Вы находитесь на странице: 1из 40

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
E. A. P. DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

PROYECTO DE INVESTIGACION
“ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC”
Presentado por:

CASTREJON INFANTE, Jhimy Edwin


CERDAN VASQUEZ, Nilton Heiner
HUARIPATA CUEVA, Edgar
VÁSQUEZ CARRIÓN, Mercy
VAZQUEZ CERDAN, Robert Hugo

Docente
Ing. ROSAS GUZMÁN, Juan Andrés

CAJAMARCA, PERÚ
2018
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

ÍNDICE

INTRODUCIÓN .............................................................................................................. 5
RESUMEN ....................................................................................................................... 6
OBJETIVOS ..................................................................................................................... 7
GENERAL .................................................................................................................... 7
ESPECÍFICOS .............................................................................................................. 7
BASES TEÓRICAS ......................................................................................................... 8
1. DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS DE FOTOGEOLOGÍA. .............. 8
1.1. DEFINICIÓN Y OBJETO DE LA FOTOGEOLOGÍA ................................ 8
1.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS IMÁGENES SATELITALES .................... 8
1.3. UTILIDAD DE LAS IMÁGENES SATELITALES ..................................... 9
1.4. TIPOS DE IMÁGENES SATELITALES ................................................... 10
1.5. PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE IMÁGENES ................................. 11
1.6. INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES SATELITALES ............................ 14
1.7. ASPECTOS A TENER EN CUENTA SOBRE TONO, COLOR Y
TEXTURA. ............................................................................................................. 15
1.8. METODOLOGÍA DE INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES. .................. 20
1.9. CARACTERÍSTICAS DE LA VEGETACIÓN, SUELOS Y AGUA EN
UNA IMAGEN SATELITAL................................................................................. 21
ANÁLISIS FOTOGEOLÓGICO ................................................................................... 27
1. ANÁLISIS FOTOGEOLÓGICO DE LAS ESTRUCTURAS GEOLÓGICAS. 27
1.1. Definiciones básicas. Importancia................................................................ 27
1.2. Análisis estructural ....................................................................................... 27
2. ANÁLISIS FOTOGEOLÓGICO DE LAS ROCAS ........................................... 31
2.1. Reconocimiento E Interpretación De Las Rocas Sedimentarias .................. 32
2.2. Reconocimiento E Interpretación De Las Rocas Ígneas .............................. 34
3. ANÁLISIS FOTOGEOLÓGICO DEL RELIEVE .............................................. 35
3.1. Delimitación De Formaciones Mediante Imágenes Satelitales .................... 35
3.2. Geomorfología ............................................................................................. 36
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 39
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 40

FOTOGEOLOGÍA 2
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N° 1: Los píxeles (cuadritos) son los elementos que componen una imagen
digital; cada uno tiene un número digital correspondiente a la brillantez reflejada por el
terreno en ese punto. ......................................................................................................... 9
Figura N° 2: Realce de imagen ....................................................................................... 12
Figura N° 3: Análisis de del relieve, estructura y composición de la tierra atravéz de los
satélites ........................................................................................................................... 13
Figura N° 4: Interpretación según el color ..................................................................... 19
Figura N° 5: Las bandas de absorción de radiación más importantes están en 1.45 y 1.95
µm. .................................................................................................................................. 22
Figura N° 6: Curvas características del reflectario espectral.......................................... 22
Figura N° 7: Pigmentación de hojas ............................................................................... 23
Figura N° 8: Estructura de la hoja .................................................................................. 23
Figura N° 9: Valores experimentales de reflectancia y transmitancia de los cultivos ... 24
Figura N° 10: imagen procesada en la que se puede apreciar distintos suelos a los
efectos de su clasificación .............................................................................................. 24
Figura N° 11: Vista en planta de las fallas que se ha generado en la parte central del
sinclinal........................................................................................................................... 27
Figura N° 12: Imagen que muestra la dirección de los esfuerzos compresionales de este
plegamiento. ................................................................................................................... 28
Figura N° 13: Vista en planta de las fallas que se ha generado en la parte central del
sinclinal........................................................................................................................... 29
Figura N° 14: Conjunto de fallas que dejan un notorio desplazamiento en el sinclinal . 29
Figura N° 15: Vista en planta de la falla Dextral que atraviesa a los dos flancos del
sinclinal........................................................................................................................... 30
Figura N° 16: Falla sinestral, presenta mayor desplazamiento en el flanco derecho ..... 30
Figura N° 17: Presencia de las formaciones geológicas de la zona de estudio de
Colpayoc ......................................................................................................................... 31
Figura N° 18: VOLCANICO SAN PABLO con presencia de bancos de areniscas rojizas
y una abundante vegetación en lugar .............................................................................. 32
Figura N° 19: se observa calizas grises, con una textura lisa de aspecto aterciopelado,
seguida de una intercalación de margas y lutitas en la FORMACION QUILQUIÑAN.33
Figura N° 20: presencia de lutitas y margas en la FORMACION CAJAMARCA se
aprecia con tonalidades más claras (tono gris mediano) que las otras formaciones. .... 34
Figura N° 21: Se observa delimitado el cuerpo intrusivo, la variación de la tonalidad va
de gris muy claro a muy oscuro, dependiendo de la composición ................................. 34
Figura N° 22: Determinación de formaciones mediante imágenes satelitales ............... 35
Figura N° 23: lomada en el flanco izquierdo del sinclinal Colpayoc ............................. 37
Figura N° 24: lomada, ubicada al costado del intrusivo, cerro Soldado Rumi .............. 37
Figura N° 25: Ladera causada por desplazamiento de rocos o suelo ............................. 38
Figura N° 26: Escarpes determinados por los flancos del sinclinal Colpayoc ............... 38

FOTOGEOLOGÍA 3
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1: Detalles espaciales Ikonos .......................................................................... 10


Tabla N° 2: Tabla de imágenes de satélite Landsat ........................................................ 11
Tabla N° 3: Aspectos sobre el tono ................................................................................ 16
Tabla N° 4: Rasgos de los colores para la interpretación de una foto ............................ 16
Tabla N° 5: Interpretación de los colores ....................................................................... 18
Tabla N° 6: combinación de bandas ............................................................................... 18
Tabla N° 7: Descripción de las texturas según el satélite ............................................... 20

FOTOGEOLOGÍA 4
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

INTRODUCIÓN

La interpretación de imágenes tiene como misión examinar los objetos contenidos en las
mismas, con el propósito de identificarlos y deducir su significado. Así también proveen
volúmenes de información a un bajo costo. Los nuevos satélites comerciales ofrecen
características como resolución (tamaño cuadrado representado por una pixela), precisión
posicional (la variación entre la posición de un objeto en la imagen y su posición
verdadera) y tiempo de entrega revolucionaria, aumentando la variedad de posibles
aplicaciones como en meteorología que permite realizar el seguimiento de contaminantes
en la atmosfera, tormentas y demás efectos de tipo climático. En evaluación del ambiente
geológico las imágenes satelitales permiten hacer seguimiento de las masas rocosas
cuantificando los principales macizos, relieve, y estructuras que se presentan en el terreno,
En ordenamiento territorial son muy útiles para realizar evaluaciones de infraestructuras
locales y regionales, el crecimiento urbano, el retroceso del hábitat natural, expansión de
frontera agrícola entre otros. En agricultura de precisión la gestión de parcelas de parcelas
agrícolas de acuerdo con la variabilidad y el rendimiento del suelo.

