Вы находитесь на странице: 1из 13

CONTAMINACION ALCALINA EN AGUAS DE RIOS PACHACHA

Y MARIÑO – ABANCAY - 2018.


UN AVANCE DE INVESTIGACION EN CONTAMINACION DE AGUAS

MARCO TEORICO.

La alcalinidad del agua es la medida de su capacidad para neutralizar ácidos,


debido a la presencia de sales en las formas de bicarbonatos (también
carbonatos e hidróxidos) y sales de ácidos débiles (como boratos, silicatos,
nitratos y fosfatos). El bicarbonato en la química acuática es la que mayor
contribuye a la alcalinidad. Dicha especie iónica y el hidróxido son
particularmente importantes cuando hay gran actividad fotosintética de algas o
cuando hay descargas industriales en un cuerpo de agua. La alcalinidad en la
mayor parte de las aguas naturales superficiales está determinada
principalmente por la química del carbonato; es decir: HCO3 -, CO3 =, OH- y H+
Los carbonatos y bicarbonatos presentes en los cuerpos naturales de agua
dulce, tienen su origen en el desgaste y disolución de rocas en la cuenca que
contienen carbonatos, como ocurre con la piedra caliza o carbonato de calcio.
La disolución es por la acción de CO2 disuelto en el agua (constituido por el
atmosférico y del material orgánico de los sedimentos). El CO2 reacciona con el
agua para generar pequeñas cantidades de ácido carbónico, el cual disuelve
entonces las rocas de carbonato en la cuenca, lo que a su vez contribuye a la
alcalinidad del agua (ver Figura 1) (Raffo Lecca & Ruiz Lizama, 2014).
Figura 1. Origen de los carbonatos y bicarbonatos.

Fuente. (Lecca)

La alcalinidad se mide por valoración. Si el pH está por encima a 8.3 (la


alcalinidad del hidróxido desaparece y solo se neutraliza la mitad de la alcalinidad
de los carbonatos), la valoración se realiza en dos pasos: la primera utilizando el
punto final de la fenolftaleína, y el naranja de metilo se utilizar para el segundo
punto final. La alcalinidad es necesaria para que se produzca des nitrificación en
los procesos aeróbicos. 3.3. Características biológicas y microbiológicas Los
elementos patógenos son: virus, bacterias, protozoos y helmintos; y representan
uno de los grandes problemas en calidad de agua que hay en el mundo, las
bacterias provenientes de los excrementos humanos son causantes principales
de la mortalidad infantil, y el agua es una de las vías de contagio más frecuentes.

DETERMINACIÓN DE LA ALCALINIDAD POR TITULACIÓN DE GRAN


La alcalinidad de una solución es una medida de su capacidad para neutralizar
un ácido. Analíticamente, la alcalinidad es la cantidad (en eq/l) de ácido fuerte
requerida para la titulación de la solución con respecto al punto equivalente
correspondiente. En la figura 2(b) se explica la definición de la alcalinidad en el
caso del sistema carbónico. La alcalinidad de una solución depende del punto
de referencia y la acidez de la solución es negativa de la alcalinidad respectiva.
En la figura 2(b) también se muestran las definiciones de la acidez y alcalinidad
en cuanto a los puntos equivalentes de H2CO3, HCO3- y CO32-. En el caso del
punto equivalente del CO2 (H2CO3) se representa la alcalinidad como alk. No
es posible la titulación de la alcalinidad y las especies carbónicas por el método
estándar debido a que las muestras de lluvia contienen muy bajo contenido de
CO2 disuelto (ver figura 2b). No existen los puntos de inflexión en los puntos
equivalentes para la curva de concentración de CO2 de 10-5M, por ello, se utiliza
el método de "titulación de Gran" para determinar la alcalinidad en un sistema
que contiene baja concentración de ácido-base, como en el caso de la lluvia. En
estos casos no se observa ningún cambio prominente en el pH; de igual forma,
no ocurre el punto de inflexión (PI) en la curva de titulación circundante al punto
equivalente de interés (Pankow, 1994).
En este método se usan los datos de titulación pH contra volumen de titulante
para definir la localización del punto equivalente (PE). Un análisis químico-
matemático de las expresiones como H+-acy, alk revelan que los datos
adyacentes, pero no inmediatos de un punto equivalente PE, pueden usarse para
localizar el PE (Verma, 1998)

Campo de aplicación

Este método, es aplicable para la determinación de la alcalinidad de carbonatos


y bicarbonatos, en aguas naturales, domésticas, industriales y residuales.
La medición de la alcalinidad, sirve para fijar los parámetros del tratamiento
químico del agua, así como ayudarnos al control de la corrosión y la incrustación
en los sistemas que utilizan agua como materia prima o en su proceso.

