Вы находитесь на странице: 1из 37

MONOGRAFIA

APITERAPIA

INTEGRANTES:
CARTY MONTES, ERNESTO HERBERTH

CHACON BENITO, CLAUDIA NATALI

LOPEZ ZENTENO, NINOSKA LIZ

2017
INDICE:
INTRODUCCION:

La apicultura es una rama de la agricultura que se dedica a la crianza y explotación de las abejas. El interés
del hombre por las colmenas data de tiempos inmemoriales. Actualmente, la Apiterapia es reconocida
como una ciencia gracias a estudios acerca de sus efectos y excelentes resultados comprobados.
Asimismo, el terapeuta necesita un diagnóstico acertado para saber exactamente cuáles son los mejores
métodos (componentes) para administrar, así como la dosis y la frecuencia del tratamiento.
La apiterapia es un arte porque tiene que ver con todo lo que el espíritu de la madre tierra nos da. Para
aplicarla apropiadamente el terapeuta debe ser un artista pues debe conocer al paciente y el tipo de
terapia que brindara. La apiterapia está considerada como una medicina holística porque está relacionada,
en forma armónica con muchos procesos naturales ya que puede usar como apoyo otras terapias naturales
holísticas como la fitoterapia, aromaterapia, trofoterapia, acupuntura, acupresión, Ayurveda, etc.
La apiterapia influye profundamente en el sistema nervioso y el flujo sanguíneo de tal forma que solo
atreves de esos 2 sistemas se puede llegar a la totalidad del cuerpo, es mas también se verá influido la vida
emocional y espiritual.

APITERAPIA

DEFINICIÓN:

Etimológicamente APITERAPIA viene de la unión de 2 palabras; «Api» que viene del nombre latino de la
abeja: Apis mellifera y «terapia» que viene de la palabra griega therapeuein que significa «método para
tratar a seres humanos o animales contra diferentes enfermedades».

HISTORIA:
Reseña General:

La apicultura no es nueva para las civilizaciones. Los humanos comenzaron recogiendo miel de abejas
aproximadamente hace 9000 años. Una pintura rupestre encontrada cerca de Valencia, España, que data
de 7000 ac muestra a un hombre recolectando miel.

Dibujos en Egipto en los templos construidos alrededor de 2400 ac muestran apicultura y preparación de
miel. En los papiros médicos encontrados hacia 1553-1550 ac, “el papiro de Ebers”, dice que la miel ayuda a
curar heridas, enfermedades gástricas, intestinales, así como de riñones, de ojos entre otras. Dentro de
otros escritos antiguos también se incluyen el Talmud y la Biblia. En el Corán, una sección Titulado "The
Bee" dice que la miel es una "medicina para los hombres".

En cuanto al propóleos los sacerdotes egipcios lo empleaban sistemáticamente con fines terapéuticos, y
como parte integrante de los ungüentos y cremas de embalsamar.

En la India, en el Código de Manú se prescribían tónicos a base de miel para que la vida del hombre pueda
prolongarse además para dar placer y preservar la juventud.

En China los primeros usos de la miel y la cera con fines medicinales se remontan a tiempos muy antiguos.

Más tarde lo utilizaron los griegos:

Pitágoras en sus obras sobre la medicina afirmaba que la miel posee propiedades terapéuticas notables y
muy variadas. Aristóteles consideraba que la miel poseía propiedades específicas y una influencia
excepcional sobre el organismo humano.
Aristóteles, lo consideró como remedio para las afecciones de la piel, llagas y supuraciones. Además es el
primero en realizar una descripción de la jalea real “una especie de jalea blancuzca”, que se les ofrecía
como alimento a las larvas.

Galeno, célebre médico, filósofo, experimentador y enciclopedista, señala que la miel es un remedio
terapéutico con propiedades multifacéticas; la encomendaba en casos de envenenamiento y afecciones de
la mucosa bucal. Menciona además en sus trabajos al propóleo por sus propiedades terapéuticas.

Avicena en el siglo XVI utilizaba con éxito los productos de la colmena. En sus cánones de la medicina
encontramos decenas de recetas a base de miel y ceras de abejas, escribía que es útil en caso de mucus y
fortifica el alma, eleva el ánimo, favorece la digestión, abre el apetito y refuerza las capacidades de
memorización. Además argumentó que el propóleo tiene la cualidad de eliminarlas puntas de las flechas y
las espinas, vivifica, limpia fácilmente y las ablanda.

Hipócrates y Avicena también recomendaban el uso de la cera de los panales para el tratamiento de
amigdalitis purulenta, para la tos rebelde y estimular la lactancia materna. Además sus propiedades eran
valoradas en diversas preparaciones para el tratamiento de heridas, llagas y quemaduras, así como para
mantener la belleza del cutis.

Plutonio afirmaba que la miel posee importantes propiedades terapéuticas en el tratamiento de heridas y
fístulas.

El gran erudito y médico Hipócrates escribió '' la miel y el polen causa calidez, limpia llagas y úlceras,
ablanda fuertes úlceras de los labios, curar carbúnculos y llagas corrientes”.

Históricamente, Alejandro Magno en la antigua Grecia fue tratado con picaduras de abeja para el dolor de
cadera, y Carlomagno “El Conquistador”, en el siglo VIII se curó de la gota por las picaduras de abeja.

En la época medieval el propóleos se utilizaba en el tratamiento de las inflamaciones de la cavidad bucal y


de la caries dental.

Los Incas precolombinos lo utilizaron para curar heridas sépticas y cuando se presentaba algún cuadro
inflamatorio febril.

En el continente europeo se utilizaba en Rusia (medicina georgiana) desde el siglo XII, en Francia durante el
siglo XVII para el tratamiento de llagas.

Después del descubrimiento de América los colonizadores llevaron al nuevo mundo colmena saturadas de
abejas para asentarlas en la nueva colonia. A partir de la segunda mitad del siglo XX se desarrollaron otros
derivados apícolas, tales como la jalea real, polen, panales de cera, veneno de abejas y propóleos, por los
resultados de múltiples investigaciones que avalan sus propiedades terapéuticas.

La medicina occidental le dio gran divulgación a su uso tópico como cicatrizante sobre el ombligo de los
recién nacidos en forma de emplastos.

En 1740 un biólogo francés Ferchaut de Reaumur, confirmó científicamente el privilegio que tenía la abeja
en su consumo puro.

En 1788 el zoólogo suizo Francais Huber denomino la “jalea real” como una sustancia que interviene
sistemáticamente “en la educación de la reina”.
En 1858 C. W. Wolf, un prominente medico homeópata publico en Berlín su libro “Apis Mellifica o el
veneno de la abeja” considerado como un agente terapéutico.

En 1868 los rusos Lokumski y Lubarski publico un trabajo llamado “El veneno de abeja, un remedio”

En 1888 Philip Terc, padre de la apiterapia moderna (1844-1915), quien sufría de intensos dolores
articulares, un día sentado en su jardín en una silla de ruedas fue atacado por un enjambre de abejas, y
notó que a los días sucesivos sus dolores comenzaron a desaparecer y sus miembros adquirieron nueva
motilidad. Fue así que después de sucesivos estudios de investigación publica su libro “Informe sobre una
peculiar conexión entre las picaduras de abejas y el reumatismo”

En 1920 se inició en Japón la acupuntura con abejas denominada Apipuntura. Técnica hoy en día
ampliamente difundida por la doctora Amber Rose de Estados Unidos, haciendo uso de los llamados
canales energéticos o meridianos que utiliza la acupuntura.

En China también se practica esta técnica. Se piensa que la primera acupuntura china tuvo sus comienzos
con la picadura de abejas.

El comienzo de la Apiterapia moderna se sitúa en 1935 cuando se publicó el libro “Terapia con veneno de
abejas” del Dr. Bodog F. Beck, en donde publica los excelentes resultados del veneno en los diferentes tipos
de reumatismos, artritis, artrosis y dolores musculares así como en algunas dermatosis. Analiza cómo actúa
cada uno de los componentes conocidos del veneno de abeja y describe sus contraindicaciones.

ESTRUCTURA DE LA COLMENA:

Las abejas viven en una cavidad conocida como colmena, la cual puede ser natural (rama de árbol, cueva,
etc.) o construida por el hombre (bloque, cajón de madera, etc.).

Cuando el cajón de madera se adapta a las dimensiones de las abejas y de su nido, se conoce como
colmena racional, porque el hombre reproduce condiciones favorables para optimizar la producción de los
productos de las abejas.

Las colmenas de abejas pueden llegar a contener de 50.00 hasta 80.000 individuos, en un área de
50.000cm., aúna temperatura de33°c a 37°c y una humedad relativa del 70%. Las colmenas están
constituidas por tres castas: la abeja reina, las obreras y los zánganos. Las abejas que se ven comúnmente
son las obreras, que también constituyen la parte más numerosa de la colonia.

La reina es la madre de todas, es fecundada por los zánganos durante el vuelo nupcial, producto de esa
cópula al regresar a la colmena tiene la misión poner de huevos, distribuirlos y de mantener la cohesión de
la colonia con sus feromonas.

La producción de huevos es variable, depende de la época del año y las condiciones de la colonia: si las
floraciones escasean y por ello la entrada de néctar y polen es escasa, la puesta disminuye; pero cuando las
floraciones aumentan, también lo hace la puesta. Esta puede ser entre 1.200-3.000 huevos diarios.

Los huevos fecundados dan origen a las obreras y los no fecundados a los zánganos.

Las obreras cuando descubren una fuente de néctar y polen se avisan y recorren miles de flores en pocas
horas a una velocidad de 10-20 km./h. Estas recoger el néctar con el que fabrican la miel para su
alimentación y junto con el polen el pan de abeja para nutrir a las larvas de abeja (cresas), que salen en las
celdillas de los huevos depositados por la reina. Además segregan una especie de cera por las glándulas del
abdomen, con la que construyen las celdillas de los panales y las cierran con una finísima capa. Este
proceso se llama «operculado» y lo realizan tanto en celdillas de cría como en la de la miel.

El tercer tipo de abeja lo conforman los zánganos, machos, que mueren después de haber fecundado a las
reinas vírgenes, ya que su aparato genital se desprende del cuerpo y queda adherido al cuerpo de ella para
permitir que los espermatozoides pasen a la espermateca.

Al final de la temporada apícola las abejas obreras matan a la mayoría de los zánganos a excepción de las
colonias más fuerte que le permiten sobrevivir.

LOS PRODUCTOS DE LA COLMENA:

En la colmena pueden clasificarse los seis productos de las abejas en dos grupos:

1. Elaborados por las abejas a partir de productos recolectados en la naturaleza


A. Néctar (miel)
B. Polen
C. Resinas

2. Secretados por glándulas de las abejas


A. Ceríparas
B. Hipofaríngeas
C. Veneno
LA MIEL:

Etimológicamente a palabra miel proviene del latin “mel” y del griego “meli”. Es una sustancia dulce,
generalmente de origen vegetal, que las abejas pecoreadoras elaboran mediante la toma del néctar de
las flores y jugos azucarados de otras partes de las plantas, así como de las secreciones dulces de los
pulgones.

Las abejas pecoreadoras absorben con sus trompas el néctar, lo depositan en su buche, y vuelan a la
colmena para entregárselo a las obreras jóvenes, que a su vez lo pasan a su buche regurgitándolo
varias veces, de este modo el néctar es enriquecido con fermentos, ácidos, y albúmina.
Los azúcares y el néctar se transforman poco a poco bajo la acción de sucesivos aportes de saliva en
miel que será concentrada, protegida, transformada y depositada en las celdillas del panal.

Éste producto puede ser fluido, denso o cristalizado. El néctar contiene casi exclusivamente azúcares
simples, siendo los más frecuentes la sacarosa, glucosa y fructuosa; sus bondades nutricionales no solo
se limitan a su contenido en azúcares, pues también contienen vitaminas, sales minerales, enzimas,
aminoácidos, así como componentes más complejos como los ácidos orgánicos o sustancias
aromáticas.

