Вы находитесь на странице: 1из 5

Dirección Técnico Normativa

Opinión

T.D:9803496

OPINIÓN Nº 024-2017/DTN

Solicitante: Danneri Santos Nuñez

Asunto: Pago de mayores gastos generales variables derivados de una


ampliación del plazo de ejecución en los contratos de obra

Referencia: Comunicación S/N recepcionada el 14.NOV.2016

1. ANTECEDENTES

Mediante el documento de la referencia, la señora Danneri Santos Nuñez consulta sobre


el pago de mayores gastos generales variables derivados de una ampliación del plazo de
ejecución en los contratos de obra.

Antes de iniciar el desarrollo del presente análisis, es necesario precisar que las consultas
que absuelve este Organismo Supervisor son aquellas referidas al sentido y alcance de la
normativa de contrataciones del Estado, planteadas sobre temas genéricos y vinculados
entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos o específicos, de conformidad con lo
dispuesto por el literal o) del artículo 52 de la Ley de Contrataciones del Estado, Ley N°
30225 y la Tercera Disposición Complementaria Final de su reglamento, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 350-2015-EF.

En ese sentido, las conclusiones de la presente opinión no se encuentran vinculadas


necesariamente a situación particular alguna.

2. CONSULTA Y ANÁLISIS

De forma previa, es preciso señalar que la presente consulta se encuentra vinculada a la


aplicación de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobada mediante Decreto
Legislativo Nº 1017 (en adelante, la “anterior Ley”), y su Reglamento, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 184-2008-EF (en adelante, el “anterior Reglamento”)1; por tanto,
será absuelta bajo sus alcances.

La consulta formulada2 es la siguiente:

“En un supuesto caso que en una obra pública se concede una ampliación de plazo por
causales no atribuibles al contratista pero en el Expediente Técnico solo se indique que
los gastos generales son 10% pero por omisión del proyectista o porque se traspapelo
el folio correspondiente, no se adjunta el desconsolidado de estos gastos indirectos

1
Normas vigentes hasta el 8 de enero de 2016.
2
En atención a la competencia conferida a la Dirección Técnico Normativa, se han revisado las consultas
formuladas por la solicitante a efectos de verificar el cumplimiento de los requisitos previstos en el
Procedimiento Nº 90 del TUPA del OSCE, “Consultas del sector privado o sociedad civil sobre la normativa
de contrataciones del Estado”, determinándose que la Consulta Nº 2 no se encuentra vinculada a la Consulta
N° 1; por lo que, ante el incumplimiento del requisito previsto en el literal b) del numeral 1) del
Procedimiento Nº 90 del TUPA, la Consulta Nº 2 no será absuelta.
2

entre los relacionados con el tiempo de ejecución y los gastos no variables (…)
¿Corresponde que se solicite la aclaración al Proyectista para que adjunte el
desagregado correspondiente o la Entidad puede optar por desconocer el pago de
mayores gastos generales?” (sic).

Sobre el particular, corresponde señalar lo siguiente:

2.1 En primer lugar, debe señalarse que el numeral 41.6 del artículo 41 de la anterior
Ley establecía que “El contratista puede solicitar la ampliación del plazo pactado
por atrasos y paralizaciones ajenas a su voluntad debidamente comprobados y que
modifiquen el cronograma contractual.”

Por su parte, el artículo 200 del anterior Reglamento señalaba que, de conformidad
con el artículo 41 de la anterior Ley, el contratista podía solicitar la ampliación de
plazo pactado por cualquiera de las siguientes causales, siempre que modificaran la
ruta crítica del programa de ejecución de obra vigente al momento de la solicitud
de ampliación: (i) Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista;
(ii) Atrasos y/o paralizaciones en el cumplimiento de sus prestaciones por causas
atribuibles a la Entidad; (iii) Caso fortuito o fuerza mayor debidamente
comprobado; y, (iv) Cuando se aprueba la prestación adicional de obra.

Como se aprecia, la anterior normativa de contrataciones del Estado preveía


determinados supuestos ajenos a la voluntad del contratista que, de configurarse,
autorizaban a la Entidad a otorgar la ampliación de plazo solicitada, siempre que
ello modificara la ruta crítica del programa de ejecución de obra vigente al momento
de la solicitud de ampliación.

2.2 Así, debe señalarse que los párrafos primero y segundo del artículo 202 del anterior
Reglamento regulaban los efectos de la ampliación del plazo de ejecución de los
contratos de obra, conforme a lo siguiente:

“Las ampliaciones de plazo en los contratos de obra darán lugar al pago de


mayores gastos generales variables iguales al número de días
correspondientes a la ampliación multiplicados por el gasto general variable
diario, salvo en los casos de prestaciones adicionales de obra.

