Вы находитесь на странице: 1из 7

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)

Participante:

Miledys Casiano maría

Tema:

Desarrollo humano

Materia:

Psicología general II

Facilitador

Yomeira almonte
2. Elabore un mapa mental en el que sintetice las características de las etapas del desarrollo humano con sus respectivas características:
a) Desarrollo prenatal
b) Infancia y niñez
c) Adolescencia
d) Edad adulta
3. Redacte de un pequeño análisis que explique:
a) El grado de interacción de factores hereditarios y ambientales en el desarrollo.
b) Naturaleza del desarrollo antes del nacimiento.
c) Factores que influyen en el niño durante el embarazo de la madre.

El desarrollo
prenatal o antenatal es el
proceso en el que
un embrión, o feto,
humano
es gestado durante
el embarazo, desde
la fecundación hasta
el nacimiento.
Frecuentemente, los
términos de desarrollo
fetal o embriología se
utilizan en un sentido
similar.

La adultez puede ser


definida en
términos fisiológicos, psico
La infancia es un término
lógicos, legales, de
amplio aplicado a los seres
carácter personal, o de
humanos que se
posición social. La adultez
encuentran en fases de
en Homo sapiens se divide
desarrollo comprendidas
en adultez temprana, que
entre el nacimiento y
va de los 18-30 años,
la adolescencia o pubertad
adultez media, de los 30-
.
65 años y la adultez tardía,
de los 65 años en
adelante.

La adolescencia es un
periodo del
desarrollo biológico, psicol
ógico, sexual y social inme
diatamente posterior a
la niñez y que comienza
con la pubertad.
La herencia genética ha a cautivado el interés del hombre a lo largo del tiempo. ¿Porqué los hijos se parecen a sus
padres o a sus abuelos? ¿Dónde se almacena la información hereditaria? ¿Cuáles son los mecanismos por los que se
transmiten características, una el color de los ojos, de la piel, o del pelo?
Las respuestas a estas y a otras preguntas son el resultado del esfuerzo de hombres y mujeres que, motivados por el
deseo de investigar dieron los primeros pasos para descifrar un asombroso código molecular que controle .
Es innegable que un animal bien alimentado frente a otro de nutrido tendrá una mayor talla corporal, o que un niño que
recibió durante su niñez mayor estimulación, posee la un coeficiente intelectual mayor al de un niño que durante la
misma etapa de desarrollo no la recibió. Estos ejemplos dejan de manifiesto el importante papel del ambiente en la
expresión de las características hereditarias.
También hay un componente genético que determina nuestro genotipo; ninguna forma de vida puede ser más de lo que
su patrimonio genético le permite. La adecuada alimentación y estimulación, en el caso del niño, sólo lograrán
desarrollar al máximo las potencialidades genéticas que cada individuo posee.
En el siguiente análisis se expondrá las ideas que aclaren estas interrogantes.

