Вы находитесь на странице: 1из 157

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

“La aplicación de la infracción disciplinaria denominada Error


Inexcusable para sancionar a los servidores judiciales en la
ciudad de Quito en el año 2015”

Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de:

ABOGADO

Yuquilema Yuquilema Luis Patricio

TUTORA: Dra. Brenda Viviana Guerrero Vela, Mgst.

Quito, Enero 2016


DEDICATORIA

Dedico a mis Padres, en especial a mi hermosa madre ROSARIO


YUQUILEMA MULLO y mis hermanos quienes me apoyaron en
mi vida quienes fueron y seguirán siendo el principal cimiento para
la construcción de mi vida profesional.

A mis amigos de la universidad quienes apoyaron cada día en las


aulas, por lo momentos gratos que hemos vivido y que seguiremos
viviendo, a mis profesores por haberme brindado su conocimiento
cada día en las aulas. A todos aquellos que permitieron que este
sueño sea posible. Sin ustedes, no sería quien soy.

Patricio Yuquilema

ii
AGRADECIMIENTOS

Un agradecimiento especial a la Universidad Central del Ecuador,


Facultad de Jurisprudencia Ciencias Políticas y Sociales, Carrera
Derecho y a todos sus docentes quienes supieron brindarme su
confianza y solidaridad desde los comienzos de la carrera. Así como
su sabiduría y conocimientos.

A mi TUTOR de proyecto quién me ayudó en todo momento del


desarrollo de la presente investigación, Dra. Brenda Viviana
Guerrero Vela

Patricio Yuquilema

iii
DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD

Yo, LUIS PATRICIO YUQUILEMA YUQUILEMA, con cedula de ciudadanía No.


0604444976, libre y voluntariamente DECLARO, que el presente proyecto de
investigación titulado: “LA APLICACIÓN DE LA INFRACCIÓN DISCIPLINARIA
DENOMINADA ERROR INEXCUSABLE PARA SANCIONAR A LOS SERVIDORES
JUDICIAL EN LA CIUDAD DE QUITO EN EL AÑO 2015”; es de mi plena autoría,
originalidad y no constituye plagio o copia alguna, constituyéndose en documento único,
como mandan los principios de la investigación científica, de ser comprobado lo contrario
me someto a las disposiciones legales pertinentes.

Quito, 11 de Enero del 2016

YUQUILEMA YUQUILEMA LUIS PATRICIO


C.C. 060444497-6
Telf: 0997672974
Correo: patricioyuquilema@outlook.com

iv
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, LUIS PATRICIO YUQUILEMA YUQUILEMA, en calidad de autor del Proyecto de


Investigación Innovador titulada: “LA APLICACIÓN DE LA INFRACCIÓN
DISCIPLINARIA DENOMINADA ERROR INEXCUSABLE PARA SANCIONAR A
LOS SERVIDORES JUDICIALES EN LA CIUDAD DE QUITO EN EL AÑO 2015”, por
la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, a hacer uso de
todos los contenidos que me pertenecen o parte de los que contienen esta investigación,
con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,
seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo que establecen los artículos 5, 6, 8 y
demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 11 de Enero del 2016

Luis Patricio Yuquilema Yuquilema


C.C. 060444497-6
Telf: 0997672974
Correo: patricioyuquilema@outlook.com

v
APROBACIÓN DEL TUTOR

vi
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO

Los miembros del Jurado Examinador aprueban el trabajo de investigación titulado “LA
APLICACIÓN DE LA INFRACCIÓN DISCIPLINARIA DENOMINADA ERROR
INEXCUSABLE PARA SANCIONAR A LOS SERVIDORES JUDICIALES EN LA
CIUDAD DE QUITO EN EL AÑO 2015”

PRESIDENTE VOCAL

VOCAL

vii
ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA ................................................................................................................... II
AGRADECIMIENTOS ........................................................................................................ iii
DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD .......................................................................... iv
APROBACIÓN DEL TUTOR ............................................................................................. vi
APROBACIÓN DEL TRIBUNAL DE GRADO ................................................................ vii
ÍNDICE DE CONTENIDOS .............................................................................................. viii
ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................... xii
ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................................... xiii
ÍNDICE DE ANEXOS ....................................................................................................... xiv
RESUMEN .......................................................................................................................... xv
ABSTRACT ....................................................................................................................... xvi
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1
CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 3
El problema ........................................................................................................................... 3
1.1. Planteamiento del problema........................................................................................ 3
1.1.1. Diagnóstico de la situación actual ........................................................................ 4
1.1.2. Línea de investigación con la que se relaciona .................................................... 5
1.1.3. Determinación de nudos críticos .......................................................................... 5
1.1.4. Análisis crítico...................................................................................................... 6
1.1.5. Prognosis .............................................................................................................. 7
1.2. Formulación del problema .......................................................................................... 8
1.3. Preguntas directrices ................................................................................................... 8
1.4. Objetivos ..................................................................................................................... 8
1.4.1. Objetivo General .................................................................................................. 8
1.4.2. Objetivos Específicos ........................................................................................... 9
1.5. Justificación ................................................................................................................ 9
CAPÍTULO II ...................................................................................................................... 11
2. Marco Teórico ................................................................................................................. 11
2.1. Antecedentes de la Investigación .............................................................................. 11
2.2. Fundamentación Teórica ........................................................................................... 13
2.3. Idea de la Investigación ........................................................................................... 16

viii
2.4. Caracterización de las Variables .............................................................................. 16
2.4.1. Variable Independiente: ..................................................................................... 16
2.4.2. Variable Dependiente: ........................................................................................ 16
2.5. Operacionalización de Variables .............................................................................. 17
2.6. Definición de términos básicos ................................................................................ 17
TITULO I ............................................................................................................................ 19
2.7. Error Inexcusable.......................................................................................................... 19
2.7. 1. Definición ............................................................................................................. 19
2.7.2. El Error inexcusable en el ámbito de la Doctrina, Jurisprudencia y Resoluciones
del Consejo de la Judicatura. ........................................................................................... 19
2.7.3. Antecedentes históricos ........................................................................................ 21
2.7.4. Clases de Error Inexcusable ................................................................................... 23
2.7.4.1. Error inexcusable de forma ............................................................................. 24
2.7.4.2. Error inexcusable de fondo ............................................................................. 24
2.7.5. Requisitos para que exista error inexcusable ........................................................ 24
2.7.6. Factores que hay que tomar en consideración para sancionar el error inexcusable
......................................................................................................................................... 25
TITULO II ........................................................................................................................... 27
2.8. El Error Inexcusable en la Legislación Ecuatoriana ..................................................... 27
2.8.1. La Seguridad Jurídica ............................................................................................ 27
2.8.2. El Debido Proceso ................................................................................................. 28
2.8.3. Principio de Legalidad y taxatividad ..................................................................... 30
2.8.4. Principio de Independencia ................................................................................... 33
2.8.5. El Principio de Iura Novit Curia........................................................................... 36
2.8.6. El Error Inexcusable en el Código Orgánico de la Función Judicial ..................... 37
2.8.6. Ejercicio de la acción disciplinaria por error inexcusable ..................................... 42
2.8.6.1. Sujeto Activo y Pasivo ................................................................................... 42
2.8.6.2. La sanción por incurrir en error inexcusable ................................................... 46
2.8.6.3. Responsabilidades por incurrir en error inexcusable ..................................... 48
2.8.6.4. Formas de ejercer la acción disciplinaria denominada error inexcusable ...... 52
2.8.6.5. Órgano que ejerce la acción disciplinaria por incurrir en error inexcusable ... 55
2.8.6.6. Finalidad de la sanción por error inexcusable ................................................. 64
TITULO III .......................................................................................................................... 67
2.9. Marco Legal .......................................................................................................... 67

ix
2.9.1. Leyes ...................................................................................................................... 67
2.9.1.1 La Constitución de la República del Ecuador 2008 ........................................ 67
2.9.1.2 Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) ............................................. 69
2.9.1.3 Código Orgánico Integral Penal (COIP) .......................................................... 71
2.9.2. Tratados y Convenios Internacionales ................................................................... 72
2.9.2.1. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) ...................... 72
2.9.2.2. Convención Americana Sobre Derechos Humanos (CADH) ......................... 72
2.9.2.3. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) ........................ 73
2.9.2.4. Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH) ....................................... 73
2.9.2.5. Observación General N° 32 ............................................................................ 73
2.9.2.6. Principios básicos relativos a la Independencia de la Judicatura .................... 74
2.9.2.7. Directrices sobre la Función de los Fiscales ................................................... 75
2.9.2.8. Principios Básicos sobre la Función de los Abogados .................................... 76
2.9.3. Marco Referencial: Análisis de las normas jurídicas de otros países referente a las
sanciones disciplinarias gravísimas contra los servidores judiciales. .............................. 77
2.9.3.1. En COLOMBIA la “Ley 270 de 1996” publicado en Santafé de Bogotá,
Diario Oficial No. 42.745, de 15 de marzo de 1996. ................................................... 77
2.9.3.2. En VENEZUELA “Ley de Carrera Judicial” del 11 de Septiembre de 1998. 77
2.9.3.3 En ESPAÑA “La Ley Orgánica del Poder Judicial de España”, publicado en
BOE de 02 de Julio de 1985. ........................................................................................ 78
9.2.3.4. En COSTA RICA “La Ley Orgánica del Poder Judicial. Ley N° 7333”
Publicada en la Gaceta 124 del 1 de julio de 1993....................................................... 79
9.2.3.5. En MÉXICO “La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación”
publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 26 de mayo de 1995 y última
reforma el 15 de Enero de 2009. .................................................................................. 79
CAPÍTULO III .................................................................................................................... 80
3. METODOLOGÍA............................................................................................................ 80
3.1. DETERMINACIÓN DE LOS MÉTODOS A UTILIZAR ....................................... 80
3.1.1. Métodos Empíricos ............................................................................................ 80
3.1.2. Métodos teóricos ............................................................................................... 80
3.2. Diseño de la investigación ........................................................................................ 82
Explicativo – Descriptivo ............................................................................................. 82
Cuantitativa y Cualitativa ............................................................................................. 82
3.3. Población y Muestra ................................................................................................. 82

x
3.4. Técnicas e instrumentos de la investigación ............................................................. 83
3.4.1. Técnicas Documentales ...................................................................................... 83
3.4.2. Instrumentos de la Investigación ........................................................................ 83
3.5. Validez y confiabilidad de los instrumentos ............................................................. 84
3.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos ......................................................... 84
CAPÍTULO IV .................................................................................................................... 85
4. Procesamiento y análisis de la información .................................................................... 85
4.1. Análisis e interpretación de resultados ..................................................................... 85
4.2. Análisis de los instrumentos ..................................................................................... 85
4.3. Tabulación y graficación de resultados..................................................................... 86
4.4 Comprobación del objetivo ..................................................................................... 105
4.5 Verificación de la Idea a Defender .......................................................................... 105
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................ 107
CAPÍTULO V ................................................................................................................... 110
LA PROPUESTA .............................................................................................................. 110
5.1. Justificación ............................................................................................................ 110
5.2. Objetivo de la Propuesta ......................................................................................... 112
5.2.1. Objetivo General .............................................................................................. 112
5.2.2. Objetivos Específicos ....................................................................................... 112
5.3. Ubicación Sectorial y Física ................................................................................... 112
5.4. Beneficiarios ........................................................................................................... 112
5.5. Descripción de la propuesta .................................................................................... 113
5.5. 1. Situación Actual del Problema ....................................................................... 113
5.5.2. Propuesta de Reforma Jurídica......................................................................... 114
5.6. Factibilidad ............................................................................................................. 117
5.7. Fases del Proyecto .................................................................................................. 117
5.8. Cronograma de Actividades .................................................................................... 118
5.9. Presupuesto ............................................................................................................. 118
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 119
Textos............................................................................................................................. 119
Normativa Legal ............................................................................................................ 121
Linkografía..................................................................................................................... 123

xi
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No. 1: Árbol del problema ........................................................................................... 6


Tabla No. 2: Operacionalización de Variables .................................................................... 17
Tabla No. 3: Expedientes disciplinarios resueltos por el Pleno del Consejo de la Judicatura
para el Periodo de Transición. ............................................................................................. 58
Tabla No. 4: Expediente disciplinarios resueltos por el Pleno del Consejo de la Judicatura
en el año 2015 ...................................................................................................................... 61
Tabla No. 5: Población ........................................................................................................ 82
Tabla No. 6: Pregunta 1 ....................................................................................................... 86
Tabla No. 7: Pregunta 2 ....................................................................................................... 88
Tabla No. 8: Pregunta 3 ....................................................................................................... 90
Tabla No. 9: Pregunta 4 ....................................................................................................... 92
Tabla No. 10: Pregunta 5 ..................................................................................................... 94
Tabla No. 11: Pregunta 6 ..................................................................................................... 96
Tabla No. 12: Pregunta 7 ..................................................................................................... 98
Tabla No. 13: Pregunta 8 ................................................................................................... 100
Tabla No. 14: Pregunta 9 ................................................................................................... 102
Tabla No. 15: Pregunta 10 ................................................................................................. 104

xii
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Grafico No. 1: Pregunta 1 .................................................................................................... 86


Grafico No. 2: Pregunta 2 .................................................................................................... 88
Grafico No. 3: Pregunta 3 .................................................................................................... 90
Grafico No. 4: Pregunta 4 .................................................................................................... 92
Grafico No. 5: Pregunta 5 .................................................................................................... 94
Grafico No. 6: Pregunta 6 .................................................................................................... 96
Grafico No. 7: Pregunta 7 .................................................................................................... 98
Grafico No. 8: Pregunta 8 .................................................................................................. 100
Grafico No. 9: Pregunta 9 .................................................................................................. 102
Grafico No. 10: Pregunta 10 .............................................................................................. 104

xiii
ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO I .......................................................................................................................... 125


ANEXO II ........................................................................................................................ 126
ANEXO III ....................................................................................................................... 127
ANEXO IV ....................................................................................................................... 128
ANEXO V ........................................................................................................................ 128
ANEXO VI ....................................................................................................................... 130
ANEXO VII...................................................................................................................... 131

xiv
TEMA: “La aplicación de la infracción disciplinaria denominada Error Inexcusable para
sancionar a los servidores judiciales en la ciudad de Quito en el año 2015”

Autor: Luis Patricio Yuquilema Yuquilema


Tutora: Dr. Brenda Viviana Guerrero Vela, Mgst.

RESUMEN

El proyecto de investigación a desarrollar que usa un proceso doctrinario, jurídico y


documental que tiene como finalidad analizar el error inexcusable establecido en el artículo
109 numeral 7 del Código Orgánico de la Función Judicial para sancionar a los jueces,
fiscales y defensores públicos con la destitución de sus funciones. El error inexcusable está
determinado de forma genérica sin una definición legal, pero por exigencia del principio de
legalidad debe estar una definición en ley, por ello tiene que estar escrita, escricta y previa
el tipo disciplinario para su aplicación en la norma jurídica para garantizar el debido
proceso. Por esta falta de definición el Pleno del Consejo de la Judicatura ha tenido que
recurrir a la doctrina y la jurisprudencia para sancionar a los jueces, fiscales y defensores
públicos con una figura jurídica que se presta para una amplia interpretación.

PALABRAS CLAVES: JUECES, FISCALES, DEFENSORES PÚBLICOS, ERROR


INEXCUSABLE, PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y DEBIDO PROCESO.

xv
TITLE: “Application of disciplinary infringement process, so-called inexcusable error to
sanction judicial servers in Quito city, year 2015”

Author: Luis Patricio Yuquilema Yuquilema


Tutora: Dr. Brenda Viviana Guerrero Vela, Mgst.

ABSTRACT

The investigation project using a doctrinarian, judicial and documentary process was
indented to analyze the inexcusable error provided in article 109, numeral 7 of the Judicial
Function Organic Code to sanction judges, government attorneys and public defenders by
dismissing such officials. Inexcusable error was generically determined without a legal
definition, but in accordance to the legality principle it should be defined by the law;
hence, the disciplinary type should be written, strict and prior for it to be applied by the
juridical regulation, in order to warranty due process. Due to the lack of definition by the
full council of the judicature, doctrine and the jurisprudence had to be invoked to sanction
judges, government attorneys and public defenders with a juridical figure fit for an ample
interpretation.

KEYWORDS: JUDGES, GOVERNMENT ATTORNEYS, PUBLIC DEFENDERS,


INEXCUSABLE ERROR, LEGALITY PRINCIPLE AND DUE PROCESS

xvi
INTRODUCCIÓN

En la legislación ecuatoriana la figura jurídica del “error inexcusable” solo está


establecida de manera genérica en el Código Orgánico de la Función Judicial, creada para
sancionar a los jueces, fiscales y defensores públicos y como consecuencia se da la
destitución de sus funciones. Por ello cabe mencionar que existe la falta de una definición
legal que describa los elementos normativos y características que constituye el tipo
disciplinario denominado “error inexcusable” que de acuerdo al artículo 109 numera 7 del
Código Orgánico de la Función Judicial, solo es aplicable para los jueces, fiscales y
defensores públicos como una infracción disciplinaria gravísima. Además el legislador
equiparo las figuras jurídicas de dolo, manifiesta negligencia y error inexcusable
determinándolas como sinónimos. Por ello sancionar por error inexcusable a los jueces,
fiscales y defensores públicos contradice el principio de legalidad y taxatividad, la
seguridad jurídica y por ende vulnera el debido proceso establecido en la carta magna.

La falta de técnica legislativa en la redacción de una norma jurídica que defina el


tipo disciplinario denominado “error inexcusable” hace necesario recurrir a la doctrina, la
jurisprudencia y las resoluciones emitidas por el Pleno del Consejo de la Judicatura para
describir su contenido y por ello han sido sancionados los jueces, fiscales y defensores
públicos por esta figura jurídica que se presta para una amplia interpretación al momento
de aplicar la responsabilidad del servidor judicial, hace necesario una investigación
exhaustiva con la finalidad de demonstrar que la sanción por dicho error, vulnera
principios y garantías constitucionales establecidos en la Constitución.

CAPITULO I: EL PROBLEMA, Planteamiento del Problema: Diagnostico de la


situación actual, Línea de investigación con la que se relaciona, Determinación de los
nudos críticos, Análisis crítico, Prognosis; Formulación del Problema; Preguntas
Directrices; Objetivos: General y Específicos; y Justificación

1
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO, Antecedentes de la Investigación;
Fundamentación Teórica; Marco Legal; Marco Referencial; Idea a Defender;
Caracterización de la Variables; Operacionalización de las variables; Definición de
Términos Básicos; y Esquema Demostrativo Desarrollo.

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA, Determinación de los métodos utilizados;


Diseño de la investigación; Población y muestra; Técnicas e instrumentos de la
investigación; Validez y confiabilidad de los instrumentos; y, Técnicas de procesamiento
y análisis de datos.

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS,


Tabulación y graficación de resultados; y, Análisis cuantitativo e interpretación de
resultados; Conclusiones y Recomendaciones

CAPÍTULO V: LA PROPUESTA, Justificación; Objetivos de la Propuesta;


General y Específicos; Ubicación Sectorial y Física; Beneficiarios; Descripción de la
Propuesta; Factibilidad; Caracterización de la Propuesta; Cronograma de actividades; y,
Presupuesto.

2
CAPÍTULO I

El problema

1.1. Planteamiento del problema

Una de las principales problemáticas es la falta de una definición legal del tipo
disciplinario denominado “error inexcusable” en la norma jurídica creada para sancionar a
los jueces, fiscales y defensores públicos, porque está establecida de manera genérica en el
Código Orgánico de la Función Judicial (en adelante COFJ), sin una definición legal que
describa los elementos constitutivos y características que constituyen el “error
inexcusable” como son: sujeto activo, sujeto pasivo, verbo rector y la pena por exigencia
del principio de legalidad y taxatividad, lo cual afecta el debido proceso.

El “error inexcusable” es un tipo disciplinario que está establecido en el Capítulo


VII del COFJ denominado Prohibiciones y Régimen Disciplinario, específicamente en el
artículo 109 numeral 7 del COFJ, como una infracción disciplinaria gravísima cuya
sanción es la destitución. Al principio solo era aplicable para los fiscales y defensores
públicos, pero con la Ley reformatoria al COFJ del 13 de julio de 2011, se incluye también
a los jueces. Por ello el numeral 7 del artículo 109 ibídem, actualmente dice: “Intervenir en
las causas que debe actuar, como Juez, fiscal o defensor público, con dolo, manifiesta
negligencia o error inexcusable”, por ello de la norma trascrita no se precisa los elementos
que configuran el error inexcusable situación que dificulta para el juzgador al momento de
interpretar la norma, es decir, al Pleno del Consejo de la Judicatura, por lo que ha realizado
una interpretación amplia y su sanción es demasiado discrecional.

Además el legislador al momento de redactar el numeral 7 del artículo 109 ibídem,


no realizo la diferenciación entre dolo, manifiesta negligencia y error inexcusable, por lo
que se puede entender que el legislador equiparo la figura jurídica del “error inexcusable”
3
con dolo y negligencia que son figuras jurídicas distintas que tienen elementos y
características propias. Por ello afecta la seguridad jurídica que garantiza la existencia de
normas jurídicas previas y claras establecida en la carta magna y por otro lado el principio
de legalidad y taxatividad, que exige que el tipo disciplinario debe estar escrita, escricta y
previa en la ley, que en materia penal (derecho administrativo sancionador) se materializa
con el enunciado del nullum crimen, nulla poena sine praevia lege, para garantizar el
debido proceso.

Por todo lo dicho anteriormente se puede decir que el tipo disciplinario no tiene una
descripción de los elementos constitutivos y características que configuran al tipo
disciplinario como tal. Es por eso que se ha tenido que recurrir a la doctrina, la
jurisprudencia nacional e internacional y las resoluciones emitidas por el Consejo de la
Judicatura como parte de los expedientes disciplinarios para entender su contenido, por
ello se presta para una amplia interpretación y su sanción es demasiado discrecional.

1.1.1. Diagnóstico de la situación actual

Los servidores judiciales más afectados con la sanción por “error inexcusable” han
sido los jueces y por ende destituidos de sus funciones, afectando de esta manera la
independencia judicial interna que garantiza a los jueces administrar justicia con forme a
derecho por el principio de imparcialidad, sin la injerencia de los órganos de la Función
Judicial, ya que con el tipo disciplinario denominado “error inexcusable”, suponen
auténticas revisiones jurisdiccionales por parte del Pleno del Consejo de la Judicatura, lo
que afecta la independencia judicial. Esto se debe a que el tipo disciplinario carece de una
descripción de los elementos normativos y características, en cuanto a la tipicidad y
taxatividad, lo que permite una amplia interpretación para sancionar de forma discrecional
al Pleno del Consejo de la Judicatura. En el caso de los fiscales y defensores públicos son
pocos los sancionados debido a que ellos no ejercen funciones jurisdiccionales.

4
1.1.2. Línea de investigación con la que se relaciona

Las líneas de investigación se conciben como los ejes de articulación de la


producción académica de la Carrera de Derecho y son, por tanto, ínter disciplinario. De ahí
que no se las clasifica conforme las áreas de conocimiento del Derecho, ni sus asignaturas.
Por ello el presente proyecto de investigación titulada “La aplicación de la infracción
disciplinaria denominada Error Inexcusable para sancionar a los servidores judiciales en la
ciudad de Quito en el año 2015” se clasifica dentro de la línea de investigación de Derecho
Constitucional y Político: sub línea Neoconstitucionalismo: Derechos y Garantías
Constitucionales, por el hecho de que la sanción por “error inexcusable” afecta derechos y
garantías constitucionales.

1.1.3. Determinación de nudos críticos

La falta de una técnica jurídica en la redacción del Capítulo VII del COFJ que se
refiere a las Prohibiciones y Régimen Disciplinario, debido a que el artículo 102 ibídem, da
a entender que el “error inexcusable”, es aplicable para todos los servidores judiciales,
porque establece “que las prohibiciones y el régimen disciplinario que se contiene en este
capítulo son aplicables a todas las servidoras y servidores judiciales”, por lo que se puede
entender que el error inexcusable es aplicable para todos los servidores judiciales, en
concordancia con el artículo 131 numeral 3 ibídem, que determina las facultades
coercitivas de los jueces de “declarar en las sentencias y providencias respectivas, la
incorrección en la tramitación o el error inexcusable de servidoras y servidores judiciales”,
es así que este artículo también da a entender que todos los servidores judiciales pueden
incurrir en error inexcusable, pero el artículo 109 numeral 7 ibídem, determina que solo los
jueces, fiscales y defensores públicos pueden incurrir en “error inexcusable”. Por ello se
puede decir que el COFJ, no establece con precisión a los servidores judiciales que pueden
incurrir en “error inexcusable” que está establecido como un tipo disciplinario gravísima.

Por otro lado debe ser un órgano jurisdiccional superior el que califique o se
pronuncie sobre la existencia del “error inexcusable” dentro de los procesos mediante
5
recurso, ya sea de apelación, nulidad, casación o revisión, en sentencia como requisito de
procedibilidad para sancionar en sede disciplinario o jurisdiccional a los jueces, fiscales y
defensores públicos, ya que en el caso de los jueces que ejercen funciones jurisdiccionales,
no pueden ser sancionados por el Consejo de la Judicatura que es un órgano
administrativo, porque destituir a un juez no por su conducta o desempeño, sino por sus
interpretaciones jurídicas, es violar flagrantemente las garantías judiciales y su derecho a
sentenciar conforme a derecho por el principio de imparcialidad. Porque de otra manera el
Pleno del Consejo de la Judicatura se ha convertido como un “juez superior” de los
“jueces” que ejercen funciones jurisdiccionales.

1.1.4. Análisis crítico

Tabla No. 1: Árbol del problema

Efectos

Afecta el principio de Afecta el principio de Injerencias en la


legalidad y la seguridad proporcionalidad de las administración de justicia
jurídica sanciones afectando la independencia
judicial

“La aplicación de la infracción disciplinaria denominada Error Inexcusable para sancionar a


los servidores judiciales en la ciudad de Quito en el año 2015”.

Falta de una definición Falta de diferenciación entre Falta de un órgano


legal del error inexcusable. dolo, manifiesta negligencia jurisdiccional superior que
y error inexcusable determine previamente la
existencia del error inexcusable
para la destitución.

Causas

Elaborado por: Luis Patricio Yuquilema

6
La falta de una definición legal del error inexcusable desde la normativa afecta el
principio de legalidad y taxatividad que genera la inseguridad jurídica. Por ello los jueces,
fiscales y defensores públicos, no pueden ser sancionados con una norma jurídica que no
cumple con el principio legalidad y taxatividad para garantizar la seguridad jurídica que
garantiza la existencia de normas jurídicas claras y previas y por ende vulnera el debido
proceso establecido en la carta magna.

