Вы находитесь на странице: 1из 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”

CURSO : INTRODUCCION A LAS CIENCIAS JURIDICAS

TEMAS : - SER HUMANO SOCIEDAD Y CULTURA

- CONCEPTO DE CIENCIA Y CIENCIA JURIDICA

- PARTICULARIDADES DE LA CIENCIA JURIDICA

- DERECHO COMO OBJETO DE ESTUDIO A LAS CIENCIAS


JURIDICAS

PROFESOR : A. CALLE ENRIQUE

ALUMNOS : - OBESO SANCHEZ KEVIN ALEJANDRO

- ANGIE STEFANY MARRUJO MENA

- ROCIEL VINCES JIMENEZ

- KATHERINE JUNET GARCIA SOSA

- CLARITA BALLADARES ALEMAN

2016
1.-SER HUMANO SOCIEDAD Y CULTURA

I . SER HUMANO

El derecho se ocupa de la vida humana social, la organiza y establece pautas de


comportamiento para la vida humana en sociedad. Son el ser humano y la vida social los
elementos condicionantes del derecho. El ser humano, en cuan- to persona en el sentido
filosófico y no sólo biológico,2 es un ser libre con capacidad de elección. La libertad
psicológica como dato de la circunstancia humana, distingue al hombre de los restantes
animales y orienta su acción y su reflexión. Sin la libertad humana no habría vida social,
historia, cultura, ni por supuesto normas que regulen la conducta humana con carácter
coactivo o autoridades que las impongan.
La libertad psicológica no solamente condiciona la producción norma- tiva del derecho sino
que es además el factor en virtud del cual el derecho a veces no es obedecido
voluntariamente por el ser humano. Los seres huma- nos pueden decir no al derecho o a
parte de él, pueden resistirse al derecho y, de acuerdo con el tipo de sociedad o a la
evolución de la misma, otros seres humanos revestidos de autoridad utilizan la fuerza del
aparato coactivo del Estado para afrontar la desobediencia a la norma jurídica (que obliga,
prohíbe, faculta o permite).

También la libertad psicológica es punto de partida para el desarrollo humano a través de la


libertad de elección. Por medio de la capacidad para discernir y elegir, el ser humano puede,
si así lo quiere y lo permiten sus circunstancias concretas, construir su vida hacia la libertad
individual y hacia relaciones de equilibrio, armonía y de reciprocidad con los demás,
superan- do los obstáculos y condicionamientos que se encuentran en el propio ser humano,
en su cultura o que son parte de su tiempo histórico. El derecho puede facilitar o dificultar la
realización de la libertad humana, pues es en la vida social, lugar de actuación del derecho,
donde cada ser humano tiene que realizar el esfuerzo para alcanzar su libertad y la de los
demás. Lo mismo podríamos decir de otros valores o fines a los que el ser humano ha
aspirado históricamente, tales como la dignidad, la igualdad, la justicia, la solidaridad, el bien
común, la democracia, la tolerancia, etcétera.
La libertad de elección no es un elemento abstracto, está en relación con otros factores
biológicos, psicológicos, sociales y culturales que configuran la totalidad del ser
humano.También está en relación con diversas y variadas circunstancias históricas,
económicas, políticas y sociales que transcurren en cada tipo de sociedad. El derecho debe
tener en cuenta esa compleja realidad: sus normas, las decisiones de los ciudadanos y
autoridades vincu- ladas a la interpretación, así como la aplicación de las reglas jurídicas,
deben ajustarse a esos elementos en continua evolución, sin que se pierda de vista que la
vida humana afectada por el derecho es la vida humana social que se materializa
históricamente.
Un filósofo nacido en Estagira en el año 384 antes de Cristo, llamado
Aristóteles escribió al inicio de su obra Política, que:

La ciudad es una de las cosas naturales, y que el hombre es por naturaleza un


animal social, y que el insocial por naturaleza y no por azar o es mal hombre o más
que hombre… y el que no puede vivir en sociedad, o no necesita nada por su propia
suficiencia, no es miembro de la ciudad, sino una bestia o un dios. Es natural en
todos la tendencia a una comunidad tal, pero el primero que la esta- bleció fue
causa de los mayores bienes; porque así como el hombre perfecto es el mejor de los
animales, apartado de la ley y de la justicia es el peor de todos… La justicia, es cosa
de la ciudad, ya que la justicia es el orden de la comunidad civil, y consiste en el
discernimiento de lo que es justo.

Con ello Aristóteles indicó que no se puede ser plenamente persona, en un sentido
filosófico, político y jurídico, si no se es en la vida social, en la relación con los demás, pues es
ahí donde se desarrolla el pensamiento y la cultura. La acción en la vida social, si se hace
desde una perspectiva de libertad, es imprescindible para la realización plena de la condición
humana. El derecho que supone la organización de comportamientos en la vida social
puede, según sus mandatos, favorecer el desarrollo de la libertad humana o menos cavarla,
puede incrementar los niveles de justicia o disminuirlos, proteger o no los derechos
humanos o hacerlo imperfectamente.
Hoy en día, en las sociedades contemporáneas no hay vida social sin derecho, por ello este
debe pensarse como vida social organizada o como forma de vida social. De esta manera, la
sociedad es el ámbito del derecho moderno. No obstante lo dicho, no necesaria e
indefectiblemente es correcto el aforismo latino Ubisocietas ibi ius —donde hay sociedad
hay derecho—. Los juristas han identificado incorrectamente en el pasado a la sociedad
humana con la sociedad política y jurídica. No han concebido otro modo de estar constituida
la sociedad que el político y el jurídico, y han sido incapaces de imaginar una sociedad
humana en la que no existieran el derecho y el Estado. Éstos últimos son fenómenos
históricos. El derecho y el Estado han tenido su origen por razones económicas, religiosas,
culturales y debido a la misma evolución social, y las relaciones jurídicas —rela- ciones
mediadas por una autoridad institucionalizada— no son equivalentes sin más a las relaciones
biológicas y sociales.
La sociedad es el conjunto organizado de individuos que viven estable- mente diversos tipos
de relación en un tiempo y en espacio determinados, en donde el derecho es un aspecto de
la sociedad, uno muy importante, aunque no equivale a la totalidad de la sociedad, pues
existen otro tipo de relaciones (económicas, sociales, políticas, culturales, etcétera) y de
normas diferentes a las jurídicas (religiosas, morales, de trato social y costumbres, entre
otras).
En las sociedades contemporáneas el derecho, como dice Carlos Santiago Nino, está en
todas partes. Este autor señala para demostrarlo los siguientes ejemplos:
Puede ser que hoy usted se haya contenido de ejercitar su agradable voz bajo la ducha,
recordando que vecinos con poca sensibilidad artística podrían hacer valer ciertas
ordenanzas contra los ruidos molestos; seguramente usted se ha brá vestido al salir de su
casa, porque entre otras razones, usted sabe bien que hay regulaciones jurídicas que
desalientan una excesiva ligereza en el vestir; probablemente usted haya celebrado un
contrato tácito de transporte al as- cender a un ómnibus público o, si ha conducido su
automóvil, habrá seguido, o simulado seguir, algunas reglamentaciones y habrá hecho uso
de la facultad jurídica de transitar por la vía pública; es casi seguro que usted debe haber ce-
lebrado varios contratos verbales de compraventa (al adquirir, por ejemplo, el periódico o
cigarrillos) y de locación de obra (al llevar, por ejemplo, sus zapa- tos a arreglar); aunque
usted no tenga un físico imponente, usted tiene alguna confianza en que probablemente no
será golpeado, insultado, vejado o robado gracias a la “coraza” normativa que proporciona
el derecho; la organización donde usted trabaja o estudia (es de esperar que usted no sea
miembro de una asociación ilícita) está seguramente estructurada según una serie de
disposicio- nes legales; si usted tiene que hacer un trámite quizá no advierta que cada uno
de sus intrincados pasos está prescripto por normas jurídicas.

