4.2, se puede apreciar la
resultante del análisis de los datos de campo, recopilados para esta actividad. Para conformar
esta tendencia se excluyeron los números de las viviendas 3C, 10C, 14C y 20C, que
presentaban un comportamiento distinto al que seguían los demás datos. Esta curva explica
satisfactoriamente la información de campo, ya que el error que se tienen entre datos teóricos
y experimentales es de tan solo un 6 por ciento, en el peor de los casos (ver tabla B.12, anexo
B). Es notorio en el gráfico 4.28, que la curva de aprendizaje tiene una forma que se
aproxima a los datos experimentales.

Además, esta actividad presenta un factor de aprendizaje de 87 por ciento, que demuestra una
reducción importante en el tiempo de ejecución de la labor. Esto se ve reflejado en el grafico
4.28, en el que se puede observar que el tiempo de ejecución de la obra va en disminución
conforme se construyen más casas.

GRÁFICO 4.28. CURVA DE APRENDIZAJE Y DATOS DE CAMPO.


COLOCACIÓN DE TUBERÍAS (potable, sanitaria y pluvial).

2,60
Datos de campo.
2,40
Curva de aprendizaje. R=87%

2,20

2,00
Tiempo (hrs).

1,80

1,60

1,40

1,20

1,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
Unidad producida (unid).

Fuente: Análisis de datos de campo.

95
13) Colada de viga de amarre: en la tabla 4.2 se muestra la curva de aprendizaje resultante del
análisis efectuado para esta actividad. Para lograr esta curva se prescindió del dato de tiempo
observado en la casa 8C, por los inconvenientes expuestos en el capítulo 4.1.13. En la tabla
B.13 (ver anexo B), se muestran los porcentaje de error y diferencias que se presentan para
esta actividad.

El porcentaje de aprendizaje en esta labor es de 90 por ciento. Además, se observa que la


curva no ajusta de la mejor manera los primeros cuatro puntos en la gráfica 4.29. Esto se
confirma en la tabla B.13 del anexo B, ya que los porcentajes de error son más altos en estos
primeros datos. Este comportamiento se debe a que esta actividad es fácil de desarrollar y
muy mecánica, además, que una cuadrilla que tiene experiencia en este tipo de actividades
puede llegar a dominarla en poco tiempo.

GRÁFICO 4.29. CURVA DE APRENDIZAJE Y DATOS DE CAMPO.


COLADA DE VIGA DE AMARRE.

2,75
Datos de campo.
Curva de aprendizaje. R=90%

2,50
Tiempo (hrs).

2,25

2,00

1,75

1,50
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Unidad producida (unid).

Fuente: Análisis de datos de campo.

96
14) Compactación de lastre: para obtener las curvas de aprendizaje (ver tabla 4.2)
correspondiente a esta actividad, se llevó a cabo el procedimiento descrito al inicio de este
capítulo. Para ello fue necesario descartar los datos de las viviendas 5C, 10C y 11C, por
presentar sesgo en su realización (ver capitulo 4.1.14.). Los porcentajes de error y diferencia
entre los datos teóricos se presenta en la tabla B.14 del anexo B.

Como se puede apreciar en el gráfico 4.30, la actividad tuvo dos tamaños de cuadrilla que
presentaron porcentajes de aprendizaje distintos. En la cuadrilla primera se dio un 86% de
aprendizaje y en la cuadrilla segunda un 92%. Esta diferencia entre factores se debe a que la
actividad era sencilla y no exigía mayor razonamiento por parte de los trabajadores; por lo
que se mecanizaba con facilidad. Esto provocó que la experiencia necesaria para reducir el
tiempo de ejecución de esta labor fuera adquirida por los obreros en las primeras repeticiones;
por lo que el grupo de trabajo ya había estabilizado la duración de la actividad y un aumento
en el tamaño de este, no implicó una diferencia significativa entre el tiempo de cada ciclo,
pero sí importante en el tiempo de la actividad en general.

GRÁFICO 4.30. CURVA DE APRENDIZAJE Y DATOS DE CAMPO.


COMPACTACIÓN DE LASTRE.

3,75
Datos de campo. Cuadrilla=1 operario, 1 peón
3,50
Curva de aprendizaje. R=86%
3,25 Datos de campo. Cuadrilla= 1 operario, 2 peones
3,00 Curva de aprendizaje. R=92%

2,75
Tiempo (hrs).

2,50

2,25

2,00

1,75

1,50

1,25

1,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Unidad producida (unid).

Fuente: Análisis de datos de campo.

97
15) Colada de contrapiso: la curva de aprendizaje correspondiente a esta actividad se presenta en
la tabla 4.2. Para lograr establecer esta tendencia, se utilizaran todos los datos de observación
que se recopilaron en el campo, con la excepción de los correspondientes a los ciclos de las
viviendas 6C, 7C, 17C y 20C, los cuales presentaron problemas en su realización, por lo que
se decidió excluirlos (ver capitulo 4.15), en la tabla B.15 del anexo B, donde se muestra la
diferencia y los porcentajes de error resultantes de la comparación entre la curva teórica de
aprendizaje y los datos observados en el campo.

Esta actividad fue elaborada por una cuadrilla que permaneció con el mismo número de
obreros. La curva de aprendizaje propuesta para esta actividad, no refleja con precisión la
tendencia de los primeros nueve puntos de la gráfica 4.31, como se puede apreciar en la tabla
B.15 (ver anexo B), la cual muestra que estos datos tienen porcentajes de error más altos que
en los ciclos restantes. Sin embargo, considerando que la actividad en promedio tiene una
duración de 3,24 horas, una diferencia de 19,5 minutos entre los datos reales y los teóricos, no
es significativa. Su factor de aprendizaje es de un 92 por ciento, lo que evidencia que dicha
actividad era una de las más complejas en la elaboración del contrapiso. Lo anterior explica
que la reducción del tiempo en las primeras repeticiones no fue la esperada; ya que para la
cuadrilla fue difícil encontrar un ritmo de trabajo adecuado.

16) Afinado y detallado del contrapiso: la curva de aprendizaje correspondiente a esta actividad
se muestra en la tabla 4.2. En la elaboración de esta ecuación, se eliminó el conjunto de datos
correspondientes a las repeticiones de las viviendas 3C, 12C y 13C, por problemas en el
desarrollo normal de su labor (ver capítulo 4.1.16). Se puede observar en el gráfico 4.32, que
la curva presenta una tendencia muy cercana a los datos reales, lo que es confirmado por los
bajos porcentajes de error que se tabulan en la tabla B.16 del anexo B. El factor de
aprendizaje de esta actividad es de un 87 por ciento, lo cual demuestra que hubo una
reducción importante en el tiempo de ejecución de esta labor.

98
GRÁFICO 4.31. CURVA DE APRENDIZAJE Y DATOS DE CAMPO.
COLADA DE CONTRAPISO.

4,10
Datos de campo

3,90 Curva de aprendizaje. R=92%

3,70

3,50
Tiempo (hrs).

3,30

3,10

2,90

2,70

2,50
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Unidad producida (unid).

Fuente: Análisis de datos de campo.

GRÁFICO 4.32. CURVA DE APRENDIZAJE Y DATOS DE CAMPO.


AFINADO Y DETALLADO DEL CONTRAPISO.

2,60
Datos de campo.
2,40 Curva de aprendizaje. R=87%

2,20

2,00
Tiempo (hrs).

1,80

1,60

1,40

1,20

1,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Unidad producida (unid).

Fuente: Análisis de datos de campo.

99
En la tabla 4.3 se presentan las ecuaciones de la curva de aprendizaje y factores de aprendizaje
asociadas a: el levantamiento de paredes, la colocación de la estructura de techo, la colocación de
la tubería potable, sanitaria y pluvial y la elaboración del contrapiso. Estas se obtuvieron al sumar
aritméticamente la duración de todas las subactividades que componen cada una de las cuatro
labores principales. Una vez realizado lo anterior, se procedió a efectuar el mismo procedimiento
que se describe al inicio de este capítulo. Por razones de incompatibilidad en el tamaño de las
cuadrillas o en la recopilación de los datos, se descartaron algunas de las mediciones. Sin
embargo, los puntos escogidos para realizar el análisis (ver tablas B.17, B.18, B.12 y B19), son
suficientes para formar la curva de aprendizaje y con ello observar que estos datos siguen la
misma tendencia.

Tabla 4.3. Curva de aprendizaje de las actividades principales.


CURVA DE FACTOR DE
ACTIVIDAD APRENDIZAJE APRENDIZAJE
(%)
(hrs)
Levantamiento de paredes Y = 22,50 N-0,1203 92
Colocación de la estructura de techo Y = 10,51 N-0,2176 88
Colocación de la tubería potable, sanitaria. Y = 2,50 N-0,2009 87
Pluvial y la elaboración del contrapiso. Y = 12,59 N-0,1844 88
Fuente: Datos de campo.

En los gráficos 4.33, 4.34, 4.28 y 4.35 se encuentra la información de tiempo de ejecución de
obra y las curvas de aprendizaje para cada actividad. En estos, se puede observar cómo todas las
actividades redujeron su duración.

100
En el levantamiento de paredes se da una reducción de la duración de la actividad, la cual es
baja, en relación con las demás. Esto se debe a la poca coordinación que tuvo el desarrollo de esta
labor en el proyecto observado; en el cual constantemente se cambiaba la cantidad de obreros que
trabajaban en las cuadrillas y se les asignaban tareas distintas. Sin embargo, se puede observar en
el gráfico 4.33, que a pesar de los inconvenientes y variantes que se presentaron en cada una de
las subactividades que la componen, esta sigue una tendencia que se aproxima a la curva de
aprendizaje propuesta. Los porcentajes de error que presentan los datos teóricos con respecto a
los observados se presentan en tabla B.17 del anexo B.

Es importante mencionar, que a la ecuación de la curva de aprendizaje propuesta para la actividad


del levantamiento de paredes, se le debe sumar el tiempo requerido para que los sellos y dados de
concreto fragüen y obtengan una resistencia adecuada, para continuar el proceso constructivo.
Esto con el fin de obtener el tiempo completo, que se necesita para efectuar esta actividad.

GRÁFICO 4.33. CURVA DE APRENDIZAJE Y DATOS DE CAMPO.


LEVANTAMIENTO DE PAREDES

23,00

22,50 Datos de campo


22,00 Curva de aprendizaje. R=92%
21,50
21,00

20,50
20,00

19,50
Tiempo (hrs)

19,00

18,50
18,00

17,50
17,00

16,50
16,00

15,50
15,00

14,50
14,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

Unidad producida (unid)

Fuente: Análisis de datos de campo.

101
La elaboración de los techos presenta una reducción mayor de los tiempos de ejecución de la
obra, que el levantamiento de las paredes. Esto se debe a la mejor coordinación que presentaban
estas cuadrillas. Se puede observar en el gráfico 4.34, que los datos de campo siguen una
tendencia similar a la curva de aprendizaje. Sin embargo, las primeras repeticiones se separan
levemente de los datos esperados, lo que es provocado por la dificultad que tuvieron los obreros
en encontrar un ritmo de trabajo adecuado, en actividades que requerían destreza mental, técnica
y que generaba mucha fatiga física (ver tabla B.18).

GRÁFICO 4.34. CURVA DE APRENDIZAJE Y DATOS DE CAMPO.


COLOCACIÓN DE TECHO.
11,00
Datos de campo
10,50
Curva de aprendizaje. R=88%
10,00

9,50

9,00
Tiempo (hrs)

8,50

8,00

7,50

7,00

6,50

6,00

5,50

5,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Unidad producida (unid)

Fuente: Análisis de datos de campo.

