Вы находитесь на странице: 1из 22

UNIVERSIDAD NACIONAL

“Santiago Antúnez de Mayolo”


FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL POR EL PROYECTO CONGA –


CAJAMARCA

ASIGNATURA: Manejo de Conflictos Ambientales

DOCENTE: RODRIGUEZ ANAYA Rosa

INTEGRANTES:
 BAILON GIRALDO Yajaira
 FLORES HUAÑACARI Juan José
 ISIDRO CATIRE Fernando
 SALVADOR FIGUEROA Yurma

HUARAZ – ÁNCASH – PERÚ


2018
INTRODUCCIÓN
El conflicto es un tema de desconfianza e incredulidad que existe en la población rural –
urbana y en la sociedad civil, que integran los principales actores sociales y políticos
involucrados en el conflicto.

El conflicto socioambiental del proyecto minero conga surge en el ámbito nacional en el año
2012, a causa de que la población se oponía a que el Proyecto Minero Conga sea desarrollada,
surgen una serie de disturbios en la ciudad de Cajamarca y sus provincias, obteniendo la
atención de todo el país.

El proyecto minero Conga, buscaba emprender actividades extractivas en una zona de


microcuenca, donde se encuentran 4 lagunas que abastecen a aproximadamente 200 caseríos
de la región; el principal temor de la población era que se genera una escasez de agua y el
sentimiento de exclusión social; debido a que en los años que lleva la minera Yanacocha en
Cajamarca, los pobladores no sienten que hayan sido beneficiados por las actividades de la
minera Yanacocha; y la empresa tampoco ha desarrollado buenas relaciones con la población
en general, debido a que en el pasado han tenido varios conflictos a causa de la contaminación
producida en diferentes ríos a causa de sus actividades.

En la actualidad el conflicto aún sigue vigente ya que las Autoridades, representantes de


organizaciones de la sociedad civil y comuneros de las provincias de Cajamarca, Celendín y
Hualgayoc demandan que se declare la inviabilidad del proyecto de exploración minero
Conga de la empresa minera Yanacocha S.R.L., por los impactos ambientales negativos
susceptibles de generarse en el ambiente, ante la presunta afectación a cuatro lagunas
consideradas como cabecera de cinco cuencas hidrográficas.
ÍNDICE

I. OBJETIVOS .................................................................................................................. 3
1.1. Objetivo general ................................................... Error! Bookmark not defined.
1.2. Objetivos específicos ............................................ Error! Bookmark not defined.
II. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 3
2.1. Antecedentes ........................................................................................................... 3
2.2. Determinantes del conflicto................................................................................... 8
2.3. Actores principales .............................................................................................. 15
2.4. El conflicto en la actualidad ................................................................................ 16
III. CONCLUSIONES ................................................................................................... 19
IV. REFERENCIAS BICLIOGRÁFICAS .................................................................. 21
I. OBJETIVOS
 Conocer las principales causas que originaron el conflicto del proyecto
minero Conga.
 Identificar las determinantes que causaron el surgimiento del conflicto.
 Identificar los principales actores involucrados en el conflicto del
proyecto minero Conga.
II. MARCO TEÓRICO
2.1.Antecedentes

Durante los años 2002-2010 la minera Yanacocha fue consolidando sus


procesos de compra de tierras y de exploraciones en la zona del proyecto
minero Conga. En general, esta etapa manifestó algunas tensiones que no
llegaron a desatar ningún conflicto relevante. Un mecanismo importante para
la empresa es que en muchos casos no procedió a comprar la tierra de manera
directa a los campesinos propietarios, sino que se sirvió de la utilización de
terceros que compraron las tierras para luego vendérsela a la empresa minera,
igualmente la empresa implementó diversos programas sociales que fueron
desde el regalo de materiales a las comunidades, pasando por la creación de
pequeñas empresas de servicios hasta la construcción de infraestructura social
en las comunidades de su área de influencia directa (escuelas, canales de
riego, pequeños reservorios, entre otros). Al mismo tiempo que la empresa
minera iba concentrando más propiedad de tierras, los campesinos fueron
desposeyéndola desestructurando sus relaciones sociales y económicas
locales tradicionales. Es lo que Fuente especificada no válida. denomina
proceso de “acumulación por desposesión” o más precisamente “acumulación
por despojo”.

