Вы находитесь на странице: 1из 16

BIOSEGURIDAD

La bioseguridad es la aplicación de
conocimientos, técnicas y
equipamientos para prevenir a
personas, laboratorios, áreas
hospitalarias y medio ambiente de la
exposición a agentes potencialmente
infecciosos o considerados de riesgo
biológico.

La bioseguridad hospitalaria, a través


de medidas científicas organizativas,
define las condiciones de contención
bajo las cuales los agentes
infecciosos deben ser manipulados
con el objetivo de confinar el riesgo biológico y reducir la exposición potencial de:

 personal de laboratorio y/o áreas hospitalarias críticas.


 personal de áreas no críticas
 pacientes y público general, y material de desecho
 medio ambiente
 de potenciales agentes infecciosos.

Estudios en el área de salud y seguridad en el trabajo a nivel mundial, demuestran que


la exposición laboral a infecciones agudas o crónicas, causadas por diversos agentes,
especialmente virus, hongos y bacterias, en áreas como urgencias, quirófanos, entre
otros, son factores de riesgo para la salud del trabajador y de la comunidad. La
bioseguridad es una calidad y garantía en el que la vida esté libre de daño, peligros y
riesgos; son un conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el
control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o
químicos, logrando la prevención de impactos nocivos frente a riesgos propios de su
actividad diaria, asegurando que el desarrollo o producto final de ciertos procedimientos
no atenten contra la seguridad de los trabajadores de la salud y el medio ambiente

El personal de enfermería está expuesto a diferentes riesgos biológicos por el contacto


directo o indirecto, permanente o temporal, con material orgánico proveniente de la
atención al paciente, como lo son fluidos corporales, sangre, secreciones, tejidos o
manipulación de material o instrumentos contaminados. También es, quien en la gran
mayoría de los casos se encarga del manejo, envase y desecho de dichos
contaminantes biológicos (Arias et al., 2013).

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo el número de accidentes y


enfermedades relacionados con el trabajo, que anualmente cobra más de 2 millones de
vidas, parece estar aumentando debido a la rápida industrialización de algunos países.
Más aún, una nueva evaluación de los accidentes y las enfermedades profesionales
indica que el riesgo de contraer una enfermedad profesional se ha convertido en el
peligro más frecuente al que se enfrentan los trabajadores en sus empleos. Estas
enfermedades causan anualmente unos 1,7 millones de muertes relacionadas con el
trabajo y superan a los accidentes mortales en una proporción de cuatro a uno. Entre
los trabajadores de los servicios de salud, las enfermeras tienen el porcentaje más alto
de lesiones por pinchazo de aguja. La probabilidad que una única herida ocasione una
enfermedad es de 3 a 5 veces por 1,000 para VIH, 300 veces por 1,000 para la Hepatitis
B, y de 20 a 50 veces por 1,000 para la Hepatitis.
Los riesgos laborales de tipo biológico son los más frecuentes entre el personal de
enfermería, ya que son quienes están en contacto directo con el usuario y material
infecto – contagioso. Asimismo, los servicios de urgencia de los hospitales otorgan una
atención inmediata y oportuna al usuario que llega en situación crítica, que en la mayoría
de los casos acude sin un diagnóstico de ingreso (Pérez y Yadira, 2012). Dadas las
circunstancias, se prioriza la atención al usuario, la mayoría de las veces sin la práctica
de medidas de seguridad en el manejo de los residuos peligrosos biológico.

Actualmente, existe un sentido de vigilancia acerca de lo que el personal de salud debe


conocer y practicar para protegerse y de este modo minimizar o evitar los riesgos de
contaminación en el lugar donde se desempeña. Siendo por ende primordial que dicho
personal conozca y utilice de manera adecuada las normas de bioseguridad, a fin de
resguardar su integridad física y proteger de igual manera a los pacientes que atiende.

