Вы находитесь на странице: 1из 126

CIV-311 HORMIGÓN PRETENSADO

PROGRAMA

1. INTRODUCCIÓN
1.1 Historia del pretensado
1.2 Historia del pretensado en Bolivia
1.3 Comparación del pretensado con otros materiales
1.4 La reglamentación y la seguridad
1.5 El futuro del pretensado

2. MATERIALES
2.1 Hormigón, composición, curva tensión-deformación, reología
2.2 Acero no pretensado
2.3 Acero pretensado, tipos, proceso de producción, propiedades mecánicas
2.4 Tipos de aceros de pretensado
2.5 Inyección
2.6 Cables de fibra de carbón
2.7 Cables de fibra de vidrio
2.8 Tensiones admisibles

3. SISTEMAS DE PRETENSADO
3.1 Los procedimientos de pretensado
3.2 Sistema directo e Indirectos
3.3 Pretensado Externo e Interno
3.4 Pretensados adheridos y no adheridos
3.5 Procedimientos de anclajes

4. CRITERIOS DE DISEÑO
4.1 Principios Generales
4.2 Diseño Estado de límite de servicio

5. PROPIEDADES GEOMÉTRICAS
5.1 Método de áreas
5.2 Método de coordenadas

6. CONCEPTOS BÁSICOS DEL PRETENSADO


6.1 Etapas de carga
6.2 Grados de pretensado
6.3 Tres conceptos básicos de pretensado

7. ESTADO LÍMITES DE SERVICIO-FLEXIÓN


7.1 Notación
7.2 Tensiones elásticas en vigas pretensazas
7.3 Tensiones admisibles
7.4 Ecuaciones fundamentales de la flexión
7.5 Método gráfico
7.6 Inecuaciones de optimización

8. TOPOLOGÍA EN PUENTES Y EDIFICIOS


8.1 Secciones transversales típicas
8.2 Tensiones límites

1
8.3 Deformaciones
9. PÉRDIDAS EN PRETENSADO
9.1 Clasificación
9.2 Esquema de Pérdidas
9.3 Pérdidas en el sistema pretesado
9.4 Pérdidas en el sistema postesado
9.5 Resumen de Pérdidas

10. ESTADOS LÍMITES ÚLTIMOS-VERIFICACIONES


10.1 Introducción
10.2 Método básico-general
10.3 Casos de Cálculo

11. VIGAS COMPUESTAS


11.1 Introducción
11.2 Ventajas
11.3 Hipótesis de Cálculo
11.4 Resistencia a flexión
11.5 Etapas de construcción

12. ESTRUCTURAS INDETERMINADAS


12.1 Conceptos Generales
12.2 Métodos de construcción de vigas continuas.
12.3 Momentos secundarios
12.4 Cables concordantes y teorema de transformación lineal

13. CORTE Y TORSIÓN


13.1 Introducción
13.2 Cortante y tensión diagonal en vigas sin agrietar
13.3 Cortante del agrietamiento diagonal
13.4 Refuerzo por cortante
13.5 Torsión en estructuras de hormigón pretensado
13.6 Torsión con Flexión
13.7 Torsión con cortante

14. FLECHAS, DEFORMACIONES Y CONTROL DE FISURACIÓN


14.1 Introducción
14.2 Hipótesis básicas
14.3 Método aproximado
14.4 Cálculo refinado por intervalos

15. LOSAS PRETENSADAS


16.1 Introducción
16.2 Losas en una dirección
16.3 Losas en dos direcciones
16.4 Método de la carga balanceada
16.5 Resistencia máxima de losas
16.6 Cortante en Losas planas

16. PRETENSADO PARCIAL


18.1 Introducción
18.2 Métodos actuales
18.3 Grado de pretensado

2
18.4 Diseño de estructuras parcialmente pretensazas

17. APLICACIONES
19.1 Puentes
19.2 Edificios
19.3 Ultimas realizaciones en Bolivia
19.4 Posibilidades futuras en Bolivia

3
BIBLIOGRAFÍA

1.- Diseño de estructuras de concreto presforzado Arthur Nilson


2.- Hormigón pretensado Alfonso Subieta
3.- Hormigón pretensado Fritz Leonhardt
4.- Beton Precontraint Yves Guyon
5.- Beton Precontraint R. Lacroix
6.- Modern prestressed concrete James Libby
7.- Concreto pretensado T. Y. Linn
8.- Concreto pretensado Walter Pfeil
9.- Prestressed Concrete Gurfiel-Kachuturian
10.- Hormigón comprimido Gustave Magnel
11.- Prestessed Concrete Eduard G. Nawy
12.- Prestessed Concrete Naaman
13.- Beton Precontraint Andre Picard
14.- Publicaciones Prestessed Concrete Institute Henry Thomier
15.- Publicaciones Pretensioning Institute PCI, PTI
16.- Hormigón pretensado Enrique de Luca
17.- Hormigón Armado y Hormigón Pretensado Rüsch
18.- Publicaciones Hormigón y Acero Instituto Eduardo Torroja
19.- Publicaciones IABSE Suisa

4
1. INTRODUCCIÓN

1.1 HISTORIA DEL PRETENSADO.


Pretensado puede ser definido como la aplicación de una fuerza predeterminada a un miembro estructural de
tal manera que los esfuerzos internos combinados en el miembro, resultado de la fuerza y de una condición
anticipada de cargas externas pueden ser confirmadas dentro de los límites especificados.

Pretensado es un artificio que consiste en introducir en una estructura un estado previo de tensiones capaz de
mejorar su resistencia ó su comportamiento sobre diversas condiciones de carga.

En general podemos definir “Pretensado” como sigue: “Pretensado significa aplicar una fuerza en una
estructura que origina un régimen de tensiones de tal manera que contraste el régimen de tensiones originadas
por las cargas exteriores”.

• El inicio del Pretensado fue en Europa y luego en EE.UU.


• Al principio en la construcción existía:
- Piedra
- Madera
- Acero
- H° A° H° + Acero
• Surge el problema de que el Hormigón no trabaja a tracción.

• Entonces algunos tratan de eliminar estos problemas:

1909 Krenen – Lundset tratan de eliminar la fisuración pero no lo consiguen.

∆l

1927 Freyssinet Eugenne fue contratado para resolver los problemas reológicos
del Hormigón en puentes, de ahí que inventa unos gatos hidráulicos planos.

5
- Acortamiento elástico
Problemas reológicos del Hormigón - Fluencia
- Retracción

• En esa época utilizaban materiales:

H° 21 MPa
No soportaba toda la carga
Acero 24 MPa

Pero el objetivo era mejorar los materiales, entonces el Hormigón Pretensado.

“EL HORMIGÓN PRETENSADO EXISTE SI Y SOLO SI SE TIENEN


MATERIALES DE ALTA RESISTENCIA”

Actualmente las tensiones mínimas para que exista


Hormigón Pretensado es:

HORMIGÓN 30 MPa
ACERO 160 MPa

• Para lograr el Hormigón Pretensado introducimos una fuerza externa que permita absorver las
solicitaciones que en ella actúan.

Remontándonos 2000 a.C. ya existía una tendencia a usar pretensado.

La realización más antigua que se tiene referencia aproximadamente en el año 2.100 a.C., antes de que se
tenga el concepto de pretensado la encontramos en Egipto aplicado a barco de madera para alta mar, puesto
que las olas de alta mar ejercen una presión que hacen pasar agua por las juntas de paneles de madera; los
barcos egipcios que eran bajos estaban expuestos a este efecto; por lo tanto , los egipcios han utilizado en sus
barcos una pretensión longitudinal y transversal que impedía la abertura de las juntas esto lograban mediante
giros de palo en las cuerdas que en uso normal los cables quedaban sin pretensión (sin tempestad) esta
variación de la presión representa una aplicación más sofisticada del concepto general, que no se practica hoy
en día.

6
Otra realización también antigua sin precisión exacta es el barril de madera llamada “tonel” que se
sujetaba con cintas metálicas las duelas, piezas de maderas que componen el tonel. Estas se calientan y se
colocan lo que provee un estado previo de tensiones.

Calentaban los anillos y


cuando se enfriaban
generaban un estado de
tensiones

Otros Ejemplos Actuales.-

Podemos tener una estructura en la cual podemos estudiar la introducción de momentos que contrarrestan
las fuerzas interiores producidas por una carga exterior.

Bajo la carga “q” (Tn/m, KN/m) se produce una elongación en el cable que da origen a una deformación,
generándose en la pila. A fin de desarrollar un régimen de tensiones que contrarrestan al momento
exterior, reducen la longitud del cable dando lugar así a una deformación contraria a la carga externa y se
tenga un diagrama negativo de momentos. Es evidente que se puede elegir la deformación del cable de tal
manera que los diagramas de momentos MA se eliminen completamente, es decir la columna estaría
solicitada solamente a compresión; de tal forma, que corregimos el mejoramiento de la estructura original.

Si tenemos una estructura formado por: una viga (1) un puntal (2) y un tirante (3); si estiramos, el tirante,
se crean los esfuerzos indicados, resultando en el puntual un esfuerzo de abajo hacia arriba que ayuda a la
viga a resistir eficientemente las cargas exteriores por la cual ha sido diseñada, calculándose la deformación
que se desea eliminar.

7
Los ejemplos anteriores demuestran que la pretensión, no solo se aplica al hormigón sino a cualquier material
y tiene innumerables aplicaciones estructurales.

Podemos mencionar rápidamente como otros ejemplos: la rueda de bicicleta que consta de un aro y un eje
ligados por hilos de acero sobre tensados, creando un estado previo de tensiones de tracción para que no
sufran pandeo. También podemos mencionar una viga muestra con tirantes sobre-tensionados que impidan el
desplazamiento lateral de la viga, mejorando el rendimiento al pandeo ó resistencia al pandeo.
K ⋅l
≥ 1000
r
radio
φ 2 mm

Tensiona y genera una


fuerza que mantiene a la
estructura en su estado

En los puentes:

Para entender mejor la idea de pretensado podemos mencionar ejemplos que nos muestran el efecto favorable
de un estado previo de tensiones.

Si tenemos una fila de libros apoyados libremente, estos no pueden mantenerse apoyados por que su
resistencia a la flexión depende de las tensiones de tracción provocada por el peso de los libros que no puede
ser contrarestada por que su resistencia a ello es nula; pero, si aplicamos con las manos una compresión en la
fila de libros de tal manera que podemos levantarlos como si fueran una viga; entonces, esta pretensión
mejora el sistema.

8
1.2 REALIZACIONES ANTERIORES AL CONCEPTO DE P°.

ENSAYO DE KOENER Y LUNDT 1907

I – 4.- Creación de la fuerza de pretensado en el hormigón

Para obtener previo de tensiones que hemos estado mencionando y necesario crear o imponer una fuerza en
la estructura para ello deben recordar el uso de materiales de construcción por el hombre, se tiene
antecedentes del dintel de piedra que estaba limitado por su incapacidad de tomar tracciones; entonces
recurrió a la madera que aumento la separación entre columnas por lo que este material no tiene duración,
entonces los problemas del hombre soluciono el acero con mejor duración pero de un trabajo de
mantenimiento adicional. Posteriormente apareció el hormigón, también llamado Piedra artificial donde se
pudieron combinar las ventajas de la piedra y el acero, puesto que este toma tracciones sustituyendo a la
piedra artificial cuando ella queda fisurada y fuera de servicio pero trabajando óptimamente a compresión.

El hombre en su afán de mejorar el rendimiento de estos materiales considera la posibilidad de introducir un


régimen de tensiones a una pieza de hormigón.

En uno de los primeros ensayos fue usado para este fin la energía potencial originada por una barra de acero
al ser alargada o elongada. Experimento realizado por Könen en 1.909, que utilizó una viga de sección
rectangular con un hueco en el centro que permite el paso de una barra de acero que esta fijado en sus dos
extremos, pero no existe ninguna unión entre el hormigón y acero. Entonces por medio de un gato hidráulico
se estira el acero una cantidad U, luego se fija en la posición indicada.

Simplemente se acepta el hormigón una cantidad ∆l ce como efecto de la deformación elástica del H°,
posteriormente se produce más deformaciones por fluencia que es suficientemente grande que puede anular
completamente la elongación del acero ∆l A que origina “Pr” que actúa sobre el H° entonces desaparecerá
también el efecto de dicha fuerza.

Tal fue el caso de Könen que utilizó acero de 120 MPa, y no encontró una explicación al fenómeno ya que la
fluencia era desconocida.

9
Eliminar las fisuraciones en la
“piedra artificial”.
Uso de energía potencial originada
lo por el alargamiento del acero.
lA (1) l = lo
(2) lA = l + ∆lA = lo + ∆lA
(3) lA = lo + ∆lA - ∆lce
(4) lA = lo + ∆lA - ∆lce - ∆lcp
∆lA l = lo
si: ∆lA = ∆lce + ∆lcp
lA
lA = lo

∆lA = Alargamiento del acero


deformación
l = lo - ∆lce
∆lce ∆lce = Deformación elástica del
∆lA hormigón
∆lA
l = lo - ∆lce- ∆lcp ∆lcp = Deformación plástica del
hormigón

lA
∆lce ∆lcp

Si expresamos la fuerza inducida “Pr” en función de ∆∗l∆ obtenemos:

E E
P = ∆l A × A × = ε lo A = σ A
lo lo

Si E y lo son constantes
∆l A × A También es constante

Para una misma fuerza “P”


Cuando ∆ es grande ∆l A es pequeña (elongación)
Cuando ∆ es pequeña ∆l A es grande (elongación)
Si ∆ es grande y ∆l A pequeña entonces tracción pequeña
Si ∆ es pequeña y ∆l A grande entonces fuerza tracción grande

σ lo
∆l A = ε lo =
E

Resulta evidente entonces que se producen elongaciones grandes solamente con aceros que permitan
tensiones altas sin deformaciones plásticas, los aceros en forma de hilos de hoy en día permiten tensiones de
180 M Pa, con los cuales se realizan deformaciones..∆l∆ tan grandes que la deformación plástica del hormigón
produce solamente una disminución pequeña de la fuerza de pretensión.

10
Pero suponiendo que en el experimento de Könen se hubiera utilizado un acero con 10 veces más de
elongación que el acortamiento por fluencia del hormigón, dicho acortamiento de la pieza solo produciría
10% de pérdida de “Pr”.

Esta consideración que a simple vista parece sencilla necesitó, no obstante, 20 años o sea hasta el año 1928
con Freyssineet para comprender la necesidad de usar acero de alta resistencia.

Razón De Los Fracasos.-

Freyssineet explicaba las siguientes razones:

a. Desconocimiento de la retracción y la fluencia que anulaban la tracción de las armaduras.


b. Límite elástico reducido de los aceros.

Si retracción 3 × 10 y E = 2 × 10 MPa produce pérdida en el acero de 60 MPa σ = ε ⋅ E


−4 6

Una tensión de compresión en el hormigón de 4 MPa produce pérdida en el acero de 60 MPa.

Las pérdidas de fricción alcanzan un valor de 120 MPa. Si el acero tiene límite elástico de 235 MPa entonces
se pierde casi todo. Entonces existe la necesidad de:

1) ACERO ALTO LÍMITE ELÁSTICO


2) HORMIGÓN ALTA RESISTENCIA

Freyssinet explica esto en 1928:

“Pretensar una construcción es someterla antes de la aplicación de cargas a fuerzas adicionales obteniendo
tensiones tales que su composición con aquellas que provienen de las cargas dé en todos sus puntos resultados
inferiores a los límites que la materia puede soportar indefinidamente sin alteración.”

1.3 COMPARACIÓN DEL PRETENSADO CON EL HORMIGÓN ARMADO.

Hormigón Armado.-

SECCIÓN
fb fb

Hormigón Pretensado.-

11
ft adm

ETAPA
INICIAL

fb adm
SECCIÓN MPP PINICIAL

fb adm

ETAPA
FINAL

MTOTAL PFINAL ft adm


SECCIÓN

12
2.MATERIALES

2.1 HORMIGÓN, COMPOSICIÓN CURVA σ v ε , REOLOGÍA.

El hormigón para pretensado debe ser de alta resistencia por razones de conveniencia y necesidad. El control
de la calidad debe ser más riguroso que para el acero ya que el “coeficiente de variación“ del Hº es (~8%) casi
cuatro veces más que el acero (~2%).

La dosificación deberá seguir los procedimientos y recomendaciones que se estudian en el diseño de mezclas
y el control de los resultados de los ensayos se efectuará estadísticamente; la resistencia especificada en
planos debe ser la resistencia característica que de acuerdo al C.E.B. es para un buen control de calidad

σ hk = σ hm − 1.64 ⋅ s = σ hm (1 − 1.64 ⋅ v ) = σ ' h


Donde:

s = desviación tipo =
∑ (σ i − σ hm )
2

(n − 1)
σ hm = resistencia promedio de rotura de probetas
s
v = coeficiente de variación
σ hm
σ i = resistencias
n = número de probetas

El valor 1.64 significa que la probabilidad de probetas con resistencias menores a σ hk es de 5%. Además, se
debe cumplir los siguientes puntos:

ƒ 1.- Cemento Pórtland normal (ASTM)


ƒ 2.- Agregados duros con granulometría continua o salteada. Tamaño máximo ½” a ¾”; a veces más
de 1”.
a
ƒ 3.- , alrededor de 0.4 con vibrado mecánico adecuado
c
ƒ 4.- Agua potable o la que cumpla las condiciones especificadas (PH ≥ 5, orgánicas)
ƒ 5.- Dosificación y ensayos previos.
ƒ 6.- Mezclado mecánico.
ƒ 7.- Curado adecuado.
ƒ 8.- Precauciones en tiempo frío y en caluroso.
ƒ 9.- Estudio y ensayo de encofrados en ciertos casos

Resistencia del hormigón a compresión y tracción.-

13
Se recomienda obtener valores en cada región u obra importante. Los valores se obtendrán por ensayos en
probetas cilíndricas de 30 [cm] de alto y 15 [cm] de diámetro, fabricadas y ensayadas según ASTM-C192 y
ASTM-C39.
2P
σ ht = 0.85
Para el ensayo de tracción (Brasilero)
π DL
Aproximadamente
σ 't
σ ' ht =
12 ;
σ 't resistencia a compresión característica.

Si bien
σ 360 = 1.35 σ 28 , se adopta σ 28 para compensar la pérdida de resistencia por la acción de cargas de
≈ 2 σ 'h
larga duración. El denominado módulo de ruptura fcr = resistencia a tracción por flexión es .