Las primeras alertas de que se venía embalsando un conflicto que en algún


momento se manifestaría surgen tempranamente en el año 2004, cuando a
instancias de grupos de agricultores y usuarios de juntas de riego logran que
el municipio provincial de Celendín promulgue la Ordenanza Municipal Nº
020-2004-MPC/A , la que en su Artículo Primero resolvía: “Declarar ÁREA
DE CONSERVACION AMBIENTAL, ZONA INTANGIBLE,
RESERVA ECOLÓGICA y RESERVA CONTRA LA EXPLOTACIÓN
MINERA las jurisdicciones de: Azul Conga, La Laguna El Perol, Laguna
Cortada, Laguna Alforjacocha, Laguna de Milpo y las Microcuencas del Río
Sendamal, Río Chugur, Río Chugurmayo por ser zonas eminentemente
agrícolas y ganaderas, además de todos los afluentes de la parte baja, tanto
manantiales, cochas y filtraciones, por formar parte del colchón de aguas de
la parte alta cuya jurisdicción pertenece al distrito de Sorochuco”

Durante los años 2006-2009 diversas rondas campesinas, promotores de


salud, grupos parroquiales y maestros de escuelas organizaron varias
conferencias en los que invitaron a Grufides para dar información sobre
impactos ambientales de la minería. En este periodo no existe aún una
organización social de defensa ambiental sólida en Celendín, mientras que en
la provincia de Hualgayoc-Bambamarca las rondas campesinas parecían no
estar suficientemente avisadas del inminente proyecto ya que los impactos
contra los que venían luchando eran los relacionados con Yanacocha en la
Cuenca del Llaucano, las viejas operaciones mineras y sus pasivos que ha
contaminado las aguas los ríos Maygasbamba y Quengo Río, así como con
los nuevos proyectos mineros que se estaban consolidando como son Cerro
Corona y Tantahuatay en los distritos de Hualgayoc y Chugur, el segundo de
los cuales había tenido diversos momentos de alta conflictividad y de
violencia.

El año 2010 Minera Yanacocha realizó diversas audiencias públicas no en la


zona de impacto directo de las operaciones mineras sino en los distritos de
Sorochuco (provincia de Celendín) y La Encañada (provincia de Cajamarca,
un distrito considerado “amigo” de Yanacocha) con fuertes resguardos
policiales, provisión de comida, jornales y movilidad a los campesinos que
habían vendido sus tierras. A los campesinos críticos al proyecto minero no
se les permitió el acceso y a los que lograron participar se manipuló sus
opiniones en los medios de comunicación locales y las redes como puede
verse en los videos difundidos por Yanacocha. Los alcaldes “amigos” de
Yanacocha como los provinciales de Celendín, Cajamarca y distrital de La
Encañada asistieron y avalaron la última audiencia del EIA en marzo de 2010.
A las afueras del campamento construido especialmente para la audiencia
pública hacen sentir su voz de rechazo la Plataforma Interinstitucional
Celendina (PIC) y el Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca en el que se
evidencia ya las primeras divergencias entre campesinos favorecidos por
Yanacocha y los que cuestionan la aprobación del EIA y los daños
ambientales que causaría el proyecto minero Conga.

El EIA de Minas Conga es aprobado en un tiempo récord de diez meses: fue


formalmente presentado al MEM el 09 de febrero de 2010 y obtuvo su
aprobación el 25 de octubre del mismo año sin que el EIA tuviera en su
contenido el estudio hidrogeológico completo.

El 11 de julio de 2011 se realiza la tercera asamblea interprovincial de los


frentes de defensa regional en la provincia de Hualgayoc-Bambamarca a la
que asisten altos funcionarios del gobierno regional de Cajamarca. El Gerente
de Recursos Naturales y Medio Ambiente asume el compromiso público de
someter a sesión de Consejo Regional el pedido de las organizaciones sociales
para que el gobierno central proceda a la revisión del EIA de Conga, asimismo
asume el compromiso del Gobierno Regional para que se promulgue una
ordenanza regional de protección de las cabeceras de cuencas para impedir la
realización del proyecto minero. En realidad, son las organizaciones sociales
las que exigen al Gobierno Regional de Gregorio Santos. Dos semanas
después se da una movilización de la PIC hacia el local del gobierno regional
de Gregorio Santos en Cajamarca que logran arrancar una definición pública
de esta autoridad por el “CONGA NO VA”.

MANIFESTACIÓN DEL CONFLICTO DEL PROYECTO MINERO


CONGA

La cuestionada aprobación del EIA de Conga fue el detonante del inicio del
conflicto.
El 14 de octubre de 2011, se produce una primera protesta importante frente
a la aprobación formal del EIA por el MEM. Miembros de las rondas
campesinas de La Encañada bloquean la carretera Celendín – Cajamarca. Diez
días después, el 24 de octubre, las rondas campesinas y el alcalde del distrito
de Huasmín (provincia de Celendín) se movilizan multitudinariamente a la
zona del proyecto, se trata de una inspección a las lagunas y bofedales que el
EIA del proyecto minero sostiene que serán convertidas en tajos abierto y
botaderos.

