Вы находитесь на странице: 1из 27

DE LAS OBLIGACIONES

El Patrimonio

Recordemos que el patrimonio es el conjunto de derechos y


obligaciones de una persona, apreciables en dinero.

No olvidemos que el patrimonio está formado por Derechos


Reales y Derechos Personales. El artículo 576º dice que las cosas incorporales
son derechos reales o personales. Están en los artículos 577º y 578º del Código,
respectivamente.

Puede estar formado por puros derechos reales o puros derechos


personales o ambos conjuntamente. Esta es la esencia del patrimonio. La
diferencia esencial entre ambos, es que:

Los Derechos Reales son Absolutos y Permanentes.

Los Derechos Personales son Relativos y Transitorios.

Se hace esta aseveración, porque ya sabemos por el 577º que el


derecho real es el que se tiene sobre una cosa sin respecto de determinada
persona (erga ommnes), y por el artículo 578º sabemos que el derecho personal,
es el que se tiene respecto de determinada persona.

La distinción principal es en contra de quien se ejerce el Derecho


Real y el Derecho Personal. Es indudable que el real es respecto de todos y el
personal respecto de determinadas personas. Esta es la distinción de que uno
sea Absoluto y el otro Relativo. El sujeto Pasivo del Derecho Real, somos todos,
la sociedad entera. Pero no así en el Derecho Personal, donde la parte Pasiva, es
mucho más fácil de determinar, generalmente es el deudor.

En relación a que uno sea Permanente (real) y el otro Transitorio


(personal), debemos recordar que el derecho real es un derecho perpetuo; así el
derecho real de dominio que se tiene sobre una cosa es para siempre o hasta que
lo enajene. No así el derecho personal; y es relativo porque hay un tercero, que
cumple la obligación y se extingue.

El Derecho Personal, es un crédito. Si no ejerzo un derecho de


crédito en contra de una persona, se extingue por la Prescripción Extintiva. En
cambio si no ejerzo mi derecho de dominio sobre una casa, por ejemplo, no se
extingue el dominio por la sola no habitación.

Desde el punto de vista Activo, se denomina Derecho Personal o


Crédito; desde un punto de vista Pasivo, es Deuda u Obligación. Pero sólo el
término Obligación sirve para designar la relación jurídica total, con prescindencia
del papel que en ella desempeñan las partes.

Definición

Se han intentado una serie de definiciones:

Para Planiol, la obligación es: es un vinculo jurídico entre dos o


más personas determinadas, por el cual una de ellas, el acreedor, tiene la facultad
de exigir algo de otra, llamada deudor.

Para Baudry - Lacantinerie, la obligación es, desde el punto de


vista de la situación en que se coloca el deudor: un vínculo de derecho por cual
una persona está constreñida para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa.

Para Hémard, la obligación es: una relación jurídica entre


personas determinadas en virtud de la cual una (deudor) está ligada para con otra
(acreedor) para ejecutar una prestación.

Una de las definiciones que involucra a todos sus elementos es:

Vínculo Jurídico en virtud del cual una persona determinada


se encuentra en la necesidad de dar, hacer o no hacer una cosa, respecto de
otra persona determinada.

El término Obligación, proviene del término Ob - Ligare, que


significa ligar o atar. La obligación es un vínculo de derecho, es decir, que está
sancionado por la ley. La persona obligada no puede desasirse a voluntad sino,
en general, realizando la prestación debida.

No Obstante la importancia de las Obligaciones, el Código no las


definió. Sin embargo, se refiere a ellas en el artículo 1.438º, al definir un contrato o
convención que ya sabemos que no es lo mismo. Este artículo lo que hace es
determinar los efectos de las obligaciones a raíz de los contratos; tiene un carácter
Limitativo.

De las muchas aplicaciones y alcances que se le da a las


Obligaciones debemos distinguir:

1.- Sirve para indicar la situación jurídica en que se encuentra el sujeto pasivo,
que es el Deudor.

2.- Sirve también, para expresar Títulos de Crédito, ejemplo los títulos u
obligaciones de crédito.
3.- El código también le da el significado de documento en el cual consta el
crédito u obligación correlativa. El artículo 2.523º inciso 1º y Nº 1º, se refiere
a esto.

En un sentido Genérico, es cuando hay ciertos deudores que se


encuentran en mora.

Se debe tener cuidado, ya que en la modernidad se ha tendido ha


definir a las obligaciones de la misma forma que lo hace el código, y eso es
inapropiado, ya que naturalmente es mucho más restrictivo, ya que se refiere sólo
a la generación de contratos. En cambio la definición que vimos, es mucho mas
amplia y engloba todo los factores que revisamos, incluyendo el sentido genérico
que vimos en el artículo 1.438º.

Contractualmente equivale a dar, hacer o no hacer, pero hay


obligaciones que naturalmente no nacen de una vinculación jurídica voluntaria
como lo sería un contrato, sino que porque lo dispone la ley, ejemplo la obligación
que la ley dispone al padre para dar alimento a sus hijos.

Elementos de la Obligación

La Distinción es Clásica:

1.- Elementos Subjetivos

2.- Elementos Objetivos

Elementos Subjetivos

Es complejo, porque requiere la presencia de 2 personas: Un


Acreedor y Un Deudor. Para uno es un derecho; para quien es titular es un
derecho, es el sujeto activo o acreedor. Pero para la otra parte, es una carga; es
el deudor u obligado.

Estas dos facetas o dos sujetos, si las llevamos a la definición, nos


daremos cuenta que estas personas deben estar determinadas. Deben estar
absolutamente determinadas. No sirve ser indeterminado, porque nadie estaría en
obligación.

Acreedor y Deudor pueden ser una o muchas personas. Artículo


1.438º. Para el acreedor la obligación constituye una ventaja, un elemento activo
en su patrimonio, un derecho, un crédito. Para el deudor, cuya libertad es limitada,
es una carga, un elemento pasivo del patrimonio; una deuda.

La determinación de estas dos personas que son las dos caras de


una misma moneda, determinan al elemento subjetivo. Si se dice que sea
determinable, significa que es determinado.
Excepciones: Se discute si acaso los Documentos al Portador
son o no indeterminación del sujeto activo o acreedor.

Se ha discutido, ya que la calidad de acreedor, se traspasaría


desde el momento en que lo paso a otra persona. Es lo que sostiene Alessandri.
Al tomar una persona un documento al portador, se configuraría en ella la calidad
de sujeto activo o acreedor.

Es indudable quien es el Deudor, pero quien sería el acreedor en


el caso de un documento al portador. El hecho de que lo presente o cobre no es
una determinación. ¿ Puede en un momento ser indeterminado ?. Es una
Excepción a la Determinación.

