Вы находитесь на странице: 1из 20

Revista de Psicodidáctica, 2016, 21(1), 25-44 ISSN: 1136-1034 e-ISSN: 2254-4372

www.ehu.eus/revista-psicodidactica © UPV/EHU
DOI: 10.1387/RevPsicodidact.13000

Modelización de un constructo teórico


sobre la percepción del alumnado
en procesos de indagación en ciencias
Bartolomé Vázquez-Bernal y Roque Jiménez-Pérez
Universidad de Huelva

Resumen
El objetivo de este estudio es la modelización teórica de un constructo sobre la investigación escolar en
ciencias experimentales. El estudio se llevó a cabo con una muestra incidental de alumnado dentro un
amplio rango de edades y diversos niveles educativos que participaban en un proyecto sobre el uso de
trabajos prácticos en ciencia y tecnología. El instrumento consistía en un cuestionario tipo Likert que
indagaba en cuestiones conceptuales, procedimientos científicos, emisión de hipótesis, realización de
informes de investigación y actitudes hacia la ciencia y tecnología en un abanico muy amplio de pro-
blemas de investigación escolar. Las variables de estudio inciden en estos aspectos de interés. Se es-
timó un modelo teórico con tres factores de primer orden (experiencial, conceptual y explicativo) y otro
factor de tercer orden (factor integrador). El modelo diseñado no se rechazó y puede proporcionar una
base para comprender cómo percibe el alumnado los trabajos experimentales en ciencias y tecnología.
Palabras clave: modelización por ecuaciones estructurales, indagación en ciencias, percepción del
alumnado.

Abstract
The aim of this study is the theoretical modeling of a construct in research on education science.
The study was conducted with an incidental sample of students of a wide range of ages and various
educational levels involved in a project on the use of practical work in science and technology. The
instrument consisted of a questionnaire that asked Likert conceptual issues, scientific procedures,
hypothesis stating, research reports and attitudes toward science and technology in a wide range of
problems of school research. The study variables affect these areas of interest. A theoretical model
with three first-factors orders (experiential, conceptual and explanatory) and another third-order factor
(integrating factor) was estimated. The designed model was not rejected and can provide a basis for
understanding how the students perceived the experimental work on science and technology.
Keywords: structural equation modeling (SEM), inquiry based science education, students’ percep-
tions.

Correspondencia: Bartolomé Vázquez-Bernal, Departamento de Didáctica de las Ciencias y Filosofía,


Universidad de Huelva, Dirección: Avda. Tres de Marzo s/n, E-mail: bartolome.vazquez@ddcc.uhu.es
26 BARTOLOMÉ VÁZQUEZ-BERNAL Y ROQUE JIMÉNEZ-PÉREZ

Introducción estrategias de aprendizaje y el apoyo


social del alumnado (Lamb, Akmal, y
La enseñanza y aprendizaje de las Petrie, 2015).
ciencias debe integrar y enriquecer el La investigación didáctica ha evi-
conocimiento cotidiano, pues posee su denciado que el uso de modelos socia-
propia naturaleza epistemológica (Gar- les y las actividades de colaboración y
cía Díaz, 1998). En este sentido, en el aprendizaje fomentan la motivación
marco conceptual de «Inquiry-Based de los estudiantes, sus logros y el inte-
Science Education/IBSE» (European rés por las carreras científicas (Bryan,
Commission, 2007), la investigación Glynn, y Kittleson, 2011), destacando
escolar se asocia a los contenidos es- el uso del laboratorio (Reigosa, 2012).
colares en las áreas de la ciencia y Algunas modelizaciones ponen de
la tecnología (Östman y Wickman, manifiesto que junto a los procedi-
2014). El objetivo de este artículo es mientos, la conceptualización, la es-
formular un planteamiento teórico trategia de interactuar y la autoefi-
vinculado al trabajo científico-didác- cacia predicen bastante bien el éxito
tico en el aula del alumnado, para ello para llevar a cabo esos procedimien-
se han seleccionado un conjunto de tos (Taasoobshirazi y Glynn, 2009),
variables implicadas en ese proceso aunque otros modelos proponen que,
(conceptos científicos, procedimien- además de la habilidad experimental,
tos científicos, emisión de hipótesis, la capacidad de interactuar, la menta-
realización de informes y actitud hacia lidad científica y un comportamiento
las ciencias) de forma que, a partir de adecuado en el aula forman una iden-
los conocimientos establecidos en la tidad específica del estudiante que le
bibliografía y de estimar la interrela- ayuda en sus expectativas de éxito
ción entre tales variables, dicho plan- (Shanahan y Nieswandt, 2011). A ello
teamiento teórico pueda someterse a se añade la autoeficacia, el apoyo so-
prueba empírica mediante SEM. cial y las propias expectativas de éxito
Diversos modelos SEM han re- (Nugent et al., 2015).
velado la importancia del nuevo co- La posibilidad de que el alum-
nocimiento científico en el aprendi- nado realice predicciones sobre deter-
zaje de las ciencias como factor clave minados fenómenos naturales es una
en la confianza y autoeficacia del oportunidad para indagar en su com-
alumnado, superior a la mera supe- prensión (Campanario y Otero, 2000),
ración de pruebas y exámenes (Lin y esencial en cualquier secuencia didác-
Tsai, 2013). Otros estudios, basados tica (Guisasola et al., 2012). Algunos
en modelos SEM, incluyendo tam- modelizaciones han encontrado que
bién variables cognitivas y afectivas, enseñar a los estudiantes a razonar, ar-
han destacado la importancia de po- gumentar y pensar críticamente mejora
seer una adecuada comprensión sig- el aprendizaje conceptual de los estu-
nificativa de los conceptos científicos diantes (Nolen, 2003). Otras evalua-
(Nieswandt, 2007), además del uso de ciones de modelos centrados en el am-