Principios
Las aguas potables deben tener un pH mínimo de 6,8. Aguas con un pH menor
(± 4,2) son consideradas como ácidas. La acidez en el agua de debe al CO2

disuelto, ácidos minerales u


Orgánicos fuertes o de bases débiles como sulfato de hierro o de aluminio. La
alcalinidad (pH>7) de las aguas es impartida por la presencia de bicarbonato y
carbonato principalmente; y ocasionalmente por fosfatos, silicatos, hidróxidos y
boratos. Es importante conocer la acidez, la alcalinidad y los aniones que la
producen para su uso en la industria de alimentos y para los problemas
relacionados con el tratamiento de dichas aguas (Cruz Sanchez, 2008).
Puede haber aguas de igual pH y distinta alcalinidad. El pH depende de la
relación:


HCO3 HCO3

CO2 CO3 2

y no a las cantidades totales de cada uno de ellos.

Valores de pH entre 4,2 a 8,3 corresponden a las soluciones acuosas de


bicarbonato y dióxido de carbono libre. Valores de pH entre 8,3 a 11
corresponden a soluciones de carbonatos e hidróxidos disueltos; y mayores de
11 corresponden a soluciones de hidróxidos.

Si la muestra tiene un pH de 8,3; la alcalinidad se determinará en dos fases: en


la primera, se usara fenolftaleína hasta decoloración (pH 8,3). En la segunda,
anaranjado de metilo (a pH 4,6 vira anaranjado amarillento) o una mezcla
indicadora formada por verde de bromocresol y rojo de metilo, la cual es de color
azul a pH alcalino y vira a rosado-salmón a pH 4,6 (Velázquez, Ortega, Martínez,
Kohashi, & García, 2002), (Pío) (PAZOS & SAN JUAN). .
- =
Se supone la alcalinidad en el agua, asociada solo a la presencia de OH , CO3
-
y HCO3 , considerándose incompatible la presencia de bicarbonatos e

hidróxidos, y se asume la ausencia de otras sustancias que pueden provocarla.

Na+ ] H2SO4 --->


K+ ] CO3= + H2SO4 ---> Na2SO4 + Na+HCO3- --> Na2SO4 + H2CO3 <--- CO2 + H2 O
Ca+2 ]
Mg+2 ]
2.1- Interferencias

El color de la muestra, alta concentración de cloro y la formación de precipitados


al titular la muestra, interfieren, ya que pueden enmascarar el cambio de color
del indicador.

METODOLOGIA:
DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD.
La alcalinidad en el agua tanto natural como tratada, usualmente es causada por
la presencia de iones carbonatos ( CO3= ) y bicarbonatos ( HCO3- ), e hidróxidos
OH- asociados con los cationes Na+, K+ Ca+2 y Mg+2 .
Algunos otros materiales también le imparten alcalinidad al agua, como son los
silicatos, boratos y fosfatos, pero su contenido en las aguas naturales es
generalmente insignificante y su efecto puede ignorarse
La alcalinidad se determina por titulación de la muestra con una solución
valorada de un ácido fuerte como el ácido sulfúrico, mediante dos puntos
sucesivos de equivalencia, indicados ya sea por medios potencio métricos o por
medio del cambio de color utilizando dos indicadores ácido-base adecuados.

Muestreo y almacenaje de la muestra

Las muestras se deben colectar en frascos de polietileno o pyrex y almacenar a


bajas temperaturas, ya que en las aguas de desecho puede haber acción
microbiana y ganar dióxido de carbono. También pueden perder o ganar CO 2
cuando son expuestas al aire por lo que se recomienda llenar los frascos
completamente y cerrarlos apretadamente.
La muestra se deberá analizar de inmediato. Los resultados de muestras
almacenadas no son representativos.
Materiales, equipos y reactivos

En este método no se requieren equipos especiales.

Material

2 Matraces volumétricos de 1000 ml.


2 Matraces volumétricos de 100 ml.
1 Cápsula de porcelana
1 Soporte con pinzas para bureta
1 Bureta de 25 ml.
1 Pipeta de 5 ml.
2 Gotero
2 Matraces Erlenmeyer de 125 ml.