Módulo De Elasticidad.-

Llamado también módulo de deformación longitudinal se puede determinar en el diagrama σ − ε como el


módulo secante a 0.4 σ ' h que coincide con el módulo tangente en el origen para hormigones
Kg
σ ' h ≥ 300 .
cm 2

E = mod ulo lungitudin al


0.45 σ ' h
E
Et =
2 (1 + µ )
ε
A falta de ensayos, la ACI318 dá la siguiente ecuación general: E = w
1.5
0.1368 σ ' h donde la tensión
Kg
está en .
cm 2
w = peso específico.
σ ' hd = resistencia del hormigón a “d” días.
σ 'h = resistencia del hormigón a 28 días.
d
σ ' hd = σ 'h c = 2.24 d ' = 0.92
c + d' d
d
Para d = 28 días; =1
c + d' d
Kg
Si w = 2400 ; E = 16000 σ ' h
m3

14
Kg
w = 2500 ; E = 17100 σ ' h
m3
Kg
w = 2000 ; E = 12236 σ ' h (Hº liviano)
m3
Kg
Varias Normas dan valores semejantes σ ' h en
cm 2
Fluencia del Hormigón.

Las deformaciones diferidas del hormigón son menores para hormigones de alta resistencia.

εf

εi

Para condiciones promedias


ε f = 2ε i
σh
En general ε f =φε i =φ
E 28
σ 'h
σ h≤
3
φ = Kc ⋅ Kd ⋅ Kb ⋅ Ke ⋅ Kt
Kc = Clima (H.R.A.) humedad relativa del ambiente
Kd = Edad de carga
a
Kb =
c
Area
e=
1 perimetro
2
t = tiempo a partir carga
Los valores de K se pueden hallar de curvas preparadas por el CEB, PCA (USA), etc. En obras importantes
los valores K deben ser determinados por investigación local.

2.2 ACERO PRETENSADO, TIPOS, PROCESO DE PRODUCCIÓN.

Calidad del acero.

El acero para pretensado debe ser por necesidad un acero de alta resistencia con objeto de que el valor Pf sea
el mayor posible.
Pf = Fuerza de pretensado final = η P ≅ 0.8 P

15
η = Coeficiente de pérdidas
P = Pretensado inicial

Tipos de acero

El acero con 0.8% de carbono estirado en frío trefilado y calentado por poco tiempo a 400 ºC (Cold drawn
stress relieved) es el más usado. Debe cumplir las especificaciones ASTM u otras.
ASTM – A421 – Alambres – grado 250
ASTM – A416 – Torones – grado 250 y 270
ASTM – A322 – Barras – grado 145 – 160
A421, etc. es la designación de la Norma.
El grado significa la resistencia nominal de rotura Kips por pulgada cuadrada (K.s.i.). En USA por ejemplo se
usan alambres φ 7 mm grado 235 (16450 Kg/cm2) con área = 0.385 cm2 (capacidad
≅ 76 / 12 t = 6.33 t × hilo )
Torones grado 250 (17500 Kg/cm2) y 270 (18900 Kg/cm2) con áreas nominales de 0.929 0.987 cm2 y 210/12,
230/12 t, de capacidad respectivamente por torón.

Estudio del acero

Loas aspectos más importantes en el estudio del acero para pretensado, que no se detallan aquí, son los
siguientes:
a) Métodos de obtención.- Se refieren a los tratamientos (Térmicos, Mecánicos y Químicos).
b) Elección del acero.- La tendencia es obtener acero con la más alta resistencia, limitada por el costo y
por la suficiente ductilidad y tenacidad que el acero para pretensado debe poseer.
Para comprar dos o mas aceros se puede tomar como referencia la eficiencia (e) recomendado por la
A.S.P., expresada en la siguiente fórmula:
e = σ f (1 − 1.5 rel.1000) ) − 2.4 s
σ f = tensión de fluencia
rel. 1000 = pérdida de tensión por relajación a 1000 horas, a 20 ºC y carga inicial de 0.75 de la
tención de rotura.
s = desviación estándar o desviación tipo.
Los valores σ f , rel. 1000 y s son dados por el fabricante.
La relajación es l a pérdida de tensión en el acero estirado, siendo la longitud constante.
c) Técnicas de fabricación del acero.- Se refiere al estudio de los hornos, lingotes, palanquillas,
trefilación, laminación, etc.
d) Productos usuales.- En el orden de mayor a menor resistencia estas son: alambres, torones y barras.

Alambres redondos y lisos.-

La sección transversal es un círculo cuyo diámetro D estará comprendido entre (D – 0.20) y (D + 0.20) mm.
Los diámetros usuales son 5, 7, 8 y 12 mm. Se venden en coronas de 2 m aproximadamente de diámetro (min.
200 φ )
Torones y cordones.-
El cordón mas usual es el formado por 7 alambres dispuestos en hélices; uno central y seis periféricos
colocados simétricamente. Existen también cordones de 3 hilos y de 19 hilos (capa de 9 o 12 hilos más uno
intermedio de 9-6 alrededor de uno central).

El toron más corriente en postesado es el torón de ½” (13 mm), formado por 6 hilos de 4.2 mm y uno central
de 4.3 mm. En el torón de 19; los hilos difieren.

16
La industria Británica ha elaborado el torón llamado DYFORM trefilado en forma más compacta que los
torones corrientes, de manera que para el mismo diámetro nominal, tiene mayor área.
Así el de ½” tiene 1.12 cm2.
Los torones se venden en carretes de aproximadamente 1.50 m.

Barras.-

Son armaduras semejantes a las de HºAº. Los diámetros más usados son de 18, 26 y 32 mm. Se dan en
longitudes limitadas. Son de acero ligeramente aleado (Mn, Si, Cr)

Curvas cargas – deformaciones.

Estas curvas deben ser conocidas, en cada caso, porque informan las principales características mecánicas y
permiten la determinación de los alargamientos que controlan la aplicación de la fuerza de pretensado,
pudiendo servir, además, para hallar los momentos flectores de rotura. Como ejemplo, se muestran dos curvas
típicas.

Análisis Químico [%] para torón φ ½ - grado 270

CARRETE HORNO C Mn Si P S
1-9 Nº 0.8 0.79 0.24 0.013 0.011

En general, se observa en los diagramas lo siguiente:


a) No existe un punto definido de fluencia por lo que se define uno convencional a 1 a 2 0/00 de ε
b) Las deformaciones finales son apreciables, lo que significa que no se presentarán fallas o roturas
súbitas, como con los “alambres de piano” que teniendo alta resistencia, su deformación final es
insignificante.

Tensiones admisibles del acero a flexión.-

17
a) Según AASHTO; se debe tender a usar σR característico
T=0 σ a = 0.7σ R hasta 0.8σ R
T=∞ σ a = 0.8σ f 0 .8 σ R

0 .7 σ R
b) Según ACI 318
T=0 σ a = 0.8σ R junto al gato hidráulico, pero no mayor al valor recomendado por el
fabricante del acero o de los anclajes de postesado.
Inmediatamente después del anclaje en postesado
σ a = 0.7σ R T=∞ No se especifica

Relajación del acero.-

Es la pérdida de tensión (tf) en el acero estirado a longitud constante. Su valor para hilos o torones de acero
esta dado muy aproximadamente por:
log t ⎛ σ a ⎞
tf = σ a ⎜⎜ − 0.55 ⎟⎟ t = tiempo (hs)
10 ⎝ σ f ⎠
Temperatura = 20 ºC

Existen aceros especiales de baja relación 3% σa .

Corrosión.- De la observación del gráfico resulta la importancia de la inyección en Postesado. En efecto, hoy
se considera necesario un control estricto del estado de las vainas, la dosificación de de la lechada o mortero y
de los equipos y procedimientos usados, con objetos de evitar grandes gastos por reinyección de estructuras
próximas a fallar o por los perjuicios y daños producidos por la rotura de cables mal inyectados; rotura
producida por corrosión y fatiga.

log σ

log N º REP.CARGA

La operación de inyección debe seguir procedimientos probados experimentalmente y debe ser registrada
como en el casos de la operación de tesado.

18
3. SISTEMAS DE PRETENSADO

3.1 PROCEDIMIENTOS DE PRETENSADO.

Existen dos grandes procedimientos para transmitir la fuerza de pretensado. Según sea el cable estirado antes
o después de que el hormigón esté endurecido. Estos procedimientos son los siguientes:

ƒ Pretesado
ƒ Postesado

- Sistema de Pre- tesado

• Se tesa previamente antes de que el hormigón endurezca.


• Se aplica desde el punto de vista industrial ya que requiere equipo especializado
como:

1. Cámaras de curado a vapor


2. Cable
3. Estribos de tesado
4. Lecho de prefabricación
5. Gato hidráulico
6. Bomba de alta presión

• Tesado posterior al hormigonado.

Proceso Constructivo

1. Colocado de la armadura ( acero corriente)


2. Colocamos las vainas
3. Encoframos
4. Hormigonamos

19
5. Una vez alcanzada la resistencia del hormigón se enfilan y tesan los cables
6. Cortar los excedentes del cable
7. Inyectamos la vaina con lechada de cemento, agua y aditivo expansor para proteger la corrosión y
dar adherencia acero-Hormigón.

Según como se materializa de fuerza el pretensado, existen tres tipos de pretensado:

ƒ Directos
ƒ Indirectos
ƒ Otros

Un cuadro que puede resumir lo anterior es el siguiente:

3.2 SISTEMAS DIRECTOS E INDIRECTOS.

Si consideramos el esquema siguiente:

Tenemos:

• Sistemas Directos

- Introduciendo una fuerza externa gatos planos

- Introduciendo deformaciones puente con contrapeso

20
• Sistemas Indirectos

- Pre – tensado H° + Acero

- Post – tensado H° + Acero + Accesorios

• Otros

- Preflex ( Belqium)
- Eléctrico Sistema que en función del voltaje conocen la fuerza
- Químico.

3.3 PRETENSADO EXTERNO E INTERNO.

Dentro de los sistemas indirectos puede haber una clasificación basado en la posición de la fuerza pretensora
respecto a la sección transversal. Existen dos casos:

ƒ Pretensado externo
ƒ Pretensado interno

Pretensado Externo.-

Cuando la fuerza pretensora se sale de la sección física. Un ejemplo puede verse en la siguiente figura:

21
δ
δ

δCM
δCM ≤ δCM δF

Otros ejemplos típicos podemos encontrar en: los puentes atirantados, en los puentes extradosados y en
ciertos puentes con vigas cajón.

Pretensado Interno.-

Cuando la fuerza pretensora se mantiene dentro de la sección física. Un ejemplo puede verse en la siguiente
figura:

3.4 PRETENSADO ADHERIDO Y NO ADHERIDO.


En los sistemas indirectos generalmente se usan cables para efectuar materializar el pretensado, según como
están dentro del elemento éstos puede ser clasificados denominados de dos formas:

ƒ Pretensado adherido
ƒ Pretensado no adherido

Pretensado con cables adheridos.-

Cuando el cable está totalmente ligado al elemento de tal forma que lo acompaña en sus deformaciones
adquiriendo ambos materiales los mismos valores de ε en cualquier punto tenemos un cable adherido.

En el caso de losas postesadas, el cable dentro de pequeñas vainas de polietileno hacen imposible inyectar
lechadas de cemento por tanto deben trabajar con cables no adheridos.

22
En el caso de algunos puentes atirantados, los cables dentro de vainas con ceras anti-corrosión trabajan como
cables no adheridos.

Pretensado con cables adheridos.-

Cuando el cable no está ligado al elemento y no lo acompaña en sus deformaciones desarrollando ambos
materiales los distintos valores de ε, tenemos un cable no adherido.

En el caso de una vigueta prefabricada pretesada, el cable exento de vaina trabaja desde su inicio como un
pretensado adherido.

En el caso de una viga prefabricada postesada, el cable inicialmente no adherido se vuelve adherido por
medio de la inyección de una lechada de cemento lo cual hace una conexión solidaria entre los cables-vaina-
sección.

3.5 PROCEDIMIENTOS DE ANCLAJE.

Para Pretensado Interno.-

Existen dos tipos de anclajes: los activos y los muertos.

23
La forma y sistema de anclaje puede varia según el tipo de pretensado y el sistema usado. A continuación se
muestra un esquema del anclaje del tirante de un puente en obenques.

24
Control Del Tesado.-
El tesado puede controlarse de dos formas:

ƒ Alargamiento
ƒ Presión del gato hidraulico

25
4. CRITERIOS DE DISEÑO

4.1 PRINCIPIOS GENERALES.

Como se ha visto el pretensado se puede aplicar a todos los materiales de construcción en


general, siendo el material más fértil en aplicaciones prácticas por razones técnicas y
económicas.

El Hormigón Pretensado consta de dos materiales: hormigón y acero.

El hormigón que es uno de los más importantes materiales de construcción cuyos


componentes son cemento, grava, arena y agua, que puede ser obtenido a bajo costo en
todas las regiones habitadas del globo terrestre.

El hormigón resiste bien a la compresión entre 10 50 M Pa. Su resistencia a la tracción es


sin embargo del orden del 10% de la compresión, por alguna falla constructiva más la
retracción del hormigón pueden aparecer fisuras que eliminan su resistencia a la tracción
antes de que actúe cualquier carga, debido a esta naturaleza se desprecia su contribución a
tracción

El acero es un material más caro que el hormigón por su elevada resistencia a la tracción y
compresión.

En el hormigón armado el acero absorbe los esfuerzos de tracción y el hormigón de


compresión, esta combinación es posible gracias a que:

1. El hormigón se adhiere bien a la superficie del acero lo que hace que trabajen
simultáneamente sobre la acción de una carga.
2. El acero y el hormigón tienen aproximadamente el mismo coeficiente de dilatación
térmica.
3. El hormigón protege al acero contra la corrosión.

Si tenemos una viga de sección rectangular y admitiendo un diagrama lineal de tensiones en


el hormigón se tiene que un momento exterior produce tensión σc en el H° y σs en el acero
admitiéndose fisuración que elimina la resistencia atracción del hormigón.

26
Mejorando materiales tenemos mejores valores de σc y σs y de aumento en la capacidad de
carga. Pero sin embargo también aumenta el ancho de fisuras disminuyendo la eficiencia de
protección del H° a la corrosión del acero.

La acción del pretensado en el hormigón consiste en introducir esfuerzos que anulan o


limitan drásticamente las tensiones de tracción del hormigón de modo de eliminar la
abertura de fisuras como condición determinante del dimensionamiento de la viga.

El proceso utilizado en la práctica es con el auxilio de cables de acero traccionados y


anclados al propio hormigón, este anclaje garantiza la permanencia del pretensado.

El hormigón absorbe compresión (donde el material es eficiente) el acero como cables


traccionados y anclados son de alta resistencia y con tensiones elevadas.

De esta manera son compatibles y trabajan simultáneamente alcanzándose eficiencia


respecto al hormigón armado con un incremento de resistencia, tanto del hormigón como
del acero de 2 – 3 y 4 –5, respectivamente que deben tenerse en cuenta.

4.2 DISEÑO EN ESTADO LIMITE DE SERVICIO.

Principios Generales De Diseño.-

El pretensado se encara como una fuerza externa que comprime el hormigón de tal manera
que transforma a este de un material frágil y heterogéneo en si, en otro homogéneo y
elástico a la que se puede aplicar la teoría de las estructuras, deducida para materiales
homogéneos basada en el concepto de las secciones planas y la ley de Hooke.

a) Si tenemos una viga sujeta a una fuerza de pretensado ( P ) aplicado en el centro de


gravedad de la sección y carga transversal ( q ) que produce un momento flector ( M ) a
medio tramo.

El pretensado produce una tensión uniforme en toda la sección

P
σ Pº =
Ac

El momento flector (en medio tramo) produce un diagrama lineal de tensiones, cuyos
valores, en los bordes de la sección son:

27
M M
b inf σ qi = − b sup σ qs =
Wi Wi

M P M

Wi Ac Wi
De tal manera tenemos
P M
σi = − ≥0
Ac w i

P M
σS = + ≤σ
Ac w S

b) Si tenemos la misma viga donde la fuerza de pretensado se aplica con una


excentricidad ( e ) medida con relación al centro de gravedad de la sección de hormigón la
tensión del pretensado consta de dos partes la primera de compresión simple y la segunda
de flexión debido a la excentricidad.

28
Para pretensado:

P P⋅e ⎛ 1 e ⎞
σi = + = P ⎜⎜ + ⎟⎟
Ac w i ⎝ Ac w i ⎠

P P⋅e ⎛ 1 e ⎞
σs = + = P ⎜⎜ + ⎟⎟
Ac w s ⎝ Ac w s ⎠

Sumando el diagrama de tensiones de pretensado con las de la carga de servicio se obtiene


el diagrama final, en el caso particular de pretensión completa de diagrama debe satisfacer
las condiciones:

⎛ 1 e ⎞ Mq
σ i = P ⎜⎜ + ⎟⎟ − ≥0
⎝ Ac w i ⎠ w i

⎛ 1 e ⎞ Mq
σ s = P ⎜⎜ + ⎟⎟ − ≤σc
⎝ Ac w s ⎠ w s

29
5. PROPIEDADES GEOMÉTRICAS

5.1 MÉTODO DE LAS ÁREAS.

Consiste en dividir la sección en formas sencillas y calcular las propiedades geométricas de


cada una de éstas partes para luego obtener las propiedades de la sección total. La sección
generalmente es dividida en: triángulos rectángulos y muy rara vez en sectores de
circunferencia de los cuales es fácil encontrar sus propiedades geométricas.

Los pasos son los siguientes.

1.- Dividir la se sección:

2.- Calculamos para cada sección según la siguiente tabla:

SECCIÓN Y Area Area*Y Area*Y^2 Ibb Iyy

Iyy = Ibb + Area * Y 2


1

∑A i ∑A i * Yi ∑A i * Yi
2
∑ Ibb i ∑ Iyy i

Donde:

Y= ordenada del centro de gravedad de la sección en el sistema global x:y.


Ibb= inercia respecto al sistema a:b locales (que generalmente es centroidal).
Iyy= inercia de la sección en el sistema global x:y.

30
Para la sección total tenemos que:
El área es:

n
Area = ∑ A i
i =1
El centro de gravedad Ycg:

∑A i * Yi
Ycg = i =1

Area

La inercia centroidal de la sección entera:

n
Icg = ∑ Iyyi − Area * Ycg 2
i =1

5.1 MÉTODO DE LAS COORDENADAS.

Consiste en determinar la sección mediante coordenadas referidos a un sistema de


coordenadas cualquiera.

