Вы находитесь на странице: 1из 14

EL JUICIO DE PROPORCIONALIDAD: es un mandato de optimización cuyo

DERECHO CONSTITUCIONAL II ámbito de actuación se halla esencialmente delimitado por la intervención estatal
LOS VALORES Y PRINCIPIOS DEL ORDENAMIENTO en los derechos fundamentales.
JURÍDICO CONSTITUCIONAL. i. Idoneidad y Finalidad de la Restricción: si la sanción impuesta por el juez
• Primacía Constitucional. persigue una finalidad legítima o no.
• Estado Unitario. ii. Necesidad de la Medida Utilizada: si la medida de restricción de un derecho
• Soberanía y sus Límites. en general es la única alternativa posible.
• Juridicidad y Control de Responsabilidad.
iii. Proporcionalidad en Sentido Estricto: cuanto mayor es el grado de la no
• Probidad y Publicidad de las Actuaciones de los Órganos Públicos.
satisfacción o de afectación de uno de los principios, tanto mayor debe ser la
PRIMERA PARTE: CUESTIONES PREVIAS Y LA CUESTIÓN DE LOS importancia de la satisfacción del otro. Ej. Caso Kimel.
PRINCIPIOS. 2) SEGUNDA CUESTIÓN PREVIA: La Constitución como Norma Suprema.
1) PRIMERA CUESTIÓN PREVIA: ¿Qué son los principios? ¿Es derecho? SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL; La explicación esquemática:
Diferencia entre Reglas y Principios. a) El deber del Poder Judicial es aplicar la ley.
 Regla: contiene un deber definitivo. b) Cuando hay dos leyes contradictorias, no hay más que aplicar una
 Principio: es un deber “PRIMA FACIE”. desechando la otra.
c) La Constitución es la ley suprema y define qué otras normas son ley.
 REGLAS: son normas que ordenan algo definitivamente. Son mandatos
definitivos. Generalmente ordenan algo para el caso de que se satisfagan d) La supremacía de la Constitución implica que cuando entra en conflicto con
determinadas condiciones. Por ello, son normas condicionadas. Sin una norma dictada por el Congreso, ésta segunda deja de ser válida.
embargo, pueden revestir también una forma categórica. Un ejemplo de ello e) La negación de la premisa anterior supondría que el Congreso puede
sería una prohibición absoluta de tortura. Lo decisivo es, entonces, que, si modificar la Constitución dictando una ley ordinaria, por lo que la
una regla tiene validez y es aplicable, es un mandato definitivo y debe Constitución no sería operativa para limitar el Congreso.
hacerse exactamente lo que ella exige. Si esto se hace, entonces la regla se
f) El Congreso está limitado por la Constitución.
cumple; si no se hace, la regla se incumple. Como consecuencia, las reglas son
normas que siempre pueden cumplirse o incumplirse. g) Si una norma no es una ley válida, carece de fuerza obligatoria.
Características: Conclusión: una ley contraria a la Constitución no debe ser aplicada por el Poder
* Los conflictos se resuelven en la dimensión de validez o bajo las Judicial.
normas de la derogación. 3) TERCERA CUESTIÓN PREVIA: La Constitución como norma
* Se aplican de acuerdo con la subsunción (adecuación de los hechos a la directamente aplicable.
norma).
a) Los preceptos constitucionales tienen un carácter normativo y no
 PRINCIPIOS: son normas que ordenan realizar algo en la mayor medida meramente programático.
posible, de acuerdo con las posibilidades fácticas y jurídicas. Por ello, b) Obligan directamente a toda persona, institución o grupo, y nadie puede
son mandatos de optimización y, como tales, se caracterizan porque: eximirse de obedecer sus disposiciones, tanto formal como sustantivamente.
* Pueden ser cumplidos en diferentes grados y Lo cual implica no sólo una prohibición de transgredir los preceptos
* La medida de cumplimiento ordenada depende: constitucionales, sino un deber de cumplirlos en un sentido activo y positivo.
 De las posibilidades fácticas, y c) Los órganos del Estado no sólo no pueden transgredir la Constitución y las
leyes, sino que también están obligados a ejecutar fielmente sus mandatos.
 De las posibilidades jurídicas.
Las posibilidades jurídicas se determinan mediante reglas Eduardo García de Enterría: “es necesario establecer con “absoluta explicitud”
y, sobre todo, mediante principios que juegan en sentido que toda la Constitución “tiene valor inmediato y directo”. Ella es parte del
contrario. ordenamiento, y “su parte primordial y fundamental” por cuanto expresa los
“valores superiores del ordenamiento jurídico”. La vinculación directa de los
Características: ciudadanos y los poderes públicos a la Constitución, y del resto del ordenamiento
* Son Mandatos de optimización. jurídico, “da una primacía manifiesta a la vinculación constitucional, expresión
* Se aplican de acuerdo con la ponderación. de la supremacía de la Constitución”.
* Los conflictos se resuelven en la dimensión del peso.
* Son gradualmente realizables.

