Вы находитесь на странице: 1из 38

WARMA KUYAY

DEDICATORIA
En primer lugar a dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado
salud, ser el manantial de vida y darme lo necesario para seguir adelante día a día para
lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.
A mi madre por apoyarme en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la
motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que
nada, por su amor. a mi padre por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo
caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante
y por su amor.
A mi maestra por su gran apoyo y motivación para ser buenas estudiantes y por
haberme transmitido los conocimientos obtenidos y llevarme pasó a paso en el
aprendizaje.

INTRODUCCIÓN
Warma kuyay ‘Amor de niño’ fue el primer cuento publicado por José María Arguedas
en 1933. En ese momento, Arguedas tenía 22 años. El cuento aparece en la
revista Signo. Luego, reaparecerá, en 1935, como parte del libro Agua que recoge,
además de Warma Kuyay, a Los Escoleros y Agua.
Diversos autores han trabajado el problema de la expresión en Arguedas. La razón
principal para ello es que se trata de un autor que escribe en español, para poder ser
leído, pero que su intención primera fue escribir en quechua, su primera lengua, y
aquella que él consideraba como el mejor vehículo de expresión

BIOGRAFÍA DEL AUTOR


José María Arguedas
(Andahuaylas, 18/01/1911 - Lima, 2/12/1969) Escritor y etnólogo peruano, renovador
de la literatura de inspiración indigenista y uno de los más destacados narradores
peruanos del siglo XX.
Sus padres fueron el abogado cuzqueño Víctor Manuel Arguedas Arellano, que se
desempeñaba como juez en diversos pueblos de la región, y Victoria Altamirano
Navarro. En 1917 su padre se casó en segundas nupcias (la madre había muerto tres
años antes), y la familia se trasladó al pueblo de Puquio y luego a San Juan de Lucanas.
Al poco tiempo el padre fue cesado como juez por razones políticas y hubo de trabajar
como abogado itinerante, dejando a su hijo al cuidado de la madrastra y el hijo de
ésta, quienes le daban tratamiento de sirviente.
En 1921 se escapó con su hermano Arístides de la opresión del hermanastro. Se
refugiaron en la hacienda Viseca, donde vivieron dos años en contacto con los indios,
hablando su idioma y aprendiendo sus costumbres, hasta que en 1923 los recogió su
padre, quien los llevó en peregrinaje por diversos pueblos y ciudades de la sierra, para
finalmente establecerse en Abancay.
Después de realizar sus estudios secundarios en Ica, Huancayo y Lima, ingresó en 1931
en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima para
estudiar literatura. Entre 1932 y 1937 trabajó como auxiliar de la Administración
Central de Correos de Lima, pero perdió el puesto al ser apresado por participar en una
manifestación estudiantil a favor de la República Española.
Tras permanecer alrededor de un año en la prisión El Sexto, fue nombrado profesor de
castellano y geografía en Sicuani, en el departamento de Cuzco, cargo en que
descubrió su vocación de etnólogo. En octubre de 1941 fue agregado al Ministerio de
Educación para colaborar en la reforma de los planes de estudios secundarios. Tras
representar al profesorado peruano en el Congreso Indigenista Interamericano de
Patzcuaro (1942), reasumió su labor de profesor de castellano en los colegios
nacionales Alfonso Ugarte, Nuestra Señora de Guadalupe y Mariano Melgar de Lima,
hasta que en 1949 fue cesado por considerársele comunista.
En marzo de 1947 fue nombrado Conservador General de Folklore en el Ministerio de
Educación, para posteriormente ser promovido a Jefe de la Sección Folklore, Bellas
Artes y Despacho del mismo ministerio (1950-52). En 1953 fue nombrado Jefe del
Instituto de Estudios Etnológicos del Museo de la Cultura Peruana, y el mismo año
comenzó a publicar la revista Folklore Americano (órgano del Comité Interamericano
de Folklore, del que era secretario), la cual dirigió durante diez años.
A este cargo sucedieron el de director de la Casa de la Cultura del Perú (1963-1964) y
director del Museo Nacional de Historia (1964-1966), desde los cuales editaría las
revistas Cultura y Pueblo e Historia y Cultura. También fue profesor de etnología y
quechua en el Instituto Pedagógico Nacional de Varones (1950-53), catedrático del
Departamento de Etnología de la Universidad de San Marcos (1958-68) y profesor en la
Universidad Nacional Agraria de la Molina desde 1964 hasta su muerte, ocurrida a
consecuencia de un balazo que se disparó en la sien y que ocasionaría su fallecimiento
cuatro días después. Fue galardonado con el Premio Fomento a la Cultura en las áreas
de Ciencias Sociales (1958) y Literatura (1959, 1962) y con el Premio Inca Garcilaso de
la Vega (1968).
RESUMEN DEL ARGUMENTO
Cuenta la historia de un niño mestizo llamado Ernesto sobrino de uno de los dueños de
la hacienda Viseca; aquel niño vivía enamorado de una india llamada Justina, pero su
amor de ella le pertenecía a un indio llamado Kutu, un indio con cara de sapo así lo
llamaba Ernesto. Puesto que en su conquista el niño Ernesto expresa su amor
profundo lo que siente, y las cosas lindas que le dice ”¡Justina! ¡hay,Justinita!
¡Justinay,te pareces a las torcazas de sausiyock!”, ella lo ignora y no son de mucha
importancia para Justina más que una broma de niños, por que siente que es un niño
que no sabe nada de el amor.
En la hacienda vivía Don Froylán un hombre a quien todos tenían miedo en la hacienda
Viseca, era un patrón muy malo que de un solo latigaso mandaba a dormir a toda su
gente.
Cierto día kutu le conto al niño Ernesto, que su amo Don Froylán había abusado de su
adorada Justina, y Kutu encontró una manera de vengarse contra su amo, y era
golpeando ferozmente a los becerritos, cada noche eran latigazos a cuanto becerritos
pudiese dar. Al inicio el niño Ernesto aceptaba esta locura de Kutu y disfrutaban de
esta venganza; Pero luego pensó y dijo que no era necesario pegar a esos inocentes
becerritos.
Él niño Ernesto una noche acompañó a la paliza de esos inocentes becerritos le dijo
kutu que matara a don Froylán por que era un hombre muy malo y no merecía vivir;
pero Kutu se negó añadiendo que él era un “endio” y que no iba a poder contra su
amo; pero le pedía a Ernesto que cuando creciera fuera “abugau” y destruyera al amo.
Ernesto le increpó a Kutu de Cobarde por no aceptar la propuesta y salvaguardar el
honor de su enamorada justina.
Pero una vez el niño Ernesto arrepentido de tan cruel golpiza que había permitido por
parte de kutu contra esos becerritos, corrió al corral y abrazando al que ese día había
sufrido la paliza, le pidió perdón, mientras el becerrito lo miraba dulcemente y sin
saber por qué había sufrido tan sangrienta golpiza. Luego le increpó a Kutu de cobarde
y asesino de animales, mas kutu al no soportar tan humillante hecho, decidió
marcharse de la hacienda por que no podía vivir siendo tildado de cobarde y no
teniendo el valor para para afrontar a su amo y haber defraudado su amada india
Justina.
Ernesto se quedó junto a Justina, sabiendo que ella no podría amarlo por ser un niño.
Al final Ernesto es llevado a otro lugar, donde recordaba ya de adulto y con mucha
melancolía a su warma kuyay ”amor de niño”. Esto ha sido un breve resumen del
cuento warma kuyay ( amor de niño)

VOCABULARIO
Abusar: violentar sexualmente
barranco: abismo, precipicio
bayo: caballo blanco amarillento
bosta: excremento del ganado
bullicio: ruido fuerte
charanguero: el que toca el charango
chispear: brillar
despachar: arrojar
daño: se dice cuando un animal entra a una chacra ajena
en tropa: en grupo
estaca: palo con puntada clavado en la tierra
forzar: tener sexo a la fuerza
fúnebre: macabro
galga: piedra grande
jarawi: poema- canción quechua
laceador: el que atrapa a los animales con un lazo
lucero: astro luminoso
mak tasu: joven fuerte
maula: cobarde
misti: señor blanco poderoso
paca-paca: pájaro de la sierra
quebrada: abismo
querencia: lugar amado
terciana: fiebre
torcaza: paloma
torillito: becerrito
tuya: árbol de hoja verdes
warma kuyay: amor de niño
witron: patio grande
zurriago: látigo o azote
zurriagazo: latigazo