Los días 08 al 10 de noviembre de 2011 se convoca a un paro regional


exigiendo el retiro de Yanacocha de la zona de las lagunas de Conga. Se
produce la primera represión policial con decenas de heridos. y el 24 de
noviembre se inicia el paro regional indefinido.

El 29 de noviembre se produce una fuerte represión policial en la que se


registra decenas de detenidos y decenas de heridos, algunos de mucha
gravedad. Crece la indignación ciudadana frente a la represión policial y se
anuncian movilizaciones más numerosas y la realización de un paro
interprovincial indefinido hasta conseguir el retiro total de la empresa minera
de la zona del proyecto.

El 05 de diciembre el presidente Humala decreta el estado de emergencia en


cuatro de las 13 provincias de la región: Cajamarca, Celendín, Hualgayoc-
Bambamarca y Contumazá (ésta última por ser la provincia por la que circula
el tránsito terrestre con la costa).

El 28 de diciembre en sesión de consejeros, el Gobierno Regional promulga


la Ordenanza Regional N° 036-2011-GR-CAJ-CR por la que se declara la
protección de cabeceras de cuencas de Cajamarca y la inviabilidad del
proyecto minero Conga. El Fiscal de la Nación adelanta opinión anunciando
que interpondrán acción constitucional para anular la ordenanza regional
puesto que la ordenanza regional ha incurrido en incompetencia de funciones:
la decisión de promover el proyecto minero es competencia exclusiva del
gobierno nacional, no del regional.
Entre los días 1 al 11 de febrero de 2012, se realiza la Gran Marcha Nacional
del Agua que concita el apoyo de organizaciones de todo el país. El último
día de la misma se hace entrega de tres proyectos de ley a un grupo de
congresistas de la nación: protección de cabeceras de cuencas, prohibición de
cianuro y mercurio en actividades mineras, reconocimiento del derecho
humano al agua.

El 31 de mayo de 2012, se inicia el paro regional indefinido que, en realidad


es más acatado en las provincias de Celendín, Hualgayoc-Bambamarca y
esporádicamente en la provincia de Cajamarca. En las demás provincias hay
movilizaciones y paros escalonados de solidaridad con la lucha de las tres
provincias del sur, en algunas localidades como Chota se producen incluso
enfrentamientos con la policía que trata de impedir el bloqueo de las
carreteras.

El 03 de julio, las movilizaciones en Celendín son reprimidas por la policía y


el ejército, se producen numerosas detenciones, decenas de heridos y cuatro
personas son asesinadas por balas de fúsil, la mayor parte disparadas desde
los dos helicópteros que sobrevolaron ese día la ciudad. Por la noche de este
mismo día, el gobierno vuelve a decretar un segundo estado de emergencia
interprovincial.

El 09 de julio de 2012, el gobierno central busca instalar una mesa de diálogo


con la mediación del presidente de la Conferencia Episcopal, el obispo de
Trujillo, Mons. Miguel Cabrejos y del padre Gastón Garatea del Centro de
Responsabilidad Empresarial de la Pontifica Universidad Católica del Perú.

El Obispado de Cajamarca y la Municipalidad Provincial eran percibidos


como aliados de la empresa minera y el gobierno regional como aliado del
movimiento ciudadano de resistencia, para el intento de los mediadores
religiosos de instalar una Mesa de Diálogo se solicita para una reunión de
asamblea pública el templo de la Iglesia Presbiteriana de Cajamarca. En esta
asamblea las voces unánimes de los asistentes es que el gobierno central
debe proceder a la cancelación definitiva del proyecto minero y el retiro
inmediato de personal y maquinaria de la empresa minera de la zona. El
único diálogo posible es el que gire en torno al retiro del proyecto.Fuente
especificada no válida.

2.2.Causas del conflicto

Las causas del conflicto fueron variadas, dentro de esto las principales causas
inmediatas fueron:

 Un extendido y arraigado rechazo hacia la compañía Yanacocha entre


buena parte de las poblaciones Cajamarquinas producto de un pésimo
manejo social y de bajos estándares sociales y ambientales por parte
de la empresa a lo largo de más de 15 años de presencia en la región.
 Reclamo de pobladores rurales alrededor del proyecto para ser
incluidos dentro del área de influencia directa y, de esta manera, poder
ser partícipes de los beneficios propuestos.
 Preocupación por los impactos ambientales, especialmente en la
calidad y cantidad del agua, que el proyecto generaría, y más aun
sabiendo que el Estudio de Impacto Ambiental fue aprobado siguiendo
procedimientos poco transparentes.
 Estrategias políticas que encontraban en el enfrentamiento al proyecto,
una manera eficaz de lograr presencia, legitimidad y liderazgo en la
región a la par de posicionarse en contra del gobierno central. Fuente
especificada no válida.

