Вы находитесь на странице: 1из 16

-INDICADORES DE CRECIMIENTO ECONOMICO DEL PERÚ:

Perú: PBI habría crecido en más del 5% en mayo del 2018

El BCR estimó también que la economía peruana se habría expandido en 4.5% entre enero y mayo de este año.

La economía peruana habría alcanzado un crecimiento superior al 5% en mayo de este año, estimó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, añadiendo también que este avance impulsaría

a la expansión del Producto Bruto Interno (PBI) a 4.5% en los primeros cinco meses del 2018.

El funcionario del BCR indicó que el crecimiento del PBI peruano mayor al 4% dependerá mucho del avance de la inversión pública y de cómo reacciona la inversión privada, que viene creciendo hasta ahora,

publicó Agencia Andina.

“Hay varios proyectos mineros y suponemos que el más importante que es Quellaveco se anuncie formalmente antes de seis u ocho semanas, por lo que estamos muy optimistas con las cifras de crecimiento”,

destacó Velarde.

Cabe destacar que el BCR mantuvo su proyección de expansión de la actividad económica para este año en 4% durante la presentación del reporte de Inflación de junio del 2018. En tanto, aún se espera una
mayor recuperación de la inversión pública que se retrasó en junio.

Economía peruana entra en su punto de inflexión y crece 7.81% en abril

La actividad productiva del Perú ha registrado su mayor expansión de los últimos 60 meses, según el INEI.

La economía peruana viene entrando en un periodo de ascenso y expansión. En abril de este año, el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú creció 7.81%, por encima de lo esperado por los analistas y el propio

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), registrando la mayor expansión de los últimos 60 meses, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De esta manera, la producción nacional se expandió 4.40% en los primeros cuatro meses del año y 3.31% en los últimos 12 meses (mayo 2017 – abril 2018), acumulando 105 meses de crecimiento continuo, según

el Informe Técnico de Producción Nacional, publicó Agencia Andina.

Según datos históricos, la expansión del PBI es la mayor de los últimos 60 meses o cinco años, luego que la economía nacional creció 8.7% en abril del 2013. Cabe indicar que el estimado de crecimiento del MEF

para abril de este año era de 6% y el del BCR de 7%.De acuerdo al INEI la evolución positiva de la actividad económica se sustentó en el desempeño favorable de la demanda externa de productos tradicionales

(14.05%) como el cobre, zinc, plata, café y gas natural. En tanto, la demanda externa de productos no tradicionales creció 27.5%, destacando los productos pesqueros, agropecuarios, siderometalúrgicos, minero no

metálicos, químicos y textiles. ambién, influyó la recuperación de la demanda interna asociada a la mayor importación de bienes de consumo no duraderos (14.03%), las ventas minoristas (3.15%) y los créditos de

consumo (7.49%). Cabe mencionar que en abril del 2017 se tuvo dos días laborables menos por Semana Santa.

En el crecimiento económico de abril del 2018 contribuyeron todos los sectores productivos y seis aportaron el 65% del resultado global: Manufactura, Agropecuario, Comercio, Construcción, Transporte

Almacenamiento y Mensajería, y Pesca.

BCR: Estas son las proyecciones económicas para el 2018 – 2019

El ente emisor presentó sus proyecciones de crecimiento del PBI, demanda interna, exportaciones, entre otros, para este año y para el próximo teniendo como telón de fondo, la asunción de Martín Vizcarra como presidente
del Perú.

El Banco Central de Reserva (BCR) redujo su estimado de crecimiento del PBI a 4% para este año, menor al 4.2% proyectado en diciembre del 2017.

Asimismo, el presidente del BCR, Julio Velarde, estimó que la inversión privada repuntaría en 5.5% y la inversión pública subiría en 14.2% este año promovido por la reconstrucción del norte y las obras por los Juegos Panamericanos.

El ente emisor también redujo su proyección de crecimiento de la demanda interna esperada para este año de 4.4% - prevista en su reporte de diciembre - a 4.2% para este año impulsada por un mayor inversión pública asociado al gasto
de la reconstrucción.

En esa línea, prevé que el consumo privado crezca en 3.2% y el consumo público lo haga en 4%. "El gasto privado continuará recuperándose por el mayor dinamismo de la inversión y el consumo, en respuesta al impacto positivo de los
términos de intercambio", precisó Velarde.

MEF: PBI creció más de 4.4% en el primer semestre

El ministro Carlos Oliva destacó el aumento de la demanda interna y la recuperación del sector construcción.

ogotá, (EFE).- Los ministros de Finanzas de la Alianza del Pacíficoexpresaron ayer en Bogotá su optimismo con las perspectivas económicas de los países miembros en un año que se presenta crucial por los cambios de Gobierno y
ratificaron su confianza en el futuro del bloque.

En la capital colombiana se dieron cita los ministros de Hacienda de Colombia, Mauricio Cárdenas; de Chile, Felipe Larraín; de Economía y Finanzas de Perú, Carlos Oliva, y el secretario de Hacienda y Crédito Público de México, José
Antonio González
En el foro "Perspectivas económicas en los países de la Alianza del Pacífico", realizado como parte de la XVII Reunión de ministros de Finanzas, Cárdenas dijo que se prevé que Colombia crezca en 2019 un 3.7 %, según proyecciones
del Banco de la República.

"El próximo año estaremos muy cerca de crecer el 3.7 %, lo cual significa que estaríamos muy cerca de nuestro potencial con un proceso claro y contundente de reactivación económica", aseguró el ministro colombiano, cuyo país tiene la
presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico.

Por su parte, Larraín afirmó que en Chile las perspectivas de crecimiento "han sido revisadas al alza" por entidades como la Organización para el Crecimiento y el Desarrollo Económicos (OCDE) y por el Fondo Monetario Internacional
(FMI) y aseguró: "en 2018 Chile se está poniendo a fondo con la economía mundial".

El funcionario detalló que para este año y el próximo se prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial de 3.9 % y que su nación lo hará al 3.8 %, lo que aseguró se debe a "una mejora importante de la confianza"
empresarial.

Perú
A su turno, Oliva señaló que la minería será un sector fundamental en la economía peruana al tener perspectivas de inversión por más de US$ 58,000 millones, lo cual ayudará al país superar los estragos ocasionados por el fenómeno de
El Niño que azotó al país el año pasado y los problemas generados por casos de corrupción como el de la constructora Odebrecht.

"El año 2018 pinta distinto, estamos cerrando un semestre que está por encima de 4.4 %, la demanda interna está aumentando, la construcción se está recuperando, este año estamos teniendo tasas positivas de crecimiento en la
manufactura y en general en todos los servicios", afirmó.

Por último, González explicó que en México tiene gran peso el comercio exterior y que actualmente el país es uno de los primeros cinco productores de vehículos del mundo, además de contar con una industria aeroespacial.

"El comercio nos ha transformado, ergo nos tiene muy involucrados en el desarrollo y en lo que está pasando en el comercio internacional porque dependemos de manera importante de este comercio", afirmó.

La reunión confirmó además el compromiso de los países con la Alianza, bloque creado en 2012, a pesar de los cambios de gobierno que se produjeron este año y los que ocurrirán en el próximo semestre.

SITUACION GENERAL DE LA ECONOMIA PERUANA:

Vizcarra: Crecimiento económico anual superará al de 2017

El presidente pidió a los gremios empresariales trabajar con el Estado para sentar las bases de un crecimiento económico que permita generar ingresos para atender a los sectores sociales

Las cifras de crecimiento de la economía peruana que se viene registrando mes a mes revelan un punto de inflexión, por lo que el resultado de este año superará el avance de 2,5% del 2017, señaló esta mañana el
presidente de la República, Martín Vizcarra.

"El Perú está encaminado en la senda del progreso y desarrollo", dijo el mandatario. "Las cifras económicas permiten apreciar que ya se dio un punto de inflexión en tasas de crecimiento como país, que estaban
bastante bajas [....] El resultado de abril (7,8%) y la proyección de mayo (por encima de 5%) y los meses sucesivos, nos permite asegurar que el crecimiento de este año será bastante superior al del 2017", agregó
durante una reunión con representantes de gremios empresariales.

Perú: elevan sus expectativas de inflación y crecimiento económico

La inflación a 12 meses se aceleraría de 2,22% a 2,28%, mientras que el crecimiento de la economía a 12 meses alcanzaría una tasa de 3,8%, estiman

Analistas y agentes del sistema financiero elevaron sus expectativas de la inflación para los próximos 12 meses a 2,28% desde 2,22%, dentro del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR) de entre 1% y 3%,
informó la autoridad monetaria.

El sondeo que realizó el BCR en junio proyectó una inflación de 2,2% desde 2,1% en una consulta previa.

PERSPECTIVAS PARA AREQUIPA:

AREQUIPA 2018: ¿CUÁLES SON LAS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS?

10 de abril del 2018

Mercados & Regiones

POR: JORGE LOPEZ.


En 2018, los mayores precios de los minerales, el crecimiento de las exportaciones, la recuperación de la inversión privada y el resurgimiento del sector construcción son las tendencias que configurarán los resultados económicos en

Arequipa, una región que ocupa el tercer lugar en competitividad en el país, después de Lima y Moquegua, según el índice elaborado por el Instituto Peruano de Economía.En los dos últimos años, la región Arequipa ha reportado un

crecimiento económico del 3.5%, mayor al promedio general (3.3%). Este crecimiento se explica, entre otros factores, por el aporte de la producción minera y las exportaciones regionales. Para el año 2018, el crecimiento se verá

impulsado por las exportaciones y los grandes proyectos de infraestructura, y se prevé un mayor dinamismo de la inversión privada y del sector construcción.

Proyectos

Durante 2018 se continúa con la ejecución de Majes Siguas II, proyecto que se realiza bajo la modalidad de asociación público -privada. Las obras de los túneles Trasandino y Pukará, que atravesarán la cordillera llevando agua de la

cuenca del Atlántico para irrigar 38,500 hectáreas en las pampas de Majes, iniciaron el 5 de noviembre de 2017. Se espera que, para fines de 2018, Majes Siguas II tenga una ejecución física del 32%. De acuerdo con el Ministerio de

Agricultura, el proyecto, en plena producción, permitirá incrementar en US$ 850 millones el PBI y se podrán generar 90,000 puestos de trabajo.