FOTOGEOLOGÍA 5
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

RESUMEN

En el presente informe se presenta la base necesaria poder enfrentar las tareas de


interpretación; es conveniente estar en capacidad de realizar todos aquellas tareas que
involucra el procesamiento y análisis de la imagen porque las mismas son herramientas
fundamentales para preparar la imagen para una adecuada interpretación, teniendo
además en cuenta que en más de una oportunidad deberemos retroceder a la etapa de
análisis en función de requerimientos que surjan durante la interpretación. En el presente
estudio abarcamos la estratigrafía, litología, geología estructural, geomorfología, y, en
resumen, todas las ramas de la geología que admitan para su estudio una escala
macroscópica.

FOTOGEOLOGÍA 6
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

OBJETIVOS
GENERAL

 Analizar la Litología, geomorfología y las diferentes estructuras de la zona


Colpayoc atravéz de las imágenes satelitales utilizadas por la Fotogeología.

ESPECÍFICOS

 Analizar las características litológicas de la zona de estudio.

 Determinar el comportamiento estructural por medio de imágenes satelitales de


la zona de Colpayoc.

 Realizar el cartografiado geológico por medio de la fotointerpretación de la zona


Colpayoc.

FOTOGEOLOGÍA 7
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

BASES TEÓRICAS

1. DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS DE FOTOGEOLOGÍA.


1.1.DEFINICIÓN Y OBJETO DE LA FOTOGEOLOGÍA
Se puede considerar la Fotogeología como aquella rama de la fotointerpretación
encargada de estudiar los sucesos geológicos a través de las fotografías aéreas. (Gutierrez,
2005)

Objeto de la Fotogeología: el objeto de la fotogeología es el estudio de la superficie


terrestre, de los diversos materiales que la integran y de las huellas dejadas sobre ellos
por la serie de procesos a los que han estado sometido a lo largo de los tiempos geológicos.
(Gutierrez, 2005)

El estudio de la fotogeología abarca la estratigrafía, litología, geología estructural,


geomorfología, tectónica, hidrogeología, y, en resumen, todas las ramas de la geología
que admitan para su estudio una escala macroscópica. Hay ramas que se salen de su
campo, como pueden ser la paleontología, paleobotánica, mineralogía, y en general,
cualquier técnica que necesite una escala reducida de trabajo, aunque modernos métodos
de estudio por sensores remotos permiten determinar la presencia de minerales por sus
curvas de reflectancia. (Vergara, 1988)

1.2.CARACTERÍSTICAS DE LAS IMÁGENES SATELITALES


1.2.1. Formato digital
A diferencia de las fotografías, las imágenes satelitales registran la energí
electromagnética de manera electrónica desde el inicio. Estas imágenes está conformadas
por cuadritos del mismo tamaño, llamados píxeles, y que representa la brillantez de cada
cuadrito correspondiente al terreno mediante un valo numérico o número digital (que
representa la variación en el voltaje de la radiació que capta el sensor). El conjunto de
píxeles o cuadritos de una imagen forma una malla o raster. En la mayoría de las imágenes
satelitales el rango de valores del número digital de los pixeles va desde 0 hasta 255,
correspondiendo al rango de intensidades de la brillantez de cada pixel. Una fotografía
puede también ser mostrada en formato digital si se subdivide la imagen en píxeles, como
comúnmente se hace con un sistema de barrido o scanner, pero a veces se pierde detalle
en la conversión. Las imágenes satelitales están en formato digital desde el inicio, y no
hace falta conversión alguna. (León, 2002)

1.2.2. Píxeles de tamaño fijo


Otra diferencia entre imágenes satelitales y fotografías es que los píxeles que conforman
una imagen satelital son de un tamaño fijo que corresponde a un área fija en el terreno. El
número digital de cada píxel es el promedio de la brillantez reflejada en cada una de estas
áreas fijas (pueden ser de 25 x 25m, 1 m x 1 m, etc., dependiendo de la resolución espacial
del sensor, de la cual hablaremos más adelante). El tamaño de los píxeles de una fotografía
escaneada vienen dados por la película, la capacidad del scanner utilizado, y las
preferencias del usuario a la hora de escanearla. (León, 2002)
FOTOGEOLOGÍA 8
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

1.2.3. Bandas Espectrales


Una característica sumamente importante de los sensores de imágenes satelitales es que
obtienen información dentro de rangos específicos de longitud de onda dentro del
espectro fotomagnético. Esta información es registrada en distintos canales o bandas
espectrales. Para visualizar las imágenes satelitales, podemos combinar y visualizar las
distintas bandas digitales mediante los tres colores primarios (azul, verde y rojo) que capta
el ojo humano. De este modo, es posible visualizar energía de longitudes de onda
invisibles al ojo humano, como la luz infrarroja, que puede ser de gran utilidad para
estudiar distintos objetos o fenómenos. (León, 2002)

Figura N° 1: Los píxeles (cuadritos) son los elementos que componen una imagen digital; cada
uno tiene un número digital correspondiente a la brillantez reflejada por el terreno en ese
punto.

1.3.UTILIDAD DE LAS IMÁGENES SATELITALES

El desarrollo de los satélites, sensores remotos y ordenadores ha originado un gran auge


de la teledetección, principalmente en los años setenta, y siguientes, auge que no solo no
ha relegado el uso de las fotografías aéreas sino que lo ha incrementado, ya que por su
bajo coste, fácil adquisición, gran escala y visión en relieve, son las fotografías aéreas la
herramienta primaria del fotogeólogo y son imprescindibles en los estudios realizados
con imágenes de satélite. (Gutierrez, 2005)

Y es que ningún ordenador ni técnica espectral puede sustituir por completo al cerebro
humano en ese complicado proceso de apreciar los datos útiles, suprimir los superfluos,
saber cuándo dos texturas son distintas a ambos lados de una línea recta corresponden a
diferentes cultivos o a un contacto por falla o reconocer de un vistazo si una estructura es
sinclinal o anticlinal. Se da por descontado que las imágenes tomadas con sensores óptico-
electrónicos ofrecen posibilidades extraordinarias, y en muchos aspectos únicas, aquí sólo
se trata de insistir de que el fotointérprete debe ante todo saber qué le puede pedir a cada
técnica y alcanzar los mayores rendimientos con el menor coste posible de energía y

FOTOGEOLOGÍA 9
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

material; es decir, saber interpretar visualmente una imagen antes de someterla a


complicados tratamientos digitales.

Para interpretar geológicamente una imagen, sea cual sea su escala y registro espectral,
es necesario poseer unas nociones claras de fotogeología, interpretación de estructuras,
análisis geomorfológico y cómo se presentan las diversas litologías y demás rasgos del
terreno. (Peña, 2003)
Se pueden reconocer dos tipos de interpretación de las imágenes satelitales:

 Visual se precisa una conversión digital con objeto de obtener una copia en papel
o película de la imagen detectada.
 Digital. Basta solicitar una copia de cinta magnética para procesarla con ayuda de
una computadora.

1.4.TIPOS DE IMÁGENES SATELITALES


A continuación sírvase encontrar un resumen breve de aplicaciones de cada tipo de
imagen: (León, 2002)

1.4.1. IKONOS
Dado los detalles espaciales disponibles y la precisión posicional, estas imágenes sirven
muy bien para mapeo base, aplicaciones GPS y visualización. Productos 1-P y 1-PSM
son excelentes para planificación urbana, uso en sistemas GIS, infraestructura / transporte
etc. 4-MS ofrece mucha utilidad en aplicaciones de agricultura, recursos forestales,
recursos naturales y usos del suelo.