La falta de diferencia entre dolo, negligencia y error inexcusable, vulnera el


principio de proporcionalidad entre las infracciones y las sanciones, ya que la sanción no
puede ser la misma de una falta que se origina de dolo, manifiesta negligencia y error
inexcusable.

Por otro lado la falta de un órgano jurisdiccional superior que determine


previamente la existencia del error inexcusable en los recursos ordinarios y extraordinarios
en el que incurran los jueces, fiscales y defensores públicos, para sancionar con la
destitución vulnera la independencia judicial interna, ya que el Consejo de la Judicatura en
el caso los jueces no han sido sancionados netamente por su conducta o desempeño, lo que
demuestra una evidente injerencia en la administración de la justicia.

1.1.5. Prognosis

El “error inexcusable” establecido en el artículo 109 numeral 7 del COFJ en la que


no se incorporó una definición legal que describan los elementos constitutivos y
característica que constituyen dicho error, por exigencia del principio de legalidad y
taxatividad, lo que permite la amplia interpretación. Por ello el Consejo de la Judicatura ha
sancionado con demasiada discrecionalidad en su mayoría a los jueces, no así a fiscales y
defensores públicos. Por eso si no se incorpora al Código Orgánico de la Función Judicial
una definición legal que describa los elementos y características que constituyen el “error
inexcusable” y un órgano jurisdiccional superior que declare la existencia de dicho error, el
Consejo de la Judicatura seguirá teniendo la facultad de sancionar discrecionalmente a los

7
jueces, fiscales y defensores públicos no por su conducta o desempeño con una figura
jurídica que se presta para una amplia interpretación.

1.2. Formulación del problema

¿De qué manera afecta la falta de una definición legal que describa los elementos
constitutivos y características que constituyen el error inexcusable para sancionar a los
jueces, fiscales y defensores públicos?

1.3. Preguntas directrices

¿Qué es el error inexcusable?

¿Cuándo existe error inexcusable?

¿Cuáles son los servidores judiciales que pueden incurrir en el error inexcusable?

¿Cuál es la autoridad competente para sancionar a los servidores judiciales que incurren en
el error inexcusable?

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo General

Analizar el error inexcusable establecido en el artículo 109 numeral 7 del Código


Orgánico de la Función Judicial para sancionar disciplinariamente a los jueces, fiscales y
defensores públicos con la destitución.

8
1.4.2. Objetivos Específicos

1. Determinar en qué consiste el error inexcusable recurriendo a la doctrina, la


jurisprudencia nacional e internacional y las resoluciones emitidas por Consejo de
la Judicatura en los expedientes disciplinarios.

2. Establecer cuando existe error inexcusable para poder sancionar a los servidores
judiciales que incurren.

3. Mencionar a los servidores judiciales que pueden incurrir en el error inexcusable.

4. Mencionar un órgano jurisdiccional superior que declare la existencia del error


inexcusable previa a la destitución del servidor judicial.

1.5. Justificación

El Ecuador al ser un estado de derechos y justicia debe garantizar el debido proceso


y la seguridad jurídica que se fundamenta en el respeto de la Constitución y en la
existencia de normas jurídicas previas y claras, por ello el “error inexcusable” para ser
determinado como una infracción disciplinaria gravísima debe estar determinada de forma
clara y previa de conformidad al artículo 82 de la Constitución de la Republica (en
adelante CR) para dar un límite a la arbitrariedad del poder punitivo del Estado y evitar la
discrecionalidad en la aplicación de las sanciones en contra de los jueces, fiscales y
defensores públicos que incurran en el “error inexcusable” por parte del Pleno del Consejo
de la Judicatura que es el órgano administrativo encargado de sancionar dicho error.

Por exigencia del principio de legalidad establecido en el artículo 76 numeral 3 de


la CR, que parte del debido proceso, exige que la norma debe ser lo suficiente clara y
entendible para su aplicación, esto para el establecimiento de los efectos derivados del
“error inexcusable”, es decir, las responsabilidades que pueden acarrear de dicho error. Por
ello es necesario determinar una definición legal que describa los elementos constitutivos y

9
características del error inexcusable que en materia penal se materializa con el enunciado
nullum crimen, nulla poena sine praevia lege, para garantizar el debido proceso, ya que en
todo proceso que se inicien en contra de los jueces, fiscales y defensores públicos por
incurrir en error inexcusable se debe observar el debido proceso obligatoriamente para
garantizar los derechos fundamentales establecidos en la Constitución, Tratados
Internacionales y las leyes vigentes. Por la falta de normativa los jueces, fiscales y
defensores públicos no han sido sancionados netamente por su conducta y desempeño de
sus funciones, sino en el caso de los jueces por sus decisiones judiciales emitidos en sus
resoluciones, lo cual demuestra una injerencia en la administración de la justicia por parte
del Consejo de la Judicatura que se ha convertido como un juez superior de los jueces que
ejercen funciones jurisdiccionales.

Por ello es necesario aclarar el tipo disciplinario denominado “error inexcusable”


recurriendo a la doctrina, jurisprudencia y a las resoluciones emitidos por el Pleno del
Consejo de la judicatura. Porque con la aplicación de este tipo disciplinario que existe en
muchas legislaciones del mundo se ha vulnerado la independencia judicial, ya que en
nuestra legislación tiene solo pocos años pero sin una definición legal, lo que ha permitido
realizar auténticas revisiones de las decisiones judiciales emitidas por los jueces, es por eso
que los más afectados han sido los jueces.

Los beneficiarios principales serán los jueces, fiscales y defensores públicos que
son la parte esencial en la administración de la justicia y los demás servidores judiciales, ya
que con la presente investigación se busca dar límites a la interpretación amplia del tipo
disciplinario denominado error inexcusable y evitar la discrecionalidad en la imposición de
las sanciones. Por los derechos y garantías constitucionales antes mencionadas la presente
investigación servirá de base para realizar la propuesta con el fin de propender solucionar
la problemática que se consiga de alguna manera, la descripción del tipo disciplinario
denominado “error inexcusable”.

10
CAPÍTULO II

2. Marco Teórico

2.1. Antecedentes de la Investigación

Resulta necesario mencionar los antecedentes con respecto del tema a investigar,
con el fin de desarrollar en presente trabajo de investigación, las cuales nos servirán y
aportaran como referencia a esta investigación.

Richard Villagómez Cabezas (2015) en su tesis de maestría titulada “El error


judicial inexcusable en el Estado constitucional de derechos y justicia” presentada en la
Universidad Andina Simon Bolívar en el año 2015, señala que:

Por lo tanto, el error inexcusable se constituye en un continente sin contenido (carente de


significado), en un tipo disciplinario incompleto (en blanco) pues determina sujeto activo, pero
no establece expresamente el sujeto pasivo, aunque el verbo rector: “intervenir”, debería
describir la inconducta, a lo que debe añadirse una interpretación para el adjetivo “inexcusable”
ya sea como elemento normativo o valorativo. Finalmente, la consecuencia (destitución) se
encuentra determinada, sin lugar a dudas en la norma. Por tanto, existen problemas en la
configuración del precepto mas no de la sanción, lo que cuestiona la vigencia del principio de
legalidad que obliga a conocer de forma previa, cierta, estricta y escrita la infracción
disciplinaria para el consecuente reproche en sede disciplinario (administrativo), al funcionario
que lo irrogo. (p. 29)

El autor con lo citado menciona que el “error inexcusable” es un tipo disciplinario


incompleto y el verbo rector debe describir la inconducta, por ello se puede decir que
carece del principio de legalidad y de taxatividad, ya que al no estar establecido en la
norma jurídica de manera clara con una definición legal no cumple con el enunciado
nullum crimen, nulla poena sine praevia lege, es decir, no se puede sancionar por algo que
no está establecido en la ley y afecta directamente la seguridad jurídica establecida en el
artículo 82 de la carta magna que garantiza la existencia de normas jurídicas previas y
claras.

11
Luis Felipe Serrano Vásquez (2015) en su tesis titulada “El Error Judicial: La
Responsabilidad Estatal y su Reclamación ante el Órgano Jurisdiccional”, presentada en la
Universidad de Cuenca en el año 2015, menciona que “el error inexcusable tiene ya varios
años de existir, pero para el Ecuador se trata de algo nuevo. Dicho esto, resulta necesaria
una regulación idónea sobre los requisitos, para que un error tenga la característica de
inexcusable” (p. 46). Por ello se puede decir que en la legislación ecuatoriana el “error
inexcusable” es un tema nuevo que necesita de una regulación adecuada en el ámbito de la
administración de la justicia, porque solamente está establecida de manera genérica en el
COFJ, sin una definición legal que describa los elementos normativos y características que
constituyen, para que un error sea considerado como inexcusable.

Sonia Alejandrina Quezada Quezada (2013), en su Tesis titulada “La


responsabilidad Judicial del Estado Ecuatoriano, a partir de la Constitución de la Republica
del 2008”, presentada en la Universidad Nacional del Azuay en el año 2013 manifiesta que
el error inexcusable es el “error grosero, o implica dolo, fraude, o abuso de autoridad,
sobre el cual no caben justificaciones, producto de la actuación personal del juez quien
debe responder por los perjuicios que causa” (p.7). El autor en lo citado nos manifiesta que
error inexcusable debe ser aquel error grosero, que puede tener relación con el dolo y el
abuso de autoridad sobre el que no caben justificaciones por la actuación del juez quien
debe responder por los perjuicios ocasionados, pero como se da a entender solo se refiere a
los jueces.

Luis Rafael Bello Izquierdo (2013) en su tesis titulada “El Régimen Disciplinario
de los Jueces en Venezuela. El error grave inexcusable como causal de destitución”,
presentada en la Universidad Central de Venezuela en el año 2013 dice que: “el error
jurídico inexcusable, se presenta como una equivocación palmaria, patente, manifiesta,
indudable e incontestable. Este tipo de error posee la particularidad de transgredir los
límites de racionabilidad” (p.168). Por ello el error inexcusable tiene que ser una
equivocación palmaria, indudable e incontestable que transgrede los límites de la
racionalidad, esto indudablemente es aplicable para los jueces, ya que ellos al momento de
administrar justicia en sus resoluciones deben realizar la interpretación de las normas
jurídicas pertinentes para cada caso.

12
2.2. Fundamentación Teórica

Es importante mencionar a los diversos autores que han tratado sobre el “error
inexcusable” en la administración de la justicia que tiene muchos años en otras
legislaciones, pero en nuestra legislación tiene pocos años creada para sancionar a los
jueces, fiscales y defensores públicos con la destitución por ser una infracción disciplinaria
gravísima.

José Carlos García Falconi en su publicación realizada en la página web de


Derecho Ecuador titulada “El Error Inexcusable en el Ordenamiento Jurídico Nacional e
Internacional”, con respecto al error inexcusable afirma que:

Se lo entiende como equivocación o desacuerdo, que puede dimanar 1 de un falso concepto


sobre lo que una cosa es realmente o de ignorancia de la misma. En otras legislaciones, la
simple equivocación no es fuente de responsabilidad, pero se exige que el desatino sea de
aquellos que no puedan excusarse, esto es que quien lo padece no puede ofrecer motivo o
pretexto válido que sirva para disculpar dicho error, en este caso ocasionado por un operador
de justicia2.

Por ello se puede decir que el error como tal se puede darse por la equivocación,
desconocimiento o ignorancia de una cosa en general, pero esta equivocación tiene que ser
inexcusable para su reproche, en tanto que en la administración de la justicia es cometida
por un operador de justicia que no se admite justificación alguna por dicho error.

Richard Villagómez Cabezas (2012) en la Ponencia efectuada con ocasión


del Encuentro Judicial y Taller de Análisis Jurídico, realizado en la ciudad de Quito, los

1
Dimanar: Provenir, proceder y tener origen de otra. (Diccionario de la Real Academia)
2
http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/procedimientopenal/2013/01/16/el-error-
inexcusable-en-el-ordenamiento-juridico-nacional-e-internacional

13
días 14,15 de diciembre de 2012, titulada “El Error Inexcusable” manifiesta que: “El error
judicial inexcusable, desde lo semántico, es aquel equívoco que se suscita en cualquier
actividad humana, que por su naturaleza resulta injustificable, y genera responsabilidad ya
sea administrativa, civil e incluso penal en contra de quien la originó”. Por ello los seres
humanos no estamos exentos de los errores en nuestras actividades cotidianas, pero hay
ciertos errores que ya resultan injustificables, por ello pueden acarrear responsabilidades
administrativas, civiles y penales en el ámbito de la administración de la justicia.

Jaime Manuel Marroquín Zaleta (2001), en su libro titulada “El Error Judicial
Inexcusable como Causa de Responsabilidad Administrativa” manifiesta que el error
judicial inexcusable es “una equivocación crasa, cometida culposamente por un juez,
magistrado o grupo de magistrados, que cause un daño significativo. Como se ve, el error
judicial, para ser inexcusable, requiere de tres notas distintivas: debe ser craso, culposo y
dañino” (p.26). Por ello el error para que sea inexcusable tiene que ser tan grande que no se
puede perdonar por dicho error, por la culpa del servidor judicial y que debe causar daño a
una parte o ambas partes procesales que intervienen en el proceso, pero solo se refiere a los
jueces y no a los fiscales y defensores públicos.

Hernán Salgado Pesantes & Rafael Oyarte Martínez (2012) en su libro titulado “El
Estatuto del Juez Constitucional en el Ecuador”, referente al error inexcusable señala que:
“incluso se podrá señalar como error inexcusable incurrir en culpa levísima; esto es, la
esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la administración de sus negocios
importantes” (p. 455). Como da a entender el autor menciona que el error inexcusable
puede ser una culpa levísima, por ello se puede decir que el error inexcusable desde el
punto de vista de este autor, es una culpa levísima y no como una infracción disciplinaria
gravísima para sancionar a los servidores judiciales con la destitución.

Francisco Oliva Blázquez (2010) en la revista jurídica para el análisis del derecho
titulada “Responsabilidad civil de los Jueces y Magistrados por ignorancia inexcusable”,
con respecto al error inexcusable señala que es “aquél que se hubiera podido evitar
empleando una regular diligencia, añadiendo que es exigible una mayor diligencia cuando

14
se trata de un profesional o de un experto” (p. 28). El autor en lo citado manifiesta que el
error inexcusable hace referencia a aquel error que pudo haberse evitado por los
conocimientos y características que tienen los funcionarios judiciales en el ámbito del
derecho, por ello no se puede incurrir en ciertos errores que son injustificables.

Sigmund Freud (como se citó en el SENTENCIA N°. 020-09-SEP-CC: CASO:


0038-09-EP la Corte Constitucional el 13 de agosto del 2009) en su libro titulado
"Psicopatología de la vida cotidiana” sobre el lapsus calami manifiesta que:

Sigmund Freud profundizó la cuestión del lapsus cálami o equívocos de cálamo o pluma, en su
libro llamado "Psicopatología de la vida cotidiana", enseñando que el fenómeno de los lapsus
tiene que ver con casi toda actividad humana en la cual intervienen las funciones psíquicas
superiores. Un lapsus cálami, según Freud, radica en la emergencia de lo reprimido producido
en momentos de estrés, ansiedad, angustia o déficit de atención. Un elemento facilitador de un
lapsus está dado en virtud de semejanzas visuales, acústicas, etc., produciendo una inhibición
del tipo olvido por el cual suelen producirse diversos tipos de lapsus como el cálami,
efectuándose un acto que resulta fallido. (p. 7)

Por ello la Corte Constitucional hace referencia al lapsus calami para referirse al
equívoco o error que puede producirse por diversas circunstancias ajenas a la voluntad del
servidor judicial en el desempeño de sus funciones en el ámbito jurisdiccional, por ello
previamente se debe observar ciertas circunstancias para sancionar al servidor judicial con
la destitución.

Veeduría Internacional (2012) en su informe titulada “Informe Final de la Veeduría


Internacional a la Reforma de la Justicia en Ecuador” sobre el error inexcusable manifiesta
que:

En este sentido, ha de llamarse la atención sobre la regulación del denominado error


inexcusable que se encuentra contenido en el Código Orgánico de la Función Judicial, y que en
los requerimientos que se ha realizado en esta Veeduría Internacional se ha acreditado que
puede enmascarar acciones disciplinarias que suponen auténticas revisiones jurisdiccionales.
Esta potencial injerencia debería ser eliminada y acogerse un sistema disciplinario
pormenorizado, con cláusulas definidas y con prohibición expresa de la aplicación analógica en
perjuicio del supuesto responsable. (p. 43)

15
Por ello la Veeduría Internacional encabezado por Baltasar Garzón manifiesta que
con la aplicación de la figura jurídica denominada “error inexcusable” el Consejo de la
Judicatura ha destituido a muchos jueces no por su conducta o desempeño en sus
funciones, sino por interpretaciones jurídicas que representan auténticas revisiones
jurisdiccionales, afectando el principio de independencia judicial interna e inclusive
sugieren eliminar dicha figura jurídica del COFJ.

2.3. Idea de la Investigación

Proponer la determinación de una definición legal que describa los elementos


constitutivos y características del tipo disciplinario denominado error inexcusable en el
Código Orgánico de la Función Judicial.

2.4. Caracterización de las Variables

2.4.1. Variable Independiente:

1. El error inexcusable como causal de sanción para la destitución de los jueces,


fiscales y defensores públicos.

2.4.2. Variable Dependiente:

1. La falta de una definición legal que describa los elementos y características del
error inexcusable.

2. La sanción de los jueces, fiscales y defensores públicos con mucha


discrecionalidad.

16
2.5. Operacionalización de Variables

Tabla No. 2: Operacionalización de Variables

Variable Dimensión Indicadores Ítems Instrumentos


Independiente

El Error Inexcusable -Afecta la seguridad jurídica Entrevistas,


como causal de sanción encuestas.
para la destitución de Jurídico -Afecta el principio de legalidad y 8
los jueces, fiscales y taxatividad.
defensores públicos.
-Vulnera el debido proceso

Variable Dependiente Dimensión Indicadores Ítems Instrumentos

La falta de una Jurídico Permite la interpretación amplia del Entrevistas,


definición legal que tipo disciplinario denominado error encuestas.
describa los elementos inexcusable. 4
constitutivos y
características del error Social
inexcusable.
Ocasiona inseguridad jurídica.

Variable Dependiente Dimensión Indicadores Ítems Instrumentos

La sanción de los
jueces, fiscales y Jurídico Afecta la independencia judicial. 3 Entrevistas,
defensores públicos encuestas.
con mucha
discrecionalidad.
Social Permite la arbitrariedad del Poder
Público.

Elaborado por: Luis Patricio Yuquilema

2.6. Definición de términos básicos

Error: “Falso conocimiento, concepción no acorde con la realidad. El error suele


equipararse a la ignorancia, que no es ya el conocimiento falso, sino la ausencia de
conocimiento”. (Diccionario Jurídico-Manuel Ossorio, p. 375)

17
Inexcusable: “Que no puede eludirse con pretextos y no puede dejar de hacerse.
Que no tiene disculpa. Un error inexcusable. Sin excusa”. (Diccionario de la Real
Academia)

Infracción: Transgresión, violación o quebrantamiento de alguna ley, pacto o


tratado. Toda persona es responsable de las infracciones que cometa, y por tanto en las
penas respectivamente señaladas o en la obligación de resarcir los daños y perjuicios así
ocasionados. (Diccionario Jurídico-Manuel Ossorio, p. 495)

Disciplinaria: Que sirve para mantener la disciplina o para imponer algún castigo o
sanción. (Diccionario de la Real Academia)

Justicia: “Supremo ideal que consiste en la voluntad firme y constante de dar a


cada uno lo suyo, según el pensamiento y casi las palabras de Justiniano”. (Cabanellas, p.
628)

Juez: En sentido amplio llámase así todo miembro integrante del Poder Judicial,
encargado de juzgar los asuntos sometidos a su jurisdicción. Tales magistrados están
obligados al cumplimiento de su función de acuerdo con la Constitución y las leyes, con
las responsabilidades que aquélla y éstas determinan. (Diccionario Jurídico-Manuel
Ossorio, p. 522)

Fiscal: “Funcionario que ejerce el Ministerio público ante los tribunales”.


(Cabanellas, p. 87)

Defensor Público: Son aquellas personas letradas, encargadas de la defensa de un


imputado que carezca de abogado, desde la primera actuación del procedimiento dirigido
en contra de quién causa éste. (Diccionario de la Real Academia)

18
TITULO I

2.7. Error Inexcusable

2.7. 1. Definición

El término error inexcusable está compuesto de dos palabras que según el


Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española manifiesta:

Error: “Concepto equivocado o juicio falso. Acción desacertada o equivocada. Cosa


hecha erradamente”.

Inexcusable: “Que no puede eludirse con pretextos y no puede dejar de hacerse. Que no
tiene disculpa. Un error inexcusable. Sin excusa”.

2.7.2. El Error inexcusable en el ámbito de la Doctrina, Jurisprudencia y


Resoluciones del Consejo de la Judicatura.

Doctrina

José García Falconi (2013) afirma que:

Se lo entiende como equivocación o desacuerdo, que puede dimanar de un falso concepto sobre
lo que una cosa es realmente o de ignorancia de la misma. En otras legislaciones, la simple
equivocación no es fuente de responsabilidad, pero se exige que el desatino sea de aquellos que
no puedan excusarse, esto es que quien lo padece no puede ofrecer motivo o pretexto válido
que sirva para disculpar dicho error, en este caso ocasionado por un operador de justicia. De tal
manera, para que el error inexcusable, pueda imputarse, es también menester que se haya
causado perjuicio a una de las partes, y que exista relación de causa-efecto, entre el error
inexcusable y el daño sufrido por el litigante.

19
Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (2008) en el Caso Apitz Barbera y


otros (“Corte Primera de lo Contencioso Administrativo”) vs. Venezuela en la sentencia de
5 de agosto de 2008 con respeto al error inexcusable dice:

Conforme a la doctrina del TSJ, el error judicial inexcusable ha sido entendido como “aquél
que no puede justificarse por criterios jurídicos razonables, lo cual le confiere el carácter de
falta grave que amerita la máxima sanción disciplinaria, esto es, la destitución”. Se ha señalado
además que “se trata de un concepto jurídico indeterminado o indefinido, por lo cual se
requiere en cada asunto particular ponderar la actitud de un juez normal y de acuerdo a ello y a
las características propias de la cultura jurídica del país, establecer el carácter inexcusable de la
actuación del funcionario judicial”. En ese contexto, ha sido jurisprudencia reiterada considerar
que “incurre el juez en error inexcusable o injustificable cuando, por ejemplo, establece una
condena a muerte o a pena perpetua de presidio o cuando dicta una medida de embargo sobre
una plaza pública, por citar algunos casos de extrema gravedad en [el] ordenamiento jurídico
[venezolano]” (p. 13).

Jurisprudencia Nacional

Resolución del Recurso de Casación. La Corte Suprema de Justicia. Tercera Sala de


lo Civil Mercantil. Quito 29 de julio de 2002. Publicada en Gaceta Judicial año CIII, serie
XVII, No. 10. La Corte Suprema de Justicia (actual Corte Nacional de Justicia) nos da una
noción del error inexcusable, ya que en ese tiempo no estuvo vigente el Código Orgánico
de la Función Judicial y dice: “El error judicial de que trata el Art. 22 de la Constitución
tiene que ser inexcusable; no puede ser el simple error de aplicación, de interpretación, de
criterio, porque sería exigir la perfección que en el orden humano es incansable, y contraria
aquel principio de humanun errarun est” (p. 3134).

Consejo de la Judicatura

El presidente del Consejo de la Judicatura Dr. Gustavo Jalkh con respecto al Error
Inexcusable en el OFICIO-PRC-AS-2014-351 de 31 de Enero de 2014, dirigido a Miguel

20
Velasco Vivanco, Director de la División de las Américas Human Rights Watch en
E.E.U.U-Washington dice:

El error inexcusable es el acto contrario a disposición expresa que causa gravamen. Es decir, la
aplicación del error inexcusable no significa incursionar en el razonamiento jurídico, en la sana
critica o en la decisión del juez o jueza, sino más bien, es la verificación objetiva, a través de la
simple confrontación de normas jurídicas, respecto a si el administrador de justicia denunciado
actuó o no, de manera crasa, contra norma expresa. Además, es inexcusable porque nadie con
mínima formación jurídica para administrar justicia podría justificar el incumplimiento de la
norma jurídica.

En los expedientes disciplinarios resueltos por el Pleno del Consejo de la Judicatura


casi en su mayoría con respeto al error inexcusable señala que:

Cuando hablamos de error judicial inexcusable, nos estamos refiriendo a la notoria ineptitud o
descuido al momento de administrar justicia que ocasiona un proceder abiertamente contrario a
norma expresa por parte del servidor judicial y se produce exclusivamente cuando el mismo se
comete en un acto de la administración de la justicia. (Expediente Disciplinario: No. A-0661-
UCD-012-PRS del 23 de Abril de 2013, p. 4)

2.7.3. Antecedentes históricos

En cuanto, al origen del término del “error inexcusable” en la doctrina José García
Falconi en su publicación realizada en la página web Derecho Ecuador titulada “El Error
Inexcusable en el Ordenamiento Jurídico Nacional e Internacional” señala que: “esta
expresión, tiene sus raíces en el derecho judicial español del siglo XIX, y alude en
términos generales a la referencia a omisiones graves, evidentísimas e imperdonables, que
pueden comprender tanto la negligencia, como la falta de pericia, por notoria falta de
conocimientos”. Por ello se puede decir que los antecedentes más acertados del error
inexcusable se relacionan a las omisiones y la negligencia en la administración de la
justicia, principalmente en la legislación española.

En la legislación ecuatoriana antes del actual Código Orgánico de la Función


Judicial expedida en el año 2009, los servidores judiciales que formaban parte de la
Función Judicial estaban regulados por la Ley Orgánica de la Función Judicial que fue

21
promulgada en el Registro Oficial No. 636 del 11 de Septiembre de 1974 durante el
gobierno de facto del Gral. Guillermo Rodríguez Lara producto de un gobierno dictatorial.
Esta ley solo se limitó a describir la estructura organizativa, sin determinar jurisdicción, ni
las competencias de los órganos de la Función Judicial y la regulación solo opero para las
juezas y jueces, los funcionarios administrativos y auxiliares. Tampoco se incluyeron
aquellos principios que rigen la administración de la justicia y el desarrollo de los derechos
de los instrumentos internacionales. Posteriormente con la promulgación de la
Constitución Política de 1998 se crea el Consejo de la Judicatura con el fin de que sea un
organismo de administración y gobierno de la Función Judicial para desarrollar políticas
que permitan mejorar la modernización en la administración de la justicia (Andrade &
Ávila, 2008).

