Вы находитесь на странице: 1из 5

BANCO DE PREGUNTAS PRUEBA EPISTEME

Nicol rojas prueba final 1 nota: 4/5

1. Según algunas doctrinas filosóficas, la verdad se caracteriza por su cualidad de


universalidad y debe radicar en la concordancia del pensamiento consigo mismo. Este
planteamiento se derrumba al sostener que

 la verdad se mantiene a pesar de los cambios entre las épocas.


 el conocimiento se limita a los conocimientos innatos del hombre.
 el conocimiento depende de las interpretaciones de cada individuo.
 la realidad sobrepasa las capacidades de la mente humana.

2. El problema epistemológico sobre la naturaleza de la verdad encuentra una de sus posibles


soluciones en la doctrina denominada teoría de la correspondencia, que concibe la verdad
como relación concreta entre la proposición y su objeto. Se puede concluir que para esta
teoría la verdad

 se encuentra a partir de las ideas innatas que posee el ser humano.


 está acompañada de una proposición que se retrata en un hecho.
 se halla en la capacidad subjetiva que comprende todo.
 es la identidad total entre el sujeto que conoce y el objeto conocido.

3. La teoría del conocimiento reflexiona acerca de las múltiples preguntas que nos podemos
hacer acerca de la relación que se establece entre el sujeto y el objeto en el acto de conocer.
Una de las siguientes preguntas o problemas NO hace parte de la reflexión epistemológica:

 ¿Cuál es la esencia del objeto cognoscible?


 ¿Es posible el conocimiento objetivo?
 ¿Cuál es el origen del conocimiento?
 ¿Quién es el sujeto de conocimiento?

4. El racionalismo y el empirismo son dos corrientes epistemológicas pertenecientes a la


época moderna. En el racionalismo prima la intuición racional sobre la intuición sensible,
mientras que en el empirismo la intuición sensible es el principal fundamento del
conocimiento. Se considera que una de las diferencias más importantes entre el racionalismo
y el empirismo consiste en que, para

 los empiristas el conocimiento depende de la experiencia, fruto de los datos


suministrados por los sentidos.
 algunos racionalistas, el criterio de la verdad parte de procedimientos intelectuales y
deductivos.
 los modernos el conocimiento científico es una de las fuentes para la reflexión
filosófica.
 los modernos la concepción de la filosofía eleática y de los filósofos atomistas fue
importante.

5. CONSIDERE EL SIGUIENTE FRAGMENTO DEL TEXTO “LA NOCIÓN DE PARADIGMA” DE


LUIS FERNANDO MARÍN ARDILA PARA RESPONDER LAS PREGUNTAS A CONTINUACIÓN
Por otra parte, la noción de paradigma deja entrever las consideraciones más importantes de
Kuhn sobre la historia de la ciencia, al afirmar que la ciencia no es una sucesión continua y
acumulativa del saber, sino que responde más a la característica de una realidad de dos
grandes y diferenciados momentos, a saber: la ciencia normal y la ciencia extraordinaria o
revolucionaria. Los momentos o periodos normales se caracterizan por la preponderancia o
dominio de unas formas y métodos de investigación bien establecidos, casi rutinarios,
condicionantes tanto de los problemas a tratar como de la manera de solucionarlos. En este
periodo no sólo se constituye el paradigma, sino que también, al interior de éste, se produce
una acumulación de saber, de conocimiento. En contraste con ello, los momentos
extraordinarios se dan cuando ciertas experiencias, ciertos fenómenos no se asimilan a esas
rutinas de la normalidad y se entra en un periodo de crisis, se desconfía, entonces, de los
procedimientos normales y se postulan teorías alternativas que permitan resolver, bajo otra
visión, las anomalías detectadas. Es el momento, in statu nascendi de un nuevo paradigma,
es el momento en que nos está persuadiendo una nueva forma de abordar la problemática en
cuestión y/o las modalidades de su tratamiento; la siguiente etapa será la de la conversión,
etapa que en parangón con la experiencia religiosa adherimos a una nueva forma de ver;
reinterpretamos el mundo. Desde el punto de vista de un observador a distancia, esta nueva
forma de ver y de hablar con relación a la anterior es inconmensurable; se pueden establecer
aspectos comparativos, mas no decir que entre los problemas y las soluciones del anterior
paradigma y el nuevo existe una continuidad y una acumulación de fórmulas. Por ejemplo, no
hay traducción posible entre la mecánica de Newton y la física de Aristóteles. Esto significa
que no es que los hechos de la experiencia sean los mismos bajo otra interpretación, es decir,
que sean neutrales a los paradigmas que los cobijan. MARIN, L.F. La noción de Paradigma.
(2007) A partir de la primera parte del texto es posible afirmar que

 la noción de paradigma no explica por qué la ciencia es discontinua.


 los paradigmas son inconmensurables entre sí.
 la ciencia responde a una acumulación constante de saberes
 la ciencia avanza gracias a las revoluciones paradigmáticas.

