Вы находитесь на странице: 1из 30

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DE ALGODONERO

(Gossypium barbadense y G. hirsutum)

M. Sc. Ing. Amador Valverde Cadillo


INTRODUCCIÓN
 En el siglo pasado la costa peruana fue considerada como una
de las mejores áreas productoras de algodón.
 La alta tecnología utilizada, entre ellos los insecticidas
orgánicos sintéticos con resultados espectaculares (1946 a
1955) generó desequilibrio con la aparición violenta de plagas,
tornándose inmanejable para los agricultores
 Las aplicaciones que se realizaron fueron cada vez más
frecuentes e inclusive con incremento de dosis o en mezclas.
 Ante la gravedad del problema, la asociación de agricultores de
Cañete, implementó un programa denominado control
integrado de plagas, con medidas tipo reglamentación de
cultivos, incremento de la fauna benéfica, prohibición del uso
de insecticidas.
 Las medidas implementadas dieron resultados y las
poblaciones plagas que se había incrementado marcadamente
retornaron a su nivel de equilibrio, esto debido a que los
enemigos biológicos recobraron sus niveles poblacionales y
mantuvieron a las plagas en niveles manejables.
CARACTERÍSTICAS DEL AGROECOSISTEMA DEL ALGODONERO
Artificialidad
 El agroecosistema del algodonero es un ecosistema creado
por el hombre, modificando el ecosistema natural.
 Finalizado el cultivo anterior, el hombre prepara la tierra para
instalar el nuevo cultivo, lo cual implica: riego, arado, surcado y
la siembra de semilla seleccionada que no es producto de la
selección natural.
 Por lo tanto, es un ecosistema relativamente homogéneo, pues
se trata de extensiones determinadas de una sola especie
vegetal creciendo en forma continua. Otras especies (malezas)
se excluyen.
Inestabilidad
 Es una condición inherente a los agroecosistemas. Se da como
consecuencia de que existen diferentes labores que deben
realizarse para que el agroecosistema no sea severamente
afectado, por ejemplo por plagas.
 Por lo tanto el agroecosistema del algodonero es transitorio,
su duración depende de la precocidad del cultivo (6 a 12
meses), clima, riego, etc.
 La falta de un buen abonamiento o fertilización hace que este
sistema agrícola muestre cierto grado de estabilidad; pues las
infestaciones pueden ser mayores con escasos nutrientes o
sobre fertilización.
Complejidad.
 Desde el punto de vista de plagas y enfermedades, se puede
considerar como un ecosistema relativamente complejo; pues
involucra muchas especies plagas y microorganismos.
Además están los enemigos naturales de las plagas, lo que
determinan interrelaciones que le dan cierta complejidad al
sistema; pero que se reduce por la presencia de una sola
especie, algodonero.
 Si bien se trata de ecosistemas complejos, con gran número
de especies fitófagas, controladores biológicos y
microorganismos, también es cierto que las infestaciones se
realizan por solo algunas especies, con frecuencia solo una.
 Cuanto más complejo es un agroecosistema, más compleja
será la red de interrelaciones, por lo tanto más estable será
todo el sistema.
Vulnerabilidad
 El mejoramiento y selección de plantas en el agroecosistema
del algodonero, en desmedro de sus características naturales,
las ha convertido en más susceptible a las infestaciones por
plagas. Por lo que para la sobrevivencia del algodonero se
requiere la protección necesaria.
 En busca de una mayor rentabilidad, el hombre ha tratado de
simplificar el ecosistema del algodonero (uso variedades
precoces, uniformidad de siembra, eliminación de malezas,
periodos cortos de siembra, periodo de campo limpio)
volviéndolo más inestable.
PRINCIPALES FACTORES DE INTEGRACIÓN
1. Planta.
Crecimiento:
- En zonas tropicales: perenne (variedades tardias: selva y Piura).
- En zonas subtropicales: variedades anuales, las que
predominan en el Perú (Tanguis y Pima direx).
- Raíz principal, continuación del tallo, alcanza más de 2 m de
profundidad.
- Tallo, el número de ramas varía con las variedades.
- Flores, el cáliz tiene en su base 3 glándulas nectarias
alternando con la base de las brácteas.
- Fruto, es cápsula dehiscente, semilla cubiertas de hilos largos.
Fenología:
a. Fase vegetativa. Se inicia con la germinación y aparición de
las hojas cotiledonares hasta el desarrollo de ramas
vegetativas.