2.3.Determinantes del conflicto


Para conocer cuáles son los principales determinantes que desencadenaron
el conflicto socioambiental en Cajamarca, es necesario responder las
siguientes preguntas ¿cómo es y ha sido la política minera en el Perú?, ¿quién
es Yanacocha y qué actividades ha realizado ya en Cajamarca?, ¿por qué los
pobladores se oponen tan fuertemente al proyecto y no confían en el buen
actuar de la empresa ni en las medidas de mitigación prometidas?, ¿cuál es el
alcance del proyecto y por qué las comunidades y rondas campesinas de la
zona creen que su implementación repercutirá negativamente en sus vidas y
formas de subsistencia? (Bolaños, 2012)

 Ubicación distrital
Las comunidades y rondas campesinas afectadas por el proyecto se
encuentran distribuidas en 210 centros poblados en los distritos de Huasmín,
Sorochuco, de la provincia de Celendín; la Encañada de la provincia de
Cajamarca; y la provincia de HuaIgayoc-Bambamarca. De ellas,
aproximadamente 69 comunidades se encuentran cerca de los doce cuerpos
de agua que serían impactados directamente por el proyecto Conga en las
provincias de Hualgayoc-Bambamarca y Celendín. Hay además otras
comunidades de tales provincias, así como de la Provincia de Cajamarca, que
serían impactadas indirectamente. Cabe resaltar que la gran mayoría de las
comunidades en la zona afectada se organizan en rondas campesinas.
(Mariátegui, 2011)
En el EIA la población afectada se califica como caseríos, sin hacer alusión a
sus formas propias de organización como las rondas campesinas,
relacionamiento con la tierra y el ambiente, patrones culturales, ni tampoco se
hace mención a aquellas inscritas como comunidades campesinas. Sumado a
ello, un dato que revela la ausencia de esta perspectiva en el proyecto es la
lista de especialistas que elaboraron el estudio -biólogos e ingenieros de
diversas especialidades-, entre los cuales no se encuentran perfiles afines a la
sociología, antropología o historia. (Mariátegui, 2011)
En suma, las comunidades que serían afectadas por el proyecto no
participaron ni fueron informadas de modo previo, a través de sus autoridades,
en el proceso de aprobación de las actividades de exploración. Es decir, se
trató de un proceso entre la empresa y la autoridad estatal pero posterior a la
aprobación del EIA en el 2008 se realizaron “talleres informativos”, dirigidos
a dar a conocer aspectos generales del proyecto y no a llegar a un acuerdo con
las comunidades afectadas. (Mariátegui, 2011)
 Desigualdad en los beneficios
Se presenta un problema de inequidad en los beneficios de la actividad
extractiva: existe un conjunto de población sobre beneficiada versus una
población que solo percibe perjuicios de la minería. Así, el conjunto de
familias afectada por el proyecto recibió una serie de beneficios y facilidades
que, les permitió salir de la línea de pobreza y mejorar sus condiciones de
vida. Por otro lado, un conjunto mayor de familias y localidades próximas,
pero no adyacentes a la operación recibió, en un escenario óptimo, beneficios
menores. Esto generó actitudes de envidia frente a aquellos vecinos realmente
beneficiados. De ejecutarse el proyecto, en el peor de los casos, las
poblaciones experimentarán perjuicios por la disminución de la dotación de
agua, la eventual contaminación y otros efectos perniciosos que son
plausiblemente consecuencia de la actividad minera. Cualquiera de los dos
casos podría ser razón suficiente para alimentar animadversión hacia el
proyecto. Además, cabe mencionar que varias de las personas entrevistadas
cuestionaban la determinación del grupo de 32 caseríos como únicos
beneficiarios, pues, en realidad, los efectos negativos potenciales de la
actividad extractiva alcanzan probablemente a un conjunto mucho mayor
como posteriormente se afirmó en el informe del Ministerio del Ambiente
presentado en noviembre de 2011. (Blanco, 2013)

