Вы находитесь на странице: 1из 5

Localidad de suba

Localización geográfica

La localidad de Suba se localiza al noroccidente del distrito Capital de Bogotá


entre las coordenadas distritales: 106.000E-94.000 y 126.000N – 110.000S., en
un terreno dominado por la planicie aluvial de la cuenca alta del río Bogotá, la
cual es separada localmente en una parte oriental y una occidental, por el
sistema de Cerros de la localidad identificados como La Conejera y Suba.

El territorio de la localidad tiene una superficie de 10.059.62 hectáreas,


distribuidas 5.778,89 Has (57.28%) en la zona urbana y 4.310,73 Has (42.76%)
en la parte rural. A partir de la formulación del POT de Bogotá D.C. su territorio
fue objeto de un ordenamiento territorial en 17 Unidades de Planeación Zonal
conocidas como UPZ.

Respecto de sus limites, al norte y occidente una parte del río Bogotá separa la
localidad de los municipios de Chía y Cota; al oriente la Autopista Norte define
Suba y Usaqueén; y al sur la localidad se separa de Engativá por el canal y
Humedal de Juan Amarillo y de la localidad de Barrios Unidos por la Calle 100.

Evolución Física

Hace unos 100 millones de años la zona de la sabana incluyendo lo que hoy en
día se conoce como la localidad de Suba, se encontraba bajo el dominio de las
aguas contenidas en un gran mar constituido en su fondo por sedimentos de
arcillas y areas. Regionalmente hacia el final del Cretáceo el mar se vuelve
menos profundo y se positan areas de playa, siendo estos sedimentos los que
posteriormente, ante la conformación de las masas de montañas y colinas en la
región, dan origen a las rocas areniscas de la Formación Guadalupe presentes
en los cerros de la Conejera y de Suba.

Posteriormente la región, ante la retirada de las aguas del mar, se vuelve una
planicie o llanura costera baja de relieve plano donde se depositan sedimento
de arcillas y arenas traídas por los ríos, conformándose extensas zonas de
lagos y pantanos ricos en plantas que luego se descomponen y forman turbas
que dan origen a los mantos de carbón distribuidos regionalmente en todo el
altiplano Cundiboyacense.

En el periodo geológico Terciario 4, la zona está solo bajo la influencia de los


ríos en un clima tropical; desaparecen las zonas de turbas y los ríos iniciaron
procesos de depositación de arcillas, gravillas y arenas; simultáneamente se
dan eventos tectónicos de comprensión que localmente plegan los sedimentos
y los convierten en los Cerros que actualmente se observan en Suba y parte de
la Sabana de Bogotá.

En el tiempo geológico continúa una serie de procesos en los alrededores de lo


que hoy es Suba y hace 6 millones de años se sucede el levantamiento final de
la cordillera oriental con procesos simultáneos de depositación de sedimentos
fluviales y corrientes de lodo. Posteriormente y terminado el ciclo de formación
de las cordilleras, la zona de la sabana empieza a hundirse formándose una
base de cuenca cerrada con un eje bajo, por donde se formó el cauce primario
del río Bigotá con sus zonas aledañas en depósitovs lagunares de arcillas y
capass de arena y turba, y una salida funal por el sitio conocido como “Salto del
Tequendama” al suroccidente de la región hace unos 30.000 años. A partir de
entonces se dan procesos lentos de hundimiento de la laguna, hasta que hace
cerca de 1 millón de años se consolidan los sedimentos de la Formación
Sabana que rodea los cerros de Suba”.

La última glaciación se presenta entre los 75.000 y 10.000 años, dando inicio al
periodo interglaciar en el que nos encontramos. Dentro de este periodo de
tiempo, la sabana dominada por un gran lago, aparece en un nivel alto
condicionada por un clima frío, gran volumen de lluvias y ecosistemas de
páramo, subpáramo y bosque alto andino.

La civilización de hace 12.500 años se transforma en sedentaria con viviendas


tipo chozas y activiadaes productivas como horticultura.Los esquemas de
cultivo giran entorno al maíz acompañado de quinua, ibias, cubios y variedades
de frijoles regionales. A partir del incremento de la población local, se
conformaron aldeas en las zonas planas derivanto en la consolidación con el
tiempo de la cultura Muisca en toda la región.

El siguiente ciclo de transformación del paisaje se inicia con la llegada de los


españoles cuando se introducen especies de animales y vegetales, cambiando
por completo el patrón del paisaje poco intervenido hasta entonces, hacia los
cerros. Posteriormente con el uso de agroquímicos, la introducción de los
sistemas de producción ganaderos especializados a la producción semi e
intensica y la introducción de especies de arboles foráneos en cerros y zonas
planas, sumando a la concentración de la población en grandes centros
poblados demandantes de terrenos y pareas de infraestructura, se llega a la
transormación total de la biodiversidad regional y cambios en el patrón de uso
de la tierra con fines expansión urbana no planificada, desarrollo de sistemas
de producción, que aunque de uso mínimo de espacio o tierras, si extractivos
de recursos como el agua. Todo lo anterior trae consigo la contaminación de la
red hídrica, fomento a la deforestación de especies nativas, sub u
sobrexplotación de tierras de alta calda agrológica y desorden urbano en
general, en detrimento de la calidad de vida de la población en términos físicos
y de oferta ambiental.
Evolución Territorial

Desde su conformación urbana en la localidad de Suba a existido un área


central (alrededores del parque de Suba), a partir de la cual se desarrolló
físicamente la localidad, Tibabuyes, El Cerro Sur, El Cerro Centro, La Conejera
y El Prado.