Tipos de miel:
La composición de la miel va ir en función de su origen botánico, geográfico, o de sus características
físico-químicas, que permiten determinar el predominio de los néctares de las especies vegetales.
Estas se van a clasificar en las siguientes categorías:

1. Miel monoflorales (uniflorales): obtenida principalmente de los néctares de las flores que posea
características organolépticas, físico químicas y microscópicas propias.
2. Mieles pluriflorales (multiflorales o milflorales): en su composición se encuentra el néctar de
varias especies vegetales, sin que ninguna de ellas pueda considerarse predominante.
3. Miel de mielato: es producido por ciertas especies de insectos, de la familia de los
heminópteros (emj/. pulgones), que extrae la savia de los tejidos vegetales y la expulsan por el
ano, son recogida por las abejas cuando existe escasez de néctar para producir la miel. Se
pueden aislar más de 50 sustancias aromáticas que permiten identificar el origen de las mieles,
ya que las mismas proceden de una planta específica.

Color:
Puede variar desde pardo muy claro o verdoso, a casi negro. El mismo constituye una propiedad
óptica de la miel, como resultado de los diferentes grados de absorción de la luz de diferentes
longitudes de onda por parte de los constituyentes de la miel.

Formas de obtención:
1. Miel en panal: Es la miel depositada por las abejas en panales de reciente construcción y sin
larva.
2. Miel centrifugada: Es la que se obtiene mediante la centrifugación de los panales
desopercolados, sin larvas.
3. Miel prensada: Es la obtenida mediante la compresión de los panales, sin larva con o sin
aplicación de calor moderado.
4. Miel de abejas meliponas: mal llamada “abeja de tierra”, por ser sus panales parecidos a una
bola en forma de cúpula, las abejas emplean en su construcción una mezcla de cera y propóleos,
que le dan una apariencia térrea.
Plantas Melíferas:
Son aquellas plantas de las cuales las abejas obtienen su néctar y sus principios activos para elaborar
la miel y obtener así sus propiedades medicinales. Por lo tanto, para producir mieles específicas, se
deberá obtener la miel de un área boscosa con una variedad de plantas la cual servirá para el
tratamiento de patologías específicas, como por ejemplo:

1. Eucalipto: para infecciones respiratorias (bronquitis) y de las vías urinarias.


2. Tilo: angustia, nerviosismo, insomnio.
3. Romero: insuficiencia hepática y vesicular, cansancio generalizado, flatulencia, cólicos
intestinales.
4. Acacia: estreñimiento, diabetes ligera.
5. Majuelo: angina de pecho, arteriosclerosis, hipertensión, nerviosismo e insomnio.
6. Castaño: trastornos circulatorios, anemia, astenia.
7. Espliego: afecciones de las vías respiratorias, quemaduras, llagas infectadas.
8. Azahar: ansiedad, jaqueca, nerviosismo.
9. Abeto: infecciones de las vías respiratorias, asma.
10. Alforfón: trastorno de crecimiento, desmineralización, lactancia materna.
11. Serpol: enfermedades infecciosas, úlceras, gastritis.
12. Tomillo: enfermedades e infecciosas en general
13. Trébol: astenia, cansancio físico en deportes intensos.

Composición:
Esta estará determinada por la especie floral u origen geobotánico, por lo que sus propiedades
terapéuticas (principios activos) de las plantas melíferas, pero en forma general está compuesta por:

1. Azucares:
A. Fructuosa (3 8,2%)
B. Glucosa (31,3%)
C. Maltosa (7,3 %)
D. Sacarosa (1,3%)
E. Azúcares superiores (1,5 al 8%)
F. Otros azúcares (3,5%)

2. Aminoácidos: Se han encontrado 19 siendo de mayor cantidad la lisina (0,4-38,2mg /1OOg)

3. Ácidos procedentes de frutas: (0,1 %). Se han identificado 16 con predominio del ácido
glucorónico, que se forma a partir de la dextrosa y tiene 2 funciones en la miel, tales como: Dar
sabor y preservar del ataque de los microorganismos.

4. Vitaminas: Están aquí presentes en mg/1OOg de miel.


A. Rivoflavinas (Vit. B2) 12 – 63 mg
B. Ácido pantoténico (Vit. B5) 20 – 105 mg
C. Niacina (ácido nicotínico) 124 – 978 mg
D. Tinamina (Vit. B 1) 3,5 – 22 mg
E. Piridoxina(Vit.B6) 7,6 – 320 mg
F. Ácido ascórbico (Vit. C) 2000 – 3400 mg
G. Vitamina K, ácido fólico y biotina.

5. Enzimas: Se encuentran presentes seis enzimas:


A. Invertasa
B. Catalasa
C. Diastasas
D. Inulasas
E. Fosfatasas
F. Glocusidasas

6. Flavonoides: Se han detectado entre cuatro y siete flavonoides, principalmente:


A. Quercitina
B. Isoramentina
C. Kontemprol

7. Minerales:
A. Fosforo
B. Magnesio
C. Calcio
D. Hierro
E. Sodio
F. Potasio

8. Lípidos: Se han detectado 9, siendo los más importantes el ácido palmítico (27%) y oleico (60%)
9. Enzimas: como la amilasa o invertasa
10. Componentes volátiles: Se han podido aislar 41 y cuantificados solamente 8
11. Factores antibióticos o antibacterianas naturales (inhibinas)
12. Sustancias coloidales: (0,2 -1 %)
13. Proteínas: 0,26%.
14. Sustancias minerales o cenizas: 0,1 al 0,2%.
15. Humedad: de 14 a 25% (óptimo: 17%)
16. Otras: resinas, terpenos, aceites esenciales, aldehídos y alcoholes superiores

Propiedades Terapéuticas:

Las propiedades terapéuticas de la miel dependerán de su origen geobotánico, pero entre ellas
podemos mencionar las siguientes:

1. Antibacteriana: Puede estar determinada por cuatros factores; tales como:


A. Efecto osmótico: procedente de los azúcares sencillos o monosacáridos (fructuosa y glucosa)
que interaccionan con las moléculas de aguas contenidas en las bacterias, las condiciones de
hipertonicidad que son las responsables de la lisis de la membrana bacteriana, que inhiben el
crecimiento con la posterior muerte del agente bacteriano.
B. El bajo PH de la miel (3,9): que explica sus propiedades antisépticas.
C. Efecto de la acidez: debido al sistema glucono lactono / ácido glucónico, resultante de la
actividad enzimática en el néctar, capaz de actuar contra: Corynebacterium diphteriae,
Basilus, Escherichia coli, Salmonelas, Pseudomonas aeruginosas, Estreptococos piógenos.
D. El peróxido de hidrógeno: su presencia se le atribuye al sistema gluco oxidaza/ catalasa. La
glucoxidasa actúa sobre la glucosa en presencia del oxígeno produciendo agua oxigenada. La
misma es luego descompuesta por la catalasa en oxígeno y agua.
E. Los factores no peroxídico: la pinosembrina, el ácido siríngico, ácido 2-hidroxifenilo propínico
y los componentes volátiles resultan también activos contra las bacterias.
F. Los grupos flavonoides y ácidos fenólicos con propiedades antibacterianas, íntimamente
relacionadas con su origen geobotánica.

2. Energético: Es un alimento muy energético 350kcal/100g, concentrado en poco volumen y


abundante en nutrientes esenciales, contribuye a obtener un mejor rendimiento físico, favorecer
la recuperación y repetición de los esfuerzos, ofrece mayor resistencia al cansancio, retarda el
cansancio mental y la lucha contra las agresiones del medio.

3. Cicatrizante: Existen valiosas experiencias sobre el tema, debido a que además de su actividad
antibacteriana presenta propiedades limpiadoras y desinfectantes, las células jóvenes se
benefician por su actividad energética, favoreciendo la multiplicación celular. La misma incide
sobre los 3 estadios de la herida de la forma siguiente:
A. En la detención aparta los restos tisulares muertos, cuerpos extraños, secreciones locales y
el pus que se haya formado.
B. En el brote de tejidos de granulación; se aprecia el fondo de la herida limpia y rosada en
donde aparecen los tejidos de granulación.
C. En la re-epitelización como último estadio, las células epiteliales se multiplican y van
cubriendo la herida.

4. Laxante: Está indicada en personas con estreñimiento porque su contenido en acetil colina
estimula el peristaltismo (movimiento del intestino), favorece la digestión de proteínas y lípidos
de otros alimentos, regulariza el tránsito intestinal y favorece la digestión del calcio; aumenta la
eliminación de toxinas que se refleja en la mejoría y embellecimiento de la piel. Se suministra en
caso de diarreas bacterianas por su efecto antibiótico.

5. Antitóxica: Por la acción que ejerce en la mucosa el intestino delgado mediante un mecanismo
de absorción, competitivo con el alcohol, provoca una pobre absorción del mismo como tóxico;
así mismo la catalasa acelera el metabolismo del alcohol a nivel del hepatocito, por lo que el
organismo lo eliminará rápidamente, ejerciendo aquí su función hepatoprotectora.

6. Antitusígena: Por su contenido en aceites volátiles, es un excelente coadyuvante en las


afecciones de las vías respiratorias, tiene además una acción antitusígena por ser suavizante de
la mucosa contra el reflejo productor de tos seca en la garganta.

7. Antianémicas: Debido al contenido en hierro de las mieles oscuras fundamentalmente, de fácil


asimilación por el organismo, indicado en anemias por déficit de hierro, pudiendo aumentar los
valores de la hemoglobina hasta un 8,5%, en menor tiempo que con los tratamientos
convencionales.

8. Diurético: La miel presenta en algún grado esta propiedad, debiendo ser usada con precaución
en los niños que padecen de enuresis nocturna o que padezcan de algún trastorno (vómitos o
diarreas), que puedan llevar a deshidratarlos con mayor facilidad.

9. Tranquilizante y antidepresiva: Por su propiedad de inducir al sueño, por ejemplo la miel de tilo.

10. Dinamizante: Por su capacidad de llegar al torrente circulatorio a partir de su ingestión rápida,
está indicado en todos los casos de cansancio y convalecencias de enfermedades.

11. Además se le atribuyen las siguientes propiedades: Aperitivo- Suavizante- Antitusígena-


Nutritiva- Antihemorrágica- Febrífugas- Emolientes- Hipotensor- Facilita la asimilación de los
alimentos (amilasa)- Mejora la asimilación del calcio en dientes y huesos.

Dosificación:

La miel es una sustancia que se puede consumir pura o mezclada con otros alimentos pero como
medicamento es preferible que se tome en forma disuelta.
La dosis óptima en 24 horas para un adulto es de 1OOg- 200g (máximo), esta cantidad deberá ser
repartida del siguiente modo:
1. Mañana de 30 a 60g
2. Tarde de 40 a 80g
3. Noche de 30 a 60g

La miel se tomará dos horas antes de la comida o tres horas después. Para los niños basta una
cucharadita de té durante el día.

Hipersensibilidad (alergia):

Se produce básicamente por hipersensibilidad de algunos de los componentes de la miel y se


manifiestan en forma de reacciones agudas, localizadas o generalizadas. Los síntomas más frecuentes
se registran en la piel en forma de urticarias y eczemas, en las vías respiratorias el asma bronquial y en
el aparato digestivo, nauseas, vómitos y diarreas. Puede también verificarse una subida de
temperatura, malestar general o vértigos.
EL PROPOLEO:

Etimológicamente la palabra propóleo proviene del griego “propolis” que significa “pro” delante de y
“polis” que significa ciudad; de ahí pasó al latín “propoliso” que significa tapar o alisar.