Elementos básicos de la bioseguridad

Los elementos básicos de los que se sirve la seguridad biológica para la contención del
riesgo y provocado por los agentes infecciosos son tres:

1. Prácticas de trabajo: Unas prácticas normalizadas de trabajo son el elemento más


básico y a la vez el más importante para la protección de cualquier tipo de trabajador.
Las personas que por motivos de su actividad laboral están en contacto, más o
menos directo, con materiales infectados o agentes infecciosos, deben ser
conscientes de los riesgos potenciales que su trabajo encierra y además han de
recibir la formación adecuada en las técnicas requeridas para que el manejo de esos
materiales biológicos les resulte seguro. Por otro lado, estos procedimientos
estandarizados de trabajo deben figurar por escrito y ser actualizados
periódicamente me tiene mal
2. Equipo de seguridad (o barreras primarias): Se incluyen entre las barreras primarias
tanto los dispositivos o aparatos que garantizan la seguridad de un proceso (como
por ejemplo, [aislador de barrera|las cabinas de seguridad]) como los denominados
equipos de protección personal (guantes, calzado, pantallas faciales, mascarillas,
etc).
3. Diseño y construcción de la instalación (o barreras secundarias): La magnitud de las
barreras secundarias dependerá del agente infeccioso en cuestión y de las
manipulaciones que con él se realicen. Vendrá determinada por la evaluación de
riesgos. En muchos de los grupos de trabajadores en los que el contacto con este
tipo de agentes patógenos sea secundario a su actividad profesional, cobran
principalmente relevancia las normas de trabajo y los equipos de protección
personal, mientras que cuando la manipulación es deliberada entrarán en juego,
también, con mucha más importancia, las barreras secundarias.

LAS MEDIDAS SON:

 Lavado de manos
 Ventilación e iluminación de ambientes
 Uso de guantes, mascarillas, botas, etc.
 Desinfección y esterilización de instrumentos
 Manejo del material cortopunzante
 Limpieza y descontaminación de ambiente
 Manejo y eliminación de desechos
 Clasificación y distribución de pacientes
 Desinfección concurrente
 Limpieza terminal
LAVADOS DE MANOS

Es la medida más sencilla y eficaz para


prevenir infecciones para prevenir
infecciones intrahospitalarias, su
importancia radica , su importancia radica
en que las manos son en que las manos
son instrumentos más importantes
instrumentos más importantes que se
tiene, pueden servir que se tiene, pueden
servir como vehículo para transportar
gérmenes, ya sea del trabajador como
vehículo para transportar gérmenes, ya
sea del trabajador al paciente o del
paciente al trabajador y de paciente a
paciente a través del trabajador. a través
del trabajador. Esta medida es la más
importante y debe ser ejecutada de
inmediatamente, antes y después del
contracto. inmediatamente, antes y
después del contracto.

NORMAS GENERALES PARA EL LAVADO DE MANOS

 Como norma general las manos siempre deben estar limpias, sin joyas, con uñas
cortas y sin esmalte.
 El jabón será siempre líquido y se utilizará con dispensador.
 El secado de manos se realizará con papel y no con toalla.
 Los cepillos tienen que ser estériles o bien desinfectados y secos. Sólo se utilizarán
para las uñas.
 Las cremas hidratantes se podrán utilizar después de haberse lavado las manos.
 Los grifos y las pilas de lavado se han de limpiar y desinfectar regularmente.

TIPOS DE LAVADO DE MANOS

 Lavado higiénico: se define como un frote breve de toda la superficie de las manos
con jabón, seguido de enjuague con chorro de agua. Su objetivo es remover la
suciedad y eliminarla.
 Lavado clínico o antiséptico: se define como el frote breve y enérgico de toda la
superficie de la mano con una solución antimicrobiana, seguido de enjuague con
chorro de agua. Busca remover la suciedad, el material orgánico y disminuir la flora
transitoria, adquirida por contacto reciente con pacientes o fómites.
 Sanitización o antisepsia de manos en seco: se define como un frote breve con una
solución antiséptica a partir de alcohol y emolientes, buscando destruir los
microorganismos de la flora bacteriana transitoria, adquirida por contacto directo con
pacientes, familiares o fómites, y disminuir la flora resistente. Siempre y cuando las
manos se encuentren limpias y sin restos de material orgánico.
 Lavado quirúrgico: se define como un frote enérgico de toda la superficie de las
manos hasta los codos con una solución antimicrobiana, seguido de enjuague con
chorro de agua. Busca eliminar la flora transitoria y disminuir la concentración de
bacterias de la flora residente.
TÉCNICAS DE LAVADO DE MANOS

Antisepsia de manos en seco:

 Aplicar con el dispensador una dosis de la solución alcohólica en las manos.