En el año 2008 se aprueba la nueva Constitución de la Republica que fue publicado


en el Registro Oficial N° 449 el 20 de Octubre de 2008 en el artículo 1 establece al estado
ecuatoriano como un estado constitucional de derechos y justicia. Además garantiza el
acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva de los derechos fundamentales porque el
sistema procesal es un medio para la realización de la justicia. Ya que la administración de
la justicia es un servicio público y la potestad de administrar justicia emana del pueblo a
través de los órganos jurisdiccionales establecidos en la Constitución y la ley. Por ello la
actuación de servidoras y servidores judiciales deben responder a los principios y
disposiciones constitucionales como una garantía de los derechos, limitación del poder
estatal y la realización de la justicia, para limitar la arbitrariedad del poder estatal.

Con el fin de mejorar la administración de la justicia bajo el contexto de un Estado


constitucional de derechos y justica se aprueba el nuevo Código Orgánico de la Función
Judicial que fue publicado en el Registro Oficial No. 544 el 9 de marzo del 2009, ya que la
Ley Orgánica de la Función Judicial de 1974 era absolutamente incompatible con las
normas constitucionales y estándares internacionales de derechos humanos, es decir, que
ya no respondía a la realidad de la sociedad ecuatoriana del siglo XXI. Este cuerpo
normativo busca incluir a las personas y colectividades como sujetos centrales de la
actuación de los servidores judiciales, ya que este cuerpo normativo incorpora aquellos
principios fundamentales para la administración de la justicia. Además con el fin de limitar

22
el poder público y garantizar la correcta administración de la justicia se incorporan normas
disciplinarias en el Capítulo VII, denominada Prohibiciones y Régimen Disciplinario para
sancionar a los servidores judiciales que presten un servicio deficiente en la administración
de la justicia o no realicen sus actividades apegado a la ley imponiendo sanciones
disciplinarias que se clasifican en leves, graves y gravísimas dependiendo de la acción u
omisión en el que incurra en el desempeño de sus funciones.

Por ello el “error inexcusable” es un tipo disciplinario que está establecido de forma
genérica en el artículo 109 numeral 7 del COFJ como una infracción disciplinaria
gravísima cuya sanción es la destitución que es atribuible para los jueces, fiscales y
defensores públicos. Además hay mencionar que al principio cuando el COFJ se aprobó en
el 2009, el error inexcusable solo era aplicable para los fiscales y defensores públicos
(órganos autónomos), pero con la ley reformatoria al COFJ que fue publicado en el
Registro Oficial N° 490 el 13 de julio de 2011, se incluye a los jueces (órganos
jurisdiccionales). Por ello el numeral 7 el artículo 109 del COFJ actualmente dice: “A la
servidora o al servidor de la Función Judicial se le impondrá sanción de destitución, por las
siguientes infracciones disciplinarias: 7. Intervenir en las causas que debe actuar, como
Juez, fiscal o defensor público, con dolo, manifiesta negligencia o error inexcusable”.

Por los antecedentes antes mencionados se puede evidenciar que el origen del tipo
disciplinario denominado “error inexcusable” en la legislación ecuatoriana como tal se da
con el Código Orgánico de la Función Judicial del 2009, que al principio solo era para
sancionar a los fiscales y defensores públicos pero con las reformas que se dieron al COFJ,
en el año 2011 se incluyó a los jueces.

2.7.4. Clases de Error Inexcusable

En cuanto a la clasificación del “error inexcusable” en la doctrina de acuerdo a lo


que manifiesta José Carlos García Falconi en su publicación titulada “El Error Inexcusable
en el Ordenamiento Jurídico Nacional e Internacional” ya antes mencionada manifiesta que
hay dos clases de error inexcusables el de forma y del fondo.

23
2.7.4.1. Error inexcusable de forma

El error inexcusable “es de forma, cuando no lesiona la sustancia de la decisión,


este tipo de error podría acarrear simples responsabilidades administrativas; los casos
típicos son el error material por omisión o por equivocación” (García Falconi, 2013), es
decir que este tipo de error puede ser subsanable sin necesidad de recursos ordinarios y
extraordinarios establecidos en la Constitución y la ley. Entre los ejemplos que menciona
el autor esta la falta de fecha o de la firma del juez o del nombre de alguna de las partes,
error aritmético, que son fácilmente advertibles y subsanables.

2.7.4.2. Error inexcusable de fondo

El error inexcusable “es de fondo, cuando la lesión se infiere a la sustancia, no


impedir es fácilmente imperceptible, se presta a la duda y puede acarrear consecuencias
irremediables; pueden ser por omisión o por equivocación, al igual que los errores
excusables, pero sus consecuencias son irremediables” (García Falconi, 2013). Es decir
que este tipo puede acarrear responsabilidades administrativas, civiles y penales en contra
de los servidores judiciales que pueden ser revisados por medio de los recursos ordinarios
y extraordinarios establecidos en la Constitución y la ley. Entre los ejemplos más comunes
que se pueden darse de acuerdo al autor es la incompetencia del juez al dictar sentencia y
la incongruencia en la resolución final.

2.7.5. Requisitos para que exista error inexcusable

La doctrina señala, que para que exista “error inexcusable” debe comprobarse de
acuerdo a José García Falconi lo siguiente:

a) Que el autor sea o haya sido parte en el proceso que dio origen a la responsabilidad;

b) Que el demandante haya sufrido un perjuicio cierto; y,

24
c) Que exista relación de causalidad entre el daño y el proceder abusivo del juez, o de
su omisión o retardo injustificado en dictar la providencia, auto o sentencia
respectiva.

2.7.6. Factores que hay que tomar en consideración para sancionar el error
inexcusable

El Consejo de la Judicatura con respecto al “error inexcusable” ha mencionado que


se refiere a la notoria ineptitud que de acuerdo al Diccionario de la Real Academia de la
Lengua señala:

Notoria: 1. Público y sabido por todos; 2. Claro, evidente.


Ineptitud: 1. Inhabilidad, falta de aptitud o de capacidad.

Por ello hay que tomar en consideración lo dicho por el jurista mexicano Jaime
Manuel Marroquín Zaleta en libro titulado “El Error Judicial Inexcusable como Causa de
Responsabilidad Administrativa” que se refiere a los factores que se deben considerar para
sancionar la notoria ineptitud:

Antecedentes personales del juzgador

a) Antecedentes personales del servidor judicial, tales como la edad, estado de salud,
fama pública.

b) Antecedentes profesionales del servidor judicial, tales como preparación, estudios


realizados.

c) Antecedentes laborales del servidor judicial, tales como antigüedad en la Función


Judicial, carrera judicial; quejas administrativas fundadas en su contra; aspectos
cuantitativos y cualitativos de los fallos emitidos por aquel.

25
Factores de índole externa

a) Carga de trabajo con que cuenta el juzgado o tribunal, la fiscalía y la defensoría


póblica.

b) Premura con que deben resolver los asuntos dados los términos que para ese fin
marca la ley.

c) Complejidad de los asuntos, sea por el volumen, por la dificultad del problema
jurídico a resolver o por ambas cosas.

d) En general todas aquellas circunstancias que tengan relación con los elementos
materiales y humanos con que cuente el juzgador, fiscal y defensor público para
apoyarse en su actividad como tal.

Por ello el Consejo de la Judicatura tiene que observar estos factores para sancionar a
los jueces, fiscales y defensores públicos por la notoria ineptitud, lo que permitirá la
imposicicón de una sanción menos rigurosa que la destitución. Además la notoria ineptitud
“puede manifestarse en cualquier etapa o faceta de la actividad judicial, bien sea en la
meramente administrativa o de organización del órgano jurisdiccional, al sustanciar los
procedimientos a su cargo, o al dictar las resoluciones con que culminan dichos
procedimientos” (Marroquín Zaleta, 2001, p.12). Por eso pueden incurrir en error
inexcusable todos los servidores judiciales que son parte de la Función Judicial.

26
TITULO II

2.8. El Error Inexcusable en la Legislación Ecuatoriana

2.8.1. La Seguridad Jurídica

La seguridad jurídica en nuestra legislación está establecido en el artículo 82 de la


CR, que consiste en el respeto a la Constitución y a la existencia de normas jurídicas
previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes. Es por ello que la
seguridad jurídica garantiza la existencia de normas claras y previas, por ser un estado de
derechos y justicia.

Ricardo García, (2007) citando a Radbruch que la define de manera simple a “la
seguridad jurídica como “la seguridad del derecho mismo” (…) que el objeto de la
seguridad jurídica es el propio derecho” (p.153). Es decir que el derecho por ser las normas
que regulan la convivencia en la sociedad deben ser claras para su entendimiento para
garantizar la seguridad jurídica. Pero la seguridad jurídica se ve afectada por “el desorden
legislativo y su desconocimiento provocan el grave mal de la inseguridad jurídica”
(Roberto Dromi, 1998, p.59). Por ello la función legislativa debe encargarse de llenar los
vacíos legales que muchas normas tienen para evitar la discrecionalidad y la arbitrariedad
en la imposición de las sanciones del poder estatal.

García Falconi (2008) señala que “la seguridad jurídica implica la supremacía de
la ley frente a la conducta de los individuos y a la actuación de los gobernantes descartando
su sometimiento a la voluntad discrecional de los individuos y gobernantes” (p. 234). Por
ello la seguridad jurídica implica la supremacía de la ley descartando la discrecionalidad,
es decir que toda conducta que sea contrario a ley debe estar establecido previamente en la
ley para su respectiva sanción por parte de la autoridad competente por exigencia del
principio de legalidad y taxatividad. Por ello podemos decir que el Consejo de la

27
Judicatura ha actuado con demasiada discrecionalidad para sancionar a los servidores
judiciales por error inexcusable, ya que al no estar con una definición legal permite la
interpretación amplia, ya que la seguridad jurídica que protege de las arbitrariedades,
cambios normativos que sean injustos, irrazonables que vulneren principios y garantías
constitucionales.

2.8.2. El Debido Proceso

El Debido Proceso “es un derecho constitucional que protege a los justiciables para
que el órgano estatal actué de conformidad con la ley y desarrolle legalmente el
procedimiento en base a los más estrictos principios axiológicos y de justicia” (Cueva
Carrión, 2006, p.62). El principio del debido proceso asegura el cumplimiento de los
derechos fundamentales y garantías establecidos en la Constitución, la ley y los
Instrumentos Internacionales para proteger al ciudadano que es objeto de una imputación
delictiva o sometido a un proceso (sumario administrativo). Por ello estas garantías deben
ser aseguradas en los procesos administrativos sancionatorios que se inician en contra de
los jueces, fiscales y defensores públicos por incurrir en “error inexcusable”.

Zambrano Pasquel (2005) señala que:

(…) es un principio general del derecho, y por tanto fuente del derecho procesal y del derecho
sustantivo o material, informador de todos los órganos jurisdiccionales, y vinculante al
legislador y a la jurisprudencia constitucional y ordinaria. Cuando nos referimos al debido
proceso entendemos por tal, a aquel en el que se respeten las garantías y derechos
fundamentales, previstos en la Constitución, en las leyes que rigen el ordenamiento legal del
país, y en los pactos, tratados y convenios que han sido ratificados y que en consecuencia
forman parte de la normativa interna del país y que son de forzoso e incuestionable
cumplimiento. (p. 48)

Por ello el principio del debido proceso garantiza la protección de los derechos
fundamentales y garantías reconocidos en la Constitución, los Instrumentos Internacionales
y las leyes que rigen el ordenamiento jurídico, para todos los ciudadanos contra quienes se

28
les inicie un proceso sin importar la materia para la determinación de sus derechos y
obligaciones que son de forzoso cumplimiento en la administración de justicia. Además el
autor manifiesta que “hablar del debido proceso penal (derecho administrativo
sancionador) es referirnos igualmente al respeto a los derechos humanos en la
administración de justicia penal, que como sabemos se refieren a aquellos derechos
fundamentales que le son reconocidos a cualquier persona” (Zambrano Pasquel, 2005,
p.48), por ello es importante el cumplimiento del debido proceso en el derecho
administrativo sancionatorio al que se sometan los jueces, fiscales y defensores públicos.

El debido proceso para Fernando Velásquez, (citado por Hugo Hernández Bernal
Vallejo y Sandra Milena Hernández Rodríguez) en su obra titulada “El debido proceso
disciplinario”, señala que:

En sentido restringido, la doctrina define el debido proceso como todo ese conjunto de
garantías que protegen al ciudadan o sometido a cualquier proceso, que le aseguran a lo
largo del mismo una recta y cumplida administración de justicia; que le aseguren la libertad
y la seguridad jurídica, la nacionalidad y la fundamentación de las resoluciones judiciales
conforme a derecho. Desde este punto de vista, entonces, el debido proceso es el principio
madre o generatriz del cual dimanan todos y cada uno de los principios del derecho
procesal penal, incluso el del juez natural que suele regularse a su lado. (Bernal Vallejo &
Hernández Rodríguez, 2001, p. 22)

Por ello el debido proceso se aplica en todas la materias a las que se sometan las
personas para la determinación de derechos y obligaciones para respetar los derechos
fundamentales garantizados en la Constitución, los Instrumentos Internacionales y las leyes
que rigen el ordenamiento jurídico. Por eso el debido proceso debe ser observado y
practicado en los procesos judiciales, legislativos y administrativos para que una sentencia
o una resolución tenga validez jurídica.

En la legislación ecuatoriana el debido proceso está contemplado en el Titulo II


Capítulo Octavo denominado Derechos de Protección específicamente en el Art. 76 de la
Constitución en la que está establecido las garantías que deben observar en todo proceso en
el que se determinan derechos y obligaciones. Por eso este artículo es uno de los más

29
importantes, ya que establece claramente las garantías básicas que se deben observar en
todo proceso en la que se determinen derechos y obligaciones. Por ello las garantías del
debido proceso son un “escudo protector para amparar y defender a los justiciables de los
abusos de la administración de justicia; estas no son simples formalidades del proceso que
se las puede observar o no, son de carácter sustancial, por lo tanto, de imperativo e
insoslayable acatamiento” (Cueva Carrión, 2006, p. 98). Por ello estos principios deben ser
plenamente acatados por todos los involucrados en la actividad jurídica, caso contrario, se
vulnerara los derechos fundamentales y los sujetos sufrirán injustamente las consecuencias
de esta falta de conocimiento y práctica, por eso estas garantías son indispensables en la
administración de la justicia para garantizar el debido proceso.

2.8.3. Principio de Legalidad y taxatividad

El origen remoto del principio de legalidad de los delitos y las penas muchos
tratadistas mencionan que se da en la Carta Magna Inglesa, dictada por el Rey Juan Sin
Tierra en el año 1215, en la que fue proclamado con carácter aristocrático. El Principio de
legalidad fue consagrada en Europa continental en 1787, ley denominada la Josefina
Austriaca que fue dictada por el emperador José II de Austria. Pero se proclamó
universalmente en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano el 26 de
agosto de 1789, producto de la revolución francesa.

El principio de taxatividad “también conocido como principio de legalidad penal, es


uno de los límites más tajantes al poder punitivo del Estado” (Cornejo Aguiar, 2015) por
ello este principio exige que los comportamientos prohibidos penalmente (administrativo
sancionatorio) sean descritos de la forma más precisa posible en la norma jurídica.
Cassagne (2009) señala que “la reserva de ley constituye la máxima expresión del
principio de legalidad en sentido estricto, la regla se hace más fuerte y absoluta en materia
penal en virtud del principio nullum crimen, nulla poena sine praevia lege” (p. 120). Por
ello el principio de reserva ley se materializa en el principio de legalidad que representa la
limitación de la arbitrariedad del Poder Estatal en la imposición de las sanciones, por eso
en las sanciones administrativas disciplinarias también se debe observar el principio de

30
legalidad que es una garantía básica del debido proceso. Además hay que mencionar que el
principio de reserva legal “es una piedra angular crucial para la efectiva vigencia de los
derechos fundamentales” (Vohringer, 2001, p. 207), es decir, que este principio
constitucional garantiza aquellos derechos fundamentales establecidos en la Constitución.

El principio de legalidad es uno de los principios fundamentales que no puede ser


desplazado por otro, ya que de esta manera se da un límite al poder público de la
arbitrariedad, pues esta limitación es lo que hace diferente a un Estado constitucional de
derechos y justicia de los otros Estados. La finalidad del principio de legalidad es “proteger
al ciudadano frente a la arbitrariedad del poder público evitando que este pueda sufrir una
pena arbitraria y no calculable, sin ley o con una ley imprecisa o retroactiva” (Jaén Vallejo,
2008, p. 31), por ello toda actuación del poder público debe fundarse en la ley material, no
a la discrecionalidad y evitar sancionar con normas jurídicas que se prestan para una
amplia interpretación.

Por otro lado el principio de legalidad está vinculado a la seguridad jurídica porque
para “que pueda hablarse de seguridad jurídica es preciso que se encuentre de antemano,
que conductas constituyen delitos y cuáles no, y que penas son aplicables para cada caso”
(Jaén Vallejo, 2008, p. 31) y esta determinación debe realizar el legislador para garantizar
la seguridad jurídica con la elaboración de normas jurídicas claras y previas para evitar la
discrecionalidad en la imposición de las sanciones por las facultades que da la Constitución
y la ley.

Elementos de principio de legalidad

a). Escrita: La ley tiene que ser “escrita” (nulla poena sine lege scrita), ya que es la única
manera que permite conocer con certidumbre lo prohibido y lo permitido.

b). Escricta: Significa que debe describir concretamente la conducta que es delito. Es
decir, tiene que ser “estricta” (nulla poena sine lege estricta), porque requiere la

31
descripción de la conducta con la pena asignada a ella y deben estar expuestas en la ley sin
ambigüedades que entorpezcan su conocimiento por parte de los destinatarios de ella.

c). Previa: Debe ser anterior al hecho delictivo. Es decir, debe ser “previa” al hecho que se
juzgue (nulla poena sine lege praevia), por ello debe encontrarse vigente cuando el sujeto
realizó la conducta.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2013) en su libro titulada


“Garantías para la Independencia de las y los Operadores De Justicia” con respecto al
principio de legalidad para la sanción de las infracciones disciplinarias en contra de los
servidores judiciales en los párrafos 206, 207, 209 señala:

 En virtud del principio de legalidad la calificación de un hecho como ilícito y la


fijación de sus efectos jurídicos deben ser preexistentes a la conducta del sujeto que
se considera infractor. Dicho principio implica establecer una clara definición de la
conducta incriminada, la fijación de sus elementos y el deslinde de
comportamientos no punibles.

 En el contexto de procedimientos disciplinarios, la Comisión ha destacado que


deben existir “reglas claras en cuanto a las causales y procedimiento de separación
del cargo de jueces y juezas”, y su ausencia “además de fomentar dudas sobre la
independencia”, “puede dar lugar a actuaciones arbitrarias de abuso de poder, con
repercusiones directas en los derechos al debido proceso y a la legalidad.

 Las normas legales vagas o ambiguas que otorgan facultades discrecionales muy
amplias a las autoridades son incompatibles con la Convención Americana, porque
pueden sustentar potenciales actos de arbitrariedad por ejemplo que equivalgan a
censura previa o que impongan responsabilidades desproporcionadas por la
expresión de discursos protegidos por el tratado.

32
En nuestra legislación el principio de legalidad está establecido en el artículo 76
numeral 3 de la CR. Además está reconocido en los Tratados y Convenios Internacionales
entre las que podemos mencionar esta: La Declaración Universal de los Derechos
Humanos (art. 11 numeral 2); Convención Americana sobre Derechos Humanos (art. 9); y,
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (art. 15 numeral 1).

Por ello el principio de reserva legal y el principio de legalidad en su conjunto


garantizan la protección de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución y la
ley limitando la arbitrariedad del poder estatal. A pesar que el principio de legalidad sea un
principio estructural del derecho penal también es aplicable en los procesos disciplinarios
sancionatorios en contra de los servidores judiciales. Porque “al no existir determinación
legal del contenido del error inexcusable, el tipo disciplinario no puede completarse con un
acto que no sea normativo (legislativo)” (Villagómez, 2015, p.66), es decir, con la
doctrina, jurisprudencia y las resoluciones emitidas por el Consejo de la Judicatura. Por
ello el principio de legalidad y taxatividad deben ser los principios fundamentales del
derecho sancionatorio administrativo y tiene tres características esenciales: a) La exclusión
del derecho consuetudinario; b) La prohibición de la analogía; y c) La especiales
exigencias de la ley penal, las mismas que deben ser: ciertas, escritas y escrictas, y además
previas.

2.8.4. Principio de Independencia

En la legislación ecuatoriana la independencia judicial está garantizada en el


artículo 168 numeral 1 de la Constitución de la Republica que señala “Los órganos de la
Función Judicial gozarán de independencia interna y externa. Toda violación a este
principio conllevará responsabilidad administrativa, civil y penal de acuerdo con la ley”.
En concordancia con el artículo 8 y 123 del COFJ que garantizan la independencia judicial
en la administración de la justicia sin ninguna injerencia interna y externa. La vigencia real
de un Estado Constitucional no puede limitarse a una declaración en el papel de una
Constitución, sino se expresa en el funcionamiento práctico y efectivo del control de
constitucionalidad y de legalidad, para lo cual es condición imprescindible la
independencia tanto interna como externa de los jueces.

33
La independencia judicial es una garantía que, se traduce en la libertad del
juzgador, para decidir, con forme a derecho, los conflictos sometidos a su consideración,
en el sentido que según su leal saber y entender de acuerdo a las normas jurídicas
aplicables. Pero tampoco ningún juzgador puede válidamente, escudarse en la garantía de
la independencia judicial, para emitir resoluciones en contra de la ley ocasionando
perjuicios a las partes que intervienen en el proceso (Marroquín, 2001).

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2013) en su libro “Garantías


para la independencia de las y los Operadores de justicia” en el párrafo 3 señala que “en
varios Estados de la región desempeñan sus labores en ausencia de garantías que aseguren
una actuación independiente, (…) así como en la ausencia de garantías debidas en los
procedimientos de carácter disciplinario”. En lo citado la comisión claramente menciona
que los servidores judiciales todavía no tienen esa independencia judicial para realizar sus
actividades sin la injerencia de otras instituciones del Estado y no tienen un procedimiento
adecuado para sancionar a los servidores judiciales por sus conductas disciplinarias.

De acuerdo a José García Falconi en su libro titulado “Los Principios Rectores y


Disposiciones Fundamentales que se Deben Observar en la Admiración de la Justicia en el
Ecuador según el Código Orgánico de la Función Judicial” manifiesta que el principio de
independencia debe entenderse en los siguientes parámetros:

 Independencia del juez: Esto es cada órgano tiene sus funciones y obviamente en
el caso del órgano judicial se hace más imperativa la necesidad de que exista una
independencia de este órgano frente a las demás funciones del Estado de tal modo
que la independencia debe ser absoluta.

 Independencia del juez ante sus superiores: Debo señalar que la independencia
del juzgador no solo es con relación a las demás ramas del poder público, sino del
propio órgano judicial, bien se dice que no se concibe un juez que sufre o debe
soportar influencias de sus superiores. Solo pueden estar sometidos los jueces por
las órdenes que emitan sus superiores cuando estos han sido productos de la
actuación en segunda instancia o de recursos extraordinarios.

34
 Independencia de los jueces frente al exceso de trabajo: Con razón se
manifiesta, cuando el juez está saturado de trabajo más allá del que normalmente
puede desempeñar ya no goza de una independencia intelectual, sicología
suficientes para el desempeño de su cargo, porque como es obvio la abrumada
cantidad de trabajo lo llena de tenciones, lo obligan a fallar a la carrera, esta
situación como bien dice Davis Echandia, es una amenaza para su salud sicológica,
para su salud física y para la calidad de trabajo.

 Independencia de los jueces frente al tenor literal de las leyes: El doctor Davis
Echandia dice que los jueces deben tener libertad de criterio, hasta para llegar a
transformar el contenido de las leyes, con interpretaciones de criterio social y
humano; no olvidemos que la actual Constitución de la Republica y el Código de la
Función Judicial señalan de manera textual, que el fin de la sentencia es buscar la
PAZ SOCIAL.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (2008) en el Caso Apitz Barbera y


otros vs. Venezuela en la sentencia de 5 de agosto de 2008 con respeto a la independencia
judicial en el párrafo 79 manifiesta que:

La Comisión indicó que en el presente caso ocurrió “una diferencia razonable y razonada de
interpretaciones jurídicas posibles sobre una figura procesal determinada”, razón por la cual “la
destitución por error judicial inexcusable […] resulta contraria al principio de independencia
judicial pues atenta contra la garantía de fallar libremente en derecho”. En este sentido, "los
magistrados no fueron juzgados por su conducta disciplinaria sino por la interpretación jurídica
que adoptaron en el fallo".

Por lo tanto claramente la comisión manifiesta que destituir a los jueces por
interpretaciones jurídicas afecta la independencia judicial que garantiza a los jueces
administrar justicia conforme a derecho.

35
2.8.5. El Principio de Iura Novit Curia

Es un principio iura novit curia que está compuesto por tres palabras que de
acuerdo al Diccionario de la Real Academia de la Lengua dice:

 Curia: Tribunal donde se tratan los negocios contenciosos. Conjunto de abogados,


escribanos, procuradores y empleados en la Administración de Justicia.
 Iura: Derechos
 Novit: Conoce

De esta definición etimológica podemos decir que el aforismo latino de iura novit
curia significa que el tribunal conoce el derecho. Por lo dicho se puede decir que este
aforismo latino hace alusión a la función del juez, es decir, a su conocimiento del derecho
aplicable a la situación que debe juzgar, incluso en situaciones de lagunas o vacíos del
derecho. Por ello este aforismo latino está ligado a otro adagio que se llama “da mihi
factum et dabo tibi ius” que significa dame los hechos y te daré el derecho.

La Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional en el


artículo 4 numeral 13 señala que “la jueza o juez podrá aplicar una norma distinta a la
invocada por los participantes en un proceso constitucional”, en concordancia con el
artículo 140 del COFJ. Es ahí donde el juez por el conocimiento del derecho que tiene debe
aplicar las normas pertinentes al caso si el peticionario no realizo la petición correctamente
con las normas jurídicas pertinentes.

El principio permite:

 Aplicar el derecho de oficio independientemente de las alegaciones de las partes


por ello se pueden modificar los fundamentos de derecho sin limitaciones.

 Se pueden calificar jurídicamente los hechos alegados de manera distinta.

36
El principio limita:

 No se permite ir más allá del petitorio ni fundamentar la decisión en hechos no


alegados.

