Вы находитесь на странице: 1из 3

UEA: Filosofía de la Historia.

Profesor:
Alumno: Radha Soami Sánchez Sánchez.
1. ¿En qué consiste para Hegel la determinación de la razón en sí y por sí?
La razón en sí misma puede ser entendida como una pura potencia, una razón en sí misma
no es nada, aunque puede llegar a serlo todo, la determinación de la razón por sí conlleva un
devenir de la razón fuera de sí para reencontrarse en un estadio superior, en la filosofía de la
historia la determinación de la razón por sí misma conlleva una autoconciencia de la razón.
Podemos encontrar un ejemplo de la determinación de la razón como objeto, es decir no solo
como idea sino como existencia concreta creada por el sujeto, en el derecho, la razón por si
misma quiere y tiende al concepto de derecho a partir de la justicia, igualdad, el respeto, etc.,
pero la creación de un derecho existente no es ya solo el concepto de derecho sino su
realización o actualización, la creación efectiva del derecho supone una determinación de la
razón en sí y por sí. Habría que hacer una aclaración sobre la concepción del derecho y el
estado en Hegel, dice:
El derecho, en la sociedad, es lo que la ley quiere; y la voluntad existe como voluntad
individual; esto es, el Estado, como agregado de los muchos individuos, no es una
unidad sustancial en sí y por sí, ni la verdad del derecho en sí y por sí, a la que la
voluntad de los individuos necesita ajustarse, para ser una voluntad verdadera, una
voluntad libre, sino que se parte de los átomos de voluntad, y toda voluntad se
representa inmediatamente como absoluta. (Hegel, 2010, p. 514)
Es decir, si bien la razón es la sustancia que permanece a través de todas las determinaciones,
lo mismo que el espíritu, se debe diferencia el en sí y el para sí. En sí es un orden de tipo
abstracto, donde la cosa se considera sin relación a las diversas determinaciones, por si dice
una relación de correspondencia con otras determinaciones, el por si es el concepto hecho
real a través de mediaciones, en este caso la determinación de la razón por sí consiste en la
conformación de un derecho que satisfaga el concepto de la razón. Como dice Hegel sobre
la filosofía: “la filosofía no sólo es la verdad en sí y por sí, como pura esencia, sino también
la verdad en cuanto se hace viva en el orden temporal”; del mismo modo la razón no es
verdad en sí y por sí como pura esencia, la realización por si de la razón debe realizarse en el
orden temporal.
2. ¿Cómo concibe Hegel el problema del sujeto?
El sujeto es un término bastante problemático dentro del pensamiento filosófico tradicional,
nos dice Paul Ricoeur en su libro El conflicto de las interpretaciones, que el termino sujeto
proviene del latín subjectum que a su vez como termino filosófico tiene su origen en el
término griego hipokeimenon (empleado por Aristóteles en múltiples ocasiones en su
Metafísica) que significa sustrato o basamento, por subjectum se nombra a aquello que
permanece o continua a través de diversas determinaciones, Aristóteles lo empleaba para
referirse al principio primero que todo lo sostenía, Plotino en referencia a lo Uno como fuente
de la cual todo emana, Marx por ejemplo en clara alusión al uso del concepto de sujeto como
aquello que permanece afirma que el valor es el sujeto de la economia, pues se mantiene en
todas y cada una las determinaciones y/o momentos de toda economía posible (producción,
circulación y consumo) y lo distingue del valor que se valoriza en tanto sujeto autónomo del
sistema capitalista, que haciendo a un lado a ser humano se convierte en señor de este mundo
mandando sobre voluntades y apetencias de los seres humanos. Hegel dirá en relación a ello
que el ser humano, en tanto humanidad, es el sujeto, pues permanece a través de todas las
determinaciones, no seríamos capaces de concebir el concepto mismo de historia si no es por
la mediación del ser humano, que tiene como particularidad ser sujeto libre, que puede (y
debe) condicionarse y determinarse libremente, incluso poniéndose a sí mismo como “fin de
lo totalmente universal” (este ponerse a sí mismo como fin totalmente universal no es un
solipsismo antropocéntrico, sino la realización y actualización de la razón para toda la
humanidad realmente). Pero este ser sujeto que tiene el ser humano, no es una propiedad
natural o esencialista del hombre, sino un volver a sí mismo; a través de un rodeo que
necesariamente es un tránsito por diversas mediaciones, incluyendo como mediación
fundamental la correspondencia con el otro ser humano en la actividad práctica, dice Hegel
“Es, por tanto, el hombre aquello que él se hace, mediante su actividad. Solo lo que vuelve
sobre sí mismo es sujeto, efectividad real.” (Hegel, 2001, p. 64)
3. ¿Por qué es necesario distinguir, según Hegel, lo que es solo en sí respecto de un
segundo momento para su realización?
Como se dijo en la primera pregunta, lo en sí, es solo potencia, puede serlo todo, pero aún no
ha llegado a determinarse como nada, no es un existente, Hegel nos dice claramente:
Lo que es solo en sí constituye una posibilidad, una potencia; pero no ha pasado todavía
de la interioridad a la existencia. Es necesario un segundo momento para su realidad; y
este momento es la actuación, la realización, cuyo principio es la voluntad, la actividad
de los hombres en el mundo. (Hegel, 2001, p. 81)
La cosa en sí no es un existente, es una posibilidad, potencialmente puede ser, pero no ha
sido, no ha devenido para determinarse como real. En la Lógica, por ejemplo, al comienzo
de la doctrina del ser, el ser es lo inmediato e indeterminado, por ello al comienzo el ser es
lo mismo que la nada, pues en tanto indeterminación inmediata negativamente no ha sido,
pero positivamente puede serlo todo, es hasta que deviene ente, que comienza el transito del
ser en sus diversas determinaciones que llega a la esencia y culmina en la doctrina del
concepto con la idea absoluta. El pasaje de determinación en si a la actualización es
fundamental porque refiere a la actividad del ser humano en el mundo.
4. ¿Cómo tiene lugar para Hegel el devenir del sentido de la historia?

Bibliografía
Hegel, 2001. Lecciones sobre la filosofía de la historia. Primera reimpresión 2001 ed. Madrid:
Alianza.
Hegel, 2010. Filosofía de la historia universal II. Primera ed. Buenos Aires: Losada.

Вам также может понравиться