 Frotarse las manos manteniéndolas húmedas durante 25-30 segundos hasta
que se sequen.
 No se deben enjuagar después las manos.

Lavado de manos higiénico y antiséptico:

 Mojar las manos y muñecas.


 Enjabonar toda la superficie, frotando especialmente espacios interdigitales,
yemas y uñas durante 15-30 segundos.
 Enjuagar con agua a chorro.
 Secar con papel.

Lavado de manos quirúrgico:

 Realizar un lavado antiséptico de un minuto que comprenda manos y


antebrazos, y enjuagar sin frotarse las manos.
 Aplicar otra dosis de jabón antiséptico y frotar con cepillo estéril las uñas, seguir
frotando los dedos, espacios interdigitales, palma, dorso y antebrazo durante 3
minutos.
 Enjuagar con abundante agua en sentido descendente: de manos hacia el codo.
 Aplicar una nueva dosis de jabón antiséptico y lavar las manos y antebrazos
durante 1 minuto más.
 Enjuagar con agua en sentido descendente.
 Secar con gasas o compresas estériles empezando por manos y acabando en
antebrazos.
VENTILACIÓN E ILUMINACIÓN DE AMBIENTES

La mayoría de las personas cuando


piensan en ventilación se les viene a la
mente el movimiento de aire fluyendo de
una lugar a otro, y aunque ciertamente esta
es parte de la funciones de un compresor
de aire grado médico en hospitales el aire
debe limpiarse con filtros y ser liberado en
espacios determinados por medio de
presiones.

Cuando se trata de hospitales el flujo de


aire cobra otro significado porque es necesario adaptarlo a salas específicas que
necesitan ser presurizadas positiva o negativamente con respecto a las áreas
adyacentes; en el caso de la presión positiva su propósito es asegurar que los agentes
patógenos transmitidos por el aire no contaminen al paciente, equipos para hospitales
o suministros dentro de la habitación, en pocas palabras el aire extra es bombeado a
estas habitaciones para empujar contaminantes lejos de ellas.

Por otro lado la presión negativa aspira el aire fuera de la sala con la finalidad de sacar
cualquier contaminante potencial lejos del área y enviarlos al aire exterior generalmente
por el techo de las instalaciones, en este caso no sólo se libera el aire en una habitación
más bien se elimina el mismo a través de un sistema de escape.

Si quieres entender mejor este sistema de presiones en las habitaciones de hospitales


primero que nada debes saber que sin importar como se suministre el aire este se
considera: negativo, neutral o positivo en cuanto a presiones se refiere.

USO DE GUANTES, MASCARILLAS, BOTAS, ETC.

Guantes:

 Indicación de uso: en todo


proceso referido a la manipulación
de sangre o fluidos corporales.
 Modo de uso: los guantes
deben ser de látex, nitrilo, goma u
otro material impermeable. Debe
lavarse las manos antes y
después de ponerse los guantes.
Si usted sabe que tiene una lesión
en su mano, debe aplicarse un
vendaje plano antes de colocarse
el guante.
 Inspeccione los guantes antes y durante el uso, si no están en buenas
condiciones, no los use. Cuando se retire los guantes contaminados, hágalo con
cuidado, sin tocar la parte externa y dispóngalo de modo que nadie pueda entrar
en contacto con ellos.

Mascarillas:
 Indicación de uso: Cuando se prevea la formación de aerosoles, por ejemplo,
víctimas que tengan hemorragias en boca o nariz al toser o estornudar pueden
formar aerosoles.
 Modo de uso: la mascarilla, puede ser suplantado por ropa o un elemento
impermeable sin que dificulte la respiración ni la vista del auxiliador y debe cubrir
la boca y la nariz.

Anteojos:

 Indicación de uso: cuando se prevea la formación de aerosoles y en todo proceso


referido a la manipulación de sangre o fluidos corporales.
 Modo de uso: los anteojos pueden ser de cualquier tipo y material. Las lentes de
contacto no sirven como barrera de protección y no deben manipularse durante
la atención.

El uso del gorro:

 Existen gorros de tela (reutilizables) y de papel (desechables). Se utilizan


principalmente en los quirófanos, en las unidades con pacientes en situación
crítica (trasplantados, inmunosuprimidos, etc.) y en los aislamientos estrictos.
 Debe cubrir todo el pelo. En el caso de tener el pelo largo, recogerlo para
después cubrirlo con el gorro
 Los gorros de tela llevan unas cintas que se atan en la parte posterior de la
cabeza. Los de papel llevan un elástico que se ajusta al contorno de la cabeza.