Por ello el principio de iura novit curia es una herramienta para la correcta
aplicación del derecho, por eso se presume que el juez conoce el derecho, pero hay que
recalcar también que el juez es un ser humano, que sin duda alguna tiene falencias y puede
equivocarse porque errar es de humanos, ya que caso contrario sería exigir la perfección en
el orden humano que es inalcanzable y contraria aquel principio denominado humanun
errarun est, que quiere decir errar es de humanos.

2.8.6. El Error Inexcusable en el Código Orgánico de la Función Judicial

El error inexcusable es de vieja data dentro del servicio público de justicia


principalmente en la legislación española, pero que en nuestra legislación aparece con
tardanza en el Código Orgánico de la Función Judicial del año 2009.

Los artículos del COFJ que se refieren al “error inexcusable” son los siguientes:

El artículo 33 al final del inciso segundo señala: “No se admitirá como causa de
justificación el error inexcusable ni la existencia de orden superior jerárquica”. Este
artículo se refiere a las responsabilidades por la revocatoria o reforma de la sentencia por
haber perjudicado a una de las partes en la administración de la justicia, por ello no se
admitirá como causa de justificación al error inexcusable para evadir las responsabilidades
y debe responder por las obligaciones que se derivan por dicho error. Por ello “cuando el
error ya no es común del juez-hombre, esto es error grosero que pueden implicar dolo,
fraude o abuso de autoridad, entonces es el juez personalmente quien responder por los
perjuicios" (García Falconi, 2013) pero este error tiene que ser inexcusable para su
sanción. Es aquí donde nace la pregunta ¿Qué es error inexcusable?, es ahí donde la

37
Asamblea Nacional que tiene entre sus funciones específicas de legislar debe aclarar este
concepto desde la normativa por exigencia del principio de legalidad, es decir, debe
puntualizar sus elementos constitutivos: sujeto activo, sujeto pasivo, verbo rector y pena.

El artículo 131 numeral 3 señala entre las facultades coercitivas de los jueces
“declarar en las sentencias y providencias respectivas, la incorrección en la tramitación o el
error inexcusable de servidoras y servidores judiciales (…)”. Este numeral da la facultad a
los jueces a declarar en sus sentencias y providencias la existencia del error inexcusable en
el que incurra los servidores judiciales y posteriormente comunicar al Consejo de la
Judicatura para su respectiva sanción, pero ¿Qué pueden los jueces considerar como un
error inexcusable?, por ello la necesidad de aclarar este tipo disciplinario para evitar la
interpretación amplia que se da al termino jurídico, por parte del Consejo de la Judicatura.

Por ultimo tenemos el artículo 109 numeral 7 en el que se ha fundamentado el


Pleno del Consejo de la Judicatura para sancionar a los jueces, fiscales y defensores
públicos. El error inexcusable establecido en el numeral 7 del artículo 109 ibídem, ha
servido de base legal al Consejo de la Judicatura para sancionar a los jueces, fiscales y
defensores públicos, porque está determinada como una infracción disciplinaria gravísima,
cuya sanción es la destitución, por ello la pregunta ¿Cuándo los jueces, fiscales y
defensores públicos incurren en un error inexcusable? debido a que está establecida de
manera genérica sin una definición legal que describa los elementos y características que
constituyen dicho error, que al inicio solo era aplicable para los órganos autónomos
(fiscalía y defensoría pública), pero con la ley reformatoria del 2011 al COFJ se incluyó a
los órganos jurisdiccionales (jueces), por ello los más afectados han sido los jueces.

Por ello previamente es necesario referirnos a los órganos que compone la Función
Judicial de acuerdo al artículo 177 de la CR señala “la Función Judicial se compone de
órganos jurisdiccionales, órganos administrativos, órganos auxiliares y órganos
autónomos”. Todos estos organismos se sujetan al régimen disciplinario establecido en
Capítulo VII del COFJ. Como el error inexcusable es aplicable solo para los órganos

38
jurisdiccionales y órganos autónomos es necesario mencionar quienes forman parte de
estos organismos de acuerdo al artículo 178 de la CR:

Órganos jurisdiccionales

1. La Corte Nacional de Justicia.


2. Las cortes provinciales de justicia.
3. Los tribunales y juzgados que establezca la ley.
4. Los juzgados de paz.

Órganos autónomos de la Función Judicial

1. La Defensoría Pública
2. La Fiscalía General del Estado

Cada uno de los órganos antes mencionados cumple funciones específicas


establecidas en la Constitución y ley. Los órganos jurisdiccionales son los encargados de
administrar justicia y los órganos autónomos son las partes procesales dentro del proceso.

Por lo establecido en el artículo 109 numeral 7 del COFJ, se puede entender que
error inexcusable solo es aplicable solo para los jueces, fiscales y defensores públicos, es
decir, no es aplicable para todos los servidores judiciales establecidos en el artículo 178 de
la CR, como da a entender el artículo 102 del COFJ, es decir, todos los servidores
judiciales que pertenecen a los órganos jurisdiccionales, órganos auxiliares, órganos
administrativos y órganos autónomos, pero es necesario mencionar que los jueces de la
Corte Constitucional “se auto depura, sin catálogo de infracciones, con el voto conforme
de las dos terceras partes del pleno” (Villagómez, 2015, p. 16), es decir, que se aparta de
artículo 233 del CR, que es aplicable para los servidores públicos en general y del artículo
15 del COFJ que es aplicable para la jurisdicción ordinaria y de las infracciones
disciplinarias establecidas en el capítulo VII del COFJ.

39
Además por el contenido del artículo 109 numeral 7 del COFJ se puede entender
que el legislador al momento de redactar este numeral no hizo una diferencia entre las
figuras jurídicas de dolo, manifiesta negligencia y error inexcusable que tienen
características propias que los hacen diferentes, es decir, que el legislador equiparo las tres
figuras jurídicas dando el mismo valor jurídico. Por ello es necesario especificar en qué
consiste el dolo y la manifesta negligencia para diferenciar del error inexcusable.

¿Qué es dolo?

La Enciclopedia Jurídica Omeba con respecto al dolo dice: “derriba del latín dolus
o del griego doloa y significa comúnmente engaño, fraude, simulación, mentira” y
Guillermo Cabanellas en su “Diccionario Jurídico Elemental” con respecto al dolo
manifiesta que es “engaño, fraude, simulación”. Entonces podemos decir que los dos
autores determinan que el dolo consiste en el engaño, fraude, simulación y mentira.

Jiménez de Ansua (1956) sobre el dolo afirma que:

(…) que existe cuando se produce un resultado típicamente antijurídico, con conciencia de
que se quebranta el deber, con conocimiento de las circunstancias del hecho y del curso
esencial de la relación de causalidad existente entre la manifestación humana y el cambio
en el mundo exterior, con voluntad de realizar la acción y con representación del resultado
que se quiere o ratifica. (p. 365)

Por ello el dolo consiste en la intención de causar daño que lo realiza


voluntariamente a sabiendas que esa acción es antijurídica. El dolo de acuerdo al Código
Orgánico Integral Penal (en adelante COIP) en el artículo 26 en el primer inciso manifiesta
que “actúa con dolo la persona que tiene el designio de causar daño”. De lo que se
desprende que el dolo es la intención de causar daño, es decir, que debió existir una
planificación previa.

40
¿Qué es manifiesta negligencia?

El término manifiesta negligencia está compuesto por dos palabras que según el
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define:

 Manifiesta: Que es evidente, se ve o percibe con claridad.


 Negligencia: Descuido, falta de cuidado.

Por lo tanto la manifiesta negligencia se puede decir que es el descuido o falta de


cuidado evidente en la realización de una determinada actividad. Por el tema a tratar
diríamos que en el ámbito de la administración de la justicia seria el descuido evidente del
servidor judicial en la realización de sus actividades para la correcta administración de la
justicia.

Guillermo Cabanellas en su “Diccionario Jurídico Elemental” con respecto a la


negligencia manifiesta que es la “omisión de la diligencia o cuidado que debe ponerse en
los negocios (…) Dejadez. Abandono. Desidia. Falta de aplicación. Falta de atención”. En
cuanto al Consejo de la Judicatura sobre la manifesta negligencia señala que: “consiste en
aquel descuido o falta de cuidado que es claramente palpable y que no necesita de mayor
investigación ni análisis para establecer que se ha operado con descuido” (Expediente
Disciplinario No. A-436-UCD-013-PRS del 9 de septiembre de 2013, p. 5). En este
expediente disciplinario claramente lo da a entender que la manifiesta negligencia consiste
en el descuido que es notable, que no se necesita mayor investigación en el ámbito de la
administración de la justicia.

Verbo rector

También hay que tomar en cuenta los verbos que están en el artículo 109 numeral 7
del COFJ que dice: “intervenir en las causas que debe actuar, como Juez, fiscal o
defensor público, con dolo, manifiesta negligencia o error inexcusable”. Este numeral tiene
dos verbos por ello es necesario identificar el verbo rector idóneo en la configuración del

41
tipo disciplinario, pero primero hay que definir cada uno de ellos. De acuerdo al
Diccionario de la Real Academia de la Lengua dice:

Intervenir: Participar o actuar en un suceso, un acto o una actividad.


Actuar: Ejercer funciones propias de su cargo u oficio.

Por ello el verbo más acertado para configurar la infracción disciplinaria


denominado error inexcusable seria intervenir, ya que tanto el juez, fiscal y defensor
público participan dentro del proceso cumpliendo sus funciones que están establecidos en
la Constitución y la ley. Además el verbo intervenir representa acción por lo que debe estar
especificado de cuando un juez, fiscal y defensor público incurren en error inexcusable, es
decir, se debe describir la acción u omisión del sujeto activo que constituye el error
inexcusable.

2.8.6. Ejercicio de la acción disciplinaria por error inexcusable

2.8.6.1. Sujeto Activo y Pasivo

Sujeto activo

Definición: “Autor, cómplice o encubridor”. (Diccionario Jurídico Elemental-


Guillermo Cabanellas)

Los sujetos activos del error inexcusable son: los jueces, fiscales y defensores
públicos de acuerdo al artículo 109 numeral 7 del COFJ, por lo que es necesario realizar
una diferenciación de las funciones que cumplen cada uno de ellos.

Órganos jurisdiccionales

Los jueces (uní o pluripersonales) realizan actividades eminentemente


jurisdiccionales ya sea en la sustanciación o en la decisión de las causas. De acuerdo al

42
artículo 172 de la CR, en el primer inciso señala que “las juezas y jueces administrarán
justicia con sujeción a la Constitución, a los instrumentos internacionales de derechos
humanos y a la ley”. Es decir que los jueces entre sus funciones principales tiene la de
administrar justicia con sujeción a la Constitución, los Instrumentos Internacionales y otras
normas del ordenamiento jurídico en las resoluciones que emitan. Por su parte, la
competencia de los jueces nace de la Constitución y la ley, y son quienes entre otras
atribuciones hacen el control de constitucionalidad o control de legalidad de los actos de
los servidores públicos de acuerdo al carácter de dichos actos. Conforme se señala en la
Constitución y las leyes, los errores en que pueden incurrir los jueces, tienen que ser
identificados, constatados, valorados, rectificados y sancionados a través de los propios
recursos constitucionales y legales, por otros jueces determinados por el ordenamiento
jurídico.

Por ello los jueces deben garantizar la tutela efectiva que consiste en la “posibilidad
de reclamar a los órganos judiciales la apertura de un proceso para tener una resolución
motivada y argumentada sobre una petición amparada en la ley” (García Falconi, 2013), es
decir, garantizar aquellos derechos fundamentales establecidos en la Constitución de la
Republica.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2013) en su libro titulada


“Garantías para la Independencia de las y los Operadores de Justicia” en el párrafo 16
manifiesta que:

 Las juezas y los jueces fungen en un sistema democrático como contralores de la


convencionalidad, constitucionalidad y legalidad de los actos de otros poderes del
Estado y funcionarios del Estado en general, así como impartidores de justicia en
relación con las controversias generadas por actos de particulares que puedan
afectar los derechos de las personas.

43
Órganos Autónomos:

Fiscalía

La Fiscalía de acuerdo al artículo 195 de la CR, señala que “dirigirá, de oficio o a


petición de parte, la investigación preprocesal y procesal penal; durante el proceso ejercerá
la acción pública con sujeción a los principios de oportunidad y mínima intervención
penal”, en concordancia con los artículos 442, 443 y 444 del COIP, por ello los fiscales
cumple la función de ser el sujeto procesal en los delitos de acción pública.

En cuanto a las funciones de los fiscales la Comisión Interamericana de Derechos


Humanos (2013) en el parrafo 17 señala que “las y los fiscales, tienen en términos
generales entre sus funciones la investigación de delitos, la supervisión de la legalidad de
esas investigaciones y ejecución de fallos judiciales como representantes del interés
público” (p.7). Por ello las fiscalías impulsan los procesos en materia penal y por ende
ejercen la función de ser la parte procesal dentro de los delitos de acción pública.

Defensoría Pública

La Defensoría Pública de acuerdo al artículo 191 de la CR, señala que “es un


órgano autónomo de la Función Judicial cuyo fin es garantizar el pleno e igual acceso a la
justicia de las personas que, por su estado de indefensión o condición económica, social o
cultural, no puedan contratar los servicios de defensa legal para la protección de sus
derechos” es decir, que la defensoría pública brinda el servicio de asesoría jurídica para las
personas con escasos recursos económicos en todas las materias e instancias.

En cuanto a los defensores públicos la Comisión Interamericana de Derechos


Humanos (2013) en el párrafo 18 señala que “las y los defensores públicos desempeñan un
rol esencial para asegurar que el Estado cumpla con su obligación de garantizar un debido
proceso a las personas que puedan ser afectadas en virtud del ejercicio del poder punitivo
del Estado” (p.7). Es decir que los defensores públicos ejercen el patrocinio de las causas

44
en el caso de que las personas no tengan los recursos económicos necesarios para defender
sus derechos para garantizar el debido proceso.

Por todo lo dicho anteriormente los sujetos activos mencionados en el artículo 109
numeral 7 del COFJ pueden incurrir en “error inexcusable” en el desempeño de sus
funciones en las siguientes actividades:

El cuestionamiento por error encaminado al juez, evidencia un yerro ya sea en la sustanciación


o en la decisión jurisdiccional. En tanto que el error del fiscal se relaciona con el ejercicio de la
acción penal pública: y, el error del defensor público con el patrocinio en causa. Por lo tanto,
no es lo mismo ser un sujeto procesal que órgano jurisdiccional. Los primeros impulsan la
acción y formulan pretensiones, en tanto que el juez decide la pretensión de estos. Debe
precisarse también que los órganos jurisdiccionales son uní o pluripersonales, esto porque el
error es atribuible a uno, varios o todos los miembros de un cuerpo colegiado, tal cual sucede
cuando se emite voto salvado y voto de mayoría. (Villagómez, 2015, p. 44)

Por ello se puede entender que tanto los órganos jurisdiccionales como los
autónomos tienen sus propias funciones establecidas en la Constitución y la ley. Es ahí
donde carece de una explicación de cuando cada uno de estos órganos incurren en el yerro,
es decir, en el error inexcusable.

Sujeto Pasivo

Definición: “Su víctima; quien en su persona, derechos o bienes, o en los de los


suyos, ha padecido ofensa penada en la ley y punible por el sujeto activo”. (Diccionario
Jurídico-Manuel Ossorio)

El sujeto pasivo del error inexcusable es la persona quien sufre las consecuenticas
de dicho error por parte de los jueces, fiscales y defensores públicos que son los sujetos
activos del yerro. Además hay que mencionar las personas que pueden ejercer la acción
disciplinaria por ser los afectados del yerro ocasionado por el servidor judicial. Por ello el
artículo 113 del COFJ señala:

45
Art. 113.- EJERCICIO DE LA ACCION.- La acción disciplinaria se ejercerá de oficio, o
por queja o denuncia.

Podrán presentar queja: La Presidenta o el Presidente de la República, la Presidenta o el


Presidente de la Asamblea Nacional; la Presidenta o el Presidente del Consejo de
Participación Ciudadana y Control Social; la Contralora o el Contralor General del Estado;
la Procuradora o el Procurador General del Estado; la Presidenta o el Presidente y los
demás vocales del Consejo de la Judicatura; las primeras autoridades de los órganos
autónomos; las juezas y jueces de la Corte Nacional de Justicia así como las conjuezas y los
conjueces de la misma; y las juezas y jueces de las cortes provinciales, tribunales penales y
juzgados de primer nivel; el Comandante General y los jefes de unidades de la Policía
Nacional; y, la Auditora o el Auditor Interno.

Podrá presentar denuncia escrita, cualquier persona natural o jurídica, grupo de


personas, pueblo o nacionalidad, que tenga interés directo en un juicio o servicio solicitado.
Presentada la denuncia se reconocerá la firma ante el funcionario encargado de tramitarla.

2.8.6.2. La sanción por incurrir en error inexcusable

La sanción por incurrir en error inexcusable es la destitución del servidor judicial


de acuerdo al artículo 109 numeral 7 del COFJ. Para referirnos a la sanción del servidor
judicial por incurrir en “error inexcusable”, primero debemos referirnos al artículo 76
numeral 6 de la CR, que señala “la ley establecerá la debida proporcionalidad entre las
infracciones y las sanciones penales, administrativas o de otra naturaleza”. Por lo que
establece este numeral se debe garantizar la proporcionalidad de la sanción, porque la
sanción debe ser diferente para la falta que se origina del dolo que consiste en el designio
de causar daño (art. 26 del COIP) y la negligencia que consiste en la falta de cuidado en el
ejercicio de una actividad, en este caso jurisdiccional que puede ocasionar un perjuicio a
una de las partes procesales que intervienen en el juicio y el error inexcusable que consiste
en la notoria ineptitud, ya que cada una de estas figuraras jurídicas son diferentes de
acuerdo a la doctrina. Por ello el dolo y la negligencia “se ha de considerarse como formas
de la consumación de la infracción gravísima (…), para lo cual opera remisión que va
desde el COFJ, hacia el CC (…), y COIP en donde estos conceptos se encuentran
plenamente establecidos y diferenciados” (Villagómez, 2015, p. 49).

46
De acuerdo a la doctrina este principio a la vez regula para que la imposición de la
sanción deba cumplirse con dos requisitos fundamentales:

 Primero que el delito (falta disciplinaria) haya sido cometido con dolo o culpa, de
esta forma se excluyen aquellos delitos que son cometidos por el hecho fortuito.

 Segundo que se establezca la culpabilidad del autor y que además reúna los
requisitos indispensables para que se pueda iniciar un proceso.

En cuanto a la culpabilidad Guillermo Cabanellas en su “Diccionario Jurídico


Elemental” manifiesta que es la “calidad de culpable, de responsable de un mal o de un
daño. Imputación de delito o falta, a quien resulta agente de uno u otra, para exigirle la
correspondiente responsabilidad, tanto civil como penal”. Por otro lado el COIP con
respecto a la culpabilidad en el artículo 34 señala que “para que una persona sea
considerada responsable penalmente deberá ser imputable y actuar con conocimiento de la
antijuridicidad de su conducta”. Entre los elementos de la culpabilidad que menciona
Plascencia Villanueva (2004) están: “a) la imputabilidad, no a nivel de presunción, sino
como condición de la culpabilidad; b) la posibilidad de conocimiento de la antijuricidad
del hecho; y, c) la usencia de las causas de exculpación” (p. 167).

Con respecto al principio de proporcionalidad García Falconi (2009) en su libro


titulada “Los Principios Rectores y Disposiciones Fundamentales que se Deben Observar
en la Admiración de la Justicia en el Ecuador Según el Código Orgánico de la Función
Judicial” señala que “es un principio de corrección funcional de toda actividad estatal (…)
que busca asegurar que el poder público actué dentro del marco del Estado Constitucional
de Derechos y Justicia, sin excederse en el ejercicio de sus funciones” (p.109). Por lo tanto
el principio de proporcionalidad cumple el fin de garantizar la sanción idónea para cada
infracción (disciplinaria) dependiendo la intencionalidad del sujeto activo, para limitar la
arbitrariedad del poder público por el respeto a la dignidad humana garantizada en la
Constitución, los Tratados Internacionales y las leyes que rigen el ordenamiento jurídico.

47
2.8.6.3. Responsabilidades por incurrir en error inexcusable

Sobre las responsabilidades que pueden derivarse por incurrir en error inexcusable
podríamos relacionarlo a lo establecido en el artículo 233 de la CR, que señala “Ninguna
servidora ni servidor público estará exento de responsabilidades por los actos realizados en
el ejercicio de sus funciones, o por sus omisiones, y serán responsables administrativa,
civil y penalmente (...)”. Por lo establecido en este artículo se puede entender que ningún
servidor público está exento de responsabilidades por acciones u omisiones en el
desempeño de sus funciones para garantizar la correcta administración de la justicia,
aunque este artículo se refiere para todos los servidores en general que manejan fondos
públicos y custodian bienes de la propiedad del Estado.

Además el artículo 15 del COFJ en el cuarto inciso señala que “Todas las
servidoras y servidores de la Función Judicial, (…). Serán administrativa, civil y
penalmente responsables por sus acciones u omisiones en el desempeño de sus funciones,
según los casos prescritos en la Constitución, las leyes y los reglamentos”. Por ello este
artículo claramente señala que los servidores judiciales serán responsables administrativa,
civil y penalmente por sus acciones u omisiones en el despeño de sus funciones que sean
contrarios a la ley.

En cuanto a la descripción de la acción u omisión que constituye la falta (error


inexcusable) no está expresamente determinada en el artículo 109 numeral 7 COFJ, por
ello Richard Villagómez basándose en las resoluciones emitidadas por el Consejo de la
Judicatura para el Periodo de Transición ha manifestado los siguientes casos:

Debido Proceso:

 Omisiones en la tramitación de la causa, que origine nulidad y violación del debido


proceso.
 Arrogarse competencias no previstas en la ley.
 Detención arbitraria.
 Caducidad de la prisión preventiva.

48
Justicia Constitucional:

 Aceptar a trámite constitucional asuntos de mera legalidad.


 Las acciones de protección proceden únicamente cuando no existe, en el
ordenamiento jurídico, otra vía judicial expedita.
 Ordenar reparación integral cuando se trata de meras expectativas y no de derechos
del accionante.
 Cuando en la tramitación de medidas cautelares el juez se pronuncie sobre el fondo
del caso concreto.

Violación de procedimiento (vicios in procedendo):

 Ejecución de una decisión judicial no ejecutoriada.


 Dar trámite distinto al previsto para el visto bueno.

Violaciones de derecho:

 Las decisiones efectuadas en contra de norma legal expresa (a lo que habría que
sumar: norma constitucional, de tratados internacionales de derechos humanos,
jurisprudencia obligatoria ya sea de Corte Nacional Justicia o de Corte
Constitucional).
 Cuando el juez se pronuncia dos veces sobre el asunto de fondo (lo que constituye
también causa de excusa o recusación, y violación de la garantía del juez
imparcial).

Por los artículos antes mencionados los servidores públicos tienen


responsabilidades administrativas, civiles y penales en el desempeño de sus funciones, sin
que ello signifique vulnerar a la garantía de non bis ídem, establecida en el artículo 76
numeral 7 literal i) de la CR, porque este principio garantiza que una persona no puede ser
juzgado por la misma causa y por la misma materia dos veces, pero tratándose de error

49
inexcusable se puede decir que no vulnera este principio porque la sanciones pueden
derivarse en diversa causas y materias.

Por ello podríamos decir que las responsabilidades que podrían tener los servidores
judiciales dependiendo de las funciones que cumplan serian siguientes responsabilidades:

 Responsabilidades administrativas

En cuanto a la responsabilidad administrativa radica en la inobservancia, violación o


incumplimiento de las disposiciones legales, atribuciones y deberes que compete a los
servidores en razón de sus funciones específicas. Es decir que cualquier violación de una
norma legal vigente origina esta responsabilidad. El artículo 125 del COFJ se refiere a la
responsabilidad de los jueces y demás servidores judiciales por violar derechos y garantía
constitucionales en la sustanciación y resolución de las causas, por ello serán sometidos a
procedimientos administrativos sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales, en
concordancia con el artículo 4 del Reglamento para el Ejercicio de la Potestad
Disciplinaria del Consejo de la Judicatura (Resolución No. 029-2015).

Entre las sanciones administrativas (clases de sanciones disciplinarias) que establece el


COFJ para los servidores judiciales de acuerdo al artículo 105 están “1. La amonestación
escrita; 2. Sanción pecuniaria que no exceda del diez por ciento de su remuneración
mensual; 3. Suspensión del cargo, sin goce de remuneración, por un plazo que no exceda
de treinta días; y, 4. Destitución”. Por ende dentro de las clases de sanciones disciplinarias,
el COFJ las clasifica en infracciones leves (art. 107); infracciones graves (Art. 108); y
infracciones gravísimas (art. 109).

 Responsabilidad civil

En cuanto a la responsabilidad civil el quantum se ha de considerar


inevitablemente, el daño inferido que puede afectar el derecho patrimonial, el derecho a la

50
libertad y la integridad personales, la honra, la dignidad que de acuerdo al artículo 34 del
COFJ se refiere a la responsabilidad personalísima del servidor judicial (juez, fiscal y
defensor público) ocasionado por “error inexcusable” que puede encaminarse al daño
moral ocasionado por parte del órgano jurisdiccional y autónomo que se podrá reclamar
ante el juez de lo civil del domicilio del afectado y prescribirá en 4 años. Este artículo va
en concordancia con el artículo 33 ibídem, que se refiere a que los jueces no podaran
alegar error inexcusable para evadir las responsabilidades en el desempeño de sus
funciones, por ello los jueces, los fiscales y defensores públicos serán responsables
personalmente por los daños ocasionados a las partes por retardo, negligencia, denegación
de justicia o quebrantamiento de la ley en la administración de la justicia de acuerdo al
artículo 172 de la Constitución.

 Responsabilidad penal

En cuanto a la responsabilidad penal se debe observar el elemento que configura la


responsabilidad penal que es el dolo, esto es, el designio de causar daño (art. 26 COIP) u
obtener ventajas ilícitas para sí o para otro, lo cual ocasiona un delito, que en el caso de los
jueces se da en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales (uní o pluripersonales), ya que
ellos son los encargados de administrar justicia y en el caso de los fiscales y defensores
públicos que son las partes procesales cumpliendo las funciones establecidas en la
Constitución y la ley.

Para que dichos actos constituyan delito, deben contener los siguientes aspectos:

 Tipicidad: Esto es que la infracción esté previamente contemplada en el


ordenamiento jurídico vigente.
 Antijuridicidad: Cuando la acción es contraria a las normas legales que
mandan, prohíben o permiten hacer algo.
 Imputabilidad: Cuando es posible atribuir la acción en contra de alguien.
 Dolo: Intención positiva de causar daño cuando el actor ha violado la ley
consciente y voluntariamente.