II. SOCIEDAD

La sociedad es el conjunto organizado de individuos que viven estable- mente diversos tipos de relación
en un tiempo y en espacio determinados, en donde el derecho es un aspecto de la sociedad, uno muy
importante, aunque no equivale a la totalidad de la sociedad, pues existen otro tipo de relaciones
(económicas, sociales, políticas, culturales, etcétera) y de normas diferentes a las jurídicas (religiosas,
morales, de trato social y costumbres, entre otras).
En las sociedades contemporáneas el derecho, como dice Carlos San- tiago Nino, está en todas partes.
Este autor señala para demostrarlo los si- guientes ejemplos:

Puede ser que hoy usted se haya contenido de ejercitar su agradable voz bajo la ducha, recordando que
vecinos con poca sensibilidad artística podrían hacer valer ciertas ordenanzas contra los ruidos molestos;
seguramente usted se ha- brá vestido al salir de su casa, porque entre otras razones, usted sabe bien que
hay regulaciones jurídicas que desalientan una excesiva ligereza en el vestir;

probablemente usted haya celebrado un contrato tácito de transporte al as- cender a un ómnibus público
o, si ha conducido su automóvil, habrá seguido, o simulado seguir, algunas reglamentaciones y habrá
hecho uso de la facultad jurídica de transitar por la vía pública; es casi seguro que usted debe haber ce-
lebrado varios contratos verbales de compraventa (al adquirir, por ejemplo, el periódico o cigarrillos) y de
locación de obra (al llevar, por ejemplo, sus zapa- tos a arreglar); aunque usted no tenga un físico
imponente, usted tiene alguna confianza en que probablemente no será golpeado, insultado, vejado o
robado gracias a la “coraza” normativa que proporciona el derecho; la organización donde usted trabaja
o estudia (es de esperar que usted no sea miembro de una asociación ilícita) está seguramente
estructurada según una serie de disposicio- nes legales; si usted tiene que hacer un trámite quizá no
advierta que cada uno de sus intrincados pasos está prescripto por normas jurídicas.6
Esos ejemplos y otros constatan que todas y cada una de las etapas por las que pasa la vida de una
persona: nacimiento, nombre, mayoría de edad, matrimonio, divorcio, jubilación, muerte, son hechos o
actos regulados mi- nuciosamente por el derecho y a los que se asignan consecuencias jurídicas. La
omnipresencia del derecho no sólo se advierte en hechos o actos im- portantes sino en hechos o actos
simples y cotidianos como el de respetar los semáforos que regulan el tránsito de las ciudades, comprar
el periódico, pagar el impuesto predial o los derechos por la tenencia de un vehículo au- tomotor, pagar
la renta a nuestro casero, o los servicios de agua, electricidad o teléfono que ordinariamente recibimos.
Manuel Atienza indica que hasta tal punto están juridificadas nuestras sociedades que, con frecuencia, lo
que en principio aparece como alternativas al derecho resulta ser simplemente otra forma de derecho;
por ejemplo, la crisis de la administración de justicia está dando lugar a otras formas de resolución de
conflictos como el arbitraje, la conciliación o la mediación, pero se trata sólo de alternativas al mecanis-
mo judicial, no al derecho, pues esos procedimientos aunque sea en parte están regulados por el propio
derecho.7 Todo parece indicar que cuando más desarrollada y compleja es una sociedad hay necesidad
de mayor número de instrumentos jurídicos.
La complejidad y el desarrollo de las sociedades no significa necesaria- mente que su derecho sea más
justo. En las sociedades primitivas con un derecho básico y rudimentario podemos encontrar ejemplos de
normas y decisiones de autoridad mucho más justas que las normas y las decisiones de las autoridades
de nuestro tiempo. La noción de sociedad justa más que con la complejidad del derecho tiene que ver,
según criterios de nuestra época, con la manera en que la sociedad y el derecho de la misma, procu-

ran el bienestar, la libertad, la igualdad, la democracia y la tolerancia de los individuos que la integran.
Filosófica, literaria e históricamente se ha discutido si puede haber so- ciedad sin derecho. Los marxistas,
los anarquistas y algunas corrientes del cristianismo, entre otras posturas como la de Platón y dentro del
pensa- miento utópico, han sostenido que no sólo es deseable sino posible. El marxismo, por ejemplo,
aduce que el derecho y el Estado aparecieron con el surgimiento de las clases sociales y que éstas nacen
cuando en la anti- güedad se estableció el modo de producción asiático basado en el control por algunos
de los recursos hidráulicos; el derecho para el marxismo es un instrumento de dominación —de control
social— de las clases dirigentes
—las que detentan los modos de producción económica— sobre las otras y, con el advenimiento de la
futura sociedad comunista, al desaparecer las clases sociales, no será necesario el derecho ni ningún otro
instrumento de sujeción.8 El anarquismo piensa que la cooperación entre los seres humanos y la
educación permitirá abolir las leyes y cualquier tipo de autoridad; la sociedad libertaria es aquélla en
donde no habrá cadenas de ningún género. Las corrientes cristianas que propugnan por el fin del derecho
reclaman la vuelta a la forma de vida de las primeras comunidades cristianas, en las que no existía un
derecho institucionalizado.
Respecto a las sociedades primitivas, se analiza si en ellas hay o hubo derecho. El padre de la
antropología jurídica, Bronislaw Malinowski, sostu- vo que son jurídicas las normas que se conciben y
aplican como obligacio- nes vinculantes, y para que existan éstas basta que se dé alguna presión por
parte del grupo, lo que puede ocurrir sin necesidad de autoridades.9 Mu- chos no están de acuerdo con
Malinowski, pues las obligaciones vinculantes y la presión del grupo también existen en otras normas de
conducta como las religiosas o las sociales y no sólo en las jurídicas. En el derecho contem- poráneo lo
distintivo es que haya autoridades que establezcan o modifiquen normas (legislativas y administrativas),
autoridades que resuelvan disputas y digan el derecho en los casos concretos (las judiciales) y
autoridades que hagan cumplir las normas y las determinaciones de las otras autoridades usando la
fuerza (policía).
Se puede decir que el derecho ha evolucionado de las sociedades primi- tivas a nuestra época. Así
encontramos varios niveles o grados de juridicidad que explican la complejidad y desarrollo de las
sociedades y del propio derecho. En el grado cero de juridicidad están las sociedades en donde no existe
ningún tipo de mediación para la resolución de conflictos, sólo nor- mas de conducta que pueden ser
sociales o religiosas, con alguna presión difusa por parte del grupo social en caso de infracción. En el
grado primero

están las sociedades en donde hay mecanismos de mediación o de hetero- composición de disputas por
parte de un tercero que no es autoridad. En el grado segundo existen tribunales cuyas decisiones
vinculan a las partes. En el grado tercero, además de tribunales existe alguna forma de policía que hace
cumplir por la fuerza las normas y las decisiones de los tribunales. En el grado cuarto, aparecen juristas
profesionales que asesoran a las partes y proponen determinadas interpretaciones de las normas. En el
grado quinto, además de los elementos expuestos, hay órganos legislativos con facultades para
establecer o modificar normas.
De lo anterior es claro que el derecho y el Estado no son instituciones naturales.“¿Por qué los individuos
cedieron su capacidad de violencia a una institución coercitiva permanente?”.10 Las respuestas que se
dan desde la historia y la antropología social suelen ser tres:

1) La marxista, que indica que el derecho y el Estado surgen con las clases sociales cuando se
introduce en las sociedades del mundo antiguo (Egipto y Mesopotamia) el modo de producción
asiático basado en el control de los recursos hidráulicos de los ríos.

