Вы находитесь на странице: 1из 9

José Eustasio Rivera

La vorágine

Guía de lectura

Drácena
ficciones y relatos
La vorágine
José Eustasio Rivera

Drácena
ficciones y relatos

MADRID
2015

3
José Eustasio Rivera
Nacido en San Mateo (hoy Rivera), el 19 de febrero
1888 y muerto el 1 de diciembre de 1928, en Nueva York.
Conoció desde muy niño la dura vida rural, mientras pasaba
por diversos centros de estudios con escasa fortuna. Aun
así, se doctoró en Derecho en 1922 y hasta fue designado
secretario de la Comisión Limítrofe Colombo-Venezolana,
con lo que partió en una expedición que lo llevaría a la
selva orinocoamazónica donde iba a conocer las miserias
de los caucheros y la barbarie que sumía el territorio.
Y, sobre todo, a la mayoría de los personajes reales que
transpondría en La vorágine. De regreso a Bogotá escribió
artículos de denuncia sobre este y otros asuntos en la
prensa, y en 1924 publica la primera edición de su gran
y única novela. Entretanto, ocupa puestos políticos que le
acarrean nuevos sinsabores, lo que no impide que, en 1928,
representase a Colombia en un congreso internacional
en La Habana. Desde allí, se traslada a Nueva York con
la intención de crear una editorial, imprimir una nueva
edición de La vorágine y lograr su traducción al inglés. Ese
mismo invierno, Rivera cayó enfermo y fue ingresado en
el Policlínico al borde del coma. Moriría súbitamente sin
determinarse su enfermedad. Aparte de La vorágine publicó
el poemario Tierra de promisión.

2
Guía de lectura
la vorágine

l ¿De qué trata La vorágine?


¿En cuántas partes se divide y qué importancia tiene cada una?
¿Hay diferencias entre ellas? ¿Cuáles son los personajes que inter-
vienen y qué evolución sufren?
¿Hay contradicciones en el pensamiento de Arturo Cova?

l El viaje es un tópico literario muy frecuente.


¿Cuál es la razón por la que emprende su viaje Arturo Cova?
¿Cambia esta razón a lo largo de la obra? ¿Por qué?
¿Cuáles son los puntos clave en ese viaje, y a qué zonas corresponden?
¿Cómo describe José Eustasio Rivera las diferentes zonas de Colom-
bia: la ciudad, los llanos, la selva...?
Puedes servirte del mapa de nuestra edición para reconstruir el viaje de La
vorágine.

¿Qué otras obras literarias se sirven del viaje como elemento que es-
tructura la trama?
¿Viene de lejos?
¿Qué otras obras razón puede tener la frecuencia de este recurso?

l En la página 23 («Y la aurora surgió entre nosotros...») encontramos un


párrafo muy descriptivo, como de ritual chamánico para recibir al sol, inserto
en la acción como un poema lírico de espíritu del pueblo perfilado por un
maestro. Un colorismo que contrasta con el blanco y negro de la narración,
del tono con el que se inicia la primera parte.
Compara este párrafo con la página 90, en la que la naturaleza del llano
colombiano se vuelve violenta.

l La vorágine a la que alude el título empieza durante la segunda parte, la selva,


lo salvaje; la enfermedad y la locura; la fiera batalla entre la naturaleza y el hombre
solo que incurre en ella, como un Dante que baja a los infiernos, la violencia de la
naturaleza, la combinación de estilo romántico y naturalista, y la despersonalización
del hombre en una oposición naturaleza/civilización. En la página 137 y siguientes
(«Nunca he conocido igual pavura...») hay un ejemplo clarísimo de la naturaleza
viva y enemiga, como representación del infierno que consume a los hombres,
todo ello llevado partiendo desde la enfermedad y el delirio.