El propóleos es un conjunto de sustancias resinosas, gomosas y balsámicas que las abejas


propolizadoras recogen de diferentes partes de las plantas (yemas, corteza, o partes quebradas)
mediante sus mandíbulas, las que modifican con sus secreciones glandulares y transportan hacia la
colmena mediante la cestilla de sus patas posteriores, con el mismo cubren tanto el interior como el
exterior de la colmena, así como su cuerpo para prevenir enfermedades.

Características:

1. El color: depende de su origen geobotánico, con tonalidades que van desde el amarillo, pardo
oscuro, pardo claro, violeta, negro, verde rojizo, naranja, marrón, etc.
2. Su olor: es aromático dulzón, igualmente muy variado.
3. Su sabor: es amargo fuerte y picante.
4. Punto de fusión: de 62°c-150°c.
5. Peso específico: es de 1,127g/cm3. A los 15°c es duro y quebradizo, a los 30°c es suave, y a los
60°c es gomoso.

Composición:

Su composición es muy variable y compleja, por estar vinculada a la especie geobotánica. Estas
diferencias no resultan fundamentales en sus efectos terapéuticos, pero presenta diversas
sustancias, tales como:

1. Resinas y bálsamos (50 - 55%)


2. Ceras de origen vegetal y de abejas (20 40%)
3. Aceites esenciales o volátiles- 5 10% (anetrol y eugenol)
4. Polen (5-11%)
5. Materiales diversos 5% (orgánicos y minerales)
6. Flavonoides (flavonas, flavonoles y flavononas): Quersitina y Kaempferol
7. Ácidos aromáticos y sus ésteres: (Acido benzoico- Acido cinámico- Acido caféico- Acido ferúlico)
8. Componentes fenólicos: ( Ácido cimárico- Ácido acetil salicílico)
9. Aldehidosromáticos: ( Vanilina- Isovanilina)
10. Componentes terpénicos (farnesol)
11. Ácidos grasos alifáticos: (Ácido oleico- Acido esteárico)
12. Aminoácidos: (Arginina- Prolina)
13. Vitaminas: ( A- B2- B6- C- E)
14. Ácido nicotínico y ácido pantoténico
15. Minerales: (Aluminio- Bario- Bismuto- Calcio- Cobalto- Cromo- Cobre- Estroncio- Hierro-
Magnesio-Manganeso- Níquel- Plata- Silicio- Banadio- Zinc)

Propiedades Terapéuticas:

Diversas investigaciones han demostrado que los componentes del propóleos le confieren muchas
propiedades biológicas y farmacológicas, que a continuación exponemos:

1. Antibacteriana: Por acción de sus componentes como: (flavonoides- Acido benzoico- Acido
caféico - Ácido ferúlico- Sequiterpenos- Pinosembrina- Galanguina) que inhiben el crecimiento
de los microorganismos, impide la división celular y causa la destrucción de la pared celular de las
bacterias.

2. Antiviral: Inhibe los microorganismos más patógenos por su efecto antioxidante dado por los
flavonoides que hacen que las células sean un lugar desfavorable para los virus.

3. Anestésicas locales y analgésica: Relacionadas a la formación de un grupo benzoico que


estabiliza los impulsos nerviosos, aislando el nervio junto con el complejo vitamínico B, haciendo
que los dolores sean menos notables. Además la presencia de los aceites esenciales, le confieren
5,2 veces más potencia que la novocaína y 3 veces más potente que los anestésicos corrientes.

4. Cicatrizante: Cura las heridas y ayuda a regenerar los tejidos. Esta propiedad está influida por su
efecto sobre los microorganismos presentes en la piel lesionada al impedir su reproducción
celular y permitir la formación del tejido de granulación.

5. Anti-inflamatoria: Gracias a la acción del ácido caféico, que inhibe la dihidrofolato reductasa,
disminuyendo así la producción de interleukuina y prostaglandinas. Además disminuye el riesgo
de trombosis al impedir la aglutinación paquetería y de glóbulos rojos.

6. Anti-fúngica: Influida por la acción del ácido benzoico, la satranetina, el perostiveno y los
estalibdenos que generan rápido alivio por sus propiedades antialérgicas y cicatrizantes.
Asociado a medicamento antibiótico, el propóleos puede tener mayor efecto en el tratamiento
local de la micosis de la piel, al igual que de las mucosas.

7. Anti-parasitaria: Este efecto está mediado por los flavonoides (acetoxibetunol) y los ácidos fenol
carbónico. Sus efectos se potencian cuando se usan unidos a los antiparasitarios de elección. Su
presencia en el organismo disminuye las parasitosis que no se limitan al tubo digestivo (las ame-
biasis, hidiatidosi, y giardiasis). El propóleos es eficaz en la eliminación de Trichomonas,
Tripanosomas cruzi, Giardia lambia, Toxoplasma gondi.

8. Anti-oxidante: Debido a los flavonoides. En los trastornos hepáticos los flavonoides bloquean la
oxidación de los lípidos y protegen contra el colesterol LDL, porque favorece la arteriosclerosis,
pudiendo desempeñar un papel importante en la prevención de esta enfermedad.

9. Colesterolemia: Está determinada por la presencia de ácidos grasos no saturados que inhiben la
oxidación del colesterol. Además regula la presión de forma lenta y sostenida previniendo las
crisis hipertensiva, no siendo muy efectividad en la crisis hipertensiva.

10. Anti-tóxica: Por la acción conjunta sus componentes mejoran la circuición, es inmuno-
estimulante, antioxidante y regulador digestivo.

11. Anti-tuberculosa: Tiene propiedades antibióticas sobre el bacilo de Koch. La combinación de su


efecto inmunomodulador junto al cicatrizante estimula al organismo para su autodefensa,
recuperación del apetito y de su estado general; con lo cual permite la cicatrización de las
lesiones en los huesos y en las cavernas pulmonares.

12. Desodorante: Por su capacidad preservante evita las putrefacciones y los malos olores además
de su acción de absorción.

13. Hemostática: Dada por las flavononas y sus mecanismos de cicatrización.

14. Anti-asmática: Incidencia sobre el sistema inmunológico al inhibir la liberación de histamina


generando una acción antiinflamatoria.
15. Anti-alérgica: De mucha controversia porque se le atribuyen capacidades alergógenas. Esto es
relativamente cierto, pero sólo 1 de cada 2,000 personas pueden presentar alergia al propóleos y
sus derivados. Por eso se debe realizar pruebas de alergias antes de comenzar el tratamiento.

Dosificación:

Al ser el propóleo una sustancia tan compleja no debe ingerirse indiscriminadamente. Aunque es tan
inocuo como cualquier complejo vitamínico y no produce los efectos secundarios de la mayoría de los
medicamentos.

1. La dosis recomendada vía oral es: 5 mg. por kg de peso al día.


2. La dosis letal es más de 7.34 gramos por kilo de peso

Hipersensibilidad (alergia):

Es una alergia ligera sin casos graves. El responsable de la alergia al propóleos es un alérgeno de
contacto, el penilcafeato o cafeato de prenilo. Además se puede presentar en personas que padecen
de algún problema alérgico (asma bronquial, eczema, diabetes, urticaria, sensibilidad al alcohol). Estos
efectos secundarios pueden ser:

1. Sequedad en la boca
2. Somnolencia
3. Mareos
4. Molestias en el epigástrico
5. Reacciones alérgicas (enrojecimiento, edema, pus, dermatitis, Rinitis, Bronquitis, Asma bronquial)
JALEA REAL

La jalea real es un producto de secreción interna de las abejas. Esta es producida por las glándulas
hipofaríngeas y glándulas mandibulares de las abejas jóvenes. Depende directamente de la cantidad
de miel, polen y agua existentes en la colmena; así como de la temperatura y la cantidad de crías.

La función de la jalea real dentro de la colmena es alimenticia. A partir de su eclosión como huevo,
todas las larvas son alimentadas con jalea real. Desde el tercer día las larvas de las obreras y zánganos
obtendrán como alimento un preparado a base de miel, polen y agua, a diferencia de la reina que
consumirá jalea real de óptima calidad toda su vida. Este alimento hace que una reina viva de diez a
doce veces más que una obrera, que tenga un mayor tamaño y un desarrollo completo de su aparato
reproductor; es decir, que sean fértiles.

Se han detectado diferencias químicas entre la jalea que alimenta a las obreras o reinas. El alimento
real contiene hasta seis veces más Biopterina, diez veces más Neopterina y siete veces más de ácido
pantoténico. Este alimento de reinas (y no el de las obreras) es el que se extrae y comercializa
generalmente. La jalea real es de consistencia viscosa, blanco-cremosa y de sabor ácido recordando en
todo al yogurt natural.

Es necesario recordar que la jalea real pura debe ser conservada a menos de 4º C, o bajo cero, para
que no pierda sus propiedades. Es termosensible, fotosensible y dado su alto grado de humedad (68%)
se descompone con facilidad.

Caracteristicas:

1. Aspecto: consistencia viscosa


2. Color: blanco cremoso, amarillo o morado pálido
3. Sabor: ácido similar al yogur
4. Olor: leche agria.

Composición:

Su composición varía acorde con la raza de la colmena que la produce.

1. Agua
2. Azúcares
3. Proteinas
4. Lípidos
5. Cenizas
6. Minerales (calcio, hierro, potasio, cobre, silicio y magnesio)
7. Vitaminas (B1- B2- B6- B12- C- Acido Nicotínico- Acido Pantoténico- Biotina- Ácido Fólico- Inositol)
8. Ácidos: (Dicarboxílico Octanoico- Monohidroxicarboxílico Nonaico- Metilhexendioico
Dodecanoico- 7-hidroxioctanoico Tetradecanoico- Dicarboxílico Hexadecanoico- 3-
hidroxidocenoico Octadecanoico- 6-hidroxidocenoico 11-eicosenoico- Metiloctandioico
Eicosanoico- n-nonandioico 13-docosenoico- 8-hidroxioctanoico Docosenoico- p-hidroxibenzoico
Tetracosenoico- 9-hidroxinonanoico m-benzodicarboxílico- 9-hidroxidecenoico Decandioico- 10-
hidroxi-1-decenoico 9-hidroxi-2-transdecenoico- Palmítico Monohidroxicarboxílico- n-decendioico
10-hidroxi-2-transdecenoico- Metiltridecenoico 11-hidroxiundecenoico- Octadecenoico
Insaturados de C18)
9. Hormonas (Estradiol- Testosterona- Progesterona- Aminoácidos- Arginina- Valina- Histidina-
Isoleucina- Leucina- Lisina- Metionina- Treonina- Triptofano- Fenilalanina- Prolina- Ac. Aspártico-
Serina- Ac. Glutámico- Glicina- Alanina- Cistina- Tirosina)
Propiedades terapéuticas

Las propiedades terapéuticas de la Jalea Real dependerán de la calidad y conservación de la misma.


Varios estudios han reportado las siguientes propiedades:

1. Eritropoyéticas: Estimula la médula ósea al producir glóbulos rojos.

2. Eupéctica: Ayuda a mejorar la digestión.

3. Hipocolesterolimiante: Analgésica (disminuye el colesterol y la percepción del dolor y


encuentra aplicaciones en algunos dolores reumáticos)

4. Antibiótica: Frente a proteus y escherichia coli; así como ante ciertos virus como el herpes y el
de la gripe.

5. Trófica, biogenética, citofiláctica: Se ponen de manifiesto en las ulceraciones tórpidas.

6. Nutritiva: Por su riqueza en elementos esenciales tiene importancia desde el punto de vista
cualitativo por la asociación de sus componentes y por la acción sinérgica de los mismos, por lo
cual su administración está indicada en casos de carencias nutricionales, en caso de deportistas,
niños y ancianos.

7. Esclerodermia: Por su propiedad antifibrosante que previene la acumulación del colágeno y


mejora el estado de los ligamentos.

