Вы находитесь на странице: 1из 5

Actividad 2.

Institucionalización
del Estado Mexicano

• Unidad 2. Bloque I.
• Materia: Contexto socioeconómico de México
• Docente: Maira Gabriela Aranda Velázquez
• Alumna: Marisela de Jesús Zárate Ramírez
Figura 1. "Del porfirismo a la revolución", mural de David Alfaro Siqueiros (1957). Tomada de: Blastingnews (2017).

EL PORFIRIATO

Durante más de 30 años se vivió un régimen de gobierno en el cual


Porfirio Días estuvo a cargo. Durante todo este periodo se dieron
grandes cambios sociales y económicos los cuales beneficiaron
sólo a una minoría privilegiada.
Durante este periodo hubo un crecimiento económico que fue lento
pero seguro; la inversión privada por parte de extranjeros provocó
la extracción de grandes cantidades de recursos en forma de
Figura 2. "Consejo de ministros del presidente Díaz“ materia primas.
Tomada de: Museo Bicentenario (S.f).

México estuvo sumergido en una serie de


acontecimientos que dieron origen a un
movimiento armado en 1910. Estos
acontecimientos se pueden dividir en:
políticos, el gobierno era centralizado y a
cargo de la oligarquía nacional y extranjera;
económicos, el crecimiento económico del
país estaba dado por la explotación de
recursos de forma desmedida y sociales, la
clase trabajadora no estaba siendo
beneficiada, las condiciones de vida eran
deplorables Figura 3. “Vendimia de la Revolución Mexicana“ Tomada de: Asurza E. (S.f).

FECHAS RELEVANTES PARA EL MOVIMIENTO


REVOLUCIONARIO
- 1889: Se crea el Partido Liberal Ponciano Arriaga
- 1906: Se crea el Partido Liberal Mexicano, así como el
periódico “Regeneración” a cargo de los hermanos Flores
Magón, los cuales fueron actores claves en el movimiento.
- 1908: Se crean nuevos partidos democráticos anti-
reeleccionistas
- 1909: Se crea el Partido Anti-Reeleccionista en la Ciudad
de México
- 1910: Francisco I. Madero es encarcelado y Díaz es
reelegido, lo que crea descontento entre las masas y el 5 de
octubre del mismo año se proclama el Plan de San Luis,
Figura 4. “Diario Regeneración“. Tomada de: mismo que declara el levantamiento de armas el 20 de
Elarsenal.net (2014). noviembre del mismo año.
Figura 4. “Crónica Mexicana".
Los hermanos Flores Magón: Políticos y periodistas Francisco I. Madero:
Promueve en 1910 el “Plan de San Luis”.

Figura 6. “Francisco I. Madero y la Decena Trágica (1913)". Tomada de:


Figura 5. “El Magonismo". Tomado de: El Aullido (2010). Radio México Internacional (S.f).

Emiliana Zapata Francisco Villa


Uno de los principales actores de la revolución Jefe dela División del Norte. En 1913 dirigió la
Mexicana el cual actuó en la parte suroeste del toma de Zacatecas. Fue uno de los principales
país. En 1911 promueve el “Plan de Ayala”. actores de la revolución Mexicana.

Figura 8. “Pancho Villa, hijo de la Revolución Mexicana". Tomada de:


Figura 7. “Héroes de la Revolución Mexicana". Tomada de: Radio Identidad (2016).
Escenarios (S.f).

Victoriano Huerta
Llega a la presidencia de México en 1013, pero
no es bien recibido y es obligado a retirase.

Venustiano Carranza
Promueve el Plan de Guadalupe en 1913 y se
levanta en armas en contra de V. Huerta.
Promueve el 5 de febrero de 1917 la
Constitución Política Mexicana.
Figura 9. “El Plan de Guadalupe". Tomada de: Historia
de México (S.f).

Álvaro Obregón
Presidente de México en 1920.
Participe en el Plan de Agua Prieta.

Figura 10. “Álvaro Obregón entrando al Palacio Nacional”. Tomado


de: Casasola Agustín (1920).
Lázaro Cárdenas y su política de Estado
Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas () hubo el
intento de llegar
A las metas planteadas durante la Revolución, se buscaba
reformas
Agrícolas, nacionalizar los recursos naturales del país,
legislación laboral, etc.
Para ello inicia el reparto de algunas tierras que habían
sido quitadas a los campesinos años atrás, retomó el
derecho a la huelga, impulsó la creación de la ley de
Cámaras de Comercio e Industria en 1936 así como la
Figura 11. “Datos sobre Lázaro Cárdenas". Tomada de: expropiación petrolera en 1938.
Sánchez, P. (2016).
“Según el propio testimonio del general Cárdenas, fue el 8
de marzo -y tras infructuosas reuniones con los
representantes de los intereses petroleros- que él tomó la
decisión de expropiar” (Meyer, 1971).