1
I. PRIMER PRINCIPIO: Primacía de la persona y servicialidad del 2) LA IGUALDAD.
Estado (bien común).  Valorar y tratar a las personas con igual consideración y
Tres Conceptos Fundamentales: respeto.
 Rechazo a los privilegios o preferencias injustas.
 Dignidad Humana.
 Igualdad. Diferencias entre las Fuentes Normativas acerca de la Igualdad:
 Libertad.  Artículo 1º de la Declaración Universal de D.D.H.H.: todos
1) LA DIGNIDAD HUMANA. los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben
Concepto de Dignidad Humana según Humberto Nogueira: comportarse fraternalmente los unos con los otros.
“cualidad intrínseca, irrenunciable e inalienable de todo y a  Artículo 1° de la C.P.R.: las personas nacen libres e iguales
cualquier ser humano, constituyendo un elemento que cualifica al en dignidad y derechos.
individuo en cuanto tal, siendo una cualidad integrante e
irrenunciable de la condición humana. Ella es asegurada, ¿Qué es la igualdad?
respetada y garantizada y promovida por el orden jurídico estatal Regla formal: se deben tratar a los iguales de modo igual y a los
e internacional, sin que pueda ser retirada a alguna persona por el desiguales de modo desigual.
ordenamiento jurídico, siendo inherente a su naturaleza humana;  ¿Igualdad entre quienes?
ella no desaparece por más baja y vil que sea la persona en su
 ¿Igualdad en qué?
conducta y actos”.
 ¿Por qué es valiosa la igualdad?
¿Cuál es la posición de la Dignidad en el ordenamiento jurídico?
El principio de igualdad se satisface haciendo dos operaciones
 Es un Enunciado Constitucional de eficacia directa y bien distintas:
aplicabilidad inmediata.
 Posee un Efecto de Irradiación sobre el orden normativo. i. Equiparando: exige obviar diferencias fácticas y, a partir de
 Constituye una Pauta Interpretativa que rompe con el viejo ellas, equiparar personas y/o situaciones distintas.
sistema civilista. ii. Diferenciando: supone recoger diferencias fácticas para
 Contenido Integrador de lagunas legales. efectos de diseñar un estatuto jurídico diferenciado.
La idea de la Dignidad Humana tiene una Doble Perspectiva. La Igualdad según Ronald Dworkin.
 Entraña la GARANTÍA NEGATIVA de que la persona no debe “Un criterio general de justicia que permite orientar cuando
ser objeto de ofensas o humillaciones: hay una serie de estamos frente a una diferenciación lícita o una discriminación
obligaciones negativas del Estado en orden a respetar los ilícita, teniendo en cuenta la noción “vaga pero poderosa” de la
Derechos Fundamentales. dignidad humana, es tener en cuenta que las personas tienen un
 Supone la AFIRMACIÓN POSITIVA del pleno desarrollo de la derecho fundamental a ser tratados como igual. Lo que quiere
personalidad de cada individuo: el Estado debe promover o decir que las personas, todas, deben ser tratadas con la misma
garantizar el respeto a los Derechos Fundamentales. consideración y respeto que cualquiera. Lo cual en algunas
ocasiones puede significar recibir un igual tratamiento, pero no
Constitución Política. ocurre de modo alguno en todas las circunstancias.”
Art. 1; Inc. 1°: Las personas nacen libres e iguales en dignidad y Corte Interamericana de D.H.H.:
derechos. (…)
“La noción de igualdad se desprende directamente de la unidad de
Art. 1; Inc. 4°: El Estado está al servicio de la persona humana y naturaleza del género humano y es inseparable de la dignidad
su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe esencial de la persona, frente a la cual es incompatible toda
contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y situación que, por considerar superior a un determinado grupo,
a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor conduzca a tratarlo con privilegio; o que, a la inversa, por
realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los considerarlo inferior, lo trate con hostilidad o de cualquier forma
derechos y garantías que esta Constitución establece. lo discrimine del goce de derechos que sí se reconocen a quienes
no se consideran incursos en tal situación de inferioridad. No es
admisible crear diferencias de tratamiento entre seres humanos
que no se correspondan con su única e idéntica naturaleza”.
Tipos de Igualdad: Igualdad ante la ley e Igualdad en la ley.

2
La Igualdad en Nuestra Constitución: Existen cinco tratados de D.D.H.H. que contienen definiciones
El Art. 1° expresa que: "Las personas nacen libres e iguales en explícitas de discriminación:
dignidad y derechos (...) Es deber del Estado resguardar la i. La Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas
seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, las Formas de Discriminación Racial;
propender al fortalecimiento de esta, promover la integración
ii. La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas
armónica de todos los sectores de la nación y asegurar el derecho
de Discriminación contra la Mujer;
de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la
vida nacional” iii. El Convenio de la O.I.T. relativo a la Discriminación en
Materia de Empleo y Ocupación (N° 111);
Artículo 19 Nº 2 y 3: La Constitución asegura a todas las personas:
iv. La Convención de la UNESCO relativa a la Lucha contra
2º. La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupos
las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza y
privilegiados. En Chile no hay esclavos y el que pise su
territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la v. La Convención Interamericana para la Eliminación de
ley. todas las formas de Discriminación contra las Personas con
Discapacidad.
Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias
arbitrarias; ¿Qué tienen en común todos ellos?
3º. La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos. Todos ellos se refieren a:
LA DISCRIMINACIÓN.  Cualquiera distinción, exclusión, restricción (limitación) o
preferencia.
Cuestión Previa: ¿Es lo mismo que diferenciar?
 Que tenga por objeto (finalidad) o por resultado (efecto)
Para Fernando Atria, la palabra discriminación puede ser ocupada
anular (destruir, impedir) o menoscabar (alterar) el
en cualquiera de los dos sentidos [descriptivo o normativo].
reconocimiento, goce o ejercicio de los D.D.H.H. y
 En un Sentido Descriptivo: sólo quiere decir, según el libertades fundamentales de las personas.
contexto, diferenciación. Así, cuando en este sentido se habla
de discriminación legal, sólo se dice que la ley distingue ¿Cómo es tratado el Principio de Igualdad y No Discriminación
entre diversas personas, sin establecer si esa distinción es en el Derecho Internacional?
constitucional o no.  Constituye una piedra angular del sistema de protección
 En un Sentido Normativo: junto con indicar que la ley internacional de los D.D.H.H.; y
distingue, se dice que distingue ilícitamente.  Es considerado un Principio de IUS COGENS.
La Ley N° 20.609 (Ley Zamudio) replica los elementos de la El Art. 1° de la Convención Americana de D.D.H.H. establece la
discriminación reconocidos en los Tratados Internacionales. obligación de los Estados Partes de respetar y garantizar todos los
Artículo 2º: Definición de discriminación arbitraria. Para los derechos y libertades reconocidos en el tratado “sin
efectos de esta ley, se entiende por discriminación arbitraria: discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma,
religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen
1º. Toda distinción, exclusión o restricción; nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier
2º. Que carezca de justificación razonable; otra condición social”.
3º. Efectuada por agentes del Estado o particulares; y
4º. Que cause privación, perturbación o amenaza en el ejercicio ¿Qué ha señalado la Corte Interamericana de D.D.H.H. a
legítimo de los derechos fundamentales establecidos en: propósito de la igualdad?
 La Constitución Política de la República; o La Corte ha hecho referencia al “Deber Positivo” de los Estados:
 En los Tratados Internacionales sobre D.D.H.H. “[…] es pertinente recordar que existe un vínculo indisoluble entre
ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, en las obligaciones ERGA OMNES de respetar y garantizar los
particular cuando se funden en motivos tales como la D.D.H.H. y el principio de igualdad y no discriminación, el cual
raza o etnia, la nacionalidad, la situación posee carácter de IUS COGENS y es fundamental para la
socioeconómica, el idioma, la ideología u opinión salvaguardia de los D.D.H.H. tanto en el Derecho Internacional
política, la religión o creencia, la sindicación o como en el interno e impregna toda actuación del poder del
participación en organizaciones gremiales o la falta de Estado, en cualquiera de sus manifestaciones.
ellas, el sexo, la orientación sexual, la identidad de
género, el estado civil, la edad, la filiación, la apariencia
personal y la enfermedad o discapacidad.

