Вы находитесь на странице: 1из 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


AMBIENTAL

PRESENTACIÓN DE PROYECTO:
ELABORACION DE COMPOST A PARTIR DE RESIDUOS
ORGANICOS PROVENIENTES DE PROCESOS
ALIMENTARIOS- ILO-2018
Presentado por:

 Acero Oliva, Blademir.


 Mamani Laqui, Raquel Yolanda.
 Flores Coaquira, Obdulio David.

Docente:

 Ing. Rodolfo Sánchez Valencia

Ilo – Perú

2018
INDICE
INTRODUCCION .............................................................................................................................. 3
CAPITULO I ..................................................................................................................................... 4
1. ANTECEDENTES: ................................................................................................................... 4
1.1. NACIONALES .................................................................................................................. 4
1.2. INTERNACIONALES ...................................................................................................... 4
2. JUSTIFICACION ...................................................................................................................... 5
3. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 5
3.1. Objetivos General............................................................................................................... 5
3.2. Objetivo Específico ........................................................................................................ 5
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................. 6
CAPITULO II ..................................................................................................................................... 6
5. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 6
6. DEFINICIONES ........................................................................................................................ 7
7. Parámetros sanitarios y Parámetros agrícolas .............................................................. 9
8. METODOLOGÍA....................................................................................................................... 9
8.2. PROCEDIMIENTO DE LOS PARAMETROS A MEDIR: ........................................ 10
 Procedimiento de la Humedad...................................................................................... 10
8.3. MATERIALES ................................................................................................................. 11
8.4. NIVEL DE INVESTIGACION ........................................................................................ 12
8.5. LOCALIZACION ............................................................................................................. 12
LOCALIDAD EN DONDE SE VA A REALIZAR EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
....................................................................................................................................................... 12
Mapa N°1: ............................................................................................................................... 12
9. RESULTADOS ....................................................................................................................... 13
9.1. CRONOGRAMA ............................................................................................................. 15
10. CONCLUSIÓN .................................................................................................................... 16
11. RECOMENDACIONES: .................................................................................................... 16
12. ANEXOS .............................................................................................................................. 17
13. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 19
INTRODUCCION

El 40% de la basura que producimos en casa se compone de materia orgánica,


que al poco tiempo de ser desechada se descompone provocando mal olor y
atrayendo fauna nociva como moscas, cucarachas, ratones etc.
El desecho orgánico se puede definir como todo aquello que alguna vez tuvo vida.
Estos materiales se pueden aprovechar para la elaboración de la composta y así
nos ayudan a tener un jardín bello y saludable.
El compost es un abono orgánico de color oscuro, suelto, semejante al suelo y se
elabora de materiales biodegradables, a través del proceso donde actúan
microorganismos y el medio ambiente con liberación de gases y calor. El método
para producir este tipo de abono es económico y fácil de implementar.
CAPITULO I

1. ANTECEDENTES:

1.1. NACIONALES

LA MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO ANUNCIA UN PLAN PILOTO


DESTINADO A CONVERTIR LOS RESIDUOS SOLIDOS EN MATERIAL
FERTILIZANTE
La Municipalidad de San Isidro anunció un plan piloto destinado a convertir los
residuos sólidos orgánicos de los vecinos en material fertilizante para las áreas
verdes de los parques y jardines del distrito.
A través de su Gerencia de Sostenibilidad, el municipio distrital tiene programado
iniciar este plan piloto con la participación de 200 viviendas unifamiliares en una
primera etapa, las mismas que actualmente participan del programa municipal
‘San Isidro Recicla’.
De esta manera, se procederá a poner en marcha el método de compostaje con el
tratamiento y aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos, como cáscaras de
frutas, verduras y huevos, alimentos caducados sin envoltura, restos de café, té e
infusiones, pan, papas, entre otros.