 Recurso Agua
El principal tema en los discursos de oposición (y defensa) alrededor del
proyecto Conga se refiere a la afectación de las fuentes de agua, restricciones
en el acceso al agua y la contaminación de los ríos, además de haber supuesto
la modificación permanente de la biodiversidad y paisajes de la zona . Estos
efectos han generado, desde los primeros años de sus operaciones, frecuentes
conflictos encendidos por incidentes de contaminación que evidencian una
falta de compromiso de la empresa con las comunidades locales y el ambiente,
sin que los reclamos y denuncias de la población hayan sido adecuadamente
atendidos además de que el hecho que el planteamiento original del proyecto
supone la afectación de cuatro lagunas, dos de ellas por el tajo de la mina y
las otras dos por ser utilizadas como botaderos de desmontes. Es así como la
mayoría de las movilizaciones y protestas han tenido como escenario las
lagunas (en particular la laguna Perol). Ante esta situación el Ministerio del
Ambiente recomendó–como luego lo hicieron los peritos internacionales–
afectar solo dos de las lagunas.

Detrás de todas estas discusiones está el grado de afectación en las fuentes de


agua, tanto en la cantidad como en la calidad del recurso, lo que generó una
serie de discusiones sobre la disponibilidad total del recurso hídrico en
Cajamarca. Los opositores de la mina transmitieron el mensaje de que no
había suficiente agua, que este recurso se está agotando, que las empresas
consumen buena parte del agua disponible y que contaminan la que baja de
las zonas de explotación hacia las comunidades y, en última instancia, hacia
la ciudad. Los defensores del proyecto señalaban, en cambio, que había
suficiente agua para todos, que la empresa recicla su agua y que cuida la
calidad del agua que sale de sus operaciones de manera que se mantiene bajo
índices aceptables que cumplen con las normativas y estándares nacionales.

 Expropiación de tierras
Los mineros, contraviniendo las indicaciones de los propietarios, ingresan
maquinarias de perforación en las tierras de los campesinos del Quilish para
hacer estudios de reservas mineras por lo que se despliega maquinaria pesada,
se producen múltiples reclamos de los campesinos, ante los cuales los
representantes de la empresa minera prometen realizar pagos indemnizatorios
por los daños que pudieran haber causado en los pastizales, asimismo
manifiestan que estos trabajos no indican que necesariamente comprarán las
tierras, sino que son sólo para efectos de estudios exploratorios para lo cual
están facultados por ley. Durante un periodo de más de cuatro semanas en que
se realizan los trabajos mineros, los campesinos propietarios son impedidos
de acercarse a las zonas de exploración aduciendo razones de seguridad, lo
cual contribuirá a la idea de “trabajos misteriosos o escondidos” entre los
campesinos y que, posteriormente, complicará los conflictos relacionados con
la presencia de sustancias contaminantes que quedaron esparcidas en los
lugares de perforación. A fines de setiembre, se retiran los equipos de
perforación de la zona sin que los mineros hayan pagado un solo centavo por
los daños materiales realizados en las tierras de los campesinos, y menos aún,
haber dado explicaciones de seguridad sobre las plataformas y las sustancias
que en ellas quedaban contenidos o dispersos. Los campesinos hacen varios
reclamos que no son recibidos. Ante las múltiples insistencias de los
campesinos se hacen oír finalmente (presionando de uno u otro modo) la
empresa les responde que la compañía minera no va a realizar pago alguno
por los daños cometidos, que en todo caso está la oferta de compra de las
tierras que tampoco es urgente ya que todavía no se saben los resultados de
los estudios que demuestren si hay oro o no.

 Compra y venta de terrenos


Desde sus inicios hubo roces entre Yanacocha y la población afectada. A
partir de su ingresó en la región hubo protestas por la compra de tierras: la
empresa ofrecía poco al considerar solo el valor de uso que la tierra tiene para
la actividad minera, y no el valor en términos de medios de producción que
significa para los campesinos. Al negarse éstos a vender, la empresa acudía a
la ley de servidumbre, según la cual el Estado decide cuando el interés público
se sobrepone al individual. A través del Estado, la empresa apeló a estas
normas para forzar sus acciones, aun cuando esto significó protestas por parte
de la población por la subvaloración de sus territorios y medios de vida. Pero
los descontentos incrementaron al subir los precios de las tierras debido a su
creciente utilidad para Yanacocha, produciendo insatisfacciones a quienes
vendieron a precios más bajos. Asimismo, las promesas de la empresa no se
materializan ya que no hay injerencia del Estado para exigir su cumplimiento.
Es así que Yanacocha promete más puestos de trabajo para la población, pero
“no existe una obligación impuesta por el gobierno de contratar un porcentaje
de mano de obra o compañías nacionales” por lo que no es seguro.