. Desarrollo

1. Caracteres hereditarios.
La Genética es la ciencia que estudia el mecanismo a través del cual los caracteres son heredados. Además de estos
caracteres hereditarios, existen diferencias
externas debido a diversos factores, entre ellos, el factor ambiental que da lugar a las variaciones.
Un ser vivo hereda de sus progenitores las características de las especies. Por ejemplo, en el ser humano se hereda el
notable grado de desarrollo del intelecto, las cuerdas vocales y la coordinación nerviosa necesaria para expresar el
lenguaje hablado; una peculiar disposición de los dientes y la posición erecta con la consiguiente estructura del
esqueleto. Además, cada persona hereda ciertas características propias de su familia o de sus progenitores, como el
color de los ojos y del cabello, de la piel, el grupo sanguíneo, los rasgos de la cara, etc.
Estas características tan peculiares, que se heredan en cada individuo de una misma especie, se deben a unas
sustancias responsables llamadas genes, estudiada por la genética.
2. Variación de la especie.
La variación se puede definir como la manifestación de diferencias entre individuos de la misma especie. Las
principales causas debido a la variación son de origen genético: variaciones bruscas y hereditarias debidas a las
mutaciones y las recombinaciones genéticas. Todas estas variaciones se conocen como genotípicos diferentes a los
fenotípicos que se deben a factores ambientales. Es decir, los individuos de una determinada especie son similares
entre sí en la mayoría de los caracteres, lo que determina su pertenencia a esa especie. No obstante estos, un
individuo de una determinada especie, pueden diferir al menos en algunos caracteres, de otros individuos de la misma
especie. Por ejemplo, un ratón podrá ser negro, marrón, blanco, u otro color, podría tener orejas más o menos grades,
cola más o menos larga, pero siempre será un ratón, fácilmente reconocible independientemente de tales variaciones.
Una variación en el genotipo producirá una variación en el fenotipo correspondiente, si el carácter es dominante, o
podrá aparecer en le fenotipo de un descendiente, si el gen es recesivo.
3. Tipos de variaciones (continuas y discontinuas).
La variación es continua cuando un determinado rasgo del fenotipo tiene manifestaciones que difieren poco entre sí.
Por ejemplo, el color del pelo o de la piel de diferentes tonos de coloración.
La variación es discontinua cuando el carácter se expresa claramente como diferente y son determinados en forma
genética, y además no puede sufrir ninguna alteración durante la vida del individuo. Por ejemplo un enano no puede
volverse alto simplemente comiendo mas, ni un albino puede broncearse al sol, porque es incapaz de producir
melanina a nivel de la piel. Otro ejemplo es el sexo, con excepción de algunos casos anormales, un individuos o es
macho o es hembra y , no hay posibilidades intermedias.
Así como también como no se puede mezclarse los cuatros grupos sanguíneos principales A, B, AB, O. Un individuo
debe pertenecer a uno o a otro de estos grupos sin haber un grupo intermedio entre ellos, así como entre el grupo O y
el grupo A.
4. Influencia del ambiente sobre el fenotipo y el individuo.
Tanto las variaciones continuas y discontinuas son manifestaciones del fenotipo. Son variaciones que afectan
directamente la relación del individuo con su ambiente.
Un individuo puede heredar los genes para ser alto, pero si sufre de desnutrición no alcanzara en su desarrollo la altura
que hubiera alcanzado si se hubiera nutrido normalmente.

1ª Etapa: (siglo XVIII y primera mitad del XIX): Primeras observaciones


Durante el siglo XIV empieza a recogerse en Francia los acontecimientos familiares más importantes en las denominadas “Livres de
raison”. En el siglo XVI y principios del XVII aparecen informaciones procedentes de tratadistas médicos referidas a los cuidados físicos
y al desarrollo en las primeras etapas. Durante este siglo también aparecen las obras de John Locke, en ellas expone que toda conducta
es adquirida. Durante el último cuarto del siglo XVIII aparece un gran número de estudios sobre niños. Aunque sin duda, el aporte más
importante fue la aparición de “El origen de las especies” de Charles Darwin, que marcó un cambio decisivo en las concepciones de
la evolución biológica y, sobre todo del hombre.

2ª Etapa: Surgimiento de la psicología del desarrollo como disciplina independiente


Antes de la obra de Darwin, el principal objeto de estudio era encontrar las diferencias entre adultos-niños, y humanos-animales; pero
después de Darwin, el objeto de estudio cambió hacia la determinación de similitudes entre adulto y niño.
3ª Etapa: Consolidación y desarrollo
Esta disciplina tuvo su mayor arraigo y desarrollo en EEUU, donde se produjeron numerosos avances. Cabe destacar la importancia de
la medida de la inteligencia, la consolidación del rol psicológico en la sociedad y la creación de centros de investigación sobre el
desarrollo. Además de la ampliación de la metodología y la fragmentación de los temas de estudio.

4ª Etapa: Crecimiento y expansión


Ocurrieron dos hechos fundamentales:

1. Revisionismo y modificación de las teorías existentes.


2. Elaboración de nuevas teorías o aproximaciones al estudio del desarrollo humano.

Campos de estudio
La psicología del desarrollo o evolutiva estudia cuatro campos en el desarrollo y cambios de conducta que sufre el individuo a lo largo de
toda su vida. Estos cuatro campos están en constante interacción y se estudian indisolublemente.

 Campo biológico: desarrollo físico del cerebro y del cuerpo.