El uso de botas:

 Las botas se utilizan para cubrir el calzado. Existen 2 tipos: − de tela


(reutilizables); − de plástico (desechables). Hoy en día las de tela prácticamente
están en desuso.

DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DE INSTRUMENTOS

LIMPIEZA: Es la remoción de todos los materiales extraños (detritus, sangre, proteínas,


etc.) que se adhieren a los diferentes objetos. Se realiza con agua, detergentes y
productos enzimáticos. Este proceso puede reducir en 3-4 logaritmos la contaminación
microbiana inicial y es el paso previo a cualquier proceso de desinfección y/o
esterilización. Si el instrumental no está limpio los procesos de desinfección y
esterilización no serán totalmente eficaces, ya que la suciedad no permitirá el contacto
del agente con la superficie y actuará protegiendo a las bacterias.

DESINFECCIÓN: Este proceso reduce en 3 a 5 log. la contaminación microbiana inicial.


Produce la destrucción de agentes infecciosos o contaminantes presentes en objetos y
ambientes. Asegura la eliminación de formas vegetativas pero no de esporas
bacterianas. Posee una seguridad de 1 en 1000.

ESTERILIZACIÓN: Proceso validado usado para obtener un producto libre de todo


microorganismo en estado latente o activo, causante de enfermedades o infecciones.
La esterilidad es una noción relativa, reduce 6 log. la contaminación microbiana inicial
con probabilidad de encontrar 1 microrganismo en 1.000.000. Se debe mantener este
estado hasta su utilización.
Proceso de desinfección:

Los instrumentales se sumergen en la solución desinfectante de acuerdo a las


recomendaciones de las prácticas establecidas Se aclaran y secan y se disponen para
su próxima utilización. El personal que maneja los desinfectantes, debe usar los equipos
de protección adecuados para cada uno de ellos. También hay que tener ventilación
adecuada y contenedores cerrados para su contenido.

En la DAN de instrumentales críticos tienen que procesarse inmediatamente antes de


su uso. La práctica mas segura es desinfectar el material al final del día, antes de su
primer uso y después de cada uso durante la jornada de trabajo.

Esterilización de equipos quirúrgicos.

Destruye todas las formas de vida microbianas incluidas esporas de los instrumentales.

La esterilización y la esterilidad son términos absolutos, los instrumentales no pueden


estar parcialmente estériles.

Clases de esterilización:

Por agentes físicos:

 calor seco
 calor húmedo (autoclave de vapor)
Por agentes Químicos:

 son ( óxido de etileno, formaldehído, gas plasma, ácido peracetico “Steris”), para
material termosensible.
 El material para esterilizar de be estar perfectamente limpio y descontaminado, bien
empaquetado y precintado.
 Todos los procesos de esterilización tienen 3 tipos de controles
 Fisicos (grafica, manometros de presión y temperatura)
 Quimícos (cinta adhesiva, y tiras de control)
 Biológicos ( ampolla con esporas, dependiendo del agente esterilizante)

Los equipos de cirugía urológica, se someten al proceso de esterilización en autoclave


de vapor. El material utilizado en cistoscopias y en consulta de urología se procesa por
medio de desinfección de alto nivel.

MANEJO DEL MATERIAL CORTOPUNZANTE

Los objetos cortopunzantes son dispositivos


médicos como agujas, bisturís y otras
herramientas que cortan o penetran en la piel.
Aprender a manejar estos objetos de forma
segura es importante para evitar cortaduras y
punciones accidentales con agujas.

Prevención de lesiones

Antes de utilizar un objeto puntiagudo, como una aguja o un bisturí, verifique que tenga
a la mano todos los elementos que necesita. Esto incluye elementos como vendas,
gasas y toallitas de alcohol.

Asimismo, sepa dónde está el recipiente para desechar objetos cortopunzantes.


Verifique que haya suficiente espacio en el recipiente para que quepa el objeto. No debe
estar más de dos tercios lleno.