Los resultados obtenidos en la colocación de las tuberías se comentan en el apartado 12 de este


capítulo.

102
La actividad de elaboración de contrapiso presenta una tendencia que se asemeja
considerablemente a la curva de aprendizaje teórica (ver gráfico 4.35), lo que se comprueba con
los bajos porcentajes de error que se muestran en la tabla B.19 del anexo B. Esta precisión entre
los datos teóricos y los experimentales confirma la reducción en el tiempo de duración de la
actividad y la efectividad que tiene un ordenamiento de las labores realizadas por las cuadrillas
específicas, con el fin de reducir el tiempo de la obra.

GRÁFICO 4.35. CURVA DE APRENDIZAJE Y DATOS DE CAMPO.


ELABORACIÓN DE CONTRAPISO.
13,00

Datos de campo
12,50
Curva de aprendizaje. R=88%
12,00

11,50

11,00

10,50
Tiempo (hrs)

10,00

9,50

9,00

8,50

8,00

7,50

7,00

6,50

6,00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Unidad producida (unid)

Fuente: Análisis de datos de campo.

103
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

Se comprobó que las curvas generadas se asemejan satisfactoriamente a los datos de tiempo
reunidos; comprobando así, la aplicación de la teoría de curva de aprendizaje, a proyectos de
vivienda en serie.

El método de muestreo de observación directa, es muy útil y efectivo en un estudio de tiempos


como el que se confeccionó para este proyecto. Sin embargo, para que este sea exitoso es
importante explicar a los obreros y capataces el motivo y alcances del trabajo. Esto para evitar
sesgos en las mediciones por indisposición de los trabajadores. Además, debe cumplirse con
algunos requerimientos adicionales tales como: normalización de las actividades, continuidad en
las mediciones, asimismo, el encargado de tomar los tiempos, debe tener conocimientos en este
campo; esto con el fin de obtener datos que sean confiables.

El comportamiento general de las cuadrillas reflejó que los grupos de trabajo tendían a disminuir
considerablemente el tiempo de desarrollo de la actividad en las primeras repeticiones, para luego
estabilizarse al haber adquirido experiencia en la labor realizada.

Se redujo el tiempo de la obra en todas las actividades que se organizaron, por medio de
cuadrillas que se encargaban de llevar a cabo las diferentes actividades. Sin embargo, en los casos
en que se mantuvo el tamaño de la cuadrilla durante todos los ciclos observados, se logró una
reducción significativamente mayor en el tiempo de ejecución, en comparación con los restantes
grupos de trabajo.

Dentro de las subactividades que componen la actividad de levantamiento de paredes, las que
requerían más esfuerzo físico como excavación, colocación de concreto, tuvieron una reducción
importante del tiempo de ejecución. Esto se debe a que el trabajo era sencillo de desarrollar y

104
también a la destreza física y mecánica que se va adquiriendo en estas labores. Por otro lado, en
las actividades más técnicas, en las cuales se debía efectuar algún cálculo, nivelación o proceso
de ensamblaje específico de los elementos prefabricados, las cuadrillas tenían una mayor
dificultad para reducir los tiempos de ejecución de la obra, por lo que en su mayoría, el tamaño
del grupo de trabajo fue modificado y aumentado para lograr una mejor productividad.

En la actividad de colocación de techos, al inicio de la labor, se presentan tendencias de


aprendizaje lineales, que luego se normalizan y se ajustan a la forma de la curva de aprendizaje.
Esto se debe a que esta son actividades complejas, que necesitan de una cierta destreza y ritmo de
trabajo por parte de las cuadrillas.

Se comprobó que la competencia entre cuadrillas, influye considerablemente en la productividad


de estas, tal y como se puede observar en el desarrollo de la subactividad de colocación de
cerchas y clavadores donde se redujo considerablemente el tiempo de esta labor, dada la
competencia que se le impuso a la cuadrilla observada.

Como se demuestra en las subactividades: baldoseo de paredes, colocación de columnas,


elaboración de huecos para las columnas y compactación de lastre; al duplicar la cantidad de
obreros que tiene una cuadrilla, no necesariamente se obtiene el doble de la productividad, ya que
esto depende de la experiencia, aptitud y actitud de los integrantes de la cuadrilla, entre otros.
Además, depende de la coordinación que tengan los obreros para lograr trabajar en armonía de
equipo, pues al aumentarse la cuadrilla se incremente el tiempo de ocio y la interferencia entre los
mismos trabajadores.

En las actividades del trazo, solaqueo de sisas y compactación de lastre se dio un efecto de curva
de aprendizaje semanal. En estas se puede apreciar, que el primer ciclo de la semana tiene una
alta duración, seguido de un declive constante del tiempo de ejecución de la obra, hasta el
término de la semana de trabajo. Esto se da en mayor parte, por la perdida de ritmo laboral que el
obrero va adquiriendo conforme pasan los días. Además, por la paralización del trabajo los fines
de semana y al efecto que la recreación de los obreros (paseos, contingencias, ingesta de licor,
entre otros), genera en el rendimiento del día siguiente.

105
Algunas de las actividades analizadas en este proyecto tales como: colada de viga de amarre,
baldoseo de paredes, presentaron poca disminución en los tiempos, lo que se debe a la gran
experiencia de los obreros, a la sencillez de la actividad.

En algunas actividades como el trazo de viviendas, colocación de baldosas, colocación de cerchas


y clavadores y colocación de tuberías; se dio un efecto adverso al de aprendizaje, ya que los
tiempos de ejecución de las actividades, mostraron un comportamiento oscilante; en el cual, la
duración de las labores aumentaron y disminuyeron constantemente. Este fenómeno es causado
por la fatiga mental, que sufren los obreros al realizar una labor repetitiva.

5.2 Recomendaciones

Se recomienda a las empresas desarrolladoras de viviendas en serie, construir sus proyectos de


vivienda con grupos de cuadrillas que realicen actividades específicas y en serie. Esto con el fin
de lograr un aprendizaje en el grupo de trabajo; que los lleve a una especialización del personal y
con esto logre reducir los vicios constructivos, aprovechar mejor los materiales y reducir
considerablemente los tiempos de construcción.

Se recomienda utilizar las curvas de aprendizaje para planificar la cantidad de obreros y


cuadrillas que necesitará un proyecto de este tipo. Con ello podrán reducir tiempo de
construcción y contratar solo el personal necesario.

A las empresas constructoras, se les sugiere confeccionar sus propias curvas de aprendizaje con el
método descrito en el apartado 4.2 de este estudio, para lograr adaptar las curvas a las
condiciones de cada empresa y de cada proyecto. Con esto se pretende tener datos más exactos y
lograr una reducción del costo de la mano de obra.

106
A las empresas constructoras en general, se recomienda tener un manual de procedimientos, en el
cual se especifiquen todos los pasos necesarios para llevar a cabo cada una de las actividades de
una obra. Además, nombrar un encargado de capacitar al personal, que instruya a los obreros, en
los procesos constructivos de la empresa. Con esto se logra que el obrero tenga una mejor
percepción de su trabajo y que pueda alcanzar con una mayor facilidad la especialización.

Para proyectos de vivienda en serie, con pocas viviendas, se recomienda utilizar las curvas de
aprendizaje en sustitución de los rendimientos promedio; ya que estos están muy por debajo del
tiempo que realmente se necesita, para desarrollar esta actividad.

Las empresas constructoras deben conservar la formación de aquellas cuadrillas de obreros que se
han destacado satisfactoriamente en su labor y mantenerlos dentro de la compañía. Esto con el fin
de darles continuidad y lograr su especialización. Esto tendrá como consecuencia una
disminución en el tiempo de construcción de las obras civiles, así como, un menor costo en las
obras realizadas.

Para evitar un efecto contrario al aprendizaje, se debe tener un sistema de incentivos que motive
al trabajador a realizar su trabajo de una forma eficaz. También se recomienda planificar
descansos periódicos para los obreros que sufran de fatiga física y mental.

Confirmada la aplicación de la curva de aprendizaje en la construcción de viviendas en serie, se


recomienda a la comunidad ingenieril realizar más estudios sobre este mismo tema, aplicados a
diferentes prácticas y sistemas constructivos.

107
6. BIBLIOGRAFÍA

1 . American Concrete Institute, ACI committee 318. “Building Code Requirements for
Structural Concrete (ACI 318-02)”. USA. 2002.

2. Calvo, Víctor. “Evaluación del ferrocemento como sistema constructivo alterno para vivienda
en serie”. Trabajo de graduación, Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica,
1980.

3. Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos de Costa Rica. “Código sísmico de Costa Rica
2002”. Tercera edición, Editorial Tecnológica de Costa Rica. Costa Rica. 2003.

4. Fernández, Juan. “Los costos en la construcción civil”. Trabajo de graduación, Escuela de


Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica, 1987.

5. Gómez, José Antonio. “Factores de desperdicio de materiales y rendimientos de mano de obra


en proyectos de vivienda en serie”. Trabajo de graduación, Escuela de Ingeniería Civil,
Universidad de Costa Rica, 1983.

6 . González, R; Villalobos, S. “Rendimientos de montaje para elementos prefabricados”.


Trabajo de graduación, Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica, 1986.

7. Méndez, Gerardo. “Industrialización de la construcción”. Trabajo de graduación, Escuela de


Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica, 1981.

8. Murillo, Laura. “Estudio de rendimiento de mano de obra para vivienda prefabricada en


serie”. Trabajo de graduación, Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica, 1984.

9. Murillo, Natalia. “Construcción”. Revista Nº 77. Cámara Costarricense de la Construcción.


www.construccion.co.cr.

108
10. Niebel, Benjamín. “Ingeniería industrial. Métodos, tiempos y movimientos”. Alfaomega,
novena edición. Bogotá, Colombia. 1996.

11. Porras, G; Zamora, S. “Factores que alteran los rendimientos de la mano de obra en viviendas
en una y dos plantas”. Trabajo de graduación, Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de
Costa Rica, 1972.

12. Prifer, Gustavo. “Viviendas prefabricadas”. Trabajo de graduación, Escuela de Ingeniería


Civil, Universidad de Costa Rica, 1986.

13. Productos de Concreto, Empresa Holcim Costa Rica, S.A. “Catálogo General PC”. Décimo
cuarta edición. San José, Costa Rica, 1992.

14. Producto de Concreto, Empresa Holcim Costa Rica, S.A. “Manual de construcción nuevo
Sistema Prefa PC”. Alajuela, Costa Rica, 2005.

15. Ruiz, J. “Recomendaciones para reducción de costos de la construcción de viviendas”.


Trabajo de graduación, Escuela de Ingeniería Civil, Universidad de Costa Rica, 1987.

16. Serpell, Alfredo. “Administración de operaciones de construcción”. Universidad de Chile,


segunda edición. Chile, 1997.

17. Vieto y Asociados. “Estudio de suelos del Proyecto Urbanístico Don Felipe Pérez”. San José,
Costa Rica, 2004.

109
7. ANEXOS

110
ANEXO A

Tabla A.1. Datos de campo. Trazo de viviendas.