8. Reumatismo: Debido a su riqueza en minerales (magnesio y fósforo), mejora considerablemente


el estado de los pacientes reumáticos.

9. Afecciones bronquio pulmonares crónicas no especificas del pulmón: E jerce aquí su


influencia, debido a su propiedad inmunomoduladora, beneficiosa que elimina síntomas tales
como la transpiración abundante.

10. Dermatología: (dermatitis, acné juvenil, y lupus eritematoso) Debido a su propiedad como
estimulante de la cicatrización, y regenerador de tejidos y epitelios lesionados.

11. Infección post quirúrgica: Por su efecto antibiótico.

12. Anemia: Favorecida por su acción eritropoyetina, estimula la formación de los glóbulos rojos,
eleva el contenido de hemoglobina, así como de leucocitos, glucosa y glóbulos rojos

13. Trastorno de la memoria: Debido a su riqueza en vitamina B y E (efectivas en trastornos tróficos


cerebrales y en el funcionamiento de las conexiones nerviosas)

14. Impotencia sexual: Debido a su contenido en hormonas sexuales tales como: estradiol
testosterona y progesterona.

15. Niños hipotróficos, trisónicos, inapetentes: Por tener un factor de crecimiento y longevidad
muy potente (ácido pantoténico en grandes cantidades 240 mg)

16. Tuberculosis: Por sus propiedades bactericidas y antibiótico los bacilos de Eberth, coli y tíficos
mueren al minuto de tomar contacto con la jalea real, otro tanto sucede con los estafilococos
dorados.
17. Lesiones infectadas: Por la acción antibacteriana y antibiótica con resultados sorprendentes.

18. Ulceraciones tórpidas: Debido a sus propiedades tróficas» biogenéticas y citofilácticas, influye
positivamente esterilizando las lesiones ulcerosas y revitalizando los tejidos.

19. Quemaduras: Aquí se destaca su acción citofiláctica en la curación de las mismas.

20. Cansancio físico y psíquico, depresión: Ejerce aquí la jalea real una acción tónica y equilibrada
sobre el sistema neurovegetativo. Una acción dinamógena y energética que explica la euforia de
los pacientes cuando consumen la misma en el período de una semana devolviéndoles la fuerza
que tenían.

21. Hemorragias (hemorragias post parto): Por su efecto hematopoyético actuando selectivamente
sobre el sistema retículo endotelial, aumentando la hemoglobina.

22. Hepatitis: Debido a su actividad antiviral. Se cree que la miaña actúa como un estimulante del
sistema inmunológico.

23. Trastornos digestivos: Por su actividad eupéctica, estimula la recuperación del apetito, por
consiguiente, la ganancia en peso así como la regularización de varios trastornos digestivos de
índole funcional.

24. Ulcera gastroduenal: Debido a su gran cantidad de ácido pantoténico 240mg

25. Es un estimulante biológico de la regeneración celular: Es un estimulante del


rejuvenecimiento. Tiene efecto en la longevidad de las personas.

26. Es un tonificante y revitalizante: Es un tonificante reconstituyente general. Devuelve el


equilibrio al organismo, mejora el estado general del cuerpo y aumenta la capacidad física.

27. Es un tonificante del sistema nervioso: Fortifica el sistema nervioso y aumenta la capacidad
intelectual.

28. Estimula las glándulas: Estimula glándulas endocrinas y favorece la fertilidad y la potencia
sexual.

29. Aumenta el metabolismo: Mejora el Metabolismo basal (2,4-2,6%)

30. Propiedad antitumoral: Tienen un efecto protector de anticancerígeno y un efecto positivo en


casos de agudeza visual disminuida.

31. Reguladora: Regula el apetito, del sistema cardiovascular y neurovegetativo.

Dosificación

Para aprovechar los componentes de la jalea Real y no sea degradada en el proceso de digestión, por
los jugos gástricos y el paso por el hígado. La dosis que se recomienda:
Dosis: Adultos 500mg en ayuna (una cucharadita al ras). Durante 20 días y descansar 10 días.

Jalea Real fresca: Equivalente a un grano de maíz debajo de la lengua por unos minutos.

Jalea Real Homogeneizada con miel al 1%: Una cucharadita de té dos veces al día.

Jalea Real en crema o pomada: Se aplica dos veces al día.

Tipos de presentación:

1. FRESCA: Debemos cerciorarnos de que la misma haya seguido la cadena de frío. Se la suele ofrecer
en homogeneizados con miel, al 1% de jalea. En este caso la miel hace de estabilizante y no
necesita del frío. Si conviene alejarla de la luz y tenerla herméticamente tapada (la miel que la
estabiliza absorbe humedad del ambiente

2. CREMA O POMADA: Se deberá verificar su formulación, ya que la jalea por si sola es incapaz de
atravesar la piel para producir sus efectos. Si la formulación incluye miel, polen y propóleos, si lo
hará. Otra manera es con el proceso de liposomado.

3. DESHIDRATADA EN FRIO: Liofilizada, esta presentación es frecuente, deshidratada en frio,


conocida como jalea real liofilizada. Esta presentación es muy estable, pero es la menos
recomendada dado que el procedimiento de liofilizado produce daños al valor terapéutico del
producto.
POLEN

Es el gameto masculino de las flores “lo macho”, las abejas lo recolectan compactándolo con su saliva
hasta formar dos pelotitas, que introducen en las cestillas de sus patas posteriores para llevarla hacia
la colmena. En cada huevo llevan hacia la colmena hasta 15 miligramos de polen, aunque el color de
las pelotitas de polen sea homogéneo, el microscopio indica que generalmente se han homogeneizado
entre 4 a 7 especies distintas. . Es el elemento más completo y valioso que existe en la naturaleza. En
cada vuelo la abeja retomará a la colmena con su carga completa tras visitar varias flores,
seleccionando el polen de gran valor proteico como primera prioridad, posteriormente seleccionará las
flores más cercanas y de más valor nutritivo sin tener en cuenta la especie.

Composición:

La composición del polen de las plantas varía según su origen geobotánico de donde los hayan
tomado y por lo tanto sus propiedades son igualmente diferentes. Contiene en abundancia prolina e
hidroxiprolina, así como todos los aminoácidos esenciales y semiesenciales tales como:

1. Vitaminas (A- E- B1- B2- B2- B3- B6- B12- H- P- PP- C- D, Colina y Acido Fólico)
2. Inositol
3. Cenizas totales
4. También contiene: (Titanio, Níquel, Vanadio, Cromo, Cobalto, Cloro, Zirconio, Berilio, Boro, Zinc,
Plomo, Plata, Arsénico, Estaño, Galio, Estroncio, Yodo, Bario, Uranio, Silicio, Aluminio, Manganeso,
Molibdeno, Hierro, Cobre. En el pan de abejas se agregan: Tungsteno, Oro, Iridio, Paladio y Platino)
5. Aminoácidos (Acido Aspártico- Acido Glutámico- Leucina- Lisina- Isoleucina- Valina- Prolina-
Fenilalanina- Alanina- Arginina- Serina- Glicina- Tirosina- Metionina- Hidroxiprolina- Cistina-
Asparagina- Histidina- Triptofano- Teonina)
6. Carbohidratos (Fructosa, glucosa y sacarosa. Callosa, pectina, celulosa, esporopolamina y lignina)
7. Azúcares reductores
8. Azúcares no reductores
9. Almidón
10. Ácidos orgánicos (Acido p-hidroxibenzoico, cumárico, vaníllico, gálico, ferúlico y protocatechuico)
entre otros.
11. Acidos nucleicos (Desoxirribonucleico y Ribonucleico)
12. Lípidos polares (Monoglicéridos, diglicéridos, triglicéridos, acidos grasos libres (palmítico,
esteárico, oleico, linoléico, linolénico)
13. Enzimas (24 oxidorreductasas- 21 transferasas- 33 hidrolasas- 11 liasas- 5 isomerasas- 3 ligasas)
14. Esteroles (Beta-sitosterol, colesterol, fucesterol, 24 metilenecolesterol, campesteroles,
sigmasterol, esteroles C29-diinsaturados)
15. Carotenoides activos, que se transforman de provitamina a Vitamina A.
16. Flavonoides: Se han aislado más de 8
17. Reguladores de crecimiento: Auxinas, brasinas, giberelinas, kininas
18. Inhibidores del crecimiento
19. Hidrocarburos
20. Alcoholes asociados
21. Terpenos
22. Factor Antiinflamatorio Prostático

Propiedades terapéuticas:

Por su riqueza en proteínas de alto valor biológico y excelente digestibilidad, aporta todos los
elementos necesarios para mejorar ostensiblemente la calidad de vida por lo que está indicado su uso,
preventivo y curativos en el tratamiento de las enfermedades siguientes:
1. Acelerador de crecimiento y la reproducción: Por la presencia de una sustancia con fuerte
actividad gonadotrópica.

2. Regulador de funciones intestinales: Por su contenido en fibras es útil en caso de


constipación, ya que aumenta el volumen del bolo fecal, en casos de diarrea las fibras
absorben humedad y mejoran.

3. Agotamiento físico o psíquico: Por su efecto tonificante y estimulante.

4. Preventiva metabólica: A nivel digestivo metabólico, se comporta como un excelente


regulador, ya que funciona bien en los estados de desnutrición o anorexia ya sea aportando los
nutrientes o despertando el apetito.

5. Antioxidante: Por su capacidad de aumentar la actividad de ciertas enzimas antioxidantes, la


superóxidodismutasa y la catalasa.

6. Bacteriostática y bactericida: Por su capacidad de inhibir in vitro el crecimiento de las cepas de


pseudomona «eruginosas, estafilococos áureos, escherichiacoli así como otro
microorganismos patógenos.

7. Digestiva y antiinflamatoria: Por su contenido en aminoácidos y proteínas, capaces de causar


una descarga masiva de la secreción gástrica ácida al llegar al estómago.

8. Cardiovascular: Debido a su composición nutricional que brinda un efecto cardioprotector, por


su gran cantidad de vitaminas B6 y B9 con participación en la reconversión de la hemocisteína
plasmática en metionina, que contribuye a la disminución de la arterio esclerosis.

9. Antialérgica: Se la confieren los flavonoides que bloquean la liberación de histamina a nivel de


los mastositos, el mecanismo de acción pasa por el bloqueo de los canales de calcio,
bloqueando de esta forma la liberación de la histamina y, por consiguiente, la reacción
alérgica.

10. Antianémica: Debido a su contenido en hierro, ya sea por su ausencia en la dieta, gastritis o
mala absorción.

11. Tonificante, estimulante y desintoxicante: Por su extraordinaria composición química que lo


convierte en el alimento más completo, y es además significativa esta propiedad en la esfera
sexual.

12. Cicatrizante: Debido a su alto contenido de proteínas y vitaminas; así mismo mejora la
circulación, por lo que aporta sangre a la articulación poco irrigada favorece al proceso de
cicatrización.

13. Tiroides: Se emplea el polen o pan de abejas como suplemento dietario, debido a que le polen
(contiene yodo) en su composición elemento deficitario en estos pacientes que conlleva al
aumento anormal del volumen del tiroides (voceo).

14. Endocrinología infantil: Por su contribución en el aumento de peso, sueño y apetito en niños
diabéticos, hipotiroideos, voceo, o hiperplasia congénita de las glándulas suprarrenales.
15. Desnutrición: El polen y el pan de abejas aportan importantes elementos nutricionales básicos
debido a su composición ya conocida, de inestimable valor en caso de desnutrición proteica y
todas las carencias nutricionales. Mezclada con la miel se incrementa el grado de asimilación
de las sustancias nutritivas aportan, y brindan una notable potencia nutricional.