Tabla N° 1: Detalles espaciales Ikonos

FOTOGEOLOGÍA 10
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

1.4.2. IRS – 5-P y 5-PF


Ofrecen mayor cubrimiento y costos muy competitivos, y dada su alta resolución son
excelentes para planificación urbana, mapeo/administración de infraestructura, etc. Los
datos 180-MS, con su cubrimiento grande e información multi-espectral, sirven para
estudios regionales/de nivel de continente, mapeo de recursos, procesos globales, etc.

1.4.3. Landsat – Las datos 30-MS


Son excelentes para aplicaciones de usos / cubrimiento del suelo (clutter or LU/LC) –
imágenes multi-espectrales contienen mucha información y son ideales para
investigaciones ambientales. Dado que Landsat TM incluye banda 7, para trabajos de
clasificaciones geológicas es la selección lógica en vez de IRS-20MS o SPOT 4 XI. Las
7 bandas de Landsat son: Band 1 – blue, Band 2 – Green, Band 3 – red, Band 4 - near-
infrared, Band 5 - shortwave infrared, Band 6 - longwave infrared/termal, Band 7 -
shortwave infrared.
Satélites y sensores del programa Landsat

Tabla N° 2: Tabla de imágenes de satélite Landsat

1.4.4. Radarsat/ERS/JERS
Ya que Synthetic Aperture Radar funciona bajo condiciones nubladas y/o oscuras, estes
tipos de imágenes pueden ser usadas en lugares donde los resultados con sistemas ópticos
no serían buenos. Son ideales para monitorear características geologicas, de costas y agua
abierta. Donde no es posible crear DEMs bajo interferometría (usualmente con datos
ERS) o conseguir un par de datos SPOT sin nubes, se puede crear DEMs con pares
estereos de datos Radarsat.e

1.5.PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE IMÁGENES


Las principales funciones de procesamiento realizadas para el análisis de imágenes
digitales puede agruparse en cuatro categorías: pre-procesamiento, realce,
transformación, y clasificación. A continuación, hablaremos de manera muy general
sobre cada una. (León, 2002)

FOTOGEOLOGÍA 11
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

1.5.1. Pre-procesamiento de imágenes


Son funciones realizadas antes de que se pueda analizar la información contenida en la
imagen. Generalmente, se agrupan en correcciones radiométricas o geométricas.

Para registrar geométricamente a una imagen, es preciso identificar coordenadas de la


imagen (en fila y columna) de varios puntos identificables, llamados puntos de control en
el terreno (ground control points) en la imagen distorsionada y asignarles sus verdaderas
posiciones en coordenadas del terreno (latitud-longitud, x-y).

Generalmente las coordenadas del terreno se obtienen a partir de un mapa, ya sea en papel
o formato digital. Una vez identificados suficientes puntos de control bien distribuidos en
toda la imagen, la información de las coordenadas es procesada por el computador para
determinar la ecuación de transformación adecuada. Así, las coordenadas de la imagen
en fila y columna se convierten en coordenadas en el

1.5.2. Realce de imágenes


El realce de imagen comprende funciones cuyo propósito es mejorar la visualización de
la imagen para ayudar en la interpretación visual y el análisis. A menudo, los métodos
estándar de fotointerpretación nos ayudan a clasificar nuestra imagen. Sin embargo, existe
un gran número de manipulaciones matemáticas que pueden ser aplicadas a la imagen
para auxiliar en su interpretación visual.

En la imagen original, los valores digitales para cada banda se encuentran concentrados
en una pequeña porción del rango de valores digitales. El estiramiento de contraste o
estiramiento de histograma cambia los valores originales de los píxeles para distribuirlos
mejor en todo el rango, aumentando así el contraste que percibimos.
Un concepto clave es el histograma de la imagen, que no es más que la representación de
los valores de radiancia que componen a una imagen en el eje x, junto a su frecuencia en
el eje y. Se puede realizar un estiramiento lineal o un estiramiento de histograma
ecualizado.

Figura N° 2: Realce de imagen

FOTOGEOLOGÍA 12
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

1.5.3. Transformaciones de imágenes


Son operaciones similares a las de realce, pero en lugar de ser aplicadas únicamente a una
banda espectral, se aplican a una combinación de bandas espectrales. Algunas
operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación, división, etc.) son realizadas para
combinar y transformar las bandas originales en nuevas imágenes que muestran mejor o
resaltan ciertas características de la escena.

Un ejemplo de transformación es una substracción de imágenes, utilizada a menudo para


identificar cambios que han ocurrido entre dos imágenes de diferentes fechas. A la imagen
resultante se le suma una constante, para que el resultado pueda ser más fácilmente
visualizado. En esta imagen, las áreas en que no ha habido cambio tendrán los píxeles un
valor próximo a la constante, mientras que en el resto estará por encima o por debajo,
dependiendo del tipo de cambio.

1.5.4. Clasificación de imágenes


La clasificación de una imagen conlleva operaciones que identifican digitalmente y
clasifican los pixeles de la imagen. Generalmente se lleva a cabo utilizando múltiples
bandas, y en este proceso se asigna a cada píxel una clase particular basada en su
radiancia. Los dos métodos generalmente empleados son la clasificación supervisada y
no-supervisada.

El analista generalmente intenta clasificar las características de una imagen usando los
elementos de interpretación visual para identificar grupos homogéneos de píxeles que
representan categorías de interés. Cuando se hace de manera digital, el computador asigna
automáticamente a píxeles de número digital similar a una misma clase. Esto es también
llamado una clasificación no supervisada: el resultado es un mapa temático en que cada
píxel pertenece a una clase en particular que le ha sido asignada por el computador

Figura N° 3: Análisis de del relieve, estructura y composición de la tierra atravéz de los


satélites

FOTOGEOLOGÍA 13
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

1.6.INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES SATELITALES


1.6.1. Metodología de la interpretación
En los últimos años se ha desarrollado una cierta polémica sobre el método de análisis
más idóneo para abordar un estudio de teledetección espacial. Como sabemos las
imágenes las adquirimos en formato digital, pero también podemos contar con productos
fotográficos de gran calidad susceptibles de interpretación visual en múltiples
aplicaciones.

En este contexto, cabe analizar cuál de los métodos, digital o visual, resulta más idóneo
para explotar adecuadamente el flujo de datos que la teledetección espacial ofrece. Si bien
la respuesta a esta duda está relacionada a aspectos económicos y humanos disponibles,
a la rapidez y precisión exigida y al tipo de superficie analizada, podemos decir que,
ambos métodos de trabajo se complementan. El tratamiento digital permite realizar
operaciones complejas, muy costosas o inaccesibles al análisis visual. Garantiza una
clasificación rápida de la zona de estudio, manteniendo una coherencia en la asignación
de áreas vecinas a dos categorías. Por su parte el análisis visual es una buena alternativa
para actualizar cartografía existente o realizar inventarios a escalas medias. Auxilia a la
clasificación digital para evitar confusiones entre coberturas heterogéneas o aquellas que
son similares espectralmente pero de distinto significado temático.

1.6.2. Principios fundamentales de la interpretación


La imagen es una representación pictórica de la configuración del paisaje y su
componente electromagnético en el momento de la captura de la información.

El modelo está compuesto por elementos indicadores (elementos diagnósticos) que


reflejan lo físico, lo biológico y los componentes culturales del paisaje.

En ambientes semejantes, condiciones semejantes reflejan modelos semejantes y


condiciones diferentes modelos diferentes.