51
Entre los hechos que dan indicios de responsabilidad penal en el ámbito de la
administración de la justicia de acuerdo al artículo 268 del COIP recae en el prevaricato
por el hecho de que “fallen contra ley expresa, en perjuicio de una de las partes; procedan
contra ley expresa, haciendo lo que prohíbe o dejando de hacer lo que manda”. La
finalidad del prevaricato es proteger la correcta admiración de la justicia que para su
configuración como tal debe existir la intención de causar daño, por ello el dolo es el
elemento constitutivo del delito del prevaricato por parte del servidor judicial que ejerce la
función jurisdiccional.

Por otro lado los defensores públicos podrían ser sancionados penalmente por lo
establecido en el artículo 269 del COIP que señala “la o el abogado, defensor o procurador
que en juicio revele los secretos de su persona defendida a la parte contraria o que después
de haber defendido a una parte y enterándose de sus medios de defensa, la abandone y
defienda a la otra, será sancionado (…)”. Por lo dispuesto en este artículo los defensores
públicos podrían ser sancionados penalmente, ya no solo con la destitución por las
responsabilidades que se pueden derribarse del “error inexcusable”. Además de la
responsabilidad penal también puede darse el caso de que tenga que pagar la
correspondiente indemnización económica por los perjuicios ocasionados a una de las
partes procesales.

Por lo dispuesto en la normas jurídicas anteriormente mencionados los servidores


judiciales pueden ser responsables administrativa, civil y penalmente por la acción u
omisión en el desempeño de sus funciones.

2.8.6.4. Formas de ejercer la acción disciplinaria denominada error


inexcusable

Para ejercicio de la acción por error inexcusable hay dos vías para tramitar:

1. Que la Corte Nacional de Justicia, la Corte Provincial o algún tribunal, establezca


un error inexcusable y solicite al Consejo de la Judicatura el trámite de un sumario
administrativo en contra de los servidores judiciales.

52
Tienen la facultad los jueces de la Corte Nacional Justicia, Corte Provincial o
tribunal de alzada pueden ejercer la acción es por lo que establece el artículo 131 numeral
3 del COFJ con respecto a las facultades coercitivas de los jueces que faculta a declarar en
las sentencias y providencias respectivas, la incorrección en la tramitación o el error
inexcusable de servidoras y servidores judiciales, y comunicar al Consejo de la Judicatura
a fin de que dicho órgano sustancie el procedimiento administrativo para la imposición de
sanciones.

2. Que las partes procesales, directamente, presenten las quejas

Art. 113.- EJERCICIO DE LA ACCION.- La acción disciplinaria se ejercerá de


oficio, o por queja o denuncia.

De oficio

La sanción disciplinario puede iniciar de oficio el Consejo de la Judicatura en


representación del Poder punitivo del Estado a través del Pleno de dicho órgano
administrativo por las atribuciones fijadas constitucional y legalmente para sanciona las
faltas disciplinarias en el que incurran los servidores judiciales establecidas en el COFJ con
la finalidad de evitar la prescripción de las faltas disciplinarias y dejar en la impunidad
dichos actos que afectan la correcta administración de la justicia, por lo cual dichas
competencias están establecidas en los artículos 178 y 181 numeral 3 y 5 de la
Constitución, en concordancia con los artículos 254 y 264 numeral 14 del COFJ y el
Reglamento para el ejercicio de la potestad disciplinaria del Consejo de la Judicatura
artículo 9 literal a). Por ello el Consejo de la Judicatura puede iniciar de oficio sin que
exista la denuncia y la queja previa a realizar sus propias investigaciones con el fin de
evitar la prescripción por el cometimiento de las infracciones disciplinarias por parte de los
servidores judiciales, por lo establecido en el artículo 106 del COFJ que señala:

Art. 106.- PRESCRIPCION DE LA ACCION.- La acción disciplinaria prescribe:


1. Por infracciones susceptibles de sanción pecuniaria o de amonestación en el plazo de treinta
días;
2. Por infracciones susceptibles de sanción de suspensión de funciones sin goce de
remuneración en el plazo de sesenta días; y,

53
3. Por las infracciones susceptibles de destitución, en el plazo de un año, salvo las que
estuvieren vinculadas con un delito que prescribirán en cinco años, sin perjuicio del régimen de
prescripción del delito o de la acción establecida en la ley.
Los plazos de prescripción de la acción disciplinaria se contarán, en el caso de queja o
denuncia desde que se cometió la infracción; y en el caso de acciones de oficio, desde la fecha
que tuvo conocimiento la autoridad sancionadora.
La iniciación del proceso disciplinario interrumpe la prescripción hasta por un año. Vencido
este plazo, la acción disciplinaria prescribe definitivamente.

Podrán presentar queja

La Presidenta o el Presidente de la República, la Presidenta o el Presidente de la


Asamblea Nacional; la Presidenta o el Presidente del Consejo de Participación Ciudadana
y Control Social; la Contralora o el Contralor General del Estado; la Procuradora o el
Procurador General del Estado; la Presidenta o el Presidente y los demás vocales del
Consejo de la Judicatura; las primeras autoridades de los órganos autónomos; las juezas y
jueces de la Corte Nacional de Justicia así como las conjuezas y los conjueces de la misma;
y las juezas y jueces de las cortes provinciales, tribunales penales y juzgados de primer
nivel; el Comandante General y los jefes de unidades de la Policía Nacional; y, la Auditora
o el Auditor Interno.

Por lo establecido en este inciso faculta a los órganos de la función judicial,


ejecutiva y legislativa a presentar quejas contra los servidores judiciales para sancionar
disciplinariamente, por lo que puede verse afectado la independencia judicial, ya que en el
ámbito de la independencia interna permite la injerencia de los órganos de la función
judicial, mientras que en lo que corresponde a la independencia externa puede verse
afectado porque permite que las quejas sean presentados por otros órganos de las
Funciones del Estado.

Podrán presentar denuncia escrita

Cualquier persona natural o jurídica, grupo de personas, pueblo o nacionalidad, que


tenga interés directo en un juicio o servicio solicitado. Presentada la denuncia se

54
reconocerá la firma ante el funcionario encargado de tramitarla. La denuncia contiene
requisitos específicos establecidos que deben ser cumplidos y tiene que ser por escrito. Si
no cumplen los requisitos establecidos en la ley, no admitirá a trámite la denuncia.

Para interponer la denuncia se debe establecer el interés directo y ser el afectado


por el error inexcusable y de esta manera se hace efectivo el control ciudadano por lo
establecido 66 numeral 23 de la CR, que señala el derecho a dirigir quejas y peticiones
individuales y colectivas a las autoridades y a recibir atención o respuestas motivadas, en
este caso al Consejo de la Judicatura para fines del proceso disciplinario, en contra de los
jueces, fiscales y defensores públicos. Pero hay que dejar claro que la queja y la denuncia
no pueden considerarse formas de impugnación, de acuerdo al artículo 76 numeral 7 literal
m) de la CR, que garantiza el derecho a recurrir el fallo o resolución en todos los
procedimientos en los que se decida sobre sus derechos y el articulo 123 COFJ que prohíbe
la revisión de las decisiones judiciales, porque para este fin existe: la nulidad, la apelación,
la casación como recursos ordinarios en tanto que la revisión como recursos extraordinario
que están establecidos en la Constitución y la ley (Villagómez, 2015). Por ello los recursos
ordinarios y extraordinarios son para revisar los criterios jurídicos emitidos por un juez,
mientras que el control disciplinario tiene por objeto sancionar la conducta y el desempeño
de los jueces en sus funciones para garantizar la correcta administración de la justicia.

2.8.6.5. Órgano que ejerce la acción disciplinaria por incurrir en error


inexcusable

El control disciplinario es el examen de la conducta, el rendimiento y desempeño de


los jueces, fiscales y defensores públicos en los procesos que intervengan cumpliendo las
funciones que les faculta la Constitución y la ley. De acuerdo al artículo 178 de la CR, el
Consejo de la Judicatura “es el órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina

de la Función Judicial”, por las facultades que otorga la Constitución al Consejo de la


Judicatura ha ejercido su función para sancionar a los jueces, fiscales y defensores públicos
por incurrir en error inexcusable, pero esta sanción tiene que ser por la conducta y el
desempeño del funcionario judicial, mas no por las interpretaciones jurídicas, en
concordancia con el artículo 181 numeral 3 ibídem. Por lo tanto el Consejo de la Judicatura
debe ejercer su función de evaluar a los funcionarios que forman parte de la función

55
judicial y a los que no que no rindan brindar las capacitaciones necesarias y en caso de que
no respondan separarlos de sus funciones.

Por otro lado el COFJ faculta al Consejo de la Judicatura para sancionar a los
servidores judiciales que incurran en faltas disciplinarias en los siguientes artículos:

El artículo 254 señala que el Consejo de la Judicatura tiene que sancionar al


funcionario por su conducta y desempeño, mas no por las interpretaciones jurídicas de las
normas que realicen los jueces porque con las supuestas sanciones disciplinarias por error
inexcusable han realizado verdaderas revisiones a las interpretaciones jurídicas de los
jueces, por ello los más afectados han sido los jueces, lo cual demuestra una injerencia
interna en la independencia judicial por parte del Consejo de la Judicatura en el desempeño
de las funciones de los órganos jurisdiccionales que está prohibido por la ley.

El artículo 264 señala que al Pleno del Consejo de la Judicatura le corresponde


sancionar disciplinariamente a los funcionarios judiciales con destitución por conductas
disciplinarias, más no por interpretaciones jurídicas, ya que por la inconformidad en las
decisiones judiciales la ley establece recursos ordinarios y extraordinarios para reclamar
los derechos fundamentales vulnerados. Además el Reglamento para el Ejercicio de la
Potestad Disciplinaria del Consejo de la Judicatura (Resolución 029-2015) en el artículo 9
literal a) dice: En lo relativo al control disciplinario, corresponde al Pleno del Consejo de la
Judicatura: a) Imponer las sanciones disciplinarias de destitución a las servidoras o

servidores judiciales por las infracciones cometidas en el ejercicio de sus funciones.

El tipo disciplinario denominado error inexcusable establecido en el artículo 109


numeral 7 del COFJ, en el que pueden incurrir los Jueces, Fiscales y Defensores Públicos y
aún esta clase de errores deben ser calificados como tales por los órganos jurisdiccionales y
no por funcionarios u órganos administrativos, que como en el caso del Consejo de la
Judicatura que es un órgano administrativo y no jurisdiccional de la Función Judicial, y por
ello el circuito de la unidad jurisdiccional se cierra teniendo en la cúspide a la Corte
Constitucional y la Corte Nacional de Justicia y no al Consejo de la Judicatura que por lo

56
mismo no puede “ser juez de jueces”, o “juez supremo de los jueces”, porque ni la
Constitución ni la ley, le ha conferido esa competencia. Por lo tanto, el Consejo de la
Judicatura, tiene las competencias referidas a la mejora de la infraestructura física del
servicio de justicia, la administración presupuestaria, la organización de los procesos de
selección, capacitación, evaluación, administración de la carrera judicial y la del control y
sanción disciplinaria a los jueces. Pero las faltas disciplinarias de los jueces -como la
impuntualidad, inasistencia-, no pueden llevar a arrogarse atribuciones de calificar y juzgar
las providencias, autos y sentencias de los jueces, haciendo control de constitucionalidad o
de legalidad, que solo está reservado a los jueces competentes. Por ello sancionar por error
inexcusable es arrogarse competencias que no las tienen por parte del Consejo de la
Judicatura. (Carlos Castro Riera-Error Inexcusable, Diario El Mercurio, 2014)

Por lo tanto debe ser un órgano jurisdiccional superior que declarar la existencia del
“error inexcusable” dentro del proceso mediante recursos, ya sea de apelación, nulidad,
casación o revisión en sentencia en concordancia con el artículo 131 numeral 3 del COFJ
que da la facultad a los jueces de declarar la existencia del error inexcusable y comunicar
al Consejo de la Judicatura para su respectiva sanción en sede disciplinario y en caso de
que el servidor judicial se sienta inconforme con la decisión proceda conforme al artículo
119 del COFJ que señala “ las decisiones del Pleno del Consejo de la Judicatura en los
sumarios disciplinarios no serán susceptibles de recurso alguno en la vía administrativa.
Las decisiones del director provincial, serán apelables, dentro del término de tres días
desde la notificación, para ante el Pleno del Consejo de la Judicatura. De esta decisión no
cabrá recurso alguno” y las demás acciones establecidos en la Constitución y la ley.

EXPEDIENTES DISCIPLINARIOS RESUELTOS

Para fines explicativos es preciso mencionar algunos expedientes disciplinarios


resueltos por el Consejo de la Judicatura que están en la página web de dicho órgano
administrativo para describir de los casos que este órgano ha considerado como error
inexcusable entre las que tenemos:

57
Tabla No. 3: Expedientes disciplinarios resueltos por el Pleno del Consejo de la Judicatura
para el Periodo de Transición.

Expediente Servidor Argumentación Jurídica Parte Resolutiva


N° Judicial
Sumariado
Los actos u omisiones en la 1. Se impone la sanción de
tramitación de una causa que fueren destitución, por haber
2010-0193P Portilla Revelo Luis capaces de provocar la declaratoria de incurrido en error inexcusable
Marcelo - Juez Civil nulidad de un proceso judicial, (artículo 109.7 del COFJ).
constituye una vulneración del
derecho al debido proceso, en los
términos establecidos en los artículos
75, 76 y 77 de la Constitución de la
República.
1. Se declara que el Juez
sumariado incurrió en la
Campos Jorge Darío - Sera considerado un error inexcusable infracción disciplinaria
2011-0515P Secretario Juzgado, que cualquier autoridad jurisdiccional tipificada en el artículo 109.7
Merino Garzón Marco se arrogue competencias que no le son del COFJ. 2. Se destituye al
Vinicio - Juez Civil propias a su cargo y a su materia. servidor judicial sumariado.
2. Se destituye al Juez
sumariado, por haber
Proceder a la ejecucion de un acto incurrido en la infracción
Cortez Ascencio Pedro judicial que aún no se encuentra disciplinaria tipificada en los
Emigdio - Juez Civil ejecutoriado es considerado como artículos 108.8 y 109.7 del
2011-0557A error inexcusable. Dolo, Manifiesta COFJ.3. Se notifica a la
Negligencia, Error Inexcusable; Dirección Nacional de
Retardo injustificado y Falta de Personal, Director Nacional
Motivación. Financiero, Dirección
provincial del Consejo de la
Judicatura y Unidad de
Control Disciplinario.
2012-0142P Guevara Farías Mario Las acciones de protección proceden 1. Se destituye a los
Armando - Juez Corte únicamente cuando no existe, en el sumariados por haber
Provincial, Quiñónez ordenamiento jurídico, una vía incurrido en la falta tipificada
Quiñonez Milton procesal efectiva, ante la justicia en el Artículo 109.7 del
Severiano - Juez ordinaria. Al haberse dado un trámite COFJ.
Corte Provincial, distinto al propio del visto bueno, el
Rivera Jiménez juez sumariado vulnere derechos
Jacinto - Juez Corte fundamentales relativos al debido
Provincial proceso.

2012-0036P La negativa de la petición de 1. Acoger el informe


Hernández Vega diferimiento de una audiencia, aun motivado emitido por el
Glenda Jannet - Juez cuando esta fuese propuesta por el Director Provincial de
Tribunal Penal acusador particular, tiene que estar Consejo de la Judicatura. 2.
debidamente fundamentada y procede Declarar que la sumariada es
solo cuando este diferimiento no responsable de la infracción
repercute en la caducidad de una disciplinaria tipificada en el
medida de prisión preventiva. artículo 108.8 del COFJ. 3. Se
impone la sanción de
suspensión del cargo, sin goce
a remuneración por el plazo
de 30 días. 4. Se notifica.
2011-0556A Campos Barreiro
Eufemia Olga - Juez
Trabajo

2011-0620P Alvarado Jorge


Eduardo - Juez Civil

Izaguirre Mieles
2012-0046P Magaly Elizabeth -

58
Juez de la Niñez y El servidor judicial que tramitare una 1. Se destituye al
Adolescencia acción de protección y la resolviere sumariado(s) por haber
favorablemente, cuando el tema de incurrido en la falta tipificada
Guzmán Vera José fondo corresponda a asuntos de mera en el artículo 109.7 del COFJ.
Rigoberto - Juez legalidad, incurre en un error
Corte Provincial, inexcusable.
2012-0146P Quiñónez Quiñónez
Milton Severiano -
Juez Corte
Provincial, Rivera
Jiménez Jacinto - Juez
Corte Provincial

Ayala Flores Carlos


2012-0179P Vicente - Juez De La
Niñez Y Adolescencia

2011-0763P Villamar Carrillo


Laura Del Rosario-
Jueza

Hermida Alarcon Las decisiones adoptadas en contra de 1. Se destituye al sumariado


2011-0289P Wagner Ivan - Juez norma jurídica expresa, legitima, por incurrir en la infracción
Penal pertinente o en base a interpretaciones tipificada en el artículo 109.7
irrazonables constituyen un error COFJ. 2. Se notifica.
Calero Dávila inexcusable.
2012-0086P Washington - Juez de
la Niñez y
Adolescencia
Detención arbitraria.- Sera 1. Se declara a los servidores
Ramos Mancheno administrativamente responsable, por sumariados responsables del
Juan Vicente - Juez error inexcusable, la jueza o juez que, cometimiento de la infracción
2011-0770P Tribunal Penal, a sabiendas que se habría producido la tipificada en el artículo 108.8
Rosado Bonilla caducidad de la medida cautelar de del COFJ. 2. Se impone la
Narcisa De Las Merce prisión preventiva, no lo hiciere y sanción de suspensión por el
- Juez Tribunal mantuviere al imputado plazo de 30 días, sin goce de
Penal, Suarez Capelo inconstitucionalmente privado de su remuneración. 3. Se notifica.
Manuel Eduardo - libertad. Dejar caducar la prisión
Juez Tribunal Penal preventiva; violación de Derechos y
Presidente Garantías Jurisdiccionales.
Doble pronunciamiento.- La autoridad 1. Se destituye al sumariado
que se pronunciare, más de una vez por haber incurrido en las
2011-0316P García Pinos Leopoldo sobre el asunto de fondo de la causa, infracciones tipificadas en los
- Juez Penal incurre en un error inexcusable. El artículos 108.8 y 109.7 del
juez sumariado, dentro del mismo COFJ.
proceso judicial, dictó dos
resoluciones contradictorias, en virtud
del fondo.
2. Se destituye al Juez
Ejecucion de actos no ejecutoriados.- sumariado, por haber
La ejecucion de un acto jurisdiccional incurrido en la infracción
2011-0557A Cortez Ascencio Pedro que aún no se encuentre ejecutoriado, disciplinaria tipificada en los
Emigdio - Juez Civil será calificada como un error artículos 108.8 y 109.7 del
inexcusable. Retardo injustificado y COFJ.
Falta de Motivación.
Cabrera Monserrate
2012-0227P Jorge Porfirio - Juez
Civil Falta de competencia.- Toda jueza o 1. Se destituye a los
juez que se pronunciare o tramitare sumariados por haber
una causa, cuyo ámbito de incurrido en la falta tipificada
2011-0515P Campos Jorge Darío - competencia corresponda a otra en el artículo 109. 7 del
Secretario Juzgado, autoridad jurisdiccional, incurre en un COFJ.
Merino Garzón Marco error inexcusable. La autoridad
Vinicio - Juez Civil jurisdiccional que produzca una
nulidad por razones de competencia,
2011-0620P Alvarado Jorge incurre en un error inexcusable.
Eduardo - Juez Civil

59
Guevara Farías Mario Garantías jurisdiccionales.- La 1. Se destituye a los
Armando - Juez autoridad jurisdiccional que admitiese sumariados por haber
Corte Provincial, a trámite una acción constitucional, incurrido en la falta tipificada
2012-0142P Quiñónez Quiñonez presentada por asuntos de mera en el Artículo 109.7 del
Milton Severiano - legalidad, cuya tutela efectiva COFJ.
Juez Corte corresponda a la justicia ordinaria,
Provincial, Rivera será administrativamente responsable
Jiménez Jacinto - Juez por error inexcusable.
Corte Provincial
Inaplicación de normas esenciales para 1. Se destituye al sumariado
la solución del caso.- La inaplicación por incurrir en la infracción
2010-0193P Espinel Vélez Agustín arbitraria de normas que, en razón de tipificada en el artículo 109.7
Alberto - Juez su pertinencia y jerarquía normativa, COFJ. 2. Se notifica.
Trabajo se presentan como esenciales para la
solución de la causa, constituye un
error inexcusable.
La denuncia que trata el expediente
0558-2012 Rosa Jimena Molina disciplinario se observa que el hecho Niega el recurso de apelación
Molina-Fiscal de denunciado versa sobre el criterio de y se ratifica el estado de
Pichincha la fiscal ya que desacredito a sus inocencia de la Fiscal.
testigos y prescindió de uno de ellos,
por ello es un tema de valoración de
pruebas.
Consejo de la Judicatura-http://app.funcionjudicial.gob.ec/ucd/
Elaborado por: Luis Patricio Yuquilema

En este listado de expedientes disciplinarios se puede observar que los jueces han
sido los más afectados y los fiscales son pocos los que han sido sancionados y no hay
ningún caso de las sanciones a los defensores públicos. Como se puede observar, las
resoluciones del Consejo de la Judicatura se han dictado, sobre los más variados aspectos
que pueden constituir error inexcusable, supliendo de esta manera una definición legal que
debe necesariamente estar prevista en la ley de conformidad con lo que determina el
artículo 76 numeral 3 de la CR, y dejar de lado la posibilidad de interpretación extensiva
proscrita en materia penal o sancionatoria en que se incluye el régimen disciplinario
(Villagómez, 2012).

60
EXPEDIENTES DISCIPLINARIOS 2015

Tabla No. 4: Expediente disciplinarios resueltos por el Pleno del Consejo de la Judicatura
en el año 2015

No Expediente No. Servidor Judicial Parte Resolutiva


Sumariado
1 MTO-0598-SNCD- Dr. Robalino Ocaña Francisco-JUEZ Art. 109 numeral 7 del COFJ-
2014 ACS (2015- Temporal Encargado del Juzgado DESTITUCIÓN - Pleno del Consejo de
2013)-21/01/2015 Décimo Segundo de lo Civil de la Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
PICHINCHA- Pichincha
QUITO
2 MTO-0294-SNCD- Dr. Coronel Maldonado Gonzalo Art. 109 numeral 7 del COFJ-
2014 PM (03-2014) Salvador-JUEZ Titular de la Unidad DESTITUCIÓN - Pleno del Consejo de
21/01/2015 Judicial Multicompetente Primera de la Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
CAÑAR lo Civil y Mercantil del Cantón la
Troncal
3 MTO-0846-SNCD- Dr. Rodríguez Paillacho Miguel Art. 109 numeral 7 del COFJ-
2015CP (DP13-OF- Héctor-JUEZ temporal Encargado del DESTITUCIÓN - Pleno del Consejo de
049-2014)-22/01/2015 Juzgado Primero de Garantías Penales la Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
MANABI de Manabí.
4 MTO-0811-SNCD- Dr. Espinoza Espinoza José David- Art. 109 numeral 7 del COFJ-
2014-TT (0004- JUEZ Multicompetente de Napo DESTITUCIÓN - Pleno del Consejo de
2014)-02/02/2015 la Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
NAPO
5 MTO-0811-SNCD- Ab. Díaz Cuichan Rodrigo Vicente- Art. 109 numeral 7 del COFJ-
2014-TT (0004- SECRETARIO del Juzgado DESTITUCIÓN - Pleno del Consejo de
2014)-02/02/2015 Multicompetente de Napo la Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
NAPO
6 MTO-0081-SNDC- Dr. Arias Miguel Antonio-JUEZ de Art. 109 numeral 7 del COFJ-
2015-DMA (0241- Garantías Penales de Cuenca DESTITUCIÓN - Pleno del Consejo de
2014)-29/01/2015 la Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
AZUAY
7 MTO-0163-SNCD- Ab. Ortiz Valdez Martínez Benigno- Art. 109 numeral 7 del COFJ-
2015-PM (OF-1098- JUEZ de la Unidad Judicial DESTITUCIÓN - Pleno del Consejo de
OCDG-2014)- Multicompetente del Cantón Baltazar la Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
02/03/2015
GUAYAS
8 MTO-0886- Dr. Ríos Peñarreta Ernesto Ronaldo- Art. 109 numeral 7 del COFJ-
SNDC2014-CP (467- JUEZ Temporal del Tribunal Primero DESTITUCIÓN - Pleno del Consejo de
2014-NT)-02/03/2015 de Garantías Penales del El Oro. la Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
EL ORO
9 MTO-0886- Dr. Guamán Guamán Ricardo Alfredo- Art. 109 numeral 7 del COFJ-
SNDC2014-CP (467- JUEZ Temporal del Tribunal Primero DESTITUCIÓN - Pleno del Consejo de
2014-NT)-02/03/2015 de Garantías Penales de El Oro la Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
EL ORO
10 MTO-0627-SNCD- Dr. Dávila Saavedra Jaime Arturo- Art. 109 numeral 7 del COFJ-
2014-CP (467-2014)- JUEZ Séptimo de Contravenciones de DESTITUCIÓN - Pleno del Consejo de
17/03/2015 Pichincha Zona de los Chillos. la Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
PICHINCHA
11 MTO-0656-SNCD- Dra. Mosquera cadena Dora Benilde- Art. 109 numeral 7 del COFJ-
2014-DMA (028- JUEZA de la Unidad Judicial Penal DESTITUCIÓN - Pleno del Consejo de
2014)-30/03/2015 con Sede en el Cantón Otavalo la Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
IMBABURA
12 A-0926-SNCD-2014- Dr. Oseguera Villamar Edis Ulberto- Art. 109 numeral 7 del COFJ-
MAL-24/04/2015 JUEZ Quinto Adjunto del Trabajo de SUSPENCION - Pleno del Consejo de
GUAYAS Guayas Encargado la Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
13 MTO-0979-SNCD- Ab. Gonzabay Hinostroza Klever- Art. 109 numeral 7 del COFJ-
2014-TT (75-2014- JUEZ Primero de Garantías Penales DESTITUCIÓN - Pleno del Consejo de
NT)-27/04/2015 de El Oro la Judicatura-ERROR INEXCUSABLE