Las secciones llenas se introducen en sentido horario y los huecos en sentido anti-horario.
Una sección hueca, como la de la figura anterior, deberá dividirse en dos secciones, una
llena y otra hueca y a cada sección se le aplican las siguientes fórmulas para hallar las
propiedades geométricas.

n
1
A = −∑ * (y i +1 − y i ) * (x i +1 + x i )
i =0 2

1 n ⎡ (y i +1 − y i )⎤ ⎡ (x i+1 − x i )2 ⎤
Xcg = − *∑⎢ * (x
⎥ ⎢ i +1 + x i )2
+ ⎥
A i =0 ⎣ 8 ⎦ ⎣ 3 ⎦

31
1 n ⎡ (x i +1 − x i ) ⎤ ⎡ ( y i +1 − y i ) ⎤
2
Ycg = * ∑ ⎢ ⎥ * ⎢(y i +1 + y i ) +
2

A i =0 ⎣ 8 ⎦ ⎣ 3 ⎦

⎡ (x − x i ) * (y i +1 + y i ) ⎤
[ ]
n
Ixx = ∑ ⎢ i +1 ⎥ * (y i +1 + y i ) + (y i +1 − y i )
2 2

i =0 ⎣ 24 ⎦

⎡ (y − y i ) * (x i +1 + x i ) ⎤
[ ]
n
Iyy = ∑ ⎢ i +1 ⎥ * (x i +1 + x i ) + (x i +1 − x i )
2 2

i =0 ⎣ 24 ⎦

⎡1
( )
n
1
Ixy = ∑ * ⎢ * (y i +1 − y i ) * (x i +1 + x i ) * x i +1 + x i +
2 2 2

i =1 (x i+1 − x i ) ⎣ 8
1
( )
+ * (y i +1 − y i ) * (x i +1 * y i − x i * y i +1 ) * x i +1 + x i +1 * x i + x i +
3
2 2

1 ⎤
+ (x i +1 * y i − x i * y i +1 ) * (x i +1 + x i )⎥
2

4 ⎦

I xx = Ixx − A * Ycg 2

I yy = Iyy − A * Xcg 2

I xy = Ixy − A * Xcg * Ycg

32
6. CONCEPTOS BÁSICOS DEL HORMIGÓN PRETENSADO

4.1 ETAPAS DE CARGA.

Las etapas de carga varían según cada caso, sin embargo, casi todos los casos deben ser
verificados en dos situaciones:

ƒ Etapa inicial
ƒ Etapa final

En la etapa inicial generalmente actúan: la máxima fuerza de pretensado y el peso propio y


no han ocurrido todas las pérdidas. La etapa inicial generalmente es el caso más crítico para
los elementos pretensados.

En la etapa final actúan: la fuerza de pretensado final, el peso propio y toda las demás
cargas vivas y súper-impuestas.

Dependiendo del tipo de elemento pretensado, las etapas intermedias varían de un caso a
otro.

4.3 GRADOS DE PRETENSADO.

Según el estado tensional originado en las secciones de los elementos puede clasificarse el
pretensado según la siguiente tabla:

CLASE OBSERVACIONES
No se admite tensión de tracción, tensión de
1 TOTAL
COMPORTAMIENTO

compresión mínima, sección no fisurada.


Se admite tensión de tracción pero inferior a
ELÁSTICO

2
la tracción admisible del hormigón.
PARCIALMENTE
PRETENSADO

La tensión de tracción producida por una


HORMIGÓN

3 carga de utilización máxima es superior a la


tensión de tracción de hormigón.
Hormigón parcialmente pretensado, sección
fisurada bajo una carga superior a la carga
4
permanente. Se debe controlar las fechas y
fisuras.

33
4.3 TRES CONCEPTOS BÁSICOS DE PRETENSADO.

1er. Flexión Compuesta.-

El Hormigón material frágil se transforma gracias al pretensado en material homogéneo y


elástico, al cual puede aplicarse la teoría de resistencia de materiales.
M
− σs
Ws

M
P − σi
A Wi
Si M = P ⋅ e
P P⋅e ⎛1 e ⎞
σs = + = P ⎜⎜ + ⎟
A ws ⎝A w s ⎟⎠
P P⋅e ⎛1 e ⎞
σi = + = P ⎜⎜ + ⎟
A wi ⎝A w i ⎟⎠
I I
Como: w = r2 = I = r 2A tenemos:
y A

P P⋅e⋅v P P⋅e⋅v P ⎛ e⋅v⎞


σs = − = − 2 = ⎜1 − 2 ⎟
A I A r A A⎝ r ⎠

P P ⋅ e ⋅ v' P P ⋅ e ⋅ v' P ⎛ e ⋅ v' ⎞


σi = + = + 2 = ⎜1 + 2 ⎟
A I A r A A⎝ r ⎠

2do. CONCEPTO – HORMIGÓN ARMADO GENERALIZADO

Se aplica al Hormigón Pretensado la base del hormigón armado, el acero absorbe la


tracción y el hormigón la compresión.

d' e = ec
C

34
ec

C e
d' z

C
ec
e z
d'

C=T
M = T⋅Z = C⋅Z
M
Z=
T
Si T actúa a d’
C actúa a: e c = Z + d'− v'
ec = Z + e

Conocida la excentricidad de la fuerza C se tiene las tensiones:

C C ⋅ ec
σs = +
A ws
C C ⋅ ec
σi = −
A wi

3er. CONCEPTO – CARGA EQUIVALENTE

El efecto de pretensado puede considerarse como una serie de fuerzas que el cable ejerce
sobre el hormigón que anulan a las fuerzas externas que actúan ya sea en forma total ó
simplemente una fracción de ella.

El conocimiento de esta carga equivalente es de mucha importancia para la comprensión de


la mecánica del pretensado y en lo que se refiere a deformaciones.

En el caso de un cable curvo se tiene:

35
∑V = 0
ql = 2P senα despejando ql = 2P senα

Si tenemos una curva cualquiera

s = R⋅β
qs = qR β
qRβ Pβ
=
2 2
P
q=
R
Donde:
R = Radio de curvatura
s = Longitud de arco
β = Ángulo del arco

Considerando el caso particular de una parábola de 2do. Grado y sabiendo que:

dy 2 1
2
= y
dx R
y = Ax 2 + Bx + C
Si x = 0 y=0 C=0 f

x
l'
36
dy
= 2Ax + B
dx
Si x = 0 y’ = 0 B=0
f
Si x = l' y=f A=
l2

De donde:
f 4f 2
y= 2
⋅ x2 = ⋅x
⎛l⎞ l2
⎜ ⎟
⎝2⎠
dy 8 f
= ⋅x
dx l 2

dy 2 8 f 1
2
= 2 =
dx l R

8Pf
q=
l2
De otra manera:

eA eB
α e

e'
P ⋅ sen α P ⋅ sen α
P ⋅ cos α P ⋅ cos α

P⋅eA P ⋅eB

2 e'
tg α = ≈ sen α
l
2
q l = 2 P senα
2 e '2
ql = 2P
l
8Pe'
q= 2
l
El momento en el tramo del centro es:
1 8 P e'
M = P e A − ⋅ 2 ⋅ l 2 = P e A − P(e + e A ) = −P e
8 l

37
Lo que significa que la sección media esta solicitada por una fuerza céntrica P y un
momento de pretensado negativo (tracción en la fibra superior)

- Toda excentricidad de extremo es un momento


- Toda curvatura es una carga repartida
- Todo cambio brusco de pendiente en el cable es una carga puntual.

Casos Particulares:

a) Viga con P y e constantes

b) Viga con cable poligonal

P ⋅ sen α Q Q P ⋅ sen α

P ⋅ cos α P ⋅ cos α

e
Q=P
a
c) Viga continua
2 P e2
2 P e1 q3 =
2 P e1 q2 = (a 3 l )2
e2 c2
P ⋅ sen α q1 =
(a l ) 2 (a l )
2
2

1
c P
e1 c1

a1 l a2 l a3 l
a1 l a2 l a3 l

38
7. ESTADOS LÍMITES DE SERVICIO - FLEXIÓN

7.1 INTRODUCCIÓN.

La necesidad de verificar una estructura en estado límite de servicio nace de asegurar que
ésta no sufra deformaciones excesivas, fisuras, vibraciones, etc que hacen que la estructura
no cumpla con el fin destinado. Pro tanto, no es suficiente tener un factor de seguridad
adecuado en el diseño en estado límite de falla sino también verificar tensiones,
deformaciones, etc en el estado de servicio.

7.2 NOTACIÓN.

Tenemos los siguientes símbolos:

N = coeficiente de pérdidas
a, b = Distancias del centro de gravedad de la sección a las fibras superiores e
inferiores.
A = Área de la sección neta
I = Ar2 = Momento de inercia, sección neta
r = Radio de giro, sección neta
w = Módulo resistente, sección neta.
σ = Tensiones del Hormigón
E, Ea = Módulos elásticos del hormigón y acero respectivamente

7.3 ECUACIONES FUNDAMENTALES DE FLEXIÓN.

Tensiones en el Hormigón para T = 0

Si superponemos efectos:

σ σ

σ σ

Ecuación 1 .- Fibra Superior:

Sabemos que: I = r2 . A

σs = P _ + Pe . ν - σg. 5 ≥ - σhti
A r2 . A

39
σs = P_ e.ν - 1 - σgs = σhti 1
A r2

Donde:

σgs = Tensión para carga muerta en la fibra superior

σgi = Tensión para carga muerta en la fibra exterior

σht = Tensión admisible del Hormigón a tracción

σhc = Tensión admisible del Hormigón a compresión

Tensiones del Hormigón para T = ∞

Superponiendo efectos:

η η σ σ σ

η σ σ

Ecuación 3.- Fibra Superior

σs = ηp _ - ηp . e . ν + Mg + Mp ≤ σhtf
A r2 . A

σhcf = - η P _ eν - 1 + σgs + σps 3


A r2

Ecuación 4.- Fibra Inferior

σi = ηp _ + ηp . e . ν’ + MT ≥ - σhtf
A Wi Wi

40
°
f
σht = - η P _ e ν’ + 1 + σgi + σpi 4
A r2

7.4 PREDIMENSIONAMIENTO.

Sabemos que: σpi


Mg ; = σps = Mp .
Wi Ws
Sumando las ecuaciones 2 y 4 tenemos:

(2) σhci = P_ e ν’ - 1 - σgi


A r2

(4) 0 = - ηP_ e ν’ + 1 + σgi + σpi


A r2

σhci = σpi + P e ν’ + 1 (1 - η)
A r2

Módulo inferior
Wi = Mp . de la sección
σhci - P e ν’ + 1 ( 1 - η)
A r2

Sumando las ecuaciones 1 y 3 tenemos:

(1) σhti = P_ e ν’ - 1 - σgs


A r2

(3) σhcf = - η P_ e ν’ - 1 + σgs + σps


A r2

σhti + σhci = P e ν’ - 1 ( 1 - η ) + σps


A r2

Módulo superior
Ws = Mp . de la sección
i
σht + σpcf - P e ν’ - 1 ( 1 - η)
A r2

41
Si se considera aproximadamente que:

P ≈ σh ≈ σh
A 2 2

Y que eν’ = eν = 2 = 1
r2 r2 l
l = Rendimiento ~ 0.50

Para un coeficiente de pérdida cualquiera (η)

Wi = Mp Ws = Mp _
σhci - 1.5 σhci ( 1 - η ) i
σht + σpcf f
- σhc ( 1 – η )

En postesado η = 0.8 es un valor usual, en cuyo caso:

Wi = Mp Ws = Mp .
0.7 σhci σhci + 0.9 . σhcf

Sumando las ecuaciones 2 y 4 tenemos:

(2) P_ e ν’ + 1 - σgi = σhc’


A r2

(4) - η P _ e ν’ + 1 + σgi + σpi = 0


A r2

P_ e ν’ + 1 - ηP_ e ν’ + 1 + σPi = σhc’


A r2 A r2

P_ e ν’ + 1 ( 1 - η ) + σpi + σhc’
A r2

Sabemos que: σpi = Mp (Estado final )


Wi

P_ e ν’ + 1 ( 1 - η ) + Mp + σhc’
A r2 Wi

42
Mp = - P _ e ν’ + 1 ( 1 - η ) + σhc’
Wi A r2

Wi = Mp _
σhci - P_ e ν’ + 1 ( 1 - η)
A r2

Sumando las ecuaciones 1 y 3:

(1) P_ e ν’ - 1 - σgs = σhti


A r2
(3) - η P e ν’ - 1 + σgs + σps = σhcf
A r2

P_ e ν’ - 1 - ηP_ eν - 1 + σPs = σhcf + σhti


A r2 A r2

P_ eν - 1 ( 1 - η ) + σps + σhcf + σhti


A r2

Sabemos que: σps = Mp


Ws

Mp = σhcf + σhti - P_ e ν’ - 1 ( 1 - η)
Ws A r2

Ws = Mp _
σhcf + σ¯hti - P_ e ν’ - 1 ( 1 - η)
A r2

43
8. TOPOLOGÍA EN PUENTES Y EDIFICIOS

8.1 SECCIONES TRANSVERSALES TÍPICAS.

Las secciones típicas para puentes son las siguientes:

Secciones típicas para edificios son:

8.2 TENSIONES LÍMITES.

44
Tensiones Límites para el diseño en estado límite de servicio se muestran a continuación
tanto para edificios como para puentes:

Para edificios según el código ACI:


TENSIONES EN EL HORMIGÓN
TENSIONES
ETAPA SOLICITACIÓN CASO ESPECÍFICO ADMISIBLES EN EL

PRETESADO 0.25 * f ' ci


TRACCION
POSTESADO 0.25 * f ' ci
INICIAL T=0
PRETESADO 0.60 * f ' ci
COMPRESIÓN
POSTESADO 0.60 * f ' ci

PRETESADO 0.50 * f ' c


TRACCION
POSTESADO 0.50 * f ' c
FINAL T=infinito
PRETESADO 0.40 * f ' c
COMPRESIÓN
POSTESADO 0.40 * f ' c

TENSIONES EN EL ACERO
TENSIONES ADMISIBLES EN
ETAPA TIPO DE ACERO SITUACIÓN
EL Hº

EN EL GATO 0.80 * f pu ó 0.94 * f py


RELAJACIÓN BAJA
Pi 0.70 * f pu
INICIAL T=0
EN EL GATO 0.80 * f pu ó 0.94 * f py
RELAJACIÓN NORMAL
Pi 0.70 * f pu

EN EL GATO sin restricción


FINAL T=infinito CUALQUIERA
Pi sin restricción

En puentes según el código AASHTO:

45
TENSIONES EN EL HORMIGÓN
TENSIONES ADMISIBLES EN
ETAPA SOLICITACIÓN CASO ESPECÍFICO
EL Hº

SIN Aº PASIVA 1.38(Mpa) ó 0.25 * f ' ci


TRACCION
CON Aº PASIVA 0.60 * f ' ci
INICIAL T=0
PRETESADO 0.55 * f ' ci
COMPRESIÓN
POSTESADO 0.60 * f ' ci

SIN Aº PASIVA 0(Mpa)


TRACCION
CON Aº PASIVA 0.50 * f ' c
FINAL T=infinito
PRETESADO 0.40 * f ' c
COMPRESIÓN
POSTESADO 0.40 * f ' c

TENSIONES EN EL ACERO

ETAPA TIPO SITUACIÓN TIPO DE ACERO

RELAJACIÓN BAJA
TEMPORALMENTE
RELAJACIÓN NORMAL
PRETESADO
RELAJACIÓN BAJA
DEFINTIVO
RELAJACIÓN NORMAL
INICIAL T=0
RELAJACIÓN BAJA
TEMPORALMENTE
RELAJACIÓN NORMAL
POSTESADO
RELAJACIÓN BAJA
DEFINTIVO
RELAJACIÓN NORMAL

FINA L T= infinito CUALQUIERA CUALQUIERA CUALQUIERA

8.3 DEFORMACIONES.

Las deflexiones que se consideran aceptables varían ampliamente dependiendo del tipo
particular de construcción y de las circunstancias. Los requerimientos funcionales del
miembro o la estructura pueden imponer limitaciones. Si las deflexiones debidas a las
cargas de corta o larga duración son muy grandes, lo elementos no estructurales soportados
por la construcción presforzada pueden verse afectados. Se puede afectar el drenaje de los
cobertizos de grandes claros. Las propiedades de conforte en la circulación puede ser
insatisfactorias si la estructura es muy flexible.

46
9. PÉRDIDAS EN EL PRETENSADO

9.1 CLASIFICACIÓN.

Pérdidas inmediatas, que dependen del sistema de tesado y que son medidas en obra:

• Por fricción
• Por hundimiento de cono
• Acortamiento elástico del hormigón
• Por flexión del miembro

Pérdidas diferidas o retardadas que dependen de las propiedades de los materiales:

• Por fluencia C
• Por retracción
• Por relajación del acero

Resumiendo en una tabla para los dos sistemas de pretensado tenemos:

POSTESADO PRETESADO
fricción cable-vaina si no
fricción cable cuña si si (tiende a cero)
hundimiento de cono si no
por deformación del elemento si si (tiende a cero)
fricción en el gato hidraulico si si
acortamiento elástico si si 1
retracción del hormigón si si 2
fluencia del hormigón si si 3
fluencia del acero si si 4

9.2 ESQUEMA DE PÉRDIDAS.

Sistema Pretensado:

47
Sistema Postensado:

9.3 PÉRDIDAS EN EL SISTEMA PRETESADO.

48
Cuando se transfiere la fuerza de pretensado al miembro, éste se acorta y junto con él
también el acero, por lo tanto existe una pérdida de pretensado.
σ P
ε= = Acortamiento Unitario
E Ac * Ec

Ea * P η* P
∆σ = Ea * ε = = Pérdida de Pretensado
Ac * Ec Ac

Utilizando la sección transformada (la solución exacta):

At = Ac + η * As
P
ε=
Ac * Ec + Aa * Ea

Ea * P η* P η* P
∆σ = Ea * ε = = =
Ac * Ec + Aa * Ea Ac + η * Aa At

9.4 PÉRDIDAS EN EL SISTEMA POSTESADO.

Pérdidas por fricción:

• En los gatos hidráulicos de pretensado


• En los anclajes
• En los cables y en las vainas

9.4.1 En los gatos hidráulicos de pretensado.

En los gatos hidráulicos y anclaje se producen pérdidas por fricción en el pistón y en su


anclaje de modo que el esfuerzo efectivo aplicado al cable es ligeramente inferior al
producto de la presión manométrica por el área del cilindro de pretensado, lo cual se
compensa con un coeficiente que es determinado experimentalmente, que está en el orden
del 3 % al 10 % dependiendo del sistema.

p * ∆p = fo * Aa * C
fo * Aa P max
p = C* = C*
∆p ∆piston

9.4.2 Pérdida por flexión en el miembro.

Que implica ya sea una pérdida o ganancia de pretensado, dependiendo de la dirección de la


flexión y de la localización del tendón.

49
Esta pérdida de pretensado solo se produce cuando no existe adherencia entre el cable y el
miembro, mientras que cuando existe adherencia, el miembro compuesto por hormigón y
acero, no sufre pérdidas totales sino pérdidas locales.