El tipo y cantidad de información que se puede obtener son proporcionales, al


conocimiento, experiencia, habilidad e interés del analista, el método usado y el
conocimiento de las limitaciones de los medios que emplea.

a. Elementos diagnósticos
 Tono.
Es una medida de la cantidad relativa de la luz reflejada por un objeto y registrada sobre
la imagen como el ND (nivel digital) de los pixeles que la componen. El sensor detecta
la radiancia media de una parcela del terreno, equivalente al tamaño del pixel. Este valor
medio se traduce a un valor numérico que define al pixel en cuestión denominado ND y
que lo observamos como una intensidad luminosa o nivel de gris.

 Textura.
Es la frecuencia de cambio en el tono dentro de la imagen, está íntimamente relacionada
con la escala de la imagen.

FOTOGEOLOGÍA 14
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

 Textura de erosión.
Es la forma o modo de erosionarse de los distintos materiales o rocas que componen la
superficie.

 Patrón o diseño de drenaje.


Se refiere al dibujo o distribución espacial, que presentan en planta, los cursos
superficiales de agua, tanto permanentes como temporarios.

 Forma o asociación.
La forma es la característica geométrica de los objetos. Asociación se refiere
generalmente al conjunto de cosas que acompañan a un determinado objeto y conforman
con él un todo.

b. Etapas de la interpretación.
 Lectura de imágenes.
Es una observación de los distintos elementos del terreno sin mayor detalle,
identificándolos sin describirlos.

 Análisis de imágenes
Es una descripción detallada de los elementos identificados en la imagen, en la cual se
realizan también mediciones de longitudes y superficies.

 Interpretación de imágenes.
Trata de la identificación, análisis de las diferentes unidades litoestratigráficas,
geomorfología y las principales estructuras que aparecen en la imagen y la determinación
de su significado. Es un proceso de razonamiento deductivo-inductivo.

1.7.ASPECTOS A TENER EN CUENTA SOBRE TONO, COLOR Y


TEXTURA.
Entre las pautas visuales
Manejadas en teledetección espacial, algunas son comunes con la fotografía aérea (tono,
textura, estructura, sombras, etc.); otras son más propias de las imágenes especiales,
principalmente en lo que se refiere a la dimensión multiespectral y multitemporal de las
observaciones, severamente limitadas en fotografía aérea. Los elementos diagnósticos
(también llamados criterios visuales) deben manejarse en el caso de las imágenes
satelitales con cierta precaución, por cuanto las escalas de trabajo y la geometría de
adquisición son muy distintas a las conocidas tradicionalmente en fotografía aérea.

1.7.1. Aspectos a tener en cuenta sobre tono.


El tono, como es sabido, hace referencia a la cantidad de energía recibida por el sensor
para una determinada banda del espectro. En un producto fotográfico los pixeles con
tonos oscuros indican aquellas áreas sobre las que el sensor detectó una señal baja,
mientras las zonas claras son testigos de altos valores de radiancia. En otras palabras, el
tono se relaciona estrechamente con el comportamiento espectral de las distintas
cubiertas, para la banda particular del espectro sobre la que se trabaje.

FOTOGEOLOGÍA 15
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

En consecuencia, el tono característico de una cubierta varía con la banda del espectro
considerada. Una superficie ocupada por vegetación vigorosa ofrece tonos oscuros en las
bandas visibles del espectro, especialmente en el azul y rojo, como consecuencia de la
alta absortividad de los pigmentos de la hoja en esas longitudes de onda. Por el contrario,
aparece en tonos claros si la imagen corresponde al infrarrojo cercano, por cuanto, en esa
región del espectro, la hoja vigorosa ofrece una elevada reflectividad. En consecuencia,
para interpretar los tonos que ofrece la imagen se ha de tener presente el comportamiento
espectral de las distintas cubiertas de interés. De otra forma, el intérprete puede entrenarse
a reconocer mecánicamente algunas categorías, pero no alcanzará a comprender
plenamente las razones de las diferencias tonales que observa.
Un intérprete avezado podrá reconocer múltiples categorías por sus tonos en distintas
bandas del espectro, por ejemplo:

Elemento Tono en banda visible Tono en banda infrarrojo cercano


Vegetación Oscuros Claros
Agua Oscuros Oscuros
Tabla N° 3: Aspectos sobre el tono

Una mayor experiencia permite seleccionar las bandas más idóneas para reconocer
determinados rasgos de interés:

Rasgos de Interés Banda de emplear


Drenaje Infrarrojo cercano
Morfología Infrarrojo Cercano
Trazado urbano Verde-Rojo
Turbidez en el agua Azul
Delimitación Tierra/Agua Infrarrojo cercano
Vegetación Rojo e infrarrojo cercano
Tabla N° 4: Rasgos de los colores para la interpretación de una foto

1.7.2. Aspectos a tener en cuenta sobre color.


Como es bien sabido, el color que aprecian nuestros sentidos es fruto de la reflectividad
selectiva de los objetos de la superficie terrestre a distintas longitudes de onda.

Aquellas superficies con alta reflectividad en longitudes de onda cortas y bajas en el resto,
aparecen con color azul, mientras ofrecen un tinte rojo si absorben las longitudes cortas
y reflejan las largas.

Nuestro ojo sólo percibe las longitudes de onda comprendidas entre 0.4 y 0.7 µm,
separando la energía recibida en tres componentes de acuerdo a la sensibilidad espectral
de nuestras células censoras. Estos tres componentes son los denominados colores
primarios: azul, verde y rojo, a partir de los cuales puede reconstruirse cualquier otro
color del arco iris.

FOTOGEOLOGÍA 16
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

Una impresión similar al color se obtiene con cualquier instrumento que permite separar
esas bandas del espectro y combinar, posteriormente, cada una de ellas aplicándole uno
de los tres colores elementales.

Las combinaciones más comúnmente conocidas como de tipo RGB (Red-Green-Blue)


son las más ampliamente usadas en teledetección y procesamiento de imágenes; en
adelante serán, para nosotros, Azul-Verde-Rojo.

El modo de generación de estas imágenes está íntimamente relacionado con el


funcionamiento de los monitores de las PCs, que cuentan con tres canales, a los que se
les asignan esos colores (azul, verde y rojo) formándose cualquier color por combinación
entre estos.

Supongamos que tenemos una imagen en formato digital y multibanda, donde la


intensidad media de reflexión para cada longitud de onda y cada pixel está registrada
digitalmente con un valor de 0 a 255, equivalente a un tono de gris.

Si ahora tomamos tres de estas bandas y las representamos simultáneamente de forma que
los valores de cada una de ellas sean proporcionales a diferentes tonos de azul, otra a
tonos de verde y la última a tonos de rojo, obtendremos una combinación AVR (Azul-
Verde-Rojo).

De esta forma el color obtenido en pantalla para cada pixel será proporcional a los valores
en cada uno de los canales:
1) Tonos blancos: coincidencia de máximo en los tres canales (255, 255, 255).
2) Tonos negros: coincidencia de mínimos en los tres canales (0, 0, 0).
3) Tonos azules: máxima reflectividad en un canal y mínima en los otros (255, 0, 0).
4) Tonos verdes: idem anterior (0, 255, 0).
5) Tonos rojos: idem (0, 0, 255).
6) Tonos violáceos: máxima reflectividad en 2 canales y mínima en otro (255, 0, 255).
7) Tonos amarillos: idem (255, 255, 0).
8) Tonos verdes azulados: idem (0, 255, 255).