Relacionada con Majes Siguas II está la iniciativa privada de Luz del Sur para construir el componente hidroenergético del proyecto. El 5 de diciembre de 2017, el Gobierno Regional aprobó la adjudicación directa, de manera que la

empresa deberá construir, operar y mantener como mínimodos centrales hidroeléctricas, una de ellas no menor a 269 megavatios y la otra, no menor a 157 megavatios.

Entre otras inversiones, hacia mediados del año, la empresa Puerto Sur Perú debería contar con los permisos necesarios para comenzar la construcción de un puerto para el envío de concentrado de hierro desde la provincia de

Andahuaylas (Apurímac) a la costa de Arequipa.

Una modalidad de inversión importante en Arequipa ha sido la de obras por impuestos. Entre los años 2010 y 2018, la región Arequipa registra S/ 503 millones en inversiones bajo esta modalidad (incluyendo inversión ejecutada e

inversión comprometida), lo que representa el 6.86% del monto total invertido bajo obras por impuestos en el país, según dato s de Proinversión. Por encima de Arequipa se ubican Áncash, con S/ 553.9 millones, y Piura, con S/ 549.7

millones; después de Arequipa siguen Cusco (S/ 336.0 millones), Tacna (S/ 262.0 millones), Ica (S/ 212.8 millones), La Libert ad (207.0 millones) y Moquegua (S/ 204.7 millones).

El protagonismo de Arequipa en obras por impuestos se explica en gran medida por el proyecto “Puente Chilina” (S/ 260.5 millones); después de este proyecto, las posibilidades del Gobier no Regional de recurrir a esta modalidad se

han visto limitadas. Hasta octubre de 2017, el 87% del monto invertido en proyectos concluidos bajo obras por impuestos en Arequipa era para proyectos vinculados al sector transporte. En cambio, el monto actual de inversión para

proyectos adjudicados corresponde mayoritariamente a proyectos de saneamiento (54%). En octubre de 2017, el Gobier no Regional de Arequipa priorizó 17 proyectos que pueden ser ejecutados bajo obras por impuestos y que

representan un monto de inversión conjunta de S/ 208 millones 818, 592.

Exportaciones

Luego de la caída de los precios de los minerales entre los años 2012 y 2014, y del retroceso en el valor de las exportaciones desde US$ 4,536 millones en 2011 hasta US$ 3,077 millones en 2015, se ha registrado una clara

recuperación de las exportaciones. Las ventas al mercado externo han venido creciendo y, entre enero y noviembre de 2017, las exportaciones arequipeñas registran un crecimiento interanual de 13.8%.

Las exportaciones arequipeñas representan el 11.5% del total nacional, lo que coloca a Arequipa en el primer lugar entre las regiones al interior del país, seguida de Áncash (US$ 3,307 millones) e Ica (US$ 2.415 millones). Para

2018, las exportaciones de la región superarían los US$ 5,000 millones.

Entre las exportaciones tradicionales de la región Arequipa, el cobre y sus concentrados representan el 61.4% del total, con un valor de US$ 2,801 millones. Otros productos son oro, molibdeno y plata. Los principales mercados para

los productos tradicionales arequipeños son China (38%), Estados Unidos (15%) y Japón (13%). Para el segmento no tradicional, el principal destino es Estados Unidos (21%), seguido de China (17%) y Bolivia (14%).

Economía de Arequipa crecería en más de 7 %

El crecimiento económico de Arequipa seguirá atado, tal como ocurrió en el pasado, a sus exportaciones mineras. Para este año, si el precio del cobre se mantiene por encima de los US$

3.00 la libra en el mercado mundial, nuestra economía regional se incrementaría en más de 7 %, mucho más del 3.8 % estimado para el país.

Esta información se desprende del reporte de Perspectivas Económicas para la Región Arequipa 2018, elaborado por Aurum Consultoría & Mercado. Joaquín Alcázar Belaunde, socio

gerente de esta consultora, detalló que si la cotización internacional del cobre conserva entre el 2018 y el 2019 el comportamiento actual, “se vienen buenos años para Arequipa”.
“El cobre es muy importante para Arequipa. Con un buen precio nos irá bien [por las transferencias de canon y las regalías mi neras]. Es un buen momento para invertir y hacer cosas por

la ciudad y la región. Se vienen buenas épocas”, señaló.

De acuerdo al reporte, con un precio del cobre superior a los US$ 3.00 la libra, tal como se sostiene desde el último trimestre del 2017, las ventas de la minera Cerro Verde podrían crecer

en 13.9 % respecto al año anterior. Solo esta variación aportaría un 3.2 % al crecimiento del producto bruto interno (PBI) de Arequipa.

Este mayor volumen de ventas de Cerro Verde —que llegaría a los US$ 3 648 millones al cierre del 2018— se traducirá además en un mayor gasto del sector minero, una mejora del

empleo y un aumento del consumo, lo que contribuiría entre 1.30 y 2.53 % al crecimiento del PBI regional.

A esto se debe añadir el efecto de los US$ 557 millones invertidos en el 2017 en el sector minero, que significarían otros 2.91 % adicional en la expansión económica de Arequipa.

Impacto de la coyuntura

En relación al impacto de la coyuntura política actual, tanto a nivel nacional como regional, por el reciente cambio presidencial y la cercanía de las elecciones regionales y municipales —en

octubre—, Joaquín Alcázar se mostró optimista.

“Luego del cambio de presidente, la gente está más cautelosa, pero los empresarios están más tranquilos y con más ganas de concretar nuevas inversiones. En cuanto al consumidor, este

se demora un poco más [en recuperar la confianza] porque la tiene que sentir en la calle y la economía. Pero, en general, el año pinta bien. No creo que haya problemas”, argumentó.

En cuanto a los comicios regionales y municipales, si bien reconoció que siempre tienen un efecto de incertidumbre, porque se puede reducir el ritmo de ejecución de algunas obras,

recordó que los municipios y los Gobiernos regionales gastan más en los últimos meses de gestión. “Eso se percibe en todas las obras que están en ejecución y en todo lo que se quiere

sacar adelante en lo que resta del año”, precisó.

No obstante, también advirtió que si “se elige a un presidente regional o un alcalde que provoquen temor, puede ser que los inversionistas y los empresarios se pongan nerviosos”, pero

igual confió en que el “elector vote de manera sensata”.

Guerra comercial

Lo que sí preocupa es el impacto que puede generar la denominada “guerra comercial” entre Estados Unidos y China, coincidentemente, los dos principales destinos de las exportaciones

de Arequipa.

Alcázar sostuvo que el efecto era imprevisible. “Algunos expertos señalan que se frenará la economía mundial, y si eso ocurre, caerá el precio del cobre y nos afectará. Sin embargo,

puede ser que, por otro lado, perjudique más a Estados Unidos, y China amplíe su comercio con otros países. Eso provocaría un efecto positivo para el Perú. Pero la verdad es que es muy

incierto lo que puede ocurrir”.

Al 2017, el 37.7 % de nuestras exportaciones tuvieron como destino a China. Los principales productos facturados fueron los concentrados de cobre (87.9 %) y cátodos de cobre (4.2 %).

A Estados Unidos se envió el 16.2 % de nuestra producción,

sustentada en oro (56.4 %) y concentrados de molibdeno (22.6 %). El tercer destino de exportación de Arequipa es Japón, con una participación de 11 %, pero este mercado está en

franco descenso desde el 2010.


Lo que queda claro es que hace buen tiempo que estos principales mercados —el norteamericano y el asiático— no imponen medidas restrictivas muy severas para el ingreso de productos

extranjeros o adoptan políticas proteccionistas drásticas para su industria nacional.

Es por ello que la preocupación por la recuperación económica del Perú, o el crecimiento de la economía de Arequipa, estará centrada en el escenario internacional. En definitiva, la

complicación es que esta disputa frene el crecimiento global y eso provoque la caída del precio de las materias primas —commodities— y esto sí nos perjudicaría.

Formalidad laboral

Un aspecto que llama la atención en todo proceso de crecimiento económico es si este influye o no en la generación de empleos formales (con todos los beneficios laborales). Según

Joaquín Alcázar, en nuestro país “el incremento de la formalización laboral no está vinculado de manera directa al crecimiento de la economía”.

“Es complicado contratar [más trabajadores] de manera formal en el Perú por los altos costos laborales. Incluso en épocas de crecimiento económico las empresas encuentran la forma de

contratar más informales, porque eso es más barato”, advirtió.

El efecto Cerro Verde

Al finalizar el 2017, la minera Cerro Verde registró ventas totales por US$ 3 202.9 millones. Esta cifra es 34.3 % mayor a la del 2016. La utilidad neta de Cerro Verde en el 2017 fue de

US$ 349.9 millones, cifra 3 % mayor que la reportada al cierre del 2016.

El dato

Los proyectos que podrían impulsar un mayor desempeño de la economía arequipeña son Tía María y Pampa de Pongo. En el primer caso, el conflicto social sigue latente y en el segundo,

a mediados de año se podría iniciar la fase de construcción.

Qué nos dejó el 2017 en Arequipa?

Las cifras relevantes de la actividad económica regional:

10.6 % creció el empleo en las empresas privadas formales que se dedican a actividades extractivas.

112.6 % aumentó la producción de alcachofa orientada al mercado extranjero.

14.9 % de los turistas extranjeros que arribaron a la región procedieron de Francia.

31.2 % se incrementó la producción de oro. En el caso del cobre, la producción disminuyó en 4 %.

– 7.5% decreció la producción manufacturera.

– 24.8 % disminuyó la producción de fibra de alpaca.

82.8 % creció la captura de recursos hidrobiológicos para el consumo humano.

2 % se incrementó los despachos de cemento.

