Вы находитесь на странице: 1из 6

1.

Sangre, suero y plasma


1.1. Conceptos generales sobre la sangre
La sangre es un fluido de color rojo y aspecto viscoso. Consta de un líquido de
color amarillo llamado plasma el cual constituye el 50-55% de la sangre total y
dentro del plasma encontramos un 90% de agua y el 10% restante son sustancias
de desecho, nutritivas o de recambio metabólico. El suero es el plasma sin
fibrinógeno.
El 45-50% restante de la sangre está formado por: eritrocitos, leucocitos y
plaquetas.

1.2. Principales funciones de la sangre


 Transportar sustancias nutritivas, oxígeno, Co2 y productos de desecho
metabólico.
 Inmunidad: es llevada a cabo por los leucocitos, se encargan de la defensa
del organismo.
 Hemostasia: proceso por el cual se controla la hemorragia.
 Homeostasia: consiste en el equilibrio del medio.

1.3. Propiedades físicas de la sangre


a) Volumen
 En mujeres es de 4,5-5,5 L y en hombres es de 5-6L.
b) Densidad
 Varía con el número de cuerpos formes y composición del plasma.
 En mujeres es de 1,050- 1,056 y en hombres es de 1,052-1,060.
c) Viscosidad
 La viscosidad es la resistencia que pone el líquido para deformarse.
 En la sangre depende del número de células y del tamaño.
 El método que se utiliza para observar la viscosidad es el viscosímetro
de Harkness.

1.4. Sistema hematopoyético


El sistema hematopoyético es el conjunto de órganos y tejidos que se encargan de
formar y destruir las células sanguíneas como son: médula ósea, hígado, bazo,
timo, ganglios linfáticos y sistema mononuclear fagocítico.
a) Etapa intrauterina: casi en la sexta semana de vida embrionaria el órgano
hematopoyético es el hígado. Poco a poco se van activando otros órganos
como a partir del 4 mes la médula ósea y posteriormente el bazo, timo y
ganglios linfáticos.
b) Etapa infantil: el órgano hematopoyético es la médula ósea.
c) Etapa adulta: al principio la actividad hematopoyética la realiza la medula ósea
roja y luego se convierte en médula ósea amarilla.

1.5. Velocidad de sedimentación globular

Variaciones en la VSG nos indican la presencia de algunas patologías, ya que ofrecen


una buena valoración de las enfermedades inflamatorias y ayuda a evaluar la
respuesta al tto de citostáticos.
1.5.1. Fases de la velocidad de sedimentación globular.
 Agregación de hematíes: los glóbulos rojos se acercan unos a otros y
forman Roleaux (columnas). Esta fase dura 10 minutos y la velocidad
de sedimentación es muy lenta.
 Sedimentación rápida: una vez adheridos los glóbulos rojos se
depositan en el fondo del tubo de ensayo. Esta fase dura 45 minutos y
la velocidad de precipitación es constante.
 Concentración de eritrocitos.

La VSG depende principalmente de las proteínas plasmáticas (fibrinógeno


y globulinas). Aunque también puede afectar:

 Factores físicos: cuanto mayor sea la afinidad de los glóbulos rojos


y su tamaño, mayor será la VSG.
 Factores químicos.
 Factores biológicos: menstruación, ancianos, niños y embarazo.
 Factores eritrocitarios: la VSG es inversamente proporcional al
número de glóbulos rojos, las formas anormales de los eritrocitos
dificultan la formación de columnas.
 Factores ajenos a la sangre: anticoagulantes, hemólisis de la
muestra, limpieza de material, vibraciones…
 Factores patológicos:
o Aumentan la VSG: anemias intensas, neoplasias malignas,
mieloma, infecciones crónicas o agudas, insuficiencia
renal, infarto de miocardio, inflamaciones agudas o
crónicas y presencia de crioaglutininas.
o Disminuyen la VSG: policitemias vera, Insuficiencia
cardiaca congestiva, estados anafilácticos agudos,
alteraciones proteínicas importantes y alteraciones
eritrocitarias congénitas.