3
En cumplimiento de dichas obligaciones, los Estados deben CONCRECIÓN HISTÓRICA DE LA LIBERTAD:
abstenerse de realizar acciones que de cualquier manera vayan * El Sujeto Histórico de la Libertad Negativa es el individuo
dirigidas, directa o indirectamente, a crear situaciones de
(burgués). Su ideal es el máximo de hacer todo lo que sea
discriminación de Iure o de Facto, así como a adoptar medidas
compatible con la libertad de todos los otros: Estado mínimo.
positivas para revertir o cambiar situaciones discriminatorias
existentes en sus sociedades, en perjuicio de determinado grupo * El Sujeto Histórico de la Libertad Positiva como
de personas. Esto implica el deber especial de protección que el autodeterminación es el ente colectivo y como autonomía del
Estado debe ejercer con respecto a actuaciones y prácticas de ciudadano (como formando parte de una totalidad y de las
terceros que, bajo su tolerancia o aquiescencia, creen, deliberaciones colectivas). El ideal es alcanzar la obediencia
mantengan o favorezcan las situaciones discriminatorias”. legal obedeciéndose a sí mismo.
La libertad según Norberto Bobbio.
La Ley N° 20.422 establece normas sobre igualdad de
oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. “La libertad de la tradición liberal es individualista y encuentra su
plena realización en la reducción, a la mínima expresión, del
Título Preliminar. poder colectivo, personificado históricamente por el Estado; la
Objeto, principios y definiciones. libertad de la tradición libertaria es comunitaria y se realiza
totalmente sólo en la mayor distribución posible del poder social,
Artículo 1º: El objeto de esta ley es asegurar el derecho a la
de modo que todos participen en igual medida. La sociedad de los
igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, con
primeros es una comunidad de individuos libres; la de los
el fin de obtener su plena inclusión social, asegurando el disfrute
segundos es una comunidad libre de individuos asociados”.
de sus derechos y eliminando cualquier forma de discriminación
fundada en la discapacidad. CONSAGRACIÓN LEGAL DE LA AUTODETERMINACIÓN COLECTIVA.
TÍTULO I: Derecho a la igualdad de oportunidades. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Párrafo 1°: De la igualdad de oportunidades.
Artículo I.
Artículo 7º: Se entiende por igualdad de oportunidades para las i. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación.
personas con discapacidad, la ausencia de discriminación por En virtud de este derecho establecen libremente su condición
razón de discapacidad, así como la adopción de medidas de política y proveen asimismo a su desarrollo económico,
acción positiva orientadas a evitar o compensar las desventajas de social y cultural.
una persona con discapacidad para participar plenamente en la
ii. Para el logro de sus fines, todos los pueblos pueden disponer
vida política, educacional, laboral, económica, cultural y social.
libremente de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio
3) LA LIBERTAD. de las obligaciones que derivan de la cooperación económica
internacional basada en el principio de beneficio recíproco,
 Libertad Negativa. así como del derecho internacional. En ningún caso podrá
 Libertad Positiva / Autodeterminación Colectiva. privarse a un pueblo de sus propios medios de subsistencia.
 LIBERTAD NEGATIVA: ¿Cuál es el rol del Estado en cuanto al Bien Común?
 Situación en la cual un sujeto tiene la posibilidad de  El Estado está al servicio de la persona humana y su
obrar o no obrar: sin ser obligado a ello o sin que se lo finalidad es promover el bien común, para lo cual debe
impidan otros sujetos (libertad como ausencia de contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a
impedimento o constricción). todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad
Cualificación de la acción: acción no impedida y no nacional su mayor realización espiritual y material posible,
constreñida. con pleno respeto a los derechos y garantías que esta
 LIBERTAD POSITIVA: Constitución establece.
 La situación en que un sujeto tiene la posibilidad de  Se debe leer en conjunto con la norma que dispone que “Es
orientar su voluntad hacia un objetivo: de tomar deber del Estado (…) promover la integración armónica de
decisiones, sin verse determinado por la voluntad de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las
otros (autonomía; autodeterminación). personas a participar con igualdad de oportunidades en la
vida nacional”.
Cualificación del querer: voluntad no hetero-
determinada.  Convoca al Estado a asumir un papel activo y conformador
de la sociedad.

4
II. SEGUNDO PRINCIPIO: Respeto y Garantía de los D.D.H.H.  GARANTIZAR:
Derechos Humanos y Estado. Esta obligación implica el deber de los Estados Partes de organizar
todo el aparato gubernamental y, en general, todas las estructuras
 Ciertos atributos inviolables de la persona humana que no pueden a través de las cuales se manifiesta el ejercicio del poder público,
ser legítimamente menoscabados por el Estado. de manera tal que sean capaces de asegurar jurídicamente el libre
 El Estado debe asegurar jurídicamente el libre y pleno ejercicio y pleno ejercicio de los D.D.H.H. Como consecuencia de esta
de los derechos humanos. obligación los Estados deben prevenir, investigar y sancionar toda
violación de los derechos reconocidos por la Convención y
¿Por qué estudiar derechos humanos? procurar, además, el restablecimiento, si es posible, del derecho
Porque los D.D.H.H. han llegado al orden jurídico para quedarse. conculcado y, en su caso, la reparación de los daños producidos
por la violación de los D.D.H.H.
Manifestaciones de este fenómeno: …. no se agota con la existencia de un orden normativo dirigido a
 Capítulo I de la Constitución, Bases de la Institucionalidad. hacer posible el cumplimiento de esta obligación, sino que
 Artículo 19 de la Constitución. comparta la necesidad de una conducta gubernamental que
 Artículos 20 y 21 de la Constitución. asegure la existencia, en la realidad, de una eficaz garantía del
 Arts. 5 y 485 y siguientes del Código del Trabajo (procedimiento libre y pleno ejercicio de los D.D.H.H. (caso Velásquez Rodríguez,
de tutela laboral). p. 166 y 167)
 Art. 234 del Código Civil (“Los padres tendrán la facultad de ¿Quién es el primer responsable de la violación a los D.D.H.H.?
corregir a los hijos, cuidando que ello no menoscabe su salud ni su
desarrollo personal.”). Responsabilidad por la vigencia de los D.D.H.H.
 Ley N° 20.609 (Ley antidiscriminación). El Estado es el primer responsable en garantizar y proteger los
 Art. 10 (debido proceso) 13 (sentencias extranjeras) 93 (garantías del derechos esenciales de todas las personas que se encuentren en su
imputado) 160 (nulidades procesales) 276 (exclusión de prueba) 373 territorio (no solo de sus nacionales, sino de todos sus habitantes).
(causales de nulidad - sentencia) del Código Procesal Penal.
 Art. 129 K de Ordenanza de Aduanas (reclamo de derechos La Constitución.
vulnerados). El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es
promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las
Se estudia Derechos Humanos porque, en la actividad profesional, siempre
condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los
ha de tenerse en consideración que ellos constituyen una importante
integrantes de la comunidad nacional su mayor realización
limitación al ejercicio de los poderes públicos, por un lado, y porque
espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y
existe, en virtud de lo anterior, una serie de mecanismos que permiten a
garantías que esta Constitución establece.
las personas hacer uso de ellos con el fin de reclamar ante la autoridad
cuando alguno de sus derechos sea vulnerado o puesto en riesgo (la El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a
Acción de Protección, la Acción de Amparo, la Acción de Amparo los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es
Económico, el Recurso de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad de la deber de los órganos del Estado respetar y promover tales
Ley, etc.). derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los
tratados internacionales ratificados por Chile y que se
¿Qué obligaciones nacen de los D.D.H.H. para los Estados? encuentren vigentes.
 RESPETAR: ¿Cuándo el Estado viola los D.D.H.H.?
… la protección a los D.D.H.H., en especial a los derechos civiles
 Por acción de sus funcionarios (Poder judicial,
y políticos recogidos en la Convención, parte de la afirmación de la
Administración, Poder legislativo).
existencia de ciertos atributos inviolables de la persona humana
que no pueden ser legítimamente menoscabados por el ejercicio  Cuando tolera acciones de particulares que violen derechos.
del poder público. Se trata de esferas individuales que el Estado  Cuando no controla la acción de particulares que realizan
no puede vulnerar o en los que sólo puede penetrar funciones públicas.
limitadamente. Así, en la protección de los D.D.H.H., está
 Cuando no investiga y sanciona las violaciones de
necesariamente comprendida la noción de la restricción al
particulares contra otros.
ejercicio del poder estatal (la expresión "leyes" en el artículo 30 de
la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Opinión
Consultiva OC-6/86 del 9 de mayo de 1986. Serie A No. 6, párr. 21).