 Modos de producción
El problema que subyace al conflicto en Conga se centra en los modos de
producción y en el cambio en éstos que la imposición de la Minera Yanacocha
significaría. Para Marx, los modos de producción son una combinación de las
fuerzas productivas y las relaciones de producción, donde “el modo como los
hombres producen sus medios de vida depende, ante todo, de la naturaleza
misma de los medios de vida con los que se encuentra” (Marx & Engels, 1968:
19). La producción tradicional en Cajamarca se basa en la agricultura y la
ganadería, donde el manejo de múltiples espacios permite la maximización de
la mano de obra (Golte, 2011). Las relaciones de producción se evidencian en
los grados de apropiación de las tierras por parte de las familias comuneras,
los cuales dependen de las zonas de producción, si son tierras antiguas o
recuperadas en la reforma agraria, y según el origen familiar o comunal de las
parcelas (Diez Hurtado, 2007), con un fuerte peso de la tenencia comunal.
La llegada de Yanacocha y su apropiación de las tierras y fuentes de agua
cruciales para la producción tradicional cajamarquina significan cambios en
estos modos de producción. Por un lado, los campesinos que no acceden a las
minas se ven excluidos de la lógica de mercado impuesta por la minera,
dependiendo ahora de la compensación monetaria que reciben por la venta de
sus tierras y sin un sustento sostenible como era su antigua producción. Por
otro lado, están los campesinos que se verían forzados a trabajar para la mina,
igualmente dejando atrás sus medios de vida tradicionales. Se da un manejo
simultáneo de dos racionalidades económicas distintas, la tradicional y la
mercantil. En la primera, la producción agrícola se destina fundamentalmente
al autoconsumo, con una pequeña parte de los cultivos dedicada al mercado y
a la provisión de semillas para la siguiente campaña. En la segunda, ya sea
cuando el campesino recibe su compensación o cuando entra a trabajar a la
mina perdiendo su relación directa con los medios de producción, hay una
nueva dependencia del dinero que lleva a una inseguridad alimentaria dado
que la previa dependencia agrícola ya no existe. Asimismo, cuando los
campesinos van a trabajar a una mina generalmente se ausentan por un tiempo
prolongado, lo cual supone una rigurosa coordinación entre el calendario de
actividades agropecuarias y los periodos de ausencia del jefe de familia,
afectando así la producción original, llegando a percibir que el hombre ya no
es dueño de su fuerza de trabajo, ya no tiene la libertad creadora y
transformadora que tenía antes por el contrario se vuelve un esclavo de la
monería.

 Desconfianza por los antecedentes de la actividad minera en Cajamarca


A lo largo de la historia de las operaciones de Minera Yanacocha se han
sucedido una serie de acusaciones por contaminación de las aguas de regadío,
generalmente asociadas a denuncias por enfermedad, y muerte de animales y
peces. En los últimos cuatro años, se han sucedido acusaciones por
contaminación de aguas en los caseríos de Quishuar Corral (2008), Tual
(2010) y Aliso Colorado, Llagamarca y Huambocancha (2011). Más allá de
la certeza de dichas acusaciones, se trata de discursos que buena parte de la
población rural de Cajamarca y otras zonas del país cree, sobre todo por los
flujos de agua y los cambios en su color. Otro tanto sucede con las acusaciones
y denuncias por escasez de agua, que, en los últimos cuatro años, generó
medianos conflictos con algunos caseríos que se consideran afectados y que
aducen haber experimentado una disminución en su dotación de agua: La
Ramada sostuvo un largo litigio con Yanacocha (2008-2012), finalmente,
fallado a favor del caserío por la Autoridad Autónoma del Agua de
Cajamarca; Huambocancha sostiene un litigio similar, que combina dotación
de agua y contaminación (2008-2012) aún sin resolver, mientras que el caserío
se abastece de agua de cisterna. En el año 2011, tres caseríos del distrito de
Baños del Inca acusaron a minera Yanacocha por la disminución del agua de
regadío de sus canales. Está claro que, para la población rural, cualquier
alteración o disminución del agua de riego disponible para la población y sus
actividades cotidianas es atribuido
indefectiblemente a la actividad de la Minera Yanacocha.

 Intereses políticos

En Cajamarca durante las elecciones presidenciales de 2011, el candidato


Ollanta Humala prometió cambiar la política racista del Estado que niega la
justicia social, destruye la naturaleza, comprometiéndose a respetar la
decisión de la comunidad en contra de la minería. Pero después que ganó las
elecciones, dio a la minería la luz verde para operar y fue en contra de las
comunidades, dejando en la población de Cajamarca la sensación de traición.