Revista de Psicodidáctica, 2016, 21(1), 25-44


MODELIZACIÓN DE UN CONSTRUCTO TEÓRICO SOBRE LA PERCEPCIÓN
DEL ALUMNADO EN PROCESOS DE INDAGACIÓN EN CIENCIAS 27

biente de clase, el logro de objetivos y la actitud hacia la Química (Cheung,


la práctica del pensamiento reflexivo 2009). Otro estudio reveló que el in-
se hallan fuertemente vinculados al terés personal y el situacional hacia la
rendimiento académico (Phan, 2008). Física, así como el rendimiento aca-
Existe un consenso en la Didác- démico, se veían confirmado por dos
tica de las Ciencias Experimentales estrategias docentes: elección de aula
(DCE) por el cual, hacer ciencia, in- y explicitar la relevancia de los con-
cluye la apropiación de recursos dis- tenidos (González y Paoloni, 2015),
cursivos y construir con palabras el protegiendo al alumnado de la desa-
significado de la experiencia (Lemke, fección hacia esta materia. Otros mo-
1997). Para Krajcik y Sutherland delos inciden en la importancia de la
(2010) la alfabetización científica per- relación entre ansiedad en el laborato-
mite a los estudiantes compartir sus rio de química, actitudes hacia la quí-
pensamientos y enriquecer su com- mica y la autoeficacia (Kurbanoglu y
prensión. En este sentido, la realiza- Akim, 2010). También la autoeficacia
ción de informes de investigación es fue relevante en otro estudio que des-
una práctica esencial en la ciencia es- tacaba su relación con la capacidad
colar. Diversos estudios SEM, en ni- de integración social en la comuni-
ños pequeños, ya han puesto en evi- dad científica y la predicción de con-
dencia que los efectos de la actitud tinuar una carrera científica (Estrada
hacia la escritura y los logros alcan- et al., 2011), estudios que han sido
zados son bidireccionales (Graham, ampliados por otros donde la persis-
Berninger, y Fan, 2007) y que la mo- tencia de la motivación hacia las cien-
tivación juega un papel fundamental cias estaba altamente determinada por
(Lam y Sam, 2007). En el campo con- la auto-percepción de autonomía y
creto de la DCE, la autoeficacia de- competencia (Lavigne, Vallerand, y
sempeña un lugar central en la reali- Miquelon, 2007) o por la importancia
zación de tareas científicas diarias en de la ciencia para sus futuras carreras
el aula, incluidos la realización de in- (Glynn et al., 2007).
formes (Uzuntiryaki y Aydın, 2009). En resumen, a partir del estado de
Desde la agenda de investigación la cuestión, existe una clara asociación
internacional se demanda la inclusión entre la actitud que el alumnado posee
de la actitud hacia las ciencias experi- hacia la ciencia y la implementación
mentales en cualquier modelo teórico de procedimientos científicos escola-
(Vázquez-Alonso y Manassero-Mas, res en el aula, además, la realización
2011). En este sentido, un modelo de informes de investigación por el
con cuatro dimensiones (interés por alumnado viene determinada por su
lecciones teóricas, por el trabajo en capacidad de explicación a través de
el laboratorio, las creencias evalua- las hipótesis, sujetas a sus esquemas
tivas y las tendencias de comporta- conceptuales. Al ser el objetivo prin-
miento para el aprendizaje de la quí- cipal de este trabajo la formulación de
mica) fue desarrollado para explicar un planteamiento teórico subyacente

Revista de Psicodidáctica, 2016, 21(1), 25-44


28 BARTOLOMÉ VÁZQUEZ-BERNAL Y ROQUE JIMÉNEZ-PÉREZ

res1

1
1
error1 Actitudes
Experiencial
1 1
error2 Procedimientos

res2

1
1
error3 Concepto1 1

Conceptual Integrador
1 1
error4 Concepto2
res3

1
1
error5 Informes

Explicativo
1
error6 Hipótesis 1

Figura 1. Diagrama conceptual del modelo inicial (A) sobre investigación escolar.

al trabajo científico-didáctico en el alumnado de tercer curso de la titula-


aula, en la figura 1 se expresa dicho ción del grado de Maestro de Educa-
modelo (notación AMOS 20©), al que ción Infantil de una universidad pú-
se ha denominado «Diagrama concep- blica de Andalucía (120 alumnos/as).
tual del modelo inicial sobre investi- En la investigación, el sexo de los
gación escolar», el cual se someterá a participantes no era relevante, si bien
prueba empírica (SEM) para compro- los grupos, en el caso del instituto, al
bar si se rechaza o no. ser naturales y de acuerdo a los datos
manejados, mostraban una distribu-
ción prácticamente del 50% por sexo.
Método
En el caso de la universidad, la mues-
Participantes tra fue mayoritariamente femenina
(efecto de la titulación), con valores
En el estudio participó el alum- del 3% de varones y 97% de mujeres.
nado completo de un centro de se- La Tabla 1 expresa la distribución de
cundaria público de nivel social me- niveles educativos (en el anexo I se
dio-bajo de una localidad andaluza muestran las distribuciones por pre-
de tamaño medio (720 alumnos) y el guntas de investigación escolar).

Revista de Psicodidáctica, 2016, 21(1), 25-44


MODELIZACIÓN DE UN CONSTRUCTO TEÓRICO SOBRE LA PERCEPCIÓN
DEL ALUMNADO EN PROCESOS DE INDAGACIÓN EN CIENCIAS 29

Tabla 1
Distribución de Cuestionarios entre los Niveles Educativos Participantes

N.º de Distribución por Distribución de edades por ciclos


Nivel Educativo
Cuestionarios niveles (%) educativos (%)

1.º ESO 176 8.7% 12-14 años


2.º ESO 363 17.8% 26.5%
3.º ESO 267 13.1% 14-16 años
4.º ESO 150 7.4% 20.5%
1.º BAC 697 34.3% 16-18 años
2.º BAC 69 3.4% 37.7%
18-22 años
3.º Grado Infantil 311 15.3%
15.3%
Edad promedio
TOTAL 2033 100.0%
16.9 años

Se empleó un muestreo de conve- temático, se obtuvo una gran canti-


niencia, mostrando más interés en el dad de información en forma de una
grupo-clase, eligiéndose por formar elevada muestra. Además, para evi-
parte de un proyecto de investigación tar problemas de especial insensibili-
educativa de la Junta de Andalucía, dad a la no normalidad de los datos,
que giraba en torno a dos pilares: la se dispuso de un elevado número de
investigación-acción en el aula (8 pro- casos que compensase la previsible
fesores de secundaria y cuatro profe- falta de normalidad (Cupani, 2012),
sores de universidad) y el uso de me- aspecto que se incidirá en el apartado
todologías indagatorias (Windschitl et siguiente. Las variables objeto de es-
al., 2008), en forma de trabajos prácti- tudio inciden en aspectos básicos de
cos por parte del alumnado en el área un proceso de investigación escolar
científico-tecnológica, bajo el para- en contexto natural, implementados
guas conceptual de IBSE. por un profesorado también muy di-
versificado.
Diseño
Instrumentos
El estudio es de naturaleza no ex-
perimental, más concreto, ex-post- El instrumento de recogida de in-
facto (Latorre, del Rincón, y Arnal, formación es una escala tipo Likert
1996). Para disminuir el sesgo sis- clásica. Se define con un valor que