2) La religiosa, que indica que la aparición de las estructuras estatales y jurídicas es tan
antinatural que sólo fue posible por la aceptación religiosa de la coerción.

3) La que indica que el derecho nace para tratar el conflicto en las sociedades complejas; la
solución del conflicto exige de la existen- cia de una o varias instituciones que aseguren de alguna
forma la ordenación de la sociedad.

En el derecho podemos encontrar tres dimensiones si tomamos en cuenta sus posibles orígenes:

1) La dimensión conflictualista.
2) La dimensión esencialista.
3) La dimensión funcional.

Las tres concepciones ven al derecho como un instrumento de organiza- ción social que se integra por
normas jurídicas que regulan la conducta de las personas, las que son creadas y modificadas por
autoridades facultadas para ello, interpretadas y aplicadas por otras, algunas de las cuales pueden usar
la fuerza para hacerlas cumplir.

La dimensión conflictualista sostendrá que el derecho debe regular los conflictos de intereses
económicos y de carácter ideológico, ya sea para pre- venirlos, solucionarlos e inclusive fomentarlos,
pero de forma justa e igual para todos. La concepción conflictualista del derecho puede ser entendida en
el sentido que el derecho regula o soluciona conflictos o, como lo sos- tienen los marxistas, que el
derecho no surge con la intención de solucionar conflictos sino más bien de encubrirlos y legitimarlos. No
cabe duda que en ocasiones el derecho se ha empleado históricamente como lo establece el marxismo,
pero también debe reconocerse que el derecho pretende, al menos teóricamente, solucionar conflictos
con apoyo en fundamentos de equidad y justicia.
Hay conflictos que tienen su origen en intereses económicos, los que se producen entre personas o
grupos cuando se dan situaciones de incom- patibilidad en sus aspiraciones o en sus necesidades
respecto a los bienes que pueden satisfacerlas. Los conflictos económicos nacen, entre otras, de las
siguientes causas: la escasez de bienes para satisfacer nuestras necesida- des, la indigencia del individuo,
la vulnerabilidad del individuo, la falta de solidaridad, etcétera. En los conflictos económicos, el derecho
puede dejar la solución a la espontaneidad social, como ocurre en algunos sistemas ju- rídicos que
entregan al libre juego del mercado las consecuencias del fun- cionamiento de la economía, o puede
regular y determinar soluciones para tutelar intereses que se consideran importantes como la propiedad.
Existen también conflictos ideológicos, que tienen como causa la au- toafirmación del yo, siempre y
cuando el deseo de ser diferente no es pre- texto para encubrir o justificar un conflicto de intereses
económicos. Los conflictos ideológicos afirman el derecho a ser y pensar en forma distinta, es decir,
tienen que ver con la diversidad, el pluralismo y la tolerancia entre las personas y los grupos que
componen las sociedades. En estos conflictos, el derecho suele fomentar la tolerancia, el pluralismo y los
derechos de las minorías porque se entiende que la diversidad, el pensar y ser diferente, es la causa del
progreso y de la evolución humana.
La dimensión esencialista propone que el derecho realice y materialice tanto la justicia como los valores
de libertad, igualdad, dignidad, solidaridad, democracia y bien común. Para esta concepción el derecho
carece de sen- tido si no consigue que esos valores se concreten en la vida social. Algunas corrientes del
derecho como las que constituyen las diversas tendencias del iusnaturalismo hacen hincapié en el
derecho como pura axiología.
Por su parte, la dimensión funcional entiende a la sociedad como un todo coordinado y en equilibrio, en
el que el papel del derecho consiste en mitigar el conflicto, facilitar las relaciones sociales y reprimir las
conductas irregulares. El derecho en esta dimensión es un instrumento de organiza- ción y de
conservación más que de cambio y transformación social. Las principales funciones del derecho (ya
mencionadas en la introducción) para esta concepción son:
1) Función integradora que se asocia con la idea de orden, de control social y, en definitiva, con
la noción de una sociedad pacífica y sin conflictos.

2) Función de resolución de conflictos para que el derecho los resuelva y restituya las cosas a las
situaciones anteriores al surgimiento de los mismos.

3) Función de orientación social que el derecho realiza por su carácter persuasivo, cuando dirige
las conductas y expectativas de las per- sonas de acuerdo con un sistema normativo que brinda
certeza y evita perjuicios.

4) Función de legitimación del poder porque el derecho confiere respaldo social al poder que se
institucionaliza jurídicamente al determinar las competencias y procedimientos entre las
autoridades, así como los supuestos para el uso de la fuerza con fundamento normativo.

5) Función distributiva que se concreta en el reparto de bienes econó- micos y de


oportunidades.

6) Función educativa porque el derecho pretende formar buenos ciu- dadanos, por eso en Roma
una de las finalidades del derecho se concretaba en tres principios: vivir honestamente (honeste
vivere), no dañar a nadie (neminem laedere), y dar a cada uno lo suyo (suum cuique tribuere).
7) Función represiva y promocional porque el derecho castiga y sanciona las conductas
antinormativas, pero también premia las conductas adecuadas o conformes con las normas como
al reducir impuestos o derechos a quienes pagan a tiempo.

La dimensión funcional presenta al derecho como un instrumento de con- servación y de mantenimiento


del statu quo, lo que puede desvirtuar el sen- tido del derecho, pues en los extremos de esta dimensión,
el derecho es un

instrumento en manos de los poderosos que tiene por propósito enmascarar la realidad y los conflictos
para evitar cualquier tipo de cambio, tal como lo pensaron los marxistas. Frente a esta dimensión y a las
escuelas funcionalistas que la sostienen, otras escuelas como la del uso alternativo del derecho o el
garantismo, consideran que el derecho puede ser usado como factor de cambio y de transformación de
las estructuras sociales, para proteger dere- chos humanos, para promover la democracia, para
garantizar la crítica in- terna y externa al derecho a fin de hacerlo más compatible con los valores
jurídicos de justicia, igualdad y libertad.
No siempre existen las condiciones históricas o políticas para cam- bios radicales, sin embargo, el
derecho puede introducir reformas sociales, económicas o culturales en la sociedad. De manera
indirecta, por ejemplo, cuando el derecho establece la obligatoriedad de la enseñanza, o de manera
directa cuando despenaliza el aborto o regula sociedades de convivencia. En ocasiones los poderes
públicos —Legislativo, Ejecutivo y Judicial— y otros órganos del Estado pueden promover reformas
importantes en la sociedad, ya sea legislando, aplicando las normas o interpretando y argumentando el
derecho con un sentido progresista consecuente con los derechos humanos y la democracia.