Reactivos

a. Fenolftaleína al 0,5%, en alcohol de 95%.


b. Anaranjado de metilo al 0,1% en agua o 0,075%.
c. Ácido sulfúrico 0,02 N.
d. Mezcla indicadora: verde de bromocresol – rojo de metilo 0,05% en alcohol
95%

Procedimiento:
Alcalinidad a la fenolftaleína:
1. Colocar 50 ml de muestra en un vaso de precipitado de 250 ml.
2. Agregar 3 gotas del indicador fenolftaleína.
- =
3. Si la solución anterior permanece incolora, indica ausencia de OH y de CO3 .

Si la muestra se colorea rosada, titular con la solución de ácido sulfúrico 0,02 N


hasta decoloración (pH 9,3)

Alcalinidad total: A la misma muestra anterior, una vez decolorada la


fenolftaleína, agregar 3 gotas del indicador anaranjado de metilo o de la mezcla
indicadora y proseguir la titulación con la solución de H2SO4 0,02 N hasta

coloración rojo anaranjado (pH 4,6) o rosado salmón si usa la mezcla indicadora.
NOTA: Esta parte se puede efectuar también sobre una alícuota diferente. Para
los cálculos se llamarán “F” al volumen de H2SO4 0,02 N gastados en la titulación

en presencia de fenolftaleína y “T” al volumen total gastado (la suma de lo


gastado en ambas titulaciones).

Cálculos: Debe determinarse primero cual o cuales de los aniones están


- - =
presentes (OH , HCO3 , CO3 )
-
Si F = 0 solo hay HCO3
-
Si F = T solo hay OH
=
Si 2F=T solo hay CO3
- =
Si 2F>T hay OH + CO3
- =
Si 2F<T hay HCO3 + CO3

NOTA: Hidróxidos y bicarbonatos nunca se encuentran juntos.


Cálculos
2F x N x 1000
meq/l de CO3 = ------------------------
ml. de muestra

Dónde:

F= ml de ácido sulfúrico gastados


N= Normalidad del ácido sulfúrico usado

(T – 2F) x N x 1000
meq/l de HCO3 = ---------------------------
ml. de muestra

Dónde:

T = ml. de ácido sulfúrico gastado en las 2 titulaciones


F = ml. gastados en la primera titulación
N = Normalidad del ácido sulfúrico
Calcule la alcalinidad a la fenolftaleína y/o total por medio de la siguiente fórmula:

Vg  N ( H 2 SO4 )  p  eqCaCO3
Alcalinida d ( ppm)CaCO3   1000
VolumenMuestra(mL)

Vg  N ( H 2 SO4 0,02 N )
Alcalinida d ( ppm)CaCO3   1000
VolumenMuestra(mL)

Vg  N ( H 2 SO4 )  50000
Alcalinida d ( ppm)CaCO3 
VolumenMuestra(mL)

Dónde:

Vg = ml. de ácido estándar consumido.

N = Normalidad del ácido ácido sulfúrico estándarizado.

6.- Precisión
Este método tiene una precisión de +/- 0.5 %

ANALISIS DE MUESTRA
Se ha tomado muestras del rio Pachachaca y Mariño como se muestra en la
Figura 1 donde se puede observar los 6 puntos de muestreo, siendo el punto de
muestreo 1 PM1 y PM2 del rio Pachachaca cuando aún no se encuentra con el
rio Mariño que dicho sea de paso este último se considera el rio más
contraminado porque en este rio desemboca los desagües de la ciudad de
Abancay. El punto PM3 corresponde al punto de encuentro entre ambos ríos y
el punto PM4 es el punto de muestreo del rio Mariño solamente. También se
puede observar que los puntos 5 y 6 son puntos de muestreo ya de la mezcla
de los rio Pachachaca y Mariño en diferentes puntos de recorrido.
Figura 1. Puntos de muestreo de los ríos Pachachaca y Mariño.
PM1: …………….. PM1: ……………..
PM2: …………… PM5: …………..
PM3: …………….. PM6: …………….

RESULTADOS
Una vez que se analizó las aguas de los ríos Pachachaca y Mariño, muestreado
en seis puntos del transcurso se tiene los resultados en la Tabla 1.