Revista de Psicodidáctica, 2016, 21(1), 25-44


30 BARTOLOMÉ VÁZQUEZ-BERNAL Y ROQUE JIMÉNEZ-PÉREZ

va desde 1 (nada de acuerdo), hasta 4 Por último, la sexta variable alude a


(muy de acuerdo). Se eliminó el valor valorar aspectos relacionados con la
central de la escala para obligar, de actividad científica o bien con algún
alguna manera, a decidir al alumnado. aspecto que se desea destacar en cada
Ello contribuyó a producir problemas experiencia concreta (Actitudes): «Va-
de normalidad en la muestra, de lo loro la importancia de la disciplina y
que se fue consciente desde el prin- la rigurosidad en la realización de ex-
cipio, pero se optó por obtener una periencias en el laboratorio».
muestra elevada de cuestionarios para Cada cuestionario fue supervi-
minimizar su impacto. sado por el profesorado encargado de
El instrumento consta de 6 varia- ese trabajo práctico, al menos un mes
bles. Las dos primeras son de natu- después de haber realizado el alum-
raleza conceptual (Concepto1, Con- nado cada informe final.
cepto2) y versan sobre la comprensión Respecto a la validez y fiabilidad
del alumnado de los conceptos especí- del instrumento, el análisis de frecuen-
ficos de cada trabajo práctico. A modo cias mostró un sesgo importante de las
de ejemplo, en el trabajo «¿Qué fac- variables hacia los valores superiores
tores influyen el período de oscila- de la escala Likert (3 y 4). Con las sos-
ción de un péndulo?», se les anima a pechas de proceder de una distribución
situarse en la escala respecto a las si- no normal de la población, se aplicó el
guientes aseveraciones: «Conozco el test no paramétrico de Kolmogorov-
concepto de período de oscilación de Smirnov, rechazando la Hipótesis nula
un péndulo y su importancia en la his- (H0) en todas las variables, pues mos-
toria de la ciencia» (Concepto1); «En- traron valores inferiores al 5% de sig-
tiendo los factores que influyen en nificación (p < .001), luego se asumió
ese período» (Concepto2). La tercera que la muestra provenía de una pobla-
variable se centra en el núcleo cen- ción con distribución no normal en las
tral del procedimiento implicado en variables.
cada trabajo práctico (Procedimiento), El valor α de Conbrach fue de
por ejemplo: «Realizo procesos que .667, inferior al valor .7, satisfactorio
supongan control de variables». La en la investigación exploratoria (Ro-
cuarta variable (Hipótesis), común a binson, Shaver, y Wrightsman, 1991).
todos los trabajos, incide en cómo ve No obstante, las posibilidades de so-
el alumnado su capacidad de emitir hi- brestimación de la escala fueron peque-
pótesis al inicio de cada experiencia: ños, dado el escaso número de ítems de
«Pude realizar mis hipótesis iniciales la escala y la elevada muestra (Oviedo
sin dificultades». La quinta variable, y Campo, 2005). En este sentido, si se
también común, alude a la capacidad eliminase cualquiera de los ítems, la
de elaborar informes de investigación mejora en α de Conbrach variaría entre
como una parte más del trabajo cientí- .613 y .639, una mejora insustancial. El
fico (Informes): «Puede realizar infor- valor de la varianza media extractada
mes de investigación satisfactorios». (VME) es .523, superando el mínimo

Revista de Psicodidáctica, 2016, 21(1), 25-44


MODELIZACIÓN DE UN CONSTRUCTO TEÓRICO SOBRE LA PERCEPCIÓN
DEL ALUMNADO EN PROCESOS DE INDAGACIÓN EN CIENCIAS 31

recomendado. Por su parte, la fiabili- podía ser el mejor. Como elemento


dad compuesta es del .701, valor ajus- transversal a todos ellos, debían ex-
tado al límite, pero aceptable. plicitarse las ideas del alumnado bajo
Un caso que afecta, especial- el paraguas conceptual de las hipó-
mente, a las escalas tipo Likert es su tesis iniciales. Las memorias finales
multivarianza y, con más precisión, presentaban puntos comunes simila-
aquello que afecta a la curtosis mul- res a cualquier trabajo científico, in-
tivariante (Decarlo, 1997). No se ha- cluyendo bibliografía y propuestas de
llaron valores superiores a 4, en tér- mejoras y pasando por el contraste en-
minos absolutos, por lo que puede tre las hipótesis iniciales y los resulta-
aducirse que no existe una distribu- dos obtenidos en la experiencia. El
ción sustancialmente curtótica. Ahora promedio de experiencias por alum-
bien, que garantice un alejamiento nado se sitúa en una media de 2.4,
de las variables observadas no signi- arrojando una muestra de 2033 cues-
fica que, tomadas en conjunto, pre- tionarios (Anexo I).
sente una normalidad multivariante.
El valor obtenido para este paráme-
tro (CR) fue de 13.132, superior a Resultados
5, lo que indica alejamiento de la si-
tuación de normalidad. En este sen- Análisis previos
tido, tiene fundamento una estimación
ADF (N = 2033 casos, mayor que los Se realizó un análisis exploratorio
150 casos exigidos). El análisis de la inicial que se resumirá brevemente.
distancia de Mahalanobis (D2: cen- En la Tabla 2 se indican los estadísti-
troide) no arrojó valores atípicos mul- cos descriptivos.
tivariantes, solo la observación 1879
poseía un valor superior a 30.157.
Tabla 2
Procedimiento Estadísticos Descriptivos

A lo largo de cuatro cursos esco- Desviación


Media Varianza
lares (2010-2011 hasta 2013-2014) se típica
trabajó en una dinámica colaborativa Actitudes 3.49 .746 .556
Secundaria-Universidad, donde se im- Procedimientos 3.19 .837 .701
plementaron 23 preguntas de investi- Concepto1 3.08 .822 .676
gación escolar (Anexo I) en las áreas Concepto2 2.98 .877 .770
de Física, Química, Biología, Geolo- Hipótesis 2.90 .854 .729
gía y Tecnología. Los trabajos fueron Informes 2.89 .868 .754
implementados a lo largo de las uni-
dades didácticas en el momento que
decidía cada profesor/a, previo debate Se procedió a realizar un análi-
en el seno del grupo sobre qué diseño sis factorial exploratorio (AF), reali-