Algunas agujas tienen un dispositivo de protección, como una cubierta, un estuche o


una punta roma, que usted acciona después de retirar la aguja de la persona. Esto le
permite manejar de forma segura la aguja sin el riesgo de exponerse a la sangre o los
fluidos corporales. Si está utilizando este tipo de aguja, asegúrese de saber cómo
funciona antes de utilizarla.

Cuando trabaje con objetos cortopunzantes, siga estas pautas:

 NO destape ni desempaque el objeto afilado hasta que sea hora de utilizarlo.


 Mantenga el objeto apuntando lejos de usted y de otras personas en todo
momento.
 Nunca vuelva a tapar ni doble un objeto afilado.
 Mantenga los dedos lejos de la punta del objeto.
 Si el objeto es reutilizable, póngalo en un recipiente cerrado y seguro después
de usarlo.
 Nunca le pase un objeto afilado a alguien ni lo ponga en una bandeja para que
otra persona lo recoja.
 Coménteles a las personas con quienes trabaja cuándo planea depositar el
objeto o recogerlo.

Eliminación de objetos cortopunzantes

Verifique que el recipiente de desechos esté hecho para eliminar objetos


cortopunzantes. Reemplace los recipientes cuando estén dos tercios llenos.

Otros consejos importantes incluyen:

 Nunca ponga los dedos en el recipiente de objetos cortopunzantes.


 Si la aguja tiene tubos conectados a ella, sostenga tanto la aguja como los tubos
cuando los ponga en el recipiente de objetos cortopunzantes.
 Los recipientes de objetos cortopunzantes deben estar a nivel de los ojos y al
alcance.
 Si una aguja sobresale del recipiente, no la empuje con las manos. Llame para
que retiren el recipiente. O una persona capacitada puede usar pinzas para
empujarla de nuevo dentro del recipiente.
 Si encuentra un objeto cortopunzante destapado afuera de un recipiente de
desechos, es seguro recogerlo sólo si usted puede agarrar el extremo que no
está afilado. Si no puede, use pinzas para recogerlo y botarlo.

LIMPIEZA Y DESCONTAMINACIÓN DE AMBIENTE

Es la reducción de la cantidad de
microorganismos, con el fin de disminuir
el riesgo de infección y la carga
bacteriana de los efluentes. Es necesario
que el material sea sometido a este
procedimiento en el lugar en que se
utilizó, para evitar que se adhieran restos
de materia orgánica (pus, sangre, tejidos)
y sustancias medicamentosas en las
superficies. Para esto se utiliza agua con
detergente, que debe cubrir todo el
material durante media a una hora; es
preferible usar detergente enzimático, si
se cuenta con el mismo. Este material es
recibido en la central de esterilización limpio, separado y protegido individualmente.
Todos los elementos utilizados con pacientes deben ser considerados contaminados, lo
que depende del uso que se le dio (maniobras críticas, semicríticas y no críticas.

CARACTERISTICAS

 Es un pretratamiento necesario para tu protección cuando vayas a manipular


materiales potencialmente infectados. Debes utilizar detergente y luego
desinfectante.
 Puedes usar soluciones de cloro al 0.5%, peroxido de hidrogeno al 6%
glutaraldehido, formaldehído, etc.
 Para instrumental o material metálico, no es aconsejable que uses los tres
primeros por ser corrosivos. De no tener alternativa, enjuaga el material
inmediatamente después de 10 minutos de someterle al desinfectante. El
glutaraldehido es lo más recomendable para instrumental metálico.
PROCEDIMIENTOS

 Usa guantes y pinza portaobjeto grande.


 Coloca los materiales sobre una parrilla y sumerge todo por 10 minutos en un
recipiente con solución detergente (de preferencia enzimático) para que se
remueva la materia orgánica (sangre y otros).
 Enjuague el material, aun sin tocarlo directamente, sosteniendo la parrilla bajo
un buen chorro de agua.
 Pasa los materiales con la pinza al recipiente conteniendo el desinfectante,
durante 20 minutos.
 Saca los materiales y puedes proceder al siguiente paso, que es la limpieza.
 Para preparar la solución de cloro, utiliza hipoclorito de sodio al 10% (lejía),
diluyendo una parte de lejía en 19 partes de agua. Para preparar un litro de 50ml.
de lejía mas 950ml. de agua. Para eliminar la solución por el desagüe dilúyela
previamente.