Teniendo en cuenta que hay 256 posibles tonos de color para cada uno de los canales
individuales, el número de colores representables en pantalla serán: 256 x 256 x 256 =
16.777.216

Estas diferencias de tonalidades no pueden ser captadas o diferenciadas por el ojo


humano, pero sí pueden ser procesadas digitalmente, permitiendo diferenciaciones muy
precisas, si las condiciones del terreno son favorables.

Este es el criterio que se sigue en las composiciones coloreadas, en donde se aplican los
colores primarios a tres bandas captadas por el sensor, en el orden y criterio que se estime
más oportuno.

FOTOGEOLOGÍA 17
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

Si el sensor recoge información sobre las bandas del espectro azul, verde y rojo, puede
obtenerse una composición en color natural. De otra forma, la composición coloreada no
se ajusta a los colores que aprecian nuestros sentidos, puede ser más interesante desde el
punto de vista interpretativo.

Las ventajas más importantes de esta técnica de representación consisten en visualizar


simultáneamente 3 tipos diferentes de información, controlando sus distribuciones
espaciales relativas por la distribución de los tonos de color.
En el terreno del análisis visual, también se han efectuados algunos ensayos para
identificar la composición de color que ofrece una mejor discriminación de cubiertas. El
proceso de trabajo parte de seleccionar intérpretes con distinto grado de experiencia y
cuantificar el número de cubiertas que discriminan adecuadamente en distintas
composiciones de color. En estos tests, las combinaciones más puntuadas incluyen una
banda del espectro visible, otra del infrarrojo cercano y otra del térmico. El orden habitual
a aplicar es:

Color Banda
Color rojo Infrarrojo cercano (TM4)
Color Verde Infrarrojo medio (TM5) o rojo (TM3)
Color Azul Rojo (TM3) o Verde (TM2)
Tabla N° 5: Interpretación de los colores

Para objetivos parciales, puede ser interesante considerar otros tipos de combinaciones
coloreadas. A partir de imágenes TM, se han comprobado la eficiencia de las siguientes
composiciones para los casos que a continuación se mencionan:

Rasgos de interes Combinación de bandas


Zonas quemadas 4/7/5
Cultivos en regadío o zonas encharcadas 7/4/3
Detección de cambios
Penetración de agua 1/2/3
Detalles de desiertos
Información de areas residuales
Transitabilidad 1/4/7
Diferenciación agua-tierra
Penetración en agua 1y2
Deteccion de cambios 2/3/4
Terreno tropical en detalle
Tabla N° 6: combinación de bandas

FOTOGEOLOGÍA 18
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

Figura N° 4: Interpretación según el color

1.7.3. Aspectos a tener en cuenta sobre la textura.


Esta cualidad se refiere a la aparente rugosidad o suavidad de una región de la imagen;
en definitiva, al contraste espacial entre los elementos que la componen. La textura de la
imagen procede de la relación entre el tamaño de los objetos y la resolución del sensor.
Cuando un objeto ocupa una superficie inferior a 1 mm2 en la imagen no puede
identificarse individualmente, sino sólo a través de la variabilidad espacial que provoca.
De esta forma, en función del tamaño de los objetos se distinguen:

1) Textura grosera, cuando los objetos están comprendidos entre 0.25 y 1 mm2 a la escala
de la imagen.
2) Textura media, para objetos comprendidos entre 0.04 y 0.25.
3) Textura fina, para objetos inferiores a 0.04 mm2.

En sentido estricto, además del tamaño de los objetos la textura está también influida por
el ángulo de observación y de iluminación. Estos elementos son especialmente
importantes en superficies rugosas, como es el caso del bosque natural, que ofrece una
textura muy variada a lo largo del año, en función de las condiciones de adquisición.

El criterio de textura es muy importante para discriminar determinadas cubiertas que


pueden ofrecer un comportamiento espectral uniforme.
Aspectos a tener en cuenta de los Sensores más empleados

FOTOGEOLOGÍA 19
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

Tabla N° 7: Descripción de las texturas según el satélite

1.8. METODOLOGÍA DE INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES.


1.8.1. Aspectos generales.
Los procedimientos empleados para interpretar imágenes satelitales en las diversas
disciplinas de aplicación (geología, agronomía, urbanismo, hidrología, forestal, catastro,
etc.) poseen un método común a todas las especialidades independientemente del objetivo
buscado.

En todos los casos, el objetivo fundamental y último es cartografiar formas que aparecen
en la imagen, delineando sus formas o contactos y si fuera posible, reconociendo sus
características esenciales.

El razonamiento lógico que acompaña la interpretación, parte de la premisa de que todo


objeto material de la superficie terrestre tiene propiedades físicas que le son inherentes y
lo caracterizan. Estas formas, cuando aparecen en la imagen tienen que indicar al
intérprete cuál es la propiedad física que las provocó y de allí, el analista determinará cuál
es el objeto correspondiente a esa forma observada, estableciéndose de esta manera una
relación biunívoca:
OBJETOS Propiedad física Forma física

Cuando se encuentra una forma en la imagen, se acepta que ella fue provocada por una
determinada propiedad física, inherente a un objeto dado de la naturaleza:

OBJETOS Propiedad física Objeto Real

El método generalizado consiste en distinguir y trazar los límites de las áreas que
envuelven zonas constantes, las que son llamadas “zonas isomorfas” o “zonas
homólogas”, esto permite delimitar porciones de la imagen que registran características
iguales o constantes.

FOTOGEOLOGÍA 20
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

Inicialmente no es necesario dar un nombre a cada elemento identificado en la


clasificación, dado que se trata de medios y no objetivos propiamente dichos. Se establece
que una forma es constante tanto en la zona A como en la B o en la C; luego, al haber
señalado zonas con formas comunes y bien definidas, conociendo las características de
vegetación, suelos, etc. de una de ellas, por extensión o analogía se podrá determinar que
aquellas zonas de formas similares a la identificada pertenecerán al mismo tipo.

Zona isomorfa u homóloga será aquella porción de la imagen donde aparecen reunidas
formas semejantes o equivalentes.

Una vez analizadas las zonas isomorfas de una región, se debe proceder a ubicar aquellas
subzonas cuyas características no coincidan, parcial o totalmente, con la que las
comprenda; éstas se denominan anomalías y constituyen en distintas especialidades el
objetivo principal de la investigación: el minero que busca yacimientos, el forestal que
detecta una plaga en el bosque, el militar que identifica una cubierta de encubrimiento
dentro de una zona boscosa, etc.

1.9.CARACTERÍSTICAS DE LA VEGETACIÓN, SUELOS Y AGUA EN


UNA IMAGEN SATELITAL
1.9.1. Características de la vegetación.
Múltiples factores influyen en la radiancia final detectada por el sensor. En primera
instancia, la propia reflectividad de la hoja, en función de su estado fenológico, forma y
contenido de humedad. Además se deben tener en cuenta las características morfológicas
de la planta: su altura, perfil, grado de cobertura del suelo, etc., que provocan una notable
modificación de su comportamiento reflectivo. Un tercer grupo de factores serían los
derivados de la situación geográfica: pendiente, orientación, asociación con otras
especies, geometría de la plantación, etc.
Existen mecanismos físicos y biológicos que influencian la respuesta espectral de la
vegetación. Se debe tomar en cuenta que las hojas reflejan, absorben y transmiten
radiación incidente y este proceso es característico de los pigmentos celulares y del
contenido de solución de agua presente.