Revista de Psicodidáctica, 2016, 21(1), 25-44


32 BARTOLOMÉ VÁZQUEZ-BERNAL Y ROQUE JIMÉNEZ-PÉREZ

zado con SPSS 20©. Se observó que Tabla 4


se cumplían los requisitos de mul- Matriz de Componentes Rotados
ticolinealidad: 15 correlaciones bi-
variadas, tomando el índice rho de Componente
Spearman al .01 de significación, con 1 2 3
valores inferiores a .85 (Kline, 2005)
que aseguraba no existiesen proble- Concepto1 .128 .011 .896
mas de redundancia. Los valores de Concepto2 .160 .435 .519
contraste de esfericidad de Barlett Procedimientos .159 .570 .379
Hipótesis .758 .225 .112
(significación del .001) y el valor de
Informes .839 .057 .138
KMO (.763), proporcionaban valo- Actitudes .128 .882 -.034
res adecuados. Respecto al número
de número factores a extraer (método
componentes principales), se emplea- Para algunos autores (Hair et al.,
ron tres criterios: porcentaje de la va- 1999), la interpretación de cargas fac-
rianza, contraste de caída y raíz la- toriales debe estar asociada a la poten-
tente. Los resultados indicaron que la cia estadística y el tamaño muestral,
extracción de tres factores explicaría así, se considera un valor admisible
el 65.918% de la varianza total, un ≥ .30 para que sea elegida una varia-
valor satisfactorio para una investiga- ble en un factor determinado para una
ción enmarcada en las Ciencias Socia- muestra superior a 350 (N = 2003), es-
les (Hair et al., 1999). tableciéndose un nivel de potencia del
Las Tabla 3 y 4 representan los va- 80%, una significación de un .05 y los
lores de las comunalidades y la matriz errores estándar supuestamente dos
de componentes rotada (rotación Vari- veces mayores que los coeficientes
max). Para las comunalidades, estas de- convencionales de correlación. Mini-
ben estar situadas en el .50 (explicación mizando el número de cargas signifi-
de la mitad de la varianza de cada va- cativas sobre cada fila y la matriz de
riable). Se acepta que están en el mar- factores (Tabla 4), se encontró un pri-
gen de lo razonadamente aceptable. mer factor con las variables Hipótesis
e Informes, con alto valor explicativo;
Tabla 3
un segundo factor conformado por
Procedimientos y Actitudes, aunque
Comunalidades la primera variable también participa
en el tercero; y un tercer factor con
Inicial Extracción.
las variables Concepto1 y Concepto2,
Concepto1 1.000 .819 si bien esta última participa en el se-
Concepto2 1.000 .484 gundo factor.
Procedimientos 1.000 .494 Una forma alternativa al AF ex-
Hipótesis 1.000 .638 ploratorio consiste en especificar un
Informes 1.000 .726 modelo de máxima correlación entre
Actitudes 1.000 .795
todas las parejas de nuestras varia-

Revista de Psicodidáctica, 2016, 21(1), 25-44


MODELIZACIÓN DE UN CONSTRUCTO TEÓRICO SOBRE LA PERCEPCIÓN
DEL ALUMNADO EN PROCESOS DE INDAGACIÓN EN CIENCIAS 33

Tabla 5
Matrices de Covarianzas

PROC. ACT. INF. CONC2. CONC1. HIP.

Procedimientos –.002
Covarianzas

Actitudes –.008 .017


residuales

Informes .025 –.014 –.002


Concepto2 –.005 .012 –.023 .008
Concepto1 .008 –.021 .002 .000 .001
Hipótesis –.036 .030 –.014 .011 .005 .006
Procedimientos –.077
estandarizadas
Covarianzas

Actitudes –.570 .983


residuales

Informes 1.504 –.980 –.072


Concepto2 –.316 .816 –1.317 .342
Concepto1 .536 –1.567 .100 –.001 .058
Hipótesis –2.220 2.100 –.813 .653 .297 .260

bles (Arbuckle, 2011). El análisis se continuación, señalaremos las hipóte-


realizó con el programa AMOS 20©, sis iniciales:
mostrando correlaciones significati-
vas (p < .05), entre todos los pares de — H1: Los hallazgos encontrados en
variables, si bien el grado de signifi- la literatura y los resultados del
cación es consistente con lo hallado análisis exploratorio inicial hacen
en el AF exploratorio clásico, aun- pensar que existen un conjunto de
que empleando, esta vez, un modelo factores subyacentes a las variables
de ajuste basado en distribución libre exógenas (variables observadas).
asintótica (ADF, en inglés). Se propone, por tanto, tres facto-
En la Tabla 5 se incluyen los va- res de primer orden o variables en-
lores de las matrices de covarianzas dógenas (variables no observadas):
residuales (sin estandarizar y estan- Factor Experiencial, Factor Con-
darizadas). No se hallaron valores su- ceptual y Factor Explicativo.
periores a 2.58 en valor absoluto, así — H2: En el modelo estructural pro-
que puede confiarse en que no existen puesto existe un factor de tercer
discrepancias significativas. orden, denominado Factor Integra-
dor, que intenta explicar todas las
Modelo de ecuaciones estructurales varianzas y covarianzas de los fac-
tores latentes de primer orden. Hay
El modelo estructural que se pro- buenas razones teóricas para ello,
pone descansa en una serie de consi- dado el alto grado de covarianzas
deraciones teóricas (ver Figura 1). A significativas entre todas las varia-

Revista de Psicodidáctica, 2016, 21(1), 25-44


34 BARTOLOMÉ VÁZQUEZ-BERNAL Y ROQUE JIMÉNEZ-PÉREZ

bles que se obtuvieron en el análi- pareció plausible aceptar de entre to-


sis exploratorio. das las mejoras sugeridas, correlacio-
Los resultados del modelo A ex- nar los errores 2 y 6, por un lado y en-
presan que, aunque el modelo no se tre los errores 4 y 5, para huir de toda
acepta (nivel de probabilidad .001 y artificialidad. Para dar sentido a la
una relación χ2/gl de 4.746), se en- primera, debe pensarse en qué hay de-
cuentra en unos términos que es sus- trás de la variable Procedimientos (en
ceptible de mejora. realidad 23 procedimientos científi-
El primer paso para tratar de fijar cos diferentes) y la variable hipótesis,
el modelo consistió en la evaluación pues sea lo que sea que midan ambos
mediante los índices de modificación errores de medida, diferentes a lo que
y las diferencias entre las razones crí- representa cada variable (Arbuckle,
ticas de los parámetros (no se mues- 2011), quedan vinculadas en las per-
tran en este trabajo). Ante los datos, cepciones del alumnado, pues la emi-
se hizo coincidir las varianzas relacio- sión de hipótesis es el primer paso
nadas con cada factor de primer orden para la inmediata realización del tra-
(var_a) y las regresiones de los facto- bajo práctico. Una lectura de algunas
res de segundo (path_a). Igualmente, de las 23 afirmaciones que se agru-

var_d
res1
var_a
1 1
error1 Actitudes
Experiencial
var_a
1 1
error2 Procedimientos
var_d
path_a
res2

var_b 1
1
error3 Concepto1 1
path_a
Conceptual Integrador
var_b 1 1
error4 Concepto2
var_d
res3
path_a
var_c 1
1
error5 Informes

1 Explicativo
var_c 1
error6 Hipótesis

Figura 2. Diagrama conceptual del modelo B sobre investigación escolar.