Debemos tener en cuenta que el Profesor Meza Barros, nos


señala que con todo, el sujeto puede ser indeterminado, particularmente el
acreedor, con tal que se le determine en el momento de ejecutarse la obligación.
En el caso de los Documentos al portador, el acreedor sería el tenedor del
documento.

No olvidar que otros casos de indeterminación sería la Promesa


Remuneratoria. De todas maneras se discute si acaso es o no una excepción a
la Determinación.

Esto de que sea determinado es importante y es prácticamente


válido para poder determinar a quien se le hará exigible el documento.

Elemento Objetivo

Se dice que la Obligación es el Objeto de la Relación Jurídica, y


este objeto significa una ventaja para el acreedor y una carga para el deudor.

En virtud de la Obligación el deudor queda colocado en la


necesidad de ejecutar en favor del acreedor una determinada prestación.

La prestación puede ser positiva o negativa y traducirse en una


acción o en una omisión. La prestación Positiva, puede consistir en dar o hacer;
la prestación Negativa, en no hacer.

La Cosa Debida u Objeto de la Obligación, es aquello que el


acreedor tiene derecho a exigir del deudor; es lo que el deudor debe dar, hacer o
no hacer. (Alessandri).

Esto es lo que importa para iniciar de lleno la Teoría de las


Obligaciones.
TEORIA DE LAS OBLIGACIONES

1.- Fuentes o causas de las obligaciones.

2.- Clasificaciones: Atendido el Objeto de la Prestación.


Atendido la Naturaleza de la sanción legal.
Atendido el Efecto que produce.

3.- Clases de Obligaciones: Civiles


Naturales
Dar, Hacer o No Hacer.
Pluralidad de Sujetos.

4.- Efecto de las Obligaciones.

5.- Modos de Extinguir de las obligaciones.

6.- Transmisibilidad de las Obligaciones.

7.- Prueba de las obligaciones.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

Son las causas que la generan. Desempeñan respecto de los


Derechos Personales, el mismo papel que los Modos de Adquirir en los Derechos
Reales.

Existe una Causa Remota, que sería la Ley. Está en el artículo


578º, el cual nos sugiere 2 fuentes:

1.- Un Hecho Voluntario.

2.- La Ley.

El artículo 2.284º, nos habla de otras fuentes de las obligaciones,


atendiendo a su licitud y voluntariedad, siendo Voluntarios o Involuntarios.

1.- Si nace de un hecho lícito es un Cuasicontrato.

2.- Si nace de un hecho ilícito y con la intención de dañar, es un Delito.

3.- Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar es un


Cuasidelito.

Sin Embargo el artículo 1.437º, que es un artículo muy importante


las define así:
“Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades
de dos o más personas, como en los contratos o convenciones; ya de un hecho
voluntario de la persona que se obliga, con en la aceptación de una herencia o
legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha
inferido injuria o daño a otra persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por
disposición de la ley, como entre los padres y los hijos de familia.”

En Definitiva son:

1.- Contratos

2.- Cuasicontratos

3.- Delitos

4.- Cuasidelitos

5.- La Ley

Esta clasificación tradicional, que es la adoptada por casi todos los


Códigos modernos y a que se refieren casi todos los tratadistas de Derecho, es
una clasificación falsa, superficial, que no corresponde a la realidad de las cosas.
Un estudio detenido de las fuentes de las obligaciones, nos tendrá que llevar a la
conclusión forzosa de que en realidad solo han sido dos, en las cuales
pueden agruparse las restantes y que las críticas que se han hecho a la
clasificación tradicional, son justas. Planiol y Baudry Lacantinerie señalan como
única fuentes de las obligaciones: El Contrato y la Ley, agrupando en esta
segunda, en la ley, el cuasicontrato, el delito, el cuasidelito y las obligaciones que
nacen propiamente de ellos.

En el contrato, la fuente de la obligación es la Voluntad de las


Partes, que determina el objeto, el alcance y la extensión de la obligación. La Ley,
en materias de contratos no interviene, sino por un doble motivo: o bien para
sancionar la obra de las partes, otorgándole a éstas los modos para obtener su
reconocimiento, o bien, para vigilarlas a fin de que en sus convenciones no
puedan menoscabar el orden público o las buenas costumbres. Pero fuera del
contrato no puede haber obligación, sino por disposición de la ley; fuera del
contrato no es la voluntad de las partes la que genera la obligación, sino que es la
disposición de la ley.
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

Equivale señala a los modos de adquirir en materia de derechos


reales.

El concepto de derecho personas, sabemos que es un sujeto


determinado quien crea las obligaciones.

La fuente de las obligaciones, es el mismo sentido que tiene las


fuentes del Derecho. Como nacen a la vida del derecho. No nacen como un
efecto, como lo sería cuando alguien adquiere el dominio. Pero los delitos y
cuasidelitos, es ese hecho el que genera las obligaciones.

Lo normal es que nazcan de un acuerdo de voluntades, de una


convención. Dos personas se ponen de acuerdo y nacen las obligaciones
recíprocas, y cuando la obligación nace de una hecho propiamente tal, como un
delito o un cuasidelito, es ese hecho el que da origen a las obligaciones. Pero una
vez producido el hecho, une a las personas, las vincula, a pesar que no haya un
acuerdo de voluntades.

Vimos que el artículo 578º al definir los derechos personales, se


refiere a los actos convencionales y el artículo 2.284º del Código Civil, que se
refiere a los hechos no convencionales; ambos se refieren a las fuentes de las
Obligaciones. Pero también vimos que estos 2 artículos se encuentran refundidos
en el artículo 1.437º.

1.- El Contrato

Como fuente de las obligaciones, lo consideraremos a fin de


semestre, sobre todo los contratos en específicos.

Por ahora, contrato, siguiendo la nomenclatura de nuestro código,


es una convención generadora de obligaciones. Está en el artículo 1.438º.

Es conocida la crítica que se le realiza a este artículo,


señalándose que se confunde al contrato con la convención. Se dice que es una
relación de Género (convención) a Especie (contrato).

La Convención, es un acuerdo de voluntades sobre un objeto de


interés jurídico que podrá consistir en crear, modificar o extinguir derechos.

El Contrato, es una especie, clase o tipo de convención que tiene


por objeto, crear derechos personales o créditos. En otros términos, el contrato es
la convención generadora de obligaciones, como ya vimos.

Esta definición, ha confundido lo que es el objeto del contrato y el


objeto de la obligación. El objeto del contrato, es la obligación u obligaciones que
genera; el objeto de la obligación, es dar, hacer o no hacer. Media entre el
contrato y la obligación una relación de causa a efecto. El contrato es la causa; la
obligación, su consecuencia.