 Campo cognitivo: evolución de los procesos mentales y capacidades para aprender y solucionar problemas por parte del
individuo. La motivación y la curiosidad forma parte de dicho campo.
 Campo psicosocial: relaciones e interacciones del individuo con sus padres, familia, amigos, entre otros, así como el desarrollo de
principios morales y éticos o filosóficos culturales.
 Campo socio afectivo

Corrientes teóricas
Dentro de las numerosas corrientes que han surgido a lo largo de la historia y posteriores actuales, se pueden clasificar en tres clases,
de manera aproximada:

 Teorías mecanicistas: son aquellas que sostienen que los cambios de conducta y el desarrollo del individuo es cuantitativo,
multidireccional, abierto y flexible. Son teorías como el procesamiento de la información y el condicionamiento clásico y
conductismo.
 Teorías organicistas: sostienen que el desarrollo se produce por la superación de diversos estadios o etapas teniendo en cuenta
la edad y siendo un cambio universal, cerrado, cualitativo y unidireccional. El psicoanálisis de Freud y Erikson planteaban estadios
evolutivos psicosexuales y psicosociales respectivamente.
 Teorías histórico-culturales o socioculturales: tales como la Tª del Ciclo Vital de Baltes, Smith y Lipsit, la Tª Ecológica de
Bronfenbrenner o la Tª Sociocultural de Vygotsky sostenían la importancia de la sociedad y de los factores normativos como la
generación, el momento histórico y factores ambiente, en la influencia del desarrollo de un individuo a lo largo de su vida.
Sigmund Freud: Teoría psicoanalítica
Artículo principal: Psicoanálisis

El concepto del desarrollo freudiano más conocido es el de la sexualidad infantil:

 Fase oral (a lo largo del 1º año de vida): esta fase se divide en una primera etapa, denominada Oral de succión (desde el
nacimiento hasta el 6º mes aproximadamente) y una segunda etapa, la Oral canibalística, fase que se extiende hasta el comienzo
de la fase anal.
 Fase anal (de 1 a 3 años): esta etapa se caracteriza por el desarrollo de los hábitos de limpieza y el control de esfínter. También
se subdivide en dos etapas: la primera es la Anal expulsiva, en la cual se halla el placer pulsional a través de la expulsión de las
heces y la ejecución de movimientos con más libertad que en la fase anterior. La segunda etapa se denomina Anal retentiva; en
ésta, el niño encuentra la satisfacción por medio de la retención de las heces y control de las mismas.
 Fase fálica (de 3 a 5/6 años): en este período tiene lugar desde la perspectiva freudiana el Complejo de Edipo, configuración
estructurante del psiquismo humano.
 Periodo de latencia (de 5/6 años hasta la pubertad).
 Fase genital (desde la pubertad): habiendo sido atravesado el periodo de latencia, los cambios que se generan en la pubertad,
ponen en juego nuevamente a las pulsiones sexuales (en un segundo plano durante la latencia); las cuales serán, en el mejor de
los casos, sojuzgadas ante la primacía genital. Es decir, todas aquellas pulsiones expresadas a lo largo de la evolución de la libido
(oral, anal, fálica) serán puestas en acción como prolegómenos de la sexualidad genital.

El afecto tiene un lugar dominante en su concepción.1

Jean Piaget: Teoría psicogenética


Artículo principal: Psicología genética

A diferencia de Freud, Piaget considera la afectividad como un subproducto de lo cognitivo, que es para él el concepto fundamental.

El método clínico piagetiano se caracteriza por ser una entrevista de tipo abierto. Las etapas del desarrollo intelectual, según la teoría
piagetiana son:

 Periodo sensoriomotor (de 0 a 2 años). Ocurre de manera gradual, en donde el lactante adquiere la capacidad de organizar
actividades en torno a su ambiente mediante habilidades sensoriales y motoras.
 Periodo preoperacional (de 2 a 7 años). El niño desarrolla un sistema representacional y utiliza símbolos para poder representar
objetos, personas, lugares, eventos, etc. El lenguaje es característico de esta etapa y desarrolla el juego imaginativo. El
pensamiento aún no es lógico.

 Periodo operacional concreto (de 7 a 11 años). En esta etapa el niño es capaz de desarrollar un pensamiento lógico, por lo tanto
tiene la capacidad para resolver problemas de manera lógica, pero aún no puede pensar en términos abstractos.

 Periodo operacional formal (de 11 años a la adultez). En esta etapa la persona puede pensar de manera abstracta acerca de
diferentes situaciones y es capaz de lidiar con situaciones hipotéticas y pensar en las distintas posibilidades.
1
La teoría psicogenética fue desarrollada por Piaget y sus colaboradores/as del Centro de Epistemología Genética en Ginebra, con el
objetivo de construir y fundamentar una epistemología de tipo genético, es decir, un estudio del desarrollo del conocimiento de
naturaleza biológica a partir de su relación con el desarrollo humano desde sus orígenes mismos. De esta manera, la psicogénesis -por
su posición interaccionista del aprendizaje y sus proyecciones en la educación- se ha constituido en una de las teorías del movimiento y
enfoque denominado constructivismo. Entonces, la psicogénesis podría definirse como la historia de una idea o concepto que se ve
influida y, por tanto, desarrollada constantemente por la actividad cognitiva de quien se apropia y construye (Goodman, 1991).