Ejemplo.-

M = P . e = 65232 x 7.65 = 499024.8 Kgr . cm

I = b ∗ h3 = 20.3 ∗ 45.73 = 161459.42 cm


12 12
σ = M y = a nivel de los = 49902408 ∗ 7.65 = 23.64 Kgr
I cables 161459.42 cm2

ε = σ = 23.64
E 281240

∆σ = Pérdida de pretensado en el acero = ε Ea

∆σ = 0.000084 ∗ 2109300 = 177.18 Kgr/cm2

Esta pérdida se incrementará por fluencia

9.4.3 Pérdidas por fricción en los cables.

a) Por curvatura principal.-

Depende de la curvatura proyectada por la cual la cual produce una resistencia al


alargamiento del cable debido a la fricción del cable y la vaina que generalmente es
metálica corrugada y galvanizada.

Si se tiene el siguiente esquema:

θ
θ

La fuerza de fricción es:

50
r * dθ = longitud _ de _ la _ vaina
fr = µ * N
⎛P⎞
µ * ⎜ ⎟ * r * dθ = µ * Pdθ
⎝r⎠
− P + (P − dP ) = µ * P * dθ

dP = −µ * P * dθ
Si los límites son 0 y θ tenemos:
dP
= −µ * dθ
P
Resolviendo:
ln (P ) = −µ * θ + C

P = e −µ*θ+ C = P * e − µ*θ * C1

Si: θ=0 y, P=0 entonces Po=C1, con ello:

P = Po * e −µ*θ
Donde:
µ= coeficiente de rozamiento entre la vaina y el cable

b) Por la curvatura secundaria.-

Cuando un cable del sistema postesado es enfilado este queda dentro de la vaina de tal
forma que no se encuentra totalmente rectilíneo sino que presenta curvaturas pequeñas que
también produce pérdidas de fricción entre el cable y la vaina; se tiene:

∑α
i =1
i = la suma de las desviaciones angulares secundarias que son proporcionales a la

longitud.

n
µ∑ α i = k * x
i =1

Donde:
k = Coeficiente que considera las irregularidades de la trayectoria real de un cable
con respecto al teórico.

x = Longitud de la trayectoria en metros

51
α α α α α

α α α α

P' = Po * e − k*x

Por lo tanto las pérdidas por fricción se pueden expresar por:

Px = Po * e − (µ*θ+ k*x )
fx = fo * e − (µ*θ+ k*x )
Donde:
fo= Tensión en el extremo de tesado necesario para tener (fmi) considerando las
pérdidas de fricción que varían en forma exponencial.
fx= Tensión a la distancia x.
k= Coeficiente que considera las irregularidades de la trayectoria del cable respecto al
teórico.
µ= Coeficiente de rozamiento entre cable y vaina.
A= suma de las desviaciones angulares del cable
x= longitud de trayectoria del cable

9.4.4 Pérdidas por hundimiento de anclaje.

Cuando en un sistema pretensado se transmite la fuerza de pretensado del gato al miembro,


en muchos sistemas se produce una pérdida por el acomodamiento del cono de anclaje,
producido por la tensión del cable mismo. Este valor llamado h se mide en el momento del
anclado y varía entre 4mm 12mm dependiendo del sistema.

Tesado de dos lados:

52
Tesado de un lado:

Donde:
x= influencia del hundimiento del anclaje

Regla General:

Por la ley de Hooke sabemos:

h σ th / 2
ε= = =
x E Ea

x
1
h*E = * x * th = ∫ f * dx
2 0

Por la relación de triángulos, suponiendo que la variación de la fricción es lineal.

53
tf th / 2 th tf * x
= ordenando tenemos: =
l' x 2 l'
También:

th h * E tf * x h * E
= entonces: =
2 x l' x

h * E * l'
x=
tf

Considerando que existe mucha posibilidad de que se produzca el hundimiento por cono se
tiene:

1er. CASO:
a) x < l’ Tesado de dos lados

54
1
h*E = * th
2
2*h *E
th =
x

b) x < l’ Tesado de un lado idéntico a caso anterior

2do CASO:
a) x > l’ Tesado de dos lados

1
h*E = * 2 * tf * l'+ th * l'
2

th * l' = h * E − tf * l'

h*E
th = − tf
l'

b) x > 1’ Tesado de un lado

55
1 th
h*E = * x * (2 * tf + th ) = x * tf + x *
2 2

2*h *E
th = − 2 * tf
x

3er. CASO: x ≥ 21’


a) Tesado de dos lados

1
h * E = th * l'+ * 2 * tf * l' = th * l'+ tf * l'
2

h*E
th = − tf
l'

b) Tesado de un Lado.

56
1
h*E = * 4 * tf * 2 * l'+ th * 2 * l'
2

h*E
th = − 2 * tf
2 * l'
En general la s normas recomiendan los siguientes valores para las pérdidas diferidas:

EDIFICIOS PUENTES
PRETENSADO 241 310
172 227 torones
POSTENSADO
158 barras
Nota:

En losas, fundaciones, piscinas, carreteras, y aeropuertos se debe eliminar la fricción entre


la cara inferior y el piso de fundación, tal efecto de fricción “f” puede eliminarse si se
coloca una cama de arena o polietileno plástico para permitir un deslizamiento entre el
suelo y la fundación de otra manera no existe pretensado.

9.5 RESUMEN DE PÉRDIDAS.

- Pérdidas por fricción

1. Curvatura principal

ƒx = ƒo . e-µα

2. Curvatura secundaria

ƒx = ƒo . e-KS

Pérdidas por curvatura principal y secundaria

ƒx = ƒo . e-µα-KS

o multiplicando por el arca del cable tenemos:

Px = Po . e-µα-KS

57
Donde:

ƒo = Tensión en el extremo del tesado necesario para tener ( ƒmi)


considerando las pérdidas de fricción, varían en forma exponencial.

ƒx = Tensión a la distancia “x”

K = Coeficiente que considera las irregularidades de la trayectoria del


Cable respecto al teórico.

µ = Coeficiente de razonamiento entre cable y vaina

α = Suma de las desviaciones angulares del cable

x = Longitud de la trayectoria del cable

58
10. VERIFICACIÓN EN EL ESTADO LÍMITE ÚLTIMO DE FLEXIÓN

10.1 INTRODUCCIÓN.

Dos son las situaciones que deben ser verificadas en una estructura:

• Análisis de tensiones admisibles ELS ( Estados Límites de Servicio)


• Verificaciones a los límites últimos ELU ( Estados Límites Últimos)

Para asegurar la utilidad de una estructura para cargas mayores a las de servicio es
necesario verificar la estructura en estado límite último, se debe verificar:

1. Flexión
2. Corte – Torsión

Debe cumplirse que:


φ * Sn ≥ Su
Donde:

Sn= Solicitación nominal (lo que resiste la sección)


Su= Solicitación última (lo que solicitan las cargas)
φ= Factor que representa: defectos en los encofrados, mano de obra,
imperfecciones. (valor recomendado en flexión = 0.9 )

Dependiendo de la estructura y las cargas aplicadas a ella la forma de encontrar Su difieren.


La diferencia radica en la norma en la cual se basa el cálculo.

Edificios

Norma: ACI - 2000

Su = 1.4*D + 1.7* L (Ver apuntes de Nilson )

Análisis no lineal de estructuras

Aceptamos el uso de un coeficiente de mayoración

Puentes Donde:

Norma: AASHTO-2002 D = Carga muerta

L = Carga viva
Su = 1.3 *( D + 1.67* ( L + I ) )
I = Impacto
(Ver documento AASHTO)

59
Comportamiento de un elemento a flexión.-

Un gráfico carga versus deformación del hormigón armado y dos clases de pretensado se
muestra a continuación:

δ φ

En todo caso la hipótesis de Bernoulli se mantiene, es decir, las secciones planas antes de la
carga se mantienen planas.

Los siguientes puntos deben ser considerados:

1. Para cargas de servicio comportamiento elástico

2. Un poco más allá está el límite de fisuración

3. Las fisuras se cierran al retirar las cargas hasta cierto valor a partir del cual las
fisuras crecen rápidamente hasta que el acero se rompe si la viga es subarmada ( o ).
En las superarmadas ( Φ ) se aplasta primero el Hormigón.

10.2 MÉTODO BÁSICO (Whitney).

Consta de los siguientes puntos:

1.- Es posible definir la distribución y el valor de las tensiones de compresión, así como la
posición del centro de presiones en la sección transversal de un elemento de H°P° en el
estado límite último.

Considerando los diagramas de los materiales:

60
σ σ
σ

ε ε
ε ε

La ecuación que gobierna la relación tensión deformación del hormigón es:

⎡ 2E ⎛ ε ⎞
2

σ = σ' h ⎢ − ⎜⎜ ⎟⎟ ⎥
⎢⎣ h O ⎝ ε O ⎠ ⎥⎦

Las dos gráficas de tensiones versus deformaciones las trasladamos a la sección y si las
convertimos en fuerzas y tenemos:

Resultante de la compresión del hormigón es:

C = α * σ h * bm * dn
Donde:
⎛ 214 + 0.273 σ ' h ⎞ 1
α =⎜ ⎟
⎝ 225 + σ ' h ⎠ 0.78

σh = Kg / cm2

σ'h
β = 0.50 −
5600

2.- Los diagramas de deformaciones son lineales.


3.- La falla se produce cuando la máxima deformación por compresión del hormigón llega
a un valor definido εc. Dicho valor se puede calcular mediante:
σ' h
ε C = 0.004 −
4.57 x10 5

61
Entonces: para H35 = 350 εc = 0.00323
H21 = 210 εc = 0.00354

4.- El hormigón no es capaz de resistir tracciones en el estado último.

Con todo lo anterior, es posible calcular el Mr de la siguiente manera:

C = Pr (Fuerza de pretensado en el estado último)

Mr = C * Z = Pr* Z (Momento resistente)

Mr = Pr* (d − β * dn )
Mu ≤ Mr (debe cumplirse)

10.3 CASOS DE CÁLCULO.

Casos de Cálculo.-

Para viga rectangular:

a) con acero corriente


b) sin acero corriente

Para vigas T:

a) con acero corriente


b) sin acero corriente

La forma de saber si el análisis es como viga rectangular o giga T es la siguiente:

• Sin acero corriente

As* × Fsu *
a = dn =
0.85 × F' c × b

Si:
a < ho sección rectangular
a > ho sección T

62
• Con acero corriente

As * × Fsu * + As × Fsu
a = dn
0.85 × F' c × b

Si:
a < t sección rectangular
a > t sección T

Donde:

a = dn = Distancia de la fibra extrema superior del eje neutro


As* = Area del acero pretensado
Asr = Acero necesario para desarrollar la resistencia última del nervio
Asf = Acero necesario para desarrollar la resistencia última de las alas
ƒsu* = Esfuerzo del acero en el límite último
ƒ’c = Resistencia del hormigón a la rotura
b = Ancho de la pieza
ho = t = Espesor

Secciones Rectangulares.-

• Sin acero corriente


⎧⎪ ⎡ ⎛ p* ⋅ fsu * ⎞⎤ ⎫⎪
φM = φ ⎨As* ⋅ fsu * ⋅ d ⎢1 − 0.6⎜⎜ ⎟⎟⎥ ⎬
⎪⎩ ⎣ ⎝ fc' ⎠⎦ ⎪⎭

• Con acero corriente

⎧⎪ ⎡ ⎛ p* ⋅ fsu * dt p ⋅ fsy ⎞⎤ ⎡ ⎛ dt p* ⋅ fsu * p ⋅ fsy ⎞⎤ ⎫⎪


φM = φ ⎨As* ⋅ fsu * ⋅ d ⎢1 − 0.6⎜⎜ + ⎟⎟⎥ + As ⋅ fsy ⋅ dt ⎢1 − 0.6⎜⎜ + ⎟⎟⎥ ⎬
⎪⎩ ⎣ ⎝ fc' d fc' ⎠⎦ ⎣ ⎝ d fc ' fc ' ⎠⎦ ⎪⎭

Viga T.-

63
• Sin acero corriente
⎧⎪ ⎡ ⎛ Asr ⋅ fsu * ⎞⎤ ⎫⎪
φMn = φ⎨Asr ⋅ fsu * ⋅ d ⎢1 − 0.6⎜⎜ ⎟⎟⎥ + 0.85 ⋅ fc' (b − b')(t )(d − 0.5t )⎬
⎪⎩ ⎣ ⎝ b'⋅d ⋅ fc' ⎠⎦ ⎪⎭

Donde tenemos:

o Contribución del Hormigón comprimido


o Contribución del acero corriente

0.85 ⋅ fc'⋅(b − b')t


Asr = As* −
fsu *

• Con acero corriente

⎧⎪ ⎡ ⎛ Asr ⋅ fsu * ⎞⎤ ⎫⎪
φM = φ ⎨Asr ⋅ fsu ⋅ d ⎢1 − 0.6⎜⎜
*
⎟⎟⎥ + As ⋅ fsy(dt − d ) + 0.85 ⋅ fc' (b − b')(t )(d − 0.5t )⎬
⎪⎩ ⎣ ⎝ b'⋅d ⋅ fc' ⎠⎦ ⎪⎭

Donde tenemos:

o Contribución del Hormigón Pretensado


o Contribución del acero corriente
o Contribución del Bloque de compresión normal

⎛ As ⋅ fsy ⎞ 0.85 ⋅ fc'⋅(b − b')t


Asr = As* + ⎜ * ⎟

⎝ fsu ⎠ fsu *

ƒsu* = tensión con la que trabaja el acero pretensado

ƒsu = tensión con la que trabaja el acero normal

64
Ø = Representa los defectos que podemos tener en los encofrados, mano de
obra, imperfecciones. (valor recomendado = 0.9 )

0.28 = acero de baja relajación

δ* = 0.40 = acero normal

0.55 = para barras

Cuantía de acero prensado


As *
p* =
b⋅d
Cuantía de acero normal

As
p=
b ⋅ dt
Tensión de acero:

o Sin acero corriente


⎡ ⎛ γ * ⎞⎛ p * ⋅fs¡' ⎞⎤
fsu* = fs' ⎢1 − ⎜⎜ ⎟⎟⎜ ⎟⎥
⎣ ⎝ β 1 ⎠⎝ fc' ⎠⎦
o Con acero corriente
⎡ ⎛ γ * ⎞⎛ p * ⋅fs¡' dt ⎛ p ⋅ fsy ⎞ ⎞⎤
fsu* = fs' ⎢1 − ⎜⎜ ⎟⎟⎜⎜ + ⎜ ⎟ ⎟⎥
⎣ ⎝ β 1 ⎠⎝ fc' d ⎝ fc' ⎠ ⎟⎠⎦
• Valor recomendado de β1 = 0.8

Límites de Ductilidad.-

• Acero pretensado máximo

Para < 0.36 β1

- Para secciones rectangulares

p * ⋅fsu *
< 0.36β 1
fc'
- Para secciones tipo “ T “
Asr ⋅ fsu *
= 0.36β 1
b'⋅d ⋅ fc'

Para > 0.36 β1

o Para secciones rectangulares

65
φM = φ {(0.36 β1 − 0.08β12 )fc'⋅b ⋅ d 2 }

o Para secciones tipo “ T “

φM = φ [(0.36β1 − 0.08β12 )fc'⋅b'⋅d 2 + 0.85 ⋅ fc' (b − b')t (d − 0.5t )]

Acero mínimo.-

Ø Mn >= 1.2 Mcr*

Md ⎛ Sc ⎞
Mcr * = Sc(fr + fpe ) − ⎜ − 1⎟
nc ⎝ Sb ⎠
Donde:

ƒpe = Tensión de compresión en el hormigón por el pretensado


Md/nc = Momento por peso propio en la sección simple
Sc = wisc (sección compuesta)
Sb = wiss (sección simple)
* ƒr = Módulo de ruptura del Hormigón

Ver sección 9.15.2.3 de la Norma.

7.5 √¯ƒ’c Normal weight concrete

6.3 √¯ƒ’c Sand – lightweight concrete

5.5 √¯ƒ’c All other lightweight concrete

En la sección de la siguiente sección se muestra las tensiones y las fuerzas que aparecen en
una viga T:

ε σ

Generalmente se adopta los siguientes valores

66
- Tensión acero pretensado Grado 270 ƒ’s = 1862 MPa
- Tensión acero corriente ƒsy = 420 MPa

Factor del tipo de acero pretensado:

0.28 = acero de baja relajación (Generalmente usado en Bolivia )

δ* = 0.44 = acero de relajación normal

0.55 = Barras
1.0 Pre-tesado

Ø = 0.95 Post-tesado

0.90 Corte

Debemos comparar con el Momento último:

Puentes Mu = 1.3*. D + 1.67* ( L + I ) ∴ Mu Ω Ø Mn 13.756 Ω 19.022

Edificios Mu = 1.4* D + 1.7*L NOTA: El momento se diseña


sin mayorar y para la verificación
a la rotura se mayora.

67
11. VIGAS COMPUESTAS

11.1 INTRODUCCIÓN.

Son las secciones formadas por vigas prefabricadas del Hormigón Prensado, que resiste con
partes de H° o H° A°, hormigonadas “ in situ “.

Dibujemos las siguientes secciones transversales compuestas:

11.2 VENTAJAS.

1 Bajar de peso

2 Solución constructiva que elimina obras falsas, construcción por partes, construcción
segmentada.

68
3 Disminuir Costos

La construcción compuesta ofrece las siguientes ventajas:

• Encofrados reutilizables
• Tensado de cables en línea larga
• Excelente control de calidad

En el lugar de la obra:

• Se eliminan en gran escala los trabajos de encofrado y andamiaje, permitiendo una


erección rápida de la estructura en el campo, con muy poca interferencia del trabajo
o del tráfico efectuado por debajo.

11.3 HIPÓTESIS DE CÁLCULO.

1. Garantizar la unión viga - losa con superficies rugosas, limpias, libres de


toda sustancia que anule la adherencia y tener el refuerzo mínimo indicado
en normas que soporten el corte entre elementos.

69
2. Se debe tomar en cuenta los módulos elásticos de cada parte.

3. Se cumple la Ley de Hooke, considerando la variación de tensiones por


homogeneización.