Figura 12. "Ceremonias y Celebraciones de la Cultura


Totonaca". Tomada de: Rivera D. (S.f).

Reconstruyendo el Estado-Nación
Los años posteriores a la Revolución
Mexicana, la tarea era crear un Estado
fuerte, consolidado y que pudiera mitigar
los daños causados durante las batallas.
Para ello, el gobierno decide lanzar una
campaña de nacionalización, creando un
solo sentimiento, es decir, una idea general
de nación cómo sentirse respecto a ella.
Una de las principales características fue
el uso del sentimiento de identidad
cultural, para ello se pretendía reivindicar
el pasado indígena del pueblo, pero sin
olvidar el objetivo de occidentalizar el
Figura 13. “Mujer alcanzando la luna". Tomada de: Kahlo F. (1946).
futuro.
Para crear cohesión social y así poder tener una nación, el Estado institucionalizó áreas que fueron
claves para ello. Estas áreas fueron representadas por medio de partidos políticos, sindicatos, áreas
de gobierno, etc. Con ello no sólo se le otorgaba un espacio dentro de las políticas públicas a la
población, sino que se creaba una identidad con el mismo estado, el sentimiento de pertenencia, el
ser mexicano.
Referencias de Figuras:

Alvarado H. (S.f). “Crónica Mexicana” [Figura]. Recuperado de:


http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/cronica/cronica.html

Asurza E. (S.f). “Vendimia de la Revolución Mexicana” [Figura]. Recuperado de: https://es.paperblog.com/la-revolucion-


mexicana-3147676/

Blastingnews. (2017). "Del porfirismo a la revolución", mural de David Alfaro Siqueiros (1957) [Figura]. Recuperado de:
https://mx.blastingnews.com/ocio-cultura/2017/02/pintar-la-revolucion-mexicana-1910-1950-001460573.html

Casasola Agustín (1920). “Álvaro Obregón entrando al Palacio Nacional” [Figura]. Recuperado de:
https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-5-de-septiembre-de-1920-alvaro-obregon-es-declarado-presidente-electo

Elarsenal.net (2014). “Diario Regeneración, antecedente del quehacer periodístico” [Figura]. Recuperado de:
http://www.elarsenal.net/2014/08/06/diario-regeneracion-antecedente-del-quehacer-periodistico/

El Aullido (2010). “El Magonismo”. [Figura] Recuperado de: http://grupostirner.blogspot.com/2010/09/magonismo.html

Escenarios (S.f). “Héroes de la Revolución Mexicana” [Figura]. Recuperado de: http://www.revistaescenarios.mx/a-96-anos-


del-fallecimiento-de-emiliano-zapata-10-datos-que-no-sabias/cumplen-muerte-heroes-revolucion-
mexicana_milima20140409_0023_8/

Historia de México (S.f). “El Plan de Guadalupe” [Figura], Recuperado de:


https://www.historiademexicobreve.com/2016/10/el-plan-de-guadalupe.html

Kahlo F. (1946). “Mujer alcanzando la luna” [Figura]. Recuperado de: https://pablogui.blogspot.com/2015/09/grandes-


exponentes-de-pintores-mexicanos.html

Museo Bicentenario (S.f). “Consejo de ministros del presidente Díaz” [Figura]. Recuperado de:
http://www.museobicentenario.mx/el-museo-y-su-historia/08-porfiriato/

Radio Identidad (2016). “Pancho Villa, hijo de la Revolución Mexicana” [Figura]. Recuperado de:
http://radioidentidad.com.mx/pancho-villa-hijo-de-la-revolucion-mexicana/

Radio México Internacional (S.f). “Francisco I. Madero y la Decena Trágica” [Figura]. Recuperado de:
https://www.imer.mx/rmi/francisco-i-madero-y-la-decena-tragica/

Sánchez, P. (2016). “Datos sobre Lázaro Cárdenas” [Figura 11]. Recuperado de: http://alternativo.mx/2016/10/5-datos-
conocias-lazaro-cardenas/

Rivera D. (S.f). “Ceremonias y Celebraciones de la Cultura Totonaca“ [Figura]. Recuperado de:


https://culturacolectiva.com/arte/murales-diego-rivera/

Referencias citadas:

Meyer L. (1971). “LOS LIMITES DE LA POLITICA CARDENISTA: LA PRESION EXTERNA”. Revista de la Universidad de México.
Vol. XXV. Recuperado de: http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/historico/10332.pdf

Bibliografía:

UNADM. (s.f.). “Contexto socioeconómico de México” U.2. División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales;
Recuperado el 28 de julio de 2018, en:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSBA/Bloque%201/TA/01/CSM_221116/Unidad2/Unidad2.Hi
storiaeconomicaypoliticadeMexicoenelsigloXX.pdf

Vásquez V. (2009). “Lázaro Cárdenas en la memoria colectiva”. Scielo. Polít. cult. no.31 México. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-77422009000100010

Вам также может понравиться