III. CULTURA

La dimensión de la vida humana social en la que se inserta el derecho, trasciende a los actos —realidades
psíquicas y corporales— y relaciones entre seres humanos que se manifiestan en un momento concreto.
La ex- periencia humana se perpetúa y se acumula a la experiencia y a la acción de otros seres humanos
con efecto sobre las generaciones venideras que a su vez crean, ampliando y corrigiendo lo heredado,
nuevas realidades que les trascienden. La cultura13 es la obra del hombre cristalizada para generacio-
nes futuras, por impulso del mismo ser humano y condicionada por todos los factores que se
interinfluyen en la vida social: económicos, religio- sos, ideológicos, políticos, técnicos, entre otros. La
cultura es histórica, esta- ble y cambiante al mismo tiempo, y tiende a objetivarse, aunque nunca se
puede separar del ser humano que es el motor de su movimiento.14
Según las definiciones clásicas se entiende por cultura o civilización un conjunto complejo de
conocimientos, creencias, artes, moral, leyes, cos- tumbres y usos sociales que el ser humano adquiere
como miembro de una sociedad determinada. Otras definiciones hablan de “legados sociales” o de

“conjuntos de una tradición social”. También se dice que al interior de una sociedad pueden existir
diversas culturas; en sociedades complejas podríamos hablar —para una misma sociedad— de cultura
superior, cultura popular, subcultura, cultura de castas y cultura parasitaria entre otros muchos tipos.
Parece, no obstante, que lo medular del concepto de cultura son las ideas y categorías del pensamiento,
seleccionadas y transmitidas históricamente, así como sus valores concomitantes.
La cultura debe ser contemplada antropológica y sociológicamente: 1) a
nivel histórico, en cuanto a su tradición y legados sociales; 2) a nivel normativo, como reglas y usos
sociales, incluyendo los valores e ideales de conducta; 3) a nivel psicológico, como adaptación superadora
de problemas, como procesos de aprendizaje o como conjunto de costumbres seculares, y 4) a nivel
estructural como modelos de organización de la propia cultura. Además, las culturas presentan tres
aspectos concretos: 1) cultura es la mediación de lo que en un momento dado fue (aspecto tradicional);
2) cultura es el ulterior desarrollo de lo que ya fue en su momento, y que se aplica incluso a la
transformación social (aspecto innovador), y 3) cultura es el desarrollo simultáneo de diversas culturas
en una misma sociedad (aspecto pluralista). Estos tres aspectos —tradición, innovación y pluralismo—
permiten apre- hender el sentido de la cultura general en una sociedad concreta.15
El ambiente en el que viven los seres humanos está constituido, prin- cipalmente, por la acumulación de
actividades de generaciones anteriores. Lo que caracteriza a esa forma de vida objetivada que llamamos
cultura es precisamente su sentido, es decir, la finalidad que en ella se inserta, esto es, una pintura, un
libro, el lenguaje del derecho, etcétera, responden a orientaciones específicas, a necesidades o intereses
humanos que se sitúan en la historia. El sentido de la cultura dependerá del ámbito o sector de la misma.
No será igual el significado de una obra arquitectónica, que el de una producción literaria, científica o el
de una norma jurídica. Por eso, se puede hablar de significados estéticos, éticos, jurídicos, de
conocimiento, políticos, religiosos, etcétera, al interior de una cultura.
Resulta pertinente señalar que el derecho forma parte del mundo de la cultura. Las normas jurídicas que
regulan las conductas humanas y los fines que persiguen esas normas, sobreviven a sus autores, son
cultura. Por eso es indebido sostener que las normas tienen por propósito exclusivo regular la fuerza y los
medios coactivos del Estado. Las normas y las instituciones del derecho, aunque su contenido suponga
muchas veces el uso de la coerción, son ante todo cultura con sus tres aspectos: de tradición, innovación
y plura- lismo. De tradición porque las normas y las instituciones jurídicas implican un legado previo, de
innovación porque el derecho se orienta hacia el futuro,

y de pluralismo porque el derecho recoge, plasma y proyecta instituciones y normas de diversos sectores
sociales, étnicos y culturales.
Existe una cultura jurídica en torno a los elementos que contribuyen a la formación del derecho y que
constituyen los rasgos fundamentales de un sistema jurídico en un contexto social y en la forma
específica del poder que fundamenta su validez. Las normas y las instituciones jurídicas no pueden es-
tudiarse aisladamente, prescindiendo de la cultura y de la historia. El derecho está inserto en la cultura
general y en el mundo social, hechos que no entra- ñan la disolución del derecho en lo social, sino que lo
que se hace es advertir el carácter integrador de las dimensiones normativas, sociales, axiológicas y
argumentativas en el derecho y en la visión del derecho como cultura.
La cultura jurídica puede ser externa e interna. La externa es la cul- tura jurídica de toda la población,
esto es, las expectativas y sentidos que los integrantes de una sociedad dan al derecho. La cultura jurídica
interna es la de los miembros de la sociedad que desempeñan actividades jurídi- cas especializadas. Casi
todas las sociedades tienen cultura jurídica externa, pues en ellas existen comprensiones y significados
más o menos compar- tidos de lo jurídico, pero en menor número las sociedades tienen cultura jurídica
interna, pues para ello es necesario que haya especializaciones y profesiones jurídicas. Sólo en
sociedades con relativos niveles de desarrollo existe una cultura jurídica interna.
En términos generales, la cultura jurídica contemporánea —ello de- penderá del nivel de desarrollo del
Estado de derecho y las características democráticas que posea una sociedad— es una cultura jurídica
seculariza- da, tolerante, pluralista, individualista, en algunas sociedades multicultural, con reglas
imparciales de acceso al poder, con respeto a los derechos fun- damentales, con una legitimidad basada
en la soberanía del pueblo y con controles y límites al ejercicio del poder público. Es obvio que una
cultura jurídica con estos elementos no se presenta en todas las sociedades, y aun en las sociedades en
donde pudiera existir no ha sido siempre lineal y ha sufrido regresiones.16
Dentro de la cultura jurídica interna, es importante destacar que en
algunas disciplinas, como en el derecho constitucional, se han elaborado esfuerzos teóricos muy serios
para analizar ese ámbito del derecho como ciencia de la cultura. Peter Häberle ofrece instrumentos que
permiten es- tudiar cincuenta años de vida constitucional alemana desde una perspectiva que va más allá
del simple análisis de normas jurídicas. Häberle introduce la dimensión de tiempo histórico en su
reflexión sobre las categorías de la cultura constitucional alemana. Antes de este autor, Jellinek había
señala- do que una misma norma en tiempos diferentes podía tener significados