En 1954 Suba pasa a ser municipio anexo a Bogotá, en el contexto de la


ordenanza 7 del 15 de diciembre y el Decreto ley 3640 que erigió a Bogotá a
categoría de Distrito Especial con los municipios anexos de suba. Usaquén,
Engativá, Fontibón, Bosa y Usme. Para 1972 y en el contexto del Acuerdo 11
del 15 de diciembre por el Consejo Administrativo de la ciudad se nombra un
alcalde menor en cada municipio anexo y mediante el Acuerdo 8 de 1977 del
Consejo Distrital se delimita a Bogotá en 19 Alcaldías menores incluyendo la
No 11 de Suba. En 1991 las alcaldías pasan a ser localidades incluyendo la de
San Juan de Sumapaz, pasando a ser 20 localidades la que constituyen el
Distrito Capital.

En la actualidad Suba corresponde a la localidad 11 del distrito, definida en las


piezas de ciudad y tejido residencial norte del Plan de Ordenamiento Territorial
POT para Bogotá, con una amplia zona rural definida como de “Ámbito de
Aplicación del Decreto 1110 de 2000” que presenta la adecuación del POT de
Bogotá según lo dispuesto en la resolución 0621 de 2000 del Ministerio del
Medio Ambiente y referente a las zonas de expansión urbana sobre el norte y
occidente del Distrito Capital. Territorialmente Suba está conformada para fines
administrativos por 17 Unidades de Planeación Zonal definidas como UPZ en el
contexto del POT de Bogotá D.C

APORTE DE SUBA AL CONTEXTO AMBIENTAL REGIONAL

Aunque la degradación del medio natural local ha sido la constante como


indicador ambiental a través del tiempo, observable desde muchos aspectos a
otras localidades y municipios vecinos es importante, ya que se presenta 4 de
los 13 humedales del distrito (La conejera, Juan Amarillo, Córdoba y
Guaymaral), un cinturón parcialmente conservado de vegetación secundaria en
los cerros de la Conejera y algunas partes de los cerros de Suba, vallados de
conexión rural urbana paralelos a las vías, áreas verdes abiertas en el área
urbana, espacios de importancia ambiental proyectados en el POT (Parques
Ecológcios y Zonas de Protección(, y un área rural en proceso de
transformación per con potencial de uso sostenible. En este contexto las
funciones ambientales que presta la estructura ecológica de Suba para el
Distrito y la región en conjunto son:

 Fuentes de agua subterránea desde los cerros, en especial. La conejera


por su cobertura protectora, siendo sistemas de cerros captadores,
retenedores, almacenadores y libertadores de agua.
 Sistemas hídricos reguladores de la antigua red de drenaje del Río
Bogotá (humedales de la Conejera, Córdoba, Juan Amarillo y
Guaymaral) articulados a lagos en zonas de recreación, los cuales son
valiosos como alternativa natural de almacenamiento y amortiguación de
crecidas de aguas entre las áreas del valle aluvial del río Bogotá y los
Cerros Orientales del Distrito.
 Sistemas de conexión de áreas urbanas con el área rural (cauce río
Bogotá), en cuanto a la dinámica y flujo de aguas de escorrentía, que
localmente pueden ser inundadas (vallados calle 170, calle 184,
Autopista Norte, Calle 122, vía Guaymaral y vía Suba- Cota) y canales
que recogen aguas lluvias (Molinos, La Salitrosa y Córdoba).
 Presencia de hábitats de interés biológico y ecológico donde aún se
preservan espacios para la reproducción, migración y estadía de
especies de aves, mamíferos y plantas nativas en los humedales y
sectores de cerros, que habitan localmente o se desplazan mediante
migraciones anuales.
 Riqueza paisajística en los espacios naturales rurales y urbanos,
transformados y alterados parcialmente por procesos de expansión
agraria y de urbanización.

Desarrollo Histórico

Historia Local

La palabra Suba ha tenido diversas interpretaciones. Como vocablo de


la lengua índigena Chibcha significa Sua (Sol) y Sia (agua), también
como término sirvió para denominar a una planta alimenticia nativa
llamada “quinua”, y también era el nombre del Cacique local entoncrado
por los españoles a su llegada a la región.
Los primeros pobladores de la región de la sabana llegan por el salto de
Tequendama hace 10.000 años A.C., pero, que se tienen indicios de
poblamiento indígena en la planicie de Bogotá y en la región
Cundiboyacense sobre la vertiente oriental de la cordillera de los Andes,
en las tierras fértiles de los lechos de los lagos que se formaron por las
glaciaciones, como en la Sabana de Bogotá y algunos sectores de los
valles de Úbate y Chiquinquirá.

La siembra del maíz traído por los españoles en su proceso de


colonización hace que los indios localizados en el área de la influencia
de lagos y ríos se sitúen en las partes planas continuas a las zonas de
montaña, iniciándose el patrón de asentamiento de los grupos tribales
como los Muiscas en Cundinamarca y Boyacá, con una organización
estatal a nivel de aldeas y jerarquías distribuidas en sacerdotes,
militares, artesanos y comerciantes.
La población de la región estaba organizada en dos grandes
federaciones de aldeas, cada una bajo el mando de un jefe supremo; la
zona suroriental formaba el dominio del Zipa, con su centro en la región
de Hunza (actualmente Tunka) que abarcaba desde Turmequé y Saboyá
hasta el inicio de la Sabana de Bogotá, y la zona nororiental del Zaque,
comprendida desde Chocontá hasta el río Tunjuelo con su centro
principal en la región de Bacatá, actualmente Bogotá.

La familia Muisca de suba tiene su configuración histórica que presume


su origen desde la etaá Precolombina a partir de la integración de quince
familias linguisticas, entre las cuales se destacaban los Muiscas por su
pertinencia geográfica en la región.

Вам также может понравиться