MANEJO Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS

La inadecuada recolección, transporte,


almacenamiento y disposición final de los desechos
hospitalarios puede provocar daños físicos serios e
infecciones graves al personal que labora en los
hospitales, a los pacientes y a la comunidad en
general.

La manipulación de estos desechos incrementa el


riesgo para el trabajador hospitalario, que puede
contaminarse la piel o las conjuntivas oculares,
herirse con objetos cortopunzantes, inhalar aerosoles infectados o irritantes, o ingerir en
forma directa o indirecta, el material contaminado.

Un mal manejo de desechos puede facilitar la transmisión de enfermedades


intrahospitalarias, causando un aumento en el número de días de hospitalización, en los
costos de tratamiento y en la mortalidad intrahospitalaria.

Las heridas con cortopunzantes pueden transmitir virtualmente todo tipo de infección,
aunque las más frecuentes son: hepatitis B y C (VHB), VIH/SIDA, malaria, leishmaniasis,
tripanosomiasis, toxoplasmosis, criptococosis, infecciones por estreptococos y
estafilococos.

Todo este riesgo infeccioso y químico puede ser controlado mediante un manejo
adecuado de los desechos hospitalarios.

Tipos de Desechos

 Desechos generales o comunes


 Desechos peligrosos: infecciosos y especiales

Desechos generales o comunes

Son aquellos que no representan un riesgo adicional para la salud humana y el


ambiente, y que no requieren de un manejo especial. Tiene el mismo grado de
contaminación que los desechos domiciliarios.
Ejemplo: papel, cartón, plástico, restos provenientes de la preparación de alimentos, etc.
Constituyen el 80% de los desechos. En este grupo también se incluyen desechos de
procedimientos médicos no contaminantes como yesos, vendas, etc.

Desechos infecciosos

Son aquellos que contienen gérmenes patógenos y, por tanto son peligrosos para la
salud humana.

Constituyen del 10 al 15% de los desechos. Incluyen:

 Desechos de laboratorio.- Cultivos de agentes infecciosos y desechos biológicos,


vacunas vencidas o inutilizadas, cajas de Petri, placas de frotis y todos los
instrumentos usados para manipular, mezclar o inocular microorganismos.
 Desechos anátomo-patológicos.- Organos, tejidos, partes corporales que han sido
extraídas mediante cirugía, autopsia u otro procedimiento médico.
 Desechos de sangre.- Sangre de pacientes, suero, plasma u otros componentes;
insumos usados para administrar sangre, para tomar muestras de laboratorio y
paquetes de sangre que no han sido utilizados.
 Desechos cortopunzantes.- Agujas, hojas de bisturí, hojas de afeitar, puntas de
equipos de venoclisis, catéteres con aguja de sutura, pipetas y otros objetos de vidrio
y cortopunzantes desechados, que han estado en contacto con agentes infecciosos
o que se han roto. Por seguridad, cualquier objeto cortopunzante debería ser
calificado como infeccioso aunque no exista la certeza del contacto con
componentes biológicos. Constituye el 1% de todos los desechos.
 Desechos de áreas críticas (unidades de cuidado intensivo, salas de cirugía y
aislamiento, etc.).- Desechos biológicos y materiales descartables, gasas, apósitos,
tubos, catéteres, guantes, equipos de diáisis y todo objeto contaminado con sangre
y secreciones, y residuos de alimentos provenientes de pacientes en aislamiento.
 Desechos de investigación.- Cadáveres o partes de animales contaminadas, o que
han estado expuestos a agentes infecciosos en laboratorios de experimentación,
industrias de productos biológicos y farmaceúticos, y en clínicas veterinarias.

Desechos especiales

Generados en los servicios de diagnóstico y tratamiento, que por sus características


físico-químicas son peligrosos. Constituyen el 4% de todos los desechos. Incluyen:

Desechos químicos.- Sustancias o productos químicos con las siguientes


características: tóxicas para el ser humano y el ambiente; corrosivas, que pueden dañar
tanto la piel y mucosas de las personas como el instrumental y los materiales de las
instituciones de salud; inflamables y/o explosivas, que puedan ocasionar incendios en
contacto con el aire o con otras sustancias.

Desechos radiactivos.- Aquellos que contienen uno o varios núclidos que emiten
espontáneamente partículas o radiación electromagnética, o que se fusionan
espontáneamente.