1.2. INTERNACIONALES

PERSPECTIVAS DE APLICACIÓN DEL COMPOSTAJE DE BIORRESIDUOS


PROVENIENTES DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES. UN ENFOQUE
DESDE LO GLOBAL A LO LOCAL
De los residuos sólidos municipales (RSM), los biorresiduos son la fracción más
alta y de mayor potencial de contaminación; el compostaje permite disminuir el
impacto ocasionado por su manejo y contribuye con la sostenibilidad de la
producción agrícola. Aspectos como el alto grado de contaminación de la materia
prima, el uso de tecnologías inadecuadas, mínimas actividades operativas y de
control del proceso, baja calidad del producto y la poca comercialización y
mercadeo del mismo, han limitado la implementación del compostaje en mayor
escala en países en desarrollo como Colombia. En este artículo se plantea una
reflexión sobre las perspectivas de aplicación del compostaje en Colombia y se
proponen estrategias como la separación en la fuente y recolección selectiva, el
posicionamiento del aprovechamiento de biorresiduos en el marco político y
normativo, la investigación aplicada sobre ciencia e ingeniería del compostaje, la
capacitación profesional, técnica y operativa, y el establecimiento de alternativas
para impulsar el producto.

2. JUSTIFICACION

El empleo creciente de fertilizantes químicos en los cultivos hace que se detenga


la actividad microbiana, perjudicándose el nicho ecológico.
Los fertilizantes son utilizados, principalmente, para obtener mayores
producciones y secundariamente para aumentar la calidad de cultivo. Este uso
indiscriminado de estos fertilizantes sintéticos es factor principal de la
contaminación del suelo, perjudicial para la microfauna existente en el suelo.
El compostaje es una forma de tratamiento para los residuos orgánicos, que tiene
por finalidad convertir estos residuos en un producto beneficioso (compost)
aplicable a la tierra como abono orgánico sólido en el contenido nutricional de la
especie cultivada. Se utiliza frecuentemente como mejorador del suelo en la
agricultura, jardinería, huerto y obra pública.
Al realizar este tratamiento de la materia orgánica (compostaje) se contribuye en la
disminución de los desechos domiciliarios orgánicos, se reduce la contaminación y
se fomenta la producción.

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivos General

Elaborar compost con base a residuos sólidos o restos vegetales de alimentos


como frutas y verduras de la feria de la Pampa Inalámbrica, desarrollando
alternativas de mejoramiento ambiental.
3.2. Objetivo Específico

 Conocer el proceso de descomposición en la elaboración del compost


 Saber cómo elaborar un compost
 Obtener un abono final que tenga todos los nutrientes necesarios.
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hasta ahora, los principales tratamientos a los que se sometían los residuos eran
el vertido y la incineración. La tendencia actual es ir reduciendo las cantidades de
residuos destinados a estos tratamientos finalistas para potenciar los tratamientos
de reutilización y reciclaje. La fracción orgánica de los residuos, además de ser un
recurso desaprovechado en vertederos o incineradoras, acarrea importantes
problemas para cualquiera de estos dos tratamientos. En los vertederos, los
problemas generados por la materia orgánica son básicamente dos: la producción
de lixiviados y la emisión de gases de efecto invernadero. La elevada humedad de
este tipo de residuo, genera lixiviados altamente contaminantes para el medio.
Para evitar su dispersión y que puedan contaminar suelos y acuíferos, es
imprescindible la impermeabilización de la zona de vertido y canalizar los lixiviados
con un estudiado sistema de drenaje, para su posterior tratamiento de depuración.
Todas estas dificultades, juntamente con la posibilidad de realizar otros
tratamientos (compostaje) que revalorizan este tipo de fracción, nos conduce a la
necesidad de recoger y tratar la materia orgánica independientemente del resto de
residuos.