Para facilitar la interpretación del espectro de reflectancia, absorción y transmitancia, el


intervalo de longitud de onda .50 y 2.50 µm se subdivide en tres características
espectrales, inherentes a las propiedades de la vegetación:
 El intervalo .50 - .75 µm, zona reflectiva del visible, donde predomina la
influencia de la pigmentación.
 La zona espectral .75 – 1.35 µm, que corresponde al IR cercano, se caracteriza
por la alta reflectancia y baja absorción, afectada considerablemente por la
estructura interna de la hoja.
 La región espectral 1.35 – 2.50 µm, influenciada fundamentalmente por la
concentración de agua en el tejido.

FOTOGEOLOGÍA 21
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

Figura N° 5: Las bandas de absorción de radiación más importantes están en 1.45 y 1.95 µm.

En el ancho de banda entre 1.35 y 2.50 µm, el espectro de absorción de las hojas está
relacionado con el espectro de absorción de agua líquida pura. En síntesis las diferencias
de reflectancia, en las hojas de las plantas, entre 0.5 y 1.35 µm, son producidas,
especialmente, por reflexiones de Fresnel en las superficies externa e interna de la hoja y
por absorción de pigmentación en la planta.

Figura N° 6: Curvas características del reflectario espectral

1.9.2. Pigmentación de las hojas.


En la zona visible del espectro electromagnético (0.38 – 0.72 µm), los pigmentos de la
hoja, principalmente las clorofilas, xantófilas y carótenos absorben la mayor parte de la
energía que le llega (70 a 90 %) en 0.445 µm; mientras la clorofila presenta una segunda
banda de absorción en torno a los 0.645 µm. Entre ambas porciones del espectro, aparece

FOTOGEOLOGÍA 22
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

una banda intermedia, alrededor de los 0.55 µm, en donde el efecto absorbente es menor.
Por esta causa aparece un pico relativo de reflectividad que coincide con la banda del
espectro visible y causa el color verde con el que nuestros ojos perciben la vegetación
vigorosa.

Figura N° 7: Pigmentación de hojas

 Estructura de la hoja.
En la región IR cercana (0.72 – 1.3 µm) la energía es casi totalmente reflejada o
transmitida a través de la hoja, sólo pequeñas porciones de energía son transmitidas.

El alto nivel de reflectancia es controlado por la estructura interna o histología de la hoja,


ya que aproximadamente la mitad de la energía que alcanza a la hoja es transmitida y la
otra mitad es reflejada en esta zona espectral.

Figura N° 8: Estructura de la hoja

Valores experimentales de reflectancia y transmitancia de los cultivos se transforman en


constantes ópticas efectivas, que son útiles para predecir fenómenos de reflectancia
asociada con las hojas distribuidas naturalmente, en una cobertura vegetal.

FOTOGEOLOGÍA 23
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

Figura N° 9: Valores experimentales de reflectancia y transmitancia de los cultivos

Desde el punto de vista geológico, existen cuatro tipos fundamentales de información


suministrada por la teledetección.

Figura N° 10: imagen procesada en la que se puede apreciar distintos suelos a los efectos de su
clasificación

FOTOGEOLOGÍA 24
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

a. Espectral.

Cada mineral y cada roca tienen una respuesta espectral característica, especialmente en
las bandas del infrarrojo medio. Los cambios mineralógicos inducidos por procesos
geológicos como: (1) Recristalización por metamorfismo de contacto, (2) Metasomatismo
y (3)

Alteración hidrotermal, pueden ser detectadas sobre todo por los cambios de estructura
en los minerales arcillosos.

Algunos de estos procesos tienen gran importancia metalogénica y su detección pueden


ser de gran interés para la prospección minera.

Es importante recordar que muchos de estos procesos no pueden ser observados a simple
vista, ya que tienen lugar en el infrarrojo. Como uno de los principales problemas de la
información espectral (en especial en áreas no desérticas), es la interferencia de la
vegetación, que impide la visión directa del suelo y por lo tanto de los minerales
arcillosos; se hace necesario procesar las imágenes con mucha precisión, tratando de
obtener información geológica de la mezcla espectral o respuesta “mixta”.
b. Estructural.

El segundo factor temporario que influencia la reflectancia de la superficie del suelo


incluye la aspereza de la superficie de ésta basándose en el mismo argumento biofísico
expresado anteriormente, se puede observar que, un suelo con costra (liso) tiene mucho
mayor reflectancia que el mismo suelo arado, unos minutos después. Se debe tomar en
cuenta, además, que un suelo arado tiene mayor contenido de humedad, que el mismo
suelo que está liso y seco.

Las conclusiones son las siguientes: un aumento de reflectancia está altamente


correlacionado con la disminución de contenido de humedad, de rugosidad, tamaño de
las partículas, contenido de materia orgánica y cantidad de óxido de hierro presente en el
suelo.

El uso de la teledetección ha añadido una nueva escala y una nueva metodología de


observación de la superficie de la tierra, permitiendo la localización de grandes accidentes
tectónicos no observados anteriormente.

Las grandes fracturas, que afectan a un espesor considerable de la corteza, son caminos
preferentemente para la ascensión de líquidos magnéticos o fluidos hidrotermales
portadores de mineralizaciones.

Cambios mineralógicos en la composición de las rocas, inducidos por procesos


geológicos como el metamorfismo de contacto, generan cambios en el comportamiento
mecánico de los materiales rocosos (aumento de fragilidad, aumento de dureza, etc.) que
se traducirán en modificaciones del modelo de fracturación (densidad, dirección
preferente, etc.) respecto del entorno.

FOTOGEOLOGÍA 25
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

c. Textural.
Se entiende por textura las proporciones relativas de las partículas de arcilla, limo y arena
presentes en una porción de suelo. Partículas de diámetro < 0.002 mm se definen como
arcilla, entre 0.002 – 0.05 mm como limo y entre 0.05 – 2.0 mm como arena.

Es una de las propiedades permanentes de los suelos; de gran importancia ya que afecta
la reflectancia espectral debido a la influencia de la capacidad de retención de humedad
y al tamaño de las partículas que lo componen.

La textura del suelo modifica el nivel de reflectancia general de la superficie del suelo. A
medida que el tamaño de la partícula disminuye, la superficie del suelo es más lisa y esto
provoca disminución de energía atrapada entre partículas y reduce los efectos de la
sombra entre éstas, permitiendo mayor cantidad de energía reflejada. Se ha calculado que,
al aumentar el tamaño de las partículas de 0.22 a 2.65 mm, se produce un aumento del
14% de energía absorbida proveniente de la radiación solar.

Las partículas finas llevan un mismo volumen, en forma más compacta y dan una
superficie más lisa. Los agregados gruesos, que tienen forma irregular, conforman una
superficie compleja con un gran número de espacios interagregados.

Siguiendo el mismo ejemplo del metamorfismo de contacto, al cambiar la resistencia de


la roca respecto de los procesos de erosión/meteorización, así como la fracturación, se
inducen cambios en la topografía de la zona, en la densidad y distribución de la red de
drenaje y de la cobertura vegetal, generando un área texturalmente diferenciada respecto
de su terreno.

d. Térmica.
Los suelos aumentan su respuesta espectral al aumentar su temperatura. Esto tiene su
explicación en el hecho de que, en regiones más calientes, el contenido de materia
orgánica disminuye.