5
¿Qué características tienen los D.D.H.H.? internacionales que derivan de los pactos
 Son inherentes o innatos al ser humano: todos los seres los poseen internacionales ratificados por Chile y que se
pues se generan a partir de la misma naturaleza humana. encuentran vigentes”. La incorporación de la oración
final al Art. 5º “les da a las normas de los tratados en
 Son universales: se extienden a todo el género humano, cualquiera
materia de D.D.H.H., jerarquía de C.P.R. material a
sea su condición histórica, geográfica, etnia, sexo, edad o situación
diferencia de los otros tratados, que no tratan
en la sociedad.
específicamente de D.D.H.H.”.
 Son inalienables: no se pueden quitar ni enajenar pues son parte
 Cecilia Medina: la enmienda al inc. 2º del Art. 5º de la
consustancial de la propia naturaleza humana.
C.P.R. “modificó la jerarquía normativa de los
 Son inviolables: no se pueden o no se deben transgredir o quebrantar; tratados referentes a D.D.H.H., elevándolos a rango
y en caso de ser así, el ciudadano víctima puede exigir una reparación constitucional”. No es posible concluir otra cosa
o compensación por el daño causado a través de los tribunales de teniendo en cuenta el propósito que tuvo el
justicia. constituyente de “fortalecer la situación de los
 Son imprescriptibles: es decir, no caducan ni se pierden por el D.D.H.H. en el ordenamiento jurídico chileno”. Si las
transcurso del tiempo. fuentes de derecho internacional ya eran válidas en Chile
 Indivisibilidad: constituyen un conjunto indivisible, que incluye al momento de la reforma, “un fortalecimiento sólo
derechos civiles, políticos, sociales, económicos, y culturales, los podía referirse a incorporar normas internacionales
derechos de solidaridad y de los pueblos, y los derechos ambientales. sobre D.D.H.H. contenidas en tratados internacionales
Todos tienen igual jerarquía. a la Constitución, elevando de tal manera la jerarquía
de estas fuentes al rango constitucional”.
 Interdependencia o la interconectividad de los derechos: la
violación de un derecho desemboca en la violación de otros derechos,  Doctrina que no les da rango constitucional a estos tratados.
la promoción en una esfera de derechos promueve y apoya los de otra  Alejandro Silva Bascuñán: los tratados de D.D.H.H., al
esfera de derechos. igual que cualquiera otro tratado, no se incorporan a la
 Irreversibles: por constituir límites a la soberanía su reconocimiento Constitución ni tienen jerarquía equivalente. Todos
a nivel estatal es irreversible. los tratados internacionales “prevalecen en el derecho
interno en cuanto sean aplicables y su contenido no se
¿Cuál es la interpretación que tienen los D.D.H.H.? oponga a los preceptos de la C.P.R.”. La jerarquía de
Los principios "PRO CIVES", "FAVOR LIBERTATIS” o "PRO HOMINE", los tratados, incluidos los instrumentos de D.D.H.H.,
mandan aplicar siempre la disposición más favorable a los derechos de es “inferior a la Carta Fundamental, pero superior a
las personas, por lo que se debe elegir la norma jurídica que en mejor cualquiera otra norma jurídica”.
forma garantice el derecho. El principio exige asimismo a quien le toque
 Lautaro Ríos: más allá de lo que se desea leer en la
juzgar, optar por la interpretación de la norma que mejor favorezca y
norma del Art. 5º de la C.P.R., la afirmación de que los
garantice los D.D.H.H.
tratados de D.D.H.H. tienen jerarquía constitucional
¿Qué ubicación tienen los D.D.H.H. reconocidos en los tratados resulta “desmesurada y contradictoria con el (1)
internacionales en el orden jurídico? sistema de control de la constitucionalidad de la ley,
con la (2) rigidez constitucional y con el (3) delicado
 LA POSICIÓN DE LA DOCTRINA.
mecanismo de su reforma”. “No puede sostenerse ni
 Doctrina que les da rango constitucional a estos tratados. en el texto de la norma en que pretende fundarse, ni
 José Luis Cea: “Los tratados de D.D.H.H. no tienen en el contexto armónico de nuestro sistema
rango jurídico igual al de las leyes. Son, constitucional” que dichos tratados tengan jerarquía
afirmativamente dicho, Derecho Constitucional constitucional.
Material, pues se trata de principios y normas que la  Raúl Vertiesen: los tratados de D.D.H.H. tienen rango
Constitución declara, en el Art. 5 inc. 2º, incorporadas infraconstitucional desde el momento en que son
a ella, con tanto o más supremacía que cualquier otro susceptibles de ser declarados inaplicables. Nada se
artículo de la Carta Fundamental”. innovó para el autor en la reforma de 1989. Por lo demás,
 Humberto Nogueira Alcalá: “al incorporar el inc. 2º la ubicación de los tratados internacionales por
del Art. 5º, especialmente la oración final de la debajo de la Carta Magna se corresponde con “la
disposición comentada, el Estado de Chile adquiere un solución tradicional chilena sobre la superioridad de
compromiso hacia la universalización y progreso de las normas constitucionales sobre la de los tratados
los D.D.H.H., aceptando las obligaciones internacionales”.