CAPITULO II

5. MARCO TEÓRICO
5.1. NORMAS NACIONALES
Aprueban Reglamento de Manejo de los Residuos Sólidos del Sector
Agrario DECRETO SUPREMO N° 016-2012-ag REGLAMENTO DE MANEJO
DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL SECTOR AGRARIO
Capítulo VII
Pautas para la gestión de los residuos sólidos
Artículo 27º.- Gestión de los residuos de las actividades agrícolas
El compostaje es una opción de valorización para los residuos agrícolas donde
estos restos vegetales se usan como estructurantes de aporte de carbono, para el
buen funcionamiento del proceso de compostaje, también puede usarse como
biocombustibles. Está prohibido realizar la quema de dichos residuos vegetales.
Artículo 28º.- Gestión de los residuos de establecimientos avícolas
Las operaciones de segregación pueden ser realizadas por una EC-RS con miras
al reprocesamiento de los residuos; en tanto, las actividades de tratamiento
pueden ser realizadas a través de una EPS-RS autorizada para el compostaje.

Aprueban Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo


que aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos DECRETO
SUPREMO N° 014-2017-MINAM
Capítulo II
OPERACIONES Y PROCESOS DEL MANEJO DE RESIDUOS NO
MUNICIPALES
SUBCAPITULO 4 VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS NO
MUNICIPALES
Artículo 65.- Disposiciones generales La valorización constituye la alternativa de
gestión y manejo que debe priorizarse frente a la disposición final de los residuos
sólidos. Son consideradas operaciones de valorización: reciclaje, compostaje,
reutilización, recuperación de aceites, bio-conversión, procesamiento, incineración,
generación de energía en base a procesos de biodegradación, biochar, entre otras
alternativas posibles y de acuerdo a la disponibilidad tecnológica del país.
Los generadores del ámbito de la gestión no municipal pueden ejecutar
operaciones de valorización respecto de sus residuos sólidos.
5.2. NORMAS INTERNACIONALES
Norma de calidad de compost propuesta consolidada para consulta pública
10-10-2000
El presente reglamente, aplicable dentro de todo el territorio nacional, tiene por
objeto regular la calidad del compost producido a partir de residuos orgánicos y
otros materiales orgánicos generados por la activada humana, excluidos los
residuos producidos en bosques nativos y/o áreas silvestres que están siendo
manejadas. La normativa aplicara a compost producido en plantas de compostaje
establecidas, en faenas in situ y en plantas móviles siempre y cuando el producto
se pretenda comercializar bajo el nombre de compost.

6. DEFINICIONES

Compostaje: Técnica para el tratamiento de componentes solidos orgánicos


basado en procesos de mineralización y transformación de materia orgánica
producida por microorganismo aeróbicos. Como resultado de este proceso se
genera mayoritariamente compost, dióxido de carbono y agua. El proceso
considera cuatro etapas; una primera mesofílica, segunda termofiílica, tercera de
enfriamiento y una cuarta de maduración.
Compost clase A: Producto de alta calidad que cumple con las exigencias para
compost clase A en todos los parámetros especificados, en esta normativa. El
producto no presenta ninguna restricción de uso debido a que ha sido sometido a
un proceso de humificación pudiendo ser aplicando a macetas directamente sin
mezclarse.
Compost clase B: Producto de calidad que cumple con las exigencias para
compost clase B en todos los parámetros especificados con esta normativa. El
producto presenta algunas restricciones de uso. Para ser aplicado a macetas,
requiere ser mezclado con otros elementos adecuados.
Compost Inmaduro: Es una materia orgánica que ha pasado por las etapas
mesofílica y termofílica del proceso de compostaje donde ha sufrido una
descomposición inicial pero no ha alcanzado las etapas de enfriamiento y
maduración requeridas para obtener un compost clase A o B.
Compost maduro: Sinonimo de compost
Pila con volteo: Tecnica utilizada en el procesos de compostaje basado en el
volteo frecuente del material en proceso lo que permite lograr la aireación
necesaria como asimismo una mezcla entre el material exterior con el que se
encuentra al interior de la pila.
Olores: El compost no debe presentar olores fuertes (compuestos de sulfuro,
mercaptanos, gases TRS) a excepcion de un aroma caracteristico a bosque.
Temperatura: condiciones termofílicas (entre 40 y 93 °C), ya que se necesitan
altas temperaturas para destruir patógenos que pudiera encontrarse, ya que de lo
contrario se podría producir compost infectado e infectar el lugar donde se vaya a
colocar.
Humedad: Para todo tipo de compost producido y comercializado, el contenido de
humedad no debe ser menor que 30% en peso.
7. Parámetros sanitarios y Parámetros agrícolas