Sólo cuando la ampliación de plazo sea generada por la paralización total de


la obra por causas ajenas a la voluntad del contratista, dará lugar al pago de
mayores gastos generales variables debidamente acreditados, de aquellos
conceptos que forman parte de la estructura de gastos generales variables de
la oferta económica del contratista o del valor referencial, según el caso.” (El
resaltado es agregado).

Como se aprecia, las disposiciones citadas establecían el pago de mayores gastos


generales variables al contratista como consecuencia económica de la aprobación
de la ampliación del plazo de ejecución de un contrato de obra, con el objeto de
reconocer los mayores costos indirectos que debía asumir el contratista, derivados
del incremento del plazo de obra.

2.3 Ahora bien, considerando que los artículos 41 de la anterior Ley y 200 del anterior
Reglamento establecían como causales de ampliación del plazo de ejecución de un
3

contrato de obra supuestos derivados, principalmente, del atraso o paralización de


la obra, se puede inferir que la diferencia entre el primer y segundo párrafo del
artículo 202 del anterior Reglamento radicaba en que el primero regulaba el pago
de mayores gastos generales variables cuando la ampliación del plazo contractual
era generada por atraso en la ejecución de la obra; en cambio, el segundo regulaba
el pago de mayores gastos generales variables cuando la ampliación del plazo se
generaba por la paralización de la obra3.

En esa medida, la aprobación de una ampliación del plazo contractual generada por
el atraso en la ejecución de una obra por causas ajenas a la voluntad del contratista,
determinaba la obligación de la Entidad de reconocer a este los mayores gastos
generales variables equivalentes al número de días correspondientes a la
ampliación, multiplicados por el gasto general variable diario, salvo en el caso
de las ampliaciones de plazo generadas por la ejecución de prestaciones adicionales
de obra, pues estas contaban con presupuestos específicos.

Por su parte, el segundo párrafo del artículo citado regulaba el pago de mayores
gastos generales variables, específicamente, cuando la ampliación del plazo
contractual era generada por la paralización de la obra. En este supuesto, se
reconocía al contratista los mayores gastos generales variables debidamente
acreditados de aquellos conceptos que formaban parte de la estructura de gastos
generales variables de la oferta económica del contratista o del valor referencial,
según correspondiera.

En este punto, es importante indicar que debía existir una relación de causalidad
entre la paralización de la obra y los gastos generales que el contratista solicitaba
que se le reconozcan, los que debían acreditarse con la presentación de documentos
que demostraran, fehacientemente, que el contratista había incurrido en estos, ya
sea con comprobantes de pago, planilla, o cualquier otro documento que resultase
pertinente, teniendo en consideración el tipo de gasto general variable del que se
trataba.

2.4 En esa línea, el artículo 203 del anterior Reglamento establecía la forma en que se
calculaba el gasto general variable diario cuando la ampliación del plazo contractual
era generada por el atraso en la ejecución de la obra por causas no imputables al
contratista, diferenciando la forma de cálculo según se tratara de una obra que se
ejecutaba a suma alzada o a precios unitarios.

Así, en los contratos de obra a precios unitarios se debían utilizar los gastos
generales variables de la oferta para calcular el gasto general diario. Asimismo, en
los contratos de obra a suma alzada, se debían utilizar los gastos generales variables
del valor referencial para calcular el gasto general diario.

De esta manera, una vez calculado el gasto general variable diario este debía
multiplicarse por el número de días correspondientes a la ampliación para obtener
el monto correspondiente a los mayores gastos generales variables derivados del
atraso en la ejecución de la obra.

3
Un criterio similar puede apreciarse en las Opiniones Nº 094-2012/DTN y 074-2013/DTN.
4

2.5 Ahora bien, atendiendo a la consulta formulada, debe señalarse que, al elaborar el
expediente técnico de obra, el proyectista4 -bajo responsabilidad- debía efectuar una
diferenciación entre gastos generales fijos5 y gastos generales variables6,
precisando el monto de estos con la finalidad de calcular el gasto general diario en
los contratos de obra a suma alzada; en tal sentido, el contratista debía responder
ante la ausencia de dicha información en el expediente técnico, cuando fuera el
caso.

Adicionalmente, debe señalarse que los postores podían presentar consultas y


observaciones7durante el proceso de selección respecto de la información contenida
en el expediente técnico con la finalidad de que la Entidad aclarase dicha
información. Así, la oportunidad para solicitar la aclaración de una omisión de
información en alguno de los documentos contenidos en el expediente técnico, con
anterioridad a la presentación de sus ofertas, era la etapa de consultas y
observaciones a las Bases8. De esta manera, es importante considerar que los
proveedores contaban con los mecanismos suficientes para solicitar la precisión de
la información contenida en el expediente técnico cuando, por ejemplo, este no
presentaba una diferenciación entre gastos generales fijos y gastos generales
variables.