"Se denomina psicogénesis al estudio del desarrollo de las funciones mentales en tanto que dicho desarrollo puede aportar una
explicación, o al menos una información complementaria, sobre los mecanismos de aquéllas en su estado acabado." (Piaget,
J., Psicología y epistemología, p. 61). Para tal efecto, la psicogénesis utiliza los procesos y desarrollo de la psicología infantil para
encontrar la solución de los problemas psicológicos generales.1

Henri Wallon
Comenzó su teoría con la publicación de su tesis doctoral El niño turbulento. Wallon se interesó por el origen y desarrollo de los
procesos psicológicos. Aseguraba que los humanos son seres psíquicos, orgánicos y sociales. Los gestos y expresiones del niño se
interpretan como acciones controladas. Ejemplo: la sonrisa.

 Estadio de impulsividad motriz (de 0 a 6 meses)


 Estadio emocional (de 6 a 12 meses)
 Estadio sensoriomotor (de 1 a 3 años)
 Estadio del personalismo (de 3 a 6 años)
 Estadio del pensamiento categorial (de 6 a 11 años)
 Estadio de la pubertad y de la adolescencia (a partir de los 11-12 años)1

Los grandes nombres de la psicología del desarrollo

 Stanley Hall – Desarrollo desde la antropología.


 Sigmund Freud – Desarrollo psicosexual.
 Alfred Binet – médico y jurista francés.
 Charlotte Bühler - psicóloga especializada en infancia y juventud.
 James Mark Baldwin – psicólogo estadounidense.
 Jean Piaget – Desarrollo cognitivo.
 Lev Vygotsky – Desarrollo histórico-cultural-social.
 Donald Winnicott – pediatra y psicoanalista inglés.
 Erik Erikson – Desarrollo afectivo del yo.
 Henri Wallon – psicólogo, filósofo, neuropsiquiatra y hombre político francés.
 Lawrence Kohlberg - Desarrollo moral.
 James Fowler - Desarrollo espiritual.
 Ken Wilber - Desarrollo de la conciencia.

Factores que influyen en el desarrollo y crecimiento fetal


Es más probable que los procesos conducentes a un desarrollo fetal insuficiente obedezcan a la
interacción de múltiples factores que a una sola causa. La lista de los factores que pueden interaccionar
de ese modo es bastante amplia y se muestra en la tabla 1. La importancia relativa de estos factores
causales variará de unas mujeres a otras y dependerá del entorno local. Sin embargo, la causa más
importante entre las de alto nivel es la privación en el más amplio sentido, y en particular la incapacidad
de garantizar el apoyo suficiente para proteger la salud de la madre antes, durante y después del
embarazo.