CASA FECHA HORA FECHA HORA TIEMPO
OP PE CICLO CLIMA INACCIÓN∗ OBSERVACIÓN
No INICIO INICIO FINAL FINAL HRS
1C 1 1 1 03-Dic 6,00 03-Dic 8,17 2,17 Lluvioso
2C 1 1 2 03-Dic 8,17 03-Dic 10,12 1,95 Lluvioso
3C 1 1 3 03-Dic 10,50 03-Dic 12,33 1,83 Lluvioso
4C 1 1 4 03-Dic 13,00 03-Dic 14,67 1,67 Lluvioso Almuerzo corto
5C 1 1 5 03-Dic 14,67 03-Dic 16,25 1,58 Lluvioso
6C 1 1 6 04-Dic 6,00 05-Dic 8,00 2,00 Soleado 6 Cambio en el trazo
7C 1 1 7 04-Dic 8,25 05-Dic 9,58 1,33 Soleado
8C 1 1 8 04-Dic 10,83 05-Dic 12,00 1,17 Soleado Trabajo adelantado
9C 1 1 9 06-Dic 6,00 05-Dic 7,25 1,25 Soleado Inicio semana
10C 1 1 10 06-Dic 7,25 05-Dic 8,42 1,17 Soleado
11C 1 1 11 06-Dic 9,00 05-Dic 10,50 1,50 Soleado 6, 7 Cambio en el trazo
12C 1 1 12 06-Dic 10,67 06-Dic 12,00 1,33 Soleado
13C 1 1 13 06-Dic 13,00 06-Dic 14,17 1,17 Soleado
14C 1 1 14 07-Dic 10,67 07-Dic 11,92 1,25 Soleado
15C 1 1 15 07-Dic 15,00 07-Dic 16,17 1,17 Soleado
16C 1 1 16 07-Dic 16,25 07-Dic 17,50 1,25 Soleado
17C 1 1 17 08-Dic 6,00 08-Dic 7,50 1,50 Soleado 6 Cambio en el trazo
18C 1 1 18 08-Dic 7,50 08-Dic 8,67 1,17 Soleado Cuadrilla original
19C 1 1 19 08-Dic 9,00 08-Dic 10,08 1,08 Soleado
20C 1 1 20 08-Dic 14,00 08-Dic 15,25 1,25 Soleado 7
Fuente: Datos de campo.

Tabla A.2. Datos de campo. Elaboración de huecos para cimientos de columnas.


CASA FECHA HORA FECHA HORA TIEMPO
OP PE CICLO CLIMA INACCIÓN* OBSERVACIÓN
No INICIO INICIO FINAL FINAL HRS
1C 1 2 1 03-Dic 8,42 03-Dic 12,25 3,83 Lluvioso
2C 1 2 2 03-Dic 13,08 03-Dic 16,83 3,75 Lluvioso 1 Lluvia intensa 20min
3C 1 2 3 04-Dic 6,00 04-Dic 9,00 3,00 Soleado 7 Sábado
4C 1 2 4 04-Dic 8,75 04-Dic 11,17 2,42 Soleado Ayuda de un tercer peón
5C 1 2 5 04-Dic 11,17 04-Dic 14,17 2,50 Soleado
6C 1 2 6 06-Dic 6,00 06-Dic 8,50 2,50 Soleado
7C 1 2 7 06-Dic 9,00 06-Dic 11,25 2,25 Soleado 6, 7
8C 1 2 8 06-Dic 13,00 06-Dic 15,25 2,25 Soleado
9C 1 2 9 06-Dic 15,25 07-Dic 9,00 3,00 Soleado 6, 7 Descarga de cemento
10C 1 2 10 07-Dic 9,25 07-Dic 11,67 2,42 Soleado
11C 1 2 11 07-Dic 11,75 07-Dic 14,75 2,25 Soleado
12C 1 1 12 07-Dic 14,83 08-Dic 9,50 4,17 Soleado Cambio de cuadrilla
13C 1 1 13 08-Dic 9,50 08-Dic 14,42 4,17 Soleado
14C 1 1 14 08-Dic 14,25 08-Dic 18 3,75 Soleado Ayuda de un segundo peón
15C 1 1 15 09-Dic 6,00 09-Dic 10,00 4,00 Soleado
16C 1 1 16 09-Dic 10,17 09-Dic 14,58 3,91 Soleado
17C 1 3 17 09-Dic 15,00 10-Dic 7,17 3,67 Soleado Cambio de cuadrilla
18C 1 3 18 10-Dic 7,17 10-Dic 9,58 2,41 Soleado
19C 1 3 19 10-Dic 9,17 10-Dic 11,42 2,25 Soleado
20C 1 3 20 10-Dic 12,75 10-Dic 14,75 2,00 Soleado
21C 1 3 21 10-Dic 15,00 10-Dic 16,92 1,92 Soleado
22C 1 1 22 11-Dic 7,42 11-Dic 11,83 4,41 Soleado 7 Cambio de cuadrilla
Fuente: Datos de campo.


Ver tabla de codificación de la simbología en la página 119.

111
Tabla A.3. Datos de campo. Colada de sellos de concreto.
CASA FECHA HORA FECHA HORA TIEMPO
OP PE CICLO CLIMA INACCIÓN∗ OBSERVACIÓN
No INICIO INICIO FINAL FINAL HRS
1C 1 2 1 04-Dic 6,00 04-Dic 10,00 4,00 Soleado
2C 1 2 2 04-Dic 10,00 04-Dic 14,08 3,33 Soleado
3C 1 2 3 06-Dic 6,00 06-Dic 8,75 2,75 Soleado Ayuda parcial de 3° peón
4C 1 2 4 06-Dic 9,00 06-Dic 11,50 2,50 Soleado Ayuda parcial de 3° peón
5C 1 2 5 06-Dic 11,50 06-Dic 14,92 2,67 Soleado
6C 1 2 6 06-Dic 15,00 06-Dic 17,50 2,50 Soleado
7C 1 2 7 07-Dic 6,50 07-Dic 9,08 2,58 Soleado 7
8C 1 2 8 07-Dic 9,50 07-Dic 11,25 1,75 Soleado Concreto de otra actividad
9C 1 2 9 07-Dic 13,00 07-Dic 15,25 2,25 Soleado
10C 1 2 10 07-Dic 15,50 07-Dic 18,00 2,50 Soleado 3, 4, 7
11C 1 2 11 08-Dic 6,00 08-Dic 8,50 2,50 Soleado 3, 4, 8
12C 1 2 12 08-Dic 9,00 08-Dic 11,08 2,08 Soleado
13C 1 2 13 08-Dic 11,33 08-Dic 14,25 1,92 Soleado
14C 1 2 14 09-Dic 6,50 09-Dic 8,58 2,08 Soleado
15C 1 2 15 09-Dic 10,00 09-Dic 11,92 1,92 Soleado
16C 1 2 16 09-Dic 14,50 09-Dic 16,67 2,17 Soleado
17C 1 2 17 10-Dic 7,00 10-Dic 9,33 2,33 Soleado
18C 1 2 18 10-Dic 9,50 10-Dic 11,50 2,00 Soleado
19C 1 2 19 10-Dic 13,00 10-Dic 15,00 2,00 Soleado
20C 2 3 20 11-Dic 7,17 11-Dic 8,34 1,17 Soleado Cambio en la cuadrilla
21C 2 5 21 11-Dic 8,50 11-Dic 9,25 0,75 Soleado Cambio en la cuadrilla
22C 2 3 22 13-Dic 7,00 13-Dic 8,00 1,00 Soleado Cambio en la cuadrilla
23C 3 5 23 13-Dic 8,50 13-Dic 9,17 0,67 Soleado Cambio en la cuadrilla
24C 2 5 24 13-Dic 11,00 13-Dic 12,00 1,00 Soleado Cambio en la cuadrilla
25C 2 3 25 13-Dic 14,00 13-Dic 15,33 1,33 Soleado Cambio en la cuadrilla
Fuente: Datos de campo.

Tabla A.4. Datos de campo. Levantamiento de columnas


CASA FECHA HORA FECHA HORA TIEMPO
OP PE CICLO CLIMA INACCIÓN* OBSERVACIÓN
No INICIO INICIO FINAL FINAL HRS
1C 1 2 1 06-Dic 6,50 06-Dic 10,75 4,25 Soleado
2C 1 2 2 06-Dic 11,00 06-Dic 16,08 4,08 Soleado
3C 1 2 3 07-Dic 6,00 07-Dic 9,67 3,67 Soleado
4C 1 2 4 07-Dic 10,00 07-Dic 14,25 3,42 Soleado
5C 1 2 5 07-Dic 14,33 07-Dic 17,67 3,34 Soleado
6C 1 2 6 08-Dic 6,00 08-Dic 9,33 3,33 Soleado
7C 1 2 7 08-Dic 9,33 08-Dic 14,17 3,84 Soleado 2, 7 Cambio de peón (temporal)
8C 1 2 8 08-Dic 14,17 08-Dic 17,42 3,25 Soleado 7
9C 1 2 9 08-Dic 6,00 09-Dic 9,33 3,33 Soleado
10C 1 2 10 09-Dic 9,33 10-Dic 12,58 3,25 Soleado
11C 1 2 11 09-Dic 13,50 09-Dic 16,75 3,25 Soleado
12C 1 2 12 10-Dic 6,00 10-Dic 9,08 3,08 Soleado
13C 1 2 13 10-Dic 9,25 10-Dic 12,33 3,08 Soleado
14C 2 4 14 11-Dic 6,00 11-Dic 8,67 2,67 Soleado
15C 2 4 15 11-Dic 9,00 11-Dic 11,50 2,50 Soleado
16C 2 4 16 11-Dic 13,00 11-Dic 15,58 2,58 Soleado 7
17C 2 4 17 13-Dic 6,00 13-Dic 8,25 2,25 Soleado
18C 2 4 18 13-Dic 8,42 13-Dic 10,42 2,00 Soleado
19C 2 4 19 13-Dic 10,42 13-Dic 13,25 2,08 Soleado
20C 2 4 20 13-Dic 13,25 13-Dic 15,33 2,08 Soleado
21C 2 4 21 13-Dic 15,33 13-Dic 17,58 2,25 Soleado
22C 2 4 22 14-Dic 6,00 14-Dic 8,17 2,17 Soleado
23C 2 4 23 14-Dic 9,00 14-Dic 11,08 2,08 Soleado
24C 1 2 24 14-Dic 11,08 14-Dic 15,33 3,50 Soleado
25C 1 2 25 14-Dic 15,33 14-Dic 8,00 3,33 Soleado
Fuente: Datos de campo.


Ver tabla de codificación de la simbología en la página 119.

112
Tabla A.5. Datos de campo. Colocación de Baldosas.
CASA FECHA HORA FECHA HORA TIEMPO
OP PE CICLO CLIMA INACCIÓN∗ OBSERVACIÓN
No INICIO INICIO FINAL FINAL HRS
1C 1 3 1 08-Dic 6,33 08-Dic 10,33 4,00 Soleado
2C 1 3 2 08-Dic 11,00 08-Dic 15,75 3,75 Soleado
3C 1 3 3 09-Dic 6,50 09-Dic 10,08 3,58 Soleado
4C 1 3 4 09-Dic 10,25 09-Dic 14,42 3,42 Soleado
5C 1 3 5 09-Dic 14,50 09-Dic 18,00 3,50 Soleado
6C 1 3 6 10-Dic 6,50 10-Dic 10 3,50 Soleado 6
7C 1 3 7 10-Dic 10,25 10-Dic 14,25 3,25 Soleado
8C 1 3 8 10-Dic 14,42 10-Dic 17,83 3,41 Soleado
9C 1 3 9 11-Dic 6,00 11-Dic 9,42 3,42 Soleado 6
10C 1 3 10 11-Dic 9,58 11-Dic 14,92 3,59 Soleado 3, 7 Descarga de material
11C 1 3 11 13-Dic 6,00 12-Dic 9,42 3,42 Soleado
12C 1 3 12 13-Dic 9,75 12-Dic 13,75 3,25 Soleado
13C 1 3 13 13-Dic 14,08 13-Dic 17,42 3,34 Soleado
14C 1 3 14 14-Dic 6,00 13-Dic 9,33 3,33 Soleado
15C 1 3 15 14-Dic 9,50 13-Dic 13,50 3,25 Soleado
16C 1 3 16 14-Dic 13,67 13-Dic 16,83 3,16 Soleado
17C 1 7 17 15-Dic 6,00 14-Dic 9,10 3,10 Soleado
18C 1 7 18 15-Dic 9,33 14-Dic 12,00 2,67 Soleado
19C 1 7 19 15-Dic 13,00 14-Dic 15,33 2,33 Soleado
20C 1 7 20 15-Dic 15,50 14-Dic 17,75 2,25 Soleado
21C 1 7 21 16-Dic 6,00 15-Dic 8,33 2,33 Soleado
22C 1 7 22 16-Dic 8,50 15-Dic 11,5 3,00 Soleado 6 Las baldosas no entraban
23C 1 7 23 16-Dic 13,00 15-Dic 15,17 2,17 Soleado
24C 1 7 24 16-Dic 15,50 15-Dic 17,75 2,25 Soleado
Fuente: Datos de campo.