Desechos farmaceúticos.- Son los residuos de medicamentos y las medicinas con


fecha vencida. Los más peligrosos son los antibióticos y las drogas citotóxicas usadas
para el tratamiento del cáncer.
CLASIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PACIENTES

Se sugiere un sistema ajustado a los siguientes aspectos:

 Grado de dependencia de los pacientes.


 Necesidades individuales.
 Atención directa e indirecta
 Características de la atención hospitalaria en nuestro medio.

El sistema de clasificación de paciente propuesto debe considerar para su


implementación en cualquier establecimiento asistencial, las siguientes adaptaciones:

 Características de los pacientes de cada sector de trabajo.


 Modalidad de distribución de los pacientes en el establecimiento.
 División técnica del trabajo de enfermería.
 Implementación de un sistema de registros de enfermería que posibilite una
clasificación.
DESINFECCIÓN CONCURRENTE

Es aquella que se hace durante la


hospitalización del paciente mediante la
aplicación de desinfectantes inmediatamente
después de la expulsión de fluidos corporales
de una persona o después que algunos
objetos hayan sido contaminados con ellas.

Se llama DESINFECCIÓN CONCURRENTE a


las medidas que se llevan a cabo sobre la
marcha, o a medida que se producen los
microorganismos, para poder controlar la
diseminación de las infecciones en tanto se
considere que el paciente es infeccioso.

ZONA DE ALTO RIESGO: Desinfección regular o concurrente.

Antes de la intervención: Aplicación de Filiferina al 1% en paño húmedo (10 cc por cada


litro de agua)

 Lámpara Cialitica
 Mesa de operaciones
 Todas las superficies en las que se valla a colocar material quirúrgico
 Suelo de sala de operaciones

MEDIDA DE ASEO ENTRE DOS INTERVENCIONES:

 Limpieza de lavamanos. Después de ser utilizados, si los cepillo no son


desechables se lavaran y aclararan depositándose en las bolsas rojas previstas
para ello.
 Limpieza de salas pre-operatorias. En cuanto el paciente halla sido trasladado
fuera de la sala operatoria se limpiarán las superficies utilizadas y el mobiliario
con la solución desinfectante sugerida y se fregara el suelo con la misma
solución.
 Quirófanos: Toda la ropa sucia será retirada y depositada en bolsas especiales
(bolsas rojas) el mobiliario será lavado con la solución desinfectante.
El cubo y los paños no se utilizaran en otras zonas, Se empezara por la lámpara
Cialitica, los instrumentos de control fijados en ella, la mesa corredera, la mesa
para el instrumental, la mesa de operaciones. Se fregara el suelo.
 Salas pos-operatorias. Una vez libres, las superficies horizontales se limpiaran
con trapo húmedo y el suelo será fregado con trapeador en doble cubo y solución
desinfectante (Filiferina 1%). Se puede usar el mismo trapeador y los mismos
paños toda la jornada.

LIMPIEZA Y DESINFECIÓN CONCURRENTE

Se realizara diariamente a cada unidad de paciente, unidades de enfermería, baños e


inmediatamente después de la expulsión de fluidos corporales o material infectante,
teniendo en cuenta los principios básicos del procedimiento de limpieza.

 Deberá realizarse con guantes domésticos


 El aseo concurrente de la unidad del paciente incluye limpieza del velador, mesa,
silla, piso, cama y soportes de sueros
 Se aplicará desinfectante en muebles, muros y pisos contaminados

LIMPIEZA TERMINAL

Es la que se realiza cuando el paciente hace


abandono de la habitación o unidad (por alta,
fallecimiento o traslado a otro servicio u hospital)
mediante la aplicación de desinfectantes a todos
los elementos que están en la habitación,
además de la planta física.

LA DESINFECCIÓN TERMINAL comprende las


medidas que destruyen microorganismos patógenos una vez que el paciente deja el
cuarto o el hospital y ya no requiere técnica de barrera.

En la desinfección terminal se eliminan todos los microorganismos patógenos del equipo


que estuvo dentro de la habitación del enfermo con los medios adecuados.