Parámetros Sanitarios Unidad Concentración máxima


Temperatura °C 40-93
Humedad % > 30

Parámetros agrícolas Unidad Concentración máxima


Compost 7.0 – 8.0
clase A
pH unidad Compost 6.5 – 8.5
clase B
Compost 6.0 – 8.5
inmaduro
Fuente: Norma de calidad de compost propuesta consolidada para consulta
pública 10-10-2000

8. METODOLOGÍA
El proceso para la elaboración del compostaje será por el método natural con el
beneficio de proporcionar un abono de excelente calidad que sustituye a los
abonos químicos y recupera nutrientes en el suelo y plantas, así como mejorar la
estructura de la tierra, haciendo más poroso el suelo mejorando su ventilación y
capacidad de retener agua, evitando la necesidad de usar fertilizantes químicos,
pesticidas y además ahorra bastante agua de riego. Esto hace que si se cultiva un
producto sea más sano y que la forma de cultivarlo sea respetuosa con el medio
ambiente.

8.1. PROCEDIMIENTO PARA LA ELOBORACION DEL COMPOST:

Paso 1: ubicación y acondicionamiento del terreno.

• Escoger un lugar que esté protegido de las lluvias o fuertes vientos (cerca
de los árboles o con un techo rústico), cerca de una fuente de agua
permanente.
• Nivelar el terreno y acondicionar.
• Preparar la base de la cama, la cual debe tener un metro de ancho; el largo
dependerá de la cantidad de insumos disponibles.
Paso 2: colocación de insumos
• Colocar de residuos de verduras, vegetales, de preferencia con tallos
gruesos, para facilitar la circulación del aire, esta capa debe tener unos 30
cm de altura en promedio.
• No se debe aplicar aceite o restos de comida grasienta, ni animales
muertos por enfermedades.
• Finalmente se cubre el compost con hojas de árboles o arbustos, con
plástico o arpillera para protegerla de los rayos solares y lluvias excesivas,
se deja reposar por unas 3 semanas

Paso 3: volteo

• A las 3 semanas se voltea el compost para que quede una mezcla


uniforme, y se remoja de nuevo. Luego de 2 semanas se voltea
nuevamente.
• Si hay hormigas es señal que está seca y se le debe echar más agua. Si
notas un olor a podrido significa que hay demasiada humedad y poco
oxígeno, entonces agregar materia seca y voltear.

Paso 4: obtención del compost

Debe tener un color oscuro, de estructura suelta y sin olor fuerte.

• El compost se puede guardar en bolsas o sacos bien cerrados. Si al apretar


el compost sale líquido, entonces no se puede almacenar todavía, compost
se realiza entre 3 a 4 meses, el cual debe tener un color oscuro, de
estructura suelta y sin olor fuerte.
• El compost se puede guardar en bolsas o sacos bien cerrados. Si al apretar
el compost sale líquido, entonces no se puede almacenar todavía, ya que
es posible que se pudra