2.4.Actores principales (DEFENSORIA DEL PUEBLO, 2018)


Actores primarios:
Gobierno Regional de Cajamarca, Frente de Defensa Ambiental de
Cajamarca, Frente de Defensa de los Intereses de Cajamarca, asociación civil
Plataforma Interinstitucional Celendina (PIC), empresa minera Yanacocha
S.R.L. (Proyecto Minero Conga), Municipalidad Distrital de Huasmín,
Municipalidad Distrital de Sorochuco, Municipalidad Provincial de Celendín,
Municipalidad Distrital de Bambamarca, Municipalidad Provincial de
Cajamarca, Municipalidad Distrital de Encañada, Ministerio de Energía y
Minas, Ministerio del Ambiente, Presidencia de Consejo de Ministros, Central
Única de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-Perú).

Actores secundarios:
Gobernador de la Región Cajamarca, Autoridad Nacional del Agua,
presidente de la Cámara de Comercio de Cajamarca, decano del Colegio de
Abogados de Cajamarca, Universidad Nacional de Cajamarca, Ministerio del
Interior, Ministerio de Inclusión y Desarrollo Social, Ministerio de
Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Vivienda y Saneamiento,
Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible
(GRUFIDES).

Actores terciarios:
Sacerdotes Miguel Cabrejos y Gastón Garatea, Defensoría del Pueblo.

2.5.El conflicto en la actualidad


Abril del 2018 (DEFENSORIA DEL PUEBLO, 2018): Autoridades,
representantes de organizaciones de la sociedad civil y comuneros de las
provincias de Cajamarca, Celendín y Hualgayoc demandan que se
declare la inviabilidad del proyecto de exploración minero Conga de la
empresa minera Yanacocha S.R.L., por los impactos ambientales
negativos susceptibles de generarse en el ambiente, ante la presunta
afectación a cuatro lagunas consideradas como cabecera de cinco cuencas
hidrográficas.

El 23 de abril, el presidente provincial de Rondas Campesinas de Cajamarca


anunció a través de un medio local que se llevaría a cabo una concentración
en el caserío Valle Laguna Azul, distrito de Huasmín, provincia de Celendín,
para el 29 de abril, con el fin de tomar decisiones respecto al proyecto Conga,
debido a que operadores mineros de Yanacocha S.R.L. estarían dado dádivas
a la población para contar con la licencia social.

En la misma fecha, la Defensoría del Pueblo se comunicó con el presidente


provincial de Rondas Campesinas, quien confirmó su participación en la
referida concentración con fines de tomar acuerdo, atendiendo a la invitación
del presidente regional de Rondas Campesinas de Cajamarca y dirigentes
ronderos del caserío Valle Laguna Azul.
El presidente regional de Rondas Campesinas de Cajamarca, confirmó ante
los medios de comunicación, la realización de esta concentración para el 29
de abril.
El día 27, el suboficial de la PNP comunica a la Defensoría del Pueblo que
autoridades locales y sociedad civil del ámbito del caserío Valle Laguna Azul
y caseríos aledaños como (Chugur, Vista Alegre) le manifestaron su no
participación en la anunciada concentración, aduciendo que tenía otros fines;
refirió además que el representante del movimiento político frente amplio en
Huasmín, indicó que esta manifestación sería de manera pacífica. Precisó el
personal de la PNP, que no se ha previsto despliegue policial y que estarán
alerta para eventualidades que alteren el orden público.

El día 30, en los medios locales informaron que la concentración anunciada


para el día 29, contó con la participación del consejero Regional y
aproximadamente 55 personas. En dicho espacio se llegó a los siguientes
acuerdos:
A. Conmemorar el día mundial del Medio Ambiente en las lagunas de Conga,
para el próximo 5 de junio del presente.
B. Realizar una próxima reunión para el 17 de mayo en "Valle laguna Azul",
donde estén presentes los 13 presidentes provinciales de las rondas
campesinas, para conformar las delegaciones que participarán en la
conmemoración del día mundial del medio ambiente.
C. Evaluar un paro regional para exigir al poder judicial, dejar sin efecto
sentencia contra comunicador indígena Cesar Estrada y ronderos de Valle
Laguna Azul, entre otros líderes de toda la región.