61
EL ORO
14 MOT-0269-SNCD- Ab. Cabascango Chicaiza Maira Zoila- Art. 109 numeral 7 del COFJ-
2015-PM (1352- AGENTE FISCAL del Cantón DESTITUCIÓN - Pleno del Consejo de
2014)- 29/04/2015 Cayambe y Pedro Moncayo la Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
PICHINCA
15 A-0260-SNCD-2015- Ab. Arcentales Zamora Liliana del Art. 109 numeral 7 del COFJ-
ACS (050-2014)- Roció-JUEZA de la Primera Sala de DESTITUCIÓN - Pleno del Consejo de
20/05/2015 lo Civil y Mercantil de la Corte la Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
MANABÍ Provincial de Justicia de Manabí
16 A-0260-SNCD-2015- Ab. Vidal Zamora José Joffre-JUEZ Art. 109 numeral 7 del COFJ-
ACS (050-2014)- Primera Sala de lo Mercantil de la DESTITUCIÓN - Pleno del Consejo de
20/05/2015 Corte Provincial de Justicia de Manabí la Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
MANABÍ
17 MOT-1006-SNCD- Ab. Medina Zamora Víctor Hugo- Art. 109 numeral 7 del COFJ-
2014-HA-18/05/2015 JUEZ Vigésimo Tercero de lo Civil y SUSPENSIÓN- Pleno del Consejo de la
GUAYAS Mercantil de Guayaquil Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
18 MOT-0411-SNCD- Dr. Núñez Sanabria Juan Evangelista- Art. 109 numeral 7 del COFJ-
2015-LR (039-2014- JUEZ de la Sala Única de la Corte DESTITUCIÓN - Pleno del Consejo de
DPCJS)-25/05/2015 Provincial de Justica de Sucumbíos. la Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
SUCUMBIOS
19 MOT-0411-SNCD- Dr. Erazo Araujo Wilfrido Enrique- Art. 109 numeral 7 del COFJ-
2015-LR (039-2014- JUEZ de la Sala Única de la Corte DESTITUCIÓN - Pleno del Consejo de
DPCJS)-25/05/2015 Provincial de Justica de Sucumbíos. la Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
SUCUMBIOS
20 MOT-0484-SNCD- Dr. Manzo Miranda Carlos Alberto- Art. 109 numeral 7 del COFJ-
2015-DMA (DLPR- JUEZ del Tribunal de Garantías DESTITUCIÓN - Pleno del Consejo de
008-2015-DC)- Penales de Los Ríos la Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
20/08/2015
LOS RIOS
21 MOT-0484-SNCD- Dr. Junco Sánchez Arturo Enrique- Art. 109 numeral 7 del COFJ-
2015-DMA (DPLR- JUEZ del tribunal de Garantías DESTITUCIÓN - Pleno del Consejo de
008-2015) Penales de Los Ríos la Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
LOS RIOS
22 MOT-0484-SNCD- Ab. Larreategui Aviles Felipe Art. 109 numeral 7 del COFJ-
2015- -DMA (DPLR- Hipolito-JUEZ del Tribunal de DESTITUCIÓN-Pleno del Consejo de
008-2015-DC)- Garantías Penales de Los Ríos la Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
28/05/2015
LOS RIOS
23 MOT-0185-SNCD- Dra. Lorences Meza Geoconda Teresa- Art. 109 numeral 7 del COFJ-
2015-MAL (1408- JUEZA Encargada del Juzgado Sexto DESTITUCIÓN-Pleno del Consejo de
2014)-28/05/2015 de Garantías Penales de Pichincha la Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
PICHINCA-QUITO
24 MOT-0114-SNCD- Dr. Almeida Muñoz Fabián Patricio- Art. 109 numeral 7 del COFJ-
2015-AS (1941- AGENTE FISCAL de Pichincha de la DESTITUCIÓN - Pleno del Consejo de
2013)-15/06/2015 fiscalía 3 la Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
PICHINCHA-
QUITO
25 MOT-0521-SNCD- Ab. Vázquez varas Julio Oswaldo- Art. 109 numeral 7 del COFJ-
2015-CP (OF-1391- JUEZ Décimo Octavo de Garantías DESTITUCIÓN-Pleno del Consejo de
OCDG-2013)- Penales de Guayas la Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
11/06/2015
GUAYAS
26 MOT-0961-SNCD- Dr. Cervantes Ramírez Luz Angélica- Art. 109 numeral 7 del COFJ-
2014-PM (035-2014)- JUEZA de la Sala Multicompetente de SUSPENCION-Pleno del Consejo de la
17/06/2015 la Corte Provincial de Justicia de Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
IMBABURA Imbabura
27 MOT-0961-SNCD- Dra. Figueroa Guevara Monica Sofia- Art. 109 numeral 7 del COFJ-
2014-PM (035-2014)- JUEZA de la Sala Multicompetente de SUSPENCION-Pleno del Consejo de la
17/06/2015 la Corte Provincial de Justicia de Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
IMBABURA Imbabura
28 MOT-0961-SNCD- Dr. Torres Vásquez Rubén- JUEZ de Art. 109 numeral 7 del COFJ-
2014-PM (035-2014)- la Sala Multicompetente de la Corte SUSPENCION-Pleno del Consejo de la
17/06/2015 Provincial de Justicia de Imbabura Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
IMBABURA
29 MOT-0837-SNCD- Ab. Monroy Sotomayor Tania Paola- Art. 109 numeral 7 del COFJ-

62
2015-ACS (D-507- JUEZA Presidenta del Séptimo SUSPENCION-Pleno del Consejo de la
OCDG-2014)- Tribunal de Garantías Penales de Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
22/06/2015 Guayas.
GUAYAS
30 MOT-0387-SNCD- Ab. Canchingre Tama José-JUEZ Art. 109 numeral 7 del COFJ-
2015-ACS (D-507- Encargado Séptimo Tribunal de SUSPENCION-Pleno del Consejo de la
OCDG-2015) Garantías Penales de Guayas Judicatura-ERROR INEXCUSABLE
22/06/2015
GUAYAS
31 MOT-0387-SNCD- Ab. Aviles Guerra Walter Augusto- Ab. Canchingre Tama José-Juez
2015-ACS (D-507- JUEZ Encargado Séptimo Tribunal de Encargado Séptimo Tribunal de
OCDG-2014) Garantías Penales de Guayas Garantías Penales de Guayas
22/06/2015
GUAYAS
DATOS NO OFICIALES-PROVISIONALES ACTUALIZADOS A 18 DE DICIEMDRE DE 2015-SNCD-CONSEJO DE
LA JUDICATURA
Elaborado por: Luis Patricio Yuquilema

En este cuadro también se puede observar que los jueces son los que han sido los
más destituidos con la figura jurídica denominado “error inexcusable” en el año 2015 y los
casos en contra de los fiscales es muy poco y en contra de los Defensores Públicos no hay
ningún expediente disciplinario resuelto por el Pleno del Consejo de la Judicatura.

En cuanto, a los datos del Consejo de la Judicatura revelan que durante el 2015 el
80% de los más de 1.100 sumarios que procesó la entidad terminaron con la ratificación de
inocencia del servidor judicial denunciado. El resto corresponde a casos de índole
jurisdiccional y de los que no presentaron pruebas de la supuesta infracción. Para el
presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, José Alomía, el 5% de jueces
destituidos en el 2015 debe ser interpretado como que ese número de profesionales no
ingresó al sistema de justicia con los méritos suficientes. Este hecho para él es
preocupante, pues el Consejo de la Judicatura habla “a cada instante” de que está vigente
una selección muy rigurosa. Por eso el presidente del Consejo de la Judicatura Gustavo
Jalkh no descarta que entre los jueces destituidos estén algunos de los jueces seleccionados
en estos últimos tres años, pero califica a esa cifra como marginal. Sin dar cifras, dice que
“muchos” de los casos de destitución son más bien de los que entraron bajo los
“nombramientos a dedo” del pasado. Por eso durante el 2015, 119 casos de destitución de
jueces fueron revisados por el Pleno del Consejo de la Judicatura y de estos unos 95 jueces
recibieron esta sanción (Diario el Universo-Martes 5 de Enero del 2016).

63
2.8.6.6. Finalidad de la sanción por error inexcusable

La finalidad del Capítulo VII del COFJ denominado Prohibiciones y Régimen


Disciplinario es garantizar la correcta administración de la justicia y la garantía de acceso a
la justicia y tutela judicial efectiva, expedita e imparcial, prevista en el art. 75 CR, para
brindar un servicio de calidad por parte de los servidores judiciales, imponiéndole
sanciones disciplinarias en contra de los servidores judiciales pero esta sanción tiene que
ser por la conducta y el desempeño del funcionario judicial.

Los artículos de la Constitución de la Republica del 2008 que garantiza la correcta


administración de la justicia son las siguientes:
El artículo 75 señala que “Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia
y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los
principios de inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en indefensión (…)”. Este
artículo garantiza el acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva de los derechos, por
ello el Estado debe garantizar la correcta administración de la justicia.

El artículo 76 señala que:

En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se


asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas:
1. Corresponde a toda autoridad administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de las
normas y los derechos de las partes.
2. Se presumirá la inocencia de toda persona, y será tratada como tal, mientras no se declare su
responsabilidad mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada.
3. Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un acto u omisión que, al momento de cometerse,
no esté tipificado en la ley como infracción penal, administrativa o de otra naturaleza; ni se le
aplicará una sanción no prevista por la Constitución o la ley. Sólo se podrá juzgar a una
persona ante un juez o autoridad competente y con observancia del trámite propio de cada
procedimiento.
4. Las pruebas obtenidas o actuadas con violación de la Constitución o la ley no tendrán
validez alguna y carecerán de eficacia probatoria.
5. En caso de conflicto entre dos leyes de la misma materia que contemplen sanciones
diferentes para un mismo hecho, se aplicará la menos rigurosa, aun cuando su promulgación
sea posterior a la infracción. En caso de duda sobre una norma que contenga sanciones, se la
aplicará en el sentido más favorable a la persona infractora.

64
6. La ley establecerá la debida proporcionalidad entre las infracciones y las sanciones penales,
administrativas o de otra naturaleza.
7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías:
a) Nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del
procedimiento.
b) Contar con el tiempo y con los medios adecuados para la preparación de su defensa.
c) Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de condiciones.
d) Los procedimientos serán públicos salvo las excepciones previstas por la ley. Las partes
podrán acceder a todos los documentos y actuaciones del procedimiento.
e) Nadie podrá ser interrogado, ni aún con fines de investigación, por la Fiscalía General del
Estado, por una autoridad policial o por cualquier otra, sin la presencia de un abogado
particular o un defensor público, ni fuera de los recintos autorizados para el efecto.
f) Ser asistido gratuitamente por una traductora o traductor o intérprete, si no comprende o no
habla el idioma en el que se sustancia el procedimiento.
g) En procedimientos judiciales, ser asistido por una abogada o abogado de su elección o por
defensora o defensor público; no podrá restringirse el acceso ni la comunicación libre y privada
con su defensora o defensor.
h) Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida y
replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que se presenten
en su contra. i) Nadie podrá ser juzgado más de una vez por la misma causa y materia. Los
casos resueltos por la jurisdicción indígena deberán ser considerados para este efecto.
j) Quienes actúen como testigos o peritos estarán obligados a comparecer ante la jueza, juez o
autoridad, y a responder al interrogatorio respectivo.
k) Ser juzgado por una jueza o juez independiente, imparcial y competente. Nadie será juzgado
por tribunales de excepción o por comisiones especiales creadas para el efecto.
l) Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si en
la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica
la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Los actos administrativos,
resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados se considerarán nulos. Las
servidoras o servidores responsables serán sancionados.
m) Recurrir el fallo o resolución en todos los procedimientos en los que se decida sobre sus
derechos.

El Art. 167 señala que “la potestad de administrar justicia emana del pueblo y se
ejerce por los órganos de la Función Judicial y por los demás órganos y funciones
establecidos en la Constitución”. Este artículo claramente señala que la potestad de
administrar justicia emana del pueblo a través de los órganos jurisdiccionales establecidos
en la Constitución y la ley.

65
El artículo 169 señala que “El sistema procesal es un medio para la realización de
la justicia. (…)”. Este artículo señala que la ciudadanía acude ante los órganos
jurisdiccionales con el fin de buscar la tan anhelada justicia, por lo tanto la administración
de justicia debe ser para restituir la paz social con la correcta administración de la justicia.

El Artículo 227 señala que “La administración pública constituye un servicio a la


colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, (…)”. Este
artículo manifiesta que la administración de la justicia es un servicio público por lo tanto
tiene que ser de calidad y eficiente.

66
TITULO III

2.9. Marco Legal

2.9.1. Leyes

El marco legal será de conformidad con el artículo 425 de la Constitución de la


Republica que establece la jerarquía de las normas jurídicas de la siguiente manera: La
Constitución; los tratados y convenios internacionales; las leyes orgánicas; las leyes
ordinarias; las normas regionales y las ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos;
las ordenanzas; los acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de los
poderes públicos.

2.9.1.1 La Constitución de la República del Ecuador 2008

La Constitución de la República del Ecuador promulgada en el Registro Oficial N°


449 el 20 de octubre de 2008, es la norma suprema que rige en nuestro territorio, por lo
que contiene diversas disposiciones que limitan la arbitrariedad y la discrecionalidad del
poder público en la imposición de las sanciones en todas las materias.

En el Titulo II Capitulo Octavo denominado Derechos de protección, el artículo 82


señala que “El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la
Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por
las autoridades competentes”. Este artículo se refiere a que las normas jurídicas deben ser
previas y claras para su correspondiente aplicación, por ello se puede decir que el error
inexcusable no cumple con lo dispuesto en este artículo, ya que al no estar establecido de
forma clara en su contenido ocasiona la inseguridad jurídica.

67
En el Titulo II Capitulo Octavo denominado Derechos de protección, el Art.76
numeral 3 señala “Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un acto u omisión que, al
momento de cometerse, no esté tipificado en la ley como infracción penal, administrativa o
de otra naturaleza; ni se le aplicará una sanción no prevista por la Constitución o la ley.
(…)”. Por exigencia de este artículo que se refiere al principio de legalidad el error
inexcusable debe estar definido desde la ley con los elementos constitutivos y
características que lo diferencian del dolo y la negligencia para garantizar el debido
proceso.

El artículo 76 numeral 6 señala que “La ley establecerá la debida proporcionalidad


entre las infracciones y las sanciones penales, administrativas o de otra naturaleza”. Por
disposición de este artículo se debe establecer la proporcionalidad de las sanciones de las
faltas que se originan de dolo, negligencia y error inexcusable.

En el Titulo IV Capitulo Cuarto denominado Función Judicial y Justicia indígena,


el Art. 168 numeral 1 señala “Los órganos de la Función Judicial gozarán de
independencia interna y externa. Toda violación a este principio conllevará responsabilidad
administrativa, civil y penal de acuerdo con la ley”. Este artículo garantiza la
independencia de los órganos de la Función Judicial para realizar sus actividades sin la
injerencia de los otros órganos de la Función Judicial y demás órganos de las funciones del
Estado para la administración de la justicia.

Además el artículo 187 señala que “Las servidoras y servidores judiciales tienen
derecho a permanecer en el desempeño de sus cargos mientras no exista una causa legal
para separarlos; (…)”. Este artículo garantiza la permanencia de los servidores judiciales
en sus funciones, por lo tanto destituir a un servidor judicial por incurrir en error
inexcusable no sería por una causa legal, ya que el error inexcusable no cumple con el
principio de legalidad.

En el Titulo IX Capitulo Primero denominado Principios el artículo 424 señala que


“La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento

68
jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las
disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica”. Este
artículo claramente dice que la Constitución es la norma suprema y que todos los actos del
poder público deben mantener conformidad con las normas constitucionales para
garantizar los derechos fundamentales.

2.9.1.2 Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ)

El Código Orgánico de la Función Judicial publicado en el del Registro Oficial No.


544 del 9 de marzo de 2009. Este código garantiza la independencia judicial con la que
deben actuar los servidores judiciales y los derechos que tienen en los siguientes artículos:

Art. 8.- PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA.- Las juezas y jueces solo están sometidos en el
ejercicio de la potestad jurisdiccional a la Constitución, a los instrumentos internacionales de
derechos humanos y a la ley. Al ejercerla, son independientes incluso frente a los demás
órganos de la Función Judicial.

Ninguna Función, órgano o autoridad del Estado podrá interferir en el ejercicio de los deberes
y atribuciones de la Función Judicial.

Toda violación a este principio conllevará responsabilidad administrativa, civil y/o penal, de
acuerdo con la ley.

Este artículo claramente garantiza la independencia de los jueces para ejercer sus
funciones y que únicamente están sometidos a la Constitución y los Instrumentos
Internaciones y las demás leyes que rigen el ordenamiento jurídico con independencia de
los demás órganos de la función judicial y en caso de que se vulnere este principio serán
sancionados administrativa, civil y penalmente los responsables.

Art. 123.- INDEPENDENCIA EXTERNA E INTERNA DE LA FUNCION JUDICIAL.- Los


jueces, juezas, fiscales, defensoras y defensores, están sometidos únicamente a la Constitución,
instrumentos internacionales de derechos humanos y la ley.

69
Las providencias judiciales dictadas dentro de los juicios, cualquiera sea su naturaleza, sólo
pueden ser revisadas a través de los mecanismos de impugnación ordinarios y extraordinarios,
establecidos en la ley.

Ninguna autoridad pública, incluidos las funcionarias y los funcionarios del Consejo de la
Judicatura, podrá interferir en las funciones jurisdiccionales, mucho menos en la toma de sus
decisiones y en la elaboración de sus providencias.

Los reclamos de los litigantes por las actuaciones jurisdiccionales de las juezas y jueces en la
tramitación y resolución de las causas, no podrán utilizarse como mecanismos de presión a
favor del quejoso o reclamante, y se adoptarán las medidas necesarias para evitarlo.

Los servidores y servidoras judiciales están obligados a denunciar cualquier injerencia o


presión indebida en el ejercicio de sus funciones.

Este artículo claramente lo menciona que los órganos jurisdiccionales y los órganos
autónomos deben sujetarse a la Constitución y los Instrumentos Internacionales y a la ley
en el desempeño de sus actividades y las resoluciones emitidas por los jueces solamente
serán revisadas por medio de los recursos ordinarios y extraordinarios establecidos en la
Constitución y la ley en el caso de inconformidad por las partes y limita al Consejo de la
Judicatura a intervenir en las funciones de los órganos jurisdiccionales.

Art. 115.- DENEGACION DE TRAMITE.- No se admitirá a trámite la queja o denuncia si los


hechos materia de ella no constituyeren infracción disciplinaria, o si hubiese prescrito la
acción.
Asimismo, no se admitirá a trámite la queja o la denuncia si en ella se impugnare criterios de
interpretación de normas jurídicas, valoración de pruebas y otros elementos netamente
jurisdiccionales. En estos casos la queja o denuncia se enviará a la Unidad de Recursos
Humanos del Consejo de la Judicatura para efectos de la evaluación de desempeño.

Por lo dispuesto en este artículo el Consejo de la Judicatura no debe admitir a


trámite las denuncias y quejas presentadas, cuando no se refieren a infracciones
disciplinarias, es decir, cuando se refiera a criterios de interpretación de normas jurídicas,
valoración de pruebas y otros elementos netamente jurisdiccionales, pero de acuerdo a los
expedientes disciplinarios resueltos por Consejo de la Judicatura, demuestran todo lo
contrario, porque se han realizado auténticas revisiones de las decisiones judiciales, que no

70
tiene nada que ver a la conducta o desempeño de los funcionarios judiciales o su
desempeño. La interpretación jurídica, la valoración de pruebas, resultan ser las
actividades cotidianas de los jueces en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales, es el
punto común en el que es más proclive de cometerse errores al momento de resolver el
caso concreto (Villagómez, 2012).

El artículo 90 señala que “Las servidoras y servidores de la Función Judicial


gozarán de estabilidad en sus puestos o cargos. No podrán ser removidos, suspendidos o
destituidos en el ejercicio de sus funciones sino con arreglo a la ley”. Este artículo
garantiza la permanencia de los servidores judiciales en sus funciones, salvo que haya una
razón legal para destituirlos, por ello sancionar con destitución por incurrir en error
inexcusable sería contrario a la ley, porque esta figura no cumple con el principio de
legalidad.

2.9.1.3 Código Orgánico Integral Penal (COIP)

El Código Orgánico Integral Penal que fue publicado en el Suplemento del Registro
Oficial No. 180 el lunes 10 de febrero del 2014.

Artículo 13.- Interpretación.- Las normas de este Código deberán interpretarse de conformidad
con las siguientes reglas:
1. La interpretación en materia penal se realizará en el sentido que más se ajuste a la
Constitución de la República de manera integral y a los instrumentos internacionales de
derechos humanos.
2. Los tipos penales y las penas se interpretarán en forma estricta, esto es, respetando el sentido
literal de la norma.
3. Queda prohibida la utilización de la analogía para crear infracciones penales, ampliar los
límites de los presupuestos legales que permiten la aplicación de una sanción o medida cautelar
o para establecer excepciones o restricciones de derechos.

Este artículo limita la posibilidad de interpretación extensiva proscrita en materia


penal o sancionatoria en que se incluye el régimen disciplinario, por la falta de una
definición legal que debe necesariamente estar prevista en la ley por exigencia del

71
principio de legalidad de conformidad con lo que determina el artículo 76 numeral 3 de la
Constitución para garantizar el debido proceso.

2.9.2. Tratados y Convenios Internacionales

2.9.2.1. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH)

Es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones


Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en ésta se
recogen en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta
de San Francisco (26 de junio de 1945).

El Artículo 10 señala que toda persona tiene derecho, en condiciones de plena


igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial,
para la determinación de sus derechos y obligaciones. Por ello garantiza la independencia
de los jueces a administrar justicia conforme a derecho.

2.9.2.2. Convención Americana Sobre Derechos Humanos (CADH)

Suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos.


San José, Costa Rica 7 al 22 de noviembre de 1969. Convención Americana sobre
Derechos Humanos (Pacto de San José).

En el artículo 8 numeral 1 señala que toda persona tiene derecho a ser oída, con las
debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente,
independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley. Por ello se garantiza la
independencia de los tribunales y de los jueces para administrar justicia conforme a
derecho, interpretando las normas jurídicas pertinentes al caso y que estas decisiones

72
judiciales en caso de inconformidad solo sean revisadas por autoridad competente
mediante los recursos establecidos en la ley.

2.9.2.3. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)

Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en


su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entrada en vigor: 23 de marzo
de 1976.

En el artículo 14 numeral 1 señala que toda persona tendrá derecho a ser oída
públicamente y con las debidas garantías por un tribunal competente, independiente e
imparcial, establecido por la ley. Por ello los jueces son independientes y tienen que ser
imparciales para administrar justicia conforme a derecho.

2.9.2.4. Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH)

Para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales.


Roma 4 de noviembre de 1950. Publicado en España en el BOE número 243, de 10 de
octubre de 1979.

El Artículo 6 numeral 1 señala que toda persona tiene derecho a que su causa sea
oída equitativa, públicamente y dentro de un plazo razonable, por un tribunal
independiente e imparcial, establecido por la ley, es decir, que los jueces deben administrar
justicia con total independencia conforme a derecho en sus resoluciones.

2.9.2.5. Observación General N° 32

El Comité de Derechos Humanos de la ONU en la Observación General N° 32


sobre el “Artículo 14. El derecho a un juicio imparcial y a la igualdad ante los tribunales y

73
cortes de justicia” del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos realizado en
Ginebra del 9 a 27 de julio de 2007 (CCPR/C/GC/32 del 23 de Agosto del 2007).

El párrafo 20 señala que los jueces podrán ser destituidos únicamente por razones
graves de mala conducta o incompetencia, de conformidad con procedimientos equitativos
que garanticen la objetividad y la imparcialidad establecidas en la Constitución o en la ley.
En este párrafo claramente señala que los jueces podrán ser destituidos de sus funciones
únicamente por su mala conducta y no por las interpretaciones jurídicas.

2.9.2.6. Principios básicos relativos a la Independencia de la Judicatura

Adoptados por el Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del
Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en Milán del 26 de agosto al 6 de
septiembre de 1985, y confirmados por la Asamblea General en sus resoluciones 40/32 de
29 de noviembre de 1985 y 40/146 de 13 de diciembre de 1985.

El principio 2 señala que los jueces resolverán los asuntos que conozcan con
imparcialidad, basándose en los hechos y en consonancia con el derecho, sin restricción
alguna y sin influencias. Este principio garantiza el derecho que tienen los jueces de
administrar justicia conforme a derecho realizando las interpretaciones las normas jurídicas
pertinentes para cada caso concreto.

El principio 11 señala que la ley garantizará la permanencia en el cargo de los


jueces por los períodos establecidos, su independencia y su seguridad. Este principio
garantiza la permanencia de los jueces en sus funciones para el periodo para el que fueron
designados, salvo si hay una causa legal que justifique su destitución.

74
El principio 17 señala que toda acusación o queja formulada contra un juez por su
actuación judicial y profesional se tramitará con prontitud e imparcialidad con arreglo al
procedimiento pertinente. Este principio garantiza que todos los reclamos que se realicen
por la actuación judicial y profesional se realizaran por medio de los recursos ordinarios y
extraordinarios establecidos en la ley.

El principio 18 señala que los jueces sólo podrán ser suspendidos o separados de
sus cargos por incapacidad o comportamiento que los inhabilite para seguir desempeñando
sus funciones. Este principio claramente señala que los jueces serán destituidos por
incapacidad y mala conducta, es decir, no por sus erróneas interpretaciones de las normas
jurídicas.

2.9.2.7. Directrices sobre la Función de los Fiscales

Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y


Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba), del 27 de agosto al 7 de
septiembre de 1990, ONU Doc. A/CONF.144/28/Rev. 1 p. 189 (1990)

La directriz 4 señala que los Estados garantizarán que los fiscales puedan ejercer
sus funciones profesionales sin intimidación, trabas, hostigamiento, injerencias indebidas o
riesgo injustificado de incurrir en responsabilidad civil, penal o de otra índole. Por ello los
fiscales tienen el derecho a desempeñar sus funciones con total libertad apegada a las
normas jurídicas.

La directriz 21 señala que las faltas de carácter disciplinario cometidas por los
fiscales estarán previstas en la ley o en los reglamentos. Las reclamaciones contra los
fiscales en las que se alegue que han actuado claramente fuera del marco de las normas
profesionales se sustanciarán pronta e imparcialmente con arreglo al procedimiento
pertinente. Los fiscales tendrán derecho a una audiencia imparcial. Las decisiones estarán

75
sometidas a revisión independiente. Por lo tanto las sanciones disciplinarias deben estar
previamente en la ley, para su respectiva sanción.

La directriz 22 señala que las actuaciones disciplinarias contra los fiscales


garantizarán una evaluación y decisión objetivas. Se determinarán de conformidad con la
ley, el código de conducta profesional y otras reglas y normas éticas establecidas y
teniendo presentes estas Directrices.