Lo Dijo

En cuanto al impacto del reinicio de las obras del proyecto Majes Siguas II en el crecimiento económico de Arequipa, Joaquín Alcázar señaló que será similar al del año pasado. “El efecto

real se verá a futuro, cuando empiece a producir”, apuntó


Vizcarra prometió atender las prioridades económicas de Arequipa

En los últimos días, el Gobierno nacional ha transferido S/ 494 millones para la ejecución de obras en la región Arequipa. Y aunque el presidente Martín Vizcarra descarte alguna intención

política detrás de estos desembolsos, no se puede negar la necesidad de buscar el apoyo de las autoridades locales y regionales ante el creciente malestar de la población por el

incremento en el precio de los combustibles.

“Nuestro deber como Gobierno es atender las demandas de la población. […] Nosotros tenemos que dar el presupuesto necesario para los Gobiernos locales y el Gobierno regional, esa es

nuestra obligación y no obedece a ninguna intención”, respondió ante la insistencia de la prensa en Arequipa.

Vizcarra, acompañado del premier César Villanueva y varios ministros de Estado, se reunió el 22 de junio con los alcaldes distritales y provinciales de Arequipa, en el marco del Muni

Ejecutivo.

En esa ocasión, insistió en que estas transferencias se realizan pese a que algunos analistas políticos sostienen que no es conveniente hacerlas en un año electoral, por los comicios

municipales y regionales que se llevarán a cabo el 7 de octubre.

“Creo que no se puede condenar a la población a tener de ocho a diez meses de obras paralizadas”, agregó.

Reconciliación

Martín Vizcarra señaló que su gestión marcará una diferencia respecto a los gobiernos anteriores en cuanto a la atención que recibirá Arequipa y el sur. “Tengan la seguridad de que en

estos tres años de gobierno que nos quedan, todos estos proyectos estarán concluidos al cien por ciento, y habrá una diferencia en la atención que ha tenido Arequipa en los últimos años,

porque le estamos dando mucha prioridad”, precisó.

De igual forma, ratificó su cercanía con Arequipa y la macroregión sur porque se sentía “parte de ella”, y anticipó una reunión con los dirigentes que convocaban una paralización de

distintos gremios sociales y sindicales para los primeros días de julio.

“Si hay algún paro, conversaremos con los dirigentes para ver sus reclamos”, agregó después de insistir en que el alza de los combustibles estuvo muy influenciada por la variación del

precio internacional del petróleo, pero que ahora ha empezado a descender.

Desembolso

Como parte de las transferencias económicas, el Ejecutivo destinó S/ 390 millones para 91 proyectos, la mayoría de ellos a cargo de los Gobiernos locales (municipios provinciales y

distritales). Adicionalmente, se autorizó el desembolso de 48.7 millones de soles para el puente de la vía Arequipa – La Joya y S/ 56 millones para la intervención en la variante de

Uchumayo, entre el puente San Isidro y la vía de evitamiento; ambas obras corresponden al Gobierno regional.

Crisis en hospitales

Además, se incluyó una partida de 2.1 millones de soles, solicitados por el Gobierno regional para recuperar el funcionamiento de las salas de cirugía del hospital Honorio Delgado

Espinoza.
Silvia Pessah, ministra de Salud, aclaró que “plata desmesurada no hay”, por lo que se tendrá que optimizar los recursos y los espacios clínicos. En cuanto al proyecto del nuevo hospital

Goyeneche, el presidente Martín Vizcarra adelantó que una vez que se culmine su expediente —en tres meses— se planificará su financiamiento. “Mientras tanto, se mejorarán los

servicios que sean de urgencia”, añadió.

Comisión para Majes II

Vizcarra también dispuso que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) designe una comisión ad hoc para “trabajar de la mano” con el Gobierno regional, a fin de que en dos meses,

como máximo, se resuelvan los problemas que paralizaron las obras del proyecto Majes Siguas II.

Aquí está pendiente la aprobación de una nueva adenda del contrato de concesión, que permitirá incrementar el costo de la obra en US$ 107 millones, por el cambio tecnológico en el

sistema de irrigación. A ello se agrega el retiro de la empresa Cosapi del consorcio Angostura Siguas, ya que es investigada por actos de corrupción.

“Esperamos que antes del aniversario de Arequipa se solucione este tema en función del propio trabajo del Gobierno regional, pero con un equipo de soporte liderado con gente del MEF.

Le pondremos todo nuestro esfuerzo para sacar adelante este proyecto porque es muy importante para todo el sur”, afirmó Vizcarra.

Tía María

En relación al proyecto minero Tía María, que demandaría una inversión de US$ 1 400 millones en el valle de Tambo, en la provincia de Islay, el jefe de Estado señaló que es un tema que

se atenderá en el mediano plazo y con las nuevas autoridades municipales que se elijan el 7 de octubre.

“En su momento, veremos los planteamientos que haga la minera con la sociedad civil de Cocachacra, el valle de Tambo y sus nuevas autoridades; las actuales ya están concluyendo [sus

periodos en el cargo] y en función de ello veremos qué perspectivas se tiene en el mediano plazo”, apuntó.

Entre tanto, anunció el compromiso de financiar la ejecución del hospital de Alto Inclán (valorizado en S/ 77 millones), en Mollendo, y el centro de salud de Cocachacra (S/ 26 millones),

así como de asignar los recursos económicos para las obras de agua y desagüe en Islay.

Por su parte, Gustavo Mostajo, ministro de Agricultura, dijo que buscará destrabar el proyecto de la represa Paltuture, que solucionará el problema de desabastecimiento hídrico en la

época de estiaje en el valle de Tambo. Recordemos que el Gobierno Regional de Puno interpuso una medida cautelar que paralizó la licitación de esta obra, valorizada en S/ 259 millones.

Importante

Vizcarra anunció que desde el 2019 entrará en operación el Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército que se instaló en La Joya. Allí se repararán helicópteros de procedencia rusa

que prestan servicio en el Perú y en países vecinos.

Viaducto Salaverry

La ejecución del viaducto Salaverry también fue mencionada por el jefe de Estado en su visita a Arequipa. Vizcarra señaló que cuando fue ministro de Transportes (hasta mayo del 2017)

transfirió S/ 20 millones para esta obra, a pedido del exalcalde Alfredo Zegarra, pero pese a ello hasta el momento no se concreta.

“No hay ningún problema de financiamiento. Si hay algún problema debe ser de ejecución o administrativo. Eso corresponde al municipio [provincial], y en cuanto lo solucionen nosotros

nos preocupamos de hacer la transferencia al cien por ciento [del costo]”, agregó.
En respuesta, Pedro Santos, alcalde provincial encargado, dijo que las barreras burocráticas de los ministerios de Cultura y del Ambiente retrasaron este proyecto y ahora, con el apoyo del

Ejecutivo, se superarían.

LA TRANSOCEANICA:

Peru transoceánica ¿beneficio o amenaza para la amazonia?

20 de setiembre, 2010.- La nueva megacarretera que conectará Brasil con Perú a fines de este año amenaza uno de los últimos grandes tesoros de la humanidad. La Transoceánica está transformando el corazón del Amazonas. Este
megaproyecto recorrerá 2.600 kilómetros, uniendo las zonas exportadoras de carne y soya brasileñas con China a través de los puertos peruanos de Ilo, Matarani y San Juan de Marcona.

El Corredor Vial Interoceánico Sur, denominado Carretera "Interoceánica" consiste en la construcción y rehabilitación de un total de 2.603 kilómetros de vías terrestres que vinculan el estado amazónico de Acre, en Brasil, con las
ciudades porteñas Ilo, Matarani y San Juan de Marcona, en la costa meridional del Perú. Sólo faltan algunos puentes por construir y unos pocos trechos por pavimentar, todos ellos en el lado de Perú.

¿Quién se beneficiará?

La Transoceánica sería una gran noticia si no fuese porque, al abrir el camino a los buscadores de oro y taladores ilegales, se ha convertido en una amenaza para la remota región de Madre de Dios en la Amazonía peruana, que alberga -
según algunos expertos- la mayor biodiversidad del planeta. Hay quienes alegan que la obra sólo beneficiará a Brasil, que podrá exportar más a Asia y porque son sus empresas, como la constructora Odebrecht, las que están ejecutando el
proyecto.

Impacto ambiental

Madre de Dios es la zona con mayor biodiversidad del mundo gracias a que era inaccesible. Según el destacado botánico, Oliver Whaley, durante el auge del caucho los nativos contrajeron enfermedades y murieron, así que quedó
deshabitada. La Transoceánica es como clavar un puñal en la última zona extensa de jungla que queda en el mundo.

Con la nueva vía, los colonos llegan con facilidad y empiezan un proceso de deforestación de ambos lados de la carretera, las consecuencias de todo esto serán fatales porque Madre de Dios es la fuente del Amazonas, todo nace de allá.
La manera en que las semillas se dispersan, los peces que remontan la corriente para reproducirse, es la base del ciclo nutricional. Si Madre de Dios muere, todo el resto colapsará.

Para el especialista Marc Dourojeanni, los impactos ambientales que se producirán son: el incremento rápido de la deforestación, degradación de bosques naturales, invasión de áreas protegidas, mayor incidencia de incendios forestales,
expansión del cultivo de la coca, explotación anárquica de oro, pérdida de biodiversidad, incremento de caza y pesca y, reducción de la amplitud y calidad de los servicios ambientales, en especial problemas en torno al recurso hídrico,
incluido inundaciones, aluviones y calidad del agua para uso humano.

Lo grave en este caso, es que al no contar con estudios definitivos, tampoco existe estudio de impacto ambiental. Y tampoco hay una evaluación estratégica ambiental. Además, en Puerto Maldonado no hay casi agua potable. Se va a
duplicar la población de Puerto Maldonado sin resolver el cuello de botella del agua y manteniendo energía cara (14% por encima del sistema interconectado).

En conclusión, la principal objeción a la obra no se refiere directamente a ella sino a la falta de mecanismos públicos que permitan, de una parte, evitar los peores impactos ambientales y sociales previstos y, de otra, impulsar el desarrollo
sostenible aprovechando las nuevas oportunidades que ella brinda. Por eso, la recomendación principal es la elaboración, financiamiento y ejecución de un programa de desarrollo regional que cubra en profundidad los temas de impacto
ambiental y desarrollo sostenible de nuestra Amazonía.