6. Dentro de nuestra reflexión sobre la episteme es necesario considerar el “sistema de


simultaneidad”, que indica el modo como se disponen y organizan las teorías o saberes en
una episteme, esto es, los dominios con los cuales se establecen relaciones de contigüidad
y de solidaridad epistemológica. A partir de lo anterior es posible concluir que

 los antecedentes epistemológicos de una nueva teoría solo se encuentran en un


recuerdo histórico lineal
 los antecedentes históricos lineales no son las únicas fuentes que posibilitan el
surgimiento de una teoría nueva.
 solo los acontecimientos históricos relativos a un saber influyen en la construcción
de una nueva teoría.
 solo los saberes contiguos a la nueva teoría constituyen las antecedentes
epistemológicos históricos.

7. El escepticismo general y las formas del escepticismo tales como el subjetivismo y el


relativismo afirman que el conocimiento objetivo y universalmente válido no es posible. No
obstante, en el texto de Hessen veíamos que una postura escéptica es contradictoria ya que
en afirmaciones del tipo “Todo conocimiento es subjetivo”

 no hay verdad puesto que el sujeto que conoce no puede saberlo a ciencia cierta.
 se incluye una intención de convertir a todos los dogmáticos
 hay una pretensión de universalidad que se contradice con la negación de la misma.
 se evidencia la imposibilidad del conocimiento universalmente válido.

8. Gómez Marin afirma sobre el paradigma lo siguiente: “Lo que ocurre con el sentido de la
noción de paradigma también ocurre casi con toda noción: el sentido se actualiza de modo
diferente en cada caso, según las circunstancias epistemológicas, la situación hermenéutica,
las intenciones discursivas del sujeto, etc.” Esto quiere decir en otras palabras que
 lo realmente importante es la manera como se asuman los cambios y poder
interpretarlos bien
 la dinámica discursiva se altera frente a lo que la opinión determine como norma.
 la verdad se oculta tras los fenómenos que se muestran como interpretaciones y
nunca como hechos
 lo puesto en juego en el discurso no es propiamente el significado (de diccionario) de
las palabras, sino y sobre todo su sentido.

9. La definición global del concepto de paradigma propuesto por Gómez Marín es: “un
paradigma es una red compleja. Una red cuyos nodos son “postulados o creencias básicas”,
“principios epistemológicos […], normas, criterios de verdad, nociones pilotos y categorías
de inteligibilidad. Una red cuyas aristas son los métodos, las lógicas, los criterios de validez
o de falsación del conocimiento y, por supuesto, las prácticas, los discursos y teorías
mediante las cuales se reproduce y desarrolla tal red.” Siguiendo esta definición, se puede
plantear que el concepto de paradigma, en tanto que herramienta epistemológica, nos sirve
para

 pensar las tres dimensiones de cualquier paradigma: la dimensión semántica, la


dimensión lógica y la dimensión ideológica
 decir que los paradigmas son campos de visibilidad que subyacen en el seno de una
episteme.
 verificar o refutar cualquier experimento
 buscar los postulados básicos, los principios de conocimiento y las definiciones
implícitas a partir de los cuales un discurso o una teoría interpreta la realidad.

10. Gaston Bachelard caracteriza el concepto de obstáculo epistemológico como algo


históricamente identificable y definible por sus supuestos, su noción de verdad y realidad, su
concepto del conocimiento posible, sus criterios de validación y sus mecanismos de
adquisición y procesamiento del saber. Estas afirmaciones tienen gran validez desde el
contexto actual porque

 la verdad como tal no existe, es un sofisma con el que creímos asegurarnos la


comprensión del universo.
 la ciencia como tal es la suma de la intersubjetividad de los individuos.
 la realidad hoy más que nunca se muestra como un referente objetivo para todos.
 todo punto de vista debe ser entendido desde la concreción histórica en que es
generado.

11. El filósofo francés Michel Foucault define la episteme como “la expresión de un orden o,
mejor dicho, el principio de un ordenamiento histórico de los saberes, principio anterior al
ordenamiento del discurso efectuado por la ciencia e independiente de él”. A partir de esta
definición, usted puede afirmar que la episteme es un

 marco de organización.
 medio de producción.
 suelo de posibilidades.
 paradigma de saberes.