2.9.2.8. Principios Básicos sobre la Función de los Abogados

Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y


Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba), del 27 de agosto al 7 de
septiembre de 1990, ONU Doc. A/CONF.144/28/Rev.1 p. 118 (1990).

El principio 27 señala las acusaciones o reclamaciones contra los abogados en


relación con su actuación profesional se tramitarán rápida e imparcialmente mediante
procedimientos apropiados. Este principio señala que todas las reclamaciones contra los
abogados por su deficiente prestación de sus servicios profesionales serán sancionadas de
acuerdo a la normativa establecida en la ley observando el debido proceso, para el caso de
los defensores públicos.

El principio 28 señala que las actuaciones disciplinarias contra abogados se


sustanciarán ante un comité disciplinario imparcial establecido por la profesión jurídica,
ante un organismo independiente establecido por la ley o ante un tribunal judicial, y serán
objeto de revisión judicial independiente. Este principio claramente establece que los
abogados que sean sancionados disciplinariamente serán sancionados por autoridad
competente en el ejercicio de sus funciones, con la normativa previamente establecida en la
ley, para el caso de los defensores públicos.

76
2.9.3. Marco Referencial: Análisis de las normas jurídicas de otros países referente a
las sanciones disciplinarias gravísimas contra los servidores judiciales.

2.9.3.1. En COLOMBIA la “Ley 270 de 1996” publicado en Santafé de Bogotá,


Diario Oficial No. 42.745, de 15 de marzo de 1996.

Capítulo VI denominado De La Responsabilidad del Estado y de sus Funcionarios y


Empleados Judiciales el artículo 71 numeral 1 señala “De la Responsabilidad del
Funcionario y del Empleado Judicial. En el evento de ser condenado el Estado a la
reparación patrimonial por un daño antijurídico que haya sido consecuencia de la conducta
dolosa o gravemente culposa de un agente suyo, aquél deberá repetir contra éste. Para los
efectos señalados en este artículo, se presume que constituye culpa grave o dolo
cualesquiera de las siguientes conductas: 1. La violación de normas de derecho sustancial o
procesal, determinada por error inexcusable”. Este artículo determina el derecho de
repetición contra el funcionario judicial por causar daños a las partes que intervienen en un
proceso por su conducta doloso o culposo que al igual que en nuestra legislación la
relaciona a la violación de las normas jurídicas de derecho sustancial o procesal
determinada por error inexcusable.

2.9.3.2. En VENEZUELA “Ley de Carrera Judicial” del 11 de Septiembre de


1998.

El artículo 40 en el numeral 4 señala que “Sin perjuicio de las responsabilidades


penal y civil a que hubiere lugar, los jueces serán destituidos de sus cargos, previo el
debido proceso, por las causas siguientes: 4. Cuando hubieren incurrido en grave error
judicial inexcusable reconocido en sentencia por la Corte de Apelaciones o el juzgado
superior o la respectiva Sala de la Corte Suprema de Justicia, según el caso, y se haya
solicitado la destitución”, este numeral garantiza que sea un órgano jurisdiccional superior
quien dicte la existencia de un error inexcusable en que haya incurrido el servidor judicial
para la destitución, lo que se diferencia con nuestra legislación debido a que es un órgano
administrativo quien declara la existencia del error inexcusable en sede disciplinario.

77
Además la Ley Orgánica del Consejo de la Judicatura del 8 de Septiembre de 1998
el Título III Del Régimen Disciplinario Capítulo I, el artículo 31 señala la limitación del
Juez es independiente en la interpretación de la ley y el derecho deberá actuar
imparcialmente, sin temor o favoritismo, ni obedeciendo interés sectorial alguno, clamor
público o miedo de crítica. En ningún caso podrá sancionarse disciplinariamente a un juez
por sus decisiones o por los fundamentos de ellas, las que sólo serán materia de recursos
procesales, salvo lo dispuesto en el ordinal 13° del artículo 38 de esta Ley. El Capítulo III
denominado De los Ilícitos Disciplinarios y sus sanciones el artículo 38 numeral 13 señala
que son causales de suspensión por proceder con grave e inexcusable desconocimiento de
la ley a juicio de la sala de la Corte Suprema de Justicia en conocimiento de la causa, es
decir, que de acuerdo a este artículo debe ser un organismo superior que declare que el
servidor judicial ha actuado con grave e inexcusable desconocimiento de ley. Por lo tanto
este error debe ser reconocido por un órgano jurisdiccional superior.

2.9.3.3 En ESPAÑA “La Ley Orgánica del Poder Judicial de España”,


publicado en BOE de 02 de Julio de 1985.

Capítulo III denominado de la Responsabilidad Disciplinaria el artículo 416 en el


numeral 1 señala las faltas cometidas por los Jueces y Magistrados en el ejercicio de sus
cargos podrán ser muy graves, graves y leves. Al igual que en nuestra legislación realiza la
clasificación de las infracciones disciplinarias.

El artículo 417 en los numerales 14 y 15 señalan que son faltas muy graves: 14. La
ignorancia inexcusable en el cumplimiento de los deberes judiciales; 15. La absoluta y
manifiesta falta de motivación de las resoluciones judiciales que la precisen, siempre que
dicha falta haya sido apreciada en resolución judicial firme. Si la resolución inmotivada no
fuese recurrible, será requisito para proceder la denuncia de quien fue parte en el
procedimiento. Este artículo al igual que el Consejo de la Judicatura en nuestro país
considera que es una falta muy grave (gravísima) la falta de motivación en las resoluciones
emitidas por los jueces.

78
9.2.3.4. En COSTA RICA “La Ley Orgánica del Poder Judicial. Ley N° 7333”
Publicada en la Gaceta 124 del 1 de julio de 1993.

Título VIII Régimen Disciplinario Capítulo I denominado Disposiciones Generales


el artículo 174 señala que el régimen disciplinario tiene por objeto asegurar la eficiencia,
corrección y decoro de las funciones encomendadas al Poder Judicial y garantizar a los
ciudadanos una correcta administración de justicia.

Capítulo IV denominado Del Procedimiento el artículo 199 señala que será


rechazada de plano toda queja que se refiera exclusivamente a problemas de interpretación
de normas jurídicas. Sin embargo, en casos de retardo o errores graves e injustificados en
la administración de justicia, el Tribunal de la Inspección Judicial, sin más trámite deberá
poner el hecho en conocimiento de la Corte Plena, para que esta, una vez hecha la
investigación del caso, resuelva sobre la permanencia, suspensión o separación del
funcionario. Este artículo también limita las denuncias que sean por inconformidad de las
partes en las interpretaciones jurídicas de los jueces, porque para ello existen otros
recursos.

9.2.3.5. En MÉXICO “La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación”


publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 26 de mayo de 1995 y
última reforma el 15 de Enero de 2009.

Título Octavo denominado de La Responsabilidad el artículo 131 señala serán


causas de responsabilidad para los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación:
III. Tener una notoria ineptitud o descuido en el desempeño de las funciones o labores que
deban realizar. Este artículo al igual que el Consejo de la Judicatura se refiere a la notoria
ineptitud para sancionar el error inexcusable.

79
CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. DETERMINACIÓN DE LOS MÉTODOS A UTILIZAR

3.1.1. Métodos Empíricos

Recolección de Información

Como punto de partida fue la recolección de información del tema a tratar y con
esto pudimos tener una idea clara de lo que es el error inexcusable recurriendo a la
doctrina, la jurisprudencia y el porqué de su análisis en la legislación ecuatoriana. Para ello
fue necesario realizar una revisión de libros, revistas jurídicas, tesis a nivel nacional e
internacional y con esto pude resolver todas las dudas que tenía en el desarrollo de la
investigación

Método de la observación científica

La observación científica nos ayudó a definir el objeto de la investigación, ya que


este instrumento nos permitirá a palpar la realidad de los servidores judiciales que se ven
afectados por la sanción del error inexcusable.

3.1.2. Métodos teóricos

Histórico - Lógico

Nos permitió conocer el desarrollo y surgimiento histórico del “error inexcusable”


en la legislación ecuatoriana para sancionar a los servidores judiciales.

80
Analítico – Sintético

La utilización de este método facilitó a llegar a una síntesis que permitió


profundizar la problemática planteada para en lo posterior estructurar la propuesta
planteada en la investigación.

Inductivo – Deductivo

Mediante este método inductivo-deductivo nos ayudó a realizar la argumentación


de los tratados internacionales y posteriormente con las leyes, llegando de esta manera a
concentrarnos en el punto básico de la investigación.

Sistémico-Matemáticos

Con la ayuda del método matemático en la presente investigación se lo utilizo para


procesar la información obtenida especialmente en la etapa de cuantificación de datos, nos
permitió realizar una estadística en donde se demuestre los datos exactos y precisos del
objeto investigado, con los que podrá efectivizar nuestra propuesta con la finalidad de
solucionar la problemática.

Exegético

Mediante el uso del método exegético o el método jurídico, se pudo realizar una
interpretación de los diferentes textos legales que están vigentes relacionados a la
problemática, básicamente a los derechos de los servidores judiciales.

81
3.2. Diseño de la investigación

Explicativo – Descriptivo

En la presente investigación se utilizó los conceptos sobre los principios


constitucionales que rigen la administración de la justicia y de las figuras jurídicas. Este
método nos ayudó a conocer cuáles son las consecuencias jurídicas de la discrecionalidad
en la imposición de las sanciones que vulnera el debido proceso.

Cuantitativa y Cualitativa

En la parte cualitativa está sujeta a descubrir los problemas entorno de la


investigación y cuál es la reacción frente a las causas y efectos que existen. Por la parte
cuantitativa se contó con este diseño para la recopilación de datos y de medidas numéricas
que permitan que la investigación de resultados reales pertinentes y ciertos.

3.3. Población y Muestra

En la presente Investigación se contó como Población con los Jueces, Fiscales,


Abogados de la Defensoría Pública y Abogados en libre ejercicio.

Tabla No. 5: Población

Institución Número de Área en la


personas Investigación
JUECES 20 Jueces en todas las
materias
FISCALES 10 Fiscales

ABOGADOS DE LA 10 Abogados en todas


DEFENSORIA PUBLICA las materias.
ABOGADOS 10 Abogado en Libre
Ejercicio
Total 50
Elaborado por: Luis Patricio Yuquilema

82
3.4. Técnicas e instrumentos de la investigación

3.4.1. Técnicas Documentales

Fichaje

Esta técnica se utilizó para obtener información de la investigación para recolectar


la información que se pude evidenciar en el desarrollo del presente proyecto de
investigación.

Lectura Científica

Gracias a este recurso que se utilizó se pudo llegar a tener información clara,
precisas que se encuentran en los elementos que se utilizó en los documentos consultados a
lo largo de esta investigación que están citados como son libros, revistas, tesis , leyes ,
artículos , etc.

3.4.2. Instrumentos de la Investigación

Encuesta y Entrevista

La encuesta es un instrumento de investigación, que realizo mediante una lista


escrita de preguntas que se aplicó a los Jueces, Fiscales, Abogados de la Defensoría
Pública y Abogados en libre ejercicio. La entrevista es un instrumento que tiene preguntas
estructuradas con el fin de tener información con respecto a la problemática.

83
3.5. Validez y confiabilidad de los instrumentos

Para la validez y confiabilidad del instrumento de la encuesta, se realizó un


cuestionario con preguntas cerradas de fácil comprensión para la población de muestra
con un formulario previamente preparado, para así poder procesar sus respuestas y
resultados.

La utilización de estos métodos permitió demostrar la validez y confiabilidad de la


investigación mediante la utilización de gráficos estadísticos se establecerá los resultados
obtenidos en la investigación.

3.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Para poder procesar los datos obtenidos de las encuestas y entrevistas, se tabularan
los datos en una hoja de Microsoft Excel, en la cual se detallara las preguntas, las
respuestas y los porcentajes de las respuestas. Para facilitar la interpretación de los datos
obtenidos, serán presentados mediante diagramas de columnas.

Finalmente esta investigación culminará con el análisis e interpretación de los


resultados arrojados en la investigación de campo, con lo que se dará cumplimiento a los
objetivos planteados, así también ayudara a despejar la pregunta de la investigación y la
elaboración de la propuesta.

84
CAPÍTULO IV

4. Procesamiento y análisis de la información

4.1. Análisis e interpretación de resultados

En la presente investigación se utilizó la encuesta lo cual es uno de los instrumentos


de investigación, dicha encuesta fue elaborado y diseñada con el objeto de obtener
información solida de la problemática, los objetivos y la idea a defender de la
investigación.

4.2. Análisis de los instrumentos

Las encuestas se realizaron a 50 personas, conformadas por Jueces, Fiscales,


Defensores Públicos y Abogados en libre ejercicio de la ciudad de Quito. La encuesta
permitió recolectar información, lo cual fue necesario para verificar y comprobar la
necesidad de determinar una definición legal del error inexcusable en el Código Orgánico
de la Función Judicial.

85
4.3. Tabulación y graficación de resultados

PREGUNTA No. 1

¿Cree que el contenido del art. 109 numeral 7 del COFJ es correcta porque dice:
“intervenir en las causas que debe actuar, como Juez, fiscal o defensor público, con
dolo, manifiesta negligencia o error inexcusable” para que sea considerada como una
infracción disciplinaria gravísima?

Tabla No. 6: Pregunta 1


POBLACIÓN SI NO TOTAL
JUECES 8 12 20
FISCALES 3 7 10
DEFENSORES PÚBLICOS 4 6 10
ABOGADOS EN LIBRE 5 5 10
EJERCICIO
TOTAL 20 30 50
PORCENTAJES 40% 60% 100%
Elaborado por: Luis Patricio Yuquilema

Grafico No. 1: Pregunta 1

14

12

10

8
SI
6
NO
4

0
Jueces Fiscales Defensores Abogados en
Publicos libre ejercicio

Elaborado por: Luis Patricio Yuquilema

86
Análisis e Interpretación de Resultados

De acuerdo a los resultados obtenidos, el 40% de los encuestados indica que el


contenido del artículo 109 numeral 7 del Código Orgánico de la Función Judicial es
correcto, mientras que el 60% indica que no es correcto. Como se puede observar, las
personas encuestadas consideran en su mayoría que el contenido de dicho artículo no es
correcto, por el hecho de que están dos verbos rectores y tres figuras jurídicas que no están
diferenciados, debido a que el legislador no realizo las diferencia entre dolo, negligencia y
error inexcusable, ya que en el caso de las dos primeras figuras jurídicas si se puede acudir
a otras normas legales para entender su significado, mientras que el significado de error
inexcusable no está determinado en ninguna norma jurídica.

87
PREGUNTA N° 2

¿Tienen el mismo significado dolo, negligencia y error inexcusable?

Tabla No. 7: Pregunta 2


POBLACIÓN SI NO TOTAL
JUECES 0 20 20
FISCALES 0 10 10
DEFENSORES PÚBLICOS 0 10 10
ABOGADOS EN LIBRE 0 10 10
EJERCICIO
TOTAL 0 50 50
PORCENTAJES 0% 100% 100%
Elaborado por: Luis Patricio Yuquilema

Grafico No. 2: Pregunta 2

25

20

15
SI
10
NO

0
Jueces Fiscales Defensores Abogados en
Publicos libre ejercicio

Elaborado por: Luis Patricio Yuquilema

88
Análisis e Interpretación de Resultados

De acuerdo a los resultados obtenidos, el 0% de los encuestados indica que el dolo,


negligencia y error inexcusable tienen el mismo significado, mientras que el 100% indica
que no tienen el mismo significado. Como se puede observar, las personas encuestadas en
tu totalidad indican que el dolo, negligencia y error inexcusable son figuras jurídicas
diferentes y tienen características propias que los diferencia de cada uno de ellos, es por
ello la necesidad de diferencian entre estas tres figuras, ya que las sanciones deben ser
diferentes de las faltas que se origina de dolo, negligencia y error inexcusable para el
servidor judicial.

89
PREGUNTA N° 3

¿El error inexcusable establecido en el artículo 109#7 del COFJ se puede considerar
como una infracción disciplinaria gravísima para destituir a los jueces, fiscales y
defensores públicos de sus funciones?

Tabla No. 8: Pregunta 3


POBLACIÓN SI NO TOTAL
JUECES 6 14 20
FISCALES 3 7 10
DEFENSORES PÚBLICOS 4 6 10
ABOGADOS EN LIBRE 2 8 10
EJERCICIO
TOTAL 15 35 50
PORCENTAJES 30% 70% 100%
Elaborado por: Luis Patricio Yuquilema

Grafico No. 3: Pregunta 3

14

12

10

8
SI
6
NO
4

0
Jueces Fiscales Defensores Abogados en
Publicos libre ejercicio

Elaborado por: Luis Patricio Yuquilema

90
Análisis e Interpretación de Resultados

De acuerdo a los resultados obtenidos, el 30% de los encuestados indica que el error
inexcusable si se puede considerar como una infracción disciplinaria gravísima para
destituir a los jueces, fiscales y defensores públicos de sus funciones, mientras que el 70%
indica que no se puede considerar como una infracción disciplinaria gravísima para
destituir. Como se puede observar, las personas encuestadas en su mayoría consideran que
el error inexcusable no se debe considerar como una infracción disciplinaria gravísima
para destituir a los servidores judiciales, es por ello la necesidad de determinar una
definición legal que describa los elementos constitutivos y establecer la previa declaratoria
de un órganos jurisdiccional superior de la existencia del error inexcusable para
posteriormente destituir al servidor judicial si el caso lo amerita.

91
PREGUNTA N° 4

¿Considera que la infracción disciplinaria denominada Error Inexcusable afecta la


seguridad jurídica que garantiza la existencia de normas jurídicas previas y claras?

Tabla No. 9: Pregunta 4


POBLACIÓN SI NO TOTAL
JUECES 18 2 20
FISCALES 7 3 10
DEFENSORES PÚBLICOS 8 2 10
ABOGADOS EN LIBRE 6 4 10
EJERCICIO
TOTAL 39 11 50
PORCENTAJES 82% 18% 100%
Elaborado por: Luis Patricio Yuquilema

Grafico No. 4: Pregunta 4

20
18
16
14
12
10 SI
8
NO
6
4
2
0
Jueces Fiscales Defensores Abogados en
Publicos libre ejercicio

Elaborado por: Luis Patricio Yuquilema

92
Análisis e Interpretación de Resultados

De acuerdo a los resultados obtenidos, el 82% de los encuestados consideran que la


sanción por error inexcusable afecta la seguridad jurídica que garantiza la existencia de
normas previas y claras, mientras que el 18% indica que no afecta la seguridad jurídica.
Como se puede observar, las personas encuestadas en su mayoría consideran que el error
inexcusable afecta la seguridad jurídica, es por ello la necesidad de dar contenido al tipo
disciplinario denominado error inexcusable estableciendo una definición desde la ley por
exigencia del principio de legalidad y taxatividad. Por ello para sancionar a los jueces,
fiscales y defensores públicos por error inexcusable debe estar previamente definido en
una norma jurídica para su entendimiento para garantizar la seguridad jurídica y el debido
proceso establecido en la Constitución.

93
PREGUNTA N° 5

¿Cree que la sanción por error inexcusable el principio de legalidad?

Tabla No. 10: Pregunta 5


POBLACIÓN SI NO TOTAL
JUECES 20 0 20
FISCALES 9 1 10
DEFENSORES PÚBLICOS 8 2 10
ABOGADOS EN LIBRE 7 3 10
EJERCICIO
TOTAL 44 6 50
PORCENTAJES 88% 12% 100%
Elaborado por: Luis Patricio Yuquilema

Grafico No. 5: Pregunta 5

25

20

15

SI
10
NO

0
Jueces Fiscales Defensores Abogados en
Publicos libre ejercicio

Elaborado por: Luis Patricio Yuquilema

94
Análisis e Interpretación de Resultados

De acuerdo a los resultados obtenidos, el 88% de los encuestados indica que la


sanción por error inexcusable afecta el principio de legalidad, mientras que el 12% indican
que no afecta el principio de legalidad. Como se puede observar, las personas encuestadas
consideran en su mayoría que la infracción disciplinaria denominada error inexcusable
carece del principio de legalidad, por ello es importante darle una definición legal a este
término jurídico, en cuanto a los elementos constitutivos y características por exigencia del
principio de legalidad que es una de las garantías básicas del debido proceso, para la
determinación de derechos y obligaciones en todos los procesos que es de obligatorio
cumplimiento.

95
PREGUNTA N° 6

¿La destitución de los jueces, fiscales y defensores públicos por error inexcusable
afecta el principio de proporcionalidad entre las infracciones y las sanciones porque
no puede ser la misma sanción por la falta que se origina de dolo, negligencia y error
inexcusable?

Tabla No. 11: Pregunta 6


POBLACIÓN SI NO TOTAL
JUECES 20 0 20
FISCALES 10 0 10
DEFENSORES PÚBLICOS 9 1 9
ABOGADOS EN LIBRE 7 3 10
EJERCICIO
TOTAL 46 4 50
PORCENTAJES 92% 8% 100%
Elaborado por: Luis Patricio Yuquilema

Grafico No. 6: Pregunta 6

25

20

15
SI
10
NO

0
Jueces Fiscales Defensores Abogados en
Publicos libre ejercicio

Elaborado por: Luis Patricio Yuquilema

96
Análisis e Interpretación de Resultados

De acuerdo a los resultados obtenidos, el 92% de los encuestados indica que la


destitución de los jueces, fiscales y defensores públicos por la sanción del error
inexcusable afecta el principio de proporcionalidad entre las infracciones y las sanciones
porque no puede ser la misma sanción por la falta que se origina de dolo, negligencia y
error inexcusable, mientras que el 8% señala que no afecta el principio de proporcionalidad
entre las infracciones y las sanciones. Como se puede observar, las personas encuestadas
consideran en su mayoría que la destitución del servidor judicial afecta el principio de
proporcionalidad entre las infracciones y sanciones, por ello es necesario determinar
describir el tipo disciplinario denominado error inexcusable para diferenciar del dolo y la
negligencia para la imposición de las sanciones.

97
PREGUNTA N° 7

¿Considera que el error inexcusable carece de una definición legal que describa los
elementos constitutivos y características que configuran dicho error para determinar
como una infracción disciplinaria gravísima?

Tabla No. 12: Pregunta 7


POBLACIÓN SI NO TOTAL
JUECES 17 3 20
FISCALES 8 2 10
DEFENSORES PÚBLICOS 9 1 10
ABOGADOS EN LIBRE 6 4 10
EJERCICIO
TOTAL 40 10 50
PORCENTAJES 80% 20% 100%
Elaborado por: Luis Patricio Yuquilema

Grafico No. 7: Pregunta 7

18
16
14
12
10
SI
8
NO
6
4
2
0
Jueces Fiscales Defensores Abogados en
Publicos libre ejercicio

Elaborado por: Luis Patricio Yuquilema

98
Análisis e Interpretación de Resultados

De acuerdo a los resultados obtenidos, el 80% de los encuestados considera que el


error inexcusable carece de una definición legal que describa los elementos constitutivos y
características que configuran para determinar como una infracción disciplinaria gravísima,
mientras que el 20% considera que no carece de una definición. Como se puede observar,
las personas encuestadas consideran en su mayoría que el error inexcusable carece de una
definición legal que describa los elementos constitutivos y características que constituyen
dicho error, es por ello la necesidad de determinar una definición legal para sancionar con
una norma jurídica que este previamente establecido en la ley por exigencia del principio
de legalidad para garantizar el debido proceso.

99
PREGUNTA N° 8

¿Según su opinión el Consejo de la Judicatura para sancionar por error inexcusable


puede hacerlo a su discrecionalidad por los vacíos legales que existe en el COFJ?

Tabla No. 13: Pregunta 8


POBLACIÓN SI NO TOTAL
JUECES 15 5 20
FISCALES 8 2 10
DEFENSORES PÚBLICOS 7 3 10
ABOGADOS EN LIBRE 6 4 10
EJERCICIO
TOTAL 35 15 50
PORCENTAJES 70% 30% 100%
Elaborado por: Luis Patricio Yuquilema

Grafico No. 8: Pregunta 8

16

14

12

10

8 SI
6 NO
4

0
Jueces Fiscales Defensores Abogados en
Publicos libre ejercicio

Elaborado por: Luis Patricio Yuquilema

100
Análisis e Interpretación de Resultados

De acuerdo a los resultados obtenidos, el 70% de los encuestados indican que el


Consejo de la Judicatura para sancionar por error inexcusable puede hacerlo a su
discrecionalidad por los vacíos legales que existe en el COFJ, mientras que el 30% señala
que no puede hacerlo discrecionalmente. Como se puede observar, las personas
encuestadas en su mayoría consideran que el Consejo de la Judicatura puede sancionar
discrecionalmente a los servidores judiciales por error inexcusable, debido a que no existe
una definición legal de dicha figura jurídica, lo que permite una amplia interpretación en su
contenido, por ello es necesario determinar desde la norma jurídica una definición jurídica
que describa los elementos constitutivos de dicho error, para limitar la discrecionalidad.

101
PREGUNTA N° 9

¿Usted está de acuerdo en que se establezca una definición legal que describa los
elementos constitutivos y características que configuran el error inexcusable en el
COFJ?

Tabla No. 14: Pregunta 9


POBLACIÓN SI NO TOTAL
JUECES 12 8 20
FISCALES 8 2 10
DEFENSORES PÚBLICOS 7 3 10
ABOGADOS EN LIBRE 8 2 10
EJERCICIO
TOTAL 35 15 50
PORCENTAJES 70% 30% 100%
Elaborado por: Luis Patricio Yuquilema

Grafico No. 9: Pregunta 9

14

12

10

8
SI
6
NO
4

0
Jueces Fiscales Defensores Abogados en
Publicos libre ejercicio

Elaborado por: Luis Patricio Yuquilema

102
Análisis e Interpretación de Resultados

De acuerdo a los resultados obtenidos, el 70% de los encuestados indica que está de
acuerdo en que se establezca una definición legal y los elementos constitutivos y
características que configuran el error inexcusable en el Código Orgánico de la Función
Judicial, mientras que el 30% indica que no se debe establecer una definición. Como se
puede observar, las personas encuestadas consideran en su mayoría que es necesario
establecer una definición del error inexcusable para limitar la discrecionalidad en la
imposición de la sanción, mientras que la minoría indica que no es necesario debido a que
con esta figura jurídica se afecta la independencia judicial y los más perjudicados han sido
los jueces, no así los fiscales y defensores públicos.

103
PREGUNTA N° 10

¿Considera que con la sanción por error inexcusable a los jueces, fiscales y defensores
públicos ha mejorado la administración de la justicia?