4. Se cumple la Ley de Bernoulli (superficie permanece plana).

5. Se utilizan secciones homogeneizadas.

11.4 RESISTENCIA A FLEXIÓN.

Considérese la siguiente figura:

El ancho efectivo debe cumplir que:

⎧ l/4
be = ⎨
⎩12 * ho + bw

Si llamamos n a la relación de módulos de ambos materiales como sigue:

E 1 E LOSA
n= =
E 2 E VIGA
Donde el módulo de elasticidad de un hormigón se calcula por:

Eh = 42.9 * w 3 / 2 * f ' ci a los i días

w = 23.544(KN / m 3 )
Tenemos que:
42.9 * w 1.5 * f ' cl f ' cl
n= =
42.9 * w 1.5 * f ' cv f ' cv

70
En la etapa final (y en las etapas intermedias cuando la losa haya endurecido) la sección
compuesta tendrá el siguiente diagrama de tensiones:

σ
σ σ

Deformación en el Nivel 1 (sección homogeneizada)

σ σ M / W1
E= ; ε1 = =
ε E E2

Deformación en el Nivel 1 (sección compuesta)


σ E M M
ε1 = 1 ; σ1 = 1 * = n*
E1 E 2 W1 W1

Tensiones en la Sección Compuesta por Flexión.-

Siendo M = momento flector en una sección dada

M
σ1 = n *
W1
σ 2 = n * σ3

M
σ3 = n * * (v − ho )
I
M
σ4 =
W4
Donde, W1, I, v, W4 son valores de la sección transformada (compuesta)

Tensiones por pretensado en la sección compuesta.-

Este caso se presenta cuando se induce el pretensado después del colocado de la losa.

71
1. Pretensado total (No por partes)

⎛ P P*e ⎞
σ1 = ⎜⎜ − ⎟⎟ * n
⎝ A W 1 ⎠

σ 2 = n * σ3

P P*e
σ3 = − * (v − ho )
A I

P P*e
σ4 = +
A W4

2. Pretensado por partes

Forma ídem, solo se tiene P1 y P2.

Pérdidas en Secciones Compuestas.-

Si se tiene una viga prefabricada con la configuración de cables com muestra de la


siguiente figura:

Efectos Reológicos en la sección compuesta.-

El hormigón in situ tiende a contraerse por retracción diferencial εr con respecto a la viga,
la misma que se opone originando tracciones σr. Por otra parte el ‘C’ que se origina
produce tensiones en las secciones que son afectadas por la fluencia.

72
ε

Llamando:
σr = εr * E1 ; tracción producida por retracción en el H° in situ
Cr = εr
* E1 * A1 ; Fuerza de tracción
Mr = Cr *(ν − ho/2) ; Momento de retracción.

Las tensiones son:


⎛ C Mr ⎞
σ1 = ⎜⎜ + ⎟⎟ * n − σ r ; σ 2 = σ 3 * n − σ r
⎝ A W1 ⎠
C Mr C Mr
σ3 = + * (v − ho ) ; σ 4 = −
A I A W4

11.5 ETAPAS DE CONSTRUCCIÓN.

En Edificios.-

Generalmente la sección de una losa aligerada presenta la siguiente forma:

T=0

T= infinito

73
11.6 FORMULACIÓN DE LAS TENSIONES EN LAS ETAPAS.

La siguiente tabla resume la forma de calcular las secciones compuestas siguiendo las
etapas de construcción:
ITEM SOLICITACION MOMENTO σ1 σ2 σ3 σ4 SECCIÓN

Mpp Mpp
1 Peso Propio Mpp − Sección simple hueca
Wsv Wiv

P P*e P P*e
2 Pretensado primera etapa Pi1 − + Sección simple hueca
A Wsv A Wiv

3 Perdida por acortamiento ∆P1

∑σ ∑σ
Verificar tensiones
ETAPA INICIAL
iniciales con la norma
Sección simple
ML ML
4 Losa o piso ML −
Wsv Wiv
homogenizada
Sección compuesta
⎛ P P*e ⎞ P P*e P P*e
5 Pretensado segunda etapa Pi2 n * ⎜⎜ − ⎟⎟
n * σ3 − * (v − ho ) +
⎝ A W1 ⎠ A I A W4
homogenizada
Sección compuesta
Mcsi n * σ3 Mcsi Mcsi
6 carga superimpuesta Mcsi n* * (v − ho ) −
W1 I W4
homogenizada

7 Pérdidas de pretensado 1 ∆P1 (P1) 1 2 3 4

8 Pérdidas de pretensado 2 ∆P1 (P2) 5 6 7 8

∑σ ∑σ ∑σ
verificar tensiones
ETAPA FINAL VACIO ∑σ finales con la norma
Sección compuesta
Mcv n * σ3 Mcv Mcv
6 Carga Viva Mcv n* * (v − ho ) −
W1 I W4
homogenizada

∑σ ∑σ ∑σ
verificar tensiones
ETAPA FINAL SERVICIO ∑σ finales con la norma

Para el ítem 7:

⎛ (− ∆P1)(P1) (− ∆P1)(P1) * e ⎞
σ1 = n * ⎜⎜ − ⎟⎟ (1)
⎝ A W 1 ⎠

74
σ 2 = n * σ3 (2)

∆P1(P1) (− ∆P1( ) )* e
* (v − ho )
P1
σ3 = − − (3)
A I

∆P1(P1) (− ∆P1( ) )* e
P1
σ4 = − + (4)
A W4

Para el ítem 8:

⎛ (− ∆P 2 )(P 2 ) (− ∆P 2 )(P 2 ) * e ⎞
σ1 = n * ⎜⎜ − ⎟⎟ (1)
⎝ A W 1 ⎠

σ 2 = n * σ3 (2)

∆P 2 (P 2 ) (− ∆P2 ( ) )* e
* (v − ho )
P2
σ3 = − − (3)
A I

∆P 2 (P 2 ) (− ∆P2 ( ) )* e
P2
σ4 = − + (4)
A W4

Para la etapa final del servicio

η* P η* P *e
+ − ∑ σ 4 = −σ ht
A viga Wi viga

M ∆M
σ= σ= ∆M = σ * W
W W

η* P η* P *e
+ = ∑ σ 4 − σ ht
A viga Wi viga

η *P =
∑σ 4 − σ ht
⎛ 1 e ⎞
⎜ + ⎟
⎜A ⎟
⎝ viga Wi viga ⎠

75
12. ESTRUCTURAS INDETERMINADAS

12.1 CONCEPTOS GENERALES.

La reducción teórica en momentos, esfuerzos y en consecuencia costo de materiales,


ejecutado a través del uso de continuidad en hormigón pretensado es comparable con lo que
puede ser hecho con otros materiales. La actual economía de materiales y costo de
construcción resulta del uso de la continuidad que es grandemente influenciada por:

• El criterio de diseño usado


• La magnitud de tramos comprendidos
• El tipo de estructura bajo consideración
• El tipo de carga a ser soportada por la estructura en cuestión
• Los métodos de pretensado disponibles

Los tramos continuos de hormigón pretensado tienen una amplia variación en sus
relaciones altura losa d/l; en losas delgadas continuas, pisos techos 1/45 – 1/40 en puentes
continuos de vigas-cajón vaciados in situ 1/18 – 1/25.

La gran rigidez de miembros continuos pretensados también resulta en menor vibración de


cargas móviles o alternadas.

Una significativa ventaja ganada a través del uso de la continuidad en H°P° como en otros
materiales es la reducción de deformaciones. Sobre todo: la estabilidad estructural y
resistencia a cargas longitudinales y literales es normalmente mejorado a través de la
introducción de continuidad en algunos sistemas estructurales.

Desventajas de la Continuidad.-

La construcción de puentes, viga-cajón vaciados in situ de H°P° de diseño convencional no


presentan ninguna dificultad o serio problema de construcción y la luz del vacío se define
estructuralmente, en cambio si prefabricamos además de tener algunos problemas de tipo
constructivo tanto de prefabricado como montaje la luz definirá el peso que el elemento de
erección permita.

Los más sofisticados métodos de construcción de puentes de H°P° continuos tal como la
construcción en voladizos gran cantidad de experiencia técnica es necesaria por parte del
contratista; pero eso no significa que el tratamiento de cálculo aunque así lo parezca tenga
mayores dificultades a los constructivos.

12.2 MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN DE VIGAS CONTINUAS.

Hay sin número de diferentes métodos y sus posibles variaciones son infinitas y están
limitadas por la imaginación del proyectista.

76
En general estos métodos pueden ser divididos en tres categorías:

1. Estructuras vaciadas en sitio


2. Estructuras formadas por elementos prefabricados que pueden o no
tener juntas vaciadas en sitio.
3. Miembros construidos por segmentos prefabricados o vaciados en sitio
utilizando métodos de erección por voladizos.

Las estructuras vaciadas en sitio son usadas generalmente para tramos largos donde el uso
de obra falsa son posibles y donde la viga prefabricada no puede ser usada con facilidad
por que su propio peso no puede ser trasladada y erectada.

En general podemos decir que en hormigón pretensado no hay pretensión sin deformación,
ambos efectos como sabemos están ligados por la Ley de Hooke, el impedimento de un
corrimiento vertical o de una deformación axial originado por el pretensado, crea un
sistema de fuerzas internas que influye decisivamente en la magnitud y distribución de los
momentos y fuerzas causadas por las fuerzas exteriores; entonces en los sistemas
hiperestáticos; las deformaciones debido a las fuerzas introducidas en los cables, no pueden
desarrollarse por lo general libremente y estos momentos y fuerzas adicionales que se
generan debido a dichas restricciones son los llamados “ Momentos Secundarios “ y que
muchas veces han sido llamadas “ Momentos parásitos“ puesto que se creía que era un
problema completamente nuevo, lo que no es correcto, puesto que si pensamos en las
fuerzas de desvío para el cálculo de los momentos y fuerzas desarrollados por la pretensión
no es más que un nuevo caso de carga tal como pueden ser el de temperatura o viento; la
diferencia en comparación a otras solicitaciones de la estructura se encuentra en el hecho
de que la pretensión permite cambiar de modo arbitrario el régimen de fuerzas internas,
logrando reducir ó eliminar formas originadas por otras cargas; por lo tanto, se debe
conocer la hoja que gobierna a las estructuras pretensados hiperestáticos.

Se pueden tener en general los siguientes tipos:

a). Vigas de sección constante con tendones curvos.

b). Vigas de sección variable con tendones rectos:

77
c). Viga de sección variable con tendones curvos.

d). Viga de altura constante e inercia variable. Ej. Tipo cajón.

e). Vigas con infraestructuras especial para control de momentos.

Los elementos prefabricados pueden ser usados al construir estructuras continuas,


generalmente en cortos o medianos sin que exista dificultad en el transporte y sección y
puedan ser resumidos.

a). Sobre posición de viga en áreas de máximo momento.

78
b). Vigas prefabricadas hechas continuas por pretensado.

c). Vigas prefabricadas hechas continuas por Acero corriente.

d). Continuidad debido a tendones sobre puestos.

e). Continuos por uso de conectores.

f). Elementos prefabricados conectados en puntos de inflexión.

79
g). Con número de juntas reducidos por cables curvos.

Los métodos por volados sucesivos en los cuales los requisitos pueden ser prefabricados o
vaciados en sitio son completamente utilizados en la construcción de puentes de gran Luz
y también en algún edificio.

Los puentes en volados son construidos del alto de las pilas al centro del tramo, por
incrementos que son pretensados cada que se completa un segmento también llamado
dovela.

Los miembros son con volados simples hasta que son unidos en el centro del tramo los que
son considerados continuos por tendones adicionales en el momento positivo.

12.3 MOMENTOS SECUNDARIOS

Análisis elástico:

1. Deformaciones.-

Como hipótesis se refiere a que es un material elástico y homogéneo lo que es aproximado


puesto que no es constante en todos los niveles de tensiones puesto que varia con la edad
del hormigón.
El siguiente ejemplo aclarará el procedimiento del método:

80
δ

P * e * L' 2
δ1 = L' = 2 * L
8* E * I

P * e * L2
δ1 =
2*E*I

1 Rb * L' 1
E * I * Ra ' ' = * *
2 4 2

Rb * L2
E * I * Ra ' ' =
4

1 ⎛ Rb * L ⎞ ⎛1 ⎞
E * I * δ 2 = Ra ' '*L − * ⎜ ⎟ * L *⎜ * L⎟
2 ⎝ 2 ⎠ ⎝3 ⎠

⎛ Rb * L2 ⎞ 1
E * I * δ 2 = ⎜⎜ ⎟⎟ * L − * Rb * L3
⎝ 4 ⎠ 12

E * I * δ2 =
(3 − 1) * Rb * L3
12

Rb * L3
δ2 = −
6*E*I
Igualando ambas deformaciones tenemos:

81
P * e * L2 Rb * L3
=
2*E*I 6

3* P * e
Rb =
L

Rb * L ⎛ 3 * P * e ⎞ ⎛ L ⎞
M= =⎜ ⎟*⎜ ⎟
2*E*I ⎝ L ⎠ ⎝ 2*E*I ⎠

3 P*e
M= *
2 E*I

12.4 TEOREMA DE TRANSFORMACIÓN LINEAL.

La trayectoria de la fuerza de pretensado en cualquier viga continua de hormigón


pretensado se dice que puede ser alterada cuando la localización de la trayectoria en el
apoyo inferior es alterado sin alterar la posición de la trayectoria en los apoyos externos y
sin cambiar su forma básica (recto, curvo, etc.) de la trayectoria entre cualquier apoyo.

La transformación lineal puede ser hecha en cualquier tendón sin cambiar o alterar la línea
de presión.

82
13. VERIFICACIÓN A CORTE Y TORSION

13.1 INTRODUCCIÓN.

La falla por cortante, más apropiadamente llamada falla por tensión diagonal no puede
predecirse con precisión. La falla por cortante es difícil de predecir con exactitud.

Muy estrechamente relacionados con los esfuerzos cortantes provenientes de la flexión en


las vigas están aquellos producidos por la torsión. Los esfuerzos cortantes por torsión
producen también tensión diagonal en el concreto.

Los esfuerzos cortantes producidos por flexión y por torsión están generalmente muy por
debajo de la resistencia al cortante directo del concreto. La preocupación real la ocasiona el
esfuerzo de tensión diagonal en el concreto producido por el esfuerzo cortante, actuando ya
sea solo o en combinación con los esfuerzos normales longitudinales.

13.2 CORTANTE Y TENSIÓN DIAGONAL EN VIGAS SIN AGRIETAR.

El esfuerzo cortante en el concreto para cualquier ubicación esta dado por:


V ⋅Q
V = neta
Ic ⋅ b

Donde:

Vnet = Fuerza cortante neta en la sección transversal debida a las cargas aplicadas y al
Preesfuerzo.

Q = Momento estático alrededor del eje neutro de la parte de la sección transversal que
Se encuentra hacia fuera del plano de corte considerado.

Ic = Momento de inercia de la sección transversal.

b = Ancho de la sección transversal a la altura del plano considerado.

El esfuerzo de flexión en el concreto se puede hallar mediante la ecuación:

P P⋅e⋅y M
f =− ± ±
Ac Ic Ic

Donde:

p = Fuerza pretensora
y = Distancia desde el eje centroidal de la sección al punto considerado
e = Excentricidad de la fuerza pretensora, positivo hacia abajo
Ac = Ärea de la sección transversal de concreto

83
M = Momentos debido a las cargas aplicadas

Los esfuerzos cortantes en la trabe sin agrietar son aquellas correspondientes a:

Vneta = Vcargas - Vp
Donde:

Vp = Cortante invertido proveniente de los tendones

Para trabes con secciones rectangulares:

• La variación del esfuerzo cortante es parabólica, siendo cero el valor de ν en las


caras superior e inferior y alcanzando un máximo en el punto medio de la
profundidad.

Para trabes de sección I:

• Los esfuerzos cortantes aumentan bruscamente en la transición del patín al alma,


debido a la reducción del ancho “b” de la sección.

• La distribución del esfuerzo se caracteriza por tener un valor casi constante de ν en


toda la profundidad del alma.

13.3 CORTANTE DEL AGRIETAMIENTO DIAGONAL.

Pueden ocurrir dos tipos de grietas diagonales en trabes presforzadas:

• Grietas por flexión cortante


• Grietas por cortante en el alma

GRIETAS POR FLEXIÓN CORTANTE GRIETAS POR CORTANTE EN EL ALMA

Grietas por flexión-cortante:

• El agrietamiento por flexión-cortante es el tipo más común


• Se presentan después de que han ocurrido las grietas por flexión

84
• La grieta se propaga en una dirección inclinada

• Si no se proporciona esfuerzos en el alma, tal grieta puede producir lo que se conoce


como una “falla de compresión cortante”.

Grietas por cortante en el alma:

• Puede ocurrir especialmente cerca de los apoyos de vigas altamente presforzadas


con almas relativamente delgadas.

• Este tipo de grietas se inicia en el alma cuando la tensión principal en el concreto


iguala a la resistencia de tensión del material y si no se encuentra refuerzo en el
alma.

Conducirá a la falla de la viga según uno de los modos siguientes:

a. Separación del patín en tensión del alma, a medida en que la grieta inclinada
se extiende horizontalmente hacia los apoyos.

b. Aplastamiento del alma debido ala elevada compresión que actúa


paralelamente a la grieta diagonal, a medida en que la trabe se transforma en
un arco atirantado equivalente.

c. Agrietamiento por tensión inclinada secundario cerca de los apoyos, el cual


separa el patín en compresión del alma.

13.4 REFUERZO POR CORTANTE.

El diseño de las secciones transversales sometidas a cortante debe de basarse en la relación:

Vu ≤ Ø * Vn

Donde:
Vu = Fuerza cortante aplicada bajo cargas factorizadas
Vn = Resistencia nominal al cortante de la sección
Ø = Factor de reducción de la resistencia, tomando igual a 0.85 para
cortante 0.90

La resistencia nominal al cortante, Vn, se calcula de la ecuación:

Vn = Vc + Vs
Donde:

Vc = Resistencia nominal al cortante proporcionada por el concreto.


Vs = Resistencia nominal al cortante proporcionada por el refuerzo para

85
cortante.

Las cortantes mayoradas son:

• EDIFICIOS 1.4 Vpp + 1.7 Vcv = Vu

• PUENTES 1.3 Vpp + 1.67 ( Vcv + VI ) = Vu

Resistencia nominal al cortante proporcionada por el concreto:

Tenemos la siguiente ecuación:


Vi
Vci = 0.05 fc' ⋅ bw ⋅ d + Vd + Mcr ≥ 0.14 fc' ⋅ bw ⋅ d
M max
Donde:
bw = ancho de la sección rectangular o el espesor del alma de una sección con patín

d = Profundidad desde la cara en compresión del miembro hasta el centroide del


acero del preesfuerzo.

Vi = Fuerza de corte mayorada en la sección considerada debida a las cargas


externas ( cargas muertas y viva sobrepuestas ) que ocurren simultáneamente
con Mmáx.

Mmáx = Momento máximo mayorado en la sección considerada debido a las cargas


externas aplicadas.

Mcr = Momento que produce el agrietamiento por flexión.

Vd = Cortante debido a la carga muerta ( peso propio del miembro) no mayorada.