La Voluntad, juega un rol preponderante en los contratos.


Primeramente es lo que diferencia a un contrato de un cuasicontrato. Inspira los
preceptos legales que rigen los contratos el principio de la autonomía de la
voluntad. Las partes contratantes son libres de crear toda suerte de relaciones
contractuales. La ley sólo interviene para sancionar el acuerdo de voluntades y
encuadrarlo en el marco de lo lícito.

2.- El Cuasicontrato

El artículo 2.284º define al cuasicontrato. Doctrinariamente se


define como un hecho voluntario, lícito y no convencional que genera
obligaciones.

Este concepto o definición, Planiol no lo acepta diciendo que no


tiene la característica de un hecho voluntario.

Señala que el hecho voluntario, que produce el efecto de generar


las obligaciones, va con las obligaciones que producen el mismo hecho. Dice que
el resultado de este hecho voluntario, no es el querido por el que realizó el hecho;
el efecto está señalado por la ley. Si bien en el cuasicontrato, la voluntad, no
genera la obligación, las obligaciones generadas por el cuasicontrato, no generan
los efectos deseados por las personas.

Critica que existe un afán al asimilar el contrato al cuasicontrato.


Son instituciones que difieren, tienen elementos comunes, pero en cuento a los
efectos que producen son diferentes; los efectos del contrato son queridos, pero el
efecto del cuasicontrato, no son los queridos.

El efecto que generan los contratos, se pueden modificar, pero el


efecto que genera la ley, ese no se puede modificar.

Los principales cuasicontratos, están tratados en el Código Civil.


Existen 3 principales:

1.- Cuasicontrato de Agencia Oficiosa.

2.- Cuasicontrato del Pago de lo No Debido.

3.- Cuasicontrato de Comunidad.

3.- Hechos Ilícitos


El 1.437º señala que los actos ilícitos, son los que producen Daño.
El artículo 2.284º, ya señala que:

1.- Si hay Dolo, existe un Delito Civil.

2.- Si hay Culpa, existe un Cuasidelito Civil.

Estas figuras corresponden a las figuras de la Responsabilidad


Extracontractual.

Existe el elemento daño. Debe existir un hecho que produzca


daño; así nacen las responsabilidades Extracontractuales.

El delito y el cuasidelito son, también, figuras de carácter penal.


Importa distinguir el delito y el cuasidelito civil del delito y cuasidelito penal.

Lo que singulariza el delito y el cuasidelito, en materia penal, es la


circunstancia de estar tipificados por la ley. Cada delito está definido y sancionado
y el Código Penal es un largo catálogo de los delitos y de las penas que les son
aplicables.

El Código Civil, entre tanto, señala una formula genérica; los


delitos y cuasidelitos son hechos ilícitos que causan daño, castigados con una
pena única: la indemnización de los perjuicios proporcionada al daño causado.

El daño, acompaña al delito penal; los hechos delictuosos, por


tanto, constituyen normalmente, a la vez, un delito penal y un delito civil. Pero el
daño, que no es esencial en el delito penal, es de la esencia del delito civil.

De esta diferencia de criterios resulta que no siempre los delitos y


cuasidelitos penales serán delitos o cuasidelitos civiles y viceversa.

Serán únicamente delitos penales aquellos que la ley penal


castiga y que no causan un daño, como la vagancia, la mendicidad, el delito
frustrado y la tentativa de cometer un delito. Por la inversa, serán delitos civiles
exclusivamente aquellos, que, a pesar del daño que causen, no tienen asignada
una pena por la ley penal, como la ingratitud del donatario y los daños causados
culpablemente a las cosas, porque el Código Penal sólo castiga los cuasidelitos
contra las personas.

La gran diferencia entre los delitos y cuasidelitos civiles de los


penales, que los Penales están tipificados en la ley, y los Civiles No.
4.- La Ley

Ya el mismo 1.437º nos señala un ejemplo: “...ya por disposición


de la ley, como entre los padres y los hijos de familia.”. El ejemplo es muy claro.

Estas obligaciones, tiene un carácter excepcional, ya que


necesitan de un texto expreso de la ley que las establezca. La ley es la que
determina las consecuencias de lo que las persona hacen. Ejemplo, en el contrato
de matrimonio, la ley es la que determina los efectos si tiene un hijo, o si muere
uno de los cónyuges.

Cuando la obligación nace de la ley, no existe la posibilidad de


disminuir el efecto.

Declaración Unilateral de Voluntad

La doctrina, desde mediados del siglo pasado, ha venido


ocupándose, particularmente en Alemania, de una nueva fuente de las
obligaciones: la declaración unilateral de voluntad.

Trátase de averiguar si una persona puede resultar obligada por


su propia voluntad de obligarse, sin que intervenga por su propia voluntad de
obligarse, sin que intervenga aún la voluntad de la persona en cuyo beneficio se
contrae la obligación.

La aceptación del beneficiario será indispensable para que nazca


su derecho de crédito, porque a nadie es posible imponer un derecho contra su
voluntad; pero no sería menester para la formación de la obligación.

La doctrina de la declaración unilateral de voluntad tiende a


explicar la fuente de ciertas obligaciones que no son, notoriamente, el resultado de
un concierto de voluntades.

Encuentra su aplicación en la oferta o propuesta de celebrar un


contrato. El contrato se perfecciona por la aceptación pura y simple de la
propuesta. Pero la sola oferta liga a su autor y le obliga a esperar una
contestación (artículo 99º del Código de Comercio) y, aún, a indemnizar los gastos
en que la persona a que se dirigió haya incurrido y los daños y perjuicios que
hubiere sufrido, a pesar de arrepentirse antes de la aceptación (artículo 100º del
Código de Comercio).
CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES

La clasificación de la obligaciones tiene considerable importancia,


porque según su clase producen efectos particulares y características.

Se clasifican las obligaciones de muy diversa manera, según el


punto de vista que se adopte. Pueden clasificarse atendiendo al objeto, al sujeto,
a sus efectos.

Desde el punto de vista del objeto, pueden ser positivas o


negativas; de dar, hacer y no hacer; de especie o cuerpo cierto y de género; de
objeto singular o de objeto múltiple.

Desde el punto de vista del sujeto, pueden las obligaciones ser


de un solo sujeto o de sujeto plural.

En fin, atendiendo a sus efectos las obligaciones son civiles o


naturales, principales o accesorias; puras y simples y sujetas a modalidad.