Tabla A.6. Datos de campo. Solaqueo de sisas.


CASA FECHA HORA FECHA HORA TIEMPO
OP PE CICLO CLIMA INACCIÓN* OBSERVACIÓN
No INICIO INICIO FINAL FINAL HRS
1C 0 2 1 17-Feb 6,50 17-Feb 10,75 4,25 Soleado
2C 0 2 2 17-Feb 13,00 17-Feb 17,00 4,00 Soleado
3C 0 2 3 18-Feb 7,00 18-Feb 10,50 3,50 Soleado Ayuda de 3° peón
4C 0 2 4 18-Feb 11,00 18-Ene 15,50 3,50 Soleado
5C 0 2 5 18-Feb 16,00 19-Ene 9,00 3,75 Soleado 7 Pérdida de herramienta
6C 0 2 6 19-Feb 9,00 19-Feb 12,5 3,50 Soleado
7C 0 2 7 21-Feb 7,00 21-Feb 10,50 3,50 Soleado
8C 0 2 8 21-Feb 11,50 21-Feb 14,83 3,33 Soleado
9C 0 2 9 21-Feb 15,50 22-Feb 8,00 3,50 Soleado 7 Ciclo cortado
10C 0 2 10 22-Feb 8,00 22-Feb 11,25 3,25 Soleado
11C 0 2 11 22-Feb 11,50 22-Feb 15,58 3,33 Soleado
12C 0 2 12 23-Feb 6,00 23-Feb 9,33 3,33 Soleado
13C 0 2 13 23-Feb 10,00 23-Feb 14,50 3,75 Soleado 7 Descanso prolongado
14C 0 2 14 24-Feb 6,50 24-Feb 9,75 3,25 Soleado
15C 0 2 15 24-Feb 10,00 24-Feb 13,92 3,17 Soleado
16C 0 2 16 24-Feb 14,00 24-Feb 17,17 3,17 Soleado
17C 0 2 17 25-Feb 7,50 25-Feb 10,75 3,25 Soleado
18C 0 2 18 25-Feb 11,50 25-Feb 15,33 3,08 Soleado
19C 0 2 19 26-Feb 6,00 26-Feb 9,00 3,00 Soleado
20C 0 2 20 26-Feb 9,00 26-Feb 12,00 3,00 Soleado
21C 0 2 21 28-Feb 7,00 28-Feb 9,83 2,83 Soleado
22C 0 2 22 28-Feb 10,50 28-Feb 14,33 3,08 Soleado
23C 0 2 23 01-Mar 6,00 01-Mar 8,83 2,83 Soleado
24C 0 2 24 01-Mar 9,50 01-Mar 12,33 2,83 Soleado
25 0 2 25 01-Mar 14,33 03-Mar 17,33 3,00 Soleado
Fuente: Datos de campo.


Ver tabla de codificación de la simbología en la página 119.

113
Tabla A.7. Datos de campo. Colocación de soleras internas.
CASA FECHA HORA FECHA HORA TIEMPO
OP PE CICLO CLIMA INACCIÓN∗ OBSERVACIÓN
No INICIO INICIO FINAL FINAL HRS
1C 1 1 1 10-Dic 6,50 10-Dic 8,42 1,92 Soleado
2C 1 1 2 10-Dic 9,00 10-Dic 10,75 1,75 Soleado
3C 1 1 3 10-Dic 13,50 10-Dic 15,42 1,92 Soleado 7
4C 1 1 4 11-Dic 8,00 11-Dic 10,42 2,42 Soleado 4, 7 No hay perlin
5C 1 1 5 11-Dic 10,42 11-Dic 12,00 1,58 Soleado
6C 1 1 6 13-Dic 8,75 13-Dic 10,67 1,92 Soleado 3, 7
7C 1 1 7 13-Dic 10,67 13-Dic 12,08 1,41 Soleado
8C 1 1 8 13-Dic 13,50 13-Dic 14,92 1,42 Soleado
9C 1 1 9 13-Dic 15,50 13-Dic 16,83 1,33 Soleado
10C 1 1 10 14-Dic 7,00 14-Dic 8,42 1,42 Soleado
11C 1 1 11 14-Dic 10,00 14-Dic 13,17 2,17 Soleado 3, 7
12C 1 1 12 14-Dic 13,25 14-Dic 14,58 1,33 Soleado
13C 1 1 13 14-Dic 14,83 14-Dic 16,08 1,25 Soleado
14C 1 1 14 15-Dic 8,50 15-Dic 10,08 1,58 Soleado 3, 7
15C 1 1 15 15-Dic 10,17 15-Dic 11,58 1,41 Soleado
16C 1 1 16 15-Dic 13,00 15-Dic 14,33 1,33 Soleado
17C 1 1 17 15-Dic 14,58 15-Dic 15,92 1,34 Soleado

Fuente: Datos de campo.

Tabla A.8. Datos de campo. Colocación de cerchas y clavadores.


CASA FECHA HORA FECHA HORA TIEMPO
OP PE CICLO CLIMA INACCIÓN* OBSERVACIÓN
No INICIO INICIO FINAL FINAL HRS
1C 1 1 1 13-Dic 9,00 13-Dic 12,00 3,00 Soleado
2C 1 1 2 13-Dic 13,00 13-Dic 15,5 2,50 Soleado
3C 1 1 3 14-Dic 6,00 14-Dic 8,50 2,50 Soleado
4C 1 1 4 14-Dic 8,67 14-Dic 11,00 2,33 Soleado
5C 1 1 5 14-Dic 13,00 14-Dic 15,00 2,00 Soleado
6C 1 1 6 15-Dic 6,50 15-Dic 8,75 2,25 Soleado 7 Descanso prolongado
7C 1 1 7 15-Dic 9,00 15-Dic 11,08 2,08 Soleado 7 Descanso prolongado
8C 1 1 8 15-Dic 13,00 15-Dic 14,92 1,92 Soleado
9C 1 1 9 15-Dic 15,25 15-Dic 17,25 2,00 Soleado
10C 1 1 10 16-Dic 6,50 16-Dic 8,58 2,08 Soleado 4 Falla de la máquina
11C 1 1 11 16-Dic 9,00 16-Dic 10,92 1,92 Soleado
12C 1 1 12 16-Dic 13,00 16-Dic 14,75 1,75 Soleado
13C 1 1 13 16-Dic 15,00 16-Dic 16,67 1,67 Soleado
14C 1 1 14 17-Dic 7,00 17-Dic 8,5 1,50 Soleado Trabajo mal realizado
15C 1 1 15 17-Dic 8,75 17-Dic 10,08 1,33 Soleado Trabajo mal realizado
16C 1 1 16 17-Dic 10,5 17-Dic 11,58 1,08 Soleado Trabajo mal realizado
17C 1 1 17 17-Dic 14,17 17-Dic 15,34 1,17 Soleado Trabajo mal realizado
18C 1 1 18 18-Dic 7,00 18-Dic 8,58 1,58 Soleado
19C 1 1 19 18-Dic 9,08 18-Dic 10,50 1,42 Soleado
20C 1 1 20 18-Dic 10,67 18-Dic 12,17 1,50 Soleado
21C 1 1 21 20-Dic 6,50 20-Dic 8,17 1,67 Soleado 7 Descanso prolongado
22C 1 1 22 20-Dic 8,50 20-Dic 10,17 1,67 Soleado 7 Descanso prolongado
23C 1 1 23 20-Dic 10,17 20-Dic 11,58 1,41 Soleado
24C 1 1 24 20-Dic 13,17 20-Dic 14,5 1,33 Soleado
25C 1 1 25 20-Dic 15,00 20-Dic 16,33 1,33 Soleado
Fuente: Datos de campo.


Ver tabla de codificación de la simbología en la página 119.

114
Tabla A.9. Datos de campo. Colocación de soleras internas.
CASA FECHA HORA FECHA HORA TIEMPO
OP PE CICLO CLIMA INACCIÓN∗ OBSERVACIÓN
No INICIO INICIO FINAL FINAL HRS
1C 1 1 1 14-Feb 8,50 14-Feb 11,42 2,92 Soleado
2C 1 1 2 14-Feb 13,83 14-Feb 16,67 2,84 Soleado
3C 1 1 3 15-Feb 7,00 15-Feb 9,75 2,75 Soleado
4C 1 1 4 15-Feb 10,00 15-Feb 14,00 2,75 Soleado 4, 7 Fallo de máquina
5C 1 1 5 15-Feb 14,17 15-Feb 17,00 2,83 Soleado 4, 7 Fallo de máquina
6C 1 1 6 16-Feb 7,33 16-Feb 9,83 2,50 Soleado
7C 1 1 7 16-Feb 10,00 16-Feb 13,50 2,50 Soleado 4, 7 Fallo de máquina
8C 1 1 8 16-Feb 14,00 16-Feb 16,33 2,33 Soleado
9C 1 1 9 17-Feb 7,00 17-Feb 9,25 2,25 Soleado
10C 1 1 10 17-Feb 9,50 17-Feb 11,67 2,17 Soleado
11C 1 1 11 17-Feb 13,17 17-Feb 15,67 2,50 Soleado 4 Fallo de máquina
12C 1 1 12 17-Feb 16,00 19-Feb 9,00 2,33 Soleado 7 Actividad cortada
13C 1 1 13 19-Feb 9,50 19-Feb 11,67 2,17 Soleado
14C 1 1 14 21-Feb 7,50 21-Feb 9,67 2,17 Soleado
15C 1 1 15 21-Feb 10,00 21-Feb 12,08 2,08 Soleado
16C 1 1 16 21-Feb 13,83 21-Feb 15,83 2,00 Soleado
17C 1 1 17 21-Feb 16,50 22-Feb 9,33 2,17 Soleado 7 Actividad cortada
18C 1 1 18 22-Feb 9,50 22-Feb 11,50 2,00 Soleado
19C 1 1 19 22-Feb 13,17 22-Feb 15,08 1,91 Soleado
20C 1 1 20 22-Feb 15,25 22-Feb 17,08 1,83 Soleado
21C 1 1 20 23-Feb 8,00 23-Feb 9,92 1,92 Soleado
22C 1 1 20 23-Feb 10,00 23-Feb 11,92 1,92 Soleado
23C 1 1 20 23-Feb 13,50 23-Feb 15,33 1,83 Soleado
24C 1 1 20 23-Feb 15,50 24-Feb 8,67 2,33 Soleado 7 Actividad cortada
25C 1 1 20 24-Feb 9,00 24-Feb 11,00 2,00 Soleado 7
Fuente: Datos de campo.

