Вы находитесь на странице: 1из 7

1997 Crisis financiera asiática

South East Crisis 1997: Medidas para enfrentar la crisis


La crisis financiera comenzó en Tailandia en julio de 1997 y se extendió por el este de Asia,
causando estragos en las economías de la región y provocando efectos indirectos en los
mercados económicos de América Latina y Europa del Este en 1998.

Jorge Yeshayahu Gonzales-Lara

Las crisis financieras que estallaron en Asia a mediados de 1997 se han quedado atrás, y
las economías afectadas están experimentando una recuperación vigorosa, que no ha
sido espontánea, sino que es el resultado de la aplicación tenaz de las medidas de política
económica de los países. Afectados y el apoyo financiero en gran escala proporcionado
por la comunidad internacional, especialmente en el marco de los programas respaldados
por el FMI para Corea, Indonesia y Tailandia. Filipinas y Malasia también experimentan
una dinámica recuperación económica. Aunque, en retrospectiva, el asesoramiento de
política económica proporcionado por el FMI a estos países en el período de emergencia
no fue impecable, las medidas correctivas y los mecanismos para adaptarse a las
circunstancias se introdujeron sin demora, y las estrategias adoptadas permitieron
restablecer la confianza. La estabilidad en el mercado financiero y posibilitó la
reanudación del crecimiento económico; en la mayoría de los casos antes de finales de
1998.

La persistencia de la recuperación y el mantenimiento a largo plazo del proceso de


reducción de la pobreza depende fundamentalmente de la estabilidad macroeconómica
continua y la aplicación firme de reformas estructurales clave.
la crisis financiera de Asia

La crisis que comenzó en Tailandia con una serie de ataques especulativos contra el baht
estalló después de varias décadas de excelentes resultados económicos en Asia. Aunque
las circunstancias no fueron idénticas en todos los países afectados, las dificultades se
debieron principalmente a la combinación de desequilibrios macroeconómicos (aunque
se mantuvo el equilibrio del presupuesto público y las tasas de inflación fueron

1
moderadas), el deterioro de la balanza de pagos y la fragilidad del sistema financiero y el
sector empresarial.

Los desequilibrios en la balanza de pagos se debieron a una afluencia vigorosa de capital


privado y altas tasas de inversión privada, y se vieron exacerbados, antes de la crisis, por
el aumento en el valor del dólar estadounidense, con el que las monedas de los países en
cuestión oficialmente o extraoficialmente. (Perspectivas de la economía mundial del FMI:
Evaluación intermedia, diciembre de 1997, analiza con más detalle los orígenes de la
crisis).

Varios factores explican la fragilidad de los sectores financiero y empresarial:

 fallas preexistentes en las carteras de las instituciones financieras; una deuda en


monedas sin cobertura, que expone a las entidades nacionales al riesgo de sufrir
pérdidas considerables en caso de depreciación de la moneda;
 Uso excesivo de crédito externo en el corto plazo, e inversiones riesgosas con un
fondo de burbujas de precios de acciones y bienes raíces.

Estos factores se fueron acumulando en un entorno de gran afluencia de capital privado


y expansión acelerada del crédito interno en los sistemas financieros liberalizados, en el
que se generalizó la presencia de garantías públicas implícitas (además de las
representadas por los sistemas de bonos monetarios) y el régimen de supervisión y la
regulación no permitió enfrentar los desafíos de un mercado financiero
globalizado. Programas de apoyo financiero para enfrentar la crisis.

La estrategia utilizada frente a la crisis tenía tres componentes principales:

• Financiamiento. El FMI proporcionó financiamiento de aproximadamente US $ 35,000


millones para apoyar programas de ajuste y reforma en Corea, Indonesia y Tailandia; la
la crisis financiera de Asia

asistencia otorgada a Indonesia aumentó aún más en 1998-99. Otras entidades


multilaterales y bilaterales se comprometieron a proporcionar financiamiento por unos
US $ 85,000 millones, aunque no se entregó el monto total. Por otro lado, se tomaron
medidas concertadas (en diferentes etapas, después de la iniciación de estos programas,
en diferentes países) para controlar la salida de capital privado.

2
• Política macroeconómica. Se adoptó una política económica más restrictiva (en
diferentes etapas según el país) para detener el colapso de los tipos de cambio de los
países -un proceso mucho más avanzado de lo que podrían justificar los parámetros
fundamentales de la economía- y evitar la depreciación de la moneda conduciría a una
espiral inflacionaria y una depreciación aún mayor. La restricción de la política monetaria
fue, como debería ser, temporal: una vez que la confianza comenzó a recuperarse y las
condiciones del mercado se estabilizaron, las tasas de interés se redujeron. En esencia, era
necesario aplicar una política fiscal firme en Corea e Indonesia, mientras que en Tailandia
se preveía la adopción de medidas de restricción fiscal para revertir el proceso de aumento
del déficit que había tenido lugar el año anterior a la crisis.