Ahora las veremos en particular:

1.- En cuanto a la Naturaleza de la Sanción:

a) Civiles o Perfectas. Se les llama tales, porque están resguardas por


una Acción o una Excepción. Se puede exigir su cumplimiento forzado.

b) Naturales o Imperfectas. Solo confieren Excepción. No les da el


atributo para poder exigir el cumplimiento.

2.- En cuanto a forma como Existen:

a) Principales. Nacen de un acto que puede subsistir por si mismo.


Ejemplo, el mutuo.

b) Accesorias: Nacen de un acto que no puede subsistir por si mismo, sino


que está subordinado a otro. Ejemplo, la fianza.

3.- En cuanto a sus Efectos:

a) Puras y Simples. Producen sus efectos de Inmediato

b) Sujetas a Modalidades. Producen sus efectos una vez que se verifica


la modalidad. Título IV Artículo 1.473º y siguientes.

4.- En cuanto a su Ejecución:

a) Instantánea. Se entienden cumplidas de inmediato.


b) De Tracto Sucesivo. Se cumplen de manera sucesiva en el tiempo.
Ejemplo: El arrendamiento.

5.- En cuanto a los Elementos del Vínculo Obligatorio. Artículo 1.460º

a) Positivas. El deudor debe llevar a cabo una prestación.

b) Negativas. El deudor realiza una abstención.

c) De Dar, Hacer o No Hacer. Obligación de Dar, es la que tiene por objeto


constituir un derecho real o persona en favor del acreedor. Artículo
1.548º. Esta obligación de dar, resulta de aquellos contratos que
constituyen título traslaticios de dominio, porque sirven por su naturaleza
para transferirlo Artículo 703º. Estas obligaciones de dar, se cumplen
mediante la tradición, por lo mismo, la obligación de dar, contiene la de
entregar. De todas formas, nuestro código confunde retiradamente las
obligación de dar con la de entregar, que en doctrina se distingue
claramente, porque en la de dar, existe la intención de transferir un
derecho real o personal, y la de entregar, no tiene esta intención.

Las Obligaciones de hacer, tiene por objeto la ejecución de un hecho


cualquiera, material o jurídico. Obligación de hacer, es la que tiene el
artífice de ejecutar la obra convenida y lo es, también, la del que promete
celebrar un contrato. Artículo 1.554º inciso final.

6.- En cuanto a su mayor o menor determinación del objeto debido:

a) Especie o Cuerpo Cierto. Son aquellas en que se debe


determinadamente un individuo de una clase o género determinado.

b) Género. Son aquellas en que se debe indeterminadamente un individuo


de una clase o género determinado. Artículo 1.508.

 Adquiere importancia en relación a la Teoría del Riesgo.

7.- Según el Número de cosas que componen el objeto de la obligación.

a) Múltiples.

1.- De simple Objeto Múltiple. Conjunto de obligaciones es de objeto


único y se le llama así siempre que las causas que las originan
sean las mismas y las partes sean las mismas.

2.- Alternativas. El artículo 1.499º las define. Obligación alternativa


es aquella por la cual se deben varias cosas, de tal manera que la
ejecución de una de ellas, exonera de la ejecución de las otras.
Se plantea la disyuntiva, en el artículo 1.507º que si se tiene duda si
la obligación es facultativa o alternativa, será siempre Alternativa.

3.- Facultativas. El artículo 1.505º define. “Obligación facultativa es la


que tiene por objeto una cosa determinada, pero concediéndose al
deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se
designa.”

b) Singular.

8.- Atendiendo al Elemento Subjetivo o Pluralidad del Sujeto:

a) Simplemente Conjuntas o Divisibles. El artículo 1.511º inciso 1º


define. “En general, cuando se ha contraído por muchas personas o
para con muchas las obligación de una cosa divisible, cada uno de los
deudores, en el primer caso, es obligado solamente a su parte o cuota
en la deuda, y cada uno de los acreedores, en el segundo, sólo tiene
derecho para demandar su parte o cuota en el crédito.”

b) Solidarias. El artículo 1.511º inciso 2º define. “Pero en virtud de la


convención, del testamento o de la ley puede exigirse a cada uno de los
deudores o por cada uno de los acreedores el total de la deuda, y
entonces la obligación es solidaria o insólidum”.

C) Indivisibles.

OBLIGACIONES CIVILES Y NATURALES

Sabemos que la obligación civil, da acción, para exigir su


cumplimiento y la natural es la que carece de esta acción y solo da excepción para
retener lo que se ha dado o pagado en virtud de aquélla.

Veremos las obligaciones naturales, ya que conforman la


excepción. Las civiles son las que estudiaremos a través del curso.

Obligaciones Naturales

Se ha dicho por los autores que se encuentran en una situación


intermedia, estas obligaciones, entre el Deber Moral y lo que es propiamente esta
Obligación Natural.

El artículo 1.470º es muy importante, para no saberlo:


Artículo 1.470º. Las obligaciones son civiles o meramente
naturales.
Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento.
Naturales las que no confieren derecho para exigir su
cumplimiento, pero que cumplidas, autoriza para retener lo que se dado o pagado
en razón de ellas.
Tales son:
1º Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y
discernimiento, son, sin embargo, incapaces de obligarse, según las leyes, como
los menores adultos;
2º Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción.
3º Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que
la ley exige para que produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado,
impuesto por un testamento que no se ha otorgado en la forma debida;
4º Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.
Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro
clases de obligaciones, es necesario que el pago se haya hecho voluntariamente
por el que tenía la libre administración de sus bienes.

Obligación Natural y Deber Moral

De la propia definición que este artículo entrega a las Obligaciones


Naturales, podemos afirmarnos, en la tesis que plantea que se confunden con el
deber moral.

Cumplir con una obligación natural, es más que la mera


liberalidad, es cumplir con una obligación moral.

Se diferencia, así la obligación del deber moral o de la conciencia.

Se encuentran en la obligación natural perfectamente


determinados el deudor, el acreedor y la cosa debida, requisitos sin los cuales una
obligación no se concibe. En el deber moral hay completa indeterminación al
respecto; no está determinado ni el deudor, ni el acreedor y se satisface con una
prestación que fija la conciencia individual.

Un deber moral puede ser el móvil de la voluntad, el motivo


determinante de que se contraiga una obligación civil.

Quien cumple un deber moral, realiza una liberalidad, hace una


donación; el que cumple una obligación, sea, civil o natural, verifica un pago.

De esta suerte, tenemos una verdadera trilogía: obligación civil,


obligación natural y deber moral.
Fundamento de las Obligaciones Naturales

Si se pasa revista a los casos de obligaciones naturales que


enumera el artículo 1.470º, se percibe de inmediato la razón de por qué el
acreedor se encuentra privado de acción y por qué, en cambio, pagadas
espontáneamente por el deudor, no es posible repetir lo pagado.