Tabla A.10. Datos de campo. Colocación de cubierta de techo.


CASA FECHA HORA FECHA HORA TIEMPO
OP PE CICLO CLIMA INACCIÓN* OBSERVACIÓN
No INICIO INICIO FINAL FINAL HRS
1C 1 2 1 16-Feb 7,00 16-Feb 8,50 1,50 Soleado
2C 1 2 2 16-Feb 8,67 16-Feb 10,00 1,33 Soleado
3C 1 2 3 16-Feb 10,17 16-Feb 11,50 1,33 Soleado
4C 1 2 4 16-Feb 13,50 16-Feb 14,75 1,25 Soleado
5C 1 2 5 16-Feb 14,92 16-Feb 16,17 1,25 Soleado
6C 1 2 6 17-Feb 9,17 17-Feb 10,42 1,25 Soleado 4 Falla del taladro
7C 1 2 7 17-Feb 10,5 17-Feb 11,67 1,17 Soleado
8C 1 2 8 17-Feb 11,83 17-Feb 15,17 1,34 Soleado 4 Falla del cable
9C 1 2 9 17-Feb 15,50 17-Feb 16,67 1,17 Soleado
10C 1 2 10 18-Feb 8,00 18-Feb 9,08 1,08 Soleado
11C 1 2 11 18-Feb 9,25 18-Feb 10,25 1,00 Soleado
12C 1 2 12 18-Feb 10,42 18-Feb 11,42 1,00 Soleado
13C 1 2 13 18-Feb 13,33 18-Feb 14,33 1,00 Soleado
14C 1 2 14 18-Feb 14,42 18-Feb 15,34 0,92 Soleado
15C 1 2 15 18-Feb 15,50 18-Feb 16,42 0,92 Soleado
16C 1 2 16 18-Feb 16,58 19-Feb 8,50 1,00 Soleado 4 Falla del taladro
17C 1 2 17 19-Feb 8,00 19-Feb 8,92 0,92 Soleado
18C 1 2 18 19-Feb 9,00 19-Feb 9,92 0,92 Soleado
19C 1 2 19 19-Feb 10,00 19-Feb 10,83 0,83 Soleado
20C 1 2 20 19-Feb 11,08 19-Feb 11,92 0,84 Soleado
Fuente: Datos de campo.


Ver tabla de codificación de la simbología en la página 119.

115
Tabla A.11. Datos de campo. Colocación de botaguas y cumbreras.
CASA FECHA HORA FECHA HORA TIEMPO
OP PE CICLO CLIMA INACCIÓN∗ OBSERVACIÓN
No INICIO INICIO FINAL FINAL HRS
1C 1 1 1 23-Feb 7,00 23-Feb 8,17 1,17 Soleado
2C 1 1 2 23-Feb 8,42 23-Feb 9,50 1,08 Soleado
3C 1 1 3 23-Feb 9,67 23-Feb 10,50 0,83 Soleado
4C 1 1 4 23-Feb 10,67 23-Feb 11,50 0,83 Soleado
5C 1 1 5 23-Feb 11,67 23-Feb 13,42 0,75 Soleado
6C 1 1 6 23-Feb 14,83 23-Feb 15,75 0,92 Soleado 4 Falla del taladro
7C 1 1 7 23-Feb 15,92 23-Feb 16,75 0,83 Soleado 4 Falla del taladro
8C 1 1 8 24-Feb 7,83 24-Feb 8,50 0,67 Soleado
9C 1 1 9 24-Feb 8,58 24-Feb 9,08 0,50 Soleado
10C 1 1 10 24-Feb 9,25 24-Feb 9,83 0,58 Soleado
11C 1 1 11 24-Feb 10,00 24-Feb 10,50 0,50 Soleado
12C 1 1 12 24-Feb 10,83 24-Feb 11,42 0,59 Soleado
13C 1 1 13 24-Feb 11,50 24-Feb 12,08 0,58 Soleado
14C 1 1 14 24-Feb 13,50 24-Feb 14,00 0,50 Soleado
15C 1 1 15 24-Feb 14,50 24-Feb 15,00 0,50 Soleado
16C 1 1 16 24-Feb 15,17 24-Feb 15,67 0,50 Soleado
17C 1 1 17 24-Feb 16,00 24-Feb 16,67 0,67 Soleado 7
Fuente: Datos de campo.

Tabla A.12. Datos de campo. Colocación de tuberías (potable, sanitaria y pluvial).


CASA FECHA HORA FECHA HORA TIEMPO
OP PE CICLO CLIMA INACCIÓN* OBSERVACIÓN
No INICIO INICIO FINAL FINAL HRS
1C 1 1 1 23-Feb 7,00 23-Feb 9,5 2,50 Soleado
2C 1 1 2 23-Feb 9,75 23-Feb 12,00 2,25 Soleado
3C 1 1 3 23-Feb 1,25 23-Feb 3,50 2,25 Soleado 7
4C 1 1 4 23-Feb 3,50 24-Ene 5,50 2,00 Soleado
5C 1 1 5 24-Feb 7,00 24-Feb 8,75 1,75 Soleado
6C 1 1 6 24-Feb 8,83 24-Feb 10,67 1,84 Soleado
7C 1 1 7 24-Feb 10,83 24-Feb 13,50 1,67 Soleado
8C 1 1 8 24-Feb 13,50 24-Feb 15,17 1,67 Soleado
9C 1 1 9 24-Feb 15,33 24-Feb 16,83 1,50 Soleado
10C 1 1 10 25-Feb 7,00 25-Feb 8,75 1,75 Soleado 7
11C 1 1 11 25-Feb 9,00 25-Feb 10,50 1,50 Soleado
12C 1 1 12 25-Feb 10,75 25-Feb 13,42 1,50 Soleado
13C 1 1 13 25-Feb 14,00 25-Feb 15,42 1,42 Soleado
14C 1 1 14 26-Feb 8,00 26-Feb 9,67 1,67 Soleado 4, 7 Se acabó el pegamento
15C 1 1 15 26-Feb 10,00 26-Feb 11,50 1,50 Soleado
16C 1 1 16 28-Feb 7,00 28-Feb 8,42 1,42 Soleado
17C 1 1 17 28-Feb 8,58 28-Feb 9,92 1,34 Soleado
18C 1 1 18 28-Feb 10,17 28-Feb 11,58 1,41 Soleado
19C 1 1 19 28-Feb 13,00 28-Feb 14,33 1,33 Soleado
20C 1 1 20 28-Feb 14,50 28-Feb 16,08 1,58 Soleado 6, 7 Piedra difícil de remover
21C 1 1 21 01-Mar 7,00 01-Mar 8,33 1,33 Soleado
22C 1 1 22 01-Mar 8,50 01-Mar 9,83 1,33 Soleado
23C 1 1 23 01-Mar 10,00 01-Mar 11,25 1,25 Soleado
24C 1 1 24 01-Mar 13,00 01-Mar 14,25 1,25 Soleado
25C 1 1 25 01-Mar 14,50 01-Mar 15,67 1,17 Soleado Trabajo adelantado
Fuente: Datos de campo.


Ver tabla de codificación de la simbología en la página 119.

116
Tabla A.13. Datos de campo. Colada de viga de amarre.
CASA FECHA HORA FECHA HORA TIEMPO
OP PE CICLO CLIMA INACCIÓN∗ OBSERVACIÓN
No INICIO INICIO FINAL FINAL HRS
1C 1 2 1 07-Dic 6,5 07-Dic 9,17 2,67 Soleado
2C 1 2 2 07-Dic 9,50 07-Dic 11,67 2,17 Soleado
3C 1 2 3 07-Dic 12,50 07-Dic 14,58 2,08 Soleado
4C 1 2 4 07-Dic 14,58 07-Dic 16,58 2,00 Soleado
5C 1 2 5 08-Dic 6,50 08-Dic 8,50 2,00 Soleado
6C 1 2 6 08-Dic 8,50 08-Dic 10,50 2,00 Soleado
7C 1 2 7 08-Dic 10,50 08-Dic 12,42 1,92 Soleado
8C 1 2 8 08-Dic 13,08 08-Dic 14,33 1,25 Soleado Adelanto de trabajo
9C 1 2 9 10-Dic 6,50 10-Dic 8,50 2,00 Soleado
10C 1 2 10 10-Dic 8,50 10-Dic 10,42 1,92 Soleado
11C 1 2 11 10-Dic 10,50 10-Dic 12,50 2,00 Soleado
12C 1 2 12 10-Dic 13,75 10-Dic 15,75 2,00 Soleado

Fuente: Datos de campo.

Tabla A.14. Datos de campo. Compactación de lastre.


CASA FECHA HORA FECHA HORA TIEMPO
OP PE CICLO CLIMA INACCIÓN* OBSERVACIÓN
No INICIO INICIO FINAL FINAL HRS
1C 1 1 1 08-Dic 10,50 08-Dic 14,67 3,42 Soleado
2C 1 1 2 08-Dic 14,67 08-Dic 17,50 2,83 Soleado
3C 1 1 3 10-Dic 8,00 10-Dic 10,58 2,58 Soleado
4C 1 1 4 10-Dic 11,00 10-Dic 14,50 2,50 Soleado
5C 1 1 5 10-Dic 14,50 11-Dic 7,17 3,17 Soleado 6, 7 Desnivel pronunciado
6C 1 1 6 11-Dic 7,5 11-Dic 10,25 2,50 Soleado
7C 1 2 7 11-Dic 10,25 11-Dic 12,33 2,08 Soleado
8C 1 2 8 14-Dic 6,50 14-Dic 8,33 1,83 Soleado
9C 1 2 9 14-Dic 8,50 14-Dic 10,25 1,75 Soleado
10C 1 2 10 14-Dic 10,5 14-Dic 12,17 1,67 Soleado
11C 1 2 11 14-Dic 13,50 14-Dic 15,5 2,00 Soleado 3, 4, 7 No hay material
12C 1 2 12 17-Dic 7,00 17-Dic 9,00 2,00 Soleado 3, 4, 7 No hay material
13C 1 2 13 17-Dic 9,50 17-Dic 11,00 1,50 Soleado
14C 1 2 14 17-Dic 13 17-Dic 14,42 1,42 Soleado
15C 1 2 15 17-Dic 14,67 17-Dic 16,17 1,50 Soleado
16C 1 2 16 19-Dic 6,50 19-Dic 8,08 1,58 Soleado
17C 1 2 17 19-Dic 8,50 19-Dic 10,00 1,50 Soleado
18C 1 2 18 19-Dic 10,00 19-Dic 11,42 1,42 Soleado
19C 1 2 19 19-Dic 13,00 19-Dic 14,58 1,58 Soleado
20C 1 2 20 22-Dic 7,00 22-Dic 8,67 1,67 Soleado
21C 1 2 21 22-Dic 9,00 22-Dic 10,58 1,58 Soleado
22C 1 2 22 22-Dic 13,00 22-Dic 14,5 1,50 Soleado
23C 1 2 23 23-Dic 7,00 23-Dic 8,5 1,50 Soleado
24C 1 2 24 23-Dic 9,00 23-Dic 10,42 1,42 Soleado
25C 1 2 25 23-Dic 11,00 23-Dic 13,5 1,50 Soleado
Fuente: Datos de campo.


Ver tabla de codificación de la simbología en la página 119.