GENERO Y ESPECIE LITERARIA


Género: Narrativo
Especie: Cuento
CORRIENTE LITERARIA: Indigenismo
TÍTULO DENOTATIVO: Amor de Niño
TÍTULO CONNOTATIVO: Warma Kuyay
TEMA
El amor del niño Ernesto por Justina
SUBTEMA
la violación de Justina por el hacendado Froylán; la venganza reprimida de Kutu
contra Froylán y al no poder ejecutarlo, lo hace contra los becerritos.
En el cuento se dan otros temas secundarios como:
-El odio
-La ira
-La violencia
-La venganza
ESTRUCTURA: Carece de capítulos
SECUENCIALIDAD
 Presentación: El niño Ernesto, un adolescente de catorce años, se siente
enamorado de Justina pero ella no le corresponde porque es muy joven para
ella y porque Justina está enamorada del indio Kutu.
 Nudo: El indio Kutu le dice al niño Ernesto que su patrón el hacendado Don
Froylán había violado a Justina. Ernesto llora al saber esto y le pide al Kutu que
maté a Don Froylán.
 Desenlace: El indio Kutu no tenía valor para matar a don Froylan y se vengaba
de él sólo azotando a los becerros de este, con la complicidad de Ernesto, pero
Ernesto se sintió mal al ver a una becerrito de nombre Zarinacha golpeada y le
increpó al indio Kutu para que no volviera a golpear a los animalesn y le pidió
que se fuera de la hacienda. Ernesto siguió viviendo en la hacienda
contemplando a Justina hasta que se fue a la ciudad.

PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS


 Principales
 El niño Ernesto,
 Justina
 el Kutu
 Secundarios
 Don Froylán
PERSONAJES REFERENCIALES
 la Celedonia, la cocinera
 el charanguero Julio
 la Pedrucha
 los becerritos
 Zariacha, una becerro golpeado por el indio Kutu
 Manuela,
 Anitacha.

MICROCOSMO:
Los hechos ocurren en la hacienda Viseca que pertenecía a don Froylán.
MACROCOSMO
Los hechos ocurren en algún lugar de los andes peruanos.
TIEMPO HISTÓRICO
Los hechos ocurren en las primeras décadas del Siglo XIX donde existía en el Perú
marcadas diferencias sociales, donde la tenencia de la tierra la ostentaban sólo un
porcentaje minoritario de la población.
TIEMPO CRONOLÓGICO
Este cuento se basa en las vivencias del autor durante su adolescencia en la década de
1920 cuando vivíó algún tiempo en la sierra central.

TIEMPO PSICOLÓGICO
Esto ocurre durante la adolescencia del autor a los catorce años de edad que vivió un
amor por una mujer de mayor edad.
PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR
El cuento "Warma kuyay" está narrado en primera persona, o sea, es un narrador
protagonista. El que cuenta la historia es el niño Ernesto y que no es sino el mismo
José María Arguedas.
LENGUAJE
 Narrador: El lenguaje del narrador es claro y sencillo, con utilización de algunas
palabras de origen quechua.
 Personajes: Utilizan un lenguaje coloquial con aspectos característicos del
habla andina.
TRABAJO ESTILÍSTICO
Arguedas opta por experimentar con la lengua. Así, el español se presentará en dos
niveles distintos: uno para transcribir el lenguaje de los indios, lo cual resulta una
suerte de traducción literal del quechua que conserva incluso las estructuras
sintácticas; y otro una construcción en español que le sirve al narrador, en primera o
tercera persona, para describir y acotar aquello que considera necesario.
FIGURAS LITERARIAS
El escritor Arguedas utiliza magistralmente los recursos literarios para escribir su
famoso cuento "Warma kuyay". En el texto literario podemos encontrar los siguientes
recursos literarios:
a.- El símil:
-"¡Justinay, te pareces, a las torcazas de Sausiyoch!"
-"...sus pechitos parecían limones grandes".
-"...y mi pena se parecían mucho a la muerte"
b.- La personificación:
-"Las estrellitas saltaron de todas partes del cielo, el viento silbaba en la oscuridad,
golpeándose sobre los duraznales y eucaliptos de la huerta; más abajo, en el fondo de
la quebrada, el río grande cantaba con su voz áspera".
c.-Reduplicación:
-"Eso sí, niño Ernesto! ¡Eso sí! ¡Mak tasu!
-"¡Endio no puede, niño! ¡Endio no puede!"
-"¡Niñacha, perdóname! ¡Perdóname mamaya!"
d.- Epanadiplosis:
-"¡Mentira , Kutu, mentira!"
-"¡Sonso , niño, sonso! -habló Gregoria, la cocinera"
e.- Enumeración:
-"La miré de cerca; su nariz aplastada , sus ojos oblicuos , sus labios delgados
ennegrecido por la coca, ¡A éste la quiero!".
-"Y era bonita; su cara rosada estaba siempre limpia , sus ojos negros quemados , no
era como las otras cholas , sus pestañas eran largas , su boca llamaba al amor y no
me dejaba dormir".

CONCLUSIONES
 Rasgos Socioculturales
a) El abuso de poder que representa el hacendado don Froylán que viola a la india
Justina.
b) Las diferencias sociales que mantenían a la población indígena en situación de
vulnerabilidad y pobreza.
 Carácter Didáctico
a) Este cuento nos enseña que no debemos proyectar nuestra frustración o
cobardía en los más débiles como lo hizo el indio Kutu azotando a los becerritos
al no poder enfrentar al patrón.
b) La riqueza concentrada en unos pocos genera desigualdad e injusticia.
MENSAJE
El mensaje que nos da el autor es poner de manifiesto las diferencias socioculturales
especialmente en la región andina, donde existía el abuso de los hacendados hacia la
población indígena lo que se refleja en una violación cometida por parte del
hacendado don Froylán a Justina, lo que denota que era algo usual el abuso de poder
en esa época, todo ello contado bajo la mirada de un adolescente.
VALORACIÓN PERSONAL
Este cuento me ha parecido muy interesante y a la vez muy triste porque nos hace ver
una realidad vivida en la época del autor donde impera la injusticia y la impunidad,
donde los más ricos abusan de su poder y son capaces de cometer los actos más
abominables en contra de las personas más débiles.

RECREACIÓN
 Imagina un final diferente
El indio Kutu enfrenta al hacendado don Froilán por mancillar la honra de
Justina y lo mata con su honda. Ernesto ayuda a huir al Kutu y a Justina,
ellos huyen de la hacienda Viseca y viven felices en otro pueblo alejado de
ahí.

ENTREVISTA AL AUTOR
¿Cuál es su nombre completo y dónde nació?
José María Arguedas Altamirano y nací en Andahuaylas el 18 de enero de 1911.
¿A qué se dedicó?
Fui escritor, antropólogo y etnólogo.
¿Cómo es considerado en la Literatura Peruana?
Soy considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa
indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza.

¿Cuál es su aporte a la corriente literaria indigenista?


Introduje en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión
fundamental que planteo en mis obras es la de un país dividido en dos culturas (la
andina de origen quechua y la urbana de raíces europeas), que deben integrarse en
una relación armónica de carácter mestizo. Los grandes dilemas, angustias y
esperanzas que ese proyecto plantea son el núcleo de mi visión.

¿Cuál fue su labor como antropólogo e investigador social?


Realicé un estudio sobre el folclore peruano, en particular de la música andina; al
respecto tuve un contacto estrechísimo con cantantes, músicos, danzantes de tijeras y
diversos bailarines de todas las regiones del Perú. Mi contribución a la revalorización
del arte indígena, reflejada especialmente en el huayno y la danza, ha sido muy
importante.
¿Qué otros trabajos realizó?
Fui además traductor y difusor de la literatura quechua, antigua y moderna,
ocupaciones todas que compartí con mis cargos de funcionario público y maestro.

LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS

DEDICATORIA
A mis padres, por estar conmigo, por enseñarme a crecer y a que si caigo debo
levantarme, por apoyarme y guiarme, por ser las bases que me ayudan a formarme
como una persona de bien, con valores y principios.
El presente trabajo es dedicado a mi familia, quienes son parte fundamental para
llevar a cabo mis metas, ellos son quienes me dan grandes enseñanzas y los principales
protagonistas del sueño que deseo cumplir y que día a día voy construyendo en mi
realización personal.
INTRODUCCIÓN
Los gallinazos sin plumas es un cuento escrito por el cuentista y novelista peruano Julio
Ramón Ribeyro aparecido en su primer libro de cuentos del mismo nombre (1955);
también figura en La palabra del mudo, que es una recopilación de cuentos escritos
entre 1955 y 1977. Es el cuento más conocido de dicho autor y uno de los hitos en el
desarrollo de la narrativa del realismo urbano en el Perú.
Trata de un modo sorprendentemente crudo sobre la pobreza y la explotación que
sufren muchos niños en Latinoamérica.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Julio Ramón Ribeyro nación en Lima, Perú, el 31 de agosto de 1929. Era hijo de Julio
Ribeyro y Mercedes Zúñiga. Fue el primero de cuatro hermanos (un varón y dos
mujeres). En su niñez vivió en Santa Beatriz, un barrio de clase media limeño y luego se
mudó a Miraflores. La muerte de su padre lo afectó mucho y complicó la situación
económica de su familia. Estudió en el Colegio Champagnat, e inició los estudiso de
Derecho, que abandonó para estudiar Letras en la Universidad Católica del Perú.
Recibió una beca para estudiar periodismo en Madrid. Viajó posteriormente a París
para preparar una tesis sobre literatura francesa en la Universidad La Sorbona, en esta
época pasó temporadas en Alemania y Bélgica. En parís escribió su primer libro Los
gallinazos sin plumas. En 1958 regresó al Perú, y en septiembre del año siguiente viajó
a la ciudad de Ayacucho, para ocupar el cargo de profesor y director de extensión
cultural de la Universidad Nacional de Huamanga. En octubre de 1960 regresó a
Francia. En París trabajó como traductor y redactor de la agencia France Presse (1962-
72). En 1972 fue nombrado agregado cultural peruano en París y delegado adjunto
ante la UNESCO, y posteriormente ministro consejero, hasta llegar al cargo de
embajador peruano ante la UNESCO (1986-90).
Hacia 1993 se estableció definitivamente en Lima. En su país fue distinguido con el
Premio Nacional de Literatura (1983) y el Premio Nacional de Cultura (1993), habiendo
sido galardonado también en 1994 con el Premio de Literatura Latinoamericana y del
Caribe Juan Rulfo, uno de los galardones literarios de mayor prestigio en el ámbito
cultural hispanoamericano.
Se casó con Alida Cordero y tuvieron un único hijo.
Ribeyro es un narrador perteneciente a la Generación del 50, es considerado uno de
los mejores cuentistas hispanoamericanos. Pese a su aparente conservadurismo
formal, sus cuentos fueron una contribución decisiva para consolidar el paso de la
narrativa indigenista a la narrativa urbana en el Perú.
Murió el 4 de diciembre de 1994, días después de obtener el Premio de Literatura
Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.

RESUMEN DEL ARGUMENTO


El autor relata la historia de los hermanos Efraín y Enrique, dos niños explotados por
un abuelo desalmado, don Santos, viejo y cojo (con pata de palo), que los obliga a
rebuscar los contenedores de basura en busca de comida para su cerdo. Ambos niños
se enferman pero el abuelo insiste en hacerlos trabajar. Enrique se hace cargo de todo
el trabajo y lleva a casa a un perro para que haga compañía a su hermano, que se
hallaba más delicado. Pero el abuelo aprovecha la ausencia de Enrique para matar al
perro y darlo como alimento al cerdo. Enrique, regresa a la casa, descubre los restos
del perro y discute con su abuelo; éste resbala, su pata de palo se rompe y cae dentro
del chiquero y debido a su cojera no puede levantarse. Entonces los dos hermanos
huyen de ese lugar escuchando de lejos los gritos del abuelo. El relato finaliza
sugiriendo que el abuelo se convierte en víctima de su propio cerdo.

VOCABULARIO
absurda: opuesta a la razón
acantilado: se dice del fondo del mar cuando forman escalones.
acecho: observando y mirando a escondidas y con cuidado
aguzó: estimuló. incitó
alba: primera luz del día
arrear: incitar al movimiento
aullando: bramando, gritando
baja policía: servicio de limpieza de calles y recolección de basura.
barranco: orilla de un precipicio, despeñadero.
beatas: mojigatas, santurronas
berrear: chillar
brizna: filamento o hebra especialmente de plantas o frutos
bufandas: prendas para abrigar el cuello
carroña: carne descompuesta
cena: comida que se toma en la noche
chiquero: pocilga
conjuraba: conspiraba
consigna: orden, contraseña
convalecencia: mejoría, recuperación
corralón: casa rústica en un terreno grande y urbano.
cubos: baldes
desfiladero: paso estrecho entre montañas.
divisó: vio, miró
emparrado: cubierta de parras
escuálido: flaco, delgado
estrépito: estruendo, ruido
éxtasis: arrobamiento, embeleso
fango: lodo
fauna: conjunto de especies de animales que habitan en determinados ambientes
garúa: llovizna
granujas: pícaro, bribón
gruñir: refunfuñar
hora celeste: seis de la mañana
ingle: parte del cuerpo, en que se juntan los muslos con el vientre.
injuria: agravio, ofensa
intimidarlos: atemorizarlos, asustarlos
intrigado: conspirado, enredado
itinerario: camino, recorrido, ruta
jadear: respirar anhelosamente por efecto de algún trabajo impetuoso.
malsana: enfermiza
masculló: murmuró, musitó
merodean: vagan, vagabundean
niebla: nube en contacto cn la tierra y que oscurece más o menos la atmósfera
noctámbulo: trasnochado
obstinadamente: terca y porfiadamente, con tenacidad en el ánimo.
opresor: déspota, tirano, dictador
optado: elegido, escogido
ornada: adornada
ovilló: encogió
pendiente: cuesta o declive de un terreno
provisión: abastecimiento
remansado: calmado, tranquilizado
rengueó: andó cojeando
sigilo: secreto que se guarda de una cosa o noticia.
siniestro: funesto, aciago, infeliz
somnolencia: pesadez de los sentidos motivados por el sueño.
suburbio: barrio a las afueras de la ciudad
trastrabillar: tambalearse, vacilar
traste: persona inútil o que no sirve sino de estorbo
tregua: descanso
trote: modo de caminar acelerado
umbral: entrada de una casa
zamarro: bandido, malandrín, pillo
zurrar: pegar, azotar,golpear

GENERO Y ESPECIE LITERARIA


Género: Narrativo
Especie: Cuento
CORRIENTE: Realismo (Generación del 50)
TÍTULO DENOTATIVO: Los gallinazos sin plumas
TÍTULO CONNOTATIVO:
El título es una metáfora que alude a las personas que se ganan la vida buscando cosas
de algún valor en los basurales, comparadas con los gallinazos o aves carroñeras
(zopilotes) que buscan alimento en esos mismos sitios; la única diferencia es que las
personas no tienen plumas.

TEMA
El maltrato y la explotación infantiles. A lo largo de la obra literaria se puede percibir
el conflicto de violencia que viven los dos niños Enrique y Efraín con el abusivo abuelo
don Santos.
SUBTEMA
- El abandono infantil
- La injusticia social
- La violencia contra los niños

ESTRUCTURA
Cuenta con siete secciones, las cuales se hallan separadas por espacios en blanco. El
desarrollo de la historia abarca un período de tiempo bastante extenso, si se compara
con los otros cuentos aparecidos en la colección, donde las historias se resuelven, a lo
menos, en el curso de un día.

SECUENCIALIDAD
 Presentación: Efraín y Enrique eran dos niños explotados por su abuelo Don
Santos quien los obligaba a recoger desperdicios para alimentar al cerdo
Pascual.
 Nudo: Efraín se enferma y no puede salir al muladar a recoger desperdicios, el
abuelo estaba enfurecido por ello y obliga a Enrique a salir hacia el basural a
traer comida para el cerdo. Enrique encuentra ahí a un perro escuálido que
llama Pedro.
 Desenlace: Enrique también se enferma, el abuelo estaba lleno de ira porque el
cerdo rugía de hambre, Enrique convaleciente sale a recoger la comida para el
cerdo, al regresar ve que abuelo había matado a su perro Pedro para dárselo de
comer a Pascual. Enrique golpea a su abuelo con una vara este cae dentro del
chiquero y escucha que el cerdo devora al abuelo, ambos niños huyen con
destino incierto.

PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS


Principales
 Don Santos, un viejo lisiado, que usa una pata de palo. Es tiránico y malhumorado,
y obliga a sus nietos a ir a las calles para recolectar comida para su cerdo, al cual
engorda para venderlo. No le interesa la salud ni la buena alimentación de sus
nietos, a quienes envía a la calle descalzos y expuestos a toda clase de peligros y
enfermedades. Su único interés es el lucro. Es el típico representante del opresor
capitalista que no le importa en absoluto la salud y el bienestar de sus
trabajadores. Constantemente hace una idealización del trabajo arduo y sin
descanso, y cree firmemente que solo aquel que labora de esa manera es
merecedor de alimento; es decir, tiene ideas propias de una mentalidad incipiente.
Su muerte, sobreentendido como víctima de su propio cerdo, da un final de ironía
macabra al relato.
 Los hermanos Efraín y Enrique, nietos de don Santos a quien deben obediencia a
cambio de un paupérrimo abrigo y una miserable comida. Ellos son los “gallinazos
sin plumas”, pues al igual que esas aves carroñeras andan rebuscando los
basurales en busca de alimento. Cuando no pueden cumplir a cabalidad con su
labor, el abuelo los castiga golpeándolos y privándoles de comida. Ambos terminan
enfermándose, pero aun así don Santos insiste en que sigan trabajando, en
concordancia con las prácticas inhumanas enraizadas en el mundo dominado por
el capitalismo salvaje. Pero ambos hermanos hacen fuerzas conjuntamente para
escapar de esa opresión y logran su objetivo, mientras que el abuelo termina
horrendamente bajo las fauces de su propio cerdo.
Secundarios
 El cerdo Pascual, un animal al que don Santos se obsesiona por cebar (engordar)
para venderlo. Es insaciable; cada día reclama más comida, pero al no recibirla
empieza a enloquecer. Es una representación de la sociedad de consumo.
 El perro Pedro, pequeño, chusco y sarnoso, que los hermanos adoptan como
mascota. Le enseñan a llevar piedras en la boca. Terminara por ser muerto a
varazos por el abuelo, siendo su cuerpo arrojado como alimento para el cerdo. El
cariño que sienten los hermanos por este animalito contrasta con la actitud del
viejo hacia sus propios nietos.

PERSONAJES REFERENCIALES
 Nemesio, dueño del corralón vecino
 Las beatas
 Los basureros
 Los canillitas
 Las sirvientas
 Los noctámbulos
 Los policías
MICROCOSMO
Las acciones de la obra se desarrollan en la casa de don Santos donde se encuentra el
chiquero donde vive el cerdo llamado Pascual y en el muladar donde Enrique y Efraín
van a recoger comida para el hambriento chancho.

MACROCOSMO
Aunque no se dice explícitamente, el lugar donde viven don Santos y sus nietos, puede
ubicarse en uno de los arrabales limeños situados en las cercanías del mar, por la zona
de Miraflores.

TIEMPO HISTÓRICO
En el Perú se vivía el gobierno del dictador Manuel A. Odría, precisamente en esa
época cuando se dio inicio a una ola migratoria de provincianos hacia Lima, donde
surgieron esas grandes barriadas o pueblos jóvenes.
TIEMPO CRONOLÓGICO
Temporalmente, la historia se puede ubicar por la década de 1950.
TIEMPO PSICOLÓGICO
El tiempo psicológico transcurre durante la niñez Efraín y Enrique marcada por sufrir la
miseria, el hambre, la desprotección y los abusos de su abuelo Santos.
PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR
El narrador que cuenta la historia de la obra es omnisciente, una tercera persona, ya
que conoce en su totalidad el sentir de cada uno de los personajes.

LENGUAJE
 Narrador: Presenta un nivel común coloquial, ya que es espontáneo y natural,
expresivo y tiene matices atractivos.
 Personajes: Los niños utilizan un lenguaje coloquial; mientras el abuelo Dos
Santos expresa un lenguaje vulgar y grosero.
TRABAJO ESTILÍSTICO
El estilo literario del escritor Julio Ramón Riberyro se caracteriza por ser sencillo y
fluido. El estilo que utiliza el cuentista está lejos de ser ampuloso y retórico, pero hay
que resaltar que su sencillez está cargada de metáfora y otros recursos literarios que
embelecen la obra literaria. El estilo literario de Ribeyro es hermoso ya que atrapa al
lector de comienzo a fin al leer su obra literaria.

FIGURAS LITERARIAS
a.- Metáfora:
- ¨Los gallinazos sin plumas han llegado a su nido" = Los niños que buscan basura con
los gallinazos.
- "Los noctámbulos macerados por la noche" = Los borrachos.
- "La hora celeste" = La seis de la mañana.
b.- Símil:
- "Pedro le tenía miedo y cada vez que lo veía se acurrucaba y
quedaba inmóvil como piedra".
- "La debilidad lo hacía ligero, etéreo: volaba casi como un pájaro"
- "El abuelo parado al borde del chiquero, miraba hacia el fondo. Parecía un árbol
creciendo desde su pierna de palo"
- "Tenía el pie hinchado, como si fuera de jebe y estuviera lleno de aire"
c.- Personificación:
- "A las seis de la mañana la ciudad se levanta de puntillas y comienza a dar sus
primeros pasos"
- "Cuando el sol se asoma sobre las lomas, la hora celeste llega a su fin".
d.- Anáfora:
- "¡Pascual, Pascual, Pascualito!"
e.-Epítetos:
- "Desde entonces empezaron días angustiosos, interminables"
- "La seguía un extraño visitante: un perro escuálido y medio sarnoso"
- "Una fina niebla disuelve el perfil de los objetos y ctra como una
atmósfera encantada"
- "Siendo aún la hora celeste llegan a su dominio, una larga calle ornada de
casas elegantes que desembocan en el malecón".
f.-Enumeración:
- "Un cubo de basura es siempre una caja de sorpresa. Se encuentran latas de
sardinas, zapatos viejos, pedazos de pan, pericotes muertos, algodones inmundos".
- "La pequeña lata de cada uno se van llenando de tomates, podridos, pedazos de
sebo, extrañas salsas que no figuran en ningún manual de cocina".

CONCLUSIONES
 Rasgos Socioculturales
El cuento denuncia la injusticia social y la explotación infantil que se da en
los lugares pobres que están dentro de una ciudad opulenta de Miraflores
de los años cincuenta. El escritor con valentía y con gran humanismo no
oculta su cólera e indignación porque no quiere ser cómplice de los abusos
desmedidos contra los indefensos niños. La obra tiene un gran valor social
porque escribe con su pluma firme las acciones injustas que se dan en la
obra.

 Carácter Dialéctico
Ribeyro introduce giros populares en la obra para darle mayor fuerza al
cuento que está ambientado en lugares donde campea la miseria y la
explotación. El lenguaje que utiliza el escritor está relacionado con el
submundo donde viven injustamente los hermanos Efraín y Enrique. El
escritor no abusa de los giros populares, si no los
combina magistralmente con las palabras que están cargadas de
metáforas, de imágenes y de figuras literarias. Ribeyro tiene un buen
manejo del lenguaje.

MENSAJE
Esta obra puede ser leída como una parábola expresionista: Don Santos encarna al
despiadado explotador, que no tiene escrúpulos en usufructuar la mano de obra de sus
nietos, a cambio de una miserable comida y un precario techo. Solo le interesa el
engorde de su cerdo, más que la alimentación y la salud de sus nietos, ya que lo
primero le reportará ganancias, pues el animal tiene ya comprador, un hombre «con
las manos manchadas de sangre». El único motor que mueve al abuelo es el lucro. En
contraparte, los nietos representan al proletario explotado, y practican entre ellos
altos valores como la solidaridad y la fraternidad. Por ello mismo se ponen de acuerdo
y se complementan para huir de aquel infierno de vida, mientras que dejan al abuelo a
merced del propio monstruo que ha criado, el cerdo Pascual, finalizando así la historia
con un halo de ironía macabra.
VALORACIÓN PERSONAL
"Los gallinazos sin plumas" es uno de sus mejores cuentos de Julio Ramón Ribeyro. El
escritor toca una temática netamente social con mucha mesura sin caer en el
facilismo. El aspecto social de la obra literaria lo maneja con gran maestría ya que
logra denunciar la explotación que hace el abuelo don Santos contra sus indefensos
nietos, Efraín y Enrique. Don Santos representa la sociedad de consumo
del capitalismo, sistema que explota a los pobres. Los hermanos Efraín y Enrique
simbolizan a todos los pobres explotados del mundo. Un apunte importante: Ribeyro
maneja magistralmente los recursos literarios en la obra sin caer en el uso exagerado,
así como también tiene un gran dominio del lenguaje. En síntesis: El contenido y la
forma van a constituir una unidad indisoluble en el cuento "Los gallinazos sin plumas".