b. Fase fructífera. Tiene su punto de partida con la aparición de


las primeras ramas fructíferas, la floración y fructificación plena.
EL ALGODONERO EN RELACIÓN AL CLIMA, AGUA Y SUELO
PLAGAS DE ALGODONERO
a. Clima.
 Determina en gran medida las zonas del mundo donde se
cultiva algodonero. Las regiones donde se puede cultivar son
delimitadas por: la duración de la estación de crecimiento,
horas de sol, precipitaciones pluviales, variaciones en la
temperatura, etc.
 En el nuevo mundo se cultiva entre los límites comprendidos
entre 37º de latitud norte y 32 de latitud sur.
b. Agua. En la mayoría de países su cultivo depende de la lluvia.
c. Suelo. En el Perú se desarrolla en diferentes tipos de suelos
(arenosos, franco arenosos y suelos pesados).
LAS PLAGAS DE ALGODONERO EN EL PERÚ
1. Plagas claves:
1.1. Dysdercus peruvianus
IMPORTANCIA Y DISTRIBUCION. Su mayor incidencia es en la
costa norte. Se encuentra en todos los valles algodoneros.
COMPOTAMIENTO. Los adultos entran en cópula quedando
unidos por sus extremos abdominales, por varias horas; pueden
copular varias veces durante su longevidad (8 a 10 semanas).
Ovipositan en el suelo en grupos de 50 a 60 al pie de planta,
debajo de hojarascas o terrones, también en bellotas abiertas.
Las ninfas I y II viven reunidos en enjambres y sin alimentarse de
bellotas ni semillas ( su trompa es corta y débil). Ninfa III
comienza a dispersarse sobre bellotas y motas. Ninfa IV, V y los
adultos pican bellotas grandes para succionar el contenido de la
semilla o pican directamente sobre las motas que estén en la
planta o en el suelo.
1.2.Anthonomus vestitus
IMPORTANCIA Y DISTRIBUCION. Se presenta
regularmente en todas las campañas y zonas. Se encuentra
en todos los valles algodoneros.
COMPORTAMIENTO: Adultos de vuelos muy reducidos, y pasan
de una campaña a otra en hospederos alternantes sin perder su
potencial de reproducción, ovipositan en botones florales
haciendo orificio en la parte baja con sus piezas bucales, e
introducen su ovopositor (picadura de ovoposicion). Tanto
machos y hembras realizan también picaduras de
alimentación. Larvas: Pasan por 3 estadios, se alimentan de
estambres y ovarios. Empupan dentro del botón floral.
1.3. Pectinophora gossypiella
IMPORTANCIA Y DISTRIBUCION. Se encuentra en todas las
zonas algodoneras del Perú.
COMPORTAMIENTO. La oviposición se realiza al inicio del
cultivo en terminales, ramas o botones florales. Cuando hay
bellotas debajo del cáliz y base de bellotas. Las larvas en
botones se alimentan del interior de botones. Cuando el botón
estas por abrir unen los pétalos y la flor abre anormalmente
“Flor en roseta”. Las larvas que emergen de bellotas las
perforan, atraviesan la fibra y llegan a la semilla
consumiéndola. Completado su desarrollo empupan dentro de
la semilla o salen de la bellota empupando entre el algodón,
flor seca que cae al suelo o paredes de depósitos.
2. Plagas secundarias u ocasionales
2.1. Heliothis virescens
Alcanza importancia económica en Lambayeque (cv. Del
cerro). En otras zonas es plaga potencial. Se encuentra en
todos los valles algodoneros.
Adultos nocturnos. Ovipositan individualmente, de preferencia en
brotes terminales (haz y envés), también en ramas, hojas
inferiores y brácteas de botones florales. Larvas pasan por VI
estadio. Larvas I y II raspan hojas tiernas y perforan brotes. Larva
III migra a botones florales donde se alimenta, larva IV Y V
devoran botones florales y bellotas. Larvas VI se dirige al suelo
donde empupa.