Tabla No. 15: Pregunta 10


POBLACIÓN SI NO TOTAL
JUECES 0 20 20
FISCALES 1 9 10
DEFENSORES PÚBLICOS 2 8 10
ABOGADOS EN LIBRE 3 7 10
EJERCICIO
TOTAL 8 42 50
PORCENTAJES 16% 84% 100%
Elaborado por: Luis Patricio Yuquilema

Grafico No. 10: Pregunta 10

25

20

15

SI
10
NO

0
Jueces Fiscales Defensores Abogados en
Publicos libre ejercicio

Elaborado por: Luis Patricio Yuquilema

104
Análisis e Interpretación de Resultados

De acuerdo a los resultados obtenidos, el 16% de los encuestados indica que con la
sanción disciplinaria por error inexcusable a los jueces, fiscales y defensores públicos ha
mejorado la administración de la justicia, mientras que el 84% indica que no ha mejorado
la administración de la justicia. Como se puede observar, las personas encuestadas en su
mayoría consideran que con la sanción disciplinaria por error inexcusable a los jueces,
fiscales y defensores públicos no ha cumplido la finalidad que se busca con estas sanciones
disciplinarias que es mejorar la administración de la justicia que garantiza las Constitución,
pero el objetivo no se cumple.

4.4 Comprobación del objetivo

Luego de haber realizado el análisis del error inexcusable recurriendo a la doctrina, la


jurisprudencia nacional e internacional y las resoluciones emitidas por el Consejo de la
Judicatura dictadas en los procesos disciplinarios iniciados por esta falta gravísima, se ha
comprobado que es un término que no tiene definición en la legislación ecuatoriana por
ello se ve la necesidad de determinar una definición legal que describa los elementos y
características que constituyen dicho error, por exigencia del principio y taxatividad para
garantizar la seguridad jurídica y el debido proceso.

4.5 Verificación de la Idea a Defender

Se ha comprado que la falta de una descripción del tipo disciplinario denominado “error
inexcusable” en cuanto elementos constitutivos afecta a los jueces, fiscales y defensores
públicos en la imposición de las sanciones, porque se presta para una amplia
interpretación, debido a que no se especifica cuando los jueces, fiscales y defensores
públicos incurren en error inexcusable, por ello el Consejo de la Judicatura ha dictado,
sobre los más variados aspectos que pueden constituir el error inexcusable, supliendo de
esta manera una definición legal que debe necesariamente estar prevista en la ley de

105
conformidad con lo que determina el artículo 76 numeral 3 de la Carta Magna y dejar de
lado la posibilidad de interpretación extensiva proscrita en materia penal o sancionatoria en
el que se incluye el régimen disciplinario. Por ello las sanciones realizadas por el Consejo
de la Judicatura en su gran mayoría, casi absoluta, se han adoptado en contra de jueces no
así de fiscales y los defensores públicos.

106
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

 El error inexcusable es un tipo disciplinario se presta para una amplia interpretación


debido a que no se especifica con exactitud de cuando los sujetos activos incurren
en el yerro y por ende su sanción es demasiado discrecional por parte del Pleno del
Consejo de la Judicatura.

 El error inexcusable carece del principio de legalidad y taxatividad que es una


garantía fundamental del debido proceso, porque no existe una definición legal que
describa los elementos constitutivos y características que constituyen dicho error,
ya que debe establecer de forma escrita, escricta y previa, tanto al sujeto activo,
pasivo, verbo rector y la pena.

 De acuerdo a la doctrina el error inexcusable se diferencia del dolo porque esta


puede ser el elemento constitutivo del prevaricato y la manifiesta negligencia puede
derivarse por acción culposa del servidor judicial, por ello hay que observar el
principio de proporcionalidad en las sanciones, ya que la sanción no puede ser la
misma de la falta que se origina de dolo, negligencia y error inexcusable.

 El error inexcusable por su falta de contenido se ha prestado para una amplia


interpretación para sancionar con demasiada discrecionalidad a los jueces que han
sido los más afectados, porque en el caso de los fiscales y defensores públicos son
pocos los casos que se han dado porque ellos no ejercen funciones jurisdiccionales
y por ello se ha prestado para hacer auténticas revisiones de las decisiones
judiciales de los órganos jurisdiccionales debido a que los jueces no han sido
sancionado por su conducta y desempeño deficiente en sus funciones, sino por sus

107
decisiones judiciales lo cual demuestra una injerencia interna en la administración
de la justicia por parte del Consejo de la Judicatura.

 El Pleno del Consejo de la Judicatura se ha tomado atribuciones que la


Constitución y la ley no les ha otorgado por ser un órgano administrativo, porque
al sancionar a los jueces con la destitución por las erróneas interpretaciones de las
normas jurídicas en las resoluciones emitidas y otras causas que no son netamente
disciplinarios se ha convertido en un “juez superior” de los “jueces” que ejercen
funciones jurisdiccionales.

 La capacidad, probidad e imparcialidad deben ser los atributos mínimos para ser un
funcionario judicial, por ello el incumplimiento de estos requisitos puede originar
error judicial inexcusable por la notoria ineptitud.

 El error inexcusable se refiere a la notoria ineptitud o equivocación craso, culposo y


dañino que no puede justificarse por criterios jurídicos razonables que se produce
exclusivamente cuando el mismo se comete por intervenir en un acto de la
administración de la justicia que ocasiona perjuicios a las partes procesales.

108
RECOMENDACIONES

 Los funcionarios judiciales afectados deben reclamar sus derechos establecidos en


la Constitución y la ley ejerciendo las acciones legales necesarias para hacer valer
sus derechos fundamentales, ya que la sanción por error inexcusable afecta las
garantías del debido proceso porque el tipo disciplinario denominada error
inexcusable carece fundamentalmente del principio de legalidad lo que hace que se
abuse de esta figura para la imposición de las sanciones.

 La Corte Nacional de Justicia por ser el órgano jurisdiccional superior en la


administración de la justicia debe manifestarse sobre los elementos constitutivos y
características que configuran el error inexcusable, ya sea su aplicación en el
ámbito jurisdiccional o disciplinario, ya que es el más alto órgano jurisdiccional de
las que emana la jurisprudencia en virtud de su experiencia y conocimiento
especializado.

 La Asamblea Nacional que entre sus funciones exclusivas tiene la de legislar debe
dar contenido al tipo disciplinario denominado “error inexcusable” en cuanto a los
elementos constitutivos en la ley, para que luego sea aplicado, ya sea en el ámbito
jurisdiccional o disciplinario, por ello la función legislativa debe pronunciarse al
respecto por las facultades que da la Constitución y la ley en cumplimiento del
principio de legalidad y taxatividad para garantizar la seguridad jurídica y limitar la
interpretación amplia del tipo disciplinario y por ende limitar la discrecionalidad en
la imposición de las sanciones para garantizar el debido proceso establecido en la
carta magna.

109
CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

5.1. Justificación

La Constitución de la República del Ecuador promulgada en el Registro Oficial N° 449 el


20 de octubre de 2008, es la norma suprema que rige en nuestro territorio, por lo que tiene
contiene diversa disposiciones que limitan la arbitrariedad y la discrecionalidad del poder
público en la imposición de las sanciones por el principio de legalidad y seguridad jurídica.

En el Título I Capítulo Primero denominado Principios fundamentales, el artículo 1


menciona que el Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, por ello todas
las resoluciones de los poderes públicos, ya sea en el ámbito judicial o administrativo
deben ser resueltas con observancia de los derechos y garantías constitucionales sin
excepción.

En el Titulo II Capitulo Primero denominado Principios de aplicación de los derechos, el


artículo 11 señalan aquellos principios por el que debe regirse la administración de la
justicia, por ello el numeral 4 señala que ninguna norma jurídica podrá restringir el
contenido de los derechos ni de las garantías constitucionales, por ello no se pueden
restringir los derechos y garantías constitucionales y el numeral 5 señala que en materia de
derechos y garantías constitucionales, las servidoras y servidores públicos, administrativos
o judiciales, deberán aplicar la norma y la interpretación que más favorezcan su efectiva
vigencia.

En el Titulo II Capitulo Octavo denominado Derechos de protección, el artículo 82 señala


que el derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la

110
existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades
competentes.

En el Titulo II Capitulo Octavo denominado Derechos de protección, el Art.76 numeral 3


señala que nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un acto u omisión que, al momento
de cometerse, no esté tipificado en la ley como infracción penal, administrativa o de otra
naturaleza; ni se le aplicará una sanción no prevista por la Constitución o la ley.

En el Titulo IV Capitulo Cuarto denominado Función Judicial y Justicia indígena, el Art.


168 numeral 1 señala que los órganos de la Función Judicial gozarán de independencia
interna y externa. Toda violación a este principio conllevará responsabilidad
administrativa, civil y penal de acuerdo con la ley. Además por los principios y garantías
establecidos en los Instrumentos Intencionales garantiza la independencia judicial en la
administración de la justicia.

En el Título IX Capitulo Primero denominado Principios, el artículo 424 en el primer


inciso señala que la Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del
ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener
conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia
jurídica.

Por lo señalado en estos preceptos constituciones nuestro país goza de la supremacía


Constitucional y por esto deben estar por encima del resto del ordenamientos jurídico de
nuestros país y debido a la problemática que trae la falta de una definición del error
inexcusable como a lo largo de toda investigación lo hemos señalado, llegamos a justificar
que en el Código Orgánico de la Función Judicial debe estar una definición del error
inexcusable que describa los elementos constitutivos y características de dicho error, por
exigencia del principio de legalidad.

111
5.2. Objetivo de la Propuesta

5.2.1. Objetivo General

1.- Reformar el artículo 109 numeral 7 del Código Orgánico de la Función Judicial para
describir el error inexcusable en otro numeral.

5.2.2. Objetivos Específicos

1.- Conceptualizar el error inexcusable.

2.- Determinar los elementos constitutivos del error inexcusable y la previa declaratoria de
la existencia del error inexcusable por un órgano jurisdiccional superior.

5.3. Ubicación Sectorial y Física

No corresponde en este trabajo ubicar específicamente el lugar en donde se


pretende llevar a cabo la propuesta, debido a que se pretende reformar una norma jurídica
con efectos erga omnes, es decir, su vigencia es a nivel nacional.

5.4. Beneficiarios

Mediante la descripción del error inexcusable y la determinación del órgano


jurisdiccional superior los beneficiarios serán los funcionarios de los órganos
jurisdiccionales y autónomos, ya que con esto se dará un límite a la interpretación amplia
que se da al error inexcusable y por ende la sanción discrecional.

112
5.5. Descripción de la propuesta

Este proyecto y su propuesta busca la protección de los derechos y garantías


constitucionales de los jueces, fiscales y defensores públicos en el desempeño de sus
funciones para asegurar el debido proceso en los procesos disciplinarios que se inicien
contra ellos por parte del Consejo de la Judicatura y además en el ámbito de la
administración de la justicia para asegurar la independencia judicial interna y externa de
los jueces, fiscales y defensores públicos.

La propuesta de la descripción del error inexcusable donde se describa los


elementos constitutivos y características de dicho error, por exigencia del principio de
legalidad y taxatividad y que esta sea declarada previamente por un órgano jurisdiccional
superior en sentencia para la destitución del servidor judicial si el caso lo amerita y no por
una autoridad administrativa para garantizar el debido proceso.

5.5. 1. Situación Actual del Problema

CODIGO ORGANICO DE LA FUNCION JUDICIAL

CAPITULO VII

PROHIBICIONES Y REGIMEN DISCIPLINARIO

Art. 109.- INFRACCIONES GRAVISIMAS.- A la servidora o al servidor de la Función


Judicial se le impondrá sanción de destitución, por las siguientes infracciones
disciplinarias:

7. Intervenir en las causas que debe actuar, como Juez, fiscal o defensor público, con dolo,
manifiesta negligencia o error inexcusable;

113
5.5.2. Propuesta de Reforma Jurídica

REPUBLICA DEL ECUADOR

ASAMBLEA NACIONAL

EL PLENO

CONSIDERANDO:

El artículo 1 de la Constitución del República del Ecuador, el Ecuador es un Estado


constitucional de derechos y justicia, por ello todas las resoluciones de los poderes
públicos, ya sea en el ámbito judicial o administrativo deben ser resueltas con observancia
de los derechos y garantías constitucionales establecidas en la carta magna.

El numeral 4 artículo 11 de la Constitución del República del Ecuador, ninguna norma


jurídica podrá restringir el contenido de los derechos ni de las garantías constitucionales.

El numeral 5 artículo 11 de la Constitución del República del Ecuador, en materia de


derechos y garantías constitucionales, las servidoras y servidores públicos, administrativos
o judiciales, deberán aplicar la norma y la interpretación que más favorezcan su efectiva
vigencia.

El artículo 82 de la Constitución del República del Ecuador, el derecho a la seguridad


jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas
jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes. Por ello se
hace necesario que una norma jurídica este claramente en su contenido.

114
El numeral 3 artículo 76 de la Constitución del República del Ecuador, nadie podrá ser
juzgado ni sancionado por un acto u omisión que, al momento de cometerse, no esté
tipificado en la ley como infracción penal, administrativa o de otra naturaleza; ni se le
aplicará una sanción no prevista por la Constitución o la ley.

El artículo 187 de la Constitución del República del Ecuador, las servidoras y servidores
judiciales tienen derecho a permanecer en el desempeño de sus cargos mientras no exista
una causa legal para separarlos.

El artículo 424 de la Constitución del República del Ecuador, la Constitución es la norma


suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos
del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en
caso contrario carecerán de eficacia jurídica.

El artículo 90 del Código Orgánico de la Función Judicial, las servidoras y servidores de la


Función Judicial gozarán de estabilidad en sus puestos o cargos. No podrán ser removidos,
suspendidos o destituidos en el ejercicio de sus funciones sino con arreglo a la ley.

El artículo 84 de la Constitución del República del Ecuador, estatuye que es


responsabilidad de la Asamblea Nacional adecuar formal y materialmente las leyes a los
derechos previstos en la Constitución y en los tratados internacionales, y los que sean
necesarios para garantizar la dignidad del ser humano. En ningún caso, la reforma de la
Constitución, las leyes, otras normas jurídicas ni los actos del poder público atentarán
contra los derechos que reconoce la Constitución

En uso de las facultades que son otorgadas por la Constitución de la República del Ecuador
contenidas en el artículo 120 numeral 6, se expide la siguiente:

115
Acuerda expedir lo siguiente:

PROYECTO DE LEY REFORMATORIA AL ARTICULO 109 NUMERAL 7


CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCION JUDICIAL

1. Al Capítulo VII denominado Prohibiciones y Régimen Disciplinario del artículo 109


numeral 7 elimínase la frase "; o error inexcusable”.

2. Añádase a continuación del artículo 109 numeral 7 el siguiente numeral: 8. El Juez,


fiscal y defensor público serán sancionados por error inexcusable que se refiere a la
equivocación craso, culposo y dañino que no puede justificarse por criterios jurídicos
razonables que se produce exclusivamente cuando el mismo se comete por intervenir en un
acto de la administración de la justicia que ocasiona perjuicios a las partes procesales.
Dicho error debe ser declarado previamente en sentencia por un órgano jurisdiccional
superior para la destitución del servidor judicial si el caso lo amerita y comunicar al
Consejo de la Judicatura a fin de que dicho órgano sustancie el procedimiento
administrativo para la imposición de sanciones, sin perjuicio de las responsabilidades
civiles y penales a que hubiera lugar.

Disposición General: Quedan derogadas todas las disposiciones legales que se opongan a
la presente Ley.

Disposición Transitoria: La presente Ley Reformatoria entrará en vigencia después de su


publicación en el Registro Oficial.

Dado y suscrito, en la sede de la Asamblea Nacional ubicada en el Distrito Metropolitano


de Quito, Provincia de Pichincha, a los 10 días del mes de Marzo del 2016.

f). Presidente f). Secretaria

116
5.6. Factibilidad

La presente investigación y propuesta es factible debido a que cumple con los


requisitos para considerarse como investigación ya que mediante la recolección de datos
se ha logrado identificar la problemática mediante las encuestas realizadas a los órganos
jurisdiccionales y autónomos se ha demostrado la problemática existente, ya que la
mayoría coincide en la necesidad de establecer una descripción del tipo disciplinario
denominado “error inexcusable” en el Código Orgánico de la Función Judicial.

5.7. Fases del Proyecto

El proyecto debe realizarse de acuerdo al procedimiento legislativo dispuesto en el


artículo 132 y siguientes de la Constitución de la República del Ecuador. De esta forma,
todo proyecto de ley debe realizarse de acuerdo a las siguientes fases:

1.- Iniciativa.- Que de acuerdo al artículo 134 de la Constitución la tienen los y las
asambleístas con el apoyo de una bancada legislativa o el cinco por ciento de los miembros
de la Asamblea Nacional, la Presidenta o Presidente de la República, las funciones del
Estado dentro de los temas relacionados con el ámbito de su competencia, las entidades
públicas creadas por la Constitución dentro del margen de sus potestades constitucionales y
los ciudadanos con el respaldo de al menos el cero punto veinticinco por ciento del padrón
electoral.

2.- Calificación.- El proyecto de ley debe reunir los requisitos formales y materiales
que establece el artículo 136 constitucional, es decir, que se refiera a una sola materia, la
exposición de motivos, el articulado, y la expresión clara de los articulados que se pretende
derogar o reformar.

117
3.- Debates.- El artículo 137 de la Constitución determina como requisito de
formalidad de la ley, que se tramite en dos debates, con la intervención de los asambleístas
reunidos en Pleno y los ciudadanos interesados.

4.- Aprobación y sanción.- En esta fase del proyecto, una vez aprobado por el
órgano legislativo, se debe remitir al Presidente de la República a fin de que lo sancione u
objete, total o parcialmente. De no haber objeciones en treinta días plazo después, el
proyecto entra en vigencia; de haber objeción total la Asamblea podrá tratar nuevamente el
proyecto después de un año; si la objeción es parcial se tramita dentro de los treinta días
posteriores.

5.- Publicación en el Registro Oficial.- Esta es la última fase del proyecto, requisito
indispensable para su entrada en vigencia y validez formal.

5.8. Cronograma de Actividades

No corresponde a la naturaleza de la propuesta de investigación.

5.9. Presupuesto

No corresponde a la naturaleza de la propuesta de investigación.

118
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Textos:

Andrade, S., & Ávila, L. (2008). La transformación de la justicia. Quito: V&M Gráficas.

Bello, L. (2013). El régimen disciplinario de los jueces en Venezuela. El error grave


Inexcusable como causal de destitución. Universidad de Venezuela, Caracas,
Venezuela.

Bernal Vallejo, H. H., & Hernández Rodríguez, S. (2001). El Debido Proceso Penal.
Medellín: Biblioteca Jurídica Dike.

Cassagne, J. C. (2009). El principio de legalidad y control judicial de la discrecionalidad


administrativa. Buenos Aires: Marcial Ponds Argentina S. A.

Cueva Carrión, L. (2006). El Debido Proceso. Quito: Artes Gráficas.

Dromi, R. (1998). Tratado de Derecho Administrativo . Buenos Aires: Ediciones Ciudad


Argentina.

Frank, R. (2011). Sobre la estructura del concepto de culpabilidad. Buenos Aires: Euros
Editores.

García Falconi, J. (2001). Las Garantías Constitucionales en el nuevo Código de


Procedimiento penal y la responsabilidad extracontractual del Estado. Quito:
Ediciones RODIN.

García Falconi, J. (2004). El Derecho Constitucional a la tutela efectiva en la


Administración de Justicia. Quito: Ediciones RODIN.

García Falconi , J. (2009). Los Principios Rectores y Disposiciones Fundamentales que se


Deben Observar en la Admistración de la Justicia en el Ecuador Segón el Codigo
Orgánico de la Función Judicial. Quito: Ediciones RODIN.

García, J. (2008). La Corte Constitucional y la Acción Extraordinaria de Protección en la


Nueva Constitución Política del Ecuador. Quito: Ediciones RODIN.

Jaén Vallejo, M. (2008). Crisis del Principio de Legalidad en el Derecho Penal


Internacional. Bogota.

Jiménez de Ansua, L. (1956). Principios del Derecho Penal: La Ley y el Delito. Buenos
Aires: Editorial Sudamericana S.A. .

López Morales, J. (2007). Responsabilidad del Estado por Error Judicial. Bogotá:
Ediciones Doctrina y Ley LTDA.

119
Quezada, S. (2013). Responsabilidad judicial del Estado Ecuatoriano, a partir de la
Constitución de la República del 2008. Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador.

Ricardo García, M. (2007). El Valor de la Seguridad Jurídica. México D. F.

Serrano, L. (2015). El error judicial: la responsabilidad estatal y su reclamación ante el


órgano jurisdiccional. Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador.

Veeduría Internacional. (2012). Informe Final de la Veeduría Internacional a la Reforma


de la justicia en el Ecuador. Quito.

Villagómez, R. (2015). El error judicial inexcusable en el Estado constitucional de


derechos y justicia. Universidad Andina Simon Bolívar, Quito, Ecuador.

Vohringer, A. (2001). La Reserva Legal: Una Garantía Sustantiva que Desaparece. Vol. 28
N° 2. Revista Chilena de Derecho, 287-298.

Zambrano Pasquel, A. (2005). Proceso penal y garantías constitucionales. Quito:


Corporacioón de Estudios y Publicaciones.

120
Normativa Legal:

Constitución de la República del Ecuador. Publicado en el R.O. No. 49 del lunes 20 de


Octubre del 2008 en la ciudad de Quito.

Código Orgánico de la Función Judicial. Publicado en el R. O. No. 544 del 9 de Marzo del
2009 en la ciudad de Quito.

Código Orgánico Integral Penal. Publicado en el R.O. No. 180 del 10 de Febrero del 2014.

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Publicado en el


R.O. No. 52 de 22 de Octubre del 2009.

El Reglamento para el Ejercicio de la Potestad Disciplinaria del Consejo de la Judicatura


(Resolución No. 029-2015). Publicado en el R. O. No. 455 del 10 de Marzo del
2015.

COLOMBIA: Ley 270 de 1996” publicado en Santafé de Bogotá, Diario Oficial No.
42.745, de 15 de marzo de 1996.

COSTA RICA: Ley Orgánica del Poder Judicial. Ley N° 7333” Publicada en la Gaceta
124 del 1 de julio de 1993.

ESPAÑA: Ley Orgánica del Poder Judicial de España”, publicado en BOE de 02 de Julio
de 1985.

MÉXICO: Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación publicada en el Diario


Oficial de la Federación el día 26 de mayo de 1995.

VENEZUELA: Ley Orgánica del Consejo de la Judicatura del 8 de Septiembre de 1998.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Adoptado por la Asamblea


General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de
1948 en París.

Convención Americana Sobre Derechos Humanos. Suscrita en la Conferencia


Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. San José, Costa Rica 7 al
22 de noviembre de 1969.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP). Adoptado y abierto a la


firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A
(XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entrada en vigor: 23 de marzo de 1976.

Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH). Para la Protección de los Derechos


Humanos y de las Libertades Fundamentales. Roma 4 de noviembre de 1950.
Publicado en España en el BOE número 243, de 10 de octubre de 1979.

121
La Observación General N° 32 del Comité de Derechos Humanos de la ONU sobre el
“Artículo 14. El derecho a un juicio imparcial y a la igualdad ante los tribunales y
cortes de justicia” del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Realizado en Ginebra del 9 a 27 de julio de 2007 (CCPR/C/GC/32 del 23 de Agosto
del 2007).

Principios básicos relativos a la Independencia de la Judicatura. Adoptados por el


Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y
Tratamiento del Delincuente, celebrado en Milán del 26 de agosto al 6 de
septiembre de 1985.

Directrices sobre la función de los fiscales. Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre
Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana
(Cuba), del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990.

Principios Básicos sobre la Función de los Abogados. Octavo Congreso de las Naciones
Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en La
Habana (Cuba), del 27 de agosto al 7 de septiembre de 1990

122
Linkografía

Blázquez Francisco Oliva (2010). Responsabilidad civil de los Jueces y Magistrados por
ignorancia inexcusable. Obtenido de http://www.indret.com/pdf/763_es.pdf
Consultado 4 de Noviembre del 2015.

Capitulo VIII. Responsabilidades. Recuperado de


http://www.contraloria.gob.ec/documentos/normatividad/MGAG-Cap-VIII.pdf.
Consultado el 10 de Noviembre del 2015.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2013). Garantías para la independencia


de las y los Operadores de justicia. Obtenido de
https://www.oas.org/es/cidh/defensores/docs/pdf/operadores-de-justicia-2013.pdf .
Consultado el 13 de Noviembre.

Consejo de la Judicatura-Error Inexcusable: http://app.funcionjudicial.gob.ec/ucd/.


Consultado el 15 de Noviembre del 2015.

Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (5 de Agosto de 2008).Corte


Interamericana de Derechos Humanos Caso Apitz Barbera y otros (“Corte
Primera de lo Contencioso Administrativo”) vs. Venezuela. Recuperado de
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_182_esp.pdf . Consultado el
20 de Octubre del 2015

José García Falconí (2013). Análisis Jurídico sobre el Error Inexcusable. Recuperado de
http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/procedimientop
enal/2013/01/08/analisis-juridico-sobre-el-error-inexcusable. Consultado el 2 de
Octubre del 2015

José Sebastián Cornejo Aguiar (2015). Análisis del Principio de Taxatividad. Recuperado
de
http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechopenal/1
5/10/12/analisis-del-principio-de-taxatividad. Consultado el 15 de Diciembre del
2015.

Marroquín Zaleta Jaime Manuel (2001). El Error Judicial Inexcusable como Causa de
Responsabilidad Administrativa. Obtenido de
http://biblio.upmx.mx/textos/56339.pdf. Consultado el 5 de Octubre del 2015.

Raúl Plascencia Villanueva (2004). Teoría del delito. Recuperado de


http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?l=44. Consultado el 10 de
Diciembre del 2015

Richard Villagómez Cabezas (2012). Error Inexcusable. Ponencia efectuada con ocasión
del Encuentro Judicial y Taller de Análisis Jurídico, realizado en la ciudad de
Quito, los días 14,15 de diciembre de 2012. Recuperado de

123
http://nemesisdelecuador.jimdo.com/el-error-judicial-inexcusable/. Consultado el 1
de Octubre del 2015

Salgado Pesantes Hernán, & Oyarte Martines Rafael (2012). El Estatuto Jurídico del Juez
Constitucional en el Ecuador. Obtenido de
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3166/52.pdf. Consultado el 15 de Octubre
del 2015.

124
ANEXO I

125
ANEXO II

126
ANEXO III

127
ANEXO IV

128
ANEXO V

129
ANEXO VI

130
ANEXO VII

131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141

Вам также может понравиться