117
Tabla A.15. Datos de campo. Colada de contrapiso.
CASA FECHA HORA FECHA HORA TIEMPO
OP PE CICLO CLIMA INACCIÓN∗ OBSERVACIÓN
No INICIO INICIO FINAL FINAL HRS
1C 1 3 1 09-Dic 6,50 09-Dic 10,50 4,00 Soleado
2C 1 3 2 09-Dic 11,00 09-Dic 15,92 3,92 Soleado
3C 1 3 3 11-Dic 6,50 11-Dic 10,33 3,83 Soleado
4C 1 3 4 11-Dic 11,00 11-Dic 15,67 3,67 Soleado
5C 1 3 5 13-Dic 7,00 13-Dic 10,50 3,50 Soleado
6C 1 3 6 13-Dic 11,00 13-Dic 15,67 3,67 Soleado 3, 7 Acarreo de material
7C 1 3 7 15-Dic 7,00 15-Dic 10,50 3,50 Soleado 7 Pérdida de tiempo
8C 1 3 8 15-Dic 11,00 15-Dic 15,08 3,33 Soleado
9C 1 3 9 16-Dic 8,00 16-Dic 11,25 3,25 Soleado
10C 1 3 10 16-Dic 11,33 16-Dic 15,25 3,17 Soleado
11C 1 3 11 18-Dic 6,33 18-Dic 9,25 2,92 Soleado
12C 1 3 12 18-Dic 9,33 18-Dic 12,33 3,00 Soleado
13C 1 3 13 18-Dic 13,08 18-Dic 16,08 3,00 Soleado
14C 1 3 14 20-Dic 6,50 20-Dic 9,42 2,92 Soleado
15C 1 3 15 20-Dic 9,50 20-Dic 12,33 2,83 Soleado
16C 1 3 16 20-Dic 13,00 20-Dic 15,83 2,83 Soleado
17C 1 3 17 21-Dic 7,00 21-Dic 10,42 3,42 Soleado 2, 4 Problemas con la batidora
18C 1 3 18 21-Dic 10,50 21-Dic 14,25 3,00 Soleado
19C 1 3 19 21-Dic 14,42 21-Dic 17,17 2,75 Soleado
20C 1 3 20 23-Dic 7,00 23-Dic 10,25 3,25 Soleado 4 Problemas con la batidora
21C 1 3 21 23-Dic 10,42 23-Dic 14,25 2,83 Soleado
22C 1 3 22 23-Dic 14,50 23-Dic 17,25 2,75
Fuente: Datos de campo.

Tabla A.16. Datos de campo. Afinado y detallado de contrapiso.


CASA FECHA HORA FECHA HORA TIEMPO
OP PE CICLO CLIMA INACCIÓN∗ OBSERVACIÓN
No INICIO INICIO FINAL FINAL HRS
1C 1 1 1 17-Dic 7,00 17-Dic 9,50 2,50 Soleado
2C 1 1 2 17-Dic 9,75 17-Dic 12,00 2,25 Soleado
3C 1 1 3 17-Dic 13,00 17-Dic 15,50 2,50 Soleado Culmino solo el peón
4C 1 1 4 18-Dic 7,00 18-Dic 9,00 2,00 Soleado
5C 1 1 5 18-Dic 9,50 18-Dic 11,33 1,83 Soleado
6C 1 1 6 20-Dic 7,00 20-Dic 8,67 1,67 Soleado
7C 1 1 7 20-Dic 9,00 20-Dic 10,75 1,75 Soleado
8C 1 1 8 20-Dic 14,00 20-Dic 15,67 1,67 Soleado
9C 1 1 9 21-Dic 6,50 21-Dic 8,00 1,50 Soleado
10C 1 1 10 21-Dic 9,00 21-Dic 11,42 1,67 Soleado
11C 1 1 11 21-Dic 14,00 21-Dic 15,50 1,50 Soleado
12C 1 1 12 22-Dic 6,50 22-Dic 8,17 1,67 Soleado Culmino solo el peón
13C 1 1 13 22-Dic 9,50 22-Dic 11,17 1,67 Soleado Culmino solo el peón
14C 1 1 14 22-Dic 14,00 22-Dic 15,50 1,50 Soleado
15C 1 1 15 23-Dic 6,50 23-Dic 8,00 1,50 Soleado
16C 1 1 16 23-Dic 8,00 23-Dic 9,42 1,42 Soleado
17C 1 1 17 23-Dic 13,00 23-Dic 14,50 1,50 Soleado
Fuente: Datos de campo.


Ver tabla de codificación de la simbología en la página 119.

Ver tabla de codificación de la simbología en la página 119.

118
Codificación de la simbología utilizada en las tablas

1- Lluvia
2- Incapacidades y accidentes
3- Acarreo de materiales
4- Falta de materiales e imprevistos
5- Despido y renuncia
6- Espera por instrucciones
7- Pérdida de tiempo

119
ANEXO B

Tabla B.1. Datos de tiempos reales y teóricos. Trazo de vivienda.


Curva de
TIEMPO Diferencia
CICLO aprendizaje, YN Error
(hrs) (min)
(hrs)
1 2.17 2.17 0.0 0%
2 1.95 1.87 4.8 4%
3 1.83 1.71 7.2 7%
4 1.67 1.60 4.2 4%
5 1.58 1.53 3.0 3%
7 1.33 1.42 5.4 7%
9 1.25 1.34 5.4 7%
10 1.17 1.31 8.4 12%
13 1.17 1.24 4.2 6%
14 1.25 1.22 2.0 3%
15 1.17 1.20 2.0 3%
16 1.25 1.19 3.6 5%
18 1.17 1.16 0.6 1%
19 1.08 1.14 3.6 6%
20 1.25 1.13 7.2 10%
Fuente: Análisis de datos de campo.

Tabla B.2. Datos de tiempos reales y teóricos. Elaboración de los huecos para las columnas.
Curva de
TIEMPO Diferencia
CICLO aprendizaje, YN Error
(hrs) (min)
(hrs)
1 3,83 3,83 0,0 0%
3 3,00 2,91 5,7 3%
5 2,50 2,55 3,3 2%
6 2,50 2,44 3,6 2%
7 2,25 2,35 5,9 4%
8 2,25 2,27 1,2 1%
10 2,42 2,15 16,4 11%
11 2,25 2,10 9,3 7%
12 4,17 4,17 0,0 0%
13 4,17 4,09 5,0 2%
15 4,00 4,00 0,3 0%
16 3,91 3,98 4,1 2%
17 3,67 3,67 0,0 0%
18 2,41 2,72 18,3 13%
19 2,25 2,28 1,6 1%
20 2,00 2,01 0,6 0%
21 1,92 1,82 5,8 5%
Fuente: Análisis de datos de campo.

120
Tabla B.3. Datos de tiempos reales y teóricos. Colada de sellos de concreto.
Curva de
TIEMPO Diferencia
CICLO aprendizaje, YN Error
(hrs) (min)
(hrs)
1 4.00 4.00 0.0 0%
2 3.33 3.32 0.6 0%
3 2.75 2.98 13.6 8%
4 2.50 2.76 15.3 10%
5 2.67 2.60 4.5 3%
6 2.50 2.47 1.7 1%
7 2.58 2.37 12.8 8%
9 2.25 2.22 2.0 2%
12 2.08 2.05 1.7 1%
13 1.92 2.01 5.2 5%
14 2.08 1.97 6.9 6%
15 1.92 1.93 0.7 1%
18 2.00 1.84 9.6 8%
19 2.00 1.81 11.2 9%
Fuente: Análisis de datos de campo.

Tabla B.4. Datos de tiempos reales y teóricos. Colocación de columnas.


Curva de
TIEMPO Diferencia
CICLO aprendizaje, YN Error
(hrs) (min)
(hrs)
1 4.25 4.25 0.0 0%
2 4.08 3.91 10.2 4%
3 3.67 3.72 3.0 1%
4 3.42 3.60 10.8 5%
5 3.34 3.50 9.7 5%
6 3.33 3.43 5.8 3%
8 3.25 3.31 3.6 2%
9 3.33 3.26 4.0 2%
10 3.25 3.22 1.7 1%
11 3.25 3.19 3.9 2%
12 3.08 3.15 4.3 2%
13 3.08 3.12 2.5 1%
14 2.67 2.67 0.0 0%
15 2.50 2.48 1.0 1%
17 2.25 2.31 3.6 3%
19 2.08 2.21 8.0 6%
20 2.08 2.18 5.9 5%
21 2.25 2.15 6.1 5%
22 2.17 2.12 2.9 2%
123 2.08 2.10 1.1 1%
Fuente: Análisis de datos de campo.

121
Tabla B.5. Datos de tiempos reales y teóricos. Colocación de baldosas.
Curva de
TIEMPO Diferencia
CICLO aprendizaje, YN Error
(hrs) (min)
(hrs)
1 4.00 4.00 0.0 0%
2 3.75 3.76 0.6 0%
3 3.58 3.63 2.6 1%
4 3.42 3.53 6.9 3%
5 3.50 3.46 2.1 1%
6 3.50 3.41 5.5 3%
7 3.25 3.36 6.7 3%
8 3.41 3.32 5.3 3%
9 3.42 3.29 7.9 4%
11 3.42 3.23 11.4 6%
12 3.25 3.20 2.7 1%
13 3.34 3.18 9.5 5%
14 3.33 3.16 10.2 5%
15 3.25 3.14 6.5 3%
16 3.16 3.12 2.2 1%
17 3.10 3.10 0.0 0%
18 2.67 2.76 5.3 3%
19 2.33 2.58 14.8 11%
20 2.25 2.46 12.3 9%
21 2.33 2.37 2.1 2%
23 2.17 2.24 3.9 3%
24 2.25 2.19 3.9 3%
Fuente: Análisis de datos de campo.

Tabla B.6. Datos de tiempos reales y teóricos. Solaqueo de sisas entre columnas y baldosas.
Curva de
TIEMPO Diferencia
CICLO aprendizaje, YN Error
(hrs) (min)
(hrs)
1 4.25 4.25 0.0 0%
2 4.00 3.95 2.8 1%
4 3.50 3.68 10.5 5%
5 3.75 3.59 9.5 4%
6 3.50 3.52 1.4 1%
7 3.50 3.47 2.0 1%
8 3.33 3.42 5.3 3%
10 3.25 3.34 5.4 3%
11 3.33 3.31 1.4 1%
12 3.33 3.28 3.2 2%
14 3.25 3.22 1.6 1%
15 3.17 3.20 1.8 1%
16 3.17 3.18 0.6 0%
17 3.25 3.16 5.5 3%
18 3.08 3.14 3.6 2%
19 3.00 3.12 7.4 4%
20 3.00 3.11 6.3 4%
21 2.83 3.09 15.6 9%
22 3.08 3.07 0.3 0%
23 2.83 3.06 13.8 8%
24 2.83 3.05 13.0 8%
Fuente: Análisis de datos de campo.

122
Tabla B.7. Datos de tiempos reales y teóricos. Colocación de soleras externas.
CICLO TIEMPO YN Diferencia Error
1 1.92 1.92 0.0 0%
2 1.75 1.75 0.2 0%
5 1.58 1.54 2.3 2%
7 1.41 1.47 3.8 4%
8 1.42 1.45 1.6 2%
9 1.33 1.42 5.6 7%
10 1.42 1.40 1.0 1%
12 1.33 1.37 2.4 3%
13 1.25 1.35 6.3 8%
15 1.41 1.33 4.9 6%
16 1.33 1.32 0.8 1%
17 1.34 1.31 2.1 3%
Fuente: Análisis de datos de campo.

Tabla B.8. Datos de tiempos reales y teóricos. Colocación de cerchas y clavadores.


