Вы находитесь на странице: 1из 17

ANTECEDENTES PATOLOGICOS

JULIANA MACIAS ROLDAN

FUNDACIÓN EDUCATIVA CES

YUMBO VALLE

2018
ANTECEDENTES PATOLOGICOS

JULIANA MACIAS ROLDAN

PRESENTADO A LA PROFESORA

XIOMARA PRIETO

EN EL ÁREA DE DEPILACIÓN

PROGRAMA: ESTÉTICA Y COSMETOLOGÍA

FUNDACIÓN EDUCATIVA CES

YUMBO VALLE

2018
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1
LA DIABETES ......................................................................................................... 2
CANCER ................................................................................................................. 4
ACNÉ ...................................................................................................................... 7
HERPES.................................................................................................................. 9
TRASTORNOS DE COAGULACIÓN .................................................................... 10
ECZEMA ............................................................................................................... 11
CONCLUSIONES.................................................................................................. 13
BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................... 14

0
INTRODUCCIÓN

Los antecedentes patológicos son la recopilación de datos de filiación, motivo de


consulta, antecedentes personales y familiares, historia de la enfermedad actual.
Datos de filiación e identificación del paciente: Nombre, edad, sexo, estado civil,
lugar de origen y de residencia, estudios realizados, profesión, situación laboral y
socioeconómica, religión, responsables.

Motivo de consulta: lo que en realidad ha ocasionado que el paciente haya


acudido a nuestro servicio. Si se rellena con las palabras del propio paciente
sabremos cómo ha percibido los acontecimientos ya que su familia puede
considerar el problema de forma diferente. También deben valorarse las
circunstancias del envío o referencia, quiénes han sido los personajes implicados
en la transferencia.

Enfermedad actual: Se describe cómo se presenta la enfermedad actualmente,


desde el momento en que aparecieron los primeros síntomas motivo de consulta,
especificando la tipología, duración e intensidad de los mismos y cómo han
evolucionado con el paso del tiempo, si los síntomas cursan con mejoría
espontánea, si ha precisado o no asistencia psiquiátrica previa, si ha recibido
algún tratamiento psicofarmacólogico (anotar el tipo de psicofármacos) y el efecto
producido (tanto terapéutico como efectos secundarios o indeseables).

1
LA DIABETES

La diabetes es un trastorno metabólico que se caracteriza por hiperglucemia


crónica y trastornos del metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las
proteínas como consecuencia de anomalías de la secreción o del efecto de la
insulina.

La diabetes se divide en dos tipos:

La diabetes tipo I, que generalmente se presenta en la niñez o la adolescencia y


en la que los pacientes necesitan inyecciones de insulina durante toda la vida.

La diabetes tipo II aparece por lo general en la vida adulta y está relacionada con
la obesidad, la inactividad física y la alimentación malsana. Es la forma más
común de diabetes, ya que constituye alrededor del 90% de los casos en el
mundo.

Además de estos dos tipos más comunes, existe también la diabetes que se da
durante el embarazo, conocida como diabetes mellitus gestacional, que se da en
aquellas mujeres cuyos niveles de azúcar se elevan durante el embarazo. Padecer
diabetes gestacional no quiere decir que se tuviera diabetes sin diagnosticar
previa a la gestación ni que se vaya a padecer después del parto.

Las causas de la diabetes son totalmente diferentes si se trata de diabetes tipo I o


diabetes tipo II.

En el caso de la diabetes tipo I, generalmente, aunque no siempre, es


consecuencia de la destrucción de las células beta del páncreas por un fenómeno
autoinmunitario que se acompaña de la presencia de ciertos anticuerpos en la
sangre. Se trata de un proceso complejo, provocado por mutaciones de varios
genes, y también por factores ambientales.

Por el contrario, la diabetes tipo II está asociada con la obesidad, la poca


actividad física y la alimentación malsana; además, casi siempre incluye
resistencia a la insulina. Este tipo de diabetes afecta más frecuentemente a
aquellas personas con hipertensión arterial, dislipidemia (colesterol sanguíneo
anormal) y obesidad de la parte media del cuerpo; incluye un componente de
«síndrome metabólico».

El riesgo aproximado de presentar diabetes tipo 1 es:

- De un 0,4% cuando no existe historial familiar.

- De un 2-4% cuando la madre tiene diabetes tipo 1.

2
- De un 5-8% cuando el padre tiene diabetes tipo 1.

- De un 5-6% cuando se es hermano de alguien con diabetes tipo 1.

- De un 6-8% cuando son gemelos dicigóticos (mellizos o no idénticos)

- De hasta un 30% cuando ambos padres tienen diabetes tipo1.