• Reformas estructurales. Se tomaron medidas para corregir los defectos en el sector


financiero y el sector empresarial. Mediante otras reformas, se hicieron esfuerzos para
mitigar las consecuencias sociales de la crisis y sentar las bases para la reanudación del
crecimiento económico. Las reformas estructurales son más importantes que en los
programas habituales del FMI.

Las respuestas políticas a la crisis

 Las políticas monetaria , cuando se aplican con firmeza,


funcionan para revertir las presiones cambiarias y evitar las espirales inflacionarias. En
Corea y Tailandia, surgió el siguiente patrón: después de un período de tasas de
interés reales negativas, depreciación de la moneda y aumento de la inflación al inicio
de los programas respaldados por el FMI, las tasas de interés se elevaron a niveles
elevados en términos reales durante algunos meses. Las condiciones del mercado se
estabilizaron, las monedas se recuperaron y las tasas de interés se redujeron a niveles
inferiores a los anteriores a la crisis; se evitó así un ciclo de inflación y depreciación.
la crisis financiera de Asia

 Indonesia, por el contrario, mantuvo tasas de interés reales


negativas a mediados de 1998, con una expansión monetaria rampante asociada
con el colapso bancario y la agitación política y social. El colapso de su moneda fue
mucho más severo y prolongado que en otros países. Estas experiencias arrojan serias

3
dudas sobre la afirmación de algunos críticos de que el ajuste monetario era
contraproducente e incluso aceleró las depreciaciones monetarias;

 La inicial de los programas los objetivos fiscales, basados en


parte en la suposición (sostenida por la mayoría de los observadores en ese momento)
de desaceleraciones económicas moderadas, eran demasiado estrictos. Se ajustaron,
ya que se hizo evidente que los países estaban entrando en contracciones severas, y
el colapso de la demanda privada estaba generando superávits masivos en la cuenta
corriente. En los tres países, la relajación comenzó a principios de 1998, es decir, solo
dos meses después del inicio de los programas en Indonesia y Corea. En retrospectiva,
esta flexibilización debería haber llegado antes, especialmente cuando estos países
habían ingresado a la crisis con fuertes posiciones fiscales y baja deuda pública. Si bien
la política fiscal no fue una de las principales causas de las recesiones, podría haber
hecho más para contrarrestar la caída de la demanda privada, que a su vez parece
haber sido impulsada en gran medida por los efectos del balance de la propia crisis;

 Reformas estructurales fueron claramente necesarios para


restaurar la confianza sobre una base firme, abordando algunas de las causas de raíz
de las crisis. Pero los programas inicialmente no se centraron suficientemente en el
sector financiero y las cuestiones corporativas; este enfoque llegó más tarde, ya que
los vínculos se entendieron mejor. En términos más generales, la experiencia plantea
problemas con respecto al enfoque de las reformas estructurales, así como su ritmo y
secuencia. Algunos de estos problemas se resolvieron a medida que se desarrollaban
los programas: algunas reformas se demoraron mientras que otras, vistas como menos
esenciales, se eliminaron;

 La experiencia con la reestructuración del sector


financiero también puso de relieve la necesidad de una clara garantías
gubernamentales de depósitos bancarios en caso de una crisis. Esto supuso, en
la crisis financiera de Asia

particular, el cierre de 16 bancos en Indonesia en noviembre 1997. Estos bancos eran


profundamente insolventes y no hay duda de que debían ser cerrados rápidamente
para evitar una hemorragia de dinero público que los respaldara. Pero no se hizo
ningún anuncio en ese momento sobre el tratamiento de los depositantes en posibles
cierres futuros de otros bancos, que generalmente se entendieron como muy

4
posibles. Esto refleja en parte la preocupación de que una garantía completa y bien
publicitada podría haber conducido al riesgo moral.

 La participación del sector privado se hizo necesaria en los tres


países para frenar las salidas de capital. En Tailandia, las autoridades llegaron a un
acuerdo temprano con bancos extranjeros para mantener líneas de crédito a sus
subsidiarias tailandesas; Los principales acreedores bancarios de Corea fueron
presionados para mantener su dinero en vigencia en diciembre 1997, unas semanas
después de que el programa había comenzado; y en Indonesia, hubo un
estancamiento de facto en el servicio de la deuda externa de las empresas, y más tarde
se estableció un marco para la reestructuración de esta deuda. Esta experiencia suscitó
dudas sobre si el sector privado debería haberse organizado antes, sobre todo en
Corea, donde surgió una crisis de financiación pocas semanas después de la
introducción del programa inicial. La experiencia también impulsó el trabajo para
establecer modalidades de participación del sector privado que puedan activarse en
caso de crisis, pero también con el objetivo de apuntalar la confianza y ayudar así a
prevenir crisis.