El momento que produce el agrietamiento se calcula mediante:

Mcr =
Ic
v'
(0.50 fc' + fpe − fd )
Donde:

ƒpe = Tensión de compresión del hormigón debido a la fuerza de pretensado


efectivo, es decir, después de producidas todas las pérdidas en la fibra
extrema traccionada de la sección, causada por cargas externas aplicadas.

ƒd = Tensión debida a las cargas muertas no mayoradas en la fibra extrema


traccionada causada por las cargas externas aplicadas.

Ic = Momento de inercia

86
v2 = Distancia desde el centroide de la sección despreciando el refuerzo de la
fibra traccionada.

La resistencia nominal al cortante correspondiente al agrietamiento por cortante en el alma


se calcula mediante la ecuación:

( )
Vcw = 0.29 fc' + 0.3 ⋅ fpc bw ⋅ d + Vp
Donde:
ƒpc = Tensión de compresión en el hormigón después de producidas todas las
pérdidas en el centroide de la sección resistente o en la unión del alma y ala
cuando el centroide cae en el ala

En un elemento compuesto es la tensión de compresión en el centroide de la


sección compuesta, o en la unión del alma y ala cuando el centroide cae en el
ala debido al pretensado y los momentos resistidos por el elemento
prefabricado actuando solo.
Vp = Componente vertical del prtensado después de producidas todas las pérdidas
( Vp = Psenα )

NOTA:

Se anota el menor valor entre:

Vci flexión
Vc = min
Vcu Cortante en el alma

Aclaración:

Área requerida de refuerzos en el alma:

Cuando se emplea el refuerzo por cortante perpendicular al eje del miembro, su


contribución a la resistencia al corte es:
Av ⋅ fy ⋅ d
Vs =
s

87
Donde:

Vs < 0.67 √¯ ƒ’c . bw . d

Aν = Suma de áreas de cada rama del estribo

S = Separación de estribos

Ejemplo:

La resistencia total nominal al cortante Vn se halla sumado las contribuciones del acero y
del concreto.

Av ⋅ fy ⋅ d
Vn = + Vc
s

Para el caso límite de la inecuación: Vu ʼn ≤ Ø Vn; y mediante la ecuación :

Vu = φVn = φ (Vs + Vc )
De la cual:
⎛ Av ⋅ fy ⋅ d ⎞
Vu = φ ⎜ + Vc ⎟
⎝ s ⎠
Fórmulas de refuerzo de la estructura:
Av =
(Vu − φVc) ⋅ s
φ ⋅ fy ⋅ d
φ ⋅ Av ⋅ fy ⋅ d
s=
Vu − φVc

Donde

Av = Área requerida para la sección transversal de un estribo

S = Espaciamiento hallado para el tamaño tentativo de estribo

88
El código ACI contiene también ciertas restricciones para el espaciamiento máximo del
refuerzo del alma.

Para miembros presforzados, este espaciamiento no debe exceder el menor de los siguientes
valores:

ƒ 0.75 h ó
ƒ 24 plq = 60cm
1
Si el valor de Vs > 0.33 √¯ƒ’c . bw . d /2 S mínimos ( estos límites se reducen a la
mitad)

Refuerzo mínimo en el alma.

Si : Vu < 1/2 Vc No armadura

Si : Vu > 1/2 Vc Armadura al menos mínima

Los siguientes miembros no requieren refuerzo por cortante:

1. Losas y zapatas

2. Construcciones de viguetas de concreto

3. Vigas con un peralte total < que el más grande de los siguientes:

ƒ 10 plq = 25cm
ƒ 2.5 veces el espesor del patín
ƒ ½ del espesor del patín

El área mínima que debe de proporcionarse como refuerzo para el cortante será:

0.345 ⋅ bw ⋅ s
Av
fy
Donde:

ƒy = Esfuerzo de fluencia del acero del estribo

13.5 TORSIÓN EN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN PRETENSADO.

La resistencia a la torsión de un elemento de Hº Pº es mucho menor que la resistencia a la


flexión, por lo que los momentos de torsión Mt deben ser considerados por pequeños que
ellos sean.

89
Un cilindro o un prisma de Hº Pº sometidos solo a la torción presenta fisuras helicoidales
superficiales dispuestas a 45º con el eje longitudinal cuando σpt > σht.

2
σx ⎛σ ⎞
σ pt = − + τ +⎜ x ⎟
2

2 ⎝ 2 ⎠
σpt = tensión normal por pretensado que a medida que aumenta reduce, σpt retrasando la
fisuración.
τ = Tención tangencial por torción que vería según la forma de la sección.

En una sección rectangular, τ es nulo en los vértices y máximo en la en el centro de los


lados; en lado mayor esta el máximo que vale:

τ max = γ b G θ y Μ t = β b 3 D G θ
Siendo:
γ , β = coeficiente de S. Venant que se dan en tablas.
b = Ancho de la sección; D = altura.
G = Módulo de elasticidad por corte.
θ = Angulo de torción.

Μt
α = β γ ; C = α b 2 D τ max ; τ max =
Si α b2 D

En secciones cerradas huecas de poco espesor = t , se puede utilizar la teoría del flujo
cortante para calcular los valores τ, según la formula de Bredt:
Μt
τ t= 2 A0 .

Ao = Área delimitada por la línea media de la sección.


τt = Tención de corte de constante.

13.6 TORSIÓN CON FLEXIÓN.

En el elemento sin armaduras, cuando σpt>σht se inicia la figuración y el elemento falla


inmediatamente. Si esta armadura con barras longitudinales y estribos cerrados, la
fisuración se impide o demora hasta que la rotura se inician cuando las armaduras
longitudinales entran en fluencia.
Flexión – corte gradual, la falla combina será intermedia. Es decir:

Si: M/Mt Es grande, la falla es rápida.


Si: M/Mt Es grande, la falla es gradual.

La flexo-torsión en Hº Pº es un fenómeno complejo.

90
Un criterio único reglamentado de ser utilizado Formulas semi-empíricas se recomienda
para calcular las armaduras que en adición a las de flexión se deben colocar, como ser las
barras longitudinales y estribos cerrados; Abeles, Bardha roy y Turner, en su manual de Hº
Pº dan las siguientes formulas:
Armadura longitudinal:
Mt p
A' s = A s =
4 A 0 fy
Armadura transversal:
Mt ⋅ S
A'sv =
2 A 0 fy
Donde:
i. e. 2 (b 0 + d 0 )
p = perímetro del núcleo encerrado por los estribos
Ao=Área del núcleo.
S = Espaciamiento del estribo o paso de espiral.

13.7 TORSIÓN CON CORTE.

T. Y. Lin y Burns hacen referencia a un trabajo de P. Zia y W.D. Mcgee, publicado en el


PCI Journal, Marzol Abril 1974 de donde se obtiene la siguiente formula que permite hallar
la resistencia a la tención de la rotura y que expresa la interacción de la torción y el corte–
flexión
2 2
⎛ Vn ⎞ ⎛ Tn ⎞
⎜ ⎟ +⎜ ⎟ =1
⎝ Vcr ⎠ ⎝ Tcr ⎠

Que representa una función circular, (Ver representación grafica, etc. En T.Y. Lin-Burns).
Donde:
Vn = Fuerza constante de rotura por carga combinada.
Tn = Momento torsor de rotura por carga combinada.
Vcr= El menor valor de Vci y Vcw antes mencionados.
Tcr = G f ' c 1 + 10 fcp f ' c ∑η x 2 y
Fcp= Pretensado longitudinal promedio P/A
0.35
η=
0.75 + (b d )
x = Menor lado de una parte rectangular de la sección transversal.
y = Mayor lado de una parte rectangular de la sección transversa.
b = Ancho de la sección total (ver articulo de Zia – Mc Gee).
d = Altura útil sección total (Ver articulo de Zia – Mc Gee).

A fines del siglo pasado Ritter y Morsch desarrollan la analogía del reticulado plano para el
cálculo de corte en Hº Aº en etapa elástica. Esta teoría supone que una viga de Hº Aº
fisurada actúa como una celosía de cordones paralelos longitudinales y alma formada por
vielas de Hº comprimido y estribos cerrados transversales de acero.

91
Hoy y considerando que los actuales métodos de cálculo para corte y torsión en Hº Pº no
son satisfactorios, como los son los de flexión, se postula en Europa el modelo de la celosía
especial con ángulo variable con la tendencia de unificar el cálculo de Torsión – flexión y
corte.

El C.E.B. recomienda el método anterior y establece fórmulas de cálculo para elementos


lleno ó huecos. En USA se presenta también recomendaciones semejantes (ver por ejemplo
el trabajo de Collins y Mitchell, publicado en el P.C.I. journal de 1980).

92
14. FLECHAS Y DEFORMACIONES

14.1 INTRODUCCIÓN.

Los miembros presforzados generalmente son más esbeltos que los de concreto reforzado,
debido, debido al uso de materiales de mayor resistencia y a técnicas mas refinadas de
diseño y construcción. Con una menor relación de carga muerta a viva, ellos pueden
emplearse en claros mucho mayores. En tales casos circunstancias, el tópico de las
deflexiones requiere de especial atención.

En algunas condiciones, el interés principal se enfoca hacia la deflexión total debida a los
efectos combinados del presfuerzo y toda la carga de servicio. En otros casos, la deflexión
de importancia puede ser la debida solo a la carga viva. A menudo, son las deflexiones de
larga duración debidas a la combinación del presfuerzo y a las cargas de naturaleza
sostenida las que interesan.

No prestar la atención adecuada a las deformaciones puede crear varias clases de


problemas. Para muchos miembros, particularmente para aquellos diseñados con
pretensado total en lugar de un pretensado parcial, el problema es una excesiva deflexión
hacia arriba, o combeo, el cual se incrementa con el tiempo debido al flujo plástico del
concreto. El combeo de las vigas de puente, por ejemplo, puede ocasionar un perfil no
uniforme del camino, produciendo características de circulación incómoda o aún peligrosa.
El combeo excesivo en los tableros de cubierta puede interferir con el drenaje apropiado.

Para entrepisos, los desplazamientos excesivos hacia arriba o hacia abajo pueden producir:
el agrietamiento de la tabiquería, agrietamiento en otros elementos no estructurales,
provocar uniones defectuosas en ventanas o puertas, o posibles des-alineamientos en
maquinarias sensibles. En algunos casos, el desplazamiento vertical diferencial, tal como el
que existe en unidades de piso prefabricadas adyacentes, producido por la variación no
intencional de las propiedades de los materiales, de la fuerza de pretensado, o de la
excentricidad, pueden causar problemas.

Mediante el presfuerzo es posible controlar las deflexiones de manera significativa. Una


viga de sección transversal dada puede considerarse más rígida si es que es pretensada que
si fuera simplemente reforzada. La reducción del agrietamiento significa que toda, o casi
toda, la sección transversal es efectiva para la contribución del momento de inercia. Por
otra parte, la deflexión neta durante el servicio puede minimizarse y hasta aún anularse
totalmente mediante el balanceo de momentos inducidos por las cargas con los momentos
del pretensado actuando en sentido opuesto. Sin embargo, la predicción de la deflexión en
miembros presforzados se complica por la reducción gradual de la fuerza pretensora debida
a las varias pérdidas y a cambios en la curvatura debidos a la fluencia del concreto.

En un elemento típico, la aplicación de la fuerza de pretensado producirá un combeo hacia


arriba. El efecto de la retracción del concreto, la fluencia del concreto y de la relajación del
acero reducirán gradualmente la fuerza de pretensado lo que se traducirá en una
disminución del combeo inicial. Sin embargo, el efecto de la fluencia del concreto es el

93
doble. Mientras la pérdida de pretensado reduce el combeo, las deformaciones por fluencia
del concreto por lo general aumentan las curvaturas negativas y en consecuencia aumentan
el combeo. Comúnmente, el segundo efecto es el que predomina y el combeo con el tiempo
tiende a aumentar a pesar de la reducción de la fuerza de pretensado.

Por lo general, la carga muerta y viva son tales que producen deflexiones hacia abajo. En el
caso de las cargas sostenidas, las deflexiones son también dependientes del tiempo, debido
a la fluencia del concreto.

Al considerar el efecto del flujo plástico en las deformaciones, se puede notar que, si una
carga balanceada se obtiene combinando la acción del presfuerzo y las cargas transversales
de larga duración, de forma que prevalezca una compresión uniforme en todas las secciones
de concreto, entonces se anulan los efectos de fluencia en la deformaciones, y éstas pueden
mantenerse nulas. Este estado de balanceado de cargas puede constituir un dato muy útil de
referencia para el diseño.

El control de la flexibilidad en el diseño, o la predicción de la deformación se pueden lograr


con cualquiera de varios grados de precisión, dependiendo de la naturaleza e importancia de
la obra. En muchos casos es suficiente establecer limitaciones en la relación claro a peralte
basados en experiencias previas o en limitaciones del código. Si se deben calcular las
deformaciones, se encontrará que le método expuesto mas adelante tiene la suficiente
aproximación para la mayoría de los propósitos de diseño.

En circunstancias especiales donde se requiera mas exactitud como en el caso de puentes de


grandes claros, el método mas satisfactorio consiste en el procedimiento basado en la
sumatoria de las deformaciones que ocurren en intervalos discretos de tiempo. De esta
manera, los cambios dependientes del tiempo en la fuerza de pretensado, en las propiedades
de los materiales y en las cargas se pueden tomar en cuenta con precisión.

14.2 HIPÓTESIS BÁSICAS.

Si la fuerza de pretensado se conoce con precisión, si los materiales se esfuerzan dentro de


sus rangos elásticos, y si el concreto permanece sin agrietarse, entonces el cálculo de la
deflexiones debida a la flexión de un miembro presforzado no presentará ninguna dificultad
especial. El combeo proveniente del pretensado se puede calcular basándose en las
curvaturas, o bien directamente de los diagramas de momentos debidos al presfuerzo,
empleando herramientas conocidas tales como el método de área de momentos.
Alternativamente, el efecto del presfuerzo se puede considerar en función de las carga
equivalentes. Luego se calculan las deflexiones debidas a las cargas muertas y vivas como
en cualquier otro miembro sujeto a flexión, y se sobreponen a las deflexiones del
presfuerzo para obtener los valores netos correspondientes a los estados de carga que sean
de interés.

94
ε

Las deformaciones y los esfuerzos en el concreto de una viga típica, debido a la aplicación
de la fuerza pretensora inicial Pi pueden ser como los mostrados en la anterior figura. Los
esfuerzos en el concreto se hallan de las ecuaciones ya mostradas después de lo cual las
deformaciones se hallan fácilmente mediante la relación:

fC
εC =
EC

Si el peralte total de la sección es h, entonces la curvatura debida a Pi para una sección en


particular es:

ε 2i − ε 1i
φpi = (14.1)
h

Si se considera positiva la deformación por tensión, como es usual, entonces un signo


negativo indicará curvatura cóncava hacia abajo, y combeo hacia arriba para un claro
simple.

Los esfuerzos y deformaciones en el concreto del miembro después de las pérdidas se


muestran a continuación:
ε

Los esfuerzos disminuyen en comparación con los de la figura anterior, debido a la pérdida
de la fuerza pretensora. Sin embargo, debido a los efectos combinados de la retracción y
fluencia, existe un incremento en las deformaciones de compresión. Después de ocurrida
las pérdidas, la curvatura es:

ε 2 e − ε 1e
φpe = (14.2)
h

95
Para los fines de cálculo, es conveniente considerar la curvatura después de las pérdidas,
φpe, como la suma de tres partes:

1. La curvatura instantánea φpi que ocurra inmediatamente después de la aplicación de


Pi.
2. El cambio de curvatura dφ1 correspondiente a la pérdida del presfuerzo por el
relajamiento, la retracción y la fluencia.
3. El cambio de curvatura dφ2 proveniente del flujo plástico del concreto sujeto a
cargas de compresión sostenidas.

Así tenemos:

φpe = φpi + dφ1 + dφ2 (14.3)

Las curvaturas φpi y φpe varían a lo largo del claro. Los valores en diferentes intervalos se
pueden calcular de manera que se establezca la forma del diagrama de curvatura, el cual
puede luego tratarse como una carga elástica para los cálculos de deflexiones.

En muchos casos, al calcular deflexiones debidas a la fuerza de pretensado, es mas sencillo


trabajar con momentos en vez de con curvaturas. Para vigas estáticamente determinadas, el
diagrama de momentos se convierten en ordenadas M/(E*I) se le considera como una carga
elástica para hallar las deflexiones mediante el teorema de área de momentos o el método
de la viga conjugada. La equivalencia entre los dos métodos es obvia.

Así, para la viga de la figura anterior, la cual tiene un tendón parabólico con excentricidad e
en el centro del claro, disminuyendo a cero en los apoyos, se obtiene un diagrama
parabólico de momentos con una máxima ordenada P*e. Este se convierte fácilmente al
diagrama M/(E*I). Si se aplícale método del área de momentos, el desplazamiento por
flexión ∆ debido al presfuerzo P se halla tomando momentos del área M/(E*I), en el centro
del caro y el apoyo, alrededor del punto de apoyo:

96
P * e L 2 5 L 5 P * e * L2
∆= * * * * = *
E * I 2 3 8 2 48 E*I

Este y otros caso que ocurren con frecuencia, se sintetizan en la figura siguiente para fines
de referencia.

Una alternativa opcional para hallar la deflexión debida al pretensado consiste en encontrar
las cargas equivalentes que produzcan el efecto del pretensado, lo que permite el empleo de
las ecuaciones para las deflexiones, pudiéndose hallas estas en los manuales para las
condiciones de carga usuales.

Para demostrar el hecho de que se obtienen los mismos resultados con este método, se
recordará que la carga equivalente hacia arriba producida por un tendón parabólico es:

8* P *e
w=
L2

Puede confirmarse en cualquier referencia bibliográfica que la deflexión de una carga


uniforme en una viga simplemente apoyada es:

5 w * L4
∆= *
384 E * I
Sustituyendo:

5 * 8 P * e * L4 5 P * e * L2
∆= * 2 = *
384 L * E * I 48 E*I

97
Que resulta la misma expresión ya encontrada.

Si la viga o losa no se encuentra agrietada, el momento de inercia a emplearse en los


cálculos se puede considerar como aquel correspondiente a toda la sección transversal de
concreto sin caer en serios errores. Si existiera una gran cantidad de acero de refuerzo, lo
cual es poco frecuente, la precisión aumentará empleando las propiedades de la sección
transformada.

Si existiera agrietamiento, la rigidez del miembro puede verse sustancialmente reducida.


Sin embargo, aun en el caso de miembros parcialmente pretensados, éstos solo se agrietan
en ubicaciones discretas. Entre grietas, la rigidez a la flexión es aproximadamente igual a la
de la sección de concreto sin agrietar. En tales casos, se recomienda utilizar el momento de
inercia efectivo, según se describe mas adelante.