RECREACIÓN
 Imagina un final diferente
La mamá de Efraín y Enrique que había estado trabajando como empleada viene a
buscarlos y los lleva con ella para darles su amor y protección, el abuelo malvado,
don Santos, se queda sólo pensando como alimentará a su voraz cerdo Pascual.
ENTREVISTA AL AUTOR
¿Dónde nació, quiénes fueron sus padres y dónde vivió en su niñez?
Nací en Lima el 31 de agosto de 1929. Era hijo de Julio Ribeyro y Mercedes Zúñiga. Fui
el primero de cuatro hermanos (un varón y dos mujeres). En mi niñez viví en Santa
Beatriz, un barrio de clase media limeño y luego me mudé a Miraflores.
¿Qué estudió y dónde?
Estudié Derecho y Letras en la Universidad Católica del Perú, donde comencé a
desarrollar mi carrera literaria, en la que destaqué por el dominio del relato, para
luego completar mi formación en España, Francia y Alemania.
¿Cómo fue su regreso al Perú?
Tras viajar por Europa, Ribeyro me establecí en el Perú en 1958, entrando a trabajar
como profesor para la Universidad de San Cristóbal de Huamanga. En esta época
terminé de perfilar la que sería su primera novela, Crónica de San Gabriel.
¿Qué hizo de regreso a Europa?
De vuelta a Europa, Ribeyro trabajé como periodista e inicié mi carrera como
diplomático, tanto en la embajada de París como ante la UNESCO, siempre
manteniendo al mismo tiempo mis habituales colaboraciones con revistas literarias y la
publicación de mis relatos.
¿Cuáles son sus obras más importantes?
De entre mi obra, una de las más importantes dentro de la literatura
hispanoamericana del siglo XX, habría que destacar obras como las antologías Las
botellas y los hombres, Los cautivos, Silvio en el Rosedal o El próximo mes me nivelo,
además de novelas como Los geniecillos dominicales o Crónica de San Gabriel.

¿Qué premios recibió?


A lo largo de su carrera, Ribeyro recibió numerosos premios y galardones, como
el Nacional de Novela, el Nacional de Literatura, el Nacional de Cultura o el
prestigioso Juan Rulfo de relato.

TRADICIONES PERUANAS
Tradición Escogida: (Los Mosquitos de Santa Rosa)
DEDICATORIA

A Dios: por darme la salud y permitirme tener la fuerza para terminar mis estudios.
A mis padres: por su esfuerzo en concederme la oportunidad de estudiar y por su
constante apoyo a lo largo de mi vida.
INTRODUCCIÓN
Tradiciones peruanas es el título con el que se conoce el conjunto de textos escritos
por el peruano Ricardo Palma, que fue publicando a lo largo de varios años
en periódicos y revistas.
Se trata de relatos cortos de ficción histórica que narran, de forma entretenida y con el
lenguaje propio de la época, sucesos basados en hechos históricos de mayor o menor
importancia, propios de la vida de las diferentes etapas que pasó la historia del Perú,
sea como leyenda o explicando costumbres existentes. Aunque su valor como fuente
histórica es limitado y no confiable, su valor literario es enorme.
Las Tradiciones peruanas surgieron en el ambiente periodístico donde se movió su
autor. Las primeras se publicaron como artículos en diarios o revistas de la época

BIOGRAFÍA DEL AUTOR


Ricardo Palma
Nació el 7 de febrero de 1833 en Lima.
Cursó estudios en la escuela de Antonio Orengo y en la de Clemente Noel. Con sólo
quince años fue director de un periódico satírico llamado "El Diablo". El diario "El
Comercio" publica sus primeros poemas.
En 1849 estudia en el Convictorio de San Carlos y en 1852 estrena "Rodil" y colabora
en la hoja satírica titulada "El Burro". Poco tiempo después publica "Corona patriótica"
y "Juvenilia (Lima, 1855).
Fue desterrado durante dos años en Chile (1861-1863) y a su vuelta al Perú, volvió con
los Anales de la Inquisición de Lima (1863), su primer trabajo histórico destacado.
Publicó Tradiciones, cuya primera serie aparece en 1872, iniciando así un ciclo que se
cierra en 1910.
Entre sus obras destacan, Verbos y gerundios (1877), Neologismos y
americanismos (1896). En los primeros años de 1900 publica "Papeletas
lexicográficas", que son dos mil setecientas voces que hacen falta en el diccionario.
Aparecen en Barcelona "Mis últimas tradiciones peruanas".
Después, Ricardo Palma publica una pequeña autobiografía, "Doce cuentos" y
"Apéndice a mis últimas tradiciones peruanas" antes de fallecer en Miraflores a la
edad de 86 años, el 6 de octubre de 1919.

RESUMEN DEL ARGUMENTO


A Santa Rosa se le atribuía una relación especial con todo tipo de animales, que la
respetaban y obedecían en todas sus peticiones.
Según cuenta la leyenda, la casa de Santa Rosa tenía una especie de huerto, con
charcos y acequias.
Naturalmente, esto atraía a una gran multitud de mosquitos, que no paraban de
importunar a la mística mientras oraba.
Cuando decidió construir una ermita en esos terrenos, llegó a un acuerdo con los
molestos animales: ella prometía no molestarlos y ellos harían lo mismo con ella.
Tan bien funcionó el acuerdo que se cuenta que, cuando Rosa emitía sus alabanzas a
Dios, los mosquitos la seguían dando una especie de concierto con trompetillas.
Sin embargo, un día apareció por el huerto una amiga de la Santa, la beata Catalina.
Esta, a la que los mosquitos no respetaron, mató a uno de un manotazo.
En ese momento Rosa impone la paz. Pide a la beata que no vuelva a matar a ninguno
y a los mosquitos que no piquen de nuevo a su amiga:
“Déjalos vivir, hermana: no me mates ninguno de estos pobrecitos, que te ofrezco no
volverán a picarte, sino que tendrán contigo la misma paz y amistad que conmigo
tienen”.
Diferente fue el caso de otra beata, Frasquita Montoya. Esta ni siquiera se atrevía a
acercarse al huerto por miedo a la multitud de mosquitos que allí se habían instalado.
Parece que a la Santa no le gustaron tales prevenciones, así que decidió mandarle un
castigo. Eligió a tres mosquitos y les pidió que fueran a picar a la beata:
“Pues tres te han de picar ahora —le dijo Rosa—, uno en nombre del Padre, otro en
nombre del Hijo y otro en nombre del Espíritu Santo”.

VOCABULARIO
Cachazudo: paciente, parsimonioso
Refunfuño:Emitir voces confusas o palabras mal articuladas o entre dientes, en señald
e enojo o desagrado.
Ermita: Capilla o santuario, generalmente pequeños, situados por lo común endespob
lado y que no suelen tener culto permanente.
Súbditos: Sujeto a la autoridad de un superior con obligación de obedecerle.
Beata: Persona muy devota que frecuenta mucho los templos.
Cebado: Tener el peso aumentado.
Remilgos: Pulidez o delicadeza exagerada o afectada, mostrada con gestos expresivos
Jenjenes: mosquitos
GENERO Y ESPECIE LITERARIA
Género: Narrativo
Especie: Tradición
CORRIENTE: Romanticismo
TÍTULO DENOTATIVO: Tradiciones Peruanas (Los Mosquitos de Santa Rosa)

TÍTULO CONNOTATIVO:
El título hace alusión a los insectos que habitaban en el huerto de la Santa peruana y
que la acompañaban durante sus oraciones en la ermita que ella había construido.
TEMA
La paciencia y respeto que mostraba Santa Rosa con los seres de la naturaleza como
eran los mosquitos,
SUBTEMA
El respeto por la vida
La fe y confianza que mostraba Santa Rosa.
ESTRUCTURA
Son 453 tradiciones, cronológicamente, dentro de la historia peruana, y 6 de ellas se
refieren al imperio incaico, 339 se refieren al virreinato, 43 se refieren a
la emancipación, 49 se refieren a la república y 16 no se ubican en un periodo histórico
preciso.