Curva de
TIEMPO Diferencia
CICLO aprendizaje, YN Error
(hrs) (min)
(hrs)
1 3.00 3.00 0.0 0%
2 2.50 2.58 4.8 3%
3 2.50 2.36 8.3 6%
4 2.33 2.22 6.9 5%
5 2.00 2.11 6.8 5%
6 2.25 2.03 13.1 11%
7 2.08 1.96 6.9 6%
8 1.92 1.91 0.7 1%
9 2.00 1.86 8.4 8%
10 2.08 1.82 15.7 14%
11 1.92 1.78 8.4 8%
12 1.75 1.75 0.2 0%
13 1.67 1.72 2.8 3%
18 1.58 1.60 1.0 1%
19 1.42 1.58 9.6 10%
20 1.50 1.56 3.8 4%
21 1.67 1.55 7.4 8%
22 1.67 1.53 8.1 9%
23 1.41 1.52 6.4 7%
24 1.33 1.50 10.3 11%
25 1.33 1.49 9.5 11%
Fuente: Análisis de datos de campo.

123
Tabla B.9. Datos de tiempos reales y teóricos. Colocación de soleras internas.
Curva de
TIEMPO Diferencia
CICLO aprendizaje, YN Error
(hrs) (min)
(hrs)
1 2.92 2.92 0.0 0%
2 2.84 2.66 11.0 7%
3 2.75 2.51 14.1 9%
6 2.50 2.29 12.7 9%
8 2.33 2.20 7.8 6%
9 2.25 2.17 5.1 4%
10 2.17 2.13 2.1 2%
13 2.17 2.06 6.6 5%
14 2.17 2.04 7.9 6%
15 2.08 2.02 3.6 3%
16 2.00 2.00 0.1 0%
17 2.17 1.99 11.0 9%
18 2.00 1.97 1.8 1%
19 1.91 1.96 2.8 2%
20 1.83 1.94 6.8 6%
21 1.92 1.93 0.6 1%
22 1.92 1.92 0.2 0%
23 1.83 1.91 4.6 4%
25 2.00 1.88 6.9 6%
Fuente: Análisis de datos de campo.

Tabla B.10. Datos de tiempos reales y teóricos. Colocación de la cubierta de techo.


Curva de
TIEMPO Diferencia
CICLO aprendizaje, YN Error
(hrs) (min)
(hrs)
1 1.50 1.50 0.0 0%
2 1.33 1.34 0.3 0%
3 1.33 1.25 5.0 7%
4 1.25 1.19 3.7 5%
5 1.25 1.14 6.3 9%
7 1.17 1.08 5.3 8%
10 1.08 1.02 3.7 6%
11 1.00 1.00 0.1 0%
12 1.00 0.99 0.7 1%
13 1.00 0.97 1.5 3%
14 0.92 0.96 2.6 4%
15 0.92 0.95 1.9 3%
16 1.00 0.94 3.5 6%
17 0.92 0.93 0.7 1%
18 0.92 0.92 0.2 0%
19 0.83 0.91 5.1 9%
20 0.84 0.91 4.0 7%
Fuente: Análisis de datos de campo.

124
Tabla B.11. Datos de tiempos reales y teóricos. Colocación de botaguas y cumbreras.
Curva de
TIEMPO Diferencia
CICLO aprendizaje, YN Error
(hrs) (min)
(hrs)
1 1.17 1.17 0.0 0%
2 1.08 0.95 7.9 14%
3 0.83 0.84 0.5 1%
4 0.83 0.77 3.7 8%
5 0.75 0.72 2.0 5%
8 0.67 0.62 2.9 8%
9 0.50 0.60 6.0 17%
10 0.58 0.58 0.1 0%
11 0.50 0.56 3.9 11%
12 0.59 0.55 2.4 7%
13 0.58 0.54 2.6 8%
14 0.50 0.52 1.5 5%
15 0.50 0.51 0.8 3%
16 0.50 0.50 0.2 1%
Fuente: Análisis de datos de campo.

Tabla B.12. Datos de tiempos reales y teóricos. Colocación de tuberías (potable, sanitaria y
pluvial.
Curva de
TIEMPO aprendizaje, Diferencia
CICLO Error
(hrs) YN (min)
(hrs)
1 2.50 2.50 0.0 0%
2 2.25 2.18 4.5 3%
4 2.00 1.89 6.5 6%
5 1.75 1.81 3.6 3%
6 1.84 1.74 5.7 5%
7 1.67 1.69 1.3 1%
8 1.67 1.65 1.4 1%
9 1.50 1.61 6.5 7%
11 1.50 1.54 2.7 3%
12 1.50 1.52 1.0 1%
13 1.42 1.49 4.4 5%
15 1.50 1.45 2.9 3%
16 1.42 1.43 0.7 1%
17 1.34 1.41 4.5 5%
18 1.41 1.40 0.7 1%
19 1.33 1.38 3.2 4%
21 1.33 1.36 1.6 2%
22 1.33 1.34 0.8 1%
23 1.25 1.33 4.9 6%
24 1.25 1.32 4.2 5%
Fuente: Análisis de datos de campo.

125
Tabla B.13. Datos de tiempos reales y teóricos. Colada de viga de amarre.
Curva de
TIEMPO Diferencia
CICLO aprendizaje, YN Error
(hrs) (min)
(hrs)
1 2.67 2.67 0.0 0%
2 2.17 2.40 14.0 10%
3 2.08 2.26 10.8 8%
4 2.00 2.16 9.8 8%
5 2.00 2.09 5.4 4%
6 2.00 2.03 2.0 2%
7 1.92 1.99 4.0 3%
9 2.00 1.91 5.3 5%
10 1.92 1.88 2.3 2%
11 2.00 1.85 8.7 8%
12 2.00 1.83 10.2 9%
Fuente: Análisis de datos de campo.

Tabla B.14. Datos de tiempos reales y teóricos. Compactación de lastre.


Curva de
TIEMPO Diferencia
CICLO aprendizaje, YN Error
(hrs) (min)
(hrs)
1 3.42 3.42 0.0 0%
2 2.83 2.94 6.7 4%
3 2.58 2.69 6.8 4%
4 2.50 2.53 1.8 1%
6 2.50 2.32 11.1 8%
7 2.08 2.08 0.0 0%
8 1.83 1.91 5.0 4%
9 1.75 1.82 4.4 4%
10 1.67 1.76 5.4 5%
13 1.50 1.65 8.8 9%
14 1.42 1.62 12.0 12%
15 1.50 1.60 5.8 6%
16 1.58 1.58 0.2 0%
17 1.50 1.56 3.5 4%
18 1.42 1.54 7.4 8%
19 1.58 1.53 3.1 3%
20 1.67 1.51 9.3 10%
21 1.58 1.50 4.7 5%
22 1.50 1.49 0.6 1%
23 1.50 1.48 1.2 1%
24 1.42 1.47 2.9 3%
25 1.50 1.46 2.4 3%
Fuente: Análisis de datos de campo.

126
Tabla B.15. Datos de tiempos reales y teóricos. Colada de contrapiso.
TIEMPO Curva de aprendizaje, YN Diferencia
CICLO Error
(hrs) (hrs) (min)
1 4.00 4.00 0.0 0%
2 3.92 3.68 14.4 7%
3 3.83 3.50 19.5 9%
4 3.67 3.39 17.1 8%
5 3.50 3.30 12.2 6%
8 3.33 3.11 12.9 7%
9 3.25 3.07 10.7 6%
10 3.17 3.03 8.3 5%
11 2.92 3.00 4.7 3%
12 3.00 2.97 2.0 1%
13 3.00 2.94 3.7 2%
14 2.92 2.91 0.5 0%
15 2.83 2.89 3.5 2%
16 2.83 2.87 2.1 1%
18 3.00 2.83 10.5 6%
19 2.75 2.81 3.4 2%
21 2.83 2.77 3.4 2%
22 2.75 2.76 0.5 0%
Fuente: Análisis de datos de campo.

Tabla B.16. Datos de tiempos reales y teóricos. Afinado y detallado de contrapiso.


Curva de
TIEMPO Diferencia
CICLO aprendizaje, YN Error
(hrs) (min)
(hrs)
1 2.50 2.50 0.0 0%
2 2.25 2.18 4.5 3%
4 2.00 1.89 6.5 6%
5 1.83 1.81 1.2 1%
6 1.67 1.74 4.5 4%
7 1.75 1.69 3.5 3%
8 1.67 1.65 1.4 1%
9 1.50 1.61 6.5 7%
10 1.67 1.57 5.8 6%
11 1.50 1.54 2.7 3%
14 1.50 1.47 1.7 2%
15 1.50 1.45 2.9 3%
16 1.42 1.43 0.7 1%
17 1.50 1.41 5.1 6%
Fuente: Análisis de datos de campo.

127
ANEXO C

128
5.88

1.50 1.50 2.88

PILA

N
())
..--

l_
!

~' o
l{)
r--

+-
1
1
1

-r---
¡
1
1
1
I
I
I
I
I
----
1
1
1 1
1 '
1
\

l
\
\
\
1 CORREDOR N
'' ' o
D , __ ~-- 1
1
@ ..--

e
3.00
I~
.1. 2.88

PLANTA ARQUITECTONICA Y ELECTRICA


ESCALA 1: 50

127
4/1 .08 1.08 1/0.72
~-i---'-11--~~•~~~-~-+bc--r.=.i.u.~

©
@jllll 111!
1
N
o
...-

B ""'
-.;¡-

o OCl ü o
en o ..o en
o . . .:. + o
""'
~
rr) -.;¡-

~1
~ §~
4/1.50
©
1
@ +®-f- ~
o
L()
o
L()
...- 1 ...-
:
""' ""'
~

4
1
© ''
t

551
+

4/1.50
1


4 / 1.50
OCl ü
0..0
. . .:. +
© 1
1
'
i -¡
~I
-.;¡-

+- l o
en
ó
""' @ ©
o
en
ó
""'
®*
-.;¡- ~

@
@ .
'
j 1/0.90 1/0.9d
4/1.50 1/1.50-+-- 1.08 +bb+bc +bb+bb
1- +bb+bc +be '
!'
llave de paso t.
acometida de 4 '

agua potable 1

PLANTA COLUMNAS, BALDOSAS Y MECANICA


ESC ALA 1: 50
128
clavadores canoa
RTG 0-18 P.V.C. cerchas
bojan te 01.20m. , RTG 0- 18

bojonte
P.V.C.

o lo •
.. bajan te
P.V.C.
cunetci'f"

PLANTA DE TECHOS
ESCALA 1: 75

129
botaguas canoa currbrera cubierta
hg#26 P.V.C. hg#26 hg#28

'
1
I
J
'
--
0.315
r--- - - -
0.315
'
~~
~ ~
l{)

N
v
(O
N
.....-

vf
000
1 1
~} t,
vf
~
-..s.
~} t,
vf
ftt
-..s.
(O
N
.....- N
l{)

apoyo

-~
v
ll)

<1>
o ___
----------
._
NPT

--~------
000
~---------
1er
ba ldosa
------- -------- ""' o
ll)
v
O>

vf= vidrio fijo


c=panel corredizo

FACHADA PRINCIPAL
ESCALA 1: 50

~
(.;..)
o
botaguas canoa cum bre1·a cu bierta
hg#26 P . V.C. hg#26 hg#28
,-
I I , I

11
V )llJJIJ
j

--..-- • ~

'
0 .31 5

~ ~
l.{)
.;:t'
N
~- ~~
y4
~
•C
t=
DDD
1 1
<D
N
.-- N
l.{)
N
apoyo
lO
1er
DDD
.;:t'
Ol NPT
baldosa
-- - - - -- ....
o
--
==1-__
- - - ------------ ~-
vf= vidrio fijo
c=p onel corredizo