8.2. PROCEDIMIENTO DE LOS PARAMETROS A MEDIR:


 Procedimiento de la Humedad
El método tradicional de determinación de la humedad del suelo en
laboratorio, es por medio de estufa, donde la humedad de un suelo es la
relación expresada en porcentaje entre el peso del agua existente en una
determinada masa de suelo y el peso de las partículas sólidas.
Se toma una muestra representativa de suelo, de acuerdo al tamaño
máximo de las partículas, se tamizo la muestra en 2mm, y la cantidad a
ensayar fue de 100grs.
A continuación, se coloca la muestra húmeda en un recipiente previamente
tarado, para proceder a pesar la muestra húmeda más el recipiente.
Luego se coloca el conjunto dentro de la estufa durante 24 horas, a una
temperatura de 105 °C. Transcurrido dicho tiempo, se determina el peso del
recipiente con la muestra seca.
Cantidad de muestra a ensayar según tamaño maximo. Fuente: Nch 1515 of. 1979

Calcular el contenido de humedad (w) de la muestra:


Peso del recipiente = 134.1401grs
Muestra de suelo húmedo = 100.063grs
Muestra de suelo seca = 68.508grs
w = (Mh - Ms) / (Ms - Mr) * 100 (%), donde:
Mh = peso recipiente más la muestra de suelo húmedo (grs.)
Ms = peso recipiente más la muestra de suelo seca (grs.)
Mr = peso recipiente (grs.)
W = (234.2031-202.6481) / (202.6481-134.1401) * 100
W= 46 %
 Procedimiento del Ph
Tamizar la muestra a 2 mm, pesar 10g y ponerla en 25 ml con agua
destilada en un vaso precipitado, mezclar durante 30 segundos, esperar
5 minutos, mezclar otra vez y medir el Ph de la solución.
 Procedimiento de la Temperatura
Se procedió a medir la temperatura con el termómetro, se colocó la
punta del termómetro en la muestra de suelo y se esperó 5 minutos,
para observar el resultado.

8.3. MATERIALES
Herramientas útiles para el compostaje:
• Tijeras de jardinera
• Pala
• Pico
• Regadora o manguera
• Guantes
• Sacos
• Termómetro
• Balanza analítica
• Vaso precipitado
• Tamizador
• Estufa
• pHmetro

Insumos:
• Restos de cosechas (hojas, frutos, follajes o tubérculos).
• Restos de cocina (frutas y hortalizas).
• Agua.
• Cualquier otro tipo de residuo orgánico.

8.4. NIVEL DE INVESTIGACION


ANALISIS-EXPERIMENTAL
8.5. LOCALIZACION

LOCALIDAD EN DONDE SE VA A REALIZAR EL PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN
Distrito de Algarrobal, Provincia de Ilo, departamento de Moquegua – Perú

Mapa N°1:

Fuente: Goolge
Earth
SANTA ROSA

Fuente propia

9. RESULTADOS

PARAMETROS VALORES
HUMEDAD 46%
TEMPERATURA 51 °C
pH 7.3

INTERPRETACION:
Los resultados obtenidos reflejan la calidad del compostaje, por ejemplo la
humedad está mayor a 30%, el pH es aceptable debido a que es de 7.3
significa que está dentro del rango 7 a 8 entonces podemos determinar que
es compost de clase A.

La temperatura se encuentra en el rango de 40°C a 93 °C estos rangos son


según Norma de calidad de compost propuesta consolidada para consulta
pública 10-10-2000.
MODELAMIENTO DE COMPOSTAJE

MEDIANTE ECUACIONES
DIFERENCIALES
𝑥𝑦´ = y
C1: temperatura inicial
y: tiempo en días C2: temperatura final
x:cantidad en M.O (15kg)
𝑑𝑦 𝑐3 = 𝑐2 − 𝑐1 ÷ %𝐻
𝑥∗ =𝑦
𝑑𝑥 𝑐3 = 𝑡𝑓 − 𝑡𝑓 ÷ %𝐻
𝑑𝑦
𝑥∗ = 𝑦𝑑𝑥
1
𝑑𝑦 𝑑𝑥 Integrales formulas
∫ =∫
𝑦 𝑥 𝑑𝑢
ln y + c1 = ln 𝑥 + 𝑐2 ∫ = ln 𝑢 + 𝑐
ln y = ln 𝑥 + 𝑐2 − 𝑐1 𝑢
ln y = ln 𝑥 + 𝑐3
exp ln y = exp ln 𝑥 + 𝑐3
y = exp ln 𝑥 + exp 𝑐3
y = x ∗ exp 𝑡𝑓 − 𝑡𝑖 /%𝐻