La Transoceánica, un sueño peligroso

La nueva megacarretera que conectará Brasil con Perú a fines de este año amenaza a uno de los últimos grandes tesoros de la humanidad.

Desde la ventanilla del avión se divisa una alfombra de árboles totalmente llana que se extiende en todas direcciones, atravesada por amplios ríos arcillosos.

A la distancia se alcanzan a ver algunos incendios y de repente, justo al iniciarse el descenso, surge una enorme cicatriz clara. Ésta, cuenta el pasajero del costado, es la nueva carretera
Transoceánica que está transformando el corazón del Amazonas.

Está previsto que este megaproyecto -de un costo estimado por el Ministerio de Transporte de Perú inicialmente en US$892 millones- se completará a fines de este año y recorrerá 2.600
kilómetros, uniendo las zonas exportadoras de carne y soya brasileñas con China a través de los puertos peruanos de Ilo, Matarani y San Juan de Marcona.

Sólo faltan algunos puentes por construir y unos pocos trechos por pavimentar, todos ellos en el lado de Perú.

¿Quién se beneficiará?

Una gran noticia si no fuese porque, al abrir el camino a los buscadores de oro y taladores ilegales, se ha convertido en una amenaza para la remota región de Madre de Dios en la
Amazonía peruana, que alberga -según algunos expertos- la mayor biodiversidad del planeta.

demás, hay quienes alegan que la obra a fin de cuentas sólo beneficiará a Brasil, que podrá exportar más a Asia y porque son sus empresas, como la constructora Odebrecht, las que
están ejecutando el proyecto.

Una preocupación que no comparte, sin embargo, el gobernador en funciones de Madre de Dios, Ángel Víctor Trigoso.

"La carretera nos traerá desarrollo. Hemos notado un aumento del turismo, no sólo del tradicional que viene de Cuzco, también brasileño que va a Macchu Pichu. Esperamos que lleguen
160.000 turistas porque Madre de Dios es lugar obligado de paso", le dice Trigoso a BBC Mundo.

"Todo lo que produce la zona sur del país también tendrá un excelente mercado en Brasil, como papa, cebollas, todos los productos que se dan en la sierra peruana. La carretera es
nuestra gran esperanza", añade sentado en su oficina con el fondo del río Madre de Dios que atraviesa la caótica capital regional, Puerto Maldonado.

Impacto ambiental

Aún así, muchos no comparten el optimismo de Trigoso y estiman que la nueva vía acabará destruyendo el lugar.

Madre de Dios es la zona con mayor biodiversidad del mundo gracias a que era inaccesible; lo único que podría ser más es Colombia pero no podemos acceder allá", le comenta a BBC
Mundo Oliver Whaley, destacado botánico de Kew Gardens, de Londres.

"Durante el auge del caucho -agrega- los nativos contrajeron enfermedades y murieron, así que quedó deshabitada. La Transoceánica es como clavar un puñal en la última zona extensa
de jungla que queda en el mundo".

El experto añade que, antes de existir la carretera, la única manera de movilizarse por la zona era a través de los ríos, lo que resultaba demasiado caro. Con la nueva vía, los colonos
llegan con facilidad y empiezan un proceso de deforestación ambos lados de la carretera, tal como ya ha sucedido en el lado brasileño.

Las consecuencias de todo esto, según él, serán fatales. "Madre de Dios es la fuente del Amazonas, su cuenca alta, así que todo nace de allá. La manera en que las semillas se dispersan,
los peces que remontan la corriente para reproducirse, son la base del ciclo nutricional. Si Madre de Dios muere, todo el resto colapsará".

Progreso

Aún así, las nuevas oportunidades que ofrece la carretera son claras. Y si no que se lo cuenten a Cirilo Méndez, un agricultor local que llegó a esta zona desde la costa para cultivar café y
quien hace pocos meses inauguró un restaurante.
Hace dos, tres años, estaba vendiendo mis productos como siempre, tenía un kiosquito al costado de la carretera. De repente se presenta el presidente de Conirsa (empresa constructora
de la Interoceánica) y me dice: 'Don Cirilo, mañana tienes que estar aquí porque vendrá el BID (Banco Interamericano de Desarrollo)'. Al día siguiente llegaron bastantes funcionarios,
pusieron el dinero y nos capacitaron para gestionar esto", cuenta Méndez orgulloso.

El agricultor dice que cada día llegan entre 30 y 50 turistas, sobre todo brasileños y peruanos, pero también franceses, españoles y otros extranjeros, algo impensable hasta hace muy
pocos años.

"Acá era todo bosque cuando vine hace 25 años, venían uno o dos camiones al día y había unos huecos en invierno y los vehículos se paraban, a veces un mes sin pasar. Nuestra vida
ahora ha cambiado 100% gracias a la carretera", afirma Méndez, vestido con un impecable uniforme blanco de cocina y rodeado de su familia.

EL TLC

Lo que debemos saber de los Acuerdos Comerciales


(Algunos también llamados "TLC")

¿Qué es un tratado de libre comercio?

Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al comercio de bienes y
servicios. A fin de profundizar la integración económica de los países firmantes, un TLC incorpora además de los temas de acceso a nuevos mercados, otros aspectos normativos relacionados al comercio, tales como propiedad
intelectual, inversiones, políticas de competencia, servicios financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico, asuntos laborales, disposiciones medioambientales y mecanismos de defensa comercial y de solución de
controversias. Los TLC tienen un plazo indefinido, es decir, permanecen vigentes a lo largo del tiempo por lo que tienen carácter de perpetuidad.

¿Por qué es importante firmar tratados de libre comercio?

Los Tratados de Libre Comercio forman parte de una estrategia comercial de largo plazo que busca consolidar mercados para los productos peruanos con el fin de desarrollar una oferta exportable competitiva, que a su vez genere
más y mejores empleos. La experiencia muestra que los países que más han logrado desarrollarse en los últimos años son aquellos que se han incorporado exitosamente al comercio internacional, ampliando de esta manera el tamaño
del mercado para sus empresas. La necesidad de promover la integración comercial como mecanismo de ampliación de mercados es bastante clara en el caso del Perú, cuyos mercados locales, por su reducido tamaño, ofrecen escasas
oportunidades de negocios y, por tanto, de creación de empleos.

¿Qué ventajas y desventajas pueden traer los tratados de libre comercio?

Los tratados de libre comercio traen consigo beneficios que están relacionados no sólo con aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la economía en su conjunto: permiten reducir y en muchos casos eliminar las barreras
arancelarias y no arancelarias al comercio; contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas (dado que es posible disponer de materia prima y maquinaria a menores costos); facilitan el incremento del flujo de inversión
extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad en el tiempo a los inversionistas; ayudan a competir en igualdad de condiciones con otros países que han logrado ventajas de acceso mediante acuerdos comerciales similares así como a
obtener ventajas por sobre los países que no han negociado acuerdos comerciales preferenciales; y, finalmente, fomentan la creación de empleos derivados de una mayor actividad exportadora. Asimismo, la apertura comercial
genera una mayor integración del país a la economía mundial, lo que hace posible reducir la volatilidad de su crecimiento, el nivel de riesgo-país y el costo de financiamiento de la actividad privada en general.

Sin embargo, no todos los sectores de la economía se benefician de igual manera con los tratados de libre comercio. Hay sin duda productos de mayor sensibilidad en el proceso de negociación que deben ser protegidos con
determinados mecanismos de defensa comercial. Sin embargo, los efectos negativos sobre ciertos productos también pueden atenuarse y de mejor manera si se toma las medidas adecuadas para impulsar su competitividad o en todo
caso incentivar su reconversión hacia actividades con un mayor potencial de crecimiento.

¿Qué acuerdos comerciales mantiene vigentes el Perú?

Acuerdos Regionales

Comunidad Andina (CAN)


El Perú participa en la CAN en acuerdos relacionados con la desgravación arancelaria al comercio de bienes, la liberalización subrregional de mercados de servicios, normas comunitarias referidas a propiedad intelectual, transporte
terrestre, aéreo y acuático, telecomunicaciones y una gama amplia de otros temas de comercio.

Mercosur-Perú
Con este acuerdo se busca formar un área de libre comercio entre el Perú y los cuatro países integrantes del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la
eliminación de restricciones arancelarias y no arancelarias que afectan el intercambio recíproco de bienes y servicios.

Acuerdos Multilaterales

Organización Mundial de Comercio (OMC)


Es el foro de negociación en el que se discuten las normas que rigen el comercio en los países de todo el mundo. La OMC es esencialmente el lugar al que acuden los estados miembros para tratar de arreglar los problemas comerciales
que pueda haber entre sí. El Perú es miembro de la OMC desde su conformación en 1995.

Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC)


El Perú es miembro del APEC desde 1998 y el ingreso a este foro responde al deseo de afianzar los vínculos económicos existentes y generar mayores relaciones económicas con la región que, en los últimos años, ha presentado el
mayor dinamismo en términos de crecimiento económico.

Acuerdos Comerciales Bilaterales


Para una lista completa de estos acuerdos, por favor revise la página de inicio de este portal, en www.acuerdoscomerciales.gob.pe

¿La suscripción de algún Tratado de Libre Comercio significa el abandono de otras plataformas de negociación?

No. Perú tiene una visión comercial de largo plazo que incluye una agenda integral de acuerdos y negociaciones comerciales. En el ámbito del comercio internacional no sólo existen los Tratados de Libre Comercio y Acuerdos de
Complementación Económica, que son instrumentos de negociación bilateral. También existen procesos multilaterales de negociación, como la Organización Mundial de Comercio (OMC) y el Área de Libre Comercio de las Américas
(ALCA). En ese sentido, la visión comercial del Perú no apunta únicamente a consolidar determinados beneficios con algún país, sino también a ampliar la apertura de más mercados para nuestra oferta exportable. Por lo tanto, está en
la agenda del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) llevar a cabo negociaciones comerciales con otros bloques económicos, como recientemente lo ha hecho con Panamá, Venezuela, Costa Rica y Méjico, con el fin de
asegurar un mejor acceso de nuestros productos a los mercados internacionales.

¿Por qué negociar con países grandes y no solo con países pequeños, como el Perú?