distintos, mientras que Smend extendió la pluralidad de contenidos de la norma al establecer que incluso
en momentos coincidentes, la norma pue- de variar conforme al lugar de aplicación. Así un texto puede
cambiar conforme a condiciones temporales y espaciales, en donde el elemento que explica la variación
de significados de la norma es de índole cultural.
Häberle pone el énfasis en la idea de que toda sociedad abierta (plural y tolerante) y democrática
requiere de un consenso cultural fundamental (el orden constitucional) que hace posible tanto la
cohesión como la apertura. Toda Constitución tiene como antecedente cultural la suma de las expe-
riencias propias que el constituyente toma en cuenta para seleccionar las instituciones y darles un
contenido determinado; pero también incluye una serie de demandas y expectativas que se producen en
la sociedad en el mo- mento mismo en que se lleva a cabo el acto constitutivo. En la cultura cons-
titucional existen elementos de diferentes partes del mundo que se aportan a la visión de Estado
constitucional de nuestro tiempo, ejemplo de ello sería el federalismo norteamericano que se ha
reproducido en muchos países, o los derechos humanos, cuyas primeras manifestaciones históricas de
carác- ter contemporáneo se dieron en Estados Unidos y en Francia, que en la actualidad han sido
interiorizados por todas las sociedades contemporáneas donde existe el Estado constitucional. Lo
anterior significa que las contri- buciones de cada sociedad, en cada etapa histórica, tienden a
incorporarse a la cultura jurídica compartida, sin perjuicio de que cada sociedad lo haga aportando sus
propios matices. En ese sentido el Estado constitucional es un producto multicultural.17
Las culturas jurídicas de este tiempo tienen un componente nacional y
otro compartido. Esas circunstancias nos permiten distinguir diversas fami- lias jurídicas, entre otras: la
francesa, la germánica, la escandinava, la inglesa, la rusa, la islámica y la hindú. En términos sintéticos
podemos hablar de una familia romano-germánica, de una socialista, del common law, y de los derechos
religiosos y tradicionales.18 Derivado de la clasificación anterior, en el derecho constitucional existen los
siguientes estilos constitucionales: democracia racionalizada, democracia social, democracia socialista y
siste- mas autoritarios. También podemos reconocer en cuanto a las formas de gobierno, la familia
presidencial, la semiparlamentaria y la parlamentaria. Si atendemos a la protección de los derechos
humanos podemos hablar de sistemas garantistas y no garantistas. Si estimamos la forma de Estado
pode- mos encontrar las familias federativas y las familias unitarias. Si consideramos los contenidos
prestacionales a cargo del Estado,tendremos una familia social y otra en la que no se prevén obligaciones
prestacionales de carácter social a favor de los ciudadanos. Si utilizamos como criterio de clasificación la

diversidad de formas democráticas determinaremos sistemas representativos, participativos y mixtos. Si


adoptamos como criterio los tipos de control político y jurisdiccional tendremos una familia responsable
(donde existen esos controles al poder) y una familia arcaica (en donde no existen tales límites y
controles).
Cada vez es más importante la visión del derecho desde la cultura jurí- dica, al grado de que autores
como Zagrebelsky señalan que:

Los grandes problemas jurídicos jamás se hallan en las Constituciones, en los códigos, en las leyes, en las
decisiones de los jueces o en otras manifestaciones parecidas del “derecho positivo” con las que los
juristas trabajan, ni nunca han encontrado allí la solución. Los juristas saben bien que la raíz de sus
certezas y creencias comunes, como la de sus dudas y polémicas, está en otro sitio… Lo que cuenta en
última instancia, y de lo que todo depende, es la idea del derecho, de la Constitución, del código, de la
ley, de la sentencia. La idea es tan determinante que a veces, cuando está particularmente viva y es
amplia- mente aceptada, puede incluso prescindirse de la “cosa” misma, como sucede con la
Constitución en Gran Bretaña o en el Estado de Israel… lo que hay detrás del derecho de los textos
oficiales, son las ideas generales, la mentalidad, los métodos, las expectativas, las estructuras de
pensamiento y los estilos jurídicos heredados del pasado.19

La cultura jurídica dota de sentido al ordenamiento jurídico, sin una cultura jurídica no sería posible
aprehender los significados de las normas jurídicas ni el de las instituciones. De ahí su trascendencia, la
que generalmente per- manece ignorada o no advertida con suficiencia por los operadores jurídicos
(jueces, autoridades, litigantes, etcétera).

2. CONCEPTO DE CIENCIA Y CIENCIA JURIDICA

CONCEPTO DE CIENCIA : La definición de ciencia es la observación, identificación,


descripción, investigación experimental y explicación teórica de los fenómenos. En particular, se utiliza en
las actividades aplicadas a un objeto de investigación o estudio

CONCEPTO DE CIENCIA JURIDICA: También denominadas ciencias del derecho, son


aquellas que realizan el complejo y constante estudio del ordenamiento jurídico y su aplicación en la
sociedad. Las Ciencias Jurídicas realizan interpretaciones de la norma y a través de los fenómenos
sociales es que se determina si estas funcionan adecuadamente o necesitan ser reformadas. El
fundamento de estas ciencias es básicamente el problema entre los humanos. En una comunidad de
personas, se interactúa y se establecen relaciones, para establecer los parámetros sobre los cuales se
basan estas relaciones esta ley y esta debe ser cumplida a cabalidad, de lo contrario, quienes defienden
la justicia deberán actuar con disciplina para hacerla valer.
Las Ciencias Jurídicas a medida que la sociedad fueron avanzando junto con ella, tratando siempre de
mantener un paso hacia delante con el objetivo de mantener controlada la relación entre las personas de
la comunidad y de los extranjeros con los habitantes de la población. La historia del Derecho Romano,
nos muestra como es la vida de aquel individuo que quiso conquistar, dominar y expandir su poder por
toda una región. Las diferentes etapas del gobierno romano (monarquía, república e imperio) nos
muestran un interesante rasgo de las ciencias jurídicas en la antigüedad y al compararlas con lo que se
entiende hoy por derecho nos da a entender la relevancia de los hechos que se generaron en esa época.
La responsabilidad más grande que tienen las ciencias del derecho es integrar a todos los humanos en un
sistema racional de leyes que si bien es cierto es arraigado del derecho consuetudinario se debe
mantener en conjunto con un estándar de principios y valores como la moral, la equidad y la justicia.
Sostener en sociedad un equilibrio entre el derecho objetivo (la norma establecida) y el derecho
subjetivo (la capacidad del hombre de decidir su destino) puede denominarse un arte, una profesión que
es estudiada cada día, conforme nuevas situaciones son a las que se enfrenta el hombre. Las ciencias
jurídicas son estudiadas por el hombre de diversas formas, realmente, lo que da tantos matices al estudio
del derecho, son las culturas, costumbres y tradiciones que el hombre lleva consigo en comunidad.

2.1.- CONCEPTO DE CIENCIA, TEORIA Y FILOSOFIA

Filosofía Comprende el mundo por Estética


vías contemplativas Ética
Axiología
Ciencia Describir la verdad Comprobar
Explicar
Novaloratividad
teoría Explicar el mundo Filosofía
(Carácter probalistico) Ciencia
Política: doctrinas e ideologías

• Teoría: En la teoría se ven unidas la filosofía y la ciencia

- La teoría política designa en un solo concepto todo el esfuerzo intelectual que de manera
sistemática y objetiva realiza el hombre para comprender lo político.
- es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que presentan
un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de
explicar y predecir los fenómenos.
Temas: triada: Estado - Sistema político - Poder

• Ciencia: La ciencia debe proporcionar análisis que resulten obligatorios, es decir que no tengan
contradicción alguna

- Conocimiento que para poder ser verdadero tiene que ser riguroso, sometido a experimentación,
a críticas, a comparaciones, hasta que haya sido lo suficientemente corroborado.
- Conocimiento que nos lleva más allá de la experiencia ordinaria: conocimiento demostrado y se
basa entre razonamientos pruebas y demostración.

 Filosofia: Es amor a la sabiduría esta ciencia que trata de la ecencia, propiedades, causas y
efectos de las cosas naturales. La filosofía es una ciencia que abarca la logica, etica, estetica, metafísica y
teoría del conocimiento.

La filosofía es el estudio de ciertos problemas fundamentales relacionados con cuestiones tales como la
existencia, el conocimiento, la verdad, la belleza, la mente y el lenguaje. La filosofía se distingue de otras
maneras de abordar estos problemas (como el misticismo y la mitología) por su método crítico y
generalmente sistemático, así como por su énfasis en los argumentos racionales.