4
Guía de lectura
la vorágine

l El aspecto indigenista es también fundamental en La vorágine. Aunque el


tono del relato varía enormemente a lo largo de la novela y el personaje de Ar-
turo Cova sufre también un cambio tanto su comportamiento como en su per-
spectiva, la descripción de diversos elementos sociales está presente de
principio a fin. No quiero un salto de linea de ningun tipo porque es muy mole
Te proponemos una serie de textos en los que aparecen estos elementos.
Todo ello se enmarca en el paraguas temático de naturaleza y civilización, de
individuo y colectivdad que trata la obra.
o quieEn la página 37 se hace una primera descripción al respecto, con el
señor Barrera como personaje fundamental en la sombra. o quiero un
salto En la página 44 y siguientes, el texto describe a un potro salvaje y joven
y cómo es castigado para su domesticación. El caballo aparece muchas
veces en la tradición literaria como símbolo de libertad, y aquí está liga-
do a la naturaleza que más adelante se vuelve salvaje y cruel. o quiero
un sal En las páginas 52 y 53 hay una vuelta a esa descripción social que
decíamos. La Niña Griselda se dice a sí misma llanera, alejada de toda
patria y nación institucional, con una intensidad que es imposible desli-
gar del determinismo social que tanto influyó en la novela realista. No
tienen raíces, no tienen pasado, historia, cultura. Son bestias, animales
esclavos. Conforme la novela avanza, la perspectiva del criollo rico se
hace mucho más compleja: los caucheros supondrán un elemento de-
terminante en ese cambio.

l Los caucheros y su explotación ocupan un papel imprescindible en la novela.


Tanto, que el tono del relato cambia hasta casi convertirse en un informe de su
situación: la goma funciona como moneda vigente, se paga en goma, se trabaja
por goma; como el salario de sal para los griegos y antiguos. o quiero un salto
de linEn las páginas 165 y 166 se describe el proceso por el que se obtiene este
material con mucho detalle. o quiero un salto de lin o quiero un salto de
lin Algo más atrás, en las páginas 151 y 152, Clemente les explica a todos el
sistema que rige a los caucheros, dejando entrever que mientras el cau-
chero sangra los árboles las sanguijuelas lo sangran a él; es una destruc-
ción recíproca, del hombre a la naturaleza y de la naturaleza al hombre.
La crítica de las condiciones de los caucheros sirve además como reflexión
atemporal sobre la explotación de los recursos materiales.

l Maipureños y guahibos aparecen mencionados en la inmersión a las pro-


fundidades de la selva del Orinoco y el Amazonas.

5
Guía de lectura
la vorágine

¿Quiénes son estos pueblos?


¿A qué rama pertenecen y qué lenguas hablan?
¿Siguen existiendo en la actualidad?

l Antes hablábamos del determinismo social que José Eustasio Rivera


desliza sobre los llaneros. Ve a las páginas 97 y 98, donde se hace una de-
scripción mucho más cruda.

¿Crees que podríamos enmarcar esta parte dentro del llamado Naturalismo?

Sin embargo, el lenguaje de la página 107 es mucho más sutil y hay una
querencia por la acentuación esdrújula y una sonoridad que recuerdan a la
estética modernista. También en el primer párrafo de la página 110 hay una
descripción que casi recuerda al Caupolicán de Rubén Darío. Teniendo en
cuenta este gusto modernista, el indigenismo que adivinábamos antes, las
pinceladas realistas, naturalistas y románticas que hemos ido presentando,
¿es La vorágine una novela romántica, una novela realista, una novela
indigenista, una novela modernista o una novela moderna de otro tipo?
o q ui ¿Su complejidad temática y formal no es síntoma de una superación
de estas categorías? o quiero un salto de lin o quiero un salto de lin
¿Hay cruces de camino similares en otras obras de la tradición hispánica?
o quie¿Y en otras tradiciones?

l Desde la segunda parte, el «yo» de Arturo Cova, despojado del amor que
lo civiliza, encuentra un modo de proceder despersonalizado y propicio para
la descripción. El «yo» personal deja de ser importante para dar preeminencia
al «yo» sentimental, afectivo, que se desarrolla en connivencia con la selva y
un paisaje cuya descripción ya forma en sí misma un todo anímico y casi es-
piritual, como el Ulises frente al cíclope: «Nadie (Oútis) es mi nombre. Nadie
me llaman padre, madre y demás amigos.» Es un «yo» abrumado por su alrede-
dor llevado a ser un animal salvaje.o quiero un salto de linea de ningun o qui
Es por eso que este narrador nuevo, despojado, en parte al menos, de los pre-
juicios de la cultura urbanita, se convierte en la voz idónea que describe los
comportamientos y actitudes de los pueblos que aparecen y desaparecen a
su alrededor. Hay, así, un gusto costumbrista libre de la candidez o superior-
idad moral que suele acompañar a estas voces de criollo, vertido más desde
una orientación más naturalista. quiero un salto quiero un salto