Los países grandes, como Estados Unidos, China, o el bloque de la Unión Europea, son tres de nuestros principales socios comerciales, y los mercados que más compran en el mundo. Pero, además, por una razón sencilla: los países
que compiten entre ellos, es decir, que producen bienes similares, no se complementan, mientras que con países que producen bienes que mayormente adquirimos y no producimos si nos complementamos perfectamente. En el caso
de Europa, China y Estados Unidos, las importaciones peruanas son complementarias. En este contexto, la desgravación de estos productos favorece la competitividad de las empresas peruanas, pues se importarán a menor precio
más insumos especializados y bienes de capital que nuestras empresas necesitan para darle mayor valor agregado a sus productos y de esa manera generar mayor productividad y empleo.

¿Cómo se benefician los consumidores con los acuerdos comerciales?

Los acuerdos comerciales son beneficiosos para los consumidores peruanos porque mediante la reducción de los aranceles de importación los consumidores tendrán acceso a una mayor variedad de bienes finales a precios más
baratos, como por ejemplo computadoras, equipos de transporte, automóviles, libros, discos de lectura por láser para reproducir, aparatos electrónicos, electrodomésticos y cosméticos, que le país básicamente no produce. De otro
lado, conducirán al establecimiento de reglas y procedimientos que promuevan el funcionamiento eficiente, transparente y ágil de las aduanas, lo que significa menores costos de almacenamiento y manejo de mercadería para los
importadores y, por tanto, reducciones adicionales ––a las producidas por la baja de aranceles–– en los precios pagados por los consumidores.

¿Qué impacto tienen estos acuerdos sobre el precio de la canasta básica familiar?

En general, los tratados de libre comercio tienden a abaratar el precio de los productos, incluidos los de la canasta familiar, debido a que los productos importados cuestan menos gracias a la eliminación de aranceles. Además, como
resultado de los TLC, la inflación tiende a alcanzar niveles internacionales, los cuales son generalmente inferiores a los que presentan los países en desarrollo.

¿Los acuerdos comerciales generan más empleo?

Sí. Con estos acuerdos hay más y mejores empleos. Para generar más empleos necesitamos invertir y producir más, y para producir más necesitamos mercados más grandes que el nuestro. En el Perú, las exportaciones sostienen
aproximadamente 15 de cada 100 empleos. No podemos dejar de tener acuerdos comerciales ni de exportar.

¿Con el TLC se creará más empleo en las regiones?


Mirar hacia mercados externos es fundamental para las regiones. El comercio exterior está incrementando la actividad económica y el empleo formal principalmente en provincias. Según cifras del Ministerio de Trabajo, las principales
ciudades beneficiadas con el incremento del empleo gracias a empresas exportadoras, principalmente de productos agroindustriales y textiles, son Piura, Ica, Trujillo, Chincha y Arequipa, aunque muchas otras provincias ven los
beneficios de los acuerdos comerciales ya hoy.

¿Con la firma del acuerdo con Estados Unidos, por ejemplo, se obligará al Perú a cambiar sus leyes para que coincidan con las leyes de Estados Unidos?

No, el Acuerdo con Estados Unidos no obligará al Perú a cambiar sus leyes para que coincidan con las leyes de Estados Unidos. Por otro lado, lo negociado en el TLC no puede ser incompatible con la legislación interna de los países
firmantes. Además, con el TLC se mantiene la independencia del país para dictar leyes y normas, siempre y cuando estas estén en concordancia con los principios de libre comercio establecido en el acuerdo. Sin embargo, es posible
que, a fin de poder implementar el tratado, en ciertos temas de negociación se tenga que adecuar la normativa interna de cada país –y la de la Comunidad Andina– a la normativa acordada en el TLC. Paralelamente, debido a ese
necesario proceso de convergencia de los mencionados regímenes legales, el TLC constituiría un acicate a la puesta en marcha y la consolidación de las reformas institucionales en el Perú.

¿Los Acuerdos Comerciales afectan el acceso de la población a los medicamentos genéricos?

No. Las disposiciones sobre propiedad intelectual en los acuerdos comerciales del Perú no restringen el acceso de la población a productos farmacéuticos genéricos y tampoco generan aumentos en sus precios. Con los acuerdos
comerciales ya en vigencia, no han desaparecido los medicamentos genéricos de las farmacias y no cuestan más dinero a raíz de algún TLC o acuerdo comercial. Por el contrario, como confirma el Ministerio de Salud, la reducción de
los aranceles a las medicinas importadas beneficia a los consumidores, ya que pueden acceder a éstas a precios menores.

¿Cómo podrá defender el Estado la salud pública en situaciones de emergencia?

La posición del Perú en las negociaciones del TLC es mantener la opción de recurrir a los mecanismos de licencias obligatorias e importaciones paralelas, cuando se considere necesario para preservar la salud pública. Las licencias
obligatorias son permisos que los gobiernos pueden expedir para que, sin contar con el consentimiento del titular de la patente, otras empresas fabriquen los productos patentados o hagan uso de un procedimiento patentado. Las
importaciones paralelas son importaciones de productos, sin la aprobación del titular de la patente, desde un tercer país. A través de los mecanismos mencionados, en situaciones en las que la salud pública esté en riesgo, el Perú
puede acceder a medicamentos patentados no comercializados dentro del país, o acceder a otros sí comercializados a un menor precio.

¿La firma de un acuerdo comercial con EE.UU. u otros países pone en riesgo nuestros conocimientos tradicionales?

No. Uno de los temas innovadores en la negociación del TLC entre Estados Unidos y los países Andinos fue el planteamiento hecho por el Perú para que se incorporen disposiciones que reconozcan, formalicen y protejan los derechos
de los pueblos indígenas sobre sus conocimientos tradicionales y recursos genéticos. Ello quedó materializado en documentos conjuntos suscritos por Perú y Estados Unidos con motivo de aquella negociación comercial.

La posición peruana es siempre la de resguardar y aprovechar el enorme capital cultural y natural de los pueblos indígenas, que actualmente no cuenta con un sistema de protección internacionalmente reconocido. El reconocimiento
de la importancia de los conocimientos nativo sobre el uso de cientos de especies naturales (utilizadas para elaborar alimentos, abonos, condimentos, bebidas, artesanías, vestidos, fibras, utensilios y medicinas) debe contribuir a
generar beneficios económicos tangibles para las poblaciones y, en particular, para las distintas etnias del Perú que los han resguardado a lo largo del tiempo.

¿Los acuerdos comerciales amenazan la preservación del medio ambiente?

No. Las negociaciones comerciales relacionadas al medio ambiente buscan siempre garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales y de la legislación ambiental propia de cada país. Asimismo, se busca fomentar que cada
parte alcance altos estándares ambientales y niveles de protección ambiental, sin que ello signifique la imposición de las normas de un país a los otros. Los acuerdos comerciales con países desarrollados también representan una
oportunidad para el cumplimento de estándares internacionales en temas de medio ambiente, con la ayuda de programas de cooperación internacional.

¿Las negociaciones de acuerdos comerciales afectarán las leyes laborales peruanas?

Con la firma de acuerdos comerciales el Perú se compromete a respetar el cumplimiento efectivo de su propia legislación laboral y de los principios fundamentales contenidos en los convenios internacionales que ha ratificado. En ese
sentido, los acuerdos comerciales no significan para el gobierno peruano la imposición de obligaciones laborales adicionales a las ya establecidas en su propia legislación.

De otro lado, la vigencia de acuerdos comerciales conllevará mejoras no sólo en la cantidad sino también en la calidad de los empleos en Perú. Los acuerdos comerciales (como cualquier otro tratado) dejan siempre abierta la opción
soberana del Perú de realizar incrementos en los beneficios laborales para los trabajadores en concordancia con los acuerdos internacionales suscritos por el país en el marco de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

¿Cuál es la agenda pendiente del Perú para aprovechar a cabalidad los Acuerdos Comerciales?

La agenda pendiente en materia de reformas para maximizar las ventajas de los acuerdos comerciales incluye: el reforzamiento del respeto a la ley y a los derechos de propiedad; la lucha contra la corrupción y la rendición
transparente de cuentas por parte del Estado; la eficacia del marco regulador y la facilitación de la actividad empresarial (acceso a financiamiento, la eliminación de sobre-costos y la reducción de barreras a la entrada y salida del
mercado); la promoción de la inversión en educación, capacitación e investigación para mejorar los procesos productivos mediante la innovación tecnológica; la reconversión progresiva de los sectores más vulnerables (en especial la
agricultura tradicional) hacia actividades productivas más competitivas y la asistencia técnica a través de un sistema integral de extensión agropecuaria; la inversión en infraestructura portuaria, aeroportuaria, vial, ferroviaria y
lacustre; la creación de una mentalidad pro exportadora en la población; el fomento de las cadenas productivas y de la asociatividad, estandarización y normalización de las PYMES; el avance en la implementación del Plan Estratégico
Nacional Exportador (PENX) y de los Planes Estratégicos Regionales de Exportación (PERX) impulsados por el MINCETUR.

la mineria en el peru 2018

InversiónmineraenelPerúcrecerá20%el2018

La inversiones en minería crecerán 20% el 2018 y superarán los 5,000 millones de dólares, estimó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

"Las inversiones mineras se expandirán 20 % este año y superarán los 5000 millones de dólares por los cambios normativos como la simplificación administrativa y otros, y la creación de condiciones sociales en
los entornos mineros para que los proyectos puedan desarrollarse y las operaciones seguir", dijo el viceministro de Minas, Ricardo Labó.

El giro se debe a la calificación a Colombia, de estable a negativa, lo que contribuye en tornar al Perú como un destino más atractivo para las inversiones, señaló.

"Los países compiten por inversiones y las noticias o cambios en otros países pueden tornar más atractivo al Perú y empujar a las inversiones hacia nuestro país", comentó en relación a la rebaja de la calificación
de Colombia por parte de Moody's.

Sostuvo que el objetivo del Perú es reforzar las inversiones de las empresas mineras que ya existen en el país y que las empresas mineras prioricen los proyectos peruanos dentro de su portafolio de inversiones
global.