14.3 MÉTODO APROXIMADO PARA EL CÁLCULO DE DEFLEXIONES.

Aun cuando en ciertos casos la deflexión para estados intermedios puede ser importante, los
estados a considerarse normalmente son el estado inicial, cuando se aplica el pretensado a
la viga, y una o mas combinaciones de servicio, cuando ocurren las perdidas de pretensado
y cuando las deflexiones son modificadas por la fluencia del concreto.

Las deflexiones de corta duración ∆pi debidas al pretensado inicial Pi se pueden hallar
basándose en la variación de la curvatura a lo largo del claro, usando los principios del área
de momentos. Las curvaturas iniciales φpi se pueden calcular de las deformaciones pero es
mas directo trabajar con el diagrama de momentos del pretensado y la correspondiente
variación de Pi/(Ec*Ic) A lo largo del claro. Para los casos comunes, la deflexión al centro
del claro ∆pi se puede calcular directamente de las ecuaciones de la figura anterior

Por lo general ∆pi es hacia arriba, y para condiciones normales, el peso propio del miembro
se superpone inmediatamente después del pretensado. La deflexión inmediata ∆o hacia
abajo debida al peso propio, el cual por lo general es uniformemente distribuido, se halla
fácilmente por los métodos convencionales. La deflexión total después del pretensado es:

∆ = −∆ pi + ∆ o (14.4)

Donde valores negativos indican una deflexión hacia arriba.

Al considerar los efectos de larga duración, se hace referencias a la ecuación (14.3), la cual
indica que las curvaturas (o deflexiones) debidas a la fuerza de pretensado Pe después de
las pérdidas se pueden calcular como la suma de las curvaturas iniciales (o deflexiones)
mas los cambios debidos a la reducción del presfuerzo y debidos al flujo plástico del
concreto. La ecuación (14.3) se puede volver a escribir de la siguiente manera:

PI * e X eX ⎛ P + Pe ⎞ eX
φpe = − + (Pi + Pe ) * −⎜ i ⎟* * C u (14.5)
E C * IC E C * IC ⎝ 2 ⎠ E C * IC

98
Donde Cu es el coeficiente de flujo plástico (ver capitulo 2). El subíndice x empleado con
e indica que la excentricidad varía a lo largo del claro. El primer término de la ecuación
anterior es la curvatura negativa inicial, el segundo término es la reducción de aquella
curvatura inicial debida a la pérdida de pretensado, y el tercer término es el incremento en
la curvatura negativa debido a la fluencia del concreto. Aquí la aproximación importante
que se hace es la fluencia que ocurre bajo pretensado constante, e igual al promedio de sus
valores inicial y final.

Correspondiente a tal aproximación, la deflexión final del miembro bajo la acción de Pe es:

∆ pi + ∆ pe
∆ = − ∆ pi + (∆ pi − ∆ pe ) − * C u (14.6)
2
O simplemente:

∆ pi + ∆ pe
∆ = − ∆ pe − * Cu (14.7)
2

Donde el primer término se halla fácilmente mediante proporción directa:

Pe
∆ pe = ∆ pi *
(14.8)
Pi
La deflexión de larga duración debida al peso propio es también modificada por el flujo
plástico, y puede obtenerse aplicando el coeficiente del flujo plástico al valor instantáneo.
De esta forma, la deflexión total del miembro, después de ocurridas las pérdidas y las
deflexiones por fluencia, cuando actúan el pretensado efectivo y el peso propio, viene dada
por:

∆ pi + ∆ pe
∆ = − ∆ pe − * C u + ∆ O * (1 + C u ) (14.9)
2

La deflexión debida a las cargas sobrepuestas puede agregarse ahora, introduciendo el


coeficiente por flujo plástico para tomar en cuenta el efecto de larga duración de las cargas
muertas sostenidas, para obtener la deflexión neta bajo toda la carga de servicio:

∆ pi + ∆ pe
∆ = − ∆ pe − * C u + (∆ O + ∆ d )* (1 + C u ) + ∆ L (14.10)
2

Done ∆d y ∆L son las deflexiones inmediatas debidas a las cargas muerta y viva
sobrepuestas, respectivamente.

14.4 MOMENTO DE INERCIA EFECTIVO.


Para vigas de concreto reforzado, Branson ha demostrado que puede emplearse un
momento de inercia reducido o efectivo, tal como sigue:

99
⎛ M ⎞
3
⎛ ⎡ M ⎤3 ⎞
I e = ⎜⎜ cr ⎟⎟ * I g + ⎜1 − ⎢ cr ⎥ ⎟ * I cr (14.11)
⎝ M max ⎠ ⎜ ⎣ M max ⎦ ⎟
⎝ ⎠

Sin sobrepasar Ig donde:

Ig = momento de inercia de la sección transversal total del concreto.


Icr = momento de inercia de la sección transformada de concreto totalmente agrietada.
Mcr = momento de agrietamiento de la viga.
Mmax = máximo momento que actúa en el claro simple.

Se puede ver que Icr<Ie<Ig y que Ie alcanza el valor de Icr a medida en que Mmax sobrepasa a
Mcr.

La ecuación anterior se emplea mucho y se incluye en las recomendaciones del código ACI
para vigas de concreto reforzado. El código no es claro son relación al uso de la ecuación
anterior para hormigón pretensado en el rango agrietado, pero exige que se calcule en base
a secciones agrietadas transformadas y en usar relaciones bi-lineales de momento-
deflexión.

Basándose en los resultados de pruebas, Branson recomendó que se use la ecuación anterior
en hormigón pretensado cargados en el rango de agrietamiento. El empleo de Ec*Ie implica
la adopción de un módulo secante de rigidez, y parece satisfacer la intención de las
disposiciones del código. Al calcular Icr para ser empleado en la ecuación (14.11) , es
normalmente aceptable usar el eje neutro de la sección transformada totalmente agrietada,
tomando en cuenta el área de acero en la forma usual, pero despreciando el efecto de la
fuerza pretensora en la modificación de l ubicación del eje neutro.

A menudo, en la práctica el ingeniero no está involucrado tanto con el cálculo de la


deflexión total sino, con la deflexión incremental a medida que se aplica la carga viva. EN
tales casos, debido a la relación no lineal entre carga y deflexión proveniente del aumento
del agrietamiento, primero es necesario calcular la deflexión antes que se aplique el
incremento de carga, empleando el Ie apropiado de la ecuación (14.11), calcular luego la
deflexión después de que se agrega la carga, usando un nuevo valor apropiado de Ie, y
finalmente restar el primer valor del segundo para obtener el incremento de deflexión.

14.5 CÁLCULOS REFINADOS POR INTERVALOS INCREMENTALES DE TIEMPO.

Al calcular la deflexión resultante de la fuerza pretensora, el método presentado en (14.3)


trata a los cambios dependientes del tiempo de una manera muy aproximada. Se
consideraron dos estados de carga: el estado inicial, cuando actuaba Pi, y el estado final
cuando ocurrieron todas las pérdidas dependientes del tiempo o sea actuaba Pfe. Con
referencia a la ecuación (14.5), se redujo la curvatura inicial Pi*ex/(Ec*Ic) ara tomar en
cuenta las pérdidas del pretensado (Pi-Pe), luego se incrementó para tomar en cuenta el
efecto de la deformación por flujo plástico en el aumento de las curvaturas a lo largo del
claro. Al calcular la última componente se hizo la aproximación de que la fluencia del

100
concreto ocurre bajo una fuerza pretensora constante, igual al promedio (PI+Pe)/2. Tal
aproximación debe ser los suficientemente precisa en todos los casos excepto en los poco
usuales.

Para mayor refinamiento, es necesario tomar en cuenta los cambios dependientes del
tiempo de la fuerza pretensora en forma tal que se reconozca l interacción de los efectos de
fluencia, retracción y relajación. La fluencia no ocurre bajo carga constante, sino más bien
bajo una fuerza que se reduce constantemente debido a los efectos de retracción, relajación
y fluencia en sí mismo. Esto puede tomarse en cuenta tomando un procedimiento de
sumatoria, basado en los cambios incrementales que ocurren en una serie escalonada de
tiempos discretos. Mientras que tal procedimiento de sucesivos es aún aproximado, permite
aumentar el grado de precisión hasta cualquier grado deseado mediante la reducción de la
longitud y el aumento del número considerado de intervalos de tiempo.

La determinación de las curvaturas y deflexiones mediante tal procedimiento no solamente


requiere de información necesaria con relación a los coeficientes últimos de flujo plástico,
contracción y relajamiento, sino también de la variación de esas cantidades con el tiempo.
La información contenida en el capitulo 2 será útil al respecto.

Para el método de los intervalos de tiempo la ecuación (14.5) se reemplaza por la siguiente
sumatoria, para obtener la curvatura φpt en una sección cualquiera en el tiempo t:

t t
Pi * e x ex ex
φpt = − + ∑ (Pn −1 − Pn )* − ∑ (C n − C n −1 )* Pn −1 * (14.12)
E C * IC 0 E C * IC 0 E C * IC
Donde los subíndices (n-1) y n definen el inicio y el final del intervalo particular de tiempo.
La fuerza pretensora al final de cualquier intervalo de tiempo es igual al pretensado inicial
Pi menos las pérdidas producidas por la retracción, el fluencia y relajamiento, tales pérdidas
podrían hallarse fácilmente mediante la aplicación de los coeficientes de retracción y
relajamiento y de las funciones de tiempo del capitulo 2. Sin embargo, el efecto de la
fluencia deberá tomarse en cuenta sumando los cambios de curvatura de todos los
intervalos de tiempo hasta el tiempo (t), debido a que la fuerza que produce la fluencia
disminuye continuamente.

Para calcular por ester método primero se determina la curvatura inicial, primer término de
la ecuación (14.12), bien sea de la ecuación (14.1) o de la ecuación (14.4). Luego, para el
siguiente y cada intervalo subsiguiente de tiempo, se realiza la siguiente secuencia de
cálculos:

1. Obtener el incremento total en la deformación por flujo plástico en cada fibra


extrema, ∆ε1total y ∆ε2total, mediante la multiplicación del pretensado al inicio de
cada intervalo de tiempo por el incremento en la deformación unitaria por fluencia
para aquel intervalo.
2. determinar la deformación por flujo plástico correspondiente al nivel del centroide
del acero.

101
3. Sumar la deformación por flujo plástico hallada en el paso 2 y el incremento en
deformación por retracción para el intervalo de tiempo, con el objeto el cambio de
deformación al nivel del centroide del acero.
4. Multiplíquese la deformación total hallada en el paso 3 por Ep, y agréguese el
incremento de pérdida por relajación para obtener la pérdida total de esfuerzo en el
acero para el intervalo.

∆ε ∆ε
ε ∆

∆ε ∆
∆ε
ε

5. Hallar el cambio en los esfuerzos del concreto en las fibras extremas


correspondientes a la pérdida de esfuerzo en el acero, y divídase por Ec para hallar
los correspondientes cambios de deformación ∆’1 y ∆’2.
6. Determinar los cambios netos en la deformación por fluencia en las fibras
extremas. ∆ε1net y ∆ε2net, restando los cambios de deformación del paso 5 de los
cambios totales del paso 1.
7. Obtener el incremento en curvatura de las deformaciones netas halladas en el paso
6, y súmese con las curvaturas presentes al inicio del intervalo de tiempo para
obtener las curvaturas totales.
(φn − φn −1 ) = ∆ ε 2net − ∆ ε 1net
h

8. Hallar los esfuerzos en las fibras extremas al final del intervalo de tiempo
encontrando la suma algebraica del esfuerzo inicial y el cambio de esfuerzo
determinado en el paso 5. Estos son los esfuerzos con los cuales se inicia la
secuencia de cálculos para el siguiente intervalo de tiempo.

Los cálculos descritos se deben realizar en un número suficiente de ubicaciones a lo largo


del claro para establecer la forma del diagrama de curvatura con suficiente precisión , por lo
menos en el centro del claro, en los puntos cuartos, y en los apoyos. El cálculo de las
deflexiones de la viga a partir del diagrama de curvatura es una tarea rutinaria, y se puede
efectuar empleando el método del área de momentos u otros métodos.

Las deflexiones instantáneas y de larga duración debidas a las cargas transversales pueden
ahora superponerse para obtener las deflexiones netas en los estados de carga que sean de
interés. En este caso, el flujo plástico no requiere del empleo del método de sumatorias,
debido a que la carga sostenida causante de la fluencia es constante. Las deflexiones

102
instantáneas debidas a la carga sostenida se pueden multiplicar directamente por el
coeficiente de flujo plástico para obtener las deflexiones de larga duración.

16. LOSAS PRETENSADAS

16.1 INTRODUCCIÓN.

Las losas de hormigón pretensado se emplean en muchos tipos de estructura de ingeniería


civil, para proporcionar superficies planas tales como pisos, cubiertas, plataformas o muros.
En su forma mas básica, una losa es una placa, cuyo espesor pequeño en comparación con

103
su longitud y anchura. Por lo general el espesor es constante, la losa se puede apoyar en
muros, pero más a menudo es soportada por vigas que generalmente se cuelan
monolíticamente con la losa por vigas de acero estructural, o directamente por medio de
columnas sin vigas o trabes.

16.2 LOSAS ARMADAS EN UNA DIRECCIÓN.

En las losas armadas en una dirección la principal acción estructural ocurre en la dirección
perpendicular a los apoyos. Según el caso de una losa de un solo claro que se muestra en la
figura. Normalmente se emplean cables trenzados no adheridos o cables de alambres
múltiples no adheridos. Para guardar consistencia con el principio de balanceo de cargas, se
debe escoger un cable parabólico para el caso usual de carga uniformemente distribuida,
con una excentricidad que varía desde un máximo al centro del claro, hasta cero en los ejes
de apoyo.

Es conveniente aislar una franja de losa típica de ancho unitario, entonces la carga aplicada
por unidad de área de superficie de losa es equivalente a una carga distribuida, por unidad
de longitud, a lo largo de la franja de claro. se puede aplicar las ecuaciones ya estudiadas.
La fuerza pretensora requerida, así determinada, será por unidad de ancho de losa. Esto
puede expresarse como el espaciamiento requerido de los cables de capacidad conocida.
Como una guía general

Además del acero presforzado principal perpendicular a los apoyos, se debe proporcionar
refuerzo en la dirección paralela a los apoyos en las losas armadas en una dirección. Esto
ayuda a controlar las grietas debidas a la contracción del concreto o al descenso de
temperatura. También sirve para distribuir cualquier carga concentrada. El refuerzo para los
efectos de contracción, temperatura y distribución de cargas puede estar constituido por

104
varillas de acero no presforzadas, igual que para la construcción ordinaria de hormigón
armado.

Muy rara vez será el diseño de losas con refuerzo en una dirección controlado por el
cortante, aunque se deberá revisar la resistencia al cortante mediante las ecuaciones usuales
para vigas. Se tomará por sección crítica la que dista h/2 de la cara del apoyo. Las losas con
refuerzo en una dirección son esencialmente vigas poco profundas anchas, y tienden más a
ser críticas por flexión o a ser regidas por la deflexión. Para las losas diseñadas mediante el
método de balanceo de cargas, la que es importante es la deflexión debida a la carga
desbalanceada (por lo general la carga viva). En los casos se puede usar ordinariamente el
momento de inercia de la sección transversal total de concreto.

16.3 LOSAS EN DOS DIRECCIONES.

Los sistemas de losas con esfuerzo en dos direcciones se pueden apoyar en muros o en
vigas relativamente rígidas en los cuatro lados de cada panel. Mientras que las losas con
refuerzo en una dirección tratadas en la sección anterior se deforman por las cargas según
una superficie cilíndrica, una losa con refuerzo en dos direcciones apoyada en sus bordes se
flexionará en forma de plato. En cualquier punto la losa está curva en las dos direcciones
principales y, por lo tanto, existen momentos en dos direcciones. Los cables de presfuerzo
se colocan en dos direcciones, paralelas a los bordes de la losa y cada juego proporciona su
contribución para contrarrestar las cargas que se aplican.

La inspección de la siguiente figura muestra que la curvatura de la parte central de la losa


en la dirección corta es mayor que la de la dirección larga. Como el momento de flexión es
directamente proporcional a la curvatura, se puede concluir que el momento de flexión en
la dirección corta es mayor que el de la dirección larga. Más aún, la curvatura del claro
corto es menor cerca de los bordes cortos del panel que al centro de la losa. En
consecuencia, existe una variación de los momentos de claro corto a través del ancho de la
losa, reduciéndose marcadamente los momentos a medida en que se alcanzan los bordes de
apoyo. Se presenta un comportamiento similar en la dirección larga.

105
Las cargas aplicadas en una losa con refuerzo en dos direcciones producen momentos de
torsión, así como momentos de flexión. Los momentos torsionantes internos desarrollados
en las losas con refuerzo en dos direcciones tienden a reducir los momentos de flexión que
deben de ser resistidos.

16.4 MÉTODO DE LA CARGA BALANCEADA.

El concepto de balanceo de cargas, es una herramienta útil para el análisis y diseño de losas
con refuerzo en dos direcciones apoyadas en vigas o en muros. El objetivo del balaceo de
cargas para losas, así como para vigas, es proporcionar una carga equivalente hacia arriba
mediante los cables curvos, tal que balancee exactamente a la carga hacia abajo
especificada. Para aquella carga única, la losa está sujeta únicamente a un esfuerzo de
compresión uniforme en su peso propio plano, resultante de la fuerza pretensora. No
existirá ni momentos flectores ni momentos torsionantes y, en consecuencia, el análisis es
muy simplificado. Si la carga externa es de naturaleza sostenida, como lo es la fuerza
pretensora, la losa no presentará ni combeo ni de flexión.