Factores Genéticos:
Estas determinantes son heredadas de ambos padres y son las determinantes principales del crecimiento
fetal temprano ya que los nutricionales y ambientales afectan al feto cuando aumentan los requerimientos
para el crecimiento tisular durante el tercer trimestre.
Aproximadamente el 20% de la variabilidad del peso de nacimiento en una población dada está
determinada por el genotipo fetal.
La acción genética sobre el crecimiento fetal debe estar ligada a múltiples genes que actúan
multifactorialmente.
Parte de los genes controladores del crecimiento y maduración parece estar ligado al cromosoma Y, el
mecanismo por el que este cromosoma puede provocar un aumento de peso y tamaño en el varón es
desconocido, aunque se piensa que obedezca a las hormonas testiculares, posiblemente la testosterona
por su efecto anabolizante que comienza a producirse en el testículo fetal desde la semana 10.
La raza no se puede considerar como un factor aislado porque está influenciado desde el punto de vista
social, cultural, económico, etc.
Una vez que la madre ha transferido al feto, a través de la placenta, los nutrientes y estos se ubican en
la sangre fetal comienza la nutrición fetal. Toda la energía que él recibe la emplea en su crecimiento
pues no gasta ni en actividad física ni en el mantenimiento de la temperatura.
La importancia del metabolismo fetal viene dada por el consumo de 02 y es aproximadamente un 15,6 %
del consumo basal de 02 materno.
Los requerimientos energéticos para mantener la tasa normal de crecimiento los obtiene del depósito de
grasa diaria, producido principalmente en el último trimestre del embarazo. La fuente principal de energía
es la glucosa y pasa por difusión rápidamente, también necesita lactato, aminoácidos y grasas. El feto
sintetiza sus proteínas a partir de los aminoácidos transferidos a través de la placenta.
El feto es capaz de producir respuestas endocrinas y metabólicas, ante alteraciones de la composición de
nutrientes que recibe por la placenta y que podrán modificar su crecimiento.
Las hormonas más importantes que influyen en el crecimiento fetal son: la hormona del crecimiento (GH),
la hormona tiroidea, la insulina, el cortisol y las catecolaminas.
La GH aumenta el volumen celular, favorece la mitosis así como el crecimiento óseo y de tejidos blandos,
estimula la utilización de ácidos grasos para obtener energía.
La hormona tiroidea actúa sobre los cartílagos y juega el papel más importante en el desarrollo y
maduración del Sistema nervioso.
La insulina es la hormona del crecimiento por excelencia durante le desarrollo fetal, promueve los
depósitos de carbohidratos, lípidos y proteínas en los tejidos, así como la captación de glucosa por los
mismos que es la fuente principal de obtención de energía en el feto.
Esta insulina procede del páncreas fetal desde las 12 semanas.
Si no fuera por la regulación del ambiente intrauterino por su limitada distensibilidad el feto podría pesar el
doble de lo normal porque según algunos autores podría mantener un crecimiento lineal hasta las 38
semanas o hasta el mismo momento del parto. La disminución de la velocidad de crecimiento fetal al final
del embarazo se debe a las restricciones de espacios impuestos por el medio intrauterino, más que
un cambio en la capacidad del feto para crecer.
Las enfermedades fetales son consecuencia de los defectos en el desarrollo que se producen a causa de
los diferentes factores que repercuten negativamente en el desarrollo fetal.