16. Irradiaciones: Por sus comprobados efectos radio protectores, como coadyuvante en el
proceso de reparación de las células del tejido hematopoyético (glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas)

17. Retinopatía del diabético: La agudeza visual puede ser corregida mediante la polenterapia,
por su riqueza en provitamina A (betacaroteno) y en rutina, que contribuyen efectivamente a
restaurar la circulación corio retina satisfactoriamente, y son por esto sus indicaciones en
todas las retinopatías.

18. Enfermedades neoplásicas: El polen y la miel gracias a su contenido equilibrado en sustancias


nutritivas y biológicamente activas, constituyen un producto ampliamente empleado como
terapia complementaria en el tratamiento de los tumores malignos del recto y del colon.
Conocemos el hecho de que el estado del sistema inmunitario desempeña un papel
importante en el desarrollo de los tumores malignos; el tumor por sí solo ejerce un efecto
depresor del sistema inmunitario del paciente.

19. Inmunoestimulantes: El polen y la miel contienen sustancias inmunoestimulantes que


literalmente estimulan las defensas del organismo y, por lo tanto, contribuyen a limitar el
riesgo de recaídas en la fase ambulatoria.

20. Anemia: Por su gran valor nutritivo, el polen puede contribuir como auxiliar terapéutico en la
cura de la mayor parte de las anemias. Es conveniente romper las exinas de los granos de
polen para alcanzar los nutrientes contenidos en el mismo, pues adquieren así la forma
asimilable por el organismo y es capaz de estimular el sistema inmunitario y el
hematopoyético, especialmente la médula ósea.

21. Hemorragias: El pan de abejas por su contenido en vitamina K (factor antihemorrágico)


previene la aparición de sangramientos al nivel de las pequeñas lesiones o ulceraciones.

22. Afecciones neurológicas: Debido a los efectos desintoxicantes que puede ejercer y la
protección que ofrecen a las membranas nucleares por su virtud antioxidante, el polen se
aplica con buenos resultados a pacientes expuestos a diversos agentes tóxicos o a los
alcohólicos.

23. Trastornos de la memoria: Fundamentado debido a su contenido en vitamina B, vitamina E y


fosfolípido (tales como: fosfatidilcolina, fosfatidiletanolamina, fosfatidilserina) y en los
flavonoides, esta valiosa propiedad se debe asimismo a las importantes cantidades de ácido
glutámico, el cual es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica y estimular la actividad de
las neuronas.

24. Apatía e irritabilidad: El polen en el pan de abejas algunas veces interviene en sinergismo con
la jalea real en el tratamiento de estas enfermedades, al igual que en los estados depresivos
debido a una mala condición física.

25. Alcoholismo crónico: Presenta un gran número de carencia fundamentalmente de vitaminas y


proteínas para las que el polen ha demostrado ser un medio de corrección muy eficaz, y es la
indicación más precisa en el síndrome de abstinencia observado después de haber eliminado
el alcohol. La asociación del polen junto a tratamiento médico y la hidratación abundante del
paciente contribuyen a acortar la duración del síndrome e incluso a suprimirla.

26. Estrés: Deben tenerse en cuenta las enfermedades vinculadas a él tales como: espasmos
orgánicos y espasmofilia, trastornos de la digestión (dispepsia), acompañadas de náuseas,
gastritis, úlceras incipientes, trastornos de la micción, cansancio excesivo; de tal manera que se
puede hablar de un estrés oxidativo, que provoca alteraciones funcionales.

27. Trastorno circulatorio y arteriosclerosis: Diversas investigaciones ponen de manifiesto que


una mezcla de miel, polen y propóleo regulan el metabolismo lipídico, mejora el sistema
antioxidante de la sangre, al igual que el estado neurológico general del paciente.

28. Menopausia: Su tratamiento con polen mejora significativamente el estado psíquico de las
pacientes a pocos días de haber iniciado el tratamiento debido a la acción de las flavonas y
fitoesteroides, que compensan en cierto grado el déficit estrogénico; y los problemas
característicos, tales como: calor insoportable, sudores súbitos o irritabilidad de atención,
síntomas que reaparecen cuando se interrumpe el tratamiento, por lo que se indicará como
coadyuvante de un tratamiento hormonal adecuado.

29. Geriatría: El envejecimiento conlleva en el individuo una serie de trastornos mecánicos y


fisiológicos que condicionan su estado psicológico con repercusiones en su salud, y es la
anemia uno de los trastornos más frecuentes. El polen por su composición en materias activas
(aminoácidos, vitaminas, sobre todo el selenio), ejerce una potente acción antioxidante, por
consiguiente su acción beneficiosa en el envejecimiento.

Dosificación:

El momento más favorable para tomar el polen parece ser por la mañana, antes del desayuno. La dosis
normal es:
 20g por día para adultos cuchara de sopa
 7g por día para niños con cucharita de té
PAN DE ABEJAS

Difiere mucho del polen en todas sus dimensiones, fundamentalmente en su color, composición
química y propiedades terapéuticas .Consiste en el polen dentro del panal, mezclado con miel y ácido
9-oxo-2-decenoico y 10-hidroxi-decénoico, segregado por las glándulas salivales y apisonado después
con la cabeza, Por los efectos de estas sustancias, los microorganismos y La temperatura de 33 a 35
grados centígrados, unido a su elevada humedad, el polen sufre transformaciones y se convierte en
pan de abejas. La presencia del ácido láctico contribuye a la conservación en buen estado por las
propiedades antibióticas del mismo que lo mantiene sin cambio durante 12 años, guardado en un
lugar fresco y seco.

Composición:

1. Carbohidratos: 35 %
2. Lípidos: 1,6%
3. Pro Vit A: 200-875 mg /Kg
4. Vit E: 170mg/ l00g
5. Vit C: 6-200 mg/l00g
6. Azúcares y sustancias sacaríferas: 43-70 %

Es rico en vitaminas del complejo B y aminoácidos esenciales.

Propiedades terapéuticas:

1. Tres veces mayor valor nutritivo que el polen.


2. Tres veces mayores propiedades antibióticas que el polen.

Sus cualidades biológicas son iguales a las del polen, mejoran la capacidad de adaptación del
organismo, disminuyen la fatiga, y es un suplemento dietético.
APITOXINA:

Etimológicamente la palabra apitoxina deriva del latín “apis” abeja, y del griego “toxikon” veneno.

Es secretado por las glándulas de las abejas (hembras reinas y obreras) y es almacenado en tres
receptáculos, dos de contenido ácido y otro de contenido alcalino, incluidos en el interior del abdomen
de la abeja obrera. Las obreras lo utilizan para defender la colmena contra los intrusos y las reinas lo
emplean exclusivamente para matar o eliminar a otras reinas rivales.

La exteriorización del veneno se efectúa por medio del aguijón que actúa como un órgano de
inyección. Este tiene un largo estilete que mide aprox. 2mm y consta de varios dientes con 0,03mm de
longitud. Luego de la inserción del estilete en la piel de la víctima es seguido por la separación del
aparato de picadura y el saco de veneno del abdomen cuando la abeja se aleja. Después de la
separación, el aguijón insertado continúa inyectando veneno del saco debido a la contracción
repetitiva autónoma de los músculos en el aparato de picadura.

Características:

1. El color: líquido transparente.


2. Su olor: a miel acentuada.
3. Su sabor: amargo, agrio.
4. Su densidad: de 1,1313.

Composición:

Está compuesta por varios elementos principalmente los péptidos y las enzimas. Además se presenta
otras sustancias, tales como:

1. Agua: (88%)
2. Melitina: (40-50%) es un péptido hemolítico responsable de la mayor parte del dolor y los
estados de schok, el cual es potenciando por la fosfolipasa A2. Produce la mayor parte de la
toxicidad general y local porque incide sobre las sinapsis neuromusculares y ganglionares
produciendo parálisis respiratoria y hemolisis. Además inhibe la actividad de la colinoesteraza y
coagula el fibrinógeno, incrementa la permeabilidad y contracción de las musculatura lisa, y
produce además liberación de histamina.
3. Fosfolipasas: Fosfolipasa A2 (10-12%): tiene propiedades antigénicas y en unión con la
hialuronidasa aumenta la permeabilidad de los tejidos en las afecciones reumáticas, además
evita la coagulación de la sangre produciendo hemólisis indirecta. Fosfolipasa B (Lisofosfolipasa):
actúa sobre la Lisolecitina, que en elevadas concentración inhibe la acción de la Fosfolipasa A2.
La acción de la Lisolecitina produce una destrucción celular continúa generando
Glicerofosfocolina y ácidos grasos de cadena larga, los que se suman al ataque de la membrana
celular. La Lisofosfolipasa aumenta las funciones de los anticuerpos. Y la Foslipasa A2 en conjunto
con la Melitina actúan sobre las células atípicas, permitiendo que el ataque a sus membranas sea
duradero y efectivo.
4. Secapina: (5-2%) Tiene acción calmante y baja la temperatura corporal.

5. Apamina: (2-3%) es un antiinflamatorio, neurotóxico y excitante del sistema nervioso, estimula la


secreción de heparina y produce neurotoxicidad además de incrementar la permeabilidad
vascular de la piel.
6. Hialuronidasa: (1-3%): es una enzima que tiene una fuerte acción alérgica ya que despolimeriza
al ácido hialurónico del tejido conjuntivo y facilitan la penetración del veneno.
7. Adolapina: (1%) posee propiedades antiinflamatoria, anti-pirética y analgésica, por lo que tiene
una acción para disminuir el dolor 80 veces superior a la morfina y el opio.
8. Cardiopep: Es un péptido cardioactivo que restaura el ritmo cardíaco en arritmias cardíacas sin
cambios significativos en la presión arterial, presión venosa central o actividad cortical.
9. Histamina: Inducen dolor y producen dilatación e incremento de la permeabilidad de los vasos
sanguíneos. Contribuye a la penetración del veneno igualmente que la fosfolipasa A2 y la
hialuronidasa. Disminuye la presión y la contracción de tracto intestinal.
10. Fosfolipido: (4-5%)
11. Hidratos de carbono: (2%)
12. Dopamina
13. Nodrenalina

Propiedades Terapéuticas:

Las propiedades terapéuticas de la apitoxina son las siguientes:

1. Anti-inflamatoria: dada por el aumento del cortisol plasmático, corticoide natural, producido por
la acción de la melitina sobre la hipófisis que aumenta la producción de ACTH hacia la glándula
suprarrenal y estimula la producción de cortisona.

2. Analgésica: se debe a la inhibición de las síntesis de prostaglandina. Además por la normalización


del sistema hormonal (hipófisis-hipotálamo y suprarrenales) y por acción gangliolítica) de la
adolpina con gran poder analgésico.

3. Hipotensora: por acción de ciertos componentes proteicos (la apamina) sobre el sistema
cardiovascular y principalmente en la microcirculación.

4. Vasomotora: influida por la acción de la apamina, histamina y hialuronidasa al mejorar la


circulación (local y general).

5. Inmuno-estimulante: por acción del cortisol plasmático que aumentaba su nivel circulante ante
las picaduras.

6. Anti-arrítmica: dada por el Cardiopep que ejerce una acción positiva en el sistema
cardiovascular, disminuyendo los paroxismos hipertensivos, extrasístoles y la taquicardia
paroxística e incrementando la capacidad funcional del miocardio.

7. Cardiotónica: el Cardiopep posee una marcada actividad beta-adrenérgica-símil por lo que el


aumento en el ritmo y la fuerza cardíaca no está relacionado ni con vasoconstricción ni con
vasodilatación. Además ejerce una acción positiva en las funciones del sistema cardiovascular,
restaurando el ritmo cardíaco, disminuyendo los paroxismos hipertensivos, e incrementa la
capacidad funcional del miocardio.

8. Fibrinolítica: produce una actividad fibrinolítica en la sangre, con capacidad de eliminar los
estados pretrombóticos, muy util para tratar a los enfermos de arterosclerosís y trombosis.