Julio 2018: Ronderos realizan inspección en las lagunas de Conga (La


República, 2018)

El 27 de Julio dirigentes de las rondas campesinas de la Federación de El


Tambo, Central Provincial de Rondas de Hualgayoc y otros frentes de defensa
inspeccionaron las lagunas en los centros poblados de Quengo Rio, El
Alumbre y El Perol, en la provincia de Celendín (región Cajamarca).
En cumplimientos de los acuerdos pactados en reuniones anteriores, los
ronderos llegaron hasta la laguna El Perol, donde se concentraron y definieron
su posición sobre el presidente Martín Vizcarra Cornejo, en cuanto a una
posible reactivación del proyecto minero Conga.

Los ronderos exigen al presidente de la Nación declarar la inviabilidad del


proyecto minero Conga. Así como liberar al pueblo de la opresión de las
transnacionales.

También exigieron que el presidente Martín Vizcarra tome en cuenta los


antecedes técnicos sobre referido proyecto, los cuales muestran su impacto
social, político y ambiental. Además, de reafirmar su compromiso de
solucionar las principales demandas de la provincia de Celendín, así como de
otros sectores.

Asimismo, se acordó que este 6 de setiembre se inspeccionará la laguna


Mamacocha, lugar donde también se desarrollará una importante reunión
entre las rondas campesinas.
III. CONCLUSIONES

 Dentro de las principales causas del conflicto socioambiental de Conga


resaltamos la ubicación distrital, desigualdad de beneficios, recurso agua,
expropiación de tierras, compra y venta de terrenos, modos de producción,
desconfianza por los antecedentes de la actividad minera en Cajamarca y
los intereses políticos.

 El caso de Conga es representativo sobre las múltiples pugnas que existen


hoy en día en el país, donde se percibe cómo los pobladores reclaman sus
derechos ante el Estado donde muchas veces no son escuchados y cómo
las empresas se benefician de sus recursos naturales. La falta de
transparencia del gobierno y de confianza en la empresa son motivos que
los actores dan a sus acciones y a sus concepciones del desarrollo, lo cual
dificulta una convivencia armoniosa de la realidad cajamarquina con la
que impone la minera.

 Si bien la minería ha sido definida como una actividad donde se crean


empleos y reduce la pobreza, al realizar este trabajo de investigación se ha
mostrado que también esta actividad de la extracción minera de
Yanacocha ha destruido y degradado los ecosistemas y recursos naturales,
en particular el agua de Cajamarca.Dentro de las principales causas del
conflicto socioambiental de Conga resaltamos la ubicación distrital,
desigualdad de beneficios, recurso agua, expropiación de tierras, compra
y venta de terrenos, modos de producción, desconfianza por los
antecedentes de la actividad minera en Cajamarca y los intereses políticos.

 El caso de Conga es representativo sobre las múltiples pugnas que existen


hoy en día en el país, donde se percibe cómo los pobladores reclaman sus
derechos ante el Estado donde muchas veces no son escuchados y cómo
las empresas se benefician de sus recursos naturales. La falta de
transparencia del gobierno y de confianza en la empresa son motivos que
los actores dan a sus acciones y a sus concepciones del desarrollo, lo cual
dificulta una convivencia de la realidad cajamarquina con la que impone
la minera.

 Si bien la minería ha sido definida como una actividad donde se crean


empleos y reduce la pobreza, al realizar este trabajo de investigación se ha
mostrado que también esta actividad de la extracción minera de
Yanacocha ha destruido los ecosistemas, en particular el agua de
Cajamarca.
IV. REFERENCIAS BICLIOGRÁFICAS

Blanco, C. (2013). Proyecto COnga desde los estándares del Sistema


Interamaricano de Derechos Humanos. Lima.
Bolaños, N. (2012). ¿VAMOS PA’ LA CONGA : LOS FACTORES DETRÁS
DEL CONFLICTO SOCIAL EN CAJAMARCA. Lima.
De Echave, J. (23 de Julio de 2016). CooperAción. Recuperado el 30 de Julio
de 2017, de http://cooperaccion.org.pe/main/opinion/184-tia-maria-
intentando-hacer-un-recuento-del-conflicto
DEFENSORIA DEL PUEBLO. (2018). Rreporte de Conflictos Sociales N°
170. Lima.
El Comercio. (12 de Abril de 2015). Recuperado el 30 de Julio de 2017, de
http://elcomercio.pe/peru/arequipa/tia-maria-factores-detras-conflicto-
informe-351505
Herz, C. (2014). Conflictos socioambientales en los países andinos. Lima.
La República. (27 de julio de 2018). Obtenido de
https://larepublica.pe/sociedad/1286933-cajamarca-ronderos-realizan-
inspeccion-lagunas-conga
Oficina de gestión de conflictos sociales, .. (2012). Módulo 3. Identificación
temprana, monitoreo y evaluación de los conflictos sociales. Lima.

Вам также может понравиться