1.5.2. Determinación manual de la VSG


Este proceso se determina midiendo la longitud de la columna a través del
método Westergren.
Método:
 Se extrae 1-2 ml de sangre total con EDTA. Se debe realizar en las
dos primeras horas de su extracción y sino se puede se conservará
la muestra a 4º durante 6 horas.
 Se debe mezclar la sangre con el anticoagulante.
 Llenamos la pipeta Westergren y la dejamos una hora en posición
vertical para después leer el descenso de eritrocitos.

Precauciones:

 La pipeta debe permanecer en posición vertical sin sufrir cambios.


 La temperatura del local será de 20-25º
 No puede darle la luz solar a la pipeta.
 Esta prueba no puede realizarse después de 3 horas
1.5.3. Determinación automática de la VSG
Se basa en el método de Westergren, tiene una duración de 30 minutos y
disminuye la presencia de errores humanos.

1.5.4. Valores de la VSG


Los resultados pueden darse en mm/hora o por el índice de Katz.

1.6. Índices hemáticos


1.6.1. Hematocrito
Es la proporción entre elementos formes de la sangre y el plasma, es decir,
el volumen ocupado por eritrocitos y el volumen total de sangre.
Es una prueba esencial para diagnosticar una anemia.

1.6.1.1. Determinación del hematocrito por centrifugación


a) Micrométodo:
Es el más utilizado. Para su realización se utilizan capilares que
lleva como anticoagulante heparina y por ello llevan una línea roja.
b) Macrométodo:
Para su realización se utilizan tubos de Wintrobe, debido a su
lentitud al realizarla actualmente está en deshuso.

1.6.1.2. Valores de normalidad del hematocrito


Los valores de hematocritos se relacionan con la edad, sexo,
embarazo…
Situaciones que pueden intervenir en resultados erróneos del
hematocrito:
 Exceso/defecto de anticoagulante.
 Extracción incorrecta de la muestra.
 Tiempo superior a 6 horas para realizar la prueba.
 Temperatura superior a 40ºC a la hora de hacer la prueba.
 Homogeneización incorrecta de la muestra.
 Empleo de tubos mojados o sucios.
 Fallo del sellado.
 Centrifugación con velocidad incorrecta.

1.6.2. Concentración Corpuscular Media de Hemoglobina (CCHM)


Se calcula el valor de hemoglobina dentro de los eritrocitos. Cuando los
valores de hemoglobina están disminuidos se denomina hipocromía y
cuando están aumentados hipercromía.
La fórmula para calcular la CCHM es hemoglobina/hematocrito,
obteniéndose un resultado de g/L.

1.6.3. Hemoglobina Corpuscular Media (HCM)


Es el contenido de hemoglobina que tiene el eritrocito.
La fórmula para calcularlo es hemoglobina/eritrocitos

1.6.4. Volumen corpuscular medio (VCM)


Calcula el valor medio de eritrocitos. Cuando el volumen de eritrocitos es
grande se denomina macrocíticos, cuando el valor disminuye microcíticos.
La fórmula para calcularlo es hematocrito/concentración de eritrocitos y
se mide en femtoligros = fl.

1.6.5. Amplitud de la Distribución de los eritrocitos (ADE)


Con el ADE se calcula la variedad de tamaño de eritrocitos. Cuando el valor
está aumentado se llama anisocitosis.

1.7. Frotis sanguíneo o extensión de sangre


1.7.1. Para que la prueba sea correcta debemos cumplir con los siguientes
requisitos:
 No cubrir toda la superficie del portaobjeto.
 Su espesor debe disminuir de principio a fin.
 No deben quedar huecos blancos.
 Las bandas laterales son lisas.