Como ya se ha visto, un incremento en el contenido de humedad del suelo provoca


disminución en la medida de reflectancia, pero, ésta también decrece al aumentar el
contenido de materia orgánica. Estas características hacen que dos suelos diferentes, uno
con bajo contenido de humedad y el otro muy húmedo puedan tener respuestas espectrales
similares en el rango del visible. Y este efecto puede darse, en un caso, debido al
contenido de humedad y en el otro, al contenido de materia orgánica. En estos casos es
importante recurrir a los datos del infrarrojo térmico, como aproximación efectiva. Si el
suelo oscuro se debe al contenido de humedad, éste será relativamente frío debido a la
evaporación. Un suelo seco absorbe energía solar y no se enfría por la evaporación,
permanece más caliente, emite mayor cantidad de energía y aparece más claro en la
imagen.

FOTOGEOLOGÍA 26
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

ANÁLISIS FOTOGEOLÓGICO

1. ANÁLISIS FOTOGEOLÓGICO DE LAS ESTRUCTURAS


GEOLÓGICAS.
1.1.Definiciones básicas. Importancia.
1.1.1. Rasgos estructurales
Observando fotos aéreas es posible apreciar, quizás en mayor grado que en el terreno, la
estrecha relación que existe entre el tipo de roca y la estructura. Los rasgos estructurales
derivado del estudio de fotos aéreas, no solamente son decisivos para identificar el tipo
de roca, sino también para evaluar las relaciones espaciales de las unidades litológicas, y
desarrollar la secuencia histórica y coherente de procesos geológicos. Además, la
evaluación de rasgos estructurales por medio de fotos aéreas puede conducir a la
localización de depósitos minerales. En la identificación de estructuras, la erosión
diferencial de las rocas juega un papel primordial.
Es en el análisis estructural de un terreno donde el fotogeólogo corre menos riesgo de
“equivocarse” al hacer su interpretación. Y es fácil reconocer que un mapa estructural se
ha realizado con la ayuda de fotografías, por su abundancia de datos y la precisión de
dibujos. - La exageración del relieve obtenida en la visión estereoscópica, ya que toda
estructura geológica queda reflejada por un relieve, la acentuación de los rasgos
topográficos permite seguir las estructuras con mayor facilidad, incluso en aquellos
puntos que sobre el terreno pasan desapercibidas.

1.2. Análisis estructural

Figura N° 11: Vista en planta de las fallas que se ha generado en la parte central del sinclinal

FOTOGEOLOGÍA 27
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

 Pliegues.

En general, la observación estereoscópica detallada de rumbos e inclinaciones indicará al


fotogeólogo, a veces por métodos indirectos ya mencionados, si hay estructuras de
pliegues. En esta zona podemos observar la presencia de un pliegue de poca complejidad,
la inclinación del plano axil queda indicado, en planta, por la diferencia de anchura de los
estratos y por la distancia capa-eje en ambos lados del eje.

Figura N° 12: Imagen que muestra la dirección de los esfuerzos compresionales de este
plegamiento.

 Fallas.

Se usan los mismos criterios de reconocimiento en fotos aéreas como en el terreno, en la


mayoría de los casos, las fallas y los movimientos relativos a lo largo de las mismas
pueden identificarse con facilidad, aunque su descripción detallada y clasificación deben
ser comprobadas pro trabajos de campo. En este caso las fallas que han tenido mayor
desplazamiento son las que se distinguen mejor. Durante la tarea de fotointerpretación,
los rasgos principales que hacen suponer la presencia de fallas son los descritos en la
figura 13.

FOTOGEOLOGÍA 28
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

Figura N° 13: Vista en planta de las fallas que se ha generado en la parte central del sinclinal.

 Conjunto de fallas

En la parte final del sinclinal podemos observar un conjunto de fallas las cuales han
atravesado los dos flancos, dejando notorios desplazamientos en ambos flancos de este
sinclinal

Figura N° 14: Conjunto de fallas que dejan un notorio desplazamiento en el sinclinal

FOTOGEOLOGÍA 29
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

 Falla Dextral

Desplazarse un bloque con respecto al otro, deja un material triturado y disminuido en


forma vertical lo que deja ver notoriamente el desplazamiento Dextral de la falla entre
estas estaciones.

Figura N° 15: Vista en planta de la falla Dextral que atraviesa a los dos flancos del sinclinal

 Falla Sinestral

Al observar en planos satelitales podemos notar un gran desplazamiento en el flanco


N° 1, observamos que en este lugar ha sufrido un gran desplazamiento

Figura N° 16: Falla sinestral, presenta mayor desplazamiento en el flanco derecho

FOTOGEOLOGÍA 30
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

2. ANÁLISIS FOTOGEOLÓGICO DE LAS ROCAS


Mediante el estudio fotogeológico por medio de imágenes satelitales es un proceso donde
debemos inferir de evidencias indirectas, la composición de las rocas. En la investigación,
se consideró factores como, tono, textura, patrones, contexto y escala, todos los elementos
a disposición, teniendo en cuenta, entre otros factores, la morfología, tonalidad, drenaje,
clima, vegetación. Estos necesitan ser combinados con un conocimiento de cómo los
diferentes tipos de rocas responden en diferentes climas a la meteorización.
El estudio fotogeológico de la zona de Colpayoc se destacan 5 unidades litológicas donde
se describen petrográficamente cada unidad:

Figura N° 17: Presencia de las formaciones geológicas de la zona de estudio de Colpayoc

 VOLCANICO SAN PABLO (Po- vsp): Areniscas rojizas y en la parte superior


de una espesa secuencia de aglomerados y piroclásticos bien estratificados.
 N-an : pórfido diorítico
 FORMACION CAJAMARCA :(Ks– ca) calizas gris oscuras, con delgados
lechos de lutitas y margas.
 FORMACION QUILQUIÑAN - MUJARRUM :(Ks – qm) calizas nodulares,
seguida de una intercalación de margas y lutitas amarillentas.
 FORMACION YUMAGUAL (Ks – yu): Margas y calizas gris parduzcas en
bancos más o menos uniformes, destacando un miembro medio lutáceo margoso,
amarillento. (Mérida, 2005).

FOTOGEOLOGÍA 31
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

En cuanto a la tonalidad típica de rocas, pueden hacerse las siguientes generalizaciones:


 De tono blanco a gris claro
Nieve, agua reflejando luz, nubes, olas, evaporitas, caliche, barreal, ciertas arenas y
gravas, dunas, ciertas tobas, algunos rasgos de alteración hidrotermal (talco, amianto),
corales, cuerpos cuarzo-feldespáticos, diques ácidos, pegmatitas, cuarcitas y calizas.
 De tono gris mediano:
Yeso, rocas calcáreas y dolomíticas, areniscas claras, arcillitas, lutitas, limolitas, margas,
intrusivas y efusivas leucocráticas y básicas.
 De tono gris oscuro a negro:
sombra de lagos y cursos de agua, césped, carbón, areniscas y lutitas rojas, grauvacas
oscuras, areniscas con contenido orgánico, rocas intrusivas, efusivas, básicas y
Ultrabásicas. (Mérida, 2005)
2.1. Reconocimiento E Interpretación De Las Rocas Sedimentarias
2.1.1. Areniscas rojizas
Estas rocas afloran en el sector oeste del area estudiada formando cuerpos de contornos
irregulares pero bien delimitadas también aparecen con tono gris oscuro a negro, y pueden
a veces confundirse con filones, capas o coladas, en caso de no encontrar rasgos
volcánicos en estas últimas
En este ambiente húmedo, las areniscas están caracterizadas por sustentar una densa
cubierta vegetal. En cuanto a fallas y diaclasas, son relativamente fáciles de identificar en
areniscas de resistencia media, estratificación clara, de permeabilidad media, valles en V,
drenaje dendrítico poco acusado (angular), con control estructural, frecuentemente
falladas y dislocadas, tonos claros.