Cabe destacar que la semana pasada Moody's Investors Service modificó la perspectiva de las calificaciones del Gobierno de Colombia a negativa desde estable.

A continuación, manifestó que ese año se espera que las empresas anuncien inversiones que datan de años atrás y que se trabajaron durante el 2017 como: la ampliación del proyecto cuprífero Toromocho con
inversión de más de 1300 millones de dólares, que permitirá aumentar en 50 % la producción de cobre de esta minera.

"Todas estas nuevas inversiones suman unos 10,000 millones de dólares, que se iniciarán este año y se llevarán adelante los próximos años", estimó el viceministro en la presentación del Prospectors and
Developers Association of Canada (PDAC) 2018, a realzarse en Canadá del 4 al 7 de marzo de este año.

También estimó que la producción de cobre crezca entre 8 % y 10 % este año, tras haber producido 2 millones 300,000 toneladas el 2017.

En otro momento, proyectó que las inversiones en exploración minera se incrementarán 30% este año, toda vez que el 2017 se expandieron en igual porcentaje, ubicándose entre los 550 a 600 millones de dólares.

Esta expansión se logrará por el trabajo que el Gobierno realiza, así como por el positivismo de los mercados internacionales y el mayor financiamiento existente ante el aumento de los precios de los metales, entre
otros, comentó.

Labó mencionó que el Perú capturó el 6 % del presupuesto global en exploración minera el 2016, el 2017 captó el 7 % y este año se prevé estar más cerca de la meta de 8 %.
Minería: ¿Cuáles serán los nuevos proyectos del 2019?

Magali Arellano, directora de Perú Top Publications, comenta cuáles serán los proyectos con luz verde a partir del 2020. La cartera de proyectos, según el Indicador PTP de Viabilidad de Desarrollo de Proyectos, elaborado
por Perú Top Publications, alcanza la cifra de US$48,831.84 millones. La manera en la que estos proyectos serán desarrollados está enmarcada en las cuatro nuevas estrategias de inversión, que vienen realizando
las empresas mineras, como exploración Greenfield y Brownfield, innovación para mejorar la productividad y la competitividad, crecimiento modular o redimensionamiento de los proyectos, y una mejor relación con
las comunidades.

Por otro lado, la cantidad de proveedores de servicios mineros concentrados en el sur, 391 de un total de 6.000, exigen la creación de un clúster de proveedores mineros con sede en Arequipa, para atender al resto
del país y países vecinos, como Antofagasta en Chile. Magali Arellano, directora de Perú Top Publicatios, editora que acaba de lanzar el libro “Las Minas del Perú”, en el que comparten datos de 650 proyectos y
prospectos mineros al 2019, analiza el sector, señalando que hace falta adelantar las inversiones sociales, en aras de reducir la conflictividad.

¿Cómo está el panorama de las inversiones mineras?

Mucho más positivo y realista que años atrás, en la medida que vayamos a los números de forma más precisa. Nosotros, desde Perú Top Publications, hemos creado un indicador real para medir la inversión en el
sector. Este se llama PTP de Viabilidad de Desarrollo, que indica la posibilidad real de que un proyecto entre en etapa de construcción, que es recién cuando comienza la inversión, tanto como construcción misma,
ampliación o exploración. Estos proyectos se distribuyen en un semáforo. En él, en verde, tenemos 15 proyectos en proceso, con una inversión de US$14,000 millones, de los cuales US$3.000 se están ejecutando
y US$11.000 son inversión neta.

De esos proyectos en verde, ¿cuáles son los más importantes?

Son varios proyectos. En cobre tenemos la ampliación de Toquepala, que entra en producción en 2018. Quellaveco, que producirá a 2022. Mina Justa, a 2021. Toromocho, para 2022. Ariana, a 2020. Es importante
identificar los proyectos mineros a partir de su etapa de construcción porque hace más predecible su aporte al PBI a partir de la fecha en la que entran en producción. La mayoría de estos proyectos se empezaron
a construir en 2015 y otros seguirán su proceso de construcción hasta el 2020. No podemos definir una cartera si no incluimos la inversión ejecutada, a nivel de producción, respecto de cuánto van a aportar a la
producción nacional.

¿Cuál será el aporte de estos proyectos en términos de volúmenes?

Los de cobre elevarán la producción en 520.00 toneladas métricas finas entre 2018 y 2022. Los de oro serán otras 532.000 onzas al 2020. En plata representan 8.4 millones de onzas adicionales al 2020. En hierro
son 32.5 millones al 2021. En zinc otros 34.000 toneladas al 2021. Y, en estaño, son 40.000 adicionales y en fosfatos otros 1.9 millones.

¿Qué proyectos están en amarillo?

Allí están identificados aquellos cuya construcción empezará al 2021, como Fosfatos del Pacífico, Tía María, Magistral, Ollachea, Pukaqaqa, San Gabriel, Los Chancas, Anubia, Haquira, Trapiche, Michiquillay,
Zafranal.

¿Cuáles son los clasificados en rojo?

Son construcción que demorarán hasta seis años. Allí figuran proyectos como Crespo, Conga, Santa Ana, Galeno, La Granja, Los Calatos, Antilla, Bongará, Don Javier, Hilarión, entre otros.

¿El portafolio del que habla el ministerio de Energía y Minas, que supera los US$48.000 millones, es realista?

Lo interesante de nuestro análisis es ver las inversiones a partir de su ejecución, porque si no solo son expectativas, que podrán salir o no salir en el mediano o largo plazo.

¿Cuál debería ser la política del Estado para que esos proyectos lleguen a concretarse?

Lo primero es ejecutar obras tempranas en las comunidades, tal como lo señala el reglamento aprobado del Fondo de Adelanto Social (FAS). Es lo mejor propuesta para reducir la conflictividad en zonas aledañas
a las minas y zonas de influencia indirecta. Las minas son proyectos que duran 15 o 30 años, pero muchas veces el impacto o el beneficio no se ve desde el inicio.

Se creía que los programas de Responsabilidad Social eran suficientes.

Lo que pasa con los programas de Responsabilidad Social es que estos se reducen con la caída de los precios de los minerales, que son épocas en las que las empresas mineras ya no son tan generosas.
Muchas de estas compañías se han endeudado al 2016 de forma importantes, en el orden de los US$35.000 millones, hasta siete veces respecto al 2005, por sucesivas compras y fusiones. Vino la bajada de los
precios y ahí todo cayó. La palabra ahora es “cautela”.

¿Qué estrategias de las empresas mineras son tendencia ahora?

Se conoce como Proyecto Greenfield aquel que se refiere a la realización de un proyecto desde cero, o aquel existente que se cambia en su totalidad. Los Proyectos Brownfield son aquellos en los que se
aprovechan las instalaciones ya existentes y que son modificadas, aumentadas o mejoradas tras la adquisición de nuevos inversores. En exploración se ven mucho ambas tendencias, por lo que el mercado de la
exploración ha crecido en 27%. Pero los geólogos esperan mensajes más contundentes para invertir. Gracias a estos enfoques ya no solo se busca invertir en la zona de influencia sino en los alrededores, saliendo
de la zona de confort.

¿Se habla ya de proyectos más integradores?

Las empresas se endeudaron terriblemente, por lo que ahora muchas están pensando en planes de infraestructura compartida. Se habla más en voz alta del tren de minerales para proyectos como Conga, Galeno
y Michiquillay en Cajamarca, lo mismo en la zona sur de Apurímac y Cusco, que tarde o temprano necesitarán un proyecto ferroviario. Otro tema es el de la competitividad, a partir de los clústeres mineros, que se
han dado de forma espontánea, pero se necesita mayor participación de la empresa, el Estado y la academia. Arequipa posee concentraciones de empresas más importantes que Antofagasta, es hora de pensar en
grande.

Al2019,Perútendrá15proyectosminerosenconstrucciónyproducción
En los próximos dos años 15 proyectos mineros estarán enfrascados en procesos de construcción e ingresarán a la etapa de producción con un total de US$14.637,47 millones en inversiones, según el Peru Top

Publications.

Jonathan Cavanagh, editor y fundador, y el equipo de Peru Top Publications, liderado por su gerente de investigación, Magali Arellano, publicaron una nueva versión de Las Minas del Perú, Proyectos y Prospectos

2017-2019.

En el reporte se refiere que la cartera total de proyectos mineros asciende a US$53.773.47 millones.

Aunque de dicho total deben descontarse los gastos de capital ya ejecutados, que totalizan US$4.941,63 millones, por lo tanto, puede hablarse de una cartera neta de US$48.831.84 millones por invertir a corto,

mediano y largo plazo en el sector minero peruano.

¿Cómo se reactivará el sector minero? La manera en que estos proyectos serán desarrollados está enmarcada en las cuatro nuevas estrategias de inversión que vienen realizando las mineras.

Estas estrategias están enmarcadas en una mejora de la producción y una mayor agilidad para el desarrollo de los proyectos:

1. Exploración Greenfield y Brownfield. Las empresas líderes en cobre indican como muy probable no solo concentrarse en “la zona de confort”, la exploración brownfield, sino también en avanzar a la

exploración greenfield.

2. Innovación para mejorar la productividad y la competitividad. Los años de crisis han servido para un afinamiento de los costos y prestar atención a la innovación orientada al aumento de la productividad y de

la competitividad.

Ha comenzado a valorarse la cooperación empresarial. En el caso del Perú, Roque Benavides señala la alternativa de una megaoperación con la puesta en marcha de los proyectos Conga, Galeno y Michiquillay

ubicados en la zona sur de Cajamarca.

3. Crecimiento modular o redimensionamiento de los proyectos. Una de las alternativas para un mejor manejo de los costos es el desarrollo modular –explotación progresiva de yacimientos cercanos o

contiguos- y el redimensionamiento, es decir, disminuir el tamaño de las plantas o el ritmo de la explotación. Además, se considera las opciones combinadas de explotación a tajo abierto y mina subterránea.

4. Una mejor relación con las comunidades. Algunas empresas mineras vienen llevando a cabo un trabajo más intenso de campo para cambiar la percepción de la población, implementando la única estrategia

que ha funcionado: hacer un trabajo "puerta a puerta".