SECUENCIALIDAD
 Presentación: En el huerto que se encontraba en la casa de Santa Rosa, vivían
unos mosquitos con los que la santa había hecho un pacto para que no la
picaran y ella no los molestaría. Y los mosquitos cumplían este pacto cuando
Santa Rosa estaba en la ermita que ella había construido en su huerto los
insectos la acompañaban sin agredirla.
 Nudo: Una vez llego la beata Catalina a visitar a Santa Rosa a su ermita, los
mosquitos atacaron a la beata y está de un manotazo mató un mosquito.
 Desenlace: Santa Rosa le increpó a la beata Catalina por matar al mosquito y le
prometió que no la volverían a picar y así fue ningún mosquito volvió a picar a
la beata. También la santa utilizó a sus amigos los mosquitos para dar un
pequeño castigo a la beata Frasquita Montoya por no querer visitarla en la
ermita por temor a los mosquitos.
PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS
Principales:
Santa Rosa
Secundarios
La beata Catalina
La beata Frasquita Montoya

PERSONAJES REFERENCIALES
Los mosquitos
El cronista Meléndez

MICROCOSMO
El huerto de la casa de Santa Rosa de Lima en donde había construido una ermita.
MACROCOSMO
La ciudad de Lima durante la dominación española.

TIEMPO HISTÓRICO
Durante la época virreinal en el Perú.
TIEMPO CRONOLÓGICO
Finales del siglo XVI e inicios del siglo XVII.

TIEMPO PSICOLÓGICO
Ocurre durante la época que Santa Rosa vivía recluida en su ermita cuando ingresó a la
Orden de Santo Domingo.

PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR


El narrador se encuentra en tercera persona y es él quien describe los hechos y
personajes.
LENGUAJE
 Narrador: Usa un lenguaje popular repleto de refranes, proverbios, canciones,
coplas, entre otros.
 Personajes: Utilizan un lenguaje coloquial claro y sencillo, con algunas palabras
propias de la época.
TRABAJO ESTILÍSTICO
La lectura de sus relatos se vuelve ágil y amena, quizá porque la narrativa
está compuesta en su mayoría por diálogos, es decir, la oralidad con que las historias
cuentan, permiten al lector un apego y una sensación de intimidad con lo relatado.
Todos los relatos son de corta extensión, cuentan con personajes con todas las
tipologías, muy variados, representando a políticos, personas sencillas, perfiles típicos
de la sociedad limeña de ese entonces.
Entre líneas las historias suelen ser severas con la clase política, suelen criticar la
actividad legislativa y religiosa limeña, por lo que muchos de sus personajes son
personajes religiosos y políticos cometiendo faltas que tientan entre lo irónico y lo
burlesco.

FIGURAS LITERARIAS
una nube de zancados es capaz de acabar con la paciencia de un santo (hipérbole)
la orquesta de los alados musiquines (metáfora)
los bullangueritos y lanceteros guardaban compostura (prosopopeya)
-Pollito mío, canta de prisa; pues si no cantas te guisa. (Aliteración)

CONCLUSIONES
 Rasgos Socioculturales
Crítica de las instituciones y costumbres políticas y religiosas de la época,
que se describen después incluso de interrumpir brevemente la narración
antes iniciada.

 Carácter Dialéctico
Las tradiciones tienen un gran valor ya que, si bien no fue invención de
Palma, con él se da una revitalización del género de la tradición, y al mismo
tiempo crea un producto literario peruano propio por sus características,
donde el suceso histórico tocado está lleno del costumbrismo del país y
donde la historia del Perú sirve como ambiente y almacélas cuando se
publicó la primera edición argentina.

MENSAJE
El Mensaje que nos da está tradición es que podemos convivir en paz mediante el
respeto y la comprensión mutua, así como también generando una confianza mutua.

VALORACIÓN PERSONAL
Está tradición me ha parecido muy entretenida porque nos cuenta un pasaje de la vida
de Santa Rosa, y nos demuestra en todo su esplendor su cercanía con Dios mediante el
don de poder controlar a los mosquitos.

RECREACIÓN
 Imagina un final diferente
La beata Catalina al sentir que los mosquitos la picaban dio un manotazo pero no mató
a ningún mosquito, Santa Rosa le prometió que no la volverían a picar, pero los
mosquitos volvieron picarla Santa Rosa los reprendió y no lo volvieron a hacer.
ENTREVISTA AL AUTOR
¿Cuál es su nombre completo y dónde y cuándo nació?
Manuel Ricardo Palma Soriano, nací en Lima el 7 de febrero de 1833.
¿Quiénes fueron sus padres?
Mis padres fueron Pedro Palma y Dominga Soriano, comerciantes de clase media.
¿Dónde estudió?
Seguí estudios primarios en la escuela de Antonio Orengo y en la de Clemente Noel.
¿Por qué vivió exiliado?
En 1860 se produce una gran agitación política, acaudillada por José Gálvez, de quien
era partidario. El 23 de noviembre del mismo año tomé parte en el asalto a la casa del
presidente Ramón Castilla, produciéndose mi destierro a Chile.
¿Qué trabajo hizo en la Biblioteca Nacional?
El general Miguel Iglesias me encomienda a reconstruir la Biblioteca Nacional, que
había sido incendiada y saqueada por el enemigo. Para tal fin inicié una cruzada entre
escritores y amigos de varios países, pidiendo libros para la nueva biblioteca, lo que me
vale el sobrenombre de “bibliotecario mendigo“.

LOS PERROS HAMBIENTOS


DEDICATORIA
En primer lugar a dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado
salud, ser el manantial de vida y darme lo necesario para seguir adelante día a día para
lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.
A mi madre por apoyarme en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la
motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que
nada, por su amor. a mi padre por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo
caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante
y por su amor.

A mi maestra por su gran apoyo y motivación para ser buenas estudiantes y por
haberme transmitido los conocimientos obtenidos y llevarme pasó a paso en el
aprendizaje.