Revista de Psicodidáctica, 2016, 21(1), 25-44


MODELIZACIÓN DE UN CONSTRUCTO TEÓRICO SOBRE LA PERCEPCIÓN
DEL ALUMNADO EN PROCESOS DE INDAGACIÓN EN CIENCIAS 35

pan bajo la variable Concepto2 («En- Tabla 6


tiendo los factores que influyen en el Resumen Comparativo de los Índices de
período de oscilación de un péndulo»; Bondad de Ajuste de los Modelos A y B
«Comprendo cómo se estira un mue-
lle; «Entiendo cómo se forma un fó- Modelo A Modelo B
sil»; «Sé determinar el gasto calórico χ2 28.476 17.737
personal»;…), nos indican que, aun- gl (grados libertad) 6 11
que implican conceptos, en la mayoría χ2/gl 4.746 1.612
de los casos aluden a un comprensión Nivel de prob. .000 .088
RMSEA .043 .017
global de la investigación y, por tanto, RMR .016 .013
sus errores de medida tal vez quedan GFI .994 .996
correlacionados a la variable Informe. NFI .938 .961
La Figura 2 contiene el modelo B. CFI .949 .985
Los resultados iniciales del mo- TLI .873 .979
delo B indican un nivel de probabi- AIC 58.476 37.737
.029 .019
lidad de .088 y una relación χ2/gl de LO 90: .022 LO 90: .015
1.61. A la luz de los resultados de ECVI HI 90: .039 HI 90: .026
la tabla precedente, la introducción MECVI: .029 MECVI: .019
de restricciones redunda en una me-
jora y fijación del modelo, puesto que
el modelo B posee una probabilidad dice AIC (58.476) o enfoque Akaike
porcentual de 8.8%, superior al mí- muestra valores por debajo del mo-
nimo del 5% para que no sea recha- delo saturado (42.000), lo cual es un
zado. En la Tabla 6 se comparan los buen resultado. El índice ECVI (.029)
índices de bondad de ajuste entre los está por debajo de los valores de los
modelos A y B. modelos independiente (.021) y satu-
De la Tabla 6 se deduce que to- rado (.230).
dos los índices de ajuste del modelo A continuación, se exponen los
evolucionaron de forma positiva (Ar- resultados no estandarizados (Fi-
buckle, 2007; Hu y Bentler 1995; gura 3) y estandarizados (Figura 4) de
Jöreskog y Sörbom, 1993), lo cual forma visual para el modelo B.
proporciona validez a los resultados El análisis de los efectos totales
iniciales obtenidos y confirman que (directos e indirectos de unas varia-
los datos se ajustan bien al modelo bles sobre otras) arrojó, como hecho
B y conduce a no rechazarlo. Así, el más destacable, que la influencia del
índice RMSEA muestra un valor in- factor INTEGRADOR es inferior en
ferior a .05 (.017) que indican que el Actitudes que el resto de las variables.
modelo propuesto ajusta bastante bien En la Tabla 7 se consigna el valor
los datos. El índice RMR (.013) evo- de la fiabilidad compuesta (FC) y el de
lucionó de forma positiva, así como la varianza media extractada (VME),
los índices GFI, NFI, TLI y CFI, los partiendo de los pesos factoriales y los
cuales son superiores a .95. El ín- errores de medida extraídos del AF

Revista de Psicodidáctica, 2016, 21(1), 25-44


36 BARTOLOMÉ VÁZQUEZ-BERNAL Y ROQUE JIMÉNEZ-PÉREZ

05
res1
42
1 1
error1 Actitudes 69

Experiencial
42
1 1
error2 Procedimientos
05
res2 46

5 1
1
error3 Concepto1 77 1
path_a
Conceptual Integrador
-06 51 1 1
error4 Concepto2
05
res3
-04
46
47 1
1
error5 Informes 101

1 Explicativo
47
1
error6 Hipótesis

Figura 3. Resultados no estandarizados para el Modelo B (estimación ADF).

res1
23
1
error1 Actitudes 48

Experiencial
38
52
error2 Procedimientos

res2 89

023

error3 Concepto1 48
80 89
34 Conceptual Integrador
-14 58
error4 Concepto2

res3
-07
89
36

error5 Informes 60
80
36 60 Explicativo

error6 Hipótesis

Figura 4. Resultados estandarizados para el Modelo B (estimación ADF).

Revista de Psicodidáctica, 2016, 21(1), 25-44


MODELIZACIÓN DE UN CONSTRUCTO TEÓRICO SOBRE LA PERCEPCIÓN
DEL ALUMNADO EN PROCESOS DE INDAGACIÓN EN CIENCIAS 37

Tabla 7
Cálculo de los Valores de FC y VME para la Fiabilidad y Validez del Instrumento de Medida

Variables Indicador Varianza


latentes (Yi) variable constructo (λijy)2 Var εi FC VME
endógenas endógena ηi λijy

.48 .23 .77


Factor .47 .31
Actitud .62 .38 .62
Experiencial
Procedimiento Σλijy = 1.1
(η1) Σ(λijy)2 = .61 Σ Var εi = 1.39
(Σλijy)2 = 1.21
.48 .23
Factor .44 .29
Conceptual1 .58 .24
Conceptual
Conceptual2 Σλijy = 1.28
(η2) Σ(λijy)2 = .57 Σ Var εi = 1.43
(Σλijy)2 = 1.44
.60 .23
Factor .53 .36
Informe .60 .24
Explicativo
Hipótesis Σλijy = 1.43
(η3) Σ(λijy)2 = .72 Σ Var εi = 1.28
(Σλijy)2 = 1.12
Elaboración propia.

confirmatorio (ver Figura 4) para las tivariantes (Pérez, 2006). La segunda


variables latentes de primer orden. In- parte a la formulación de un plantea-
dican valores por debajo de los reco- miento teórico vinculado a la modeliza-
mendados de .7 y .5 para FC y VME, ción SEM (Mateos-Aparicio, 2011).
respectivamente, lo cual es una limi- Los hallazgos implican tres facto-
tación sustancial, pero que posee su res de primer orden para el conjunto
origen, con probabilidad plausible, en de las variables observadas. En el Fac-
que todas las correlaciones bivariadas tor Experiencial se vinculan aspectos
entre los variables observables fueron actitudinales generales del alumnado
significativas (aunque el grado de sig- hacia la ciencia escolar en procesos de
nificación coincide con lo apuntado indagación, con todo el conjunto de
por el AF exploratorio). procedimientos que caracteriza cada
experiencia implementada (diseño ex-
perimental, validación, toma de da-
Discusión tos, control de los valores, etc.). El
término «experiencial» posee ese do-
La primera parte del trabajo estuvo ble matiz en la R.A.E. (2014): Notar
básicamente orientado a la exploración un sentimiento y/o hacer operaciones
empleando técnicas descriptivas y mul- científicas. El profesorado debe ser