Aplicación al proyecto de compostaje


y = x ∗ exp 𝑡𝑓 − 𝑡𝑖 /%𝐻
y = x ∗ exp 51 − 50 /0.46
y = 131,889 dias
9.1. CRONOGRAMA

CRONOGRAMA DEL PROYECTO


ELABORACION DE COMPOST A PARTIR DE RESIDUOS ORGANICOS
PROYECTO
PROVENIENTES DE PROCESOS ALIMENTARIOS
DURACION DEL
MESES/SEMANAS
PROYECTO
SEMANAS Mayo Junio
PLANEAMIENTO
1° 2° 3° 4° 1° 2° 3° 4°
N° ACTIVIDAD
SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA
Recopilación y
1 selección de X
información
Determinación de
2 los puntos de X
monitoreo
Elección del
3 método del X
monitoreo
Elaboración del
4 X
Plan de trabajo
Revisión y
5 X
correcciones
Presentación del
6 X
plan de trabajo
EJECUCION DE PROYECTO
ubicación y
1 acondicionamiento X
del terreno
Recolección de
2 X
residuos orgánicos.
colocación de
3 insumos y residuos X
organicos
Volteo de la
5 X
compostera
INFORME FINAL
Presentación del
1 X
trabajo final
10. CONCLUSIÓN

El producto final de nuestro proyecto es el compost en un estado adecuado


para ser utilizado en áreas verdes de la localidad de El Algarrobal Santa
Rosa.
Podemos concluir Quien hace un compost, da las condiciones para que
algo nuevo surja, algo que no existía previamente. Y esto es posible gracias
a su intensa actividad interior, que en cierta medida es autónoma. Esta vida
interior se refleja ya inicialmente por la temperatura que se autogenera,
alrededor de 60°C en lo ideal, pero 51°C es aceptable como el de nuestro
compost.

11. RECOMENDACIONES:
 Hacer más proyectos de compostaje para el bienestar de la sociedad
 Concientizar a la población más joven para evitar la degradación del suelo y
el medio ambiente
 Que los más pequeños aprender a realizar estos proyectos para generar
una población más capacitada.
12. ANEXOS

FOTO N°1: Obtención de residuos orgánicos

FOTO N°2: Colocación de los residuos orgánicos en el terreno escogido

FOTO N°3: Medición de la temperatura del compost


FOTO N°4: Colocando la muestra FOTO N°5: Muestra de compost
del compost en el tamizador tamizado

FOTO N°7: El conjunto llevado a


FOTO N°6: Pesado del la estufa
vaso precipitado

FOTO N°8: Pesado del vaso FOTO N°9: Medición del Ph de la


precipitado más la muestra húmeda muestra de compost
13. BIBLIOGRAFÍA

1. Bueno, Marino (2004).


2. Chung Pinzas, Alfonso Ramón. (2003).
3. Escalante Casatelo. (1998). En Tesis para optar el título de Ingeniería
4. Guerrero, Juan (1993). Abonos orgánicos: Tecnología para el manejo ecológico
de suelos.
5. Llanos Navarro, Gerardo; Aquino Portal, Rosa y Camacho Huapaya, Maria E.
(1992).
6. Macht, Axel y Alegre Chang, Marcos (1992). «Elaboración de compost». En
Manual de tecnología apropiada para el manejo de residuos sólidos.

Вам также может понравиться