6
 LA POSICIÓN DE LOS TRIBUNALES.  Corte Interamericana de D.D.H.H.; La cuestión del Examen
 Tribunal Constitucional: de Convencionalidad.
“La Corte es consciente que los jueces y tribunales internos
En sentencia de Requerimiento respecto del Estatuto de Roma
están sujetos al imperio de la ley y, por ello, están obligados
de la Corte Penal Internacional, adoptado en dicha ciudad el 17
de julio de 1998. Rol Nº 346. Rechazó los argumentos de a aplicar las disposiciones vigentes en el ordenamiento
jurídico. Pero cuando un Estado ha ratificado un tratado
quienes en el Art. 5º de la Constitución pretendían
internacional como la Convención Americana, sus jueces,
demostrar “que los tratados sobre D.D.H.H. tendrían rango
como parte del aparato del Estado, también están sometidos
constitucional, de manera que podrían modificar
a ella, lo que les obliga a velar porque los efectos de las
disposiciones de la Carta Fundamental”.
disposiciones de la Convención no se vean mermadas por la
Fundándose en la historia fidedigna de la modificación aplicación de leyes contrarias a su objeto y fin, y que desde
constitucional, el Tribunal señaló “que no estuvo en la mente un inicio carecen de efectos jurídicos. En otras palabras, el
del Constituyente que los tratados no quedaran sujetos a la Poder Judicial debe ejercer una especie de “control de
supremacía de la Constitución ni menos que su jerarquía convencionalidad” entre las normas jurídicas internas que
permitiera enmendar normas de la Ley Fundamental, ya aplican en los casos concretos y la Convención Americana
que si así no fuere, carece de toda explicación lógica y sobre D.D.H.H. En esta tarea, el Poder Judicial debe tener
jurídica que se hubiere afirmado que era procedente el en cuenta no solamente el tratado, sino también la
recurso de inaplicabilidad de una norma de un tratado por interpretación que del mismo ha hecho la Corte
ser contraria a la Constitución, habida consideración que Interamericana, intérprete última (auténtica) de la
dicho recurso reconoce como causa inmediata, Convención Americana”.
precisamente, la prevalencia de la Constitución sobre la ley
¿En qué consiste el llamado “Bloque de Constitucionalidad”?
o el tratado”.
Según Nogueira Alcalá, es “el conjunto de derechos de las personas
De sostenerse que los tratados de D.D.H.H. tienen rango
(atributos que integran los derechos y sus garantías) asegurados por fuente
constitucional, ello conduciría a la perdida de eficacia de las
constitucional o por fuentes de derecho internacional de los D.D.H.H.
disposiciones que permiten el control previo de como son el derecho convencional, los principios de IUS COGENS, como
constitucionalidad de los tratados y el control posterior los derechos implícitos, expresamente incorporados a nuestro
“pues ¿qué sentido tendrían estos controles si las normas del
ordenamiento jurídico por vía del texto constitucional o por vía del
tratado sobre D.D.H.H. tuvieren el mismo rango jerárquico artículo 29 de la Convención Americana de D.D.H.H.”
que la Constitución?”. Igualmente quedarían parcialmente
sin sentido las normas sobre reforma de la Constitución si, Bloque de Derechos Fundamentales:
por la vía de los tratados internacionales, que exigen  Los que asegura la Constitución explícitamente.
quórums distintos a los requeridos por una reforma  Los derechos implícitos.
constitucional, se pudiera enmendar su texto. […] “el Tribunal Constitucional chileno parece ir moviéndose en la dirección
 Corte Suprema. norteamericana y australiana. En efecto, de forma muy tímida primero y luego
de forma cada vez más asertiva, nuestra máxima magistratura
“Que en la historia fidedigna del establecimiento de la norma constitucional ha afirmado la existencia de un corpus de derechos
constitucional del Art. 5º inc. 2°, queda claramente implícitos no textuales contenidos en la Carta Fundamental.” […]
establecido que la soberanía interna del Estado de Chile “cuando el Tribunal Constitucional construye una norma vaga y
reconoce como límite los derechos que emanan de la abstracta que implica ir más allá de la determinación del sentido
naturaleza humana; valores que son superiores a toda semántico del texto, lo que el tribunal hace es actuar como un legislador
judicial. Este es, precisamente, el caso de los derechos implícitos; ellos no
norma que puedan imponer las autoridades del Estado,
son implícitos, en el sentido que los jueces descubren algo necesario que
incluido el propio Poder Constituyente, lo que impide que subsiste detrás de la norma, sino que representa una instancia de creación
sean desconocidos”. judicial en el ámbito de lo posible.” […] “De esa forma, el tribunal -por
“En definitiva los D.D.H.H. asegurados en un tratado se ejemplo- ha afirmado la existencia de un derecho implícito a acceder a la
incorporan al ordenamiento jurídico interno, formando información pública, cuya raíz se encontraría en los artículos 4°, 8° y 19 N°
12” […] [Revista de derecho (Coquimbo) versión On-line ISSN 0718-9753
parte de la Constitución Material, adquiriendo plena
RDUCN vol.21 no.1 Coquimbo 2014].
vigencia, validez y eficacia jurídica, no pudiendo ningún
 Los que asegura el Derecho Convencional Internacional de los
órgano del Estado desconocerlos y debiendo todos ellos
D.D.H.H. y el Derecho Humanitario.
respetarlos y promoverlos, como, asimismo, protegerlos a
través del conjunto de garantías constitucionales destinadas  Los que asegura el Derecho Internacional a través de los
a asegurar el pleno respeto de los derechos. principios de IUS COGENS.
 Los que asegura el Derecho Internacional Consuetudinario.