Revista de Psicodidáctica, 2016, 21(1), 25-44


38 BARTOLOMÉ VÁZQUEZ-BERNAL Y ROQUE JIMÉNEZ-PÉREZ

consciente de que las percepciones y En la segunda hipótesis se pro-


comportamientos de sus discentes es- pone un modelo estructural no re-
tán muy influenciadas por sus pro- chazable que implica la existencia
pias expectativas (Hofstein y Lunetta, de un factor de tercer orden, deno-
2004). Como expresó Clough (2002), minado Factor Integrador de natu-
lo que un profesor hace con las activi- raleza reflectiva (Hoyle, 2011), sin
dades es más importante que las pro- embargo, se han impuesto restric-
pias actividades. En este sentido, las ciones a las varianzas y covarian-
actividades de diseño cuando se in- zas que afectan a los errores y resi-
crustan en un ciclo de indagación y re- duos. La complejidad del estudio,
flexión pueden promover el desarro- que analiza de forma transversal las
llo de habilidades científicas (Etkina percepciones del alumnado a través
et al., 2010) y una mejora de la com- de 23 investigaciones diferentes, po-
prensión conceptual de los estudiantes dría haber inducido estos resultados
(Olympiou y Zacharia, 2012). (A rbuckle, 2007). Representa, por
Por su parte, el Factor Concep- tanto, una limitación seria, pero que
tual alude al armazón teórico nece- deja la puerta abierta a trabajar un
sario para trabajar cada experiencia tópico concreto y comprobar cómo
de investigación, partiendo de una el modelo B se ajusta y qué cambios
estructura conceptual más o menos induce.
compleja que va a ser reestructurada Otra limitación importante es el
con la experiencia. La reflexión so- uso de grandes muestras para poder
bre las dificultades de los conceptos, realizar una aproximación ADF a va-
por parte del alumnado, permite la ge- riables categóricas. Si se recurriese a
neración de conocimiento, pues tales una escala de valoración de cinco va-
dificultades son síntomas interesantes lores, tal vez suavizase las condicio-
de obstáculos (Astolfi, 1999). nes de normalidad, pudiéndose imple-
Por su parte, en el Factor Explica- mentar una aproximación ML robusta
tivo (variables percibidas como más Satorra-Bentler (Byrne, 2010) sin re-
problemáticas por el alumnado), se currir a grandes muestras.
alude a la necesidad de «explicar» y Aunque el sexo no es una varia-
poner a prueba nuestros conocimien- ble en el estudio, el sesgo femenino
tos iniciales (hipótesis). La propia ca- en la muestra universitaria es una li-
pacidad de emisión de hipótesis dentro mitación seria, por lo que sería inte-
de las etapas escolares no ha estado resante disponer de muestras futuras
exenta de polémica, algunos defen- más equilibradas en el sexo. Otra li-
sores la creen necesaria desde edades mitación son los valores bajos de la
tempranas (Gopnik, 2012; Sandoval FC y VME para el instrumento de
et al., 2014), siendo la elaboración de medida del AF confirmatorio, una de
la memoria de investigación un medio cuyas causas puede ser las correlacio-
idóneo para tal fin, como ha puesto de nes significativas entre todas las va-
manifiesto Reigosa (2007). riables observadas.

Revista de Psicodidáctica, 2016, 21(1), 25-44


MODELIZACIÓN DE UN CONSTRUCTO TEÓRICO SOBRE LA PERCEPCIÓN
DEL ALUMNADO EN PROCESOS DE INDAGACIÓN EN CIENCIAS 39

Un asunto importante en el es- pre la idea de que otro modelo equi-


tudio es el relativo a la potencia es- valente ajustase mejor los datos, sin
tadística o probabilidad de no co- embargo, la ventaja del modelo pro-
meter errores tipo β (Aron, Coups, puesto descansa en años de investi-
y Aron, 2013). Los límites del RM- gación en DCE, lo que es un buen in-
SEA obtenidos para el modelo B (LO dicador de validez del modelo (West,
90 = .00 y HI 90 = .032), junto a un Taylor, y Wu, 2012).
valor de α de .05, la muestra de estu- Por último, como perspectiva de
dio (N = 2033) y los grados de liber- futuro, se sabe que las emociones po-
tad (gl = 11) fueron introducidos para seen un fuerte impacto en el alum-
su computación (Preacher y Coffman, nado (Sinatra, Broughton, y Lombardi,
2006), arrojando un valor del 92.51%, 2014). Sería interesante conocer qué
un valor muy destacable. Queda siem- papel podría desempeñar en el modelo.

Referencias

Arbuckle, J. L. (2007). Amos 16 user’s samiento, las concepciones epistemo-


guide. Chicago: SPSS. lógicas y las estrategias metacognitivas
Arbuckle, J. L. (2011). IBM SPSS AMOS de los alumnos de ciencias. Enseñanza
20 user’s guide. Armonk. IBM Cor- de las Ciencias 18(2), 155-169.
poration. Cheung, D. (2009). Developing a scale
Aron, A., Coups, E. J., y Aron. E. N. to measure students’ attitudes to-
(2013). Statistics for psychology. 6th ward chemistry lessons. Interna-
Edition. New York: Pearson. tional Journal of Science Edu-
Astolfi, J. P. (1999). El error, un medio cation, 31(16), 2185-2203. doi:
para enseñar. Sevilla: Díada. 10.1080/09500690802189799
Bryan, R. R., Glynn, S. M., y Kittleson, Clough, M. P. (2002). Integrating the na-
J. M. (2011). Motivation, achievement, ture of science with student teach-
and advanced placement intent of high ing: Rationale and strategies. En
school students learning science. Sci- W. F. McComas (Ed.), The nature of
ence Education, 95(6), 1049-1065. science in science education (pp. 197-
doi: 10.1002/sce.20462. 208). New York (USA): Kluwer Aca-
Byrne, B. M. (2010). Structural equa- demic Publishers.
tion modeling with Amos: Basic con- Cupani, M. (2012). Análisis de ecuacio-
cepts, applications, and programming. nes estructurales: Conceptos, etapas de
2ndEdition. New York: Taylor & Fran- desarrollo y un ejemplo de aplicación.
cis Group-Psychology Press. Revista Tesis, 2(1), 186-199.
Campanario, J. M., y Otero, J. (2000). Más DeCarlo, L. T. (1997). On the meaning and
allá de las ideas previas como dificulta- use of kurtosis. Psychological Meth-
des de aprendizaje: Las pautas de pen- ods, 2(3), 292-307.

Revista de Psicodidáctica, 2016, 21(1), 25-44


40 BARTOLOMÉ VÁZQUEZ-BERNAL Y ROQUE JIMÉNEZ-PÉREZ

Estrada, M., Woodcock, A., Hernandez, Psychology, 32(3), 516-536. doi:


P. R., y Schultz, P. (2011). Toward a 10.1016/j.cedpsych.2007.01.002.
model of social influence that explains Guisasola, J., Garmendia, M., Montero,
minority student integration into the A., y Barragués, J. I. (2012). Una pro-
scientific community. Journal of Edu- puesta de utilización de los resultados
cational Psychology, 103(1), 206-222. de la investigación didáctica en la en-
doi: 10.1037/a0020743. señanza de la física. Enseñanza de las
Etkina, E., Karelina, A., Ruibal-Villase- Ciencias, 30(1), 61-72.
nor, M., Rosengrant, D., Jordan, R., Hair, J., Anderson, R., Tatham, R., y
y Hmelo-Silver, C. E. (2010). Design Black, W. (1999). Análisis multiva-
and reflection help students develop riante. 5.ª Edición. Madrid: Prentice
scientific abilities: Learning in intro- Hall.
ductory physics laboratories. Journal Hofstein, A., y Lunetta, V. N. (2004). The
of the Learning Sciences, 19(1), 54-98. laboratory in science education: Foun-
doi: 10.1080/10508400903452876. dations for the twenty-first century.
European Commission (2007). Science Ed- Science Education, 88(1), 28-54.
ucation NOW: A renewed pedagogy Hoyle, R. H. (2011). Structural equation
for the future of Europe. Brussels: Of- modeling for social and personality
fice for Official Publications of the Eu- psychology. London: SAGE Publica-
ropean Communities. tions Ltd.
García Díaz, J. E. (1998). Hacia una teoría Jiménez, M. P., Bravo, B., y Puig, B.
alternativa sobre los contenidos esco- (2009). ¿Cómo aprende el alumnado a
lares. Sevilla: Díada. usar y evaluar pruebas? Aula de Inno-
Glynn, S. M., Taasoobshirazi, G., y Brick- vación Educativa, 186, 10-12.
man, P. (2007). Nonscience majors Jöreskog, K. G., y Sörbom, D. (1993). LIS-
learning science: A theoretical model REL 8: Structural equation modeling
of motivation. Journal of Research in with the SIMPLIS command language.
Science Teaching, 44(8), 1088-1107. Chicago: Scientific Software Interna-
doi: 10.1002/tea.20181. tional.
González, A., y Paoloni, P. (2015). En- Kline, R. B. (2005). Principies and prac-
gagement and performance in physics: tice of structural equation modeling
The role of class instructional strate- (2nd Ed.). New York: Guilford.
gies, and student’s personal and situ- Krajcik, J. S., y Sutherland, L. M. (2010).
ational interest. Revista de Psicodi- Supporting students in developing lit-
dáctica, 20(1), 25-45. doi: 10.1387/ eracy in science. Science, 328, 456-
RevPsicodidact.11370. 459. doi: 10.1126/science.1182593.
Gopnik, A. (2012). Scientific thinking in Kurbanoglu, N. İ., y Akim, A. (2010).
young children: Theoretical advances, The relationships between university
empirical research, and policy impli- students’ chemistry laboratory anxi-
cations. Science, 337, 1623-1624. doi: ety, attitudes, and self-efficacy be-
10.1126/science.1223416. liefs. Australian Journal of Teacher
Graham, S., Berninger, V., y Fan, W. Education, 35(8). doi: 10.14221/
(2007). The structural relationship ajte.2010v35n8.4.
between writing attitude and writing Lam, S. F., y Law, Y. K. (2007). The roles
achievement in first and third grade of instructional practices and motiva-
students. Contemporary Educational tion in writing performance. The Jour-

Revista de Psicodidáctica, 2016, 21(1), 25-44


MODELIZACIÓN DE UN CONSTRUCTO TEÓRICO SOBRE LA PERCEPCIÓN
DEL ALUMNADO EN PROCESOS DE INDAGACIÓN EN CIENCIAS 41

nal of Experimental Education, 75(2), ence Teaching, 44(7), 908-937. doi:


145-164. doi: 10.3200/JEXE.75.2.145- doi: 10.1002/tea.20169.
164. Nolen, S. B. (2003). Learning environment,
Lamb, R., Akmal, T., y Petrie, K. (2015). motivation, and achievement in high
Development of a cognition-priming school science. Journal of Research in
model describing learning in a STEM Science Teaching, 40(4), 347-368. doi:
classroom. Journal of Research in doi: 10.1002/tea.10080.
Science Teaching, 52(3), 410-437. Nugent, G., Barker, B., Welch, G., Grand-
doi: 10.1002/tea.21200. genett, N., Wu, C., y Nelson, C.
Latorre, A., del Rincón, D., y Arnal, J. (2015). A model of factors contribut-
(1996). Bases metodológicas de la in- ing to STEM learning and career orien-
vestigación educativa. Barcelona: Hur- tation. International Journal of Science
tado. Education (ahead-of-print), 1-22. doi:
Lavigne, G. L., Vallerand, R. J., y Mique- 10.1080/09500693.2015.1017863.
lon, P. (2007). A motivational model Olympiou, G., y Zacharia, Z. C. (2012).
of persistence in science education: A Blending physical and virtual manipu-
self-determination theory approach. latives: An effort to improve students’
European Journal of Psychology of Ed- conceptual understanding through
ucation, 22(3), 351-369. doi: 10.1007/ science laboratory experimentation.
BF03173432. Science Education, 96(1), 21-47.
Lemke, J. L. (1997). Aprender a hablar doi: 10.1002/sce.20463.
ciencia. Lenguaje, aprendizaje y valo- Östman, L., y Wickman, P. O. (2014). A
res. Barcelona: Paidós. pragmatic approach on epistemology,
Linn, M. C. (2010). Teaching for concep- teaching, and learning. Science Edu-
tual change: Distinguish or extinguish cation, 98(3), 375-382. doi: 10.1002/
ideas. En S. Vosniadou (Ed.), Interna- sce.21105.
tional handbook of research on con- Oviedo, H. C., y Campo, A. (2005).
ceptual change (pp. 694-722). New Aproximación al uso del coeficiente
York: Taylor & Francis e-Library. alfa de Cronbach. Revista Colombiana
Lin, T. J., y Tsai, C. C. (2013). An inves- de Psiquiatría, XXXIV(4), 572-580.
tigation of Taiwanese high school stu- Palacios, A. Arias, V., y Arias, B. (2104).
dents’ science learning self-efficacy in Las actitudes hacia las matemáticas:
relation to their conceptions of learning Construcción y validación de un ins-
science. Research in Science & Tech- trumento para su medida. Revista de
nological Education, 31(3), 308-323. Psicodidáctica, 19(1), 67-91. doi:
doi: 10.1080/02635143.2013.841673. 10.1387/RevPsicodidact.8961.
Mateos-Aparicio, G. (2011). Los modelos de Phan, H. P. (2008). Achievement goals,
ecuaciones estructurales: Una revisión the classroom environment, and reflec-
histórica sobre sus orígenes y desarrollo. tive thinking: A conceptual framework.
En J. M.ª Riobóo e I. Riobóo (Coord.), Electronic Journal of Research in Edu-
Historia de la probabilidad y la esta- cational Psychology, 6(3), 571-602.
dística (V) (pp. 289-301). Santiago de Preacher, K. J., y Coffman, D. L. (2006,
Compostela (España): A.H.E.P.E. May). Computing power and mini-
Nieswandt, M. (2007). Student affect and mum sample size for RMSEA [Com-
conceptual understanding in learning puter software]. Recuperado de http://
chemistry. Journal of Research in Sci- quantpsy.org/rmsea/rmsea.htm.