Figura N° 18: VOLCANICO SAN PABLO con presencia de bancos de areniscas rojizas y una
abundante vegetación en lugar

FOTOGEOLOGÍA 32
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

2.1.2. Calizas gris oscuras


El tono gris claro, la textura lisa de aspecto aterciopelado, rasgos de solución y un drenaje
de tipo interno nos indican la presencia de prominentes rocas calcáreas.
También presenta una textura moteada debida a manchas oscuras que reflejan
concentración de materiales arcillosos residuales, el aspecto morfológico, el tono, textura
y drenaje dependen mucho del ambiente climático.
Así, en las zonas con humedad considerable debido a la precipitación, las calizas soportan
comparativamente menos vegetación, en ambiente árido, forman a menudo paredes
verticales y llanos chatos.

Figura N° 19: se observa calizas grises, con una textura lisa de aspecto aterciopelado, seguida
de una intercalación de margas y lutitas en la FORMACION QUILQUIÑAN.

2.1.3. Lutitas y margas


Aparecen en la imagen con un tono más oscuro debido al contenido de humedad y
frecuente cubierta vegetal; también se caracterizan por una textura de erosión mucho más
fina que la de las areniscas. El drenaje es externo y denso; las cárcavas son largas, con
perfil en forma de U en el fondo y paredes inclinadas. En clima húmedo, las paredes de
las cárcavas son más suaves que en ambiente árido, que se aprecia al observar la
vegetación.
La red de drenaje, el tono y la textura son los factores principales a considerar para
explicar la morfología del lugar. Así, con un aumento del componente arenoso, la red de
drenaje se pone relativamente más espaciada, las paredes de las cárcavas más inclinadas,
el tono más claro y la textura de erosión menos lisa. En terrenos de lutitas, limolitas y
arcillitas hay generalmente pocas evidencias claras de diaclasas o dislocaciones; sin
embargo, en terrenos de areniscas y lutitas interestratificadas, la presencia de fallas y
diaclasas puede determinarse con mayor facilidad.

FOTOGEOLOGÍA 33
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

Figura N° 20: presencia de lutitas y margas en la FORMACION CAJAMARCA se aprecia con


tonalidades más claras (tono gris mediano) que las otras formaciones.

2.2. Reconocimiento E Interpretación De Las Rocas Ígneas


2.2.1. Pórfido diorítico
Estas rocas intrusivas se distinguen de las rocas sedimentarias, en especial por la ausencia
de estratificación, una textura de erosión homogénea, aunque gruesa, como también por
el drenaje y la distribución más uniforme, y escasa vegetación. Además, el contacto se
diferencia claramente por la diferencia de las tonalidades.

Figura N° 21: Se observa delimitado el cuerpo intrusivo, la variación de la tonalidad va de


gris muy claro a muy oscuro, dependiendo de la composición

FOTOGEOLOGÍA 34
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

3. ANÁLISIS FOTOGEOLÓGICO DEL RELIEVE


Para interpretar geológicamente una imagen satelital, es necesario poseer unas nociones
claras de fotogeología, interpretación de estructuras, análisis geomorfológico y cómo se
presentan las diversas litologías y demás rasgos del terreno.

3.1.Delimitación De Formaciones Mediante Imágenes Satelitales

A través del estudio analítico de imágenes satelitales pudimos identificar las siguientes
Formaciones Geológicas: Formación Yumagual (Ks-Yu) ,Grupo Quilquiñán y Formación
Mujarrun (Ks-Qm),Formación Cajamarca(Fm-Ca)

Figura N° 22: Determinación de formaciones mediante imágenes satelitales

FOTOGEOLOGÍA 35
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

3.2.Geomorfología
El contexto sobre el cual se desarrolla la zona de Colpayoc tiene una geomorfología
característica de un valle glacial con una sección transversal amplia en forma de U,
superficies llanas onduladas en el fondo del valle y laderas con pendientes moderadas
labradas en rocas sedimentarias Como fue señalado, el relieve predominante se debe
posteriormente a la formación en profundidad de los materiales ígneos y metamórficos
que constituyen las elevaciones , estos fueron llevados a superficie mediante la actividad
de fallas y la erosión de la cobertura sedimentaria.

Dentro de la geomorfología podemos analizar en la imagen satelital las Planicies,


lomadas laderas y escarpes.

 Clasificación De Pendientes

PENDIENTES
CLASE DESCRIPCIÓN RANGO
1 PLANICIE 0°-8°
2 LOMADA 8°-20°
3 LADERA 20°-50°
4 ESCARPE 50°

PLANICIE
El término planicie se utiliza para designar a aquellos espacios naturales que constan de
relieves bajos o de mínima altitud, oscilando en el rango de 0° a 8°.

LOMADA
Una loma o conocida como otero es una elevación del terreno de poca altura,
normalmente de forma redondeada, que viene a ser el primer grado después de la llanura.

FOTOGEOLOGÍA 36
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

Figura N° 23: lomada en el flanco izquierdo del sinclinal Colpayoc

Figura N° 24: lomada, ubicada al costado del intrusivo, cerro Soldado Rumi

FOTOGEOLOGÍA 37
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

LADERA
La ladera es la parte lateral en declive de un monte o montaña, causados por
desplazamientos de tierra o de rocas que se hallan en una pendiente. Dichos
desplazamientos ocurren en el sentido de la pendiente a causa de la acción de la fuerza de
gravedad. Los deslizamientos y los desprendimientos son algunos de los movimientos de
ladera más usuales.

Figura N° 25: Ladera causada por desplazamiento de rocos o suelo

ESCARPE
El escarpe o escarpa es una vertiente de roca que corta el terreno abruptamente. La
pendiente es mayor al 100% o 45º, aunque sea solamente una parte de la vertiente.
Escarpe, de modo general, se refiere a cualquier tipo de salto que interrumpe la
continuidad de un paisaje.

Figura N° 26: Escarpes determinados por los flancos del sinclinal Colpayoc

FOTOGEOLOGÍA 38
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

CONCLUSIONES

 Se determinó la litología de la zona de Colpayoc, a través de las imágenes


satelitales y bibliografía del INGEMMET y Tesis sobre estudios geológicos
realizados en dicha zona.

 Se realizó el cartografiado fotogeológico, determinando los contactos geológicos


de las Formaciones, Yumagual, Quilquiñan, Cajamarca, volcánico San Pablo y
pórfido Andesita, además de estructuras geológicos que han sido producto del
afloramiento de este último.

 Se determinó las principales unidades geomorfológicas, basándose parámetros


morfométricos.

FOTOGEOLOGÍA 39
ESTUDIO FOTOGEOLÓGICO DE LA ZONA COLPAYOC

BIBLIOGRAFÍA

Gutierrez, J. A. (2005). Guía teórica de fotogeología . mérida : Escuela de Ingeniería Geológica.


Materia: Fotogeología.

León, Y. (2002). Introducción a las Imágenes Satelitales . Santo Domingo: Centro de


Investigaciones Geoespaciales (CIG).

Mérida, P. J. (2005). GUÍA TEÓRICA DE FOTOGEOLOGÍA. COLOMBIA.

Peña, F. G. (2003). Las doce principales reglas de la interpretación fotogeológica y las bases
fundamentales de que se derivan. investigaciones geográficas .

Vergara, M. L. (1988). Manual de fotogeología . madrid: Publicaciones Científicas de la Junta de


Energía, Medioambientales y Tecnológicas (España).

FOTOGEOLOGÍA 40

Вам также может понравиться