7
LOS ALCANCES DE LOS DERECHOS HUMANOS. Condición: la ley.
 ¿Los derechos humanos se pueden restringir?  Reserva legal:
Se restringen: Convención Americana de D.D.H.H. i. La potestad legislativa es irrenunciable;
Artículo 32. Correlación entre Deberes y Derechos. ii. A los demás poderes públicos les está prohibido intervenir
en la regulación de los derechos fundamentales.
1. Toda persona tiene deberes para con:
a) La familia, Principio Universal del Ordenamiento Constitucional
Democrático.
b) La comunidad y
c) La humanidad. Se recoge en el Art. 30 de la Convención Americana sobre
2. Los derechos de cada persona están limitados: D.D.H.H., según el cual las restricciones que la Convención
autoriza para el goce de los derechos por ella reconocidos, solo
a) Por los derechos de los demás;
podrán emanar de "leyes que se dictaren por razones de interés
b) Por la seguridad de todos; y
general y con el propósito para el cual han sido establecidas". La
c) Por las justas exigencias del bien común, en una
Corte I.D.H. ha interpretado que “la palabra leyes significa norma
sociedad democrática.
jurídica de carácter general, ceñida al bien común, emanada de
 ¿Se pueden regular los D.D.H.H.? los órganos legislativos constitucionalmente previstos y
Se limitan y también se regulan: democráticamente elegidos, y elaborada según el procedimiento
previsto en las constituciones de los Estados Partes para la
Art. 19 N° 26 de la Constitución Política: La Constitución asegura formación de las leyes" (Corte I.D.H., La expresión "leyes" en el
a todas las personas:
artículo 30 de la Convención Americana sobre D.D.H.H.).
26°. La seguridad de que los preceptos legales que por mandato
 Tribunal Constitucional:
de la Constitución regulen o complementen las garantías que ésta
establece o que las limiten en los casos en que ella lo autoriza, no La potestad reglamentaria (…) sólo puede ser ejercida, «nada
podrán afectar los derechos en su esencia, ni imponer más que para reglar cuestiones de detalle, de relevancia
condiciones, tributos o requisitos que impidan su libre ejercicio. secundaria o adjetiva, cercanas a situaciones casuísticas o
cambiantes, respecto de todas las cuales la generalidad,
 ¿Se pueden suspender los D.D.H.H.? abstracción, carácter innovador y básico de la ley impiden o
Se suspenden con los Estados de Excepción Constitucional. vuelven difícil regular. Tal intervención reglamentaria, por
Artículo 39: El ejercicio de los derechos y garantías que la consiguiente, puede desenvolverse válidamente sólo en función de
Constitución asegura a todas las personas sólo puede ser afectado las pormenorizaciones que la ejecución de la ley exige para ser
bajo las siguientes situaciones de excepción: guerra externa o llevada a la práctica». Rol 370-2009.
interna, conmoción interior, emergencia y calamidad pública, Norma de “Seguridad” (Art. 19 N° 26 de la Constitución Política).
cuando afecten gravemente el normal desenvolvimiento de las
“La Constitución asegura a todas las personas:
instituciones del Estado.
26°. La seguridad de que los preceptos legales que por mandato
¿Cuáles son las condiciones para limitar o regular los derechos? de la Constitución regulen o complementen las garantías que ésta
1. Por ley; establece o que las limiten en los casos en que ella lo autoriza:
2. Sin afectar la esencia de los derechos; 1. No podrán afectar los derechos en su esencia,
3. Sin imponer condiciones, tributos o requisitos que impidan su 2. Ni imponer condiciones, tributos o requisitos que impidan
libre ejercicio. su libre ejercicio.
Corte Interamericana de D.D.H.H.: (“Justificadas y legales”).  Examen de Proporcionalidad de Limitaciones de Derechos.
a. Que se trate de una restricción expresamente autorizada por la Las limitaciones de derechos deben sujetarse a un examen de
Convención y en las condiciones particulares en que la misma ha proporcionalidad que consiste en que:
sido permitida;
1. Deben perseguir fines lícitos,
b. Que los fines para los cuales se establece la restricción sean
2. Deben constituir un medio idóneo o apto para alcanzar tal
legítimos, es decir, que obedezcan a “razones de interés general” y
fin y
no se aparten del “propósito para el cual han sido establecidas”.
(...); y 3. El menoscabo o limitación al ejercicio del derecho, debe
resultar proporcional al beneficio que se obtiene en el logro
c. Que tales restricciones estén dispuestas por las leyes y se apliquen
del fin lícito que se persigue.
de conformidad con ellas”.

8
 Criterios para Restricción de Derechos Fundamentales. III. TERCER PRINCIPIO: República Democrática.
Siguiendo nuestra doctrina constitucional, es posible señalar que para Características:
limitar de forma constitucionalmente admisible un derecho
fundamental sin impedir su libre ejercicio, tales limitaciones deben,  Sujeción a la ley como expresión de la soberanía popular;
primeramente, encontrarse señaladas de forma precisa por la  Separación de los poderes;
Carta Fundamental; en seguida, debe respetarse el principio de  Control del poder;
igualdad, esto es, deben imponerse de manera igual para todos los  Gobernantes elegidos por el pueblo, por períodos determinados,
afectados; además, deben establecerse con indudable y responsables ante él; y
determinación, tanto en el momento en que nacen, como en el que  Respeto de los D.D.H.H.
cesan y, finalmente, deben estar establecidas con parámetros Dos requisitos:
incuestionables, esto es, razonables y justificadas (Rol Nº 226,
considerando 47º).  Aspecto “formal o procesal”: método de formación de las
decisiones públicas (quién y cómo). La legitimidad estaría
El derecho se hace impracticable cuando sus facultades no pueden
entregada a la idea de autogobierno-soberanía popular.
ejecutarse. El derecho se dificulta más allá de lo razonable cuando
las limitaciones se convierten en intolerables para su titular. Normas constitucionales:
Finalmente, debe averiguarse si el derecho ha sido despojado de su  Art. 5 inciso 1º.
necesaria protección o tutela adecuada, a fin de que el derecho no  Arts. 26, 47 y 49.
se transforme en una facultad indisponible para su titular. Estos  Art. 113 inciso 2º.
supuestos deben ser aplicados, en todo caso, con la confluencia de  Art. 119 inciso 1º.
dos elementos irrenunciables. En primer lugar, el momento  Art. 128.
histórico de cada situación concreta, por el carácter evolutivo del  Aspecto Sustancial: “los derechos fundamentales dan forma y
contenido esencial del derecho; y luego, las condiciones inherentes contenido a la “soberanía popular” y a la “voluntad popular”, la
de las sociedades democráticas, lo que alude a determinar el cual no puede manifestarse de manera auténtica si no puede
sistema de límites del ordenamiento jurídico general y cómo juega expresarse libremente, y no puede expresarse libremente si no
en ella el derecho y la limitación (STC 280, c. 29). dispone de garantías no sólo para los derechos políticos sino
también para los derechos de libertad y para los derechos sociales”.
Normas Constitucionales:
 Art. 5 inciso segundo.
 Art. 19.
 Arts. 20 y 21.
El rol del Pluralismo en una Democracia.
La democracia únicamente puede existir de la mano del pluralismo,
cuyo antecedente histórico es la tolerancia. El pluralismo se enmarca
en la libertad, tanto en el campo de las creencias e ideas como en el de
las organizaciones voluntarias, entre las que cabe señalar a los partidos
o movimientos políticos.
Se define por el reconocimiento de la diversidad. Su nombre deriva de la
pluralidad de los ciudadanos y sus derechos. Es la antítesis de la
uniformidad. El pluralismo comprende:
 La libertad para elaborar ideas,
 El derecho a difundirlas y a organizarse para llevarlas a la
práctica.
De tal forma, en la democracia pluralista siempre habrá una tensión
entre consenso y disenso. Ambos elementos deben encontrar un
equilibrio adecuado en la “concordia discors”, de tal manera que se
permita la inclusión del otro respetando su diversidad (STC 564, c. 22).

9
Relación entre la Libertad de Expresión y Democracia. IV. CUARTO PRINCIPIO: Familia y grupos intermedios.
El derecho de asociación resguarda la facultad de las personas para  Familia:
juntarse en forma estable con el propósito de promover ciertos ideales
compartidos. Si no hubiera libertad para formular, adherir y expresar  Entidad que trasciende a las personas que las componen.
tales ideales comunes, el derecho de asociación perdería su razón de ser.  Indispensable para el desarrollo integral de las personas.
Así, la libertad de expresión desempeña un papel fundamental en la  Regida por normas de orden público: filiación, matrimonio,
sociedad democrática, pues permite el debate de ideas, el intercambio regímenes patrimoniales, etc.
de puntos de vista, emitir y recibir mensajes, la libre crítica, la  Funciones: biológicos (sexualidad y reproducción)
investigación científica y el debate especulativo, la creación artística, el educativos.
diálogo sin restricción, censura ni temor, y la existencia de una opinión
Artículos relacionados:
pública informada (STC 564, cc. 31 a 32).
* Art. 1º inciso 2º y final.
* Art. 19 Nº 4 (honor).
* Art. 19 números 9 y 10 (educación).
¿Qué son los Grupos Intermedios?
Según el Prof. José Luis Cea, son:
 Organizaciones voluntariamente creadas por la persona
humana,
 Ubicadas entre el individuo y el Estado,
 Para que cumplan sus fines específicos a través de los
medios de que dispongan,
 Con autonomía frente al aparato estatal”.
Contenido de la Disposición Constitucional.
Para Eduardo Soto Kloss:
1. Un hecho concreto, cual es que el Estado reconoce y ampara
los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y
estructura la sociedad, y
2. Que el Estado garantiza su adecuada autonomía para
cumplir sus propios fines específicos”.
¿Qué quiere decir con que “garantiza su autonomía”?
1. Libertad de determinación, de elección, de decisión;
ausencia de injerencia, interferencia, o intromisión, de
terceros ajenos a la entidad;
2. Capacidad de gobierno propio.