12. Teniendo en cuenta la lectura “Los saberes indígenas son patrimonio de la Humanidad”
podemos afirmar que los saberes de cada uno de los pueblos son recíprocamente
complementarios, y se transmiten para el servicio de todos. En consecuencia, es factible
afirmar que los distintos saberes constituyen la génesis de la identidad y diversidad cultural
de los grupos indígenas que siguen enriqueciendo el desarrollo intelectual de la humanidad.
Lo anterior significa que

 los saberes indígenas siempre han constituido una riqueza intelectual para formar
vocaciones
 La sabiduría indígena proviene de su creador.
 El saber indígena es patrimonio comunitario y compromiso social.
 el saber indígena es un saber dinámico que se recrea a diario en los actos, hechos y
circunstancias.

13. Frente a la oposición entre la razón y los sentidos como fundamento del conocimiento
planteada entre racionalistas y empiristas respectivamente, Kant realiza una nueva lectura en
función de los elementos presentes en la cognición cuando dice “sólo conocemos de las
cosas lo que nosotros mismos ponemos en ellas”. De esta manera supera dicha disputa al

 postular lo trascendental como condición de posibilidad de conocimiento.


 invertir la forma de concebir el problema del conocimiento.
 indagar las condiciones necesarias para construir una ciencia verdadera.
 realizar un examen analítico de las posibilidades reales de conocer.

14. En el campo investigativo se suele valorar constantemente las investigaciones realizadas


según su grado de objetividad. Así, las ciencias naturales tienen un alto valor epistemológico
por cuanto se les reconoce el uso y la apropiación de mediciones. Por su parte, las ciencias
sociales y humanas sufren un desprestigio porque su objeto de estudio no es dado en
términos absolutos. Si seguimos las explicaciones de Bachelard, esta situación presenta el
obstáculo epistemológico

 verbal.
 realista.
 cuantitativo.
 animista.

15. El movimiento indígena, desde la perspectiva de Alain Touraine, es un movimiento que


apela a una identidad de orden cultural, ya que confiere al movimiento social una
preponderancia por sí mismo y no lo supedita a ser un medio para fines económicos o
políticos, ni lo circunscribe a crisis o fracturas en el sistema o el Estado. Desde los
planteamientos de Alain Touraine se entenderá a los movimientos sociales como

 Actores sociales que luchan por la defensa de la democracia y la igualdad.


 Actores colectivos que luchan por la conducción del presente histórico, el campo
cultural y simbólico.
 Actores sociales que buscan el reconocimiento como agentes democráticos.
 Grupos étnicos que buscan la participación política en el contexto nacional.

16. La noción de democracia en los pueblos indígenas responde a una lógica que se
concentra en los intereses de carácter

 Colectivo e individual.
 Individual y social.
 Individual.
 Colectivo y social
17. La pregunta por la posibilidad del conocimiento indaga por

 El uso que tiene el objeto cognoscible en la sociedad del conocimiento.


 La relación entre el sujeto y el objeto en términos de conocimiento objetivo.
 La definición de las fuentes o los recursos a partir de los que el sujeto conoce
 La expectativa sobre las capacidades que debe tener el sujeto que conoce.

18. En el texto De las nociones de paradigma, episteme y obstáculo epistemológico de Raúl


Gómez Marín, el autor plantea que la noción de episteme es fundamental en el momento de
asumir con rigor la construcción de cualquier problema de investigación. Para la
epistemología contemporánea episteme es

 una reflexión en torno al conocimiento científico.


 un campo de positividades que determina la aparición de saberes, preguntas y
respuestas.
 un término polisémico que se debe comprender según el contexto.
 conocimiento metódico, fundamentado y racional.

19. El primer obstáculo epistemológico referido por Bachelard a superar es el de la


experiencia primera, el cual nos dice que

 el concepto de unidad se vuelve es fundamental si va unido con el de utilidad pues de


inmediato se da más valor explicativo a lo que de alguna manera es útil.

 todo se conoce por la experiencia pues ésta otorga un gran valor al elemento o elementos
que tengan la posibilidad de contenerla.

 las experiencias primeras pasan sin tamizar a convertirse en verdades primarias frente a las
que es imposible crear nuevos conocimientos que vayan en contra de las mismas.
 se interpreta desde el punto de vista hacia otros presentada en el individuo que investiga y
que no puede dejar de reflejar en sus experimentos.

20. Qué es lo que evidencia en el individuo la manifestación de la pornografía en los cuerpos


al interior de la escuela, la casa, el barrio, los lugares de ocio, recreo y diversión (la disco
club, el estadio, el centro comercial).

 la baja autoestima que las singularidades-plurales-narrativas tienen sobre sí mismos


y sobre los otros debido a la falta de conciencia sobre el cuidado de su propio cuerpo.
 el interés por explotar el cuerpo.
 el interés por hacer del cuerpo y la moda el lugar de generación de riqueza.
 el interés por imponer el valor del dinero al valor del cuerpo.

Вам также может понравиться