9. Anti-agregante plaquetario: por la capacidad de detener el proceso de aglutinación de las


plaquetas sanguíneas.

10. Eritropoyética: por intensificar de modo significativo la eritropoyesis.

11. Inmunoactivante: produce una movilización de las defensa del organismo.


12. Radioprotectora: actúa como protector de las radiaciones gracias a la acción de la Fosfolipasa A y
de las Procaminas A y B.

13. Antibiótica: por la acción inhibitoria sobre el desarrollo de bacterias y hongos principalmente
sobre Diplococcus pneumoniae, Escherichia coli, Salmonella typhi, Klebsiella pneumoniae,
Haemophylus influenzae, Pseudomonas aeruginosa y Neisseria catarrhalis y Efecto fungicida
sobre la Cándida albicans.

14. Antiviral: gracias a la acción de la Fosfolipasa A2 que cataliza la hidrólisis de los lípidos que
contienen los virus, inactivándolos.

15. Antitumoral: está dada por la: Fosfolipasa A2, Fosfolipasa B y la Melitina, que actúan
sinérgicamente sobre la bicapa fosfolipídica de las células, generando Lisofosfatidilcolina
(Lisolecitina) que tiene una acción potente sobre las membranas de las células tumorales y ácidos
grasos. Se ha evidenciado también que retarda el envejecimiento, devuelve la vitalidad física,
mental además de un alto poder antioxidante.

Dosificación:

Las principales formas de aplicación de la apitoxina son las siguientes:

1. Picadura directa de la abeja.


2. Inyección de preparados estandarizados.

El polvo de veneno se puede disolver en xilocaína (al 1%), agua destilada estéril o suero fisiológico (al
0.85%) estéril a 100°C para su uso. (10 picaduras de abeja= 1mg de polvo/cm3) La solución después
de ser filtrada se introduce en ampollas estériles de 10 ml tapadas. El veneno es muy estable, si se
conserva a (4°C) ya que puede mantener su actividad sin modificación al menos durante 5 años.
El tratamiento consiste en aumentar progresivamente las dosis y la concentración de veneno por
inyección es decir:
I = 1 unidad de veneno (0.01 mg de polvo).
II = 3 unidades (0.03 mg de polvo).
III = 9 unidades (0.09 mg de polvo).
3. Ultrasonido (fonoforesis).
4. Ionización.
5. Frotación mecánica.
6. Inhalación.
7. Sublingual (bajo la lengua)

Hipersensibilidad (alergia):

Solo un 0.4-2% de las personas sufren hipersensibilidad al veneno con lo que podrían desarrollar un
shock anafiláctico si no es tratado a tiempo con un antídoto. Por ello, antes de iniciar cualquier tipo de
tratamiento, el paciente debe someterse a un Test de tolerancia (IgE específica) al veneno.
Para esto se realiza dos pruebas:
1. El primer día se aplica intradérmicamente 0.1 ml de apitoxina en el antebrazo
2. El segundo día se aplica la misma dosis en la región lumbar.
Si al cabo de esto no se detecta ningún tipo de alergia se podrá iniciar el tratamiento en las 24 horas
siguientes.
Los síntomas normales que aparecen durante las primeras de aplicación son: eritema y edema en la
zona tratada, que desaparece en 30 minutos o más. Pero algunos pueden desarrollar un edema
secundario más extenso unas horas después, acompañado de eritema y prurito, el cual puede ser
máximo a las 8 o 24 hrs. y desaparecer 3 días después.
CERA DE PANAL:

Etimológicamente la palabra cera deriva del latín “cera” y del griego “keros”.

La cera es una sustancia segregada por ocho glándulas secretoras situadas en el abdomen de las abejas
obreras jóvenes. Es una sustancia grasa que sale entre los anillos del abdomen, de modo que son
recogidas y moldeadas por las mandíbulas de las obreras después de adicionarles polen y propóleos.

Esta sustancia grasa de color blanquecino que se solidifica en forma de láminas delgadas pero con el
tiempo cambia de color a causa de la miel, el polen y principalmente el propóleos.

Estas laminillas se convierten posteriormente en las celdillas como una perfecta arquitectura, sirviendo
además para su opercolación.

Características:

5. El color: blanco, amarillo o marrón.


6. Su olor: aromático.
7. Su sabor: insípido o amargo.
8. Consistencia: plástica elástica.
Composición:

Es una sustancia grasa con más de 300 componentes estables, generalmente ésteres y ácidos grasos
libres. Además se presenta otras sustancias como:

1. Esteres (Monoésteres, hidroésteres, diésteres y triésteres) 71 %


2. Ésteres colesterol (Palmitato de míricilo, Palmitato de lacerílo, Oleopalmitato de miricilo,
Hidroxipalmitato de mírlcilo, Ceropalmitato de miricilo)
3. Oelopalmitato de colesterilo (1 %)
4. Colorantes (1-3-dihÍdrox¡flavona) 0,3 %
5. Lactona (0,6 %)
6. Alcoholes libres (1-1,25%)
7. Ácidos céreos libres (Neoceróticos, Montánico y Melícico) 13,5-14,5 %
8. Hidrocarburos (Pentacosano, Heptacosano, Nonacosano y Entriacosano) 10,5-13,5%
9. Agua e impurezas (2%)

Nota: Es rica en Vit, A (100 g contienen 4,096 UI de la misma).

Propiedades Terapéuticas:

Sus propiedades están relacionadas con su procedencia y composición química, ya sea cera de
panales o de propóleos, siendo las siguientes:

1. Suavizante de la piel
2. Cicatrizante
3. Regeneradora
4. Antiinflamatoria
5. Antibiótica
6. Antiséptica
Formas de Uso:

1. Cosméticos
2. Jabón
3. Supositorios
4. Pomadas
5. Cataplasmas
6. Cremas dérmicas
7. Cremas solares
ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN

MIEL:
1. EFECTO ANTIBACTERIANO DE LA MIEL DE ABEJA EN DIFERENTES CONCENTRACIONES FRENTE A
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
OBJETIVO: Determinar la actividad antibacteriano de la miel de abeja en sus diferentes
concentraciones frente al Staphylococcus aureus.
MÉTODO: El estudio es experimental, prospectivo y transversal. Se basó en la utilización de 6
cultivos de Staphylococcus aureus en caldo nutritivo con una determinadas cantidad de colonias a
las cuales se aplicó miel en concentraciones de 30%, 60% y 100% y se dejó incubar por 24 horas
para luego observar el efecto antibacteriano a través de un cultivo en agar sangre en otras 24 hrs.
RESULTADOS: Se observó que en la placa Petri con miel al 30% no hubo inhibición del crecimiento
bacteriano, al 60% hubo un desarrollo escaso de bacterias y al 100% no hubo desarrollo de
bacterias.
CONCLUSIÓN: Comprobamos que la actividad bactericida de la miel frente al Staphylococcus
Aureus es muy efectiva siendo esta una alternativa de tratamiento frente a dicha bacteria y se pudo
constatar que la miel de abeja a una mayor concentración produce mayor efecto antibacteriano
sobre el Staphylococcus aureus.

2. TERAPIA COMBINADA CON MIEL DE ULMO (EUCRYPHIA CORDIFOLIA) Y ÁCIDO ASCÓRBICO EN


ÚLCERAS VENOSAS
OBJETIVO: evaluar el efecto clínico del tratamiento con miel de Ulmo tópico asociado a ácido
ascórbico oral en pacientes portadores de úlceras venosas.
MÉTODO: estudio cuantitativo descriptivo longitudinal. Durante el período de un año se evaluaron
18 pacientes diagnosticados clínicamente de úlcera venosa en sus diferentes estadios, de ambos
sexos, adultos, con 13 meses promedio de antigüedad de la lesión. Se realizó la aplicación tópica
diaria de miel de Ulmo con curación según la norma técnica de curaciones avanzadas, combinada
con el consumo oral diario de 500 mg de ácido ascórbico. El instrumento de seguimiento es la tabla
de valoración de úlceras venosas.
RESULTADOS: se logró la cicatrización total en el 100% de las úlceras venosas. No se observaron
signos de complicación, tales como alergias o infección.
CONCLUSIÓN: el tratamiento propuesto mostró excelentes resultados clínicos en la cicatrización de
úlceras venosas, presentando la miel propiedades debridantes, no adherentes, fácil de aplicar,
remover y aceptación del usuario. Los resultados descritos generaron una línea investigativa en el
tratamiento de heridas crónicas

3. EFECTO GASTROPROTECTOR DE LA MIEL DE ABEJA EN RATAS HOLTZMAN CON ÚLCERAS


GÁSTRICAS INDUCIDAS POR PIROXICAM
OBJETIVO: Determinar el efecto de la miel de abeja sobre úlceras gástricas inducidas por piroxicam
en ratas Holtzman.
MATERIAL Y MÉTODO: Se trabajó con 48 ratas hembra Holtzman de ocho semanas de edad con
pesos entre 100 y 200 g, divididas en 6 grupos, con las siguientes intervenciones: Grupo A: agua;
Grupo B: piroxicam (30 mg/kg); Grupo C: omeprazol (5 mg/kg) y piroxicam (30 mg/kg); Grupo D:
miel (2,5 g/kg) y piroxicam (30 mg/kg); Grupo E: miel (5 g/kg) y piroxicam (30 mg/kg); Grupo F: miel
(7,5 g/kg) y piroxicam (30 mg/kg). Luego de las intervenciones se realizaron estudios macroscópicos
de las lesiones de la mucosa gástrica mediante el paquete Scion Image® y microscópicos, por
estudio histológico.
RESULTADOS: El estudio macroscópico determinó que la miel a dosis de 5 g/kg y 7,5 g/kg se asoció
a úlceras gástricas significativamente menores que el piroxicam (p=0,016 y p=0,001
respectivamente); por otro lado, el efecto gastroprotector de ambas dosis fue similar al omeprazol
(p>0,05). En el estudio microscópico, se halló que solo la miel a dosis de 7,5 g/kg tuvo lesiones
significativamente menores al piroxicam (p=0,0018), además que el efecto gastroprotector fue
similar al omeprazol (p=1).
CONCLUSIONES: La miel a dosis 7,5 g/kg mostró un efecto gastroprotector similar al del omeprazol
tanto a nivel macroscópico y microscópico. La miel a dosis de 5 g/kg tuvo un efecto gastroprotector
similar al omeprazol, solo a nivel macroscópico.

4. CURACIÓN DE HERIDAS SÉPTICAS CON MIEL DE ABEJAS


INTRODUCCIÓN: Variadas investigaciones reconocen a la miel ventajas sobre fármacos de origen
químico. Este trabajo persiguió como objetivo fundamental determinar la acción de la miel en el
tratamiento de heridas sépticas.
MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y comparativo sobre los efectos
cicatrizantes de la miel, con un universo de 200 pacientes con heridas sépticas, que fueron
atendidos en el Hospital “Freyre Andrade” y la Clínica Central “Cira García” entre los años 2000 y
2010. Se dividió aleatoriamente a los pacientes en dos grupos de 100 pacientes cada uno: un grupo
control, a cuyos integrantes se les hizo una cura local diaria con solución salina al 0,9 %,
antisépticos y antibióticos locales; y un grupo de estudio, curado también localmente con solución
salina al 0,9 % pero con posterior aplicación de miel de abejas, en una capa que ocupó la herida en
toda su profundidad y superficie.
RESULTADOS: La mayoría de los cultivos realizados el primer día antes de curar la herida en el
grupo control (98) continuaron siendo positivos (82) en el segundo cultivo (cuarto día), mientras
que en el grupo de estudio solo fueron positivos 35 de los 95 cultivos realizados. En este grupo la
fetidez y el tejido desvitalizado desaparecieron en las primeras 24 h de tratamiento, mientras que
en el grupo control la situación se prolongó hasta el quinto y sexto días de tratamiento. El tejido de
granulación útil apareció al segundo día en el grupo de estudio y en el octavo en el grupo control.
En este último se documentaron 19 complicaciones asociadas al método de curación; no ocurrió así
en el grupo de estudio, donde no hubo complicaciones ni reacciones adversas a la miel.
CONCLUSIONES: La miel se puede utilizar para curar cualquier herida séptica, independientemente
de su localización. Tiene fuertes propiedades desodorizantes, de limpieza y favorece la cicatrización
de las heridas. En este estudio no se recogió ninguna complicación con su uso. Con este tipo de
curación se ahorran 50,60 CUC por paciente.