El balanceo de cargas bidireccional, la carga equivalente en la losa producida por los cables
en una dirección puede bien agregar o disminuir la carga equivalente de los cables en la
dirección perpendicular. La fracción de la carga a ser tomada por los tendones en cualquier
dirección es más o menos arbitraria, siendo estrictamente el único requisito la satisfacción
estática. La consideración de la indeterminación se elude mediante la carga única
balanceada que produce deflexión nula.
Los fundamentos del balanceo de cargas bidirecional se mostraran dentro del contexto de la
losa rectangular apoyada sobre muros. La carga a ser balanceada es generalmente la carga
muerta y es uniformemente distribuida. Esto naturalmente conduce a escoger perfiles
parabólicos para el cable encada dirección según se muestra, a su vez los bordes
simplemente apoyados conducen a la selección de excentricidad nula sobre los muros.
Se tienen que:
8P y
w pa = a2 a
la
Donde wpa es la carga hacia arriba en función de la fuerza por unidad de área de la fuerza
por unidad de área de la superficie de la losa, Pa es la fuerza pretensora efectiva después de
las pérdidas en la dirección la por unidad de longitud a lo largo del lado lb, y ya es la
excentricidad máxima de aquellos cables con respecto al punto medio del peralte de la losa.
Similarmente los cables en la dirección lb producen una carga equivalente hacai arriba de

8Pb y b
w pa =
l2b

Para fines del diseño, se establece que la carga a ser balanceada es la suma de las dos
componentes hacia arriba:
8P y 8P y
w b = a2 a + b2 b
la lb

106
Y las fuerzas pretensora requeridas Pa y Pb se determinan de manera consecuente.

En general para los paneles rectangulares, la alternativa indicada por la economía consiste
es soportar la mayoría de la carga en la dirección corta. Sin embargo, es usualmente
deseable mantener un cierto mínimo grado de precomprensión en la dirección larga, para
controlar el agrietamiento, y permitir una mayor distribución de cualquier carga aplicable
localmente. Esto se puede usar para disminuir el preesfuerzo requerido en la dirección corta
en la cantidad wpb.
Bajo la acción de las fuerzas pretensoras Pa y Pb más la carga aplicada wb, la losa se
encontrará en un estado de compresión uniforme Pa/bh en la dirección de una franja
unitaria, en las unidades apropiadas. Teóricamente, la losa debe estar completamente
nivelada para este caso especial de carga, aun cuando este estado solamente se encontrará
de manera aproximada en la práctica. Esto es debido a las incertidumbres relacionadas con
las pérdidas y debido a los efectos dependientes del tiempo en las deflexiones.

107
Si la losa está sujeta a una carga incremental por encima de la carga balanceada, los
momentos debido a la posición desbalanceada de la carga se pueden determinar empleando
los métodos clásicos de la elasticidad, o mediante los métodos aproximados. Los esfuerzos
resultantes en la losa, se hallan mediante la superposición de la compresión uniforme
proveniente de las cargas balanceadas y los esfuerzos de flexión asociados con los
momentos debidos a la carga desbalanceada. En la dirección de la.
P M h
f1 = − a − a
bh 2l c
Pa M a h
f2 = − +
bh 2l c

En la cara superior e inferior de la losa, respectivamente, mientras que en la dirección de lb:


P M h
f1 = − b − b
bh 2l c
Pb M b h
f2 = − +
bh 2l c
Donde Ma y Mb son los momentos asociados con la porción desbalanceada de la carga en
las direcciones la y lb, respectivamente, por franja unitaria de losas, e Ic es el momento de
inercia de una franja unitaria de la sección de la losa, la cual se supone sin agrietar. Los
esfuerzos en el estado descargado, y los esfuerzos bajo la totalidad de la carga de servicio,
se hallan de esta manera y compararse con los límites especificados.
En las losas con refuerzo en dos direcciones puede surgir el problema práctico originado
por la interferencia de los cables que se cruzan en direcciones perpendiculares en ciertas
regiones. Para las losas más gruesas, es suficientemente exacto usar en los cálculos de cada
dirección la excentricidad promedio; debiendo redistribuir las cargas de acuerdo con esto,
en caso de existir una sobrecarga severa. Para las losas mas delgadas, en las que el diámetro
del cable representa una fricción más substancial del peralte de la losa, es recomendable
usar las excentricidades reales, reconociendo la inevitabilidad del amontonamiento.

16.5 RESISTENCIA MÁXIMA DE LOSAS.

Para losas al igual que para otros elementos, el mantener los esfuerzos dentro de límites
aceptables en los estados descargado y de carga de servicio no garantiza un grado de
seguridad adecuado contra el colapso. Se deberá siempre determinar la resistencia de las
losas para el estado de sobrecarga. La resistencia al cortante en las losas apoyadas en sus
bordes generalmente no es crítico, aun cuando la capacidad al cortante de las franjas
unitarias se puede revisar usando las ecuaciones ordinarias, y compararla con la resistencia
requerida al cortante. Es mas probable que sea la resistencia última a la flexión la que rija el
diseño de losas.
Se puede hacer uso de la teoría de las líneas de fluencia del análisis por carga última para el
diseño de las losas de concreto presforzadas. Siendo ésta básicamente una versión
bidimensional del análisis al límite, tal como a veces se usa en vigas y pórticos, la teoría de
las lineas de fluencia asume la formación de un número suficiente de rótulas pláticas según
un arreglo tal que se forme un mecanismo, el cual conduce al colapso de la losa. La

108
formación de tales rótulas, o líneas de fluencia, viene acompañada con una redistribución
de momentos de manera que quedan modificadas las relaciones de los momentos elásticos.
Al investigar la carga última en losas, ya no resulta apropiado superponer los efectos de las
cargas, cancelandose el efecto del levante producido por el presfuerzo con toda o parte de
las cargas de la superficie, según se hace en el estado de carga balanceada. Es probable que
tanto el concreto como el acero se esfuercen hasta su rango no lineal, invalidando la
superposición. La fuerza pretensora cambia a medida en que se sobrecarga la losa, y el
incremento generalmente no es uniforme a lo largo de la longitud de los cables. A medida
en que la losa se reflexiona bajo sobrecargas pesadas, la distribución lateral de los
momentos a través de las secciones críticas cambia, invalidando aún más el método del
balanceo de cargas.
Los momentos últimos resistentes requeridos se deben hallar mediante la aplicación de
factores de sobrecarga a la carga muerta total, incluyendo el peso propio de la losa, así
como la carga viva total. Si existiera algún momento secundario debido al presfuerzo, éste
debe de ser incluido, usando un factor de carga de1.
Luego se hallan los momentos resistentes proporcionados por las franjas de la losa, usando
los métodos que para las vigas, y si fuera necesario se modifica el diseño para obtener la
resistencia requerida.

16.6 CORTANTE EN LOSAS PLANAS.

Las losas planas pretensazas son propensas a ser criticas al cortante. Cuando las losas con
refuerzo en dos direcciones se apoyan directamente en columnas, existe una gran
concentración de esfuerzos cortantes cerca de las columnas. Las pruebas en estructuras con
losas planas confirman que en muchos casos prácticos la capacidad se encuentra regida por
el cortante.
Existen dos clases de cortante. El primero es el cortante común, tipo viga que conduce a la
falla por tensión diagonal, siendo mas probable que rija el diseño principalmente de losas
largas y angostas, este mecanismo se basa en que la losa actúa a manera de una viga ancha,
con claro entre los apoyo proporcionados por las franjas de columnas perpendiculares. Una
grieta diagonal se extiende en un plano a través de todo el ancho de la losa. La sección
crítica se considera a la distancia h/2 de la cara de la columna. Al igual que para vigas Vu
≤φVn donde Vu es la fuerza cortante correspondiente a las carfas factorizadas y Vn es la
resistencia nominal al cortante. El factor de reducción de resistencia φ es igual a 0.85 como
es usual en los cálculos de cortante. Normalmente no se proporciona refuerzo para el
cortante tipo viga en las losas y de esta manera Vn= Vc y Vc se calcula de la forma usual.
Otra falla que puede ocurrir es debido al cortante por penetración siguiendo la grieta
diagonal potencial la superficie de una cono truncado o pirámide alrededor de la columna.
La superficie de falla se extiende desde la parte inferior de la losa en la columna
diagonalmente hacia arriba a la superficie superior. El ángulo de inclinación con la
horizontal θ de pende de la cantidad de refuerzo en la losa y el grado de pretensado.
Para el diseño se define una sección crítica al cortante, perpendicular al plano de la losa, y a
una distancia d/2 de la cara de la columna definiéndose el perímetro de corte bo, la base
del diseño es que Vu ≤φVn; si no existiese otro refuerzo Vn=Vc.
En tal sección, adicionalmente a los esfuerzos cortantes y a la compresión horizontal
proveniente del pretensado y la flexión, se encuentra una esfuerzo vertical o ligeramente

109
inclinado de compresión debido a la reacción de la columna. La presencia simultanea, de
compresión vertical y horizontal biaxial aumenta la resistencia del concreto en el área de la
columna. Según pruebas el esfuerzo cortante calculado en el perímetro de la sección crítica
es mayor que en las vigas o en las losas con refuerzo en un dirección y de acuerdo con el
código la resistencia nominal al cortante se puede considerar igual a

⎛ 0.33 ⎞
Vc = ⎜⎜ 0.17 + ⎟ f ' bod
⎝ βc ⎟⎠ c

Pero no mayor Vc = 0.33 f ' c bod , βc es la relación del lado corto de la columna.
Por lo general es deseable el refuerzo especial por cortante cerca de las columnas en las
losas planas. Puede asumir variadas formas.

Diseño de las varillas de refuerzo

Si se emplea refuerzo por cortante en la forma de varillas, la resistencia nominal al cortante


vn calculada en la sección crítica a la distancia d/2 de la cara del apoyo, se puede
incrementar a 0.5 f ' c bod . En este caso, la resistencia al cortante del concreto, Vc, se
considera igual a 0.17 f ' c bod debiendose encargar el esfuerzo del exceso de cortante por
encima de φVn.el área total de las varillas Av que atraviesan la sección crítica con un
ángulo de inclinación α se halla fácilmente igualando la componente vertical de la fuerza
en el acero al exceso de fuerza cortante que debe de ser tomada:

Av·fy·φ ·senα = Vu − φVc


Vu − φVc
Av =
fy·φ ·senα
Se deben verificar secciones sucesivas crecientes del apoyo, y proporcionarse el refuerzo
siempre que Vu exceda φ veces el valor Vc. Solo se pueden considerar efectivos para
resistir al cortante los ¾ centrales de las porciones dobladas de las varillas y se debe de
proporcionar la totalidad de la longitud de desarrollo en el acero más alla de la ubicación
del pico de esfuerzos.

110
17. HORMIGÓN PARCIALMENTE PRETENSADO

17.1 PRETENSADO TOTAL.

Cuando todas y cada una de las secciones de una viga están sometidas a compresiones
admisibles solamente; o cuando más a pequeñas tracciones, se tiene el caso de pretensazo
total

17.2 PRETENSADO PARCIAL.

Si en la etapa de servicio se admite tracciones una buena distribución de fisuras, se tiene


estrictamente un caso de pretensazo parcial. Sin embargo, se entiende por pretensazo
parcial, el caso general cuando la sección esta fisurada, y parte de la tracción esta resistida
por armaduras no pretensadas como HºAº.

En general se puede considerar las siguientes clases de HºPPº


- Clase 1.- Pretensazo Total
- Clase 2.- tracción permitida, pero no figuración.
- Clase 3.-Tracciones y fisuras permitidas para T=∞ con ancho de fisuras limitada
0.5mm/m.
- Clase 4.- Hormigón Armado (Pretensazo cero).

Las clases 1 y 2 constituyen una sola clase en la mayoría de las especificaciones, luego, la
clase 3 es el caso donde se utilizarán As y Ap. Ademas, constituye pretensasdo parcial
cualquiera de los siguientes casos.
a) el uso de menor Ap disminuye el F.S. o la resistencia última.
b) No tesar algo de Ap para ahorrar operación de tesado y anclajes y aumentar a
cambio de figuración temprana y menor F.S. o menor resistencia última.
c) El tesado de todo el Ap., pero a una nivel inferior para obtener lo anotado en b) pero
sin ahorro de anclajes.

111
d) El uso de menor Ap pero añadiendo As, se obtiene así la resultante última deseada y
mayor resistencia a expensas de una figuración temprana.
(Resistencia = propiedad de entregar la energía elástica plástica lentamente)

17.3 VENTAJAS DEL HORMIGÓN PARCIALMENTE PRETENSADO.

1) Mejor control de contra flechas. El pretensado total da lugar a grandes


deformaciones elásticas y por fluencia; pretensado para anular tracciones que rara
vez o nuca pueden ocurrir.
2) Ahorro de Ap. Por 1) y porque algunas zonas están precomprimidas mas de lo
necesario.
3) Menor trabajo en las operaciones de tesado y anclaje.
4) Adecuada utilización del acero estructural corriente.
5) Mayor resiliencia de la estructura.

17.3 DESVENTAJAS DEL HORMIGÓN PARCIALMENTE PRETENSADO.

1) Temprana aparición de fisuras.


2) Mayores flechas por sobrecargas.
3) Altas σpt en la etapa de servicio.
4) Ligera disminución de resistencia última por flexión (Ru), para igual cantidad de
acero.

USO DE ARMADURAS NO PRETENSADAS.-

Estas armaduras (hilos, torones y barras de alta resistencia y acero corriente) distribuyen las
fisuras, incrementan los Ru, refuerzan zonas inalcanzadas de inmediato por el pretensado y
asegura situaciones imprevistas. Si el pretensado se realiza con tendones no adheridos, es
necesario añadir As adherido.
La experiencia ha demostrado que la combinación (Ap+As) es adecuada, su
comportamiento es conocido y muchas obras han sido realizadas y trabajan muy bien.
Los As pueden ocupar varias posiciones y servir diferentes propósitos; contribuyen,
además, a resistir estados de cargas especiales.
Los gráficos siguientes ilustran diversos usos:
A) As refuerzan la viga recién comprimida T=0

1) As resiste tracciones debidas al pretensado

112
2) Idéntico al caso 1

2) As, resiste compresiones por el pretensado


B) As, refuerza la viga cargada T=∞

1) As resiste compresiones

2) Distribuye fisuras y aumenta la resistencia última

3) As, resiste parte de momentos pico.

El uso de As no esta limitada a estructuras isostáticas. Las tensiones en las As son


pequeños y en general de compresión en la etapa de servicio.

113
RESISTENCIA ULTIMA DE LAS ARMADURAS As.
Si bien en la etapa de servicio las As son aparentemente inútiles, en la etapa última son
tan efectivas como el Ap, luego As será optima en casos donde la Ru es de suma
importancia.
La figura muestra el diagrama σ−ε por cargas externas en un hilo pretensado grado 250,
límite elástico 150 de una viga.
Por otra parte la curva As, de un hilo no pretensado de la misma calidad, en el mismo,
luego para ε=0.34 % (carga última de viga superarmada) y ε=1.02 % (carga última de
viga subarmada), se observa que As esta respectivamente a los ε anotados, trabajando a
1/3 de su capacidad y tan efectivo como As para la carga última de viga subarmada.
Los valores de ε=0.34 % y ε=1.02% que determinan la condición de viga superarmada
y subarmada respectivamente, se deduce de los siguientes diagramas arriba dibujados.
Por otra parte y además, se muestra la curva para una barra de acero corriente. Se
observa también en este caso, el acero esta comprimido para las cargas de servicio y en
el límite de fluencia para la carga última tanto en el caso de viga superarmada como
subarmada.
El dimensionamiento en el estado última del acero As en la zona traccionada se puede
formular asi:

Se estima As y Ap y se calculan las tracciones correspondientes.


Con la tracción total se calcula el valor
T'+T1'
dη =
α ⋅ fc'⋅b

Con este valor de dη y el valor fijado para εc, se obtiene un perfil de deformaciones que
da las tensiones del acero en las curvas (tensiones -ε ).
Los brazos de palanca (a) se calculan fácilmente y el Mr. será:
Mr = T1 ' a 1 + T ' a 2

Mr
Mr =
F.S.
Momento para las cargas de servicio.

Si α=0.85,
T1 ' = Ap ⋅ fsu
T' = As ⋅ fy
dn = 2 ⋅ d 3
El cálculo es directo, tanto para sección rectangular como viga T

114
ARMADURA NO PRETENSADO PARA UN CASO PARTICULAR: T=0.-
Cuando se transfiere la fuerza de pretensado puede existir un momento flector pequeño o
un memento negativo adverso por razones constructivas. Para mejorar el comportamiento
inmediatamente después de la fisuración se puede añadir As, que se calculo a la rotura
como en el siguiente caso de una viga izada por el centro del tramo, cuando el peso propio
produce un M(-) adverso.
Adoptando un factror de carga, el momento último corresponde al momento adverso sera:
Mr = FC(M)
Siendo fy = tensión de fluencia del As;
T' = As ⋅ fy
Y Jd es el brazo elástico.
Como Pr esta disminuido por las compresiones producidas por el momento adverso, el
moemtno que produce respecto al c.d.p. de C’ puede ser ignorado. Luego aproximadamente
Mr
As ⋅ fsy ⋅ Jd ≈ Mr de donde As = ; J = 0.87
fy ⋅ Jd

Estrictamente, la determinación de los vectores T’ y Pr debe considerar las relaciones


existentes entre las deforamaciones del acero y del hormigón para obtener resultados
relativamente exactos.
DIMENSIONAMIENTO A FLEXIÓN DE ELEMENTO DE HºPPº.-
Se expone la parte relativa a la sección rectangular que vale también para una viga placa
cuando, como sucede frecuentemente en las vigas subarmadas, el eje neutro último esta
dentro la losa. Se propone también diagramas para diseño de interacción para hallar la
altura de fisuras, el m.d.i. de la sección fisurada, etc que luego aplica al calculo de las
deformaciones. Estos diagramas no se exponen en este capitulo.
Recordando las hipótesis básicas de Whitney que son los de la norma Americana, se tiene

115
19. APLICACIONES

19.1 PUENTES POR MÉTODOS DE VOLADOS SUCESIVOS.

PUENTE MARGARITA

PUENTE LOS PINOS

116
PUENTE INTERNACIONAL DESAGUADERO

PUENTE ARUMA

117
19.2 PUENTES TIPO OBENQUES

PUENTE PUERTO LEON

VIADUCTO MELCHOR PEREZ DE HOLGUÍN

118
PUENTE TACOPAYA

VIADUCTO JACHAKOLLO UBICACIÓN CIUDAD DE LA PAZ

119
19.3 PUENTES EN ARCO.

PUENTE AMOR DE DIOS

0.60 0.60
7.36

AGUAS ABAJO =2.194


AGUAS ARRIBA = 6.628 0.70 0.60
45.000 0.300

6.000 5.500 5.500 5.500 5.500 5.500 5.500 6.000 0.300

0.60

9.000
8.20

0.60 0.03
0.90 3.65 3.65 1.50 0.90
0.25 0.25 0.15
0.47
0.65
0.90 3.98 3.68 0.90

0.10 0.30 0.60 0.10

PUENTE SANTA ANA

120
121
PUENTE URUBÓ

VIADUCTO ALFONSO ZUBIETA

122
19.4 PUENTE TIPO GERBER

PUENTE CAMPANARIO

19.5 OTRAS ESTRUCTURAS


TUNEL FALSO

TÚNEL FALSO PREFABRICADO CON ELEMENTOS PRETENSADOS

123
PARQUEO

124
MÉTODOS DE LANZMIENTO

125
126

Вам также может понравиться