INTRODUCCIÓN
Los perros hambrientos es una novela del escritor peruano Ciro Alegría, publicada
en Santiago de Chile por la Editorial Zig-Zag (1939). Es considerada como una de las
obras más representativas de la novela indigenista peruana y latinoamericana en
general.
Ciro Alegría, que por entonces vivía en Chile, ya era conocido en el mundo literario
pues años antes había publicado su novela La serpiente de oro, ganadora en 1935 de
un concurso convocado por la Editorial Nascimento y auspiciada por la Sociedad de
Escritores de Chile. A fines de 1936, como consecuencia de la dura vida de prisión y
persecución política que sufrió en el Perú, enfermó de tuberculosis pulmonar. Se
recluyó en el sanatorio de San José de Maipo y allí estuvo dos años. Antes de darle de
alta le aplicaron un neumotórax, pero una burbuja de aire inyectada en la sangre le
produjo entonces una embolia cerebral que le dejó temporalmente ciego y con medio
cuerpo paralizado. Esta dificultad motriz le anuló la capacidad de escribir. Durante su
recuperación, a manera de terapia, fue obligado a escribir para readiestrar el uso de su
mano derecha. Una noche despertó sobresaltado por los ladridos de unos perros.
Entonces se le vino la idea de componer una novela basándose en relatos cortos que
había escrito con anterioridad, sobre la vida de unos perros en la serranía del norte
peruano. La tarea de armar la novela le demandó un mes de labor, titulándola Los
perros hambrientos.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Ciro Alegría Bazán nació el 4 de noviembre de 1909 en el distrito de Sartimbamba de la
provincia de Huamachuco (La Libertad). Sus padres, José Alegría Lynch y Herminia
Batán Lynch, eran primos hermanos. Ellos se encargaron de prodigarle una educación
humanista y liberal, a pesar de que gran parte de su niñez transcurrió en los ambientes
de la hacienda Marcaba! Grande, propiedad de su abuelo. Herminia alentó sus
precoces creaciones. El pequeño Ciro cursó sus estudios primarios en el colegio San
Juan de Trujillo. Allí pudo conocer a nuestro inmortal poeta, César Vallejo, quien fue su
profesor de primaria. Desde muy temprano el destino marcó su vida literaria. En su
niñez sufrió enfermedades que motivaron que su padre lo llevará a vivir en Cajabamba.
Luego de una larga y fructífera experiencia en la vida rural, en la hacienda Colpa, inició
sus estudios secundarios nuevamente en el colegio San Juan. Allí siguió desarrollando
su camino creador, componiendo algunos versos y escribiendo ocasionales relatos. En
el año 1926 falleció su madre, aciago acontecimiento que le causó muy hondo pesar.
Quizás empujado por el bello recuerdo de su madre, Ciro Alegría quiso iniciar muy
pronto su carrera literaria, cuando a la sazón frisaba los diecisiete años. Para tal fin,
viaja a Lima con la esperanza de que le publiquen algunos cuentos y artículos, pero el
empeño lamentablemente no llegó a buen término. Era difícil bailar trabajo de escritor
en la metrópoli y, por ello, hasta tuvo que pernoctar en el Zoológico. Sin embargo, a su
regreso a Trujillo, la ilusión de ser escritor no había claudicado. Por ese entonces, el
filósofo Anterior Orrego lo llama para que colabore en el diario El Norte de Trujillo y de
ese modo comienza su oficio de periodista. En 1930 nuestro escritor ingresa a cursar
estudios en la Facultad de Letras de la universidad de Trujillo y, asimismo, a la
redacción del diario La IrvSustfw. No pudo concluir sus estudios porque fue separado
de la universidad, a causa de haberse comprometido en la noble tarea de lograr la
ansiada reforma universitaria. A partir de entonces. Ciro Alegría realizó una activa vida
política como miembro del Partido Aprisca. Por diversos motivos políticos, estuvo
preso primero en Trujillo, después en Lima y, por último, fue desterrado a Chile.
Cuando llegaba al vecino país se enceró de la infausta noticia del asesinato de José
Santos Chocano, nuestro gran poeta modernista. En el país sureño desarrolló una
intensa actividad de creación literaria. Fue en Chile donde escribió, entre otras cosas,
las tres grandes obras por las que es reconocido como uno de los novelistas más
destacados del Perú, América y el mundo.
RESUMEN DEL ARGUMENTO
Relata la historia de la Familia de Simón Robles, un peón que trabaja y vive en la
hacienda de Páucar, que está a cargo del hacendado Don Cipriano Ramírez. Simón vive
prósperamente con su esposa e hijos Vicenta, Timoteo y la pequeña Antuca.
Simón es muy conocido gracias a la fama que tienen sus macotas por ser excelentes
perros ovejeros. Al morir su perro “Trueno, atacado por un puma, trae a su casa dos
cachorros hembra y macho. El macho es llamado Zambo por ser de pelambre oscura, y
la hembra es llamada Wanka en honor a una tribu del tiempo incaico. Los dos son
criados y amantados por ovejas, así que están familiarizados con el rebaño de ovejas .
Eran tiempos muy prósperos donde todos recibían alimento. Wanka parió y debido a la
demanda de estos extraordinarios perros, Simón los fue vendiendo e incluso los fue
cambiando por ovejas. Como su rebaño fue creciendo se quedó con dos machos
“Güeso y Pellejo”. Un tercer hermano “Mañu” fue dado a Martina, la más grande de
todos los hijos de Simón que se casó con Mateo, otro aldeano que como todos era de
origen indígena. Ese perro paso de ser un de una simple mascota a jefe de familia,
cuando Mateo es obligado a abandonar a su hijo Damián y as u esposa para realizar el
servicio militar. Mañu se convierte en protector de los dos miembros restantes.
Por otra parte ya al haber crecido Güeso es raptado por los bandoleros Julián y Blas
Celedonio que se dedican al robo de ganado. Un día en Vicenta acompaña a Antuca a
pastorear y buscar un cierto tipo de planta . Güeso es lazado y obligado a ir; él
naturalmente se comporta apático respecto a Julián. Al paso del tiempo Julián se gana
el afecto de Güeso y se convierte en buenos amigos. Güeso salva varias veces su vida
de su enemigo de Alférez Chumpi alias el Culebrón. Él es mandado de parte de parte
del subprefecto de la provincia Don

Fernán Frías , cuyo puesto está en problemas y para mejorar su posición, para matar a
los Celedonios. En un ataque por parte de éste personaje son engañados y comen
papayas envenenadas y junto a ellos el perro de bandoleros Güeso muere.

La partida de Güeso marca un periodo de sequía, en donde la comida empieza a


escasear. No llueve y esto significa que tanto hombres y perros no obtienen alimento
suficiente para saciarse. Los animales roban incluso las mazorcas en los maizales La
gente desesperada acuden a Don Cipriano, al cual implora ayude a los desempleados
de otras. Él recomienda a la gente busquen alojamiento con los vecinos. Mashe un
indio de este grupo se aloja un tiempo en casa de Simón. Jacinta su hija se enamora de
Timoteo. Al poco tiempo se van de la casa a hacer su propia choza. Mientras tanto la
sequía aumenta hasta el punto en que piden a la Virgen del Carmen los socorra .Llueve
por pocos días pero la sequía sigue torturando tanto a animales como humanos. A
causa de la desesperación Martina fue a buscar comida con sus suegros y por ser un
viaje largo deja a su hijo Damián y a Mañu. El pequeño muere por el hambre, pero sus
restos son valientemente defendidos por Mañu de un cóndor el mayordomo de
Cipriano recoge el cuerpo y lo lleva donde Simón para ser enterrado. Tanto las
personas como los perros pierden la fidelidad a sus respectivos “amos”. En el caso de
los perros Wanka mata a una oveja y esto hace que la corran a palazos de su casa. Y las
muertes continúan. Mashe muere dejando a su esposa e hijas solas, pero éstas buscan
el apoyo de Simón, el cual no es negado. Zambo muere y el hambre lleva a Pellejo a
comer sus entrañas. Por parte de los humanos los indios se revelan a Cipriano el cual
no tiene más remedio que dispararles resultando tres muertes.
Después de toda esta catástrofe las lluvias regresan con la felicidad de pueblo entero.
VOCABULARIO
Alco: Especie de perro de época incaica.
Antara: Especie de flauta usada por los indios
Peruanos.
Callana: Vasija chata de barro trozo de olla o
Calabaza.
Checo: Calabozo pequeño usado para guardar cal
Guapi: interjección contra las aves de rapiña.
Taita: Padre.
Yaraví: Tonada triste.
Lapa : Mitad de una calabaza grande y achatada
Jalca : Puna .
Mate : Mitad de una calabaza achatada.
GENERO Y ESPECIE LITERARIA
Género: Narrativo
Especie: Novela
CORRIENTE: Indigenismo
TÍTULO DENOTATIVO: Los Perros Hambrientos
TÍTULO CONNOTATIVO:
El titulo Los Perros Hambrientos que hace referencia a los perros pastores que
empiezan a morir y caer enfermos por la sequía, y también los humanos y las
consecuencias que puede traer un problema relacionado con la naturaleza.
TEMA
Aborda el tema del hambre y su influencia entre los hombres en su relación con la
naturaleza y con los animales, simbolizados éstos en los perros. Como los humanos,
también los perros se vuelven malos ante el hambre y hasta llegan a odiarse, matarse y
devorarse entre ellos.
SUBTEMA
La comunidad como espacio de fraternidad.
- La justicia al servicio de los gamonales.
- La sabiduría popular.
- La corrupción de funcionarios.
- El enfrentamiento entre campesinos y gamonales

ESTRUCTURA
La obra los “Los Perros Hambrientos “es una novela con 169 páginas divididas en 19
capítulos.
SECUENCIALIDAD
 Presentación: El relato trata sobre la familia de Simón Robles, un peón que
trabaja en una hacienda de El Paucar, al cargo de Don Cipriano Ramirez, y cuyo
peón es conocido por criar perros ovejeros. Tras la muerte de su perro Trueno,
este busca dos cachorros llamados Zambo y Wanka, quienes se familiarizan
rápido con las ovejas. Wanka parió un par de cachorros nuevos pero por la
demanda de sus perros, los vendió o cambió por ovejas, quedándose solo con
dos machos, Güeso y Pellejo.
 Nudo: Güeso es capturado por bandoleros, quienes se dedican a robar ganado,
este es obligado a tareas pero eventualmente logra confiar en uno de los
captores, Julián, con quien se hace una fuerte amistad. En un ataque a una
hacienda, los captores y Güeso son engañados y comen unas papayas
envenenadas y mueren los tres vándalos.
La muerte de Güeso coincide con una sequía que afecta tanto a personas como
animales, y pese a pocas lluvias, no se evita una fuerte hambruna que termina
llevándose al hijo de Martina, Damián. Se va perdiendo la fidelidad de esclavos
y perros ante sus amos.
 Desenlace
Wanka por el hambre mata a una oveja, y por ello la corren a palazos. Zambo
muere de hambruna y sus restos son devorados por pellejo, estos hechos son
contados a Don Cipriano quien por ende, sacrifica al perro.

PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS


Principales
Antuca (hija menor de Simón Robles)
Don Simón Robles (el viejo jefe de familia)
Wanka, Zambo, Güeso y Pellejo (los 4 perros de Antuca)
Secundarios
Don Cipriano Ramírez, es el patrón u hacendado, dueño de la hacienda de Páucar
Don Rómulo (brazo derecho de don Cipriano)
Martina (esposa de Mateo)
Mateo Tampu (Esposo de Martina)
Pancho (amigo de Antuca)
Mashe (Viejo poblador de Huayras)
Damián (hijo de Mateo y Martina)
Chumpi (El alférez de Huayras)
Julián y Blas Celedón (ladrones de ganado)
Venancio (viejo amigo de los Celedonios)
Juana (esposa de Simón Robles)
Jacinta (hija de Mashe)
Mañu (perro de Mateo)
Obdulio (Hijo de Don Cipriano)
Crisanto (aliado de los Celedonios)
Timoteo y Vicenta (Hermanos de Antuca)
Fernán Frías (Subprefecto de Huayras)
Güenamigo (perro de los Celedonios)

PERSONAJES REFERENCIALES
Roberto Poma
Elisa, bella chinita (muchacha indígena), amante de Julián Celedón
Jacinta, la hija de Mashe, es una muchacha en edad de tener marido, pero por culpa de
la sequía debe postergar su deseo
Venancio Campos, amigo de los Celedonios y bandolero como ellos.

MICROCOSMO
Los hechos ocurren una comunidad de indígenas dedicada a las ancestrales labores del
cultivo de la tierra y pastoreo de ganado. Cerca de ellos se extienden las inmensas
propiedades de la hacienda de Páucar, donde los indios trabajan como peones o
colonos. Se mencionan otras comunidades de indígenas, como Huaira (comunidad
desaparecida por obra de un despótico terrateniente, que se apodera de las tierras de
los indios), y los pueblos lejanos de Sarún y Saucopampa (este último lugar de culto de
una milagrosa Virgen del Carmen). Otro escenario mencionado es Cañar, en la zona de
la ceja de selva, cerca al río Marañón, refugio de bandoleros dedicados al abigeato o
robo de ganado.
MACROCOSMO
La historia está ambientada principalmente en la serranía del departamento de La
Libertad, en la región conocida como puna.

TIEMPO HISTÓRICO
Eran los últimos años de la llamada República Aristocrática (a la que mejor
llamaríamos oligárquica) y el Oncenio del presidente Augusto B. Leguía, quien es
mencionado en la obra aunque solo de manera incidental. Es una época turbulenta, de
protesta y conmoción social, particularmente en los Andes, lo que se refleja
claramente en el relato
TIEMPO CRONOLÓGICO
La época de los sucesos relatados es entre los años 1910 y 1920,
TIEMPO PSICOLÓGICO
Durante la niñez del narrador, precisamente la etapa en que éste estuvo en contacto
con la gente recreada en la obra, es decir los indios y cholos, peones y empleados de la
hacienda de su padre.
PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR
El Narrador es un ser omnisciente que no toma parte en la obra misma además relata
en tercera persona singular. Podría decirse que conoce cada aspecto de cada
personaje incluyendo los pensamientos, emociones, aspectos y lugares en donde se
realizan las acciones.
LENGUAJE
 Narrador: En la narración nos encontramos con un vocabulario y regionalismos
propios de la región de Cañar en Perú.
 Personajes: En esta historia se nota claramente el lenguaje semihispano y de
influencia indígena con varias faltas de ortografía. Aquí encontramos palabras
como “taba” en lugar de estaba y contracciones como “......yastoy muy
vieja....”, etc.
TRABAJO ESTILÍSTICO
Conjuga los caracteres del realismo en las inquietudes de la reivindicación social que se
hicieron ostensibles en nuestro siglo. Busca una profundización de la convivencia
histórica para afirmar los elementos constitutivos de nuestra nacionalidad. Tiene
intención verista, estilo sosegado, distanciado, de momentos líricos, a ratos
contemplativos, pero con episodios desfallecientes.
FIGURAS LITERARIAS
"El ladrido monótono y largo, agudo hasta ser taladrante como un lamento, azotaba el
vellón de las ovejas, conduciendo la manada.(SIMIL)
"Por el cerro negro / andan mis ovejas, / corderitos blancos / siguen a las viejas.<>
(EPÍFORA)
"El sol es mi padre, /la Luna es mi madre / y las estrellitas / son mis hermanitas"
(PARONOMASIA)
"Los cerros, retorciéndose, erguían sus peñas azulencas y negras, en torno de las
cuales, ascendiendo lentamente, flotaban nubes densas. (PROSOPOPEYA)
"Y reía con una risa de corriente agua clara" (METÁFORA)
"La Antuca hilaba charlando, gritando o cantando a ratos, y a ratos en silencio, como
unisimada con el vasto y profundo silencio de la cordillera, hecho de piedra e
inconmensurables distancias soledosas. (SIMIL)
…"La carne en sazón triunfaría al fin" (METÁFORA)
…"La palabra le brotó del pecho como brota una estrella de la sombra." (SIMIL)
Teñíanse de morado y azul las lejanías y parecía que ellas avanzaban a perderse en
abismales barrancos. (PROSOPOPEYA)
Un río bajaba de las alturas y le golpeó el oído con su estruendo y luego mostrándole
el tumulto azul y blanco de sus aguas claras.(EPITETO)
Una tarde, el cielo de lapislázuli bajó a los ojos de la Martina en dos cuajarones
azulencos. (METÁFORA)

CONCLUSIONES
 Rasgos Socioculturales
Defiende la integración de todos los peruanos en la sociedad, y denuncian
las miserias y la injusticia social sufrida por los más humildes,
especialmente, por los indios. La novela posee un tono épico, en donde
destacan especialmente la naturaleza y las tradiciones culturales peruanas,
conjuntamente con la lucha de sus gentes por su subsistencia.
 Carácter Dialéctico
En cuanto al carácter dialéctico, la novela, en primer lugar, presenta el
discurso de un narrador ocasional fuera del sujeto de la obra y el lenguaje
directo de los personajes, con esenciales diferencias sobre el primero. Los
diálogos de éstos se expresan en réplicas breves, en las que palpita la
fonética de los campesinos del norte del Perú, con sus peculiaridades
lexicográficas.

MENSAJE
Nos da a conocer una sociedad ajena a la que vivimos en la actualidad y que tomemos
conciencia de las otras clases sociales y culturales como personas y de que ellos
también pueden tener problemas incluso de mayor importancia que los nuestros.
VALORACIÓN PERSONAL
Es un buen libro que nos ayuda a reforzar nuestra identidad como peruanos y una
manera diferente de ver las cosas, me gusto en su mayor parte y me pareció
interesante ya que antes no leí un libro de este tipo.
RECREACIÓN
 Imagina un final diferente
Llega la lluvia Wanka regresa a casa de los Robles, pero muere poco tiempo
después, el hacendado Don Cipriano es llevado a la cárcel por la muerte de las tres
personas durante la sequía, su esposa queda a cargo de la hacienda y da trabajo a la
población indígena pero con mayores beneficios.
ENTREVISTA AL AUTOR
¿Cuándo y dónde nació?
Nací el 4 de noviembre de 1909 en Quilca-Humachuco (La Libertad)
¿Dónde pasó su niñez?
Pasé mi niñez en la hacienda de Marcabal Grande, junto al río Marañón.
¿Dónde estudió?
Cursé estudios en el colegio nacional de San Juan de Trujillo y más tarde Filosofía y
Letras en la universidad de esta ciudad.
¿Cuál fue su actividad política?
Fui militante del partido Aprista, esta actividad política le supone primero la cárcel y
después el destierro en Chile.
¿Cómo fue su vida personal?
En Chile se casó con su tía segunda, Rosalía Amézquita Alegría, con la que tuvo dos
hijos. Después se desposó con puertorriqueña, Ligia Marchand y finalmente con la
poetisa cubana Dora Varona con la que tuvo cuatro hijos.
¿Qué premios recibió?
En 1941 gané el Premio de Literatura hispanoamericana convocado por una editorial
de Nueva York con su novela "El mundo es ancho y ajeno". Abandona Chile y se
traslada a Estados Unidos. Más tarde residirá en Puerto Rico y Cuba.
¿Qué obras escribió?
"La leyenda del nogal" (1940) y "Duelo de caballeros" (1965). Mis novelas: "La
serpiente de oro" (1935), "Los perros hambrientos" (1939) y "El mundo es ancho y
ajeno" (1941), su obra maestra.

Вам также может понравиться