Sin perjuicio de lo expuesto, considerando que el pago de mayores gastos generales


variables es una consecuencia económica de la ampliación del plazo de ejecución
de obra, en aquellos casos en los que el expediente técnico no hubiera señalado el
monto de los gastos generales variables y gastos generales fijos, correspondía que
la Entidad formulara la consulta correspondiente al proyectista -al amparo del
artículo 196 del anterior Reglamento- a efectos de que este último precisase los
montos, tanto de los gastos generales fijos como de aquellos de carácter variable,
con la finalidad de que la Entidad pudiera efectuar el pago de mayores gastos
generales variables al contratista cuando se trataba de contratos de obra bajo el
sistema a suma alzada.

Asimismo, debe señalarse que ante la ausencia de respuesta por parte del
proyectista, la Entidad -en una decisión de gestión de su exclusiva responsabilidad-
podía optar por pagar aquellos mayores gastos generales variables que fueran
debidamente acreditados por el contratista mediante la presentación de documentos

4
De conformidad con el numeral 45 del Anexo Único del anterior Reglamento “Anexo de Definiciones”,
el “Proyectista” era el “Consultor de obra que ha elaborado el expediente técnico de obra.”
5
De acuerdo con el numeral 28 del Anexo Único del anterior Reglamento “Anexo de Definiciones” los
gastos generales fijos eran aquellos que no estaban relacionados con el tiempo de ejecución de la prestación
a cargo del contratista.
6
De acuerdo con el numeral 29 del Anexo Único del anterior Reglamento “Anexo de Definiciones” los
gastos generales variables eran aquellos que estaban directamente relacionados con el tiempo de ejecución
de la obra y por tanto podían incurrirse a lo largo de todo el plazo de ejecución de la prestación a cargo del
contratista.
7
A mayor abundamiento puede revisarse el artículo 28 de la anterior Ley y los artículos 54 y 56 del anterior
Reglamento.
8
En este punto es importante señalar que los plazos para la presentación de las consultas y observaciones
señalados en los artículos 55 y 57 del anterior Reglamento, respectivamente, eran mínimos, por lo que la
Entidad podía otorgar plazos mayores en atención a la complejidad del objeto contractual.
5

que demostraran, fehacientemente, que el contratista había incurrido en estos, ya


sea con comprobantes de pago, planilla, o cualquier otro documento que resultase
pertinente, teniendo en consideración el tipo de gasto general variable del que se
trataba.

Finalmente, debe considerarse que la anterior normativa de contrataciones del


Estado contemplaba a la conciliación y al arbitraje como los mecanismos de
solución de las controversias que surgieran durante la ejecución contractual; por lo
tanto, las partes podían recurrir a alguno de los mecanismos antes señalados a
efectos de definir el monto de los gastos generales variables. De esta manera, una
vez conocidos los gastos generales variables, la Entidad podía determinar el gasto
general diario y -en consecuencia- podía calcular el importe total de los mayores
gastos generales variables que debían ser pagados al haberse aprobado la
ampliación de plazo.

3 CONCLUSIONES

3.1 Considerando que el pago de mayores gastos generales variables es una


consecuencia económica de la ampliación del plazo de ejecución de obra, en
aquellos casos en los que el expediente técnico no hubiera señalado el monto de los
gastos generales variables y gastos generales fijos, correspondía que la Entidad
formulara la consulta correspondiente al proyectista -al amparo del artículo 196 del
anterior Reglamento- a efectos de que este último precisase los montos, tanto de los
gastos generales fijos como de aquellos de carácter variable, con la finalidad de que
la Entidad pudiera efectuar el pago de mayores gastos generales variables al
contratista cuando se trataba de contratos de obra bajo el sistema a suma alzada.

3.2 Ante la ausencia de respuesta por parte del proyectista, la Entidad -en una decisión
de gestión de su exclusiva responsabilidad- podía optar por pagar aquellos mayores
gastos generales variables que fueran debidamente acreditados por el contratista
mediante la presentación de documentos que demostraran, fehacientemente, que el
contratista había incurrido en estos, ya sea con comprobantes de pago, planilla, o
cualquier otro documento que resultase pertinente, teniendo en consideración el tipo
de gasto general variable del que se trataba.

3.3 Las partes podían recurrir a la conciliación y/o al arbitraje a efectos de definir el
monto de los gastos generales variables. De esta manera, una vez conocidos los
gastos generales variables, la Entidad podía determinar el gasto general diario y
-en consecuencia- podía calcular el importe total de los mayores gastos generales
variables que debían ser pagados al haberse aprobado la ampliación de plazo.

Jesús María, 31 de enero de 2017

SANDRO HERNÁNDEZ DIEZ


Director Técnico Normativo
MAMV.

Вам также может понравиться