Por su lado, el gobierno ha creado el Fondo de Adelanto Social (FAS), cuyo reglamento está siendo elaborado, y tiene la finalidad de financiar programas, proyectos y/o actividades orientados a cerrar o reducir

brechas sociales en espacios geográficos donde se desarrollarán actividades económicas futuras.

¿Clúster minero en el Sur?. Según Peru Top Publications en el país se suma la posibilidad de empezar a crear de manera oficial un clúster de proveedores mineros que tenga sede en Arequipa para atender al

resto del país y países vecinos.

Las regiones de Apurímac, Cusco, Arequipa, Tacna, Moquegua e Ica recibieron 28,885

millones de dólares en inversiones en el periodo 2010-2016 y si sólo consideramos a las regiones costeñas del sur: Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna el nivel de inversión recibido totalizó 15,820 millones.

La proyección de inversiones en estas regiones para el periodo 2017-2021 asciende a 25,956.57 millones de dólares en 23 proyectos.

Arequipa tiene una infraestructura que le permitiría convertirse en clúster minero, según el estudio.

Ello porque cuenta con el puerto de Matarani y está cercano al puerto de Ilo.

Es también sede de importantes universidades y de una diversidad de empresas proveedoras de alcance nacional (metalmecánicas, comercializadoras, empresas de consultoría y servicio).

Respecto a este tema, la data empresarial de Peru Top Publications indica que hay 391 proveedores mineros (de un total de cerca de 6.000) que tienen como sede principal al sur peruano.

PROYECTOSDEINVERSIÓNMINERAPARAELPERÍODO2018-2019ALCANZANLOSUS$6,529MILLONES
Delegació n d e 280 empr esar io s minero s per uano s asist ir á al P DAC 2018.
( PDAC 2018). Sup er and o lo s US$ 5, 000 millo ne s d e in ve rsió n min era log rad a el 20 17 , fue nt es del Ban co Cen tral de Reserva calculan q ue par a e l p eriod o 20 18- 201 9 lo s pro ye ct os
d e mi ner os en el Perú , alca nzará n lo s US$ 6 ,5 29 millo ne s. Est o es p art e de l o q ue an un ciará al mu ndo el Pri mer Vicepr esid en te y Emb a ja dor d el Per ú e n Ca nad á, Ma rt ín
Vizcar ra , q uien será el má s al to rep resen ta nte e st at al d e la del ega ción Peru an a e n el e ve nto min ero má s gra nd e d el o rbe , el P ro sp ector s an d De velo per s Associa tion o f Ca nad a
( PDAC) 201 8, qu e se re aliza del 4 al 7 d e ma r zo en Tor on to .
I mp ul sa do s p or l a r ecie nt e y e xit osa ad ju dica ció n d el me ga pro ye ct o Mi chiq uillay, la dele ga ción pe rua na no solo esta rá conf or m a da p or má s d e 280 e mp r esarios p riva do s
mi n ero s, si no ta mb ién p or la s mi nistras d e Ene r gí a y Min as, y de Econo mí a y Fin an za s, ad e má s del Pre siden te del Ba nco Ce nt ral d e Re se rva d el Pe rú, a sí co mo fun cion ario s d e
PRO MPERÚ y Pr oI nversió n.

L a par ticipa ció n p eru an a e n la e dición 86 d el PDAC es d e su ma i mp or tan cia por qu e per mi tirá pro mo ver a nu e stro p aí s co mo un de stino cla ve pa ra l a inver sión mine ra ,
a pro ve ch and o la coyun tur a fa vor able d e lo s pre cio s de lo s me tale s en alza , qu e in ce ntiva lo s me r ca do s.

Dur an te el e ve nt o min ero d e tra scen de ncia mu ndial , la dele ga ción pe rua na t ocará p un to s clave co mo licen cias soci ales y a mb ien tale s del pa ís y co mp eti tivida d del se ct or mi ner o
p eru an o; así co mo de sa fí os supe rad os e n la e xplo ra ción mi ner a de zo na s espe cí ficas del Per ú.

I nver sion es en el se ct or mi ner o privado e n el Per ú con tinú an cr eci end o: El 20 17 , el sector min ero re gist ró un a in ve rsió n to tal d e US$ 4 ,92 1 millon es, lo cual sig nificó u n
in cre me n to de 1 5. 7 % r espe cto al añ o a nt erior (f ue nte : Mi nist erio de En erg ía y Mina s) .
El PDAC ( Pr o sp ector s a n d De ve l op ers Asso ci a tion o f Ca n a d a ) r e ú n e a má s d e 1 , 0 0 0 e x p o si t ore s, 3 , 8 0 0 i n ve rsio nist as y 2 4 , 0 0 0 a si st en te s d e 1 3 0 p a í se s. L a co n ve nción a n u a l d e
cua tro d ía s realizada e n T oro nt o, Cana dá , ha cr ecid o en ta ma ñ o, e sta tu ra e i nflue nci a d esde qu e co me n zó en 1 932 y h oy e s el e ve nto d e elección pa ra la indu st ria mi ner a
mu n dial .

TEMAS DE POBREZA EN EL PERU 2018-2019

Elmer Cuba: La pobreza podría caer entre 1 y 2 puntos este 2018

Según el economista, el crecimiento de la economía vinculado a sectores no primarios, que son de alta demanda laboral, se reflejará en una reducción de la pobreza en el Perú para este 2018

El crecimiento de la pobreza monetaria en el Perú de un punto porcentual —el primer incremento en este siglo—, revelado este martes por el INEI, era un resultado esperado por economistas y analistas en el
país, según Elmer Cuba, socio de Macroconsult.

"Con un crecimiento anémico de 2,5% el año pasado, lo más probable era que la pobreza se estancara o aumentara. Y lamentablemente, pasó lo segundo", precisó el economista en conversación con El
Comercio durante el evento de lanzamiento de la plataforma digital HacerPerú.pe

No obstante, para Cuba, este año la situación se revertiría y la pobreza monetaria podría reducirse a raíz de la mejora esperada para laeconomía peruana. Según Cuba, esta se verá impulsada principalmente por
los sectores no primarios, que destacan por ser de alta demanda laboral.

"Eso, seguramente, se va a reflejar en mejores cifras de pobreza. [La pobreza monetaria] debería caer entre 1 y 2 puntos [en 2018]. Pero el resultado final se sabrá en abril del 2019", mencionó.

Cuba resaltó que el PBI peruano ha crecido 3% en el primer trimestre del año y dijo que "tranquilamente se va a colocar a un ritmo de 4%" en el segundo trimestre.

Macroconsult, consultora de la que Cuba es socio, informó el viernes que espera que durante el segundo semestre la demanda interna acelere su crecimiento hacia 4,9% por el dinamismo del consumo y la
inversión.

Para lograr estos objetivos, Cuba anotó que es fundamental que este Gobierno se dé cuenta que no es de transición y aproveche las ventajas que tiene presentes.

"Te diría que el Gobierno anterior [con Pedro Pablo Kuczynski al mando] fue el de transición. Este gobierno tiene un horizonte de más de tres años y debe saber que tiene una ventaja que no tuvo la gestión anterior,
que es un Congreso a favor; y debe explotar esa ventaja, que no es menor. [...] Si no la explota, eso sería un fracaso", agregó.

AUSENCIA DEL ESTADO

Durante su presentación en el lanzamiento de HacerPerú.pe, Cuba criticó la mala gestión del Estado peruano de cara a los ciudadanos.

"Uno siempre habla del Estado peruano que no existe. A nivel macro y de reguladores funciona, pero si ves a la Policía Nacional, al sector Educación, Salud, es el mismo Estado peruano pero está fracasando",
reflexionó el economista.

"Las [partes del Estado] que funcionan bien tienen por delante a un sector privado moderno, que exige leyes y pide que el Estado funcione bien. En cambio, en otros sectores donde el cliente no es la empresa, sino la
persona, estamos fritos. [...] El reto central está en los sectores de servicio masivo, que gestionan mal", puntualizó.

Pobreza en el Perú sube por primera vez en este milenio

Según el INEI, la pobreza monetaria en el Perú subió el año pasado hasta 21,7%. Lima fue la región donde hubo mayor incremento y explica la mitad del total

La pobreza extrema afectó al 3,8% de la población en el 2017, cifra similar a la del 2016. Esto significa que 1,2 millones de personas persisten en esta situación. Según el Banco Mundial, se considera la pobreza extrema “erradicada”
cuando se ubica por debajo del 3%. (Foto: Alonso Chero)

El 2017 dejó gratos recuerdos a los peruanos porque se rompió una racha de 36 años sin clasificar a un Mundial de fútbol; sin embargo, el país también quebró el hito del que fuera uno de sus mayores logros en
términos de avance social: la pobreza monetaria se incrementó, por primera vez en lo que va del milenio.

Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), realizada por el INEI, la tasa de pobreza se elevó un punto porcentual el año pasado, al pasar del 20,7% al 21,7% de la población.

La pobreza creció en Perú por primera vez en 10 años: ¿por qué sucedió?

(CNN Español) - La pobreza monetaria en Perú aumentó por primera vez en al menos 10 años, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional e Informática (INEI) del país sudamericano.
De acuerdo al informe Resultados de la Pobreza Monetaria en el Perú 2017, 375.000 personas se hicieron pobres. Este número representa 1% más que la cifra de pobreza de 2016.

Así, en 2017, el 21,7% de la población peruana se encontraba en situación de pobreza. Esto eso, 6.906.000 habitantes de Perú. Asimismo, fue el área rural la más afectada, según el INEI: la pobreza en estas

zonas alcanzó el 44,4%, casi tres veces más que las áreas urbanas peruanas (15,1%).

LEE: El desempleo en Lima es el más alto de los últimos seis años

¿Qué es la pobreza monetaria? El INEI lo define como un indicador que surge de la medición monetaria. Esta, precisa la entidad peruana, considera las compras, el autoconsumo, el autosuministro, los pagos en

especies, las transferencias de otros hogares y las donaciones públicas. En esa línea, un pobre monetario es aquella persona que reside en hogares cuyo gasto por miembro "es insuficiente para adquirir una

canasta básica de alimentos y no alimentos (vivienda, vestido, educación, salud, transporte, etc.)".