FACHADA POSTERIOR
ESCALA 1: 50

........
w
........
cubierta cerchas de cumbrera botoguas
hg#28 RTG 0-1 8 hg # 26 hg#26

N LO N
LO ~ LO
l.() N N N
......
t0

I")
e.o
ó
lastre compactado contrapiso de concreto
15cm . de espesor de 7.Scm. de espesor

CORTE POR A-A


.......
w ESCALA 1: 50
N
cumbrera
hg#26 cubierta
c lavodores de
cubierta RTG 0-18 @1.20m
hg#28
hg#28
canoa
P. v. e'¡---==---

0.315 0.315
.: 1 11 111

N
LO
N
.,....,
N
N
000
1 1
LO
v
N
000
1 1 ~0~11 11 1 ~I N
LO
N

000
.,, ·' _ ,- . - ·-·· .. • 4. •. • : • ... •
000 000111
. .. ~ . •'' •• •• - - •~
11
.,. _...
111
L_.. f

~1
t")
(O
ci
1
_J \ contrapiso de concreto \ lastre compactado !
7.5cm. de espesor 15cm. espesor

CORTE POR 8-8


ESCALA 1: 50

........
w
w
cubierta
hg # 28

cielo raso
internit 6
o sim ilor
e
E
::J
oo 1.26
-8 columna
0 prefo P.C.
....,
.....o
-g baldosa
:g, bonquina
_2 Pref PC
0.315
10 baldosa
Dueto previsto n Prefa PC
poro colocar
tensor perimetral

0.63

0.70
terreno
natural

coumna

Sello de concreto
pobre . ---.../ Hueco de 30 cm X 30 cm
70 cm relleno de con-
creto 175 kg/cm2

CORTE TIPICO DE PARED


ESCALA 1: 25

134
8. GLOSARIO

Aguas jabonosas: aguas que se desechan de las viviendas, poblaciones o zonas industriales y
contiene desinfectantes, jabones y otros detergentes.

Aguas negras: aguas que se desechan de las viviendas, poblaciones o zonas industriales y
contienen materias fecales.

Aguas pluviales: aguas que proceden de la precipitación de lluvia y es recolectada por un


sistema colector y canalizador de aguas.

Aguas residuales: aguas que se desechan de viviendas, poblaciones o zonas industriales y


arrastran suciedades y detritos.

Alineamiento: líneas imaginarias que definen los límites físicos de una propiedad o de una
construcción.

Baldosa: panel prefabricado de concreto reforzado con varillas de acero, que se ensambla entre
columnas para formar paredes.

Baldosa cargador: panel prefabricado de concreto reforzado que se coloca sobre los buques de
puertas y ventanas de una vivienda.

Baldosa banquina: panel de concreto reforzado que se coloca en la parte inferior de los buques
de ventanas de una vivienda.

Batidora de concreto: máquina que se utiliza para batir la arena, piedra, cemento y agua para
formar la mezcla de concreto.

137
Botaguas: elemento generalmente del mismo material de la cubierta del techo, formado a 90
grados. Este se coloca en la unión de paredes con la cubierta de techo, o al terminarse el techo, de
manera que se evite la filtración de lluvia al edificio.

Buque: espacio vacío en el paño de una pared.

Cama de concreto: colada de concreto sobre el nivel de la cimentación del terreno, con un
espesor específico.

Cerchas: estructura de madera o metal que se coloca sobre las vigas coronas para soportar la
cubierta del techo y darle cierta pendiente con el fin de evacuar las aguas pluviales.

Cielo raso: superficie que suministra el acabado final en la parte superior de una habitación o
área, es decir, la parte opuesta al piso. Se puede construir con diversos materiales: madera,
gypsum, metal fibrocemento, fibra de vidrio, fibra mineral, yeso y otros.

Clavador: pieza de madera o metal que se coloca sobre las cerchas en sentido perpendicular a
estas, la cual se utiliza para colocar y sujetar la cubierta del techo sobre ella.

Codal: sección de madera o metal alineada, que es utilizada para nivelar losas de concreto recién
coladas. También se denomina así a las reglas de madera alineada que se colocan en forma
vertical en los extremos de una pared de bloques de concreto, sobre la cual se marcan las hiladas
de bloques con clavos. La regla es colocada en forma vertical y debidamente aplomada, de
manera que al pasar una cuerda entre dos clavos a la misma altura, los bloques que se colocan
queden perfectamente alineados en el plano horizontal y vertical.

Colada: verter sobre una superficie concreto fresco, con el fin de darle la forma y acabado
deseado, para luego dejar fraguar la mezcla para que adquiera la forma del concreto en estado
sólido.

Columnas: soporte vertical de una estructura, con gran altura respecto a su sección transversal.

138
Compactación: densificación artificial por medios mecánicos de un suelo o material, el cual se
coloca en capas con una humedad controlada.

Compactador vibratorio: equipo liviano vibrante, utilizado para compactar el material que
constituirá el relleno.

Contrapiso: sección de concreto que se cola sobre una base de lastre compactado. El contrapiso
es una superficie plana que se utiliza para colocar el piso definitivo. En ocasiones se refuerza con
acero. Para garantizar su impermeabilidad se coloca una capa de plástico entre el lastre y el
contrapiso.

Cortadoras de cerámica: equipo utilizado para cortar las piezas de cerámica y darles el tamaño
y la forma requerida, con un acabado liso en los filos de corte.

Cuadrilla: grupo de trabajo encargado de desarrollar una actividad constructiva.

Cumbreras: sección, generalmente formada del mismo material de la cubierta de techo, la cual
une horizontalmente dos secciones del techo con pendientes opuestas.

Curva de aprendizaje: teoría que propone, que a medida que una actividad desarrollada por un
obrero se repite; el tiempo y costo por reiteración disminuye. En consecuencia se eleva la
productividad en cada unidad sucesiva.

Desatornillador de techo: instrumento de hierro u otra material, que sirve para destornillar y
atornillar los tornillos que se colocan sobre la estructura del techo.

Empresa desarrolladora: organización cuyo objetivo es dirigir, planear y construir un proyecto


de obra civil.

139
Encofrado: superficie temporal de madera, metal, fibra de vidrio o aluminio, que se utiliza para
contener el concreto hasta que este endurezca, después de lo cual se remueve.

Escantillón: regla de madera que se utiliza para medir la profundidad exacta, que se desea para
un hueco o zanja. La pieza se dimensiona de tal manera que tenga la profundidad de la
excavación y la altura de la línea del trazo al terreno.

Esmeriladora: equipo liviano que se utiliza para cortar concreto, varillas y otros materiales de
construcción, con un disco giratorio.

Estructura de techo: conjunto de cerchas, clavadores y cubierta que forman el techo de una
edificación.

Ferrocemento: material para la construcción de hormigón de poco espesor, flexible, en la que el


número de mallas de alambre de acero de pequeño diámetro están distribuidas uniformemente a
través de la sección transversal. Se utiliza un mortero muy rico en cemento, lográndose un
comportamiento notablemente mejorado en relación con hormigón armado, cuya resistencia está
dada por las formas de las piezas.

Formaleta: término con el que se conoce en Costa Rica al encofrado.

Lámina de fibrocemento: hoja de cemento, fibras minerales y vegetales.

Levantamiento de paredes: proceso constructivo que se sigue para edificar las paredes de una
edificación.

Lijadoras eléctricas: equipo liviano que se utiliza para madera o metales y para darles un
acabado liso.

140
Maestras: guías de madera o metal en las que se apoya el codal para darle al contrapiso un
acabado con un nivel adecuado y plano.

Maestro de obras: supervisor de primera línea de la obra. Normalmente esta a cargo de ella,
dirigiendo las cuadrillas y recibiendo las instrucciones del ingeniero del proyecto.

Mortero: mezcla de cemento, agregados y agua, con o sin aditivos, la cual se utiliza
principalmente para pegar bloque de concreto, solaquear sisas o repellar paredes de superficie de
concreto.

Paño: término con el que se conoce a una pared.

Paredes: estructuras que dividen verticalmente áreas o superficies. Se les puede construir de
diferentes materiales, entre los que se pueden mencionar: madera, bloques de barro, concreto,
entre otros.

Perfiles de acero RT: elemento de acero en forma de C, el cual se utiliza para la construcción de
estructuras metálicas, entrepisos y cerchas, entre otros

Perlin: término con el que se conoce en Costa Rica a los perfiles de acero RT.

Planificador de proyectos: ingeniero encargado de planificar los procesos constructivos de un


proyecto. Es el encargado de fijar los plazos de las actividades, además, de asignarle recurso
humano y materiales a utilizar en cada una de estas.

Precintas: lámina que se coloca en la unión de cubierta del techo y el alero de manera que se
evite la filtración de lluvia al edificio y fijar la canoa. Se fabrican de varios materiales.

Proyectista: empresario encargado de desarrollar un proyecto de construcción.

141
Rendimiento de mano de obra: medición de la productividad de una cuadrilla o persona al
efectuar un trabajo.

Sapo brincón: término con el que se conoce en Costa Rica al compactador vibratorio.

Sello de concreto: colada de concreto sobre el terreno, con un espesor específico.

Solaquear: rellenar con mortero un espacio entre dos elementos.

Tapichel: parte de la pared que se localiza sobre la viga corona y que se extiende hasta la
cubierta del techo. Puede ser del mismo material de la pared o de un material distinto.

Terraceo: nivelación horizontal de un terreno empinado con el fin de construir una obra civil
sobre su superficie.

Tornillo punta broca: Pieza cilíndrica o cónica, por lo general metálica, con resalte en hélice y
cabeza apropiada para enroscarla. Se utiliza para fijar las cubiertas del techo a los clavadores.

Trazo: marcación en el terreno de todas las medidas y niveles de la obra que establecen los
planos. A la vez sirve para definir la localización de la obra en el terreno, también define los
límites de la propiedad. En caso de obras pequeñas y medianas, el trazo lo realiza el maestro de
obras con personal de apoyo. En el caso de obras grandes, el trazo lo realizan los topógrafos.

Tubería potable: conducto utilizado para transportar el agua potable, el cual es fabricado de
diferentes materiales, dependiendo de su uso, como lo son: el acero, concreto, PVC, cobre,
polietileno, entre otros.

Tubería pluvial: conducto utilizado para transportar el agua llovida recolectada de viviendas,
poblaciones o zonas industriales, el cual es fabricado de diferentes materiales, dependiendo de su
uso como lo son: acero, concreto, PVC, cobre, polietileno, entre otros.

142
Tubería sanitaria: conducto utilizado para transportar el agua residual de viviendas, poblaciones
o zonas industriales, el cual es fabricado de diferentes materiales, dependiendo de su uso, como
lo son: el acero, concreto, PVC, cobre, polietileno, entre otros.

Viga de amarre: sección de concreto reforzado que se construye en la parte inferior de las
paredes prefabricadas. Esta une las columnas y baldosas inferiores, formando una sola estructura.

Viga cargador: viga ubicada sobre la parte superior de las puertas y ventanas.

Viga solera: sección de madera o metal que se coloca en la parte superior en las paredes
prefabricadas o de madera. Esta sirve como viga corona, uniendo todas las piezas verticales y
diagonales de la estructura.

Yaneta: plataforma de madera o metal que se utiliza para darle un acabado liso al repello de una
pared o un contrapiso.

Yuguetas: ejes de madera que se colocan para darle niveles y referencias al trazo.

Zanjas: excavación larga y estrecha que se hace en la tierra para colar los cimientos de una
estructura.

143

Вам также может понравиться