- De un 50% a lo largo de la vida y 30% en los diez años posteriores al diagnóstico


del primero cuando son gemelos monocigóticos o idénticos.

El riesgo estimado de padecer diabetes tipo 2 es:

- De un 40% cuando uno de los padres padece diabetes.

- De un 60% cuando ambos padres la padecen.

- De un 90% cuando son gemelos idénticos.

3
CANCER

El cáncer se puede originar en cualquier parte del cuerpo. Comienza cuando las
células crecen descontroladamente sobrepasando a las células normales, lo cual
dificulta que el cuerpo funcione de la manera que debería.

La mayoría de los cánceres forman una masa referida como tumor o crecimiento.
Sin embargo, no todas las masas (tumores) son cancerosas. Los médicos extraen
un fragmento de la masa y la analizan para determinar si es cáncer. Las masas
que no son cancerosas se denominan tumores benignos, y las cancerosas se
denominan tumores malignos.

Hay algunos tipos de cáncer, como la leucemia (cáncer en la sangre) que no


forman tumores. Estos tipos de cáncer se desarrollan en los glóbulos (células
sanguíneas) o en otras células del cuerpo.

Genes, mutaciones y cáncer

El cáncer es una enfermedad en la que las células crecen de manera


descontrolada. Esto es debido a que ocurren cambios en algunos de los genes de
las células. Los genes son un componente del ADN que controlan cómo las
células producen las proteínas que el cuerpo necesita para funcionar, y cómo las
células se mantienen en equilibrio. Sus genes afectan aspectos como el color del
cabello, el color de los ojos y la estatura. También pueden afectar la probabilidad
de que se presenten ciertas enfermedades, como el cáncer.

Casi todas las células de su organismo tienen todos los genes con los que usted
nació. Si bien todas las células contienen los mismos genes, los diferentes tipos
de células pueden usar genes diferentes. Por ejemplo, las células de los músculos
usan diferentes genes que las células de la piel. Los genes que la célula no
necesita son desactivados y no se usan. Los genes que la célula utiliza están
activados o encendidos.

Al cambio anormal en un gen se le llama mutación. Las mutaciones de un gen


pueden alterar su funcionamiento. Por ejemplo, una mutación puede impedir el
funcionamiento de un gen. Otra puede hacer que esté constantemente activado,
incluso cuando no es necesario. En cualquiera de los dos casos, traerá
consecuencias dentro de la célula.

Las mutaciones genéticas pueden ser heredadas o adquiridas.

Una mutación genética hereditaria está presente en el óvulo o en el


espermatozoide (célula del esperma) que forma a un niño. Cuando el

4
espermatozoide fertiliza al óvulo crea una célula que luego se divide muchas
veces hasta convertirse en un bebé. Debido a que todas las células provienen de
esta primera célula, esta clase de mutación se encuentra en cada célula
(incluyendo a los óvulos o el esperma) y por lo tanto se puede transmitir a la
siguiente generación.

Una mutación adquirida (somática) no proviene de uno de los padres, sino que se
adquiere posteriormente. Se origina en una célula, y luego pasa a todas las
células nuevas creadas a partir de esa célula. Esta clase de mutación no está
presente en las células del óvulo o el esperma, y por lo tanto no se transmite a la
siguiente generación. Las mutaciones adquiridas son mucho más comunes que
las mutaciones hereditarias. La mayoría de los cánceres son causados por
mutaciones adquiridas.

Muchos síndromes de cáncer en las familias son causados por mutaciones


hereditarias en genes supresores de tumores. Estos genes controlan el
crecimiento de las células, pues disminuyen la frecuencia de la división celular (la
formación de nuevas células), reparan los errores del ADN e indican a las células
cuándo deben morir.

Usted tiene dos copias de la mayoría de los genes (una de cada uno de sus
padres). Cuando una persona hereda una copia anormal de un gen, sus células
contienen una mutación desde el inicio. A menudo esto no causa problemas, ya
que la otra copia del gen todavía está funcionando. Pero si la otra copia del gen
deja de funcionar (debido a una mutación adquirida, por ejemplo), la función del
gen se puede perder por completo. Cuando el gen que deja de funcionar es un
gene supresor de tumores, las células pueden crecer fuera de control, lo que
puede causar cáncer.

Una persona que nace con una mutación hereditaria en una copia de un gene
supresor de tumores sólo tendría que adquirir una mutación en la otra copia de
ese gen para que no funcione. Es más probable que esto ocurra a que se
adquieran mutaciones en las dos copias del gen. Por lo tanto, esta persona tendría
un riesgo mayor de padecer cáncer que una persona que no tiene la mutación
genética de nacimiento.