 Se sugiere realizarla 1 vez por semana, o de acuerdo a criterio técnico del equipo
de sala, por ejemplo después de realizar una intervención quirúrgica en un caso
sumamente contaminado y consiste en una limpieza y desinfección más
profunda y minuciosa así:
 Programar el día que se hará para no utilizar el quirófano o el servicio por lo
menos 4 horas.
 Coordinar estrechamente con departamento de intendencia, enfermería y
médicos.
 Asegurarse tener los implementos de limpieza exclusivos, como los
desinfectantes a usar
 El día acordado para la desinfección terminal debe retirarse el cielo falso, sacudir
perfectamente el polvo de todas las áreas posibles. Al concluirla deberán
cambiarse nuevamente para proceder al siguiente paso que es la desinfección.
 En la desinfección de la sala se deberá aplicar como pintando desde
arriba hacia abajo siguiendo un orden para no dejar áreas sin ser
"pintadas" de solución
 Cierre la sala o quirófano por espacio de 1 horas mas y luego proceda a
abrir la puerta de ingreso por 30 minutos para que pueda estar listo para
cualquier intervención según necesidad.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN TERMINAL

La desinfección terminal se realizará inmediatamente después del alta, traslado o


defunción del paciente; teniendo en cuenta los principios básicos del procedimiento de
limpieza.

La desinfección terminal incluye una limpieza y desinfección minuciosa de todos los


elementos y planta física de la habitación o unidad del paciente y clínica de enfermería.

En áreas clínicas críticas: UCI Adulto y Pediatría, Neonatología, Pabellones


Aislamientos y clínica de enfermería; debe hacerse una vez por semana, según
calendario de aseo de cada unidad.
Materiales de aseo terminal

 Compresor
 Recipiente con solución de Hipoclorito
 Platón con agua
 Dos paños, uno para humedecer y otro para secar
 Escobillón de cerda
 Bolsa para desperdicios
 Fumigador con insecticida

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE BAÑOS

 Para la desinfección de baños de las unidades se usará amonio cuaternario y para


baños públicos cloro al 5%
 Se realizará diariamente, con la siguiente secuencia: muros, lavamanos, duchas,
estanques, tasas, urinarios, lava chatas y finalmente pisos (todos los elementos
usados son exclusivos de ésta área)

Use paños distintos para asear

Antes de retirar los guantes lávese con detergentes y abundante agua, retíreselos y deje
secándolos en área sucia

Lávese las manos

RECOMENDACIONES

 recuerde que después de cinco días de hospitalización del usuario se debe


efectuar una desinfección terminal.
 No mezcle hipoclorito con jabón por que se inactiva.
 Prepare las soluciones para máximo 6 horas por que con un tiempo mayor pierde
su acción.
 No olvide utilizar los elementos de protección personal para la preparación y
manejo.
 No utilizar el hipoclorito a concentraciones mayores, recuerde que puede
deteriorar las superficies y producir daños en su salud, en la de los usuarios y
compañeros de trabajo.

BIBLIOGRAFÍA

https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/225/182

http://www.reeme.arizona.edu/materials/Medidas%20de%20Bioseguridad.pdf

Arias, Y., Bautista, L., Cuevas, M., Delgado, C., Hernández, Z., Mojica, I. y Sanguino, F.
2013. Nivel de Conocimiento y Aplicación de las Medidas de Bioseguridad del Personal
de Enfermería. Recuperado el 11 de junio de 2015 de dialnet.
unirioja.es/descarga/articulo/4698254.pdf.

https://medac.es/articulos-enfermeria/lavado-de-manos-en-cuidados-auxiliares-de-
enfermeria/
http://www.seisamed.com/cuales-son-los-requisitos-de-ventilacion-para-hospitales-
saludables

https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/medidas-de-bioseguridad-y-
personal-de-enfermeria/3/

http://www.gapllano.es/enfermeria/charlas/limpiza%20desinfecc.pdf

https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000444.htm

http://www.monografias.com/trabajos87/descontaminacion-limpieza-
desinfeccion/descontaminacion-limpieza-desinfeccion.shtml#ixzz5Hkmo4bkO

http://www.bvsde.ops-oms.org/eswww/fulltext/repind62/guiamane/manuma.html#tec

https://es.slideshare.net/albertososa/organizacin-y-gestin-de-servicios-de-enfermera-
et1

https://www.academia.edu/13035401/desinfeccion_concurrente_y_terminal

Вам также может понравиться