Los detalles de estas reformas se formularon en colaboración con las autoridades de cada
país y con el Banco Mundial y el Banco Asiático de Desarrollo. La necesidad de una
reforma del sector financiero fue especialmente apremiante, dadas las causas de la
crisis. En los tres países, los programas tenían los siguientes componentes comunes:

• Cierre de instituciones financieras insolventes, para evitar pérdidas adicionales.

• Recapitalización de instituciones financieras potencialmente viables, en muchos


casos con asistencia del gobierno.

• Supervisión cercana, por parte del banco central, de las instituciones financieras
en dificultades.
la crisis financiera de Asia

• Estricta supervisión y regulación financiera para evitar la repetición de las


dificultades que llevaron a la crisis. Los objetivos eran restablecer la solidez de las
instituciones financieras y aplicar normas internacionales de supervisión y
regulación.

5
Sin embargo, en todos los casos este proceso fue gradual, dada la necesidad de un
compromiso entre un avance convincente y la preocupación de que la adopción
demasiado apresurada de un régimen más severo podría interrumpir el funcionamiento
de un sistema que intentaba superar la crisis.

La reestructuración de la deuda corporativa -incluido el establecimiento de mecanismos


de reestructuración viables- también se consideró una contraparte esencial para
restablecer la solidez del sistema financiero. En este sentido, el progreso fue lento en los
tres países, con la consiguiente desaceleración del crecimiento económico.

Las siguientes fueron otras de las reformas ejecutadas:

• Programas de protección para segmentos pobres y vulnerables de la sociedad frente a


los aspectos más perjudiciales de la crisis, profundizando y ampliando las redes de
seguridad y (especialmente en Indonesia) dedicando considerables recursos
presupuestarios al aumento de los subsidios a los productos básicos, como el arroz.

• Medidas destinadas a una mayor transparencia en los sectores financiero, empresarial


y público.

• Medidas destinadas a hacer que los mercados sean más eficientes y aumentar la
competencia. La continua salida del capital y el proceso de devaluación monetaria
hicieron que la recesión, en los países en cuestión, fuera mucho más profunda de lo
esperado.

Esto se debió principalmente al colapso del gasto interno, especialmente del gasto de
inversión privada. El saldo de la balanza por cuenta corriente de los países estuvo sujeto
a enormes reajustes, principalmente vinculados a una fuerte disminución de las
importaciones.

Los mercados financieros se estabilizaron en los primeros meses de 1998 en Corea y


la crisis financiera de Asia

Tailandia, y mucho más tarde en Indonesia. La moneda comenzó a recuperarse y, a


mediados de 1998, las tasas de interés se redujeron a niveles más bajos que antes de la
crisis. Luego, la actividad económica comenzó a recuperarse: a mediados de 1998 en
Corea y luego en los otros países.

6
Una vez iniciado, el proceso de recuperación fue inesperadamente sólido, especialmente
en Corea, cuyo crecimiento económico fue del 10,75% en todo 1999. La recuperación se
debió al resurgimiento de la demanda privada interna, cuyo colapso había causado la
recesión. La experiencia de la crisis asiática y los resultados de la estrategia de política
económica aplicada dieron lugar a nuevas ideas sobre el sistema financiero internacional
y la respuesta adecuada de política económica a las crisis financieras.

Bibliografía .
Del Villar, Rafael, Murillo José Antoni, Atrás al Daniel. La Crisis Financiera en
Asia: Origins y Evolution en 1997-1998. Document de Investigation N #
9807. Dirección General de Investigación Economía , Banco de México. Diciembre
de 1998.
La Crisis de Asia. https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_financiera_asi%C3%A1tica
Cuatro tigres asiáticos. https://en.wikipedia.org/wiki/Four_Asian_Tigers .
Aghevli , Bijan . La crisis de Asia Causas y remedios. Finanzas y Desarrollo. Junio-1999.
Recuperación después de la crisis asiática y el papel del FMI. Fondo Monetario
Internacional. Estudió Temático . 2000. https://www.imf.org/external/np/exr/ib/2000/e
sl/062300s.htm .
Aschinger , Gerhard. Un análisis económico de la crisis del este de
Asia. INTERECONOMÍA (marzo / abril de 1998) 33:
55. https://doi.org/10.1007/BF02929501 .
Manso . 1997: La crisis de Asia Causas y remedios. Finanzas y Desarrollo ABC
Economia.1997. http://www.abc.es/economia/20150801/abci-crisis-asiatica-1997-
201507291902.html
la crisis financiera de Asia

Вам также может понравиться