2.2.- CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION DE LA CIENCIA:

CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA:

1. LA CIENCIA ES FÁCTICA. Intenta describir los hechos tales como son, no poetiza los
hechos ni los vende, sus hazañas son una fuente de poesía y de negocios. establece los
hechos; esto requiere curiosidad impersonal, desconfianza por la opinión prevaleciente, y
sensibilidad a la novedad.

2. LA CIENCIA TRASCIENDE LOS HECHOS. Descarta hechos, produce nuevos hechos y los
explica. La investigación científica no se limita a los hechos observados. Los científicos
exprimen la realidad a fin de ir más allá de las apariencias; rechazan el grueso de los hechos
percibidos, seleccionan los que consideran que son relevantes, controlan hechos y, los
reproducen.

3. LA CIENCIA ES ANALÍTICA. La investigación científica aborda problemas circunscriptos, uno


a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos. La investigación científica trata de
entender toda situación total en términos de sus componentes; intenta descubrir los
elementos que componen cada totalidad, y las interconexiones que explican su integración.

4. LA CIENCIA ES ESPECIALIZADA. Una consecuencia del enfoque analítico de los problemas


es la especialización. No obstante la unidad del método científico, su aplicación depende, en
gran medida, del asunto; esto explica la multiplicidad de técnicas y la relativa independencia
de los diversos sectores de la ciencia.

5. LA CIENCIA ES CLARA Y PRECISA. El conocimiento científico es claro y preciso porque sus


problemas son distintos y sus resultados son claros. El conocimiento ordinario, usualmente
es vago e inexacto. En la vida diaria nos preocupamos poco por dar definiciones precisas,
descripciones exactas o mediciones afinadas. La ciencia torna preciso lo que el sentido
común conoce de manera confusa. Los problemas se formulan de manera clara y precisa.

6. LA CIENCIA ES COMUNICABLE. El conocimiento científico no es privado sino público y


expresable. El lenguaje científico comunica información a quienquiera que haya sido
adiestrado para entenderlo.

7. LA CIENCIA ES EMPÍRICA. El conocimiento científico debe aprobar el examen de la


experiencia. A fin de explicar un conjunto de fenómenos el científico inventa conjeturas
fundadas de alguna manera en el saber adquirido (las hipótesis de investigación). Sus
suposiciones pueden ser cautas o audaces, simples o complejas; en todo caso, deben ser
puestas a prueba. El test de la hipótesis fáctica es empírico, esto es, observacional o
experimental.

8. LA CIENCIA ES METÓDICA: No es errática sino planeada. Más aún, a veces el investigador


produce el azar deliberadamente. De esta manera el investigador pone el azar al servicio del
orden.

9. LA CIENCIA ES SISTEMÁTICA: El conocimiento científico no es un agregado de


informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. Todo
sistema de ideas, caracterizado por cierto conjunto básico de hipótesis peculiares, y que
procura adecuarse a una clase de hechos, es una teoría. Todo capítulo de una ciencia
especial contiene teorías o sistemas de ideas que están relacionadas lógicamente entre sí.

El fundamento de una teoría dada no es un conjunto de hechos, sino un conjunto de


principios, o hipótesis con cierto grado de generalidad. Las conclusiones (teoremas) pueden
extraerse de los principios, sea en forma natural o con ayuda de técnicas especiales que
involucran operaciones matemáticas.

10. LA CIENCIA ES GENERAL: El conocimiento científico es general porque ubica los hechos
singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios. Los
hechos aislados cuando se manipulan se convierten en piezas de estructuras teóricas.

11. LA CIENCIA ES LEGAL. Busca leyes de la naturaleza o de la cultura y las aplica. Inserta los
hechos singulares en pautas generales llamadas “leyes naturales” o “leyes sociales”. Las
leyes se organizan en una estructura de niveles. Las leyes se encuentran poniendo a prueba
hipótesis; los enunciados de las leyes no son, sino hipótesis confirmadas.

12. LA CIENCIA ES EXPLICATIVA: La ciencia intenta explicar los hechos en términos de leyes, y
las leyes en términos de principios.

13. LA CIENCIA ES PREDICTIVA. Se funda en leyes y en informaciones específicas fidedignas,


relativas al estado de cosas.

14. LA CIENCIA ES ABIERTA. La ciencia no reconoce barreras que limiten el conocimiento. Las
nociones acerca de nuestro medio natural o social, o acerca del yo, no son finales, están
todas en movimiento, todas son falibles. La ciencia carece de axiomas evidentes; incluso los
principios más generales y seguros son postulados que pueden corregirse o reemplazarse.

15. LA CIENCIA ES ÚTIL. Busca la verdad y es eficaz en la provisión de herramientas para el


bien o para el mal. Es cosa de los técnicos emplear el conocimiento científico con fines
prácticos, y los políticos son los responsables de que la ciencia y la tecnología se empleen en
beneficio de la humanidad.

CLASIFICACION DE LA CIENCIA:

CIENCIAS FORMALES:
Las ciencias formales son conjuntos sistemáticos de conocimientos racionales y coherentes,
que se ocupan del estudio de los procesos lógicos y matemáticos, (por lo que su objeto de
estudio no es el mundo, ni la realidad físico-natural, sino formas vacías de contenido) pero
cuyos conocimientos pueden ser aplicados a dicha realidad físico-natural. El método propio
de las ciencias formales es el método deductivo.1

Es aquella que trabaja con formas, es decir, con objetos ideales, que son creados por el
hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstracción. Les interesan las formas y
no los contenidos; no les importa lo que se dice, sino cómo se dice. La verdad de las ciencias
formales es necesaria y formal.

Las ciencias formales son las ramas de la ciencia que estudian sistemas formales. Las ciencias
formales validan sus teorías con base en proposiciones, definiciones, axiomas y reglas de
inferencia. Todas ellas son analíticas, a diferencia de las ciencias sociales y las ciencias
naturales, que las comprueban de manera empírica, es decir, observando el mundo real.

LISTA DE CIENCIAS ESTADISTICAS:

ESTADISTICA: Estudio que reúne, clasifica y recuenta todos los hechos que tienen una
determinada característica en común, para poder llegar a conclusiones a partir de los
datos numéricos extraídos.

LOGICA: Método o razonamiento en el que las ideas o la sucesión de los hechos se


manifiestan o se desarrollan de forma coherente y sin que haya contradicciones entre
ellas

MATEMATICA: Se conoce como matemática o matemáticas, según corresponda a la


costumbre, al estudio de todas aquellas propiedades y relaciones que involucran a los
entes abstractos, como ser los números y figuras geométricas, a través de notaciones
básicas exactas y del razonamiento lógico.

CIENCIAS DE LA COMPUTACION: Las ciencias de la computación son aquellas que


abarcan las bases teóricas de la información y la computación, así como su aplicación
en sistemas computacionales. El cuerpo de conocimiento de las ciencias de la
computación es frecuentemente descrito como el estudio sistemático de los procesos
algorítmicos que describen y transforman información: su teoría, análisis, diseño,
eficiencia, implementación y aplicación

CIENCIAS FACTUALES:

Las ciencias fácticas o ciencias factuales (física, química, fisiología, biología, entre otras) están basadas
en buscar la coherencia entre los hechos y la representación mental de los mismos (nos informan
cosas de la realidad). Esta coherencia es necesaria pero no suficiente, porque además exige la
observación y la experimentación.