No puede el legislador legitimar la violación del arden jurídico


establecido y por ello priva de la acción al acreedor de obligaciones nulas,
prescritas o que han sido desestimadas en juicio por falta de prueba bastante.

Es taxativa la enumeración del artículo 1.470º

De la clasificación que se da en el artículo 1.470º, la primera


pregunta que surge, es si es taxativo.

Hay autores que estiman que el artículo 1.470º es taxativo,


señalan que en esta disposición se emplea el adjetivo demostrativo tales, lo que
indicaría que a continuación se detallan sólo las obligaciones que reúnen los
caracteres de la definición antes indicada.

Además, se fundan en el inciso final del artículo 1.470º, que al


señalar las condiciones que debe reunir el pago para que no pueda pedirse la
restitución hace referencia expresa a estas cuatro clases de obligaciones.

Otro sector de la doctrina estima, por el contrario, que el art. 1.470


no es taxativo. Se fundan en que existen algunos casos, fuera de dicha
disposición, en el Código Civil en que se señala el efecto de irrepetibilidad propio
de las obligaciones naturales.

El artículo 2.296º, no da una pista. “No se podrá repetir lo que se


ha pagado para cumplir una obligación puramente natural de las enumeradas en
el artículo 1.470º” ¿ hay otras ?.

El artículo 99º dice: “Tampoco podrá pedirse la multa que por


parte de uno de los esposos se hubiere estipulado a favor del otro para el caso de
no cumplirse lo prometido” Inciso 2º “Pero si se hubiere pagado la multa, no podrá
pedirse su devolución”.

Este artículo 99º, nos nombra otra obligación natural. A pesar que
el artículo 98º, dice que el Contrato de Esponsales no producirá obligación alguna.
Según Alessandri, el Contrato de Esponsales, con la Convención que se paga la
multa, establecida en el artículo 99º inciso 2º, son dos cosas totalmente diferentes,
por lo que si produce una obligación natural. Es una multa pactada.

Otro caso de obligación natural lo encontramos en el artículo


2.260º, al señalar que el juego y la apuesta no producen acción, sino solamente
excepción. El que gana no puede exigir el pago. Pero so el que pierde, paga, no
puede repetir lo pagado, a menos que se haya ganado con dolo. El artículo 2.263º
el que constituye una Contraexcepción al artículo 2.260º en relación a las
obligaciones naturales, da acción, solo a los juegos realizados en destreza física.

El Pago de intereses en el mutuo no estipulados, artículo 2.208º,


también constituye un caso de Obligación Natural. LA doctrina señala que quien
paga estos intereses no estipulados se le atribuye que cumple una obligación
natural.

El pago hecho con causa u objeto ilícito a sabiendas, produce una


obligación natural. Artículo 1.468º y 1.687º.

Esto nos ayuda a señalar que el artículo 1.470º no es taxativo.

Clasificación de las Obligaciones del artículo 1.470º

1.- Nulas y Rescindibles. Nºs 1º y 3º.

2.- Civiles Desvirtuadas. Nºs 2º y 4º.

Civiles Desvirtuadas

II.- Extinguidas por la Prescripción. Artículo 1.470º Nº 2º

Se debe tener presente los artículos 2.492º y 2.514º. el primero


define a la prescripción, y el segundo define a la prescripción como modo extinguir
las obligaciones o prescripción extintiva.

Son obligaciones naturales, las obligaciones civiles extinguidas


por la prescripción, dice el 1.470º. Esta vez la obligación nació perfecta a la vida
del derecho, el acto que le dio origen es impecable, pero el transcurso del tiempo
la privó de su plena eficacia.

La prescripción extingue la acción, puesto que deja subsistente


una obligación natural, la prescripción, más bien que las obligaciones, extingue las
acciones, nunca las obligaciones.

El problema que surge aquí, es si acaso, es necesaria la


Declaración de la prescripción o no.

Doctrina que requiere la Declaración Judicial

Existe una parte de la doctrina, que señala que es imprescindible


la declaración judicial de la prescripción, por la razón de texto del artículo 2.493º.
El artículo 1.470º exige que se trate de obligaciones extinguidas por la
prescripción. Pues bien, la prescripción para que pueda extinguir un derecho, en
este caso la acción, debe ser declarada judicialmente, ya que el juez no puede
declararla de oficio.

En contra del artículo 2.514º, el que señala que solo se requiere


cierto lapso de tiempo, durante el cual no se hayan ejercitado las acciones
correspondientes, el deudor, habrá adquirido una excepción perentoria para
oponer a la demanda del acreedor.

Si renuncia a dicha excepción, y paga la deuda, no ejecuta una


liberalidad, sino que cumple una obligación natural. No olvidemos que el
cumplimiento de una obligación natural siempre importa la renuncia a prevalerse
de una excepción.

Otro argumento que defiende la sentencia que declara la


prescripción, es que todas los números del artículo 1.470º, requieren de una
sentencia judicial previa, entonces por qué no el la relativa a la prescripción.

Todo el que quiera aprovecharse de la prescripción, debe alegarla.


Es el argumento más sólido, amparado por el artículo 2.493º, lo que nos lleva a
guiarnos por esta tesis.

Doctrina que requiere solo el transcurso del tiempo

Otra parte minoritaria de la doctrina donde encontramos a Fabres


y Urrutia, señalan que solo opera por el transcurso del tiempo. Se apoyan en el
artículo 2.514º, el que señala que para que se extingan las acciones y derecho
ajenos se requiere solamente el transcurso de cierto lapso de tiempo, durante el
cual no se hayan ejercido dichas acciones o derechos. Cuenta, en definitiva,
desde que la obligación se hizo exigible.

II.- Obligaciones no reconocidas por falta de prueba. Artículo 1.470º Nº 4º

Se trata de obligaciones que no pudieron ser establecidas en un


litigio por no haber pruebas que acreditaren su existencia. No pudieron ser
probadas por el actor.

Son obligaciones naturales, en fin, “las que no han sido


reconocidas en juicio por falta de prueba”.

En este caso, como en el anterior, se trata de obligaciones civiles


perfectas,; pero, demandado el deudor, el acreedor no logró acreditar su
existencia. (Ej: no hay forma de acreditar que pagó)

La Sentencia absolutoria del deudor debe fundarse


necesariamente en que el demandante no probó su derecho. La disposición no es
aplicable si el deudor es absuelto por otra causa (debe ser directamente
relacionada) En consecuencia más claro es que dictada la sentencia, rechazada la
acción por falta de prueba, se está en frente de una obligación natural.