10
V. CUARTO PRINCIPIO: Subsidiariedad. SEGUNDA PARTE: LOS PRINCIPIOS JURÍDICO POLÍTICOS.
 El Estado sólo puede actuar en pro del bien común cuando las * Supremacía constitucional.
personas no pueden o no quieren hacerlo, ni por sí mismo ni por * Juridicidad y control de responsabilidad.
intermedio de agrupaciones a asociaciones. * Soberanía y sus límites.
(Constitución Política Comentada (Bronfman, Martínez y Núñez)). * Probidad y publicidad.
* Estado Unitario.
 Las autoridades elegidas que están más próximas a los
ciudadanos deberán desempeñar las responsabilidades públicas. I. SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL.
(ONU-Hábitat, Directrices internacionales sobre descentralización y Artículo 6 C.P.R.: “Los órganos del Estado deben someter su acción a la
acceso a los servicios básicos para todos). Constitución y a las normas dictadas conforme a ella, y garantizar el orden
institucional de la República.
¿Qué manifestaciones constitucionales del principio de subsidiariedad Los preceptos de esta Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes
conoce? de dichos órganos como a toda persona, institución o grupo.
 Art. 19 Nº 3: defensa jurídica a quienes no se la puedan proveer por La infracción a esta norma generará las responsabilidades y sanciones que
sí mismos. determine la ley.”
 Art. 19 Nº 9: sistema público de salud.
Artículo 7 C.P.R.: “Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura
 Art. 19 Nº 10: sistema público de educación.
regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que prescriba la
 Art. 19 Nº 11: crear y organizar establecimientos educacionales.
ley.
 Art. 19 Nº 18: sistema público de seguridad social.
Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden
 Art. 19 Nº 21: desarrollar actividad económica.
atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o
derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la
Constitución o las leyes.
Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las
responsabilidades y sanciones que la ley señale.”
Los dos artículos anteriores se refieren a los siguientes puntos:
 La Constitución está por sobre el Poder: lo configura, lo controla, lo limita y
le dota de fines.
 Tiene carácter imperativo y aplicación inmediata: órganos estatales, persona,
institución o grupo (vinculación directa a la Constitución).
 Las leyes deben ser congruentes con la Constitución e interpretadas
conforme a ella (sin perjuicio del principio de conservación de las nomas).
¿Qué ha señalado el Tribunal Constitucional en este sentido?
 Fuerza Normativa de la Constitución.
La fuerza normativa de la Constitución es una característica conforme a la cual
ésta se irradia al ordenamiento jurídico entero, al punto que ninguna de sus
disposiciones puede quedar al margen de o en pugna con la supremacía que
es propia de ella (STC 1287, c. 36).
 Eficacia Horizontal de los Derechos Fundamentales.
No sólo los órganos del Estado deben respetar y promover los derechos
consustanciales a la dignidad de la persona humana, sino que esa obligación
recae también en los particulares, aunque sea subsidiariamente, puesto que la
Constitución asegura la intangibilidad de tales atributos en toda
circunstancia, cualesquiera sean los sujetos que se hallen en la necesidad de
infundir vigencia efectiva a lo proclamado en sus preceptos (STC 1287, c. 35,
58).

11
¿Qué ha señalado la Corte Suprema? II. JURIDICIDAD Y RESPONSABILIDAD.
“La congruencia entre la Constitución y las leyes ha de mantenerse a través de los
sucesivos cambios que aquélla y éstas experimentan como norma esencial de la
1. IMPERIO DEL DERECHO: él crea los órganos estatales y les asigna
competencias (distribución).
organización del Estado para que no existan pugnas entre la Carta Política y las
leyes comunes; de donde se sigue que para procurar la armonía hace falta o que las Artículo 7º: “Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura
leyes se adapten a la Constitución o que ésta se adapte a aquéllas, alternativa en que regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que
la decisión obvia por la sola razón de que la Carta Fundamental es el marco dentro del prescriba la ley.
cual deben mandar, prohibir o permitir las leyes que se dicten; y si el límite Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden
constitucional se estrecha, deberán modificarse también, para no excederlo, las atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra
leyes; y si se amplía, podrán las leyes ampliarse a su vez” (Sentencia 8 de julio de autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en
1967). virtud de la Constitución o las leyes.
Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará”.
Definición de “Órgano del Estado” según Silva Bascuñán: “cuerpo integrado por
una o más personas, cuya voluntad o voluntades, debidamente expresadas, valen Requisitos de los Órganos Estatales:
como si fuera manifestación directa y propia del querer del Estado, o sea, se  Previa Investidura Regular: titularidad (nombramiento, elección, sorteo,
imputa a éste, de modo que sus consecuencias, favorables o adversas, son etc.), cargo y solemnidades.
experimentadas por la colectividad organizada, en cuyo nombre actúan”.  Dentro de su Competencia: dentro del campo o materia y en ejercicio de
Observación: sus atribuciones específicas
 Forma Prescrita por la Ley: procedimientos, condiciones, requisitos, etc.
La Constitución no funda la validez de todas las normas aplicables en el sistema
jurídico del país en que rige. VALIDEZ Y NULIDAD. LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO:
La Constitución junto con fundar la existencia de las normas creadas internamente Art. 3 inciso 8º: (…) Los actos administrativos gozan de una presunción de
(normas de generación interna), según la tramitación respectiva que dispone el propio legalidad, de imperio y exigibilidad frente a sus destinatarios, desde su entrada
ordenamiento jurídico (que de otro modo no podrían nacer a la vida del derecho), en vigencia (…)
también se remite y hace aplicable a nivel interno normas que no tienen su origen Art. 13: (…) El vicio de procedimiento o de forma sólo afecta la validez del
en el ámbito nacional, sino que tienen su principio en el ámbito internacional, de
acto administrativo cuando recae en algún requisito esencial del mismo, sea
acuerdo a las formas de creación propias de ese otro sistema jurídico (normas de
por su naturaleza o por mandato del ordenamiento jurídico y genera perjuicio
generación externa).
al interesado.
Ambos tipos de normas pasan a formar parte del orden jurídico vigente, siendo La Administración podrá subsanar los vicios de que adolezcan los actos que
ambas, en todo caso, igualmente aplicables. emita, siempre que con ello no se afectaren intereses de terceros.
Art. 15: (…) los actos de mero trámite son impugnables sólo cuando
determinen la imposibilidad de continuar un procedimiento o produzcan
indefensión.
2. RESPONSABILIDAD.
L.O.C. N° 18. 575: Bases Generales de la Administración del Estado.
Artículo 42: Los órganos de la Administración serán responsables del daño
que causen por falta de servicio.
No obstante, el Estado tendrá derecho a repetir en contra del funcionario
que hubiere incurrido en falta personal.
3. SOBERANÍA Y SUS LÍMITES.
Artículo 5: La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se
realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y,
también, por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector del
pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio.
El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los
derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los
órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta
Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile
y que se encuentren vigentes.