1.7.2. En la extensión deben quedar 3 partes:


 Cabeza: es la parte más gruesa, en ella aparecen los hematíes
aglomerados.
 Cuerpo: es la mejor zona para el recuento.
 Cola: en esta parte es donde se acumulan los granulocitos o
monocitos, suele acabar en forma irregular.

1.7.3. Formas de hacer una extensión:


 Utilizando 2 portaobjetos, inclinando uno de ellos a unos 45º.
 Utilizando 2 cubreobjetos, esta técnica es más complicada, pero se
obtiene una muestra mas homogénea que con el uso de dos portas.
 Mediante la centrifugación usando spinners.

1.7.4. Tinción del frotis


Las extensiones sanguíneas pueden ser teñidas de dos formas:
 Tinciones vitales y supravitales, se mantienen las células vivas. Sus
principales colorantes son las sales de tetrazolio y el verde Jano.
 Tinciones no vitales, las células están muertas, estas tinciones
requieren la fijación con etanol, metanol o calor.

Los colorantes que se utilizan se clasifican en:

 Básicos: azul de metileno, se fijan sobre estructuras ácidas y se


denominan basófilas.
 Ácidos: eosina, se fijan sobre estructuras básicas y se
denominan acidófilas o eosinófilas.
 Colorantes indiferentes: no importa como sea la estructura si
ácida o básica, se trata de Sudan III

1.7.5. Métodos de tinción


1.7.5.1. Giemsa
Para realizar esta tinción utilizamos como colorantes: azul de
metileno, azul de bromotimol y eosina.
Con esta tinción el resultado sería:
 Núcleos: aparecen de color púrpura.
 Citoplasma: tiene un color entre azul y rosa.
 Gránulos: tienen un color entre rojo y lila.
 Eosinófilos: sus gránulos son de color naranja brillante.
 Basófilos: sus gránulos serán de color azul oscuro.
 Eritrocitos: tiene un color entre rosa y naranja.

1.7.5.2. May- Grunwald


En esta tinción los colorantes que usamos es Azul de metileno y
eosina.

1.7.5.3. May- Grunwald- Giemsa o panóptica

1.7.5.4. Wright
Esta técnica es muy parecida a la de May-Grundwald-Giemsa.
Con esta tinción el resultado sería:
 Eritrocitos: de color rojo amarillento.
 Eosinófilos: gránulos de color rojo, citoplasma de color azul y
cromatina morada.
 Neutrófilos: gránulos de color lila, citoplasma rosa pálido y
cromatina morada.
 Linfocitos: citoplasma azul y cromatina morada.
 Monocito: gránulo lila, citoplasma azul y cromatina morada.
 Plaquetas: hialómero azul y centrómero morado.

1.7.5.5. Tinción de Romanowsky


En esta tinción los colorantes empleados son soluciones puras: Azur B
y Eosina Y.

1.7.5.6. Gota gruesa


Se utiliza para reconocer los parásitos del paludismo.

1.7.5.7. Sudán negro


Es un colorante liposoluble que se combina con materiales
liposolubles.

2. Líquido cefalorraquídeo (LCR)


El SNC se compone de cerebro y médula espinal, ambos están recubiertos por tres
capas para protegerlos del exterior, estas capas se denominan membranas meníngeas
y son: piamadre, aracnoide y duramadre.
Los niveles normales de LCR en adultos oscilan entre 90-150 ml, adolescentes 60-100
ml y en niños 40-60 ml.
2.1. Funciones del LCR
a) Función protectora: el LCR envuelve y protege al encéfalo realizando una
función amortiguadora.
b) Función excretora: a través del LCR se eliminan residuos del metabolismo.
c) Transporte intracerebral de sustancias: algunas hormonas producidas en el
hipotálamo viajan a través del LCR hasta el encéfalo.
d) Mantenimiento del medio interno.

2.2. Estudio macroscópico

El LCR debe ser de aspecto claro, incoloro y no presentar sedimento, con una
viscosidad similar a la del agua.

2.2.1. Color

Вам также может понравиться