PROPOLEO:
1. TRATAMIENTO DE LA ALVEOLITIS DENTAL CON TINTURA DE PROPÓLEOS AL 5 %
OBJETIVO: comparar la efectividad entre el tratamiento con tintura de propóleos al 5 % y el
tratamiento farmacológico convencional en pacientes diagnosticados con alveolitis dental.
MÉTODOS: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte longitudinal de casos y controles
en la Clínica Estomatológica "José Martí" del municipio Consolación del Sur, durante el 2009. El
universo estuvo constituido por 90 pacientes, los cuales se dividieron en dos grupos de tratamiento
diferentes de manera aleatoria, teniendo en cuenta un grupo de casos (grupo I) conformado por 30
pacientes a los que se les aplicó tratamiento con tintura de propóleos al 5 %, y otro grupo de
controles (grupo II) con 60 pacientes tratados con la terapéutica medicamentosa convencional. Para
el procesamiento de los datos se utilizaron métodos de estadística descriptiva e inferencial.
RESULTADOS: en ambos grupos de tratamiento prevaleció el sexo femenino y hubo un predominio
de la alveolitis en el grupo de edad entre los 46 y 60 años. El grupo I logró la remisión de los
síntomas entre el segundo (36,6 %) y el tercer días de tratamiento (60 %) y solo un paciente requirió
tratamiento por 5 días; mientras el grupo II requirió de un mayor período para la evolución del
cuadro, entre 5 y 7 días de tratamiento para un 61,3 % (27 pacientes) y 23,3 % (14 pacientes).
CONCLUSIONES: el tratamiento con tintura de propóleos al 5 % resultó altamente efectivo, pues
aportó una remisión más notoria de los síntomas, ya que se observó una disminución de estos, así
como la disminución del número de sesiones necesarias, lo que permite recomendarlo como una
opción terapéutica adecuada.

2. APLICACIÓN DEL PROPÓLEOS EN EL TRATAMIENTO DE LA PAROTIDITIS CRÓNICA DEL NIÑO


OBJETIVO: Analizar los resultados obtenidos al aplicar el propóleos como tratamiento de la
parotiditis bacteriana crónica recurrente.
MÉTODOS: Se aplicó propóleos como agente terapéutico y profiláctico de la parotiditis crónica
recurrente, en 12 pacientes pediátricos, a razón de 10 gotas del propóleos hidroalcohólico al 10 %,
con el que realizó una buchada de 2 minutos y después lo deglutió, una vez al día, durante un mes y
se repitió el ciclo a los 2 meses. Se realizó seguimiento por 6 meses.
RESULTADOS: La muestra estuvo dividida en 2 grupos de edades: de 18 meses a 5 años (58,3 %) y
mayores de 5 y hasta 12 años (41,7 %). Los varones constituyeron el 41,7 % de la muestra. La
gravedad de la enfermedad: grave (33,3 %), moderada (58,3 %) y leve (8,4 %). El 75 % de los
pacientes fueron curados y mejorados el 25 %.
CONCLUSIONES: El uso del propóleos fue eficaz en el tratamiento de la parotiditis crónica
recurrente del niño, disminuyendo el uso de antibióticos convencionales.

3. EFECTO DEL TRATAMIENTO CON EXTRACTO DE PROPÓLEOS ROJO ORAL EN LA ESTEATOHEPATITIS


NO ALCOHÓLICA
INTRODUCCIÓN: la esteatohepatitis no alcohólica es frecuente y puede evolucionar hacia la cirrosis.
Sus opciones de tratamiento farmacológico son poco eficaces. Se conoce que los propóleos tienen
acción antioxidante y antiinflamatoria y se han reportado efectos beneficiosos de los propóleos.
OBJETIVO: identificar los cambios histológicos hepáticos en pacientes con esteatohepatitis tratados
con extracto hidroalcohólico al 5 % de propóleos rojo oral cubano durante un año.
MÉTODOS: se realizó un ensayo clínico aleatorizado, a doble ciegas, con grupo control, en 40
individuos de ambos sexos, entre 20 y 65 años, con índice de Kleiner entre 6 y 8, divididos en 2
grupos: propóleos y placebo. Las pruebas estadísticas aplicadas fueron chi-cuadrado y la prueba no
paramétrica.
RESULTADOS: el Kleiner total en el grupo propóleos se redujo de 6 ± 0,65 a 3,15 ± 071 y en el grupo
placebo de 6 ± 0,65 a 6,1 ± 0,97. En el grupo propóleos se redujeron la esteatosis, inflamación,
balonamiento y fibrosis y los cambios en las enzimas hepáticas y las lipoproteínas plasmáticas
fueron favorables.
CONCLUSIONES: el propóleos rojo puede ser una alternativa terapéutica para detener la progresión
de la esteatohepatitis.

4. EFICACIA DEL PROPÓLEO AL 10 % EN EL TRATAMIENTO DE LA CERVICITIS AGUDA


INTRODUCCIÓN: La cervicitis es una de las afecciones más frecuentes definida como la inflamación
del cuello uterino que puede ser aguda o crónica. Su causa más frecuente es la infección bacteriana.
Los síntomas que con mayor frecuencia se presentan son el dolor en bajo vientre, molestias al
contacto sexual, sangramiento post-coito, irritabilidad urinaria.
OBJETIVO: Evidenciar la eficacia del tratamiento con propóleo al 10 % en la cervicitis aguda
MÉTODOS: Se realizó un ensayo clínico fase II, unicentro, controlado, aleatorizado, a simple ciegas
en el Policlínico Comunitario Docente "Julio Antonio Mella" durante el período de abril del 1999 a
abril de 2000, la muestra se dividió en dos grupos (estudio y control) cada uno con 35 pacientes, al
grupo estudio se le aplicó tratamiento con propóleo y al control solución de Lugol. Se aplicaron
curas vaginales locales durante 7 ó 10 días hábiles consecutivos.
RESULTADOS: En el grupo estudio desapareció el dolor en todas las pacientes a los 7 días (P= 7.384
E-09) remitieron los signos 33 pacientes; Monilia y Trichomona fueron los gérmenes más asociados
con la enfermedad. Ambos tratamientos fueron efectivos para la Monilia, pero la rapidez del
propóleo fue mayor.
CONCLUSIONES: Se concluye que el propóleo es eficaz porque cura mayor número de pacientes y
en menor tiempo.

JALEA REAL:
1. EFECTO DE LA MIEL Y LA JALEA REAL CONTRA CISPLATINO-NEFROTOXICIDAD INDUCIDA EN
PACIENTES CON CÁNCER
OBJETIVOS: El cisplatino constituye uno de los fármacos antineoplásicos más potentes; Sin
embargo, la nefrotoxicidad limitó su elegibilidad para un uso clínico óptimo. Este estudio fue
diseñado para evaluar el papel de la miel y Jalea real con propiedades antioxidantes en la protección
de la lesión renal aguda inducida por cisplatino en pacientes con cáncer.
MÉTODOS: Los pacientes con cáncer asignado para la quimioterapia con cisplatino se dividieron al
azar en miel de abeja y grupos de jalea real pretratados antes de la iniciación y durante el régimen
quimioterapéutico de cisplatino y grupo de control sobre cisplatino solamente. Los niveles séricos
de creatinina y urea se midieron antes y después de la ciclo quimioterapéutico y más de 2 ciclos.
RESULTADOS: Los pacientes con miel de abeja cruda y cápsulas de jalea real mostraron menores
niveles séricos de lesión renal (Creatinina y urea) en comparación con los del grupo control. Los
cambios en los parámetros renales fueron significativamente menores (p <0,05) cuando se
compararon con el grupo de miel de abeja antes y después del cisplatino tratamiento. La jalea real
resultó ser eficaz; sin embargo, la diferencia en los niveles de creatinina y urea antes y después de la
quimioterapia no fue estadísticamente significativa.
CONCLUSIONES: El uso de miel de abeja y jalea real como compuestos naturales es efectivo en la
reducción del cisplatino nefrotoxicidad y puede ofrecer una oportunidad prometedora para la
prevención clínicamente significativa. Es un estudio potencialmente importante para el tratamiento
de los efectos secundarios del riñón cisplatino y se considera el primero en investigar este efecto de
miel y jalea real en sujetos humanos. Sin embargo, debido a su pequeño tamaño de la muestra, se
recomienda una investigación más profunda utilizando un tamaño de muestra más grande.

2. LA SUPLEMENTACIÓN CON JALEA REAL MEJORA EL METABOLISMO DE LAS LIPOPROTEÍNAS EN


HUMANOS
INTRODUCCIÓN: La jalea real (RJ) tiene varios efectos fisiológicos y es ampliamente utilizada en
productos médicos comerciales y alimentos saludables.
OBJETIVOS: mejora el metabolismo de las lipoproteínas en humanos
MÉTODOS: Se examinaron los efectos de la suplementación con RJ en el metabolismo de las
lipoproteínas séricas en humanos. Quince voluntarios se dividieron en un grupo de ingesta de RJ (n =
7) y un grupo de control (n = 8). El grupo RJ tomó 6 g por día durante 4 semanas.
RESULTADOS: Su colesterol total en suero (TC) y las lipoproteínas séricas de baja densidad (LDL)
disminuyeron significativamente en comparación con las del grupo control (p <0,05). No hubo
diferencias significativas en las concentraciones séricas de lipoproteínas de alta densidad (HDL) o
triglicéridos. Además, se investigó la relación entre el colesterol sérico y los niveles de lipoproteínas.
Entre las fracciones de lipoproteínas, las lipoproteínas de muy baja densidad disminuyeron (p <0,05)
después de la ingesta de RJ.
CONCLUSIONES: Nuestros resultados sugieren que la dieta RJ disminuye TC y LDL mediante la
reducción de los pequeños niveles de VLDL.

3. COMPARACIÓN ENTRE LA GELATINA REAL VAGINAL Y LOS EFECTOS DE ESTRÓGENOS VAGINALES


SOBRE LA CALIDAD DE VIDA Y LA ATROFIA VAGINAL EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS: UN
ESTUDIO CLÍNICO

OBJETIVO: Este estudio se realizó para evaluar los efectos terapéuticos de la jalea real vaginal y
estrógeno vaginales para mejorar la calidad de vida y atrofia vaginal en mujeres posmenopáusicas.
MÉTODOS: Este ensayo clínico controlado aleatorio doble ciego se realizó en ginecología y
obstetricia Clínicas del Hospital Hajar de la Universidad de Ciencias Médicas de Shahrekord (Irán) de
enero de 2013 a enero 2014. El estudio se llevó a cabo en mujeres posmenopáusicas casadas entre
50 y 65 años de edad. De 120 Pacientes, se excluyeron 30 individuos sobre la base de los criterios de
exclusión y 90 mujeres fueron distribuidas aleatoriamente en tres grupos de 30. jalea real en crema
vaginal 15%, vaginal Premarin, y placebo (lubricante), por tres meses. Al inicio y al final del estudio
se evaluó la calidad de vida y el análisis citológico vaginal. Los datos fueron analizados por SPSS
Versión 11.
RESULTADOS: La crema vaginal de jalea real es significativamente más efectiva que la crema vaginal
de Premarin y lubricante. Hubo mejora de la calidad de vida en mujeres posmenopáusicas (p <0,05).
Además, los resultados del frotis de Papanicolaou mostraron que Atrofia vaginal en el grupo vaginal
Premarin fue menor que en los otros grupos (p <0,001), y no hubo diferencia significativa entre los
grupos de lubricantes y jaleas reales (p = 0,89).
CONCLUSIÓN: La administración de jalea real vaginal fue eficaz en el mejoramiento de la calidad de
vida mujeres postmenopáusicas. Dadas las diversas propiedades de la jalea real y su eficacia en la
calidad de vida y atrofia vaginal en mujeres posmenopáusicas, se recomiendan estudios adicionales
para el uso de jalea real = en mejorar Síntomas menopáusicos.