Factores Maternos

Estado nutricional: El crecimiento se caracteriza por el depósito neto de tejido, lo que exige
inevitablemente la disponibilidad inmediata de calorías y nutrientes. La combinación de éstos necesaria
para la formación de tejido no es fija, sino que varía según la fase del desarrollo, es decir, con la
maduración del cigoto a embrión, a feto y, por último, a neonato. También la fuente de nutrientes cambia
con el tiempo: proceden inicialmente del interior del óvulo recién fecundado, luego del medio del aparato
reproductor de la madre, y por último llegan a través de la placenta y de la leche materna.
En cada etapa, las necesidades nutricionales para el crecimiento y el desarrollo cambian, al igual que la
mezcla de nutrientes que se ofrece. Al cabo, todos ellos habrán procedido de la dieta materna, pero la
combinación de nutrientes consumida por la madre será muy diferente de la que se le ofrecerá al feto, y
también muy distinta de la requerida para cubrir las necesidades inmediatas del crecimiento de éste. Por
tanto, la disponibilidad de nutrientes dependerá de la naturaleza y la importancia de las reservas de la
madre y de la capacidad metabólica de ésta para crear un entorno de nutrientes adecuado a cada etapa
del desarrollo.
Cubrir las necesidades nutricionales de la gestación impone unas exigencias metabólicas a la madre. La
capacidad de ésta para satisfacerlas dependerá, en parte, de en qué medida otras exigencias
concurrentes compitan por los mismos recursos.
En la madre joven cuyo propio crecimiento aún no ha terminado se da una clara competencia entre las
necesidades nutricionales de su organismo y las del feto que gesta. También el trabajo físico intenso
incrementa las necesidades nutricionales de la mujer; además de la demanda suplementaria de calorías y
nutrientes, los efectos posturales asociados al porte de carga pueden reducir el flujo de sangre al útero y
limitar los nutrientes que llegan a la placenta y al feto.
Los embarazos múltiple incrementan la demanda de nutrientes en el curso de una sola gestación, y un
intervalo corto entre embarazos limita las oportunidades de reponer las reservas nutricionales antes de la
siguiente gestación. Varios factores de estrés pueden tener efectos adversos sobre el estado nutricional
de una mujer y su capacidad para llevar adelante un embarazo normal. Dichos factores, que podrían
consistir en estrés debido a las presiones de experiencias vitales, exposición a infecciones o diversos
hábitos (como fumar o consumir alcohol), afectan al estado nutricional porque incrementan las pérdidas
de nutrientes, modifican su disponibilidad en el organismo o alteran el apetito y la cantidad y el tipo de
alimentos consumidos.
Una consecuencia posible, y aun así importante, de que una madre tenga que hacer frente a diversos
factores ambientales de estrés es que una dieta que, en principio, bastaría para una persona sana, puede
no ser suficiente o adecuada en mujeres cuyo estado nutricional se ha deteriorado por una alteración de
sus necesidades.
Se ha comprobado que todos los factores de riesgo mencionados, ya actúen directa o indirectamente,
limitan las oportunidades del feto para crecer y desarrollarse con normalidad. Muchos de esos factores
tienden a ser más frecuentes en grupos de mujeres social y económicamente desfavorecidas, y su
presencia incrementará el riesgo de que el neonato tenga un desarrollo insuficiente y, por tanto, una mala
salud a corto y largo plazo. En cambio, las mujeres con mejor salud y estado nutricional en el momento de
quedar embarazadas tienen más capacidad de satisfacer las demandas impuestas por el embarazo, con
lo que los resultados gestacionales son mejores.
Las intervenciones para mejorar el estado nutricional deben reconocer que, en el caso de una madre
potencial, el proceso no se reduce a corregir la pauta de alimentación, sino que debe considerar
el objetivo más general de incrementar la capacidad del organismo de utilizar eficazmente los nutrientes
disponibles para el fin adecuado. Esto puede lograrse por diversos medios, no todos basados en cambiar
o enriquecer la alimentación. Por ejemplo, tanto la mejora del entorno como la reducción del riesgo de
infección o la carga de trabajo pueden repercutir muy favorablemente en el estado nutricional sin cambiar
la dieta y deberían considerarse componentes básicos de las estrategias de intervención nutricional
donde proceda.
Pese a los recientes avances en nuestro conocimiento de los factores nutricionales en el embarazo
(véase el anexo 1), se necesitan más estudios para desentrañar las complejas interacciones entre los
factores que menoscaban la capacidad de la madre para cubrir las variables necesidades de nutrientes
del embarazo. En concreto, se necesita conocer mejor cómo puede un entorno adverso modular el
acceso a las reservas maternas de nutrientes y limitar así el desarrollo fetal.
Ambientales e intergeneracionales: Son cada vez más numerosas las pruebas de que la salud de la mujer
está influida por sus experiencias de la vida fetal y que éstas influyen en su funcionalidad durante sus
propios embarazos. En efecto, el óvulo que ha evolucionado para dar el feto que está gestando una mujer
se había formado cuando ésta era un embrión en el útero de su madre. Por tanto, cada individuo está
influido por el entorno del primer trimestre de embarazo de su abuela materna.
Varios estudios han demostrado que el peso al nacer de la madre y el de su hijo están muy
correlacionados. Esto se ha atribuido a diferencias en el crecimiento del aparato reproductor de mujeres
que nacieron pequeñas, lo que a su vez influye en el crecimiento de la siguiente generación de fetos. Es
probable que el metabolismo de una mujer esté influido por la programación prenatal cuando ella misma
era un feto. Aunque está bien descrito en la bibliografía sobre animales, hay menos pruebas de estos
efectos intergeneracionales en poblaciones humanas.
Se ha indicado que el ritmo de cambio intergeneracional en el ser humano podría determinar la rapidez
con la que una sociedad puede atravesar la transición demográfica, ambiental y nutricional sin exponerse
al riesgo de una mayor frecuencia de las enfermedades que se han asociado a cambios en los hábitos.
Por tanto, en muchos grupos pueden darse grandes mejoras de las circunstancias sociales y de la
alimentación dentro de una sola generación, pero adquirir la capacidad biológica para hacer frente a un
entorno más rico y adaptarse a él lleva más de una generación. Se piensa que este «desfase» entre
capacidad biológica y oportunidad explica en gran medida el incremento de la prevalencia de
enfermedades crónicas observado en las sociedades en transición.
Enfermedades: Los efectos sobre el feto varían en dependencia del tipo de enfermedad, prácticamente
casi todas las enfermedades infecciosas con graves manifestaciones sistémicas, pueden dar lugar a
abortos, nacidos muertos o partos prematuros. Ciertos agentes afectan al feto en mayor o menor grado
sin relación con la gravedad de la infección materna y tienen efectos graves sobre la vida, desarrollo fetal
y la aparición de malformaciones congénitas. Dentro de las enfermedades no infecciosas las que
producen isquemia uterina y/o hipoxia originan los efectos más severos, existe una elevada incidencia
de muerte intrauterina a partir de las 36 semanas en madres con este tipo de enfermedades no
controladas.

Вам также может понравиться