Tabla 1. Análisis de Alcalinidad en muestras de aguas los ríos Pachachaca y


Mariño

Muestra Alcalinidad ppm CaCO3


PM1 125 ± 5.00
PM2 127 ± 5.70
PM3 155.4 ± 8.41
PM4 272 ± 22.80
PM5 141 ± 12.45
PM6 130 ± 3.54
Datos expresados en media ± SD, n=5, p<0.05

Además a estos resultados de la tabla 1 se ha evaluado si existe una diferencia


significativa entra cada de estos puntos muestreados y analizados mediante
estadísticos de Duncan para diferencia significativa al 95% de confianza usando
el software estadístico de Infostat se tiene los resultados en el gráfico de la figura
2.
Figura 2. Alcalinidad en diferentes puntos de muestreo de los ríos Pachachaca y Mariño.

Tabla 2. Coeficiente de varianza y diferencia significativa de diferentes puntos


de muestreo en aguas de los ríos Pachacha y Mariño
DISCUSION DE RESULTADOS
Se observa los resultados de la alcalinidad en el rio Pachacha PM1 y PM2 de
125 y 127 ppm CaCO3 respectivamente, siendo estos valores mayores a los
rangos permitidos según la Legislación Peruana y Ministerio de Salud que es de
120 ppm CaCO3 datos consignados según el Libro de Análisis de Agua y
Desagües de Enrique Jimeno Blasco, (Verma, 1998), .
No existe diferencia significativa entre los puntos PM1 y PM2, esto debido a que
este rio antes de recibir los afluentes del rio Mariño es homogéneo su alcalinidad.
Se observa también que una vez en contacto el rio Pachachaca con el rio Mariño
en el punto PM3 la alcalinidad de esta agua incrementa de 127 a 152 ppm
CaCO3, esto debido a que el rio Mariño viene cargado con alta cantidad de
alcalinidad como se puede observar en el Punto PM4 que es de 272 ppm
CaCO3.
Existe una diferencia significativa entre los puntos PM1 y PM2 con respecto al
PM3 que es el punto de encuentro entre los ríos Pachachaca y Mariño. También
Existe una diferencia significativa entre los puntos PM1 y PM2 con respecto al
PM4 que es el mismo rio Mariño que viene con una fuerte contaminación alcalina.
Finalmente se tiene los resultados en los puntos PM5 y PM6 a diferentes
distancias aguas abajo que la alcalinidad se va diluyendo a medida que discurre
el rio Pachachaca disminuyendo su valor de 146 a 130 ppm CaCO3 así
sucesivamente.
Se sugiere tomar más valores aguas abajo del rio Pachachaca para determinar
como es el comportamiento de este rio después de haber recibido la
contaminación del rio Mariño pero a distancias más prolongadas aguas abajo.

CONCLUSIÓN
Las aguas del rio Mariño contaminan las aguas del rio Pachachaca
incrementando considerablemente en forma significativa su alcalinidad de 127 a
152 ppm CaCO3.
BIBLIOGRAFÍA

Cruz Sanchez, M. E. (2008). Evaluación Fisicoquímica de aguas superficiales de


la región de Acatlén Hidalgo.
Lecca, E. R. Tratado del agua y la legislación peruana. Industrial Data, 16(2),
106-117.
Pankow, J. (1994). Aquatic chemistry: Titan Press-OR, Estados Unidos.
PAZOS, C. D. B., & SAN JUAN, D. P. DIAGNÓSTICO, PLANEACIÓN Y DISEÑO
DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BAJO LA NTC–ISO/IEC
17025 PARA LOS PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DE TURBIDEZ,
CLORO RESIDUAL, ALCALINIDAD Y DUREZA EN EL LABORATORIO
DE CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA POTABLE DE EMPOOBANDO
ESP.
Pío, M. S. I. C. B. DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES DEL PUEBLO JOVEN COLLIQUE. Vicerrectorado de
Investigación, 37.
Raffo Lecca, E., & Ruiz Lizama, E. (2014). Caracterización de las aguas
residuales y la demanda bioquímica de oxígeno. Industrial Data, 17(1).
Velázquez, M., Ortega, M., Martínez, A., Kohashi, J., & García, N. (2002).
Relación funcional PSI-RAS en las aguas residuales y suelos del Valle del
Mezquital, Hidalgo, México. Terra Latinoamericana, 20(4).
Verma, M. P. (1998). Necesidad de la Determinación de la Alcalinidad en la
Caracterización de la Lluvia. Boletín IIE, enero-febrero.

Вам также может понравиться