Debe reiterarse que la obligación natural existe solo si la demanda


del acto ha sido rechazada por falta de pruebas y no si el actor ha perdido por
otras razones.( La sentencia debe estar fundamentada en que no pudo probarse la
existencia de la obligación).

Nulas y Rescindibles

Art1470 Numero 1 y 3:

I.- Obligaciones nulas contraídas por incapaces Artículo 1.470º Nº 1º

Se trata pues de obligaciones contraídas por personas


relativamente incapaces, con infracción de las formalidades establecidas por la
ley, destinadas a su protección y que, en consecuencia, adolecen de nulidad
relativa.

¿Y las obligaciones contraídas por los absolutamente incapaces? Qué ocurre con
ellas?

Primeramente deben descartarse las obligaciones contraídas por


personas absolutamente incapaces, ya que el 1.447º dice que ni siquiera
producen obligaciones naturales.

El disipador de interdicto (interdicto por disipación), que es el otro


incapaz relativo, es descartado de igual forma, porque no tiene suficiente juicio y
discernimiento. El pródigo puede que no carezca de discernimiento, pero no lo
tiene suficiente y se encuentra justificadamente en interdicción por la repetida
ejecución de actos de dilapidación que manifiestan una falta total de prudencia.

Se ha planteado por algunos autores que para que opere esta


causal de transformación, es necesario que se declare por sentencia judicial. La
nulidad es relativa, ya que estamos hablando de incapaces relativos,
especialmente de los menores adultos.

Doctrina que requiere la Sentencia Judicial

Para que opere la causal de transformación de civil a natural se


requiere sentencia de nulidad. Artículo 2.375º Nº 1º.

Algunos sostienen que la nulidad debe haber sido declarada por


sentencia judicial ejecutoriada para que la obligación sea natural. Se funda, esta
opinión, en que mientras no se haya declarado la nulidad el acto o contrato
produce todos sus efectos como si hubiera sido legalmente celebrado y que sólo
en virtud de la declaración judicial de la nulidad comenzará ésta a modificar la
situación jurídica de las partes, artículo 1.687º.
La nulidad, se dice, no produce efectos, ni entre las partes ni
respecto de terceros, sino en virtud de su declaración por sentencia firme.
Artículos 1.684º y 1.687º. Mientras el acto no se declare nulo debe reputársele
válido y, en suma el que paga una obligación civil, que no se ha declarado nula,
paga una obligación civil.

El señor Alessandri señala que para que las obligaciones


contraídas por estas personas sean naturales, es menester, que la nulidad haya
sido declarada por sentencia judicial, porque con arreglo a los artículos 1.684º y
1.687º del Código Civil, la nulidad no produce efectos jurídicos entre las partes ni
respecto de terceros, sino en virtud de sentencia judicial que la declare. Mientras
la sentencia no sea dictada, el acto goza de presunción legal de que es válido y
que se ha ajustado a la ley en su celebración. De manera que todo deudor que
pague una de estas obligaciones antes de producirse la sentencia judicial que la
declare nula, paga una obligación civil, aunque los vicios que la hicieron anulable o
rescindible hayan desaparecido. Por el contrario, el deudor que paga una
obligación civil declarada nula en los casos del artículo 1.470º Nº 1º, habrá pagado
una obligación natural.

Prosigue diciendo, hay pues, tres etapas jurídicas distintas en las


obligaciones a que se refiere este Nº 1º del artículo 1.470º: antes de declararse la
nulidad, la obligación es civil, pero expuesta a anularse o rescindible; después de
declarada la nulidad, la obligación es meramente natural; y la tercera etapa se
presenta después que la obligación se ha saneado por la prescripción o por la
ratificación, en cuyo caso se trata de una obligación civil perfecta que no merece
reparo de ninguna especie.

Doctrina que no requiere la Declaración Judicial

Somarriva, dice que opera por este solo hecho. No es requerida


la declaración previa de la Nulidad.

Se estima que la obligación nace como natural. Se señala que es


la incapacidad para contratar la que produce el efecto que la obligación contraída
por el incapaz sea natural y no civil.

Indica, además, que el artículo 1.687 establece el efecto


retroactivo de la nulidad, según el cual declarada ésta las partes vuelven al estado
anterior a la celebración del acto, considerándose éste como no celebrado.
¿ Cómo entonces un acto que no tiene existencia puede dar lugar a una
obligación, aunque ésta sea natural ?.
Por último, destaca que el artículo 1.470 dice las contraídas, lo
que revela que considera que las obligaciones señaladas en su número 1° nacen
como naturales.

En relación a la nulidad relativa, si la declaración de nulidad fuese


necesaria, nunca el saneamiento daría lugar a una obligación civil; para que el
saneamiento tenga lugar y el acto se purifique del vicio de que adolece, es
parecido que no se haya pronunciado la nulidad. Declarado nulo por sentencia
firme, no puede el acto sanearse.

De acuerdo con lo dicho, distinguimos tres situaciones:

1.- Antes de pronunciarse la nulidad, la obligación existe como natural por el


solo hecho de adolecer de un vicio que la hace rescindible;

2.- Si la nulidad se sanea por la ratificación o por el lapso de tiempo, la


obligación se convierte en civil, y

3.- Pronunciada la nulidad, la obligación sigue siendo natural porque la


sentencia que la declara no extingue, o sea, deja vigente la obligación
natural.

II.- Obligaciones nulas que provienen de actos a que faltan las solemnidades
legales Artículo 1.470º Nº 3

Las obligaciones de que trata son, también, nulas por omisión,


esta vez, de requisitos formales establecidos en consideración al acto mismo.
Son, por lo tanto, absolutamente nulas.

No hay obligación natural si el acto es nulo absolutamente por


ilicitud del objeto o de la causa.

En este caso, a diferencia del anterior se trata de actos


sancionados con nulidad absoluta; ello porque se ha omitido un requisito esencial
del acto jurídico, la solemnidad que la ley exige y prescribe como único medio de
manifestar la voluntad.

La ley en el número en análisis pone un ejemplo: el legado que se


contiene en un testamento nulo por haberse omitido las solemnidades.

Así un legado impuesto en un testamento que no cumple los


requisitos de los artículos 1.021 y 1.023, es nulo conforme al artículo 1.026. Pero
si los herederos cumplen el legado no pueden pedir, con posterioridad repetición
de lo pagado, porque cumplieron una obligación natural.
El número tercero del artículo 1.470 se refiere a los actos, se
plantea, en relación con ello, el problema de saber si se refiere sólo a los actos
unilaterales o si comprende también los bilaterales.

Según algunos, dice relación sólo con los actos jurídicos


unilaterales, ello porque la ley emplea la expresión actos refiriéndose a los
unilaterales, puesto que cuando hace referencia tanto a los unilaterales como a los
bilaterales usa las palabras actos y contratos.