Las mujeres con parientes cercanos que han sido diagnosticados con cáncer de
mama tienen un riesgo mayor de desarrollar la enfermedad.

Si un familiar femenino de primer grado (madre, hermana, hija) ha sido


diagnosticado con cáncer de mama, tu riesgo se duplica. Si dos familiares de
primer grado han sido diagnosticados, tu riesgo es 5 veces superior al promedio.

5
Si tu hermano o tu padre han sido diagnosticados con cáncer de mama, tu riesgo
es mayor, aunque los investigadores no han aclarado cuánto más alto.

En algunos casos, tener antecedentes familiares muy altos de cáncer de mama


está ligado a tener un gen anormal asociado con un riesgo elevado de cáncer de
mama, como el gen BRCA1 o BRCA2. En otros casos, una anomalía del
gen CHEK2 puede desempeñar un papel en el desarrollo del cáncer de mama.

6
ACNÉ

El acné es una enfermedad cutánea que afecta a un número importante de


personas, de todas las edades aunque especialmente durante la pubertad. Son
diversos los factores que inciden en la aparición de esta afección de la piel y que
pueden ayudarnos a saber cómo prevenir el acné así como mejorarlo una vez que
ha aparecido.

Hormonales

Las hormonas juegan un papel fundamental en la aparición del acné, ya que su


alteración provocará un aumento de los andrógenos y la consecuente producción
excesiva de sebo, el cual cierra los poros.

Es por ello que en los periodos de cambios hormonales puede aumentar la


proliferación del acné, como ocurre durante la pubertad, los ciclos menstruales,
periodos de estrés, embarazo, etc.

Causas genéticas

Los factores hereditarios también intervienen en el acné, puesto que las


personas cuyos antecesores han padecido esta afección cutánea tendrán una
mayor posibilidad de que se les desencadene también.

Y es que aunque no se conoce exactamente el determinante de la herencia, se


sostiene que es de influencia multifactorial. Por ello, la información contenida en
los genes influirá en el tipo de acné, así como en la duración de esta enfermedad y
la distribución de las lesiones.

Así mismo, existen diversos factores que hacen que determinadas personas sean
más propensas a padecer acné:

Edad: aunque el acné puede aparecer a cualquier edad, lo más común es que
suceda durante la adolescencia, por el hecho de tratarse de un periodo con
numerosos cambios hormonales.

Sexo: cabe destacar que los casos de acné en hombres son más graves que en
las mujeres, puesto que la testosterona provoca que las glándulas sebáceas
aumenten de tamaño y produzcan más sebo del necesario.

Raza: es menos frecuente la aparición de acné en personas originarias del


continente asiático, así como en individuos de raza negra.

Dieta: una dieta alta en grasas y carbohidratos empeorará las lesiones del acné.

7
Otros factores: fumar, maquillajes poco apropiados, climas húmedos, puestos de
trabajo con exposición a aceites minerales, etc.

8
HERPES

El herpes zóster o culebrilla suele darse dentro de las familias, lo que indica que
esas personas tendrían mayor susceptibilidad genética a la enfermedad viral
caracterizada por dolor y erupción con ampollas. La culebrilla es causada por el
virus varicella-zoster, también responsable de la varicela, una dolencia común
entre los niños. Luego de que una persona tuvo varicela, el virus permanece
"dormido" en el organismo, pero años después puede reactivarse y provocar
herpes zóster.

El paciente con herpes zóster suele contagiarse en la infancia. En este primer


momento se desarrolla una enfermedad exantemática (con erupciones rojizas en
la piel) que se conoce como varicela, y que constituye la forma inicial de infección
del virus varicela-zóster. Después de que la varicela se haya resuelto, el virus
queda latente durante años en los ganglios de los nervios dorsales del paciente.
La reactivación de este virus, que estaba inactivado, es la causa del herpes zóster.

Los dos principales factores por los que el virus latente de la varicela brota y se
manifiesta en forma de zóster son:

La alteración funcional de la inmunidad, siendo el ejemplo claro el envejecimiento,


donde el funcionamiento de este sistema como de otros se va deteriorando.
Existen casos en adultos jóvenes y sin otras enfermedades, pero con situaciones
debilitantes (nutricionales, estrés…) donde puede aparecer, aunque es obligado el
estudio para excluir otros procesos. La alteración patológica del sistema
inmune debido a medicación (corticoides, quimioterapia), tumores o infecciones
como el VIH. Es probable que la transmisión del virus se produzca por vía
respiratoria. Se sabe que la varicela es una enfermedad extremadamente
contagiosa; el paciente puede contaminar a otras personas desde un día antes
hasta cinco días después de la aparición de las vesículas. Incluso algunos bebés
cuyas madres padecieron varicela durante el embarazo han desarrollado herpes
zoster durante los dos primeros años de vida.