El desempleo en Lima es el más alto de los últimos seis años

(CNN Español) - A 8,1% ascendió la tasa de desempleo en Lima, capital de Perú, durante el primer trimestre de 2018 y de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).Se trata del porcentaje de

desempleo más alto en esta ciudad sudamericana desde el trimestre de febrero-marzo-abril de 2012, cuando también ascendió a 8,1% de acuerdo a registros del INEI, la entidad estatal encargada de los estudios

estadísticos.

En comparación con el trimestre anterior (octubre, noviembre y diciembre de 2017), 19.800 personas dejaron de tener trabajo. Así, en total hay 420.900 personas desempleadas en Lima, reportó el INEI en su más

reciente informe.

La fila de desempleados está compuesto mayormente por mujeres: 219.600. Los hombres sin empleo suman 201.300.

De otro lado, el INEI informó que en toda Lima Metropolitana hubo 4.800.300 personas con empleo entre enero y marzo de este año.

Asimismo, en este trimestre móvil, en Lima el ingreso de las mujeres significó el 71,5% del ingreso de los hombres, según el INEI.

¿Y cómo le va a Lima en cuanto a desempleo en comparación con otras capitales de la región? Al lado de Buenos Aires, Bogotá y Santiago, la capital peruana tiene aún una tasa de desempleo más baja.

De acuerdo a los reportes del último cuatrimestre de 2017 Buenos Aires tiene un desempleo de 8,4%, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. En tanto, Bogotá tuvo un desempleo de 11,7% en el

trimestre diciembre 2017-febrero 2018, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Por su parte, Santiago de Chile tuvo un desempleo del 8,2% en diciembre de 2017, de acuerdo al Centro de

Microdatos de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

¿Por qué la migración venezolana no tiene relación con el alza de la pobreza?

Tras conocerse que la pobreza aumentó por primera vez en el milenio, las redes sociales señalaron a los venezolanos que están en el Perú como la causa. Sin embargo, si todos ellos estuviesen trabajando, serían solo el 1,17%
de la Población Económicamente Activa

Actualmente, los venezolanos en el Perú son aproximadamente 200.000, según la Superintendencia Nacional de Migraciones

A raíz del aumento en la tasa de pobreza en el país por primera vez en el milenio, encontrar las causas de la mala noticia es materia de varios análisis de expertos en el tema, que señalan a la desaceleración del
crecimiento económico y la caída del empleo formal como las principales causas.

Sin embargo, en múltiples comentarios publicados por usuarios de Internet y redes sociales, se apunta a otro supuesto factor: la creciente migración venezolana.
La mayoría de migrantes venezolanos que llega a Perú lo hace por razones económicas y falta de trabajo, según una investigación difundida por la oficina en Lima de la Organización Internacional de las Migraciones
(OIM). La población venezolana que ha llegado al país en los últimos meses está conformada mayoritariamente por hombres de entre 18 y 39 años, con estudios técnicos y universitarios.

A abril del 2018, en el Perú había más de 200 mil venezolanos, 36 mil de ellos con permiso temporal, un documento que les permite trabajar y tributar con todos los derechos laborales, según
la Superintendencia Nacional de Migraciones.

desigualdad en el peru 2018-2019

¿Aumentó la desigualdad en el Perú?

La última encuesta del INEI da cuenta del Gini, coeficiente que mide este indicador en nuestro país

El grado de desigualdad en el Perú es medido por el Instituto Nacional de Informática y Estadística (INEI) con el coeficiente Gini, cuyo valor es entre 0 y 1.

Cuando asume el valor de 1, significa que existe perfecta desigualdad y cuando asume el valor de 0 significa que existe perfecta igualdad.

Además, el Gini cuenta con dos componentes: gastos e ingresos.

GASTOS

Para el año 2017, el Gini alcanzó los 0,35 a nivel nacional. El área urbana mostró un 0,32 y en el área rural, 0,29.

Al comparar los resultados del 2017 con el año 2016, se observa que el grado de desigualdad en el país ha aumentado. Sin embargo, entre los años 2007 y 2017, ha disminuido en 0,06 al pasar de 0,41 a 0,35.

Estos resultados se explican por la reducción que se presenta tanto en el área urbana como rural, en 0,04. Según región natural, en la sierra se ha reducido en 0,08 al pasar de 0,43 a 0,35; seguido de la costa y la
selva, al pasar de 0,36 a 0,32 y 0,39 a 0,35, respectivamente.

INGRESOS

La desigualdad en la distribución de los ingresos alcanzó el 0,43 en el 2017.

Analizando los resultados para el período 2007-2017, se observa que la desigualdad disminuye a nivel nacional y en todos sus dominios: bajó 0,07, pasando de 0,50 en el 2007 a 0,43 en el 2017.

Comparando los resultados por región, se observa en el indicador una mayor reducción en la sierra de 0,07, mientras que en la costa y selva la disminución fue menor (0,06 y 0,04, respectivamente).

La mayor disminución de la desigualdad se presentó en la costa urbana (de 0,43 a 0,36), seguido de Lima Metropolitana (de 0,46 a 0,40), la selva urbana (de 0,46 a 0,41) y la sierra urbana (de 0,45 a 0,40).

Para Hugo Ñopo, investigador principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), los resultados de ambas dimensiones responden a un efecto estadístico. Según explica el especialista, el Gini es un
indicador que difícilmente se mueve, pues para ello sería necesario cambiar la distribución de ingresos de todo el país.

“Para mover el Gini se requiere de que las políticas públicas –en producción, empleo, mujer, vivienda, entre otros– se articulen. El bienestar de la gente es un asunto multidimensional”, indicó Ñopo

Desigualdad: ¿Cuál es la situación en el Perú?

Si bien el Perú tiene la menor desigualdad por ingresos frente a los países vecinos, esta no desciende desde hace cuatro años

Comparado con los países vecinos, el Perú tiene la menor tasa de desigualdad en los ingresos, según cifras del Banco Mundial (BM). A través del coeficiente de Gini –donde el número cero indica que todos
tienen el mismo ingreso y el 1 significa que una persona concentra todo el ingreso y el resto no tiene nada –la desigualdaden el Perú registraba un 0,44 en el 2015, en Bolivia, 0,45; en Ecuador, 0,46;
en Chile 0,47; y en Colombia y Brasil, 0,51.

Vale precisar, sin embargo, que estos resultados se concentran únicamente en la igualdad vista desde la parte financiera. Y también conviene resaltar que el Perú no ha reducido su desigualdad en los últimos
cuatro años, de acuerdo al BM.

Esta tasa, entonces, no considera factores como el acceso básico a servicios de salud, educación, saneamiento o seguridad, “por lo que no representa la desigualdad en todas sus dimensiones”, según Alberto Stella,
director de ONUSIDA para Bolivia, Ecuador y el Perú.

“Desde el punto de vista geográfico, por ejemplo, la pobreza en la zona urbana peruana decreció, pero aumentó en el área rural”, señala el ejecutivo.

SALUD

Hasta el 29 de mayo próximo proveedores podrán participar en convocatoria de compra de medicamentos


Se realizará mediante modalidad de subasta inversa electrónica

Hasta el martes 29 del mes próximo tienen plazo para presentar sus ofertas los proveedores interesados en participar en la convocatoria pública, para la compra de 229 productos farmacéuticos que contribuirán a
la atención de la población que se atiende en los establecimientos de salud del país, por un monto referencial de S/. 194.3 millones.

Durante ese período, los proveedores deberán efectuar el registro y presentación de sus ofertas en la plataforma virtual del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace), precisó el Centro Nacional de
Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) del Ministerio de Salud (Minsa).

Asimismo, y para evitar inconvenientes en el registro de participantes, presentación de ofertas y período de pujas, el Organismo Superior de Contrataciones del Estado (OSCE) brindará soporte técnico
especializado respecto a la Subasta Inversa Electrónica N° 11-2018-CENARES/MINSA-1. Con ello se busca mejorar el desarrollo de los procedimientos de selección.

En ese sentido, para la acción de registro de participantes y ofertas, se bridará asistencia técnica del 14 al 24 de mayo de 2018 en el horario de 08:30 a.m. hasta las 9:00 p.m., y del 25 al 29 de mayo de 08:30 a.m.
hasta las 11:59 p.m.

Durante el período de pujas, la orientación técnica se proporcionará del 30 de mayo al 5 de julio de 2018, en el horario de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

El OSCE ha habilitado los siguientes teléfonos de uso exclusivo para esta convocatoria de compra: Central Telefónica 613-5555 Anexos 2431 y 2432; y la siguiente dirección de correo electrónico: subasta-
cenares@osce.gob.pe.

El Minsa, a través del Cenares, solicitó la participación de postores para garantizar el abastecimiento oportuno de los productos farmacéuticos de primera necesidad para la salud pública.

Con relación a la Subasta Inversa Electrónica N° 10-2018-CENARES/MINSA para la Adquisición de Productos Oncológicos-Compra Corporativa para Abastecimiento 2018-2019, el OSCE brindará orientación
especializada, durante el período de pujas, el cual ha sido ampliado del 16 al 28 de mayo en el horario de 09:00 a.m. - 5:00 p.m.

QUE ES EL BCR

El Banco Central de Reserva del Perú es una institución autónoma fundada en 1989 mediante la Ley N° 4500. En el marco de la constitución política, este organismo se encarga de preservar la estabilidad
monetaria dentro del país

QUE ES LA SUNAT

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, es un organismo técnico especializado del Perú adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas

QUE ES LA RENIEC

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, es un organismo autónomo del Estado Peruano encargado de la identificación de los peruanos, otorgando el Documento Nacional de Identidad

QUE ES EL INDECOPI

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), es un organismo público autónomo especializado del Estado Peruano, adscrito a la Presidencia
del Consejo de Ministros con personería jurídica de derecho público. Fue creado en noviembre de 1992, mediante el Decreto Ley N° 25868.1

El INDECOPI creó el libro de reclamaciones para que las personas puedan reclamar

Вам также может понравиться