Revista de Psicodidáctica, 2016, 21(1), 25-44


42 BARTOLOMÉ VÁZQUEZ-BERNAL Y ROQUE JIMÉNEZ-PÉREZ

Pérez, C. (2006). Técnicas de análisis mul- (Eds.), Argumentation in science edu-


tivalente de datos. Aplicaciones con cation (pp. 179-199). United Kingdom:
SPSS. Madrid: Pearson Educación, Springer.
S.A. Sinatra, G. M., Broughton, S. H., y Lom-
Pro, A. de (1998). ¿Se pueden enseñarse bardi, D. (2014). Emotions in science
contenidos procedimentales en las education. En R. Pekrun y L. Lin-
clases de ciencias? Enseñanza de las nenbrink-García (Eds.), International
Ciencias, 16(1), 21-41. handbook of emotions in education
R.A.E. (2014, 10 julio). Diccionario de (pp. 415-436). New York (USA):
la Real Academia de la Lengua Espa- Routledge.
ñola. Taasoobshirazi, G., y Glynn, S. M. (2009).
Reigosa, C. (2007). Influencia de una in- College students solving chemistry
tervención educativa basada en la es- problems: A theoretical model of ex-
critura de informes de investigación pertise. Journal of Research in Sci-
sobre el aprendizaje conceptual y la ence Teaching, 46(10), 1070-1089.
transferencia de conocimiento a la in- doi: 10.1002/tea.20301.
terpretación de situaciones. Enseñanza Tenreiro-Viero, C., y Marques, R. (2006).
de las Ciencias, 25(2), 267-276. Diseño y validación de actividades de
Reigosa, C. (2012). Un estudio de caso so- laboratorio para promover el pensa-
bre la comunicación entre estudiantes miento crítico de los alumnos. Revista
en el laboratorio escolar. Revista Elec- Eureka sobre Enseñanza y Divulga-
trónica de Enseñanza de las Ciencias, ción de las Ciencias, 3(3), 452-466.
11(1), 98-119. Uzuntiryaki, E., y Aydın, Y. Ç. (2009).
Robinson, J. P., Shaver, P. R., y Wrights- Development and validation of chem-
man, L. S. (1991). Criteria for scale se- istry self-efficacy scale for college stu-
lection and evaluation. En J. P. Robin- dents. Research in Science Education,
son, P. R. Shaver, y L. S. Wrightsman 39(4), 539-551. doi: 10.1007/s11165-
(Eds.), Measures of personality and so- 008-9093-x.
cial psychological attitudes (pp. 1-16). Vázquez-Alonso, A., y Manassero-Mas,
San Diego (California): Academic M. A. (2011). El descenso de las acti-
Press. tudes hacia la ciencia de chicos y chi-
Sandoval, W. A., Sodian, B., Koerber, S., cas en la educación obligatoria. Ciên-
y Wong, J. (2014). Developing chil- cia & Educação, 17(2), 249-268.
dren’s early competencies to engage West, S. G., Taylor, A. B., y Wu, W.
with science. Educational Psycholo- (2012). Model fit and model selection
gist, published on line 19 May 2014. in structural equation modeling. En
doi: 10.1080/00461520.2014.917589. R. H. Hoyle (Ed.), Handbook of struc-
Shanahan, M. C., y Nieswandt, M. (2011). tural equation modeling (pp. 209-222).
Science student role: Evidence of so- New York: Guilford Publications.
cial structural norms specific to school Windschitl, M., Thompson, J., y Braaten,
science. Journal of Research in Sci- M. (2008). Beyond the scientific
ence Teaching, 48(4), 367-395. doi: method: Model-based inquiry as a new
10.1002/tea.20406. paradigm of preference for school sci-
Simonneaux, L. (2008). Argumentation ence investigations. Science Educa-
in socio-scientific contexts. En S. Er- tion, 92(5), 941-967. doi: 10.1002/
duran y M. P. Jiménez-Aleixandre sce.20259.

Revista de Psicodidáctica, 2016, 21(1), 25-44


MODELIZACIÓN DE UN CONSTRUCTO TEÓRICO SOBRE LA PERCEPCIÓN
DEL ALUMNADO EN PROCESOS DE INDAGACIÓN EN CIENCIAS 43

Bartolomé Vázquez-Bernal, Profesor Asociado de la UHU. Su campo e interés de inves-


tigación se centra en la Formación y Desarrollo Profesional del Profesorado de Cien-
cias Experimentales, la importancia de las Tecnologías de la Información y Comu-
nicación en la Formación del Profesorado, la influencia de la Metacognición y las
Emociones en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje de la Ciencias Experimentales,
sobre los que ha publicado diversos trabajos (Science Education, Revista Eureka de
EDC, Enseñanza de las Ciencias…).

Roque Jiménez-Pérez, CU honorario de la UHU. Sus líneas de investigación son la For-


mación y Desarrollo Profesional del Profesorado de Ciencias Experimentales, Didác-
tica del Patrimonio Científico-Tecnológico y las Emociones en los procesos de Ense-
ñanza-Aprendizaje de la Ciencias Experimentales. Cuenta con más de un centenar de
trabajos científicos publicados (Science Education, Science & Education, Revista de
Educación, Enseñanza de las Ciencias, etc.).

Fecha de recepción: 05-10-2014 Fecha de revisión: 12-04-2015 Fecha de aceptación: 08-07-2015

Revista de Psicodidáctica, 2016, 21(1), 25-44


44 BARTOLOMÉ VÁZQUEZ-BERNAL Y ROQUE JIMÉNEZ-PÉREZ

Anexo I
Cuadro de Distribución de Preguntas de Investigación y Cuestionarios
Distribución de
Preguntas de Investigación cuestionarios
N = 2033 (%)

1. ¿Qué factores influyen el período de oscilación de un péndulo? 211 (10.4%)


2. ¿Qué factores influyen en el alargamiento de un muelle? 175 (8.6%)
3. ¿Cómo distinguimos las sustancias ácidas de las básicas? 61 (3%)
4. ¿Qué clase de sustancias es la tinta de nuestros bolígrafos? 269 (13.2%)
5. ¿Cuál es nuestro gasto calórico diario? 280 (13.8%)
6. ¿Seguimos una dieta equilibrada? 281 (13.8%)
7. ¿Qué influye en la solubilidad de las sales? 28 (1.4%)
8. ¿Cómo se forma una roca sedimentaria? 39 (1.9%)
9. ¿Podemos simular la formación de un fósil? 91 (4.5%)
10. ¿Qué debemos saber acerca de la preparación de disoluciones de un sólido en líquidos? 23 (1.1%)
11. ¿Qué debemos saber acerca de la preparación de disoluciones de un líquido impuro
en otro líquido? 24 (1.2%)
12. ¿Cómo se neutralizan un ácido y una base? 22 (1.1%)
13. ¿Cómo se comportan los sensores LDR ante la luz? 12 (.6%)
14. ¿Dónde comienza la digestión de los alimentos? 26 (1.3%)
15. ¿Cómo detectar fraude alimenticio? 25 (1.2%)
16. ¿Tienen las plantas la misma composición acuosa? 178 (8.8%)
17. ¿Existe relación entre las fases lunares y las mareas? 96 (4.8%)
18. ¿Podemos convertir trabajo mecánico en calor? 25 (1.2%)
19. ¿Cuáles son los principales pigmentos de las plantas y sus funciones? 80 (3.9%)
20. ¿Se puede simular un circuito digital? 7 (.3%)
21. ¿Qué comportamiento posee un diodo semiconductor? 30 (1.5%)
22. ¿Podemos utilizar un circuito R-C como temporizador? 9 (.4%)
23. ¿Hay relación entre Tiempo atmosférico y contaminación? 41 (2%)

Revista de Psicodidáctica, 2016, 21(1), 25-44

Вам также может понравиться