2.2. Anomis texana y Alabama argillacea


A. Texana se presenta con mayor intensidad en costa central, en
tanto que A. argillacea en costa norte.
Ambas especies en estado larval son masticadores de follaje,
especialmente cuando es suculento. En altas infestaciones
pueden defoliar áreas íntegras, esto cuando la acción de sus
enemigos biológicos es ineficiente, por lo que el agricultor tiene
que recurrir al uso de insecticidas.

2.3. Aphis gossypii


Bajo condiciones favorables alcanza altas poblaciones,
especialmente en ausencia de sus enemigos biológicos. Ninfas y
adultos succionan la savia de las hojas de plantas tiernas. En
altas infestaciones se desarrolla el hongo de la fumagina.
3. Plagas potenciales:
Bucculatrix thurberiella, Tallula (=Pococera) atramentalis,
Pseudoplusia inmcludens, Copitarsia decolora, Argyrotaenia
sphaleropa, Bemisia sp., Phenacoccus spp., etc.
IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE MANEJO
INTEGRADO EN CULTIVO DE ALGODONERO
1. EVALUACION DE PLAGAS. Se divide el campo en 5 sectores
y en cada uno de ellos se puede evaluar un total de 20 plantas
haciendo un total de 100. Planta se divide en tercios:
• Tercio superior: 1 brote (terminal)
• Tercio medio: 1 hoja y 1 botón floral
• Tercio inferior: 1 hoja y 1 bellota
Por lo que se tendrá:
- 100 terminales
- 100 hojas medias
- 100 hojas inferiores
- 100 botones florales
- 100 bellotas
- 20 plantas
- 10 m lineales de suelo
Plagas a evaluarse:
Agrotis spp.
 Longitud de surco : 0.5 ó 1.0 m lineal
 Tomar 4 puntos al azar por sector
 Escarbar a ambos lados de la línea de planta
 Anotar número de larvas y plantas sanas y cortadas
 El número de larvas se expresa por metro de surco.
Los daños se expresan en % de plantas dañadas según la
formula:
% = (# Plantas dañadas/# total de plantas) x 100
Leucothips theobromae, Frankliniella gemina, Calioithips
braziliensis.
• En plantas pequeñas: contaje directo
de ninfas y adultos por terminal.
• En plantas desarrolladas: en hojas del tercio medio o inferior
Otra metodología, es por grado promedio de infestación por
terminal
Aphis gossypii
 Tomar 1 hoja del tercio medio y 1 del tercio inferior
 Contaje por 3 métodos:
1. # de adultos y ninfas/hoja
2. # pulgones /cm2.
3. Grado de infestación:
G°1: 0 pulgones/ hoja
G°2: 1 - 5 pulgones/ hoja
G°3: 6 -10 pulgones/ hoja
G°4: 11-25 pulg/ hoja y presencia de melaza
G°5: 26–50 pulg / hoja, presencia ligera fumagina y ligero
encarrujamiento de hojas
Grado promedio de infestación:
GP = #hojas G°1(1) +........#hojas G°6(6)
# total de hojas observadas
Empoasca kraemeri
# de adultos y ninfas en hojas del tercio medio e inferior