Por otra parte, de acuerdo al Mensaje del Código Civil los


ejemplos ponen a la vista el verdadero sentido y espíritu de una ley en su
aplicación, luego, en este caso atendido a que el ejemplo del número tercero es
de un acto unilateral deben excluirse los bilaterales.

Además, los precedentes históricos de esta disposición (Partidas,


Proyecto de 1851) se refieren sólo a los actos unilaterales.

Por último, indican que de estimarse lo contrario resultaría que en


un contrato si una de las partes cumple voluntariamente su obligación, a pesar de
la nulidad del acto por haberse omitido las solemnidades, no podría pedir la repe -
tición de lo entregado por haber cumplido una obligación natural; en tanto que la
otra parte podría no cumplir su obligación asilándose en que se trata de una
obligación natural y que por lo tanto no puede exigírsele su cumplimiento.

Otros autores, en cambio, sostienen que no existe razón valedera


para excluir los actos bilaterales de esta disposición. Señalan que el Código Civil
emplea en algunos casos la expresión actos para referirse a los bilaterales. Así,
Claro Solar cita el artículo 1.386: la donación es un contrato y si embargo en dicha
norma se la califica de acto.

La única causal de nulidad absoluta que produce obligaciones


naturales es la falta de solemnidad de un acto jurídico . Ninguna otra causal de
dicha clase de nulidad puede dar nacimiento a tales obligaciones.

También en este caso puede discutirse si la obligación nace como


natural desde que se contrae o si tiene tal calidad desde que se declara
judicialmente la nulidad. El problema y los argumentos se plantean en la misma
forma que en el caso anterior.

Alessandri, dice que como en el caso del Nº 1º, del artículo 1.470º,
sólo hay obligación natural una vez que la nulidad haya sido declarada por
sentencia judicial, pues en caso contrario, no cabe hablar de obligación natural;
habría una obligación civil, nula absolutamente, que si el deudor paga, podrá
repetir lo pagado pidiendo la nulidad de la obligación. Sin embargo, la corte de
apelaciones de Santiago, tomó la tesis contraria.
Efectos de las Obligaciones Naturales

En el artículo 1.630º. “Para que sea válida la novación es


necesario que tanto la obligación primitiva como el contrato de novación sean
válidas, a lo menos naturalmente.”

Los efectos son:

1.- Dan excepción para retener lo dado o pagado por la obligación: este es
el principal efecto en lo que se refiere al acreedor. Lo establece el artículo
1.470 al definir la obligación natural y señalar como característica suya la
irrepetibilidad de lo pagado en su cumplimiento, concuerda con esto al
artículo 2.296.

Requisitos del Pago:

a) Debe ser voluntario;


b) Quien paga debe tener la libre administración de sus bienes, y
c) El pago debe hacerse con arreglo a la ley.

a) Pago Voluntario: El inciso final del artículo 1.470 dispone: “Para que no
pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clase de obligaciones,
es necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la
libre administración de sus bienes”.

Pago voluntario es el pago espontáneo, el que se hace sin que medie dolo,
violencia o intimidación.

b) Quien paga debe tener libre administración de sus bienes: como el pago
significa un desprendimiento de bienes del deudor, implica una prestación de
su parte es indudable que para que sea válido debe ser hecho por el que
tenía la libre disposición de sus bienes (ya que implica un desprendimiento o
enajenación)

El Código dice libre administración de sus bienes, pero es indudable que,


como se trata de una enajenación, se refiere a la libre disposición. Si el
deudor no ha tenido la libre disposición de sus bienes, al pagar, se podrá
repetir lo pagado, artículos 1.470º inciso final y 2.262. (repetir=devolver).

c) El Pago debe hacerse conforme a la Ley: El pago debe efectuarse en


conformidad a las reglas generales, es decir debe cumplir con los requisitos
de todo pago de obligación.

2.- Las obligaciones naturales pueden ser caucionadas (se pueden


garantizar con algún otro contrato), artículo 1.472º. El artículo 1.472º
establece que las cauciones constituidas por terceros para garantizar una
obligación natural son válidas. Agrega, además, que valen las cláusulas
penales, las que no son calificadas de caución en el artículo 46º, pero que
tienen tal carácter por lo dispuesto en el artículo 1.472º.

3.- Las obligaciones naturales pueden ser novadas. El artículo 1.630º


dispone “para que sea válida la novación es necesario que tanto la
obligación primitiva como el contrato de novación sean válidos a lo menos
naturalmente”. El artículo 1628 define la novación.

4.- No puede alegarse respecto de las obligaciones naturales la excepción


de cosa juzgada, artículo 1.471º. La norma citada dispone que si el
acreedor demanda al deudor y en la sentencia se rechaza su acción por
tratarse de una obligación natural y por lo tanto desprovista de acción, no se
extingue la obligación natural. La sentencia lo único que hace es establecer
que se trata de una obligación natural y que no se dispone de acción para
cobrarla. Es decir, reconoce la obligación natural.

5.- Las obligaciones naturales no pueden compensarse. Este modo de


extinguir las obligaciones no procede respecto de la obligación natural,
porque el artículo 1.656º exige para que haya compensación, entre otros
requisitos, que ambas deudas sean actualmente exigibles, y las obligaciones
naturales no son ni actual ni futuramente exigibles. No producen acción, de
manera que nunca pueden exigirse, a menos de convertirse en civiles por el
reconocimiento del deudor (ejemplo a través de la repactación) (La
compensación también es un modo de extinguir obligaciones)

Extinción de las Obligaciones Naturales

En definitiva se extinguen por las mismas razones que las civiles,


aunque por su naturaleza especial, alguno de los medios aplicables a éstas
(civiles) no tienen cabida respecto de aquellas (naturales)

El artículo 1.567º enumera los modos de extinguir obligaciones, de


éstos no tienen aplicación respecto de las obligaciones naturales los siguientes:

1.- La compensación legal, por la razón indicada en el número 5 precedente.

2.- La prescripción, pues esta da precisamente nacimiento a las obligaciones


naturales, además el artículo 2.514º señala que el plazo de prescripción se
cuenta desde que la obligación se ha hecho exigible y la obligación natural
no es nunca exigible.
Caución de las Obligaciones Naturales

Como vimos dentro de los efectos de las obligaciones naturales,


éstas se pueden caucionar. El artículo 2.375º Nº 1º.