6
Guía de lectura
la vorágine

Como lector del romanticismo inglés que José Eustasio Rivera fue,
o quier¿tiene esto con la visión romántica del yo?o quiero un salto de lin v
¿Evoluciona a otro tipo de tratamiento?o quiero un salto de linea de
ningu ¿A qué corriente pertenece este nuevo tratamiento?o quiero un salto
de lin ¿Se contrapone al primero, o es complementario?
Las páginas 126 y 127 hablan de ese fantasma de la despersonalización,
del paso de la persona en animal, en nadie; de su salvajización. o quiero un
Lee atentamente lo que dicen estas páginas y compáralo también con el frag-
mento en el que Clemente habla de cómo la extracción del caucho se apodera
de los caucheros, que mencionábamos arriba. Observa también como en las
páginas 197 y siguientes se define la enfermedad de Arturo, la naturaleza hos-
til que lucha contra el hombre.

l El autor utiliza historias alternativas a las que da mayor o menos impor-


tancia pero que inserta en el relato general de Arturo Cova como lo hiciera Cer-
vantes en el Quijote. Una de ellas es la historia de la indiecita Mapiripana, que
maneja la naturaleza, un relato mítico, de religiones animistas, rodeado de
misterio.

¿En qué parte del libro aparece este relato?


¿De qué trata?
¿Qué importancia tiene en el discurrir de los acontecimientos?

La segunda historia es la de Clemente, que ocupa una parte importante de la


obra y que traza un relato y unos rasgos del personaje tan precisos que fun-
ciona por sí misma.

¿Cuáles son los personajes que intervienen en este relato?


¿Qué mueve a Clemente a la selva cauchera?
¿Logra recuperar a su hijo?
¿Qué tiene que ver Clemente con los caucheros?

l Hay dos lenguajes contrapuestos de los que Eustasio Rivera se sirve en


La vorágine. Uno es el de los llaneros y los caucheros, los subalternos del relato
y que constituye otro ejemplo de la constante oposición naturaleza/civilización,
y otro es el modernismo literario de «ánades pescadores» o de «nívea flota».

7
Guía de lectura
la vorágine

¿Qué papel juega cada lenguaje en la caracterización de per


sonajes y situaciones?

l La vorágine nace de un viaje de José Eustasio Rivera como miem-


bro de la Comisión Demarcadora de Límites en una región en la que
aun hoy es complicado establecer una frontera clara entre países por
las características físicas del terreno. En 1899, Joseph Conrad publica
por segmentos El corazón en las tinieblas, novela corta que trata la ex-
plotación del marfil por esclavos negros en el Congo belga del rey
Leopoldo II. Aunque no hay constancia de que José Eustasio Rivera ley-
era la obra (La vorágine se publica en 1924), es posible trazar ciertos
paralelismos entre personajes y acciones, como el de Arturo Cova con
Marlow y Barrera con Kurtz. Con todo, El corazón en las tinieblas de
Conrad es una lectura que sirve complemento perfecto a La vorágine.

¿Cuál es la historia de El corazón en las tinieblas?


¿Qué supone la obra en el contexto de la tradición europea?
¿Qué diferencias hay en el tratamiento de la esclavitud y el colonialismo?

En 1979, Francis Ford Coppola hizo una adaptación de la obra de Con-


rad a la guerra de Vietnam en Apocalypse Now. La película también
puede servir de complemento a la lectura de La vorágine.

l La novela de Vargas Llosa, El sueño del celta, publicada en 2010,


trata de Roger Casement, personaje de enorme complejidad que ha
pasado a la historia por ser el autor del Informe Casement de 1904,
uno de los primeros documentos que atestiguan la matanza de nativos
en las colonias...

¿A qué regiones hace referencia el Informe Casement?


¿Son similares los casos que relata?
¿Tuvieron algún efecto en las monarquías y compañías que se
servían de la mano de obra esclava para enriquecerse?

Вам также может понравиться