Phenacoccus gossypii
# de adultos y ninfas en hojas del tercio medio inferior, en los
botones y bellotas.
En altas infestaciones, por grado de infestación:
G°1: 0 cochinillas
G°2: individuos aislados sin formación de ovisacos
G°3: formación de 1 colonia con hembras reproduciéndose
G°4: formación de algunas colonia varios ovisacos y aparición
de ligeras melaza
G°5: presencia de muchas colonias con abundante masa
algodonosa y fumagina
Para botones y bellotas, se determina el % de órganos
infestados. Y para determinar la intensidad,
se usa la misma escala para hojas.
Oligonychus peruvianus
• Grado de infestación por hoja inferior, de acuerdo a la
escala:
G°1: 0 arañitas
G°2: 1 – 5 arañitas
G°3: 6 -10 arañitas
G°4: 11 – 25 arañitas
G°5: 26 – 50 arañitas
G°6: Más de 50 arañitas
Anomis texana y Alabama argillacea
# huevos/terminal.
 Para larvas :
# larvas en hojas terminales, en 100 terminales
# larvas en botones florales y bellotas
# larvas/ mata, (en 25 plantas, 5 por sector)
Bucculathix thurberiella
# larvas /hoja media
Los daños como perforador mediante escala de grado de
perforaciones:
• G°1: hoja sana
• G°2: 25% área perforada de hoja
• G°3: 25 – 50% área perforada
• G°4: Más de 50% área perforada
Anthonomus vestitus
• # adultos/ terminal (antes de botones)
• # adultos por planta o mata
• # adultos y % botones picados (en 100 botones)
• En 20 plantas / campo, obtener el promedio de
botones picados/planta y # adultos/planta.
Heliothis virescens
• # huevos/ terminal (del tercio superior)
En larvas:
• # larvas del 1° y 2° estadio/ terminal
• # larvas y # órganos perforados o dañados en botones y
bellotas.
En botones:
# ó % botones dañados/ha en 1 m lineal de surco.
Mescinia peruella
• # brotes dañados y # larvas en terminales, registrándose:
# larvas en botones florales
# larvas en bellotas
# botones dañados
# bellotas dañadas
Pococera atramentalis
• # larvas y # bellotas dañados o con la corola retenida en 100
bellotas/campo.
• % bellotas dañadas/ planta, evaluadas en
no menos de 25 plantas
Dysdercus peruvianus
• # adultos y ninfas grandes/ mata, en 25 plantas / campo,
escogidas al azar.
• Presencia de posturas, enjambre de ninfas del 1° y 2° estadio
que se anotan como “nidos” ( en el suelo)
• # de adultos y ninfas en bellotas abiertas en 100 matas.
• # lóculos malogrados, abriendo 100 bellotas al azar.
• # de adultos y ninfas grandes /m lineal de surco,
en 25 plantas.
• # de adultos y ninfas / trampa. (uso de cebos).
Pectinophora gosspiella
• Uso de “gossyplure” (monitoreo de machos).
• Se evalúa infestación y # de larvas en:
100 botones florales
100 flores
100 bellotas
Eutinobothrus gossypii
• # plantas dañadas en 10 m lineales de surco, 4 puntos por
sector incluido bordes de campo y 20 observaciones/campo.
• # gorgojos/ mata y % de matas infestadas en 50 matas al azar
(final de campaña y antes de 1° paña)
En zonas endémicas, evaluar 1°cuando
la planta presente 3 hojas verdaderas,
la 2° una semana antes del aporque y la
3° antes de la primera cosecha.
Evaluación del control biológico
• Predatores:
Orius insidiosus, Rhinacloa spp., Hyalochloria denticornis ,
Metacanthus sp., Nabis punctipennis , Geocoris punctipes , Zelus
spp., Podisus spp.,Chysoperla externa, Syrphus shorae,
Allograpta exotica, Coccinelidos, Arañas
• La evaluación se realiza al mismo tiempo que las plagas, en
terminales, botones y bellotas, registrando el # de ninfas y
adultos.
• Parasitoides
Rogas gossypii, Aphidius matricariae, Trichogramma spp.,
Encarsia sp.
• Existen dos alternativas:
1°Determinación de poblaciones en el campo, mediante el contaje
de adultos, cocones, pupas u hospederos parasitados.
2°Colección de huésped para la determinación en laboratorio del
% de parasitismo.
.