Así lo determina el artículo 1.472º del Código Civil. Que la caución


en este caso sea otorgada por un tercero es una exigencia lógica. Si ella fuere
constituida por el mismo deudor como la obligación principal es natural, la
accesoria - caución - debe seguir la misma suerte de aquella, es decir, tampoco
generaría acción en favor del acreedor para demandar lo debido. No tendría
ninguna utilidad la caución. Al ser otorgada por un tercero, para él no es
obligación natural, es decir se obliga civilmente y puede exigírsele por parte del
acreedor mediante una acción el cumplimiento.

Si el tercero que constituyó la caución paga, no tiene derecho a


repetir en contra del deudor principal, puesto que si el acreedor no podía hacerlo
menos podrá hacerlo él. Así resulta del artículo 2.375º Nº 1º, que, en materia de
fianza, dispone que la acción de reembolso que confiere el artículo 2.370º al fiador
que pagó en contra del deudor principal no tendrá lugar cuando la obligación del
principal deudor es puramente natural; y no se ha validado por la ratificación o por
el lapso de tiempo.

La caución, debe ser constituida, además que por el tercero, debe


ser mientras la obligación es civil, y por ejemplo, cuando prescriba, sin tener
acción para exigir el cumplimiento, se puede exigir por el tercero la ejecución de la
caución.

En relación al artículo 2.375º, el fiador, es el tercero y es quien


cauciona. Si el fiador paga una obligación natural, paga bien, no se le puede
exigir el cumplimiento de la obligación, porque está extinguida la obligación
principal, pero sigue vigente, ya que por un sentido ético o moral, sigue teniendo
una obligación natural. No olvidemos que no si la obligación se valida por la
ratificación o por el lapso del tiempo, la obligación se transforma nuevamente en
civil.

OBLIGACIONES ALTERNATIVAS

Concepto

Las define el artículo 1.499º, en la siguiente forma "Obligación


alternativa es aquella por la cual se deben varias cosas, de tal manera que la
ejecución de una de ellas, exonera de la ejecución de las otras".

Aquí, hay varias prestaciones debidas, pero al deudor le basta el


cumplimiento de una de ellas para extinguir la obligación, como si una persona se
obliga para con otra a entregarle " o un automóvil o un inmueble o $ 4.000.000".
Los tres cosas se deben, pero se paga con una sola de ellas.

Lo que caracteriza a estas obligaciones es el uso de la conjunción


disyuntiva "o"; si se usara la copulativa "y" das las cosas se deberían.

Características

Estas obligaciones presentan las siguientes características:

1.- La elección de la cosa con que se pagará es por regla general del deudor,
pero puede corresponderle al acreedor; el artículo 1. 500 inciso 2°, dispone
"La elección es del deudor, a menos que se haya pactado lo contrario". Las
normas sobre cumplimiento de la obligación y pérdida de la cosa debida
varían en uno y otro caso.

2.- Los objetos se deben bajo la condición de que sean elegidos para el pago.
La obligación alternativa misma no es condicional, pues no hay ningún hecho
futuro e incierto que suspenda su nacimiento o pueda producir su extinción,
pero las cosas se deben todas ellas bajo la condición de que el deudor o el
acreedor, según a quién corresponda la decisión, las elijan para el pago.
Elegida una de ellas, es como si las demás nunca se hubieren debido.

3.- La obligación será mueble o inmueble según sea el objeto que se determine
para su pago. Entonces si se debe un auto la obligación será mueble.

4.- El deudor debe pagar enteramente con una de las cosas debidas, el artículo
1.500º inciso 1º dispone: "Para que el deudor quede libre, debe pagar o
ejecutar en su totalidad una de las cosas que alternativamente deba; y no
puede obligar al acreedor a que acepte parte de una y parte de otra." SINO
NO EXTINGUE LA OBLIGACIÓN.

5.- No es indispensable que las cosas debidas sean equivalentes, la ley no lo


exige.

Efectos

En relación con los efectos de las obligaciones alternativas hay


que distinguir dos situaciones:

1.- Efectos cuando la elección es del deudor:

a) Al deudor le basta conservar una de las cosas debidas, artículo 1.502º inciso
1º.
Hemos indicado que en las obligaciones de especie el deudor debe
conservarla hasta la entrega, pero en la obligación alternativa cuando la
elección es del deudor, como puede pagar con cualquiera de ellas, le basta
con conservar una y con esa cumplirá su obligación.

b) El acreedor no puede exigir determinadamente una de las cosas debidas,


artículo 1.501º.

c) Si son varios los deudores y la elección es de ellos, deben hacerla de


consuno, es un caso de indivisibilidad de pago, artículo 1.526º Nº 6.

d) Situación en caso de pérdida de la cosa debida: es necesario distinguir


varios aspectos:

i) Pérdida total, esto es si perecen todas las cosas debidas, hay que
subdistinguir:

1.- Si se debe a caso fortuito, se extingue la obligación, artículo


1.504º inciso 1º;

2.- Si se debe a culpa del deudor deberá el precio de la cosa que elija
y la indemnización de los perjuicios, artículo 1.504º inciso 2º;

ii) Pérdida parcial, también hay que subdistinguir:

1.- Si se debe a caso fortuito, subsiste la obligación alternativa en las


otras, artículo 1.503º;

2.- Si se debe a culpa del deudor, escogerá alguna de las cosas que
subsistan para liberarse de la obligación, artículo 1.502º inciso 1º.

2.- Efectos cuando la elección es del acreedor:

a) El deudor debe conservar todas las especies debidas si la obligación es de


especie o cuerpo cierto, pues el acreedor puede exigirle cualquiera de ellas y
será responsable en caso de destrucción de la que éste eligió.

b) El acreedor puede exigir cualquiera de las cosas debidas, no tiene aplicación


el artículo 1.501º (solo aplicable al deudor)

c) Si los acreedores son varios deben hacer la elección de consuno (de


acuerdo).

d) Situación en caso de pérdida de la cosa debida, hay que distinguir:

i) Pérdida total, es necesario subdistinguir:


1.- Si se debe a caso fortuito, se extingue la obligación; (siempre el
caso fortuito extingue la obligación, salvo que este en mora).

2.- Si se debe a culpa del deudor, éste es obligado al precio de la


cosa que elija el acreedor y a la indemnización de perjui cios,
artículo 1.504º inciso 2º.

ii) Pérdida parcial, también hay que subdistinguir:

1.- Si se debe a caso fortuito, subsiste la obligación alternativa en las


otras, artículo 1.503º;

2.- Si se debe a culpa del deudor, el acreedor puede a su arbitrio


pedir alguna de las cosas que subsisten, estando obligado el
deudor a entregarla, o pedir el precio de la cosa destruida, más la
correspondiente indemnización de perjuicios, artículo 1.502º inciso
2º.

Вам также может понравиться