12
Corte Interamericana de D.D.H.H. LEY DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA.
(…) "en la protección de los derechos humanos está necesariamente Artículo 5: En virtud del principio de transparencia de la función pública, los
comprendida la restricción al ejercicio del poder estatal" (Corte I.D.H., La actos y resoluciones de los órganos de la Administración del Estado, sus
expresión "leyes" en el artículo 30 de la Convención Americana sobre Derechos fundamentos, los documentos que les sirvan de sustento o complemento
Humanos, Opinión Consultiva OC-6/86 del 9 de mayo de 1986). directo y esencial, y los procedimientos que se utilicen para su dictación, son
públicos, salvo las excepciones que establece esta ley y las previstas en otras
4. PROBIDAD Y PUBLICIDAD. leyes de quórum calificado.
 Mandato a quienes ejercen cargos públicos de ejercerlos con honradez Asimismo, es pública la información elaborada con presupuesto público
(Código Penal e inhabilidades e incompatibilidades constitucionales). y toda otra información que obre en poder de los órganos de la
Administración, cualquiera sea su formato, soporte, fecha de creación, origen,
 Principio de transparencia de la función pública.
clasificación o procesamiento, a menos que esté sujeta a las excepciones
Expresión Constitucional. señaladas.
Artículo 8: El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar  Amparo de información ante el Consejo para la Transparencia.
estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones.  Reclamo de ilegalidad ante la Corte de Apelaciones.
Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus ¿Cómo ha fallado el Tribunal Constitucional con respecto a la
fundamentos y los procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de Transparencia?
quórum calificado podrá establecer la reserva o secreto de aquéllos o de
éstos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones Derecho de acceso a la información pública.
de dichos órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nación o Es posible afirmar que el derecho de acceso a la información pública se
el interés nacional. encuentra reconocido en la Constitución, aunque no en forma explícita, como
El Presidente de la República, los Ministros de Estado, los diputados y un mecanismo esencial para la vigencia plena del régimen republicano
senadores, y las demás autoridades y funcionarios que una ley orgánica democrático y de la indispensable asunción de responsabilidades unida a la
constitucional señale, deberán declarar sus intereses y patrimonio en forma consiguiente rendición de cuentas que éste supone por parte de los órganos
pública (…) del Estado hacia la ciudadanía. Al mismo tiempo, la publicidad de los actos
de tales órganos, garantizada, entre otros mecanismos, por el derecho de
Ley Nº 18.575: acceso a la información pública, constituye un soporte básico para el adecuado
Artículo 54: Las autoridades de la Administración del Estado, cualquiera que ejercicio y defensa de los derechos fundamentales de las personas –tal es el
sea la denominación con que las designen la Constitución y las leyes, y los caso de la libertad de expresión y de informar, que tienen aparejado el
funcionarios de la Administración Pública, sean de planta o a contrata, derecho a recibir información– que, eventualmente, puedan resultar
deberán dar estricto cumplimiento al principio de la probidad lesionados como consecuencia de una actuación o de una omisión
administrativa. proveniente de los órganos del Estado (STC 634, c. 9).
El principio de la probidad administrativa consiste en observar una
5. ESTADO UNITARIO.
conducta funcionaria intachable y un desempeño honesto y leal de la función
o cargo, con preeminencia del interés general sobre el particular.  El Estado chileno tiene un solo centro de impulsión política. Se
Su inobservancia acarreará las responsabilidades y sanciones que diferencia del federalismo.
determinen la Constitución, las leyes y el párrafo 4º de este Título, en su caso.  Descentralización: atribuir personalidad jurídica de Derecho
Artículo 11 bis: Los funcionarios de la Administración del Estado deberán Público y patrimonio propio a entidades de la Administración
observar el principio de probidad administrativa y, en particular, las normas (gobierno regional, municipalidades).
legales generales y especiales que lo regulan.  Desconcentración: radicación de una o más potestades
La función pública se ejercerá con transparencia, de manera que permita administrativas que hace la ley en un órgano inferior dentro de la
y promueva el conocimiento de los procedimientos, contenidos y línea jerarquía de un ente de la Administración (Gobernaciones).
fundamentos de las decisiones que se adopten en ejercicio de ella. L.O.C. N° 18.575. Bases Generales de la Administración del Estado.
Son públicos los actos administrativos de los órganos de la
Administración del Estado y los documentos que les sirvan de sustento o Artículo 29: Los servicios públicos serán centralizados o descentralizados.
complemento directo y esencial (…) Los servicios centralizados actuarán bajo la personalidad jurídica y con
los bienes y recursos del Fisco y estarán sometidos a la dependencia del
Presidente de la República, a través del Ministerio correspondiente.
Los servicios descentralizados actuarán con la personalidad jurídica y
el patrimonio propios que la ley les asigne y estarán sometidos a la
supervigilancia del Presidente de la República a través del Ministerio
respectivo. La descentralización podrá ser funcional o territorial.

13
 Art. 9: Terrorismo y D.D.H.H.
Delito de terrorismo: “el empleo de métodos ostensiblemente
crueles para cometer ciertos delitos muy graves, con el propósito
de crear un estado de alarma generalizado en la población y
desestabilizar al régimen democrático que lo padece”.

J. L. Cea.

 Art. 1 Ley N° 18.314.


Constituirán delitos terroristas los enumerados en el artículo 2º, cuando
el hecho se cometa con la finalidad de producir en la población o
en una parte de ella el temor justificado de ser víctima de delitos de
la misma especie, sea por la naturaleza y efectos de los medios
empleados, sea por la evidencia de que obedece a un plan
premeditado de atentar contra una categoría o grupo determinado
de personas, sea porque se cometa para arrancar o inhibir
resoluciones de la autoridad o imponerle exigencias.
La presente ley no se aplicará a las conductas ejecutadas por
personas menores de 18 años.
La exclusión contenida en el inciso anterior no será aplicable a los
mayores de edad que sean autores, cómplices o encubridores del
mismo hecho punible. En dicho caso la determinación de la pena se
realizará en relación al delito cometido de conformidad a esta ley.

14

Вам также может понравиться