CIENCIAS CULTURALES: Son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de


aspectos del comportamiento y actividades de los humanos, generalmente no
estudiados en las ciencias naturales.
En ciencias culturales se examinan tanto las manifestaciones materiales como las
inmateriales de las sociedades e individuos.

Dentro de las ciencias culturales, se encuentran las ciencias

-Psicología social: La psicología social es el estudio científico de cómo los


pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por
la presencia real, imaginada o implícita de otras personas.1 Junto con la psicología
clínica, la educativa y la organizacional, la psicología social es una de las cuatro
grandes ramas de la psicología, así como una de las ramas clásicas de la sociología.
Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la Völkerpsychologie o
Psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es
una de las especialidades de estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la
incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están
estrechamente relacionados y se complementan mutuamente.
-Economía: Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la
producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las
necesidades humanas.
-Ciencia política: Resultado de imagen para ciencia politica definicion
La ciencia política es una disciplina de tipo social que se centra en el estudio
teórico y práctico de la política, de los sistemas políticos, tales como monarquía,
oligarquía, democracia, entre otros y de las conductas políticas.
-Historia de las ideas: es una rama especial de la historiografía que estudia la
determinación y evolución de las ideas expresadas o reconstruibles a través de las
distintas producciones culturales.

3.- PARICULARIDADES DE LA CIENCIA JURIDICA

CONCEPTO DE CIENCIA JURIDICA:


Es una publicación científica, de periodicidad semestral, que se ocupa del estudio de
todas las disciplinas jurídicas desde una perspectiva teórica y práctica. Contiene
estudios inéditos sobre cualquiera de las disciplinas jurídicas elaborados por
especialistas nacionales y extranjeros.
El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad
inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes
que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a
la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los
conflictos intersubjetivos. La definición inicial da cuenta del Derecho positivo, pero
no explica su fundamento; por ello juristas, filósofos y teóricos del Derecho han
propuesto a lo largo de la historia diversas definiciones alternativas, y distintas
teorías jurídicas sin que exista, hasta la fecha, consenso sobre su validez. El estudio
del concepto del Derecho lo realiza una de sus ramas, la Filosofía del Derecho. Con
todo, la definición propuesta inicialmente resuelve airosamente el problema de
"validez" del fundamento del Derecho, al integrar el valor Justicia en su concepto. La
validez los conceptos jurídicos y meta jurídicos son estudiadas por la teoría del
derecho. Dos son los objetivos principales de esta videoconferencia: presentar un
panorama sobre la naturaleza de la lógica jurídica y una propuesta didáctica sobre la
enseñanza de este tipo de lógica.Sin duda, es conocido tanto por abogados como por
no abogados que, en el campo jurídico, la lógica y/o argumentación jurídica juega un
papel fundamental. Incluso hay autores como Toulmin que han afirmado que “la
lógica es Jurisprudencia generalizada”.
En términos generales el iusnaturalismo sostiene que el derecho está más allá de
toda codificación u ordenamiento jurídico. De manera que un sistema jurídico
concreto como el sistema jurídico mexicano va a ser legítimo en la medida en que
concuerde con los principios generales de un derecho natural por arriba de cualquier
derecho positivo. El iusnaturalismo no remite a una sola postura sino más bien a un
conjunto de doctrinas muy variadas, pero que tienen como denominador común, la
creencia de que el derecho positivo, debe ser objeto de una valoración con arreglo a
un sistema superior de normas o principios que se denomina precisamente derecho
natural.

Los conceptos de derecho positivo y el derecho vigente se pueden reducir a que el


primero es el que se aplica y el segundo es el que el órgano legislativo publica para
ser obedecido en tanto dure su vigencia, mientras no sea sustituido por medio de la
abrogación o derogación. Por lo tanto, no todo derecho vigente es positivo, es decir
hay normas jurídicas que tienen poca aplicación práctica; es decir, no es derecho
positivo, pero si es derecho vigente.
El positivismo, por su parte, sostiene que derecho es igual a derecho positivo u
ordenamiento jurídico. Aquí es donde encontramos al padre de la jurisprudencia
Hans Kelsen a quien siempre recordaremos entre otras cosas por dos de sus grandes
obras: La teoría pura del derecho y Teoría general del estado.
La tercera propuesta ontológica está dada por el sociologismo jurídico que defiende
la necesidad de que el estudio del derecho tenga en cuenta en forma fundamental,
su incidencia en la realidad social en la que opera. De manera que toda auténtica
investigación jurídica debe siempre recuperar el contexto sociopolítico en el que se
encuentra todo fenómeno jurídico.

Ahora bien, tanto para los partidarios del iusnaturalismo como para los del
positivismo, pero con mayor énfasis en estos últimos, la lógica es una lógica formal o
como algunos juristas han señalado la lógica jurídica es la lógica del silogismo, es
decir la lógica de la subsunción.
Por su parte para los partidarios del sociologismo jurídico, así como para todas
aquellas corrientes jurídicas desarrolladas en la última mitad del siglo XX y
caracterizadas principalmente por su rechazo a todo positivismo, la lógica jurídica,
no es, precisamente, una lógica formal sino una teoría de la argumentación.
En esta línea se inscriben autores contemporáneos como Robert Alexy, Carlos Nino y
Manuel Atienza, de acuerdo con este último tenemos que:

“El derecho es una técnica para resolver cierto tipo de problemas y para ello han de
utilizarse -además de las normas vigentes- una serie de procedimientos conceptuales
y de técnicas de argumentación características; que en el fondo de cada caso jurídico
que no sea puramente rutinario suele esconderse una cuestión moral y/o política de
envergadura”.
Desde el punto de vista objetivo, dícese del conjunto de leyes, reglamentos y demás
resoluciones, de carácter permanente y obligatorio, creadas por el Estado para la
conservación del orden social. Esto es, teniendo en cuenta la validez; es decir que, si
se ha llevado a cabo el procedimiento adecuado para su creación,
independientemente de su eficacia (si es acatada o no) y de su ideal axiológico (si
busca concretar un valor como la justicia, paz, orden como se deja ver en la anterior
cita, hay una relación de implicación entre una concepción no positivista del derecho
y una lógica no formal del derecho.
En otras palabras, lo que sea la lógica jurídica o la naturaleza de la lógica jurídica
estará determinado tanto por la ontología jurídica como por la epistemología
jurídica, es decir, el tipo de concepción de derecho que tengamos, así como, lo que
definamos como objeto de estudio de la ciencia jurídica va a determinar en mucho la
naturaleza de la lógica jurídica.
Si partimos de una concepción positivista del derecho que considera que derecho es
igual a norma jurídica o a sistema jurídico y que la ciencia del derecho tiene como
objetivo principal la descripción y sistematización de este ordenamiento, entonces,
de acuerdo con esto, la lógica jurídica remite a una lógica formal. Pues a través de
este tipo de lógica es con lo que podemos trabajar los conceptos de sistematización,
completitud, detección y solución de contradicciones, etc.
En cambio, si tomamos la línea de autores como Robert Alexy, Carlos Nino, Manuel
Atienza y Dworkin, y sostenemos con ellos que el derecho es algo más que un
conjunto de normas jurídicas y que la ciencia del derecho no es neutral, entonces
tenemos que echar mano no sólo de la lógica formal sino de una teoría de la
argumentación, que nos ayude con el trabajo de ponderación de principios y el de
construir y dar buenas razones para sostener tesis, normas y proposiciones jurídicas.
En Algunos modelos metodológicos de ciencia jurídica Carlos Nino nos dice:

“La ciencia del derecho, para ser una verdadera ciencia y no agotarse en un mero
acarreo de materiales variables, debe ocuparse de esa estructura [de elementos
históricos y contingentes]; ésta consiste en un armazón conceptual que subyace a
todo orden jurídico”.