9
TRASTORNOS DE COAGULACIÓN

La hemofilia A es un trastorno genético ligado al sexo, que da por resultado una


deficiencia en la actividad coagulante del factor VIII (FVIII) del plasma. La
frecuencia es de uno en cerca de 5,000 nacimientos de varones.

Los pacientes con hemofilia severa tienden a presentar hemorragias frecuentes


ante un traumatismo mínimo o no reconocido, especialmente en las articulaciones
mayores de extremidades (rodillas, tobillos y codos) y, en menor grado, en
caderas y hombros y músculos grandes. Los traumatismos causan moretones o
hemorragia de las mucosas. Los pacientes con hemofilia moderada presentan
hemorragias en zonas similares, ante traumas moderados. Los pacientes con
hemofilia leve presentan hemorragias ante un trauma severo.

La hemofilia A se transmite por un gen del cromosoma X. El hijo de un varón con


hemofilia y una mujer normal no puede heredar o transmitir la hemofilia porque
recibe de su padre un cromosoma Y, no un X. La hija de esa unión es una
portadora “obligada” porque recibe el cromosoma X paterno con el gen anormal
del FVIII. Una portadora tiene dos cromosomas X, uno con el gen normal del FVIII
y el otro con un gen mutante. Si un óvulo con el cromosoma X que porta el gen
mutante es fertilizado, dará por resultado un hijo con hemofilia o una hija
portadora. Si un óvulo con el cromosoma X que porta un gen normal es fertilizado,
dará por resultado un hijo o una hija normal. Con cada embarazo, una portadora
tiene las mismas posibilidades de tener un hijo normal o uno con hemofilia, o una
hija normal o una portadora.

10
ECZEMA

La causa del eczema atópico es desconocida. Para algunos, tiene relación con la
alergia, pero aisladamente. Es un padecimiento condicionado por lo hereditario y
el medio ambiente. Es habitual que tengan padecimientos atópicos otros
miembros de la familia (asma, eczema o fiebre del heno). En un 20 a 30 % de los
pacientes puede uno encontrar alergias, o bien alergia en las vías respiratorias o
alergia a alimentos, y en el caso de algunos de ellos esto puede con el eczema. La
alergia a alimentos jamás es la única causante del eczema.

La causa del eczema seborreico no es por hipersensibilidad, sino que por una
reacción patológica en las glándulas sebáceas y puede ser causada por hongos,
específicamente los de la levadura que se encuentran normalmente en la piel. Las
personas con piel grasa y gran producción sebácea, tienen predisposición al
eczema atópico.

El eczema de contacto, aparece cuando la piel reacciona a materias con las


cuales entra en contacto. La condición puede ser alérgica y no-alérgica. La
reacción no-alérgica está definida por el contacto directo de la piel con productos
irritantes, tales como detergentes, agua y productos desinfectantes. La reacción
alérgica, brota al contacto con productos alérgenos como el níquel, el cromo, la
goma, el formol y el perfume.

11
12
CONCLUSIONES

Loa antecedentes patológicos consisten en la recopilación de la información sobre


la salud de una persona lo cual permite manejar y darle seguimiento a su propia
información de salud. Los antecedentes personales pueden incluir información
sobre alergias, enfermedades, cirugías y vacunas, así como los resultados de
exámenes físicos, pruebas y exámenes de detección. Asimismo, contiene
información sobre los medicamentos que se toman y sobre los hábitos de salud,
como régimen de alimentación y ejercicio.

13
BIBLIOGRAFIA

LeMone P. y Burke K. Asistencia de enfermería de los pacientes con diabetes


mellitus. En: Clares J.A./Martín-Romo M. Enfermería médico-quirúrgica.
Pensamiento crítico en la asistencia del paciente Volumen I. 4ª ed. Madrid:
Pearson; 2009. p. 562-602.

Artal A, Martínez J. Diagnostico de extensión. En Gonzalez Barón M, Ordoñez A,


Feliu J, Espinosa E, de Castro J. Oncología Médica. 2ª edition. Mc Graw -Hi l.
Interamericana 1998:211-229.

Mosby-Year Book, Inc. Diccionario Mosby de Medicina, Enfermería y Ciencias de


la Salud. 5° edición. España. Harcourt. 1999.

14

Вам также может понравиться