4. EFECTOS DE LA SUPLEMENTACIÓN DE JALEA REAL EN LAS CÉLULAS T REGULADORAS EN NIÑOS


CON LES

INTRODUCCIÓN: Hasta donde sabemos, ningún estudio previo se ha centrado en los efectos
inmunomoduladores de la administración de jalea real (RJ) en el lupus eritematoso sistémico (LES)
en humanos.
OBJETIVO: estudiar el efecto de la nueva administración de RJ en el curso de la enfermedad en
niños con LES con algunos marcadores inmunológicos (células T reguladoras CD4 + y CD8 + y
apoptosis de linfocitos T).
MÉTODOS: Este fue un estudio abierto en el que 20 niños SLE recibieron 2 g de RJ recién preparada
diariamente, durante 12 semanas.
RESULTADOS: Los porcentajes de células CD4 + CD25 + altas FOXP3 + (células T reguladoras CD4 +) y
células CD8 + CD25 + altas FOXP3 + (células T reguladoras CD8 +) aumentaron significativamente
después del tratamiento con RJ cuando se compararon con los valores basales. Los linfocitos T CD4
apoptóticos disminuyeron significativamente después de la terapia con RJ en comparación con los
valores basales y el grupo control.
CONCLUSIÓN: Este es el primer estudio en humanos sobre el efecto de la suplementación con RJ en
niños con LES. Nuestros resultados mostraron mejoras con 3 meses de tratamiento RJ con respecto
a la puntuación de gravedad clínica y marcadores de laboratorio para la enfermedad. En esta etapa,
se trata de un solo estudio con un pequeño número de pacientes, y una gran cantidad de
adicionales a gran escala de estudios controlados aleatorios son necesarios para validar de forma
crítica la eficacia de RJ en SLE.

POLEN:
1. ALIVIAR EL ESTRÉS MUSCULAR INDUCIDO POR EL EJERCICIO POLEN DE ABEJA PURO Y
PROCESADO: MARCADORES OXIDATIVOS, ENZIMAS MITOCONDRIALES Y EXPRESIÓN DE
MIOSTATINA EN RATAS

INTRODUCCIÓN: El presente estudio fue diseñado para investigar la influencia del polen de abeja
(MIMBP) y monofloral indio mostaza pólipo de abejas (PMIMBP) suplementación en natación
crónica ejercicio inducida por estrés oxidativo implicaciones en el músculo gastrocnemius de ratas.
OBJETIVO: Aliviar el estrés muscular inducido por el ejercicio Polen de abeja puro y procesado:
marcadores oxidativos, Enzimas mitocondriales y expresión de miostatina en ratas.
METODOS: El MIMBP se procesó con una mezcla de lípido-surfactante comestible (Captex 355:
Tween 80) para incrementar la extracción de polifenoles y agliconas de flavonoides según se
analizaron mediante espectroscopia UV y cromatografía líquida de alta resolución. Las ratas Wistar
en diferentes grupos se alimentaron con suplementos de MIMBP o PMIMBP a una dosis de 100 mg /
kg, 200 mg / kg y 300 mg / kg individualmente, mientras que se sometieron a ejercicio de natación
crónica durante 4 semanas (5 d / semana). Varios bioquímicos [superóxido dismutasa (SOD),
glutatión (GSH), malonaldehído (MDA), óxido nítrico (NO) y contenido total de proteínas],
mitocondrial (complejo I, II, III y IV) MRNA expresión) parámetros fueron controlados en el músculo
gastrocnemius de cada grupo.
RESULTADOS: La administración de MIMBP (300 mg / kg) y PMIMBP (100 mg / kg, 200 mg / kg y 300
mg / kg) ejercía un efecto antioxidante al mejorar significativamente los niveles de SOD, GSH, MDA,
NO y proteína total. Además, MIMBP (300 mg / kg) y PMIMBP (200 mg / kg y 300 mg / kg)
mejoraron significativamente la actividad enzimática mitocondrial de los Complejos I, II, III y IV. La
regulación negativa significativa de la expresión de mRNA de miostatina por MIMBP (300 mg / kg) y
PMIMBP (200 mg / kg y 300 mg / kg) indica un papel protector del músculo en condiciones de estrés
oxidativo
CONCLUSION: El estudio establece los efectos antioxidantes, mitocondriales y reguladores de la
miostatina tanto de MIMBP como de PMIMBP en condiciones de estrés oxidativo inducidas por el
ejercicio, lo que sugiere su utilidad en el manejo eficaz del estrés muscular inducido por el ejercicio.
Además, se encontró que el procesamiento de MIMBP con una mezcla de lıpido-surfactante
comestible mejora la eficacia terapéutica del polen

2. MIEL, POLEN DE ABEJA Y ACEITE VEGETAL INSAPONIFICABLES EN LA CICATRIZACIÓN DE HERIDAS

INTRODUCCIÓN: Se realiza una observación sobre los mecanismos y propiedades terapéuticas de la


miel, el polen de abeja y fracciones insaponificables de aceites vegetales en la cicatrización de
heridas.
En el polen de abeja, hay cerca de 250 sustancias que incluyen aminoácidos, lípidos (triglicéridos,
fosfolípidos), vitaminas, macro y micronutrientes, fenoles y flavonoides. No sólo la miel, sino
también el polen de abeja se utiliza en la curación de heridas y quemaduras.

3. POLEN DE ABEJA Y MIEL PARA EL ALIVIO DE SOFOCOS Y OTROS SÍNTOMAS MENOPÁUSICOS EN


PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA

INTRODUCCIÓN: Los sofocos, los sudores nocturnos, el dolor durante las relaciones sexuales, la
pérdida del cabello, el olvido, la depresión y los trastornos del sueño son problemas comunes entre
los pacientes con cáncer de mama sometidos a tratamiento antihormonal.
OBJETIVO: investigar si el polen de abeja puede aliviar los síntomas menopáusicos en pacientes que
reciben tamoxifeno e inhibidores / inactivadores de la aromatasa.
METODO: Se comparó una mezcla de miel polínica con miel pura (placebo) en un ensayo cruzado
prospectivo y aleatorizado en pacientes con cáncer de mama que recibieron tratamiento
antihormonal. Las quejas de la menopausia fueron evaluadas usando la Escala de Valoración de
Menopausia (MRS). Un total de 46 pacientes fueron reclutados; 68,3% (28/41) de los pacientes
informaron una mejoría en sus síntomas mientras tomaban miel, en comparación con el 70,9%
(22/31) que informaron una mejora con polen (la diferencia no era significativa).
RESULTADOS: Los resultados fueron confirmados por mejoras significativas en las quejas
postmenopáusicas en los dos grupos en un análisis pre-post en el MRS y sus 3 subescalas.
CONCLUSIONES: Este estudio proporcionó pruebas de que la miel y el polen de abeja pueden
mejorar los síntomas de la menopausia de los pacientes con cáncer de mama en el tratamiento
antihormonal. Es de destacar que la miel, que estaba destinada a ser utilizada como placebo,
produjo efectos similares al polen y ambos superaron el alcance de un efecto placebo en este
entorno (~ 25%).
BIBLIOGRAFIA:

1- Iniciación a la Apiterapia- Autora: Patricia Vit- Primera edición 2006


2- Guía de estudio de Apiterapia- Dr Misael acosta Solis- Instituto Superior Tecnológico de
Naturopatia- 2011-2012
3- Articulo- Comentario “Apitherapy products for Medical Use”- The journal of Alternative and
complementary medicine- Volume 0, Number 0-2016
4- Apiterapia Hoy en Argentina y Cuba- Dr Julio Cesar Diaz- Estación Experimental Apícola- 2001
5- Articulo- “Bee products use in Apitherapy”- World Scientific News- 48-2016
6- Minsook Ye, Hwan-Suck Chung, Chanju Lee. Bee venom phospholipase A2 ameliorates motor
dysfunction and modulates microglia activation in Parkinson’s disease alpha-synuclein transgenic
mice. Experimental & Molecular Medicine (2016) 48, e244.
7- Jun Chena,b, and William R. Larivierec. The nociceptive and anti-nociceptive effects of bee venom
injection and therapy: A double-edged sword. NIH Public Access. Prog Neurobiol. 2010 October ;
92(2): 151–183.
8- Seon Hwy Kim, So Young Jung, Kang-Woo Lee,et al,. Bee venom effects on ubiquitin proteasome
system in hSOD1G85R-expressing NSC34 motor neuron cells. Kim et al. BMC Complementary and
Alternative Medicine 2013, 13:179
9- luís f. Leandro, carlos a. Mendes, luciana a. Casemiro, et al. Antimicrobial activity of apitoxin,
melittin and phospholipase A2 of honey bee (Apis mellifera) venom against oral pathogens. Anais
da Academia Brasileira de Ciências (2015) 87(1).
10- Patrick M. Fratellone, Flora Tsimis, and Gregory Fratellone. Apitherapy Products for Medicinal Use.
M ary Ann Liebert, Inc The Journal Of Alternative And Complementary Medicine : Volume 0,
Number 0, 2016, pp. 1–3
11- Celina Habryka*, Marek Kruczek, Barbara Drygaś. Bee products used in apitherapy. Avai lable onl
ine at www.worldscient i ficnews.com.
12- Luis Jorge De Felice, Jose Padine Padin. Apitoxina. Ediciones Argentinas & Americanas.1ª edición.
13- .
14- .
15- .
16- .
17- .
18-
19- M
20- Articulo: Efecto antibacteriano de la miel de abeja en diferentes concentraciones frente a
Staphylococcus Aureus- Revista Científica Ciencia Médica, vol. 19, núm. 2, 2016, pp. 38-42
21- Articulo: Terapia combinada con miel de Ulmo (Eucryphia cordifolia) y ácido ascórbico en úlceras
venosas- Rev. Latino-Am. Enfermagem mar.-abr. 2015;23(2):259-266
22- Articulo: Efecto gastroprotector de la miel de abeja en ratas Holtzman con úlceras gástricas
inducidas por piroxicam- Rev. gastroenterol. Perú vol.36 no.3 Lima jul./set. 2016
23- Articulo: Curación de heridas sépticas con miel de abejas- Revista Cubana de Cirugía
2011;50(2):187-196
24- Artículo: Tratamiento de la alveolitis dental con tintura de propóleos al 5 %- Rev Cubana Farm
vol.46 no.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2012
25- Articulo: Aplicación del propóleos en el tratamiento de la parotiditis crónica del niño- Rev Cubana
Estomatol v.46 n.4 Ciudad de La Habana oct.-dic. 2009
26- Artículo: Efecto del tratamiento con extracto de propóleos rojo oral en la esteatohepatitis no
alcohólica- Rev cubana med vol.53 no.3 Ciudad de la Habana jul.-set. 2014
27- Artículo: Eficacia del propóleo al 10 % en el tratamiento de la cervicitis aguda- AMC vol.7 no.4
Camagüey jul.-ago. 2003
28- Articulo:
29- Articulo:
30- Articulo:
31- Articulo:
32- Articulo:
33- Articulo:
34- Articulo:
35- Articulo:
36- Articulo:
37- Articulo:
38- Articulo:
39-

Вам также может понравиться