Hoja de Evaluación
de Algodonero
CATEGORIZACIÓN DE PLAGAS
Plagas claves:
Dysdercus peruvianus
Anthonomus vestitus
Pectinophora gosspiella
Plagas secundarias:
Anomis texana
Alabama argillacea
Heliothis virescens
Aphis gossypii
Plagas potenciales:
Agrotis spp., Bucculatrix thurberiella, Tallula (=Pococera)
atramentalis, Pseudoplusia inmcludens, Copitarsia decolora,
Argyrotaenia sphaleropa, Bemisia sp., Phenacoccus spp.,
Oligonychus peruvianus,Mescinia peruela, Platynota spp.,
Corythaica costata, Pinnaspis astrachani.
UMBRALES DE ACCIÓN
- Agrotis spp.: 1 a 5 % de plantas cortadas.
- Aphis gossypii: Grado 4 o Grado 5
- Leucothips theobromae, Frankliniella gemina, Calioithips
braziliensis: Grado 3 o Grado 4
- Anomis texana y Alabama argillacea: 2 a 5 larvas/planta
- Heliothis virescens: 1 a 5 huevos/brote; 1 a 5 larvas/brote; 2 a 5
botones dañados/planta.
- Dysdercus peruvianus: 1 a 2 % de bellotas infestadas.
- Pectinophora gosspiella: 1 a 4 adultos/trampa/semana; 1 a 2 %
de bellotas infestadas.
- Eutinobothrus gossypii: 1 a 5 % de plantas pequeñas-
medianas infestadas.
- Anthonomus vestitus: 20 % de botones picados; 12 % de
botones perdidos.
TÁCTICAS DE CONTROL
Cultural:
1. Buena preparación de terreno, lo que implica un riego de
machaco, arada cruza, nivelación y surcado. La buena
preparación es fundamental para reducir poblaciones de
gusanos de tierra, gorgojo de la chupadera, etc. La ausencia
de terrones evita el refugio de adultos de lepidópteros, grillos,
etc.
2. Manejo de riego, especialmente en las primeras etapas de
desarrollo del cultivo, el exceso puede ser un factor
determinante para una alta incidencia de enfermedades
radiculares y la falta de humedad permite los daños por
gusanos de tierra. Riegos muy frecuentes pueden generar
plantas muy suculentas que favorece la infestación por larvas
de Anomis, Alabama, Heliothis, etc. Plantas mal regadas
favorece la incidencia de Bucculatrix en la costa norte del
Perú.
3. Manejo de fertilización. Debe ser adecuadamente fertilizado. El
exceso de nitrógeno genera plantas suculentas que facilitan la
infestación por Anomis y Alabama.
4. Eliminación de malezas, por ser hospederos alternantes de
algunas plagas como pulgones, trips, cigarritas, larvas de
lepidópteros, etc. Además se elimina la competencia con la planta
cultivada.
5. Evitar que la fructificación de maíz coincida con la fructificación
de algodonero.
6. Establecer periodos de campo limpio, con un mínimo de 4 a 5
meses, acompañado de la eliminación de hospederos
alternantes.
7. Evitar cultivo de soca, sobretodo en valles con problemas de
gorgojo de la chupadera, pulgones, Heliothis, Phenacoccus.
8. Eliminación de motas sanas o acocopadas que quedan
después de cosecha (peluseo).
Físico y mecánico
1. Riegos pesados para el control de gusanos de tierra. Tomar
precaución con enfermedades fungosas.
2. Recojo de botones dañados por larvas del picudo.
3. Recojo de flores secas o «puchos» para reducir poblaciones
de larvas de Tallula atramentalis.
4. Recojo manual de poblaciones remanentes de Dysdercus
peruvianus.
Etológico
1. Uso de trampas a base de semilla de algodonero para D.
peruvianus y su destrucción mediante recojo a mana o pequeño
lanzallamas.
2. Aplicación de cebos envenenados para control de gusanos de
tierra.
3. Uso de trampas con feromonas para captura de adultos de P.
gossypiella.
4. Aplicación de feromonas de confusión para control de P.
gossypiella.
5. Uso de melaza + agua como atrayente para adultos de
lepidópteros.
6. Uso de trampas de luz para captura de adultos de lepidópteros.
7. Uso de trampas pegantes para captura de adultos de mosca
blanca, trips, etc.
Biológico
1. Conservación de enemigos biológicos como coccinélidos,
avispas, chinches, etc.
2. Liberación de controladores biológicos como Trichogramma
para reducir posturas de Heliothis.
Legal
1. De ser necesario se puede implementar cuarentenas internas.
2. Reglamentación de cultivos, para cada uno de los valles de la
costa peruana.
Químico
1. Tratamiento de semilla con insecticida selectivo.
2. Uso de insecticidas selectivos como Bacillus thuringiensis e
inhibidores de síntesis de quitina para larvas de follaje.
 Para arrebiatado
A. Para poblaciones permanentes, uso de cebos
tóxicos:
- Semilla remojada de algodón ( por 12 horas) = 1 qq
- Aceite crudo de pepita de algodón = 4 l.
- Insecticida ( Diatrex 80 PS) = 1/2 kg.
B. Para poblaciones migratorias:
Aplicaciones de insecticida en Aspersión.
Ejm.: - Thiacloprid (Calypso 480 SC) 100 ml/cil.
- Deltametrina (Decis 300 a 400 cc/ha)
 Para picudo.
Fipronil (Matrix, Regent SC, al 0,75 %o).

Вам также может понравиться