TEORÍA DEL DERECHO:


La teoría del derecho o teoría general del derecho es la ciencia jurídica que estudia los elementos del
derecho u ordenamiento jurídico existente en toda organización social y los fundamentos científicos y
filosóficos que lo han permitido evolucionar hasta nuestros días.
La teoría del derecho tiene como objetivo fundamental el análisis y la determinación de los elementos
básicos que conforman el derecho, entendido este como ordenamiento jurídico unitario, esto es, un
conjunto de normas que conforman un solo derecho u ordenamiento jurídico en una sociedad o
sociedades determinadas.
Solo a través de la comprensión del ordenamiento jurídico en su totalidad se pueden individualizar las
características del fenómeno jurídico de las que habitualmente nos servimos para diferenciar al
derecho de otros ordenamientos como son el moral y el de los usos sociales.
Fundamentos de la teoría del derecho
El estudio de los fundamentos del derecho se vale de disciplinas filosófico-jurídicas específicas, a
saber:
• Ontología: Se enfoca sobre el ser de derecho; aquello que lo separa de cualquier otro
objeto de la realidad, determinando su esencia y calidad. Se pregunta si la norma es un
objeto puramente abstracto y separado de los hechos sociales y axiológicos, o si los contiene
o implica.

• Axiología: Se enfoca en los valores inmersos en el mundo normativo, principalmente el de


la justicia, el bien común y la seguridad jurídica.

• Deontología: Se enfoca en los fines del derecho, en particular, orden, paz y armonía
sociales.

• Epistemología: Se enfoca en la amplitud y contradicciones en la ciencia del derecho, que


es aquella que estudia la norma, dilucidando su carácter ontológico a priori o a posteriori. Su
problema fundamental es sentar las bases de la ciencia del derecho, establecer los conceptos
jurídicos fundamentales y las clasificaciones axiomáticas. Intenta pues, establecer un
conjunto de enunciados relativos a un conjunto de dogmas (derecho).

• Metodología: Se enfoca en descubrir los principios para hacer funcionar y evolucionar a la


dogmática jurídica, por lo que va de la mano con la epistemología. Define el carácter
científico del método peculiar del derecho, el racional, y sus puntos de unión con los de las
otras disciplinas sociales.

DOGMATICA DEL DERECHO:

La dogmática jurídica es una disciplina perteneciente al Derecho, cuyo método se basa en la


de complejos sistemas de carácter formal, compuestos por dogmas jurídicos o tipos. Tales
dogmas han de extraerse del contenido de las normas jurídicas positivas, utilizando la
abstracción, y siguiendo una serie de operaciones lógicas que otorgan a la dogmática jurídica
un carácter eminentemente sistemático.

En contraposición al método exegético, en el que la interpretación de la norma se sustenta


en el sentido de las palabras reflejadas en el derecho positivo, el método dogmático se
atiene a los principios doctrinales como medio principal para interpretar el sentido de la
norma jurídica. Estudia el contenido normativo de las leyes, de todo un sistema jurídico o de
sectores concretos de cada sistema jurídico y la fuerza socialmente organizada con el
derecho dogmático son dos normas jurídicas. Además este modelo se basa
fundamentalmente con las fuentes formales que integran el ordenamiento jurídico

SOCIOLOGÍA DEL DERECHO:

La sociología del derecho, también llamada sociología jurídica, es aquella disciplina que estudia los
problemas, las implicaciones, y todo aquello concerniente a las relaciones entre él derecho y la
sociedad. A diferencia de la teoría del Derecho y de la filosofía política, el principal problema u objeto
de estudio de la sociología jurídica es el de la eficacia del derecho.

TEORIA JURIDICA:

TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA:

la teoría jurídica crítica se refiere a un movimiento en el pensamiento jurídico que aplica


métodos propios de la teoría crítica (la Escuela de Frankfurt) al derecho. En términos
generales, este pensamiento postula nociones tales como: El Derecho es simplemente
política. El lenguaje jurídico es un falso discurso que ayuda a perpetuar las jerarquías:
hombres sobre mujeres, ricos sobre pobres, mayorías sobre minorías.

TEORÍA ANALÍTICA DEL DERECHO:

El derecho es un lenguaje que nos sirve para conocer la realidad jurídicamente considerada,
misma que es una parte de la realidad universal física. Todo objeto es real si puede medirse
en dimensiones matemáticas: volumen, peso, densidad, etc. Por tanto, el derecho, al hablar
de la realidad social, se vuelve un metalenguaje, que a su vez es lenguaje objeto de la ciencia
del derecho. Cualquier orden jurídico es, por ende, un esquema de interpretación de la
realidad que dice qué es derecho'; y es prescriptivo porque señala qué debe hacer el hombre.
Por otra parte, la ciencia jurídica, a diferencia del derecho, es descriptiva y nos dice cómo es
y cómo funciona el sistema normativo coactivo, su único objeto de estudio. La teoría del
derecho no debe ocuparse de nociones fuera de su objeto de estudio, tales como los valores
o las causas sociales que motivan la creación de normas jurídicas. Dichas nociones son el
ámbito de investigación de la ética y la sociología. Es pertinente aclarar que basta con
conocer las bases del lenguaje del derecho, su paradigma y reglas de creación y aplicación,
para describirlo y proveer a su eficacia.

4.- DERECHO COMO OBJETO DE ESTUDIO A LAS CIENCIAS JURIDICAS

Para poder definir si el derecho es el objeto de estudio de la ciencia jurídica es necesario definir dos conceptos
importantes ¿cuál es el campo de estudio de la ciencia jurídica? y ¿qué es el derecho?
La ciencia jurídica conocida como ciencia del derecho se encarga de estudiar la interpretación, integración y
sistematización de un ordenamiento jurídico en su justa aplicación es decir integrar a todos los humanos en un
sistema racional de leyes todo esto sin olvidar los principios y valores como la moral, la equidad y la justicia
recordando el equilibrio que debe mantenerse entre la norma establecida (leyes) y la capacidad del hombre de
decidir su destino. En conclusión es una ciencia que se estudia día a día conforme a las nuevas situaciones a las que
se enfrenta el hombre a diario.
Derecho es una palabra proveniente del latín “directum” que significa “lo que está conforme a la regla” es por ello
que el derecho constituye el orden normativo que regula la conducta humana en la sociedad es decir es un
conjunto de normas que permiten resolver los conflictos que aparecen en la sociedad posee dos concepciones:
Derecho subjetivo: son las facultades que tienen las personas para actuar en la vida jurídica, este concepto de
derecho es de carácter individual donde prima la voluntad del hombre para actuar jurídicamente de manera libre
pero sin traspasar lo legalmente aceptable.
Derecho objetivo: son un conjunto de leyes, costumbres, resoluciones judiciales y preceptos doctrinarios creados
por el estado para la conservación del orden social y cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los ciudadanos.
En conclusión la ciencia jurídica consiste fundamentalmente en la descripción del derecho sobre todo en la
dimensión normativa u objetiva y los problemas relacionados con su estructura; debido a esto la ciencia jurídica
tiene como zona central de trabajo el derecho vigente.

Вам также может понравиться